EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 12 DE AGOSTO DEL 2025

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Birmex inicia licitación para compra de medicamentos 2026 y de los medicamentos del 2025 no dicen nada

Birmex publicó la convocatoria de la licitación “Compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación, auxiliares de diagnóstico y textiles para el ejercicio fiscal 2026”.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Claudia Sheinbaum desmiente que la CIA vuele drones de vigilancia sobre el territorio nacional

“Si llegara a haber aeronaves que volaran sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia”, señaló la mandataria.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Sheinbaum confirma reunión trilateral con sus homólogos de Guatemala y Belice

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Alrededor de 104 operaciones aéreas y 14 mil 892 pasajeros afectados en AICM por tormenta

Tras horas de suspensión de operaciones por encharcamientos y escasa visibilidad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), esta mañana se reanudaron las actividades, así como los vuelos en dicho lugar.

XALAPA, VER.

Colectivos denuncian miles de restos sin identificar en Veracruz y fosas irregulares en panteones

Y la ya tan usada disculpa es que no fue en mi tiempo la culpa fue de los otros gobiernos.

WASHINGTON D.C. EE.UU.

Trump califica la Ciudad de México como una de las peores del mundo

XALAPA, VER. No existe obligación de pago de cuotas en ningún plantel educativo

En algunos institutos tecnológicos del estado estaban cobrando la inscripcion

XALAPA, VER. “Cambios a la duración del titular de la Fiscalía seguirá pendiente en Legislativo”

La pregunta seria porque tanta incistencia con la fiscal si la cambian si le reducen el tiempo en realidad porque no dicen cual es el problema y dejan de disfrasarlo.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Semar prepara camadas de cachorros para detectar explosivos en Mundial 2026

La Secretaría de Marina-Armada de México (Marina) presentó a cinco camadas de cachorros que formarán parte de la “Generación

No existe obligación de pago de cuotas en ningún plantel educativo: SEV

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) detectó cobros obligatorios de cuotas escolares en un instituto tecnológico del estado, pese a que la normativa establece que la educación pública debe ser completamente gratuita.

La titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa confirmó que el dinero será reintegrado a los alumnos afectados.

El caso salió a la luz luego de que padres de familia presentaran quejas por el pago impues -

to al momento de la inscripción.

De acuerdo con la SEV, este tipo de prácticas vulnera el derecho humano a la educación y contradice las políticas estatales que promueven la gratuidad en todos los niveles.

Enfatizó que no existe obligación de pago en ninguna institución pública.

“No hay cuotas para ningún nivel educativo, no hay obligatoriedad, recuerden que nuestra gobernadora está impulsando lo que es la gratuidad y precisamente hace unos días estuvimos en un tecnológico en el cual estaban haciendo un cobro”, señaló.

Tello Espinosa explicó que, tras la intervención de la Secretaría, se determinó que el dinero cobrado deberá ser devuelto a los estudiantes.

“Les van a regresar a los jóvenes porque la gratuidad es gratuidad, ningún peso para que tengan la

posibilidad de abrir el abanico de posibilidades para cumplir con nuestro derecho humano que es la educación”, afirmó.

Cada inicio de ciclo escolar la SEV recibe denuncias por cobros indebidos de cuotas, muchas veces presentadas como “voluntarias”

pero que en la práctica se convierten en requisitos para la inscripción. Las autoridades educativas han insistido en que cualquier contribución debe ser acordada en asamblea y no puede condicionarse el ingreso o permanencia de los estudiantes.

Rocío Nahle destaca avances en obras, educación y turismo en Veracruz

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Durante una entrevista radiofónica para grupo

Avan Radio, la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García informó sobre el desarrollo de diversos programas y acciones en, resaltando la alta afluencia turística en la temporada vacacional de verano, así como el avance en obras y proyectos educativos. Nahle señaló que destinos como Veracruz–Boca del Río, Los Tuxtlas, Tuxpan, Coatzacoalcos, Orizaba y Jalcomulco registran un flujo turístico importante, respaldado por el Operativo “Vacaciones Seguras”, que involucra a Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública.

«Hoy voy a pedir el dato específico para darlo con números cerrados. hoy seguramente me estará pasando el secretario Igor RojI, que es el

secretario de turismo, la ocupación promedio en todo el estado. Pero sí, bastante bien y eso habla pues de la belleza de nuestro estado, de la promoción, de los servicios, de de la calidad, de la seguridad que estamos otorgando en caminos, carreteras, hoteles, en todo».

En materia de infraestructura, anunció el arranque de obras en varias regiones, como el acceso a Atoyac, contemplado dentro de sus 80 compromisos de campaña, con ampliaciones hacia Córdoba.

«Ya traemos máquinas pues en todo el territorio, en el sur, en el centro, en el norte las altas montañas fue el gobierno federal el que inició todo el reencarpetamiento y bacheo que va desde este Tequila, hasta Zongolica».

En el ámbito educativo, explicó que, en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz y el apoyo

del Ejército, se revisa la distribución total de libros de texto gratuitos. Además, se han adquirido y entregado más de 10 mil pupitres, pintura, pizarrones y material de mantenimiento escolar. También impulsó una iniciativa en el Congreso local para que las cooperativas escolares puedan manejar directamente recursos destinados al mantenimiento de los planteles.

«En esta semana llegan, nosotros mandamos a construir pupitres, más de 10 mil. Vamos a enviar pintura porque se hacen jornadas con los padres de familia, con los maestros para tener las escuelas pues pintadas. Tenemos muchas escuelas urbanas y rurales«.

La gobernadora invitó al público al Festival del Mar en Coatzacoalcos, del 15 al 17 de agosto, y destacó que Veracruz será invitado de honor en el Festival Internacional Cervantino.

«Toda la gente que está de vacaciones, que está de descanso, invitarlos a que se vayan este próximo viernes, sábado y domingo a Cotza al Festival del Mar. Este festival se dejó de hacer. Es un festival cultural gratuito que se hace en el Hemiciclo de los Niños Héroes.

En la mañana, a mediodía, en el centro de convenciones va a haber conferencias, conferencias magistrales. Bien. El viernes Viernes es un de jóvenes, son unos jóvenes que pues ahora muy famosos que platican en plataforma sobre pues los temas de relevancia, eso es sobre todo de atracción de jóvenes». En materia de seguridad, informó que la Fiscalía General del Estado presentará un reporte oficial sobre la situación en la zona norte, y que el tema será revisado en la Mesa de Seguridad Nacional con autoridades federales y estatales.

Finalmente, anunció la continuación de la rehabilitación integral del Palacio de Gobierno en Xalapa, un edificio histórico que no había recibido mantenimiento significativo en más de 50 años, trabajos coordinados con el la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Inaugura alcaldesa de San Andrés Tuxtla, ampliación de red eléctrica y pavimentación en Puerta Nueva

AGENCIA

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

“ Es un gusto estar con ustedes y agradezco las palabras y el y el reconocimiento que hace nuestra amiga ‘Meche’ para el trabajo de esta administración, ha sido un compromiso más cumplido en esta comunidad que es una de las que más beneficios ha recibido en lo que va de nuestro gobierno, nos llena de orgullo saber que con estas obras y acciones mejoramos la calidad de

vida de los habitantes de puerta nueva”, expresó la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, durante la inauguración de la ampliación de red eléctrica y pavimentación en Puerta Nueva, acto en el que fue recibida por habitantes de esta comunidad encabezados por la coordinadora Mercedes Mazaba Xolo.

La alcaldesa acudió junto con los regidores Iván de Jesús Bautista Tom, Édgar Leoncio Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Concepción

Danaé Vázquez Molina y Omar Martínez Aranda, junto a quienes realizó el corte de listón para dar por inaugurada y poner en funciones esta importante obra, que lleva urbanidad y un servicio básico a la comunidad de Puerta Nueva. La alcaldesa junto con autoridades locales, habitantes y ediles, resaltó que además de los beneficios de las obras y acciones del gobierno municipal, la comunidad de puerta nueva ha recibido múltiples beneficios en materia de desarrollo social y asis -

tencialismo por parte del DIF, quien a lo largo de estos cuatro años ha dado cobertura a las necesidades de decenas de familias en esta localidad, con apoyos para vivienda, apoyo alimentario, programas de asistencia a madres gestantes y lactantes con el programa Mil Días de Vida, proyectos productivos y otros programas sociales como la entrega de electrodomésticos, tinacos, láminas y enseres que ha servido para transformar la vida de los habitantes de Puerta Nueva. Esta obra que solucio -

na los problemas de baja tensión en asentamientos vecinos, y amplía la cobertura del servicio eléctrico en otros domicilios, además de dignificar el acceso peatonal con un tramo de pavimentación y guarnición, se realizó con un presupuesto de 1 millón 346 mil 90.39 pesos, beneficiando directamente decenas de familias de la zona que por muchos años carecieron de este servicio y que hoy, gracias a estos trabajos, por fin cuenta con electricidad y una vialidad digna y transitable aún en temporada de lluvias.

Agente de Tránsito originario de Xalapa entre los desmembrados en Papantla; van 5 identificados: FGE

AGENCIA

XALAPA, VER.

TUXTLAS

Cinco de las seis personas localizadas sin vida el 4 de agosto en Papantla fueron identificadas como Vicente Hernández Molina, Ángel Vicente Hernández Flores, Ángel Francisco García Saucedo, Liliana Solís Almora y Juan Carlos Santiago Casco, confirmó la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns.

El Ayuntamiento de Tuxpan informó que Santiago Casco era elemento de Tránsito, ingresó en abril de 2023 y desde el 1 de

agosto no se había presentado a laborar. Al respecto, Hernández Giadáns confirmó que se encuentra entre las víctimas.

En conferencia de prensa realizada al mediodía de este lunes 11 de agosto, la titular de la fiscalía indicó que los restos de cinco de las seis víctimas ya fueron entregados a sus familiares, mientras que la sexta persona sigue sin ser identificada.

Los cuerpos fueron abandonados sobre la carretera Poza RicaCazones de Herrera, a la altura del municipio de Papantla, en el norte del estado, la mañana del pasado lunes 5 de agosto.

Camionetitas de la Salud llevan medicamentos a clínicas del sur de Veracruz

AGENCIA

COATZACOALCOS, VER. TUXTLAS

Una decena de camionetitas de la salud se desplegaron en la zona sur de Veracruz para cubrir la necesidad de medicamentos en la región.

Las 11 unidades llegaron a Coatzacoalcos y comenzaron el despliegue en diferentes centros de salud de la región.

Este lunes la ruta que seguirán será en el hospital de Las Choapas, el centro de salud

urbano de las Choapas. Posteriormente llegarán al centro de Salud de Cuichapa, centró de Salud de Moloacan.

Las camionetitas de la salud arribaran al hospital general de Ixhuatlán del Sureste, centro de Salud de Nanchital, centró de Salud de Mundo Nuevo.

La ruta concluirá en Coatzacoalcos en el centro de Salud Dr. Agustín Hernández Mejía de la colonia Frutos de la Revolución y el centro de salud de la colonia Obrera.

Repunta precio de limón persa tamaño exportación

AGENCIA

MARTINEZ DE LA TORRE, VER. TUXTLAS

Los limones “agosteros”, los que se cosechan en este mes de agosto, tienen fama de tener buen precio, y aunque tarde, pero el precio por kilogramo de limón persa ha comenzado a repuntar, y actualmente ya se cotiza en diez pesos el kilogramo de este cítrico, calibre de exportación, y podría llegar hasta los 40 pesos por kilo.

La productora citrícola Guadalupe Bustos manifestó que hay poca fruta, de la que se cosecha en este mes de agosto, así que quienes tengan para cosechar podrán obtener muy buenas

Son

9 muertos en motín del Cereso de Tuxpan; Fiscalía indaga nexos con otras violencias

AGENCIA

XALAPA, VER.

TUXTLAS

La Fiscalía General del Estado (FGE) analiza si los hechos violentos registrados durante el motín en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Tuxpan guardan relación con otras investigaciones previas, entre ellas el homicidio del ex director del penal, Antonio Huesca Figueroa, amenazas contra el subdirector, los cuerpos abandonados en Papantla e incluso la muerte de la maestra jubilada Irma Hernández.

La fiscal general Verónica Hernández Giadáns confirmó lo anterior luego de las grabaciones filtradas en las que internos denuncian la presencia de un grupo delictivo que presuntamente controla el reclusorio.

“Hay una carpeta de investigación iniciada y precisamente la facultad que tiene la Fiscalía es la investigación y de los hechos violentos al interior del Cereso”, señaló.

Agregó que se busca determinar si los acontecimientos están vinculados con otros expedientes abiertos y que también se están deslindando responsabilidades, aunque desconoce si alguno de los directivos o trabajadores del Cereso fue separado de su cargo.

“Hay una carpeta y estamos validando precisamente en las investigaciones de otras carpetas iniciadas con anterioridad si pudiera haber alguna concatenación en los hechos”, dijo.

estado de salud es aceptable”. La Fiscal confirmó que tras el motín fueron nueve los internos que perdieron la vida y que de esa cifra cinco eran de origen guatemalteco.

“Nosotros iniciamos la carpeta de investigación por los hechos sucedidos, por las víctimas de homicidio, las lesiones ocasionadas, confirmamos en esa información que nueve las personas perdieron la vida, cinco de ellos guatemaltecos y las personas que se encuentran aún con asistencia médica su estado de salud es aceptable”.

Detalló que los internos que recibieron atención médica y fueron dados de alta regresaron al proceso penal que tenían vigente.

“Los que ya fueron dado ingresaron al proceso penal que ellos tenían este vigente y con la medida que tenían pendiente”, expresó.

La funcionaria sostuvo que las pesquisas continúan para esclarecer la causa de los disturbios y establecer responsabilidades.

“Nosotros estamos llevando a cabo las investigaciones para fincar o deslindar responsabilidades, validar cuál fue la causa de estos hechos violentos que se dieron y espero que muy pronto podamos compartir la información a través de nuestras redes oficiales”.

ganancias, pero para eso tiene que haber existido una inversión previa en las huertas.

La también ingeniera agrónoma Guadalupe Bustos fue clara al manifestar que los cítricos requieren de nutrientes, aplicaciones de calcio y magnesio para calidad de fruto, aplicar fertilizante al suelo, nitrogenados para tener follaje y color en la fruta. Manifestó que lamentablemente el 80 por ciento de los productores de limón persa no realizan una adecuada fertilización de sus cultivos, y por ello lamentablemente la producción no es la adecuada, sobre todo en temporadas de buen precio para el limón.

Sobre las competencias en el caso, Hernández Giadáns explicó que “hay que delimitar las competencias, lo que es fuero común como son los homicidios, las lesiones, privaciones, extorsiones corresponde a la Fiscalía General del Estado y hay otras competencias que son del fuero Federal que correspondería como la Fiscalía General de la República”.

Indicó que la delincuencia organizada es competencia federal, pero precisó que la Fiscalía General de la República no ha solicitado la atracción del caso.

Respecto a las víctimas del motín, la fiscal informó: “Nosotros iniciamos la carpeta de investigación por los hechos sucedidos, por las víctimas de homicidio, las lesiones ocasionadas, confirmamos en esa información que nueve las personas perdieron la vida, cinco de ellos guatemaltecos y las personas que se encuentran aún con asistencia médica su

Reiteró que las indagatorias registran avances. “Llevamos avances considerables contra los presuntos responsables que originaron todo esto y las responsabilidades que pudieran dar”, concluyó.

Hay que señalar que en junio Antonio Huesca Figueroa, ex director del Cereso de Tuxpan fue asesinado a balazos dentro de su automóvil en el centro de la ciudad. En marzo había recibido amenazas de muerte.

Luego en julio pasado la maestra Irma Hernández desapareció; era además taxista y apareció en un video esposada, arrodillada, con una decena de hombres armados y encapuchados pidiendo a sus “compañeros taxistas” que “paguen su cuota o van a terminar como yo”. Seis días después fue encontrada muerta con lesiones en el cuerpo.

A estos hechos violentos se suma el hallazgo sobre la carretera Poza Rica-Cazones de restos humanos. En todos estos casos se investiga si están relacionados con el motín en el Cereso de Tuxpan.

Colectivos denuncian miles de restos sin identificar en Veracruz y fosas irregulares en panteones

En el estado de Veracruz persiste un rezago grave en la identificación de restos humanos, tanto en Servicios Periciales como en panteones, donde incluso hay fosas irregulares sin registro oficial, denunciaron colectivos de familiares de personas desaparecidas.

Lidia Lara, integrante del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz, advirtió

que se trata de un atraso que afecta directamente a casos de larga data y que son miles los restos y cuerpos que no han sido identificados.

“Es un rezago impresionante que tenemos en tema de identificación humana, es algo que estamos solicitando los colectivos para los casos de larga data”, señaló.

Explicó que en los archivos de personas no identificadas hay cuerpos resguardados desde 2010 y 2011, con descripciones incompletas que dificultan

su reconocimiento.

“Son muchísimos, hablamos de los que están en la fosa común, los que están en Servicios Periciales… cuando nosotros vamos a ver el catálogo de los no identificados vemos que, por ejemplo, tenía un tatuaje y es lo único que le toman, no le toman fotografía del rostro, no le toman si tenía una cicatriz, no hay fotos de prendas, entonces ya se perdió (la información) porque se hizo en los años donde nada más tiene el tatuaje”, lamentó.

Lara cuestionó que las

autoridades pretendan deslindarse de esta situación alegando que ocurrió en administraciones anteriores.

“Cuando ellos empiezan a decir ‘es que no fue en mi tiempo’ entonces desde ahí estamos mal, yo creo que al tener un puesto donde es tu responsabilidad dar respuestas a las familias y no las das, ya desde ahí está siendo omiso”, recriminó.

La activista sostuvo que los colectivos continúan exigiendo avances y transparencia en los procesos de identificación.

“Como familiares seguimos presionando porque muchos somos de larga data y tenemos interés en esos cuerpos que están ahí”, reiteró.

El problema también alcanza a los panteones, donde no existe un censo detallado de las fosas.

Aunque algunos cementerios están regulados, no todos cumplen con controles administrativos.

Lara alertó que “en algunos pueden llegar a vender esos terrenos, y los nuevos dueños sacar los restos sin que sean identificados”.

Alrededor de 104 operaciones aéreas y 14 mil 892 pasajeros afectados en AICM por tormenta

AGENCIA

XALAPA, VER.

Tras horas de suspensión de operaciones por encharcamientos y escasa visibilidad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), esta mañana se reanudaron las actividades, así como los

vuelos en dicho lugar. De acuerdo con el AICM, 104 vuelos y 14 mil 892 personas resultaron afectadas, desviándose conforme a sus planes de vuelo a los aeropuertos alternos, debido a la fuerte tormenta de anoche. Cabe recordar que este domingo a las 19:45 horas se suspendieron las operaciones aéreas, debido a que

las lluvias alcanzaron de 50 a 77 mm de precipitaciones.

A fin de no comprometer la seguridad operacional, se cancelaron los aterrizajes y despegues, durante la madrugada. Pese a trabajos de mantenimiento el sistema de drenaje colapsó en ese momento, reconocieron autoridades del aeropuer-

to. El AICM informó que, para atender los encharcamientos al interior y exterior del lugar, se pusieron en operación equipos vactor y motobombas, a fin de asegurar condiciones óptimas en las pistas, rodajes y plataformas, que hicieron posible la reanudación de actividades.

“A las 00:05 horas de este lunes se reanudaron los vuelos en la pista 05 izquierda-23 derecha y a las 06:00 horas en la pista 05 derecha-23 izquierda”, expuso en un comunicado. Finalmente, el AICM recomendó a las personas pasajeras afectadas, contactar a su aerolínea para conocer el estatus de los vuelos.

“Cambios a la duración del titular de la Fiscalía seguirá pendiente en Legislativo”

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La pregunta seria porque tanta incistencia con la fiscal si la cambian si le reducen el tiempo en realidad porque no dicen cual es el problema y dejan de disfrasarlo.

La diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Tanya Carola Viveros Cházaro, reconoció que al concluir el primer periodo legislativo, hay varios temas que quedarán pendientes. Y es que aunque fueron planteados por los legisladores, se quedaron en las Comisiones y están a la espera de llegar al pleno.

“Pues hay varias cosas en tránsito que ya se han presentado, temas de género, por ejemplo, por ahí hay algunos de la diversidad, otros que

tienen que ver con la transición, han traído las iniciativas que permitan ayudar a los cierres y a las entregas-recepción, son muchas cosas, pero van en tránsito”, expresó.

Recordó que otro de los temas que sigue pendiente es la iniciativa donde se modifica el periodo del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), el cual espera que ahora sí pueda llegar a ser votado por los diputados.

“Estaba el tema pendiente de la fiscal, bueno, de la Fiscalía como tal. Cada vez les digo lo mismo, pero bueno, ahora sí pienso que en el siguiente periodo va a estar saliendo, porque nos queda una sesión más, esta y una más, antes de terminar el periodo de la permanente”.

La iniciativa que fue presentada por el diputado

Diego Castañeda podría tener algunas modifica -

Realiza alcalde de Catemaco el banderazo

de inicio de la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025

El presidente municipal, Lic. Juan José Rosario Morales, asistió al banderazo de inicio de la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue

2025, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. X, la Secretaría de Salud y los ServiciosdeSaluddeVeracruz. Durante el evento, el alcalde refrendó su apoyo y destacó la importancia de que esta jornada se realice en Catemaco. El Dr. Jair de Jesús Castillo Constantino,

director de la jurisdicción, reconoció el respaldo del ayuntamiento en esta y otras acciones conjuntas para prevenir el dengue.

En este evento también participaron personal de la jurisdicción y brigadas de vectores encargados de la labor preventiva.

HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas

Este puede ser un excelente día, ya que además del excelente alineamiento planetario reinante, también la Luna se hallará en tu signo, aportándote mayor brillo e influencia sobre quienes te rodean. Te esperan magníficas vivencias o acontecimientos muy favorables, o felices, relacionados con la familia y vida íntima.

Claro predominio de la armonía entre los planetas, que también, al mismo tiempo, te ayudará a conseguir, con mucha mayor facilidad, aquellas cosas por las que luchas y te sacrificas. Sobre todo, será un día muy favorable para los viajes y emprender todo tipo de relaciones o contactos, ya de trabajo o la vida íntima.

Lo más destacado de hoy es que la marcha de tus asuntos, y la realidad en sí, va a ser muy diferente, y mucho más positiva, de lo que tú crees, o las sensaciones que tendrás en algunos momentos. Pero si las cosas no salen del modo que tú deseas, no te quepa duda de que, en realidad, ese camino no te convenía nada.

Hoy va a ser un día muy bueno para ti, especialmente en el terreno personal; en parte lo va a ser casi toda la semana. Pero la influencia astral aún será un poquito más favorable si has nacido entre el 1 y el 10 de julio. También, si en estos días estuvieras trabajando, podrás conseguir éxitos o realizaciones importantes.

La excelente influencia de los planetas, especialmente el Sol y Júpiter, te va a permitir salir de situaciones difíciles, de las que hasta el momento no sabías el modo de hacerlo; o quitarte de encima algún importante obstáculo, o algún enemigo secreto, que te estaban frenando, y además causando muchas dificultades.

La magnífica influencia de los astros, que reina en estos momentos, te será de gran ayuda para que puedas obtener un éxito, o realización profesional de cierta importancia; o descubrirás el modo de lograr ese éxito cuando regreses de las vacaciones, en el caso de que las estés disfrutando. Esfuerzos que dan gran fruto.

El magnífico alineamiento planetario que se está produciendo estos días te dará una intuición tan grande como afortunada, para que puedas tomar excelentes decisiones, tanto en el trabajo y los asuntos materiales como en otros temas más íntimos y personales. Gran actividad muy bien canalizada, que dará frutos.

Este será uno de los signos más favorecidos en este día, gracias, principalmente, al excelente alineamiento planetario. Incluso si hubieras nacido entre el 1 y el 10 de noviembre, quizás tengas un día algo mejor, o te lleves alguna sorpresa especialmente agradable o placentera. Algún sueño importante se hace realidad.

A la magnífica influencia que los planetas más benéficos están teniendo en estos días, hoy tienes que sumarte también la de la Luna, que te proporcionará una poderosa inspiración e intuición, así como una tendencia, aún mayor, a actuar movido por los sentimientos e impulsos. Preocupaciones o tristezas que terminan.

Este día, al igual que toda la semana, te va a proporcionar fuertes impulsos para luchar y sacrificarte en pos de tus ambiciones y sueños. Tienes grandes proyectos en tu vida profesional que muy pronto vas a poner en marcha. Gran actividad relacionada, directa o indirectamente, con el trabajo y los asuntos materiales.

Este es un gran momento para que pongas en marcha muchas cosas, y muy importantes, incluso aunque estos días estés en el centro de tus vacaciones. La excelente influencia de los planetas te dará la inspiración y el talento necesario para que sepas, de forma clara, lo que debes hacer. Viene un gran cambio a tu vida.

Este es un día muy favorable para ti, especialmente en todo lo relacionado con la vida íntima y el terreno personal. Incluso es posible que aún sea un poquito mejor si has nacido entre el 1 y el 10 de marzo, ya que recibirás más directamente la excelente influencia de los planetas. Algún importante sueño se realizará.

Diario Los Tuxtlas

Claudia Sheinbaum desmiente que la CIA vuele drones de vigilancia sobre el territorio nacional

Este lunes en La Mañanera del Pueblo la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que la CIA esté volando drones de vigilancia sobre territorio nacional.

“Si llegara a haber aeronaves que volaran sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia”, señaló la mandataria.

Aclaró que sucedería dentro de los marcos de colaboración y que no es algo de ahora, sino que “ha existido desde antes”, pero tiene que ser específicamente en el marco de una colaboración particular de algún caso y que jamás se pondrá en riesgo la soberanía.

La mandataria en múltiples ocasiones ha reiterado que el respeto al

territorio mexicano es algo inamovible y hoy volvió a recordar que: “tiene que quedar claro a todos los mexicanos que nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía. Jamás.”

Posteriormente enfatizó que “jamás vamos a poner en riesgo la independencia de México. Es un país libre, soberano e independiente”.

“Colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas pero nunca nos subordinamos y jamás permitiríamos, jamás, que el ejército norteamericano o alguna otra institución de los Estados Unidos pisara territorio mexicano. Nunca”, sentenció Sheinbaum.

“Se ha hecho en algunas ocasiones para algún asunto particular y de paso, como dice el enemigo, ‘si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa oh patria querida que el cielo un soldado en cada hijo te dio’”, concluyó la presidenta.

Pablo Gómez presenta plan de trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Al dar lectura total al decreto por el que se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, su titular, Pablo Gómez Álvarez, presentó las primeras acciones para cumplir con los objetivos del grupo formado oficialmente por la presidenta Claudia Sheinbaum el 4 de agosto pasado.

De este modo, el funcionario dio a conocer el temario y el plan general para realizar las primeras consultas y análisis sobre el sistema electoral mexicano y, con ello, elaborar las propuestas iniciales que den forma a la modificación constitucional, cuya versión preliminar se presentará en enero de 2026.

Según lo expuesto en la conferencia matutina de este lunes, en los debates públicos se incluirá a la ciudadanía en general, organizaciones sociales y civiles, partidos nacionales y locales, comunidades indígenas, e integrantes de centros de educación superior investigación.

Además, serán convocados autores y analistas sobre temas políticos, organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero, y miembros de órganos de electores, administrativos y judiciales.

Juntando la crítica con la participación del pueblo, sale un proceso de transformación”, destacó Gómez Álvarez respecto a la relevancia de modificar el sistema electoral mexicano al precisar que todos los sistemas políticos envejecen.

También mencionó que la sede de

Fin de época para la Suprema Corte; el martes se llevará a cabo la última sesión

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS

Este martes 12 se llevará a cabo la última sesión de discusión y votación de asuntos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el que se cierra un periodo de 30 años en que se votaron asuntos como dejar exclusivamente en las mujeres la decisión de interrumpir o no un embarazo, derechos para matrimonios entre personas del mismo sexo, la que llevó a la liberación de la ciudadana francesa Florence Cassez, acusada de secuestro, porque las pruebas para condenarla se invalidaron ya que las autoridades hicieron un montaje para difundir su detención

La Corte concluye su gestión con un saldo de tensiones políticas, cuestionamientos públicos y un relevo que hereda pendientes en temas de operación interna, legitimidad y comunicación.

Para Héctor Díaz Santana, ex fiscal y especialista en Derecho, el primer desafío de la nueva administración será definir si funcionará bajo un esquema “vertical” de liderazgo o como un órgano colegiado, capaz de fijar una ruta común en un momento de alta visibilidad pública.

necesario equilibrar la experiencia de jueces veteranos con la energía de los recién llegados, evitando fracturas internas.

La nueva Corte, añade, llega con un problema de legitimidad de origen marcado por el escándalo de los “acordeones” en el proceso de selección de aspirantes. “Bajo esas condiciones, deberán reivindicar su papel a través del desempeño institucional. Ese es uno de los grandes retos”, advierte.

Entre los asuntos pendientes, Díaz-Santana subraya los casos tributarios y financieros en los que grandes empresas han sido señaladas por el SAT por presunta evasión fiscal, así como concesiones en sectores como telecomunicaciones y energía.

Por su parte Abraham Solís, constitucionalista y ex funcionario de la SCJN asegura que el cierre deja hacia dentro un sentimiento de desolación entre funcionarios que se sintieron poco defendidos frente a la presión política y social.

Señala que la institución no supo conectar con la ciudadanía ni explicar el valor de sus resoluciones, lo que facilitó que la narrativa pública se centrara en privilegios y beneficios laborales, debilitando su respaldo social en momentos críticos.

los encuentros en la Ciudad de México se desarrollarán en las oficinas de la Secretaría de Gobernación.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el lunes 18 de agosto se definirán los demás lugares de la República mexicana en donde se llevarán a cabo los foros y debates públicos, toda vez que el encuentro para la instalación formal del grupo de trabajo se celebrará el 11 de agosto en Palacio Nacional.

En este sentido, declaró que no se destinará un presupuesto adicional para la Comisión y sus miembros, y los eventos se ejecutarán con apoyo económico de los gobiernos estatales y municipales.

Plantean temario a discutir en debates abiertos

Los 14 rubros considerados en el temario a discutir en las audiencias y debates públicos son:

• Libertades políticas

• Representación del pueblo

• Sistema de partidos

• Financiamiento y prerrogativas de partidos

• Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales

• Efectividad del sufragio

• Regulación de la competencia político-electoral

• Libertad de difusión de opiniones

• Información e ideas

• Propaganda de poderes y organismos públicos

• Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero

“El presidente o presidenta que asuma tendrá que mandar un mensaje claro sobre la visión de la Corte, porque inicia bajo una expectativa de mucho compromiso público”, afirma.

Uno de los puntos críticos, advierte, es la preparación de los más de 800 jueces y magistrados nuevos que se integran al Poder Judicial Federal tras el proceso de elección ciudadana. “Antes había concursos públicos y formación en la Escuela Judicial. Ahora habrá que garantizar que quienes llegan puedan conducir audiencias y procesos orales con solvencia, porque la renovación ha sido masiva”, señala.

Díaz Santana subraya también la necesidad de recomponer el ánimo interno. “Hay un Poder Judicial que emocionalmente está sentido; es fundamental unificar objetivos y que todos los jueces y magistrados contribuyan a un fin común: que la impartición de justicia sea funcional para el país”, apunta.

En el plano institucional, el experto considera que la Corte deberá decidir cómo manejar el dilema entre justicia y legalidad, especialmente en casos con alto contenido social pero fundamentos jurídicos débiles. Además, plantea que será

• Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales

• Requisitos de elegibilidad

• Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo

• Consultas populares y revocaciones de mandatos

“No se supieron manejar los escenarios para que el daño fuera menor; y hacia fuera, quedó claro que el Poder Judicial no logró transmitir la importancia de su labor a la ciudadanía”, detalla.

Solís advierte que la próxima integración de la Corte enfrentará riesgos si no logra un trabajo coordinado, especialmente porque la duración de las presidencias será ahora de solo dos años. Alertó que este periodo corto puede incentivar protagonismos personales y decisiones improvisadas, en lugar de una visión institucional de largo plazo.

Además, añade que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial deberá vigilar no solo casos de corrupción, sino también la conducta pública de sus integrantes, pues cualquier exceso o polémica puede erosionar aún más la percepción ciudadana de los ministros, magistrados y jueces. Ambos coinciden en que, más allá de las decisiones técnicas o los criterios jurídicos, la próxima administración de la Corte tendrá que comunicar mejor el sentido y el impacto de sus resoluciones para recuperar confianza ciudadana y evitar que se consolide la percepción de un Poder Judicial alineado al Ejecutivo.

De manera paralela, la Comisión llevará a cabo encuestas de opinión, mismas que se darán a conocer en el mes de octubre. Asimismo, será en el primer mes de 2026 cuando se presenten las conclusiones de las jornadas de consulta.

Aumenta 4.3% el costo de la canasta alimentaria

en las urbes durante julio

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

En julio de 2025, el costo de la canasta alimentaria en el ámbito rural ascendió a mil 857 pesos, lo que significó un aumento de 2.9%, mientras que en el urbano fue de 2 mil 453 pesos, lo cual representó un aumento de 4.3%, así lo indicó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

De acuerdo con la medición de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), que equivale al costo de la canasta

alimentaria por persona al mes, el avance en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual de 3.5%, mientras que, en el caso del urbano la superó.

En lo que se refiere a su comparación anual, se registró una disminución de 5.0 puntos porcentuales en el ámbito rural y 3.0 puntos porcentuales en el urbano (estas eran de 7.9 y 7.3%, respectivamente).

Los datos del Inegi destacan que los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res, fueron los que más contribuyeron al aumento anual de la canasta alimentaria. Ambos presentaron mayor incidencia en el ámbito

rural. En este, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria, mientras que, en el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca.

Contexto: Desde el 17 de julio, el Inegi asumió las responsabilidades de medir la pobreza y la evaluación de las políticas sociales en México, tarea que había concentrado el desaparecido Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La Línea de Pobreza por Ingresos (LPI), que representa el valor monetario total de la canasta alimentaria más aquella que no es alimentaria por persona al mes, registró un costo de 3

mil 397 pesos en el ámbito rural y 4 mil 718 en el urbano, estos montos significaron incrementos de 3.1% y 3.6%, respectivamente.

Los productos que conforman la canasta alimentaria fueron los que más contribuyeron al cambio anual de las LPI, pero en el ámbito urbano, esta incidencia fue mayor (61.0%) que en el rural (51.1%).

En lo que se refiere a la canasta no alimentaria, destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural. Mientras que en el urbano destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los

de vivienda y servicios de conservación.

¿Por qué es importante la medición de la pobreza?

La medición de la pobreza es importante porque permite saber cuántas personas viven en condiciones de carencia, qué tan profundas son esas carencias y en qué dimensiones; ingresos, educación, salud, vivienda, etcétera.

Las Líneas de Pobreza ofrecen un referente monetario para determinar si los ingresos de la población son suficientes para adquirir ambas canastas. Además, sirven como umbral para la medición de la Pobreza Multidimensional en México en el espacio de Bienestar económico.

Birmex inicia licitación para compra de medicamentos 2026

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Birmex publicó la convocatoria de la licitación “Compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación, auxiliares de diagnóstico y textiles para el ejercicio fiscal 2026”.

De acuerdo con la licitación número LA-12- NE F-012 NE F001-I-59-2025, los proveedores podrán presentar sus proposiciones a partir del próximo 25 de agosto a través de la plataforma Compras MX y, con esto, se dará paso a la evaluación de cada una para dar el fallo el 30 de septiembre de este año.

Los contratos se formalizarán en un plazo de 20 días después de darse a conocer el fallo por parte de Birmex. Asimismo, se especificó que no se darán adjudicaciones parciales y, en caso de presentarse alguna propuesta de este tipo, se deshechará.

Por otro lado, la entidad abrió una nueva licitación para los servicios de logística y distribución de bienes terapéuticos para el ejercicio fiscal 2025.

La licitación número LA-12-NEF012NEF001-N-58-2025, se busca que los proveedores interesados ingresen sus proposiciones el 20 de agosto y, con ello, dar el fallo para el 25 de agosto.

Por lo que respecta a este procedimiento, Birmex aceptará proposiciones conjuntas, lo que significa que se aceptarán de dos o más personas que puedan cumplir con los contratos.

La firma de los contratos se deberá dar en los siguientes 15 días hábiles después del fallo publicado por Birmex.

Medicinas sin destino

Contexto: Birmex declaró desierta la licitación de logística y distribución de medicamentos e insumos médicos debido a que las empresas interesadas no cumplieron con las ofertas técnicas.

De acuerdo con el fallo de la licitación LA-12-NEF-012NEF001-N-40-2025, se hizo constar que “ninguno de los

licitantes presentó una oferta que resulte solvente conforme a lo establecido en la normatividad correspondiente”, por lo cual no se realizó una revisión de la oferta económica presentada.

Las propuestas recibidas fueron de las siguientes empresas: Almacenaje y Distribución Avior; Grupo Farmacéutico Sigmun, en conjunto con Distribuidora Disur y Transportes Esdo; Médica Farma Arcar; Proveedora de Químicos y Medicamentos Care Lab; y Servicios Empresariales Blanroj, en conjunto con Tuning Global. De todas estas empresas, resal -

tan Almacenaje y Distribución Avior, Médica Farma Arcar, Distribuidora Disur y Proveedora de Químicos y Medicamentos Care Lab.

Las tres empresas han tenido relación con otras licitaciones y, en la revisión de la Cuenta Pública 2023 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se detectaron irregularidades en los pagos.

¿Por qué es importante?

Las licitaciones publicadas por Birmex son clave para garantizar el abasto de medicamentos, insumos médicos y bienes terapéuticos en hospitales públicos de todo

el país.

Estos procesos concentran compras millonarias que impactan directamente en la disponibilidad de tratamientos para millones de pacientes. El antecedente de fallos desiertos y la participación de empresas con observaciones de la Auditoría Superior de la Federación evidencian la necesidad de mayor transparencia y rigor en la evaluación técnica y económica.

La correcta adjudicación y ejecución de estos contratos es esencial para evitar retrasos, desabasto y pérdidas de recursos públicos.

Diario Los Tuxtlas MOTORES Martes 12 de Agosto de 2025

Diario Los Tuxtlas

Bitácora Política simple detalle: es un mensaje. Y el mensaje, para los universitarios y para la sociedad, es que el rector también se reserva el derecho de no informar.

Cancún, aeropuerto y la nueva geografía del poder

En Veracruz, parece que la brújula de algunos funcionarios y académicos tiene dos coordenadas favoritas: la playa y la sala de llegadas del aeropuerto. Porque mientras la inseguridad sigue sumando titulares, la economía pide auxilio y los servicios públicos se caen a pedazos, hay quienes parecen tener la agenda ocupada… pero en otro lado.

Este fin de semana, el secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Pérez Astorga, decidió volar a Cancún. No en “priority” ni en clase ejecutiva —faltaba más—, sino en la democrática fila 19 de Viva Aerobús, junto “con el pueblo”. Casi un acto de marketing personal: el funcionario que viaja barato, pero a destinos caros. Una mezcla extraña de austeridad en el aire y lujo en tierra firme.

¿Misión oficial? ¿Inversiones hoteleras? ¿Trabajo de campo para descubrir por qué la Riviera Maya está de moda? Misterio. Lo único confirmado es que desayunó allá y lo pagó con tarjeta. Falta saber si, como Shakira, hasta la propina entrará en factura.

Porque el domingo, en el aeropuerto de Veracruz, otra figura pública apareció como quien no quiere la cosa: el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar del Campo. Llegó sin comitiva, sin declaración y, aparentemente, sin intención de explicar nada. ¿De dónde venía? ¿Qué fue a hacer? ¿Fue a pedir apoyo a la federación de nuevo? Se desconoce. Y ese es el problema: cuando el itinerario de quienes manejan instituciones públicas parece más secreto que el presupuesto, la transparencia se convierte en un souvenir que nunca llega.

La UV enfrenta conflictos internos y reclamos de transparencia. En ese contexto, un viaje sin explicación no es un

En apenas ocho meses de la actual administración estatal, las escenas se repiten: funcionarios que se ausentan sin claridad, itinerarios opacos y un divorcio evidente entre el discurso de “compromiso total” y la realidad de los fines de semana.

El artículo 134 constitucional no es una sugerencia: obliga a que los recursos públicos —y sí, el tiempo laboral y las facilidades logísticas cuentan— se manejen con eficacia y honradez. El problema es que, para algunos, la frontera entre “asuntos oficiales” y “asuntos personales” parece tan difusa como la bruma en la pista de aterrizaje.

Si la intención de Pérez Astorga era aprender del modelo turístico de Cancún, bastaba con abrir un libro, leer un diagnóstico serio o recibir a los expertos aquí. Veracruz tiene más de 700 kilómetros de litoral que llevan décadas esperando el mismo impulso que convirtió a Quintana Roo en potencia turística. Pero claro, no hay selfies en un plan de desarrollo; en cambio, un atardecer en la Riviera Maya siempre luce bien en redes.

El precio del pasaje a Cancún o del vuelo desconocido del rector no es lo importante. El costo real es la erosión de la confianza ciudadana. Cuando los encargados de mover la economía y la educación parecen más concentrados en sus agendas privadas que en las públicas, el mensaje es devastador: que el compromiso con Veracruz cabe en un equipaje de mano.

En política —y en educación pública— las ausencias pesan tanto como las presencias. Y si la brújula sigue apuntando a playas y aeropuertos, lo único que crecerá no será la economía ni el conocimiento, sino la lista de pretextos para explicar por qué las cosas no cambian.

Al paso que vamos, pronto habrá que inaugurar una nueva ruta turística: el tour de los vuelos oficiales sin explicación. Incluye foto en sala de espera, maleta de mano y, por supuesto, silencio incluido en el paquete.

En 4 meses, el tren México–Pachuca avanza 4%. prevén acelerar obras

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

A más de cuatro meses del inicio en la construcción del Tren MéxicoPachuca, este domingo se reportó un avance del 4 por ciento del proyecto férreo el cual busca conectar varias ciudades de la Zona Metropolitana del Valle de México, esto de acuerdo con lo informado por el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez.

El pasado 22 de marzo comenzó la construcción del transporte férreo que busca mejorar la conexión entre la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo; en total, el proyecto contempla una longitud de 64 kilómetros y una inversión de más de 44 mil millones de pesos.

Este domingo, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez y el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, presentaron un informe sobre el progreso de la obra férrea.

Vallejo Suárez -quien es el ingeniero a cargo- dio a conocer que el porcentaje de avance alcanzó los 3.93 por ciento al corte de este 10 de agosto de 2025, con lo que la presidenta Claudia Sheinbaum declaró estar contenta y previó que tengan mayores adelantos mes con mes ahora que ya tienen casi todo el derecho de vía.

“Tenemos actualmente un avance del 4 por ciento, tenemos 450 máquinas entre retroexcavadoras y material rodante, 4 mil empleos que cada semana van incrementando”, externó el Gustavo Vallejo.

Las estaciones del tren MéxicoPachuca

El integrante del Estado Mayor también detalló que existen cinco frentes de la vía férrea: Xaltocan-Xolox (13.15 kilómetros), Xolox-Tepojaco (8.35 kilómetros),Tepojaco-Platah (15.75 kilómetros); Platah-Jagüey de Téllez (10 kilómetros); y Jagüey de Téllez-Pachuca (10.32 kilómetros).

También contemplaron la construcción de cuatro viaductos ferroviarios como solución para evitar afectar el cruce y flujo de carreteras importantes a lo largo de los 64

kilómetros, en los cuales proyectaron cuatro estaciones (Ampliación Xaltocan, Tizayuca/Temascalapa, Jagüey de Téllez y Pachuca) y cuatro paraderos (Xolox, Huitzila, Empalme El Rey y Platah).

Para el servicio de transporte público, la federación busca la adquisición de 15 trenes de tracción eléctrica, no contaminante y que alcanzarán velocidades de hasta 130 kilómetros por hora, así lo dio a conocer Andrés Lajous Loaeza. El funcionario también refirió que los trenes solicitados deberán poder acoplarse dos o más unidades, esto para el servicio durante las hora pico. La compra de las máquinas férreas entró en la etapa de licitación, la cual tendrá fallo en agosto, según lo expresado por el titular de la ARTF.

Cabe recordar que dos empresas asentadas en Hidalgo se inscribieron a la licitación para hacer los trenes de la ruta México-Pachuca, estas son Alstom y Greenbrier, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel.

Al día, las autoridades federales proyectaron un total de 10 mil 961 pasajeros en el tren México-Pachuca, por lo que cada tren contará con alrededor de 700 espacios para pasajeros, de los cuales al menos habrá 315 asientos ergonómicos y los vehículos tendrán espacios para personas con discapacidad.

El tren México-Pachuca contempla 57 kilómetros entre la Ciudad de México (Buenavista) con el AIFA y Pachuca, por lo que los tiempos de recorrido calculados por las autoridades encargadas del proyecto fueron:

Pachuca-Buenavista: una hora y 15 minutos

Jagüey de Téllez-Buenavista: una hora

Tizayuca-Buenavista: 50 minutos Importancia del tema

El tren México-Pachuca es uno de los proyectos con mayor impacto en la vida de los hidalguenses y, en general de la población de la Zona Metropolitana del Valle de México, ya que tanto personas como vehículos transitan a diario en ambas direcciones para realizar sus actividades escolares o laborales y hasta de entretenimiento y dispersión.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El dirigente nacional del Partido Revolucionario

Institucional (PRI), Alejandro Moreno, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al que acusó de tener vínculos con el crimen organizado y nexos con los cárteles del narcotráfico mexicano.

A través de sus redes sociales, el priista sostuvo que el venezolano debe responder ante la justicia por su relación con el crimen. Además, acusó que estos vínculos también se extienden con Morena, al que califico de narcopartido.

“Esta mañana denuncié ante la FGR al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Debe responder ante la justicia por todos los vínculos con el crimen organizado, los nexos con cárteles mexicanos y la relación con políticos de Morena”, escribió.

Moreno mostró la denuncia que presentó ante las autoridades. Además, señaló que esta también es una forma de hacer un llamado porque los “narcopolíticos

deben desaparecer de México, de América Latina y del mundo entero”.

Gobierno de EU aumenta recompensa por captura de Maduro

El gobierno estadunidense, liderado por Donald Trump, duplicó la semana pasada la recompensa ofrecida a cambio de información que permita capturar a Nicolás Maduro, posicionándolo como la figura por quien se ha anunciado el mayor monto en la historia del Departamento de Estado.

Acorde con su sitio web oficial, el Programa de Recompensas de Narcóticos (NPR) autoriza al secretario de Estado para ofrecer hasta 25 millones de dólares a cambio de información que ayude a arrestar a traficantes de alto interés para el país.

¿Por qué EU busca a Nicolás Maduro?

Mediante un boletín de prensa, el secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que los principales argumentos para aumentar la recompensa por Maduro se sostienen en investigaciones que lo identifican como supuesto líder del Cártel de los Soles, una organización designada como terrorista.

Según los reportes del Departamento del Tesoro, el Cártel

de los Soles —cuyo nombre se debe a las insignias usadas por los generales venezolanos— es una organización que opera desde el

interior del régimen e incluye a miembros del Ejército, el aparato de inteligencia, el Congreso y el Poder Judicial.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció la federalización de la capital de su país que implica el hecho de que la Guardia Nacional tome control de la policía capitalina, patrullando las calles y arrestando a los criminales.

La vamos a poner bajo control, rescataremos a la capital, este es el Día de la Liberación. La Guardia Nacional restablecerá el orden, la ciudadanía quiere que se acaben las balaceras, los asesinatos y las violaciones”, dijo Trump en conferencia de prensa en la Casa Blanca.

En una maratónica sesión de casi hora y media con reporteros, Trump incluso comparó a la ciudad de Washington, D.C. con “dos de las peores ciudades (capitales) en el mundo”, según él: Bogotá, Colombia y la Ciudad de México.

Haciendo alusión sobre algunas de la cosas que pasan en Washington, Distrito de Columbia, el mandatario estadunidense dijo que las estadísticas sobre robo de autos se han triplicado, lo mismo que los asaltos por parte de “pandilleros y criminales sedientos de sangre”.

Bajo una ley promulgada en 1989, la capital de los Estados Unidos, a diferencia de los que marca la constitución política de este país respecto

a los 50 estados, sí puede federalizar a la policía civil bajo una prerrogativa del titular del Poder Ejecutivo. “Vamos a limpiarla muy rápido, nuestra capital es una ciudad sin leyes. Es también un santuario de inmigrantes indocumentados, pero ya no más… si es necesario hasta utilizaremos a personal militar (del Pentágono), removeremos a los indigentes de los parques nacionales, de las calles y espacios públicos”, resaltó Trump.

En la conferencia de prensa durante la cual estuvo acompañado del Secretario de Defensa, Pete Hehseth, la Procuradora General de Justicia, Pam Bondi, el director del FBI, Kash Patel y otros miembros

de su gabinete, Trump dijo que la capital bajo su mando será “bella y segura”.

La toma de control del Departamento de la Policía Metropolitana por parte de la Guardia Nacional se ejecutó con la firma de una orden ejecutiva sustentada en la sección 740 de la ley promulgada en 1989 que lo autoriza y permite.

Pese a las protestas de la alcalde de la capital estadunidense, Muriel Bowser, demócrata, Trump ni siquiera la mencionó por nombre durante el encuentro con periodistas en la Casa Blanca aunque indirectamente hizo referencia a ella al manifestar que en la capital impera el crimen.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que será el próximo viernes cuando se reunirá con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, en lo que será su primer encuentro bilateral.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria detalló que su reunión del próximo 15 de agosto incluirá una visita rápida a Guatemala, además de una reunión

trilateral con el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, en Calakmul, Campeche, en el sureste mexicano.

Sheinbaum apuntó que la reunión fue propuesta por Arévalo en una llamada telefónica sostenida el pasado viernes, en la que el mandatario guatemalteco la invitó a visitar Guatemala.

Según explicó, la agenda comenzará el jueves por la noche, cuando viajará a Chetumal para encabezar desde allí su conferencia matutina el viernes. Posteriormente, se trasladará a

Guatemala para el encuentro bilateral con Arévalo, y regresará a la localidad mexicana de Calakmul para recibir al primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, con quien sostendrá una reunión trilateral junto a Arévalo.

Más tarde, según detalló Sheinbaum, sostendrá una bilateral con el mandatario beliceño.

La gobernante adelantó que durante la cita se darán a conocer “muchos acuerdos” alcanzados con los países de la frontera sur, aunque evitó precisar detalles “para que puedan ser la sorpresa de ese día”.

Indicó que en las próximas horas solicitará el permiso correspondiente a la Comisión Permanente del Congreso para realizar la visita oficial. El acercamiento forma parte de la agenda regional que ambos países han impulsado en los últimos meses.

El pasado 8 de agosto, Sheinbaum y Arévalo sostuvieron una conversación telefónica para coordinar esta primera reunión presencial, que tendrá como ejes la seguridad fronteriza, la energía, el medio ambiente y la cooperación regional.

AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

Cristiano Ronaldo y Georgina anuncian que van a contraer matrimonio

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se casan. Tras nueve años de relación y dos hijos en común, la pareja anunció su compromiso con una romántica publicación en redes sociales que rápidamente se volvió viral.

Fue Georgina quien, a través de su cuenta de Instagram, compartió la imagen que lo confirma: su mano luciendo un

ostentoso anillo de compromiso acompañado del mensaje:

“Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas”, escribió la prometida de Cristiano en redes

Este inesperado anuncio causó una sorprendente reacción en redes, la cual se reflejó de manera inmediata: más de dos millones de “me gusta” en apenas una hora y miles de mensajes de felicitación de fans y celebridades.

El delantero del Al-Nassr eligió este momento especial justo antes de comenzar una nueva temporada

en Arabia Saudita. Por el momento, no se han revelado detalles sobre la fecha de la boda. Permiso especial de Cristiano y Georgina en

Arabia

Con su fichaje por el Al-Nassr en 2023, reportes indican que Cristiano y Georgina recibieron un ‘permiso especial’ del

gobierno saudí para vivir juntos a pesar de no estar casados, una situación que quedará atrás con la esperada unión matrimonial.

Semar prepara camadas de cachorros para detectar explosivos en Mundial 2026

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La Secretaría de MarinaArmada de México (Marina) presentó a cinco camadas de cachorros que formarán parte de la “Generación FIFA”, la cual será entrenada para detectar explosivos en puertos y aeropuertos del país, y con ello prevenir cualquier delito ante la llegada de miles de personas con motivo del Mundial de Futbol México, Estados Unidos y Canadá 2026. En redes sociales, la dependencia indicó que cada uno de los cachorros está siendo evaluado en zootecnia para descubrir su función y aptitud, “con

la promesa de proteger y cuidar este gran evento que une a millones de personas”.

A través de un video, el cabo Fabián y la marinera Reyes y el marinero Ixtla, entrenadores de los caninos y del grupo de cuidado de la “Generación FIFA”, explicaron en qué consiste este entrenamiento

“La Generación FIFA surgió porque nuestros elementos canino el próximo año tendrán una gran misión, la seguridad de un gran evento”, señaló la marinera Reyes, el cual es el mundial 2026.

Por su parte, el marinero Ixtla comentó que se lleva a cabo un proceso de selección y fases de entrena -

miento en la cual el cachorro debe ser apto para su principal función zootécnica, que será la detección de explosivos.

Las cinco fases del entrenamiento

La marinera Reyes agregó que las fases de entrenamiento de los cachorros son muy importantes, pero la principal la hace la madre, que es la educación primaria, en la que los enseña a socializar en manada. Posteriormente, el personal naval inicia con las labores de entrenamiento.

El cabo Fabián mencionó que, la socialización es la fase base en la cual al cachorro se le muestran diferentes escenarios, ruidos y texturas para sus

tareas en un futuro.

El personal de la Marina indicó que en la fase de atractor, se les despiertan los instintos al cachorro para que se le haga divertido el juego, ya que será su principal motivación, además de que se refuerza el vínculo con su atractor.

La fase de fijación con -

siste en asignarle a los elementos caninos su función zootécnica, las cuales, en este caso, serán detectores de explosivos.

En la última fase, que es la de marcaje, los cachorros desarrollarán modificaciones de conducta en hechos reales para la que fueron entrenados.

World Aquatics anuncia a Guadalajara como la sede de la Copa del Mundo de Clavados 2026

¿Dónde se llevará a cabo la Copa del Mundo de Clavados 2026?

World Aquatics (WA) informó que la Ciudad de Guadalajara, México será sede de una fecha de la Copa del Mundo de Clavados en 2026, misma que se desarrollará del 5 al 8 de marzo. El organismo internacional reveló que en la perla tapatía se desarrollará la segunda fecha del serial; antes, se disputará en Montreal, Canadá del 26 de febrero a 1 de marzo. Mientras que la súperfinal se desarrollará en Pekín, China del 1-3 de mayo.

World Aquatics dio a conocer que el evento a disputarse en Jalisco se realizará en el Centro Acuático Code Metropolitano. Ubicado en el centro nacional de entrenamiento de clavados de México, ubicado en Zapopan.

“La última vez que fue sede de eventos mundiales de deportes acuáticos fue en 2015, incluyendo las Copas Mundiales de clavados, natación en aguas abiertas y clavados de altura. Guadalajara cuenta con un legado histórico

en clavados. Ya que fue la sede de entrenamiento de varios medallistas olímpicos del país, como Gabriela Agúndez, Paola Espinosa, Iván García, Álvaro Gaxiola. Alejandra Orozco y Germán Sánchez”, recordó WA.

Husain Al Musallam, presidente de WA. Comentó que México siempre ha sido un gran anfitrión y confía en que no será la excepción cuando se dispute la segunda fecha del serial el próximo año.

“Con su historia, magnitud y cultura deportiva, México desempeña un papel clave en el desarrollo de los deportes acuáticos

en las Américas”.

“Fortalecer nuestra presencia en esta importante región es vital para nuestra misión global, y esperamos continuar nuestra sólida colaboración con la comunidad acuática mexicana”, agregó.

World Aquatics recordó que el máximo exponente en la actualidad de los clavados es Osmar Olvera.

Quien consiguió cuatro medallas durante el Campeonato del Mundo de Deportes Acuáticos que se disputó en Singapur, una de esas preseas fue de oro en trampolín de 3 metros masculino.

También se dio a conocer que 2027 México tendrá nuevamente una fecha del 4 al 7 de marzo pero aún están por definir la sede.

Diario Los Tuxtlas

Investigan a la titular de Hacienda de Morelos por presunto enriquecimiento ilícito

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Mirna Zavala Zúñiga, actual titular de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Morelos, es investigada por la Fiscalía Anticorrupción local por presuntos delitos de ejercicio abusivo de funciones y enriquecimiento ilícito.

Al tratarse de una servidora pública, la ley contempla la posibilidad de prisión preventiva como medida cautelar.

Zavala dejará el cargo el 15 de agosto. La gobernadora Margarita González Saravia informó que su salida obedece a la fusión de las secretarías de Hacienda y Administración, que dará origen a la nueva Secretaría de Administración y Finanzas.

El fiscal especializado en Combate a la Corrupción, Leonel Díaz Rogel, confirmó que se abrió una carpeta de investigación tras detectarse la posesión de un terreno de 520 metros cuadrados, valuado en 3.1 millones de pesos, ubicado en Vista Hermosa, una de las zonas

más exclusivas de Cuernavaca. El predio figura en copropiedad con su esposo, Israel Sergio González Macedo, director del Registro Civil en Morelos.

Aunque Zavala reconoció la titularidad del terreno —y afirmó que solo cuenta con cimientos y cisterna—, la indagatoria se inició de oficio debido a que presuntamente no lo declaró en su última declaración patrimonial.

Omitir la inscripción de una propiedad a nombre de una persona servidora pública constituye, según la Ley General de Responsabilidades Administrativas, una falta grave que puede derivar en sanciones como la destitución del cargo, la inhabilitación para ejercer funciones públicas y, en ciertos casos, un proceso penal.

Los artículos 27, 47 y 52 de esta ley establecen que esta omisión también puede vincularse con el delito de enriquecimiento ilícito, el cual contempla penas de hasta 14 años de prisión, multas y el decomiso de bienes.

Durante las pesquisas también se habrían identificado otros dos bienes inmuebles que, de acuerdo

con la investigación, tampoco fueron incluidos en su declaración. Los delitos imputados, previstos en los artículos 220 y 224 del Código Penal Federal, establecen prisión preventiva oficiosa. En los próximos días, la Fiscalía podría solicitar una orden de aprehensión.

Esta periodista buscó a la funcionaria, tanto vía telefónica como por mensaje de WhatsApp, para conocer su postura sobre los señalamientos. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Durante su conferencia de prensa del lunes 4 de agosto, al adelantar la salida de Zavala, la gobernadora detalló que le ofreció la subsecretaría de la nueva dependencia,

pero ella prefirió iniciar su trámite de jubilación y continuar su carrera en la academia.

Una semana antes, el 28 de julio, en otra conferencia de prensa, González Saravia fue cuestionada sobre la información que circulaba respecto a un inmueble millonario presuntamente adquirido por Zavala. En esa ocasión, la mandataria calificó las versiones como “rumores” y “politiquerías”, lo que, en apariencia, representó un respaldo a la secretaria.

En redes sociales también se han difundido acusaciones de nepotismo contra Zavala, debido a que su esposo ocupa un alto cargo en el Poder Ejecutivo como director del Registro Civil en Morelos.

Hay 81 mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’, Florida

Palacio Nacional.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este 11 de agosto de 2025 que 81 mexicanos se encuentran detenidos en el centro migratorio Alligator Alcatraz, ubicado en Florida.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este 11 de agosto de 2025 que 81 mexicanos se encuentran detenidos en el centro migratorio Alligator Alcatraz, ubicado en Florida.

Al 11 de agosto, el Consulado de México en Miami ha entrevistado a 81 mexicanos internados”, informó en la conferencia matutina de

“Todos ellos están en comunicación con el Consulado, ahí está nuestro compañero exgobernador de Chiapas Rutilio Escandón, que permanentemente está yendo a este lugar a ver qué necesitan los mexicanos que están recluidos”, señaló.

“Estamos trabajando permanentemente para que permanezcan ahí el menor número de días, y que si ellos así lo deciden, porque hay personas que quieren hacer un juicio en los EE.UU., no quieren la deportación inmediata pero aquellos que lo quieran hacer de inmediato los damos el apoyo, además del apoyo jurídico que tiene que hacerse por parte de los Consulados”, puntua -

lizó.

Alligator Alcatraz, inaugurado hace poco más de un mes, fue construido en una sola semana en un aeropuerto abandonado entre los Everglades, zona natural al oeste de Miami, rodeada de caimanes y pantanos, por lo que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo ve como ejemplo para otros centros mientras activistas lo consideran ícono de violaciones a derechos. Legisladores demócratas informaron de la existencia de 750 migrantes “en jaulas” tras entrar el 12 de julio al sitio, con una capacidad actual para dos mil personas que se elevaría a cuatro mil, de acuerdo con la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM),

encargada del lugar.

La Administración de Donald Trump ha recurrido a hasta 150 cárceles locales para retener a migrantes ante una subida del 49 por ciento en la cifra de personas que están detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desde que comenzó su presidencia en enero.

El ICE tenía 55 mil 568 migrantes bajo custodia en la primera mitad de julio, casi 18 mil más que los 37 mil 317 de finales de enero, según los últimos datos oficiales de la agencia, que usa cárceles de condados, prisiones federales, y nuevos centros de detención, como ‘Alligator Alcatraz’ en Florida, para lidiar con esta subida.

EU envía a México a 14 mexicanos presos por delitos de drogas

Estados Unidos envió a 14 ciudadanos mexicanos que estaban presos por delitos relacionados con la distribución de drogas.

A través de un comunicado emitido por el Departamento de Justicia, se informó que el traslado se dio el pasado 8 de agosto, en conformidad con el tratado de transferencia de prisioneros entre Estados Unidos y el Gobierno de México.

“El traslado de 14 reclusos federales a autoridades penitenciarias en México el viernes ha ahorrado a

Estados Unidos más de 4 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 96 años restantes de sus sentencias combinadas”, declaró el Fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia. Por ello, el Departamento de Justicia aseguró que estas transferencias continuarán, de conformidad con nuestro tratado con México, “para reducir los costos de encarcelamiento y aliviar la sobrepoblación en nuestras prisiones federales”.

Así, las 14 personas cumplirán el resto de sus condenas en México gracias al Programa Internacional

de Transferencia de Prisioneros, promulgado por el Congreso de Estados Unidos.

¿Para qué sirve el Programa Internacional de Transferencias de Prisioneros?

Desde 1977 el programa internacional comenzó a aplicarse, por lo que el país de origen asume la responsabilidad de administrar la sentencia transferida.

Además, tiene por objetivo asumir la responsabilidad de facilitar la rehabilitación de los delincuentes transferidos y aliviar algunos de los problemas administrativos y diplomáticos que surgen con el encarcelamiento de extranjeros.

Los prisioneros que participan en el programa son:

•Extranjeros bajo custodia federal

•Estadounidenses condenados en el extranjero

•Prisioneros extranjeros bajo custodia federal

•Estadounidenses condenados en el extranjero

•Prisioneros extranjeros bajo custodia estatal

“La decisión de transferencia es discrecional y se basa en el cumplimiento de los requisitos legales y del tratado, y se basa en directrices internas que se aplican a las circunstancias particulares de cada caso”, refiere el Departamento de Justicia.

Detienen a 4 miembros de grupo delictivo vinculado

a Los Mayos

“el Flaco Avendaño”

•José Antonio García Rodríguez

•José Vizcarra Cervantes

Autoridades federales detuvieron en Sinaloa a cuatro miembros de un grupo delictivo vinculado a Los Mayos.

En seguimiento a diversas líneas de investigación, agentes obtuvieron información sobre la zona de movilidad en Los Mochis de dos integrantes de las Fuerzas Especiales Avendaño (FEA).

Fue en la colonia Loma Dorada donde se ubicó a los sujetos a bordo de vehículos de alta gama.

Aunque les indicaron detenerse, los delincuentes aceleraron la marcha, lo que dio paso a una breve persecución que culminó en la carretera Culiacán – Los Mochis, a la altura del kilómetro 201.

En total se detuvo a cuatro hombres:

•Jesús Miguel Avendaño Jiménez o Rosendo Avendaño, alias “Chendo” y/o “el 16”

•Jayson Ariel Tapia Cárdenas, alias

Cabe destacar que Jesús Miguel o Rosendo Avendaño está identificado como líder logístico y operativo de las FEA.

En tanto, Jayson Ariel sería el encargado del trasiego de drogas, así como de acciones violentas contra grupos rivales y autoridades.

A los cuatro detenidos se les aseguraron:

•cuatro armas largas

•un paquete confeccionado en cinta canela con cocaína

•cartuchos y cargadores

•vehículos de alta gama

Los cuatro sujetos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente para determinar su situación legal.

En el operativo de detención participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Violencia en Sinaloa: registró 17 homicidios durante el domingo en distintas zonas

AGENCIA SINALOA, MX.

LOS TUXTLAS

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) informó que 17 personas fueron halladas muertas el domingo 10 de agosto, por lo que abrió siete carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso.

Los cuerpos fueron encontrados en distintos municipios del estado, uno de ellos se encontraba en Navolato, en Villa Juárez y cuatro más en la sindicatura de San Pedro.

En Culiacán, una persona falleció en el hospital luego de recibir atención médica tras hechos registrados en la colonia Nueva Galaxia, mientras que en la Cruz Roja, luego de otro acto violento en la colonia Las Coloradas, una más murió.

En el municipio de Angostura, otra persona falleció en el Ejido Independencia y en Concordia, ocho más lo fueron en el poblado de Pánuco, al tiempo que en el municipio de Rosario, en la colonia Chametla una más fue encontrada.

Por otro lado, en la Unidad Especializada en robo de Vehículo

Decomisan casi dos toneladas de metanfetamina y cocaína en la aduana de Tijuana

AGENCIA

BAJA CALIFORNIA SUR, MX.

LOS TUXTLAS

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre el decomiso de 1.9 toneladas de metanfetamina y cocaína en la garita de Tijuana, Baja California. Mediante el uso de rayos X, durante la revisión de un camión de carga en la garita Otay, se encontró droga oculta en el doble fondo de cuadros decorativos, por lo que se inspeccionó físicamente el cargamento. Las cajas de cartón contenían 122 paquetes con aproximadamente mil 174 kilogramos de metanfetamina y 115 paquetes con 724 kilos de cocaína; ante este hallazgo el conductor de 54 años de edad fue detenido.

Según el comunicado, el hombre y la droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para proseguir con la posible investigación de este decomiso. Las autoridades afirman que este golpe al narcotráfico representó aproximadamente una pérdida de 477 millones de pesos para la organización delictiva.

De acuerdo con la imagen se puede observar el interior del camión completamente cargado con seis bultos color café, según los rayos X, donde estaban ocultos los narcóticos.

En el operativo se contó con la participación de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Región Centro sólo una denuncia quedó registrada debidamente con una carpeta de investigación por este delito.

La Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de personas registró también un reporte en Culiacán por el delito de privación de la libertad.

Una ola de violencia ha estado azotando Sinaloa, los homicidios dolosos superaron en siete meses a todos los registrados del año pasado de 2024.

La fiscalía estatal reportó un total de mil 53 crímenes hasta el mes de julio 2025, con un registro diario de cinco asesinatos.

POLICIACA

Asesinan a hombre frente a parroquia en Nogales, Veracruz

le disparó en una pierna frente a la iglesia.

Un hombre de entre 40 y 45 años fue asesinado frente a la parroquia de la localidad de Juquilita, municipio de Nogales, en los límites con Loma Grande, Mariano Escobedo. De acuerdo con los reportes, la víctima caminaba por la carretera Ciudad Mendoza–Loma Grande cuando un sujeto armado

El impacto lesionó la arteria femoral, lo que provocó una hemorragia que derivó en su muerte minutos después.

Paramédicos de Protección Civil y de la Cruz Roja de Ciudad Mendoza acudieron al lugar, pero la persona ya no contaba con signos vitales.

La zona, fue asegurada por la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad

Pública del Estado. Peritos forenses y agentes ministeriales de la Fiscalía Regional de Justicia de Orizaba realizaron las diligencias, integraron la carpeta de investigación por homicidio y ordenaron el levantamiento del cuerpo. El cuerpo, que permanece en calidad de desconocido, fue trasladado al Servicio Médico Forense de Orizaba para su identificación oficial.

Hallan el cuerpo de un recién nacido en Ahuacatla, Mixtla de Altamirano.

AGENCIA MIXTLA DE ALTAMIRANO, VER. LOS TUXTLAS

pobladores de la localidad de Ahuacatla de Mixtla de Altamirano, Veracruz, localizaron los restos de un bebé entre la maleza de un predio.

De acuerdo con los primeros reportes, un animal fue visto arrastrando lo que en un principio se creyó era comida; al acercarse, los vecinos confirmaron que se trataba de un recién nacido con parte de la placenta enrollada alrededor del cuello.

Los habitantes ahuyen -

taron al animal, recuperaron el cuerpo y dieron aviso a la Policía Municipal y autoridades comunitarias.

La zona fue resguardada siguiendo los protocolos.

Personal de la Fiscalía Regional de Zongolica, acompañado de peritos y agentes de la Policía Ministerial, realizó el levantamiento de los restos y los trasladó al Servicio Médico Forense.

La Fiscalía General del Estado mantiene abierta la carpeta de investigación para identificar a la madre y establecer las circunstancias del hecho.

Adulto mayor muere al caer a río

AGENCIA CÓRDOBA, VER. LOS TUXTLAS

Un adulto de la tercera edad perdió la vida al caer al río Tepachero y los vecinos solicitaron ayuda al 911.

Elementos de la Policía Municipal, Estatal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Protección Civil y de la Comisión Nacional de Emergencia acudieron al sitio para verificarlo, indicándoles los lugareños que vieron a una persona flotando en el canal.

De imediato niciaron las labores coordinadas de búsqueda y luego de varios minutos lo ubicaron, con una vara lo sujetaron mientras un militar ingresó por él para llevarlo a la orilla, y el deceso fue confirmado por

los paramédicos de la Cruz Roja.

Se logró saber que el panadero Roberto “N”, de aproximadamente 60 años, fue reportado como desaparecido por sus familiares desde la mañana, por lo que mediante redes sociales solicitaron el apoyo de la población para localizarlo, siendo horas más tarde que les informaron del lamentable hallazgo, por lo que fueron atendidos por los rescatistas al sufrir crisis nerviosa. Agentes ministeriales de la Fiscalía Regional iniciaron las investigaciones, trascendiendo que habría resbalado del puente que no tiene barandal y falleció producto del golpe en el afluente con dos metros de profundidad.

AGENCIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.