EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 06 DE OCTUBRE DEL 2025
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Cada Mexicano pagará 2 mil 23 pesos más en impuestos para cubrir deuda y rescate de Pemex: México Evalúa
El organismo advierte que este panorama presiona las finanzas públicas y reduce la capacidad de reacción del Estado ante emergencias o programas de desarrollo.
XALAPA, VER.
Carreteras de Veracruz, entre las más peligrosas de México
Veracruz concentra varios tramos carreteros más peligrosos del país. En 2024 se registraron cientos de choques por exceso de velocidad. En Veracruz, el índice de siniestralidad es de 11.1 accidentes por cada 100 millones de kilómetros recorridos, por encima del promedio nacional de 8.5, según el Monitor de Seguridad Vial de ALEATICA.
XALAPA, VER.
Consolidar un tribunal de excelencia, mi prioridad: Paulina Ahumada, Magistrada Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial
WASHINGTON D.C., EE.UU.
Cárteles ofrecen hasta 10 mil dólares por secuestrar o matar agentes de seguridad de EU: Kristi Noem
La secretaria del Departamento Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, afirmó en entrevista para el programa Fox and Friends que la delincuencia que opera en el país norteamericano, como los cárteles de la droga, está atacando activamente a sus oficiales e incluso ofrecen recompensas por hacerles daño.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Asciende a 600 mil millones el daño por huachicol fiscal: procuradora
La procuradora no dijo si en las querellas ya presentadas, y por las que se presume un quebranto de 16 mil millones de pesos al fisco, se encuentran incluidos los integrantes de la Secretaría de Marina que recientemente protagonizaron el mayor escándalo de corrupción hasta ahora conocido por este ilícito.
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
Alumna del Colegio Miguel de Cervantes obtiene primer lugar en torneo de natación “Trial Meet” en Tabasco
XALAPA, VER. SSP de Veracruz rentó camionetas blindadas de NL y Sinaloa con Cuitláhuac García
Si bien la dependencia a cargo de Cuauhtémoc Zúñiga no reporta presunto daño patrimonial, sí enfrenta observaciones administrativas que exhiben irregularidades cometidas por Rocío de Abril Torres Polo, jefa de la Unidad Administrativa de la SSP.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. The New York Times exhibe lujos de políticos de Morena
En el reportaje, “The New York Times” publicó casos como el de Andrés “Andy” Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de Morena, quien se fue de viaje a un hotel de lujo en Tokio, Japón.
A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado de
JALISCO, MX. Dan prisión preventiva oficiosa a Omar ‘N’, leyenda de las Chivas
Jalisco dio a conocer que será el próximo 10 de octubre, cuando se realice
Alumna del Colegio Miguel
de
Cervantes obtiene primer lugar en torneo de natación “Trial Meet” en Tabasco
La joven nadadora Ana Zoe Quinto López, estudiante del Colegio Miguel de Cervantes, logró destacar con una brillante participación al obtener el primer lugar en el
Torneo “Trial Meet”, dentro de la categoría 11-12 años, representando a la selección del estado de Veracruz. El evento deportivo se llevó a cabo en el estado de Tabasco, reuniendo a los mejores talentos de la natación infantil, en donde Ana Zoe demostró gran disciplina, técnica y espíritu compe -
titivo, consolidando así en el primer lugar Durante las competencias, la alumna mostró un desempeño sobresaliente, reflejo de su dedicación diaria en los entrenamientos y del acompañamiento de sus entrenadores, quienes la han impulsado a superarse constantemente.
Buque Cuauhtémoc zarpa de NY con destino a Veracruz tras accidente
rante Francisco Guillermo Escamilla Cazares.
A casi cinco meses del accidente en el puente de Brooklyn, Estados Unidos, que cobró la vida de dos cadetes y dejó más de 20 heridos, el buque escuela Cuauhtémoc zarpó de Nueva York (NY) con destino al puerto de Veracruz. Entre porras, mariachis que hicieron sonar “México lindo y querido”, los tripulantes del barco mexicano fueron despedidos en medio de un ambiente de alegría y nostalgia. Seis capitanes, 37 oficiales y 166 cadetes, así como 66 clases y marinería, cantaron a todo pulmón.
El buque escuela Cuauhtémoc —de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar)— zarpó del muelle 86 en Hudson River Park. La embarcación deberá llegar el próximo
domingo 23 de noviembre para la conmemoración del 200 aniversario de la Consolidación de la Independencia de México.
El buque escuela Cuauhtémoc —de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar)— zarpó del muelle 86 en Hudson River Park. La embarcación deberá llegar el próximo domingo 23 de noviembre para la conmemoración del 200 aniversario de la Consolidación de la Independencia de México.
“Con el viento a su favor, el Embajador y Caballero de los mares inicia el crucero de instrucción ‘Consolidación de la Independencia 2025’, llevando el corazón de México al mundo”, destacó la Semar en un comunicado.
La ceremonia de despedida del buque fue presidida por el oficial mayor de Marina, almi -
El oficial mayor de Marina refirió que el velero retomará su itinerario visitando los puertos mexicanos de Cozumel, Progreso y Veracruz. En este último, participará el 23 de noviembre de 2025, en las celebraciones del “200 Aniversario de la Consolidación de la Independencia en México”.
Después de llevarse a cabo los honores en Nueva York, a la usanza marinera se dio toque de zafarrancho de babor y estribor de guardia y maniobra general, dando inicio a la maniobra de zarpe.
“Este navío, emblema de la tradición naval mexicana y referente internacional de la cultura marítima, toma la fuerza del viento y a través de sus velas guiadas por las manos de la tripulación llevará consigo el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a todo el mundo, más allá de la adversidad”,
puntualizó la Marina en su boletín.
Los mástiles del buque Cuauhtémoc chocaron el pasado 17 de mayo con la estructura del puente de Brooklyn, en Nueva York, durante la maniobra de zarpe. El saldo fue de dos muertos y 25 heridos.
Las víctimas mortales fueron: la cadete América Yamilet Sánchez -de 20 años, con domicilio en Veracruz- y el marinero Adal Jair Marcos -de 22 años, originario de Oaxaca-.
Durante la ceremonia, Escamilla Cazares agradeció a las autoridades de la ciudad y puerto de NY, de los Estados Unidos, Embajada de México y consulado mexicano por el apoyo, así como a los ser-
Veracruz se mantiene entre los estados con más casos de dengue
vicios médicos de emergencia que actuaron con eficiencia y profesionalismo tras el accidente. “Todos los buques, cualquiera que sea su misión, enfrentan riesgos en puerto y en la mar. Los marinos a lo largo de la historia han enfrenado tormentas, guerras y accidentes.
Su preparación profesional les permite sortearlas bravíamente con el fin de recuperar la operatividad de sus buques lo antes posible, por lo que, invoco el recuerdo de nuestros compañeros acaecidos en el suceso de mayo”, dijo. (BRLH)
Veracruz se mantiene entre los estados con más casos de dengue en México durante 2025, de acuerdo con el informe más reciente de la Secretaría de Salud federal.
El estado acumula 1,870 casos confirmados y dos defunciones en lo que va del año, cifra solo superada por Jalisco, que registra
1,551 casos, y Sonora, con 868. Durante 2024, Veracruz había reportado 4,879 casos y 13 fallecimientos, lo que refleja una disminución significativa en contagios, aunque el virus sigue presente en distintas regiones de la entidad.
A nivel nacional, se han confirmado 11,023 casos de dengue y 48 defunciones en 2025. Los estados con mayor número de contagios son Veracruz,
Jalisco, Sonora, Michoacán y Guerrero, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología.
El documento destaca que, aunque Veracruz muestra una reducción respecto al año anterior, continúa dentro de los tres primeros lugares nacionales en incidencia del virus, especialmente en las regiones costa y selva, donde las lluvias favorecen la proliferación del mosquito.
La Secretaría de Salud estatal mantiene campañas de fumigación y prevención en municipios con mayor número de casos, principalmente en Coatzacoalcos, Tuxpan, Poza Rica y Córdoba.
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
San Andrés Tuxtla celebra el Día Nacional del Maíz en Tilapan
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Este viernes en la localidad de Tilapan, municipio de San Andrés Tuxtla, la administración que encabeza la alcaldesa doctora María Elena Solana Calzada, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario, a cargo del MVZ. Óscar Maldonado Guzmán, celebró el Día Nacional del Maíz, en un evento coordinado con productores locales. El encuentro tuvo lugar en el Domo de la Telesecundaria de Tilapan a partir de las 8:30 horas, contando con el respaldo del honorable ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, los técnicos de acompañamiento del Programa Cosechando Soberanía (CoSob) perteneciente a la Estrategia de Acompañamiento
Técnico (EAT) del programa federal Producción para el Bienestar (PpB), el cual busca la transición a prácticas agroecológicas y la autosuficiencia alimentaria en el Distrito de Desarrollo Rural de San Andrés Tuxtla.
El objetivo de esta conmemoración fue reconocer y arraigar la importancia cultural, social y económica del maíz, además de impulsar la preservación de las variedades nativas y fomentar la participación activa de los productores.
Como parte del programa, se llevó a cabo una feria de semillas, así como charlas, muestras gastronómicas y culturales, resaltando la riqueza y el valor de este grano que es símbolo de identidad para nuestro país. Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de fortalecer las tradiciones y el campo de San Andrés Tuxtla, promoviendo la unión comunitaria y el desarrollo sostenible.
Ayuntamiento y sociedad civil realizan exitosa Jornada de Limpieza de Playas en Salinas Roca Partida
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLAA, VER.
LOS TUXTLAS
A través de un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado de Veracruz, mediante la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), y el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, encabezado por la Dra. María Elena Solana Calzada, se llevó a cabo con gran éxito la Jornada de Limpieza de Playas en Salinas Roca Partida, donde además de personal de la Dirección Municipal de Ecología, Medio Ambiente y Protección Animal, se vio involucrada la sociedad civil,
habitantes y grupos ecologistas. Esta actividad fue convocada por la SEDEMA y la Dirección de Ecología, Medio Ambiente y Protección Animal, dirigida por la licenciada Laura Irene Sedas Larios, quien junto con personal a su cargo, participó en la recolección de residuos y limpieza además de que se contó con la entusiasta participación de la ciudadanía, quienes haciendo su mejor esfuerzo, lograron retirar desechos sólidos y contribuir a la conservación de nuestros ecosistemas costeros. Con esta acción conjunta se reafirma el compromiso de proteger la riqueza natural de la región y fomentar una cultura de respeto y cuidado al medio ambiente.
Con éxito se lleva a cabo el Reciclatón Ecofest 2025 en San Andrés Tuxtla
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. TUXTLAS
Con el objetivo de fomentar una cultura de gestión responsable de residuos y promover la economía circular, San Andrés Tuxtla fue la sede del Reciclatón Ecofest 2025, evento que reunió a autoridades estatales, municipales y ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, presidiendo el arranque de este evento la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada anfitriona de estas jornadas de reciclaje de las que el municipio fue sede.
El evento contó además con la presencia de la Secretaria de Medio Ambiente del Estado de Veracruz, la ingeniero Luz Mariela Zaleta Mendoza, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, la Directora Municipal de
Ecología, Medio Ambiente y Protección Animal, la licenciada Laura Irene de Jesús Sedas Larios, el ingeniero Josué Ceja Espejo, titular de Protección Civil Municipal, la ingeniera Aranza Lizbeth Samiti Sosa, subsecretaria de Desarrollo Sostenible y Política Ambiental, el ciudadano Eric Rodríguez Bárcenas, presidente municipal de Juan Rodríguez Clara, además de autoridades municipales, representantes de organizaciones civiles, empresas socialmente responsables y ciudadanía comprometida con el cuidado del medio ambiente. En este acto se suma relevancia para disminuir el impacto ambiental, se destacó la importancia de la participación ciudadana en la separación y valorización de residuos desde casa, así como la necesidad de evitar tiraderos a cielo abierto y el mal manejo de rellenos sanitarios.
La doctora María Elena Solana Calzada dio la bien-
venida a los representantes de los 24 municipios de la región de Los Tuxtlas que participaron en este evento; además, resaltó que este programa está encaminado al acopio de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, con la finalidad de que los habitantes de todas las edades fortalezcan la necesidad consciente de cuidar el medio ambiente.
“Sin duda alguna en un excelente trabajo el que se está realizando de manera coordinada el equipo de trabajo de la SEDEMA, que con gran disposición comparten el trabajo con el personal de las regidurías y dependencias de este ayuntamiento para lograr éxitos en los objetivos del programa.”
Señaló la primera autoridad Municipal.
Este programa va encaminado al acopio de residuos sólidos, urbanos y los de manejo especial, con la finalidad de que los habitantes de todas las edades en cada municipio fortalezcan la necesidad consciente de cuidar el medio ambiente y saber darles fin a los obje -
tos o aparatos que ya no se usan o por algún motivo, ya que en la actualidad muchos de ellos se adaptan a los sistemas o productos de uso cotidiano, como es el caso de computadoras, videojuegos, grabadoras y todo tipo de electrónicos que aún sin usarse producen contaminación. Este programa nos permite ver utilidad donde pensamos que no la hay, pues este programa de reciclaje está diseñado por expertos en la materia, pero lo más importante es que tomemos conciencia de que todas las cosas debemos darnos mayor provecho sin perjudicar a los demás y a veces hasta nosotros mismos.
La secretaria de Medio Ambiente en el Estado agradeció a su equipo de trabajo, a la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, señalando que esta campaña Reciclatón ECOFES 2025 sirve como una parte aguas de lo que tenemos que hacer como responsabilidad social en cuestión a la educación ambiental.
“Se han sumado municipios a esta campaña, lo cual
agradezco, y en este caso agradezco la anfitriona de la alcaldesa María Elena Solana Calzada por sumarse a esta campaña que sin duda está teniendo muy buena respuesta por parte de la ciudadanía. Empezamos bien, con el pie derecho y exhortar a los ciudadanos a que se trabaje de esta manera, que nos ayuden, como siempre lo ha dicho nuestra gobernadora, con orden. Ella siempre aplica esa palabra orden y es lo que estamos haciendo en cada una de las regiones.” Mencionó la titular de la SEDEMA en Veracruz. La funcionaria destacó que se está trabajando encaminados a estas políticas públicas y que se continuará trabajando para sumar este tipo de actividades y que confía en que se avanzará en temas ambientales.
El Reciclatón Ecofest 2025 busca crear conciencia sobre la importancia de dar un fin adecuado a los objetos y aparatos en desuso, promoviendo la reutilización y el reciclaje para reducir la contaminación y proteger la salud.
Desde Veracruz, Sheinbaum condena la corrupción tras escándalo del huachicol fiscal
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Desde el puerto de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la corrupción no puede tener cabida dentro de las instituciones al servicio de la nación. Además, destacó la importancia de la honestidad entre los servidores públicos. Su discurso se da en medio del escándalo de huachicol fiscal en el que se vieron involucrados mandos de la Secretaría de Marina (Semar) y cuyo daño al erario público asciende a los 16 mil millones de pesos. El mensaje de Sheinbaum a las y los mexicanos se dio desde la macroplaza del
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Malecón de Veracruz, donde encabezó la ceremonia por el 204 aniversario de la creación de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución Política de México, este sábado 4 de octubre.
Para la presidenta de México, la Armada de México ha sido columna de la patria desde su origen, así como ejemplo de disciplina y valentía. Aseguró que sin la honestidad nada perdura y que lo contrario a dicho valor es la corrupción.
“Lo contrario a la honestidad es la corrupción, la cual debe verse siempre como lo que es: una traición a todos los valores. La corrupción es deslealtad, por eso no puede tener cabida en nuestras insti-
tuciones, por eso debe sancionarse con firmeza y al mismo tiempo enaltecer la honestidad como principio de vida”.
“Exige valores profundos, no lujos superfluos ¿De qué sirve el dinero mal habido si con él se pierde la reputación y el legado? No hay riqueza que valga más que el honor”.
El huachicol fiscal
La presidenta de México dijo lo anterior en medio del escándalo de huachicol fiscal, por el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha intensificado su ofensiva en el país.
La dependencia ha presentado, a la fecha, 102 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el daño al erario de 16 mil millones de pesos que representó la red de
operaciones ilícitas de importación y comercialización de hidrocarburos en la que se vieron involucrados mandos de la Semar, empresarios y funcionarios aduanales.
El desfile de la Armada de México Tropas y unidades motoras desfilaron por la plancha del Malecón de Veracruz al finalizar el discurso de la presidenta. La marcha militar fue encabezada por las fuerzas armadas. Participaron tres mil 871 efectivos de los cuerpos, servicios y escalas de las diferentes fuerzas, regiones y zonas navales, así como del Sistema Educativo Naval, quienes abrieron paso con la bandera de Torrotito.
Veracruzanos buscan a Sheinbaum
A bordo de una camioneta Suburban y acompañada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, la presidenta de México partió tras finalizar la ceremonia del 204 aniversario de la creación de la Armada de México.
La unidad oficial salió por la avenida Esteban Morales, donde un contingente de personas ya esperaba Claudia Sheinbaum. Decenas de hombres y mujeres, entre niños y adultos, buscaron acercarse para hacer peticiones.
Durante su recorrido de salida, Sheinbaum Pardo descendió de la camioneta para saludar a una mujer adulta mayor que se trasladaba en silla de ruedas. La presidenta también se tomó selfies y abrazó a algunos de sus simpatizantes.
Rocío Nahle respalda a Sheinbaum y resalta la transformación en Veracruz
En representación del pueblo de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García acudió a la Plaza de la Constitución para acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la rendición de su Primer Informe de Gobierno, tras cumplir un año en el encargo como Jefa del Ejecutivo Federal y dar continuidad a la Cuarta Transformación.
“En México la
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Transformación Avanza y desde Veracruz reiteramos nuestro respaldo y compromiso con el proyecto que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. A un año de gobierno la esperanza sigue firme y trabajaremos de la mano por una nación prospera, humanista y justa para todas”.
Celebró que la estrategia Camionetitas de la Salud haya sido retomada por la Federación como ejemplo para poner en marcha las Rutas de la Salud, con las cuales
se garantiza que los medicamentos lleguen hasta el último rincón del país, logrando un abasto del 90 por ciento en los niveles primario y secundario de atención.
En materia de infraestructura, destacó que ya se construyen 11 de los 21 distribuidores viales proyectados en distintos estados de la República, entre ellos el Distribuidor vial de acceso al puerto de Veracruz, obra estratégica que fortalecerá la movilidad urbana y la conectividad regional. Subrayó también que la
entidad se suma a la estrategia nacional de impulso económico con la construcción del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) en Tuxpan, uno de los 11 proyectos en marcha, orientados a descentralizar el crecimiento, fortalecer sectores estratégicos y garantizar una prosperidad compartida en todo el país. En el rubro de agua potable y saneamiento, resaltó la construcción del acueducto La Cangrejera en Coatzacoalcos, uno de los 20 proyectos estra-
tégicos impulsados por la Comisión Nacional del Agua, que permitirá garantizar el abasto para la ciudad y zonas aledañas, aprovechando el caudal de la presa y reforzando la seguridad hídrica del sureste.
Finalmente, se congratuló por los avances de la Refinería Olmeca, que actualmente produce en promedio 270 mil barriles diarios de petrolíferos, consolidándose como un pilar de la soberanía energética nacional y del desarrollo de Veracruz y la región.
Obras sin terminar dejan daño por 15.1 mdp en caminos rurales de Veracruz
diversos municipios de Veracruz, según la Cuenta Pública 2024.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) presentó un daño patrimonial por 15.1 millones de pesos por obras sin terminar y con deficiencias en los caminos sacacosechas de
AGENCIA
XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
Veracruz concentra varios tramos carreteros más peligrosos del país. En 2024 se registraron cientos de choques por exceso de velocidad.
Córdoba, Ver.- Veracruz figura entre las entidades con más accidentes carreteros del país. Datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Caminos y Puentes
Estos caminos son esenciales para el traslado de café, caña, maíz y cítricos durante la temporada de cosecha, especialmente en comunidades donde no existen carreteras pavimentadas. De acuerdo con los
auditores, se detectaron obras inconclusas en comunidades de Atzalan, Platón Sánchez, Tatahuicapan y Mixtla de Altamirano, ejecutadas sin permisos, licencias ni validación de proyecto por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
El informe detalla irre -
gularidades en rodadas de concreto, empedrados de piedra braza y construcción de vados, realizados sin validación técnica y con pagos en exceso por volúmenes no ejecutados, además de penas convencionales no aplicadas.
La Orfis concluyó que la falta de control y supervisión provocó un daño al
Carreteras de Veracruz, entre las más peligrosas de México
Federales (Capufe) ubican varios tramos veracruzanos entre los de mayor riesgo. La autopista Tinaja–Cosoleacaque concentró 753 accidentes durante 2024. Le siguieron Acatzingo–Ciudad Mendoza, con 702; Córdoba–Veracruz, con 347; y Ciudad Mendoza–Córdoba, con 341. Otros tramos conflictivos fueron Acayucan–Cosoleacaque y Tihuatlán–Gutiérrez Zamora. Durante 2025 los percances continúan Entre enero y octubre de
2025 se reportaron choques múltiples y cierres parciales en la autopista Córdoba–Veracruz, sobre todo en el kilómetro 299, así como en el tramo Córdoba–Orizaba, donde la neblina y el exceso de velocidad provocaron varios siniestros con saldo de heridos y daños materiales.
En la zona centro y sur, la Guardia Nacional registró accidentes recientes en los tramos Xalapa–Veracruz, Tinaja–Cosoleacaque y Poza Rica–Cardel.
Transportistas identifican, además, como focos
rojos, los caminos Sayula de Alemán–Coatzacoalcos y La Esperanza–Veracruz, por la combinación de siniestros y robos. A nivel nacional, las carreteras México–Querétaro, Puebla–Córdoba, México–Cuernavaca y Coatzacoalcos–Villahermosa se mantienen entre las más peligrosas por número de siniestros y víctimas.
Te puede interesar: En Veracruz, el índice de siniestralidad es de 11.1 accidentes por cada 100 millones de kilómetros recorri -
erario público y ordenó a las autoridades responsables aclarar y reintegrar los recursos observados. Asimismo, se detectaron pagos en exceso y costos elevados por trabajos sin validación técnica en obras ubicadas en Tlacolulan, Castillo de Teayo, Las Choapas y Juchique de Ferrer.
dos, por encima del promedio nacional de 8.5, según el Monitor de Seguridad Vial de ALEATICA. Los reportes atribuyen los percances a exceso de velocidad, fatiga de conductores, fallas mecánicas y deficiente señalización. En zonas montañosas o con neblina, los riesgos se multiplican.
La autopista Puebla–Córdoba destaca entre las de mayor peligro por el tráfico pesado y los descensos prolongados. Pese al cobro de cuota, los accidentes son constantes.
ESTADO
Detienen a escoltas del senador Yunes Márquez
en Veracruz
AGENCIA
BOCA DEL RÍO, VER.
LOS TUXTLAS
Dos escoltas y el chofer del senador Miguel Ángel Yunes Márquez habrían sido detenidos la noche del viernes en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río por presuntamente portar armas de fuego sin los permisos correspondientes. De acuerdo con reportes difundidos en redes sociales, el operativo habría sido realizado por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP). Según estas versiones, el
convoy de camionetas blindadas en el que viajaba el Senador fue interceptado para una revisión de rutina luego de que los escoltas adoptaran una actitud sospechosa. Durante la inspección se habría constatado que dos de ellos no contaban con licencia federal para portar armas de uso exclusivo del Ejército. Entre los presuntos detenidos estaría el chofer del senador, identificado como “El Rudo”, ex elemento de la desaparecida Policía Federal Preventiva, quien habría reaccionado de forma violenta ante los uniformados. Los tres fueron trasladados para su puesta a disposición de las autoridades competentes, de acuerdo
con reportes preliminares. Difunden hechos en redes El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa —sentenciado por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa—, difundió en sus redes sociales la presunta detención, compartiendo publicaciones en las que se mostraban imágenes y testimonios sobre el operativo.
“Para que no se quede sólo en chisme, aquí está el testimonio gráfico de los escoltas del senador Miguel Ángel Yunes Márquez detenidos en Veracruz por portar armas exclusivas de las fuerzas armadas mexicanas sin el permiso correspondiente”, se lee en uno de los mensajes compartidos por Duarte.
Otra vez arrojan artefactos explosivos en Papantla; suman tres ataques en los últimos meses
AGENCIA
PAPANTLA,
LOS
Durante la madrugada de este domingo se desplegaron elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno en la calle Rodolfo Curti del Barrio de Santa Cruz en Papantla ante el reporte de la explosión de dos artefactos.
HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas
A partir de esta nueva semana, varios planetas van a formar una configuración muy armónica que va a durar hasta finales de noviembre. Es una gran oportunidad para que despliegues una gran actividad en pro de tus objetivos, tanto materiales como de carácter humano, y para comenzar nuevos y mejores caminos.
Poco a poco, a partir de esta semana, se formará una gran configuración muy armónica, que afectará a varios planetas, y que durará hasta últimos de noviembre. Para ti será una gran oportunidad en todos los ámbitos de tu vida, pero, sobre todo, vas a notarlo más en tus relaciones sociales, recibirás grandes ayudas.
A partir de esta semana, y de forma paulatina, se formará una importante configuración entre varios planetas, que va a durar hasta finales de noviembre y que, en tu caso, te podría traer bastante suerte en los asuntos laborales, financieros y de carácter material o mundano. Ahora debes poner en ello toda tu actividad.
Lentamente, y a partir de esta semana, se va a formar una gran configuración planetaria muy positiva, que durará hasta fines de noviembre y estarán en ella los planetas más importantes. Para ti puede ser altamente positiva y por ello es el momento de que despliegues toda tu actividad e iniciativas. Sueños realizados.
A partir de esta semana se formará una gran configuración planetaria, muy positiva o constructiva, y que va a durar hasta los últimos días de noviembre. A ti te traerá vivencias y acontecimientos muy favorables, y que además se consolidarán, en todo lo relacionado con la familia, vida íntima, el hogar y sentimientos.
VIRGO
Un conjunto de planetas muy importantes comenzarán a formar, a partir de esta semana, una gran constelación de carácter muy favorable, que durará hasta finales de noviembre, y que si pones de tu parte, te traerá importantes éxitos y realizaciones en el trabajo y, especialmente, en las relaciones y comunicaciones.
A partir de esta semana, un conjunto de planetas muy importantes van a formar una gran constelación positiva, que durará hasta final de noviembre, y que, en tu caso, te podría repercutir muy positivamente en los asuntos laborales y financieros, que será, sin duda, donde deberías centrar tus energías estas semanas.
A partir de esta nueva semana, y hasta finales de noviembre, se va a formar una gran constelación planetaria, muy positiva y fructífera, que va a traer inspiración y éxito a todas tus iniciativas y actividades, tanto de trabajo como en otros ámbitos más personales. Momento ideal para que despliegues una gran actividad.
SAGITARIO
Estas de suerte, porque a partir de esta semana y hasta últimos de noviembre, se va a formar una gran constelación astral, que involucrará a muchos planetas, altamente armónica y que te va a traer mucha suerte. Sobre todo te va a liberar de dificultades y condicionamientos que hasta ahora te han estado afectando mucho.
Las buenas noticias siguen cayendo sobre ti, porque a partir de esta semana y hasta finales de noviembre, se va a formar una gran constelación planetaria muy positiva y armónica, que te traerá mucha suerte en todos tus asuntos, pero especialmente en las relaciones y comunicaciones. Vas a recibir valiosas ayudas de amigos.
ACUARIO
Fueron los vecinos del sector los que solicitaron auxilio al número de emergencias luego de escuchar estruendos y las primeras indagatorias apuntan a que fueron arrojados con el uso de drones. El área fue acordonada y no hay reporte de alguna persona lesionada, aunque hubo daños en un vehícu -
lo estacionado en esa calle de la cabecera municipal. En el lugar comenzaron las primeras investigaciones sobre este hecho que generó preocupación entre los vecinos de la zona. Cabe recordar que en Papantla se han registrado al menos tres ataques con explosivos en los últimos meses.
A partir de esta nueva semana y hasta finales de noviembre, se va a formar una gran constelación planetaria muy positiva, que te traerá mucha suerte en tus asuntos materiales, mundanos, financieros y de trabajo en general. Además, lo más importante es que aquello que logres tendrá tendencia a consolidarse. Éxito profesional.
A partir de esta semana, y con una duración de casi dos meses, se va a formar una gran constelación de planetas, altamente positiva y fructífera, que te va a traer cambios muy positivos en todos los ámbitos de tu vida, tanto el laboral y material como el sentimental, familiar y otros. Es momento de moverse y tomar iniciativas.
Diario Los Tuxtlas
The New York Times exhibe lujos de políticos de Morena
LATINUS CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El diario estadounidense, “The New York Times” publicó un reportaje en el que exhiben a políticos de Morena
gastando en diferentes viajes en algunas partes del mundo. En dicho reportaje, “The New York Times” publicó casos como el de Andrés
“Andy” Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de Morena, quien se fue de viaje a un hotel de lujo en
Tokio, Japón.
En ese caso, el diario de Estados Unidos considera que este tipo de conductas, contrastan con el discurso de Claudia Sheinbaum, sobre que se tiene que gobernar “con humildad”.
Dicha publicación, también hace mención al expresidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña y sobre su casa en Tepoztlán, Morelos, cuyo valor se calcula en 12 millones de pesos.
Del mismo modo, “The New York Times”, menciona al Coordinador de Morena
en el Senado, Adán Augusto López, quien habría reportado ingresos por 4.3 millones de pesos entre 2023 y 2024, así como al Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, el cual también fue visto en un restaurante de lujo en Portugal.
Funcionarios de Cuitláhuac desaparecieron 381 computadoras de la SEV: detectan presunto desfalco por 10 mdp
sobrecosto
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), durante el gobierno de Cuitláhuac García, hicieron desaparecer 466 bienes adquiridos con recursos públicos.
De acuerdo con el informe de seguimiento del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), la mayor parte de los objetos “extraviados” —más de 381— corresponden a computadoras de escritorio y portátiles se compraron meses antes de periodo constitucional del entonces gobernador -30 de noviembre del 2024-. El monto observado asciende a 10 millones 737 mil 497 pesos, por la no localización de equipo de oficina — sillas, mesas y escritorios— y de equipo de cómputo adquirido en los últimos meses del gobierno morenista.
AGENCIA
Compran computadoras a
En los contratos aparece la compra de 275 computadoras Laptop 240 marca HP, por las que se pagaron más de 4 millones y medio de pesos. Cada unidad costó 16 mil 600 pesos, según el proveedor Héctor Fernando Díaz Carmona, cuando en el mercado valen alrededor de 8 mil pesos.
También se adquirieron 94 computadoras de escritorio Desktop 12500, a un precio de 27 mil pesos cada una, con un total de 2 millones 600 mil pesos. El contrato fue
asignado a la empresa Grupo Comgolf, S.A. de C.V. Adicionalmente, se compraron 12 computadoras
Laptop 240 G8 14 marca HP, con un costo total de 190 mil 333 pesos, es decir, 15 mil 861 pesos por equipo, cuando su precio de mercado ronda los 10 mil pesos. El contrato con Comercialización en Oficinas, S.A. de C.V. incluyó además dos laptops HP (D90) por 22 mil pesos, y cuatro Pc Mini 400 HP, con un costo de 101 mil 337 pesos en total, lo que significó 25 mil pesos por
cada unidad, pese a que su precio de mercado es de 16 mil pesos.
Entre los bienes no localizados también se encuentran escritorios semi ejecutivos, mesas de juntas y de trabajo, así como sillas operativas, secretariales y sillones ejecutivos.
Las compras se realizaron entre junio y octubre, en la recta final del sexenio, cuando al frente de la SEV ya estaba Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, en sustitución del actual diputado federal Zenyazen Escobar García.
Asciende a 600 mil millones el daño por huachicol fiscal: procuradora
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El perjuicio al erario por contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, alcanza 600 mil millones de pesos, de acuerdo con los casos reportados y que están bajo investigación, informó Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación. De ese total, 16 mil millones de pesos se encuentran en denuncias, detalló.
En conversación con medios luego de comparecer ante a la Comisión de Hacienda de la Cámara de
Diputados, informó que a raíz de lo reportado –y que se encuentra bajo investigación–, los daños al fisco por el ingreso de gasolinas haciéndolas pasar por otros productos para evadir el pago de impuestos podrían llegar a 600 mil millones de pesos.
“Tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas para saber exactamente, caso por caso, cuánto nos pueden ir reportando en recuperación, o posible recuperación, después de lo denunciado ante la Fiscalía (General de la República)”, agregó.
Antes, durante su compa -
recencia frente a los diputados, recalcó que el contrabando de gasolinas necesariamente pasa por esquemas de delincuencia organizada, de ahí que las indagatorias pueden llevar más de un año, explicó en la conversación con medios.
La procuradora no dijo si en las querellas ya presentadas, y por las que se presume un quebranto de 16 mil millones de pesos al fisco, se encuentran incluidos los integrantes de la Secretaría de Marina que recientemente protagonizaron el mayor escándalo de corrupción hasta ahora conocido por este ilícito.
No obstante, la procuradora fiscal sí puntualizó que hay funcionarios y exfuncionarios en los procesos ya bajo litigio.
Por otra parte, Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó que una parte de los esquemas de contrabando que hasta ahora no ha sido lo suficientemente visibilizada es la de los agentes aduanales, quienes pueden tener un papel importante en el paso de mercancía ilícita y no enfrentan procesos judiciales.
Aseguró que parte del incremento anual de más de
200 mil millones de pesos en la recaudación de aduanas tiene que ver con el combate al contrabando.
“muchos de los resultados que se están viendo y las querellas que se están integrando tienen que ver con investigaciones del pasado”, recalcó lerma cotera, al responder a cuestionamientos de legisladores que pidieron no soslayar el contrabando de combustibles, no se sabe porque las autoridades ya llevan tiempo diciendo que hay que hay funcionarios y exfuncionarios en los procesos ya bajo litigiopero no ha habido ninguna detencion de estos personajes.
Asegura Claudia Sheinbaum: “Quién Traicione y Robe al Pueblo Enfrentará
a la Justicia”
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum realizó este domingo la presentación de su primer informe de gobierno durante un evento en el Zócalo de la Ciudad de México.
La mandataria ofreció un discurso en la capital del país después de hacer un recorrido por los estados para hablar de su informe a un año de su llegada a Palacio Nacional.
En su intervención, la mandataria arremetió en
contra de los conservadores y afirmó que fue en el pasado cuando los presidentes vivían “rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente y fortunas construidas al amparo del poder público”.
“Eso se acabó, porque en este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla y quien traiciona al pueblo, quien robe al pueblo enfrenta la justicia”, afirmó.
La presidenta expresó estas palabras en medio de los escándalos por el enriquecimiento de Adán Augusto López Hernández, hoy senador de Morena; los
viajes al extranjero realizados por integrantes de su movimiento, como el de Andy López Beltrán a Japón, y la revelación de la red de “huachicol” fiscal, que involucra a la Marina.
Sheinbaum aseguró que de 1982 y hasta 2018, “México vivió bajo la oscura noche del neoliberalismo” y aseguró que los gobernanres carecían convicciones “más allá del dinero”.
“El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad. Los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y obras estratégi -
cas para el desarrollo nacional”, añadió. Al lugar llegaron simpatizantes de Morena, gober-
nadores, funcionarios del gabinete y políticos afines al movimiento de la presidenta.
ESTADO
SSP de Veracruz rentó camionetas blindadas de NL y Sinaloa con Cuitláhuac García
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
En las auditorías practicadas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) a la Cuenta Pública 2024, se detectó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asignó al menos seis contratos por más de 120 millones de pesos sin la autorización legalmente exigida.
Si bien la dependencia a cargo de Cuauhtémoc Zúñiga no reporta presunto daño patrimonial, sí enfrenta observaciones administrativas que exhiben irregularidades cometidas por Rocío de Abril Torres Polo, jefa de la Unidad Administrativa de la SSP.
En la revisión financiera del último año de la administración de Cuitláhuac García, se detalla que la dependencia ejerció un presupuesto de 7 mil 246 millones 616 mil pesos en gastos operativos para garantizar la
seguridad de los veracruzanos. El gasto en nómina pasó de 3 mil 872 millones a 3 mil 968 millones de pesos por concepto de servicios personales. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el incremento en el rubro de servicios generales, que pasó de 379 millones 863 mil pesos a mil 488 millones de pesos, es decir, un aumento de más de mil millones de pesos.
Los servicios generales incluyen pagos de luz, agua, teléfono, internet, arrendamientos, mantenimiento de edificios, transporte y servicios profesionales.
El Orfis recomendó al Órgano Interno de Control iniciar procesos administrativos contra funcionarios estatales por incumplir con el pago de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que generó el crédito fiscal número 500-6400-05-02-2021-002542. No obstante, no se especifica el monto ni los impuestos omitidos.
Cuitláhuac gastó 100 millo-
nes en gasolina
Asimismo, se detectaron 16 contrataciones con proveedores y prestadores de servicio en las que el dictamen de procedencia —documento indispensable para justificar la excepción al procedimiento de licitación pública— no fue presentado ante el Subcomité de Adquisiciones. En consecuencia, los contratos se otorgaron sin la autorización legal correspondiente.
Uno de los contratos observados fue asignado a la empresa Toka Internacional, S.A.P.I. de C.V., con domicilio fiscal en Jalisco y representada por Saúl Guillermo Dávila Juárez. La firma recibió 100 millones de pesos por la contratación abierta para el suministro de combustible mediante monederos electrónicos destinados al parque vehicular de la SSP. Rentaron camionetas blindadas
De igual forma, se detectaron tres contratos asignados a CD
Carol, S.A. de C.V.; Hn Carcereri, S.A. de C.V.; y Tps Rental, S.A. de C.V., con domicilios fiscales en Emiliano Zapata, Culiacán (Sinaloa) y San Pedro de los Garza (Nuevo León), respectivamente.
Los contratos contemplaban el arrendamiento de vehículos para la Secretaría de Seguridad Pública. Sin embargo, en los documentos aparece el nombre de Miguel Cortés Jerónimo, jefe de la Ayudantía del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Las arrendadoras debían proporcionar tres Suburban blindadas modelo 2016 a 2023, además de dos Chevrolet Suburban y una Tahoe, así como vehículos Dodge Durango y Journey, una Ford Explorer y una Jeep Grand Cherokee.
La lista también incluía una Toyota Hilux 2021-2023, una Cheyenne Pick Up doble cabina 2023, una Nissan Frontier, y dos camionetas de pasajeros —una para 18 y otra para 15 personas—.
El costo de la renta diaria oscilaba entre 4 mil y 22 mil pesos, siendo las unidades blindadas las más caras. Aunque el dictamen de suficiencia presupuestal establecía un tope de 5 millones de pesos para la renta de vehículos, la dependencia terminó pagando 2 millones de pesos —con IVA— a cada arrendadora.
Por otra parte, también se observaron contratos relacionados con la compra de uniformes para la SSP. El primero fue asignado a la empresa Imagina Promocionales, S.A. de C.V., por un monto de 2 millones 799 mil pesos.
En tanto, la empresa Comiempsa, S.A. de C.V., con domicilio fiscal en Coatzacoalcos, recibió un contrato por 10 millones 729 mil 457 pesos para dotar de uniformes al Centro de Internamiento de Menores y a los Centros de Reinserción y Readaptación Social.
Con 23 incidencias en 2025, Veracruz es cuarto sitio en muertes maternas: SSA
EMEEQUIS
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Veracruz acumula 23 muertes maternas en lo que va de 2025, ubicándose entre las cinco entidades con más defunciones y con una razón de mortalidad materna (RMM) superior al promedio nacional, de acuerdo con el informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal (SSA). Hasta la semana epidemiológica 39 el país suma 377 de estos casos con una RMM preliminar de 25.4 por cada 100 mil nacimientos estimados, cifra 1.8 por ciento menor a la registrada en el mismo periodo de 2024.
El informe coloca a Estado de México (55), Chiapas (30), Jalisco (25), Veracruz (23) y Ciudad de México (19) como las entidades con mayor número de decesos maternos, las cuales concentran en conjunto 40.3 por ciento del total nacional.
En Veracruz, la mayoría de las incidencias fueron atendidas por
el programa IMSS-Bienestar, que concentra 17 de las 23 defunciones, seguido por el IMSS ordinario con dos, Pemex con uno y casos sin atención institucional que suman tres.
A nivel nacional, las principales causas de muerte materna son las enfermedades hipertensivas durante el embarazo, parto o puerperio (15.6 por ciento), la hemorragia obstétrica (13.3 por ciento) y el aborto (11.1 por ciento).
El grupo de mujeres de 45 a 49 años presenta la mayor razón de mortalidad, con 67.5 decesos por cada 100 mil nacimientos vivos.
El reporte destaca que Veracruz se encuentra entre las entidades con razón de mortalidad materna superior a la media nacional, junto con Baja California, Ciudad de México, Querétaro, Sonora, Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Morelos, Coahuila, Estado de México, Oaxaca, Tamaulipas, Nayarit, Colima y Durango.
La DGE refirió que 9.8 por ciento de las defunciones fueron detectadas por la Búsqueda Intencionada
Esto te costará el gas LP en Veracruz del 05 al 11 de Octubre
EMEEQUIS
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la lista de precios máximos aplicables al gas LP, por región y medio de venta, los cuales tendrán una vigencia del 05 al 11 de octubre del 2025. Revisa y prevé bien tus gastos para que hagas el mejor presupuesto familiar para esta semana.
El precio máximo aplicable
por kilogramo incluido el IVA en San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo será de $19.21, manteniendo el mismo precio respecto a la semana pasada. El precio por litro incluido el IVA será de $10.37 manteniendo su precio con respecto a la semana pasada. La CRE informó que la publicación de los precios máximos aplicables del gas LP tiene por objetivo proteger los intereses de los usuarios finales en 145 regiones de la República Mexicana.
y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM) y que 51.2 por ciento fueron notificadas por la institución en la que ocurrieron.
Diario Los Tuxtlas MOTORES Sábado 04 de Octubre de 2025
Diario Los Tuxtlas
Consolidar un tribunal de excelencia, mi prioridad: Paulina Ahumada,
Magistrada Presidenta
Tribunal de Disciplina Judicial
del
SARAH LANDA/ENTREVISTA
FOTOS: GINA COLLINS
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
* Está al frente de un nuevo tribunal que representa un “gran reto”, pues sustituye en funciones al antiguo Consejo de la Judicatura, únicamente en el área de disciplina y evaluación de juezas, jueces, magistradas, magistrados y todo el personal jurisdiccional.
Luego de un histórico proceso de elección popular en México, Paulina Elizabeth Ahumada Santana asume el cargo de Magistrada Presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz, un órgano clave en la estructura del Sistema
Estatal Anticorrupción.
Con 18 años de experiencia en la materia administrativa, la magistrada se enfrenta al reto de consolidar una institución que garantice la transparencia y la correcta impartición de justicia.
La Magistrada Presidenta llega al cargo después de una campaña electoral inédita en la que, a pesar del corto tiempo, logró obtener la confianza ciudadana con más de 200 mil votos. Su estrategia, destacó, se centró principalmente en redes sociales para alcanzar a la ciudadanía de un estado tan grande.
En entrevista exclusiva para Crónica de Xalapa, afirma que es una mujer disciplinada, responsable y honesta.
EL RETO
Ahumada Santana es Licenciada en Derecho y Maestra en Derecho Fiscal.
Explicó que el nuevo tribunal representa un “gran reto”, pues sustituye en funciones al antiguo Consejo de la Judicatura, únicamente en el área de disciplina y evaluación de juezas, jueces, magistradas, magistrados y todo el personal jurisdiccional.
“El tribunal es un órgano de nueva creación, entonces estamos enfrentando un gran reto porque todo es nuevo, pero lo estamos llevando con la mejor disposición y la mejor entereza para salir adelante”, expresó.
Expuso que el objetivo principal de su gestión, que durará cinco años como magistrada y tres como presidenta, es “consolidar el Tribunal de Disciplina Judicial como un órgano independiente, con autonomía de gestión (...) y posicionarlo como un tribunal de excelencia”.
Detalló que, aunque forma parte del Poder Judicial, el tribunal tiene independencia técnica y de gestión, lo que le permite dictar resoluciones sin influencias de otros órganos.
VIGILAR EL DESEMPEÑO
Asimismo, destacó que sus funciones principales serán vigilar el correcto desempeño de los funcionarios judiciales, investigar y sancionar responsabilidades administrativas de los servidores públicos y evaluar de manera continua el desempeño de cada uno de ellos.
“Somos los encargados del Poder Judicial en el Sistema Estatal Anticorrupción”, enfatizó.
Insistió en el compromiso de la institución para combatir prácticas indebidas y fortalecer la confianza de los veracruzanos en la justicia, además de garantizar la transparencia, con la implementación de políticas claras y una vigilancia estricta sobre las conductas y la correcta administración de justicia en la entidad, siendo una gestión de puertas abiertas para los ciudadanos.
“Que la gente pueda acceder al tribunal a interponer una queja contra cualquier servidor público que ellos consideren que están vulnerando sus derechos”, afirmó, asegurando que se investigarán todas las posibles faltas administrativas.
La Magistrada Presidenta envió un mensaje a la ciudadanía: “que ten -
gan confianza en el Poder Judicial. Estamos trabajando en conjunto para dar lo mejor a la población”.
TRAYECTORIA EN JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Paulina Elizabeth Ahumada Santana laboró por más de 15 años en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en distintas salas, donde se desempeñó como auxiliar de trámite, Oficial Jurisdiccional y Secretaria de Acuerdos (elaborando acuerdos, sentencias y cumplimiento de ejecutorias).
Dentro de sus roles, adicionales al cargo de Magistrada Presidenta, ha destacado como abogada litigante y docente universitaria.
Participó en la elaboración de 28 tesis aisladas publicadas en la Revista del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en temas de derecho fiscal, administrativo y aduanero. Es Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz, organismo cuya presidencia le fue ratificada el pasado 3 de octubre.
Como presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, tiene como función sustantiva la supervisión del actuar de jueces y magistrados. Este Tribunal es descrito como un contrapeso efectivo a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), con autonomía administrativa y financiera.
CIUDAD NATAL
Ahumada Santana nació en la ciudad de Córdoba, ubicada en la región de las Altas Montañas en el estado de Veracruz. Su carrera se ha enfocado en la justicia administrativa, defendiendo la legalidad y la seguridad jurídica.
Su especialización en el Sistema Nacional Anticorrupción se alinea con su creencia en una justicia ética, imparcial, profesional y humana. Incluso, durante los procesos selectivos como aspirante a magistrada, fue considerada como una persona idónea para el cargo, con gran capacidad para trabajar en equipo; habilidad para resolver problemas de manera efectiva; dedicación al trabajo; capacidad para adaptarse y disposición para aprender; así como una ética intachable.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Paquete Económico 2026 plantea un escenario limitado para nuevas inversiones. De acuerdo con un análisis de México Evalúa, tres de cada cuatro pesos del presupuesto ya están destinados a pensiones y deuda, lo que deja muy poco margen para atender otros proyectos prioritarios.
El organismo advierte que este panorama presiona las finanzas públicas y reduce la capacidad de reacción del Estado ante emergencias o programas de desarrollo.
México Evalúa señala que la deuda pública alcanzaría un máximo histórico de 20.3 billones de pesos, lo que equivale al 52.3% del Producto
AGENCIA
XALAPA,
Durante el evento del SNTE de éste sábado, el dirigente de la Sección 32, Daniel Covarrubias López, prácticamente anunció la remoción de Claudia Tello de la titularidad de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
En el evento en el que cerca de 15 mil profesores gritaron “Fuera Tello, Fuera Tello, Fuera Tello” con enjundia, Covarrubias destacó que la gobernadora Rocío Nahle anunciará los cambios el SEV en próximos días.
Por su parte el exsecretario general de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Roldán, señaló que la Secretaría de Educación de Veracruz ha mostrado soberbia, indiferencia y abuso en todo el tiempo que lleva al frente de la SEV (casi un año).
“En la SEV hay una política de
AGENCIA.
Tres empresas vinculadas a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” —presunto líder del grupo criminal La Barredora— fueron vetadas por el Gobierno de Tabasco para contrataciones públicas debido a incumplimientos fiscales y contractuales, según documentos oficiales previos a que Bermúdez asumiera como secretario de Seguridad en la entidad. Las compañías en cuestión son Constructora V.D.F. S.A. de C.V., Consorcio Crismar S.A. de C.V. y Constructores Aprobados S.A. de C.V. La Fiscalía General de la República (FGR) tuvo conocimiento de estas firmas tras el hallazgo
Interno Bruto (PIB).
Este nivel de deuda compromete recursos futuros y limita la flexibilidad del gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, para destinar fondos a infraestructura, programas sociales o inversión en sectores clave.
El análisis indica que en 2026 cada persona pagará en promedio 2,023 pesos adicionales en impuestos. Sin embargo, los nuevos recursos no estarán orientados a proyectos sociales ni de infraestructura, sino que gran parte se destinará al rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex).
México Evalúa advierte que esta dependencia hacia la petrolera reduce la posibilidad de atender otras prioridades nacionales y debilita el presupuesto.
“Mientras las transferencias a la empresa sigan creciendo, se seguirá
puertas cerradas con Claudia Tello, de mucha soberbia, indiferencia, cuando debería haber diálogo, hay acoso laboral excesivo, donde debería de haber respeto a los trabajadores, hay trámites atorados donde debería de haber eficiencia. Hay escuelas sin maestros porque no se contrata a quienes ya cumplieron la ley. Hay funcionarios sin sensibilidad ni conocimiento educativo, puros improvisados que ingresaron a la SEV con la llegada de Tello Espinosa”, afirmó.
Durante el 29 aniversario del Equipo Político y aniversario luctuoso del líder moral del Sindicato, Juan Nicolás Callejas Arroyo; su hijo reprochó también que la marcha de este día fue para decir: “ Ya basta, estamos cansados de pisoteen al magisterio veracruzano, por lo que Tello se debe de ir de la SEV”
Enfatizó que el Equipo Político no nació de la comodidad, ni del privilegio, sino de la necesidad de
debilitando la capacidad de reacción del presupuesto frente a emergencias o nuevos proyectos”, señala el reporte.
El rescate de Pemex continúa siendo uno de los principales compromisos del Estado mexicano. El análisis subraya que este gasto compite con áreas estratégicas como salud, educación y seguridad, restando recursos que podrían dirigirse a mejorar servicios públicos o infraestructura.
La organización considera que el costo de mantener este apoyo financiero compromete las posibilidades de inversión en otros sectores clave para el desarrollo del país.
Las pensiones representan una de las mayores presiones para las finanzas públicas. México Evalúa explica que en 2026 este rubro superará al gasto conjunto en salud, educación
y seguridad, lo que refleja la rigidez del presupuesto.
La combinación de pensiones crecientes, deuda elevada y transferencias a Pemex deja al gobierno con poco margen para reorientar recursos hacia proyectos productivos o de desarrollo social.
El escenario descrito por México Evalúa indica que los mayores impuestos no se traducirán en mejoras directas en servicios públicos. En cambio, estarán destinados a cubrir compromisos ya adquiridos, como pensiones, deuda y el rescate de Pemex. Esto reduce la posibilidad de financiar nuevos proyectos y limita la flexibilidad del presupuesto para responder a necesidades futuras del país.
México Evalúa concluyó que el Paquete Económico 2026 presenta un panorama restrictivo.
estar unidos, de organizarse.
“Para que la voz del magisterio no se perdiera entre la indiferencia de los gobiernos que pasaban. Durante 29 años hemos resistido, hemos luchado y hemos conquistado espacios cada generación de maestros ha sabido que sin la organización no hay defensa, que sin unidad no hay victoria y, que sin dignidad no hay futuro”, resaltó. En el Estadio Xalapeño y ante miles de agremiado, subrayó que el Equipo Político está vivo y en pie de lucha con los trabajadores de la educación en Veracruz.
de documentos en un cateo realizado el 30 de enero de 2024 en Villahermosa, donde se aseguraron armas de fuego, cartuchos y evidencia relacionada con secuestros. Consorcio Crismar, además de ser dueña de los terrenos del fraccionamiento Lomas de Bellavista, fue fundada en 2001 y posteriormente controlada por Bermúdez. En 2009, este transfirió el control a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “El Tomasín”, su operador en La Barredora. La empresa fue vetada en 2017 por no contar con opinión positiva del SAT.
Constructora V.D.F., constituida en 2009 por Bermúdez y su esposa Verónica Encalada, también fue incluida en la lista negra en 2017 por incumplimientos fiscales. Aunque el exfuncionario vendió
sus acciones en 2010, conservó amplios poderes sobre la empresa hasta al menos 2014.
Constructores Aprobados, registrada en 2004, incorporó como socios a familiares directos de Bermúdez. Fue vetada en 2012 por incumplir con el contrato CO-235/05. Los documentos asegurados por la FGR muestran que “El Abuelo” mantuvo poderes legales y realizó operaciones de compraventa de acciones a través de la empresa.
Además, se sabe que Bermúdez fue accionista de Grupo Maber y Rager S.A. de C.V., esta última beneficiada con un contrato en la refinería de Minatitlán en sociedad con Tradeco y Pemex.
El cateo que permitió el hallazgo de estos vínculos se realizó
en un predio usado como oficina por Bermúdez y su operador “El Mamado”, donde, según un testigo protegido, se mantuvo a personas secuestradas.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas
Dan prisión preventiva oficiosa a Omar 'N', leyenda de las Chivas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El exjugador de las Chivas rayadas de Guadalajara, Omar “N”, estará en prisión preventiva oficiosa luego de que se le acusara, de presuntamente abusar sexualmente de una menor.
A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Jalisco dio a conocer que será el próximo 10 de octubre, cuando se realice la audiencia donde se decidirá si se vincula a proceso a Omar “N” por el delito señalado.
A continuación el comunicado:
Omar “N”, señalado en el delito de abuso sexual infantil agravado, fue imputado la mañana de este domingo, 5 de octubre, tras ser puesto a dis -
posición de un Juzgado por parte de la Fiscalía del Estado.
Luego de su captura mediante orden de aprehensión, ejecutada en el centro del municipio de Zapopan, Omar “N” pudo ser llevado ante la autoridad jurisdiccional que emitió el mandato para continuar su proceso a través de la Dirección de Litigación y Seguimiento de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia. Con una carpeta de investigación integrada de manera adecuada, se expusieron los suficientes datos de prueba en la audiencia de formulación de imputación por cumplimiento de orden de aprehensión, en la que la defensa del señalado se acogió a
la duplicidad del término constitucional: 144 horas. Por este motivo, será hasta el 10 de octubre cuando se realice la audiencia donde se decidirá si se vincula a Omar “N” por el delito señalado, previsto en el artículo 142-L fracción I y II en relación al 142-Ñ fracción I, III, IV, V y VI del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco.
Hasta entonces, el imputado permanecerá en prisión preventiva oficiosa, para garantizar la continuidad del proceso.
De acuerdo con las investigaciones, se presume que Omar “N” habría abusado en distintas ocasiones de una adolescente durante los últimos meses. Las investigaciones en curso permitirán obtener mayores datos de prueba que permitan esclarecer los hechos.
La Fiscalía del Estado subraya su compromiso con la procuración de justicia en los casos donde las infancias y adolescencias
resulten vulneradas, por lo que continuará con las indagatorias necesarias para evitar la impunidad en estos casos.
Países Bajos gana el título del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Veracruz
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Katja Stams y Raïsa Schoon dieron a los Países Bajos el título del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Veracruz, que llegará este domingo en la playa Santa Ana, en el municipio de Boca del Río, al vencer en la final a la pareja estadounidense, conformada por Megan Quiggle y Lexy Loreen, en un par de sets (16-12 y 21-19).
El dueto neerlandés avanzó a la final tras eliminar el sábado por la noche a las neozelandesas Polley
y MacDonald en sets corridos.
En la gran final de este día, las representantes de los Países Bajos dejaron ver su gran talento y acoplamiento al vencer con relativa facilidad a las competidoras de Estados Unidos.
Con el título del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Veracruz, las neerlandesas obtuvieron valiosos puntos para la clasificación mundial del voleibol de playa, válidos para buscar un boleto para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Más temprano este domingo, las boricuas
Allanis Navas y María González se llevaron el tercer lugar del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge Veracruz al vencer en sets corridos a las neozelandesas Polley y MacDonald.
Esta misma tarde se jugará la final de la rama varonil entre la pareja estadounidense integrada por Chase Budinger y Miles Evans y el dúo brasileño de George Wanderley y Saymon Barbosa.
La final se pondrá en marcha a las 15:00 horas. Previamente se celebrará el juego del tercer lugar en la rama varonil.
Russell gana el GP de Singapur; McLaren revalida
el título de constructores de F1
El inglés George Russell (Mercedes) ganó el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno, una carrera nocturna disputada en el caluroso y húmedo circuito de Marina Bay; donde la escudería McLaren revalidó de forma matemática el título de constructores, a falta de seis carreras. Russell, de 27 años, que
había salido desde la ‘pole’, logró su quinta victoria en la F1 -la segunda del año- al ganar en Singapur por delante del cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y de otro inglés, Lando Norris (McLaren).
El australiano Oscar Piastri (McLaren), líder del campeonato, concluyó cuarto un Gran Premio que el doble campeón mundial español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó octavo y su compatriota Carlos Sainz (Williams), décimo.
Diario Los Tuxtlas
Septiembre rompe récord de feminicidios en Sinaloa: 14 casos en un mes y la cifra anual ya supera a la de todo 2024
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Septiembre cerró como el mes más violento para las mujeres en Sinaloa durante 2025, con 14 feminicidios registrados, según cifras oficiales.
Esta cantidad no solo representa el pico más alto del año, sino que eleva el total anual a 39 casos, superando los 31 reportados durante todo 2024.
De acuerdo con el registro mensual de la Fiscalía General del Estado, la tendencia de feminicidios se había mantenido relativamente estable hasta agosto, con entre uno y seis casos por mes.
Sin embargo, septiembre marcó un repunte abrupto, en un contexto de recrudecimiento de la violencia generalizada derivada de la pugna criminal que desde el 9 de septiembre de 2024 ha dejado a miles de personas sin vida en la entidad.
El repunte de feminicidios refleja también la fragilidad de las estrategias de prevención y protección a mujeres víctimas de violencia, pues los crímenes no solo se concentran en zonas urbanas como Culiacán y Mazatlán, sino que también alcanzan comunidades rurales donde el acceso a la justicia es más limitado.
Durante este 2025, los meses con mayor incidencia fueron abril y septiembre, mientras que enero y octubre no registran casos hasta ahora.
Autoridades estatales han reiterado su compromiso con las investigaciones, pero los colectivos feministas y familiares de víctimas demandan acciones más efectivas y preventivas, señalando que el fenómeno no puede analizarse de forma aislada del contexto de violencia estructural y criminal que atraviesa Sinaloa. El acumulado de casos confirma que, pese a los esfuerzos institucionales, la violencia contra las mujeres sigue en aumento y se ha convertido en un reflejo más del deterioro de la seguridad en la entidad.
Se forma el huracán Priscilla en el océano Pacífico frente a la costa suroccidental de México
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El huracán Priscilla se formó el domingo en el océano Pacífico frente a la costa suroccidental de México. Los vientos máximos sostenidos de Priscilla eran de 120 kilómetros por hora (75 millas por hora), y se encontraba al cierre de este edición a unos 470 kilómetros (290 millas) al sur-suroeste de cabo Corrientes, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Se dirige hacia el norte-noroeste a 6 km/h (3 mph).
Lluvias intensas y fuertes vientos están afectando la costa suroccidental de México, señaló el centro. Se emitió un aviso de tormenta tropical para parte de la costa suroccidental. Se prevé que Priscilla avance en paralelo a la costa en los próximos días.
Otra tormenta, Octave, se convirtió en huracán el domingo lejos de la costa, con vientos máximos sostenidos de 128 km/h (80 mph). No se prevé que toque tierra.
Priscilla afecta a las costas del Pacífico mexicano. Autoridades mantienen alerta preventiva en Guerrero, Colima y Oaxaca
Cárteles ofrecen hasta 10 mil dólares por secuestrar o matar agentes de seguridad de EU: Kristi Noem
LATINUS
WASHINGTON D.C., EE.UU. LOS TUXTLAS
La secretaria del Departamento Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, afirmó en entrevista para el programa Fox and Friends que la delincuencia que opera en el país norteamericano, como los cárteles de la droga, está atacando activamente a sus oficiales e incluso ofrecen recompensas por hacerles daño.
“Tenemos oficiales y agentes específicos por quienes se ofrece una recompensa. Han sido 2 mil dólares por secuestrarlos y 10 mil por matarlos”, puntualiza.
De acuerdo con las afirmaciones de Noem, los delincuentes estarían reclutando gente para engrosar las filas de sus organizaciones y están planeando emboscar y matar a los agentes de la ley, aunque no especifica a qué corporación están apuntando.
Inclusive, afirma, han publicado sus fotografías:
“Han publicado sus fotos. Las han intercambiado entre sus redes y es una situación extremadamente peligrosa y sin precedentes”, afirma.
Para hacer frente a esta situación,
comenta, se han desplegado dispositivos de protección para los oficiales señalados y han modificado algunas operaciones con el objetivo de mantenerlos a salvo.
Para la secretaria de Seguridad Nacional, el combate a la delincuencia ya no se trata sólo de hacer que la población cumpla la ley, sino que se ha transformado en un enfrentamiento hostil.
“No se equivoquen, no se trata solo de protestar por libertad de expresión o de que no les guste que la gente aquí cumpla la ley de nuestro país. De hecho, están diciendo: ‘Maten a esta gente y les daremos esta cantidad de dinero para hacerlo’”.
Desde el inicio de su segunda administración, el gobierno de Donald Trump se ha caracterizado por emprender cruzadas agresivas contra migrantes y la delincuencia organizada, al intensificar las redadas antimigrates, desplegar a la Guardia Nacional en ciudades gobernadas por partidos opositores y designar como organizaciones terroristas a los cárteles de la droga en América Latina. También ha bombardeado en al menos tres ocasiones embarcaciones en aguas del mar Caribe, presuntamente cargadas de narcóticos.
La CIA en México, Entre Sombras y Acuerdos y su Guerra Invisible
CAMBIO22
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Desde que arrancó el actual sexenio de Claudia Sheinbaum (1 de octubre de 2024), la cooperación en seguridad entre Washington y Ciudad de México se ha intensificado: intercambio masivo de inteligencia, despliegue de herramientas forenses, y acuerdos bilaterales para frenar el flujo de armas y precursores. Al mismo tiempo, investigaciones periodísticas sostienen que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha ido más allá del apoyo técnico: habría actuado como un actor central —en ocasiones encubierto— para localizar objetivos ligados a cárteles y facilitar operaciones que terminan siendo ejecutadas por fuerzas mexicanas. El gobierno mexicano ha rechazado públicamente la idea de “agentes estadounidenses operando dentro del país”, pero no niega la cooperación. Este reportaje reúne las pruebas públicas, los antecedentes desclasificados y los datos duros que ayudan a entender la dimensión real de esa “guerra invisible”.
Derivado de entrevistas con más de 60 funcionarios actuales y pasados de Estados Unidos y México— podemos afirmar que la CIA ha jugado un papel central y sostenido en la localización y persecución de líderes de cárteles, no meramente como proveedor de información, sino como actor que dirige, financia y facilita operaciones encubiertas que luego ejecutan fuerzas mexicanas. Reuters documenta que recursos de la CIA fueron redirigidos a la región tras la crisis de muertes por fentanilo en EE. UU., y que existieron “unidades vetadas” mexicanas entrenadas y apoyadas por EEUU con recursos y vigilancia avanzada. Estas revelaciones explican por qué ciertas capturas de alto perfil —presentadas públicamente como totalmente mexicanas— tuvieron detrás una arquitectura de inteligencia transnacional.
¿Por qué esto importa? Porque si la CIA facilita la localización y la planificación —aunque la ejecución la realicen soldados y marinos mexicanos— estamos ante una cooperación que, por su naturaleza encubierta, plantea preguntas sobre rendición de cuentas, límites legales y soberanía. Reuters mantiene su investigación pese a la réplica oficial; la discusión pública derivada de ese choque muestra el centro del conflicto entre eficacia operativa y control democrático.
El Palacio Nacional y la propia presidenta Claudia Sheinbaum salieron a desmentir publicaciones que hablaran de “agentes de la CIA operando dentro de México”, calificando esas versiones como “absolutamente falsas”. Al mismo tiempo, el gobierno mexicano ha reconocido —en documentos y comunicados oficiales— la existencia de cooperación técnica y el convenio de trabajo con Estados Unidos en ámbitos como el intercambio de información forense, investigaciones conjuntas y capacitación.
La fórmula política ha sido: negar presencia operativa extranjera pero aceptar y promocionar la cooperación técnica y legal. Esa doble vía es el sostén político del actual marco bilateral.
Datos duros y cifras verificables A continuación, los principales datos públicos que ayudan a dimensionar el problema y la respuesta bilateral:
• Flujo de armas desde EE. UU. a México: estudios y reportes oficiales y académicos coinciden en que una proporción muy alta de armas recuperadas en México tiene origen estadounidense. El Gobierno de EE. UU. y organismos independientes han estimado que entre 60% y 70% (o más en ciertos análisis) de las armas recuperadas provienen de los Estados Unidos; otras estimaciones más amplias indican cifras de hasta ~200,000 armas anuales que cruzarían ilegalmente hacia México. Esto explica por qué la trazabilidad de armas está en el centro de las nuevas iniciativas bilaterales.
• Lanzamiento de “Mission Firewall” / U.S.-Mexico Security Implementation Group (septiembre 2025): ambos gobiernos anunciaron en la reunión inaugural la creación de una iniciativa para frenar el tráfico de armas hacia México, que incluye la expansión del sistema eTrace (trazabilidad de armas) y la implementación de imagenología balística en los 32 estados, trabajo conjunto en investigaciones y aumento de inspecciones en territorio estadounidense con vistas a cortar el flujo de armas hacia el sur. Este acuerdo es el marco operativo inmediato de la cooperación técnica.
• Efectos operativos visibles (decomisos, detenciones de alto perfil): desde 2024–2025 se registraron detenciones y decomisos de alto impacto que han sido asociados por fuentes a flujos de inteligencia internacional. Si bien las detenciones son ejecutadas por autoridades mexicanas, la inteligencia compartida ha sido adjudicada públicamente como factor clave en varias de estas operaciones investigativas. Reuters documenta ejemplos y patrones en los que la inteligencia externa habría sido definitoria para ubicar y seguir objetivos.
• Antecedentes históricos desclasificados: el National Security Archive (GWU) publicó desclasificados recientes —incluyendo archivos JFK y otros— que muestran cooperación activa entre la CIA y autoridades mexicanas durante la Guerra Fría, e incluso que México en ocasiones acogió y propició actividades de espionaje. Esos documentos sirven como un precedente histórico del tipo de relación que hoy aparece, con métodos distintos pero con un patrón de colaboración que se repite. Tipos de actividad documentados públicamente (qué se hace y cómo) Con base en comunicados oficiales, investigaciones periodísticas y archivos desclasificados, es posible agrupar la actividad en cinco ejes: 1. Intercambio de inteligencia (alto grado de verificación): SIGINT/IMINT, análisis de campo y reportes combinados. La colaboración rutinaria entre
agencias se ha intensificado y formalizado.
2. Soporte forense y trazabilidad (verificado por acuerdos 2025): expansión de eTrace y de la imagenología balística. El objetivo declarado: identificar orígenes de armas y cortar rutas de suministro.
3. Entrenamiento y “vetting” de unidades mexicanas (documentado históricamente y reportado ahora): capacitación de unidades especializadas, asistencia en tácticas y protocolos. Reuters documenta que existen unidades mexicanas seleccionadas para tareas sensibles que han recibido este tipo de apoyo.
4. Asistencia encubierta para localización (evidencia periodística sólida, disputada oficialmente): apoyo en planeamiento y localización de objetivos que terminan siendo detenidos por instituciones mexicanas. Es la materia más polémica por su opacidad.
5. Vigilancia aérea y vigilancia remota (reportes y tensiones diplomáticas): notas y reclamos diplomáticos han aludido a misiones de vigilancia (incluyendo UAVs) que generan tensiones por soberanía cuando su despliegue resulta discreto o no autorizado públicamente.
Las investigaciones periodísticas describen múltiples episodios en los que la estructura fue similar: (a) inteligencia y vigilancia detectan la ubicación o ruta de un objetivo; (b) se coordina con unidades mexicanas entrenadas/vetadas; (c) la operación es ejecutada por fuerzas mexicanas; (d) la narrativa pública subraya la acción nacional mientras que la fuente de la inteligencia queda en la penumbra. Reuters ofrece ejemplos de capturas y seguimiento a líderes de cárteles que, según sus fuentes, tuvieron detrás apoyo y “dirección” de inteligencia extranjera. Las autoridades mexicanas han afirmado que toda operación en territorio nacional queda bajo control y mando mexicanos.
El National Security Archive ha publicado repetidamente documentos desclasificados que iluminan la íntima y compleja relación de inteligencia entre Estados Unidos y México en el siglo XX. Entre las publicaciones recientes están archivos del período JFK que muestran que el gobierno mexicano en varios momentos del siglo pasado no solo toleró sino que solicitó y promovió algunas actividades de la CIA dentro de su territorio —un antecedente que desmiente la idea de que la cooperación intensa es una novedad absoluta. Esos desclasificados ayudan a explicar por qué la relación de espionaje y contrainformación ha tenido una continuidad, con saltos y retrocesos según la coyuntura política.
Los archivos muestran además la práctica, recurrente en política exterior, de mantener en secreto operaciones sensibles y negociar su reconocimiento público sólo en términos generales. Esa práctica ha sido de uso tanto por Washington como por gobiernos mexicanos de distintas ideologías. El patrón histórico aporta contexto: cuando hoy se habla de “operaciones encubiertas” es la
continuación bajo nuevos escenarios (tráfico de fentanilo, drones, trazabilidad digital) de una relación que tiene genealogía.
Eficacia a corto plazo: La cooperación ha generado resultados puntuales: capturas de perfiles relevantes, decomisos y golpes a estructuras. Sin embargo, la evidencia disponible no muestra que estas acciones hayan reducido de manera sostenible la oferta de fentanilo o desmantelado las cadenas logísticas transnacionales; en muchos casos la violencia territorial se fragmenta y aumenta.
Costos políticos y de legitimidad: Las revelaciones periodísticas y la opacidad generan un costo político en México: pérdida de control narrativo, cuestionamientos sobre soberanía y demandas de transparencia. La negación oficial sobre “presencia de agentes” es una herramienta para contener el malestar público, pero no resuelve la demanda ciudadana de rendición de cuentas.
Riesgo institucional y judicial: Operaciones encubiertas, si no están sujetas a controles parlamentarios y jurídicos claros, abren la puerta a violaciones de derechos humanos, falta de supervisión y problemas de responsabilidad en caso de errores o abusos. Las organizaciones de derechos humanos han pedido marcos de supervisión y auditoría para cualquier tipo de cooperación.
Lo que todavía no podemos probar
• No existe (en el dominio público) un “registro” oficial que detalle todas las órdenes de operación, transferencias financieras secretas, o la identidad de agentes concretos de inteligencia involucrados en misiones específicas dentro de México: esos documentos son clasificados o inexistentes en fuentes abiertas.
• Muchas de las afirmaciones sobre actividades encubiertas descansan en testimonios, documentos filtrados o corroboraciones periodísticas; su verificación completa exige FOIA/ solicitudes de acceso o revelaciones oficiales que, por diseño, suelen no producirse.
La tensión entre eficacia y soberanía
Los documentos desclasificados, los acuerdos oficiales y las investigaciones periodísticas configuran un mapa coherente: existe una colaboración intensa entre EE. UU. y México en materia de seguridad que incluye desde intercambio de datos forenses hasta apoyo táctico y entrenamiento. La novedad y la tensión de este sexenio es la visibilidad de esa cooperación en un momento crítico —el auge del fentanilo y una crisis de armas— y la publicación de investigaciones que atribuyen a la CIA un rol operativo más activo que en años previos. El Estado mexicano rechaza públicamente la idea de agentes extranjeros operando dentro del territorio, y sin embargo acepta la cooperación técnica: esa ambivalencia define hoy la política y siembra una pregunta mayor —¿puede un Estado combatir eficazmente el crimen organizado sin erosionar su propia soberanía y sin perder transparencia democrática?—.
POLICIACA
Hallan cuerpos desmembrados en bolsas negras en Córdoba
Cierre total de la circulación vial, movilización de las fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno y expectación entre habitantes fue el resultado del hallazgo de restos humanos al interior de unas bolsas negras la mañana de este domingo. El hallazgo fue realizado por automovilistas, quienes a través del número de emergencias 911 informaron que en el camino que
comunica de San José de Abajo hacia la carretera Camino Real en Córdoba, se encontraban restos humanos al interior de bolsas negras. Tras el llamado, al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal, así como de la municipal, quienes al confirmar el hallazgo cerraron el paso en su totalidad por mencionado tramo carretero.
Al lugar acudieron elementos de la Fiscalía Regional de Justicia y personal pericial, quienes
tomarían conocimiento de estos hechos para ordenar el retiro de los cuerpos al SEMEFO para la necropsia de rigor.
Hasta el momento, debido al hermetismo que han guardado las autoridades y el acordonamiento de varios metros, no se pudo conocer si los restos se tratan de personas del sexo masculino o femenino. Se espera que en las próximas horas fluya la información, cuando se presenten familiares a reclamar los restos.
Camioneta
AGENCIA COSCOMATEPEC, VER. LOS TUXTLAS
Hilda Irene Villa Aquino, de 66 años, e Yrma Ruth Chávez Won Putliz, de 56, ambas maestras de profesión, son las mujeres que resultaron heridas por balas perdidas durante el enfrentamiento registrado entre uniformados y presuntos delincuentes durante el mediodía del sábado 4 de octubre, al sur del estado de Veracruz. Este
domingo 5 fueron trasladadas al puerto de Veracruz, ya que su estado de salud es reportado como grave. Las docentes viajaban en un autobús de la línea ADO, cuando el vehículo quedó atrapado en medio del fuego cruzado entre elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) contra un grupo armado que se desplazaba en una camioneta Suburban blindada, con placas del Estado de México, en el tramo carretero federal Sayula-Acayucan.
Debido a que iban sentadas en los primeros asientos de la unidad de pasajeros, las balas del enfrentamiento impactaron contra ellas, resultando heridas. Ambas fueron estabilizadas en el hospital comunitario de Oluta, pero debido a su estado de salud, los médicos determinaron su traslado al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, para continuar su tratamiento. Ambas son originarias del sur de Veracruz, por lo que sus familiares las acompañan.
queda sin frenos
a personas
La noche de este sábado se registró un accidente en la colonia Centro de Coscomatepec, luego de que un vehículo particular se quedara sin frenos e impactara contra otra unidad, lo que dejó como saldo varias personas lesionadas.
De acuerdo con los primeros reportes, los heridos fueron atendidos en el lugar por personal de Protección Civil y posteriormente trasladados a un hospital para recibir atención médica. Hasta el momento no se han dado a conocer sus identidades ni la gravedad de las lesiones.
El percance provocó la afectación a la circulación en la zona, lo que generó complicaciones para los automovilistas que transitaban por el área en ese momento. Autoridades locales exhortaron a conducir con precaución y respetar las indicaciones de tránsito mientras se realizan las maniobras correspondientes. Elementos de Tránsito del Estado tomaron conocimiento de los hechos y supervisan para que en un momento se realice el retiro de las unidades siniestradas, a fin de restablecer el flujo vehicular y proceder a la determinación de responsabilidades.
Tal y como se dio a conocer, el enfrentamiento se dio tras una persecución de los elementos de seguridad, contra los ocupantes de una camioneta Suburban gris, sobre la carretera federal 185 Transístmica, durante el mediodía del sábado, lo que generó la activación del Código Rojo.
Autoridades confirmaron la muerte de un presunto delincuente, un policía lesionado, y dos mujeres heridas como daño colateral.
La carretera federal permaneció cerrada durante casi dos horas, generando largas filas de unidades, hasta que se levantaron los indicios por parte de los agentes ministeriales.
Autoridades de los tres niveles de gobierno continúan con las investigacio -
nes en busca de los presuntos delincuentes, entre los que se menciona a alias “El Colombiano”, presunto generador de violencia en la región de Acayucan.
Tras este enfrentamiento, pobladores que habitan en la zona rural de Sayula, reportaron la quema de unidades por parte de sujetos armados.
El reporte señala que un grupo de hombres que portaban armas largas, llevaron dos camionetas al entronque de la carretera Medias Aguas, San Isidro y Providencia, y les prendieron fuego.
A pesar de la llegada de más policías no lograron ubicar a los responsables y las unidades quedaron calcinadas.
Presuntamente, se dijo, que pretendían ocupar estos incendios como distractor.