EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 11 DE OCTUBRE DEL 2025
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Señala EU que reforma Judicial en México afecta compromisos de T-MEC
El Comité Independiente de Expertos Laborales sobre México (IMLEB, en inglés) del Congreso estadounidense advirtió daños al T-MEC por la reforma judicial; acusó a las autoridades mexicanas de incumplir sus obligaciones laborales bajo el tratado, reveló el sindicato United Auto Workers (UAW).
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Revocan licencia y liquidan CIBanco, señalado por EE.UU. de lavado de dinero
En un comunicado el IPAB notificó a los clientes de CIBanco dicha decisión, en donde apuntó que será el 13 de octubre cuando el pago de la obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras de la institución bancaria.
CARACAS, VEN.
María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
XALAPA, VER.
En las próximas 24 a 48 horas se prevé persista la probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz
ÁLAMO, VER.
Reportan 48 municipios afectados por lluvias en la zona norte de Veracruz: activan Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Plan Tajín
ZONGOLICA, VER. Carretera federal Orizaba - Zongolica cerrada por deslaves
Otras comunidades afectadas con derrumbes son Coxititla y Teotzacoalco, del lado del Chinene, bloqueando la vía principal hacia la
POZA RICA, VER.
Sigue previéndose que las condiciones para lluvias y tormentas disminuyen notablemente el domingo en el estado de Veracruz, asimismo dominará viento del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas. La mandataria indicó que la situación más crítica se presenta en Álamo, donde las lluvias han provocado inundaciones severas y el aislamiento de varias localidades.
Poza Rica inundada por el desbordamiento del río Cazones
Mientras que en otros municipios del norte de Veracruz, como Tuxpan, Tecolutla y Gutiérrez Zamora, se reportan daños y evacuaciones preventivas.
LIMA, PE.
El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte como presidenta: José Jerí asume como líder interino
La empresa ADO anunció la suspensión temporal de sus servicios desde y hacia diversos municipios del norte de Veracruz, debido a las afectaciones provocadas por la tormenta tropical Raymond y las
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Ulises Dávila se declara culpable por amaño de partidos en Australia
El exseleccionado mexicano, Ulises Dávila aceptó
cabecera municipal.
Presidente electo de Catemaco destaca trabajo en unidad con Movimiento Ciudadano
El presidente electo de Catemaco, Manuel Eduardo Toscano compartió en sus redes sociales un mensaje en el que reafirma su compromiso con el desarrollo y la prosperidad del municipio. En su publicación expresó que,
además de prepararse para representar a cada catemaqueño a partir de 2026, valora los encuentros sostenidos con Dante Alfonso Delgado y representantes de Movimiento Ciudadano.
“Para mí no solo es importante prepararme para representar a cada catemaqueño y construir, a partir del 2026, un municipio próspero y con desarrollo. También valoro pro -
fundamente estos encuentros con Dante Alfonso Delgado y con los representantes de Movimiento Ciudadano, porque trabajando en equipo y con nuevas ideas lograremos que Catemaco brille como nunca. ✨
Cuando hay unión, compromiso y amor por nuestra tierra, no hay límites para lo que podemos alcanzar.” Expresó.
ADO anuncia suspensión de servicio por inundaciones en estos municipios del norte de Veracruz
La empresa ADO anunció la suspensión temporal de sus servicios desde y hacia diversos municipios del norte de Veracruz, debido a las afectaciones provocadas por la tormenta tropical Raymond y las graves inundaciones registradas en la región.
De acuerdo con el comunicado oficial, las rutas desde y hacia Poza Rica, Tuxpan, Naranjos, Tampico, Cerro Azul, Papantla, Gutiérrez Zamora,
Huauchinango, Tecolutla, Huejutla, Martínez de la Torre, San Rafael, Reynosa, Matamoros, Chicontepec, Tantoyuca y Pánuco se encuentran suspendidas hasta nuevo aviso, mientras las condiciones meteorológicas y de seguridad permitan reanudar el servicio.
En Poza Rica, una de las ciudades más afectadas, pasajeros quedaron varados luego de que el río se desbordara e inundara la terminal de autobuses ADO. Una persona relató que su autobús con destino al puerto de Veracruz
no pudo salir y que, ante el rápido aumento del nivel del agua, los pasajeros tuvieron que subir al techo del edificio y a estructuras cercanas para resguardarse, mientras los vehículos quedaron prácticamente cubiertos por el agua. El gobierno estatal informó que Veracruz suma 38 municipios con daños, aunque la gobernadora Rocío Nahle García precisó que Álamo Temapache presenta la situación más crítica, con afectaciones en 48 municipios de la zona norte y 41 comunidades. Además, se confir-
mó el fallecimiento de un policía municipal durante labores de rescate.
Los planes de emergencia del Ejército, Marina y Guardia Nacional permanecen activos en las zonas más golpeadas, donde se realizan tareas de evacuación, rescate y apoyo humanitario ante las inundaciones que mantienen incomunicadas a decenas de localidades.
En las próximas 24 a 48 horas se prevé persista la probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz
AGENCIA
XALAPA,
LOS
Los modelos de pronóstico indican que, la amplia vaguada sigue apoyándose con la divergencia del viento de un anticiclón en altura, situación que seguirá dando lugar a un potencial de lluvias y tormentas en el estado de Veracruz en las siguientes horas, menor comparado con días pasados y tendencia a seguir decreciendo. Independientemente de los acumulados de lluvias previstos para las siguientes horas, los anteriores ya
han provocado el desbordamiento de algunos ríos del norte del estado. Sigue previéndose que las condiciones para lluvias y tormentas disminuyen notablemente el domingo en el estado de Veracruz, asimismo dominará viento del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas. Los valores de la temperatura máxima aumentarán gradualmente. EL oleaje disminuye ligeramente. Si se mantiene este pronóstico mañana se desactivará la Alerta Gris del SIAT-VER, pasando a un aviso especial.
Expo Ganadera Catemaco 2025
Con gran entusiasmo, este 9 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la Expo Ganadera Catemaco 2025, evento que reunirá a productores y visitantes hasta el 11 de octubre en la explanada de Expagoya. La ceremonia contó con
la presencia del presidente municipal, Lic. Juan José Rosario Morales; el Arq. Raúl Heredia Becerra, subdirector de Fomento Productivo Pecuario del Gobierno del Estado; el regidor tercero, Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer; y el Ing. Bruno Martínez, presidente de la Asociación Ganadera Local. Durante el acto inaugural se realizó la coronación de la señorita Carolina
Ramírez como Reina de la Expo 2025, dando inicio a este importante evento que busca fortalecer el sector ganadero en la región.
La Expo Ganadera Catemaco 2025 estará abierta al público desde hoy, 9 de octubre, hasta el 11 de octubre, ofreciendo un espacio para impulsar el desarrollo del sector pecuario y promover la riqueza productiva de la región.
Reportan 48 municipios afectados por lluvias en la zona norte de Veracruz: actuvan Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Plan Tajín
AGENCIA VERACRUZ, VER. TUXTLAS
La gobernadora
Rocío Nahle García informó que 48 municipios del norte de Veracruz presentan afectaciones por las lluvias, principalmente en la región huasteca, donde se mantienen activos el Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Plan Tajín para atender a la población damnificada.
“Se está atendiendo a todos, se mantienen el Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Plan Tajín”, señaló Nahle García al precisar que los daños se concentran en comunidades de Álamo, Poza Rica, Espinal, Zontecomatlán y Huayacocotla, con reportes de derrumbes, deslaves y desbordamiento de ríos. Inundaciones y comunidades aisladas en Álamo La mandataria indicó que la situación más críti -
ca se presenta en Álamo, donde las lluvias han provocado inundaciones severas y el aislamiento de varias localidades.
En total, 41 comunidades resultaron afectadas, y continúan los recorridos para actualizar el balance de daños.
“Estamos todavía haciendo recuento porque en la noche estuvo lloviendo”, dijo al advertir que las precipitaciones podrían continuar en las próximas horas.
Ríos crecidos y derrumbes en la sierra
En Poza Rica, el río
Cazones registró un nuevo incremento en su nivel por los escurrimientos de la sierra.
En Espinal, el río Necaxa se desbordó, provocando una creciente que mantiene en alerta a las autoridades.
“En Espinal tenemos una creciente de río derivado del desbordamiento de
Necaxa que viene arriba”, explicó la gobernadora.
En la sierra de Huayacocotla, especialmente en Zontecomatlán, se reportan derrumbes que bloquean caminos; por ello se envió maquinaria para liberar los accesos y permitir el ingreso de ayuda.
“Son lugares a donde hemos enviado maquinaria porque hay derrumbes y hay que abrir caminos”, detalló.
Refugios temporales y apoyo humanitario
La gobernadora informó que 10 refugios temporales permanecen abiertos y que el Sistema DIF Estatal ha enviado colchonetas, catres y alimentos a las personas desplazadas.
“Hemos estado abriendo albergues en diferentes partes; gente que estaba en las orillas del río ha recibido atención”, precisó.
Coordinación federal y pronóstico de lluvias
La directora nacional
de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, recorrerá este viernes la zona norte del estado para coordinar las acciones de atención y evaluación de daños. Nahle García advirtió que persistirán las lluvias entre 24 y 48 horas en la zona totonaca e hizo un llamado a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar acercarse a ríos o zonas de riesgo.
Poza Rica inundada por el desbordamiento del río Cazones
AGENCIA
POZA RICA, VER. TUXTLAS
El desbordamiento del río Cazones provocó severas inundaciones en distintas colonias de Poza Rica durante la madrugada de este viernes, mientras que en otros municipios del norte de Veracruz, como Tuxpan, Tecolutla y Gutiérrez Zamora, se reportan daños y evacuaciones preventivas.
De acuerdo con reportes oficiales, a las 4:00 de la mañana el nivel del río Cazones alcanzó 8.20 metros, es decir, 3.60 metros por encima de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), lo que generó el desbordamiento en zonas habitacionales y comerciales.
Colonias como Morelos, Flores Magón y 27 de
Septiembre se encuentran bajo el agua, mientras que en Palma Sola, algunos vecinos tuvieron que refugiarse en las azoteas de sus viviendas ante el rápido incremento del nivel del río. Los habitantes comparan la situación con las inundaciones de 1999, una de las más graves que ha vivido la región. Durante la noche, las sirenas de las plantas de Petróleos Mexicanos (Pemex) sonaron como medida de alerta para la ciudadanía ante el riesgo de inundación. La emergencia también provocó compras de pánico en tiendas y supermercados; algunos establecimientos grandes como Walmart y Soriana, ubicados en zonas bajas, comenzaron a registrar entrada de agua. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) había
advertido desde anoche que las lluvias generadas por una vaguada ocasionarían una avenida de agua en las siguientes 8 a 10 horas, desde Venustiano Carranza, Puebla, hasta la desembocadura del río Cazones en el Golfo de México.
En Tuxpan, ciudadanos permanecieron en vigilancia durante gran parte de la noche ante la crecida del río. El bulevar, una de las principales avenidas de la ciudad, ya registra inundaciones parciales.
En tanto, en Tecolutla, elementos de Protección Civil recorrieron las calles a bordo de lanchas para alertar a las familias y pedirles evacuar sus viviendas, debido a la inminente llegada de una nueva corriente de agua. En Gutiérrez Zamora, las autoridades emitieron el aviso a través de bocinas de patrullas, pidiendo a la población trasladarse a zonas seguras. Las autoridades estiman que cientos de comunidades ubicadas a lo largo de los ríos Cazones y Tecolutla se encuentran ya bajo el agua. Se mantiene el monitoreo permanente ante el riesgo de que continúen las lluvias en la región norte del estado.
Claudia Sheinbaum coordinará atención con gobierno de Veracruz por lluvias
AGENCIA
XALAPA, VER.
TUXTLAS
Veracruz encabeza la lista de entidades más afectadas por las intensas lluvias que han impactado a 31 estados del país durante los últimos días, provocadas por una amplia zona de inestabilidad atmosférica
y los remanentes del frente frío número 3. Hasta el momento, se reportan 38 municipios con daños en viviendas, caminos y servicios básicos, principalmente en la región norte. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó en su conferencia mañanera que mantiene comunicación constante con la
gobernadora Rocío Nahle García, y que este mediodía encabezará una reunión con autoridades de Protección Civil y de los estados afectados para coordinar acciones de emergencia y apoyo a la población damnificada. Las lluvias también ocasionaron cortes de energía eléctrica y fallas en el servi -
cio telefónico en diversas comunidades. Las autoridades han evacuado a 61 personas y habilitado seis refugios temporales que actualmente albergan a 523 damnificados.
En la zona norte del estado permanecen activos los planes DN-III-E del Ejército, Plan Marina y Guardia Nacional, junto con per-
sonal de la Policía Estatal y Protección Civil, quienes realizan labores de rescate, apoyo humanitario y limpieza en las zonas inundadas. Lamentablemente, se confirmó el fallecimiento de un policía municipal que perdió la vida mientras auxiliaba a familias afectadas por las inundaciones.
Personas quedan atrapadas en azoteas, árboles, y vehículos por inundaciones en el norte de Veracruz
AGENCIA
VERACRUZ
LOS TUXTLAS
En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, confirmó que hay muchas personas que están atrapadas en las azoteas de sus casas en Poza Rica.
Asimismo, informó que muchos usuarios de igual forman están atrapados en la terminal de autobuses ADO de esa ciudad petrolera.
Añadió que aún no existe una cifra exacta de las colonias afectadas por la inundación en ese municipio.
Ratificó que se coordinan Protección Civil estatal con fuerzas fede -
rales como SEDENA, Marina, entre otras.
Añadió que en el municipio de Álamo hay muchas localidades incomunicadas.
Hasta el momento -abundó- tampoco hay cifras del ganado vacuno perdido, pero adelantó que de manera preliminar se sabe que se han perdido parte de los hatos ganaderos.
Rescatan a familia y bebé en Álamo, Veracruz, atrapados por las lluvias
AGENCIA
ALAMO, VER.
LOS TUXTLAS
Autoridades de Veracruz rescataron a una familia, entre ellos un bebé, en el municipio de Álamo Temapache, luego de las intensas lluvias registradas en las últimas horas en dicha zona de la entidad.
Lo anterior fue detallado en las redes sociales de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, quien indicó que se implementó en dicho municipio el Plan Tajín, como respuesta a la emergencia por las precipitaciones en la entidad.
“Nuestro personal de la Unidad Marítima de la
Policía Estatal lograron el rescate de una familia que se encontraba atrapada en su vivienda debido a las inundaciones, entre ellos un bebé”, se apuntó en su mensaje en redes sociales.
La autoridad veracruzana indicó que fueron reforzadas la tareas para llevar a cabo recorridos en las zonas afectadas por las lluvias, con el objetivo de brindar auxilio a personas que así lo necesiten.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó la mañana de este 10 de octubre de 2025 de un muerto en Veracruz, debido a las fuertes precipitaciones de la última jornada.
Lo anterior ocurrió en Papantla, en donde un policía falleció mientras realizaba operaciones de rescate en las inundaciones en dicha zona.
Laura Velázquez Alzúa, titular de Protección Civil federal, detalló que hay 38 municipios de Veracruz afectados por las intensas lluvias y 35 localidades incomunicadas. Indicó que el más afectado es Álamo Temapache, donde estimaciones indican que hay alrededor de cinco mil viviendas afectadas.
La funcionaria contó que se han puesto en marcha seis refugios temporales donde han sido trasladadas 523 personas por los desbordamientos, derrumbes y deslizamientos de AGENCIA
laderas. Velázquez Alzúa indicó que en la última jorna -
da se registraron lluvias que afectaron a 31 de los 32 estados del país.
Carretera federal Orizaba - Zongolica cerrada por deslaves
VERACRUZ
LOS TUXTLAS
Ante las intensas lluvias la carretera federal Orizaba - Zongolica se encuentra completamente cerrada, no hay paso vehicular ni peatonal pues hay varios deslaves en diferentes tramos, debido a un derrumbe ocasionado por las recientes condiciones meteorológicas.
Será mañana cuando se efectúen las labores de remoción del material, aunque un impedi -
mento sería las condiciones de intensas lluvias
En Tequila, se reportan hasta el momento 10 derrumbes en diferentes puntos del territorio, indicó el alcalde Jesús Valencia Morales.
De estos 3 deslizamientos se ubican sobre la carretera federal 123 OrizabaZongolica, afectando los tramos de Atlanca, San Andrés Tenejapan y Zacatlamanca.
“El tramo de la carretera federal 123 OrizabaZongolica continúa en alto riesgo, porque si persisten
las lluvias puede descender un gran volumen de barro”.
Otras comunidades afectadas con derrumbes son Coxititla y Teotzacoalco, del lado del Chinene, bloqueando la vía principal hacia la cabecera municipal.
“Estamos a la expectativa de los derrumbes y daños que pudieran ocasionar estas lluvias intensas”.
Las autoridades municipales y de Protección Civil mantienen vigilancia permanente.
ESTADO
Policía municipal fallece en Papantla, mientras brindaba auxilio por inundaciones
XALAPA,
LOS
Policía municipal fallece en Papantla, mientras brindaba auxilio por inundaciones
Durante maniobras para rescatar a personas atrapadas durante las lluvias en la comunidad de San Pablo en Papantla
un elemento de la policía municipal perdió la vida. El alcalde de Papantla, Celestino Pino Guevara confirmó la muerte del policía Práxedes García Hernández en cumplimento de su deber. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero y amigo policía municipal… Quien perdió la vida esta tarde en cumplimien -
to de su deber a los 57 años de edad”, expresó. Extraoficialmente trascendió que el efectivo del orden realizaba acciones de auxilio para la salvaguarda de habitantes de dicho sector en alerta por el aumento en el río Tecolutla. El hombre fue arrastrado por las corrientes del afluente y momentos después su cuerpo fue localizado sin signos vitales.
Médico muere al ser impactado por derrumbe en la
carretera Orizaba–Zongolica
hacia su centro de trabajo cuando ocurrió el siniestro. El vehículo cayó a un barranco de 30 metros
Un médico originario de Ciudad Mendoza perdió la vida la mañana de este viernes, luego de que su vehículo fuera impactado por un derrumbe de piedras y lodo sobre la carretera federal 123 Orizaba–Zongolica, a la altura de la localidad de Atlanca, municipio de Los Reyes. La víctima fue identificada como Carlos David “N”, de 49 años, quien laboraba en el Centro de Salud de Zomajapa, en el municipio de Zongolica. De acuerdo con los reportes, el profesionista se dirigía
El accidente se registró en el tramo Zacatlamanca II–Cruz Verde, cuando el médico conducía un Chevrolet Corsa azul marino con placas YRU-184-B del estado de Veracruz.
El automóvil fue alcanzado por un deslizamiento de tierra, lo que provocó que perdiera el control y cayera a un barranco de más de 30 metros de profundidad. Vecinos de la zona intentaron auxiliarlo, mientras elementos de la Policía Municipal, Estatal y Protección Civil de Los Reyes,
HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas
Este fin de semana el Sol y la Luna formarán, entre sí, una constelación muy armónica que te va a ser de gran ayuda para que disfrutes de momentos felices junto a tus seres queridos. También te empujará a hacer cosas nuevas, ir a lugares diferentes o interesarte por otro tipo de actividades. Realización de tus deseos.
junto con bomberos de Zongolica, acudieron al sitio; sin embargo, el conductor ya no presentaba signos vitales. Autoridades realizan diligencias y retiro del vehículo Personal de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Orizaba, así como peritos forenses y agentes ministeriales, realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el traslado del cuerpo al SEMEFO regional para la necropsia e identificación formal. La unidad será recuperada mediante maniobras con grúa y resguardada por las autoridades ministeriales como parte de la investigación por este accidente.
Una excelente configuración entre el Sol y la Luna te va a traer un fin de semana muy agradable y placentero, en el que podrás liberarte de las abundantes tensiones que esta semana ha tenido para ti. Sobre todo, en este momento necesitas paz, y la vas a poder tener gracias a la armonía que predominará en los planetas.
TAURO GÉMINIS
Una importante constelación armónica entre el Sol y la Luna, a lo largo de este fin de semana, te será de gran ayuda para que puedas resolver tensiones o conflictos pasados, con tu familia, tu pareja o tus hijos. El entendimiento se impondrá sobre las actitudes más radicales. Tendrás cierta tendencia a la melancolía.
Una excelente constelación, que estos días se formará entre el Sol y la Luna, te va a permitir disfrutar de algunos momentos especialmente felices; y a veces gozar de una auténtica paz. Suerte en los asuntos del corazón, o tendencia a que todo salga a la medida de tus deseos. También va a volver a tu vida un ser querido.
CÁNCER LEO
Detrás de tus éxitos, y también de tu suerte, hay grandes luchas y tensiones en tu interior, que no se ven por fuera. Pero este fin de semana tendrás la oportunidad de descansar de verdad y poder recuperar tus fuerzas, y tu serenidad interior; todo ello va a ser gracias a una excelente configuración entre el Sol y la Luna.
Este fin de semana se va a producir una excelente constelación entre el Sol y la Luna, que te va a permitir desprenderte de una gran cantidad de tensiones, tanto emocionales, como las que venías arrastrando del trabajo y otros asuntos. Estos días podrás relajarte y descansar en mayor medida que en otros fines de semana.
El fin de semana va a ser especialmente favorable para ti, gracias a la excelente configuración que van a formar entre el Sol y la Luna, y que te impulsará a vivir algunos momentos especialmente felices, ya sea en el amor o junto a tus más íntimos. Uno de tus sueños, relacionado con la vida íntima, podrá hacerse realidad.
LIBRA ESCORPIO
Este fin de semana será especialmente favorable para ti, en lo que se refiere a la vida sentimental, o la relación con tu familia e hijos. Sin embargo, a pesar de todo, una cierta inquietud, o inestabilidad, te va a dominar por dentro y sin que sepas muy bien por qué. Relaciones sentimentales apasionadas o bastante impulsivas.
SAGITARIO
Te espera un fin de semana rico en realizaciones y placeres, gracias a una excelente constelación entre el Sol y la Luna, que te despejará el camino de toda clase de obstáculos. Te espera una sorpresa especialmente agradable en relación con el amor o la vida íntima. También será muy favorable para hacer todo tipo de viajes.
CAPRICORNIO
El fin de semana va a traer excelentes perspectivas para ti, gracias a una magnífica constelación entre el Sol y la Luna que va a despejar tu vida, en este caso tu vida íntima, de dificultades, preocupaciones y otras piedras en el camino. Favorecerá la paz, tranquilidad y los placeres; situaciones agradables en general y los viajes.
ACUARIO
Llega un fin de semana armonioso, desde el punto de vista de los astros, con una magnífica constelación entre el Sol y la Luna que te traerá paz, felicidad y armonía, después de una semana que ha tenido muchos momentos de tensión para ti. Momento excelente para disfrutarlo junto con tus seres queridos, pareja o amistades.
PISCIS
La semana va a terminar con una excelente constelación entre el Sol y la Luna, que te traerá la posibilidad de disfrutar de toda una serie de situaciones emocionales y familiares más armoniosas, y hasta incluso de algunos momentos realmente felices en la vida sentimental. Además, el destino te va a traer una magnífica sorpresa.
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas
Señala EU que reforma Judicial en México afecta compromisos de T-MEC
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Comité
Independiente de Expertos Laborales sobre México (IMLEB, en inglés) del Congreso estadounidense advirtió daños al T-MEC por la reforma judicial; acusó a las autoridades mexicanas de incumplir sus obligaciones laborales bajo el tratado, reveló el sindicato United Auto Workers (UAW).
UAW explicó en un comunicado que el Comité del Congreso determinó en un nuevo informe enviado a legisladores que “el T-MEC es un fracaso” si se mide el éxito del acuerdo “por la reducción de la brecha salarial entre los trabajadores mexicanos y sus homólogos norteamericanos”.
“Un acuerdo exitoso
debía frenar la pérdida de empleos en Estados Unidos y reducir la brecha salarial entre los trabajadores estadounidenses y mexicanos, que durante décadas ha provocado cientos de miles de despidos en EE.UU. y ha mantenido deprimidos los salarios en México”, indicó el comité.
El sindicato estadounidense, uno de los mayores y más influyentes en el país, aplaudió las conclusiones del informe y recordó que en 2026 el T-MEC deberá ser revisado, por lo que solicitó un nuevo acuerdo que beneficie a los trabajadores y deje de enfrentar a mexicanos y estadounidenses.
La UAW pidió “una reforma completa de un sistema comercial roto. Necesitamos una nueva generación de acuerdos comerciales que pongan a los trabajadores en primer lugar”, señalaron. “Un acuerdo justo debe dar voz a los trabajadores, elevar los estándares en lugar de promover una carrera hacia el abismo y consagrar el principio de igual salario por igual trabajo a través de las fronteras”, continuó el sindicato mayoritario en el sector del automóvil.
El IMLEB fue creado por la ley de implementación del T-MEC de EE.UU. en enero de 2020 y establecido por el Congreso para vigilar y evaluar la implementación de las reformas laborales en México ligadas al capítulo de trabajo del acuerdo. El organismo emite informes y recomendaciones de forma periódica al Congreso sobre el nivel de cumplimiento de México de sus obligaciones bajo el T-MEC.
Revocan licencia y liquidan CIBanco, señalado por EE.UU. de lavado de dinero
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) detalló este viernes 10 de octubre de 2025 revocó la licencia e inició con el proceso de liquidación de CIBanco, señalado por Estados Unidos por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero.
En un comunicado el IPAB notificó a los clientes de CIBanco dicha decisión, en donde apuntó que será el 13 de octubre cuando el pago de la obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras de la institución bancaria.
Se indicó que los depósitos que se tienen en CIBanco están cubiertos por el IPAB hasta por 400 mil Unidades de Inversión por persona (unos tres millones 424 mil 262.40 pesos al 10 de octubre de 2025).
“Esta cobertura es aplicable solo a aquellos productos considerados depósitos asegurados y que no sean objeto de exclusión de cobertura de conformidad con la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y demás disposiciones aplicables”, se destacó.
El IPAB no garantizó, entre otros, depósitos a favor de accionistas, miembros del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros
niveles jerárquicos de CIBanco, así como apoderados generales con facultades administrativas y gerentes generales, con independencia del saldo que mantengan depositado.
“No obstante, estas personas conservan su derecho ante la institución en liquidación”, se recalcó.
el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos señaló a finales de junio a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de sustancias controladas.
Las tres entidades financieras mexicanas fueron intervenidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Sheinbaum propone a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum propuso a Roberto Velasco Álvarez como titular de la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), nombramiento que recibió el Senado de la República para su ratificación.
Sheinbaum pardo designó a Velasco Álvarez al frente de este nuevo ente a partir de la desaparición de la Jefatura de Unidad.
Roberto Velasco, quien encabezó la extinta Jefatura de Unidad de la cancillería, agradeció a la jefa del Ejecutivo y a Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, la confianza “para coordinar las labores de la secretaría en América del Norte”.
“Seguiré desempeñándome con lealtad, profesionalismo y entrega a la defensa de nuestra comunidad y de la soberanía de México”, escribió el diplomático en su cuenta de X.
“De ser ratificado por el Senado, trabajaremos estrechamente con las y los
senadores, para continuar fortaleciendo nuestros lazos con Estados Unidos y Canadá, siempre sobre la base de nuestros principios de política exterior”, agregó Velasco Álvarez.
Cabe mencionar que el nombramiento deberá ser ratificado por la llamada Cámara Alta, por lo que se espera la invitación de la Comisión de Relaciones Exteriores para determinar la fecha para que Velasco Álvarez exponga su propuesta de trabajo y responda a las preguntas de los legisladores.
PAN
AGENCIA.
presentó
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El pasado 30 de septiembre en grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para eliminar el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el aguinaldo, lo cual, entusiasmó a miles de trabajadores mexicanos, sin embargo, también se originaron todo tipo de dudas respecto a la aplicación de dicha propuesta y una de las más recurrentes es la de saber si dicha medida sería implementada a partir de diciembre de 2025, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al res-
una iniciativa
pecto.
En la iniciativa presentada por el Partido Acción Nacional (PAN), la cual se puede consultar de forma íntegra en este enlace, se señala que la Procuraduría Federal del Consumidor define al aguinaldo como un tradicional obsequio, regalo o paga extraordinaria que se realiza por Navidad, sin embargo, en términos jurídicos no es un regalo pues dicha prestación está considerado como un ingreso gravado, por lo que, como un acto de justicia social pretenden eliminar el cobro del ISR en dicha prestación, para que esta llegue de forma íntegra a los trabajadores mexicanos y sus familias.
Recibe San Lázaro iniciativas
para
eliminar el pago de ISR en aguinaldos
La referida propuesta impulsada por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) plantea hacer reformas en la Ley Federal del Trabajo, Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Artículo 123 constitucional (apartado B, que regula a los trabajadores del Estado) y a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
De acuerdo con lo que se indica en la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN) para eliminar el cobro del ISR en el pago del aguinaldo, no se tiene contemplada ninguna modificación en el monto de dicha prestación, es decir, para los trabajadores al servicio del Estado
que abatirán el mercado negro del agua
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Dos semanas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviaría al Congreso un par de iniciativas de reforma para regular el uso del agua en el país y acabar con el mercado negro en torno al recurso, ayer llegaron a la Cámara de Diputados los proyectos para expedir la ley general de aguas y cambiar diversos aspectos de la Ley de Aguas Nacionales.
Entre los principales temas propuestos en ambos documentos están aumentar sanciones por delitos hídricos, establecer un fondo de reserva de aguas nacionales, desaparecer el régimen de transmisiones de derechos del líquido entre particulares y fortalecer los medios de detección de usos irregulares del recurso.
Como se informó en este diario, el 24 de septiembre la mandataria dio a conocer en su conferencia de prensa matutina que remitiría dichos proyectos al Legislativo para evitar la “mercantilización” del líquido hecha desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, pero fue hasta el primer día de este mes cuando firmó las iniciativas de expedición de las dos normas.
En el documento –de 176 páginas– publicado ayer en la Gaceta Parlamentaria se indica que la ley general de aguas busca “delinear las acciones que deben asumir los tres órdenes de gobierno para garantizar el acceso, disposición y saneamiento del líquido para consumo personal y doméstico”.
Asimismo, “sentar las bases y modalidades para el acceso
cualitativo y sustentable de los recursos hídricos”, fomentar la cultura del agua para generar conciencia sobre su importancia, promover su uso racional y eficaz y reconocer los sistemas comunitarios de aguas. Respecto a los cambios a la Ley de Aguas Nacionales, la propuesta de Sheinbaum enfatiza que “el Estado mexicano será el único responsable de regular su uso”, e indica que el Registro Público de Derechos de Agua transitará hacia un registro nacional, para “contar con una herramienta que favorezca el adecuado control y transparencia del régimen de concesiones y designaciones”.
La iniciativa también destaca que “los derechos amparados en las concesiones y asignaciones no serán objeto de transmisión”, y que la reasignación de volúmenes del recurso “sólo podrá realizarse previo análisis y autorización” de los organismos gubernamentales encargados del tema.
En ese sentido, se derogan de la norma los apartados que permitían a los concesionarios cambiar total o parcialmente el uso del líquido y señala que deberán ceder sus derechos “para la atención de sequías extraordinarias, sobrexplotación grave, estados similares de urgencia o para garantizar la seguridad hídrica”.
Por otro lado, se menciona la creación de un fondo de reserva de aguas nacionales para la reasignación de volúmenes del recurso, “el cual se integrará con los montos recuperados de títulos para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, sin que éstos puedan considerarse en la disponibilidad”.
También crea nuevas fal -
seguiría siendo de 40 días de su salario y para el resto de trabajadores de al menos 15 días y dicha prestación se seguiría entregando de manera habitual, es decir antes del 20 de diciembre. Como se dijo antes, la eliminación del ISR en el pago del aguinaldo es apenas una iniciativa, sin embargo, se encuentra en una etapa temprana pues se sabe que ya fue turnada a las comisiones unidad de Trabajo y Previsión Social y de hacienda y Crédito Público para su dictamen, no obstante, el procesamiento de dicha propuesta dependerá del ritmo legislativo y el consenso político que logre dicha propuesta en el
tas relacionadas con el mal manejo del líquido, como que los concesionarios lo cedan o vendan a terceros, o cambien su uso; eleva el monto de las multas que deben pagar los infractores e incluye la posibilidad de la clau -
sura temporal o definitiva del permiso cuando no se hayan atendido las medidas correctivas.
Asimismo, incluye un capítulo para fomentar el reúso de aguas residuales, tratadas y no tratadas, según las dis -
Congreso, lo que significa que es muy probable que el tiempo no sea suficiente y el pago del aguinaldo se realice de manera habitual en 2025. Es importante señalar que, en la iniciativa presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) se indica que en caso de la supresión del ISR en el aguinaldo podría impactar directamente en la recaudación fiscal pues se calcula que se estaría renunciando a poco más de 45 millones de pesos, los cuáles, llegarían directamente a la población mexicana, por lo que esto podría ser una de las principales complicaciones con las que se podría topar dicha propuesta.
posiciones de las normas oficiales mexicanas en la materia.
La bancada de Morena en San Lázaro adelantó que las iniciativas presidenciales serán analizadas y votadas en la última semana de octubre.
Diario Los Tuxtlas MOTORES Sábado 11 de Octubre de 2025
Diario Los Tuxtlas
Identifican a capitán de navío como enlace entre titulares de aduanas para traficar huachicol
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Fiscalía General de la República (FGR) señaló a Clímaco Aldape Utrera, capitán de navío, a su esposa e hija como cómplices de la red de huachicol fiscal y de tráfico de drogas en la que están involucrados más de una decena de elementos de la Secretaría de Marina (Semar).
Esta casa editorial informó el pasado día 7 que el marino logró que un juez federal ordenara frenar su proceso penal mientras resuelve un amparo que tramitó contra la vinculación a proceso que le fue emitida en septiembre pasado por delincuencia organizada y delitos en materia de hidrocarburos.
¿Quién es Clímaco Aldape Utrera?
De acuerdo con la causa penal 325/2025, la FGR tiene identificado a Aldape Utrera como uno de los integrantes de la red de huachicol fiscal encargado de permitir el acceso de hidrocarburo ilegal, facilitar trámites administrativos, informar los cambios de ruta de las embarcaciones y recibir dinero por parte de la red entre aduanas.
Según la investigación de la Fiscalía, Aldape está señalado porque junto con el capitán retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, pieza clave en la red, eran el enlace entre los titulares de las aduanas, y con el visto bueno de los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de la Marina Rafael Ojeda Durán, gestionaban los cambios de adscripciones de los demás integrantes de la red.
En sus indagatorias, la FGR identificó que en el año 2023 la capitana Gabriela Avendaño Meléndez, esposa de Aldape Utrera, compró un inmueble con un valor de más de 5 millones de pesos y que ese mismo año la hija de ambos realizó depósitos por poco más de 400 mil pesos, probablemente para comprar un automóvil.
“Se infiere que el capitán Clímaco Aldape Utrera, así como miembros de su familia, siendo su esposa e hija, Gabriela Avendan~o Meléndez y Montserrat Aldape Ferna´ndez, respectivamente, podrían formar parte de la red de servidores públicos y civiles que tienen como fin cometer ilícitos relacionados al tema de hidrocar -
buros y sus derivados, esto con la finalidad de obtener grandes cantidades de dinero como fruto de la corrupción que se ejerce en las aduanas, ya que se tiene el conocimiento, a partir del análisis de la información, que Clímaco Aldape Utrera es el enlace entre los titulares de las aduanas”, indica un informe presentado por la FGR ante el juez de control que emitió la orden de captura contra el capitán de navío.
Por ello, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), analizó los movimientos financieros del marino, quien de 2020 a 2024 obtuvo ingresos por nómina de 7 millones 976 mil 491.02 pesos y deducciones por 273 mil 594.45 pesos.
En ese periodo compró un inmueble por 2 millones 127 mil pesos que pagó con financiamiento y con un cheque de caja por 1 millón 69 mil 500 pesos.
En el año 2022 compró una camioneta Suburban Premier AT 2023 en la Ciudad de México por 1 millón 892 mil 900 pesos que fueron liquidados en cinco pagos, dos de ellos en efectivo por 308 mil pesos en total y de los cuales no se identifica de dónde los obtuvo.
“No se aprecia la fuente de la riqueza de Clímaco Aldape Utrera para llevar un estilo de vida con la erogacio´n de recursos que se desprende de la información financiera, al contrario, es evidente que sus egresos rebasan sus percepciones por nómina, asimismo es de resaltar el manejo de efectivo en grandes cantidades para el pago de bienes inmuebles. Por lo que existe la sospecha razonable de que Clímaco Aldape Utrera realice probables conductas encaminadas a delitos de corrupcio´n y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita”, señala el reporte.
Al siguiente año, en 2023, fue reportado por el Banco Nacional del Ejército Fuerza Aérea y Armada (Banjército) por operaciones inusuales derivadas del “rompimiento de perfil transaccional”, porque recibió un depósito por 450 mil pesos por concepto de préstamo personal a nombre de Yelena Félix García y otro por 400 mil pesos a nombre de Daemon, SA de CV, también por concepto de préstamo.
“Las operaciones inusuales recaen en el hecho de que Clímaco Aldape Utrera participa en operaciones de mutuo otor -
Bitácora Política
Por Miguel Ángel Cristiani Responsable de la nota.
La cuenta pendiente de la transparencia
En Veracruz, la palabra rendición de cuentas ha sido tan usada y desgastada que ya casi nadie la toma en serio. Pero cuando se habla de un daño patrimonial por más de 2 mil 300 millones de pesos, detectado por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) en municipios, dependencias estatales y organismos autónomos, la ironía se vuelve indignación.
No se trata de una cifra perdida en el aire. Es dinero público, dinero de todos. Y detrás de cada peso desviado hay una historia de escuelas inconclusas, calles intransitables y hospitales sin medicinas.
El problema no es nuevo. Lo nuevo —y lo preocupante— es que sigue ocurriendo con la misma impunidad con la que se han disfrazado los discursos sobre la “transformación” y la “honestidad valiente”. Los gobiernos cambian, los colores también, pero los vicios permanecen: opacidad, simulación y falta de sanciones reales.
Hoy el ORFIS, encabezado por Delia González Cobos, ha iniciado un proceso de revisión de cuentas públicas, auditorías y capacitación técnica. Se habla incluso de posibles denuncias penales ante irregularidades detectadas. Es un paso muy necesario, sí, pero insuficiente si no se traduce en resultados concretos. Porque la fiscalización sin consecuencias es apenas un ritual burocrático.
Cada año, el informe del ORFIS se convierte en una pasarela de discursos sobre la transparencia. Los diputados “analizan”, los alcaldes “defienden”, los auditores “revisan”, y al final, todo se diluye en la niebla de la burocracia. Las sanciones, cuando llegan, son anecdóticas; los responsables, rara vez pisan un tribunal. Mucho menos la cárcel. La ciudadanía, por su parte, asiste como espectadora resignada a una obra que conoce de memoria: la de la impunidad institucionalizada.
Pero hay un punto clave que no puede pasarse por alto: la importancia de contar con perfiles técnicos y éticos en los puestos encargados de vigilar y fiscalizar el uso de los recursos públicos. No se trata solo de “buenas intenciones”, sino de competen -
gamiento de préstamos de parte de una persona fi´sica y moral distinta a una entidad financiera”, señaló la UIF.
Según la FGR, el capitán de navío tiene vínculos comerciales con Daemon, pero en su investigación la UIF no encontró información de las actividades económicas de la empresa y su domicilio fiscal es un terreno
cia profesional y moral. Sin servidores públicos capacitados, el sistema de fiscalización se convierte en una coladera donde lo ilegal se disfraza de “error administrativo”.
La corrupción no es solo un asunto de números, sino de valores. De nada sirve detectar daños millonarios si quienes deben sancionar forman parte del mismo entramado de complicidades. Veracruz ha sufrido por décadas una cadena de funcionarios complacientes y políticos cómplices que reducen la rendición de cuentas a una farsa.
Por eso, la formación técnica y ética que hoy impulsa el ORFIS debe ir más allá del curso de capacitación rutinario. Requiere una auténtica reforma institucional que blinde la fiscalización contra los intereses partidistas y las presiones del poder. No basta con enseñar cómo auditar; hay que enseñar a decir no. A no ceder ante el chantaje político, a no encubrir desvíos, a no justificar el saqueo.
La ética pública no se improvisa: se construye con reglas claras, con sanciones ejemplares y con funcionarios que sepan que su deber es con la ley, no con el jefe en turno.
El mayor antídoto contra la corrupción es la vigilancia ciudadana. Pero para ejercerla, el ciudadano necesita información accesible, veraz y oportuna. El ORFIS debe abrir sus datos, transparentar sus auditorías como ya lo está haciendo y permitir el escrutinio público. No hay justificación técnica para esconder lo que es de interés general.
Si el daño patrimonial asciende a más de 2 mil 300 millones, la sociedad tiene derecho a saber quiénes son los responsables, qué dependencias están involucradas y qué sanciones se aplicarán. No se trata de linchar, sino de exigir justicia.
Porque en Veracruz ya no basta con indignarse. Es hora de responsabilizar a los responsables. De dejar de premiar la incompetencia con impunidad.
El daño patrimonial no es solo una cifra: es el retrato de un sistema que se niega a cambiar. Y mientras los ciudadanos sigamos aceptando la corrupción como parte del paisaje, la cuenta pendiente seguirá creciendo. Veracruz no necesita más discursos sobre transparencia; necesita decisiones firmes, sanciones ejemplares y ética pública en acción. Solo entonces podremos hablar, sin sarcasmo, de una verdadera rendición de cuentas.
baldío, por lo que se presume que es una empresa fachada. Asimismo, el único registro oficial de Aldape Utrera en alguna empresa está el de Grupo Ald-Cam Agroindustria, en la que aparece como accionista junto con Luis Miguel Campillo Pizano, Manuel Francisco Campillo Pizano y Gabriela Avendaño Meléndez.
Diario Los Tuxtlas
había enfrentado acusaciones de corrupción y varios otros intentos de destitución.
AGENCIA
LIMA, PE.
LOS TUXTLAS
José Jerí, antes líder del Congreso peruano, juramentó la madrugada de este viernes como presidente interino de Perú después de que la mandataria Dina Boluarte fuera destituida en un juicio de vacancia.
Boluarte, que tenía índices de popularidad menores al 10%, fue retirada de su cargo en un voto legislativo tras ser acusada de “incapacidad moral” en medio de una crisis porque ha aumentado la criminalidad en el país.
Por ejemplo, hay una percepción ciudadana de que han aumentado los intentos de extorsión y hace poco hubo un tiroteo en Lima contra el grupo de cumbia Agua Marina. Cifras oficiales dan cuenta de que en 2024 hubo 2,082 asesinatos, la cifra anual más alta desde 2017, cuando hubo 676 homicidios.
Sin embargo, Boluarte antes ya
“El mal que nos afecta es la inseguridad ciudadana. Debemos declararle la guerra”, dijo Jerí en su primer discurso como mandatario interino.
La vacancia de Boluarte ocurre a seis meses de las elecciones programadas para el 12 de abril de 2026 donde se elegirá un nuevo presidente, a 130 diputados y 60 senadores.
Por lo que Jerí, abogado de 38 años, gobernaría hasta el próximo julio de 2026 cuando debiera asumir la presidencia una nueva persona a ser elegida en esos comicios.
Jerí tampoco ha estado libre de controversias; este mismo año enfrentó denuncias de abuso sexual y de posible enriquecimiento ilícito.
Contando a Jerí, desde 2018 Perú ha tenido siete presidentes: tres fueron retirados de su cargo por el Congreso; dos renunciaron ante la posibilidad de ser destituidos, y
un presidente interino terminó su mandato.
“Tenemos que construir juntos acuerdos. El Perú atraviesa una crisis política constante que pareciera no tener fin: Gobiernos que no terminan su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada”, apuntó el nuevo presidente interino. Boluarte, de 63 años, había llegado al poder en 2022. Fue ascen -
dida de la vicepresidencia después de que el entonces mandatario electo Pedro Castillo fue igualmente retirado del cargo, acusado de “incapacidad moral”, después de que Castillo intentó disolver el poder legislativo.
Castillo está detenido de forma provisional mientras es juzgado por acusaciones de rebelión e investigado por presuntos cargos de corrupción.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum insistió este viernes en la liberación del expresidente de Perú, Pedro Castillo, y se le garantice un juicio justo, tras ser cuestionada sobre la destitución de Dina Boluarte como presidenta de ese país.
Reiteró que “fue un golpe de Estado el que destituyó al presidente Pedro Castillo” y expresó su solidaridad hacia él. En cuanto a la destitución de Boluarte, Sheinbaum únicamente comentó que la remoción se realizó “por unanimidad” del Congreso peruano. Cabe recordar que el expresidente Andrés Manuel López Obrador rompió relaciones con el gobierno de Perú, encabezado por Dina Boluarte, señalada por el gobierno mexicano como “usurpadora” del cargo al no ser electa por el pueblo sino por el Congreso, luego del fallido “golpe de Estado” de Pedro Castillo.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Este 8 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la creación de 333,303 empleos formales entre enero y septiembre de 2025. Esta es la creación más baja desde 2015, sin contar el año por la pandemia de covid-19. En este periodo se registraron 282,891 empleos formales, la creación más baja en diez años para este tipo de puestos. Además, se contabilizaron 50,412 puestos eventuales. “La generación acumulada de 2025 se encuentra muy por debajo (aun considerando la incorporación de trabajadores de plataforma) de la acumulada en el mismo periodo de 2024, cuando la generación fue de 456,417 puestos formales”, menciona la organización México Cómo
El jueves, el Congreso de Perú destituyó ayer jueves de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte, por su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad y el auge del crimen organizado en ese país.
Vamos.
En septiembre, el IMSS registró la creación de 116,765 nuevos empleos. A pesar de ello, 16 estados tuvieron pérdidas de empleos formales durante este mes.
Los empleos permanentes continúan a la baja
De acuerdo con los datos del IMSS, en los primeros nueve meses del año se han creado 282,891 empleos permanentes, la cifra más baja desde 2015 sin contar el año de la pandemia. Aunado a ello, suman cuatro años consecutivos a la baja en la creación de este tipo de puestos de trabajo.
“A pesar del efecto positivo del programa piloto de plataformas digitales, los puestos de trabajo siguen mostrando un deterioro significativo en lo que va de 2025, siendo el peor desempeño desde años en que la economía atravesó recesiones”,
explica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, en su cuenta de X.
En septiembre se crearon 113,038 puestos de trabajo permanentes y 3,727 empleos temporales. Este mes, 16 estados tuvieron pérdidas anuales en la creación de empleos, siendo Tabasco, Chiapas y Oaxaca las entidades más afectadas.
Por segundo mes consecutivo, Tabasco es la entidad que más ha perdido empleos de forma anual.
En contraste, los estados que tuvieron el mayor aumento anual en la creación de empleos fueron: Estado de México, con un aumento de 5.8 %; Hidalgo, con un 3.9 %, y Michoacán, con un incremento de 3 %.
El sector de transportes y comunicaciones creció 9.3 % en septiembre; el sector comercial aumentó 2.7 %, y la industria eléctrica subió 2.4 %. Mientras, los sectores que perdieron
más empleos fueron la construcción, extractiva y transformación. En total, los empleos registrados ante el IMSS alcanzaron los 22 millones 571,682 puestos de trabajo, de los cuales 87 % son permanentes y 13 %, eventuales. Mientras, se tienen registrados 1 millón 62,958 trabajadores de plataformas digitales. De este total, solo 125,757 superaron el umbral del ingreso neto mensual para ser considerados como puestos de trabajo. Es importante recordar que las personas trabajadoras de aplicaciones que no superaron el umbral del ingreso son cubiertas con el seguro de Riesgos de Trabajos. Pese a esto, te contamos que expertos coincidieron en que el ingreso de repartidores y conductores de plataformas digitales al Seguro Social muestra una recomposición del empleo en el país, no la creación de nuevos puestos.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
EIsaac del Toro competirá en México
l ciclista mexicano Isaac del Toro, originario de Ensenada, Baja California, podría participar en el Campeonato Nacional de Ciclismo 2025, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en su ciudad natal. Este evento marca el regreso oficial de la competencia tras cuatro años de ausencia y contará con la participación de los mejores ciclistas de México.
Del Toro, que forma
AGENCIA
parte del equipo UAE Team Emirates, ha tenido una temporada destacada, con victorias en el Giro de Italia y la Vuelta a Austria. Su posible participación en el Nacional sería un momento histórico para el ciclismo mexicano, permitiendo que los aficionados locales lo vean competir en su propia tierra.
Aunque su calendario internacional es exigente, Del Toro ha mostrado interés en competir en el Nacional siempre que su equipo y agenda lo permitan. Su presencia representaría un impulso para el ciclismo en
México e inspiración para futuras generaciones de ciclistas.
El evento en Ensenada reunirá a ciclistas en las categorías élite, sub-23 y juvenil, y los ganadores tendrán la oportunidad de portar el jersey nacional en competencias internacionales, sumando puntos para el ranking UCI.
La participación de Isaac del Toro en el Campeonato Nacional de Ciclismo 2025 promete ser un hito para el deporte en México y una experiencia única para los aficionados locales.
¡Haití se va a meter a la Copa del Mundo 2026!
demostrando carácter, disciplina y un sueño que ilusiona a toda una nación.
Haití se ha convertido en una de las grandes sorpresas de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026, al colocarse como líder de su grupo con 5 puntos. El país caribeño, considerado el más pobre de Latinoamérica, está
A pesar de no poder jugar en su territorio debido a la falta de condiciones adecuadas, el combinado haitiano disputa sus partidos en estadios prestados, sin contar con la ventaja de la localía. Sin embargo, esto no ha sido obstá -
culo para que el equipo mantenga un gran rendimiento y se mantenga en la cima de su sector.
Con este paso firme, Haití sueña con regresar a una Copa del Mundo, algo que no logra desde 1974, y sigue demostrando que la pasión y el esfuerzo pueden superar cualquier adversidad.
Ulises Dávila se declara culpable por amaño de partidos en Australia
El exseleccionado mexicano, Ulises Dávila aceptó ser culpable ante las autoridades de Australia, por amaño de partidos, mientras se encontraba jugando para Macarthur FC, con lo cual se vio beneficiado , por lo cual podría estar en la cárcel algunos años.
Dávila era uno de los mejores prospectos del futbol mexicano, luego de haber sido visoriado por Chelsea en 2011, sin embargo, las malas prácticas lo han llevado a un camino que parece poner fin a su carrera profesional a los 34
años.
El futbolista aceptó, durante un testimonio en calidad de confesión, realizado durante el jueves 9 de octubre, su modus operandi, dando a conocer que intentó cumplir con una apuesta de tarjetas amarillas, durante un juego el 9 de diciembre de 2023.
Él, junto a dos compañeros, quienes no han sido considerados como cómplices, se hicieron amonestar de forma absurda. Dávila vio una tarjeta por retrasar la reanudación del juego; Lewis, el otro implicado, fue amonestado por empujar a un rival y Baccus, el tercer señalado, cometió una falta imprudente.
La apuesta realizada por Ulises Dávila le dejó una ganancia aproximada de 200 mil dólares, mismos que terminó repartiendo con sus compañeros, aunque estos declararon que fueron invitados por quien era el capitán del equipo y el encargado de liderar el esquema fraudulento.
Sus excompañeros de equipo ya fueron sentenciados y recibieron una pena menor, mientras que Macarthur FC los removió del equipo tras el escándalo.
Ulises Dávila tendrá que esperar por su sentencia
Luego de haberse declarado culpable, Ulises Dávila tendrá que
esperar hasta el 19 de diciembre para conocer su sentencia, aunque podría pasar varios
años en la cárcel, algo que da final a su carrera como futbolista a los 34 años.
Diario Los Tuxtlas
Diputados de Morena
van por impuesto a electrolitos orales con alto contenido de azúcar
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados buscará poner impuestos a los electrolitos orales que tienen un alto nivel de glucosa, a fin de que el gravamen sea equitativo con los refrescos y otras bebidas azucaradas.
En medio de la discusión y análisis del Paquete Económico 2026, los legisladores de Morena buscarán reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para gravar los sueros, con el argumento de que algunos tienen un nivel de azúcar similar o más elevado que el de los refrescos.
que estamos sometiendo a discusión de esta soberanía con el propósito de acabar con la simulación, de acabar con la subestimación y dar un tratamiento igual a todas las bebidas azucaradas, de tal manera que no haya ventajas en un lado o desventajas en otro”.
Los diputados de Morena y sus aliados estiman que México podría recaudar entre 500 millones y 600 millones de pesos al año, en promedio, si se le impone el IEPS a los electrolitos orales.
La cifra podría subir aún más si también se le añade IVA: los partidos calculan una recaudación anual de alrededor de mil 800 millones de pesos por este concepto.
María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
AGENCIA BOGOTÁ, COL. LOS TUXTLAS
La opositora venezolana María Corina Machado ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz 2025.
La excandidata presidencial en Venezuela fue elogiada por ser una “figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”, afirmó Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité noruego del Nobel.
humanitaria del país a su guerra civil; la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, y el Comité para la Protección de los Periodistas, un grupo con sede en Estados Unidos que promueve la libertad de prensa y elabora un listado de reporteros asesinados en el cumplimiento de su deber.
El año pasado. el galardón recayó en Nihon Hidankyo, un movimiento de base de sobrevivientes japoneses de bombardeos atómicos que llevan décadas trabajando para mantener el tabú en torno al uso de armas nucleares.
El de la paz es el único de los Nobel que se otorga en Oslo, Noruega.
Cuatro de los otros premios ya han sido anunciados en la capital sueca, Estocolmo, esta semana: el de medicina, física, química y literatura. El Nobel de Economía se anunciará el lunes. AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados federales de Morena, explicó que esta medida impactaría en las marcas más comerciales de sueros. Los electrolitos orales que quedarían exentos son los que acrediten su uso médico, su beneficio para la salud y que no tengan niveles elevados de glucosa.
“Queremos evitar la simulación. Hay muchos sueros que no tienen nada que ver con los medicamentos, sin embargo, se amparan en la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado y disfrazan que son medicamentos para no pagar el IEPS”, expresó Ramírez Cuéllar en entrevista con Animal Político.
Otras fuentes de la bancada morenista respaldaron la intención de gravar los sueros para “poner orden” en ese sector del mercado, al diferenciar los electrolitos considerados que son para uso médico de los comerciales.
De esta forma, Morena se suma a los partidos que apoyan poner impuestos a los sueros, luego de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) le hicieran la misma propuesta a Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados el pasado 24 de septiembre.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también se pronunció en ese sentido en su conferencia de prensa matutina del jueves 9 de octubre. Al ser cuestionada sobre si el gobierno tiene la intención de poner impuestos a los sueros, la presidenta respondió que sí.
Alfonso Ramírez Cuéllar explicó que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “están receptivas” a este nuevo gravamen que debería confirmarse la próxima semana, cuando la Cámara de Diputados vote la Ley del IEPS como parte del Paquete Económico 2026.
Hasta la tarde del miércoles 8 de octubre, en la bancada de Morena persistía la duda de si el impuesto a los sueros solo se pondría a través del IEPS o también a través del IVA, ya que este último requeriría de una reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Esta medida impositiva podría llevar también a reformar la Ley General de Salud.
El vicecoordinador de los diputados de Morena hizo un llamado a sus compañeros de bancada para que se sumen a su iniciativa: “Es la propuesta general
En el Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda señaló que el dinero que se recaude de los “impuestos saludables” será destinado a un fondo para el sector salud.
Además de los sueros, los impuestos saludables que Morena busca aprobar para 2026 incluyen un aumento a los cigarros y otros productos que contengan nicotina, bebidas azucaradas y videojuegos con contenidos violentos.
El bloque oficialista impulsa el impuesto a sueros
Desde finales de septiembre, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México plantearon la posibilidad de poner impuestos a los sueros con alto contenido de azúcar.
Ernesto Núñez Aguilar y Nayeli Arlén Fernández Cruz, diputados del Partido Verde Ecologista de México, junto con José Antonio López Ruiz y Reginaldo Sandoval Flores, legisladores del Partido del Trabajo, presentaron una iniciativa para imponer este gravamen.
“En el mercado nacional, diversas bebidas electrolíticas orales con altas cargas de azúcar han operado bajo registro sanitario de medicamento, lo que les ha permitido eludir sellos de advertencia (NOM-051) y gozar de tasa 0 % de IVA, confundiendo al consumidor y generando ventajas competitivas indebidas frente a otras bebidas endulzadas”, señala la iniciativa de los legisladores.
El diputado José Antonio López Ruiz pidió personalmente a Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, el gravamen a los sueros. “El caso de Electrolit es muy puntual, tiene 3.5 veces más azúcar que otras bebidas. En Estados Unidos paga impuestos y aquí en México no paga ni IVA ni IEPS. Entonces, con eso podemos generar más de 5 mil millones de pesos de manera estratégica y fortalecer al sector salud”, señaló durante una comparecencia del titular de Hacienda ante el Pleno de la Cámara de Diputados. En la misma comparecencia, el diputado Ernesto Núñez Aguilar se sumó a esta petición hecha al encargado de las finanzas públicas de México, y de nuevo puso de ejemplo a Electrolit.
“En el mercado nacional, hemos detectado un abuso de la categoría de medicamento de diversas bebidas electrolíticas con altas cargas de azúcar, se han registrado así para eludir los sellos de advertencia de la Norma Mexicana 051 y gozar de tasa cero de IVA, generando con ello una ventaja competitiva indebida frente a otras bebidas endulzadas”, dijo Núñez.
Antes del anuncio se había especulado de forma insistente sobre la posibilidad de que el premio fuese concedido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alimentada en parte por el propio mandatario, pero los observadores afirmaron que sus posibilidades eran remotas a pesar de sus notables intervenciones en política exterior, de las que se ha atribuido el mérito.
Entre los grupos citados como posibles ganadores por el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo estaban las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán, una red comunitaria que se ha convertido en la columna vertebral de la respuesta
"Sin comentarios": Sheinbaum se rehúsa a felicitar a María Corina Machado por el Nobel de la Paz concedido por el Comité Noruego
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum se negó este viernes a felicitar a María Corina Machado, líder opositora venezolana, como ganadora del Premio Nobel de la Paz.
El Comité Noruego del Nobel anunció este 10 de octubre que Machado, prinicipal contrapeso del gobierno de Nicolás Maduro, había obtenido el galardón por “mantener viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.
En su conferencia matutina, la presidenta evitó hablar al respecto, a pesar de que en dos ocasiones la prensa la abordo para saber su opinión sobre el reconocimiento que la venezolana recibió.
“Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución y me quedaría hasta ahí en el comentario”, dijo Claudia Sheinbaum en un primer instante.
Posteriormente, volvieron a preguntarle su opinión y se limitó a decir “sin comentarios”.
Tras las elecciones en Venezuela en 2024, las cuales Nicolás Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), María Corina Machado pidió a México reconocer la
victoria electoral de la oposición allí y que presione al mandatario para que dejara el cargo.
Sin embargo, Sheinbaum, entonces virtual presidenta electa, dijo que “no me corresponde a mí, para eso hay organismos internacionales”, además de argumentar que México respeta “sobre todo el derecho de los y las venezolanos a decidir quién los gobierna”.
Nobel de la Paz por lucha demócratica
María Corina Machado fue distinguida porque “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de encuentro en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”, señala el organismo en un comunicado de prensa.
El fallo del Comité Nobel noruego resalta la “incansable labor” de Machado “en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y “su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
“Maria Corina Machado cumple los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”, señala el comunicado.
Amenazas de bomba en la UNAM solo han sido alertas; FGR investiga: Sheinbaum
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este viernes que ninguna de las supuestas amenazas de bomba en los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido positiva, y que cuando suceden, las autoridades universitarias han decidido evacuar los planteles o suspender las clases de forma preventiva.
Explicó que las denuncias fueron canalizadas a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a la vez que la Fiscalía General de la República (FGR) investigará estos hechos en preparatorias y facultades de la UNAM. Además, dijo que el Gobierno Federal respeta la autonomía universitaria y que solo interviene cuando las autoridades de la UNAM solicitan apoyo.
En las últimas semanas, en planteles como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Facultad de Economía, FES Iztacala, así como la Preparatoria 6 y 8 recibieron mensajes de amenazas de bombas, por lo que fueron desalojadas y activaron sus protocolos de revisión por supuesta presencia de aparatos explosivos.
FGR investiga a Montserrat Caballero, exalcaldesa de Tijuana acusada de tener nexos con el CJNG
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Durante una conferencia de prensa la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dio a conocer que la ex alcaldesa del municipio de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, está siendo investigada por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos vínculos con organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Además, la mandataria declaró ante los medios de comunicación que en la investigación también participa la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
“Es una investigación que se está llevando a cabo por la Fiscalía General de la República, por la FEMDO, en este
caso. La FEMDO es una institución muy seria y es una investigación, entiendo, que ya lleva varios meses llevándose a cabo. No tengo más información más que esta que te acabo de proporcionar”, aseguró Olmeda.
La investigación que es realizada contra Montserrat Caballero Ramírez es correspondiente a la carpeta FED/ FEMDO/UEITA-BC/0000170/2024. En ella se le acusa a la exalcaldesa de mantener presuntos vínculos con el CJNG desde el 1 de octubre de 2024, año en que asumió el cargo.
Sin embargo, Caballero ha negado los vínculos y ha denunciado que la investigación es orquestada por el gobierno estatal, acusación que ya fue negada por Mariona del Pilar, pues durante la misma conferencia de prensa dijo lo siguiente:
“Esta investigación se origina
directamente por parte de la Fiscalía General de la República. Es, repito, una instancia seria, la cual tendrá sus motivos para haber abierto esta carpeta de investigación en su momento”, declaró.
Al finalizar, dijo que no se trata de una “cacería de brujas”, sino de una investigación que también espera que se esclarezca pronto.
Durante el mes de julio, la entonces alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, acusó públicamente a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, de persecución política, pese a que ambas forman parte de Morena.
En un mensaje difundido en su cuenta de Facebook, Caballero afirmó que la mandataria estatal intentó despojarla de su vivienda, obstaculizó su regreso conyugal y buscó perjudicar su trayectoria profesional. Además, la alcaldesa destacó que Estados Unidos
suspendió la visa de Marina del Pilar, y advirtió que enfrentará cada uno de los señalamientos que, según ella, provienen de la gobernadora:
“Tú sí te quedaste sin visa, tu esposo intentó destruir mi carrera con su amiga y terminó destruyendo la tuya y ahora escondido, mientras yo seguiré haciendo frente a todos y cada uno de tus infundios”, escribió.
Ante las acusaciones, Marina del Pilar negó cualquier persecución contra la alcaldesa y expresó sus mejores deseos:
“No hay nada malo que yo pueda decir de ella, le deseo tranquilidad, paz, que sea muy feliz. Decirle que no hay ninguna persecución de mi parte hacia ella, yo tengo muchas cosas que atender y lo único que le puedo decir a ella es desearle mucha felicidad y que encuentre paz en su corazón y mucha tranquilidad”, declaró la gobernadora ante medios de comunicación.
Secretaría de Bienestar de CDMX: la dependencia de los sobreprecios
EMEEQUIS
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México (Sebien CDMX), que encabeza Araceli Damián, ha comprado artículos con sobreprecios de más de 60% a la empresa Abastos y Distribuciones Institucionales, de acuerdo con documentos oficiales.
Los contratos exhiben la adquisición de insumos alimenticios, perecederos y abarrotes de la dependencia capitalina a precios muy superiores al costo comercial.
En el primer trimestre de 2025, la Sebien CDMX firmó tres contratos por más de 9.1 millones de pesos con Abastos y Distribuciones Institucionales a pesar de los altos precios que ofrece.
Un ejemplo es el aceite de oliva de la marca Ybarra de 946 mililitros, el cual tiene un precio comercial de 250 pesos en Walmart, mientras que Abastos y Distribuciones Institucionales S se lo vendió al gobierno capitalino en 403.06 pesos, es decir, 153.06 pesos más, lo que representa un sobreprecio de 61.44%.
LOS ALTOS PRECIOS
El 27 de diciembre de 2024, el director general de Administración y Finanzas de la Sebien CDMX, José David Méndez Santa Cruz, y el representante legal de Abastos y Distribuciones Institucionales, Álvaro Santiago Cabrera Pichardo, firmaron el contrato SEBIEN/CRMS/001/2025 por 8.5 millones de pesos para “la
Adquisición de Insumos Alimenticios, Perecederos y Abarrotes, para la preparación de comidas en los Centros de Asistencia e Integración Social CVCTECHO para el mes de Enero 2025”.
En el contrato se detallaron 246 productos alimenticios que serían entregados a la dependencia capitalina. Tras una revisión y comparación hecha por EMEEQUIS, se revelan los sobreprecios acordados entre la dependencia capitalina y el proveedor.
Los precios ofertados por el proveedor son de enero de 2025 y los comparados por EMEEQUIS son de octubre de 2025.
Por ejemplo, se pidió aceite de oliva de la marca Ybarra de 473 mililitros: la Sebien y el proveedor acordaron un precio de 200.94 pesos. Este artículo en tiendas Chedraui tiene un precio de 142 pesos, es decir 58.94 menos, por lo que se pagó un sobrecosto de 41.50%.
O bien, el aceite de canola de un litro de la marca Maravilla, por el cual el gobierno capitalino pagó 69.54 pesos y la distribuidora de abarrotes La Valenciana lo ofrece en 46 pesos, 23.54 pesos menos, por lo que se pagó un sobreprecio de 51%.
Otro alimento que se pidió fue atún en Agua Nair 1.88 kg y se pagaron 378.35 pesos, y en la distribuidora de abarrotes La Valenciana tiene un precio de 241 pesos. La Secretaría de Bienestar pagó 137.35 más, un sobreprecio de 57%.
Por la salsa catsup Clemente Jacques 340 gramos se pagó 26.80 pesos, y en la tienda Aurrera tiene un
precio de 15 pesos. Cereal seco para lactantes Gerber mi 1er cereal arroz 270 gr por el que se pagó 81.46 pesos, y en la tienda Aurrera tiene un precio de 60 pesos.
También se pidió harina para Hot Cakes Tres Estrellas 1 Kg de la marca Tres Estrellas. Por ella se pagaron 80.21 pesos, y en la tienda Chedraui tiene un precio de 45 pesos, es decir, 35.21 pesos menos, Precio del 76.54%.
En la leche para niños también se registraron precios elevados. Se pidieron latas de fórmula fórmula infantil Nan 2 de 1.2 kg. La dependencia capitalina pagó 659.55 pesos, en Farmacia Benavides tiene un precio de 462 pesos.
Fórmula infantil Nan 3 de 1.2 kg, la secretaría capitalina pagó 450.17 pesos, y en Farmacias del Ahorro tiene un precio de 353.90 pesos.
En el precio de la carne se registran sobreprecio. Se pidió bistec de cerdo corte de alambre y se pagaron 217.69 pesos por kilo, y en las tiendas Calimax el bistec ranchero de cerdo por kilo tiene un precio de 106 pesos.
Se solicitó un kilo de chuleta ahumada de cerdo, y se pagaron 215.01 pesos mientras que en la tienda Walmart tiene un precio de 143 pesos el kilo. También queso manchego de la marca La Villita de un kilo, por el cual se pagaron 314.06 y tiene un costo comercial de 240 pesos en tiendas Chedraui.
Además el gobierno de la Ciudad de México firmó otros dos contratos con Abastos y Distribuciones Institucionales S. A. de C.V., el SEBIEN/ CRMS/002/2025 por el “Suministro y
Control de Alimentos Perecederos y Abarrotes para la Preparación de Comidas” con un monto mínimo de 298 mil pesos y un monto máximo de 2 millones 980 mil pesos. Y El contrato SEBIEN/ CRMS/003/2025 por el “Suministro y Control de Insumos Alimenticios, Perecederos y Abarrotes, realizando un pedido Semanal, con entregas diarias a cada comedor del Programa de Comedores Consolidados para el bienestar CEDA y UNISA”. Un monto mínimo de 250,000 y un monto máximo de 2 millones 500 pesos.
Entre los contratos que también contienen sobre precios, un ejemplo es el SEBIEN/CRMS/002/2025Se en el que se solicitó una mayonesa McCormick de 3.4 kilos. Pagaron 367.76 y en las tiendas Sam’s Club tiene un precio de 295.64 pesos. El frijol bayo marca El Labrador de un kilo por el cual se pagaron 69.93 y que tiene un costo de 47.50 pesos en distribuidora de abarrotes La Valenciana. También el contrato SEBIEN/ CRMS/003/2025 exhibe los sobreprecios. Se pagaron 194.40 pesos por un bote de mostaza de 3.85 kilos, el cual tiene un costo de 152.99 pesos en Mercado Libre. Se pidió una bolsa de 3 kilos de puré de tomate marca La Costeña y se pagaron 126.56 pesos: este producto tiene un costo de 83.60 la pieza en abarrotes Scorpion. Así, la Sebien CDMX, que encabeza Araceli Damián, maneja la chequera de la dependencia capitalina sin aplicar los principios de austeridad de la llamada Cuarta Transformación, con sobreprecios a todas luces evidentes.
POLICIACA
Hombre pierde la vida tras presunto atropellamiento en la carretera
AGENCIA
San Andrés Tuxtla–Santiago Tuxtla Balean
ANDRÉS TUXTLA, VER.
La tarde de este viernes 10 de octubre se registró un lamentable accidente sobre la carretera federal 180, en el tramo que conecta San Andrés Tuxtla con Santiago Tuxtla, a la altura del kiló -
metro 3.
Un hombre perdió la vida tras ser aparentemente arrollado, recibiendo un fuerte impacto en la cabeza.
Un paramédico acudió al lugar para brindar auxilio, pero lamentablemente el hombre ya no presentaba signos vitales.
AGENCIA VERACRUZ, VER. LOS TUXTLAS
Un hecho violento se registró en la localidad de El Azuzul, perteneciente al municipio de Texistepec, donde un hombre perdió la vida tras ser atacado por individuos armados. Según los primeros informes, la víctima viajaba en un mototaxi cuando fue interceptada por varios sujetos que abrieron fuego sin mediar palabra. Como resultado del ataque, el conductor murió en el lugar, mientras que otra persona que aparentemente lo
Hasta el momento, las autoridades no han determinado con precisión cómo ocurrieron los hechos, y la víctima permanece en calidad de desconocido. Elementos de la Guardia Nacional, Protección Civil y Bomberos arribaron al sitio para resguardar la zona y cubrir el cuerpo.
Motociclista pierde la vida en trágico accidente en la carretera Las Matas
Un lamentable accidente ocurrido la mañana de este viernes en la carretera Las Matas, a la altura del cruce con la avenida Reyes Aztecas, cobró la vida de un joven motociclista identificado como Roberto Francisco Reyes. Según los primeros informes, el motociclista inten-
taba incorporarse a la vía principal a bordo de una motoneta Italika negra con detalles naranjas,cuando fue embestido por un taxi Nissan Marchcon número económico 2234, que se dirigía de Coatzacoalcos hacia Minatitlán.
El fuerte impacto se registró en la parte frontal del taxi, haciendo que el conductor de la moto saliera disparado
varios metros hasta quedar tendido sobre el asfalto, frente a una gasolinera cercana al basurero municipal. Testigos señalaron que el joven permanecía inconsciente y presentaba una fuerte hemorragia. Personal de Protección Civil de Cosoleacaque acudió al lugar para brindarle los primeros auxilios y lo trasladó de emergencia al Hospital
acompañaba logró huir hacia una zona de monte, desconociéndose hasta el momento su paradero o estado de salud. De manera preliminar, el fallecido fue identificado como Eduardo Pogan, habitante de la misma comunidad. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes aseguraron el área del suceso y dieron aviso a personal de la Fiscalía General del Estado para realizar el levantamiento del cuerpo y dar inicio a las diligencias correspondientes.
General de Minatitlán, donde su estado fue reportado como crítico debido a un traumatismo craneoencefálico severo. Lamentablemente, minutos después los médicos confirmaron su fallecimiento.
El conductor del taxifue retenido en el sitio por las autoridades y puesto a disposición de las instancias competentes, quienes realizarán las investigaciones correspondientes para determinar la responsabilidad del accidente.