EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2025
XALAPA, VER. Veracruz, 4° lugar a nivel nacional con más vehículos de motor
El año anterior Veracruz cerró con un registro de 2 millones 528 mil 941 (2,528,941) vehículos, lo que incluye a automóviles; camiones para pasajeros; camiones y camionetas para carga; y motocicletas. Esta cifra significó un aumento del 8.03 por ciento con el 2023, cuando fue de 2 millones 528 mil 941 unidades (2,528,941).
XLAPA, VER.
Adeudos por 1200 mdp de Pemex mantiene en crisis a 100 empresas: AMIC
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Francisco Germán Revilla Aguilera, explicó que al menos 100 empresas resultan afectadas, lo que repercute directamente en 6 mil trabajadores.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Aumenta la cifra negra: 33.1 millones de delitos en la impunidad
De cada 1,000 delitos cometidos en México durante
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
No importa si el gobierno anterior te quedo a deber, pese a esos adeudos, farmacéuticas deben entregar medicamentos en los tiempos acordados: Shienbaum
“Obviamente si hay deudas se pagan, no hay digamos ningún problema para pagar las deudas, se está haciendo la revisión, hay pláticas con las demás empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas declaró la Presidenta Sheinbaum.
WASHINGTON D.C. EE.UU. Luis Videgaray funda empresa con yerno de Trump
Ambos son socios y cofundadores de Brain Co., una empresa que ayuda a otras corporaciones, así como a gobiernos, a implementar la inteligencia artificial en sus actividades.
XALAPA, VER.
Titular de SIOP reconoce mala calidad de materiales en bacheo, y esto por la mala administracion de cuitláhuac Garcia
mes de octubre se prevé concluir la nueva rehabilitación del bulevar XalapaCoatepec, donde se han vuelto a presentar baches.
XALAPA, VER. Mas recortes de recursos federales para la salud y programas múltiples en Veracruz para 2026
Esta mal el sector salud y ahora harán mas reducciones para el proyecto de presupuesto federal 2026, plantea disminuciones en varios rubros del Ramo 33 para Veracruz, principalmente en el sector salud
XALAPA, VER. Comerciantes veracruzanos se suman a “Viernes Muy Mexicano” contra productos chinos que son de muy baja calidad
Considerado el aeropuerto más importante del país, el AICM pasó del lugar 15 al 35, al perder cerca de medio millón de pasajeros internacionales entre 2019 y 2024, y terminales de otras capitales como Bogotá le ‘están comiendo el mandado’, de acuerdo con la medición.
BOCA DEL RÍO, VER. Positiva actuación de nadadores de Triracing en eventos acuáticos
Los nadadores del pre-equipo de la Acuática Triracing destacaron con su desempeño en dos competencias consecutivas, demostrando el crecimiento y la solidez de sus jóvenes promesas. El equipo participó exitosamente en una fecha del Circuito Jarocho de Natación, en el marco del 30 aniversario del Club Átomos de Cardel, y al día siguiente en el Torneo
Rogelio Lagunes Guevara, Tesorero de CANACO Servytur Veracruz, dijo que la apertura de tiendas que ofrecen productos chinos ha impactado en la economía de empresarios locales.
Alcalde de Catemaco, Lic. Juan José Rosario Morales, asistió a la entrega de
del programa “Impulso a las Actividades Acuícolas y Pesqueras del Estado
Atendiendo la invitación de la Dra. Yadira Silva Cruz, Directora General de Pesca y Acuacultura de la SEDARPA, el presidente municipal, Lic. Juan José Rosario Morales, asistió a la entrega de apoyos del programa “Impulso a las Actividades Acuícolas y Pesqueras del Estado”, destinado a fortalecer el trabajo
de quienes se dedican a esta importante actividad económica.
En este marco, productores pesqueros de Catemaco resultaron beneficiados, recibiendo un respaldo que impulsa su labor y refuerza la tradición pesquera que caracteriza al municipio. Estos apoyos se suman a los esfuerzos realizados durante la actual administración para fortalecer este sector clave en la identidad y la economía local.
En el evento también estuvieron presentes el Biól. Jesús Alberto Barrón Silva, Subdirector de Fomento Acuícola y Pesquero, y la Dra. María Elena Solana Calzada, presidenta municipal de San Andrés Tuxtla.
Inaugura alcaldesa de San Andrés Tuxtla pavimentación de la calle Ignacio Manuel Altamirano en Chuniapan de Arriba
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Nosda mucho gusto estar aquí en Chuniapan de Arriba, cumpliendo con esta obra que por tantos años necesitaron y hoy ya es una realidad, la calle Ignacio Manuel Altamirano además de ser su acceso principal, es la más extensa de esta comunidad y hoy es un orgullo poder decir que nosotros llegamos para cumplirles, con esta y con todas las obras que en estos cuatro años hemos dejado aquí”, expresó la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, durante la inauguración la obra de pavimentación hidráulica con guarniciones y banquetas, obra peatonal que beneficia a cientos de habitantes de la comunidad de esta comunidad sanandrescana. La alcaldesa llegó a la localidad acompañada del médico veterinario zootecnista Ricardo Antonio Rubio Solana, quien fue invitado por los habitantes de la comunidad y por el presidente del comité de agua potable de Chuniapan de Arriba, el señor Lucio Chagala Mil, quien aprovecho para agradecer a la Presidenta Municipal por todos los beneficios que ha
dejado durante su gestión, a través de obras y acciones en la localidad.
“Es mucho lo que agradecemos a la autoridad municipal, nuestra alcaldesa que hizo el compromiso y nos cumplió con esta calle, que significó una importante inversión, como todas las obras que ha hecho aquí, ella siempre nos ha atendido y nos da respuesta por eso hoy le agradezco y la reconozco, hoy su trabajo se ve en los dos domos, el de la escuela primaria y el de la telesecundaria, en el material que nos donó para componer la mufa de la casa de salud y conseguir que la Comisión Federal de Electricidad nos reactivará la energía eléctrica, en los trabajos de mejora en segmentos de la red de agua potable, siempre dando resultados para beneficio de la ciudadanía, como esta gran obra que es la calle Altamirano, que beneficia a muchas familias de aquí de Chuniapan”, comentó la alcaldesa.
Al concluir la recepción de las autoridades municipales, la alcaldesa, el médico Ricardo Rubio y los ciudadanos beneficiados recorrieron la calle recién pavimentada con guarniciones y banquetas, para posteriormente realizar el corte simbólico de listón y dejar formalmente inaugurada esta extensa vialidad.
Autoridades estatales y municipales entregan apoyos a pescadores de San Andrés Tuxtla
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
En reconocimiento el esfuerzo diario de los pescadores y el compromiso con la producción alimentaria, y refrendando el liderazgo y compromiso de las autoridades estatales y municipales con este sector, este jueves, en la Unidad Deportiva Municipal de San Andrés Tuxtla (UNDESAT), la alcaldesa María Elena Solana Calzada fue anfitriona en la entrega de apoyos del programa de Fomento a las Actividades Acuícolas y Pesqueras del Estado de Veracruz. Para este evento, que contribuye al fortalecimiento de la producción acuícola y pesquera, se contempló la entrega de beneficios al menos para 350 productores de este municipio además de que al ser sede, se dieron cita en el UNDESAT, alcaldes y productores de municipios y comunidades aledañas. Junto a la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, presidieron la entrega el ingeniero Jesús Alberto Barrón Silva, representante personal del contador Rodrigo Calderón Salas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), el presidente municipal de Catemaco, el licenciado Juan José Rosario Morales,eldirectordelInstitutoTecnológico Superior de Cosamaloapan, el doctor Alejandro Muñoz Aldape, el médico veterinario Óscar Maldonado Guzmán, Director de Fomento Agropecuario de San Andrés Tuxtla; mientras que en representación del sector pesquero, estuvo María del Rosario Aguilera Cintia y en representación de los acuicultores de la Unidad de Producción Cíclido Nativo y Tegogolo, la productora
acuícola Guadalupe del Carmen Cruz Lara.
La munícipe destacó que la ingeniera Rocío Nahle García, gobernadora constitucional del Estado de Veracruz, impulsa acciones en favor del sector pesquero y acuícola en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, fortaleciendo con ello la productividad, la organización y el desarrollo sostenible de las comunidades, atendiendo las necesidades de quienes hacen de la pesca y la acuacultura una forma de vida.
“El gobierno estatal manifiesta un compromiso de cercanía y trabajo conjunto para garantizar mejores oportunidades y un futuro más próspero para el sector, los programas de apoyo surgen de la planeación y se dirigen a quienes realmente lo necesitan, apreciando la importancia de los litorales y recursos agrícolas del territorio municipal hoy se entregan insumos como parte del programa de Fomento a las Actividades Acuícolas y Pesqueras del Estado de Veracruz, con el objetivo de fijar el progreso mediante el uso adecuado de recursos y una ejecución transparente”, expresólaalcaldesaensudiscursoinaugural.
Además la alcaldesa reconoció a productores, mujeres y hombres que mantienen viva una tradición que es identidad y orgullo de Veracruz, como lo es la pesca. “Como presidenta municipal, soy cercana a las necesidades de la población de la costa, conozco la problemática que allí se presenta y que he promovido durante esta administración, acciones concretas para apoyarlos en varios aspectos que como autoridad nos corresponden. Lo hacemos convencidos, como ahora que llega en las buenas manos, porque estamos unidos en el trabajo y la convivencia. Hoy estos apo-
yos brindan oportunidades para innovar, cuidar los recursos naturales y fortalecer a las familias, con el compromiso de un uso responsable y transparente de los recursos”, puntualizó, asegurando que con esta entrega de apoyos se reafirma el compromiso de seguir construyendo un sector pesquero más fuerte, sostenible y unido. Los productores beneficiarios también intervinieron expresando agradecimiento por el apoyo recibido, destacando así su impacto positivo en la productividad y el bienestar de las comunidades pesqueras. “Queremos agradecer al Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, y a la doctora Yadira Cruz Silva, Directora de Acuacultura y Pesca, por su dedicación y compromiso con el bienestar de nuestras comunidades. Este apoyo nos representa un gesto de buena voluntad sino también un voto de confianza a nuestro potencial y capacidades Agradecemos profundamente su esfuerzo y dedicación para hacer posible este apoyo su trabajo arduo e incansable y su compromiso con los productores Gracias por creer en nosotros y por apoyar el trabajo de cada productor para una mejora de nuestras vidas, familias y comunidades. Su apoyo es un recordatorio de que juntos podemos lograr grandes cosas”, expresó Guadalupe del Carmen Cruz Lara, representante del grupo de trabajo Yiré.
“Este tipo de respaldo significa mucho
más a un recurso material, es un reconocimiento al esfuerzo diario de los pescadores y el compromiso de la producción alimentaria y calidad para nuestras comunidades. Como representantes del sector, sabemos que detrás de cada programa y gestiones, planeación y trabajo institucional, por quiero extender nuestro reconocimiento al Secretario de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas y a la doctora Yadira Cruz Silva, Directora de Acuacultura y Pesca, que hoy no están presentes pero sabemos que gracias a su liderazgo, sensibilidad y compromiso con el sector pesquero y acuícola, estos apoyos llegan a nuestras manos y fortalecen nuestro trabajo. Este respaldo no solo mejora nuestras condiciones de trabajo, también abre oportunidades para innovar, cuidar nuestros recursos naturales y fortalecer a nuestras familias. Como cooperativa, nos comprometemos a ser un responsable y transparente de los recursos que hoy recibimos, trabajando con responsabilidad y dedicación para que introduzcan en beneficios reales para nuestra gente. A nombre de todos y todos los integrantes de nuestra cooperativa de pesca, reitero nuestro agradecimiento y nuestro compromiso de seguir construyendo un sector pesquero más fuerte, más sostenible, más unido” concluyó la representante de los acuicultores de la Unidad de Producción Cíclido Nativo y Tegogolo, María del Rosario Aguilera.
Adeudos por 1200 mdp de Pemex mantiene en crisis a 100 empresas: AMIC
AGENCIA
XALAPA, VER.
TUXTLAS
La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en el puerto de Veracruz denunció que contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrentan una crisis por adeudos superiores a mil 200 millones de pesos, pendientes desde enero de 2025.
El presidente de la AMIC, Francisco Germán Revilla Aguilera, explicó que al menos 100 empresas resultan afectadas, lo que repercute directamente en 6 mil trabajadores.
“Ya hay empresas que han cerrado definitivamente y otras están vendiendo maquinaria y bienes para sobrevivir”, señaló en entrevista.
El retraso en los pagos ha llevado a que los bancos recorten líneas de crédito, dejando sin financiamiento a constructoras con contratos vigentes con Pemex.
“Financiamos al 100% las obras, incluyendo anticipos, seguridad social, Infonavit e impuestos, mientras Pemex no cumple con sus pagos. Esto genera un daño patrimonial serio para el sector”, afirmó Revilla Aguilera.
Exigen respuesta federal
El dirigente adelantó que propondrán al gobierno federal la suspensión temporal de obligaciones fiscales para las empresas afectadas hasta que se regularicen los pagos.
Finalmente, hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para atender la situación y evitar que más compañías y trabajadores resulten afectados por la falta de liquidez de la paraestatal.
Cofepris investiga red de médicos y farmacéuticas con sobreprecio en medicinas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que Cofepris realiza una investigación profunda sobre la compra de medicamentos en los centros de salud, ya que detectaron colusión entre médicos y farmacéuticas para adquirir medicamentos a precios hasta siete veces más altos y que no eran precisamente los mejores para pacientes oncológicos y con hipertensión.
De igual manera advirtió que habrá denuncias penales y sanciones económicas para las empresas que incumplan en forma “mal intencionada” con la entrega de medicamentos en tiempo y forma. En la conferencia presidencial de este martes advirtió que las empresas farmacéuticas que se han retrasado en la entrega de material tienen hasta este mes para cumplir y si no lo hacen, serán inhabilitadas y ya no podrán vender más al gobierno, además de las sanciones correspondientes
especificadas en el contrato.
Comentó que en el marco de las llamadas “Rutas de la salud”, esta semana se hizo la tercera entrega de 147 claves de medicamentos de primer y segundo nivel en 8 mil centros de salud del IMSS Bienestar del país.
Expuso que en la búsqueda de agilizar la entrega de medicamento y la determinación de solamente hacer entrega de 147 claves en todos los centros de salud, se encontraron con situaciones irregulares en la compra de medicamento, especialmente para hipertensión y de tipo oncológico.
En el caso de la hipertensión mencionó que se formaron grupos de médicos que decidían que medicamentos comprar, en colusión con farmacéuticas y hasta servidores públicos, a precios hasta siete veces más caros y con menor capacidad de resultados.
Lo mismo sucedía con el medicamento oncológico especializado, que cuesta millones de pesos y el que se solicitaba no era necesariamente el adecuado para atender el cáncer en determinados pacientes.
Es por ello que destacó que con la Comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios (Cofepris) se conduce una investigación profunda de este tema.
Martí Batres, director del Issste, mencionó que en la búsqueda de medicamentos se comparte información en el sector salud de lo que falta o no llega y se realizan subastas inversas para adquirirlos con los mejores precios.
De esta manera se encontraron con medicamentos con un precio de 20 mil pesos la unidad en el mercado, y que gracias a la subasta bajaron a cuatro mil.
Caso especial es el del catálogo de medicamentos en los centros de salud, en donde se solicitaban 17 tipos diferentes de anti-hipertensivos, con diferentes formulaciones y distintos mecanismos de acción, lo que denotaba una desorganización administrativa.
Esta lista se redujo a solo dos medicamentos, considerados los mejores para tratar dicha enfermedad, con la mejor evidencia científica y que permiten mayor control.
En el caso del medicamento oncológico, mencionó que el promedio de facturación es de 14 mil pesos por persona y la presión de sectores comerciales por posicionar sus productos es enorme y no siempre los mejores.
Plaga
HLB provoca la reducción de 40% de la producción de
cítricos en Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER. TUXTLAS
La producción de cítricos en Veracruz enfrenta una reducción de alrededor del 40 por ciento debido a los daños provocados por la plaga conocida como HLB, alertó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas. El funcionario explicó que esta enfermedad, también llamada “cáncer de los cítricos”, ha impactado severamente en las principales zonas productoras, lo que representa un golpe fuerte para los agricultores veracruzanos.
“Ya no es como antes con el problema del HLB, esa plaga que está atacando mucho a los cítricos porque está bajando mucho la producción, estamos bajando la producción en 40 por ciento que para las regiones citrícolas es mucho”, afirmó.
Veracruz es uno de los principales estados productores de naranja del país, y en años anteriores, a estas alturas de la temporada, ya se reportaba abundante cosecha. Sin embargo, ahora la caída en los volúmenes preocupa tanto a autoridades como a productores.
Calderón Salas adelantó que el gobierno estatal aplicará medidas de apoyo en la región de Álamo, considerada la zona de mayor producción de naranja, con el fin de con-
Veracruz,
AGENCIA
tener el impacto de la plaga.
“Se va a implementar un programa en la zona de Álamo que es el que produce más naranja para que podamos apoyarlos tratando de eliminar esa plaga”, expuso. El secretario reconoció la dificultad para erradicar el HLB, aunque subrayó la importancia de fortalecer el manejo nutricional de los árboles para prolongar su vida productiva.
“Es muy difícil de eliminar, dicen que es un cáncer y que se elimina con la buena alimentación del árbol. Una nutrición correcta es la que hace que se mantenga sano el árbol”, explicó.
En otro tema, Calderón Salas informó que la frontera con Estados Unidos continúa cerrada para la exportación de ganado debido a la presencia del gusano barrenador, lo que también genera afectaciones económicas al sector pecuario.
“Se mantiene cerrada la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado. Es un problema porque baja el precio del kilogramo de carne de exportación y eso significa que se vende en el mercado nacional y no acepta los precios altos que consume el mercado de Estados Unidos”, puntualizó.
Recordó que en Veracruz se concentra un hato ganadero de aproximadamente 5 millones de cabezas, por lo que la situación mantiene en alerta a este sector productivo.
con finanzas más sanas y confiables: eleva Fitch Ratings calificación crediticia a A(mex)
XALAPA, VER.
TUXTLAS
La agencia internacional Fitch Ratings elevó la calificación crediticia a largo plazo de Veracruz de A-(mex) a A(mex), con Perspectiva Estable, gracias a la mejora en el manejo de los ingresos, el control del gasto, la reducción de deudas históricas y el uso responsable de los recursos públicos.
De acuerdo con el informe, uno de los factores clave fue la recaudación: a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, fortaleció sus ingresos al ofrecer facilidades de pago y beneficios fiscales, aplicar una fiscalización más estricta e intercambiar información con la Federación; modernizó el marco legal con nuevos conceptos en el Código de Derechos, lo que permitió que más personas y empresas cumplieran con sus contribuciones.
En materia de gasto, la administración regularizó la nómina educativa, centralizó compras y adquisiciones y estableció esquemas de planeación financiera en todas las dependencias, garantizando que cada peso del presupuesto tenga un destino claro y transparente.
La reducción de pasivos ha sido otro de los puntos destacados por Fitch:
Veracruz disminuyó de manera considerable sus adeudos con el SAT y con el Issste, además de reducir el monto de demandas judiciales en proceso; también liquidó anticipadamente créditos que representaban una carga importante para las finanzas estatales, lo cual aligera compromisos y fortalece la capacidad de pago a futuro.
En cuanto a liquidez, ha demostrado solidez al utilizar sus reservas para financiar infraestructura y cubrir pasivos históricos, sin necesidad de recurrir a préstamos a corto plazo, lo que refleja disciplina y una planeación responsable que ofrece certidumbre financiera.
Para la ciudadanía, esta calificación significa que Veracruz cuenta hoy con finanzas más sanas y confiables, lo que se traduce en menor presión por deudas heredadas y en mejores condiciones de financiamiento para proyectos de infraestructura, programas sociales y servicios públicos.
Con esta evaluación, Veracruz alcanza su tercera mejora consecutiva por parte de firmas internacionales, sumándose a HR Ratings y Moody’s en el reconocimiento de su gestión fiscal y consolidando su reputación como referente de disciplina financiera y manejo responsable de los recursos públicos.
Titular de SIOP reconoce mala calidad de materiales en bacheo, y esto por la mala administracion de cuitláhuac Garcia
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Veracruz (SIOP), Leonardo Cornejo, dio a conocer que a finales del mes de octubre se prevé concluir la nueva rehabilitación del bulevar Xalapa-Coatepec, donde se han vuelto a presentar baches.
Admitió que la mala calidad de los materiales utilizados en el gobierno de Cuitláhuac García provocaron que los baches reaparecieran.
“Son los agregados que no estaban cumpliendo con la calidad que se debía (…) ha sido un tema de la calidad de los agregados que se habían ocupado en la formulación del concreto; eso se está atendiendo y va a quedar con la calidad requerida”.
En ese sentido, no descartó la posibilidad de sancionar a la empresa responsable de los trabajos previos, ni de hacer efectiva la fianza por vicios ocultos para cubrir los costos de esta nueva reparación, “pues esperemos que en esta ocacion si cumplany no quede en puros discurzos”
“No tengo el monto, pero es una cantidad importante y veremos, como menciona, si tiene que hacerse eso a través de fianzas de calidad o si es un tema del propio uso”.
El funcionario estatal refirió que actualmente se revisa que las empresas contratadas cumplan con los estándares de calidad requeridos para las obras de infraestructura.
Cabe destacar que la gobernadora Rocío Nahle anunció en pasados días que la carretera será incluida en el paquete de acciones de la SIOP, luego de que recibió reportes sobre el deterioro de la vialidad.
Veracruz, 4° lugar a nivel nacional con más vehículos de motor
El estado de Veracruz se posicionó en el cuarto lugar nacional en cantidad de vehículos de motor registrados, esto, con corte al 2024, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El año anterior Veracruz cerró con un registro de 2 millones 528 mil 941 (2,528,941) vehículos, lo que incluye a automóviles; camiones para pasajeros; camiones y camionetas para carga; y motocicletas. Esta cifra significó un aumento del 8.03 por ciento con el 2023, cuando fue de 2 millones 528 mil 941 unidades (2,528,941).
Por número de vehículos, estas son las diez entidades
con los valores más altos:
1. México: 10,439,230
2. Ciudad de México:
6,509,434
3. Jalisco: 4,910,287
4. Veracruz: 2,528,941
5. Nuevo León: 2,447,673
6. Baja California: 2,431,015
7. Guanajuato: 2,397,198
8. Michoacán: 2,238,679
9. Chihuahua: 2,019,121
10. Tamaulipas: 1,935,842
Municipios De los más de 2 millones de los cuatro tipos distintos de vehículos que el INEGI considera en Veracruz, estos son los cinco municipios que concentraron los valores más altos:
1. Veracruz: 305,588
2. Xalapa: 232,680
3. Coatzacoalcos: 131,646
4. Poza Rica: 98,349
5. Córdoba: 83,375
Por tipo de vehículo, en la entidad veracruzana el mayor registro fue de automóviles, con un millón 363 mil 334 unidades. Después fueron los camiones y camionetas de carga, con 639 mil 392, en tercer lugar las motocicletas con 515 mil 288 registros y por últimos los camiones para pasajeros, que fueron 10 mil 927 unidades.
En los últimos 11 años, del 2013 al 2024, los mayores aumentos proporcionales fueron de los autos y las motos. En el primer caso se aumentó en 795,577 unidades, mientras que las motocicletas pasaron de 114 mil 342 a 515 mil 288, lo que representó un aumento de 400 mil 946.
En el caso de los camiones de pasajeros y los de carga, son los únicos que han registrado variaciones con valores negativos conforme pasa el tiempo. Por
ejemplo, en 2013 se registraron 12 mil 285 autobuses de pasajeros y la cifra fue en aumento hasta el 2019, cuando tendió a disminuir año con año.
Mas recortes de recursos federales para la salud y programas múltiples en Veracruz para 2026
AGENCIA
Esta mal el sector salud y ahora harán mas reducciones para el proyecto de presupuesto federal 2026, plantea disminuciones en varios rubros del Ramo 33 para Veracruz, principalmente en el sector salud, programas múltiples y obras de infraestructura social, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).
El recorte más significativo corresponde a las Aportaciones para los
Servicios de Salud (FASSA), que pasarían de 5 mil 620 millones de pesos en 2025 a 2 mil 635 millones en 2026, una reducción del 54.7%.
Otro ajuste se observa en las Aportaciones Múltiples (FAM), que disminuirían de 2 mil 311 millones de pesos a 1 mil 678 millones, lo que equivale a una caída del 29.8%.
En cuanto a la Infraestructura Social (FAIS), el monto pasaría de 12 mil 810 millones a 12 mil 714 millones, con una reducción de 96 millones de pesos, equivalente al -0.8% en términos reales. En particular,
la Infraestructura Social Estatal (FISE) perdería 11.7 millones, lo que significa un descenso del 4.1%, mientras que la Infraestructura Social Municipal (FISM) se contraería en 84.5 millones de pesos, también un -4.1%.
Contexto general del gasto federalizado
Aunque algunos programas presentan reducciones, el gasto federalizado total para Veracruz muestra un ligero crecimiento. De acuerdo con el CEFP, el estado pasaría de 151 mil 140 millones de pesos en 2025 a 157 mil 533 millones en 2026, un incremento del 0.7% en términos reales. Este aumento se explica principalmente por las Participaciones Federales (Ramo 28), que crecerían 4.2% al pasar de 75 mil 480 millones a 81 mil 395 millones de pesos. En contraste, las Aportaciones Federales (Ramo 33) reflejan un descenso del -2.9%, mientras que los Convenios de Descentralización también caerían 1.0 o son puros distractores o no se les entiende por un lado anuncian grandes obras e inversiones sobre todo en el sector salud y por otro lado dicen lo contrario.
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Comerciantes
ESTADO
veracruzanos se suman a
“Viernes Muy Mexicano” contra productos chinos que son de muy baja calidad
AGENCIA
XALAPA,
Comerciantes de Veracruz se unirán a la convocatoria nacional para participar en el “Viernes Muy Mexicano”, como forma de promover el consumo de productos locales.
Rogelio Lagunes
Guevara, Tesorero de CANACO Servytur Veracruz, dijo que la apertura de tiendas que ofrecen productos chinos ha impactado en la economía de empresarios locales. Asimismo, resaltó que los productos traídos desde Asia son de mala calidad y por ello es necesario que los mexicanos opten por productos locales.
Señaló que por ese motivo, el último viernes de cada mes se promoverá el evento que se conocerá como “Viernes Muy Mexicano”, al cual invitan a empresarios locales a sumarse. Finalmente, agregó que con ello los consumidores tendrán la seguridad de que apoyan la economía local, además de que adquirirán productos de mejor calidad.
Veracruz, en el top 5 por incidencia de maternidad adolescente: INEGI
Al cierre de 2024, el estado de Veracruz registró casi 6 mil nacimientos de niñas y niños de madres que eran menores de edad al momento del parto, con lo que destacó entre las 5 entidades del país con mayor incidencia de maternidad adolescente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al publicar el informe Estadística de Nacimientos Registrados (ENR), el INEGI advierte que la entidad con el más alto número de madres menores de 17 años es el Estado de México con 11 mil 2 casos; le sigue Chiapas con 9 mil 176, Jalisco con 6 mil 101, Puebla con 6 mil 23 y Veracruz aparece en el quinto sitio con 5 mil 905. Esto implica que por cada mil veracruzanas con edades de entre 10 y 17
años, al menos 10.8 dieron a luz, como resultado de un embarazo adolescente. Por grupo de edad, el Instituto reportó los siguientes hallazgos: en Veracruz hubo 2 mil 602 madres que tenían 17 años al momento de dar a luz, mil 935 tenían 16 años, 908 tenían 15 y 408 tenían entre 10 y 14 años. El INEGI reporta que, a nivel nacional, hubo 89 mil
Hoy vas a tener un día de muchos recelos y desconfianzas, en lo que se refiere al trabajo y otros asuntos mundanos, aunque en realidad no hay motivo para ello, y si lo hubiera, no se trataría, en realidad, de nada grave o nada que tú no puedas superar o anular con cierta facilidad. Por ello, debes seguir adelante sin temor.
Hoy va a ser, para ti, un día de justicia y de éxitos merecidos; de conseguir, por fin, objetivos por los que has luchado durante mucho tiempo, y hasta ahora se te estaban resistiendo injustamente. Además, este puede ser un día especialmente favorable o inspirado para los asuntos financieros; bueno para tomar iniciativas.
Cambios y novedades, tanto en el trabajo como en otros asuntos de carácter mundanos. Pero lo importante de todo ello es que va a ser para bien, incluso aunque al principio no te dé esa sensación. Te quitarás de tu vida cosas que te la estaban parando o dificultando el éxito, y ahora sí que te vendrán grandes oportunidades.
Grandes esperanzas que, en este caso, sí que se van a hacer realidad, aunque no con tanta rapidez o espectacularidad como te imaginas. Aunque la suerte, o la felicidad, estén contigo, eso no te librará de tener que luchar por estas cosas; aunque ahora sí recibirás el merecido premio. No te desanimes y sigue adelante con fe.
Este día te va a traer grandes esfuerzos y sacrificios que al fin van a dar el merecido fruto, quizás hoy mismo o en muy corto plazo. También, en su caso, quizás los éxitos lleguen más adelante, pero al fin tendrás la firme certeza de que van a llegar y de que vas por la senda correcta. Todo lo que has sembrado va a fructificar.
Hoy te espera un día un poco difícil, aunque te lo tomarás con bastante mayor dramatismo de lo que, en realidad, deberías. Grandes problemas o tensiones en el trabajo, o las finanzas, que podrían llevarte a un bloqueo, un punto muerto; o incluso a un fracaso. Pero tras esta derrota, luego va a llegar un éxito más notable.
La semana laboral tiende a finalizar con un éxito para ti, en mayor o menor medida; o también con la superación y el triunfo sobre un conjunto de obstáculos y problemas que durante algún tiempo te han estado bloqueando. Pero una mezcla de suerte y de esfuerzo personal te llevarán a imponerte sobre las circunstancias.
Compañeros y amigos fieles y leales, que te aprecian y te apoyan de verdad, aunque nunca van “tocando la trompeta”. Este va a ser un día de suerte para ti, porque las circunstancias te ayudarán a descubrir que a tu alrededor tienes personas dispuestas a protegerte cuando lo necesites, y hoy mismo tendrás un gran ejemplo.
La semana laboral va a terminar muy felizmente para ti, no solo con alguna realización importante o una gran alegría en los temas de trabajo, financieros o sociales; sino también poniendo las bases para tener otro éxito en la próxima, o las próximas semanas. La suerte estará contigo ahora y también en los próximos días.
CAPRICORNIO
Aunque estos días, o incluso hoy mismo, consigas un importante éxito de trabajo, social o financiero, sin embargo, no debes relajarte mucho, porque ahora tus adversarios estarán especialmente activos. En estos momentos lo importante no será tener éxitos o realizaciones, sino, sobre todo, poder mantenerlos y consolidarlos.
527 niñas y adolescentes que dieron a luz. El grupo de 17 años fue el de mayor incidencia con 41 mil 420 casos; de 16 años fueron 28 mil 357, de 15 años 13 mil 767 y de 10 a 14 años 5 mil 983. Cabe resaltar que con datos de 2023, el INEGI había estimado para Veracruz una tasa de fecundidad de 45.2 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años de edad.
Hoy el día te deparará buenas noticias en el ámbito financiero y los asuntos materiales, incluso podría llegarte algún dinero que esperabas ya desde hacía tiempo. Igualmente, será un día bastante bueno para que tomes cualquier iniciativa relacionada con los asuntos financieros, negocios, inversiones y otras cosas similares.
PISCIS
Sigue tu camino con calma y serenidad, en lo que al trabajo y las cosas mundanas se refiere; es más importante ir despacio y lograr el éxito, que ir muy deprisa y al final fracasar; o lograr un éxito efímero, o que al final acabará trayendo problema. Pero tú sigue tu camino, porque lo estás haciendo muy bien, y todo fructificará.
Diario Los Tuxtlas
Anuncian inversión de 4
mil 800 millones de dólares en seis centros de datos de la empresa CloudHQ
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La empresa CloudHQ invertirá en los próximos años unos 4 mil 800 millones de dólares en un campus tecnológico que incluirá seis centros de datos en México para el desarrollo de inteligencia artificial y computación en la nube, dijo el jueves el secretario de Economía, Marcelo
Ebrard. El proyecto, que se desarrollará en el estado Querétaro, generará 7 mil 200 empleos, detalló el funcionario durante la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum y en presencia del director operativo de la empresa, Keith Harney. “Iniciar con inversión en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el
país de procesamiento de datos relacionados con inteligencia artificial y en general en la tecnología de información”, afirmó la mandataria.
Harney afirmó que CloudHQ estaba buscando un contrato de arrendamiento a largo plazo antes de proceder con la construcción del sitio. Los centros de datos utilizarán un sistema de refrigeración sin agua, añadió.
Gobierno de China investiga a México por el anuncio de aumento de aranceles
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Ministerio de Comercio de China inició el jueves una investigación sobre los aranceles y otras medidas comerciales restrictivas de México contra China, según un comunicado.
Las medidas investigadas incluyen los planes de México de aumentar los aranceles a productos chinos como automóviles y piezas, textiles y juguetes, así como otras restricciones comerciales
y de inversión impuestas en años recientes, agregó el comunicado.
La investigación concluirá en seis meses y puede prorrogarse, según el Ministerio.
“El aumento unilateral de aranceles por parte de México, de implementarse, perjudicaría los intereses de socios comerciales relevantes, incluida China, incluso en el marco de la OMC”, señaló el ministerio. Y agregó que “socavaría gravemente la certidumbre del entorno empresarial mexicano y reduciría la
confianza de las empresas en invertir en el país”.
Además, el gobierno indicó que frente al “abuso arancelario” de Estados Unidos, los demás países deben oponerse a estas medidas unilaterales.
“No deben sacrificar los intereses de terceros mediante la coerción”, señaló.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado que los aranceles a países con lo que México no tiene tratados de libre comercio sea una medida de coerción en contra de China.
Luis Videgaray funda empresa con yerno de Trump
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Luis Videgaray, exsecretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, reapareció en el ojo público, ahora como compañero de Jared Kushner, el yerno de Donald Trump, ya que ambos son socios y cofundadores de Brain Co., una empresa que ayuda a otras corporaciones, así como a gobier -
nos, a implementar la inteligencia artificial en sus actividades.
Junto con Videgaray y Kushner está también Elad Gil, un inversionista tecnológico con el que el yerno de Trump comenzó el proyecto y al que se sumó el exfuncionario mexicano posteriormente.
“¿Por qué las instituciones más grandes no implementan IA de vanguardia?”, cuestionó Kushner a Gil el año pasado, lo que dio paso a la empresa, supuestamente aliada de OpenAI y otros inversionistas destacados del sector.
Aunque se desconoce cuál es la participación en las inversiones de Luis Videgaray, así como el beneficio que obtiene de Brain Co., la información disponible indica que trabajó durante meses con Jared Kushner y líderes
globales, con quienes observaron un desafío común: “los líderes comprendían la necesidad de contar con una estrategia de IA, pero carecían del acceso al talento de primer nivel necesario para implementarla y obtener resultados“.
Esto ocurría a la par del auge de la IA en el mundo, y en un momento en el que Sillicon Valley reportó que los mejores talentos de la inteligencia artificial avanzaban a pasos importantes, pero no tenían el suficiente impacto como para llegar a grandes corporaciones y el Gobierno, así que decidieron implementar un proyecto que fuera puente y optimizara las actividades corporativas.
“La solución obvia era conectar al mejor talento en IA de Silicon Valley con los líderes globales
que más lo necesitaban. Jared y Luis buscaban una empresa que pudiera hacer realidad esta visión. Elad tuvo una idea: ‘¿Por qué no creamos una empresa que aborde esta oportunidad?’”, se lee en un texto de Brain Co. escrito por su CEO, Eric Wu. Esta sería una de las primeras apariciones de Luis Videgaray en años, luego de que en 2021 fuera inhabilitado de las funciones públicas debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinó que hubo falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales. La sanción termina hasta 2031. Actualmente, Luis Videgaray es profesor titular en la Sloan School of Management del MIT y director del Proyecto de Políticas de IA para el Mundo del MIT.
No importa si el gobierno anterior te quedo a deber, pese a esos adeudos, farmacéuticas deben entregar medicamentos en los tiempos acordados: Shienbaum
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que se tiene una deuda de 14 mil millones de pesos con empresas farmacéuticas, que viene incluso desde la pasada administración de Andrés Manuel López Obrador.
Cuestionada este jueves en la conferencia presidencial sobre la respuesta de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) sobre la existencia de este adeudo, además de que de la lista que diera a conocer Presidencia de 34 empresas farmacéuticas atrasadas en la entrega de
medicamentos, solo diez son parte de la cámara y el resto no se sabe quienes son, la titular del Ejecutivo federal reconoció dicho adeudo.
“Obviamente si hay deudas se pagan, no hay digamos ningún problema para pagar las deudas, se está haciendo la revisión, hay pláticas con las demás empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo de 2024, todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer”.
No obstante Sheinbaum Pardo advirtió que cuando se hace un concurso o licitación para la compra de alguna clave de medicamento, quien gana se compromete a entregar el medicamento “indepen -
dientemente de si tienes una deuda en el pasado, si no pues no concursas...”.
Reiteró que cuanto se gana una licitación se debe cumplir con la entrega y el contrato que se estableció con el gobierno de México o con alguna de las instituciones de salud, “independientemente de la deuda”.
En este sentido refirió que se va a pagar la deuda “pero ellos también tienen tiempos para la entrega de medicamentos”.
Por último dijo que hay muchos medicamentos que no se producen en México y los principales productores se encuentran en La Indica y China y se tienen que importar directamente del fabricante o mediante una empresa importadora.
Han regresado a México 108 mil 813 connacionales durante el segundo mandato de Trump: Sheinbaum
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Del 20 de enero a la fecha han regresado a México 108 mil 813 connacionales, como parte de las políticas migratorias implementadas por Donald Trump en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.
La primera mandataria del país, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que cuando un migrante de origen mexicano regresa al país recibe una carta de repatriación por parte del Instituto Nacional de Migración, lo que permite tener un registro de cuántas personas
han ingresado al país ya sea por deportación o de manera voluntaria.
En este contexto, durante la conferencia matutina del 25 de septiembre mostró una gráfica del número de deportaciones durante las últimas administraciones en la Unión Americana.
Destacó que el mayor número ocurrió en el gobierno de Bill Clinton, con 7 millones 447 mil 247, lo que representó el regreso de un millón 171 mil 141 mexicanos tan solo en 1999.
“Hoy tenemos, en todo 2025, a partir del 20 de enero, 108 mil 813. Tiene que ver también con que están entrando muchísimo
menos. Los encuentros en la frontera llegaron a ser en diciembre de 2023, 15 mil; y hoy son 300, 200, dependiendo el día, y muchos no son mexicanos”, comentó.
09
Diario Los Tuxtlas MOTORES Viernes 26 de Septiembre de 2025
Diario Los Tuxtlas
Aumenta la cifra negra: 33.1 millones de delitos en la impunidad
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 muestra que de cada 100 delitos que sucedieron el año pasado, el 93.2% no fueron denunciados ni investigados por las autoridades, en lo que se conoce como “cifra negra”. Esta cifra aumentó con respecto a los últimos dos años, regresando a los mismos niveles que en 2021 y peor que al inicio del sexenio, lo que muestra un avance nulo con respecto al abatimiento de la impunidad De cada 1,000 delitos que se cometieron el último año, sólo se denunciaron y se abrió una carpeta de investigación en 68 casos. De estos, en el 85% de los delitos denunciados ante el ministerio público la autoridad no llegó a nada o el asunto sigue en trámite. Esto significa que solo ocho de cada 1,000 casos (0.8%) tuvieron una resolución por parte de las autoridades, ya sea mediante la recuperación de los bienes, la consignación ante un juez, la reparación del daño o el otorgamiento del perdón. En otras palabras, dado que en el último año se cometieron 33.5 millones de delitos en México, 33.1 millones (el 98.8%) quedaron en la impunidad porque la autoridad no los investigó o, cuando lo hizo, no ha resuelto el caso. En este reporte hacemos un análisis de los resultados de la ENVIPE en su décima quinta edición. Con cobertura nacional y más de cien mil hogares consultados de forma regular, ofrece un retrato consistente de la victimización y de la “cifra negra”, además de seguir el destino de las denuncias (si producen resultados, quedan “en trámite” o no ocurre nada) y esclarecer por qué muchas no se presentan —pérdida de tiempo, desconfianza, poca importancia asignada al hecho, falta de pruebas, entre otros—. Además de la visión general, analizamos diferentes delitos específicos, pues hay dinámicas reveladoras como el incremento de la impunidad en la violación o el secuestro. Esta información de interés nacional es fundamental para poner el acento en los verdaderos diques para la justicia, pues la gran mayoría de los casos no llegan ni siquiera a un juez y se quedan en la aduana de las fiscalías, que desde 2019 han pasado por un proceso de transición hacia la autonomía.
I. Delitos a raudales, investigaciones a cuentagotas
La siguiente tabla elaborada con información de la ENVIPE permite mostrar cómo el flujo de los delitos estimados avanza en distintas etapas hasta llegar, en pocos casos, a convertirse en carpetas de investigación. En términos prácticos, de cada 100 hechos delictivos estimados en el país en 2024, solo siete avanzaron hasta convertirse en una carpeta de investigación (6.8%), mientras que el resto se perdió en un espacio sin registro oficial.
Esto implica que, aunque el volumen total de delitos varía entre 27 y 33 millones en los años observados —un orden de 75 a 90 mil hechos por día— la proporción que se convierte en investigación formal se mantiene casi inalterada: sólo
entre 6.7% y 7.6% del total se convierte en carpeta de investigación. En otras palabras, cerca de uno de cada 13 cruza la puerta del ministerio público; los otros 12 son cifra negra, hechos que nunca ingresan al registro oficial y quedan impunes. Casi 25 millones de hechos invisibles en el mejor de los casos (como en 2022) y hasta 31 millones en el peor (en 2024), pero con una tasa de delitos que se convierten en carpeta de investigación que nunca pasa de 7.6%. Es como si la presión de entrada creciera o disminuyera, sin que eso modifique la capacidad de gestión del sistema. Véanse, por ejemplo, los datos de 2019 y 2024: a pesar de que el total de delitos estimados fue casi 3 millones más en 2024, las carpetas que se abrieron fueron casi las mismas, 2.3 millones.
De ahí se desprende una conclusión sugerente: lo que cambia es el tamaño del caudal inicial, pero no la capacidad de las instituciones para transformarlo en investigaciones; el sistema opera como si tuviera un estrechamiento permanente en la entrada, una constante que define la experiencia de las víctimas y, al mismo tiempo, la debilidad de las instituciones de procuración de justicia en el país. Esa asimetría —más delitos estimados sin mayor proporción de carpetas— es el dato que exige explicación y, sobre todo, capacidad para romper un techo que hoy opera como constante.
En términos prácticos, si tomamos el último registro disponible (33.5 millones de delitos estimados), elevar en un solo punto porcentual adicional la proporción de delitos con carpeta equivaldría a 335 mil investigaciones más en un año. Mientras ese salto no ocurra, la cifra negra seguirá funcionando como un contenedor casi fijo: cambia el volumen que entra, no la parte que realmente se procesa.
II. Nueve de cada diez delitos, fuera del radar
El mapa por tipo de delito revela una inercia incómoda a lo largo del sexenio: para la mayoría de los delitos, nueve de cada diez hechos no llegan a denunciarse. Entre 2019 y 2024, la extorsión, los fraudes (al consumidor y bancario), el hostigamiento sexual y los robos —en la calle o en transporte público, así como a casa habitación— permanecieron casi inmóviles: por cada caso en que la autoridad abrió una investigación, al menos otros 15 quedaron fuera, año tras año.
La excepción relativa es el robo total de vehículo: su cifra negra se mantuvo alrededor de un tercio en todo el periodo; es decir, dos de cada tres eventos sí derivan en actuación ministerial. El contraste sugiere que, cuando existe un incentivo o requisito tangible para activar al Estado —por ejemplo, hacer válida una póliza de seguro—, la puerta de entrada se ensancha.
Conviene subrayar dos giros que engañan a primera vista. En los delitos sexuales conviven dos mundos: el hostigamiento sigue en opacidad casi total (prácticamente todo queda fuera de los registros, en la cifra negra, en 98.1% de los casos), mientras que la violación, aunque parezca “más baja” en la gráfica frente a otros delitos, empeoró: pasamos de 59.4% casos de violación sexual sin
denuncia en 2019 a 87.5% en 2024; se trata de un aumento de 28 puntos en la cifra negra en un sexenio. Algo similar ocurre con el secuestro: de 76% en 2019 subió a 80.3% en 2024, 4.3 puntos más. En síntesis, entre 2019 y 2024 ambos delitos se volvieron menos visibles para el sistema; incluso donde parecería haber más luz, la puerta se estrechó. La lectura conjunta con los agregados nacionales anteriores es elocuente: aunque el número de delitos ocurridos fluctúa a lo largo del sexenio, la proporción que efectivamente se convierte en investigación por tipo de delito se comporta estable. Allí donde la cifra negra roza el techo, cualquier aumento del universo de casos se traduce casi mecánicamente en más hechos invisibles. Y allí donde existe un incentivo claro —como en el robo de vehículo— la proporción que entra al sistema se mantiene comparativamente alta, recordando que modificar reglas, costos y beneficios de denunciar mueve más la aguja que esperar a que el volumen de delitos que entran al sistema, por sí mismo, haga el trabajo.
III. El tiempo como muro: la razón que cierra la puerta
La razón principal para no denunciar es práctica: la gente dice que pierde demasiado tiempo, no que tenga miedo. En el tope aparece la “pérdida de tiempo”: ronda un tercio de las respuestas (entre uno de cada tres y uno de cada cuatro), y aunque cedió a comienzos de la serie entre 2020 y 2022, volvió a situarse cerca de 35% al cierre de 2024. Le siguen dos anclajes que, sumados, pesan casi tanto como el primero: “desconfianza en la autoridad” (en torno a uno de cada siete) y la idea de “delito de poca importancia” (también cercana a uno de cada siete–ocho, con una senda ascendente reciente).
El resto de las razones se reparte en bloques medianos: “no tenía pruebas” está en 9.7% y “trámites largos y difíciles” en 10.1%, ambos alrededor de uno de cada diez. En los márgenes, “miedo al agresor” suma 5.8%; la “actitud hostil de la autoridad”, 3.4%; y el “miedo a ser extorsionado”, 0.8%. La conclusión práctica es clara: por cada 100 potenciales denuncias que no se presentan, alrededor de 35 se frenan por costos de tiempo percibidos; otras 15–20 por desconfianza o por considerar el hecho “menor”; y cerca de 10 por falta de evidencia suficiente.
Con los años cambian las proporciones, pero el problema central sigue siendo el mismo: el tiempo. Cuando el número de delitos crece, el motivo que más empuja a no denunciar es la “pérdida de tiempo”. Si denunciar toma horas y el resultado es incierto, muchas personas deciden no ir; si el trámite se acorta y hay seguimiento claro, más gente sí cruza la puerta. En términos de la ENVIPE: cuando “pérdida de tiempo” sube un punto, la no denuncia aumenta más que por razones menores como el miedo o la hostilidad.
En términos prácticos, el sistema pierde más por fricción que por miedo: por cada cien decisiones de no denunciar, entre 45 y 50 se explican por “pérdida de tiempo”, “poca importancia” y “no tenía pruebas”, mientras miedo y actitud hostil reúnen alrededor de una de cada cuatro. La implicación es directa: reducir tiempos y simplificar procedimientos tiene potencial de mover más casos a investigación formal que cualquier otra variación coyuntural del número total de delitos; si la conversión mejora aunque sea unos puntos porcentuales, el “embu -
do” de entrada se abriría lo suficiente para impactar miles de denuncias que hoy se quedan en el camino. IV. Atasco procesal: del “nada” al “en trámite” como ruta típica de la carpeta Si partimos del hecho de que solo 68 de cada 1,000 delitos llegan a carpeta y que, de esas carpetas, 89.7% no concluye (queda sin resultado o en trámite), el balance de resultados tras la denuncia es, en esencia, binario: o no pasa nada, o el expediente queda varado. En cuatro de los seis años, alrededor de uno de cada dos casos terminó sin resultado; en 2024 esa fracción bajó a cuatro de cada diez, pero no porque crecieran las salidas sustantivas, sino porque casi dos de cada cinco quedaron “en trámite” (41.7%). En la dinámica reciente aparece un corrimiento del “nada” hacia el “en trámite”, señal de atascos más que de eficacia: disminuye la proporción que muere sin efecto, pero crece la que no logra cruzar el umbral procesal. El patrón sugiere que, aun cuando el flujo de denuncias varíe, la capacidad de cierre permanece prácticamente fija: por cada punto porcentual que se logrará trasladar desde “en trámite” o “nada” hacia cualquiera de las salidas efectivas, un caso adicional por cada 100 alcanzaría reparación, recuperación o control judicial; extrapolado al volumen nacional, son decenas de miles de desenlaces concretos.
En términos sencillos: si el sistema acelera pasos críticos (plazos de investigación, peritajes, notificaciones) y prioriza las rutas con mayor impacto material, la aguja se movería más que esperando a que cambie el número total de delitos. Hoy, la aritmética manda: 80 de cada 100 denuncias quedan sin desenlace al cierre del año —ya sea quietas o en tránsito—, y la llave no está en sumar más entradas, sino en convertir más salidas.
V. Conclusión: ¿más denuncias o más resultados?
Si con el caudal actual sólo siete de cada cien hechos llegan a carpeta, ¿la respuesta es pedir más denuncias? No: la evidencia señala que el cuello de botella está en convertir mejor lo que ya entra. ¿Sirve abrir más ventanillas sin acortar el trámite? Tampoco: el principal motivo para no denunciar es el tiempo, y, cuando se denuncia, el expediente suele quedar atascado. ¿Qué mueve entonces la aguja? Tres palancas medibles: (1) recortar tiempos de inicio y seguimiento; (2) habilitar rutas de evidencia accesibles (digitales y oportunas); y (3) asegurar salidas con valor material —reparación y recuperación— que recompensen denunciar. Pero hay una condición de posibilidad sin la cual lo anterior no despega: elevar la confianza en la autoridad ministerial y abatir la percepción de corrupción. Si las personas creen que el trámite es largo y que la autoridad es poco confiable o corrupta, no habrá rediseño que baste. Con un solo punto porcentual adicional de conversión —viable si el proceso es más rápido, más transparente y percibido como íntegro— el país sumaría centenares de miles de investigaciones en un año. Entonces, la pregunta final con respuesta implícita es inevitable: ¿queremos más denuncias o más resultados? La prioridad es inequívoca: más resultados, y para lograrlos, más confianza y menos corrupción.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion. mx/aumenta-la-cifra-negra-33-1-millones-de-delitos-en-la-impunidad/
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Este viernes 26 de septiembre a las 16:00 horas en el Museo de la Ciudad de México, Francisco G. Y. ofrecerá una disculpa pública por los hechos ocurridos en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en cumplimiento a la orden emitida por un juez. Esto ocurre derivado del proceso penal abierto por la muerte de 40 personas y más de 20 heridos en el estado de Chihuahua por un incendio producido luego de que el excomisionado no supervisara que el personal levara acabo sus funciones correspondientes.
Los hechos ocurrieron la noche del lunes 27 de marzo de 2023, cuando dentro de las celdas de este sitio, fallecieron migrantes que llevaban algunos días u horas de haber sido detenidos.
El incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua,ocurriódentrodelasinstalaciones federales luego de un operativo para retirar a migrantes que solicitaban dinero en distintos cruceros de la ciudad y que posteriormente fueron trasladados a la sede del INM, ubicada junto al Puente Internacional Stanton-Lerdo. De acuerdo con el informe presentado por la Secretaría de Gobernación de ese año, el
MILENIO
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La seguridad en la jubilación a nivel global sigue enfrentando desafíos, ya que el complejo entorno económico y la inflación siguen generando presiones, a pesar del panorama México escaló cinco lugares en el Índice de Jubilación, elaborado por el banco de inversión Natixis.
En la edición de este año, la firma indicó que, principalmente, a nivel mundial y en el país, el envejecimiento de la población aún son un obstáculo para la planeación del retiro, motivo que más adelante podría generar presiones a los sistemas de pensiones.
El puntaje general de México mejoró de 51 a 54 por ciento, reflejando una tendencia positiva en acceso y calidad de vida en la vejez, en los últimos meses.
¿Qué factores impulsaron la mejor posición de México?
Cabe recordar que este análisis se hace calificando rubros de la población jubilada como: finanzas, bienestar material, salud y calidad de vida, donde México obtuvo las siguientes evaluaciones:
• En Bienestar Material, México escala a la posición 32, gracias a un aumento de nueve puntos porcentuales en igualdad de ingresos, aunque sigue rezagado en ingreso per cápita con el lugar 41.
• Calidad de Vida, México cayó al lugar 36, con retrocesos en biodiversidad, hábitat y
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Secretaría de Economía iniciará la próxima semana las reuniones de consulta con cada uno de los estados del país y con 30 distintos sectores económicos para llevar a cabo la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), informó Vidal Llerenas, subsecretario de IndustriaycomerciodelaSecretaríadeEconomía. “Nosotros vamos a empezar la semana que
incendio inició tras una riña entre el personal del instituto y un grupo de migrantes.
Algunos de los internos, en protesta por sus condiciones, incendiaron colchones; el fuego se propagó de manera rápida, lo que derivó en una densa nube de humo.
Las primeras indagatorias señalaron que muchos de los fallecidos perecieron por inhalación de humo, mientras que otros quedaron atrapados dentro del inmueble. A pesar de la cercanía con la estación de bomberos, la llamada de auxilio demoró varios minutos en realizarse.
Al sitio acudieron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, paramédicos de la Cruz Roja, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
Múltiples ambulancias trasladaron a los lesionados a hospitales cercanos, mientras que los cuerpos de los fallecidos fueron cubiertos y preparados para su traslado al Servicio Médico Forense en al menos 15 ambulancias.
Elementos de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua y de la Fiscalía General de la República acudieron a la estación migratoria para dar inicio a las investigaciones y el peritaje correspondiente. El despliegue de seguridad incluyó soldados y elementos de distintas corporaciones en el resguardo del sitio y los
factores ambientales; sin embargo, destaca positivamente al entrar al top 10 en el indicador de felicidad.
• En Salud, el país se ubica entre los últimoscinco,conlaposición43,conbajosnivelesde gastopercápitaycoberturaasegurada,apesarde una leve mejora en esperanza de vida.
Natixis destacó que el 57 por ciento de los inversionistas mexicanos planean ahorrar más y vivir con mayor austeridad, lo que refleja una mayor conciencia financiera ante el reto del retiro y el entorno económico actual.
“En México, observamos un progreso sostenido: en los últimos dos años el país ha avanzado cinco posiciones en el índice, lo que refleja que las condiciones para el retiro van mejorando”, dijo Mauricio Giordano, director general de Natixis México.
Porotrolado,elíndiceseñalóquelaspresiones fiscaleseinterésrealpositivoubicanaMéxicoenel cuarto lugar global en ambos rubros, fortaleciendo su atractivo financiero para el retiro.
El costo de las pensiones sigue escalando en las finanzas públicas, para 2026, el gobierno de México prevé destinar 2.3 billones de pesos al pago de pensiones y jubilaciones, un aumento respectoalospocomásde2.2billonesaprobados para este año.
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)planteaenelPaqueteEconómicode2026, queelgastoenpensionescontributivas,queotorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sumen un
entraatenerlasreuniones.Habráunareuniónen cada estado del país”, comentó en una entrevista con este diario luego de participar en la conferencia anual Moody’s Inside LatAm México 2025. “Haremos reuniones de manera simultánea con estados y con 30 sectores”, comentó.
Agregó que en el Congreso de la Unión también se van a desarrollar consultas y que una vez que se realicen se dará paso a las conversaciones conEstadosUnidosyCanadá,aunqueaclaróque el dialogo en esta materia ha sido permanente. Respectoalaafectaciónquegeneranlasnue-
cuerpos.
La crisis humanitaria en los centros migratorios de la frontera norte mexicana se agravó ante la saturación de albergues, que desde inicios de marzo operan al 95% de su capacidad.
Sólo en Ciudad Juárez existen más de 25 albergues, de los cuales 20 pertenecen a iglesias y particulares, además de instalaciones estatales y federales. El flujo principal corresponde a personas originarias de Venezuela, seguidas de mexicanos y ciudadanos de otros países de Centroamérica.
Ejercicio indebido del servicio público
En una de las audiencias, se mencionó que uno de los guardias de seguridad del INM habría vendido tanto cigarros como un encendedor a un migrante de origen venezolano, identificado como Jason “N” y quien fue acusado de supuestamente iniciar el incendio.
Los hechos ocurrieron luego de que unas colchonetas ardieran en llamas, las cuales presuntamente fueron iniciadas como señal de protesta por la retención.
El fuego se extendió a tal grado que dejó un saldo de 40 personas muertas y 27 más lesionadas. De acuerdo con información de fuentes locales de la época, los cuerpos de los fallecidos fueron repatriados a sus países de origen, entre los que figuraban Ecuador, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras
monto por un billón 704 mil millones de pesos.
Mientras que en el plano de las no contributivas, se tiene prevista una partida presupuestal por 619 mil 743 millones de pesos, de este último, laPensiónparaAdultosMayoresserálamássignificativa con 526 mil 508 millones de pesos.
Mientras que la Pensión Mujeres Bienestar cuenta con un gasto programable para el próximoañode56mil969millonesdepesos,mientras quelaPensiónPersonasconDiscapacidad,sumará 36 mil 266 millones de pesos.
El acumulado de todas estas contribuciones, por concepto de pensiones, representará 22.7 por ciento del gasto neto estimado por la SHCP, mismo que se ubicará en 10 billones 193 mil 683 millones de pesos el próximo año.
¿Cómo se ve el panorama global?
Para la edición 2025 del índice muestra la ventaja de los países más pequeños en materia de jubilación, con solo un país desarrollado, Alemania,dentrodeltop10delasnacionesmejor posicionadas.
Enelíndicedeesteaño,Noruegasequedacon el primer lugar con una puntuación general del 83 por ciento, desplazando al líder del año pasado, Suiza, con 81 por ciento, que ahora ocupa un tercer lugar, por detrás de Irlanda reportando un 82 por ciento.
Dinamarca da el salto más notorio entre los 10 primeros, subiendo del noveno al quinto sitio, mientrasqueEsloveniaentraaltop10porprimera vez, y Nueva Zelanda se queda fuera en el doceavo puesto.
Por primera vez en cinco años, dos naciones
vaspolíticasarancelariasdeEstadosUnidossobre todoenelsectorautomotriz,comentóqueacudir apanelesinternacionalescomounaformadefensa no será la estrategia en este momento, ya que el diálogo ha estado abierto.
“La realidad del mundo es que vamos a comprar más y vender menos, por lo que se tiene que trabajar con las empresas mexicanas para elevar su productividad integrándolas a cadenas pro-
y Venezuela.
En abril de 2023, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco G., fue vinculado a proceso por el presunto delito deejercicioindebidodelserviciopúblicopero sigue el proceso en libertad.
El 16 de mayo de 2023, el entonces comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) se presentó a firmar ante la Unidad Estatal de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso (UMECAS), por el delito de ejercicio indebido del servicio público.
Esto debido a que fue acusado por los agentes del Ministerio Público Federal, de la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, de no supervisar que el personal a su cargo en la Oficina de Representación Chihuahua cumpliera con su trabajo, lo que produjo la muerte de 40 personas y lesiones en otras 27.
La no supervisión de la actuación del extitular también mantuvo en prisión preventiva al mando militar, Salvador G.G., así como a seis empleados federales más, acusados en la causas penales 216/23, 235/23 y 236/23 contra Antonio M.D., titular de Verificación Migratoria y quien también cuenta con la medida cautelar de firma periódica mensual, de acuerdo con información recabada por fuentes locales.
nuevasentranaltop25:RepúblicadeEslovaquia en la posición 24 y Chipre en la 25, desplazando a Japón y Francia, cuyas clasificaciones han seguido bajando en años recientes.
“Sin embargo, debido a que la inflación, deuda creciente y bajas tasas de interés siguen afectando negativamente los resultados a largo plazo, solo tres países: Irlanda, Suiza y Australia se sitúan entre los 10 primeros en la categoría de Finanzas para la Jubilación”, indicó Natixis. ¿Cuáles son las presiones a nivel mundial? Independientemente de la clasificación de sus países de origen, los individuos se están dando cuenta de que la seguridad en la jubilación puede ser una meta difícil de alcanzar en 2025.
Lafirmaindicóquelasnacioneshansidoagobiadas por una inflación persistente, un entorno económico más complejo y el aumento de los niveles de deuda pública.
Por otro lado, la presión sobre las Pensiones y el aumento de la deuda pública con el envejecimiento de la población están sobrecargando a los sistemas de pensiones.
Un tercio de los inversionistas a nivel mundial teme a un recorte de las prestaciones públicas, lo que refleja la preocupación por el impacto de decisiones políticas críticas en sus ingresos personales.
Panorama para el país
La Secretaria de Hacienda indicó dentro del Paquete Económico que en el mediano y largo plazo, la dinámica demográfica constituye uno de los principales factores de riesgo fiscal.
ductivas.
“El objetivo es que se eleven las compras de productos hechos en México”, comentó. Expuso que desde el inicio de la pandemia, la industria textil y del calzado perdió 130 mil empleos. Por otra parte, el funcionario destacó que en lo que va del año la autoridad fiscal ha recaudado 17 por ciento más respecto a lo que había recaudado en esta fecha en 2024.
Diario Los Tuxtlas
Positiva actuación de nadadores de Triracing en eventos acuáticos
AGENCIA BOCA DEL RÍO, VER. LOS TUXTLAS
Los nadadores del pre-equipo de la Acuática Triracing destacaron con su desempeño en dos competencias consecutivas, demostrando el crecimiento y la solidez de sus jóvenes promesas. El equipo participó exitosamente en una fecha del Circuito Jarocho de Natación, en el marco del
30 aniversario del Club Átomos de Cardel, y al día siguiente en el Torneo Sprint de Natación en Orizaba.
Bajo la dirección del coach Javier González Posada, los atletas mostraron el nivel adquirido en sus entrenamientos, obteniendo resultados significativos que validan el arduo trabajo realizado. “Estoy muy orgulloso de mis nadadores. A pesar de ser eventos seguidos, demostraron gran resis -
tencia, compromiso y, sobre todo, un notable desarrollo en su técnica y confianza. Continúan sumando experiencia y elevando su nivel competitivo”, comentó el coach González Posada.
La participación en estos torneos no solo sirvió como una prueba de su preparación, sino que también reafirmó la calidad del trabajo formativo que se lleva a cabo en la Acuática Triracing. El equipo, que entrena
en sus propias instalaciones, se encuentra ahora enfocado en la recta final del año, con el objetivo de cerrar la temporada de la mejor manera en las próximas fechas del Circuito Jarocho y otras competencias de invitación.
Este desempeño pone de manifiesto el prometedor futuro de la natación en la región y el compromiso de la Acuática Triracing con el desarrollo integral de sus deportistas.
Entre los nadadores que participaron el fin de semana se encuentran Romina Vargas Romero, Giovana Trujillo Santos, Valentini Salinas, Suri Vicente, Salomé Ávalos, Bruno Ayala Reyes, Isabella Ayala Reyes, Santiago Chacón Abraham, Mateo Cid, Arath Hernández Huerta, Kaleb Hernández Huerta, Samantha López Garrido, Miranda Palomeque de la Cruz, Juan Ramos Cruz, Ian Toto Arciga, Raúl Alejandro Villa Toro.
Diario Los Tuxtlas
Se desploma aeropuerto de CDMX en gobierno de AMLO: ranking
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El aeropuerto internacional de la Ciudad de México
“Benito Juárez” (AICM) se desplomó 20 lugares en el ranking de los 50 aeropuertos con mejores conexiones en el mundo., en los seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Considerado el aeropuerto más importante del país, el AICM pasó del lugar 15 al 35, al perder cerca de medio millón de pasajeros internacionales entre 2019 y 2024, y terminales de otras capitales como Bogotá le ‘están comiendo
el mandado’, de acuerdo con la medición.
Refiere que el AICM perdió destinos internacionales, además de vuelos de conexión con otras ciudades en el extranjero.
Por lo anterior, señala que el “Benito Juárez” perdió tres posiciones con respecto al año previo en cuanto a su conectividad internacional.
Y reporta que desde el 2019, el AICM también ha perdido capacidad de horarios por decretos presidenciales que no solo han traído un menor flujo de viajeros desde el extranjero, sino que influyó también en el truene de la alianza entre Delta y Aeroméxico.
Gobierno prepara reforma a la Ley de Aguas Nacionales; busca regular concesiones
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Ejecutivo federal enviará al Congreso la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y se avance en una Ley General de Aguas, entre los objetivos está regularizar las concesiones y, en especial, que se evite su venta entre particulares para lucrar con el suministro entre la ciudadanía.
“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante, la más importante de las modificaciones a la Ley”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Destacó que se busca imponer “las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene”, por lo que este
lunes se envían propuestas tanto la Ley General y la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación.
Efraín Morales, director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que lo que se pretende normar es “acabar con este mercado negro y que esta agua que no se está utilizando regrese al dominio de la nación, para que sea la nación la que determine la viabilidad de otorgar estos títulos”.
Añadió que también analizan un nuevo capítulo de delitos hídricos en estos casos dado que las sanciones que se tienen actualmente no inhiben las conductas.
“Lo que ocurre regularmente es que se clausura un espacio o se retira cierta infraestructura y con el paso del tiempo se pagan las sanciones, porque es muy económico, y se vuelven a instalar estos negocios que lo que generan es un abuso en la extracción del agua para realizar, digamos, una venta de este servicio”, ejemplificó.
Ayotzinapa a 11 años: familias de los 43 desaparecidos comparten testimonios y mantienen exigencia de justicia
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
A 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Iguala, Guerrero, las familias continúan su lucha por la verdad y la justicia, señaló el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), quien conmemoró este aniversario destacando la importancia de acompañar a madres y padres, así como de dar visibilidad a sus testimonios.
Durante algunas acciones y mensajes difundidos por el organismo, se subrayó que las voces de los familiares son esenciales para mantener viva la memoria de los estudiantes y reforzar la exigencia de presentación con vida de quienes desaparecieron. Además, se recordó que esta lucha es un llamado constante a la sociedad para mantener la presión sobre las autoridades y garantizar que el caso no quede en el olvido.
Las movilizaciones vinculadas al caso Ayotzinapa han sido un símbolo nacional de resistencia frente a la impunidad. Las familias han insistido en que su demanda central sigue siendo justicia plena y castigo a los responsables, mientras los testimonios públicos permiten documentar y preservar la memoria de los hechos.
Llaman a preservar la memoria de los hechos: “No repetición”
El Centro Prodh destacó que la participación ciudadana y la atención sostenida a la exigencia de las familias son fundamentales para mantener la visibilidad del caso y avanzar en la búsqueda de justicia. La memoria construida a través de
El gobierno federal buscará incrementar las sanciones que podrían llegar, en algunos casos hasta la extinción de dominio, cuando haya reincidencias en la comisión de delitos.
La presidenta dijo que hay quienes tienen una concesión de agua para riego y no paga nada a la Conagua, no la usa en cierto tiempo y la vende a otro particular o hay otros casos en donde se hizo una transmisión de un título de concesión a otro particular y solo dan aviso a la autoridad.
“La propuesta en la ley: ¿Ya no usas tu concesión?, se la tienes que regresar necesariamente al Estado. Y el Estado es quien puede concesionar nuevamente esa agua; ya no hay transmisión entre particulares. Entonces es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país”.
Buscarán que ahora sea el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares.
Con el Programa de Ordenamiento
estos relatos no sólo honra a las víctimas, sino que también fortalece la garantía de no repetición y mantiene la presión social necesaria para que las autoridades cumplan con su obligación de esclarecer los hechos. En redes sociales, el caso sigue presente mediante la difusión de testimonios que visibilizan la lucha de las familias, recordando que, a 11 años de los hechos —que se cumplen este 26 de septiembre—, la exigencia de justicia permanece vigente y que la sociedad tiene un papel activo en respaldar esta demanda.
Testimonios de familiares
Entre los testimonios de los padres y madres de los estudiantes, documentados por el Centro Prodh, se encuentran los siguientes:
“A 11 años, la exigencia ha sido la misma: conocer el paradero (de los estudiantes), saber la verdad, por muy dolorosa que sea y tener justicia”.
“Gobiernos vienen, se van y no se resuelve el caso”.
“A pesar de que han pasado 11 años de sufrimiento y de dolor, no abandonamos esta lucha porque son nuestros hijos”.
“No se ha profundizado en el caso, no se ha esclarecido y es por eso que nosotros exigimos los 800 folios que hacen falta (en poder de la Sedena). Sabemos que no todos son sobre el caso Ayotzinapa, pero sabemos que ahí podemos encontrar la verdad y son pieza clave para dar con el paradero de nuestros hijos”.
“Sabemos que no somos los únicos que buscan a sus hijos. Hay miles de desaparecidos y es por eso que les pedimos (a la sociedad) que sigan acompañándonos, que no nos dejen solos porque seguimos buscando a nuestros hijos”.
de Concesiones de Agua revisaron 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados, en los que se encontraron 58 mil 938 inconsistencias entre las que se encuentran: 29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento; 197 concesiones con registro de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines. Además de 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Estas inconsistencias que son revisadas con el Programa de Inspección ya acumulan 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones.
El gobierno federal incrementó 2 mil 938 millones de pesos la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 millones de pesos en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 mdp en agosto de 2025, es decir, 15 por ciento más, por lo que llama a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.
AGENCIA
'Falso repartidor', el nuevo modus operandi de robo a casa habitación del que
alerta la SSC
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México lanzó una advertencia a la población sobre una nueva forma de operar de la delincuencia en la capital, conocida como el “falso repartidor”, que consiste en simular entregas de comida o mercancía para cometer robos en viviendas. De acuerdo con la dependencia, los delincuentes se aprovechan del uso frecuente de aplicaciones de entrega a domicilio para hacerse pasar por repartidores, llegar en motocicleta a una vivienda, tocar el timbre o la puerta y fingir que llevan un pedido. Cuando verifican que el domicilio se encuentra vacío, fuerzan la entrada, ingresan al inmueble y sustraen objetos de valor, huyendo en cuestión de minutos.
Ante esta situación, la SSC pidió a la ciudadanía no abrir la puerta a desconocidos ni recibir entregas que no hayan sido solicitadas. También recomendó
verificar siempre la identidad del repartidor y el número de orden, además de confirmar la autenticidad del pedido directamente con la plataforma.
Entre las medidas de prevención, la autoridad sugiere:
• Evitar el contacto personal con supuestos repartidores.
• Usar mirillas o cámaras de videovigilancia para verificar la identidad de la persona.
• Reportar de inmediato cualquier actitud sospechosa a la red vecinal o a la policía del cuadrante.
• Reforzar la seguridad en puertas y ventanas si se planea salir por tiempo prolongado.
La SSC también hizo un llamado a los repartidores formales para seguir los protocolos de identificación de las plataformas y reportar cualquier actividad inusual en sus zonas de reparto. Finalmente, la institución recordó que ante cualquier emergencia la ciudadanía puede comunicarse al número 911, a través de la aplicación Mi Policía, o consultar las cuentas oficiales @ SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para mantenerse informada.
Nacimientos en México disminuyen en 2024; hilan tres años a la baja
mia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Capturan en Uriangato a ‘El Silencio’ del CJNG, ligado al plagio de agentes de la SSPC
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Genaro “N”, alias “El Silencio”, señalado como generador de violencia en Michoacán y Guanajuato, como uno de los líderes en la región del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue detenido, informó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El hombre, capturado en Uriangato, Guanajuato, tiene al menos 10 carpetas de investigación por narcomenudeo, extorsión y homicidio calificado, y era objetivo prioritario de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
“Se le vincula con homicidios, robo en cajeros y la privación de la libertad de 2 agentes de @ SSPCMexico, ocurrida en Álvaro
Obregón, Michoacán, el pasado 4 de septiembre, además cuenta con al menos 10 carpetas de investigación por narcomenudeo, extorsión y homicidio calificado”, indicó Harfuch en redes sociales.
En la detención del presunto narcotraficante también conocido como “Manotas” participaron elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía y Secretaría de Seguridad de Michoacán.
Hace más de dos meses, la Secretaría que encabeza Harfuch lanzó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, tras admitir que es un delito que no se ha podido disminuir.
Entre las entidades con mayor prevalencia del ilícito se encontraban Guanajuato y Michoacán.
52.2 puntos que se registraron en 2023.
Además, estas cifras también son menores a las más de 2.09 millones de nacimientos y la tasa de 60.3 puntos de 2019, el año anterior a la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando los alumbramientos se desplomaron el 22.1 por ciento a casi 1.63 millones y el índice de natalidad los 47.9 puntos.
Los datos reflejan una caída de la natalidad en México, considerado el décimo país más poblado del mundo con más de 127 millones de habitantes, según el Banco Mundial.
El Inegi añadió que los estados con las mayores tasas de natalidad por cada mil mujeres en edad fértil son: Chiapas, con 86.7; Durango, con 58.9 y Nayarit, con 58.6.
En contraparte, las tasas más bajas estuvieron en Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).
cuando fue del 5.6 %.
La mayoría de los partos sucedieron en un hospital o clínica (87 %), pero en los domicilios particulares se registraron un 4 por ciento.
Sobre el sexo, el 50.6 por ciento de los nacimientos fue de hombres y 49.4 % de mujeres, lo que dejó el índice de masculinidad en 102.9.
De las madres, el 58.3 por ciento declaró que no trabajaba al momento del registro, el 31.1 % reportó que sí lo hacía y el 10.6 por ciento no especificó su condición laboral.
“A diferencia de las mujeres, el porcentaje de hombres que declaró trabajar al momento del registro alcanzó el 79.5 por ciento”, precisó el Inegi.
Los nacimientos en México cayeron un 8.5 por ciento anual en 2024 hasta un millón 672 mil 227, con lo que se hilan tres años de descenso y la natalidad sigue por debajo de los niveles prepande -
La tasa de natalidad decreció 4.5 puntos a 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, añadió el instituto autónomo en su reporte.
Las cifras de 2024 son menores a los un millón 820 mil 888 nacimientos y la tasa de natalidad de
Casi la mitad de los alumbramientos, el 46.47 por ciento, correspondió a madres de entre 20 y 29 años.
El reporte destacó que el 10.1 por ciento de los nacimientos correspondió a madres con edades de entre 10 y 17 años; porcentaje que tuvo un incremento significativo respecto a 2023,
POLICIACA
Ejecutan a dos en Río Blanco
La región de Orizaba vivió un miércoles marcado por la violencia, al registrarse seis homicidios en las últimas cuatro horas.
Dos hombres fueron ejecutados en la colonia Benito Juárez apenas minutos después del enfrentamiento en Rafael Delgado que cobró la vida de otras tres personas. Los violentos hechos ocurrieron a la altura de la calle Reforma, en la esquina con la privada Adolfo López Mateos, cerca del Deportivo Azul.
Los hechos se registraron cerca de las 13:00 horas de este miércoles, cuando hombres armados les dispararon a los jóvenes, quienes se disponían a ser parte de un encuentro de futbol, quedando tendidos en la vía pública.
Los sicarios aprovecharon la confusión del momen -
to para escapar de la zona, sin que la policía pudiera ubicarlos. Al lugar arribaron integrantes de los grupos de auxilio, que solo pudieron confirmar el doble deceso.
Los cadáveres los llevaron al Servicio Médico Forense para realizarles la necropsia de ley y determinar la causa de su muerte.
Uno de los dos hombres asesinados a balazos en la colonia Benito Juárez del municipio de Río Blanco ya fue identificado oficialmente por sus familiares, mientras que la segunda víctima permanece en calidad de desconocida en las instalaciones del Semefo de Orizaba.
El occiso respondía en vida al nombre de Héctor Rubén “N”, de 33 años, con domicilio en la calle Gómez Farías de la misma colonia, perteneciente a la congregación Vicente Guerrero.
Trascendió que en la mochila de una de las víctimas se encontraron varias dosis de una sustancia con
características similares a droga.
La oleada de crímenes golpeó a los municipios de Rafael Delgado, Ixtaczoquitlán y Río Blanco.
En Rafael Delgado, la violencia inició alrededor de las 09:00 horas en una vivienda del Cuarto Barrio, donde un hombre fue asesinado y una mujer resultó lesionada. Minutos después, cerca de las 10:30 horas, dos jóvenes que viajaban en motocicleta fueron perseguidos y alcanzados por sujetos armados en la carretera Rafael Delgado–Magdalena, a la altura de La Ceiba.
Ambos murieron en el lugar tras recibir múltiples impactos de bala.
Más tarde, en Ixtaczoquitlán, campesinos hallaron a un hombre ejecutado en un camino de terracería que comunica a Buena Vista con Sumidero, entre cañales y junto a torres de electricidad y no hay detenidos .
Encuentran cuerpo desmembrado con narcomensaje
AGENCIA YANGA, VER. LOS TUXTLAS
Vecinos reportaron el hallazgo del cuerpo de un hombre sin vida en un camino de terracería que conduce a La Concha, en el municipio de Yanga, la mañana de este jueves 25 de septiembre.
La víctima presentaba huellas de tortura, estaba envuelta en una cobija y le habían cercenado la cabeza.
El descubrimiento provocó la rápida movilización de corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, además de personal de la Fiscalía General del Estado, ya que junto al cuerpo fue localizada una cartulina fluorescente con un presunto mensaje firmado por un grupo delictivo.
De acuerdo con los primeros informes, alrededor de las 7:00 de la mañana habitantes de la colonia La Concepción, así como auto -
en Yanga
movilistas que transitaban por la zona, dieron aviso al 911 tras percatarse de la presencia del cuerpo abandonado cerca del tramo que conecta La Concha con El Potrero, a unos metros del puente de La Virgen. Elementos de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial acudieron al lugar para confirmar el hallazgo y proceder con el acordonamiento, siguiendo los protocolos de seguridad y preservación de evidencias. El cadáver fue levantado y trasladado al Servicio Médico Forense regional, ubicado en el ejido San Miguelito, municipio de Córdoba, donde permanecerá en resguardo hasta que se realicen las diligencias legales correspondientes y se logre establecer su identidad, ya que por ahora se encuentra como no identificado.
Fallece mujer al ser atropellada en la carretera Veracruz-Xalapa
AGENCIA VERCRUZ, VER. LOS TUXTLAS
La mujer de la tercera edad identificada como Narcisa S.Z., de 76 años, quien fue atropellada la mañana del martes sobre la carretera federal Veracruz–Xalapa, lamentablemente perdió la vida a horas de haber ingresado al hospital del IMSS a consecuencia de la gravedad de sus lesiones. Versiones indican que la víctima presentó traumatismo craneoencefálico moderado, traumatismo cerrado de tórax y abdomen, así como choque hipovolémico hemorrágico severo, lo que finalmente le arrebató la vida pese a los esfuerzos de los paramédicos que la trasladaron a la clínica 14 del IMSS.
El accidente ocurrió a la altura de la colonia Las Bajadas, en el carril con
dirección a Tejería. Testigos señalaron que el automovilista responsable se dio a la fuga y no fue posible identificar las placas de la unidad. La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para dar con el paradero del conductor y esclarecer los hechos.