EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 07 DE OCTUBRE DEL 2025

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sheinbaum niega castigo a Monreal y Adán Augusto durante el cierre de su informe en Zócalo

WASHINGTON D.C. EE.UU. Aranceles a camiones pesados entrarán en vigor el 1 de noviembre, anuncia Trump

La propuesta ha sido objeto de una intensa campaña de cabildeo por parte de los fabricantes de automóviles tradicionales de Detroit.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. “Tiene mucha vida política por delante, que espere 6 años”:

Sheinbaum a Saúl Monreal

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Secretaría de Salud da fecha de inicio de la campaña de vacunación contra la influenza

Se acerca el frío, y con él, la temporada de la influenza estacional y enfermedades respiratorias como el Covid-19. Para protegerte, es importante que asistas a la campaña de vacunación para la temporada invernal 2025-2026.

XALAPA, VER. Puente a Heberto, y 9 obras más del Cui, con daño patrimonial por 27 millones

La cifra no es menor. Se trata de diez proyectos observados por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) por haber sido ejecutados con deficiencias técnicas, pagos en exceso, permisos inexistentes o planos que no fueron más allá del papel.

XALAPA, VER. OTRA MAS DE CUITLUAHUAC La Conade tenía vetado a Veracruz para eventos deportivos por problemas económicos: Nahle

VERACRUZ, VER. Otra más de Cuitlahuac empresa deberá reparar daños en el Aquarium de Veracruz: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle García aseguró que Arrendadora Constructo S.A. de C.V., la empresa responsable de la remodelación y ampliación del Aquarium de Veracruz, deberá corregir las deficiencias detectadas

ALTOTONGA, VER. Bloquean carretera

Altotonga-Teziutlán; exigen camino digno y le piden a la gobernadora que cumpla sus promesas de campaña

Impidiendo el paso vehicular y generando largas filas de automovilistas que quedaron varados en ambos sentidos

CIUDAD DE MÉXICO, MX. “No esperé que me detuvieran”: Julio César Chávez Jr. habla por primera vez sobre sus problemas legales

Sheinbaum desestima como “chismes” las versiones de castigo a Monreal y Adán Augusto durante el cierre de su informe “No hay mensaje”.
La reciente detención de Julio César Chávez Jr. en California generó un fuerte impacto tanto en el mundo del boxeo como en
Rocío Nahle dijo que pidió a Rommel Pacheco que Veracruz vuelva a recibir al tornero internacional de voleibol en el 2027
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió nuevamente al senador morenista Saúl Monreal esperar seis años para buscar la candidatura

OTRA MAS DE CUITLUAHUAC:

La Conade tenía vetado a Veracruz para eventos

deportivos por problemas económicos: Nahle

En la administración de Cuitláhuac García Jiménez como gobernador de Veracruz la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) tenía vetado al estado para recibir eventos deportivos nacionales. La gobernadora Rocío Nahle García así los reconoció este lunes 6 de octubre en entrevista radiofónica. Este fin de semana se celebró en Boca del Río el torneo internacional Beach Pro Tour de Voleibol de Playa. Este evento significó la reactivación en la entidad de este tipo de eventos nacionalesinternacionales gestionados desde la Conade, titularidad que en el gabinete de Claudia

Sheinbuam Pardo la tiene el exclavadista olímpico y político, Rommel Pacheco Marrufo. Rocío Nahle dijo que pidió a Rommel Pacheco que Veracruz vuelva a recibir al tornero internacional de voleibol en el 2027, y aseguró que la Conade tiene de nuevo el interés en realizar eventos en la entidad, luego de que dejara de ser considerado por temas económicos que hubo en administraciones anteriores. “... ya le dije a Rommel Pacheco, le dije “Rommel pues el próximo año volvemos a levantar la mano de ser posible”, porque el año pasado este evento se llevó en Puerto Progreso, Yucatán y este año el Conade consideró Veracruz y por supuesto que levantamos la mano. Hablamos con Romel, y Conade otra vez con el interés de estar en Veracruz,

y digo otra vez porque Conade había dejado un tiempo de estar en Veracruz por temas económicos que hubo en el pasado”, fue la declaración de la gobernadora.

También, a raíz de este torneo Beach Pro Tour de Voleibol de Playa, Nahle García detalló que pidió a Crisanto Grajales, deportista y titular del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), mantener como permanentes las canchas de voleibol que se usaron para la competencia, y que puedan ser usadas por el público en general.

Reactivación de más eventos deportivos

La gobernadora aseguró que buscará que Veracruz vuelva a tener eventos deportivos de talla nacional e internacional, como antiguamente se hacían. Puso como ejemplo

la remodelación del estadio xalapeño para que se reactiven estas actividades.

“Xalapa tiene instalaciones y vocación deportivo y antes se llevaban todas las competencias escolares, estudiantiles, dejó de hacerse. Vamos a arreglar las instalaciones (estadio xalapeño) para que Veracruz vuelva a ser sede de eventos deportivos nacionales e internacionales y este fue un paso”, dijo.

Destituyeron a funcionarios del IVD con Cuitláhuac tras deuda millonaria a empresa de uniformes

Cuitláhuac García Jiménez confirmó el 28 de febrero del 2024 la destitución de la jefa de la Unidad Administrativa del IVD, Fernanda N, por presuntas irregularidades durante su cargo, entre estas, la deuda a la empresa xalapeña de ropa

deportiva “Campeones”, por la cantidad de un millón 243 mil pesos.

“Dejó de dar seguimiento a diversos trámites y otras cosas que no nos parecieron tener un proceder claro; por esa situación, se le implementaron denuncias administrativas a través de la Contraloría Interna y se le están fincando responsabilidades a ella y todo su equipo; fueron tres personas”, detalló el mandatario como entonces gobernador.

Trámite de placas para motos en Veracruz será en línea y llegarán a domicilio lo que no especifica el gobierno si estos tramites son solo para la capital o para todos los municipos.

XALAPA,

LOS

El gobierno de Veracruz anunció este lunes la digitalización de todos los trámites, entre ellos el de la alta de placas de motocicletas.

A partir del 1 de noviembre de 2025, los contribuyentes podrán realizar el trámite en línea y ya solo tendrán que recoger las placas en las oficinas de Hacienda del Estado. En tanto que a partir de enero de 2026, el trámite se

hará en línea y las placas llegarán a domicilio.

Lo anterior se da luego de las quejas por las largas filas que se registran para realizar trámites sobre todo de placas en las oficinas de Hacienda en Veracruz.

Los nuevos horarios son: lunes a viernes de 8:00a

18:00 horas y sábados de 9:00 a 12:00 horas.

El titular de Sefiplan recordó que como parte del reordenamiento de motos, el costo de las placas pasó de 1440 pesos a 980 pesos, sin embargo, quienes ya habían emplacado de enero a junio, ya no tenían

que pagar, solo realizar el canje.

La representante de la empresa de venta de uniformes y accesorios deportivos, Guadalupe Moreno, denunció que desde dos años atrás elaboró mil 500 uniformes para atletas y la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte los cuales no le fueron pagados. AGENCIA

Enfatizó que las placas anteriores ya NO SERÁN VÁLIDAS a partir de enero de 2026, por lo que tienen hasta el 31 de diciembre para realizar reemplacamiento.

Asimismo, recordó que el pasado 28 de agosto se suprimió el uso de carta poder, permitiendo solo un trámite por persona, excepto para empresas.

Bloquean carretera Altotonga-Teziutlán; exigen camino digno y le piden a la gobernadora que cumpla sus promesas de campaña

AGENCIA

ALTOTONGA, VER.

LOS TUXTLAS

La mañana de este lunes, habitantes de las comunidades de la zona baja del municipio de Altotonga, principalmente de Los Kilates, bloquearon la carretera federal Altotonga–Teziutlán a la altura de la desviación hacia Santa Cruz, perteneciente al municipio de Atzalan, como una medida de presión ante lo que calificaron como abandono de las autoridades estatales y la falta de atenciónasusdemandasdeinfraestructura.

Con pancartas y carteles en mano, los manifestantes se apostaron sobre la vía desde temprana hora, impidiendo el paso vehicular y generando largas filas de automovilistas que quedaron varados en ambos sentidos, los pobladores señalaron que su protesta es pacífica y busca llamar la atención de las autoridades competentes, pues han sido ignorados en repetidas ocasiones pese a haber solicitado la rehabilitación del camino que conecta sus comunidades con la cabecera municipal. Entre los mensajes que se podían leer destacaban consignas como “No queremos violencia, solo queremos respuesta y disculpa la molestia”, “Queremos un camino digno y seguro

para todos los habitantes de la región”. Los inconformes señalaron que el mal estado de la carretera ha provocado accidentes y representa un peligro constante para quienes a diario transitan por la zona, especialmente para estudiantes, productores y personas enfermas que requieren trasladarse hacia hospitales o centros urbanos, aseguraron que sus comunidades viven una situación crítica, ya que la falta de mantenimiento y la presencia de tramos intransitables afectan directamente su economía y calidad de vida. Asimismo, enfatizaron que no buscan generar confrontación ni actos violentos, sino abrir un canal de diálogo con las autoridades estatales y federales, en especial con la gobernadora Rocío Nahle García, a quien piden cumplir los compromisos de mejora vial asumidos durante su campaña y primeros meses de gestión.

Hasta el cierre de esta edición las autoridades no habían emitido una postura oficial sobre esta manifestación, mientras que los habitantes mantenían su exigencia de una pronta respuesta y la intervención directa de la mandataria estatal, los vecinos de Los Kilates y comunidades aledañas reiteraron que continuarán alzando la voz hasta obtener soluciones reales, pues solo desean un camino digno y seguro que les permita desarrollarse con tranquilidad y bienestar.

Reportan más casos de Coxsakie en Veracruz

Alcalde de Chalma propone pagar deuda a agentes y subagentes municipales con patrullas y camiones

AGENCIA

CHALMA, VER.

LOS TUXTLAS

El alcalde de Chalma, Humberto Flores Ortega, propuso entregar patrullas, ambulancias y camiones recolectores de basura para saldar una deuda en efectivo que mantiene desde 2022 con cinco agentes y 29 subagentes municipales, lo que generó el rechazo inmediato de los representantes comunitarios y una nueva protesta en la capital veracruzana. Los inconformes se manifestaron este lunes 6 de octubre en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de Gobierno, para exigir la intervención de la gobernadora Norma Rocío Nahle García. Esta es la segunda protesta en menos de una semana, pues los pagos siguen sin resolverse a pesar de que existe una sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) que obliga al ayuntamiento a cubrirlos. Los afectados explicaron que el adeudo corresponde a remuneraciones retenidas durante tres años, de 2022 a 2025. Aunque legalmente el pago debe hacerse en efectivo, el alcalde les propuso entregarles vehículos municipales usados como “forma de compensación”.

“Nos dijo que si queríamos hacer valer nuestro cobro, él nos iba a entregar los vehículos del ayuntamiento: patrullas, ambulancias, carros de la basura y todo eso”, declaró Juan Flores Trinidad, representante de los agentes municipales. Los agentes y subagentes rechazaron la propuesta por considerarla una falta de respeto y un intento de evadir responsabilidades. Señalaron que dependen de sus remuneraciones para sostener a sus familias, por lo que exigen el pago en efectivo y de manera inmediata. Recordaron que el pasado 29 de septiembre realizaron la primera protesta frente al Palacio de Gobierno, tras la cual el alcalde fue citado a una reunión el 2 de octubre. No obstante, en ese encuentro Flores Ortega insistió en el pago en especie, sin ofrecer un plan para cumplir con la resolución judicial. “No es la salida. El presidente sabe que debe las remuneraciones de 2022 hasta 2025 a los agentes municipales y no lo ha hecho”, agregó Flores Trinidad. Los manifestantes solicitaron a las autoridades estatales que investiguen la conducta del alcalde y garanticen el cumplimiento de la sentencia emitida por el TEV, a fin de poner fin a esta situación que calificaron de “injusta y prolongada”.

Padres de familia de niños que estudian en el kinder Angelina Murrieta, ubicado sobre J. B. Lobos, piden a las autoridades del sector salud suspender clases ya que se han registrados varios casos de Coxsakie. La señora Ana Hernández, repor-

tó a XEU que a su hija la acaban de contagiar y ya le están saliendo ampollas en las manos y pies. Desde hace dos semanas se han reportado varios casos y sólo les piden acudir con cubrebocas, pero se están infectando más niños, acusó.

Afirmó que no ha intervenido la supervisión escolar ni la Secretaría de Salud y temen por la salud de los niños.

Con desayunos escolares, Ayuntamiento y DIF mejoran nutrición y bienestar de niñez sanandrescana

AGENCIA SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. TUXTLAS

Cuidando la salud alimentaria de la niñez sanandrescana y respaldados por el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), este lunes 6 de octubre, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada realizó la entrega de paquetes de desayunos fríos y calientes pertenecientes al programa con el

que se garantiza a escuelas de educación básica, este beneficio, iniciando oficialmente con este acto las entregas de apoyos para el nuevo ciclo escolar. En este acto, la alcaldesa estuvo acompañada de la Directora del DIF Municipal Georgina Salas Armengol y de los regidores María Elida Pino Villaseca, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, Eleazar Domínguez Maldonado y Concepción Danaé Vázquez Molina, así como el encargado del área de Atención a

Población Vulnerable del DIF Municipal, Hermes Daniel Ortiz Boassi, quienes en conjunto, realizaron en cumplimiento al compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García, la entrega de los paquetes alimentarios que contribuyen a mejorar la nutrición y el bienestar de la niñez veracruzana.

A unos días del inicio de clases, la Directora del DIF Municipal agradeció al Sistema DIF Estatal por el respaldo y la continuidad con este programa al que se le ha dado seguimiento con el propósito de fortale -

cer la correcta distribución de los alimentos para el sano desarrollo de los estudiantes de nivel básico en la zona rural y urbana. Por su parte la alcaldesa subrayó la relevancia de este programa, para garantizar el derecho de las infancias a una mejor calidad de vida, siguiendo una estrategia que reafirma al DIF Municipal como una institución sensible y comprometida, encargada de atender y respaldar a los sectores más necesitados y vulnerables.

La entrega beneficiará a 62 escuelas con desayunos

escolares calientes, y a 89 escuelas con desayunos escolares fríos, haciendo un total de 13 mil 958 beneficiarios, de la cabecera municipal y sus localidades, realizando en esta primera entrega, la dotación de apoyos para las primeras 27 escuelas, destacando planteles de nivel básico de las comunidades de Cerro Amarillo, Texalpan de Abajo, Caravaca, Apixita, Paso de la Vía, Chuniapan de Arriba, Texcaltitan, Xoteapan, Tonalapan, Sihuapan, Ranchoapan, Buenos Aires y Francisco J. Moreno.

El nuevo documento que emite la SEP para validar estudios profesionales, así puedes solicitarlo

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La Constancia de Situación Profesional es el nuevo documento que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP) para validar los estudios, competencias y hasta las microcredenciales de un profesionista. Cuenta con QR que permite validar directamente en la página del Registro

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Nacional de Profesiones su estatus.

Su trámite es gratuito y en línea a través del portal del Registro Nacional de Profesionistas, y se puede descargar el documento con el historial académico.

Permite conocer los estudios académicos y certifica -

ciones de los postulantes a un empleo.

Anteriormente, la plataforma de la SEP permitía consultar la cédula profesional, pero ahora, con el cambio, es posible verificar no sólo la cédula profesional y también las competencias de un profesionista.

*Datos de identificación

*Estudios académicos registrados ante la SEP

*Afiliación o no a un colegio de profesionistas

*Certificaciones o microcredenciales

*Competencias transversales

*Sanciones

Puente a Heberto, y 9 obras más del Cui, con daño patrimonial por 27 millones

tacan por su simbolismo político.

Una decena de obras ejecutadas durante el sexenio del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez dejó un rastro de presunto daño patrimonial por 27 millones 742 mil 96 pesos, según reveló la auditoría técnica de la Cuenta Pública 2024 aplicada a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

La cifra no es menor. Se trata de diez proyectos observados por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) por haber sido ejecutados con deficiencias técnicas, pagos en exceso, permisos inexistentes o planos que no fueron más allá del papel. Todas las observaciones fueron clasificadas con el código “DAÑ”, que indica daño patrimonial no solventado. La administración estatal deberá ahora justificar el gasto o reintegrarlo.

Pero más allá de la suma millonaria, hay obras que des-

Puente homenaje a Heberto, obra de mala calidad Una de ellas es el puente vehicular en la avenida Lázaro Cárdenas, en Xalapa, a la altura del centro comercial Urban Center. Inaugurado en 2023 por el entonces gobernador García Jiménez, la estructura fue nombrada Puente “Heberto Castillo”, en homenaje al emblemático ingeniero, luchador social y referente de la izquierda mexicana. Sin embargo, la auditoría lo desnudó: el paso superior fue calificado como una obra de mala calidad, con pendientes irregulares, carpeta asfáltica deficiente y pintura vial pagada pero nunca aplicada. Un “homenaje” que no resistió ni la inspección más básica.

De acuerdo con el ORFIS, el monto observado en esta obra asciende a 196 mil 440 pesos con 64 centavos, y se suma a una lista que incomoda al discurso de honestidad que marcó el sexenio.

El resto de las obras observadas podrían parecer menores en comparación, pero el patrón se repite: irregularidades técnicas, descuido administrativo y ejecuciones incompletas.

En Xalapa, por ejemplo, el proyecto integral de rehabilitación del Ágora de la Ciudad generó una observación por 474 mil pesos, debido a un pago en exceso por un “proyecto ejecutivo” del que nunca se presentó evidencia documental. La obra ya está finiquitada, así que no hay más margen de excusas.

Obras sin permisos de CONAGUA

En el sur del estado, el camino de acceso a la localidad de Agua Dulce, que incluyó la demolición de un puente y la construcción de uno nuevo, generó un daño patrimonial de 12.2 millones de pesos, el más alto de toda la muestra. El motivo: fue ejecutada sin permisos de la CONAGUA, a pesar de intervenir un afluente del río Tonalá, y sin la opinión en

materia de impacto ambiental de la SEDEMA.

Otro caso es el del puente vehicular “El Maguey”, en José Azueta, una estructura de 120 metros que conecta a comunidades rurales. La SIOP ejecutó la obra sin el permiso necesario para intervenir el río Tesechoacán, y aunque la SEMARNAT había condicionado la construcción a contar con ese aval, la obra siguió adelante. El daño estimado: 10.5 millones de pesos.

También figuran proyectos de pavimentación en Coatzintla, con grietas en el concreto hidráulico que sumaron un daño de poco más de 106 mil pesos, y en Hueyapan de Ocampo, donde dos tramos del camino Juan Díaz Covarrubias – Cuatotolapan presentan fisuras, desplazamientos y fallas estructurales. El total observado entre ambas etapas supera los 1.8 millones de pesos.

En la región de Los Tuxtlas, el camino Tebanca-Benito Juárez, en Catemaco, fue

Académicos rechazan reforma que propone eliminar tesis para titulación

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Académicos de distintas disciplinas expresaron su rechazo a la propuesta de reforma presentada por la diputada Bertha Osorio Ferral, que plantea otorgar el título universitario de manera automática a los estudiantes una vez concluidos todos sus créditos académicos. Consideran que la iniciativa representa un retroceso en la formación profesional, además de vulnerar la autonomía de las universidades.

Los docentes coincidieron en que la tesis y demás modalidades de titulación cumplen un papel formativo que no debe eliminarse, pues fortalecen la disciplina, la tolerancia a la frustración y el compromiso académico. También alertaron que quitar estos filtros podría reducir la calidad de los egresados en un contexto laboral cada vez más competitivo.

La propuesta y los posicionamientos en contra La diputada propone reformar el artículo 14 de la Ley

General de Educación Superior para que la obtención del título no dependa de un examen, tesis u otro requisito adicional. Según el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, acreditar todas las asignaturas sería suficiente para ejercer una profesión, ya que —sostiene— el cumplimiento de los créditos garantiza las competencias necesarias.

De acuerdo con la exposición de motivos, esta modificación permitiría a los egresados incorporarse más rápido al mercado laboral, acceder con mayor facilidad a posgrados y reducir el rezago profesional en México. También argumenta que la presión de presentar un examen profesional es “descomunal” después de años de evaluaciones parciales y finales. Sin embargo, maestras normalistas como Sari García Martínez y Ana María Osorio Maldonado subrayan que requisitos como la tesis sí aportan a la calidad formativa.

Consideran que este proceso, además de generar

conocimiento, contribuye al desarrollo emocional de los estudiantes, pues fomenta la autoestima y la tolerancia a la frustración, habilidades necesarias para la vida profesional.

Urge reforzar rigor científico y técnico

En ese mismo sentido, Osorio Maldonado reconoce que existen casos particulares en los que los requisitos de titulación generan afectaciones, pero enfatiza que se trata de una minoría que no justifica una reforma generalizada.

El docente Jesús Grajeda Rosas señaló que elaborar una tesis ayuda a adquirir disciplina, pensamiento ordenado y rigor intelectual, cualidades que trascienden el ámbito académico.

“En lugar de eliminar la tesis, debería aprovecharse como herramienta de formación integral, que eleva el nivel académico del estudiante y lo prepara mejor para los retos del mundo real”, afirmó.

Para el historiador Víctor Moctezuma Ayala, la reforma resulta aún más problemática en las áreas de Humanidades,

donde la investigación y la escritura de tesis suelen convertirse en la base del trabajo profesional y académico.

En tanto, Luis Montiel Ortiz, de la Universidad Veracruzana, sostuvo que el verdadero debate no es estar a favor o en contra de la iniciativa, sino respetar que cada universidad tiene sus propias modalidades de titulación y que la autonomía académica no debe ser vulnerada. Agregó que lo necesario es reforzar el rigor científico y técnico.

La académica Soledad Cortez Tinoco coincidió en la necesidad de mayor exigencia en las tesis y en el acompañamiento de los asesores. Reconoció que, en algunos casos, los directores de trabajo de investigación asumen esta responsabilidad como un trámite y no como un proceso formativo.

“Hay tesis que cumplen con el requisito académico, pero no tienen con qué ser defendidas”, advirtió.

¿Qué dicen alumnos?

Alumnos consultados expresaron opiniones dividi-

intervenido sin permisos para construir sobre un cuerpo de agua vinculado a la Laguna de Catemaco. La irregularidad costó 1.3 millones más al erario.

Y en el norte, en Tuxpan, el camino La Victoria-La Unión mostró pagos en exceso y deficiencias constructivas que acumulan más de 252 mil pesos en observaciones. Así, mientras el discurso de la 4T insistía en cerrar el paso a la corrupción y al dispendio, las obras públicas ejecutadas por la SIOP terminaron bajo observación, y con una factura millonaria que alguien deberá pagar.

Al menos en el papel, el legado de infraestructura de la administración Cuitláhuac García se desmorona no con escándalos, sino con fisuras, grietas y permisos ausentes. La suma final, de más de 27 millones de pesos en observaciones, no solo representa un costo al erario: también cuestiona la narrativa de transparencia que presumió el gobier-

das. Algunos señalaron que no están seguros de si es mejor titularse automáticamente, pero admitieron que la falta de buenos asesores y las demoras en las devoluciones retrasan innecesariamente el proceso, lo que genera desánimo y frustración.

Padres de familia, por su parte, manifestaron que se apegan a las decisiones de las universidades. Consideran que su papel no es cuestionar las modalidades de titulación, sino respaldar a sus hijos en la medida de sus posibilidades.

Actualmente, las instituciones ofrecen diversas opciones para titularse, entre ellas tesis o tesina y examen profesional, examen general de conocimientos, trabajo profesional, seminario de titulación, promedio superior o excelencia académica, así como ampliación y profundización de conocimientos.

Pese a ello, la propuesta legislativa busca que el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior quede modificado de modo que el título profesional, diploma o grado académico se otorgue automáticamente.

ESTADO

Matan a excandidata a alcaldía de Yanga, Veracruz

AGENCIA

YANGA, VER.

LOS TUXTLAS

La tarde de este lunes fue asesinada Jessica Luna Aguilera, ex candidata del PT a presidenta Municipal de Yanga, Veracruz. Los hechos ocurrieron cuando la mujer iba a recoger a su hija a la escuela. De acuerdo con los primeros reportes, sujetos armados le habrían cerrado el paso cuando se dirigía a AGENCIA

recoger a su hija a la escuela, disparándole a quemarropa mientras viajaba en su camioneta. Tras el ataque, la unidad se estrelló contra la barda de la escuela primaria Benito Juárez, en la localidad de Potrero Nuevo, municipio de Atoyac.

Al sitio arribaron paramédicos, quienes acudieron para brindarle los primeros auxilios pero ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Policía acordonaron la zona, mientras que personal de la Fiscalía llegó para realizar las diligencias correspondientes.

Recapturan en Texas a “Michelle”; la acusan del asesinato de su novio veracruzano

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Leo Acosta Sánchez, mejor conocida como «Michelle”, una joven de 22 años, fue recapturada en Texas, Estados Unidos, meses después de haber quedado libre bajo circunstancias cuestionables. La mujer era buscada por la Interpol, pues fue acusada de contratar a terceros para asesinar a su novio, Fidel González, en el estado de Veracruz.

La detención de Acosta Sánchez se efectuó en Splendora, Texas, gracias a la coordinación entre agencias de policía locales y federales. La víctima, Fidel González, de 27 años, fue asesinado a tiros el 14 de agosto de 2023 en su propia casa en Yanga, municipio de la región de las Altas Montañas, en la zona centro de Veracruz.

Según las investigaciones en México, la tragedia ocurrió luego de que Acosta Sánchez y González sostuvieran una fuerte discusión. Horas después de que ella le pidiera abandonar la residencia, el joven fue baleado por otros sospechosos, un acto que las autoridades mexicanas imputan a «Michelle».

El arresto en Texas pone fin a una controversial liberación. En mayo de 2024, Acosta Sánchez fue liberada en Estados Unidos por razones que, según el informe, impidieron su deportación inmediata y su procesamiento ante la justicia mexicana, a pesar de la orden de la Interpol. La joven había ingresado a EEUU el 20 de agosto de 2023 como no inmigrante y había violado los términos de su admisión, según informó el Servicio de Inmigración y Control

de Aduanas de EEUU (ICE).

“Su recaptura es resultado de un trabajo constante y coordinado de las fuerzas policiales, que no permitieron que la justicia quedara en el olvido”, indicaron las autoridades estadounidenses.

“Michelle» permanecerá ahora bajo custodia en Texas mientras se completan los procedimientos para su deportación a México, donde deberá enfrentar los cargos por el asesinato de su novio.

María Isabel Ramírez Zavaleta, mamá de Fidel, relató que en el asesinato de su hijo participaron siete personas y que existe una videograbación del 14 de agosto de 2023 que muestra el momento del ataque. En las imágenes se observa cómo un hombre, presuntamente identificado como Víctor “N”, baja de un automóvil, intercambia unas palabras con Fidel González y, de inmediato, desenfunda un arma de fuego y le dispara a quemarropa para después huir. Actualmente, uno de los implicados está detenido en el penal de La Toma, en el municipio de Amatlán de los Reyes, en la zona centro de Veracruz; sin embargo, logró un amparo, lo que genera preocupación entre los familiares de la víctima.

HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas

Este día de Luna llena exaltará tus impulsos y emociones, aunque de un modo positivo. Favorecerá el optimismo, dentro de un día en el que las cosas van a salir del modo que tú deseas. Favorable para el amor y los sentimientos, tanto para las nuevas relaciones como para las que ya tienes. Viajes súbitos y afortunados.

Hoy la Luna llena podría no sentarte muy bien del todo; exaltará tus impulsos y emociones, pero, sobre todo, podría sacar al exterior el lado más negativo de las mismas. Procura no obsesionarte si las cosas no te salen tal como esperabas; pero, sobre todo, ten cuidado con las traiciones o con los enemigos en el trabajo.

La Luna llena va a hacer que los sentimientos e impulsos se impongan en ti, frente al lado más pragmático o racional; o por lo menos, en mayor medida que otras ocasiones. Pero la buena noticia es que todo esto va a suceder de forma armoniosa y vas a tener un día favorable o fructífero, tanto en el trabajo como el amor.

Este va a ser para ti un día de fuertes contrastes emocionales. Por un lado, tendrás un bajón en tu lado emocional, quizás por efecto de la Luna llena, que va a sacar tu lado más melancólico. Sin embargo, de otro lado, el destino te va a traer una alegría muy grande, relativa al trabajo o las finanzas, que te dará un subidón.

Hoy debes tener cuidado con tu habitual tendencia al optimismo y a ver las cosas de color rosa, porque, a lo largo del día, te podrías encontrar con algún jarro de agua fría relacionado con el trabajo, las finanzas o alguna buena noticia que esperabas y de momento no va a llegar. No obstante, pase lo que pase será pasajero.

La señora también denunció que una de las presuntas responsables del crimen se encontraba en Estados Unidos en espera de su proceso de extradición. Sin embargo, recientemente quedó embarazada, lo que, según la madre, podría darle ciertos beneficios legales.

“Ya sabía lo que enfrentaba, llegó a Estados Unidos y se embarazó. Los rumores dicen que fue del dueño de un bar en Cleveland. Ahora tiene un bebé y las leyes de allá la protegen, porque el bebé tiene derecho a la lactancia», explicó en una conferencia de prensa, realizada en Xalapa, la capital de Veracruz, el pasado 1 de abril.

PERFIL DE LA VÍCTIMA Fidel González, quien hasta julio de 2022 ocupó el cargo de coordinador de la Juventud en el municipio de Yanga, fue asesinado a balazos frente a su domicilio. González, de 27 años, era egresado de la Licenciatura en Derecho y era conocido por su pasión por la música y la práctica de diversos deportes.

Su familia mantiene la exigencia de justicia, pidiendo que los responsables sean castigados y que el proceso legal se mantenga libre de influencias o lagunas que obstaculicen la verdad.

A lo largo del día de hoy, la Luna lleva va a hacer que se te disparen los nervios y el estrés en todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos materiales o mundanos. Esto no significa que las cosas te vayan a ir mal, ya que no es probable; pero sí que tú mismo, con frecuencia, tendrás tendencia a elegir el camino más difícil.

Hoy te espera un día bastante fructífero, o afortunado, en tus asuntos mundanos, y de trabajo. En mayor o menor medida, tus sueños se harán realidad y todo saldrá del modo que más deseas. También recibirás ayudas, o apoyos, de forma inesperada, de amigos o protectores. Va a ser un día muy favorable para la amistad.

Hoy debes prepararte, al menos psicológicamente, porque te vas a encontrar un día más difícil de lo que esperas, lo cual no significa que va a ser malo, sino simplemente, que tendrás que afrontar más problemas, y muchos de ellos inesperados. Pero tú también, a menudo, tendrá tendencia a escoger el camino más difícil.

El día de hoy te va a salir de un modo muy distinto al que esperabas; sin embargo, no deberías tomarte esto como una mala noticia, ya que el destino te llevará por mejores caminos de aquellos que pensabas tomar tú. Al principio pensarás que estás ante un día muy negativo, aunque pronto verás que es todo lo contrario.

Hoy te espera un día de muchas sorpresas en relación con el dinero y las finanzas, por ello debes tener cuidado y actuar de un modo prudente; sobre todo, no correr riesgos si no es totalmente necesario, y si no lo tienes todo bien calculado. También te vas a encontrar con algunos gastos inesperados que quizás te descoloquen.

Tal vez debido a la influencia dominante de la Luna, hoy te espera un excelente día para las relaciones y comunicaciones, más aún si tienes algún trabajo de cara al público o relacionado con las ventas. Si eres de carácter extravertido hoy tendrás un día algo más favorable. También gozarás de una habilidad y astucia poco usual.

Hoy tendrás que tomar alguna decisión importante relacionada con el trabajo y los asuntos materiales, tanto si ya la tenías prevista como si todo te viene de forma súbita. Va a ser un día importante, de un modo u otro, y te verás ante situaciones que no puedes aplazar. Pero los astros te ayudarán y tus acciones serán acertadas.

Sheinbaum niega castigo a Monreal y Adán Augusto durante el cierre de su informe en Zócalo

LATINUS CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Sheinbaum desestima como “chismes” las versiones de castigo a Monreal y Adán Augusto durante el cierre de su informe “No hay mensaje”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descalificó las versiones sobre un presunto “castigo político” hacia algunos de los principales liderazgos de Morena, como Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Andy López, por su posición en el templete del Zócalo capitalino durante el cierre de su primer año de gobierno.

“Son chismes”, respondió la mandataria este lunes al ser cuestionada sobre la disposición del grupo de funcionarios y dirigentes morenistas que, a diferencia de otros, quedaron detrás de una valla durante el evento

del domingo 5 de octubre.

“No tiene nada de malo cómo se acomoda la gente, no hay ningún mensaje ni nada”, agregó.

Las versiones comenzaron luego de que durante el acto multitudinario de cierre del primer informe de gobierno, se observara a Adán Augusto López

Hernández, Ricardo Monreal Ávila, Luisa María Alcalde, Andy López Beltrán, Manuel Velasco y Octavio Romero, entre otros, ubicados detrás de una barrera metálica, mientras la presidenta saludaba al público desde la primera línea de invitados. En primera fila se encontraban gobernadores de todos los estados, incluyendo a los priistas que se han declarado “ Claudistas”.

“NOS ENCORRALARON”: MONREAL

Tras el acto, el diputado Ricardo Monreal Ávila ironizó sobre el acomodo y recordó el episodio ocu -

rrido el 9 de marzo pasado, cuando varios de ellos no alcanzaron a saludar a la mandataria durante una asamblea ciudadana en el mismo Zócalo.

“Hoy nos encorralaron para no cometer aquel error, nos encorralaron”, comentó con una sonrisa. En aquella ocasión, el grupo de dirigentes fue captado tomándose una selfie justo cuando Sheinbaum caminaba hacia el templete para iniciar su discurso. Para algunos esto solo fue descuido pero para otros se trató de un desplante hacia la presidenta, lo que derivó en una ola de críticas y memes en redes sociales. Incluso Manuel Velasco publicó la fotografía “de la discordia” desde el ángulo del autor de la imagen.

DETRÁS DE LA VALLA

Aunque Sheinbaum restó importancia al tema, el acomodo del domingo no pasó desapercibido en el ámbito político. Detrás de las vallas se encontraban Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y figura cercana al expresidente López Obrador; Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados; Manuel Velasco, senador del Partido Verde; Octavio Romero, director del Infonavit; así como Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional de Morena, y Andy López Beltrán, secretario de organización del

partido e hijo del exmandatario. La escena contrastó con el trato más visible que recibieron otros funcionarios y gobernadores durante el acto, lo que alimentó las versiones de un distanciamiento con la mandataria federal. El episodio que Sheinbaum hoy califica de “chismes” tiene su antecedente en el evento del 9 de marzo, cuando la entonces presidenta convocó a una asamblea ciudadana en el Zócalo en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos por los amagos arancelarios de Donald Trump.

Ese día, mientras Sheinbaum se dirigía al estrado, el grupo hoy acorralado, se distrajo tomándose una fotografía grupal. Cuando se percataron de la llegada de la mandataria, ya era demasiado tarde para saludarla. Monreal incluso se llevó la mano a la cabeza en un gesto de frustración.

MALA IMAGEN PARA MORENA

Cabe destacar que varios de estos personajes que se mantuvieron en “corralito” se han visto envueltos en escándalos que han afectado visiblemente la imagen de Morena.

Adán Augusto López enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades financieras luego de que se diera a conocer la deten -

ción de Hernán Bermúdez Requena, quien fue su secretario de Seguridad en Tabasco, y la existencia de 79 millones de pesos no declarados en sus cuentas personales.

Por su parte, Ricardo Monreal ha sostenido diferencias públicas con Sheinbaum sobre la reforma electoral, especialmente en torno a la eliminación de las listas plurinominales y fue señalado por sus costosas vacaciones en España.

En el caso de Andy López Beltrán, la presidenta ha hecho alusiones indirectas en sus conferencias matutinas a su estilo de vida, tras cuestionamientos sobre sus viajes y gastos. “El poder se ejerce con humildad”, ha mencionado Sheinbaum.

Además, durante su discurso del domingo, la presidenta reiteró su llamado a la austeridad y honestidad como principios fundamentales de su administración.

“En este México nuevo, la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien robe al pueblo enfrenta la justicia”, advirtió.

“El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad. Los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y obras estratégicas para el desarrollo nacional”, enfatizó frente a los asistentes.

Secretaría de Salud da fecha de inicio de la campaña de vacunación contra la influenza

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Se acerca el frío, y con él, la temporada de la influenza estacional y enfermedades respiratorias como el Covid-19. Para protegerte, es importante que asistas a la campaña de vacunación para la temporada invernal 20252026.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSA) buscan ofrecer una “doble protección” en una sola visita al aplicar las dosis de las vacunas necesarias para alejar a las enfermedades.

Si quieres evitar que la gripe arruine las fiestas decembrinas, es necesario saber cuándo y dónde puedes reforzar tu “escudo inmunológico” con la campaña de vacunación.

¿Cuándo inicia la campaña

de vacunación invernal contra la influenza?

El inicio de la temporada invernal 2025-2026 marca el arranque de una de las estrategias de salud más importantes del año.

Te dejamos las fechas clave para ir a tu centro de salud más cercano a recibir las vacunas:

• 13 de octubre de 2025: Fecha de inicio de la campaña, de acuerdo con la SSA.

• 3 de abril de 2026: Después de ese día, la campaña de vacunación se considera finalizada.

• Prioridad inmediata: Se dará preferencia a la aplicación de las vacunas a personas mayores de 60 años, menores de edad y personal de salud.

• Se busca alcanzar al menos el 70% de cobertura a nivel nacional para el 26 de diciembre de 2025.

¿Cuáles vacunas incluye la campaña de vacunación invernal?

La estrategia de salud para esta temporada se centra en la vacunación simultánea de las dos principales enfermedades: influenza y Covid-19. Las vacunas son seguras y gratuitas.

Estas son las vacunas que contempla la campaña de vacunación, según SSA:

• Influenza estacional: Se utilizará la vacuna tetravalente inactivada, que protege contra diferentes tipos de virus.

• Covid-19: Se utilizará la vacuna “Spikevax”, actualizada para la variante LP.8.1, de plataforma ARN Mensajero.

• Covid-19: También se incluye la vacuna “Comirnaty LP.8.1”, también de plataforma ARN Mensajero.

• Vacunación doble: Ambas vacunas (Covid-19 e influenza) pueden aplicarse

de manera segura y simultánea, incluso en el mismo brazo, con una distancia de 2.5 a 5 centímetros (cm).

• Otros esquemas: Se aprovecha la visita para revisar y aplicar otras vacunas del Programa de Vacunación Universal, si son necesarias.

¿Qué tan efectiva es la vacuna de la influenza?

Aunque los virus de la influenza cambian constantemente, obligando a una actualización anual de la vacuna, la protección que ofrece va mucho más allá de evitar el simple malestar.

Así te protege la vacuna:

• Efectividad variable: La eficacia para evitar la enfermedad puede oscilar entre el 40% y el 60%, dependiendo de qué tan bien coincida la fórmula con los virus circulantes, como explica la Organización Panamericana de Salud (OPS).

• Reduce la gravedad:

Su gran poder radica en que reduce la gravedad de la enfermedad, las hospitalizaciones y el riesgo de muerte, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

• No causa gripe: La vacuna inyectable no puede causar la enfermedad de la influenza porque contiene virus que están muertos (inactivados) o solo proteínas del virus, como aclara MedlinePlus.

• Efectos secundarios comunes (inyectable): Los síntomas suelen ser leves y de corta duración, como dolor o enrojecimiento en el sitio de la inyección, dolor de cabeza o fiebre.

Protegerte contra la influenza y Covid-19 con la doble vacunación es un acto de prevención. Las autoridades de salud llaman a acudir a tu unidad de salud a partir del 13 de octubre.

NACIONAL

Comenzará en enero registro al Sistema Nacional de Salud: Sheinbaum

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Apartir de enero de 2026, el Gobierno de México iniciará un registro universal en el Sistema Nacional de Salud (SNS), para que cuenten con una credencial que puedan utilizar en cualquier institución de salud pública, independientemente de si son o no derechohabientes de las mismas.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó lo anterior durante la Mañanera del Pueblo, donde explicó que con dicha credencial se buscará compartir el historial médico de las personas que son del ISSSTE, IMSS o IMSS-Bienestar,

entre las tres instituciones.

Reiteró que todos y todas podrán contar con esta credencial, que les dará acceso a servicios médicos de cualquier institución de salud pública.

“El objetivo es generar un esquema para que a partir del 2027, una buena parte de las enfermedades se pueda atender en cualquier institución, sin importar si eres beneficiario de las tres antes mencionadas. Que todos se puedan atender, de eso se trata el proyecto”, puntualizó.

En septiembre, Veracruz registró más de 100 reportes de desapariciones

EMEEQUIS

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Durante septiembre de 2025 se emitieron 103 reportes de desaparición en el estado, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz (CEBV).

Según los datos de la comisión, alrededor de tres fichas de búsqueda se emitieron cada día. Los municipios con más personas desaparecidas fueron: Veracruz, con 15 reportes; Xalapa, con nueve; Córdoba, con siete; Poza Rica, con cinco; y Cosoleacaque, con cuatro.

De la cifra total, 50 personas aún siguen sin ser localizadas, cuatro fueron localizadas muertas y 49 halladas con vida. Respecto al género, 36 de los casos corresponden a mujeres y 67, a hombres.

De acuerdo con el conteo de fichas de búsqueda, en septiembre hubo menos casos de personas desaparecidas que en agosto. El mes pasado se contabilizaron 131 casos.

Además, septiembre sería

GENCIA

CIUDAD

LOS

el mes con menor número de desaparecidos en lo que va del año. Las cifras de este 2025 muestran que julio fue el mes con más reportes de desaparición: 184.

José Francisco Sánchez

Avendaño, Jesús Trujillo

Pacheco y Carlos Alberto Bernáldez Cartagena, tres empresarios de Coatzacoalcos, desaparecieron el pasado martes 9 de septiembre.

Según las ficha de búsqueda, fueron vistos por última vez en el tramo carretero Sayula Alemán-Texistepec. Hasta este sábado 4 de octubre, la CEBV mantiene activa su búsqueda. Hallan con vida a menor desaparecido en Veracruz

Byron Michelle A. M., de 12 años, fue reportado como desaparecido en la ciudad de Veracruz. De acuerdo con sus familiares, el niño salió de su casa el pasado martes 9 de septiembre y no regresó.

El boletín de búsqueda del menor de edad fue actualizado seis días después, el pasado 15 de septiembre, con el esta -

IMSS reporta la pérdida de 34 mil patrones que daban empleo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó en los últimos dos años, a nivel nacional, la pérdida de 34 mil 385 patrones, al pasar de 1 millón 73 mil 736 empleadores registrados en septiembre del 2023, a 1 millón 39 mil 351 al cierre de agosto de este año, de acuerdo con estadísticas del IMSS.

De acuerdo con publicación del diario Reforma, la tendencia que preocupa a empresarios y sindicatos que atribuyen la situación al mayor costo del empleo formal tras las recientes reformas laborales.

Cita declaración de Javier Zepeda Orozco, vicepresidente de Desarrollo de Pymes en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), quien destaca que en las empresas aumentó en más de 50# el costo por trabajador formal en los últimos años.

Y por lo anterior, señala que un trabajador que costaba 100 pesos hace seis años, ahora representa un gasto de entre 168 y 170 pesos incluyendo prestaciones y cargas sociales, haciendo que el costo se vuelva exponencial y una carga financiera imposible de

soportar para muchas pymes.

tus “Localizado con vida”. Se desconocen los detalles de su hallazgo.

Hallan muerto al “Betote”, adulto mayor desaparecido en Jalcomulco

Alberto Contreras Ixtla, alias “Betote”, de 62 años, fue localizado muerto en el río Los Pescados, en el municipio de Apazapan, el pasado viernes 26 de septiembre.

El adulto mayor desapareció en el municipio de Jalcomulco, el pasado domingo 21 de septiembre. Por cinco días, sus familiares lo buscaron. Su ficha de búsqueda fue actualizada con la leyenda “Localizada”.

CEBV TIENE PENDIENTES: FAMILIARES DE DESAPARECIDOS

Con una protesta en la ciudad de Xalapa, familiares de personas desaparecidas exigieron el pasa -

Subraya que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son responsable del 68 por ciento del empleo y representan el 99.9% de las unidades económicas del país y por si fuera poco lo anterior, las reformas de los últimos años incluyen el aumento de días de vacaciones por ley a partir del 1 de enero de 2023, lo que genera a los patrones mayores gastos en prima vacacional y sustituciones.

Señala que la Ley Silla, la reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores en sectores de servicios, comercio y similares, a proveer sillas con respaldo suficientes para los empleados que trabajan de pie, además de permitir descansos periódicos durante la jornada laboral, lo cual ocasiona incrementos de entre 12 y 20% anual en el salario mínimo en los últimos cinco años.

A su vez, Reforma destaca declaraciones de Juan Huerta, líder de la CTM en Jalisco, quien admitió que la sobrerregulación ha afectado al empleo formal pero también reconoce que las múltiples normativas y costos han provocado que muchas empresas formales desaparezcan y empujen a los trabajadores a la informalidad y reconoció también que actualmente, casi la mitad de la población activa está fuera de la formalidad.

do jueves 2 de octubre a la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz cumplir con sus compromisos y deberes. Entre las demandas, se mencionó el incumplimiento de mesas de trabajo con la gobernadora Rocío Nahle García. Además, se exhibió la falta de actualización de las fichas de búsqueda luego de localizar a una persona.

“Si ya apareció un familiar, tienen la obligación de bajar la ficha y ponerle como siempre ‘localizado”, acusó la representante del colectivo Madres Luna, Marcela Zurita. También se dijo que las nuevas titulares de la Comisión de Víctimas y de la CEBV continúan sin acercarse a las familias. Indicaron que buscan conocer los proyectos que impulsarán

durante su gestión. VERACRUZ, EN EL TOP 5 DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Con siete mil 99 casos hasta el pasado 16 de mayo, la entidad veracruzana se ubica en cuarto lugar en desapariciones en el país, según el Informe Nacional de personas desaparecidas 2025, de la Red Lupa. Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León, concentran casi la mitad de la cifra de personas desaparecidas del país: el 44.3 por ciento.

A nivel nacional, Red Lupa reporta 128 mil 64 casos de desaparición desde su conteo hace más de 20 años. De esta cifra: 98 mil 384 pertenecen a hombres, 29 mil 258 a mujeres y 422 a personas de sexo indeterminado.

09
Diario Los Tuxtlas MOTORES Martes 07 de Octubre de 2025

Diario Los Tuxtlas

Inaceptable que en lugar de abrir diálogo, gobierno responda con fuerza pública: Jubilados y pensionados

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Ante el incumplimiento de pagos del Seguro Institucional, los integrantes de la Unión de Beneficiarios del Seguro de Vida Institucional de Veracruz (UBSIVER) regresaron a manifestarse a la plaza Sebastián Lerdo para denunciar “el desfalco” cometido por autoridades desde el año 2010 a la fecha.

En voz de los jubilados Felisa Castillo Arellano, Alejandro García Ruiz y Rosario Rojas Aragón exhortaron a sus iguales a sumarse a las manifestaciones que estarán realizando en el centro de Xalapa.

Exigieron al gobierno de Veracruz que se cree un fondo económico que garantice el pago del Seguro Institucional a maestros jubilados, pensionados y familias de trabajadores fallecidos.

Con respecto a que el viernes 3 de octubre, elementos de la policía antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal los retiraron de la calle Enríquez tras cerrar el centro de la ciudad por 20 horas, los familiares y jubilados condenaron esta acción y exigieron al gobierno de Veracruz que privilegie el diálogo.

“Nos parece inaceptable que en lugar de abrir el diálogo, la autoridad haya res-

pondido con fuerza pública a un grupo de ciudadanos mayores que solo exige lo que por derecho le corresponde”, acusaron.

Criticaron que esta administración al igual que el exgobernador priista Javier Duarte de Ochoa y el morenista Cuitláhuac García Jiménez se nieguen a escuchar a los ex trabajadores jubilados.

“El magisterio vive una dolorosa realidad heredada de gobiernos pasados, que hicieron saqueo y desfalco de los fondos del Seguro Institucional desde las Administraciones encabezadas por Javier Duarte y Cuitláhuac García, junto con exfuncionarios como José Luis Lima Franco y Ariadna Selene, dejaron tras de sí corrupción, impunidad y despojo. Se emitieron cheques sin fondos y se cometieron fraudes documentales. El dinero de los maestros fue robado con total cinismo”, señalaron.

Expusieron que exigir el pago de Seguro Institucional no es un beneficio, sino un derecho para los jubilados.

“Durante años aportamos parte de nuestro salario para asegurar a nuestras familias, pero el Estado no cumplió. No marchamos por capricho; lo hacemos porque es la única forma de ser escuchados. No pedimos favores, exigimos que se nos devuelva lo que legítimamente nos pertenece. No queremos más promesas, queremos hechos”, finalizaron.

Premio Nobel de Medicina 2025: Científicos revelan el secreto del sistema inmune

AGENCIA

ESTOCLMO, SE.

LOS TUXTLAS

El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 ha sido otorgado este lunes a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell (Estados Unidos) y Shimon Sakaguchi (Japón) por descubrir cómo el sistema inmunológico logra autorregularse para proteger al organismo sin que se ataque a sí mismo. El jurado de la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo reconoció “sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica”, un proceso esencial que evita que el sistema inmune dañe los propios tejidos del cuerpo. Gracias a sus aportes, hoy se entiende mejor el papel de las células T reguladoras, las cuales actúan como “guardianes” que mantienen el equilibrio inmunológico.

En la década de 1980, los científicos sabían que las células T (componentes clave del sistema inmune) maduran en el timo y pasan por un filtro llamado tolerancia central, que elimina aquellas que podrían reconocer como enemigas a las proteínas propias del organismo.

Sin embargo, este proceso no era perfecto, y algunas células peligrosas lograban escapar.

Fue entonces cuando Shimon Sakaguchi, investigador del Instituto para la Investigación del Cáncer en Nagoya (Japón), comenzó a estudiar qué mecanismos podrían controlar esas células que se “escapan”.

Al inyectar células T maduras en ratones sin timo, descubrió que existía un tipo especial que protegía a los animales de enfermedades autoinmunes, es decir, aquellas en las que el cuerpo se ataca a sí mismo.

Bitácora Política

Por Miguel Ángel Cristiani Responsable de la nota.

El Aquárium de Veracruz: un monumento al cinismo

En este país en donde lo excepcional es la transparencia y no la trampa, el caso de la remodelación del Aquárium de Veracruz merece ser analizado no solo como una obra pública fallida, sino como un síntoma. Un síntoma de enfermedad crónica: corrupción impune, opacidad institucional y desprecio por la ley. Porque lo que se pretendía vender como un símbolo del progreso y el turismo en la entidad ha terminado, según el propio ORFIS, como una operación fraudulenta que le costó al erario más de 81 millones de pesos… y contando.

El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) ha documentado, con pelos y señales, lo que se teme cada vez que se anuncia una “obra emblemática”: pagos en exceso por trabajos no realizados, materiales de mala calidad, falta de permisos ambientales y, lo más indignante, la ausencia total de rendición de cuentas. El Aquárium, que debía ser una joya para el puerto jarocho, está plagado de módulos de concreto que se desprenden, estanques mal terminados y deficiencias estructurales que evidencian que se privilegió el negocio sobre la función pública.

Que no nos engañen con justificaciones técnicas. El problema no es que se haya calculado mal una estructura o que se haya presentado humedad por las condiciones del lugar. El problema es político y ético:

En 1995, Sakaguchi presentó su hallazgo: una nueva clase de células T reguladoras, identificadas por la presencia de una proteína llamada CD25. Estas células actúan como una fuerza de contención que mantiene bajo control la respuesta inmunitaria, evitando que el sistema cause daños por error.

Aunque su hipótesis no fue inicialmente popular, con el tiempo su trabajo sentó las bases de un nuevo campo: la tolerancia periférica, hoy fundamental en el desarrollo de terapias contra enfermedades autoinmunes, el cáncer y para mejorar los resultados de los trasplantes de órganos.

“Entre las investigaciones sobre inmunidad hay muchas con buenos resultados, por eso me siento muy honrado”, dijo Sakaguchi en una conferencia desde la Universidad de Osaka, donde actualmente dirige el Centro de Investigación de Vanguardia en Inmunología (IFReC).

Mientras tanto, al otro lado del mundo, Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell iniciaron una investigación que, décadas después, se entrelazaría con la de Sakaguchi.

Su trabajo se remontó a los años 40, cuando científicos del Proyecto Manhattan observaron una cepa de ratones expuestos a radiación que desarrollaban graves enfermedades autoinmunes.

Ya en los años 90, Brunkow y Ramsdell, quieneseranentoncesinvestigadoresenuna empresa biotecnológica de Washington, decidieron buscar la causa genética detrás de ese fenómeno. La tarea fue descrita por el jurado como “buscar una aguja en un pajar gigante”: requirió años de análisis genético comparando ratones sanos y enfermos, con las limitaciones tecnológicas de la época. Finalmente, en 2001 lograron identificar la mutación en un gen llamado Foxp3, cuya versión alterada provocaba una enferme-

dad autoinmune grave conocida como síndrome IPEX en humanos. Dos años más tarde, Sakaguchi demostró que este gen era esencial para el desarrollo de las células T reguladoras, completando así el rompecabezas biológico que hoy se reconoce con el Nobel.

Los descubrimientos de estos tres investigadores han transformado la comprensión del sistema inmunológico y abierto nuevas vías para tratar múltiples enfermedades.

Sus aportes han resultado ser una base para mejorar los trasplantes de células madre, evitar el rechazo de órganos, diseñar tratamientos más efectivos contra el cáncer y desarrollar terapias para patologías autoinmunes como la diabetes tipo 1 o la esclerosis múltiple.

El profesor Shimon Sakaguchi, nacido en 1951 en Kioto, continúa vinculado a la investigación inmunológica en Japón. Fred Ramsdell, nacido en 1960, estudió en la Universidad de California y actualmente es asesor científico en la empresa Sonoma Biotherapeutics. Mary E. Brunkow, nacida en 1961 y formada en Princeton, trabaja hoy en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle.

El Instituto Karolinska destacó que todas las células T actúan como centinelas, con receptores que examinan otras células para detectar posibles amenazas. Las T reguladoras, sin embargo, cumplen una función superior: evitan que el sistema pierda el control y destruya al propio cuerpo. Gracias a ellas, la inmunidad encuentra un equilibrio entre la defensa y la autodestrucción.

Con este reconocimiento, los tres investigadores suceden a los estadounidenses

Victor Ambros y Gary Ruvkun, galardonados en 2024 por descubrir el micro-ARN, moléculas diminutas que regulan la expresión genética.

se gastaron más de 512 millones de pesos en una obra sin permisos de SEMARNAT, sin dictámenes ambientales, sin evidencia documental del gasto, sin supervisión técnica competente, y con el claro tufo de una transa bien orquestada. Vivimos en un Veracruz donde las autoridades han hecho del maquillaje institucional una especialidad. Lo mismo ocurre con estadios, auditorios y “nidos” deportivos que se levantan a toda prisa en medio de opacidad y contratos inflados. El caso del Aquárium es apenas uno de los tres proyectos señalados por el ORFIS como foco rojo en la Cuenta Pública 2024. ¿Quién responde por esos más de 81 millones de pesos “perdidos”? ¿Dónde está la cadena de responsabilidades administrativas y penales? ¿O ya se nos olvidó que cada peso desviado no es abstracto, sino concreto: ¿son aulas que no se construyen, medicinas que no llegan, caminos que siguen siendo veredas? Las cifras no mienten, pero los políticos sí. Y ante el descaro institucional, no podemos seguir normalizando el “así son las cosas”. Esta columna no busca linchar a nadie, pero sí exigir que se apliquen las consecuencias legales con todo el peso que permite el marco jurídico. Porque no basta con detectar el daño: hay que resarcirlo y castigar a quien lo haya provocado. Lo contrario es complicidad disfrazada de omisión. Uno de los puntos más graves —y menos comentados por los medios alineados al oficialismo— es la omisión absoluta de los permisos ambientales. La obra no cuenta con el resolutivo correspondiente de SEMARNAT, lo cual no es un tecnicismo burocrático, sino una falta legal grave. Cualquier obra con impacto ecológico debe pasar por estudios ambientales. ¿Cómo se permitió operar y remodelar un acuario, cuya función misma es la preservación de especies, sin esos estudios?

Estamos hablando de un recinto que alberga fauna marina, que debe cumplir con normativas federales, y que terminó siendo intervenido como si se tratara de un estacionamiento cualquiera. La irresponsabilidad ambiental no solo compromete al estado, sino al país entero ante tratados internacionales de biodiversidad. ¿Quién firmó los contratos? ¿Dónde están los responsables de la evaluación ambiental? ¿Y qué tiene que decir la SEMARNAT?

Este caso es también una lección para la ciudadanía. El desfalco en el Aquárium no se habría hecho sin el silencio cómplice de varios niveles de gobierno. Tampoco sin la apatía de una sociedad que, cansada de tantos fraudes, ha optado muchas veces por la resignación. Pero la resignación no es neutral: beneficia a los corruptos. Por eso es urgente volver a ejercer la ciudadanía crítica, informada, incómoda para el poder. El informe del ORFIS es un buen comienzo, pero no es el final del camino. Si la Fiscalía Anticorrupción del estado no actúa, si los legisladores no exigen cuentas, si la sociedad civil no alza la voz, este episodio quedará enterrado en la gaveta de los escándalos sin justicia. Y el mensaje será claro: en Veracruz, robar sale barato.

La remodelación del Aquárium es apenas una grieta más en el muro de desconfianza entre los ciudadanos y sus gobiernos. Pero esa grieta debe servirnos para mirar hacia adentro y hacia adelante. No es solo una obra mal hecha. Es una advertencia. Porque cuando un gobierno no cuida ni su propia vitrina, es señal de que el fondo ya está podrido.

Y a los responsables de este desfalco, un recordatorio: el pez por la boca muere. Y los expedientes del ORFIS, aunque lentos, no olvidan.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA VERCRUZ, VER.

LOS TUXTLAS

La gobernadora Rocío Nahle García aseguró que Arrendadora Constructo S.A. de C.V., la empresa responsable de la remodelación y ampliación del Aquarium de Veracruz, deberá corregir las deficiencias detectadas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), que observó un presunto daño patrimonial por 81 millones 381 mil pesos.

“El procurador llamó a la empresa

AGENCIA XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió nuevamente al senador morenista Saúl Monreal esperar seis años para buscar la candidatura a la gubernatura de Zacatecas, de modo que se evite el nepotismo.

“Mi recomendación personal es que se espere 6 años, hay mucha vida por delante. Es joven, tiene mucha vida política por delante”, dijo la mandataria.

El senador Saúl Monreal quien asistió el domingo al Informe de la presidenta Sheinbaum en el Zócalo, señaló que sigue firme su decisión de

que hizo los trabajos porque debe tener la garantía, ya se le habló a la empresa para que se subsane todo lo que dejó ahí, porque se le pagó todo”, declaró Nahle.

La mandataria enfatizó que los gastos de reparación no serán asumidos por su administración, sino por la contratista, como parte de las obligaciones derivadas del contrato de obra.

PRESUNTO DAÑO

El Orfis detectó que los trabajos, por un monto total de 512 millones de pesos, se realizaron sin los permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(Semarnat), además de presentar pagos en exceso por volúmenes no ejecutados, materiales sobrevaluados y fallas estructurales en estanques y áreas interiores.

De acuerdo con el informe, hubo desprendimientos de material, terminaciones deficientes y deficiencias técnicas en cimentación y acabados.

Nahle indicó que el procurador de Medio Ambiente, Ángel Carrizales López, ya notificó a la empresa para que atienda las observaciones. “Debe cumplir con la garantía y reparar lo que se detectó”, reiteró.

buscar la gubernatura de Zacatecas, esto pese a la modificación del reglamento que prohíbe a familiares de gobernadores buscar el mismo cargo.

“Por supuesto, ya lo he dicho: el que respira, aspira. Mi aspiración sigue intacta y firme”, dijo el exalcalde de Fresnillo, quien aseguró que esperará a que el tiempo marque los estatutos de Morena y el proceso electoral interno que se prevé para el próximo año, aunque también dejó abierta la posibilidad de afiliarse a otro partido.

La reforma contra el nepotismo de Sheinbaum ¿Por qué es importante este tema?

Desde los primeros meses de su presidencia, Claudia Sheinbaum planteó reformas políticas de gran calado,

entre ellas la prohibición de la reelección inmediata y restricciones al nepotismo electoral. Estas propuestas buscarían limitar que familiares de quienes ocupan cargos públicos puedan postularse para sucederlos.

Sin embargo, en el proceso legislativo la propuesta fue modificada: el Senado acordó retrasar la entrada en vigor de la prohibición hasta 2030, lo que generó críticas de que la reforma perdió fuerza frente a intereses y pactos partidistas.

Ese aplazamiento impacta directamente a figuras políticas con aspiraciones familiares, entre ellas Saúl Monreal, quien ha enfrentado los límites de esta nueva norma.

¿Quién es Saúl Monreal?

Contexto: Saúl Monreal Ávila es senador de Morena y proviene de una familia con fuerte presencia política en Zacatecas: su hermano David Monreal es el gobernador del estado, mientras que el diputado Ricardo Monreal también fue mandatario de dicha entidad. Saúl Monreal ha manifestado su intención de competir por la gubernatura de Zacatecas en 2027, lo que chocaría directamente con la reforma contra el nepotismo si esta entrara en vigor en esa fecha. El aspirante ha señalado que podría competir incluso por otros partidos del bloque, como son el PVEM o PT, buscando sortear las restricciones internas de Morena.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que la ausencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante las ceremonias patrias y actos públicos recientes, estuviera relacionada con amenazas en su contra. El 15 de septiembre, Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer en encabezar la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón principal del Palacio Nacional. Un día después, el 16, presidió su primer Desfile Cívico-Militar en el Zócalo de la Ciudad de México, acompañada por integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de

Marina y la Guardia Nacional.

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Sheinbaum Pardo reiteró que Omar García Harfuch no enfrenta amenazas y que su ausencia en los actos oficiales responde únicamente a la carga de trabajo que mantiene al frente de la dependencia.

“A veces viene, a veces tiene mucho trabajo y decide no asistir”, afirmó desde Palacio Nacional, descartando cualquier motivo de seguridad detrás de su inasistencia.

La presidenta detalló que la asistencia del funcionario a eventos oficiales depende del día y de las tareas que tenga en su agenda, en línea con lo que ocurre con otros altos mandos, como el secretario de la Defensa o el de Marina.

“Muchas veces asisten y a veces

en algunos lados no, pues tienen que tener medidas de seguridad especiales”, dijo al recordar que el funcionario fue víctima de un atentado en junio de 2020.

Además, explicó que el secretario toma la decisión de acudir a cada evento según la carga de trabajo o el “seguimiento en particular” de sus actividades.

Cabe recordar que en el contexto de las Fiestas Patrias, sucedió la detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora, en Paraguay la noche del viernes 12 de septiembre, confirmada por el propio Harfuch.

Bermúdez habría ingresado al país sudamericano desde Brasil a inicios de año. Inicialmente, se espe -

raba un procedimiento ordinario de extradición que podría durar 60 días; sin embargo, el 18 de septiembre, las autoridades mexicanas se trasladaron a ese país para ejecutar la orden de aprehensión en su contra.

“Entonces hay un avión de la Fiscalía General de la República que en este momento está en Colombia, y en algún momento pues ya partirá para México para que lleve su juicio aquí”, detalló Sheinbaum. La Interpol buscaba a Hernán Bermúdez Requena desde abril de 2025, cuando se emitió la ficha roja para su localización y captura tras la orden de aprehensión obtenida por la Fiscalía de Tabasco en febrero de ese año por asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

Este lunes 6 de octubre, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, en Ciudad Universitaria, fueron desalojados luego de que la institución recibió una amenaza de bomba.

En redes sociales comenzaron a circular un supuesto mensaje en baños de estudiantes donde se informaba sobre la presencia de un aparato explosivo en el sitio.

“Encuentren la bomba que pusimos en uno de sus baños. Nosotros no andamos con ma... No intenten averiguar quiénes somos. Esta no es una nota mal

escrita en una hoja de cuaderno”, menciona el mensaje que circuló en grupos de Facebook de estudiantes.

La noticia fue conformada por la página de la FCPyS a través de redes sociales. Además, videos y publicaciones circularon en grupos estudiantiles.

“Ante una amenaza de un posi -

ble artefacto explosivo en el campus, se aplicó de inmediato el Protocolo de Actuación, por lo que se desalojaron las instalaciones”, menciona el comunicado. Las autoridades confirmaron que en esta labor participó personal administrativo, así como personalidad especializado y equipo de bomberos.

Diario Los Tuxtlas

AVISO

EVALUACIÓN DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

Con la finalidad de garantizar el derecho a la información y de la participación ciudadana y en cumplimiento al Artículo 13 del Reglamento en materia Evaluación de Impacto Ambiental de la Ley Número 62 Estatal de Protección Ambiental, el C. PEDRO TOPKE TOLEDO, informa acerca de la siguiente obra, que se pretende realizar en el Estado de Veracruz y cuya manifestación, se encuentra en procedimiento de evaluación de impacto ambiental ante la autoridad ambiental Estatal:

Nombre del proyecto: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL BANCO DE EXTRACCIÓN “LA PEDRERA” MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS TUXTLA, VERACRUZ

Fecha de inicio del trámite: 6 de octubre del 2025

Duración del proyecto: 6 AÑOS

Ubicación: En la localidad de Partido de Tehuantepec, Municipio. de San Andrés Tuxtla, en línea recta a 735 m de la localidad Ricardo Flores Magón y a 1.35 km de la localidad de Ohuilapan, municipio. de San Andrés Tuxtla, Ver. Superficie en metros cuadrados:

Descripción del proyecto: Consistirá en la extracción y aprovechamiento de material pétreo (roca basáltica) de origen volcánica aún sin explotar, en una fracción de 10 has, de un terreno con superficie total de 24.00 has; Se estima realizar la explotación de una fracción del área de área de 6 has, en el cual el volumen que se pretende explotar corresponde a un total de 410,330.33 m3 en un periodo de 6 años; durante el desarrollo del proyecto se buscará que el aprovechamiento de material se haga de una forma racional y ordenada acompañado de medidas de mitigación necesarias en la operación del proyecto. Referencia de flora y fauna que conforman el sitio: De acuerdo a los datos proporcionados por el INEGI en la carta cartográfica 1:250,000 de uso de suelo y vegetación serie VII, el proyecto dentro del sistema ambiental se encuentra dentro de pastizal cultivado, En el área de estudio de impacto ambiental de la extracción de materiales del “La Pedrera”, no se encontraron especies de flora con algún estatus de protección especial, raras, amenazadas o endémicas (NOM-059-SEMARNAT-2010), así como tampoco especies en la lista de CITES

Impactos ambientales positivos y negativos previstos: se removerá la cubierta vegetal y parte de la cubierta terrestre, creando impactos directos sobre la vegetación, suelo, agua y aire, así como cambios en la topografía y textura-permeabilidad del suelo y contaminación por ruido. Los impactos positivos, tienen que ver con el sector socioeconómico, pues habrá empleos estacionales y beneficios económicos por la inversión que se efectuará

Medidas preventivas, correctivas y de compensación: Se ha propuesto una serie de medidas de mitigación que deberán aplicarse de manera estricta, junto con medidas de compensación. Estas últimas consisten, primordialmente, en establecer un área de conservación donde se sembrarán especies nativas de la región. Esto generará importantes beneficios ambientales en una zona dedicada casi exclusivamente a la agricultura. Al finalizar la extracción del material y aplicar las medidas de mitigación y restauración (mediante la siembra de caña o especies maderables, entre otras), se espera que algunas de las condiciones modificadas se recuperen de forma gradual. Sin embargo, esta recuperación nunca será total, ya que la vegetación original era un pastizal con árboles aislados, Programa de reforestación propuesto: Este proyecto se centra en la reforestación y la recuperación ambiental mediante la siembra estratégica de 850 árboles de especies nativas. La iniciativa surge como una medida de mitigación y compensación ambiental en respuesta a actividades de aprovechamiento de material en la zona.

El objetivo principal es restaurar la función ecológica y la biodiversidad en un área previamente utilizada para la agricultura, así como compensar la alteración causada por la intervención. Se establecerá un área de conservación específica donde se sembrarán las especies propias de la región, seleccionadas para reflejar y fortalecer el ecosistema original.

La reforestación con estas 850 unidades arbóreas generará importantes beneficios ambientales. La siembra de especies nativas contribuirá a Mejorar la calidad del suelo, Fomentar la retención de agua y reducir la erosión, Crear hábitats para la fauna local, Aumentar la captura de carbono atmosférico.

Este esfuerzo es crucial para introducir una masa forestal significativa en un entorno que ha sido históricamente dominado por prácticas agrícolas. El proyecto contempla una fase de restauración postaprovechamiento más amplia. A medida que culmine la extracción del material, y en adición al área de conservación de 850 árboles, se aplicarán medidas de mitigación y restauración en las zonas directamente modificadas. Estas incluyen la siembra de caña, otras especies de interés económico, o especies maderables, con el fin de estabilizar el suelo y facilitar la recuperación.

Se espera que, a través de estas acciones, las condiciones ambientales alteradas se recuperen de forma gradual. No obstante, se reconoce que la complejidad y estructura de la vegetación original—un pastizal con árboles aislados representativos de selva alta perennifolia—no se restaurará completamente. La iniciativa busca establecer un nuevo equilibrio ecológico que maximice los beneficios ambientales a largo plazo.

Promovente: PEDRO TOPKE TOLEDO

Profesionistas certificados que elaboraron el estudio: Ing. Carlos Eugenio Enríquez Habib Cédula Profesional 995420, Arq. José R Serrano H Cédula Profesional 6576146, Biól. Xacaranda Atzimba Murrieta Juárez Cédula Profesional 5929693.

La Manifestación de Impacto Ambiental se encuentra a disposición del público interesado, en las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente, sita en Anastasio Bustamante, Esquina con Manlio Fabio Altamirano S/N, Zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver., (Tel. 228-8181111, 8187989 y 8172295) en la página electrónica: http://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/

LA RESPONSABILIDAD DE ESTA PUBLICACIÓN ES DEL PROMOVENTE DEL PROYECTO.

Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede consultar el aviso de privacidad integral de los trámites del departamento de impacto y riesgo ambiental, a través de http://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/avisos-de-privacidad-sedema/ en la sección de Avisos de Privacidad.

“No esperé que me detuvieran”: Julio César Chávez Jr. habla por primera vez sobre sus problemas legales

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La reciente detención de Julio César Chávez Jr. en California generó un fuerte impacto tanto en el mundo del boxeo como en la opinión pública mexicana debido a sus presuntos nexos con el crimen organizado.

El hijo del legendario campeón Julio César Chávez, en entrevista exclusiva con TUDN, compartió su versión de los hechos y afirmó que nunca imaginó encontrarse en una situación de este tipo. Actualmente, el boxeador está en libertad, aunque vinculado a proceso, y sostiene que es inocente de cualquier acusación criminal.

Chávez Jr. relató que el

momento de su arresto fue completamente inesperado. Según su testimonio, todo ocurrió mientras patinaba, cuando cinco patrullas se acercaron y lo detuvieron. “Fue un shock para mí, jamás me imaginé que me detuvieran. Salí a patinar y, en la segunda vuelta, llegaron cinco patrullas. Cuando recién me arrestaron, me llevaron a una cárcel provisional. Ahí llenan el papeleo por la detención y yo pensé: ‘Me van a deportar, mándenme con mi papá’. Pero no… ahí comenzó la travesía”, narró el púgil.

Chávez Jr. explicó que las autoridades le han permitido continuar con su carrera deportiva bajo ciertas condiciones. “Estoy vinculado a proceso… estamos en manos de las autoridades. A

mí se me dijo que tenía que firmar cada mes y que podía salir del país o boxear, siempre y cuando contara con un permiso y lo hiciera de buena manera”, detalló en la entrevista. De este modo, el boxeador puede permanecer en libertad y mantener su actividad profesional, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la justicia estadounidense. El deportista fue enfático al rechazar cualquier relación con actividades ilícitas. “Sí, claro que soy inocente. Yo no soy traficante, y en Culiacán todo el mundo lo sabe. Golpear gente para un cártel o esas cosas… no. Gracias a Dios nunca he tenido la necesidad”, afirmó. Chávez Jr. insistió en que su nombre no debe asociarse con delitos y que su trayectoria personal y profesional

no incluye conductas criminales.

Durante la charla, el boxeador también abordó los problemas personales que ha enfrentado en el pasado. Reconoció que atravesó momentos difíciles y que sus acciones pudieron haber generado preocupación en su entorno. “Tuve muchos problemas personales. No lo quiero decir así, pero me volví loco por un momento e hice muchas cosas… y, a pesar de eso, nada malo”, admitió. Esta autocrítica se acompañó de un mensaje de agradecimiento a su familia, especialmente a sus padres, por el apoyo recibido en los momentos más complicados. “Yo quiero mucho a mi papá y a mi mamá. Les agradezco que me hayan apoyado y que me disculpen.

Siempre he sido buen hijo, buen amigo y buen padre. Tengo muchos errores, por supuesto, pero nunca he sido una persona mala”, expresó con sinceridad. Respecto a su futuro en el boxeo, Chávez Jr. manifestó que el proceso legal no representa un obstáculo definitivo para su carrera. El propio deportista señaló que las autoridades le permiten salir del país y pelear, siempre que lo solicite de manera adecuada, lo que mantiene abierta la posibilidad de regresar a los cuadriláteros y continuar su trayectoria profesional.

Mientras el proceso judicial sigue su curso, el boxeador mexicano mantiene la puerta abierta para nuevos retos deportivos, convencido de que aún tiene capítulos por escribir en el ring.

Mark Sanchez, exjugador de la NFL, enfrenta un cargo por delito grave en altercado en Indianápolis

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El exmariscal de campo de la NFL, Mark Sanchez, ahora enfrenta un cargo por delito grave de agresión que implica lesiones corporales graves, además de los cargos por delito menor derivados de un incidente del fin de semana en Indianápolis que condujo a su arresto.

El fiscal del condado de Marion, Ryan Mears, anunció el nuevo cargo, que conlleva una posible pena de uno a seis años de prisión, durante una conferencia de prensa el lunes con el

jefe del Departamento de Policía Metropolitana de Indianápolis, Chris Bailey. Mears afirmó que la investigación continúa.

“Uno de los desafíos en un caso como este es que se trata de personas que reciben atención médica, y eso es, obviamente, lo más importante: que reciban el tratamiento adecuado”, dijo Mears. “Pero una vez que recibimos información adicional sobre el estado de salud actual de la víctima, nos quedó claro que era necesario presentar cargos adicionales”.

Sanchez había sido programado para una audiencia

judicial el martes por los cargos originales, pero ésta fue reprogramada para el 4 de noviembre. Sánchez permanece hospitalizado y el lunes por la mañana se encontraba en condición estable.

Uno de los abogados de Sanchez, James Voyles, se negó a hacer comentarios sobre el caso.

El analista de Fox Sports fue rociado con gas pimienta y apuñalado varias veces durante un altercado nocturno en un callejón del centro de Indianápolis el fin de semana, lo que resultó en cargos criminales en su contra, según registros judiciales presentados el domingo.

Una declaración jurada de la policía alega que Sanchez, oliendo a alcohol, abordó a un camionero de 69 años que retrocedió hacia los muelles de carga de un hotel, lo que provocó una confrontación afuera del vehículo que llevó al conductor a sacar un cuchillo para defenderse. Sanchez fue hospitalizado con heridas de arma blanca en la parte superior derecha del torso, según la declaración jurada firmada por un detective de la policía. El conductor del camión, identificado como PT, tenía un corte en la mejilla izquierda, añadió.

Mears dijo que su oficina recibió el lunes una declara-

ción jurada de causa probable enmendada, lo que condujo al cargo adicional porque el conductor del camión sufrió lesiones graves.

Mears dijo que la policía todavía está recopilando información y tiene varias órdenes de arresto pendientes.

“El jefe y su equipo siguen trabajando en este asunto, buscando detalles adicionales para nosotros y complementando la declaración jurada de causa probable”, dijo Mears. “No tengo palabras para describir el trabajo realizado en el IMPD. Hay muchísima información que analizar y recopilar”.

Mundial 2026: Boletos agotados para ver a México en el Azteca o Guadalajara durante preventa VISA

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

¡Arriba la cara, soldado! Lo intentamos, no pudo ser, pero quizá hay un rayito de esperanza. Si querías ver a México en el Estadio Azteca o en Guadalajara en el Mundial 2026, debes saber que ¡los boletos se agotaron! Ya no hay entradas para acompañar al Tri, al menos durante esta preventa VISA.

“¿Y ustedes cómo saben?”

Seguro se preguntan. Pues su servidor tuvo la fortuna de recibir el famoso correo que me acreditaba como ganador en el sorteo de preventa de la FIFA para derechohabientes de la

FIFA. Esta es la primera de varias preventas que habrá.

Recibí el correo el viernes 3 de octubre para entrar a comprar este 6 de octubre desde las 9 de la mañana. Tras más de una hora de espera en la fila de la FIFA (ya parece Ticketmaster), entré a la compra con la ilusión de hallar un miserable boleto para ver a México, pero no, nada.

¿Ya no hay boletos para ver a México en el Mundial 2026?

México tenía asegurados 3 partidos en nuestro territorio de fase de grupos, más un par más si es que llegaba hasta los octavos de final que se han convertido en el quinto partido. Sin embargo, como verán en las capturas de pantalla que pondremos, no hay nada.

El partido 1 es de la inauguración en el tres veces mundialista Coloso de Santa Úrsula; el 28 es del segundo duelo de México de grupos, pero en Guadalajara y el 53 el último del Tri en fase de grupos en el Azteca. Cómo verán, solo quedan lugares para ‘Acompañante de persona en silla de ruedas’.

¿Y cómo debía aparecer? Pues en cada partido tenía que salir la opción de Categoría 1, 2 y 3, que estaban acomodadas de la mejor zona a la peor, respectivamente y como verán, no hay nada. Incluso ya ni se podían seleccionar los de acompañantes en silla de ruedas.

Si andas viendo cómo fracturarte para entrar, debes saber que antes de hacerlo, para tener

acceso a uno de estos boletos debiste haber comprado uno de ‘Persona usuaria de silla de ruedas’. Así que imposible, de esos tampoco había.

Cómo explicamos, si México avanza de ronda, entonces disputaría el partido 79 en el Azteca de 16vos y el 92 de octavos de final también en la casa del América, pero se repite la historia: ya no hay boletos.

ELAVISODE‘DISPONIBILIDAD LIMITADA’ ES PORQUE SALEN ALGUNOS BOLETOS DE ‘ACOMPAÑANTE DE SILLA DE RUEDAS’.

¿Entonces no podré comprar boletos para el Mundial 2026?

Lo que FIFA no ha dicho es la cantidad de entradas que liberó para esta preventa VISA y es

que a finales de octubre llega el ‘Sorteo anticipado’ que se realizará a través de una selección aleatoria también, pero sin la necesidad de ser tarjetahabiente de algún banco; sería la segunda ventana de compra. Luego del sorteo para saber cómo quedan los grupos, que se realizará el 5 de diciembre, llega una tercera venta a través de un sorteo aleatorio. A unas semanas de que inicie el Mundial habrá una cuarta y última ventana con una ‘fase de venta de última hora’.

Así que por ahora ya no hay boletos para ver a México en el Azteca o Guadalajara en el Mundial 2026. Ojalá en las futuras ventas encontremos un boletito perdido.

Diario Los Tuxtlas

Aranceles a camiones pesados entrarán en vigor el 1 de noviembre, anuncia Trump

Todas las importaciones de camiones medianos y pesados estarán sujetas a un arancel del 25 por ciento a partir del 1 de noviembre, según anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una publicación en Truth Social este lunes.

La propuesta ha sido objeto de una intensa campaña de cabildeo por parte de los fabricantes de automóviles tradicionales de Detroit. Trump anunció inicialmente el mes pasado que los aranceles a los camiones pesados entrarían en vigor el 1 de octubre, pero esa fecha se pospuso debido a que los funcionarios escucharon las peticiones de empresas preocupadas por el impacto.

“A partir del 1 de noviembre de 2025, todos los camiones medianos y pesados que ingresen a Estados Unidos desde otros países tendrán un arancel del 25 por ciento”, publicó el presidente el lunes, sin ofrecer más detalles.

El anuncio de Trump está vinculado a una investigación iniciada en abril por el Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre las importaciones de camiones pesados. Dicha investigación, realizada al amparo del Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, permite la imposición de impuestos a la importación de bienes considerados críticos para la seguridad nacional.

La investigación se centró en camiones medianos y pesados que pesaban más de 10.000 libras, así como en sus repuestos, y afirmó que un “pequeño número” de proveedores extranjeros constituían la mayor parte de las importaciones estadounidenses debido a “prácticas comerciales depredadoras”.

Los aranceles amenazan a una industria que ya está sufriendo los impactos de los aranceles al acero y al aluminio, así como de las regulaciones ambientales más estrictas. Sin embargo, quienes promueven la medida afirman que contribuirá a fortalecer la manufactura nacional. Trump, en una publicación en redes sociales la semana pasada al anunciar los aranceles, los presentó como necesarios para “proteger a nuestros grandes fabricantes de camiones pesados de la competencia externa desleal”.

Los aranceles que Trump planea imponer a los camiones pesados importados “son una gran victoria para los trabajadores y los grandes fabricantes estadounidenses”, declaró Nick Iacovella, de la Coalición para una América Próspera, un grupo proteccionista, tras el anuncio inicial de Trump. “Esta medida fortalecerá a este sector vital y lo protegerá de la competencia extranjera desleal”. El año pasado se importaron a Estados Unidos alrededor de 245.000 camiones medianos y pesados, un flujo comercial que vale más de 20.000 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio.

La propuesta podría tener amplios impactos en empresas como Freightliner de Daimler Truck Holding AG, Mack Trucks Inc. de Volvo Group y Peterbilt y Kenworth de Paccar Inc.

International Motors LLC, antes conocida como Navistar, depende principalmente de las importaciones: aproximadamente el 98 % de sus camiones estadounidenses provienen de México, seguida de Daimler con aproximadamente el 83 %. En cambio, Paccar y Volvo producen casi todos sus camiones estadounidenses en Estados Unidos.

Los nuevos gravámenes forman parte de una creciente lista de aranceles específicos para cada industria que Trump está imponiendo. El gobierno ya ha impuesto aranceles a las importaciones de acero, aluminio, cobre, automóviles y autopartes. Se prevé que se apliquen gravámenes adicionales a la madera blanda y aserrada, los gabinetes de cocina, los tocadores y los productos de madera tapizada a partir del 14 de octubre, con algunos aumentos a partir del 1 de enero.

Y hay más investigaciones en curso de la Sección 232 sobre paneles solares, aviones comerciales, semiconductores, minerales críticos, robótica, dispositivos médicos y maquinaria industrial fabricados en el extranjero.

Los aranceles específicos para cada industria también otorgan a Trump mayor flexibilidad, ya que sus aranceles a nivel nacional —que impuso citando una autoridad diferente, la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional— están siendo impugnados en los tribunales federales. La Corte Suprema ha programado la audiencia de alegatos para el 5 de noviembre.

Detienen a presunta implicada en homicidio de colaboradores de Clara Brugada

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Una mujer fue detenida por su presunta participación en el homicidio de Ximena Guzmán y Jesús Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.

La detenida es Norma Angélica N., quien de acuerdo con el periodista Antonio Nieto facilitó información y ocultó pruebas de los asesinos materiales.

La mujer fue ingresada al penal de Santa Martha Acatitla.

En mayo pasado la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina informó la remoción de dos mandos y su investigación por irregularidades en las indagatorias por el asesinato de los colaboradores de la jefa de Gobierno.

El periodista Carlos Jiménez reveló que uno de los mandos investigados era la jefa del sector Nativitas, a quien se señala de “mover las cosas que tiró el sicario tras el ataque”.

El segundo mando sería el responsable de Patrullas del sector.

Ximena Guzmán, de 42 años, y José Muñoz, de 52, secretaria particular y coordinador de Asesores de Brugada, respectivamente, fueron acribillados poco después de las 7:00 h del 20 de mayo, en la alcaldía

Benito Juárez.

Las autoridades capitalinas aseguraron que “al menos cuatro personas” habrían participado en el asesinato de ambos funcionarios y afirmaron que el atentado contó con “un importante grado de planeación”.

Un video de los hechos reveló parte de la huida de tres sospechosos del asesinato.

En la grabación se aprecia a tres hombres caminar, uno detrás del otro, con la cara agachada y prendas que dificultan su identificación.

Los tres sospechosos llevan gorra y uno de ellos un cubrebocas.

Donde fueron grabados es la zona en la que abandonaron la camioneta que utilizaron tras perpetrar el doble homicidio.

Si recordamos, ellos cometen el asesinato sobre la Calzada de Tlalpan, huyen en una moto en sentido contrario; después de huir en moto abandonan la motocicleta, se suben a una camioneta y en la camioneta escapan a la zona de Iztacalco y es precisamente este video el que los capta después de abandonar esta camioneta en Iztacalco”, refirió el periodista Carlos Jiménez.

Tras abandonar la camioneta abordaron otra unidad rumbo al Estado de México, sin que hasta el momento se conozca su paradero.

Muere Víctor Cruz Russek, empresario y esposo de Maru Campos, gobernadora de Chihuahua

AGENCIA

CHIHUAHUA, MX.

LOS TUXTLAS

Víctor Cruz Russek, empresario y esposo de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, murió este domingo. El gobierno estatal emitió un comunicado donde dan a conocer el deceso, “nos unimos con respeto y afecto a su pena, deseando fortaleza y consuelo ante esta irreparable pérdida”.

A través del documento, las y los integrantes del gabinete de Maru Campos expresaron sus condolencias, cariño y solidaridad a la gobernadora, así como a la familia Cruz Russek. La causa de muerte del empresario todavía no ha sido dada a conocer de manera oficial.

En septiembre pasado, Víctor Cruz Russek grabó un video para sus socios, amigos y familiares, donde declaró lo siguiente: “Creo que todos ustedes saben que me diagnosticaron cáncer. Le voy a ganar al cáncer”, dijo el empresario de 75 años de edad en aquella ocasión.

Durante el mensaje que fue emitido en un encuentro automotriz, Cruz Russek anunció que enfrentaba dicha enfermedad con actitud y temple, “no es fácil, nada es fácil en esta vida”, agregó. De igual modo señaló que estaba poniendo de su

parte para curarse.

En esa ocasión, Víctor Cruz Russek apareció con cánulas nasales, debido a que le era suministrado oxígeno. Incluso llegó a estar hospitalizado a causa de un cáncer de pleura, una variante que ataca la membrana que recubre los pulmones.

La trayectoria de Víctor Cruz Russek

El empresario Víctor Cruz Russek fue fundador del grupo automotriz CR3 en 1998; gracias a su gestión, el grupo llegó a tener concesiones de importantes empresas como General Motors, Infiniti, Mercedes-Benz y hasta Volkswagen en Chihuahua. Asimismo, Víctor Cruz también fue presidente de la Asociación de Distribuidores Automotrices (AMDA), aparte de que fue presidente de la Asociación de Colonos del Parque de Cumbres de Majalca. Todo esto lo compaginó con su gusto por la ganadería.

Israel deporta a 171 activistas de Global Sumud; los 6 mexicanos sin fecha de repatriación

CAMBIO22

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Al menos 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados este lunes desde Israel a Grecia y Eslovaquia, informó el Ministerio de Exteriores israelí. Con este grupo ya suman más de 340 activistas deportados entre el sábado y el lunes, es decir un total de 470 detenidos luego de la intercepción de la flotilla.

“Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia”, señaló la Cancillería en un comunicado difundido en X.

Con base en el comunicado las personas deportadas son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.

“Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados”, añadió el Ministerio de Exteriores.

Asimismo, los abogados del Adalah, equipo jurídico de la flotilla denunciaron la noche del domingo que los detenidos sostuvieron que que sufrieron agresiones y violencia generada durante su traslado del puerto a la prisión, así como en los primeros días de su detención.

Esto dijo Sheinbaum

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en conferencia mañanera que ya hay fecha para su repatriación, pero la información se dará próximamente, pues se mantienen en marcha la negociaciones con el gobierno de Israel.

“Está en contacto permanente el embajador con nuestros connacionales allá”, expuso la mandataria mexicana.

La presidenta subrayó que los integrantes de la flotilla están en buen estado de salud y que los medicamentos que se requirieron recientemente no son para causar

preocupación o alarma. “Todos están bien y esta semana regresan”, lanzó.

La mandataria mexicana reiteró que exige el freno al “genocidio” que realiza Israel en Palestina y lamentó la manera en que interceptaron la ayuda humanitaria que llevaban en la flotilla Global Sumud.

¿Qué pasó con los mexicanos detenidos en Israel?

En entrevista con Ciro Gómez

Leyva, en Radio Fórmula, el abogado David Peña, representante de los 6 mexicanos detenidos en Israel, expuso que sus clientes aún no han sido deportados hacia México. Destacó que el proceso de repatriación de los 6 mexicanos aún no tiene fecha, pero las gestiones ya están realizadas por la Cancillería, por lo que ahora el gobierno de Israel está determinando cómo van saliendo los activistas detenidos.

Departamento del Tesoro de EU sanciona a una familia por suministrar precursores

de fentanilo a Los Chapitos

CAMBIO22

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes la sanción a ocho personas que forman parte de una red de suministro de precursores químicos de fentanilo a la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa. En un comunicado difundido esta mañana, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) apuntó que estas personas, algunos de la familia Favela López, están a cargo de 12 empresas. En la sanción se incluye a los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López,

Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López.

También está el esposo de María Gabriela, Jairo Verdugo Araujo y Gilberto Gallardo García, pareja de otro de sus hermanos.

La familia dirige la empresa Sumilab, sancionada ya en 2023 por la OFAC, pero que continuó con sus operaciones en el suministro de estos precursores.

También se señalaron siete empresas ligadas a los Favela López: Agrolaren, SPR de RL de CV (Agrolaren), Distribuidora de Productors y Servicios Viand, SA de CV (Viand), Favelab, SA de CV (Favelab), Favela Pro, SA de CV (dba Fagalab), Qui Lab, SA de CV (Qui Lab) y Storelab, SA de CV

(Storelab).

Y Martha Emilia Conde Uraga, también conocida como “Martita”, a quien se señala de operar almacenes en Culiacán y se le acusa de suministrar precursores a los narcotraficantes y operadores de laboratorios ligados a “Los Chapitos”.

Además, se agrega una serie de empresas que tiene con su familia: Comercial Viosma del Noroeste, SA de CV (Viosma) y Prolimph Químicos en General, SA de CV (Prolimph); una empresa de salud, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, SA de CV (Salud); y una empresa de bienes raíces, Roco del Pacífico Inmobiliaria, SA de CV (Roco).

Cae ‘Don José’, líder criminal dedicado al secuestro y tráfico de personas en Durango

CAMBIO22

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Fuerzas federales detuvieron en Durango a seis personas, entre las que se encuentra un sujeto identificado como José Luis “N”, alias Don José, identificado como un presunto líder de un grupo delictivo dedicado al secuestro y tráfico de personas.

La detención fue confirmada en redes sociales por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, este

lunes 6 de octubre de 2025.

“(Don José) cuenta con orden de aprehensión y es identificado como uno de los líderes de una célula delictiva de la zona dedicada al secuestro y tráfico de personas”, apuntó.

El funcionario federal indicó que en este operativo también fueron asegurados cinco inmuebles relacionados con las actividades delictivas de este grupo.

En las detenciones participaron elementos de la participaron elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y la

Fiscalía General de la República (FGR).

Los agentes de seguridad desplegaron operativos simultáneos para ejecutar las órdenes de cateo en las colonias Loma Bonita, La Morga, Cerro de Guadalupe y Guadalupe Victoria, donde fueron detenidas seis personas, entra las que se encuentra José Luis “N”, identificado como líder de la célula delictiva.

Además, se aseguraron tres cargadores, 59 cartuchos, 36 celulares, un radio de comunicación, tres vehículos, una motocicleta.

A los detenidos se les leyeron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. En tanto, los domicilios en Durango quedaron bajo custodia de las autoridades.

“Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad reafirma su compromiso de detener a los generadores de violencia y garantizar la seguridad de las familias en la región”, apuntó García Harfuch en su mensaje.

POLICIACA

Pierde la vida joven de San Andrés

Tuxtla en accidente vial en Boca del Río

La noche del domingo se registró un lamentable accidente en la avenida Miguel Alemán, en el municipio de Boca del Río, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar en una curva.

La víctima, identificada como Alfredo Ferrer Paxtian, de 34 años de edad, originario de San Andrés Tuxtla y quien se desempeñaba como mesero y residente de la colonia Ricardo

Flores Magón, circulaba por la zona poco antes de las 11 de la noche, cuando a la altura de la calle Francisco Villa —a escasos metros de la Unidad Deportiva Hugo Sánchez— perdió el control de su unidad.

De acuerdo con los reportes preliminares, el pavimento mojado y el exceso de velocidad habrían sido factores determinantes en el accidente. El motociclista impactó contra un árbol y se deslizó varios metros sobre el asfalto, sufriendo un fuerte golpe en la cabe -

Vecinos que presenciaron el percance solicitaron de inmediato apoyo a los servicios de emergencia. Paramédicos acudieron al lugar, pero al revisar al hombre confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Policía Municipal y peritos de la Fiscalía arribaron para realizar las diligencias correspondientes. Más tarde, familiares del fallecido acudieron al sitio para identificar el cuerpo.

Joven es asesinado a balazos dentro de su casa en Perote

AGENCIA PEROTE, VER.

La noche del domingo se registró un hecho violento en la cabecera municipal de Tihuatlán, donde un hombre resultó lesionado por disparos de arma de fuego. De acuerdo con los primeros informes, el ataque ocurrió dentro de una cantina.

Elementos de seguridad acudieron al lugar tras recibir el reporte y acordonaron la zona mientras se realizaban las primeras diligencias.

El herido fue auxiliado por paramédicos municipales, quienes lo trasladaron

de inmediato a la clínica 24 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Poza Rica, donde permanece bajo

atención médica. Hasta el momento, no se ha revelado su identidad ni se ha informado sobre su estado de salud.

Un joven de 23 años fue asesinado a balazos la noche del domingo dentro de su vivienda, ubicada en la colonia Dante Delgado del municipio de Perote. El ataque, perpetrado por al menos dos hombres armados, provocó una intensa movilización policiaca en la zona. De acuerdo con los primeros reportes, vecinos de la calle Antonio Plaza escucharon varias detonaciones de arma de fuego y alertaron a las autoridades. Minutos después, elementos de la Policía Municipal arribaron al lugar, donde localizaron a un joven tendido en el interior de su domicilio, sin signos vitales. Paramédicos de Ambulancias ARIES, delegación Perote, confirmaron que la víctima ya había muerto a causa de los impactos recibidos. El área fue acordonada de inmediato para permitir las labores de investigación. Versiones preliminares señalan que dos sujetos llegaron al inmueble y, sin mediar palabra, abrieron fuego directamente contra el joven, identificado como Orlando Pablo, de 23 años. Tras la agresión, los atacantes escaparon cuyo rumbo se desconoce.

La vivienda permaneció bajo resguardo mientras los peritos recolectaban casquillos y otros indicios que permitan establecer la dinámica del ataque y la posible identidad de los agresores. Hasta el momento, no hay personas detenidas, y se desconoce si el ataque está relacionado con disputas personales o con alguna actividad delictiva.

Localizan cuerpo sin vida con signos de violencia en camino rural de Omealca

AGENCIA OMEALCA, VER. LOS TUXTLAS

El cuerpo de un hombre de entre 40 y 45 años fue encontrado sin vida la mañana de este domingo 5 de octubre, a un costado de un camino de terracería que conecta a la localidad de Ojo de Agua con la congregación Lázaro Cárdenas, en el municipio de Omealca, Veracruz.

De acuerdo con reportes oficiales, la víctima presentaba huellas de violencia y se encontraba esposada, además de que junto a ella fue localizado un mensaje, por lo que las autoridades no descartan que se trate de un hecho relacionado con la delincuencia organizada.

El hallazgo fue reportado por vecinos y automovilistas que transitaban por la zona, quienes alertaron a los números de emergencia. De inmediato, elementos de la Policía Estatal y personal de la Secretaría de Marina acudieron al sitio para verificar

la situación, acordonando el área conforme al protocolo correspondiente.

Peritos y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias y el levantamiento del cuerpo, que posteriormente fue trasladado al Servicio Médico Forense del ejido San Miguelito, en Córdoba, para realizar la necropsia y los trámites legales necesarios. Hasta el momento, el hombre permanece sin identificar, mientras las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.