EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 18 DE OCTU RE DEL 2024
XALAPA, VER.
Al día desaparecen 2 mujeres y cada 5 días hay un feminicidio en Veracruz
Esto conforme a los datos que ha dado a conocer el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, en el cual también detalla que del mes de enero a septiembre se tienen documentadas 585 desapariciones.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Aprueban en lo general y particular que Pemex y CFE sean empresas públicas
El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, para modificar la naturaleza jurídica de las empresas del Estado en materia energética, proveer al pueblo de México de electricidad y servicios de Internet al menor precio posible.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. INE pausa proceso para elección de jueces y magistrados hasta que se resuelvan amparos
El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que pausaron los trabajos de organización de la elección por voto popular de ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces, en acatamiento de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección y las sanciones advertidas por los jueces.
PAPANTLA, VER.
Veracruzano Gabriel Yorio llega al BID como vicepresidente de Finanzas y Administración
A partir del 16 de noviembre, Yorio González será responsable de movilizar y gestionar los recursos financieros del BID, así como de proporcionar apoyo y garantizar el desempeño efectivo del personal en servicios presupuestarios.
COATZINTLA, VER. Pemex contamina y daña carreteras: pobladores de Coatzintla
La unica manera de que el gobierno haga caso es como ya se esta haciendo costumbre en todos lados ante la falta de respuesta de Pemex, los representantes de estas localidades indígenas, ubicadas en la región del Totonacapan, advirtieron que podrían bloquear las plataformas petroleras de la zona
XALAPA, VER. Destapan “cloaca” en SSP; ex empleada señala a Ulises Rodríguez Landa de incurrir en presunto desfalco de 5 mdp
Una ex empleada de la Secretaría de Seguridad Pública, de nombre Mayra Vanesa Osorio Morales, acusó haber sido despedida de manera injustificada el pasado 13 de septiembre, acusándola sin pruebas de un desvío de 5 millones de pesos que hubo en esa secretaría.
XALAPA, VER. Veracruz ocupa segundo lugar en casos de enfermedades renales
Marco Tulio Méndez López, virtual presidente del Colegio Veracruzano de Nefrología próximo a fundarse, declaró que en el estado existe una lista de espera de 800 personas para recibir trasplante de riñón.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sheinbaum promete que “jamás habrá colusión” con el narco tras condena a García Luna
mandataria.
Se esta analizando la probabilidad de fusionar la Policía con Tránsito, Tanto la Ciudad de México como Yucatán son dos estados que su estructura orgánica es muy practica y eficiente.
CIUDAD DE MÉXICO, MX Estos son los futbolistas mejor pagados del mundo en 2024 Un año después de que los clubes de la Liga Profesional Saudí desembolsaran aproximadamente mil millones de dólares en transferencias (una ola de gasto sin precedentes para una nación que apenas se considera una potencia futbolística), el mercado se ha enfriado considerablemente.
Pueden tener la certeza de que (en mi Gobierno) jamás va a haber una colusión o un acto de corrupción y que, si llega a haberlo, para eso está la Secretaría Anticorrupción”, dijo la
Secretaría de Seguridad de Veracruz será nombrada por el Ejecutivo, anuncia Rocío Nahle
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Se esta analizando la probabilidad de fusionar la Policía con Tránsito, Tanto la Ciudad de México como Yucatán son dos estados que su estructura orgánica es muy practica y eficiente.
La Secretaría de Seguridad será propuesto por el Poder Ejecutivo Federal, adelantó la gobernadora electa,
Rocío Nahle.
“La Secretaría de Seguridad será una propuesta que me hagan del Ejecutivo, lo cual yo estoy más que feliz porque nos tenemos que coordinar, la seguridad es un tema muy importante y tengo que coordinarme con la Federación”, dijo.
Asimismo, dijo que se analiza la probabilidad de fusionar la Policía con Tránsito, como se hace en Ciudad de México.
“Tanto la Ciudad de México como Yucatán son dos estados que su estructura orgánica es
muy practica y eficiente y se está analizando que tanto podría aplicarse en Veracruz”, dijo.
“Es un tema que estamos contemplando”, añadió.
En el caso de los municipios que tienen policía municipal y tránsito municipal, dijo, se tendría que hablar con los alcaldes para hacer una reestructuración.
No descartó que los oficiales de Tránsito pudieran portar armas, sin embargo, tendrían que pasar exámenes estrictos de control y confianza.
Esperan caída de aguanieve en Cofre de Perote y Pico de Orizaba
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
En los próximos días podría registrarse la caída de aguanieve e incluso nieve en las partes altas de Cofre de Perote y Pico de Orizaba, informó el subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de Protección Civil, José Llanos Arias.
En ese sentido, el funcionario dio a conocer que esta probabilidad se incre -
menta debido a la presencia de mayores niveles de humedad en la zona.
“Existe la probabilidad de que ocurra eso no tanto porque tengamos una masa de aire frío importante sino porque existe mucho contenido de humedad, esto quiere decir que el ambiente podría estar con niveles altos y traer como consecuencia que en las partes altas del Pico de Orizaba se pudieran presentar algunas nevadas”, dijo.
Comentó que son los sistemas tropicales los que están ocasionando la entrada de humedad y con ello favorecer el registro de nevadas o caída de aguanieve.
Cabe destacar que el reporte indica que la probabilidad de caída de nieve o aguanieve es para el próximo lunes; sin embargo, a partir de este jueves hay mayor posibilidad de temporal lluvioso.
Ante ello, la Secretaría de Protección Civil del
Estado de Veracruz emitió la Alerta Gris del Sistema de Alerta Temprana debido a la presencia de tres sistemas, el frente frío número 4 en el Golfo de México en probable combinación con una onda tropical y un disturbio tropical, estos dos últimos en aguas del Caribe.
Tendrán mayor potencial en la región de Los Tuxtlas, el viernes de manera generalizada de norte a sur del estado y el sábado, los máximos se concentran en la porción sur del estado, entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá.
Inaugura alcaldesa de San Andrés Tuxtla, domo en Plaza Cívica de Texcaltitan
Recorriendo las comunidades de su municipio, entregando obras y resultados acompañada de los ediles de su cabildo, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la Dra Maria Elena Solana Calzada - Dra Remedios, continúa respondiendo a la ciudadanía, contribuyendo a la transformación y el desarrollo de la zona rural, como lo hizo este miércoles 16 de octubre en la localidad de Texcaltitan Xoteapan donde inauguró el techado sobre la plaza cívica del lugar, magna obra que se realizó con una inversión de 2 millones 195 mil 926.37 pesos. Recibida por habitantes de Texcaltitan, agradecidos por la atención a su solicitud del domo para su Plaza Cívica la doctora María Elena Solana Calzada acudió este día a cortar el listón inaugural del techado acompañada por los regi -
dores Maria Elida Pino Villaseca, Iván Bautista Tom, Mayra Patricia Xolo Hernández, Edgar Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Ximena Tress Fadanelli, Lic. Omar Martinez Aranda, Concepción Carmona Caldela y Gabriela Díaz del Castillo, además del médico veterinario zootecnista Ricardo Antonio Rubio Solana quien fue invitado de manera especial por el agente municipal de Texcaltitan, Alejandro Fiscal Ixtepan.
Pacual Memeche Velasco, agradeció a nombre de toda la comunidad por esta obra que dijo “hoy es una realidad tras muchos años de haberla solicitado y gracias a que la doctora nos atendió con nuestra petición”.
La alcaldesa refrendó su compromiso con el desarrollo social de las comunidades y agradeció la paciencia y la confianza de los habitantes de Texcaltitan, que hoy cuentan con un domo que cubre una extensión de 711.04 metros cuadrados y beneficia de manera directa a 2 mil habitantes.
Alcaldesa de San Andrés Tuxtla entrega títulos de propiedad a instituciones escolares
Dando certeza jurídica sobre los predios en los que se encuentran escuelas de la zona rural sanandrescana, este miércoles en la sala de cabildos del palacio municipal, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, hizo entrega de títulos de propiedad a directores de distintas instituciones escolares.
A través de una gestión conjunta ante el Registro Agrario Nacional, y con el seguimien -
to dado por la regiduría séptima a cargo de Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, este día se consolidó la regularización de terrenos ejidales donados a las escuelas, y que a partir de ahora, contando con certeza jurídica, podrán gestionar otros beneficios para sus espacios educativos. En este evento estuvieron también presentes los regidores María Elida Pino Villaseca, Ivan Bautista Tom, Edgar Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Ximena Tress Fadanelli, Concepción Carmona Caldela y Danaé Vázquez Molina, así como autoridades de las diferentes instituciones educativas.
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Los apoyos al sector acuícola en Catemaco continúan
AGENCIA CATEMACO, VER.
TUXTLAS
El Gobierno Municipal, presidido por el Lic. Juan José Rosario Morales, a través de la Coordinación de Fomento Agropecuario, a cargo del M.V.Z. Guillermo Domínguez García, y la Coordinación de Desarrollo Económico, dirigida por la Lic. Briseida Santos Cinta,
realizó visitas a diversos módulos que impulsan la acuicultura en el municipio, acompañados por la Asociación Civil COSAP (Comité de Sanidad Acuícola del Estado). Durante estas visitas, se brindó información y asesoría a los productores locales.
Es importante destacar que la acuicultura ha recibido múltiples apoyos, promoviendo un desarrollo que beneficia a la pesca, una de las actividades esenciales en Catemaco.
Visita alcalde de Catemaco escuela Escuela Primaria Miguel Alemán
AGENCIA CATEMACO, VER. TUXTLAS
Atendiendo la solicitud de la directiva de la Escuela Primaria Miguel Alemán, el Presidente Municipal, Lic. Juan José Rosario Morales, acompañado del Regidor 3º, Mtro.
Marco Antonio Brizuela Alcocer, y del Director de Obras Públicas, Ing. Carlos Rueda, realizaron una visita a las instalaciones de la institución para escuchar las peticiones de los docentes. Fueron recibidos por la Mtra. María de la Paz Polito Palacio, directora del turno matutino, quien agradeció la visita.
Al día desaparecen 2 mujeres y cada 5 días hay un feminicidio
en Veracruz
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
En los primeros 9 meses del año, en el Estado de Veracruz se han registrado 49 feminicidios, lo que implica que cada 5 días y medio ocurre uno de estos delitos,
además que cada día desaparecen 2 mujeres. Esto conforme a los datos que ha dado a conocer el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, en el cual también detalla que del mes de enero a septiembre se tienen documentadas 585 desapariciones. De acuerdo con las estadís-
ticas de este Observatorio de la Universidad Veracruzana, los feminicidios han mantenido la misma tendencia. En enero se documentaron 7, en febrero 5, en marzo 4, en abril 4, en mayo 5, en junio nuevamente se registraron 4, y con un ligero incremento durante los meses de julio y agosto fueron 7, mientras que en sep -
tiembre la cifra llegó a 6. Donde las estadísticas están muy elevadas, es en el caso de las desapariciones que en 9 meses del 2024 han llegado a 585 mujeres con reporte de desaparición. El Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres documentó que durante el mes de enero se contó el repor-
te de 43 desapariciones, en febrero fueron 62 y para el mes de marzo llegó a 59 casos.
Para el mes de abril se reportaron 84 casos, siendo la cifra más elevada del año, pero en mayo mantuvo esa tendencia con 80 casos; en junio fueron 76 casos, en julio 68, en agosto 50 y en septiembre 54.
Niega gobierno de Cuitláhuac que se hayan violado derechos de las colombianas rescatadas tras secuestro
AGENCIA
POZA RICA, VER. LOS TUXTLAS
El Gobierno de Veracruz, en estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado y el Consulado General de Colombia en
México, garantiza un trato digno y respetuoso a las seis mujeres del país sudamericano rescatadas en reciente operativo contra la trata de personas.
Desde el momento de su liberación en la ciudad de Veracruz, las jóvenes han recibido la atención nece -
saria y el respeto a sus derechos humanos; además, han mantenido comunicación constante con sus familiares y autoridades colombianas, asegurando su bienestar y las medidas de protección en el proceso legal en curso. Luego de una reunión virtual con el cónsul Andrés Hernández Ramírez, la
fiscal general Verónica Hernández Giadáns afirmó que, una vez concluidas las diligencias, donde su presencia es indispensable para lograr el castigo a los culpables y la reparación del daño, las víctimas recibirán acompañamiento y medidas de seguridad ante las instancias correspon -
dientes.
El Gobierno estatal reafirma su compromiso con la justicia y protección de mujeres migrantes y continuará trabajando con la Fiscalía y autoridades internacionales para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.
Pemex contamina y daña carreteras: pobladores de Coatzintla
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Pobladores de cinco comunidades de Coatzintla se manifestaron este jueves 17 de octubre para exigir a Petróleos Mexicanos (Pemex) la reparación de las carreteras dañadas por el constante tránsito de camiones pesados. El bloqueo se llevó a cabo en la vía que comunica este municipio con Papantla.
La unica manera de que el gobierno haga caso es como ya se esta haciendo
costumbre en todos lados ante la falta de respuesta de Pemex, los representantes de estas localidades indígenas, ubicadas en la región del Totonacapan, advirtieron que podrían bloquear las plataformas petroleras de la zona
Los daños son evidentes en comunidades como Plan de Hidalgo, Plan de Palmar, González Ortega, La Laguna y Chote Coatzintla. En una amplia lona, los manifestantes exigieron un “trato digno” en la reparación de carreteras y caminos, así como el acceso a servicios básicos como
agua potable, programas de vivienda digna y reducción de la contaminación.
“Pemex ha dañado los caminos. Exigimos un trato digno en la reparación de carreteras y caminos para acceso a nuestros pueblos, introducción de agua y programas de vivienda digna, ¡ya basta!”, se leía en una amplia lona impresa.
Ante la falta de respuesta de Pemex, los representantes de estas localidades indígenas, ubicadas en la región del Totonacapan, advirtieron que podrían bloquear las plataformas petroleras de la zona.
Además de la reparación de los caminos, demandaron la atención inmediata a los daños ambientales causados por los derrames de hidrocarburos. Los bloqueos se concentraron en el acceso a La Lagunilla y Casas Geo, además de afectar el tramo carretero CoatzintlaPapantla. Los manifestantes aseguraron que permanecerán en el lugar hasta que Pemex atienda sus demandas.
Los pobladores afectados, que suman alrededor de 3 mil personas, denunciaron que los daños a las
carreteras y la contaminación de los mantos freáticos tienen al menos diez años. Acusaron a Pemex de no atender sus demandas y de causar daños irreversibles al ecosistema. Como ejemplo, citaron la contaminación del afluente en Ojital Viejo, iniciada el 19 de agosto, que ha afectado gravemente el entorno ecológico. Ante esta situación, los pobladores han decidido presentar una denuncia colectiva en contra de Pemex, ya que solo en 2024 se han registrado más de 50 derrames de hidrocarburos.
Veracruz ocupa segundo lugar en casos de enfermedades renales
AGENCIA
XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
El estado de Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en enfermedades renales crónicas y de pacientes que requieren terapia de diálisis peritoneal y hemodiálisis, incluso trasplante.
Marco Tulio Méndez López, virtual presidente del Colegio Veracruzano de Nefrología próximo a fundarse, declaró que en el estado existe una lista de espera de 800 personas para recibir trasplante de riñón.
Detalló que actualmente los tratamientos en hospitales privados para reci -
bir diálisis y hemodiálisis rondan en los 35 mil pesos mensuales.
“Los sistemas de salud del IMSS e ISSSTE sí lo cubren, el problema es que mucha gente no tiene acceso a ellos”, explica Méndez López. En Veracruz solo el hospital del IMSS realiza trasplantes, ya que el ISSSTE, Hospital Naval y Pemex envían los pacientes a la Ciudad de México para este procedimiento quirúrgico.
Mientras que a nivel particular solo tres nosocomios privados tienen licencia para realizar un trasplante de riñón, con costos que ascienden a los 800 mil pesos.
La región de la cuenca del Papaloapan, en la franja
de Tierra Blanca cuenta con un alto índice de casos por las altas temperaturas que prevalecen en la zona.
El nefrólogo dio a conocer que las principales causas de fallas renales son causadas por diabetes, hipertensión y neuropatías.
Méndez López precisó que la mayoría de nefrólogos se ubican en el puerto de Veracruz en los hospitales de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la unidad de 20 de noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a nivel público.
Si en Veracruz existiera la cultura de la donación, la lista de espera de trasplan -
te de riñón estaría cubierta casi en su totalidad.
La virtual tesorera del Colegio de Nefrólogos de Veracruz, Araceli Solano Acosta mencionó algunas recomendaciones que las personas para evitar daños renales.
Entre ellas están evitar el consumo de refrescos y alcohol, harinas y azúcar refinada, consumir sal de forma moderada, así como llevar una dieta balanceada.
La nefróloga recomienda que a partir de los 40 años sería ideal realizarse por lo menos una vez al año estudios generales, sobre todo si existe algún factor de riesgo en cierta enfermedad, con la finalidad de saber cómo está el sistema.
“Este es uno de los objetivos del colegio, que la gente sepa quienes son los nefrólogos, que sean realmente nefrólogos, que tengan la preparación”. La conformación del Colegio Veracruzano de Nefrología se fundará el próximo sábado 19 de octubre y responde a la necesidad de tener datos más precisos sobre la cantidad de personas que sufren algún padecimiento renal, ya que actualmente el dato permanece incierto. Principalmente estará conformado por 35 o 40 miembros de los municipios de Veracruz, Xalapa y Córdoba, entre otros, sin embargo, el estado cuenta con aproximadamente 85 nefrólogos.
ESTADO Diario Los Tuxtlas
Veracruzano Gabriel Yorio llega al BID como vicepresidente de Finanzas y Administración
El ex subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, será el nuevo vicepresidente de Finanzas y Administración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
A partir del 16 de noviembre, Yorio González será responsable de movilizar y gestionar los recursos financieros del BID, así como de proporcionar apoyo y garantizar el desempeño efectivo del personal en servicios presupuestarios.
Asimismo, deberá vigilar el buen funcionamiento de las adquisiciones en materia corporativa y administrativa del BID.
“Con su amplia experiencia en el sector público en México y en multilaterales que se ocupan de asuntos financieros y gestionan grandes equipos, Gabriel aporta una experiencia invaluable al BID”, expresó el presidente de IDB, Ilan Goldfajn.
Gabriel Yorio se desempeñó como titular de la Unidad de Crédito Público y encargado de la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda (diciembre 2018 – agosto 2019).
En su carrera profesional ha ocupado posiciones en el Banco Mundial,
el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de M é xico. En el ámbito internacional, desde 2013, Gabriel Yorio fue especialista en Sector Público en el Banco Mundial donde participó en más de 20 proyectos orientados a mejorar el desempeño del sector público en más de 12 países en diferentes regiones del mundo, de acuerdo con un comunicado de Hacienda. Previamente, en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, se desempeñó como subdirector de Asistencia Técnica y Financiera (20112013) y como gerente de Asesoría Crediticia y Financiera (2007 a 2011).
Asimismo, en la SHCP, Gabriel Yorio fue director de Deuda Pública (2004 a 2007) donde promovió el financiamiento de los sectores de la Ciudad de México. En la misma institución, se desempeñó como director de Fondos, Operaciones y Custodia de Valores (2002 a 2004) y subdirector de Operaciones Financieras (2001 a 2002). Es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey; cuenta con una maestría en economía por el Colegio de México y otra en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown en la Escuela McCourt de Políticas Públicas.
En Veracruz 1.7 millones de personas sin
acceso
a una alimentación nutritiva
ciento de la población no gozaba de acceso a una buena alimentación.
En la entidad veracruzana hay por lo menos 1.7 millones de personas sin acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, señaló el Sistema de Información de Derechos Sociales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la estadística señala que hasta el 2022 más del 21.6 por
A esto se suma que en el estado de Veracruz hay más de 3 mil 700 casos de desnutrición en lo que va del año, según datos de la Secretaría de Salud federal.
Cabe destacar que la alimentación nutritiva implica ingesta de alimentos de todos los grupos de alimentos leche y sus derivados, carnes, huevo y pescado, leguminosas, frutas y verduras. Sin embargo, en la entidad hay a lo menos 221 nuevos diagnósticos
Este va a ser un día muy favorable para todo lo relacionado con la familia, alegrías, buenas noticias, sorpresas agradables, así como la solución de algunas crisis o desencuentros pasados. También será un buen día para los asuntos materiales, trabajo o finanzas, especialmente para resolver los problemas o las tensiones.
En este último día laboral de la semana se te van a complicar un poco las cosas. Cuando ya esperabas tener todo resuelto y dar por finalizados los trabajo, de repente surgirán nuevas dificultades no previstas o te encontrarás una reacción poco agradable de tus compañeros. No es importante, aunque te dejará preocupado.
La semana laboral va a terminar con un día muy dinámico para ti, lleno de actividad tanto física como intelectual, aunque en general agradable y fructífero. A pesar de que superarás dificultades y lograrás éxitos de forma brillante, sin embargo, tendrás tu cabeza lejos del trabajo. También será afortunado para los viajes.
Coincidiendo con el final de la semana laboral, hoy tendrás la cabeza más puesta en los asuntos familiares y del corazón, que propiamente de las exigencias del trabajo, ya que este es un ámbito que se te dará bastante bien. Buen momento para resolver desencuentros y tensiones, ya sea en el trabajo o en tu vida afectiva.
Las cosas no van a ser fáciles en el comienzo del día, incluso te encontrarás nuevos problemas que no esperabas. Sin embargo, no debes preocuparte, porque según avance el día todo dará la vuelta para bien, y finalmente todo terminará mucho mejor de lo que habrías sospechado, puesto que un golpe de suerte te rescatará.
Esta semana ha tenido momentos muy positivos para ti y se han resuelto algunas preocupaciones o problemas del pasado, y hoy va a terminar, en lo que se refiere al trabajo, en esa misma línea positiva o armónica, recogiendo el fruto de tus esfuerzos y sacrificios de estos días anteriores, y con reconocimientos inesperados.
Hoy te espera un día de muchos sobresaltos e imprevistos, aunque también tendrás una tendencia a tomarlo todo de un modo algo más dramático de lo habitual. En realidad, no va a ser un mal día y vas a ir resolviendo los problemas según se presenten, aunque con una tendencia generalizada a matar las moscas a cañonazos.
Estas ante un día agridulce, que será positivo y te traerá satisfacciones en el trabajo y los asuntos mundanos, pero se presenta más sombrío de cara a los asuntos familiares o del corazón, donde puedes sufrir un desengaño inesperado. Sin embargo, estás en un buen momento y en realidad el destino te quita lo que no te conviene.
Este será uno de los signos más favorecidos por los astros en el día de hoy, con realizaciones o éxitos de trabajo o financieros, y al mismo tiempo, también, con excelentes perspectivas en el terreno sentimental, donde te esperan novedades que te van a traer una gran alegría. Especialmente favorable si tienes que hacer un viaje.
de desnutrición grave, más 616 casos de desnutrición moderada y 2 mil 869 se trata de nuevos casos de desnutrición leve.
El Coneval también señala que de los más de 8 millones de veracruzanos, un millón 769 mil 575 carecen de una alimentación adecuada. Y agrega que el 30 por ciento de la población veracruzana cuenta con una cocina “funcional”, es decir, 2.5 millones de personas pero esto significa una disminución con respecto a 2020 cuando el porcentaje era de 32.1 por ciento.
La semana laboral va a terminar con alguna sorpresa favorable relacionada con los asuntos financieros y el dinero, quizás la llegada de algún dinero, o el éxito en algún negocio o alguna inversión. Conviene que hagas aquello que te dicten tu mente y tu corazón, incluso aunque los demás te aconsejen otras soluciones distintas.
Es probable que hoy el día se te complique un poco y no será buen momento para tomar importantes iniciativas o decisiones, en el caso de que tuvieras que hacerlo. Si te es posible, hoy te conviene mantener un perfil más bien bajo en tu trabajo y evitar hacerte notar o, por encima de todo, meterte en conflictos de cualquier tipo.
Ten cuidado con hacerte grandes ilusiones relacionadas con el amor y otros asuntos especialmente placenteros para ti, ya que la realidad te podría despertar bruscamente de tus sueños. Si en tu interior se despierta una gran ilusión, conviene que tengas prudencia y procures actuar más con la cabeza que con impulsos y pasiones.
CJF
ordena
levantar paro de labores en juzgados y tribunales
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Consejeros de la Judicatura Federal ordenaron a la base trabajadora que se levante el paro de labores en el Poder Judicial de la Federación (PJF) y se reanuden labores habituales en juzgados y tribunales del país.
Esto, pese a las protestas de la base trabajadora que acusan que no existen condiciones para regresar a trabajar ni se han brindado las garantías salariales y de prestaciones que le exigen al propio Consejo tras la implementación de la reforma judicial.
De acuerdo con la CJF, organismo que rige a todos los órganos jurisdiccionales federales del país y sus trabajadores, no existe “respaldo en el derecho burocrático” que avale la continuidad del paro de labores que busca extender la base trabajadora.
Esto luego de que jueces y magistrados (titulares) días atrás votaran a favor de levantar el paro desde este miércoles 16 de octubre, aunque en la gran mayoría de instalaciones se declaró día inhábil luego de que trabajadores continuaran en protestas.
”Se deberán reanudar actividades completas en todos los tribunales y juzgados del país, en los horarios de ley y en las mismas condiciones laborales que han prevalecido hasta ahora”, señala el oficio.
Asimismo, el Consejo estableció que, tras esta determinación, serán los jueces y magistrados quienes tengan la obligación de hacer valer la asistencia de la base trabajadora a sus lugares de trabajo y, en su caso, reportar inasistencias.
La circular 22/2024 que circula entre los trabajadores indica:
“En el ámbito del derecho burocrático, se reconoce la posibilidad de que los trabajadores al servicio del Estado puedan paralizar labores, en defensa de sus derechos laborales. Sin embargo, en el caso concreto, no se advierte que los trabajadores hayan ejercido algunas de las figuras previstas en las leyes burocráticas correspondientes”, señala el CJF.
“El acto de protesta consistente en no reanudar labores, impedir el acceso a los edificios de los tribunales y no dar trámite a los asuntos jurisdiccionales de la competencia del Poder Judicial de la Federación, tampoco encuentra respaldo en el derecho burocrático”, explica el Consejo sobre las manifestaciones de los trabajadores.
Pese a esta indicación, el CJF establece que la orden de reanudar labores no implica que dará inicio a procedimientos administrativos (sanciones). Aunque posteriormente establece que los titulares de órganos jurisdiccionales serán quienes asuman las responsabilidades administrativas de su base trabajadora:
De acuerdo con información al interior del Consejo, a la sesión faltó la consejera Lilia Mónica López Benítez. Los otros seis consejeros, incluida la ministra Norma Piña Hernández, votaron a favor de levantar el paro.
La circular fue emitida esta noche, luego de que trabajadores del PJF se manifestaran desde las 9:00 horas exi-
giendo al Consejo que garantice sus salarios y prestaciones.
Este miércoles, decenas de trabajadores acudieron a las puertas del CJF con la exigencia de que sus patrones velen por sus derechos labores.
Asimismo, la organización “32 circuitos Unidos” solicitó al Consejo de la Judicatura Federal que se pronuncie ante lo que consideran actos de autoritarismo y represión de parte de la policía de la Ciudad de México en contra de los trabajadores del Poder Judicial que se manifestaban ayer afuera de Palacio Nacional.
“Reiteramos la solicitud de que esté distinguido Pleno del CJF, se pronuncie respecto de los actos de autoritarismo, agresión y represión perpetrados por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en contra de la base trabajadora”, dice un documento entregado este 16 de octubre en la sede del Consejo de la Judicatura Federal al sur de la capital mexicana.
En el oficio, exigen la derogación del sistema normativo que permite a los altos funcionarios del Poder Judicial cesar “de una manera unilateral y arbitraria” a los trabajadores que continúen en paro de labores como forma de rechazo a la Reforma Judicial.
“En ese orden de ideas y en el entendido de los irreductibles planteados por esta representación, como el reconocimiento completo de prestaciones, sueldos, progresividad y mejoras al salario”, dice la organización de trabajadores. Igualmente, los manifestantes piden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que resuelva todos lo amparos emitidos para frenar la Reforma Judicial que entró en vigor el pasado 16 de septiembre, esto antes del 30 de noviembre, fecha en que se retira el ministro Luis María Aguilar Morales.
Jufed anuncia consulta entre más de mil jueces y magistrados por la orden del Consejo de la Judicatura de regresar a labores
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) informó este jueves que realizarán una consulta para determinar su postura ante la orden de reiniciar labores, emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
La consulta se realizará este viernes 18 de octubre entre más de mil 700 jueces y magistrados federales. En un comunicado, la Jufed aseguró que la determinación que tomó la CJF no tomó en cuenta las peticiones del gremio, quienes estaban en mesas de diálogo en el marco de las protestas para expresar su rechazo a la reforma al Poder Judicial en la que, entre otras cosas, modificó la elección de jueces, magistrados y ministros.
“Manifestamos nuestro total desacuerdo con la determinación de que sean los titulares de los órganos jurisdiccionales quienes informen que personas trabajadoras no acuden a laborar, especialmente cuando la solidaridad y el apoyo recíproco entre titulares y trabajadores, en esta lucha contra la injusta destrucción de la carrera judicial y la independencia del Poder Judicial, han sido reiterados en múltiples ocasiones”, aseguraron.
Esto luego de que la Judicatura indicara que los titulares de los tribunales de los juzgados sean quienes deberán
llevar el control de la asistencia de los trabajadores en la reanudación de sus labores.
El CJF informó este miércoles que el pleno de los consejeros determinó que en aras de prevenir que pudieran fincarse responsabilidad de cualquier tipo “en prejuicio de los trabajadores se deberán reanudar actividades completas en todos los tribunales y juzgados del país en los horarios de la ley y en las mismas condiciones laborales que han prevalecido hasta ahora”. En la circular emitida argumentaron que las manifestaciones de los trabajadores judiciales no tienen respaldo en el derecho burocrático.
El paro nacional de labores de los trabajadores del sistema judicial se declaró el 20 de agosto para exigir a los legisladores del Congreso de la Unión detener la reforma judicial. Esta se levantaría hasta que sus exigencias estuvieran resueltas, pero la iniciativa fue analizada, discutida y aprobada y posteriormente promulgada por el presidente López Obrador el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, pese a que contaba con una suspensión provisional que frenaba su publicación. Desde entonces, las movilizaciones de los trabajadores del Poder Judicial se han realizado en instancias como la embajada de Estados Unidos, en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en Palacio Nacional, la Bolsa Mexicana de Valores, el paso fronterizo de Ciudad Juárez, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y en inmediaciones de juzgados civiles en otras entidades.
Sheinbaum promete que “jamás habrá colusión” con el narco tras condena a García Luna
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió que en su Gobierno “jamás va a haber una colusión o un acto de corrupción” tras la condena de 38 años de cárcel en EE.UU. para el exsecretario de Seguridad Pública (2006-2012), Genaro García Luna. Pueden tener la certeza de que (en mi Gobierno) jamás va a haber una colusión o un acto de corrupción y que, si llega a haberlo, para eso está la Secretaría Anticorrupción”, dijo la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana afirmó que, más allá del asunto penal, la colusión entre el crimen organizado y el Gobierno, como se comprobó durante la gestión de García Luna como responsable de la ‘guerra contra el narco’, “no puede volver a suceder”.
“No puede volver a suceder en México, seis años de reivindicación de una política, que se sigue reivindicando hasta la fecha, que llevaron a un crecimiento exponencial de los secuestros, que se aceptaba que hubiera víctimas colaterales”, expuso.
Asimismo, dijo que la sentencia a García Luna, quien también deberá pagar 5 millones de dólares de multa, “habla de la decadencia y degradación del sexenio” del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).
Por ello, criticó la estrategia de seguridad que, según aseguró el mismo exmandatario en un texto en redes sociales, tuvo “aciertos y errores”.
“Bueno, sí, un pequeño error: puso al frente de esa política de seguridad a un narcotraficante”, comentó Sheinbaum.
Señaló, además, que la sentencia contra García Luna es un llamado a que “no debe volver a repetirse algo así en México”.
“Nosotros tenemos un mandato
popular, que es erradicar la corrupción y construir la paz de una manera distinta (…), pero que no se nos olvide, que sepan (los jóvenes) qué ocurrió en aquel sexenio y cómo continúo una política que no cambió mucho”, agregó.
Asimismo descartó que vaya a investigarse en México al expresidente Calderón, quien ha argumentado no haber estado enterado de las acciones de García Luna.
“La presidenta no lo va a hacer (una investigación contra Calderón)”, zanjó.
El miércoles, el exsecretario de Seguridad durante la Administración de Calderón recibió una sentencia de más de 38 años de cárcel por vínculos con el crimen organizado.
La sentencia la dictó el juez Brian Cogan, el mismo que juzgó al narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, después de que un jurado de Nueva York lo encontrara culpable de cinco cargos relacionados con el tráfico de cocaína y de mentir a las autoridades estadounidenses.
INE pausa proceso para elección de jueces y magistrados hasta que se resuelvan amparos
AGENCIA.
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que pausaron los trabajos de organización de la elección por voto popular de ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces, en acatamiento de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección y las sanciones advertidas por los jueces.
En conversación con medios de comunicación al concluir un evento conmemorativo al aniversario del Voto de las Mujeres en México, Jorge Montaño reconoció que el amago de sanciones por parte de los jueces es una de las razones por las que se frena la organización del proceso electoral judicial. “Nosotros estamos atendiendo lo que nos compete, siendo muy respetuosos porque si no también somos objetos de sanciones, o sea, así como se nos ordenó reali -
zar una elección, porque la reforma (judicial), insisto, no la hicimos nosotros pero vamos a acatar ese mandato porque sabemos hacerlo y lo hacemos bien, que son elecciones”.
“Nosotros haremos lo propio (organizar la elección), pero somos muy respetuosos también de estos recursos (amparos) porque si no, así como nos ordenaron hacer un proceso electivo, también se nos ordena que seamos respetuosos en cuanto a pronunciarnos o llevar a cabo actos encaminados a ello”, dijo.
El consejero explicó que los jueces no ordenan frenar plazos de la elección, pues estos aún no son definidos por la Junta General Ejecutiva del INE, sino “que no haya actos encaminados con respecto a esto”.
La consejera Norma Irene de la Cruz, integrante de la Comisión Temporal de la Reforma judicial, dijo que continuarán con los trabajos hasta que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva el juicio que presentó el INE, en el que solicitan a la autoridad pronunciarse sobre si los amparos son procedentes.
Toyota Tundra 1974 Limited Edition 2024
ANUNCIATE AQUÍ
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
ANUNCIATE AQUÍ
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Destapan “cloaca” en SSP; ex empleada señala a Ulises Rodríguez
Landa de incurrir en presunto desfalco de 5 mdp
Una ex empleada de la Secretaría de Seguridad Pública, de nombre Mayra Vanesa Osorio Morales, acusó haber sido despedida de manera injustificada el pasado 13 de septiembre, acusándola sin pruebas de un desvío de 5 millones de pesos que hubo en esa secretaría.
Tras ese desfalco, Osorio Morales decidió presentar queja ante el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) para que sea auditado el departamento de Combustibles y Servicios Generales de SSP antes del cambio de Gobierno.
La ex trabajadora de SSP dijo que llevaba 10 años laborando en esa secretaría y era la encargada del archivo hasta que fue acusada injustamente por ese presunto desfalco.
La ex empleada responsabilizó al jefe de la Unidad Administrativa de la dependencia, Ulises Rodríguez Landa (suplente del diputado federal Eleazar Guerrero Pérez, primo del gobernador Cuitláhuac García), al jefe de la oficina de Combustibles, Abraham Sánchez Cervantes y al encargado de Recursos Materiales y Servicios Generales, Israel Josua Reyes Dorantes.
Abundó: “hay unas tarjetas con las que accedemos al sistema median -
te una clave, y ellos me adjudican el desvío de 5 millones de pesos de marzo a septiembre; el día que solicitaban mi renuncia, yo les decía que me estaban culpando sin pruebas. Les pedí que me demostraran su acusación pero jamás lo hicieron. Hasta el momento no hay ninguna denuncia ante la Fiscalía en mi contra por ese desvío. Nunca me presentaron nada. Simplemente me retiraron mis credenciales de acceso a la institución”.
Añadió que ya acudió al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, pero el representante jurídico de la SSP respondió de manera no favorable, así que ella decidió proceder por la vía legal.
Explicó que había hallado varias inconsistencias en el área de combustibles y lo reportó a su jefe inmediato, razón por la cual ella sospecha que ello pudo haber sido el motivo por el cual le quieren achacar algo que ella no hizo.
PIDE QUE LA REINSTALEN Y LE OFREZCAN UNA DISCULPA PÚBLICA
Destacó que está solicitando el pago de salarios caídos, reinstalación en su puesto de trabajo y que le ofrezcan una disculpa pública.
Asimismo, solicitó a la Gobernadora electa, Rocío Nahle, “que tome cartas en el asunto”.
También pide a la Presidenta Claudia Sheinbaum revise esta situación y no se cometa una injusticia en su contra. (Fotos y videos: Víctor Hugo Moreno).
Sheinbaum revisa con su gabinete operación del Tren Maya
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza este jueves una reunión con parte de su gabinete en Palacio Nacional para abordar el tema del Tren Maya y ajustes en su operatividad.
A Palacio Nacional llegaron los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva; de Medio Ambiente,
Alicia Bárcena; el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; Diego Prieto, titular del INAH, entre otros funcionarios. Sheinbaum realizará este fin de semana una gira de trabajo por el sureste para supervisar la operatividad del Tren Maya. Además, a Palacio Nacional también llegaron María Luisa Albores, titular de Segalmex; Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública; y Carlos Torres, secretario técnico de programas sociales de Presidencia de la República.
Implementa IMSS Veracruz Norte programa cuenta turnos
Con el objetivo de mejorar la calidad de la atención y agilizar los trámites de Prestaciones Económicas, se implementó la prueba piloto del programa Cuenta turnos, el cual fue diseñado por personal adscrito a la Coordinación Delegacional de Informática en Veracruz Norte.
El sistema es sencillo, claro, descriptivo y que al inicio el usuario ingresa sus datos, posteriormente en
una pantalla se irá indicando a que ventanilla debe presentarse para realizar su trámite; si la persona requiere apoyo, las Técnicas en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) les apoyan en el ingreso de los datos.
A los 10 días de su implementación, mediante este sistema se atendieron 3 mil 381 usuarios en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57; mientras que con tan solo en una semana la UMF No. 61 atendió a 813 personas; actualmente este sistema ya se encuentra instalado en la UMF No. 68, todas ellas en la ciudad de Veracruz.
AGENCIA VERACRUZ, VER. LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO,MX.
LOS TUXTLAS
El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, para modificar la naturaleza jurídica de las empresas del Estado en materia energética, proveer al pueblo de México de electricidad y servicios de Internet al menor precio posible.
La asamblea avaló el dictamen en lo general con 86 votos a favor de senadores de Morena, PVEM, PT y uno de Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN; 39 en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, así como una abstención de la senadora Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano. En lo particular, senadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano presentaron reservas para modificar los tres artículos del dictamen, pero no fueron aceptadas por la asamblea y los artículos reservados fueron aprobados en sus términos con 86 votos a favor y 39 en contra.
De esta manera, la reforma alcanzó la mayoría calificada que se requiere para su aprobación, por lo que fue
enviada a las legislaturas estatales para su consideración.
Con los cambios, se destaca en el dictamen, se elimina el concepto de “empresas productivas del Estado”, incorporado al texto constitucional por recomendaciones de organismos financieros internacionales, lo que desnaturalizó la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad y lo redujo a la mera obtención de utilidades.
Dicho concepto se reemplaza por el de “empresas públicas del Estado”, con lo que se devuelve a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad su carácter público para cumplir con su responsabilidad social.
La reforma establece que serán las leyes las que definirán cómo los actores privados podrán participar en la industria eléctrica, pero aclara que en ningún caso dichas actividades tendrán prioridad sobre la empresa pública del Estado, cuya misión principal es cumplir con su responsabilidad social y asegurar la continuidad y accesibilidad del servicio de electricidad para toda la población.
Además, plantea que no se considerarán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en sectores estratégicos como el servicio de Internet que éste provea, así como la planificación y control del
sistema eléctrico nacional.
Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, expresó que el proyecto “da pasos firmes” para la recuperación de la soberanía energética del país, con lo que se revierten los cambios que se realizaron con la reforma energética de 2013, que lo único que pretendía era “desmantelar” a Pemex y CFE, “para chatarrizarlas y entregarlas al mejor postor”.
Por Acción Nacional, Imelda Sanmiguel Sánchez aseguró que la reforma representa una regresión en materia energética, ya que pretende “endosarle” a las y los mexicanos el déficit bajo el que operan Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad; es decir que, se comprometerá el futuro de las siguientes generaciones, “bajo el argumento nacionalista de la soberanía energética”.
Mely Romero Celis, del PRI, advirtió que Pemex y la CFE no tienen capacidad de generar los recursos necesarios para sostenerse sin colaboración de privados, por lo que “mucho menos podrán sostener la soberanía energética que se busca promover”; consideró, por tanto, que esta reforma únicamente “subsidia la ineficiencia” y es un “retroceso disfrazado de progreso”.
Virgilio Mendoza Amezcua, del PVEM, acusó que la reforma energética del 2013 dejó a ese sector “debilitado, endeudado y a merced de intereses económicos”, por lo
que esta nueva enmienda permitirá corregir errores del pasado, impulsar todo el potencial de Pemex y la CFE, desarrollar el servicio de Internet y aprovechar el litio, todo ello en beneficio del pueblo.
Alberto Anaya Gutiérrez, del PT, rechazó que la enmienda cierre la colaboración de la iniciativa privada para resolver el problema energético del país: “las puertas, incluso, están abiertas para el capital extranjero”, añadió; no obstante, enfatizó que sí se garantizará que el Estado mexicano conduzca los sectores eléctrico y petrolero, pues no pueden depender de privados.
Por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich calificó la enmienda de “regresiva, contaminante y obsoleta”, entre otros factores, por omitir la transición a combustibles limpios; en ese sentido, subrayó que, aunque la descarbonización de la energía tiene grandes desafíos y costos, es necesaria para contribuir a la salud pública, particularmente la de las futuras generaciones.
El pleno senatorial también aprobó la licencia que solicitó el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, para separarse de sus funciones por tiempo indefinido, por lo que el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, le tomó la protesta a Tabita Ortiz Hernández como senadora de la república.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
“Más allá de los matices y palabras, no hay evidencia material y objetiva en contra de Genero García Luna”, afirmó el ex presidente Felipe Calderón.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, aseguró que “hay testimonios de criminales que obtuvieron ventajas importantes en sus casos a cambio de hacer señalamientos verdaderos o falsos contra el exse -
cretario de seguridad”.
Dijo que es una situación compleja y difícil porque el tema sigue ahí, reprobó que el juez Brian Cogan afirme que García Luna tiene una doble vía, “bueno entonces yo sólo le conocí una... Me hubiera gustado conocer a tiempo la otra”, destaca. Y reprueba que el juez resolvió sin una sola prueba por los dichos de un jurado de que García Luna era un narcotraficante, “sin un video, una grabación... Se habla incluso de temas de depósitos de dinero. Soy un hombre de leyes y respeto fallos...”
sentencia a este el miércoles 16 de octubre.
de tener a un equipo honesto en el tema de seguridad’’, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó este jueves las declaraciones de Brian Cogan, juez que llevó el caso de Genaro García Luna en Nueva York, tras haberle dictado
En conferencia mañanera, la presidenta expuso los delitos por los que García Luna fue condenado y retomó las declaraciones del expresidente Felipe Calderón tras la condena de su exsecretario de Seguridad.
‘’No vamos a regresar a la guerra contra el narco y tenemos la certeza
Asimismo, recriminó a Calderón por deslindarse del asunto.
“Habla de la decadencia de la degradación del sexenio de Calderón, y después siguió, cómo es posible que al frente de una guerra declarada. Primero cómo declara una guerra en su propio país,
guerra quiere decir permiso para matar, bajo condiciones de excepción, y pone al frente de esa guerra a alguien que -ahora resulta- que durante seis años no se dio cuenta que estaba coludido al menos con el Cártel de Sinaloa”, dijo. “Es muy cínico (...) lo que debería hacer es pedir perdón al menos”, remató.
Diario Los Tuxtlas
18 de Octubre del 2024
Presentan Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que sustituirá a la de Función Pública
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Raquel Buenrostro presentó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que sustituirá a la Secretaría de la Función Pública. En conferencia mañanera, Buenrostro indicó que para la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se partió del primer piso de la Cuarta Transformación que inició el expresidente Andrés Manuel López
Obrador.
“Queremos cambiar la mística de la Secretaría de la Función Pública para un impacto en la vida de los mexicanos (...) Partimos de un ejercicio que se hizo de empezar a separar el poder político del poder económico”, expresó.
Destacó que el gobierno está viendo por el bien del pueblo y a no actuar favoreciendo a las clases más privilegiadas.
Entre las bases de esta modificación, Raquel Buenrostro mencionó la politización de la ciudadanía, la eliminación de la
condonación de impuestos, la entrega directa de programas sociales sin intermediarios, y la austeridad republicana.
“Hay piso parejo, todos los servidores públicos estamos trabajando para el pueblo”, refirió.
“La corrupción tiene que ser erradicada porque no hay Estado de derecho, inhibe las inversiones, resta eficiencia y confianza en las instituciones, genera desigualdad en la sociedad, reduce los ingresos gubernamentales y limita el acceso a los servicios públicos”, agregó.
Lenia Batres y Yasmín Esquivel se destapan para participar en el proceso de elección de ministros
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel se destaparon para participar en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados que se llevará a cabo en junio de 2025, según lo marca la reforma judicial. En entrevistas que ofrecieron de manera separada, ambas aseguraron que “sería un honor” mantenerse en el puesto de ministra, pero ahora a partir de la elección que haga la ciudadanía.
Ambas fueron cuestionadas en el marco de la convocatoria para inscribirse como aspirante a un cargo de juez, ministro o magistrado del Poder Judicial, que avaló el Senado de la República esta semana.
Batres quiere ser “electa por el pueblo”
La ministra Lenia Batres participó en un programa de Canal 14, donde fue cuestionada directamente si se inscribiría para aparecer en la boleta donde se elegirán a poco más de 860 juzgadores, de los más de mil 600 que se renovarán con los cambios en la Constitución.
“Yo llevo aquí unos meses, no he cumplido ni un año, pero por supuesto, desde el principio me he manifestado en favor de la reforma y sería un honor ser parte de esta primera generación de ministros elegidos por el voto universal, directo y secreto de nuestra población, por supuesto que pensaría en contender”, dijo.
Lenia Batres llegó como ministra a la Suprema Corte
de Justicia el 14 de diciembre de 2023, luego de que el Senado rechazara dos ternas enviadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y dejara en manos del mandatario su designación directa.
Antes de participar en un evento convocado por el Senado de la República, la ministra Yasmín Esquivel fue cuestionada por medios de comunicación sobre si buscaría aparecer en la boleta que elegirá a juzgadores en 2025.
La ministra destacó que quieres ya están en el cargo podrán aparecer de manera automática en la boleta si así lo deciden, herramienta que ella podría usar.
“Estoy revisando el proceso. Ustedes saben que el cargo más importante de mi vida y que más me ha honrado es ser ministra de
Luis Donaldo Colosio Riojas pide licencia por tiempo indefinido
Luego de que el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, informará que se encuentra hospitalizado por un dolor en la espalda, pidió licencia en el Senado de la República
por tiempo indefinido. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el senador emecista pidió licencia por tiempo indefinido por lo que le fue concedida sin inconvenientes.
Tras su aprobación de licencia, tomó protesta
su suplente la senadora Tabita Ortiz Hernández en el pleno del Senado de la Republica.
El miércoles 16 de octubre, en un video que publicó en sus redes sociales, Luis Donaldo Colosio detalló que fue ingresado al hospital hace dos días por un fuerte dolor en la espalda y en la pierna.
la Corte y nada sería más gratificante continuar en él”, dijo.
El primer domingo de junio serán elegidas cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; tres magistradas y dos magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Igualmente se elegirán 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del mismo tribunal y los 464 integrantes de las magistraturas de circuito más los 386 jueces y juezas de distrito, que se definieron el pasado 12 de octubre mediante tómbola.
AGENCIA
LOS TUXTLAS
Estos son los futbolistas mejor pagados del mundo en 2024
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Un año después de que los clubes de la Liga Profesional Saudí desembolsaran aproximadamente mil millones de dólares en transferencias (una ola de gasto sin precedentes para una nación que apenas se considera una potencia futbolística), el mercado se ha enfriado considerablemente. Con los precios del petróleo languideciendo y el país inmerso en una larga lista de megaproyectos que han dejado a su fondo soberano de riqueza de 925 mil millones de dólares (activos) sin liquidez , los saudíes gastaron solo 524 millones de dólares en adquisiciones de fútbol este verano, según Transfermarkt . Y los jugadores entrantes (entre los que quizás destacan Moussa Diaby, Ivan Toney y Marcos Leonardo) no son exactamente nombres conocidos.
Sin embargo, para las superestrellas que allanaron el camino hacia Oriente Medio, los cheques de los saudíes siguen sin pagar. Cuatro jugadores de la Saudi Pro League se encuentran ahora entre los 10 futbolistas mejor pagados del mundo, contando tanto sus salarios en el campo de juego esta temporada como sus ingresos anuales por patrocinios, recuerdos y otros negocios. La Premier League de Inglaterra, repleta de estrellas, ocupa sólo tres puestos, mientras que La Liga de España se queda con dos y Lionel Messi le da a la Major League Soccer de Estados Unidos su único representante.
Messi aterriza en el segundo lugar en general con un estimado de 135 millones de dólares antes de impuestos y honorarios de agente, incluidos 75 millones de dólares fuera de la cancha, la mejor marca en el deporte, pero por segundo año consecutivo, está detrás de su rival Cristiano Ronaldo, quien abrió las compuertas de Arabia Saudita cuando se unió a Al Nassr en enero de 2023.
Se estima que la superestrella portuguesa, que lidera la lista por sexta vez en la última década, ganará 220 millones de dólares en el campo esta temporada, una suma que se cree que incluye incentivos financieros de acuerdos comerciales facilitados por su club además de su salario como jugador. Su total de 285 millones de dólares, incluidos unos 65 millones de dólares fuera del campo, es un récord en el fútbol, superando los 260 millones de dólares que registró en la lista de 2023. Y entre todos los atletas que Forbes ha rastreado, desde 1990, solo el boxeador Floyd Mayweather ha superado esa cifra en un solo año mientras todavía está activo en su deporte.
Sin embargo, el 2024 más tranquilo de los saudíes ha tenido efectos dominó en todo el mundo del fútbol, en parte debido al Reglamento de Juego Limpio Financiero de la UEFA, que vincula la cantidad que un equipo puede gastar con el dinero que ingresa. “En 2023, estaba la Saudi Pro League, que contribuía a la Premier League de dos maneras: pagaba las tasas de transferencia y se llevaba de la nómina a jugadores que eran muy caros”, explica Kieran Maguire, profesor de finanzas del fútbol en la Universidad de Liverpool. “Bueno, como Arabia Saudita no está gastando dinero, la Premier League se resfría por ello”. De hecho, el gasto en transferencias de la Premier League cayó a 2.500 millones de dólares este verano, desde un récord de 3.000 millones de dólares el año pasado, y la Bundesliga de Alemania y la Ligue 1 de Francia también vieron descensos sig-
nificativos año tras año. El fichaje del Real Madrid Kylian Mbappé (número 5, 90 millones de dólares) es el único miembro del top 10 de ganancias que cambió de equipo esta temporada baja, y la falta de movimientos de gran éxito ha limitado el crecimiento financiero para el resto de los principales ganadores del deporte. En conjunto, se proyecta que los 10 jugadores de fútbol mejor pagados del mundo ganen 983 millones de dólares esta temporada, un récord para la lista, pero un modesto aumento del 2% con respecto al año pasado.
Sin embargo, un par de nuevos acuerdos en el horizonte podrían cambiar esa situación. Erling Haaland, que ocupa el puesto número 6 con 60 millones de dólares y ha marcado 101 goles en 108 partidos desde que llegó al Manchester City en 2022, está en la tercera temporada de un contrato de cinco años y ya está despertando el interés de otros clubes europeos de primer nivel. Parece probable una extensión, aunque el futuro es menos seguro para su compañero de equipo Kevin De Bruyne (número 10, 39 millones de dólares), cuyo contrato expira al final de esta temporada.
La incertidumbre se extiende a Mohamed Salah, que podría ver su mandato de ocho años en el Liverpool llegar a su fin el próximo verano. Es el octavo jugador mejor pagado del fútbol esta temporada, con un salario estimado de 53 millones de dólares, y aún no ha renovado su contrato en Anfield, y le dijo a Sky Sports que este era “su último año en el club”. Arabia Saudita podría ser una opción, considerando que, según se informa, Al Ittihad hizo una oferta de transferencia de 197 millones de dólares por la estrella egipcia en 2023.
“Sólo quiero disfrutarlo”, dijo Salah a los periodistas en septiembre. “No quiero pensar en ello. Me siento libre para jugar al fútbol y ya veremos qué pasa el año que viene”.
LOS 10 FUTBOLISTAS MEJOR PAGADOS DEL MUNDO EN 2024 1- 285 millones de dólares
Cristiano Ronaldo
Edad: 39 | Club: Al Nassr | Nacionalidad: Portugal | Ganancias en el campo: 220 millones de dólares • Ganancias fuera del campo: 65 millones de dólares
Con más de 900 millones de seguidores en las redes sociales a través de Instagram, Facebook y X (antes Twitter), Ronaldo es el deportista más popular del planeta, y su presencia en línea se ha vuelto aún más grande recientemente con el lanzamiento de un canal de YouTube en agosto. Solo necesitó 90 minutos para cruzar la marca de un millón de suscriptores, rompiendo el récord de la plataforma. Desde entonces, “UR Cristiano” ha aumentado su audiencia a casi 65 millones y ha acumulado más de 544 millones de vistas en solo 59 videos. Las asociaciones más tradicionales de Ronaldo incluyen Nike, Herbalife y Whoop, en las que tiene una participación accionaria, sin mencionar los hoteles, fragancias y ropa interior de marca CR. Todos esos esfuerzos comerciales seguramente mantendrán ocupado al jugador de 39 años cuando decida colgar las botas; el contrato de Ronaldo con el club Al Nassr de la Liga Profesional Saudí está programado para concluir después de esta temporada.
2.-135 millones de dólares
Lionel Messi
Edad: 37 | Club: Inter Miami | Nacionalidad: Argentina | Ganancias dentro del campo: 60 millones de dólares | Ganancias fuera del campo: 75 millones de dólares
Apenas unos meses después de llevar a Argentina a su 16º título de la Copa América, y el segundo de su carrera, Messi tiene
al Inter Miami en posición de reclamar su primer campeonato. La franquicia con sede en el sur de Florida ha acumulado 71 puntos, la mejor marca de la MLS, con un partido de temporada regular por jugar, lo que la coloca en la pole position para llevarse a casa la Copa MLS cuando comiencen los playoffs el 23 de octubre. Gane o pierda, es probable que no sea el último Messi en Miami. Tiene contrato para 2025 y una opción para 2026, y el propietario del Inter Miami, Jorge Mas, le dijo a Forbes en abril que está “muy seguro” de que su delantero estrella regresará. Mientras tanto, Messi cuenta con una impresionante cartera de socios fuera del campo, incluidos Adidas, Apple TV y Konami, y una cuenta de Instagram con más de 500 millones de seguidores. El mes pasado, también lanzó su propia compañía de producción llamada 525 Rosario, llamada así por su ciudad natal en Argentina y la dirección de la casa de su familia.
3- 110 millones de dólares
Neymar
Edad: 32 | Club: Al Hilal | Nacionalidad: Brasil | En el campo: $80 millones • Fuera del campo: $30 millones
La etapa de Neymar en Arabia Saudí no ha ido según lo previsto. La superestrella brasileña sólo ha disputado cinco partidos con el Al Hilal antes de romperse el ligamento cruzado anterior el pasado mes de octubre. Desde entonces ha vuelto a entrenar con el club, pero ahora el jugador de 32 años tiene que decidir si se queda en Oriente Medio. Su contrato con el Al Hilal (que, según se informa, incluye ventajas como el acceso a un jet privado, una flota de coches de lujo, una mansión para el personal y el derecho a vivir con su novia, algo que de otro modo estaría restringido por la ley islámica) expira al final de la temporada 2024-25. El futuro de Neymar como promotor, por otro lado, parece mucho más seguro. Con frecuencia promociona a sus patrocinadores ante sus 225 millones de seguidores en Instagram, incluidos socios de larga data como Puma y Blaze Casino y una incorporación más reciente, el perfumista saudí Ibrahim Al-Qurashi.
4- 104 millones de dólares Karim Benzema
Edad: 36 | Club: Al Ittihad | Nacionalidad: Francia | En la cancha: $100 millones • Fuera de la cancha: $4 millones
Benzema, que en su primera temporada en Arabia Saudí sólo disputó 21 partidos con el Al Ittihad debido a las lesiones, solo marcó nueve goles, su menor total desde la temporada 2009-10. Pero el jugador de 36 años se ha recuperado y ha redescubierto su habilidad goleadora, anotando siete goles en seis partidos esta temporada, mientras que su equipo ha conseguido cinco victorias. Aunque el Al Ittihad terminó quinto en la Saudi Pro League la temporada pasada, Benzema tiene grandes esperanzas para la temporada 2024-25, especialmente después de que el club fichara al técnico francés Laurent Blanc. “Es alguien, como dije, que sabe de fútbol, alguien que es muy cercano a sus jugadores, alguien con quien puedes intercambiar ideas”, dijo Benzema a Eurosport . “Así que eso es bueno para nosotros y también para mí”.
5- 90 millones de dólares
Kylian Mbappé
Edad: 25 | Club: Real Madrid | Nacionalidad: Francia | En la cancha: $70 millones • Fuera de la cancha: $20 millones
Después de años de rumores, Mbappé finalmente ha cumplido su sueño de la infancia de unirse al Real Madrid. “Quiero disfrutar cada segundo de esto con mi familia porque, para mí, es un día que recordaré por el resto de mi vida”, dijo en su conferencia de prensa de presentación en julio, con casi 80.000 fanáticos presentes en el Estadio Santiago Bernabéu para saludarlo. Pero la estrella francesa de 25 años continúa luchando contra su antiguo club, el Paris Saint-Germain, por aproximadamente $ 60 millones en salarios impagos en una disputa salarial que se dirige a los tribunales . Su salida se ha sentido en todo el fútbol francés. La Ligue 1, la máxima categoría del país, se quedó muy lejos de los $ 1.1 mil millones anuales en tarifas de derechos de medios que buscaba mientras renegociaba sus acuerdos de transmisión y, en cambio, recaudará poco más de $ 700 millones entre derechos nacionales e internacionales, según la publicación francesa Le Monde . contratos, y ese valor se tiene en cuenta en las estimaciones dentro del campo.
Las cifras se extraen de bases de datos disponibles públicamente, como Capology.com, y de conversaciones con expertos del sector. La mayoría pidió permanecer en el anonimato, pero Forbes desea agradecer la colaboración del corresponsal de fútbol Tancredi Palmeri, Mariano Trasande de DODICI Sports Management y Shea Richard Soma de Xeric Sports Management. Todas las cifras se convierten a dólares estadounidenses utilizando el tipo de cambio actual. Forbes no incluye los ingresos por inversiones, como los pagos de intereses o dividendos, pero sí tiene en cuenta los pagos de las participaciones de capital que han vendido los atletas. Forbes no deduce los impuestos ni los honorarios de los agentes. Se excluyen los gastos de transferencia.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La pérdida de libretas de pasaportes mexicanos se ha vuelto la constante en la Secretaría de Relaciones Exteriores. El pasado 15 de octubre la Dirección General de Servicios Consulares recibió el oficio 165/24 mediante el cual se dio a conocer la pérdida de 994 libretas de pasaporte tipo “N”, material que se encontraba en traslado con destino al consulado de México en Presidio, Estados Unidos.
El proveedor de servicios de mensajería Grupo Tecnología Cibernética S.A de C.V dio a conocer a la dependencia encargada de la política exterior mexicana, que se tuvo el extravío de las libretas. De acuerdo con fuentes diplomáticas, se trató de un robo.
La Dirección General de Servicios Consulares ya dio conocimiento del hecho a todas las representaciones diplomáticas, las cuales ya cuentan con los folios correspondientes, para evitar el mal uso de las libretas. “Se apreciará informar al personal de esa representación (en Presidio)
que, en caso de detectarse alguna de las citadas formas, se retenga y se avise de inmediato a esta unidad administrativa y a la dirección general de Asuntos Jurídicos para los efectos procedentes en el ámbito de sus atribuciones”.
“Asimismo, se agradecerá informar a las autoridades competentes en su circunscripción sobre el extravío de las formas mencionadas”, se indicó en el oficio correspondiente, mediante el cual se hizo del conocimiento del hecho, y al cual La Silla Rota tuvo acceso.
Apenas en junio pasado, Relaciones Exteriores dio a conocer el robo de 6 mil 177 libretas de pasaportes en blanco, las cuales iban destinadas a las oficinas consulares en Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Ese hecho se dio mediante un ataque armado en la carretera México-Veracruz, por lo cual la cancillería mexicana solicitó el apoyo de cada una de sus oficinas en las entidades correspondientes, para estar atentos y evitar el fraude con las libretas.
Relaciones Exteriores reconoció que un grupo de hombres armados interceptaron la camioneta que transportaba los documentos.
AGENCIA
CIUDAD
DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que la relación entre México y Estados Unidos “va por muy buen camino”, que no se ha detenido y que “nunca” se va a pausar. Asimismo, destacó que se ha reunido en al menos tres ocasiones con la presidenta Claudia Sheinbaum y en múltiples ocasiones con el canciller Juan Ramón de la Fuente, donde han trabajado
en temas como seguridad, energía, cambio climático y en la integración de ambas economías.
“Me parece que vamos en muy buen camino. Tengo muchísimo optimismo la relación entre México y Estados Unidos nunca se va a pausar”, dijo el diplomático.
Ken Salazar destacó que nada se ha interrumpido y que el trabajo en la Embajada ha seguido.
“El presidente Biden está muy contento con el trabajo que hemos hecho, cuando habló con ellos habló de realidades. México el socio número uno comercial en toda la historia”, destacó.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron que la próxima semana se reunirán con el diputado morenista Ricardo Monreal.
Será la primera vez que Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, reciba a la base trabajadora del PJF para escuchar sus exigencias en torno a la reforma judicial. Previamente se habían reunido, pero por el tema de los fideicomisos.
En un mítin en las escalinatas del Palacio de Justicia de San Lázaro, Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores, anunció esta reunión:
“El miércoles tenemos cita con Monreal”, anunció la trabajadora. “Vamos a pedir que las prestaciones que tenemos en las Condiciones Generales de Trabajo se pasen a las leyes secundarias (de la reforma judicial) porque si vamos a tener un nuevo patrón que no va a cumplir con esas condiciones de trabajo al menos que se queden previstas en la ley”, explicó Aguayo.
“Estamos asegurando esas prestaciones y estamos luchando por ello y es para todos ustedes esta lucha, aunque muchos no vengan a los guardias, aunque muchos se queden en sus casas sin hacer nada o inclusive cumpliendo con la cuen -
ta que les exigen sus titulares”, dirigió a los trabajadores de la sede de San Lázaro.
La secretaria de Tribunal Colegiado apuntó que ya están trabajando en una agenda directa para llevarla a la reunión con Monreal, y entre los temas se encuentra la petición para que el Congreso de la Unión incluya en las leyes secundarias de la reforma judicial sus exigencias salariales y de prestaciones. Al momento no hay una sede específica para la reunión.
Aguayo también hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que ella misma los reciba:
“Sigue el llamado a la señora presidenta Claudia Sheinbaum a que sea sensible, a que tome en cuenta que ella se erigió como una presidenta para las mujeres, y aquí en el Poder Judicial habemos muchas mujeres comprometidas con ganas de salir adelante. Luchando por México, y por eso nos tiene que oír también”, dijo la vocera.
En el discurso, Aguayo aseguró que primero fue a los titulares a quienes quieren despedir, pero que después irán por la base trabajadora:
“El México que hoy conocemos no va a ser el mismo si cae el Poder Judicial de la Federación. No quiero sonar insensible hacia los titulares porque es de todos sabidos que les hicieron un acto atroz, con un simple juego de feria barata, les destruyeron la vida, les destruyeron sus
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Dos deportistas, uno mexicano y uno británico, fallecieron este jueves mientras competían en las pruebas finales del Mundial de Triatlón que se celebra en Torremolinos, Málaga, España, según informó la organización. Se trata del mexicano Roger Mas, de 79 años de edad, y de Mark John, de 57.
De acuerdo con reportes de la prensa local, los triatletas murieron cuando participaban en la categoría senior de las Series Mundiales de Triatlón de Torremolinos. Al menos uno de los fallecidos sufrió un paro cardiaco, según fuentes policiales.
anhelos, les destruyeron sus familias y si vinieron un día por ellos, mañana van a venir por todos nosotros”. Luego de que ayer el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ordenara que se levantara el paro de labores, la base trabajadora de San Lázaro realizará un Censo para determinar si postura y hacérsela llegar a los
La Federación Mexicana de Triatlón confirmó la noticia con una publicación en redes sociales en la que lamentó el fallecimiento de Mas.
“Con profunda tristeza podemos informar que dos participantes (uno de México y otro de Gran Bretaña) han fallecido en el Campeonato Mundial de Triatlón TorremolinosAndalucía AG Distancia Sprint, que se celebró hoy, 17 de octubre. Nuestro más sentido pésame a sus respectivas familias, amigos, Federaciones Nacionales y toda la familia del triatlón. World Triathlon, la Federación Española y el Comité Organizador Local están en contacto con sus familias y FN para brindarles todo el apoyo necesario en estos momentos difíciles y tristes”, escribió a su vez World Triathlon.
jueces y amigos de la sede. Esto, dado que la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados del PJF (JUFED) rechazó la circular del CJF y anunció que mañana viernes 18 de octubre llevará a cabo una nueva votación con los titulares. En el mítin de este jueves asistieron más de 500 trabajadores.
Diario
POLICIACA
Asesinan a balazos a ex comandante de la policía en Cosamaloapan
AGENCIA
COSAMALOAPAN, VER.
Un hombre fue asesinado en plena zona centro de Cosamaloapan, el cual estaba en compañía de una menor, quien resultó ilesa; los hechos se registraron la tarde de este miércoles, ante la mirada de decenas de personas que transitaban en el lugar, donde se dijo que se trata de un excomandante de la Policía Municipal de esta
ciudad.
Se dio a conocer que el hombre fue atacado a balazos por sujetos que viajaban en otro vehículo, el cual no se detuvo, dispararon en movimiento para luego alejarse del sitio, mientras el hombre quedó dentro de un auto Nissan Versa color rojo, en compañía de su menor hija, sobre la calle Ruiz Cortines en la zona centro.
Luego del hecho, testigos llamaron a los números de emergencia, llegando al lugar elementos policiacos,
así como paramédicos, pero lamentablemente ya no contaba con signos vitales. Elementos de la Policía Estatal activaron el Código Rojo para buscar al responsable del ataque, pero no se dio ninguna detención. Tras confirmar la muerte del hombre, elementos policiacos dieron aviso a la fiscalía para solicitar la presencia de peritos y policías ministeriales para realizar las diligencias y el levantamiento del cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense.
Taxista atropella a un peatón y se da a la fuga
AGENCIA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. LOS TUXTLAS
La noche del miércoles un hombre fue embestido por un vehículo de alquiler en el libramiento Rafael Martínez de la Torre, entre Río Papaloapan y Río Actopan de la colonia San José de la Unión.
Los testigos dieron aviso al 911 indicando que estaba tendido en el arroyo vehicular, por lo que policías municipales acudieron para verificar la situación y abanderaron la zona para prevenir otro accidente.
Los presentes mencionaron que iba en presunto estado inconveniente y cruzó la avenida, pero fue impactado por un taxista que lejos de ayudarlo emprendió la huida, por lo que no pudieron brindar alguna característica.
Paramédicos de Protección Civil le brindaron los primeros auxilios y por las heridas que sufrió, principalmente en la cabeza, lo inmovilizaron para trasladarlo al hospital IMSS-Bienestar para que fuera valorado por un especialista.
Madre e hija embestidas por un tráiler en Coatzacoalcos
Una señora y su hija resultaron lesionadas, así como daños materiales menores, tras ser arrolladas por un tractocamión, este miércoles en la esquina de la Carretera Ancha y Adolfo López Mateos de la colonia Frutos de la Revolución. Se dijo que Gabriela C. y la niña, que acababa de salir de la escuela, iban en la motocicleta de poniente a oriente sobre López Mateos y al llegar al cruce presuntamente no respetó la avenida con preferencia por lo que fueron embes -
tidas por el tractocamión Kenworth Kenmex, blanco, número 188 de la Transportadora Elher, manejado por José Luis M. R. en el carril de norte a sur sobre Carretera Ancha. El motocicleta quedó debajo de la pesada unidad y los testigos rápidamente llamaron al 911, por lo que paramédicos de Protección Civil llegaron para atenderlas, sin ameritar ser llevadas a una clínica, en tanto que el perito de Tránsito Estatal deslindó responsabilidades y ordenó el traslado de las unidades a la delegación vial para los trámites correspondientes.