EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 11 DE AGOSTO DEL 2025

Page 1


GUANAJUATO, MX.

Alcalde responde tras críticas por multas a motociclistas sin casco en Guanajuato: ‘Que se rompan su m...’

La declaración surge luego de que en los últimos años se incrementara de forma notable el uso de motocicletas en la zona urbana, al punto de que, según estimaciones municipales, por lo menos hay un vehículo de este tipo en cada hogar de la cabecera.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Marchan en 4 estados para exigir abasto de medicamentos

Las entidades fueron Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y Tabasco, donde ciudadanos, familiares y colectivos de pacientes oncológicas salieron a las calles a exigir el derecho a la salud y visibilizar el desabasto de las medicinas para el cáncer.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Inicia registró del Programa Viviendas para el Bienestar

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Rubén Moreira denuncia que el gobierno borra la violencia de los informes

“Nos enfrentamos todos los días a asaltos, ejecuciones y desapariciones, pero el gobierno prefiere maquillar las cifras que enfrentar la verdad”, acusó.

SINALOA, MX. El Cártel de Sinaloa sigue llevando fentanilo a EU: NYT

El reportaje difundido este sábado en la versión en línea del periódico arranca con la descripción de la manera en que se empaqueta la droga en un taller de Culiacán, Sinaloa, el tránsito del vehículo hacia el norte hasta el cruce en Nogales, Sonora, ciudad fronteriza con Arizona, y el trayecto final del narcótico hasta California, donde se vende en las calles.

XALAPA, VER. Mantarraya, aeronave construida por estudiantes de Veracruz, será presentada en la NASA

XALAPA, VER. Casi la mitad de desapariciones en México ocurre en cinco estados, incluido Veracruz

Al 16 de mayo de este año, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) contabiliza 131 mil 654 casos. La organización advierte que la cifra “no deja de crecer” y que “carecemos de una respuesta oficial clara y contundente”.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. “Niños sicarios”: mano de obra barata y eficaz para el narcotráfico

Ahora utilizan redes sociales, chats de videojuegos y falsas promesas de trabajo, para atraer a jóvenes, como lo mencionó Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México el 24 de marzo de 2025.

El presidente de Earth Mission, Sergio Armando González, explicó que se realiza un monitoreo del cangrejo azul constante a través de recorridos en la zona de la Riviera Veracruzana, en donde se detectó que la población de cangrejo azul disminuyó dramáticamente.

CIUDAD DE MÉXICO, MX Rarámuris representarán a México en Juegos Maestros Indígenas

La participación esta semana de un equipo de rarámuris en los Juegos Maestros Indígenas, en Canadá, será una experiencia más humana y espiritual que deportiva, aseguró el

Veracruz, en primeros lugares por robo de combustible y agresión a personal de Pemex

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que durante el 2024 creció la incidencia de tomas clandestinas a su red de distribución, así como agresiones a su personal encargado de combatir tal situación.

Ante ello, señaló que conforme a estudios específicos

relacionados con el contrabando documentado de combustibles ha habido un aumento.

Señaló que hay una alta incidencia del robo de hidrocarburo realizado por organizaciones delictivas, así como por agresiones al personal y afectaciones en la industria petrolera, en Hidalgo, Jalisco, Puebla, Estado de México, Chiapas, Ciudad de México, Veracruz y Sinaloa.

También dio a conocer que

los estudios se encuentran en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en la Secretaria de Defensa Nacional y en la Guardia Nacional.

A partir de esos estudios, se promueven reuniones, se elaboran propuestas para realizar acciones para solucionar casos específicos y se participa en reuniones interinstitucionales, agrega el informe de Pemex.

En esas reuniones, se

expone la situación de los sistemas de transporte por ducto, información relevante para la toma de decisiones operativas en coordinación con los tres órdenes de gobierno, lo que derivó en la detención de 10 líderes e integrantes de nueve bandas criminales enfocadas al robo de combustible, asimismo se continúa con el seguimiento de 18 casos relevantes. Por otra parte, el año pasado la empresa petrolera presentó 4 mil 713 denuncias por

Estos son los colores oficiales de los taxis en Veracruz

AGENCIA

En el estado de Veracruz, existen al menos cinco combinaciones de colores para identificar a los taxis según la región donde operan. Desde verde con rosa, amarillo con azul y rojo con amarillo, son algunos de los colores que distinguen al transporte público en diferentes zonas del estado.

El Reglamento de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz establece que los vehículos destinados al servicio público deben identificarse con colores, emblemas y distintivos que determina la Dirección General de Tránsito y Transporte. El artículo 179 prohíbe que los vehículos

particulares usen los colores o accesorios oficiales de los taxis para evitar confusiones.

Además, el artículo 180 señala que los taxis deben contar con equipo anticontaminante, extintor, llanta auxiliar, herramientas y botiquín de emergencia cuando presten servicio fuera de las áreas urbanas.

¿Cuáles son los colores de los taxis del estado?

La cromática de los taxis en Veracruz se divide por región, con combinaciones de dos colores sobre fondo blanco.

Las regiones y sus colores son:

•Poza Rica, Coatzintla y Tihuatlán: los taxis tienen los colores rojo con amarillo.

•Veracruz, Boca del Río, Medellín, Puente Moreno,

Playa de Vacas y El Tejar: también conservan los colores rojo con amarillo.

•Xalapa, Banderilla, Tlalnelhuayocan y Las Trancas: en esta zona los taxis tienen los colores verde con rosa.

•Córdoba y Fortín: en la región de altas montañas también tenemos taxis de color amarillo con azul.

•Martínez de la Torre: mientras que en la región de Nautla tenemos vehículos de transporte público con los colores rojo con verde.

En cuanto para el resto del estado la cromática son dos tonos de rojo de acuerdo con la Dirección General de Tránsito y Transporte.

La razón de los colores

Fue durante la administración de Javier Duarte que

se realizaron los cambios de colores, en ese gobierno se dijo que en Xalapa se realizó el cambio de taxis de rojo a verde con la finalidad de facilitar la identificación por municipio y evitar que taxis de una región operen en rutas de otra.

Esta medida de cambio de colores en municipios y lugares de zonas metropoli-

robo de combustible relacionadas con tomas clandestinas, añade el informe.

De igual manera, la empresa del Estado presentó mil 445 denuncias por robo de combustible que no están relacionadas con tomas clandestinas, según el reporte de sostenibilidad.

En total, el número de denuncias presentadas por los delitos de robo de hidrocarburos el año pasado ascendieron a 6 mil 158, expone el documento.

tanas fue realizada también en Martínez de la Torre y Córdoba, esta última antes que en Xalapa y siendo la razón de la decisión en esta zona.

El gobierno de Duarte, explicó que este cambio se dió debido a solicitudes de los propios taxistas que buscaban poder identificar sus unidades y vigilar que solo operen en sus respectivas regiones.

Mantarraya, aeronave construida por estudiantes de Veracruz, será presentada en la NASA

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Cinco estudiantes del Centro Universitario Latino de Veracruz (CEULVER), del puerto de Veracruz, que crearon la aeronave tripulada llamada “Mantarraya”, será presentado en la NASA, en el Centro Espacial en Houston, Texas. El director Víctor Leyva dio a conocer la noticia y pidió apoyo para concretar los trámites que se tienen que realizar para viajar a Estados Unidos.

Este sábado 9 de agosto, a través de sus cuentas oficiales, Víctor Manuel de Jesús Leyva Negrete, maestro en materia

de motores eléctricos y docente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 y 2 de Veracruz, quien guió a las y los estudiantes de este proyecto, compartió que el proyecto Mantarraya viajará hasta la NASA.

“El proyecto Mantarraya en la NASA, con mucha alegría, comparto que el proyecto Mantarraya fue aceptado para presentarlo en el space center, pero estamos atorados con la renovación de las VISAS, si alguien de mis contactos puede apoyarnos de alguna manera por favor contáctenme”, compartió.

Víctor Leyva compartió un documento emitido por la Secretaría de Ciencias,

Humanidades, Tecnología e Innovación y firmada por el director general de Desarrollo, Transferencia de Tecnología e Innovación, Marco Antonio Moreno Ibarra, en el que invita a las y los integrantes del Proyecto, presentar Mantarraya en el Space Center.

De acuerdo con la información oficial, tras una exhaustiva evaluación del proyecto, se determinó aceptada para presentarlo los días 13, 14 y 15 de octubre del 2025 en las instalaciones del Space Center Houston, en Texas, Estados Unidos.

La carta de cada uno de los estudiantes menciona que será el Consulado General de México en Huston quien brin-

dará los apoyos necesarios para tramitar la visa correspondiente.

“Estamos convencidos de que su participación será una valiosa aportación para fortalecer la presencia de México en estos espacios internacionales de innovación y conocimiento”, dice la invitación oficial.

Los alumnos del Centro Universitario Latino Veracruzano, Valeria Palacios Cruz, Ángel Castillo Pérez, Daniel Vázquez Mayor, Alejandro Mixtega Ortega y Juan Ramón Rojas García, de las carretas de ingeniería mecatrónica y de ingeniería mecánica automotriz, fueron los creadores del Proyecto Mantarraya.

XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS

Se realizó la segunda exhibición de globos en San Andrés Tuxtla

Esta viernes 8 de agosto se realizó con éxito la segunda muestra de globos del Festival internacional del Globo de Papel 2025. En punto de las 17:00 los artesanos de los distintos equipos de globeros tradicionales de este municipio, se dieron cita para empezar a llenar con aire calien -

te sus gigantes de papel y vestir de color la explanada del Parque Sebastián Lerdo de Tejada. Esta gala previa al festival principal que se celebrará del 13 al 16 de septiembre en el campo deportivo de la colonia Primero de Mayo, es un adelanto de los globos e ilamas que surcaran los cielos sanandrescanos contando además con la participación de equipos de diversos países como Brasil y Colombia, además de equipos mexicanos de diversos estados de la república.

AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS

Instalan Consejo Municipal de Población (COMUPO) y del Grupo

Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes a nivel Municipal (GIPEAM)

AGENCIA

SANTIAGO TUXTLA, VER.

TUXTLAS

En la Sala de Cabildo, se llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Población (COMUPO) y del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes a nivel Municipal (GIPEAM), la cual estuvo encabezado por la Mtra. Brenda

en Santiago Tuxtla

Hernández Demeneghi, Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población y en representación de la Presidente Municipal, el Ing. José Antonio Bencomo Victorio y la regidora Pilar Fernández Quinto.

El consejo quedó conformado por directores de las diferentes áreas del Ayuntamiento, así como de hombre y mujeres responsables, que contribuirán para el bienestar de la población.

Javier Sicilia lanza acusación contra Nahle por muerte de maestra Irma Hernández

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Las veracruzanas y veracruzanos ven con desprecio al dolor de las víctimas del crimen organizado, como fue el caso de la privación ilegal de la libertad y asesinato de la profesora jubilada Irma H. C., en Álamo, que junto con la respuesta de la gobernadora Rocío Nahle García “murió de un infarto” debió ser motivo para salir a las calles a protestar, pero prefirieron callar, señaló el poeta y activista Javier Sicilia.

Criticó la respuesta de

la Primer Mandataria de Veracruz por decir que la profesora jubilada con edad de 62 años no fue asesinada, sino que se trató de una muerte natural, de un infarto, lo que denota “complicidad”. Las extorsiones, privación ilegal de la libertad, secuestros, desapariciones, cuerpos mutilados y demás violencias que se padecen en Veracruz y el país son métodos que el mundo entero solo los había visto con los terroristas islámicos radicales y eran por motivos ideológicos y religiosos.

Pese al grado de violencia de la que fue víctima la profesora jubilada

expuesta en una grabación por los delincuentes, la gobernadora de Veracruz respondió con “puerilidad y banalidad del mal por motivos de extorsión”.

“La respuesta de la gobernadora es lamentable, es de complicidad con el crimen; decir ‘la maestra se murió de un infarto’; bueno era para que la ciudadanía saliera a protestar. Perdonen, pero ya son tiempos intolerantes, es el desprecio por las víctimas y el intento de ocultamiento de la realidad”.

Acusó que la no respuesta de las autoridades por encontrar y salvar a la profesora jubilada y demás víctimas del crimen habla de “la degradación

total del Estado que no responde por su gente, por las víctimas, que no es capaz de dar seguridad a su gente; es un estado

criminal o es un estado inexistente, es atroz, y debe volverse una realidad intolerable” afirmó en Xalapa en entrevista.

Veracruz registra 2025 como su doceavo año más seco desde que hay registros

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

El estado de Veracruz acumula hasta agosto de 2025 un promedio de 906.3 milímetros de lluvia, lo que representa un déficit de 22 por ciento respecto a las precipitaciones habituales, informó

la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La jefa del área de Hidrometeorología de la Conagua, Jessica Luna Lagunes, explicó que 2025 se ubica como el doceavo año más seco desde que existen registros históricos. “Este 2025 se ubica en el lugar 12 entre los años más secos en el estado de Veracruz con un promedio

de 906.3 milímetros de lluvia”, señaló.

En lo que va de agosto, la precipitación se encuentra 82 por ciento por debajo de lo habitual. No obstante, Luna Lagunes precisó que en los primeros siete días del mes ha llovido el 20 por ciento de lo que llueve en promedio en todo agosto, lo que consideró suficiente para las

condiciones actuales. En julio, Veracruz se colocó en el lugar 27 entre los meses más secos desde 1941. La especialista exhortó a la población a hacer un uso responsable del agua y mantenerse atenta a la información emitida por las autoridades para prevenir afectaciones derivadas de la escasez de lluvias.

Cangrejo azul estaría a punto de desaparecer en la Riviera Veracruzana

AGENCIA

XALAPA, VER. LOS TUXTLAS

La población de cangrejo azul en Alvarado, Veracruz, disminuyó “drásticamente”, por lo que ambientalistas de la zona temen que estén presenciando su desaparición.

El presidente de Earth Mission, Sergio Armando González, aseguró que esta temporada era la más importante en materia de reproducción para el cangrejo azul, ya que en noches de luna llena de agosto era cuando más cruces de hembras llenas de hueva se daban hacia el mar.

“Ayer tuvimos una luna llena muy fuerte y muy bonita, desafortunadamente no hubo presencia de cangrejas ovadas para llevar a desovar al mar”, afirmó

El ambientalista explicó que se realiza un monitoreo

del cangrejo azul constante a través de recorridos en la zona de la Riviera Veracruzana, en donde se detectó que la población de cangrejo azul disminuyó dramáticamente.

“Hoy desafortunadamente tal parece que ese día ya llegó en el cual ya no hay cangrejo azul. Actualmente en la Riviera, lo comento así, el cangrejo azul, su población se desplomó. Si el desove se ve interrumpido, la especie está condenada”, expresó.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y otras autoridades como la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) están involucradas en la regulación y protección de esta especie, especialmente durante su migración y reproducción, que ocurre principalmente entre junio y septiembre.

Sin embargo, González afirmó que este año fueron vistas decenas de personas

de diversas comunidades de Alvarado como Mata de Uva, La Aguada, Riviera Veracruzana, y Mandinga, realizando capturas de esta especie, a pesar de que no deberían por ser su temporada de reproducción.

“La autoridad brilló por su ausencia. Para poder capturar cangrejo azul se necesita un permiso, pero la Conapesca nunca apareció”, dijo.

Además, este año se incrementó el precio de la mano y el kilo de cangrejo azul en el mercado, hasta a 500 pesos el kilo, por lo que su demanda aumentó.

“Esto hace que se dispare el saqueo, no era ni siquiera pesca, no era ni siquiera un aprovechamiento, es un saqueo. Este año pagaron hasta en 500 pesos el kilo y obviamente la mayoría de las comunidades, justificándose en su pobreza, comenzaron a saquear los nidos de

cangrejo desde antes de la temporada y los sacaban de los míos con ganchos. No respetaban hembras o machos; venían a las carreteras a recolectarlos”, afirmó González. De acuerdo con el activista, desde hace poco más de una década comenzó en la Riviera Veracruzana una serie de situaciones que amenazaron a la especie, sin embargo, no se hizo nada para contrarrestarlo

“Lo que sucedía en la Riviera veracruzana con el cangrejo azul es un manual de cómo perder a una especie. El cangrejo azul lleva atravesando una amenaza constante desde hace más de 10 años, principalmente por las carreteras, posterior a ello, la ampliación de las mismas vialidades hace que se aplasten más cangrejos”, dijo.

Señaló que se ampliaron las carreteras, sin siquiera considerar un cruce de

fauna, pese a que biológicamente se encontraba ahí. Además, hubo un crecimiento demográfico en la zona, que comenzó a considerarse como residencial.

“Realmente los fraccionamientos sepultaron miles de madrigueras de cangrejos azules y Semarnat autorizó los cambios de uso de suelo. Las aseguradoras contrataron biólogos mercenarios que hicieron manifiestos de impacto ambiental para ocultar el ecocidio que iban a hacer.

A mí me tocó ver en Punta Tiburón y aguantarme eso, cómo con la arena sepultaban las madrigueras de cangrejo donde el año pasado los habíamos dejado”, denunció.

El presidente de Earth Mission afirmó que las autoridades deben tomar acciones urgentes para evitar la desaparición del Cangrejo Azul en esta zona de Veracruz.

Veracruz, quinto lugar en deficiencias de elevadores IMSS

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que en Veracruz, 17 elevadores de clínicas y hospitales están fuera de servicio. Con dichas cifras, la entidad veracruzana se ubica en el quinto lugar nacional con el mayor número de equipos -de ese tipo- que requieren algún tipo de reparación o sustitución.

La dependencia informó que, a nivel nacional, son 174 equipos averiados y que se está trabajando para atender la problemática.

Datos informados por el IMSS exhiben que, en dichas cifras, las entidades del país con mayores necesidades de reparación o sustitución son:

• Ciudad de México con 87

• Estado de México con 29

• Nuevo León con 22

• Jalisco con 19

• Veracruz con 17 ADQUISICIONES DEL IMSS

Fue en el año 2021 cuan -

Casi la mitad de desapariciones en México ocurre en cinco estados, incluido Veracruz ESTADO

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Casi la mitad de las desapariciones del país se concentra en Veracruz, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas y Nuevo León, de acuerdo con el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025 de la Red Lupa. Al 16 de mayo de este año, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) contabiliza 131 mil 654 casos. La organización advierte que la cifra “no deja de crecer” y que “carecemos de una respuesta oficial clara y contundente”.

Según el seguimiento anual de la Red Lupa, el 16 de mayo de 2022 se alcanzaron las 100 mil personas desaparecidas. Para 2023 fueron 107 mil 327; en 2024, 117 mil 069; y en 2025, 128 mil 064, un aumento de 28 por ciento en tres años.

“En sólo tres años el número creció 28 por ciento y no deja de incrementarse la cifra a nivel nacional”, señala el documento.

El análisis estatal muestra incrementos en prácticamente todo el país. En Veracruz y las otras cuatro entidades con mayor incidencia se concentra

do el IMSS identificó que 840 equipos tenían que ser sustituidos porque su antigüedad era mayor a 10 años. Además, logró sustituir 343 elevadores, mientras que en este 2025, se inició con la compra de 248 ascensores, pero sólo han entregado 96.

En ese 2021, el instituto destinó más de 165 millones de pesos para la compra de 46 elevadores de las marcas Kone y Otis, que fueron instalados en un mismo número de unidades médicas del IMSS. Para 2022 invirtieron más de 171 millones de pesos para 10 hospitales, 5 unidades de medicina familiar, 5 de alta especialidad y una subdelegación. En 2024 fueron más de mil 182 millones de pesos para adquirir 248 elevadores y 179 ascensores de sustitución.

DEFICIENCIAS DEL IMSS El funcionamiento de los elevadores en instalaciones del IMSS ha tenido deficiencias. El viernes 14 de junio de 2024, tres personas quedaron atrapadas

en un elevador de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) que se localiza en la avenida Cuauhtémoc del puerto de Veracruz. Al respecto, el Instituto Mexicano del Seguro Social aclaró que la falla fue por un problema en el voltaje. Los hechos ocurrieron en el hospital situado en la colonia Formando Hogar, donde ya tenía antecedentes de reportes por presentar problemas por falta de aire acondicionado. A través de redes sociales se compartieron imágenes del problema en el elevador. En la grabación -tomada desde un celularcaptaron a tres personas en el interior del equipo; uno de ellos vistiendo una filipina azul, el otro un uniforme totalmente blanco y a uno, recostado en una camilla. Pese a lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas. El ascensor quedó a la mitad de la llegada a uno de los pisos del hospital de la avenida Cuauhtémoc.

casi la mitad de los casos. El porcentaje de mujeres desaparecidas se mantiene en 23 por ciento. “¿Si cinco estados concentran el 44 por ciento de las desapariciones, por qué las acciones prioritarias no se concentran ahí?”, cuestiona la Red Lupa. En el Estado de México, se registran 13 mil 982 personas desaparecidas, de las cuales 5 mil 620 son mujeres, equivalentes al 40 por ciento, por encima del promedio nacional. El municipio de Atlautla suma mil 861 casos, más que Ecatepec, pese a su menor tamaño. “El municipio de Atlautla es pequeño y no parece haber razones para explicar ese enorme número”, advierte el informe. Entre mayo de 2022 y mayo de 2025, en Baja California desaparecieron mil 309 personas, mil 096 en Tijuana. En Tabasco, los casos pasaron de 467 en 2024 a 3 mil 952 en 2025. “Casi el 50 por ciento son

HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas

Desde el punto de vista astrológico, esta es una semana claramente constructiva y favorable para todos los signos, incluso un poco mejor que la anterior. Tú lo vas a notar, sobre todo, en todo lo relacionado con la vida íntima, amor, familia y hogar, que te van a traer algunas vivencias inusualmente placenteras y felices.

TAURO

La influencia de los astros va a ser claramente favorable a lo largo de esta semana, igual o incluso más que en la anterior. En tu caso, la vida familiar y sentimental te reserva experiencias inusualmente agradables, ilusiones que se harán realidad. Sobre todo, va a ser una semana con algunos momentos bastante felices.

GÉMINIS

En esta nueva semana los astros van a continuar formando alineaciones claramente armónicas y benéficas. En concreto, para ti va a ser una semana excelente de cara a los viajes y relaciones, que te van a traer sorpresas altamente agradables, tanto en la vida íntima como también en los asuntos materiales y de tipo social.

CÁNCER

En la semana que empieza se va a producir un alineamiento altamente benéfico de planetas en Cáncer, muy favorable para ti, y que te va a liberar de un gran problema, o sufrimiento, ya sea de carácter material o de naturaleza personal, que va a ser lo más probable. Una prueba dolorosa se terminará estos días para ti.

LEO

Hoy comienza para ti una semana excelente, y no solo porque el magnífico Sol transita por tu signo, sino porque también en estos días se va a producir un magnífico alineamiento planetario. Una semana con algunos momentos de auténtica felicidad y también muy favorable para las realizaciones de carácter material.

Una magnífica alineación de planetas benéficos va a hacer que esta sea una excelente semana para todos los signos. Pero en tu caso, la mayor suerte estará en la posibilidad de romper ataduras y liberarte de viejas cargas o de problemas, tanto de carácter material como personal o familiar. Preocupaciones que se disiparán.

LIBRA

Hoy se inicia una semana altamente positiva, gracias a un magnífico alineamiento de planetas benéficos, que, sin duda, te va a traer suerte, o alejará de tu vida adversidades o sufrimientos, tanto en los asuntos materiales o laborales, como también en el terreno personal y familiar. Excelente para tomar iniciativas o viajar.

ESCORPIO

mujeres y la gran mayoría entre 15 y 19 años”, precisa la organización. En esa entidad, afirma, “a la par que se celebra la reducción del número de personas asesinadas se incrementan las personas desaparecidas, eso significa que para reducir un delito se recurre a otro peor”. La Red Lupa subraya que el RNPDNL permite detectar patrones y variaciones para orientar búsquedas de forma más eficiente. Sin embargo, sostiene que, en más de siete años de existencia de la Comisión Nacional de Búsqueda y tras tres titulares, “no hemos conocido un análisis de las desapariciones y menos que eso oriente la búsqueda y localización de las personas”. “Por lo anterior, podemos afirmar que no se han generado acciones de prevención y por tanto el número de personas desaparecidas no deja de crecer. ¿Hasta cuándo?”, concluyeelreporte.

Esta va a ser una semana altamente benéfica para ti, mejor incluso que la anterior, gracias a un alineamiento planetario muy benéfico, que te traerá suerte y oportunidades para todas las cosas que emprendas, especialmente si se relacionan con el amor y otros asuntos de carácter íntimo. Pero debes poner algo de tu parte.

SAGITARIO

Esta semana que empieza te va a traer cambios muy favorables y a menudo inesperados, gracias a un magnífico alineamiento de planetas benéficos, que alejará de tu vida tanto a personas como situaciones que te han traído vivencias dolorosas; y, por el contrario, te va a traer nuevas situaciones o personas mucho mejores.

CAPRICORNIO

Hoy comienza para ti una semana muy prometedora en todos los ámbitos, gracias a un magnífico alineamiento planetario de carácter benéfico, que ya tuvo su comienzo la pasada semana, y estos días llegará a su culminación. La suerte estará contigo tanto en los asuntos de trabajo y mundanos, como en los sentimentales.

ACUARIO

Si pones de tu parte, y lo sabes aprovechar, hoy se inicia una semana muy favorable para ti, que te va a traer algún éxito, o un golpe de suerte de especial importancia, tanto en los asuntos mundanos y materiales, como también en los del corazón o vida íntima. Un momento muy favorable para tomar todo tipo de iniciativas.

PISCIS

Hoy comienza una semana altamente positiva, o benéfica, para ti, gracias a un magnífico alineamiento planetario, que ya tuvo su comienzo la semana pasada, que te va a traer mucha suerte y apoyo del destino, especialmente en el terreno sentimental y asuntos de carácter más íntimo. Problemas que al fin se van a solucionar.

Diario Los Tuxtlas

Instituciones en México enfrentan crisis por crimen organizado: Activista

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El activista y poeta Javier Sicilia Zardain advirtió que las instituciones mexicanas creadas para mantener el orden social —como la iglesia, las escuelas, los gobiernos y los partidos políticos— atraviesan una crisis generalizada provocada por el crimen organizado, con riesgo de colapso.

Señaló que el desfondamiento del Estado y de la democracia ocurre no solo en México, sino también a nivel mundial, aunque con una particularidad que no se había visto antes: el involucramiento directo del crimen organizado.

Sicilia lamentó que los partidos políticos ajenos a Morena, en lugar de actuar como una oposición responsable que defienda al país, permanezcan sin respuesta, debido a que también están vinculados con organizaciones criminales.

“Es una criminalidad inaudita; todas las instituciones que se crearon estaban hechas para el orden

social y entraron en un colapso. Todos los partidos no significan nada, y están coludidos con el crimen organizado”, afirmó.

El poeta y activista Javier Sicilia, señaló que las veracruzanas y veracruzanos ven con desprecio al dolor de las víctimas del crimen organizado, como fue el caso de la privación ilegal de la libertad y asesinato de la profesora jubilada Irma en Álamo.

Las veracruzanas y veracruzanos ven con desprecio al dolor de las víctimas del crimen organizado, como fue el caso de la privación ilegal de la libertad y asesinato de la profesora jubilada Irma H. C., en Álamo, que junto con la respuesta de la gobernadora Rocío Nahle García “murió de un infarto” debió ser motivo para salir a las calles a protestar, pero prefirieron callar, señaló el poeta y activista Javier Sicilia.

Criticó la respuesta de la Primer Mandataria de Veracruz por decir que la profesora jubilada con edad de 62 años no fue asesinada, sino que se trató de una muerte natural, de un infarto, lo que denota “complicidad”.

Pueblos tseltales marchan en Chiapas contra la autopista PalenqueSan Cristóbal

AGENCIA

CHIAPAS, MX.

LOS TUXTLAS

Más de tres mil personas, en su mayoría del pueblo tseltal, realizaron este viernes una peregrinación en el ejido Bachajón, municipio de Chilón, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La movilización reunió a comunidades de diferentes municipios del norte y la selva de Chiapas, quienes exigieron respeto a la madre tierra, el alto a los proyectos de despojo y violencia, y la construcción de una paz con justicia.

Entre las principales demandas de los pueblos originarios, destacó el llamado a detener la construcción de la autopista Palenque- San Cristóbal de las Casas, proyecto que -según denunciaron- amenaza con fragmentar sus territorios, afectar el medio ambiente y violentar sus derechos colectivos.

Con pancartas, consignas y rezos, los asistentes caminaron por las

Periodistas ofrecen disculpas públicas a

gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por violencia política de género

AGENCIA CAMPECHE, MX. LOS TUXTLAS

Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez Camal y Hubert Carrera Pali, periodistas del medio La Barra Noticias, ofrecieron disculpas públicas a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por emitir expresiones que constituyeron “violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática”.

Las disculpas se emitieron en cumplimiento a una resolución del Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC), la cual fue apelada por los periodistas, sin embargo, fue ratificada por la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Este sábado 9 de agosto, en la página de Facebook y de Youtube de La Barra Noticias, se publicó un video en el que los periodistas, cada uno por su cuenta, leen el texto para cumplir con el fallo de la autoridad electoral.

“En cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Campeche, se ofrece una disculpa a la gobernadora constitucional del estado de Campeche, porque las expresiones emitida en un programa de Youtube y Facebook fueron ofensivas, estereotipadas y generaron violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática”.

nuestro consentimiento. Esta tierra no está en venta”, declaró María Jiménez, catequista y vocera de una comunidad de Ocosingo.

Cabe destacar que el periodista Abraham Martínez Caamal, quien administra el portal digital El Reportero del Crimen, cuenta con otras cinco denuncias de autoridades estatales que lo acusan de presunto daño moral, violencia política de género y difamación.

Lo anterior ocurre mientras la gobernadora Layda Sansores se encuentra de vacaciones en los Países Bajos, lo cual desató críticas al igual que otros lujosos viajes de diversos morenistas y que su equipo argumentó como un “derecho básico”.

Esta no es la primera vez que la mandataria denuncia a comunicadores por su labor. Un juez ordenó que un censor judicial revise las publicaciones del periódico Tribuna mientras que una persona acompañe al periodista Jorge Luis González Valdez en sus actividades para supervisar si se refiere a la gobernadora.

Dicha resolución fue criticada por organizaciones como Artículo 19 y defensores de derechos humanos, quienes la consideraron como excesiva y en contra de la libertad de expresión.

principales vías de Bachajón, denunciando también la criminalización de defensores comunitarios y la creciente militarización en sus regiones.

Los manifestantes manifestaron su inconformidad “por el procedimiento para la reactivación de la construcción” de la vía, conocida como Ruta de las culturas mayas, “un proyecto que dice ser ‘de desarrollo’, pero que desde su impulso ha conllevado una serie de violaciones a nuestros derechos como pueblos originarios”.

La movilización fue convocada por autoridades comunitarias, comités parroquiales y organizaciones como el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), quienes exigieron el cese de megaproyectos impuestos sin consulta, como la autopista Palenque- San Cristóbal de las Casas y denunciaron las agresiones a defensores comunitarios.

“Queremos seguir viviendo en paz en nuestra tierra. No aceptamos que el gobierno destruya nuestros bosques ni nos imponga carreteras sin

Durante la marcha peregrinación, los asistentes portaron pancartas con mensajes como “La madre tierra no se vende”, “No a la autopista, sí a la vida” y “Queremos paz con justicia y dignidad”. También realizaron cantos, oraciones y una ceremonia tradicional en defensa del territorio.

Rechazo a la autopista PalenqueSan Cristóbal de las Casas

Uno de los motivos centrales de la protesta fue la oposición al proyecto carretero Palenque- San Cristóbal, que desde hace varios años ha sido impulsado por los gobiernos estatal y federal como parte de la infraestructura turística del Tren Maya.

De acuerdo con las comunidades, el trazado de la autopista afectaría territorios comunales y ejidales de municipios como Chilón, Ocosingo, Yajalón y Tila, fragmentando tierras agrícolas, sagradas y reservas ecológicas.

Las comunidades también alertaron sobre el aumento de la militarización, la criminalización de defensores y la imposición de programas sociales como instrumentos de división interna.

“El proyecto de la autopista viola nuestros derechos como pueblos originarios porque nunca se nos consultó libre, previa ni informadamente, como lo establece el Convenio 169 de la OIT”, denunció Pedro López, miembro del MODEVITE.

La jornada concluyó con la lectura de un posicionamiento conjunto donde las comunidades reafirmaron su compromiso con la defensa del territorio, la autonomía y la paz con justicia.

“No queremos más violencia. Queremos vivir como nos enseñaron nuestros abuelos: en armonía con la tierra, en comunidad, con respeto a nuestras formas de organización”, dijo una autoridad tradicional de Bachajón.

En el manifiesto leído al final del recorrido, los pueblos hicieron un llamado al gobierno mexicano a respetar los derechos de los pueblos indígenas, detener los megaproyectos y reconocer los procesos de organización comunitaria.

Organizaciones indígenas, colectivos religiosos y autoridades tradicionales participaron en la jornada, la cual concluyó con una ceremonia espiritual en el que reiteraron su compromiso por la defensa del territorio y la autonomía de los pueblos.

México fija precios mínimos a exportación de jitomates a EU tras arancel por antidumping

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El gobierno de México dijo el domingo que las secretarías de Agricultura y Economía del país establecieron precios mínimos para la exportación de

AGENCIA.

tomates frescos, tras el fin de un acuerdo de suspensión de una investigación antidumping con Estados Unidos.

El mes pasado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció que impondría una cuota compensatoria del 17.09% a los tomates frescos de su principal provee -

dor, México, tras retirarse de un acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping.

“La medida busca proteger la planta productiva nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abasto al consumo interno”, dijo el gobierno de México en un comunicado.

El acuerdo, precisó en el

mismo documento, “aplica únicamente a exportaciones definitivas y no busca restringir volúmenes ni fijar precios máximos”, agregó.

Los productores estadounidenses han buscado durante mucho tiempo protecciones frente a los competidores mexicanos, que a menudo pueden cultivar frutas durante todo el año.

El pasado 15 de julio, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que este arancel “podría afectar la competitividad de ambas economías y encarecer alimentos básicos para millones de familias” y subrayó que dos de cada tres jitomates que se consumen en Estados Unidos son cultivados en México.

Rubén Moreira denuncia que el gobierno borra la violencia de los informes

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El diputado federal del PRI, Rubén Moreira Valdez, advirtió que laviolencia en México está fuera de control mientras el gobierno federal continúa manipulando cifras para simular una baja en los índices delictivos.

“Nos enfrentamos todos los días a asaltos, ejecuciones y desapariciones, pero el gobierno prefiere maquillar las cifras que enfrentar la verdad”, acusó.

Durante su programa

AGENCIA.

“Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el legislador denunció que las autoridades omiten homicidios dolosos y agresiones en los reportes oficiales, distorsionando así la percepción pública sobre la inseguridad.

Como ejemplo, el legislador señaló el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas y comentó que, a pesar de la gravedad del caso, los informes de los días 4, 5 y 6 de agosto aparecen con ceros en el registro de homicidios.

“Es como si nunca hubiera ocurrido”, enfatizó.

También citó el caso de Guanajuato, donde se localizaron restos de 32 personas en una fosa clandestina, sin que estos hechos aparecieran en el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Acompañado del economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, el diputado criticó que el gobierno mantenga una narrativa desconectada de la realidad, basada en estadísticas opacas.

En ciudades como Campeche, Tabasco o Reynosa, dijo, los hechos

violentos se han disparado, mientras que tramos como la México-Puebla o el Arco Norte se han vuelto zonas de alto riesgo.

“La gente ya no se siente segura en las calles, ni siquiera cerca de instalaciones federales de seguridad”.

Mario Di Costanzo advirtió que la inseguridad se entrelaza con otros problemas estructurales como el desempleo formal, la inflación real que afecta a las familias y una economía que no termina de despegar.

Miguel Sulub explicó cómo el subregistro de

homicidios opera desde las instituciones. “Si una persona es baleada y muere días después, no la registran como víctima de homicidio doloso, sino como lesionada”, detalló. Ese tipo de omisiones, afirmó, impide conocer la dimensión real de la violencia.

Rubén Moreira indicó que el gobierno de Morena no quiere la verdad, quiere controlar la narrativa mientras el país se desangra y aseguró que seguirá denunciando los datos manipulados, con pruebas y sin miedo. “La violencia no se resuelve con discursos ni con simulaciones”.

Diputados proponen bolsa de trabajo exclusiva para mexicanos repatriados

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados propuso a la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, crear una bolsa de trabajo exclusiva para mexicanos que regresan al país, ya sea de forma voluntaria o forzada desde el extranjero.

Federico Döring, vocero del grupo, expresó que miles de migrantes repatriados no tienen cómo subsistir al volver, enfrentando pobreza, desempleo y falta de apoyos, por lo que comentó que no hay una política pública seria para su atención, pues “la 4T ha sido incapaz de negociar acuerdos que beneficien a nuestros connacionales”.

Alertó que el 16% de los migrantes mexicanos en Estados Unidos viven en pobreza extrema, particularmente en sectores como producción, transporte y construcción; al regresar a México, encuentran un panorama aún más adverso: sin empleo ni red de apoyo.

En este contexto, señaló que el Estado mexicano carece de un plan de atención integral para la reintegración laboral y social de este grupo, lo que agrava su condición de vulnerabilidad.

El diputado migrante Raúl Torres Guerrero, también del PAN, ha planteado reiteradamente medidas concretas: desde estímulos fiscales a empresas que contraten migrantes repatriados, hasta una tarjeta espe -

cial de beneficios.

Esta tarjeta, explicó, permitiría a los beneficiarios acceder a

transporte público con tarifa preferencial, apoyos en vivienda, alimentación y educación para sus

hijas e hijos. “Regresar no debería ser una condena al olvido”, afirmó.

Diario Los Tuxtlas MOTORES Lunes 11 de Agosto de 2025

Diario Los Tuxtlas

“Niños sicarios”: mano de obra barata y eficaz para el narcotráfico

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Alos trece años, algunos niños ven El Hombre Araña, juegan fútbol en las calles o estudian la secundaria. Pero para El Michoacano, su vida a esa edad era muy diferente. “Yo a los trece comencé a trabajar con el cártel de la Familia Michoacana en Morelia, Michoacán”, relató el adolescente en el año 2011, desde su celda en la Comunidad Especializada de Atención para Adolescentes en la Ciudad de México, conocida entonces como El Tribilín.

Han pasado 14 años desde ese encuentro. En aquel entonces, Nazario Moreno González era el líder del cártel de La Familia Michoacana y también el guía espiritual de muchas familias michoacanas. Usaba el adoctrinamiento religioso en centros de rehabilitación para reclutar a jóvenes y ahí encontró a El Michoacano. Hoy, la táctica ha evolucionado. Según la organización Reinserta, que trabaja en la reintegración social de adolescentes en conflicto con la ley, el crimen organizado ha aprovechado nuevas vías para captar a niñas, niños y adolescentes.

Ahora utilizan redes sociales, chats de videojuegos y falsas promesas de trabajo, para atraer a jóvenes, como lo mencionó Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México el 24 de marzo de 2025. El reclutamiento de menores, de acuerdo con el último informe de Reinserta: Niñas, Niños y Adolescentes Reclutados (2023), va muchas veces desde edades tempranas, antes incluso de que tengan una noción clara de las consecuencias de sus decisiones.

Para Italy Ciani Sotomayor, abogada penalista y académica del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), los niños, niñas y jóvenes “son mano de obra barata y eficaz para el narcotráfico”.

En entrevista para La Silla Rota, la abogada explica que “para la delincuencia organizada es muy redituable contratar a menores de edad porque las penas que enfrentan son mucho más cortas que las que recibiría un adulto”.

En México, la diferencia entre las sanciones para un adulto y un menor de edad “es abismal”, señala la penalista.

Por ejemplo, un “halcón” —persona que realiza labores de vigilancia para un grupo criminal— mayor de edad, puede enfrentar una condena de al menos 20 años si es detenido y sentenciado. En contraste, si ese mismo papel lo desempeña un menor de 16 años, la máxima pena que podría recibir es de apenas cinco años de prisión.

“Esta diferencia sustancial en la duración y severidad del castigo convierte a los adolescentes en un recurso atractivo para el narcotráfi -

co”, explica la abogada.

Reinserta señala que en 2021, siete de cada diez adolescentes en conflicto con la ley mantenían vínculos con grupos criminales en sus comunidades. Además, nueve de cada diez personas privadas de la libertad, estuvieron en contacto con actividades delictivas desde antes de los seis años.

La organización alerta sobre el creciente reclutamiento de jóvenes por parte de organizaciones criminales y cita un ejemplo reciente. El 26 de julio pasado en Rincón de Romos, Aguascalientes, en un operativo conjunto de fuerzas federales, se detuvo a 18 menores de edad en un campamento presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Entre los jóvenes detenidos se encontraba Carlos Antonio Esparza Medina, de 18 años. Según relató su familia a medios de comunicación, Carlos salió de su casa en Aguascalientes con la promesa de un empleo en Guadalajara, Jalisco. Su madre, Cynthia Medina, contó que su hijo le mencionó que había sido contratado para trabajar como staff en una clínica de rehabilitación, pero perdió contacto con él pocas horas después. El último mensaje de Carlos fue recibido a las 18:58 horas del día en que salió y desde entonces su teléfono permaneció apagado. Cerca de un mes después, Cynthia se enteró a través de una fotografía filtrada a medios que mostraba a su hijo golpeado y detenido junto con otros 17 jóvenes en el operativo federal en Rincón de Romos.

La ausencia del Estado impulsa la violencia y el reclutamiento

La abogada Italy Ciani, destaca que la defensa jurídica para menores infractores es considerablemente más económica que para adultos, y que los procesos judiciales para ellos son más rápidos y menos costosos en términos de tiempo y recursos. Esta combinación de factores, de acuerdo con la penalista, incentiva a las organizaciones criminales a invertir en la incorporación de jóvenes a sus filas.

Según Ciani Sotomayor, aproximadamente el 30% de las estructuras de la delincuencia organizada están compuestas por adolescentes. Esto genera un panorama preocupante de delincuencia juvenil que funciona como “mano de obra barata, eficaz y una inversión a mediano plazo para el narcotráfico”.

Una parte fundamental de este problema, señala la abogada, radica en los vacíos de poder y de presencia del Estado que la delincuencia organizada aprovecha para llenar espacios y necesidades que el gobierno no atiende.

Sotomayor cita al abogado Edgardo Buscaglia y su libro Vacíos de poder, señalando que donde el Estado no provee empleo, educación o infraestructura básica, las organizaciones criminales sí lo

Tajín con exceso de sodio endurece arterias, alerta El Poder del Consumidor

El Poder del Consumidor (EPC) lanzó una alerta sobre los posibles riesgos para la salud asociados al consumo frecuente de Tajín, el popular condimento mexicano. Aunque es famoso por dar sabor a frutas, botanas y bebidas, su composición incluye ingredientes que, en exceso, pueden afectar seriamente tu salud.

Dióxido de silicio, el ingrediente que preocupa

Entre los ingredientes del Tajín se encuentra el dióxido de silicio, un compuesto que se utiliza como antiaglutinante para evitar que el polvo se apelmace.

Si bien se considera seguro en pequeñas cantidades, estudios han demostrado que su consumo prolongado o en dosis elevadas puede provocar toxicidad aguda, afectando principalmente los pulmones y el sistema nervioso.

Efectos del dióxido de silicio en el organismo:

•Silicosis: enfermedad pulmonar causada por la acumulación de par-

tículas que generan cicatrices en los alvéolos.

•Dificultad para respirar y menor oxigenación de la sangre.

•Afectaciones neuronales y alteraciones en las mitocondrias, que son clave para la producción de energía en las células.

El problema del sodio en el Tajín Uno de los mayores riesgos del Tajín es su altísimo contenido de sodio. De acuerdo con EPC, una cucharadita de 5 gramos contiene 968 mg de sodio, lo que representa:

•48% del sodio máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para un adulto.

•64% del límite diario para un niño.

El consumo excesivo de sodio está relacionado con:

•Presión arterial alta (hipertensión).

•Endurecimiento de las arterias.

•Mayor riesgo de infartos, embolias y accidentes cerebrovasculares.

Además, el Tajín porta el sello “exceso de sodio” según la Norma Oficial Mexicana NOM-051, pero su diseño de empaque puede dificultar que el consumidor lo note.

hacen, convirtiéndose en una alternativa para muchas comunidades marginadas.

La penalista Italy Ciani Sotomayor resalta que la participación de menores en delitos de alto impacto es un fenómeno creciente y que las políticas públicas deben atender con urgencia esta problemática. Para contrarrestar la influencia del crimen organizado en adolescentes, es fundamental fortalecer la educación, el acceso a oportunidades laborales y el acompañamiento psicológico y social para los jóvenes en riesgo.

Reinserta, también señala que la Secretaría de la defensa nacional ha identificado que hay presencia de grupos criminales en el 81% de territorio nacional, lo que multiplica el riesgo para menores en comunidades vulnerables.

La organización, hizo un llamado urgente a las autoridades a tipificar el reclutamiento forzado de menores como un delito con el fin de generar datos, sancionar a los responsables y establecer mecanismos reales de

protección.

Reinserta insiste en la necesidad de implementar estrategias integrales que no solo aborden la reinserción de adolescentes en conflicto con la ley, sino que también prevengan el reclutamiento desde las comunidades más vulnerables, acompañando a las familias y fortaleciendo la educación, el desarrollo social y la justicia restaurativa. Por su parte, Ciani Sotomayor se suma al llamado para que se atiendan los vacíos que hoy existen en las comunidades marginadas, pues “mientras el Estado no garantice bienestar, protección y justicia, la delincuencia organizada seguirá siendo una opción atractiva para miles de menores en México”.

Contexto: La historia de El Michoacano y los datos actuales evidencian que, para muchos menores de edad, la vida transcurre entre el miedo, la violencia y la ausencia de oportunidades, y que la protección de la infancia y adolescencia es clave para romper el ciclo de violencia que aqueja a México

AGENCIA.

WASHINGTON D.C., EE.UUX.

LOS TUXTLAS

La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) de Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó el

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo estimó hoy que el proyecto del tren Pachuca -Ciudad de México terminará para el primer semestre de 2027. Durante su séptima gira por Hidalgo en lo que va de los primeros diez meses de su gestión, acompañada por el gobernador Julio Menchaca; el general Gustavo Vallejo Suárez, encargado del proyecto, así como Andrés Lajous, titular de la agencia reguladora de

plan para eliminar más de 3 mil puestos de confianza y reducir salarios, medida con la que la empresa busca ahorrar casi 10 mil millones de pesos.

Los trabajadores adheridos al sindicato de técnicos y profesionistas de Pemex acusan que el plan de rescate evidencia una política de contención

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El gobierno de México anunció que este lunes 11 de agosto se abrirá el proceso de registro para el programa Vivienda para el Bienestar (PVB), una estrategia propuesta por la misma Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar un hogar digno a todos los mexicanos.

Se trata de una iniciativa supervisada por las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de Bienestar; y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la cual, en su primera etapa, abrirá 58 módulos de registro en diferentes estados y municipios del país.

El gobierno de México anunció que hoy lunes 11 de agosto se abre el proceso de registro para el programa Vivienda para el Bienestar (PVB), una estrategia propuesta por la misma Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar un hogar digno a todos los mexicanos.

Se trata de una iniciativa supervisada por las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de Bienestar; y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la cual, en su primera etapa, abrirá 58 módulos de registro en diferentes estados y municipios del país.

¿En qué estados empieza el registro?

El gobierno federal anunció que este primer registro, que tiene como objetivo recibir la documentación de los postulantes, iniciará en 51 municipios de los siguientes estados:

•Baja California.

•Sonora.

•Durango.

•Guanajuato.

transporte ferroviario, Sheinbaum agregó que el proyecto presenta un avance del 4 por ciento.

Agregó la obra tendrá una inversión total de 47 mil millones de pesos, -de los cuales 27 mil millones de pesos son para el tramo Lechería -Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Anunció que en las inmediaciones de la vía del tren se va a desarrollar lo que llamó un “polo del bienestar”, que albergará actividad industrial, comercial y educativo.

Tras su mensaje, Sheinbaum abordó un vehículo militar y realizó un recorrido de supervisión

•Zacatecas. •Colima. •Michoacán. •Nayarit. •Hidalgo. •Querétaro. •Guerrero. •Morelos. •Puebla. •Tlaxcala. •Oaxaca. •Chiapas. •Tabasco. •Campeche. •Quintana Roo. •Yucatán.

Los registrados participarán por una de las 20 mil 999 acciones de vivienda contempladas en esta primera etapa de registro.

“Cabe señalar que aún no hay módulos habilitados en todo el territorio nacional; en etapas posteriores se ampliará la cobertura a más entidades y municipios”, detalla la convocatoria. Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, señaló que: “el objetivo es garantizar un registro ordenado, transparente y accesible para todas las personas interesadas, asegurando igualdad de condiciones y trato. El registro constituye la primera fase del proceso, a partir del cual se evaluarán las solicitudes y se continuará con las siguientes fases de selección y validación para determinar a las personas beneficiarias”.

¿Quiénes pueden postularse? Estos son los requisitos

Es importante señalar que las personas que pueden participar en esta primera etapa son únicamente de los estados mencionados, ya que el registro es personal e intransferible, por lo cual sólo se puede hacer en los módulos habilitados.Según la Conavi, entre

que en lugar de abordar los problemas estructurales de raíz, busca recortar a quienes menos margen tienen para absorber las afectaciones.

Y rechazan los puntos relacionados con la cancelación de 3,051 plazas de confianza, contenciones al incremento salarial, entre otros cambios del mencionado plan.

Denuncian que el plan de rescate evidencia una política de contención que en lugar de abordar los problemas estructurales de raíz, busca recortar a quienes menos margen tienen para absorber las afectaciones.

junto con Menchaca, el general Gustavo Vallejo y otros funcionarios por el tramo del kilómetro 37 más 250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez, en el municipio de Zempoala.

En el lugar, ingenieros militares y civiles junto con trabajadores de la construcción ya comenzaron los trabajos para aplanar el terreno donde pasará la vía donde habrá una capa de grava y sobre la misma, los durmientes donde irán montados los rieles.

Se tiene previsto que cada tren transporte 718 pasajeros; tenga

las personas que tienen prioridad para registrarse son:

•Mujeres jefas de hogar.

•Personas adultas mayores.

•Población Indígena.

•Personas con Discapacidad.

•Habitantes de zonas prioritarias.

“Estos grupos comparten condiciones de vulnerabilidad que se reflejan en carencias como la falta de servicios básicos, inseguridad en la tenencia, rezago habitacional, sobrecarga económica por el alquiler y dificultades de accesibilidad, lo que exige una atención diferenciada y con enfoque de justicia social”.

También resaltaron que no se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.

•Para registrarse, las personas deberán presentar en original y copia:

•Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).

•CURP actualizada.

•Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).

“Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro. Esta información servirá para perfilar la demanda y avanzar en la selección”.

Criterios para ser elegidos

Los criterios que consideraran las autoridades correspondientes son:

•Tener 18 años o más: En caso de ser menor, deberá tener dependientes económicos en primer grado.

•Ingreso familiar específico: No mayor a dos salarios mínimos.

•No ser derechohabiente: De Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda.

•No haber recibido apoyo previo: No haber recibido previamente un apoyo de vivienda por parte de la Conavi.

•No contar con vivienda propia: La persona solicitante no debe ser propietaria de una vivienda.

El horario de atención en los módu-

una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, lo cual reducirá traslado de Pachuca al AIFA en 20 minutos.

Antes, también en territorio hidalguense, la presidenta Claudia Sheinbaum supervisó la construcción de la unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca.

“Trabajamos todos los días para consolidar más de un millón de viviendas dignas y créditos accesibles para familias que ganen entre uno y dos salarios mínimos”, comentó la mandataria en su cuenta de X.

los disponibles será de las 08:00 a las 16:00 horas, aunque esto dependerá de la entidad y municipio. Algunos centros operarán con horarios extendidos o específicos; por lo cual se recomienda asistir en la fecha asignada para su localidad y con la documentación completa.

Una vez que se entregue la documentación, la Conavi evaluará las solicitudes recibidas en un plazo máximo de 20 días hábiles y publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la página: www.gob.mx/conavi Posteriormente, se contactará a las personas preseleccionadas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, en la que se verificará la información y, de ser necesario, se solicitará documentación adicional. Para conocer la ubicación del módulo al que te toca asistir, el gobierno de México abrió un mapa digital para que las personas identifiquen si en su estado o municipio habrá módulo de registro. Para entrar al mapa entra al siguiente enlace: https://pvb.conavi. gob.mx

“Si el mapa indica que aún no hay convocatoria para su entidad, la Conavi invita a mantenerse atentos a las siguientes etapas, en las que se prevé ampliar la cobertura a más zonas del país”.

Una vez que accedes al link del mapa, dirígete a la imagen del país, en la cual podrás ver resaltado los estados que entrarán en esta primera etapa en color verde.

Lo único que tienes que hacer para consultar el municipio y la dirección exacta del módulo, es dar clic sobre el estado al que perteneces y se desplegará un menú con los municipios, direcciones y horarios de servicio.

La Sedatu, Bienestar y Conavi resaltaron que todos los trámites son gratuitos, no cuenta con gestores ni intermediarios, y la única vía de registro es de manera presencial en los módulos oficiales.

Diario Los Tuxtlas

Rarámuris representarán a México en Juegos Maestros Indígenas

AGENCIA

La participación esta semana de un equipo de rarámuris en los Juegos Maestros

Indígenas, en Canadá, será una experiencia más humana y espiritual que deportiva, aseguró el jefe de la delegación mexicana, Sergio Hernández.

Independiente de los resultados en las competencias atléticas que sí nos interesan, nuestra presencia en los Juegos tendrá más que ver con el sentimiento humano”, explicó a EFE.

Seis corredores, tres de cada sexo, y un equipo de baloncesto de 10 mujeres forman el grupo mexicano que viajará a Ottawa, la ciudad sede de los Juegos, del jueves al domingo próximos.

Los Juegos Maestros

Indígenas divulgarán las costumbres de más de una decena de tribus de varios países que utilizarán la competencia para mostrar sus habilidades, su fortaleza y la conexión con sus raíces.

Cada etnia tendrá un estand en el que exhibirá su cultura. En el caso de los mexicanos, mostrarán el juego de la bola, una carrera en la que los concursantes impulsan una pelota y recorren con ella largos trayectos.

También harán una demostración de la arihueta, carrera por equipos practicada por mujeres, que consiste en lanzar un aro durante dos y 20 kilómetros.

“Será emocionante representar mi cultura en otro país”, aseguró el corredor Aristeo Cubesara, estudiante de licenciatura en Turismo, quien heredó el

gusto por el atletismo de su padre, Silvino Cubesare, un campesino de ascendencia rarámuri, campeón en 2015 de la Gran Trail Peñalera, de 110 kilómetros, celebrada en España.

El estado de Chihuahua, sede de más de una decena de asentamientos de tarahumaras presentará en la competición internacional artesanía y productos fabricados

por los nativos de la región, en un estand del fideicomiso ‘¡Ah, Chihuahua!’. Hernández fue durante muchos años entrenador de alto rendimiento; en los inicios de este siglo dirigió el equipo del marchador Horacio Nava, quien en 2010 fue subcampeón de la Copa Mundial y en 2011 de los Juegos Panamericanos, en la prueba de 50 kilómetros.

“En el deporte de alto nivel trabajas y es un gusto ver los resultados de nuestros atletas; trabajar con los rarámuris es una experiencia mística con mucho de humanismo. Interesan los buenos resultados en las competencias, pero más la convivencia entre las civilizaciones con la autenticidad de sus miembros”, enfatizó Hernández.

Atleta Mariana Arceo denuncia deterioro de dormitorios en el Comité Olímpico Mexicano

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La pentatleta olímpica Mariana Arceo Gutiérrez, medallista de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019, alzó la voz para exhibir las malas condiciones de los dormitorios del Comité Olímpico Mexicano (COM).

En un video difundido en sus redes sociales, la deportista mostró imágenes de puertas de madera carcomida, techos agrietados y mobiliario roto, aseguran -

do que estas condiciones colocan en desventaja a los atletas mexicanos frente a las potencias mundiales.

“Con todo respeto… ¿cómo podemos aspirar a ser número 1 del mundo si dentro del propio Comité Olímpico ni siquiera tenemos camas dignas para descansar? Llegamos aquí con la ilusión de ser atletas de élite… y nos topamos con instalaciones que nos dejan en clara desventaja frente a las potencias mundiales”, expresó Arceo.

En su mensaje, la medallista cuestionó si los recur-

sos y apoyos realmente están llegando a donde más se necesitan y, al mismo tiempo, reconoció el esfuerzo de sus compañeros: “Ver a nuestros medallistas y representantes triunfar me llena de orgullo, porque lo logran a puro corazón, dejando el alma por México”.

La pentatleta aclaró que su intención no es atacar a nadie, sino invitar a la reflexión y a la unión para que el deporte nacional cuente con las condiciones que sus atletas merecen. Su denuncia rápidamente se

viralizó y generó un amplio debate en la comunidad deportiva y entre aficionados.

Gonzalo Pineda deja de ser técnico del Atlas

AGENCIA

La directiva de los Rojinegros del Atlas dio a conocer este domingo que el director técnico Gonzalo Pineda, ha dejado de ser el estratega de los Zorros, después de presentar su renuncia a la dirigencia Rojinegra.

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, se dio a conocer que Pineda no continuará más al frente del equipo, ya que determinó dar un paso al costado tras la goleada de este sábado ante Pachuca.

“Gonzalo Pineda ha

dejado de ser el director técnico del Primer Equipo Varonil de Atlas FC, tras presentar su renuncia a la directiva del club. Esta decisión la toma con el propósito de permitir a la institución definir un nuevo rumbo que impulse su crecimiento y fortalecimiento.

“Atlas FC agradece a Gonzalo Pineda y su cuerpo técnico el compromiso demostrado durante su etapa al frente de los Rojinegros, y les desea éxito en sus futuros proyectos”, informó el club.

Fuentes cercanas a RÉCORD informaron que Pineda presentó su renuncia ayer por la noche al finalizar la goleada ante

los Tuzos del Pachuca, por lo que la directiva determinó analizar la situación y este domingo aceptaron que el estratega mexicano no continuará al frente del equipo.

¿Quién será el nuevo entrenador de Atlas?

De igual manera, la directiva de los Rojinegros informó que ya se encuentra en la búsqueda de un nuevo estratega para lo que resta de la temporada, por lo que en los próximos días se dará a conocer quién será el estratega que se haga cargo del equipo.

“El Comité Deportivo ha iniciado el proceso para designar al nuevo estratega, con el firme objetivo

de potenciar al máximo a nuestra plantilla. Dicho nombramiento será comunicado de manera opor-

tuna a través de nuestros canales oficiales para su posterior presentación”, concluyó.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA

Marchan en 4 estados para exigir abasto de medicamentos

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

En cuatro estados de México la mañana de este domingo personas se manifestaron para exigir el abasto de medicamentos oncológicos y denunciar la falta de insumos.

Las entidades fueron Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y Tabasco, donde ciudadanos, familiares y colectivos de pacientes oncológicas salieron a las calles a exigir el derecho a la salud y

visibilizar el desabasto de las medicinas para el cáncer.

Al grito de “Queremos medicinas” fue como algunas personas tomaron las calles de estas ciudades. La convocatoria de la Marcha Nacional Queremos Medicina fue realizada a nivel nacional y fueron dos días que se convocaron de la siguiente manera:

Sábado 9 de agosto: Guadalajara, Oaxaca, Salamanca y Villahermosa Domingo 10 de agosto: Toluca, León, Aguascalientes, Atotonilco (Jalisco), Uruapan, Cancún y Ciudad de México.

Alcalde responde tras críticas por multas a motociclistas sin casco en Guanajuato: 'Que se rompan su m...'

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El presidente municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, Fidel Armando Ruiz Ramírez, lanzó un duro mensaje a los motociclistas que se resisten a cumplir el uso obligatorio del casco de seguridad: “Ya estoy pensando seriamente en dejar que se rompan su madre si quieren usar casco o no”.

La declaración surge luego de que en los últimos años se incrementara de forma notable el uso de motocicletas en la zona urbana, al

punto de que, según estimaciones municipales, por lo menos hay un vehículo de este tipo en cada hogar de la cabecera.

En días recientes, el gobierno municipal inició operativos para verificar que conductores y acompañantes porten casco, conforme lo establece el Reglamento de Tránsito. Sin embargo, las revisiones han generado molestias, insultos e incluso enfrentamientos verbales contra el alcalde y elementos de Tránsito Municipal.

En uno de los casos, un motociclista que fue multado intentó agredir físicamente a un agente de AGENCIA

Iglesia mexicana pide dar a comunidades indígenas peso en decisiones que les afectan

La Iglesia católica mexicana pidió este domingo a la sociedad del país que otorgue a las comunidades indígenas el peso que merecen en las decisiones que las afectan, y no se limite únicamente a admirar su folclore y sus artesanías.

En su editorial del semanario Desde la fe, publicado este domingo, la Arquidiócesis de México afirmó: “Reconocer el valor de los pueblos originarios implica mucho más que admirar su folclore o preservar sus artesanías. Significa abrir un espacio real para que su voz tenga peso en las decisiones que afectan sus territorios, su medio ambiente y su forma de vivir”.

Y agregó que: “En tiempos de crisis ambiental y social, estas comunidades no son una nota al pie en los libros de historia: son protagonistas de un modo de vivir que puede ayu -

darnos a recuperar la armonía con la creación y a sanar heridas profundas. Escucharlos no es un gesto de cortesía; es un acto de justicia y de responsabilidad hacia el futuro común”.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto, el órgano católico señaló que, en un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso, donde las culturas tienden a homogeneizarse y la memoria se desvanece, “los pueblos indígenas nos interpelan con una fuerza silenciosa pero firme”.

Recordó que: “Ellos custodian lenguas, ritos, símbolos y saberes que son fruto de siglos de relación armoniosa entre comunidades. Su modo de entender la vida no es un vestigio del pasado: es una fuente de sabiduría para el presente y una brújula para el futuro”.

“Estas comunidades, muchas veces marginadas y despojadas, han resistido con dignidad a pesar de la incomprensión y la exclusión, del

vialidad.

Ante esta situación, Ruiz Ramírez expresó su hartazgo por la negativa

de algunos conductores a acatar la norma, advirtiendo que su paciencia se agota.

abuso de poderosos que han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones”, afirmó la Arquidiócesis.

Sin embargo, dijo: “Siguen siendo guardianes de valores esenciales: el respeto por la naturaleza, la centralidad de la familia y la comunidad, la gratitud por los dones recibidos, y la conciencia de que la vida es un regalo que se cuida en cada etapa”. “Ellos nos recuerdan que el progreso no puede medirse solo en cifras económicas, sino en la capacidad de vivir en equilibrio y en paz con lo que nos rodea”, destacó la

Arquidiócesis. Desde 1995, el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en 1982, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas.

Este día busca destacar los derechos y contribuciones de los pueblos indígenas, quienes representan aproximadamente 476 millones de personas en más de 90 países, constituyendo más del 6 % de la población mundial.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El Cártel de Sinaloa sigue llevando

fentanilo a EU: NYT

AGENCIA

ESTADO DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Pese a los operativos que los gobiernos de México y Estados Unidos han lanzado contra el tráfico de fentanilo, esta droga, a la que se atribuye la muerte de 84 mil estadounidenses en 2024, el Cártel de Sinaloa sigue ingresando esa droga a EU, apoyado en una vasta red de “mulas”, vigilantes y autoridades cómplices de acuerdo con una investigación del diario The New York Times.

El reportaje difundido este sábado en la versión en línea del periódico arranca con la descripción de la manera en que se empaqueta la droga en un taller de Culiacán, Sinaloa, el tránsito del vehículo hacia el norte hasta el cruce en Nogales, Sonora, ciudad fronteriza con Arizona, y el trayecto final del narcótico hasta California, donde se vende en las calles.

Debido al conflicto al interior del Cártel que se disparó tras el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, así como de la persecución que ha lanzado el gobierno mexicano, la organización ha tenido que echar mano de sus vastas reservas de efectivo, han recortado sus nóminas y redirigen algunos de sus cargamentos hacia Europa, señala la investigación.

Debido al refuerzo de la vigilancia, los decomisos han aumentado por lo que los cargamentos ya no son masivos, sino en pocas cantidades y el cártel busca la manera de ocultarlos lo mejor posible, en autos comunes, nada ostentosos, para no atraer demasiado la atención de las autoridades.

Los periodistas documentaron cómo los traficantes introdujeron seis kilos de fentanilo dentro de un tubo soldado en el marco de la puerta para se produjera un sonido hueco en el caso de que un agente golpeara la puerta esperando encontrar un paquete con droga.

“A veces lo colocamos en la parte de tanque de gasolina, a veces en el motor, o en la carrocería, o sea, varía pues”, dijo el mecánico colaborador del grupo criminal encargado de diseñar los compartimentos para ocultar la droga.

Antes de colocarse en el depósito, el fentanilo, envuelto en papel aluminio, fue rociado con una mezcla de líquidos que despedía un olor a cloro.

La siguiente parte de la operación entraña recorrer los 800 kilómetros que separan Culiacán del cruce fronterizo de Nogales. La primera previsión que toma el Cártel de Sinaloa es acompañar al auto “cargado” con otro que revisa si hay puntos de vigilancia distintos a los que ya se conocen y avisa de cualquier peligro.

“Incluso esos controles estaban previstos. Según los integrantes (del Cártel), los sobornos suelen acordarse en al menos cuatro puestos militares mexicanos entre los estados de Sinaloa y Sonora. Los soldados dejan pasar al conductor designado con la carga intacta, ya que el peaje ya está pagado.

En un momento dado, según relató el conductor, se detuvo la marcha a causa de un ‘retén militar mexicano que no estaba allí antes’. El cártel tuvo que ‘resolver ese pequeño problema’ con un soborno”.

El encargado de transportar la droga dijo a las periodistas que cerca de Nogales, a unos 80 kilómetros del destino, la ciudad de Tucson, recibió una llamada de sus jefes, quienes le advirtieron que había problemas porque las autoridades sabían que el cargamento iba en camino, por lo que ordenaron esperar hasta que el asunto se resolviera.

Luego de una espera de tres días, vino la señal de que el problema estaba resuelto y el traslado se reanudó. Un agente de Estados Unidos, colaborador de los narcotraficantes, dio la voz de alerta.

El conductor dijo a las periodistas que el agente que había aceptado permitir el paso de la droga recibiría miles de dólares adicionales por la advertencia, además del pago original acordado por permitir la entrada de la droga a la ciudad de Nogales, Arizona.

La manera de operar coincide con la descripción que las autoridades de EU hacen del traslado de la droga en los laboratorios de Sinaloa hacia la frontera.

La publicación recuerda el caso del agente Manuel Pérez, de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), quien en abril fue detenido porque permiría el paso de drogas y personas por su puesto en El Paso, Texas.

Cuando las reporteras preguntaron a CBP si conocían de casos de corrupción en sus filas, la agencia respondió al diario que “los agentes y oficiales de la CBP arriesgan sus vidas para defendernos todos los días”.

Una vez que volvió a México, el encargado de transportar el fentanilo dijo a las periodistas que entregó su carga en Tucson, como estaba planeado.

“El conductor dijo que todo había salido bien gracias a cómo se había organizado. “El cruce estuvo tranquilo”.

Contexto: entre 2019 y 2024, autoridades de Estados Unidos decomisaron más de 26,000 kilogramos de fentanilo en la frontera con México, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) citados por La Silla Rota. El 88 por ciento de las incautaciones ocurrieron en puertos de entrada, principalmente en California, Arizona y Texas.

Informes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) indicaron que el fentanilo es un opioide sintético con potencia hasta 50 veces mayor que la heroína. Un kilogramo puede producir hasta medio millón de dosis y generar ingresos que superan los 600,000 dólares en el mercado minorista de ese país.

El costo estimado de producción en México ronda los 800 dólares por kilogramo, considerando la compra de precursores químicos importados desde Asia. El transporte hacia Estados Unidos ocurre en vehículos

A Proceso probable responsable del Homicidio del Fiscal Federal de Tamaulipas

AGENCIA

TAMAULIPAS, MX. LOS TUXTLAS

Jareth Roberto Hernández Rojas, probable responsable del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, fue vinculado a proceso por un Juez Federal quien ordenó la Medida Cautelar de “Prisión Preventiva Justificada” en el Centro Federal de Reinserción Social No.1 Altiplano de Máxima Seguridad en Almoloya de Juárez, Estado de México. La carpeta de investigación elaborada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, de la Fiscalía General de la República (FGR), señala que Jareth Roberto Hernández Rojas, fue detenida en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, en flagrancia respecto a armas de fuego, cargadores y

cartuchos, así como droga, mientras se escondía en un “Centro de Rehabilitación”, en Reynosa. Esa aprehensión se obtuvo con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales. Cabe destacar que, los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro integrante de la organización criminal “Los Metros”, facción del denominado “Cártel del Golfo”, grupo criminal de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona.

Ya en audiencia, el Juez de Control determinó que la detención se realizó dentro de los parámetros de legalidad, y otorgó cuatro meses para la investigación complementaria.

Tras caso 'Fernandito', renuncia director del DIF de La Paz, Estado de México

AGENCIA

ESTADO DE MÉXICO, MX.

Luego de que se hiciera conocido el caso del niño Fernandito, asesinado presuntamente por prestamistas en el municipio de La Paz, del Estado de México, el director del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Mario Cristalistas, anunció su renuncia al cargo.

Por medio de una publicación en redes sociales, el ahora exdirector del DIF anunció su separación del cargo, y agradeció a la alcaldesa, Martha Guerrero, por haberlo integrado en su equipo.

“Hoy concluye mi periodo de servicio al frente de la Dirección General del DIF en nuestro querido municipio de La Paz. Ha sido un honor y una gran responsabilidad trabajar por el bienestar de nuestras familias, siempre con el corazón por delante”, dice en su comunicado.

Sin embargo, en los comentarios debajo de la publicación algunas

particulares, con cargamentos de entre 5 y 15 libras para reducir pérdidas en caso de decomiso.

El informe National Drug Threat Assessment 2024 de la DEA señaló que el consumo de fentanilo en Estados Unidos afecta a diversos grupos de población, con mayor prevalencia en personas de 18 a 45 años. En 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) registraron más de 74,000 muertes vinculadas a sobredosis de opioides sintéticos, principalmente fentanilo.

Las autoridades estadounidenses mantienen campañas de prevención y aumentan los recursos de detección en la frontera, aunque el volumen total de tráfico sigue en

personas reclamaron al exfuncionario sobre la omisión de las autoridades municipales en el caso del niño Fernando.

“Un niño fue asesinado gracias a la ineptitud de ustedes, como es posible a tú edad y tan indiferente al dolor de una madre que solo buscaba ayuda y ustedes están obligados a a gestionar, como es posible que tu personal a cargo sea tan negligente, un NIÑO murió, entonces de que sirve que exista esta institución que se debe a la “familia”!!!”, escribió Blanchett Aboytes.

“Cómo diría tu queridísima Martha guerrero ...pobre Mario !!!! Más bien yo diría pobres ciudadanos que por casi un año tuvieron que lidiar con un inepto como tú al grado de provocar la muerte de un niño de 5 años. Te quedó muy grande el puesto mendigo , de nada te sirvió ir de lame con morena, solo te terminaste de quemar jajajaja, en fin ... Que gusto que ya te largaste peste”, respondió la usuaria Elizabeth Swan Turner.

niveles altos debido a la demanda sostenida en el mercado interno. Este tema es relevante porque el tráfico de fentanilo representa un desafío binacional que combina seguridad, salud pública y economía ilícita.

Su alta rentabilidad incentiva a organizaciones criminales a sostener la producción y el trasiego, mientras su bajo costo y potencia amplifican el riesgo de sobredosis masivas. La magnitud del flujo transfronterizo obliga a ambos países a coordinar políticas de control, prevención y tratamiento, ya que el problema trasciende el ámbito policial y requiere estrategias integrales para reducir la demanda y el impacto social.

POLICIACA

Taxista de San Andrés Tuxtla pierde la vida tras ser embestido

La noche de este sábado 9 de agosto, ocurrió un lamentable accidente sobre la calle Prolongación Fernando Montes de Oca, esquina con calle los mangos, cerca de la zona conocida como Cubiglu, en donde se convirtió en escenario de una tragedia que enlutó a una familia y encendió las alarmas de los vecinos por la falta de seguridad vial en el área.

De acuerdo con los primeros reportes, presuntamente una camioneta Nissan tipo NP300 impactó a un taxi Nissan Tsuru con número económico 786, dejando como saldo la mu3rte del conductor y

una pasajera lesionada. Paramédicos de Protección Civil acudieron de inmediato al lugar para atender a Wendy Pucheta Rosales, de 44 años y con domicilio en la colonia

Ampliación Belén Grande, quien fue trasladada al IMSS para recibir atención médica especializada. Lamentablemente, el conductor del taxi, identificado como Lorenzo Chontal Hernández, de 58 años y originario de la localidad de Calería, ya no presentaba signos vitales al momento de ser auxiliado. Elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona y notificaron a la Fiscalía Regional y Servicios Periciales, quienes solicitaron el apoyo del Cuerpo de Bomberos para liberar la

unidad y rescatar el cuerpo del trabajador del volante. Tras el lamentable hecho, vecinos y el jefe de manzana hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales para que implementen medidas de prevención en la zona, entre ellas: instalar alumbrado público, colocar topes y podar árboles que reducen la visibilidad. Señalaron que en los últimos días se han registrado varios accidentes en esta misma calle, por lo que temen que continúen ocurriendo tragedias si no se toman acciones inmediatas.

Las investigaciones sobre las causas y responsabilidades continúan a cargo de las autoridades competentes.

Detienen a sacerdote por presunto delito de pederastia en Veracruz

Agentes de la Coordinación Regional de la Policía Ministerial con sede en Córdoba detuvieron a un sacerdote identificado como Mario “N”, quien enfrenta una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de pederastia en agravio de una menor de edad.

De acuerdo con información oficial, los hechos habrían ocurrido hace aproximadamente cuatro meses en la comunidad de Cerritos, perteneciente al municipio de Tierra Blanca, Veracruz.

Tras los señalamientos, el acusado se trasladó al puerto de Veracruz, donde

fue ubicado y detenido este sábado.

El sacerdote se desempeñaba en la parroquia “Transfiguración del Señor”, ubicada en la colonia 20 de Noviembre, en Tierra Blanca.

Una vez detenido, Mario “N” fue trasladado a las instalaciones de la Policía Ministerial en Córdoba, donde fue puesto a disposición de un juez de control.

En las próximas horas se determinará su situación jurídica, y se prevé su ingreso al penal de mediana seguridad de La Toma, en Amatlán de los Reyes. Las autoridades continúan con el proceso legal correspondiente, en apego a los protocolos establecidos por el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

AGENCIA
TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.