EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 13 DE AGOSTO DEL 2025

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX.

FGR pide a Fiscalía de Veracruz ampliar datos de causa de muerte de la maestra Irma Hernández

“La Fiscalía de Veracruz ha llevado este asunto, les toca a ellos (...) Ellos han estado dando los resultados y nosotros les vamos a pedir que por favor los amplíen en todo lo posible para que ustedes tengan esa información”, dijo el fiscal Alejandro Gertz Manero.

XALAPA, VER.

Homicidios en Veracruz aumentan mientras el país “reduce” cifras

En el mes de julio, Veracruz se ubicó en el 11o lugar del país en la incidencia promedio diario de homicidios dolosos, con un aumento de 4.5 por ciento en este delito, con 91 asesinatos por día, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

XALAPA, VER.

Huachigas se dispara en Veracruz: la entidad lidera cifras nacionales

CIUDAD DE MÉXICO, MX. ‘Embarran’ a Adán Augusto con empresario acusado de corrupción a Pemex

El periodista Gildo Garza explicó que los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila sobornaron a Pemex para quedarse con contratos millonarios, lo cual fue aprobado por un notario que puso Augusto López cuando fue gobernador de Tabasco en 2019.

XALAPA, VER.

Veracruz la entidad con mayores incidentes de violencia política y electoral en lo que va del 2025

Veracruz concentró 81 casos, seguido por Guerrero con 24, Morelos con 21, Oaxaca con 20, Puebla con 19, y Baja California y Guanajuato con 10 cada uno.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Crece 25 % el delito de extorsión en México de 2019 a 2025

WASHINGTON D.C., EE.UU. “Estamos vigilando a los cárteles”: secretario de Defensa de EU; “tomaremos acciones en el momento oportuno”

“No puedo revelar nada, pero no estoy insinuando que vaya a haber tropas estadounidenses en México. Eso no es lo que estoy diciendo”.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Asegura el Gobierno que homicidios dolosos bajaron 25.3 % desde el inicio de la Administración de Claudia Sheinbaum

Tal pareciera que ya no importa que sean seres humanos los que hacen estas estadisticas al parecer solo son los numeros si suben o bajan lo que interesa.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Adriana Castillo y Máximo Méndez ganan oro para México en Tiro con Arco en Asunción 2025

Huachigas se dispara en Veracruz: la entidad lidera cifras nacionales

XALAPA,

El robo de gas Licuado de Petróleo (LP) en Veracruz se ha incrementado de forma alarmante en los últimos años. Durante el primer trimestre de 2025, la entidad ocupó el primer lugar nacional por este delito, conocido como “huachigas”, de acuerdo con datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con cifras del observatorio IGAVIM, en 2023 se detectaron mil 25 tomas clandestinas de gas LP en Veracruz, lo que representó un incremento de casi el 90 por ciento en comparación con 2022, cuando se registraron 541. Este repunte posiciona a Veracruz entre los estados con mayor presencia de este ilícito, junto a Puebla, Estado de México y Tlaxcala.

Veracruz: punto estratégico en la red de distribución nacional

Veracruz cuenta con una extensa red de ductos que lo convierte en un punto neurálgico para el flujo de energéticos. Entre ellos destaca el gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan, que entra

a México por el Golfo de México y tiene un punto de recepción clave en Tamiahua. Desde ahí, el gas se distribuye hacia Montegrande y Naranjos mediante una conexión en “T”.

Además, desde Coatzacoalcos parte otro eje importante de distribución hacia estados como Puebla, Hidalgo y zonas del centro del país, incluso llegando hasta Jalisco. Esta ubicación geográfica estratégica ha sido aprovechada por organizaciones criminales que buscan extraer y comercializar el gas LP de manera ilícita. Presencia de grupos delictivos

Diversos informes, entre ellos los de IGAVIM y reportes periodísticos de medios nacionales, han documentado la operación de células delictivas en la extracción y distribución ilegal de gas LP. Entre los grupos que presuntamente participan en esta actividad en Veracruz se encuentran el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Zetas Vieja Escuela.

Aunque las autoridades no han emitido declaraciones oficiales recientes, se presume que estas redes cuentan con la complicidad de actores dentro del sector formal, debido a que el robo y comercialización de gas LP

requiere de fuertes inversiones, conocimientos técnicos y acceso a infraestructura.

Pérdidas económicas y riesgos para la población

Según datos oficiales, el robo de gas LP representó una pérdida de 13 mil millones de pesos para Pemex en 2019, cifra que aumentó a 30 mil 168 millones de pesos en 2020, debido a un alza del 77 % en tomas clandestinas.

Más allá del impacto económico, este delito pone en grave riesgo a las comunidades donde ocurre. La presencia de grupos armados y la manipulación insegura de los ductos aumentan el peligro de explosiones, derrames, fugas y afectaciones al medio ambiente, incluyendo contaminación del agua, suelo y aire.

Veracruz en cifras

En 2022 se detectaron mil 858 tomas clandestinas de gas LP en el país; 354 fueron en Veracruz, ocupando el tercer lugar nacional.

En 2024, Veracruz pasó al segundo lugar con 245 tomas clandestinas, solo detrás de Puebla. Entre 2019 y 2024, se detectaron mil 922 tomas clandestinas en la entidad, frente a solo 12 registradas entre 2013 y 2018.

De enero a marzo de 2025, se localizaron 75 tomas, un promedio mensual de 25,

superior al promedio de 21 en 2024.

Municipios con mayor incidencia

Los municipios veracruzanos con mayor número de tomas clandestinas coinciden con las rutas de los ductos de Pemex. Algunos de ellos son:

•Juan Rodríguez Clara: tuvo un pico de 108 tomas; 16 en 2024.

•Tierra Blanca: 107 tomas en su punto álgido; 18 en 2024.

•Tres Valles: 21 tomas en 2024.

•Cosamaloapan: 12 tomas en 2024.

•Isla: 20 tomas en 2024.

•José Azueta y Omealca: 8 cada uno.

•Chacaltianguis y Tuxtilla: 2 cada uno.

•Chinameca: 1 toma.

•Acayucan y Sayula de Alemán: 20 tomas cada uno en 2024.

Concentración nacional La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) reportó que el 95.8 % de las tomas clandestinas de gas LP en México se concentra en cuatro estados: Veracruz, Puebla, Estado de México y Tlaxcala.

Inaugura alcaldesa de San Andrés Tuxtla, pavimentación de circuito vial en calle Galeana

Cumpliendo con obras y acciones efectivas, al compromiso contraído con la ciudadanía sanandrescana, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, inauguró la obra de pavimentación en el circuito vial de la calle Hermenegildo Galeana, en la zona centro de este municipio, una importante obra, que mejora la conectividad peatonal y vehicular, beneficiando a toda la población de la cabecera municipal.

“Hemos tenido una gestión comprometida con mejorar la calidad de vida de los sanandrescanos, con urbanismo y mejores servicios municipales, y en breve seguiremos inaugurando más obras, cumpliendo con resulta -

dos que se vean reflejados en sus calles, como esta, donde no solo se benefician los vecinos, sino que toda la ciudadanía cuenta ya con otro circuito vial activo en la zona centro para desahogar el tránsito vehicular”, expresó la doctora María Elena Solana Calzada.

La primera autoridad municipal, destacó que esta obra conecta la calle Galeana con las calles

Hernández y Hernández, Miguel de Cervantes Saavedra y Revolución.

En el acto inaugural de la obra, además de vecinos de esta calle, estuvieron presentes junto con la alcaldesa, los regidores María

Elida Pino Villaseca, Edgar Leoncio Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Omar Martínez Aranda y Concepción Danaé Vázquez Molina, además de la Directora de Ecología Medio Ambiente y Protección Animal, la licenciada Laura Irene Sedas Larios.

Ayuntamiento

de San Andrés

Tuxtla te invita a la Sinfónica de la Secretaría de Marina

El H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), invita cordialmente a toda la ciudadanía

a disfrutar de la presentación de la Sinfónica de la Secretaría de Marina. �� Doming o 17 d e agosto 5:0 0 p.m. Parqu e Centra l de San Andrés Tuxtla Ven con tu familia y vive una tarde llena de música y talento, en un evento gratuito que enaltece nuestra cultura y fortalece los lazos con nuestras instituciones. #contigodecoraz ó n

AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS

Veracruz la entidad con mayores incidentes de violencia política y electoral en lo que va del 2025

AGENCIA

XALAPA, VER. TUXTLAS

Veracruz encabezó la lista de entidades con más incidentes de violencia política y electoral en el primer semestre de 2025, periodo que incluyó la jornada del 1 de junio, de acuerdo con el informe semestral de Integralia Consultores. Entre enero y junio, el despacho registró 253 hechos en el país: 112 homicidios, 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y seis delitos menores. Los incidentes ocurrieron en 29 estados.

Veracruz concentró 81 casos, seguido por Guerrero con 24, Morelos con 21, Oaxaca con 20, Puebla con 19, y Baja California y Guanajuato con 10 cada uno.

A nivel municipal, el puerto de Veracruz encabezó con 11 eventos; la alcaldía Cuauhtémoc registró siete, y con seis cada uno Puebla, Cuernavaca, Huitzilac, Mexicali, Chilpancingo e Igualapa. Tijuana y Aguascalientes reportaron tres.

En homicidios vinculados a violencia política, Guerrero registró 21, Veracruz 16 y Oaxaca 13. Ciudad de México tuvo cinco y Estado de México seis.

El informe señala que la violencia se concentró en el ámbito

Artículo 19 exige a autoridades municipales y estatales atender el caso de periodista agredido en Soledad de Doblado

XALAPA, VER.

TUXTLAS

La Oficina Regional para México y Centroamérica de Artículo 19 exigió a autoridades municipales y estatales atender de manera urgente el caso del periodista comunitario Jesús Vichiqueht, luego de que el vehículo que utiliza como herramienta de trabajo fuera dañado el 9 de agosto en el municipio de Soledad Doblado, Veracruz.

En una publicación en sus redes sociales, Artículo 19 19 hizo 3 demandas públicas: La primera, a las autoridades municipales de Soledad Doblado, cumplir con su obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en particular la libertad de expresión y prensa, así como

prevenir, investigar, sancionar y reparar violaciones a estos derechos.

Igualmente, exigió a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas de Veracruz (CEAPP) intervenir de manera inmediata y efectiva para garantizar la seguridad del periodista, mediante un análisis de riesgo integral conforme a la Ley que rige su actuación. Finalmente, a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) realizar una investigación exhaustiva con base en el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, centrando el análisis en la labor periodística de Jesús Vichiqueht.

La organización documentó que el comunicador, director general de la radio comunitaria La Choleña “La Radio de

Ingenio azucarero debe 110 mdp a extrabajadores de Veracruz

municipal y afectó a funcionarios en funciones o aspirantes a cargos de elección. Según Integralia, esto responde a que grupos del crimen organizado priorizan el control local por la debilidad institucional y la posibilidad de influir en presupuestos, mercados y territorios.

Por partidos, Morena acumuló 73 ataques, el Partido del Trabajo 28 y el Revolucionario Institucional 27. Mayo fue el mes con más incidentes, con 75 durante campañas; en junio se registraron 44, y en enero, marzo, febrero y abril se reportaron 37, 35, 32 y 30 casos, respectivamente.

Soledad”, encontró el parabrisas de su automóvil roto a las afueras de las oficinas del medio, presuntamente por el impacto de piedras que aún se encontraban en el lugar. El hecho ocurrió después de que Vichiqueht publicara en su perfil de Facebook una crítica a la convocatoria de la Feria de la Candelaria 2026, lo que generó reacciones adversas en redes sociales.

Artículo 19 subrayó que este tipo de agresiones vinculadas con el ejercicio periodístico deben ser atendidas conforme a los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos de los cuales México es parte.

En ese sentido, la organización recordó que el derecho a la libertad de expresión incluye la difusión de ideas que pueden resultar incómodas o perturbadoras para ciertos sectores y que las autoridades tienen la obligación de garantizarlo.

Tras el incidente, el periodista solicitó apoyo a la presidenta municipal, Malintzin Sánchez Solís, quien minimizó los hechos y los relacionó directamente con la publicación crítica. Además, al acudir a la comandancia de la Policía Municipal, Vichiqueht recibió comentarios que responsabilizaban su labor informativa como causa del ataque.

La compañía azucarera “La Concepción” adeuda casi 100 millones de pesos de liquidación a un promedio de 300 extrabajadores y están pendiente desde hace 15 años. La situación fue exhibida la mañana de este martes 12 de agosto en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de Gobierno de Veracruz. Los manifestantes son inte -

grantes de la “Cooperativa extrabajadores Sección 101” del ingenio La Concepción, quienes se postraron en la plaza pública de la capital del estado, Xalapa, con pancartas que tenían consignas.

De acuerdo con Cliserio Gómez, representante de los afectados, indicaron que el tema ya es del conocimiento a las autoridades estatales, pero a ocho meses de la actual administración, no les han dado respuesta alguna.

“Si no nos hacen caso, tomaremos las calles. Hace años el

dueño del ingenio no nos pagó, se alargaron los tiempos del laudo el cual se ganó en México y no tenemos el recurso para estar viajando”, explicaron durante la manifestación.

También piden la intervención de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa) para que intervenga en las acciones y puedan pagarles los salarios pendientes, ya que a decenas les adeudan los beneficios laborales que datan de más de 15 años.

Los inconformes revelaron que esperan que las negociaciones sean favorables y quede finiquitado el pendiente laboral, porque al paso de los años, también hay

extrabajadores que por la edad han fallecido.

La factoría se ubica en el municipio de Jilotepec, a 20 kilómetros de la ciudad de Xalapa. En 2010, la empresa cayó en insolvencia económica y el personal fue despedido sin la indemnización, el pago de salarios, primas de antigüedad y vacaciones. La producción de azúcar en cada zafra era de 30 mil toneladas y se molían 310 mil toneladas de caña.

De acuerdo con los datos históricos la fundación de la factoría data desde el siglo XVI y durante estas épocas, se posicionó entre los de mayor producción del endulzante en el estado de Veracruz.

AGENCIA
AGENCIA
XALAPA, VER.
TUXTLAS

Homicidios

En el mes de julio, Veracruz se ubicó en el 11o lugar del país en la incidencia promedio diario de homicidios dolosos, con un aumento de 4.5 por ciento en este delito, con 91 asesinatos por día, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La funcionaria destacó que a nivel nacional el mes de julio de este año ha sido el de mayor baja durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. De julio de 2024 al mismo mes de 2025 registró una reduc-

en Veracruz aumentan

ción de 25.3 por ciento en promedio la incidencia de homicidios dolosos, según el informe del recuento de las 32 fiscalías de los estados.

De acuerdo a las cifras de todo el 2025, es decir, de enero a julio de este año, Veracruz se mantiene en el 11vo lugar al registrar una incidencia delictiva en el promedio diario de homicidios dolosos de 3.7 por ciento , con 508 asesinatos.

En los mismos seis años, los robos con violencia bajaron más del 48 por ciento, mientras que el robo a transeúntes con violencia registró una caída de 45.8 por ciento. El robo de vehículos con violencia bajo 43.2 por ciento.

mientras

el país “reduce” cifras

Exfiscal Jorge Winckler, acusa a magistrados de retrasar fallo

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Desde el penal de Pacho Viejo, en Coatepec, el exfiscal general de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, pidió al Poder Judicial de la Federación resolver el amparo que promovió contra su destitución y acusó a los magistrados de retrasar el fallo.

“Les pido nuevamente, que DEJEN DE PATEAR EL BOTE y resuelvan el asunto, RESUÉLVANLO COMO QUIERAN, al final ya casi se van, PERO YA

RESUÉLVANLO”, expresó en un escrito presentado por su representante legal, Pamela de Jesús Ramírez Cruz, ante un tribunal colegiado. El exfuncionario reclamó que el Congreso de Veracruz incurrió en ilegalidad al removerlo y exigió un resolutivo: “Atrévanse a decir que es legal lo que hizo el Congreso de Veracruz, que por lo que veo, pronto se los harán a ustedes en el Poder Judicial Federal”.

Winckler acusó que los magistrados retrasan resoluciones “incómodas”

para el Gobierno estatal. “Si aún tienen un poco de DIGNIDAD y son en realidad GARANTES DE LA CONSTITUCIÓN y del ESTADO DE DERECHO, resuelvan este asunto de una vez, no hay mucho para donde hacerse”, señaló.

LOS ACUSA DE ARRODILLARSE

Advirtió que el Poder Judicial ha cedido a presiones políticas. “Ya vieron que de NADA les sirvió PLEGARSE al poder, ARRODILLARSE y alargar la resolución de los asuntos que eran incómodos

al régimen, al final el Poder Judicial fue también materia de un golpe de Estado, como sucedió con la Fiscalía General del Estado de Veracruz”, dijo. El caso está en la ponencia del secretario en funciones de magistrado Pablo Antonio García Vázquez, quien deberá elaborar el proyecto de sentencia. El tribunal pidió a la defensa abstenerse de usar frases ofensivas o de burla bajo apercibimiento de multa. La defensa señaló que el amparo está por cumplir siete años sin sentencia. “No solo le quitaron

el cargo, no solo el salario, también su derecho a acceder a servicios de salud; la madre del quejoso requiere servicio médico y hasta eso le quitaron”, expuso Ramírez Cruz. En 2020, el Congreso local resolvió la remoción definitiva de Winckler al no acreditar control de confianza y por enfrentar un proceso penal. El exfiscal sostiene que la decisión fue inconstitucional desde que fue separado del cargo en 2019. La Suprema Corte declinó atraer el caso en enero y lo devolvió al tribunal colegiado.

Veracruz despliega ayuda para familias afectadas por la Onda

Tropical 20

AGENCIA

Ante las afectaciones provocadas por la Onda Tropical No. 20, el Gobierno del Estado de Veracruz, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), desplegó un operativo integral de apoyo para que ninguna familia damnificada se quede sin respaldo.

En los municipios más golpeados por las lluvias —San Juan Evangelista, Texistepec, Jesús Carranza, Sayula de Alemán e Hidalgotitlán—, brigadas del DIF comenzaron

la entrega de 2 mil 100 canastas alimentarias como parte del Programa de Atención a Población en Emergencia. Este lunes en operativo especial y con la Secretarías de la Defensa Nacional, y de Protección Civil se entregaron las primeras 503 canastas en San Juan Evangelista y Texistepec, durante el martes y miércoles la ayuda seguirá fluyendo a las demás localidades afectadas.

Las lluvias, que en algunas zonas superaron los 200 milímetros, dañaron caminos y carreteras, dejando comunidades incomunicadas, y para no dejar a nadie

atrás, se habilitaron rutas alternas, vehículos especiales y hasta traslados por vía marítima para alcanzar las zonas más apartadas.

Además de los suministros, equipos de evaluación recorren casa por casa para conocer de primera mano las necesidades de las familias y priorizar su atención. Este esfuerzo se mantendrá hasta que la última comunidad reciba apoyo hasta restablecer la normalidad en cada hogar afectado. Con centros de distribución ubicados en zonas seguras, la ayuda fluye de manera organizada para garantizar alimentos, insumos y acompañamiento.

XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Fiscalía corrige

la

gobernadora; maestra Irma Hernández murió tras ser torturada

Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista, fue asesinada con violencia y torturada por sus secuestradores. Así lo ha confirmado este lunes la fiscal General de Veracruz, Verónica Hernández, en una rueda de prensa para informar de los avances del caso: “La víctima falleció a consecuencia de agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio que inició el 18 de julio”. La causa de muerte de Hernández ha sido controversial desde que la gobernadora del Estado, Rocío Nahle, dijera el pasado 25 de julio que la mujer de 62 años murió de un infarto, luego de que se hiciera público un video donde se ve rodeada de 10 hombres armados que la tenían secuestrada por negarse a pagar las cuotas de extorsión que le impusieron para conducir su taxi. Hay cuatro personas detenidas por el crimen. Las últimas tres semanas han estado llenas de violencia en el norte de Veracruz. La Fiscal ha ofrecido este lunes información de los avances en algunos de los casos que han dirigido las miradas al

Estado. Sobre la maestra y taxista, ha dicho que existe orden de aprehensión contra cuatro personas: Octavio N, Jeana Paola N, Víctor Manuel N y José Eduardo N, ya detenidos por secuestro agravado. Hernández fue secuestrada por dos o más personas y hay “avances considerables” en la investigación para dar con otros participantes del crimen “en este lamentable hecho”, ha asegurado la Fiscalía. La mujer había sido secuestrada el 18 de julio en el municipio de Álamo Temapache y su cuerpo fue hallado seis días después en un rancho a más de 40 kilómetros. La violencia de la Mafia Veracruzana sobre los conductores de la región norte del Estado continuó luego del asesinato de Hernández. En Tuxpan, el taxista Mario Alberto Cruz fue atacado a balazos; aunque sobrevivió, al día siguiente un sicario ingresó al hospital Dr. Emilio Alcázar, disfrazado de familiar para rematarlo. Su padre, Germán Cruz, murió al tratar de defenderlo. Sobre este crimen, según se ha informado hoy, está detenido Eber Abraham N, que fue detenido en el acto. El pasado 2 de agosto, un motín en el Centro de Readaptación Social de

Tuxpan dejó nueve muertos y diez heridos. Los reos, que denunciaban extorsiones y agresiones, tomaron el control de algunas áreas del reclusorio, causaron incendios y exigieron la presencia de defensores de derechos humanos y medios de comunicación. Este lunes se ha dado a conocer que cinco de los fallecidos en el motín eran de nacionalidad guatemalteca, por lo que se abrió comunicación con el consulado de ese país. Todos estos ataques, además de los cuatro cuerpos desmembrados que se encontraron en la carretera Poza Rica-Cazones, se los ha atribuido la Mafia Veracruzana. También conocido como Grupo Sombra, se formó hacia 2012 por exmiembros del Cártel del Golfo y Los Zetas y heredó de esos longevos cárteles los métodos de intimidación extrema. El grupo, cuya principal actividad es la extorsión, recurre a la exposición simbólica de la violencia: narcomantas, incendios y amenazas grabadas para instalar el terror. Pero también intentan normalizar su presencia a través de acciones que simulan ayuda a la población, repartiendo regalos y participando en fiestas patronales.

FGR pide a Fiscalía de Veracruz ampliar datos de causa de muerte de la maestra Irma Hernández

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, pidió a la Fiscalía de Veracruz ampliar la información sobre la causa de muerte de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y

Diario Los Tuxtlas

taxista secuestrada y asesinada en Álamo Temapache, al norte del estado.

“La Fiscalía de Veracruz ha llevado este asunto, les toca a ellos (...) Ellos han estado dando los resultados y nosotros les vamos a pedir que por favor los amplíen en todo lo posible para que ustedes tengan esa información”, dijo.

Lo anterior, al ser cuestionado luego de que la Fiscalía de Veracruz señalara que Irma Hernández murió tras ser torturada. Previamente, la gobernadora Rocío Nahle declaró que la también taxista falleció de un infarto tras ser violentada. Por estos hechos suman cuatro detenidos-

La Luna va a continuar en tránsito por tu signo, potenciando todo lo emocional y la fantasía, lo que en algunos momentos te podría desconectar un poco de la realidad. Debido a esa influencia de la Luna, hoy te conviene tener un poco más de cuidado con tus impulsos y pasiones. Tiendes a perseguir metas imposibles.

Te encuentras en un momento particularmente favorable para todo lo relacionado con la vida íntima, e igualmente para que puedas solucionar problemas o frustraciones del pasado. Ahora las circunstancias van a ser mucho más fáciles, o recibirás la ayuda de la que, en otros momentos, careciste. Llega algo muy bueno.

En estos momentos, la gran mayoría de los planetas forma excelentes configuraciones con Géminis y te envían sus mejores influjos, lo que indica que no solo este día, sino toda la semana en general, te va a traer grandes alegrías en la vida íntima. Es un momento ideal en el caso de que estés disfrutando de tus vacaciones.

Llegan cosas nuevas, y maravillosas, a tu vida, nuevas ilusiones, nuevas relaciones, nuevas metas. Todo ello se abre paso, poco a poco, mientras que, lentamente, también vas dejando un pasado mucho más triste. Es el momento en el que muchos sueños se tienen que convertir en realidad, y el proceso va a comenzar estos días.

Este será un día de gran actividad para ti, movido por grandes ilusiones; y lo mismo da que estés trabajando o te encuentres de vacaciones, tu cabeza está llena de sueños y esperanzas, y sientes un gran deseo de ponerte en marcha porque presientes que algo muy bueno se está acercando a tu vida, y debes estar preparado.

ARIES VIRGO

Aunque, en estos momentos, las influencias astrales son muy benéficas, sin embargo, tú siempre sueles alternar momentos de éxito o realización, con otros en los que te complicas la vida con tal de mejorar, o hacer algo más feliz, la de tus seres queridos; y hoy vas a vivir uno de esos momentos de mayor sacrificio o altruismo.

La influencia de Marte hará que te sientas inquieto, sin embargo, debes tener calma, no es momento de pensar en problemas futuros, sino de vivir un presente mucho más agradable con el que, a lo largo de este mes, los astros te van a recompensar. Y muchos de esos problemas que tanto temes, al final no se van a producir.

La magnífica influencia de Venus y Júpiter señala que te encuentras en un momento altamente favorable, en el terreno de los sentimientos. Sin embargo, los astros no pueden hacerlo todo, también debes poner algo de tu parte, solo así podrás llevar a la realidad una de tus mayores ilusiones, y transformar tu vida en positivo.

SAGITARIO

En estos momentos, este es uno de los signos mejor influenciados por los planetas, y como consecuencia de ello vas a tener una actividad muy fructífera y que te va a producir una gran felicidad, especialmente en el terreno más íntimo. En algunos casos, un viaje te va a ayudar a que al fin encuentres tu verdadero destino.

Preparas grandes cambios en tu trabajo y tu vida material para cuando comience la nueva temporada. Gracias a una inusual intuición, o inspiración, estos días vas a vislumbrar tu verdadero destino, o el cambio que debes dar para que tu destino tenga una mejoría sustancial. Vas a tener unas vacaciones llenas de actividad.

En estos momentos, incluso en estas últimas semanas, este es uno de los signos que recibe mejores influencias planetarias, y si pones un poco de tu parte, tienes en tus manos darle un cambio muy positivo a tu vida, porque esta tendencia continuará a lo largo de los días próximos. Cambios favorables en trabajo y economía.

Nuevas vivencias y acontecimientos van a ir llegando a tu vida, para traerte cambios muy positivos, principalmente en la vida íntima y el terreno personal, aunque más adelante esos cambios para bien se extenderán también a los asuntos materiales y de trabajo. Pero no te entusiasmes demasiado, el cambio será poco a poco.

Diario Los Tuxtlas

“Estamos vigilando a los cárteles”: secretario de Defensa de EU; “tomaremos acciones en el momento oportuno”

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

El secretario estadounidense de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que el gobierno de Donald Trump está “vigilando a los cárteles” y tomará acciones “en el momento oportuno”.

Durante una entrevista con Laura Ingraham, para Fox News, Hegseth evitó comentar sobre si Trump planea una operación de tropas estadounidenses en México o un ataque con drones, luego de que el diario estadounidense The New York Times revelara que el mandatario firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga.

“No comentaré” sobre lo que dijo el Times, dijo Hegseth. Sin embargo, aseguró que “en el momento oportuno, bajo la directriz del presidente Trump, tomaremos acciones para defender al pueblo estadounidense”.

Cuando Ingraham le preguntó si

“¿Eso significa que prevé la presencia de tropas estadounidenses en México?”, o si piensa en “ataques con drones” o en “ataques aéreos”, Hegseth se mostró evasivo.

“No puedo revelar nada, pero no estoy insinuando que vaya a haber tropas estadounidenses en México. Eso no es lo que estoy diciendo”.

Sobre lo que los cárteles pueden hacer ahora que saben que pueden ser un objetivo, Hegseth dijo: “Estamos observando. Sabemos un poco más de lo que ellos piensan que podemos saber de ellos. Hemos pasado mucho tiempo vigilándolos. Es la prioridad del presidente, es nuestra prioridad. Estamos trabajando con nuestros socios federales en todo el Hemisferio Occidental. Es algo que no tomaremos a la ligera”.

En otra entrevista, en febrero pasado, también con Fox News, al ser consultado sobre si la designación de algunos cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras permitiría al gobierno de Trump ir tras esos cárteles en México, Hegseth dijo que “todas las opciones estarán sobre la mesa”.

Asegura el Gobierno que homicidios dolosos bajaron 25.3 % desde el inicio de la Administración de Claudia Sheinbaum

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), detalló una disminución del 25.3 por ciento en los homicidios dolosos desde el inicio de la Administración de Claudia Sheinbaum.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Figueroa franco apuntó que esto representa una disminución de 22 asesinatos diarios.

Destaca una disminución del 25.3 por ciento del inicio de la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum”, detalló.

“En septiembre de 2024 se tuvo un promedio diario de 86.9 homicidios dolosos diarios, en julio la

FGR apelará la liberación de Israel Vallarta; “Hay seis personas que sufrieron un secuestro”

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El fiscal Alejandro Gertz Manero informó este martes que será apelada la determinación judicial con la que se liberó a Israel Vallarta hace unos días.

En la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, el fiscal señaló que con esto se busca defender a las seis víctimas de secuestro que están incluidas en el caso.

“Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, dijo ante la pregunta de la prensa.

Gertz Manero señaló que el delito de secuestro es el más grave des -

pués del homicidio.

“Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro. Y nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, añadió.

El pasado viernes 1 de agosto, Israel Vallarta dejó las instalaciones del penal del “Altiplano” luego de que una jueza emitiera una sentencia absolutoria a su favor.

Vallarta estuvo preso por la acusación de secuestro y fue liberado sin una sentencia hace casi dos semanas; ex secretarios de Gobernación habían señalado que Vallarta no podría salir de la cárcel porque enfrentaba más casos en su contra.

cifra fue de 64.9 homicidios diarios. Esto es una reducción de 22 homicidios menos diarios en promedio”, externó.

“Tal como puede verse en esta lámina, hay una diferencia de 22 homicidios menos por día en promedio. Es una tendencia clara que refleja el esfuerzo coordinado entre instituciones”, sostuvo.

Se indicó que de enero a julio de 2025 siete estados concentran el 51.5 por ciento de los homicidios en el país: Guanajuato, con el 11.96 por ciento (mil 761 casos);

Chihuahua, 7.2 por ciento (mil 69); Sinaloa, 7.2 por ciento (mil 63); Baja California, 7.1 por ciento (mil 52); Estado de México, 6.6 por ciento (974); Guerrero, 5.9 por ciento (870), además de Michoacán, con el 5.6 por ciento (820).

La funcionaria federal también apuntó que julio de 2025 es el mes más bajo en asesinatos desde el año 2015.

También anotó que los delitos de alto impacto disminuyeron un 20.8por ciento desde octubre de 2024 a julio de 2025.

Gobierno reabrirá proceso penal contra Alonso Ancira, exdirector de Ahmsa, por

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Gobierno federal anunció este martes que reiniciará el procedimiento penal contra el empresario Alonso Ancira, ex director de Altos Hornos de México (Ahmsa) y conocido como el ‘Rey del Acero’, luego de incumplir el pago de la reparación del daño por la venta de la planta chatarra de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Ese acuerdo que fue suscrito por las autoridades de Pemex frente al juez, nosotros consideramos

Autorizan

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

que ya no es válido y por lo tanto reiniciamos el procedimiento, vamos a hacer primero todas las gestiones para que esta persona asuma la responsabilidad”, señaló el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, durante la conferencia presidencial.

Alonso Ancira obtuvo su libertad en 2021 luego de firmar un acuerdo que lo obligaba a devolver 216 millones de dólares al Gobierno.

No obstante, el titular de la Fiscalía General de la República señaló que Ancira “los primeros (pagos) los hizo y después ya no los hizo”.

Refirió que el empresario tiene nacionalidad estadounidense por lo que

que El

Luego de que Joaquín El Chapo Guzmán envió una carta al juez Brian Cogan en la que señalaba que no se le permitía tener contacto con su abogado, ahora, las autoridades de Estados Unidos confirmaron que el exlíder del Cártel de Sinaloa puede comunicarse con su defensor.

Un documento compartido el 11 de agosto muestra la autorización para que el abogado del Chapo mantenga llamadas telefónicas y hasta visite al exlíder criminal en la cárcel de máxima seguridad de ADX Florence.

“El abogado abajo firmante ha sido autorizado a realizar llamadas telefónicas continuas entre abogado y cliente y conferencias personales con el Sr. Guzmán Loera. De hecho, el abogado abajo firmante ha sido autorizado a reunirse con el Sr. Guzmán Loera en persona en ADX-Florence“, es parte del documento.

Dicho escrito está firmado por el abogado Israel José Encinosa. Además, el documento señala que las quejas de Joaquín Guzmán fueron registradas en un documento de hace más de dos meses, fecha en la que el defensor ya había sido autorizado para establecer contacto con su cliente.

Es por lo anterior que se considera que hasta el momento no hay asuntos pendientes que involucren la comunicación entre Guzmán Loera y José Encinosa.

Cabe recordar que el pasado 5 de agosto fue revelada una carta escrita de puño y letra por El Chapo Guzmán en la que se quejaba de las dificultades para establecer comunicación con su abogado. Fue el periodista Jesús García quien compartió una imagen en sus redes sociales que muestra el texto. Además, en la carta dirigida al juez Brian Cogan, El Chapo señaló que no le habían entregado dos car-

está viviendo en aquel país, pero acotó que verán si a través de asistencia política internacional se buscarán las garantías suficientes para que pague.

“Ya nos comunicamos con Pemex y vamos a darle la respuesta, eso no se puede quedar así”, apuntó.

Gobierno reabrirá proceso penal contra Alonso Ancira, exdirector de Altos Hornos de México

Señaló que por ello, se reiniciará el procedimiento “en razón de que no cumplió con las obligaciones de reparación del daño que había ofrecido (…) nosotros reiniciamos el procedimiento con todos los actos de procesales que tengamos para hacer cumplir esa ley”, zanjó.

tas de su abogado.

“Le molesto que le ordene otra vez al gobierno que le autoricen al abogado que me visite y que me hable por teléfono”, es parte del texto.

El sitio donde está encerrado el Chapo Guzmán es una cárcel de la que nadie ha podido escapar y que está ubicada en Colorado. En dicho lugar también está Genaro García Luna, este último extitular de Seguridad en México que fue hallado culpable de pactar con el Cártel de Sinaloa.

Mientras que, el pasado mes de octubre de 2024 fue compar-

La reparación del daño por parte de Ahmsa, quedó pendiente desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien había informado que su Gobierno buscaría recuperar la empresa y en mayo de 2023 ofreció reestructurar la deuda que mantenía la empresa con el Gobierno federal, la cual ascendía, en ese momento, a entre 3,000 y 5,000 millones de pesos. Un juzgado declaró en abril de 2023 en estado de quiebra a Ahmsa, además de que nombró a la Cámara de Comercio del municipio de Múzquiz, como el síndico del proceso. La sentencia del Juzgado Primero de Primera Instancia en Materia Civil

tido un documento en el que Guzmán Loera acusaba que su extradición habría sido ilegal y hasta solicitó que se realizara un nuevo juicio en su contra por lo que él denominó irregularidades.

En conferencia de prensa, el Fiscal General de la República de México, Alejandro Gertz Manero, comentó que el Gobierno de México no está de acuerdo con las decisiones y acuerdos de Estados Unidos hacia los juicios y negociaciones con capos mexicanos como Joaquín El Chapo Guzmán, Rafael Caro Quintero,

del Distrito Judicial de Monclova fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En 2013, la compra de Agronitrogenados -un planta que llevaba 14 años abandonada en Coatzacoalcos, Veracruzcostó al Gobierno cerca de 650 millones de dólares en total, según datos de la Audiencia Superior de la Federación.

Los 200 millones de sobreprecio corresponderían a la primera evaluación que se hizo de la planta en su estado original antes de ser adquirida. El caso llevó a la cárcel al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, quien salió de prisión en febrero pasado.

Ovidio Guzmán, entre otros líderes del narcotráfico.

Tras resaltar que las decisiones son sorprendentes y hay desacuerdo de ambas naciones, nuestra reportera Fernanda López indagó sobre si el Gobierno de México estaba informado sobre la decisión de EEUU y los procedimientos que tienen personas de alto riesgo como los capos mencionados, a lo que la presidenta afirmó que “son procedimientos que ocurren en los Estados Unidos a partir e juicios, para estas personas y para cualquier otra”.

Diario Los Tuxtlas

Faltan 20 días…

Bitácora Política da, se degrada cuando quienes la ejercen la convierten en parapeto para resistir jurídicamente cuestionamientos que debieran aclararse con prontitud. Nadie gana con la parálisis. Pero tampoco debe normalizarse que se imponga una toma de posesión mecánica cuando existen litigios que la ponen en duda.

Veinte días que huelen a pulso y a vencimiento de plazos. Veinte días para que, según la normativa que rige la Universidad Veracruzana, el rector en funciones tome posesión formal del cargo que —pese a impugnaciones y a amparos en curso— hoy mantiene Martín Aguilar Sánchez. El próximo lunes retornan las actividades académicas después del período vacacional y, como suele ocurrir cuando la política se cuela en los pasillos académicos, ya se anuncian manifestaciones. En WhatsApp ya circula un grupo de Red por la Legalidad UV, para coordinar la respuesta ciudadana. No es espectáculo: es un termómetro de la fractura institucional.

No debo halagar la simple teatralidad. Se trata, en efecto, de algo más elemental: la salud de la autonomía universitaria, la vigencia del Estado de derecho y la confianza pública en los procesos que nombran a quienes dirigen instituciones que forman a generaciones. La Universidad Veracruzana no es una anécdota local: es un espacio público y un bien común. Cuando su gobierno interno queda atrapado entre impugnaciones judiciales y calendarios estatutarios, la factura la paga la comunidad: clases, investigación, servicios, la tranquilidad cotidiana de estudiantes y trabajadores.

Recordemos: hace ya varios sexenios, cuando el gobernador en turno era quien designaba al rector de la UV, a Juan Maldonado Pereda quien despachaba en palacio de gobierno en el centro de la capital, cuando intentó llegar a la torre de rectoría para tomar posesión, fue impedido por un grupo de “estudiantes” que ya se encontraban tomando el edificio.

Pero como diría Juan Gabriel… pero que necesidad de que vayan a realizar marchas y mítines de protesta cuando lo correcto es simplemente llamar a cuentas al rector y decirle: gracias por participar. En contraste, los amparos no son gestos litúrgicos, son garantías constitucionales que obligan a las autoridades a pausar y justificar. Las impugnaciones, por su parte, deberían ser resueltas con prontitud y transparencia. La tensión entre el calendario estatutario y los procesos judiciales exige algo que, en México, se predica mucho y se practica poco: responsabilidad institucional. No es aceptable que la Universidad funcione en limbo ni que se use la incertidumbre como estrategia de permanencia. Hay antecedentes que no conviene olvidar. Durante décadas, las universidades públicas mexicanas han sido campo de batalla entre corporaciones políticas, clientelismos y luchas internas que despistan del fin esencial: la educación. La autonomía, consagrada y defendi -

¿Qué procede, entonces, con urgencia y sentido común? Primero, exigir transparencia total: que las autoridades universitarias difundan con precisión el estado de los expedientes, las resoluciones administrativas y los alcances de los amparos. La opacidad alimenta rumores y movilizaciones. Segundo, activar canales de diálogo inmediato —mediación imparcial, representación estudiantil y de académicos— para acordar guardas mínimas que garanticen el inicio de clases sin confrontación. Tercero, que las instancias judiciales y las autoridades educativas aceleren la resolución con apego a derecho; que nadie intente sustituir la justicia por la prisa política.

Y un aviso a quien corresponda: Las manifestaciones deben ser atendidas con medidas de seguridad proporcionadas, protección de derechos y, sobre todo, voluntad política para escuchar. La universidad se cura con pedagogía democrática, no con tanquetas ni descalificaciones.

Cerraría con una afirmación que no admite neutros: la Universidad Veracruzana merece autoridades elegidas y ratificadas con legitimidad, no supervivientes en predios ambiguos. La comunidad universitaria demanda certidumbre para trabajar y estudiar; la sociedad exige que los conflictos públicos se resuelvan conforme a la ley y con respeto a la autonomía.

Si las próximas dos semanas sirven para algo, que sea para restituir esa claridad institucional: diálogo, transparencia y justicia. Si no hay decisión responsable, la universidad seguirá siendo espejo de una democracia que aún titubea frente a sus reglas. Y la ciudadanía, hartada de palabras, terminará exigiendo cuentas con más fuerza. Eso sí: nadie ganó credibilidad convocando nervios; se gana resolviendo con honestidad.

La comunidad universitaria reclama que se ponga fin a este período de triste retroceso en la Máxima Casa de Estudios, que en lugar de avanzar, ha venido retrocediendo, perdiendo lugares y prestigio que alguna vez logró.

Alerta IMSS Veracruz Norte sobre rickettsiosis y sus complicaciones

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población a conocer y prevenir la rickettsiosis, una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Rickettsia. “La rickettsiosis no se transmite de persona a persona, es transmitida principalmente por la picadura de vectores como garrapatas, pulgas o piojos infectados”, explicó la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del IMSS en Veracruz Norte, doctora Perla Yadhira González Andalón. Entre los síntomas que pueden presentarse se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, erupción cutánea y, en algunos casos, lesiones en la piel cerca del sitio de la picadura. Si no se diagnostica y trata a tiempo, puede evolucionar a enfermedades graves como fiebre manchada de las Montañas Rocosas o tifus, que pueden afectar órganos vitales, causar hemorragias internas e incluso llevar a la muerte.

La coordinadora detalló que el diagnóstico se basa en la historia clínica, antecedentes de picaduras recientes y análisis de laboratorio. El tratamiento consiste principalmente en el uso de antibióticos específicos, siendo fundamental su inicio de forma temprana para evitar complicaciones.

La prevención es esencial, sobre todo en los meses cálidos del año, de marzo a septiembre, cuando aumenta la reproducción y actividad de estos vectores. Para evitar la

exposición, recomendó: usar ropa protectora, aplicar repelente, revisar el cuerpo y la ropa tras haber estado en zonas de riesgo como pasto o matorrales, mantener controlados a los animales domésticos con productos antiparásitos y asegurar una adecuada higiene en el hogar.

“Si alguna persona presenta síntomas compatibles con esta enfermedad y ha estado en contacto con zonas rurales, animales o áreas con vegetación densa, debe acudir lo antes posible a su Unidad de Medicina Familiar para recibir atención médica y un diagnóstico oportuno”, concluyó González Andalón.

El IMSS en Veracruz Norte cuenta con los servicios médicos necesarios para tratar este padecimiento y evitar complicaciones.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA. CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Mientras la mayoría de delitos reportan una disminución en México, la incidencia del delito de extorsión en el país mantiene un crecimiento de 25.4 por ciento de 2019 a 2025.

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, aseguró que esto se debe a que se incentivó la denuncia gracias a la estrategia nacional antiextorsión.

En la conferencia mañanera de este martes se presentó un informe de los primeros diez meses de la administración de la presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo en materia de seguridad y se reportó que el homicidio doloso en el país registró una disminución de 25.3 por ciento.

En septiembre de 2024 hubo un promedio diario de 86.9 homicidios dolosos, en tanto que para julio de 2025 el promedio bajó a 64.9, 22 homicidios menos.

Estas cifras en el rubro de homicidio doloso son las más bajas que se registran en el país desde julio de 2015.

A nivel nacional, el estado de Veracruz ocupa el lugar 11 en la estadística nacional de homicidio doloso de enero a julio del 2025, con 540 casos, 3.7 por ciento del total.

Siete entidades federativas concentran prácticamente el 51.5 por ciento

del total de homicidios dolosos a nivel nacional: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

En cuanto a homicidio doloso por entidad federativa, correspondiente al mes de julio, Veracruz ocupa el mismo lugar con 91, que representa el 4.5 por ciento.

Según la funcionaria, de septiembre de 2024 a julio de 2025, son 23 estados que presentan una disminución en el número de homicidios dolosos.

En cuanto a delitos de alto impacto de julio de 2024 a julio de 2025, los delitos de alto impacto registran una disminución de 20.8 por ciento.

Aunque la mayoría de delitos en el país registran una disminución signi-

ficativa en los últimos años, no sucede lo mismo con el de extorsión, que de enero a julio de 2029 a enero a julio de 2025, reporta un crecimiento de 25 por ciento en todo el país. En robo de vehículo con violencia entre 2018 y 2025 hay una disminución de 46.4 por ciento. Respecto al delito de robo a transportista con violencia entre 2018 y 2025 hay una reducción de 54.4 por ciento. Sobre estas cifras, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en su administración hay estrategia y “seguimiento de la estrategia” puntual en municipio por municipio y estado por estado, especialmente en 20 municipios considerados prioritarios donde la Guardia Nacional tiene mayor presencia.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El Gobierno de la Ciudad de México otorgó durante las gestiones de Miguel Ángel Mancera y de Claudia Sheinbaum concesiones para explotar 77 espacios comerciales en seis líneas del Metro a una empresa de los prestanombres de Genaro García Luna, revelan documentos obtenidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Jetsocial Group SA de CV, empresa que ha sido señalada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en lo que llamó “la trama corrupta de García Luna”, obtuvo entre 2015 y 2021 Permisos Administrativos Temporales Revocables, conocidos por PATR, con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) para explotar y aprovechar locales comerciales y espacios semifijos dentro de las instalaciones del metro para la venta de productos de telefonía celular.

Estos permisos fueron otorgados en su momento por quienes eran funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) y que actualmente trabajan en la administración de Claudia Sheinbaum y de Clara Brugada, según corroboró MCCI.

En actas inscritas en el Registro Público de Comercio, consultadas por MCCI, consta que Jetsocial Group es una empresa que fue constituida en diciembre de 2007 en la Ciudad de México por Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López, ambos señalados por la UIF como prestanombres de García Luna.

Weinberg Pinto es el socio mayoritario de la empresa, la cual tiene como su principal objeto social la elaboración, edición, producción, distribución y exhibición de contenidos audiovisuales en medios digitales, radio, televisión, cine o plataformas multimedia. El 6 de mayo de 2011, Weinberg

Pinto otorgó un poder legal a Ivonne Mancera Valdivia, que es quien firmó los contratos con el Gobierno de la Ciudad a nombre de Jetsocial Group.

Las acusaciones de la UIF

En documentos de la UIF, Jetsocial Group es mencionada como parte del esquema que usó Genaro García Luna y sus prestanombres para saquear millones de dólares del erario público entre 2011 y 2019.

En un par de documentos de 2023 y 2024, la UIF refiere que Jetsocial Group envió recursos a Nunvav, Inc., empresa creada en Panamá y que ha sido señalada en investigaciones tanto en México como en Estados Unidos, de ser parte de la red de corrupción de García Luna y sus prestanombres.

En el documento de 2023 se enlistan transferencias por al menos 2 millones de pesos que Jetsocial hizo a Nunvav de 2017 a 2019, cuando ya explotaba las concesiones otorgadas por el Gobierno de la capital.

Mientras que en el documento de 2024, titulado “Trama corrupta de García Luna”, la UIF coloca a Jetsocial en un esquema de siete empresas que triangulaban recursos con Nunvav y en la que aparece como administrador único, apoderado y accionista Jonathan Alexis Weinberg Pinto, presunto prestanombres de García Luna.

Según los mismos datos de la UIF, de 2011 a 2017 (que corresponden a los periodos de gobierno de Felipe Calderón y de Peña Nieto), Nunvav recibió aproximadamente 481 millones de dólares en contratos públicos.

MCCI documentó desde enero de 2020 que en esa empresa panameña participaba como representante y apoderada legal una psicóloga que fue colaboradora de García Luna en la Secretaría de Seguridad Pública durante el gobierno de Calderón.

MCCI también reveló el pasado 27 de junio de 2025 que la misma empresa panameña Nunvav Inc. había realizado 35 transferencias a

Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, el exjefe de la oficina de la Presidencia en el gobierno de AMLO, institución financiera que fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por facilitar operaciones de lavado de dinero.

En directorios comerciales se menciona que Jetsocial Group tuvo sus oficinas en Leibnitz 70, en el edificio que los Weinberg supuestamente le compraron en 4.5 millones de dólares a la empresaria Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, transacción que fue revelada por MCCI en abril de 2025.

Los permisos y los funcionarios involucrado

Cuando Miguel Ángel Mancera era jefe de gobierno de la capital, el Sistema de Transporte Colectivo otorgó el 18 de mayo de 2015 el Permiso Administrativo Temporal Revocable P.A.T.R./0009/15 a Jetsocial Group para el uso, aprovechamiento y explotación de locales comerciales en estaciones de la línea 1 (en Zaragoza y Observatorio), de la línea 3 (en Centro Médico y Coyoacán) y de la línea 7 (en El Rosario y Aquiles Serdán), los cuales tendrían el giro de venta de celulares y accesorios.

Entre los funcionarios que firmaron ese permiso está Aldo Muñoz Ortiz, quien aparece en los documentos como subgerente de administración de Permisos

Administrativos Temporales Revocables del gobierno de la ciudad. Muñoz Ortiz colaboró en el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México como Director de Políticas y Fomento a la Inclusión hasta este 2025, de acuerdo con su declaración presentada, en donde consta que ese cargo lo tuvo también del 16 de julio de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2024, es decir, cuando Claudia Sheinbaum era jefa de gobierno.

Los giros comerciales que abarca este permiso incluía venta de chips, tiempo aire y accesorios para teléfonos celulares. La vigencia del permiso era por cinco años, según dice el acta. Sin embargo, no especifica la contraprestación que tenía que pagar la empresa al mes por estos espacios.

En esta sesión extraordinaria quien aparece como encargado de la subdirección general de administración y finanzas es Roberto Azbell Arellano, quien actualmente trabaja como jefe de división en el Instituto Mexicano del Seguro Social, de acuerdo con su última declaración patrimonial pública. Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/el-gobierno-de-lacdmx-otorgo-concesiones-en-elmetro-a-prestanombres-de-garcia-luna/

Diario Los Tuxtlas

Adriana Castillo y Máximo Méndez ganan oro para México en Tiro con Arco en Asunción 2025

El tiro con arco en México supone uno de esos deportes en los que las expectativas siempre son elevadas, por eso la lucha por las medallas se espera casi con normalidad. El arco compuesto cumplió con los pronósticos y los mexicanos pelearon por el oro en las tres pruebas en las que participaron: el saldo final fue de un oro y dos platas en los Juegos Panamericanos Junior, al día de hoy.

La jornada se pintó de oro desde tempranas horas, con el triunfo de Adriana Castillo y Máximo Méndez en el equipo mixto. Los arqueros tiraron con confianza para derrotar con un contundente 153-140 a la pareja de los Estados Unidos.

La pareja tricolor tomó cómoda ventaja desde la primera tanda, cuando una flecha estadounidense

no contó y condicionó de manera clara su competencia. Eso no quiere decir que México aflojara el nivel, al contrario, la pareja tricolor no salió nunca de la zona amarilla, en una muestra de regularidad.

La victoria permitió que el himno nacional mexicano se escuchara con fuerza en el Comité Olímpico Paraguayo y revalidar el extraordinario momento que vive el tiro con arco compuesto, justo en un ciclo importante en el que la modalidad debutará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, con la prueba de equipo mixto.

Adriana Castillo y Máximo Méndez ganan medalla de plata para México en Tiro con Arco en los Juegos Panamericanos Junior Si en la final por equipo mixto México pudo consagrarse sin demasiado drama, las finales individuales fueron completamente distintas. En el caso de la femenil, Adriana Castillo y la ecuatoriana Blanca Rodrigo libra-

ron una batalla sumamente pareja en la que soportaron con puntajes idénticos en las primeras rondas, hasta que un titubeo de Castillo la hizo salir de la zona amarilla de diana. Rodrigo, por el contrario, mantuvo su nivel para imponerse con un marcador de 146-141.

En la rama varonil la historia no fue tan diferente, Máximo Méndez enfrentó al brasileño Rafael Magalhaes. A pesar de que el mexicano logró tomar una ligera ventaja en la segunda ronda, en la tercera el brasileño logró igualarlo. Méndez perdió algo de confianza y le fue imposible mantenerse en zona de 10, algo que su rival, motivado por venir de atrás, sí consiguió. El marcador fue 144-142 a favor del arquero carioca.

Apenas minutos después de bajar del podio, Adriana habló sobre lo que representó este resultado. “Muy feliz, la verdad, porque el oro lo pude conseguir con mi compañero Lot y pues gracias a Archery de México y la CONADE pudimos tener un

Allan Saint-Maximin es

buen fogueo en otros países, con gente mayor, de otras categorías y nos sentimos muy cómodos y felices con el resultado”, dijo la arquera. Respecto a su plata individual, la arquera confesó que se sintió cómoda dentro del campo y vivió la final con emoción. “Sí es muy emocionante, también muy feliz de poder estar tirando, de poder hacer lo que me gusta y de sentirme cómoda en el

nuevo jugador del

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Club América hizo oficial la llegada de Allan Saint-Maximin como su nuevo refuerzo para el torneo Apertura 2025 de la Liga MX.

A través de las redes sociales, el conjunto de Coapa compartió una serie de publicaciones para anunciar al fichaje bomba de este semestre, pues es un jugador que ilusiona al americanismo desde que se dio a conocer el nombre.

También, el propio juga -

dor dedicó unas palabras en el video de presentación, dejando en claro que llega al mejor equipo de la liga mexicana:

“Hola a todos, aquí Maxi, he visto muchos mensajes en las redes sociales, muchos rumores sobre mi llegada al club, sobre si se va a hacer oficial o no mi fichaje, que si era de una forma u otra, pero después de estas semanas de espera ha llegado el momento, soy águila. Creo que tenemos el mejor equipo de la liga, tengo a los mejores compañeros y especialmente a la mejor afición”

De esta manera se hizo

oficial la llegada de Allan Saint-Maximin, quien se estará integrando a los entrenamientos con el grupo esta misma semana, pues André Jardine lo quiere lo antes posible en el equipo.

Allan Saint-Maximin firmó un contrato por dos temporadas con las Águilas, además de que tiene la opción de un año más. Será uno de los futbolistas mejores pagados de la liga y llega con la etiqueta de fichaje estrella, pues se pudo ver desde su recibimiento en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.”

campo”, agregó. Por su parte, Lot Maximo valoró la buena dupla que han hecho él y Adriana. “Estoy muy feliz por lo que se ha hecho hoy. Es algo que se venía trabajando y se venía puliendo en competencias pasadas, durante el fogueo. Con mi compañera Adriana logramos tener el oro, somos un buen mixto, nos apoyamos dentro y fuera de la línea de tiro”, reconoció

América

Cruz Azul e Inter Miami en negociaciones por Gonzalo Piovi

Inter Miami ha mostrado interés por Gonzalo Piovi y ya se encuentra negociando con Cruz Azul.

En La Noria, la directiva celeste está abierta a concretar la operación siempre y cuando se cumplan las condiciones económicas que quieren.

RÉCORD pudo saber que La Máquina y el entorno del

jugador estarían dispuesto a aceptar una oferta cercana a los 7 MDD, cifra que consideraría ‘justa’ por el defensor argentino, tomando en cuenta lo que pagaron por él y su rendimiento reciente.

Piovi llegó a Cruz Azul hace un año y ocho meses, procedente de Racing, en una operación que costó 4 MDD. Desde entonces, el defensor se ha consolidado como una pieza clave en la zaga cementera, lo que

ha despertado el interés del equipo de Lionel Messi. El argentino registra un total de 74 partidos disputados acumulando seis asistencias y sin anotaciones hasta el momento con el equipo.

En este momento, todo apunta a que si Inter Miami se acerca a la cifra solicitada, la salida de Piovi podría concretarse en los próximos días. La oferta está sobre la mesa y las conversaciones continúan.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

Va EU contra empresarios por soborno a Pemex

AGENCIA

WASHINGTON D.C., EE.UU.

LOS TUXTLAS

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, en inglés) reveló este lunes que dos ciudadanos mexicanos fueron acusados de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos lucrativos.

Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizarraga, de 61 años, presuntamente conspiraron para pagar al menos 150,000 dólares en sobornos a funcionarios de Pemex y su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP).

Los dos mexicanos enfrentan cada uno un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres cargos por violaciones sustanciales de la FCPA.

Según documentos judiciales,

entre 2019 y 2021, Rovirosa, Ávila y sus cómplices habrían ofrecido pagar y pagaron sobornos en forma de artículos de lujo, como productos de las marcas Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros artículos de valor, a al menos tres funcionarios de Pemex y PEP a cambio de que estos tomaran ciertas medidas para ayudar a las empresas asociadas con Rovirosa a obtener y retener negocios con la petrolera mexicana.

Estos sobornos ayudaron a empresas asociadas con Rovirosa a obtener contratos con Pemex y PEP por al menos 2.5 millones de dólares.

Ambos acusados son ciudadanos de nacionalidad mexicana que residían legalmente en Texas, según explicó el DOJ. Rovirosa fue procesado este lunes, mientras que Ávila se encuentra prófugo.

Matthew R. Galeotti, fiscal de la División Penal del Departamento de Justicia, dijo en un comunica -

do que esta acusación debe enviar un mensaje claro de que la Justicia estadounidense no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal

y en detrimento del mercado justo. De ser declarados culpables, cada uno enfrenta una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo.

'Embarran' a Adán Augusto con empresario acusado de corrupción a Pemex

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que dos empresarios mexicanos habrían pagado sobornos a Pemex para quedarse con contratos millonarios en la construcción de la refinería de Dos Bocas y dicha situación ‘embarra’ al senador morenista Adán Augusto López.

En entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula, el periodista Gildo Garza explicó que los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila sobornaron a Pemex para quedarse con contratos millonarios, lo cual fue aprobado por un notario que puso Augusto López cuando fue gobernador de Tabasco en 2019.

“El Departamento de Justicia le pega al gobierno panista y la 4T. Dos empresarios mexicanos habrían pagado sobornos a Pemex para quedarse con contratos millonarios. Ramón Alejandro Rovirosa,

CEO de Roma Energy en Texas, y Mario Alberto, excandidato del PAN a la gubernatura de Campeche, en tiempos de Felipe Calderón”, explicó el comunicador.

Ambos residen en Estados Unidos, no obstante, Mario Alberto está prófugo y vinculado con el caso Oceonografía y Odebrecht.

El periodista reveló a Azucena Uresti que Adán Augusto López dio ‘luz verde’ para que Ramón Oropeza Lutzow obtuviera la FIAT de la notaría pública número 29 y con ello, el notario acreditó las decenas de contratos para Pemex y Dos Bocas.

EL FIAT es el permiso de la notaria que da sustento legal a las empresas de Ramón Rovirosa y Mario Alberto en el Estado de tabasco.

El soborno –explica el comunicador- fue con dinero y artículos de lujos.

“150 mil dólares con sobornos entre 2019 y 2021, cuando Octavio Romero Oropeza era director de Pemex”, añadió.

“Cuando (Romero) Oropeza

Advierte

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

era director de Pemex, Adán era gobernador de Tabasco y entregó a uno de sus notarios, de apellido Oropeza -no sabemos si hay una relación familiar- y aprobó decenas de contratos para Pemex en Dos Bocas”, detalló. Además, estos empresarios tienen dos empresas en México, una sobre renta de vehículos ejecutivos en Dos Bocas y otra de almacenamiento de hidrocarburos, fundada en 2020 y firma por el exdirector de Pemex, Ramón Oropeza. Ambos empresarios mexicanos enfrentan cargos por violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y, en caso de ser hallados culpables, podrían recibir una condena máxima de hasta cinco años de prisión por cada uno de los delitos imputados.

Sheinbaum que se investigará si existieron contratos vinculados con exfuncionarios

de Pemex

Tras darse a conocer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos cargos contra dos ejecutivos mexicanos por sobornos a tres funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021; la presidenta Claudia Sheinbaum precisó que uno está detenido y otro prófugo.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre contratos vinculados con exfuncionarios de Pemex?

Desde Palacio Nacional, la mandataria expuso que Mario Alberto Ávila Lizarra está prófugo, y es militante del PAN, exdelegado y candidato a gobernador de Campeche.

“Ellos acusan de dos empresarios que supuestamente sobornaron a alguien dentro de Pemex para poder conseguir contratos. Está en residencia en los Estados Unidos, uno de ellos está detenido y el otro está prófugo”, remarcó.

“Vale la pena hablar de el empre -

sario prófugo porque fue delegado, es militante del PAN para empezar, porque fue candidato al gobierno de Campeche por el PAN. Trabajó en Pemex, fue acusado en su momento también por otros casos de corrupción y esta persona es la que hoy está prófuga y está buscada por el gobierno de los Estados Unidos. Se llama Mario Alberto Ávila Lizarra,” enfatizó.

Refirió la mandataria dijo que pidió la información a Petróleos Mexicanos sobre estos posibles contratos con

ciertas personas y a la fiscalía obtener información adicional de Estados Unidos y Pemex.

“Esta nota salió ayer. Apenas ayer pedí la información a a Petróleos Mexicanos para poder conocer si hubo un contrato con estas personas, en dónde y quiénes, en todo caso, firmaron estos contratos, si es el caso, y le pedí a la fiscalía ahora que estuvimos en la reunión, que pudiera solicitar la información a Estados Unidos y, a su vez, pues, pedir la información a Pemex,” indicó.

Detienen

en Chiapas a 56 policías municipales en operativos en operativos contra crimen organizado

AGENCIA CHIAPAS, MX. LOS TUXTLAS

Al menos 56 policías municipales fueron detenidos por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, luego de tres días de intensos operativos en los municipios de Cintalapa y Jiquipilas, en Chiapas, informaron este lunes fuentes de seguridad.

La acción forma parte de un despliegue encabezado por fuerzas federales y estatales en busca del capo Juan Manuel Valdovinos Mendoza, alias El señor de los caballos, quien es vinculado a un grupo criminal y ha ordenado actos delictivos, entre ellos, enfrentamientos con fuerzas federales y estatales en la zona fronteriza con Guatemala.

Además de los policías, se reporta de manera extraoficial la detención de cuatro civiles, también fue asegurado un rancho, cuatro viviendas, nueve vehículos, diez caballos y un jaguar, según fuentes cercanas al operativo.

Las identidades de los civiles no han sido reveladas por razones legales y las autoridades aún no confirman oficialmente los cargos que se les imputarán.

En el despliegue operativo intervinieron fuerzas federales, la Fiscalía General del Estado de Chiapas y la

Secretaría de Seguridad del Pueblo.

Para reforzar las labores terrestres, las autoridades utilizaron un helicóptero Black Hawk que sobrevoló caminos de terracería en diversos ejidos, mientras en tierra avanzaban unidades tácticas y tanquetas blindadas. De igual forma, establecieron retenes estratégicos en las entradas y salidas de ambos municipios.

Hasta el momento, no se ha confirmado si el operativo logró la detención de Valdovinos Mendoza.

El operativo conmocionó a los habitantes de la región, quienes durante tres días observaron el inusual movimiento de fuerzas armadas, retenes, sobrevuelos y cateos en zonas habitualmente tranquilas.

Este operativo se da en un contexto de creciente preocupación por la infiltración del crimen organizado en corporaciones municipales en Chiapas, particularmente en zonas estratégicas para el tráfico transfronterizo.

A finales de enero pasado, la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) informó que fuerzas de seguridad estatales y federales desplegaron un operativo que terminó con la detención de 65 policías, dos funcionarios públicos y 11 personas más, vinculadas a una red de extorsión en el estado de Chiapas, en la frontera sur de México.

Hallan sin vida a Geovanna Ramírez, locutora de Radio Exa en Guanajuato

trada sin vida en la calle Queta Jiménez, en la colonia Estrella, en Silao, Guanajuato.

Homicidio de la menor Dulce en Chalco fue por narcomenudeo, NO por deuda: Harfuch

AGENCIA

ESTADO DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El asesinato de Dulce “N.”, una niña de 12 años en Chalco, Estado de México, fue consecuencia de un conflicto vinculado al narcomenudeo y no por una deuda familiar, confirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Harfuch señaló que los responsables buscaban a la pareja sentimental de la madre de la menor, presuntamente involucrada en narcomenudeo.

“La pareja de la mamá de la menor está relacionada con narcomenudeo. Cuando llegan los agresores buscándolo, él logra escapar y matan a la niña”, declaró.

Los hechos se registraron el lunes 11 de agosto, alrededor de las 05:00 horas, en una vivienda de lámina y cartón ubicada en la esquina de Reforma y Cerrada de Benito Juárez, en el poblado de San Pablo Atlazalpan.

Sujetos armados irrumpieron en el inmueble y dispararon en repetidas ocasiones; Dulce recibió seis impactos de bala y murió en el lugar. Hasta ahora, no hay detenidos.

Por otro lado, Harfuch informó que, en el caso de Fernando, niño de 5 años asesinado en Los Reyes La Paz por una deuda familiar, los

tres presuntos responsables fueron vinculados a proceso.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Quién es el dueño de la cantina de la San Rafael con más de 130 años de historia?

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) presentó la Unidad de Cercanía Social y Atención Pronta a la Denuncia, integrada por 496 servidores públicos:

221 agentes del Ministerio Público (100 de nueva contratación)

132 orientadores

143 administrativos

Su objetivo es ofrecer un punto de atención inicial rápido, sensible y solidario a víctimas de delitos, reduciendo la burocracia en la recepción de denuncias.

Medida motivada por casos recientes

En contexto: La creación de esta unidad surge tras la indignación social por la falta de respuesta oportuna en casos de alto impacto, como el de Fernando, donde las autoridades fueron señaladas por demoras institucionales.

La muerte de Dulce refleja cómo la violencia del narcomenudeo golpea directamente a las comunidades más vulnerables. La investigación continúa, mientras las autoridades buscan prevenir que tragedias como ésta queden marcadas por la lentitud y la falta de atención.

Geovanna Ramírez, locutora de Radio Exa Monterrey, fue encon -

De acuerdo con los primeros reportes, policías locales hallaron el cuerpo la noche del domingo,

tras recibir un aviso. Paramédicos acudieron al lugar y confirmaron el fallecimiento de la locutora.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, mientras que la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), investigará las circunstancias del hecho y dará seguimiento al caso.

POLICIACA

Accidente vehicular deja cuatro lesionados; dos son menores

Dos adultos y 2 niños fueron lesionados tras el choque entre una camioneta y un taxi, testigos indican que el accidente se registro a la altura de la comunidad Angostura, perteneciente al municipio de Alto Lucero de Gutierrez Barrios, Ver.

El conductor de la camioneta escapo del lugar dejando su unidad abandonada en el lugar del accidente, mientras tanto los ocupantes del taxi habrian resultado con multiples lecciones. Automovilistas que circulaban por el lugar dieron llamado al numero de emergencias, Paramedicos y personal de bomberos arrivaron al lugar para asistir a los lecionados. Los cuatro tripulantes de

la unidad de akquiler recivieron primeros auxilios y fueron trasladados a un hospital general de Cardel para recibir mejor atencion medica aunque uno de los menores termino con mas lesiones fue reportado como grave fue trasladado al la torre pediatrica de veracruz. Elementos de la policia municipal acudieron para acordonar la zona y asi evitar mas aacidentes.

Asesinan a chofer de autobús en Atzalan; pasajera resulta herida

AGENCIA ATZALÁN, VER. LOS TUXTLAS

Un conflicto entre conductores de transporte rural que cubren la ruta Martínez–Atzalan derivó en una serie de hechos violentos con saldo fatal. El primero de ellos tuvo lugar en la comunidad de Villa Independencia, donde dos choferes se enfrentaron con machetes tras una acalorada discusión.

El altercado se registró sobre la calle 16 de Septiembre y fue atendido por elementos de la Policía Municipal, quienes arrestaron a dos hombres por faltas administrativas. Uno de los involucrados, identificado como Nahum García Medina, logró continuar con su labor al frente de su unidad.

Horas después, cuando el autobús que conducía entraba a la localidad de Pompeya, municipio de Atzalan, un grupo armado lo interceptó y abrió fuego contra él. Nahum perdió la

vida en el lugar, mientras que una pasajera resultó con heridas graves y fue trasladada al Hospital Regional de Martínez de la Torre

La zona fue asegurada por corporaciones policiacas en espera de las autoridades ministeriales para el levantamiento de los cuerpos y la recopilación de indicios.

De acuerdo con información no oficial, Nahum tenía una disputa previa con otro chofer, identificado como José Torres, alias “El Charro”. Días antes, en el rancho conocido como El Avión, se había encontrado una camioneta Toyota Tacoma calcinada que, presuntamente, pertenecía a la víctima, y que podría estar relacionada con la serie de agresiones recientes.

Un operativo fue desplegado en la región baja de Atzalan para dar con los responsables; hasta el momento, no se reportan personas detenidas.

Ejecutan a masculino y privan de la libertad a dos sujetos en Poza Rica

AGENCIA POZA RICA, VER. LOS TUXTLAS

La noche del 11 de agosto de 2025, un joven de unos 25 años, identificado como Jaime “N” y empleado de una farmacia, perdió la vida tras ser atacado a balazos frente a su vivienda, ubicada en la calle Universidad de la colonia Reyes Heroles, en Poza Rica, Veracruz.

De acuerdo con versiones de testigos, sujetos armados arribaron al sitio y abrieron fuego contra la víctima justo cuando intentaba ingresar a su hogar.

Se informó que los mismos agresores habrían privado de la libertad a otros dos hombres presentes en la escena, trasladándolos hacia un destino desconocido.

Aunque elementos de seguridad municipal y estatal acudieron rápidamente, los servicios de

emergencia no lograron salvarlo, pues falleció en el lugar.

La zona fue asegurada por las autoridades mientras personal de la Fiscalía General del Estado de Veracruz realizaba las diligencias correspondientes.

El hecho, ocurrido a escasas calles del C-4 y de la base de la Policía Municipal, ha causado indignación y temor entre los habitantes del sector.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.