EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2025
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Farmacéuticas reclaman pago de 40 mmdp al gobierno de Sheinbaum
XALAPA, VER. SEV dejó sin dinero a Universidad
Pedagógica Veracruzana
la
administrativos
de
ACAYUCAN, VER.
Amenazan a alcaldesa de Acayucan en Palacio Municipal
Según los reportes, los mensajes fueron colocados en la puerta de su oficina y en la pared de un pasillo. En ambos se repetía la frase: “Sigues tú, Paloma”.
TABASCO, MX. Hernán Bermúdez Requena protegió a colombianos del “gota a gota” en Tabasco
Las investigaciones indican que, desde 2020 hasta finales de 2023, una
La Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) denunció atravesar una grave crisis operativa y presupuestal que amenaza con detener sus funciones sustantivas: docencia, investigación y formación de profesionales de la educación en todo el Estado.
XALAPA, VER.
FGR informará sobre caso La Luz del Mundo y exregidor de Xalapa
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que será la Fiscalía General de la República (FGR) la encargada de informar sobre el caso de la Iglesia La Luz del Mundo y la orden internacional de aprehensión que pesa en Estados Unidos contra Silem García Peña, exregidor del Partido Verde en Xalapa.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Organizaciones piden a México reforzar norma de emisiones vehiculares para cumplir compromisos climáticos
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Si Ley de Amparo de Sheinbaum no se corrige, ciudadanos y derechos colectivos serán los más afectados
En su proyecto de reforma, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso adiciones al término “interés legítimo” —una figura bajo la cual comunidades han detenido proyectos que arrasan con el medio ambiente.
XALAPA, VER. Nombran a veracruzano Octavio García como nuevo director de Administración del INE
El abogado veracruzano Jesús Octavio García González será el nuevo Director Ejecutivo de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE), tras la designación realizada por la Presidenta de este órgano, Guadalupe Taddei Zavala.
Con esta medida, cada cliente deberá definir un límite máximo de dinero que podrá transferir desde su cuenta en operaciones realizadas por banca en línea o aplicaciones móviles.
SANTIAGO DE CHILE, CL. Tarjeta verde, el cartón con el que la FIFA promete revolucionar el futbol profesional
Este cartón, el cual forma parte del nuevo sistema llamado Football Video Support (Asistencia Técnica de Video para futbol), tiene como objetivo agilizar el juego y en países con menos recursos, economizar los costos de implementación al ceder parte del control de las revisiones a los estrategas. “México tiene todas las condiciones comerciales y tecnológicas para adoptar estándares de eficiencia ambiciosos. Nuestras plantas exportan a países con normas más estrictas, lo cual es vergonzoso”, dijo Bernardo Baranda, del ITDP.
Pide a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo que resolver los problemas logísticos y
que asegura que han dificultado
entrega puntual
medicamentos en los distintos centros de distribución del país.
AGENCIA
XALAPA,
El Pleno de la LXVII Legislatura aprobó con40votosafavor,sin abstenciones o votos en contra, el dictamen por el cual se autoriza a la Fiscalía General del Estado (FGE) una ampliación presupuestal por 50 millones de pesos (mdp), ejercicio fiscal 2025, para la construcción de un laboratorio de Antropología Forense y una Osteoteca, así como para una barda perimetral en las instalaciones de la Dirección General de Servicios Periciales. Como resultado de lo anterior, se facultó a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para que, de acuerdo con la dis-
ponibilidad de recursos, emita las autorizaciones presupuestales y efectúe los ajustes necesarios en los capítulos de gasto específicos y demás rubros que correspondan. Eneldictamen,laComisión Permanente de Hacienda del Estado, integrada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, expone que esta autorización permitirá al organismo autónomo crear una mejor infraestructura para agilizar e incrementar los procesos de identificación de cuerpos y restos humanos.
Con calidad en las pruebas periciales y ofreciendo respuestas dignas a las fami-
lias de las personas desaparecidas, lo que constituye un beneficio directo para la sociedad, añade.
Por otra parte, refiere que es responsabilidad del Estado garantizar el acceso al derecho a la procuración de justicia, proteger a las víctimas, coordinarse con los municipios para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas, así como, esclarecer los hechos de actos constitutivos de delito en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
Por último, precisa que las reformas que las reformas y adiciones realizadas a la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz legitima la ampliación solicitada por
la FGE, con base en la protección integral de los derechos de las Personas desaparecidas y de las Personas Fallecidas sin identificar,
garantizando la dignificación póstuma, el acceso a la justicia, una debida diligencia y las sanciones a los responsables.
Congreso de Veracruz aprueba reforma: extorsión será delito grave
El Congreso de Veracruz aprobó por unanimidad la minuta que eleva la extorsión a la categoría de delito grave, lo que permitirá fortalecer su combate en el estado y en el país.
Con 42 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, diputadas y diputados de todas las bancadas
(PT, MC, VNU, PVEM, PAN y Morena) respaldaron la reforma que modifica el inciso A) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Federal. La medida faculta al Congreso de la Unión para crear una Ley General que defina la extorsión, establezca agravantes, delitos relacionados, sanciones y mecanismos de protección para víctimas y testigos. El proyecto había sido avalado
previamente en el Senado de la República y ahora continuará su proceso en el Congreso de la Unión. En julio pasado, la presidenta de México explicó que con estos cambios la extorsión podrá investigarse de oficio, es decir, sin necesidad de que las víctimas presenten una denuncia directa, reduciendo riesgos y presiones. Asimismo, las unidades especializadas en secuestro de las fiscalías estatales aten-
derán también los casos de extorsión.
Las cifras muestran la urgencia de la reforma. De enero a julio de 2025, las denuncias por extorsión en Veracruz aumentaron 60.7 por ciento, al pasar de 56 a 90 casos, el nivel más alto desde junio de 2024. En 2024, la entidad se ubicó como la tercera con más denuncias de extorsión y cobro de piso en México, con 454 casos registrados en el
primer semestre. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advierte que dos de cada tres empresarios veracruzanos han sido víctimas de este delito, que afecta sobre todo a pequeños comerciantes y trabajadores del transporte. El problema ha tenido consecuencias mortales. En julio de 2025, Irma Hernández Cruz, taxista de 62 años, fue secuestrada y asesinada tras negarse a pagar cuotas de extorsión, un caso que expuso la violencia extrema contra las víctimas y la falta de protección efectiva por parte de las autoridades.
LOS
Cuadrilla de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla da mantenimiento en tramo del Boulevard Rafael Carrión Álvarez
Con la finalidad de mejorar la imagen urbana y ofrecer espacios dignos a la ciudadanía, y por instrucciones de la alcaldesa María Elena Solana Calzada, personal del área de Parques y Jardines y
barrenderos de Limpia Pública del Ayuntamiento continúan realizando labores de limpieza, retiro de maleza, acondicionamiento y embellecimiento de espacios públicos. La cuadrilla de Parques y Jardines, encabezada por Prisciliano Villaseca Málaga, realizó trabajos de mantenimiento y embellecimiento en las áreas verdes ubica -
das en el Boulevard Rafael Carrión Álvarez (antiguo camino a Caravaca), en el tramo comprendido entre la Inspección de Policía y el CETIs 110. Además con el apoyo de la cuadrilla de barrenderos de limpia pública, se pudieron complementar las labores de retiro de maleza, limpieza y fumigación en el Panteón Municipal, como
parte de las actividades previas a las festividades del Día de Muertos, con el objetivo de que las familias que acudan encuentren un espacio digno. Cabe destacar que en este sentido, las cuadrillas de limpieza destacaron la importancia de la participación ciudadana para mantener limpio y en orden este recinto durante todo el año, y acudir con frecuen -
cia a limpiar las tumbas de sus deudos ya que muchas veces la maleza crece por el abandono que sufren los sepulcros por parte de sus propios familiares. Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de mantener en óptimas condiciones los espacios públicos, en beneficio de la población sanandrescana.
Imparten en Catemaco taller de información a docentes de la Primaria Miguel Alemán sobre prevención de la violencia y abuso sexual en adolescentes
AGENCIA
CATEMACO, VER.
TUXTLAS
Através de la Procuraduría Municipal de la Defensa del Menor, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes (SIPINNA), así como los departamentos de Psicología y Trabajo Social del DIF Municipal de Catemaco, se impartió un taller de información a los docentes de la Escuela Primaria Miguel Alemán sobre prevención de la violencia y abuso sexual en adolescentes.
Durante la capacitación se compartieron estrategias y herramientas para la detección, atención y prevención de situaciones de riesgo, reafirmando el compromiso de estas instituciones con la seguridad y el bienestar de niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar.
El taller fue impartido por la Lic. Liliana Arévalo, de la Procuraduría Municipal; la Lic. Scarlett Perusquía, secretaria ejecutiva de SIPINNA; las Lic. Jenny Pérez Betaza y Lic. Trinidad Estrada, del área de Psicología del DIF; así como la Lic. Citlali Marcial y la Lic. Samantha
Cárdenas, de Trabajo Social del DIF. Este curso marcó el inicio de una jornada que llevará la capacitación a más escuelas del municipio, con el objetivo de ampliar el alcance de estas acciones preventivas en beneficio de la comunidad estudiantil.
ALCALORPOLITICO
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
LSEV dejó sin dinero a Universidad Pedagógica Veracruzana
a Universidad Pedagógica
Veracruzana (UPV) denunció atravesar una grave crisis operativa y presupuestal que amenaza con detener sus funciones sustantivas: docencia, investigación y formación de profesionales de la educación en todo el Estado.
A través de un comunicado, la institución señaló que durante 45 años ha sido pieza clave en la profesionalización del magisterio veracruzano, con presencia en 16 regiones y más de 7 mil 400 estudiantes activos; sin embargo, hoy enfrenta una “realidad alarmante”.
Entre los principales problemas enlistó la falta de pagos a docentes externos y aplicadores de exámenes diagnóstico, la reducción
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
de cuotas de recuperación para inscripción a licenciatura sin respaldo financiero, la carencia de recursos básicos para operar en sus 16 Centros Regionales de Estudio, así como la centralización de recursos propios sin rendición de cuentas. “Existe un riesgo inminente de frenar programas educativos y académicos”, advirtió la comunidad universitaria, al tiempo que respaldó la gratuidad progresiva, pero advirtió que sin financiamiento claro ni diálogo institucional se pone en riesgo la sostenibilidad de la universidad y, por ende, el derecho a una educación de calidad.
En el pronunciamiento, la UPV planteó 4 exigencias centrales: recursos suficientes para garantizar su operación; transparencia sobre los recursos centralizados por la Secretaría de Educación de Veracruz
(SEV); respeto a la autonomía operativa de la institución; y la instalación de mesas de trabajo con las autoridades educativas y financieras del Estado.
En paralelo, en las instalaciones de la Universidad en la Capital se colocó una lona en la que la comunidad uni -
FGR informará sobre caso La Luz
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que será la Fiscalía General de la República (FGR) la encargada de informar sobre el caso de la Iglesia La Luz del Mundo y la orden internacional de aprehensión que pesa en Estados Unidos contra Silem García Peña, exregidor del Partido Verde en Xalapa.
Durante su conferencia matutina, la mandataria recordó que en días recientes fueron detenidas más de 30 personas presuntamente vinculadas con
dicha organización religiosa en un campamento de entrenamiento, lo que abrió nuevas investigaciones en torno a sus actividades en México.
“Lo demás tendrá que informarlo la Fiscalía”, declaró al subrayar que su gobierno dará seguimiento puntual a los procesos judiciales.
Sheinbaum agregó que la Secretaría de Gobernación revisará el estatus legal de la Iglesia La Luz del Mundo en el país, aunque aclaró que no se trata de perseguir a los fieles, sino de sancionar conductas delictivas.
“Hay miles de personas
versitaria pide certidumbre, diálogo y un presupuesto justo. “Nuestros programas, docentes y estudiantes necesitan respaldo, no incertidumbre”, se lee en el mensaje que también subraya la necesidad de garantizar recursos para seguir educando con cali -
dad y compromiso social. Finalmente, la Universidad llamó a la sociedad veracruzana a respaldar su causa y a las autoridades a comprometerse con soluciones reales. “Educación pública sin presupuesto es simulación. Exigimos soluciones reales”.
del Mundo y exregidor de Xalapa
que pertenecen a esta iglesia y muchas son de buena voluntad. Lo importante es que se investiguen los hechos delictivos y se castigue a quienes resulten responsables”, puntualizó.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a Silem García Peña de conspiración de crimen organizado, trata sexual mediante coacción o fraude, inducción a participar en actos sexuales ilegales y explotación de menores.
Según la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, García Peña habría obstruido investigaciones y presionado a víctimas para que firmaran declaraciones
falsas con el fin de encubrir a Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, sentenciado en California a casi 17 años de prisión por abuso sexual de menores. Te puede interesar: El 25 de septiembre, un tribunal federal de Nueva York emitió una orden internacional de aprehensión bajo el expediente S1 25 Cr. 370, lo que llevó a la Interpol a activar una ficha roja para su detención y eventual extradición. En la misma acusación también figuran otros allegados a Naasón Joaquín: su madre, Eva García de Joaquín; su sobrino, Joram Núñez; y dos colabora -
doras, Rosa Sosa y Azalea Rangel Meléndez. La investigación contra García Peña forma parte de la ofensiva de las autoridades estadounidenses contra la red de protección que, de acuerdo con el Departamento de Justicia, permitió al líder religioso mantener un esquema de explotación sexual y manipulación de menores durante varios años.
Con esta orden de captura, el exregidor xalapeño se convierte en uno de los principales objetivos internacionales relacionados con La Luz del Mundo, cuyo dirigente ya purga una condena en California.
Nombran a veracruzano Octavio García como nuevo director de Administración del INE
AGENCIA
El abogado veracruzano Jesús Octavio García González será el nuevo Director Ejecutivo de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE), tras la designación realizada por la Presidenta de este órgano, Guadalupe Taddei Zavala.
García González, quien ostenta más de 20 años de experiencia en materia electoral, tendrá como responsabilidad organizar, dirigir y controlar los recursos financieros y materiales del órgano electoral de México, el cual cuenta con
un presupuesto de 19 mil 500 millones de pesos. La designación realizada por la Presidenta del INE derivó de la amplia trayectoria del veracruzano en instituciones electorales a nivel local y nacional, desde su paso por el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), donde fungió como jefe de asesores de la Presidencia y como director de Prerrogativas y Partidos Políticos, hasta su labor como abogado litigante, consultor y asesor en derecho electoral. Previo a su nombramiento, desde 2024 ejerció como asesor del Consejo General del INE.
Respecto a su formación
académica, el nuevo director de Administración es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana y cuenta con estudios de posgrado en derecho electoral, técnica legislativa, derecho constitucional y derechos humanos.
En su carrera profesional también se ha desarrollado como catedrático de la Universidad de Xalapa y ha participado en foros, encuentros y diálogos de alto nivel en la Universidad Nacional Autónoma de México y en otras instituciones de educación superior.
La llegada de Octavio García se da en el contex-
to de la Reforma Electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y se vislumbra que
su participación será clave en la reconfiguración y rediseño institucional del órgano electoral.
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Amenazan a alcaldesa de Acayucan en Palacio Municipal
La alcaldesa de Acayucan, Rosalba Rodríguez
Rodríguez, recibió presuntas amenazas mediante dos escritos hallados dentro del Palacio Municipal. Según los reportes, los mensajes fueron colocados en la puerta de su oficina
y en la pared de un pasillo. En ambos se repetía la frase: “Sigues tú, Paloma”. El área jurídica del Ayuntamiento presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado y pidió al C4 revisar las cámaras de videovigilancia para identificar a los responsables. También se solicitó apoyo al Gobierno de Veracruz con el fin de reforzar la seguridad en el municipio, que en los últimos meses ha
Rocío Nahle ESTADO
registrado un incremento en delitos del fuero común, principalmente robos.
A pesar del incidente, la alcaldesa continuó con sus actividades, de acuerdo con la información publicada en la página oficial del Gobierno de Acayucan.
La alcaldesa ya ha denunciado amenazas e intentos de extorsión en ocasiones anteriores e incluso sufrió un ataque contra su vehículo en 2024.
Instalarán Guardia Nacional y SSP en Coyutla, anuncia
elementos federales de seguridad a Veracruz.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció la instalación de una base de elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Coyutla, municipio ubicado al norte del territorio, en la región del Totonacapan, zona donde en las últimas semanas se han registrado constantes hechos de violencia.
Este jueves 25 de septiembre, durante la entrega de apoyos sociales en el municipio de Papantla, la mandataria estatal anunció la instalación de un destacamento de la SSP y un regimiento de la Guardia Nacional con el fin de combatir la delincuencia en Veracruz y reforzar la seguridad en la región del Totonacapan.
“La presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente y yo también, nosotros vamos a combatir cualquier tipo de delincuencia, aquí no hay pacto con nadie, la gente queremos vivir en paz, somos gente de trabajo”
La mandataria destacó que estas acciones de seguridad fueron gracias al apoyo del alcalde de Coyutla, José Benito Picazo Pérez, quien donó un terreno para que se instalen las fuerzas estatales y federales en la cabecera municipal. Además, agradeció el apoyo y autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mandar a más
“Voy a anunciar aquí que ya tengo la autorización de la presidenta y el apoyo del presidente municipal de Coyutla que donó un terreno para que se establezca un regimiento de la Guardia Nacional con Coyutla y también un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública. Van a estar dos destacamentos grandes en el corazón de la sierra para cuidarlos, para cuidar a ustedes, para vigilarlos y combatir cualquier tipo de delincuencia”, señaló ante la población.
Hasta el momento se desconoce a partir de cuándo comenzará la instalación de las bases de las fuerzas federales y estatales en esta región de Veracruz. La inseguridad al norte de Veracruz no es un tema reciente. Al menos, en lo que va del año, desde el mes de abril, en el marco de las Elecciones 2025 para la renovación de las 212 alcaldías de Veracruz, se han registrado hechos de violencia constantes en aquella región del territorio. Desde el crimen del excandidato de Morena, Germán Anuar Valencia, a los atentados contra políticos, desapariciones, hallazgos de restos humanos, un motín en un penal de la región y la suspensión de actividades masivas por inseguridad, son algunos de los hechos que se han registrado al norte de Veracruz en lo que va del año. Los hechos más recientes ocurrieron durante la noche del lunes 22 y martes 23 de septiembre en los munici -
HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas
El fin de semana se presenta para ti agradable, con tendencia al optimismo y gran predisposición a la actividad; pero también con cierto riesgo de algunas tensiones o conflictos con tus seres más queridos, aunque sin demasiada importancia. Va a ser un periodo feliz o placentero, en su mayor parte. Favorable para viajar.
Un tránsito favorable de la Luna te va a traer un fin de semana agradable, y bien dispuesto para los asuntos del corazón, o las relaciones íntimas en general. Diversiones y actividades agradables, que vas a vivir dentro de un ambiente de alegría y ganas de hacer cosas o relacionarte, y, asimismo, de una moderada suerte.
Con poco que pongas de tu parte, los astros indican que te espera un excelente fin de semana, sobre todo gracias al tránsito del Sol por la casa quinta, que favorecerá la realización de tus deseos más íntimos, especialmente en el terreno sentimental. A pesar de todo, te va a ser difícil librarte de tu habitual inestabilidad.
Este fin de semana será ideal para que puedas descansar, relajarte y olvidarte de las tensiones o preocupaciones, ya que en los próximos días van a llegar a tu vida importantes acontecimientos y oportunidades, en relación con el trabajo, finanzas y otros asuntos mundanos. Por eso ahora debes tener paz y buscar la armonía.
pios de Poza Rica, Álamo Temapache y Cerro Azul, donde personas desconocidas atacaron a balazos bares de las ciudades antes mencionadas y asesinaron a al menos 4 personas, entre ellos un ex trabajador de Transporte Público del Estado de Veracruz. Acuerdos nacionales de seguridad en Veracruz Tan solo el pasado 2 de septiembre, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, asistió a la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gabinete de Seguridad Nacional, para consolidar acuerdos y lineamientos nacionales de seguridad pública. Durante su participación, Rocío Nahle, agradeció el apoyo que el Gobierno de México ha brindado a Veracruz mediante el fortalecimiento de la presencia de la Guardia Nacional y el respaldo en procesos electorales y acciones de seguridad. La sesión, celebrada en Palacio Nacional, tuvo como propósito aprobar dos acuerdos nacionales:
El Acuerdo Nacional para Fortalecer a las Instituciones de Seguridad Pública, estructurado en tres ejes y 16 acciones para profesionalizar y consolidar a las corporaciones.
El Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que contempla dos ejes y seis acciones enfocadas en la coordinación institucional y el acompañamiento a las familias.
En este fin de semana, por muy atractivo, feliz o divertido que sea, te va a ser muy difícil olvidarte de tus proyectos de trabajo y las importantes iniciativas que piensas tomar en estos próximos días; aunque quizás te relaje un poco saber que te van a ir bien, y que no vas a tener muchos de los obstáculos que estás esperando.
Este fin de semana, a diferencia de otros, vas a poder vivir momentos muy agradables, especialmente en el ámbito familiar y la vida sentimental. Aunque por poco tiempo, estos días podrás olvidarte un poco de tus obligaciones para pensar algo más en ti. También vas a tener suerte y felicidad si hicieras algún pequeño viaje.
Llega un fin de semana que se presenta muy favorable para ti en lo que se refiere a los asuntos del corazón, ya sea a través de un nuevo y prometedor romance, o con tu pareja actual. Pero también podría propiciar una feliz reconciliación con tu pareja, en el caso de que estos últimos tiempos hubierais tenido algún conflicto.
El fin de semana te va a traer grandes alegrías inesperadas en relación con tu familia o tu pareja, que te compensarán de otros disgustos y tensiones que has vivido a lo largo de la semana, principalmente en el trabajo y la vida social. Suerte y felicidad en las relaciones íntimas, aunque también será muy afortunado para viajar.
El tránsito de la Luna por tu signo, a lo largo del fin de semana, potenciará todo lo relacionado con sentimientos y emociones, sueños y fantasías. Pero también te unirá más a la familia y a tus seres queridos, aunque una posición adversa de Marte puede traerte algunas tensiones o discusiones por asuntos poco importantes.
Aunque, en líneas generales, el fin de semana se presenta bastante favorable para ti, sin embargo, debes tener precaución con el peligro de accidentes o lesiones, tanto si son de carácter doméstico o a consecuencia de deportes o actividades peligrosas. De todos modos, todos esos percances tienden a ser de poca importancia.
Vas a tener un fin de semana ideal para reflexionar y poner en orden tus ideas, ya sea porque necesitarás hacerlo para poder afrontar los importantes proyectos que te esperan en el próximo mes; o simplemente porque saldrá de ti y buscarás estar en ambientes íntimos, o incluso en soledad. De todos modos, será positivo.
Vas a afrontar el fin de semana con algunas preocupaciones o temores carentes de sentido, por eso es probable que no tenga un buen comienzo; pero eso cambiará pronto, y al final podrás disfrutar de un fin de semana algo más optimista, y también lleno de actividad. Bueno para trabajos intelectuales o de tipo artístico.
Hernán
Bermúdez
Requena protegió a colombianos del “gota a gota” en Tabasco
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
En un avance de las investigaciones sobre presuntas actividades delictivas en Tabasco, se ha informado que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal, estaría involucrado en la protección y facilitación de redes de extorsión y usura. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Bermúdez habría autorizado el uso de recursos públicos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco para respaldar estas actividades ilícitas.
Las investigaciones indican que, desde 2020 hasta finales de 2023, una red
encabezada por un operativo cercano a Bermúdez, identificado como Ulises “Pinto” Madera, mantuvo vínculos con delincuentes colombianos especializados en cobro de préstamos “gota a gota”. Uno de los colaboradores identificados, apodado “Richón”, se encargaba de cobrar cuotas a prestamistas ilegales, quienes operaban con tasas que superaban el 20% semanal, imponiendo además penas severas en caso de incumplimiento, incluyendo extorsiones y agresiones físicas.
Este esquema de protección estatal y policía captaba recursos mediante amenazas y violencia, facilitando la expansión de estas actividades criminales en la región. La coordinación habría contado con apoyo
de elementos de la Policía Estatal, seleccionados por Bermúdez y sus asociados, quienes colaboraban en mantener redes paralelas de extorsión con impunidad. La investigación destaca que el uso de información y recursos públicos permitía a estos actores dirigirse con impunidad y ejercer control sobre pequeños comerciantes y personas en situación vulnerable.
Esta información evidencia la complejidad y el nivel de complicidad en las redes delictivas que operan en Tabasco, así como la posible implicación de funcionario de alto nivel en la protección de actividades ilícitas. La Fiscalía continúa con las diligencias pertinentes para esclarecer estos hechos y determinar responsabilidades.
Septiembre marca récord con el día con menos homicidios en 7 años
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El 25 de septiembre de 2025 se posicionó como el día con menos homicidios en los últimos 7 años.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reveló que el jueves se registraron 37 asesinatos.
Si bien se trata de una cifra preliminar, ha sido
Perfilan
AGENCIA
la más baja en los últimos siete años.
Este 25 de septiembre, del total de 32 estados, la mitad reportó homicidios dolosos:
Baja California: 1
Chihuahua: 3
Colima: 1
Estado de México: 3
Guanajuato: 6
Guerrero: 3
Jalisco: 1
Michoacán: 3
Morelos: 3
Oaxaca: 2
Puebla: 2
Sinaloa: 3
Sonora: 2
Tabasco: 1
Tamaulipas: 1
Veracruz: 2
Al cumplirse los primeros 11 meses del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la SSPC informó un descenso del 25 por ciento en los homicidios dolosos diarios.
En lo que va de 2025 se
han registrado los índices más bajos de este delito desde 2016 y 23 entidades han disminuido en este indicador”, reportó el secretario Omar García Harfuch.
En la 51 Sesión Ordinaria del Consejo, el titular de la SSPC destacó que Nuevo León es el estado donde más se han reducido los homicidios dolosos, un 72 por ciento menos. Le siguen Guanajuato
con 59 por ciento de reducción; el Edomex con 45 por ciento; Baja California con 35.8 por ciento y Sinaloa con 20 por ciento. Asimismo, García Harfuch informó la detención de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 15 mil 496 armas de fuego y 240 toneladas de droga. Y la inhabilitación de mil 256 narcolaboratorios en 21 estados.
reducciones en gasto de INE, TEPJF y PJ; discusión en la Cámara de Diputados
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El próximo año habrá recortes en el presupuesto destinado a organismos electorales y al Poder Judicial, informó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, quien consideró que las condiciones de 2026 no justifican aumentos.
El también coordinador de Morena señaló que el gasto público debe alinearse con la realidad del país. Mencionó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ejerce 27 mil millones de pesos este año, y para 2026 tiene planteados 22 mil millones de pesos. Sin embargo, adelantó que podría recibir menos de lo solicitado. En cuanto al Poder Judicial, el legislador explicó que la petición de 15 mil millones de pesos adicionales provino de la administración anterior de la Suprema Corte. Por ello, consideró que dicho monto se ajustará a la baja y su presupuesto se mantendrá en niveles similares a los de 2025. El Tribunal Electoral también figura en la lista de organismos con posibles reducciones. No puede ser que planteé una cantidad de 260 millones de pesos más, no hay justificación (…) yo creo que el tribunal también va ir a la baja, incluso menos de los 3 mil 749 millones de pesos que tuvo asignados en 2025”, adelantó.
tes en el presupuesto destinado a organismos electorales y al Poder Judicial, así lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, quien consideró que las condiciones de 2026 no justifican aumentos.
En la conferencia semanal Legislativa del Pueblo, Ricardo Monreal, el también coordinador de Morena sostuvo que el gasto público debe responder a la realidad política y administrativa del país.
Monreal precisó que sus declaraciones constituyen una primera proyección, pues serán las comisiones de Hacienda y de Presupuesto las que finalmente determinen el monto que quedará aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026. El próximo año habrá recor-
Uno de los casos que mencionó fue el del Instituto Nacional Electoral (INE) que este año ejerce 27 mil millones de pesos y que ahora la propuesta es de 22 mil millones para 2026. Sin embargo, adelantó que, aun así, podría recibir menos recursos.
Y el INE que no tiene elecciones, vamos a revisarlo porque yo estimo que va irse a la baja (…) creo que vamos a reajustarlo a
la baja”, enfatizó.
En cuanto al Poder Judicial, explicó que la solicitud de 15 mil millones de pesos adicionales no provino del Ejecutivo, sino de la administración anterior de la Suprema Corte. Esta cantidad fue solicitada por el Poder Judicial por la pasada Corte (…) yo no creo que quede en estos montos, también se va a ajustar a la baja, cuando menos esos 15 mil millones de pesos”, expuso.
De acuerdo con el planteamiento de Monreal Ávila, el presupuesto del Poder Judicial se mantendría en niveles similares a los de este año, alrededor de 70 mil 983 millones de pesos. El Tribunal Electoral también figura en la lista de organismos con posibles reducciones, ya que no enfrentará procesos comiciales relevantes.
No puede ser que planteé una cantidad de 260 millones de pesos más, no hay justifi-
cación (…) yo creo que el tribunal también va ir a la baja, incluso menos de los 3 mil 749 millones de pesos que tuvo asignados en 2025”, adelantó. Monreal Ávila precisó que sus declaraciones constituyen una primera proyección, pues serán las comisiones de Hacienda y de Presupuesto las que finalmente determinen el monto que quedará aprobado en el Paquete Económico del próximo año.
Sobre el número de asesores que tiene la Corte, Monreal pidió tener paciencia frente a lo que calificó como un proceso de formación y adaptación del Poder Judicial a las nuevas exigencias del país. Yo cambiaría sus términos duros, porque están en un proceso de aprendizaje. Se supone que ya habían llegado con esa formación. Pero es un proceso, es un proceso, tengamos paciencia”, expresó.
Si Ley de Amparo de Sheinbaum no se corrige, ciudadanos y derechos colectivos serán los más afectados
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Si la propuesta de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Ley de Amparo no se corrige, las y los ciudadanos serán los más perjudicados, mientras que las autoridades podrían ser las más beneficiadas, coinciden abogados y organizaciones.
Además, dentro de toda la gama de derechos que existen, los derechos individuales —que tienen que ver con la vida, la libertad, el patrimonio y la seguridad jurídica, entre otros— y los derechos colectivos, como los de los pueblos originarios, los grupos de la comunidad LGBTQ+ y a un medio ambiente sano, podrían ser lo más afectados.
En su proyecto de reforma, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso adiciones al término“interés legítimo” —una figura bajo la cual comunidades han detenido proyectos que arrasan con el medio ambiente—, limitaciones a la figura de la “suspensión” en materia de prisión preventiva oficiosa —que tiene que ver con frenar que una persona inocente vaya a la cárcel— o la justicia en línea —que no está pensada para que personas en comunidades rurales o indígenas, sin acceso a Internet o computadoras, puedan promover un amparo.
Por este motivo colegios y organizaciones, como la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA), el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, la Academia Mexicana de Ciencias Penales y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, han criticado la propuesta de reforma de la Ley de Amparo, solicitando a la presidenta Claudia Sheinbaum ser consultados sobre las modificaciones y poniéndose en disposición de colaborar.
El 15 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República un proyecto de reforma a la Ley de Amparo con el que principalmente busca limitar las suspensiones y acelerar los juicios de amparo, que son una especie de “escudo legal” que las y los ciudadanos tienen para defenderse de los actos de las autoridades que puedan violar sus derechos fundamentales, como el derecho a la vida, la libertad y el patrimonio.
“Por eso si la ley de amparo no es suficientemente clara, si estas reformas y adiciones se aprueban, no van a generar una certeza. ¿Quién es el que sale perdiendo? Usted. ¿Quién sale ganando? Aunque esa no sea la intención, pues la autoridad”, señaló el exmagistrado Miguel Bonilla López, investigador de la Escuela Libre de Derecho.
Así lo dijo al participar en una sesión en la que se analizó la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, sobre todo en lo que tiene que ver con las modifica-
ciones propuestas y sus efectos, convocada por la Comisión de Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Amparo de la Barra Mexicana de Abogados.
“No quiero decir con esto que haya una intención o propósito de beneficiar a la autoridad. Lo único que digo es que cuando se redacta mal una norma que tiene que ver con la Ley de Amparo, el perjudicado es el ciudadano y la ciudadana”, agregó.
Señaló que entre los principales problemas de la propuesta de reforma no solo está que no se vayan a permitir suspensiones en casos de prisión preventiva oficiosa —que tienen que ver con los derechos a la libertad y a la presunción de inocencia— o que éstas se vayan a conceder con efectos limitados, sino que además se contrapone con las jurisprudencias existentes que permiten que se conceda la medida para evitar la detención de la persona o incluso ordenar su libertad.
Ana María Kudisch, presidenta de la BMA, indicó que la reforma es regresiva y abre la puerta a que los ciudadanos estén en incertidumbre jurídica, pues “los jueces interpretarán de una manera, los abogados de otra y los justiciables quedarán sin saber qué derechos les asisten y cuáles no”.
“Además, los derechos que están involucrados no solo son de una persona que pide pensión alimenticia y que la persona que la otorga se ampara para no pagarla a sus hijos [sino también] cuando hay, por ejemplo, una situación ambiental, una situación colectiva y cuando hay una situación más compleja que los derechos humanos simples del día a día, es cuando va a estar más complicado para los justiciables”.
Ley de amparo también pondría en riesgo a los jueces
Durante la sesión, el exmagistrado Miguel Bonilla —que especificó que él renunció a su puesto en protesta a la reforma judicial— también señaló que la reforma pone en riesgo a los propios jueces de amparo que deberán aplicarla, pues por la forma en la que está redactada se pueden crear problemas para interpretar qué principios o criterios aplicar en temas como la prisión preventiva oficiosa, la concesión de suspensiones y las recusaciones.
“No hace falta ser un juez de los de antes, un juez de los de ahora, un juez como yo que renunció. Lo que estoy diciendo es que, desde mi punto de vista, la redacción de los artículos que se proponen en la iniciativa presentan serios problemas para su aplicación práctica en un futuro”, dijo.
Lo anterior, agregó, tomando en consideración las facultades que se otorgaron al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), lo que implica un riesgo para los juzgadores, tanto los de carrera judicial como los recién llegados por voto
popular, de ser sometidos a procesos de investigación y sanción por el sentido de sus decisiones, por lo que tendrán que ser mucho más cautelosos al momento de interpretar la ley y aplicarla.
“Yo esperaría que eventualmente la Suprema Corte se ocupe de esos problemas y defina cómo la deberemos entender si es que se llega a aprobar. Siempre que lo define un tribunal de máximo nivel, de máxima jerarquía, se brinda seguridad política, porque estemos o no estemos de acuerdo, ya lo dijo esa autoridad máxima, pero para que eso ocurra, va a faltar tiempo”.
Según la iniciativa de reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el amparo ha empezado a mostrar ciertas debilidades que se deben reparar, entre las que están retrasos excesivos, tácticas dilatorias, mal uso de la suspensión —que según la iniciativa a veces termina protegiendo actividades ilícitas— y procesos anti-
cuados, dependiendo del papel en un mundo que ya es digital.
Días después de su presentación el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México expresó su preocupación al considerar que podría constituir un “retroceso histórico en el acceso a la justicia, el litigio estratégico y la defensa de los derechos humanos en el Estado mexicano”.
De acuerdo con el Colegio, con la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 2011 y la incorporación abierta del concepto de “interés legítimo”, el juicio de amparo se consolidó como una herramienta ejemplar en manos de la ciudadanía para defenderse del actuar arbitrario de la autoridad.
“(Sin embargo), la iniciativa confunde de manera catastrófica la naturaleza del interés legítimo, el cual fue diseñado para permitir el acceso al amparo a quienes, por su especial situación frente al orden jurídico,
resienten una afectación real que puede proyectarse hacia el futuro, pero que sigue siendo cierta, pretendiendo equiparar dicha naturaleza a la del interés jurídico”, señaló el Colegio mediante un comunicado.
Además, resaltó el debilitamiento a la figura de la suspensión al pretender eliminar su otorgamiento en casos de enorme relevancia para las y los ciudadanos argumentando un supuesto “interés social” para blindar al Estado frente a los derechos de las personas.
“Por ello, el Colegio rechaza de manera contundente esta iniciativa y formula un enérgico llamado al Congreso para frenar esta reforma regresiva, con el firme propósito de preservar al juicio de amparo como el medio de defensa más efectivo de la ciudadanía frente al poder y asegurar que siga cumpliendo su misión histórica de salvaguardar los derechos humanos y la democracia en México”.
09
Diario Los Tuxtlas MOTORES Sábado 27 de Septiembre de 2025
Diario Los Tuxtlas
Nuevo límite en transferencias bancarias: lo que debes saber desde el 1 de octubre
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Apartir del 1 de octubre de 2025, las transferencias bancarias en México estarán sujetas al nuevo mecanismo de seguridad llamado Monto Transaccional del Usuario (MTU). Con esta medida, cada cliente deberá definir un límite máximo de dinero que podrá transferir desde su cuenta en operaciones realizadas por banca en línea o aplicaciones móviles.
El cambio fue instruido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dentro de la Circular Única de Bancos y busca reforzar la seguridad en pagos digitales.
¿Cuál será el límite si no configuras el MTU antes del 30 de septiembre?
Si el usuario no establece su límite antes del 30 de septiembre de 2025, los bancos aplicarán de manera automática un tope predeterminado de 1,500 UDIS, equivalentes aproximadamente a 12,800 pesos por operación.
Este límite funcionará también como monto máximo diario hasta que el cliente decida modificarlo desde la aplicación de su banco.
Operaciones que estarán sujetas al nuevo límite de transferencias
El límite de dinero en transferencias electrónicas en México aplicará a los siguientes servi -
cios:
Transferencias SPEI entre distintos bancos.
Pagos a terceros.
Pagos de servicios y de impuestos.
Envíos de dinero digital mediante banca móvil.
En caso de que la transferencia exceda el monto definido, la institución bancaria deberá solicitar un factor adicional de autenticación para autorizar la operación.
Excepciones al límite de 1,500 UDIS en transferencias
Las operaciones realizadas con herramientas de pago digital como Transferencias Express, CoDi y Dimo seguirán funcionando bajo el límite actual de 1,500 UDIS por transacción o acumulado diario, independientemente del monto configurado por el usuario en su MTU.
Esto significa que aun si un cliente define un límite distinto, estas modalidades conservarán su tope regulatorio.
Fechas clave para el nuevo límite de transferencias electrónicas
30 de septiembre de 2025: fecha límite para que los clientes configuren su monto máximo de transferencias.
1 de octubre de 2025: los bancos deberán habilitar el MTU en todas sus plataformas digitales.
1 de enero de 2026: el mecanismo será obligatorio para todos los usuarios; quienes no lo configuren seguirán con el límite predeterminado de 1,500 UDIS.
nes ha declarado que “ninguna medalla sustituye el compromiso diario en las aulas y en el servicio al pueblo”.
La ceremonia de entrega de la Medalla “Heberto Castillo Martínez 2025” está programada para realizarse en octubre, en el pleno del Congreso del Estado.
Bitácora Política
Por Miguel Angel Cristiani G. Responsable de la nota.
Congreso otorga la Medalla “Heberto Castillo Martínez 2025” a la senadora Gloria Sánchez Hernández
Por unanimidad de votos, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó en sesión de este jueves otorgar la Medalla “Heberto Castillo Martínez 2025” a la maestra y senadora xalapeña Gloria Sánchez Hernández, en reconocimiento a su trayectoria en la docencia, la investigación educativa y su labor legislativa a favor de la equidad en el sistema educativo. Los 42 diputados locales avalaron la propuesta en sesión ordinaria, destacando la relevancia de la galardonada como figura académica y política.
El acuerdo se tomó tras comprobar que Sánchez Hernández cumple con los criterios establecidos por la Legislatura para recibir la presea, al haber impulsado reformas en materia educativa y defendido el legado ético y político de Heberto Castillo Martínez, de quien fue discípula. La entrega formal de la medalla se realizará en sesión solemne en el recinto legislativo de Xalapa.
Gloria Sánchez Hernández, originaria de la capital veracruzana, es profesora de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, donde fundó cátedra, presidió academia y desarrolló investigaciones sobre pedagogía multigrado, un área clave para comunidades rurales con condiciones de rezago. Su experiencia trascendió las fronteras del país al colaborar con la UNESCO en Nicaragua, donde participó en programas de formación docente con enfoque de inclusión y desarrollo comunitario.
Su labor como formadora de maestras y maestros ha sido reconocida por instituciones nacionales e internacionales. Entre otras distinciones, recibió la Medalla de la Amistad por parte del gobierno de Cuba, además de homenajes en instituciones educativas que han resaltado su compromiso con la ciencia aplicada a la enseñanza.
Se prevé la asistencia de representantes del sector educativo, organizaciones sociales y familiares de Heberto Castillo, en lo que se anticipa como un acto solemne de reconocimiento a una vida marcada por la docencia, la investigación y el compromiso político.
Como senadora, Sánchez Hernández promovió reformas a la Ley General de Educación con tres ejes principales: inclusión de personas con discapacidad, fortalecimiento de la educación dual y vinculación de la enseñanza con la formación para el trabajo. Estas iniciativas, según expuso en tribuna en distintas ocasiones, buscaban “romper inercias en un sistema educativo que excluye a quienes más apoyo necesitan”.
La Comisión de Educación del Senado reconoció su participación en mesas de trabajo donde
logró articular a especialistas, colectivos de familias y académicos. Testimonios recabados por el Congreso de Veracruz señalan que estas reformas permitieron dar mayor visibilidad a sectores históricamente marginados y abrir rutas hacia un modelo de enseñanza más equitativo. Discípula del ingeniero y político Heberto Castillo Martínez, Sánchez Hernández ha insistido en que “la política debe asumirse como un servicio ético, no como un privilegio”. Con esa premisa, participó en la fundación de partidos como el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) y posteriormente en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), espacios desde los cuales trabajó por la democratización del país. La senadora también fue promotora de que el nombre de Heberto Castillo quedara inscrito en el Muro de Honor del Senado de la República, gesto que consideró indispensable para reconocer a quienes combinaron la ciencia con la conciencia y la justicia social. Además, ha organizado homenajes, foros y concursos dirigidos a jóvenes con el propósito de mantener vigente el pensamiento crítico de su mentor. Durante la sesión ordinaria de este jueves, diputados de distintas fuerzas políticas coincidieron en que la elección de Sánchez Hernández fue unánime por méritos verificables y trayectoria intachable. Legisladores de la bancada mayoritaria subrayaron que la profesora encarna los valores de justicia y democracia que distinguieron a Heberto Castillo, mientras que representantes de la oposición reconocieron su capacidad de diálogo y su defensa de la educación pública. El diputado presidente de la Mesa Directiva, en su intervención, sostuvo que la decisión “no responde a cuotas ni a conveniencias políticas, sino a la evidencia de una vida entregada a la docencia, la investigación y la construcción democrática”. La Medalla “Heberto Castillo Martínez” fue instituida por el Congreso de Veracruz para reconocer a ciudadanas y ciudadanos que, desde la ciencia, la educación o la política, encarnen los principios de justicia social y compromiso con el pueblo. En ediciones anteriores, la presea ha sido entregada a investigadores, académicos y luchadores sociales de distintas regiones del país. En el caso de Sánchez Hernández, el reconocimiento adquiere un matiz simbólico adicional: se trata de una discípula directa del propio Castillo, que ha dedicado décadas a preservar su pensamiento y a difundir la necesidad de unir saber académico con responsabilidad política.
Más allá de las distinciones, la senadora ha reiterado en entrevistas que su prioridad sigue siendo la defensa de la educación pública como herramienta de equidad. En diversas ocasio -
Diario Los Tuxtlas
AP CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Francisco Garduño, quien fuera titular de Instituto Nacional de Migración hasta abril, protagonizará el viernes un acto de disculpa pública por el incendio de un centro de detención migratoria en 2023 en el que murieron 40 personas y una treintena resultaron heridas, lo que llevó a su procesamiento por ejercicio ilícito del servicio público y omisión de obligaciones.
El acto forma parte de lo que le exigió un juez en enero, cuando suspendió temporalmente su proceso y le dio un plazo de un año y medio para que el juicio pudiera cerrarse definitivamente si Garduño realizaba una serie de acciones. En paralelo, varios de sus subordinados están procesados por homicidio y lesiones.
Los abogados de las víctimas temen que la suspensión del juicio de Garduño pueda ser la antesala de la impunidad y exigen que el juicio siga hasta las últimas consecuencias sin beneficios procesales que consideran “injustificados”.
“La disculpa pública no debe interpretarse como una exoneración de responsabilidades ni como un acto de arrepentimiento de Francisco G. Y., debe verse como un primer paso simbólico en el proceso de reparación integral del daño a las víctimas y sus familias. No resuelve las demandas de justicia ni garantiza que hechos similares no se repitan”, se lee en un comunicado conjunto emitido por las ONG que brindan su apoyo a las víctimas.
Sin embargo, se accedió a la dis -
culpa pública porque será la primera vez que migrantes supervivientes y familiares de los fallecidos, la mayoría venezolanos y centroamericanos, estén cara a cara frente al exfuncionario.
“Para las familias es muy importante porque nunca ha habido un acercamiento”, dijo a The Associated Press Marcos Zavala, abogado de la Fundación para Justicia, una de las organizaciones que los acompaña. Garduño tiene que aceptar que se cometieron delitos y violaciones a los derechos humanos, pero “no es un perdón sentido como se esperaría”, explicó. “Para ellos (Garduño y su defensa) es un trámite legal, su lógica es que él quede absuelto”.
El viernes “no termina nada”, subrayó Zavala, porque la suspensión del proceso está impugnada y hay otros seis juicios abiertos por el incendio de Ciudad Juárez, el incidente más letal en un centro migratorio de México.
El 27 de marzo de 2023, unos 70 hombres estaban hacinados en un dormitorio cerrado con candado, sin ventilación y apenas agua en el centro de detención migratoria de esa localidad fronteriza con El Paso, Texas. Al caer la noche un pequeño grupo prendió fuego a unas colchonetas en señal de protesta y en cuestión de segundos el humo lo cubrió todo.
Las cámaras de seguridad grabaron cómo los guardias salieron del lugar pese a los gritos de auxilio y sin siquiera acercarse a abrir las rejas. Sólo las mujeres, retenidas en otra celda, fueron liberadas.
Garduño fue agente de prisiones y asumió la titularidad del Instituto Nacional de Migración a mediados de 2019 para llevar a cabo la política de contención migratoria
exigida por la primera administración de Donald Trump al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y evitar los aranceles a México.
Pese al proceso en su contra y las exigencias de las víctimas, permaneció en su cargo con la llegada al poder de Claudia Sheinbaum para gestionar los temas migratorios en los primeros meses del segundo gobierno de Trump. Siempre dijo estar dispuesto a reparar a las víctimas. Su relevo llegó en mayo.
“Se debe garantizar la no repetición de hechos como este mediante cambios estructurales en la política migratoria y en el trato hacia las personas en contextos de movilidad, especialmente en situaciones de vulnerabilidad. Es también indispensable que el Estado mexicano asuma un compromiso claro para ofrecer medidas de reparación adecuadas y dignas para las víctimas y sus familias, más allá de actos que generen impunidad y perpetúen la injusticia”, se lee en el comunicado conjunto entre las ONG que apoyan a las víctimas. En el mismo, también se lee:
“Las compensaciones económicas entregadas hasta la fecha han sido erogadas por el INM, es decir, con dinero público”. El Instituto Nacional de Migración no estará presente en el acto.
Además de las disculpas públicas, el exjefe migratorio deberá tomar cursos en derechos humanos, pero el juez rechazó la solicitud de la acusación para que prestara algún servicio social sin remuneración y se le inhabilitara para el servicio público.
Además de Garduño, otro exdirectivo del instituto —ahora prófugo— está acusado de los mismos
delitos. Seis agentes migratorios, entre ellos un militar y un guardia de seguridad privada, y los dos migrantes señalados de iniciar el fuego están acusados de homicidio y lesiones. La mayoría de los funcionarios siguen su proceso en libertad.
El trato del instituto a los migrantes que cruzan México ha sido denunciado en numerosas ocasiones desde hace años y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una entidad oficial, ha reconocido en varias ocasiones violaciones graves provocadas por miembros de esta entidad.
También lo hizo en el caso del incendio de Ciudad Juárez, lo que conllevó apoyos para algunas víctimas, cambios en los centros de detención y el cierre de algunas instalaciones. Sin embargo, reiteran las ONG en defensa de las víctimas, “mientras no haya justicia plena, reparación integral y garantías de no repetición, esta tragedia permanecerá sin resolución y continuará marcando la vergüenza colectiva de la indiferencia estatal frente al sufrimiento de quienes migran buscando una vida mejor”.
nismos de flexibilidad que anularon su efectividad, lo que impidió que México avanzara en la reducción de emisiones del sector transporte.
Organizaciones civiles exigieron el este jueves a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que la próxima actualización de la norma que las emisiones de CO2 se diseñe con “la máxima ambición climática”.
La NOM-163-SEMARNATSCFI-2023, también regula la eficiencia energética de los vehículos ligeros, las organizaciones pidieron que no haya concesiones para la industria automotriz.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y El Poder del Consumidor (EPC) advirtieron en un comunicado que, en el pasado, la norma fue debilitada por meca -
Señalaron que la presidenta, Claudia Sheinbaum, incluyó en su Plan de 100 Puntos la modernización de la regulación ambiental como parte de la transición hacia una economía baja en carbono.
En ese marco, la NOM-163 es considerada estratégica para que el país cumpla con sus compromisos internacionales.
Las organizaciones propusieron establecer metas alineadas con el Pacto de Glasgow y con la electrificación prevista para 2030 y 2035.
También pidieron eliminar créditos y flexibilidades “vacíos” que permiten a las corporaciones cumplir en el papel sin reducir emisiones reales, así como garantizar la transparencia mediante datos abiertos y trazabili-
dad de los vehículos.
“La NOM-163 debe convertirse en una verdadera herramienta climática y ambiental. Debemos recordar que los derechos humanos como el medio ambiente sano y la salud no deben condicionarse a criterios puramente económicos”, afirmó Anaid Velasco, del CEMDA.
El ITDP y EPC subrayaron que una norma más estricta no sólo es un instrumento climático, sino también una medida de justicia social, pues los hogares de menores ingresos son los más afectados por el gasto en combustible y por la mala calidad del aire.
“México tiene todas las condiciones comerciales y tecnológicas para adoptar estándares de eficiencia ambiciosos. Nuestras plantas exportan a países con normas más estrictas, lo cual es vergonzoso”, dijo Bernardo Baranda, del ITDP.
Según las organizaciones, México sigue rezagado frente a Estados Unidos y Canadá. Para 2027, un automóvil nuevo en México consumirá en promedio un 3% más gasolina que en Estados Unidos, mientras que las flexibilidades permitidas por la norma mexicana duplican las de ese país. El cumplimiento de la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de México ante la ONU dependerá en buena medida de que la NOM-163 se fortalezca, señalaron.
“Hoy, la gran mayoría de los autos vendidos en México consumen más gasolina de la que deberían, lo que daña el bolsillo de las familias y el clima. La nueva NOM-163 es la última llamada para poner a los consumidores y el medio ambiente al centro de la política, no a los corporativos”, concluyó Stephan Brodziak, de El Poder del Consumidor.
14 Clasificados Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
Mundial Sub 20: Cuándo juega la Selección Mexicana | Fechas y horarios de los partidos
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La edición 24 del Mundial Sub 20 que se celebrará en Chile tendrá la participación de varios combinados nacionales, entre ellos estará la selección mexicana, quien peleará por llegar hasta la gran final el próximo domingo 19 de octubre. El Tricolor será dirigido Eduardo Arce, quien contará con elementos que juegan en la Liga MX, por lo que tendrá un plantel con experiencia, con quienes buscarán hacer su mejor papel en una Copa del Mundo de esta categoría.
¿Quiénes son los rivales de México en el Mundial
Sub 20?
El combinado tricolor forma parte del Grupo C, donde tendrá como rivales a Brasil, España y Marruecos.
Grupos del Mundial Sub 20
• Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto
• Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá
• Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España
• Grupo D: Italia, Australia, Cuba y Argentina
• Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica
• Grupo F: Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria
• ¿Cuáles jugadores
mexicanos fueron convocados al Mundial Sub 20?
• Aquí te decimos quiénes son los jugadores que fueron llamados por Eduardo Arce para representar a México en el Mundial Sub 20, quienes la mayoría han tenido minutos en la Liga MX.
• Porteros: Pablo Lara (Pumas), Emmanuel Ochoa (Cruz Azul) y Juan Liceaga (Tapatío)
• Defensas: Everaldo López (Toluca), Jaziel Mendoza (Cruz Azul), Diego Ochoa (FC Juárez), Rodrigo Pachuca (Puebla) y César Bustos (Rayados)
(Pachuca), Alexéi Domínguez (Pachuca) y Amaury Morales (Cruz Azul)
• Delanteros: Yael Padilla (Chivas), Gilberto Mora (Tijuana), Oswaldo Virgen (Toluca), Mateo Levy (Cruz Azul), Tahiel Jiménez (Santos Laguna) y Hugo Camberos (Chivas) ¿Cuándo juega la Selección Mexicana en el Mundial Sub 20?
El debut de la selección mexicana en la Copa del Mundo Sub 20 será este domingo 28 de septiembre a las 17:00 horas ante su similar de Brasil, con quien jugará en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos en Santiago de Chile.
Su segundo compromiso en esta justa mundialis -
ta se celebrará el miércoles 1 de octubre a las 14:00 horas en el mismo recinto, donde su rival será España, y cerrará la actividad de la fase de grupos ante Marruecos el próximo sábado 4 de octubre a las 14:00 horas en el Estadio Elías Figueroa Brander en Valparaíso.
• Brasil vs México | domingo 28 de septiembre | 17:00 horas | Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santaigo)
• España vs México | miércoles 1 de octubre | 14:00 horas | Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago)
• México vs Marruecos | sábado 4 de octubre | 14:00 horas | Estadio Elías Figueroa (Valparaíso)
Tarjeta verde, el cartón con el que la FIFA promete revolucionar el futbol profesional
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Con la intención de revolucionar e innovar la tecnología utilizada en el futbol, la Copa del Mundo que se celebrará en Chile en 2025, le servirá de plataforma a la FIFA para realizar una prueba que cambiaría la relación que tienen los directores técnicos con los árbitros, esto gracias a la famosa ‘tarjeta verde’.
Este cartón, el cual forma parte del nuevo sistema llamado Football Video Support (Asistencia Técnica de Video para futbol), tiene como objetivo
agilizar el juego y en países con menos recursos, economizar los costos de implementación al ceder parte del control de las revisiones a los estrategas.
A diferencia del VAR (Video Assistant Referee), el FVS utiliza menos personal, por lo que al entregar a los técnicos el control de las revisiones, países con menos recursos o capacidad arbitral, podrían ahorrar dinero.
¿Cómo funcionará el FVS en el Mundial de futbol Sub 20?
A través de la ‘tarjeta verde’, los estrategas tendrán la opción de solicitar la revisión de dos jugados
Sergio Busquets se
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Tras casi dos décadas de trayectoria, Sergio Busquets decidió poner fin a su carrera. El español, actual elemento del Inter Miami, anunció que tras el final de la temporada 2025 de la Major League Soccer colgará los botines, lo que marcará el final de un mediocampista que levantó la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010 y que alzó cuatro Champions League con el FC Barcelona.
por encuentro. Las cuales se utilizarían en goles, penales, tarjetas rojas directoras o errores en la identidad del jugador. Y al igual que todas las cartulinas, esta se activaría al mostrársela al central.
Este sistema, ya es utilizado en otras ligas, pero con otro sistema, como la NFL. La cual entrega a los head coaches de cada equipo, dos pañuelos rojos para desafiar las jugadas. En este caso, si se reta la jugada y la decisión se mantiene, se pierde un tiempo fuera. Mientras si el reto se gana, tienen la oportunidad de hacerlo una segunda ocasión. Cabe señalar que la FIFA
ya probó este sistema en el Mundial Femenino Sub-20 que se realizó en Colombia, así como en la Copa Juvenil Blue Stars con sede en Suiza. Con la intención de reducir los tiempos de revisión, una de las principales quejas que el VAR ha tenido.
“Es fundamental que los árbitros tengan la oportunidad de participar en torneos con las estrellas del futuro y que podamos realizar más pruebas del FVS. Que hasta la fecha ha sido todo un éxito”, dijo Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de FIFA. Que en su momento se convirtió en la cara del arbitraje a
nivel mundial. Es importante mencionar que la primera vez que este sistema se utilizó fue en la Copa del Mundo de Futsal en Lituania 2021 y para la temporada 202526, la Liga F de España. Lo aprobó en agosto y busca implementarlo en los próximos meses, ya que a diferencia de otras ligas, en este torneo no hay VAR. Ocho años después de que el VAR llegara al mundo del futbol. La tecnología que tiene como objetivo revolucionar y agilizar la revisión de jugadas, promete una completa innovación en la revisión del juego.
retira del futbol y ya se sabe cuándo será su último
“Siento que llegó el momento de decirle adiós a mi carrera como futbolista profesional. Han sido casi 20 años disfrutando de esta increíble historia que siempre soñé. El fútbol me ha regalado vivencias únicas, en lugares maravillosos junto a los mejores compañeros de viaje”, expresó Busquets, a través de un video compartido en sus redes sociales. Durante el mensaje, ‘Busi’, canterano del conjunto culé, agradeció al Barça, equipo con el que debutó como profesional
partido
y con el que levantó 32 títulos, entre ellos nueve ligas de España y cuatro Champions League.
“Gracias al Fútbol Club Barcelona. Ahí viví y cumplí los sueños que tenía de niño. Vestí la camiseta que amaba en cientos de partidos, celebré muchos títulos y viví momentos únicos en el Camp Nou que nunca olvidaré”, remarcó.
Sergio Busquets también se despidió de la Selección de España
Con España, el mediocampista formó parte de la época dorada de la
Furia Roja, al jugar más de 140 partidos y levantar, el Mundial de 2010, posicionándose como pieza clave en el título de la Eurocopa 2012, torneo donde estuvo en el once ideal.
“Gracias a la selección española. Fue un honor representarla tantas veces y disfrutar de logros que siempre se quedarán en mi corazón”, dijo.
Además de dar gracias al Inter Miami, club al que llegó en 2023 tras poner fin a su etapa con el Barcelona, Busquets agradeció a todas las personas
que formaron parte de su trayectoria, así como a los compañeros con los que vivió sus días de gloria. “Gracias a todos mis compañeros, al staff y a todas las personas con las que compartí tantos momentos inolvidables. Gracias a los fans de todo el mundo por su cariño y respeto. Ojalá haya podido devolverles un poco de todo lo que significan para mí. Estos serán mis últimos meses en el terreno de juego; me retiro muy feliz, pleno y agradecido”, concluyó.
Diario Los Tuxtlas
Adán Augusto recibió 79 mdp no declarados entre 2023 y 2024
Jennifer González, Alejandro Melgoza y Jorge Ulloa.
Adán Augusto López Hernández, senador por Morena, omitió declarar millones de pesos que recibió de una empresa proveedora durante su administración en Tabasco (20192021) y de otra señalada por el SAT por simular operaciones.
Una investigación revelada por N+ mostró una serie de transacciones millonarias que Adán Augusto López recibió entre 2023 y 2024 de empresas privadas, sin que informara de ellas en sus declaraciones patrimoniales.
En total, el morenista obtuvo 79 millones de pesos bajo el concepto de “Servicios Profesionales” por parte de las empresas GH Servicios Empresariales y Operadora Turística Rabatte.
Las transacciones iniciaron a finales de 2023, cuando Adán Augusto López dejó su cargo en la Secretaría de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para participar en el proceso interno de Morena, de acuerdo con el trabajo de
Los documentos señalan que en noviembre de 2023 el senador recibió 8.9 millones de pesos de GH Servicios Empresariales, señalada por el SAT como empresa fantasma.
Un mes después, Adán Augusto López recibió 11.5 millones de pesos de la Operadora Turística Rabatte, contratista durante su gestión en Tabasco. Esto sumó 20.5 millones de pesos en 2023.
Para 2024, GH Servicios Empresariales realizó un último pago de 2.8 millones de pesos antes de que el SAT suspendiera su sello digital por irregularidades fiscales, informó N+.
Más tarde, Capital Cargo del Golfo entregó 18.8 millones de pesos a Adán Augusto López, ingreso que no reportó el morenista. Esta empresa también se benefició durante la gestión de López al recibir contratos por adjudicación directa.
Horas después de que se reveló la información, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al asunto y se limitó a responder que el senador Adán Augusto López es quien debe aclararl
Salinas Pliego pide mesa de diálogo a presidenta Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Tras darse a conocer las deudas que tiene Grupo Salinas, el empresario Ricardo Salinas Pliego pidió una mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum en la cual propone encontrar puntos de acuerdo para que sus empresas “paguen lo que es justo, ni más ni menos”.
Por medio de un mensaje publicado en su cuenta de X, antes Twitter, Salinas Pliego pidió que su equipo y el de la presidenta “se sienten en una mesa de negociación abierta, seria y transparente”.
“Lo que está en juego no es un pleito entre dos personas. Lo que está en juego es la confianza de millones
de mexicanos que quieren un país con reglas claras, inversión, empleo y futuro”, aseguró.
Y es que afirma que desde Palacio Nacional se han hecho varios señalamientos en su contra. “Eso no resuelve nada y mucho menos construye la confianza que los empresarios mexicanos y extranjeros necesitan para seguir invirtiendo en el país”, refirió.
Salinas Pliego ha sido señalado por adeudos de impuestos de sus empresas en México. Además de lo anterior, el empresario dio de qué hablar tras darse a conocer que pagó una multa de 25 millones de dólares por litigio en Estados Unidos.
Dicha fianza fue pagada para evitar ser detenido en EU luego de que una corte en Nueva York lo declarara en desacato en un litigio con AT&T.
Farmacéuticas reclaman pago de 40 mmdp al gobierno de Sheinbaum
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La industria farmacéutica exige al gobierno federal saldar un adeudo acumulado desde 2019 por 40,000 millones de pesos. Pide a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo que resolver los problemas logísticos y administrativos que asegura que han dificultado la entrega puntual de medicamentos en los distintos centros de distribución del país.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial, Patrick Devlyn, en entrevista con El Economista, advirtió que ante dicho adeudo no pueden ser omisos.
Refirió que la Cámara Nacional de
la Industria Farmacéutica ha reportado que la deuda rezagada actualmente asciende a más de 20,000 millones de pesos, tan solo entre 50 laboratorios, por lo cual podría superar los 40,000 millones de pesos si se consideran los 80 laboratorios involucrados.
Detalló que si se abordan los adeudos acumulados, podrá resolverse entre el 67 y el 70% el problema de desabasto de medicamentos que enfrentan los mexicanos en clínicas y hospitales públicos.
Y consideró que el gobierno requiere de una buena planeación en la compra, contratación y distribución de medicamentos para el abasto de instituciones públicas como el IMSS, ISSSTE e IMSSBienestar.
Sheinbaum 'batea' a Salinas Pliego: 'no es una negociación en lo oscurito, es que pague lo que debe de impuestos'
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró al empresario Ricardo Salinas Pliego que el Gobierno Federal está abierto al diálogo, pero no habrá negociación en ‘lo oscurito’ sobre su deuda de impuestos, y le recomendó visitar el Sistema de Administración Tributaria (SAT) donde podrá obtener beneficios conforme al código fiscal, pero sólo si paga.
“No es un asunto de negociación en lo oscurito […] este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor, en caso de que pague”, dijo la mandataria federal al recordar que los tiempos en los que se sentaban a
negociar “ya quedaron en el pasado”. Recordó que ya se realizaron muchas mesas técnicas sobre el tema, sin embargo señaló que el Gobierno de México siempre estará abierto al diálogo, aunque la ley no se negocia.
“Siempre estaremos abiertos al diálogo, nunca vamos a cerrar la puerta a nadie, pero negociación de la ley, nunca. Como decía Juárez, nada ni nadie por encima de la ley, se llama Estado de Derecho para todas y para todos, esto no es autoritarismo las puertas del SAT están abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, aseveró.
Lo anterior, luego de que el dueño de Grupo Salinas le propuso a la presidenta tener una mesa de negociación con su equipo.
AGENCIA
DEA emite ficha de búsqueda por "El Mayito Flaco", hijo del "Mayo" Zambada
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos emitió una ficha de búsqueda a Ismael Zambada Sicairos, también conocido como “Mayito Flaco”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada. La ficha de búsqueda especifica que Zambada mide 1.79, tiene ojos y cabello de color café y nació en 1982.
El documento detalla que se le busca por el delito de conspiración para distribuir una sustancia controlada, aunque no abona más detalles al respecto. De acuerdo con el artículo 21 del Código de Estados Unidos 846 indicado en la misma ficha de búsqueda, el intento o conspiración para cometer delitos relacionados con la ley de sustancias controladas también es considerado un delito. Es decir, que no sólo la ejecución del tráfico de los narcóticos se penaliza, también la planificación y la preparación de una operación de este tipo están contempladas.
El pasado mes de agosto, su
padre, Ismael “El Mayo” Zambada, se declaró culpable de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas en un tribunal de Nueva York. Durante su intervención, pidió por el cese de la violencia en Sinaloa.
“El derramamiento de sangre no sirve para nada, sólo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento”, afirmó Zambada.
Desde que “El Mayo” fue entregado a las autoridades estadounidenses, Sinaloa ha vivido una ola de violencia que se manifiesta en constantes enfrentamientos armados.
Los enfrentamientos los protagonizan la facción de Los Mayitos —liderada por “Mayito Flaco”— y la de Los Chapitos —comandada por Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, también preso.
A finales del pasado mes de agosto, el Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) recordó este jueves que se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la detención de Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
SAT detecta daño al erario en aduanas por más de 22 mil mdp
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) tiene 109 expedientes penales, los cuales suman un perjuicio al fisco federal de 22 mil 843 millones de pesos, así lo informó Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT.
El funcionario indicó que se enviaron a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) alrededor de 60
solicitudes de cancelación de patentes aduanales, debido a que los agentes estaban relacionados con empresas de mensajería y paquetería que abusaban del procedimiento simplificado.
Durante la reunión de trabajo sobre la Ley Aduanera en la Cámara de Diputados con legisladores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Jiménez Reyes dijo que también ha cancelado empresas certificadas y emitidos créditos fiscales por irregularidades en operaciones de comercio exterior.
Detienen a Angie Miller por el asesinato de artistas colombianos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La actriz y cantante venezolana
Angie Miller fue detenida tras reportarse como desaparecida en México días después del hallazgo del cuerpo sin vida de su amigo, Bayron Sánchez y de Jorge Luis Herrera, mejor conocidos como B-King y DJ Regio Clown.
Según información de El País, Angie Miller fue detenida por la Coordinación Nacional Antisecuestro del Gobierno mexicano con relación al caso sobre la muerte de B-King y DJ Regio Clown.
La mujer fue detenida en el municipio de Tlalnepantla de Baz, en la colonia Valle de los Pinos, en el Estado de México, el 23 de septiembre alrededor de las 8:15 p.m.
La Fiscalía de la Ciudad de México en coordinación con la del Estado de México investigan a Angie Miller por su posible participación en el doble asesinato de los artistas colombianos, quienes fueron hallados sin vida con presuntos “signos de haber
sido torturados”.
Este viernes 26 de septiembre, autoridades de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México informaron sobre la desaparición de la venezolana, quien había sido vista por última vez el 23 de septiembre la colonia Santa Cruz Atoyac, de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.
Horas más tarde, el periodista Carlos Jiménez confirmó que Angie Miller sí se encontraba desaparecida pero “por voluntad propia”.
“Denunciaron su desaparición en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. En realidad está ausente por voluntad. La Fiscalía indaga el asesinato”, expresó.
La detención de Angie Miller sucede días después de la desaparición y asesinato de B-King y DJ Regio Clown.
El hallazgo de sus cuerpos sin vida ocurrió el 17 de septiembre. Sin embargo, fue hasta el lunes 22 de septiembre que fueron identificados por sus familiares.
De acuerdo con el periodista Antonio Nieto, los artistas colombia
Destacó que en materia de cuentas aduaneras de garantía, se emitieron 108 órdenes de revisión de auditorías y se aplicó la suspensión a 18 contribuyentes del padrón de importadores por supuesta subvaluación de mercancías.
Suspenden a más de 22 mil contribuyentes
Asimismo, el SAT notificó a la Secretaría de Economía la solicitud de cancelación de 50 programas IMMEX, usados por compañías con posibles irregularidades.
“Durante 2025, se han suspendido a 22 mil 352 contribuyentes del padrón de importadores por presunto incumplimiento de obligaciones fiscales y aduaneras. Los sectores más vigilados han sido calzado, textil, conversión e hidrocarburos”, precisó el funcionario.
El SAT reportó la realización de 205 verificaciones de alto impacto entre enero y agosto de 2025. Estas acciones derivaron en el embargo de mercancías ilegales con un valor de 4 mil 564 millones de pesos.
Erick Jiménez destacó que en paralelo, se efectuaron 330 procedimientos administrativos en materia aduanera, con embargos por 7 mil 554 millones de pesos, al presumirse que la mercancía no acreditaba su legal estancia en el país.
Al cierre de 2024 la recaudación a través de las aduanas alcanzó un monto total de 1 billón 238 mil 361 millones de pesos, y de 2018 al cierre del año pasado la recaudación ha aumentado 24.6%.
En este sentido Jiménez Reyes destacó que las modificaciones propuestas en la Ley Aduanera tienen como principal propósito garantizar una recaudación efectiva acorde a la realidad de las operaciones que realizan los contribuyentes y los entes de comercio exterior, evitan prácticas de evasión y elusión fiscal, para combatir los delitos como el contrabando, proteger la economía, la seguridad nacional y la salud pública.
Cambios normativos y nuevas medidas
Dijo que dentro del plan de trabajo 2025, se han impulsado cambios normativos relevantes como el incremento del arancel para mensajería y paquetería, de 19 a 33.5%.
Así como la ampliación de causales de cancelación y requisitos más estrictos para registros aduanales, la eliminación del RFC genérico en comercio exterior, el endurecimiento en los requisitos para crédito de IVA e IEPS, obligando a contribuyentes a poner inventarios en tiempo real a disposición de la autoridad.
POLICIACA
Hallan a mujer sin vida en Ranchoapan
Durante la mañana de este viernes, habitantes de la colonia Hábitat, en la comunidad de Ranchoapan, municipio de San Andrés Tuxtla, reportaron el hallazgo de una mujer sin vida en un terreno baldío.
De acuerdo con los primeros informes, fueron vecinos quienes se percataron de la
presencia del cuerpo tirado en un camino de terracería y dieron aviso a las autoridades. Al sitio se trasladaron paramédicos, sin embargo, únicamente pudieron confirmar que la persona ya no presentaba signos vitales. Posteriormente, elementos de la Policía Municipal y corporaciones de seguridad aseguraron la zona en espera de la llegada de personal de la Fiscalía Regional, quienes ini-
ciaron las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento del cuerpo. La víctima, portaba una blusa color beige y pantalón color oscuro, que hasta el momento, permanece en calidad de desconocida. Según las primeras indagatorias, presentaba huellas de violencia, por lo que el caso quedó bajo investigación para esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos.
Accidente en Playa Vicente deja a motociclista gravemente herido
AGENCIA PLAYA VICENTE, VER. LOS TUXTLAS
Durante las primeras horas de este viernes se registró un percance en la colonia Guadalupe, en la calle Murillo de Playa Vicente, donde un hombre cayó de la motocicleta en la que viajaba.
El afectado, que no portaba casco de seguridad al momento del accidente, sufrió heridas de considera-
ción y tuvo que ser llevado de urgencia a un hospital para recibir atención médica. Versiones extraoficiales señalan que el motociclista no viajaba solo, sino acompañado de otra persona, y que ambos se encontraban bajo los efectos del alcohol en el momento del accidente. Esta situación habría contribuido a la pérdida de control de la unidad, derivando en el lamentable desenlace.
Hombre se electrocuta al podar árboles en Puente Jula, Veracruz
AGENCIA PASO DE OVEJAS, VER. LOS TUXTLAS
Lo que sería una jornada de trabajo comunitario previo a las festividades en honor a San Miguel Arcángel terminó en tragedia en la comunidad de Puente Jula, municipio de Paso de Ovejas, Veracruz.
La tarde del jueves, un hombre identificado como Enedino, conocido cariñosamente como “Paquito”, perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica cuando realizaba labores de limpieza y poda en las inmediaciones del Campo Deportivo, ubicado junto a la carretera federal 140 Xalapa–Veracruz.
El accidente ocurrió mientras se llevaban a cabo fae -
nas comunitarias para despejar la zona de árboles. En el último tramo de trabajo, la herramienta que utilizaba alcanzó cables de alta tensión, provocándole una descarga que lo hizo caer desde una altura cercana a los cinco metros. Vecinos solicitaron de inmediato la presencia de los paramédicos de Protección Civil Municipal, sin embargo, a su arribo únicamente pudieron confirmar que el hombre ya no presentaba signos vitales. Elementos de la Fiscalía Regional con sede en Cardel, junto con peritos de Servicios Periciales, acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y continuar con los procedimientos correspondientes.