Viernes, 28 de Marzo de 2025

Page 1


VIERNES

VIERNES

28 marzo 2025

N°7042, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

TIEMPO LIBRE

PANCHO VARONA EN EL PAÍS

Se presentará en Santo Domingo y en Punta Cana b P19

LA ROYAL OPERA NOS LLEVA al país de las maravillas b P20

La nueva cédula tendrá un costo

EL NEGOCIO DE LOS VAPES

de RD$6 mil millones

b De ese monto, RD$3,500 serán de gastos operativos y logística b El proceso se extenderá hasta diciembre del 2026

SEDUCE A MENORES DE EDAD

SD. Algunos cigarrillos electrónicos que se venden en el país tienen presentaciones de sabores y colores que parecen orientados para menores de edad. b P6

.FRAMBER VALDEZ COMIENZA . .EN GRANDE LA TEMPORADA .

p HOUSTON. El zurdo dominicano Framber Valdez consiguió ayer su primera victoria de la temporada al tirar siete entradas en blanco, en las que solo permitió cuatro indiscutibles y ponchó cuatro en el triunfo de los Astros de Houston 4-0 sobre los Mets de Nueva York en el partido inaugural de la temporada de las Grandes Ligas, celebrado en el Minute Maid Park, de la ciudad de Houston. b P28

Los activos del Banco Popular superan los RD$849 mil MM

SD. El Banco Popular informó ayer que cerró el año 2024 con activos totales ascendentes a RD$849,557 millones, lo que significa un aumento del 12.5 % respecto al año anterior. La cartera de préstamos neta

alcanzó los RD$537,011 millones, con un incremento de RD$55,289 millones, de los cuales el 43.8 % se destinó a financiar a los sectores productivos. Igualmente se ratificó el Consejo de Administración. b P16

Las Parras recibirá internos en agosto

SD. El Ministerio de Vivienda informó que el Centro Correccional Las Parras recibirá 2,500 internos desde la cárcel de La Victoria, desde agosto. b P8

Haití: cero impunidad en muerte de keniano

SD. El Consejo Presidencial de Transición dice castigarán muerte de policía keniano. b P13

RD y Guyana estrechan lazos económicos y comerciales

SD. La Cámara de Comercio Guyanesa en la República Dominicana celebró ayer un evento en el que se reveló que ambas naciones sostuvieron intercambios comerciales por más de US$97 millones en el 2024. En el encuentro empresarial “Guyana y República Dominicana: estrechando lazos para impulsar el crecimiento sostenido”, estuvo presente la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña. b P15

ADC ANTES DE COMENZAR

Políticas correctas, pero...

Como estrategia de desarrollo y estabilidad, el presidente Luis Abinader apuesta por una combinación de políticas proempresariales con iniciativas de asistencia social. Esta visión busca articular el crecimiento económico con la cohesión social, una fórmula eficaz para equilibrar el dinamismo del mercado con medidas de protección a los más vulnerables. Sin embargo, el planteamiento merece una mirada más a fondo, especialmente en torno a la función y temporalidad de las políticas sociales. Si bien las ayudas sociales son protagónicas en momentos de vulnerabilidad estructural o crisis, caso post-COVID, no pueden convertirse en solución permanente ni en herramienta que perpetúe la dependencia. El enfoque

correcto —y un desafío que el gobierno debe atender — es transformar esas asistencias en puentes hacia la autosuficiencia. Enseñar a pescar más que regalar el pescado. Esto implica rediseñar programas que, en lugar de limitarse a transferencias monetarias, incorporen componentes de formación técnica, empleabilidad, inserción laboral y emprendimiento productivo.

Por otro lado, la orientación pro-mercado es indispensable para atraer inversión, generar empleo y dinamizar la economía. Requiere, sí, un diálogo constante con el sector productivo para identificar oportunidades y mitigar riesgos asociados a los ciclos económicos. La política pública debe ser flexible, fundamentada en evidencia. El clima de estabilidad económica y social que vive la República Dominicana ciertamente atestigua los aciertos, pero también pone en relieve la necesidad de una institucionalidad más robusta, capaz de sostener estos logros más allá de un período gubernamental. La sostenibilidad del modelo depende, en última instancia, de que el crecimiento sea inclusivo; la movilidad social, real; y las políticas sociales, efectivamente transitorias y orientadas al empoderamiento. Son los pasos indispensables para hablar de desarrollo con justicia y permanencia. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

JOSÉ BOQUETE

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Una esquina mojada en Los Prados

SANTO DOMINGO. Los filtrantes tapados son la causa del estancamiento de agua pluvial cada vez que llueve en la esquina formada por las calles Eugenio Deschamps y Amelia Francasci, en el sector Los Prados. Los desperdicios impiden que el líquido se filtre y el agua se mantiene estancada días después de las lluvias. La causa es la tierra, arena y basura que arrastran las aguas por los contenes de ambas calles que al unirse en un punto saturan los filtrantes. El año pasado la Alcaldía resolvió un problema similar justo al frente del charco, por lo que la gente apela a que se vuelvan a dar una vueltita por el lugar. b

Detrás del telón

Interior y Policía y la extrema derecha

Pasó inadvertida para los principales medios, aunque no así para los activistas y organizaciones sociales que, desde diferentes plataformas y redes, denunciaron la agresión a una manifestación celebrada con ocasión del Día Internacional de la Mujer en el momento en que un grupo interpretaba una salve. La ignorancia de los policías que desconectaron el sonido porque, como dijera el oficial a cargo, «no me van a dar un concierto haitiano, si me van a cantar, no me van a cantar en creole a mí», es el aspecto menos relevante de lo sucedido. Importa más lo subyacente: la propensión a identificar lo negro con lo haitiano y a reprimirlo en nombre de famélicos valores patrios implantados en el discurso público. Obligada por las circunstancias, la ministra Faride Raful respondió sobre el incidente haciendo cabriolas ideológicas. Lejos de censurar el exceso –o aprovecharlo como oportunidad para educar a su reformada policía– apeló, en versión decimonónica, a la sacralidad del Altar de la Patria, a simbolismos, solemnidades y protocolos especiales que no venían a cuento. Sobre lo que puede considerarse una violación de la «sacrosanta», ella también, libertad de expresión, hizo mutis.

Distinto es el argumentario del Ministerio de Interior y Policía en la resolución que autoriza a la llamada Antigua Orden Dominicana, una organización incitadora del odio y la violencia contra el inmigrante haitiano y todo aquel que contradiga su primaria ideología filonazi, a marchar el día 30 en el Hoyo de Friusa, ese enclave gestado en el útero de un sector turístico adicto a la mano de obra barata, superexplotada y desprotegida.

Lejos de la neutralidad del lenguaje oficial, el de la resolución le hace un guiño al grupo violento cuando le atribuye «conmemorar la batalla del 30 de marzo y también fomentar la solidaridad con el pueblo dominicano». Juicio de valor, este último, que blanquea los objetivos de los convocantes y su líder, un esperpéntico individuo con notorias dificultades para hilvanar ideas, que confiesa que su «patriotismo» fue detonado por la muerte de un conocido a manos de un haitiano impune. La interpretación informada de la historia está muy lejos de sus neuronas.

No es necedad leer la frase oficial como una contribución al propósito de construir al inmigrante haitiano como enemigo interno que amenaza la «dominicanidad» y nuestra propia supervivencia física. Estratagema que elude, antes y ahora, las causas de nuestros males, empezando por una educación que nada aporta al pensamiento reflexivo (tampoco enseña Historia), y continuando con la inicua distribución de una riqueza, crecida en buena parte a caballo de la explotación del trabajador extranjero. El Hoyo de Friusa, como hasta hace poco los bateyes, es paradigmático.

El patrullaje policial preventivo podrá evitar el próximo domingo, ojalá lo haga, la violencia física con la que la Antigua Orden Dominicana ha amenazado sistemáticamente a los inmigrantes, llegando a arrogarse el derecho a expulsarlos del territorio por encima de autoridades y leyes; pero no evitará, por el contrario, la propagación del discurso de odio característico de este grupo y de quienes lo abonan desde los claroscuros de la política. b

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Cuando se forma el charco, la gente no pueden cruzar a pie por el lugar.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 31

Mínima 22

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 17/22 Nub

Miami 26/22 Nub

Orlando 27/19 Nub

San Juan 30/24 Nub

Madrid 18/3 Nub

“Tenemos que buscar la manera de construir el futuro de los partidos, más allá de cruzarnos dirigentes porque ese es un juego de suma cero”

Johnny Pujols Secretario general del PLD

La nueva cédula le costará RD$6,000 millones al país

b El presidente de la JCE presentó el proyecto a los senadores b El Senado se convirtió en comisión general para ver la cédula

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. El monto aproximado a desembolsar el Estado para la renovación de la nueva cédula de identidad y electoral alcanzará unos 6,000 millones de pesos distribuidos en 2,500 millones para la elaboración del documento y 3,500 millones para la logística de distribución, según explicó ayer el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo. El presidente del organismo asistió a una sesión del Senado, que se convirtió en comisión general para conocer los detalles del proceso. Allí, Jáquez Liranzo detalló las novedades del documento y dijo que, para lograr su ejecución, la JCE “se verá compelida” a solicitar una reestructuración de su presupuesto ya que el dinero que recibe no le alcanza para todo el proceso. De hecho, mencionó que el presupuesto actual del organismo electoral abarca alrededor de 5,000 millones de pesos, un monto que “probablemente es el menor de los últimos diez años” y que es inferior al costo total de la adjudicación de la cédula y sus gastos operativos.

En ese sentido, manifestó que el proyecto de la nueva cédula de identidad es un proyecto del Estado, por lo que confió en que el Poder Ejecutivo y el Legislativo acogerán su solicitud de un aumento presupuestario.

La inversión

Al justificar la inversión de 6,000 millones de pesos, Jáquez Liranzo recordó que

la JCE contará con 347 centros distribuidos a nivel nacional y en el exterior para entregar el documento a los dominicanos.

Además, el funcionario dijo que se hará una auditoría al registro civil y al padrón electoral. Explicó que la meta es que la entrega de la cédula inicie el próximo noviembre y se extienda hasta diciembre del 2026. Para reci-

bir el documento, se convocará a los ciudadanos en el mes de su cumpleaños y se les entregará de manera gratuita.

Quiénes la recibirán

Además de Jáquez Liranzo, los senadores escucharon al director de educación de la Junta Central Electoral, Américo Rodríguez, quien especificó que el documento de identidad será entre-

0 El presidente de la JCE al presentar la nueva cédula al Senado, que se convirtió en comisión general.

gado a 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942,795 alcanzarán la mayoría de edad a partir de este año 2025. En la actualidad, todas las cédulas dominicanas están vencidas. b

Las novedades de la cédula

Al presentar la nueva cédula a 28 senadores, el presidente de la JCE explicó que el documento tendrá la implementación del Mobile ID, o identificación digital. La cédula digital no será una simple imagen de la identificación en los celulares, sino un documento oficial, cifrado y altamente seguro que evitará la obligación de llevar la cédula física a todas partes, explica la presentación que mostró a los legisladores.

Detalló que la cédula en los celulares garantizará “la interoperabilidad con

EL ESPÍA

La Cámara de Cuentas

A pesar de que las últimas tres directivas han sido un fracaso rotundo, incluyendo las nombradas por el anterior y el actual Gobierno, los políticos dominicanos parecen pensar que la población no tiene ni una pizca de memoria, solo eso puede explicar los reclamos que

hacen desde la oposición por la elección de los finalistas para la Cámara de Cuentas, que serán oficializados en el Senado. Los diputados del PLD y la FP parece que han olvidado lo que hicieron cuando fueron mayoría en el Congreso, parece...

diferentes entidades públicas y privadas”, lo que significa que el documento digital podrá presentarse como una identificación oficial en bancos, en comercios, hospitales e instituciones del Estado. “La implementación del Mobile ID representa una evolución en el sistema de identificación (...) Esto reforzará la identidad y la confianza de la ciudadanía en el uso de la tecnología para la gestión de su información personal”, sostuvo el presidente de la JCE al presentar el nuevo documento ante el Senado en su sesión.

HTrampas

acer trampas jugando al solitario es uno de esos pequeños placeres privados. Pero cuando el autoengaño trasciende del simple disfrute con los naipes, no es en absoluto inofensivo. Y parece que este gobierno está cayendo en ese vicio facilón.

1. Si la pobreza baja, como no se cansa de anunciar, ¿por qué los subsidios siguen creciendo? ¿Será que hay menos pobres porque el gobierno los sostiene fuera de la miseria a base de cheques o empleo público innecesario? ¿Eso no es una trampa contable bastante obvia? Y… ¿qué implica que todas esas ayudas se vayan a manejar desde una única oficina? ¿Alguien se ha sacado la lotería?

3. ¿No es hacerse trampas que el Senasa invite a los choferes de Conatra a charlas sobre salud y seguridad social? ¿Para qué? ¿Para decir que se trabaja en la solución de uno de los problemas de seguridad ciudadana más estresantes que sufren los ciudadanos? ¿No es hacerse trampas tratar de colar que el problema del tránsito y la violencia que genera en la calle se mitigará con campañas y sermones educativos? Hacerse trampas al solitario busca la gratificación de ganar sin haberlo hecho. Es jugar a engañarse a sí mismo, conscientemente, ganando cada partida. Traspasado al terreno político, el engañado es el ciudadano porque la realidad es que nadie se engaña a sí mismo sabiendo con qué cartas cuenta. b AM

Inés Aizpún inesaizpun@gmail.com

2. ¿Por qué decimos que la Educación avanza cuando es imposible encontrar un dato que lo corrobore en capítulos sustanciales? ¿No es hacerse trampas seguir encargando informes o disertando en seminarios cuando todo el sector sabe que la retranca que supone la ADP es el elefante en la habitación? ¿Alguien se va a atrever -por ejemplo- a hacer una auditoría independiente a la cooperativa de los maestros y demás entes subsidiarios del gremio?

Batallando con el tránsito p

SANTO DOMINGO. Con más de tres millones de vehículos, la mayoría de ellos en la capital dominicana, las horas “pico” en el tránsito se convierten en largas filas que parecen eternas, para aquellos que buscan llegar a sus casas luego de una jornada laboral.

FUENTE EXTERNA
LUDUIS TAPIA

El negocio de los vapes seduce a menores con colores, sabores y figuras

La Sociedad de neumología advierte que todos son dañinos y se han registrado casos de cáncer de labio, boca, lengua, mejillas y garganta

Ana Aybar

SANTO DOMINGO. Los cigarrillos electrónicos, conocidos como vapes, ya no se presentan como un producto solo para adultos. Hoy en día, sus diseños están cuidadosamente elaborados para captar la atención de los más jóvenes. Sus colores brillantes, tipografías llamativas y empaques decorados con per-

sonajes de cómics, animes y caricaturas populares los hacen aún más atractivos para los menores de edad, quienes caen en su consumo.

Seducción

A primera vista, estos aparatos pueden parecer dulces, juguetes o modernos dispositivos tecnológicos, sin embargo, en su interior aguardan porcentajes de

Fácil acceso y poco control

4

El doctor Alfredo Matos alertó sobre la facilidad de acceso de los jóvenes a estos dispositivos y la falta de supervisión por parte de los padres. ’Tenemos niños desde los 13 años utilizando estos productos en las escuelas, sin ningún control. Los llevan en sus mochilas y los consumen sin que sus familias lo sepan”, denunció. Desmintió la creencia de que algunos vapes son menos dañinos y calificó de “irresponsables” a los distribuidores acusándolos de minimizar los efectos nocivos con el fin de incrementar sus ventas.

nicotina con extensa variedad de sabores como fresa, algodón de azúcar, uva, melocotón, mango tropical, entre otros, logrando así seducir a los adolescentes.

En un recorrido realizado por negocios de vapes en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este, se observó una creciente presencia de estos dispositivos, inspirados en personajes como Hulk, emojis (iconos) y otros.

Parte de los establecimientos que los ofrecen, fungen como tienda de celulares y accesorios e incluso minimarkets. Estos comercializan los cigarrillos electrónicos entre 300 y 1,800 pesos dominicanos

Algunos no solicitar documentación a los menores.

Consumen

Michael Jimberry, ejecutivo de ventas de estos apa-

El proyecto de los candidatos independientes está casi listo

La JCE anunció que presentará la pieza en el Congreso en una semana

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de armonizar una sentencia del Tribunal Constitucional con la Carta Magna, la Junta Central Electoral (JCE) ya tiene listo un proyecto de ley para regular las candidaturas independientes y lo presentará en una semana en el Congreso.

El presidente de la JCE, Román Jáquez, anunció que el proyecto será presentado a los legisladores en pocos días, tras ser discutido con los partidos políticos del sistema electoral.

“Recordando que, en todo caso, la Junta siempre es respetuosa de la Constitución y las leyes, y quien tiene la facultad de aprobarla es el Congreso Nacional”, sostuvo Jáquez

deberá ser estudiada en el Congreso.

que acudió al Senado para presentar la nueva cédula.

La sentencia del TC Mediante la sentencia TC/0788/24, emitida en diciembre, el Tribunal Constitucional ordenó al Congreso que modifique la Ley Electoral ya que, según su dictamen, las candidaturas independientes no deben tener los mismos requisitos que las candidaturas presentadas a través de partidos políticos.

ratos reveló que es común que adolescentes lleguen a su local con sus uniformes escolares en Santo Domingo Este para comprar el producto.

“Aquí han venido menores con sus uniformes puestos, fumando sus vapes para comprar líquidos, y yo les dejo claro que no les vendo”, explicó al tiempo de señalar que esta práctica se realiza en muchos locales, especialmente en zonas menos organizadas.

Daños mortales

A su vez, el presidente de

la Sociedad Dominicana de Neumología, Alfredo Matos, advirtió que el uso del cigarrillo electrónico en menores de edad ha tomado un giro alarmante en el país, que provoca daños inmediatos y devastadores a la salud.

“Los cigarrillos electrónicos son esencialmente letales, pueden desencadenar enfermedades graves, incluyendo distintos tipos de cáncer y severos trastornos respiratorios”, afirmó Resaltó que actualmente existen registros de casos de cáncer de labio, boca,

lengua, mejillas y garganta en fumadores de vapes, evidenciando que estos dispositivos no son una alternativa segura al cigarrillo tradicional.

“Nos venden la idea de que algunos dispositivos son más seguros que otros, pero la realidad es que todos causan daño. No hay un solo cigarrillo electrónico que no genere efectos negativos en la salud”, puntualizó.

Llamó a las autoridades a tomar medidas más estrictas ante la expansión de este problema. b

Proponen Boulevard del Este se llame Frank Rainieri

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley en primera lectura

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura un proyecto de ley que designa con el nombre Boulevard Frank Rainieri al Boulevard Turístico del Este, ubicado en la provincia La Altagracia.

En ese sentido, las organizaciones políticas plantearon numerosas quejas con relación a la decisión que, no obstante, dijeron aceptar.

Insistieron en transparentar las reglas para no privilegiar a los independientes, evitar que un candidato que haya perdido dentro de su organización pueda , luego, lanzarse como independiente y exigirles que también ellos den cuentas de sus financiamientos. b

El proyecto de ley es autoría del diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Villegas, quien destacó los aportes turísticos, económicos y sociales que ha hecho el empresario en La Altagracia, lo que, afirmó, lo hace merecedor de que el boulevard lleve su nombre.

El artículo seis del proyecto dispone que el Ministerio de Turismo será responsable de promover el Boulevard Turístico Frank Rainieri a nivel nacional e internacional y que el Mi-

nisterio de Obras Públicas destinará todos los fondos necesarios para ejecutar el cambio de nombre.

Las razones

De acuerdo con los argumentos del proyecto, el cambio de nombre aplica porque Frank Rainieri fue uno de los propulsores del Boulevard del Este, una infraestructura que ha permitido que los turistas lleguen con agilidad a sus

destinos. Además, la pieza menciona por lo menos cinco reconocimientos internacionales que ha recibido el empresario. El proyecto menciona parte de la historia de Punta Cana destacando que el proyecto turístico en esa zona inició en el año 1969, cuando Rainieri y el abogado Theodore Kheel adquirieron una parcela de 58 kilómetros cuadrados e iniciaron la construcción de un hotel llamado Punta Cana Club que se inauguró en 1971.

“Con este primer hotel dieron inicio a lo que hoy es Grupo Punta Cana y en 1979 construyeron el Hotel Punta Cana y en 1984 el Aeropuerto Internacional de Punta Cana”, sostiene el documento legislativo.

A segunda lectura Después de la aprobación en primera lectura, los diputados verán el proyecto otra vez para aprobarlo en segunda discusión y luego enviarlo al Senado para su análisis. b

Frank Rainieri, fundador del Grupo Puntacana.
La iniciativa
FUENTE EXTERNA
Imágenes atractivas y diseños llamativos, el gancho que facilita el acceso al vapeo juvenil.

Abogado critica el Código del Menor: “Proporciona

impunidad”

Limita la condena a menores de entre 13 y 15 años a penas de 1 a 3 años de prisión

SANTO DOMINGO. Un atroz incidente en el sector Cancino Adentro, municipio Santo Domingo Este, ha reavivado el debate sobre el Código del Menor.

Una niña de 12 años roció con gasolina y prendió fuego a otra menor de 9 años en un solar baldío, causándole quemaduras graves en el rostro y el cuerpo. La víc-

tima lucha por su vida en el Hospital Robert Reid Cabral.

El abogado Amadeo Peralta destacó que el artículo 223, párrafo I, de la ley 136-03, conocida como el “Código del Menor,” estipula que los menores de 13 años no son responsables

penalmente, sin importar la gravedad del delito cometido. Según Peralta, esto significa que ni siquiera podrían ser detenidos o sancionados por las autoridades.

Peralta también criticó el artículo 340 de la ley, que limita la condena a menores de entre 13 y 15 años a penas de 1 a 3 años de prisión, y de 16 a 18 años, a entre 1 y 5 años, independientemente de la gravedad del crimen.

Menores de 13 años no son responsables penalmente.

Delitos graves

Estas penas solo serán cumplidas cuando la sentencia haya adquirido la condición de irrevocable en última instancia, si han cometido los siguientes delitos:

● Homicidio

● Lesiones físicas permanentes

● Violación y agresión sexual

● Robo agravado

● Secuestro

● Venta y distribución de drogas narcóticas. b

El Centro Correccional Las Parras recibirá primeros internos en agosto

Aproximadamente 2,500 privados de libertad serán trasladados a la Nueva Victoria, en Guerra

Karina Jiménez

SD. El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, presentó un informe detallado a la Comisión para el Seguimiento de Reforma Penitenciaria sobre los avances en la construcción del Centro Correccional Las Parras, ubicado en San Antonio de Guerra. En su intervención, Bonilla aseguró que la primera fase de la obra estará completada en junio y que en agosto el recinto podrá recibir aproximadamente 2,500 privados de libertad. El informe fue entregado a la comisión, creada por el decreto 186-24, integrada por el expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín; y los decanos de ingeniería de las principales universidades del país, incluyendo la UASD, UNPHU, PUCMM,

INTEC y UNIBE.

Proyecto en marcha

El ministro Bonilla destacó el esfuerzo del equipo de trabajo, mencionando que hay alrededor de 360 personas laborando diariamente en el proyecto, lo que ha permitido que la obra avance según lo planificado. “Definitivamente la primera fase será entregada antes de agosto”, afirmó Bonilla.

Por su parte, Jorge Subero Isa resaltó el trabajo de colaboración entre la comisión y la subcomisión técnica liderada por el ingeniero Omar Segura, junto al MIVED. Subero Isa subrayó que este nuevo centro penitenciario contribuirá significativamente a la descongestión del sistema carcelario del país y a la mejora de las condiciones de los internos.

Reforma Penitenciaria

La ampliación del CC Las Parras forma parte de un

acuerdo entre el MIVED y la Procuraduría General de la República (PGR) para modernizar y optimizar el sistema penitenciario. Según este convenio, el MIVED se encarga de la construcción y equipamiento de las instalaciones, mientras que la PGR supervisa el cumplimiento de las políticas de diseño y seguridad.

El presidente Luis Abinader, mediante el decreto 186-24 emitido el 5 de abril de 2024, estableció que la comisión trabajará junto a las autoridades en los trámites legales, administrativos y logísticos necesarios para la puesta en funcionamiento del recinto, así como en la adecuación de la infraestructura rescatable de La Victoria.

Con esta iniciativa, el Gobierno dijo que reafirma su compromiso con la rehabilitación de los privados de libertad y la modernización del sistema penitenciario dominicano. b

Centro Correccional Las Parras, ubicado en San Antonio de Guerra.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

Prueba PISA evaluará nuevas competencias, dice Ideice

En el 2025 también se medirán las habilidades en inglés y el aprendizaje en el mundo digital

Cayena González

SANTO DOMINGO. La Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes o Prueba PISA (por sus siglas en inglés) evaluará nuevas competencias este año: las habilidades de los estudiantes para hablar y comprender de forma oral y escrita el idioma inglés y la capacidad de los estudiantes para la resolución de problemas a través de medios digitales.

De acuerdo con lo informado por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), quienes aplicarán las pruebas en el país, este examen internacional desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se llevará a cabo a partir del 21 de abril.

De acuerdo con Omar Pérez Veloz, gerente nacional del Proyecto PISA y encargado en funciones, del departamento de Estudios Internacionales del Ideice, este proceso estandarizado evalúa principalmente las habilidades en lectoescritura, matemática y ciencia para diagnosticar, es una herramienta

que permite tomar decisiones basadas en evidencias.

“La única forma de mejorar es seguir los mejores sistemas educativos del mundo. Los cambios a nivel educativo no se dan de un año a otro, eso siempre es a largo plazo”, añadió.

Esta prueba será ejecutada a una muestra elegida al azar por la OCDE de 275 centros educativos del sector público y privado, en las que adicional a la evaluación computarizada que se les dará a los estudiantes de 15 años, se les aplicará una encuesta a sus padres maestros y directores para

entender el contexto del estudiante y cómo influye en el desarrollo de sus habilidades.

“Pisa es una comparación directa con un país desarrollado, por eso es tal vez percibida como injusta, pero también es necesaria. Nosotros, aunque sabemos que tenemos un largo camino para alcanzar tal vez Finlandia, tenemos que tener una meta a largo plazo para ser inclusive mejor que ellos. En ese sentido, creo es bueno enfocarnos en qué PISA nos permite trazar las rutas para mejorar y no solo enfocarnos en el ahora”, dijo Pérez. b

NEAL CRUZ
Omar Pérez y Jesús Andújar, del Ideice hablan de Pisa.

Programa para cáncer de cérvix asiste 22 mil mujeres

Es el cuarto cáncer de mayor incidencia en el mundo

SANTO DOMINGO. Desde su implementación en mayo de 2021, el Programa de Detección Oportuna de Cáncer Cervicouterino ha beneficiado a 22,527 mujeres. Este programa, desarrollado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), junto a la primera dama Raquel Arbaje y el Seguro Nacional de Salud (Senasa), está presente en nueve hospitales y en jornadas móviles por todo el territorio nacional, con miras a reducir la incidencia y mortalidad de esta patología a través de la detección temprana.

Tras la realización de estudios de diagnósticos, sonografías, pruebas de papanicolau, colposcopía, cultivo de vagina, biopsia, conización y pruebas de VPH (virus del papiloma humano), actualmente, en los centros sanitarios se les da seguimiento a 7,245 pacientes y 59 reciben tratamientos.

Entre los hospitales que implementan el programa están: Reynaldo Almánzar, Evangelina Rodríguez, Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart); Morillo

King de La Vega, Presidente Estrella Ureña, en Santiago y Jaime Mota, en Barahona.

Algunos de los síntomas que podrían evidenciar la presencia de cáncer uterino son: sangrado anormal después de una relación sexual, entre los períodos menstruales o después de la menopausia, aumento del flujo vía genital con mal olor, dolor de cadera y pérdida de peso.

Este es el cuarto cáncer de mayor incidencia a nivel mundial. En República Dominicana, en el año 2022, se

registraron 967 casos y 622 defunciones.

Además de los chequeos regulares, las autoridades instan a la vacunación contra VPH en niños y niñas de 9 a 14 años.

Presentan guía El Ministerio de Salud Pública presentó su “Guía de práctica clínica de tamizaje, detección y tratamiento de lesiones precancerosas”, con el objetivo de brindar las recomendaciones necesarias para definir el tamizaje, detección oportuna y tratamiento de las lesiones. b

SP reporta dos muertes maternas y 30 infantiles

Con relación a 2024, hubo una reducción de 22.2 % entre las parturientas

Claudia Fernández Soto

SD. Durante la semana epidemiológica número 11, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), notificó la ocurrencia de dos muertes maternas, correspondientes a mujeres con edades de 20 y 29 años, de nacionalidad haitiana y dominicana, respectivamente.

A la fecha, el acumulado hasta el 15 de marzo es de 35 muertes, una disminución del 22.2 % respecto al año 2024.

En cuanto a las muertes infantiles, las autoridades reportan 30 defunciones, elevando el total acumulado a 375.

Sobre las muertes neonatales, el boletín epidemiológico indica que hubo seis fallecimientos,

En este 2025, el país acumula 35 muertes maternas.

308 desde enero.

Dengue y malaria

Asimismo, se notificaron 28 casos sospechosos de dengue, con cuatro confirmaciones. El acumulado hasta la semana 11 asciende a 437 casos sospechosos y 37 confirmados, siendo las provincias Hermanas Mirabal y Espaillat las de mayor incidencia. Tras recibir 330 pacientes con síntomas sospechosos de malaria, Salud Pública registró tres casos

confirmados, sumando un total de 87 en el año.

Virus respiratorios

En esta semana se detectó la circulación de varios virus respiratorios, incluidos Influenza A (H1N1), SARS-CoV-2 y parainflueza. Se notificaron 18 casos sospechosos de infección respiratoria aguda (IRAG), sin confirmación por laboratorio. El 31.6 % de los afectados fueron niños de 1 a 4 años. b

En 2022, en el país se diagnosticaron 967 casos.
“Hay

muchos” dominicanos irregulares en Nueva York

Luis Sepúlveda cree que la cifra podría estar cerca de las 250,000 personas

Verónica Rosario

SD. El estado de Nueva York (Estados Unidos) cuenta con casi un millón de dominicanos con residencia oficial dentro de sus límites, sin embargo, calcular la población criolla que se encuentra sin documentación legal “es muy difícil”, a juicio del senador estatal Luis Sepúlveda.

A pesar de admitir lo complicado de la operación, el senador por el distrito 32, mayormente ocupado por dominicanos y puertorriqueños, estimó entre 150,000 y 250,000 la cantidad de los dominicanos que viven en condición irregular en el estado.

“Es dificultoso decir. Yo diría no menos de 150, 250, un cuarto millón de personas, pero es difícil determinar porque esas personas

no anuncian, ‘yo soy indocumentado’”, dijo, insistiendo en que “hay muchos” de ellos en el estado. El senador destacó la diversidad de la ciudad, advirtiendo que la población indocumentada también proviene de Sudamérica y México.

Sepúlveda también indicó que, actualmente, los indocumentados no llegan por la frontera, sino “en avión”, haciendo referencia a las personas que ingresan al

país con un visado y se quedan más allá del tiempo permitido. Sin embargo, en los últimos años de la Administración Biden (20212025) coincidieron con un aumento en los cruces en la frontera sur, incluyendo personas de la República Dominicana por la llamada “vuelta por México”, siendo Nueva York el principal destino, recibiendo incluso autobuses cargados de inmigrantes desde las ciudades fronterizas. b

Una persona sostiene la bandera nacional en parada de NY.

Haití garantiza que no habrá impunidad

El CPT deplora la muerte del soldado keniano en Savien

SD. El Consejo Presidencial de Transición (CPT) prometió que no habrá impunidad por la muerte del soldado keniano ocurrida en el departamento Savien, luego de que este quedara varado junto a otros compañeros. El agente fue identificado Bénédict Kabiru, quien cayó el lunes 24 de marzo de 2025, en Savien, mientras cumplía su misión.

“El CPT reafirma su absoluta determinación de erradicar todas las formas de delincuencia que continúan sembrando el caos en el país. Los responsables de estos crímenes atroces, ya sean criminales armados o cómplices, tendrán que responder por sus actos ante los tribunales no se tolerará ninguna impunidad”, dijo. Indicó que este valiente oficial de policía, comprometido junto a las fuerzas haitianas para luchar contra la inseguridad, hizo el máximo sacrificio por un futuro mejor para el país.

Los hechos En un comunicado, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) explicó cómo ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte del oficial.

“El 25 de marzo de 2025, un vehículo blindado de la

Policía de Haití que patrullaba la ruta principal de suministro Carrefour PayeSavien, en la zona de PontSondé, departamento de Artibonito, quedó atascado en una zanja, se sospecha fue excavada por pandillas. b AGENCIAS

Israel mata a portavoz de Hamás en ataque aéreo

JERUSALÉN. El Ejército israelí mató al portavoz del grupo islamista palestino Hamás, Abdul Latif al Qanou, en un ataque aéreo contra la tienda en la que se encontraba en Yabalia, norte de Gaza, informó dicha organización en Telegram.

“Abdul Latif Al Qanou ascendió al cielo como mártir en la madrugada del jueves 27 de marzo de 2025 como resultado de un ataque sionista directo a la tienda en la que se encontraba”, confirmó Hamás en un comunicado.

Según fuentes médicas citadas por la televisión Al Aqsa, vinculada a Hamás, otras personas resultaron heridas en el mismo ataque.

0 Según fuentes médicas otras personas resultaron heridas en el mismo ataque.

“Los ataques de la ocupación contra los dirigentes y portavoces del movimiento no quebrantarán nuestra voluntad, sino que fortalecerán nuestra determinación de continuar el camino hasta la liberación de la tierra y los lugares sagrados”, añadió el grupo.

El Ejército israelí confirmó horas después el ataque en el que murió Al Qanou, y señaló que actuó en conjunción con el Servicio Interior de Inteligencia (Shin Bet).

“Al Qanou utilizó sistemáticamente los medios de comunicación con fines de propaganda, terrorismo psicológico y difusión de información falsa sobre las actividades de la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza y más allá”, se indica en un comunicado del Ejército israelí.

El pasado día 18 Israel rompió el alto el fuego matando a más de 400 personas en Gaza. b EFE

DE TODO EL MUNDO

1

El Salvador cumple tres años de guerra antipandillas

EL SALVADOR La “guerra” contra las pandillas del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumplió ayer tres años con una protesta de padres que exigen la liberación de sus hijos “inocentes” y con presos venezolanos deportados por Estados Unidos. El pasado 27 de marzo de 2022 Bukele instauró un régimen de excepción para combatir a las pandillas. AFP

2

Noboa hará campaña electoral en Ecuador sin pedir licencia

QUITO El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, considera que está “imposibilitado” de pedir licencia del cargo para hacer campaña electoral, al argumentar que su nueva postulación no debe computarse como reelección y que no puede depender de que la Asamblea le dé permiso para pedir el voto. EFE

3

Expresidente Martinelli recibe permiso

CIUDAD DE PANAMÁ El gobierno panameño informó ayer que concedió un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli, condenado en 2023 a 10 años de prisión por lavado de activos, para que pueda salir de la embajada de Nicaragua, en donde se refugió hace un año para eludir a la justicia de su país tras recibir recibir asilo del gobierno de Daniel Ortega. AP

5

60

4

LA CIFRA Migrantes cubanos irregulares llegaron ayer a La Habana procedente de los Estados Unidos en la tercera operación de deportados realizada desde que el presidente Trump inició su segundo mandato presidencial el pasado enero. Esta devolución es parte de los acuerdos migratorios bilaterales” entre ambos países.

Panamá da por cerrado cruce en peligrosa ruta del Darién

CIUDAD DE PANAMÁ Luego de años de recibir diariamente miles de migrantes procedentes del sur que viajaban hacia Estados Unidos, el paso por la peligrosa selva del Darién en la frontera de Panamá con Colombia puede considerarse cerrado, afirmó ayer el presidente José Raúl Mulino. Sólo 194 migrantes han cruzado el Darién de sur a norte en lo que va del mes. b AP

EFE/ MENTOR DAVID LORENS
Una mujer sostiene una bandera durante una protesta.

La Casa Blanca se mofa de la “reina del fentanilo”

WASHINGTON. La Casa Blanca de los Estados Unidos entró en la ola que se ha estado viralizando el internet sobre las imágenes nostálgicas inspiradas en el Studio Ghibli publicando una imagen de la dominicana en proceso de deportación Virginia Basora González. En la animación se muestra a la dominicana como fue arrestada, vistiendo unos pantalones jogger, suéter negro y con un “tubi”, mientras las críticas de los internautas no se hicieron esperar.

“Despidan a quien lo publicó. Jesús”, comentó un usuario en la cuenta de la Casa Blanca en la red social X. “La cuenta de Twitter de la Casa Blanca es oficialmente una cuenta de parodia”, escribió otra. Virginia Basora González fue arrestada por oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el pasado miércoles 12 de marzo en Filadelfia. La imagen de la dominicana anteriormente había sido publicada por la Casa Blanca donde fue descrita como una “delincuente extranjera”. b

Sepúlveda habla sobre críticas a su nacionalidad dominicana

Abinader le otorgó la ciudadanía por decreto en el 2022

Karen Veras

SD. El senador de Nueva York por el distrito 32 Luis Sepúlveda, reaccionó esta semana a los comentarios que realizaron en su contra varios políticos y miembros de la comunidad dominicana cuando el presidente Abinader le otorgó la ciudadanía dominicana en el año 2022.

Algunos de estos señalaron un supuesto incidente doméstico contra su exesposa de origen dominicano, mientras que otros aseguraron que solo buscaba beneficio político.

Sin embargo, el senador atribuyó las críticas a sus orígenes boricuas, descartando cualquier otra posibilidad.

“La crítica nunca ha sido

que yo no haya hecho algo que no beneficie a la diáspora y a la República Dominicana, la crítica ha sido más, ¿por qué un puertorriqueño está haciendo esto?”, expresó Sepúlveda, quien siempre ha manifestado con orgullo su nacionalidad dominicana.

Dijo además que no se deja llevar por los comentarios de sus detractores y siempre ha trabajado en beneficio de la comunidad.

“Ha disminuido porque yo he hecho todo el esfuerzo para participar con todos los oficiales electos de Nueva York, y creo que poco a poco se han dado cuenta que esto para mí es algo serio, no para yo beneficiarme personalmente, pero que es algo que siento de corazón, soy ciudadano y adoro a la República Dominicana”, resaltó.

En una visita realizada a Diario Libre el pasado martes, Sepúlveda habló con orgullo del momento en el que se convirtió en el primer senador estadounidense activo.

“El presidente Abinader me otorgó la ciudadanía por decreto, y fue uno de los momentos más orgullosos de mi vida. Yo he hecho mucho trabajo aquí para la población, pero también tengo familiares que son dominicanos, y yo tengo un hijo que es mitad dominicano”, destacó. b

El senador Luis Sepúlveda.
Imagen usada por la Casa Blanca de Virginia Basora.

República Dominicana y Guyana estrechan lazos económicos y comerciales

b Algunos temas de interés son turismo, energía y agricultura

b El intercambio comercial superó los US$97 MM en 2024

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. La República Dominicana y Guyana continúan consolidando su relación estratégica con miras a impulsar el crecimiento sostenido de ambas naciones. Durante el encuentro empresarial “Guyana y República Dominicana: estrechando lazos para impulsar el crecimiento sostenido”, la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, resaltó la importancia del comercio bilateral, la inversión extranjera y el desarrollo de sectores clave como la energía, el turismo y la agroindustria. El evento, organizado por la Cámara de Comercio Guyanesa en la República Dominicana (GuyanaCham), contó con la participación de destacados funcionarios, empresarios y representantes de ambas naciones. En su discurso, Peña enfatizó que la alianza entre ambos países genera un “efecto multiplicador”, con un incremento en el comercio, las inversiones y el empleo. El intercambio comercial entre ambas naciones superó los 97 millones de dólares en 2024, con un aumento significativo en las exportaciones dominicanas a Guyana, que pasaron de 15 millones de dólares en 2019 a más de 64 millones el año pasado. En este contexto, se han identificado oportunidades clave en energía, infraestructura, turismo y educación.

El Ministro de Energía y Minas de la República Dominicana, Joel Santos, destacó la importancia de la colaboración en materia energética, subrayando la necesidad de un socio estratégico en un escenario geopolítico incierto, espe-

cialmente en lo relacionado con el suministro de petróleo y gas. En ese sentido, se han dado pasos concretos como el proceso de obtención del derecho de exploración del bloque asignado a la República Dominicana en Berbice y la evaluación de una refinería de petróleo. En el ámbito turístico, se busca desarrollar paquetes multidestino que integren a

Guyana en las rutas turísticas del Caribe, permitiendo a este país captar parte del flujo de más de 11 millones de turistas que visitan esta nación cada año.

Asimismo, el Grupo Puntacana está evaluando la posibilidad de desarrollar resorts ecoturísticos en Guyana y participar en la expansión del Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan. En el sector agropecuario,

La experiencia dominicana

4

El Chief Investment Officer de Guyana, Peter Ramsaroop, señaló que la República Dominicana, con su experiencia en manufactura y agroindustria, tiene una oportunidad única para fortalecer su presencia en el mercado regional y contribuir al crecimiento mutuo. Además, dijo que el gobierno guyanés ha mostrado interés en el ecoturismo y la refinación de petróleo, así como en fortalecer las sinergias con la República Dominicana para desarrollar industrias clave. La inversión en infraestructura es una prioridad, y el país se proyecta como una “zona de construcción” durante los próximos 30 años. Una de las principales ventajas de Guyana es su posición estratégica y sus recursos naturales, como la piedra caliza y la arena sílica.

97

Millones de dólares es la cifra alcanzada del intercambio comercial entre Guyana y RD.

la empresa dominicana Fersan firmó un Acuerdo de Sociedad Conjunta con la compañía guyanesa Gaico Inc. para mejorar la disponibilidad de fertilizantes y explorar oportunidades de exportación. Además, empresarios dominicanos han comenzado a trabajar con agricultores guyaneses para aprovechar las extensas tierras fértiles del país. Con miras a 2025, República Dominicana y Guyana continuarán fortaleciendo sus lazos comerciales y explorando nuevas iniciativas en infraestructura, agroindustria y energía, consolidando así su posición como economías diversificadas e innovadoras en la región del Caribe. b

El W Punta Cana abrirá sus puertas en mayo venidero

Es el primer resort todo incluido de lujo de Marriott y Grupo Puntacana

Irmgard De La Cruz

SD. El W Punta Cana, un complejo hotelero que ofrecerá a sus visitantes una experiencia de lujo “relajada y bohemia” dentro del segmento todo incluido, alista los preparativos para su inauguración prevista para el próximo 15 de mayo, tras una inversión de 300 millones de dólares para su construcción y diseño. Se trata del primer resort de lujo solo para adultos de la cadena hotelera Marriott International, en alianza con el Grupo Puntacana. El W sumará 340 unidades a la oferta habitacional de lujo en Punta Cana, que impactará la zona con la creación de 600 empleos directos y más de 1,000 indirectos. La directora de Ventas y Marketing del W Punta Cana, Miriam Hernández, aseguró que el hotel está inspirado en combinar lo mejor de la cultura y la gastronomía dominicana con una oferta internacional, que busca satisfacer la demanda de “clientes cosmopolitas” que buscan un ambiente que les ofrezca bienestar, co-

modidad y relajación de alta calidad.

Amenidades

Cada unidad consta de un mínimo de 62 metros cuadrados, con opciones de una o dos camas king por habitación. Además, cada uno de sus 12 restaurantes y bares contará solo con menús a la carta con estaciones de cocina en vivo, un rooftop con vista panorámica al mar y la montaña, y una tienda para la venta de cigarros de producción local. El W también contará con actividades de recreación y bienestar. b

Un cliente vanguardista

El W busca satisfacer la demanda de clientes que define como “cosmopolitas y vanguardistas”, generalmente adultos entre los 25 años y los más de 50, que buscan divertirse pero que, al mismo tiempo, buscan una opción para la relajación. El fuerte de la marca está en el mercado estadounidense y canadiense, pero atrae a una amplia variedad de visitantes, con un presupuesto superior a los 1,000 dólares.

DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
Miguel Ángel González, Raquel Peña y Peter Ramsaroop encabezaron la actividad.
Vista al mar en una de las habitaciones del W Punta Cana.

Banco Popular destaca cierre 2024 con activos por RD$849,557 MM

La cifra significa un aumento del 12.5% respecto al año anterior

SD. El presidente del Consejo de Administración delBanco Popular Dominicano, Marino D. Espinal, informó que el Banco Popular cerró el año 2024 con activos totales ascendentes a 849,557 millones de pesos, lo que significa un aumento del 12.5% respecto al año anterior.

Destacó que la cartera de préstamos neta alcanzó los 537,011 millones de pesos, con un incremento de 55,289 millones, de los cuales el 43.8% se destinó a financiar a los sectores productivos.

Los resultados fueron anunciados durante la Asamblea general extraordinaria – ordinaria anual de accionistas, informó la institución en una nota de prensa.

Espinal resaltó que la ins-

Desde la izquierda Manuel Alejandro Grullón Hernández, Manuel A. Grullón, Marino D. Espinal y Manuel E. Jiménez.

titución financiera fue la principal financiadora de pymes en el país.

Asimismo, más de 4,000 familias del país obtuvieron préstamos hipotecarios para adquirir sus casas y más de medio millón de personas cumplieron sus sueños a través de un crédito.

Además, indicó que estos incrementos se lograron con excelentes indicadores de calidad, situando el índice de morosidad en un 1.33% de la cartera bruta, mientras que el de cobertura de cartera vencida fue de 226%.

Sobre los depósitos totales ascendieron, informó

que llegaron a 645,694 millones de pesos, con un incremento de 89,188 millones, representando un crecimiento del 16.0%, lo que demuestra la confianza de los clientes en la institución.

El patrimonio técnico alcanzó 101,538 millones de pesos y el índice de solvencia se situó en 15.68%, superando el 10% exigido por las autoridades, se informó igualmente.

Otros logros

Durante la asamblea se subrayó que el Banco Popular mantuvo la máxima calificación de solvencia AAA otorgada por FellerRate y que reafirmó su liderazgo en transformación digital, tras mantener la categoría oro por cuarto año consecutivo en el Ranking de Digitalización de la Banca, elaborado por la Superintendencia de Bancos. También se indicó que la App Popular se convirtió en el canal preferido para el 70% de los clientes. b

Amchamrd plantea impacto de tarifas portuarias en RD

La entidad emitió una carta a EE. UU. en la que dice su preocupación

SD. En una carta formal al representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana comunicó su inquietud respecto a los cargos por servicios a los operadores de buques chinos, que podrían alcanzar hasta un millón de dólares por escala en puertos estadounidenses.

También expresó su preocupación por el cobro de hasta 1.5 millones de dólares por escala a compañías navieras que utilizan buques construidos en China. El gremio señaló en una nota que estas tarifas tendrían un impacto significativo en el intercambio comercial entre

ambos países y otras economías de la región. Además, advirtió que el mercado de transporte carece de embarcaciones alternativas que puedan suplir los servicios navieros en reemplazo de las naves afectadas por estas medidas. El mes pasado, el USTR propuso varios cargos por servicios portuarios por barco para embarcaciones construidas en China o manejadas por chinos. b

Un barco cargado.

Banreservas destina

RD$12,000 MM para financiar arroz

El programa del banco ha logrado disponibilidad de RD$84,000 millones

SANTO DOMINGO. El Banco de Reservas, a través de su Programa de Pignoración de Arroz, ha dispuesto 12,000 millones de pesos a una tasa preferencial del 7 % para financiar la cosecha del cereal en el periodo 2025-2026, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria del país.

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la entidad, destacó que esta cifra reafirma su liderazgo en el sector financiero, al otorgar cerca del 80 % del financiamiento de esta actividad. El arroz representa más del 20% del valor bruto de la producción agropecuaria nacional, convirtiéndolo en el cultivo de mayor aporte al producto interno bruto (PIB) agrícola del

país, resaltó en una nota de prensa. Además, señaló que esta industria genera más de 300,000 empleos directos e indirectos en todo el territorio, consolidándose como una de las principales fuentes de trabajo en las zonas rurales.

Acumulado

Desde 2012 hasta la fecha, Banreservas ha destinado 84,000 millones de pesos al programa de pignoración, con desembolsos que superan los 72,000 millones de pesos.

“Este subsidio cubre los intereses de los préstamos por un período de 10 meses, lo que permite que el programa tenga un impacto real y positivo en la vida de los agricultores nacionales”, dijo. Los financiamientos han sido cumplido en un 100 % por los actores del sector, consolidando a Banreservas como un aliado estratégico. b

Industria del tabaco sigue sólida en RD

SD. La industria del tabaco dominicana genera más de 110,000 empleos directos y miles indirectos en 2025, según informó el director del Instituto del Tabaco de esta nación, Iván Hernández.

Indicó en nota de prensa, que las empresas con mayor cantidad de trabajadores son La Aurora, La Tabacalera, Swisher Dominicana, Imperial Tobacco, Occidental Cigars y La Flor Dominicana, entre otras, siendo Santiago la provincia donde se encuentran más naves de elaboración.

Aranceles también afectan al sector EE. UU., dicen fabricantes de la UE

Canadá dijo que tomará represalias por los aranceles al sector del automóvil anunciados por Trump

BRUSELAS. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA por sus siglas en inglés) dijo ayer que está “profundamente” preocupada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales al sector y advirtió de que perjudicarán simultáneamente a los fabricantes de automóviles globales y a la industria manufacturera estadounidense.

La ACEA instó a Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles del 25 % a partir del 2 de abril no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la industria manufacturera de su país.

La directora general de ACEA, Sigrid de Vries, dijo en declaraciones a EFE que los fabricantes están “profundamente preocupados por el gran impacto que puede tener en los fabri-

cantes, también en EE.UU.”, así como “sobre los clientes y consumidores y la industria automovilística”.

Indicó que aunque el presidente estadounidense ya “había hablado mucho” de posibles tarifas, a ACEA le ha pillado de sorpresa “la extensión de los aranceles, que son muy disruptivos”, y añadió que habrá que ver si aún se suman otros la próxima semana.

De Vries añadió que los fabricantes van a ver ahora

x“Rechazo cualquier intento de debilitar a Canadá, de agotarnos, de rompernos para que Estados Unidos se conviertan en nuestros dueños”

Mark Carney Primer ministro canadiense

Fábrica de automóviles en Alemania.

“una serie de opciones” de adaptación que dependerán entre otras cosas de las carteras de cada uno, sus mercados o cómo se establecen sus cadenas de suministro.

Canadá reacciona

El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá “luchará” contra los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump contra el sector del automóvil y adoptará represalias comerciales que tendrán un “máximo im-

pacto” en Estados Unidos. Carney también reveló que Trump, lo contactó para mantener una conversación y que aprovechará el diálogo para señalarle como el único camino es “la cooperación y el respeto mutuo”. El líder canadiense especificó, en rueda de prensa tras reunirse en Ottawa con su gabinete para discutir los aranceles anunciados el miércoles, que la conversación con Trump se realizará “pronto”, en las próximas 24 o 48 horas. b AGENCIAS

Wall Street cierra en rojo: otro impacto de aranceles de Trump a automóviles

General Motors y Ford registraron caídas en sus acciones

En una nota destacó que el sector y sus derivados son los mayores creadores de puestos de trabajo en zonas francas del país con 40,086 empleados, seguido por los call centers, manufactura textil, equipos médicos, eléctricos y otros. El funcionario precisó que el cultivo está presente en 15 provincias como son Santiago, La Vega, Puerto Plata, Espaillat, Valverde, Montecristi, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Dajabón, Elías Piña, Hato Mayor, Monteplata, Santiago Rodríguez, Azua y San Juan. b

NUEVA YORK. Wall Street cerró ayer en rojo, con la mayor caída para el tecnológico Nasdaq (-0.53 %, hasta los 17,804 puntos), mientras los mercados continúan a la baja y aún mermados por los recientes aranceles de la administración Trump, esta vez contra el sector del automóvil extranjero. Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdió un 0.37 %, hasta los 42,299 enteros, y el selectivo S&P 500 retrocedió un 0.33 %, hasta las 5,693 unidades. Las acciones de varios fabricantes de automóviles cayeron después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara el miércoles aranceles del 25 % sobre “todos los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos” y que entrarán en vigor el 2 de abril.

El anuncio de los aranceles a fabricantes de automóviles tuvo impacto negativo en Wall Street ayer jueves.

Fabricantes de EE. UU. Estos gravámenes afectarán no solo a los vehículos importados principalmente de Europa y Asia, sino a los componentes procedentes de los vecinos Canadá y México que vayan destinados a un montaje final en EE. UU. General Motors retrocedió más del 7.3 %, mientras que Ford cayó casi un 3.9 % y Stellantis perdió el 1.25 %.

AP de abril están erosionando la confianza de los inversores en un momento en que la economía da señales de cierta debilidad.

Y es que Trump aseguró ayer que los aranceles serían “muy indulgentes” y que estaría dispuesto a reducir los impuestos a China para impulsar un acuerdo con TikTok, propiedad de ByteDance

Más amenazas

Sin embargo, Tesla, de Elon Musk, sumó un 0.4 %, beneficiada por estos aranceles debido a que sus vehículos son de producción nacional estadounidense.

La concreción de estos aranceles más las señales contradictorias emitidas por el propio Trump sobre el alcance que van a tener los gravámenes generales que anunciará el próximo 2

Al mismo tiempo, ayer amenazó con imponer aranceles “mucho mayores” a la Unión Europea y Canadá si colaboran para combatir los gravámenes. En lo que respecta a los sectores, ayer subieron el de bienes esenciales (1 %) y cayeron principalmente el energético (-1 %), el de comunicaciones (-0.85 %) y el tecnológico (-0.75 %). Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, subieron Verizon (1.5 %), Visa (1.68 %) y Procter & Gamble (1.25 %). bEFE

Samuel Pereyra, presidente del Banreservas.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con todos los homenajes que se le han hecho a Zoé Saldaña en el país esta semana?

SI 90.56% NO 9.43%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Una revisión

necesaria

EGRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El horrendo caso ocurrido esta semana, en el que una menor de 12 años roció con gasolina a otra de solo nueve y le prendió fuego, ha dejado en evidencia una grieta en la legislación actual que merece atención inmediata. Este hecho estremecedor nos obliga, como sociedad, a reflexionar sobre el tratamiento legal de los menores que cometen actos de esta naturaleza.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Comercial

Producción ELIUS GÓMEZ

Actualmente, el artículo 223 del Código del Menor (Ley 136-03) establece que los niños y niñas menores de 13 años no son responsables penalmente bajo ninguna circunstancia. Esto significa que no pueden ser detenidos, privados de libertad ni sancionados. Esta permisividad ha permitido que menores de edad sean utilizados, sin consecuencias, para cometer crímenes

En directo

graves, desde robos hasta asesinatos. El nuevo Código Penal, que actualmente está siendo estudiado en el Congreso, debe contemplar escenarios específicos relacionados con los menores que delinquen. Considerar un trato diferenciado, pero más estricto en casos extremos, podría ser un paso necesario para garantizar justicia y disuadir a otros de usar menores en actividades ilícitas.

Reconfiguración del régimen presidencial

l régimen presidencial es una creación de los Padres Fundadores de los Estados Unidos de América. Si bien John Locke articuló el principio de la limitación y separación del poder, en tanto Montesquieu plasmó el principio de que el poder frene al poder, ambos consideraron que el Poder Ejecutivo debía estar en manos de un monarca. Fueron los constituyentes de la nueva nación que surgió de las trece colonias británicas en Norteamérica los que diseñaron un sistema de gobierno basado en las ideas de esos dos autores, pero con un presidente como titular del Poder Ejecutivo, quien se diferenciaría de un monarca debido a que sería electo por un período determinado, responsable por sus actos y sujeto a los controles y al contrapeso de los demás poderes del Estado. Sin duda, esos constituyentes, especialmente Alexander Hamilton, querían un ejecutivo fuerte y con capacidad de acción, pero sin llegar al absolutismo de un monarca. Como dijo Hamilton en uno de los ensayos que se recogen en El Federalista: “Al definir un buen gobierno, uno de los elementos salientes debe ser la energía por parte del Ejecutivo.” A lo cual agregó: “Un Ejecutivo débil significa una ejecución débil del gobierno; y un gobierno que ejecuta mal, sea lo que fuere en teoría, en la práctica tiene que resultar un mal gobierno”. Según este prominente actor del momento constituyente estadounidense, los ingredientes que hacen posible la energía del gobierno son: “primero, la unidad; segundo, la permanencia; tercero, el proveer adecuadamente a su sostenimiento; cuarto, poderes sufi-

Flavio Darío Espinal

cientes”. A la vez, Hamilton también habló de los ingredientes que dan seguridad, en un sentido republicano, frente al Ejecutivo: “primero, la dependencia que es debida respecto del pueblo; segundo, la responsabilidad necesaria”. En esta formulación hamiltoniana hay un balance que procuraba evitar tanto la omnipotencia como la impotencia del Ejecutivo. No obstante, se reconoce que Hamilton quería un Ejecutivo fuerte, aunque no al extremo de un monarca. Fue James Madison quien formuló de manera más clara una idea que tomó de Montesquieu en el sentido de que: “No puede negarse que el poder tiende a extenderse y que se le debe refrenar eficazmente para que no pase de los límites que se le asignen. Por tanto, después de diferenciar en teoría las distintas clases de poderes, según que sean de naturaleza legislativa, ejecutiva o judicial, la próxima tarea, y la más difícil, consiste en establecer medidas prácticas para que cada uno pueda defenderse contras las extralimitaciones de los otros”. Sobre la base de esta idea es que se plasman en la Constitución de Estados Unidos los diferentes mecanismos de pesos y

contrapesos (checks and balances ) tan distintivos del sistema constitucional estadounidense. Un aporte fundamental que hizo Hamilton en la conceptualización de esta estructura de gobierno fue definir, algo que no se plasma de manera clara en la Constitución, el papel de los jueces en la interpretación de las leyes, lo cual era contrario al criterio de otros que pensaban que cada rama del gobierno debía interpretar las normas jurídicas que les eran propias. Al respecto, Hamilton dijo: “La interpretación de las leyes es propia y peculiarmente de la incumbencia de los tribunales. Una Constitución es de hecho una ley fundamental y así debe ser considerada por los jueces. A ellos pertenece, por tanto, determinar su significado, así como el de cualquier ley que provenga del cuerpo legislativo”. Esta doctrina se consolidó con la sentencia Marbury vs Madison de 1803. Siempre ha existido en Estados Unidos una tensión entre los poderes del Estado, por lo que el sistema de gobierno estadounidense, como sucede en cualquier otro, no funciona de manera armónica y mucho menos con una idea pacífica sobre cuáles potestades le corresponden a cada uno de ellos. Sin embargo, durante el poco tiempo que lleva el presidente Donald Trump en su segundo mandato se han tomado decisiones y se han presentado argumentos ju-

rídicos en diferentes tribunales que apuntan, como tal vez en ninguna otra ocasión, hacia una reconfiguración del sistema presidencial con el fin de ensanchar los poderes presidenciales y reducir, o hacer ineficaces, los mecanismos de control y contrapeso entre los diferentes poderes del Estado.

El argumento central es que el Poder Ejecutivo tiene potestad absoluta para interpretar y aplicar las normas constitucionales y legales que conciernen a ese poder del Estado. Este enfoque se ha puesto de manifiesto, por ejemplo, en la decisión de negarse a ejecutar partidas presupuestarias que las cámaras legislativas habían aprobado y puestas a cargo del Poder Ejecutivo. Asimismo, mediante orden ejecutiva se limitó la autonomía de las agencias reguladoras, las cuales deberán contar con la aprobación de la Casa Blanca previo a emitir nuevas regulaciones y políticas de supervisión, con excepción de la autonomía que mantendrá la Reserva Federal en el diseño e implementación de la política monetaria. A esto se agrega la reivindicación de un derecho absoluto a despedir los miembros de esas agencias, aun si estuviesen protegidos por la ley, así como la potestad de despedir cualquier funcionario de la Administración, incluyendo los que forman parte de la carrera civil. Otro aspecto que se ha puesto de relieve ha sido las críticas severas a los tribunales por suspen-

Durante el poco tiempo que lleva el presidente Donald Trump en su segundo mandato se han tomado decisiones y se han presentado argumentos jurídicos en diferentes tribunales que apuntan, como tal vez en ninguna otra ocasión, hacia una reconfiguración del sistema presidencial con el fin de ensanchar los poderes presidenciales y reducir, o hacer ineficaces, los mecanismos de control y contrapeso.

der o revocar medidas que ha adoptado el Poder Ejecutivo por no haber cumplido con mandatos legales, al tiempo que se cuestiona, incluso, la facultad de los tribunales de interpretar las normas jurídicas que aplican al Poder Ejecutivo. A esto hay que agregar el amplio margen de inmunidad penal que le reconoció la Suprema Corte al presidente de Estados Unidos durante el ejercicio de sus funciones. Lo curioso es que este enfoque provenga de un presidente del Partido Republicano, el cual ha criticado a través de los años el activismo, a veces excesivo, de presidentes del Partido Demócrata. La gran preocupación de los fundadores de Estados Unidos fue cómo lograr un diseño institucional que tuviera un Poder Ejecutivo unipersonal, dotado de amplias potestades, pero que este estuviera limitado y controlado por las cámaras legislativas y las cortes de justicia. En los debates constitucionales de esa época estuvo muy presente cómo evitar una presidencia imperial o un “monarca electo”, de ahí el énfasis en el sistema de pesos y contrapesos. Esto último ha sido, precisamente, uno de los grandes problemas político-constitucionales de América Latina a través de su historia, por lo que una de las manifestaciones más importantes en las luchas por la democracia ha sido cómo limitar los poderes presidenciales y someter al Poder Ejecutivo al control de los otros poderes del Estado. Parecería, como una ironía de la vida, que Estados Unidos está tomando un curso muy semejante al que los países latinoamericanos ya han trillado y que tantos problemas les ha causado. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

TIEMPO LIBRE

TIEMPO LIBRE

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. El cantautor español Pancho Varona, quien desempeñó un papel trascendental en la carrera artística de Joaquín Sabina, efectuó junto a los artistas José Antonio Rodríguez y Janio Lora, una conferencia de prensa virtual en la cual abordaron temas relacionados con sus respectivas carreras, así como sobre los conciertos en el que los tres actuarán los días 28 y 29 de marzo. La primera presentación será en el Hard Rock Café Santo Domingo el 28 y la segunda en el de Punta Cana el 29, ambos a las 8:00 p.m.

La producción está a cargo de Alexis Casado, y se titula “…Y 500 noches”.

Un viaje musical

Pancho Varona es reconocido por ser coautor de algunos de los éxitos más grandes de Sabina, como “Princesa”, “Pacto de caballeros”, “19 dí as y 500 noches”, “La del pirata cojo” y “Contigo”.

Su participación en estos clásicos lo ha consolidado como una figura clave en la música hispanoamericana.

“Es muy emocionante para mí regresar, porque ya sabéis, todos los que estamos aquí reunidos sabemos que no es fácil. Así que quiero agradecer, antes que nada, a Alexis y a mis dos compañeros del escenario por recibirme de una forma tan hermosa y tan emocionante”.

De la puesta en escena abundó que cantará lo que el público le pida, pero lleva sus éxitos.

“Yo voy a contar historias y a cantar canciones que el público conoce. Creo que llevo a la República Dominicana música, historias, mucho amor y muchas ganas de regresar y encontrarme con vosotros”, expresó Varona.

Una emoción intensa

El cantautor español recordó sus inicios en la música: “Yo pensaba que trabajaría en una oficina o con una

“...Y 500 NOCHES”: VARONA, RODRÍGUEZ

Y LORA EN CONCIERTO

LA CITA: VIERNES EN SD Y SÁBADO EN PUNTA CANA

El reencuentro con Pancho

La producción artística “...Y 500 noches” tiene como anfitriones a los cantautores José Antonio Rodríguez y Janio Lora. Rodríguez, cantautor y exministro de Cultura, celebró el encuentro con Varona. “Lo más hermoso, además de reencontrarnos con Pancho después de tanto tiempo, es mostrar en el escenario el valor del cantautor. Es importante que se reconozca a esos artistas que le ponen música a la poesía, algo esencial en este encuentro entre los tres sobre el escenario”. Prometió una gran velada para los asistentes.

máquina de escribir. De repente se cruzó en mi camino Joaquín Sabina, y gracias a él aprendí a viajar, a leer, a escribir, a componer canciones, a cantar, a hacer coros y a tocar la guitarra”.

Reflexión Pancho Varona reflexionó sobre su carrera y lo que significa para él ser músico.

“Me sorprende despertarme cada mañana y saber que soy músico. Después de 43 años, me sigue sorprendiendo. Para mí, esto es un regalo del cielo. Me sorprendió haber podido vivir de la música, de las canciones. Ahora, después de tanto tiempo, sigo siendo ese niño ilusionado que disfruta cada momento que la vida le ha dado”, señaló.

Un homenaje

Por su parte, Janio Lora, el más joven de los tres, compartió su felicidad recordando que desde muy joven escuchaba la música de Varona, José Antonio y Sabina.

“Imagínate, son dos artistas que fui a ver como fanático muchas veces. Ahora voy a aprender de ellos, a rendirles homenaje y hacer una reverencia antes de su entrada”.

Ambas presentaciones son una oportunidad para celebrar la trayectoria de los tres intérpretes. b

Hard Rock Café Santo Domingo. Viernes 28. Hard Rock Café Punta Cana. Sábado 29. Las boletas están a la venta en SmartTicket.com.do. Hora: 8:00 pm.

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA Y CINE

Un mágico viaje al país de las maravillas con la Royal Opera

Esta gran proyección en el Teatro Nacional es una cita obligada para grandes y chicos

Beatriz Bienzobas

SD. Adéntrate en el país de las maravillas con este increíble ballet basado en el clásico de Lewis Carroll: “Alice in Wonderland”.

La Alianza Royal Opera RD te invita a acompañar a Alicia y sus peculiares amigos en una aventura llena de magia, color y momentos sorprendentes, gracias a la adaptación del coreógrafo Christopher Wheeldon, en la gran pantalla del Teatro Nacional.

Este montaje ha sido descrito como una explo-

sión de creatividad, con una coreografía sofisticada que combina lo mejor del ballet clásico y contemporáneo, con un elenco de talla mundial.

¡Un espectáculo perfecto para toda la familia!

Prepárate para encontrarte con gatos misteriosos, una fiesta de té un tanto excéntrica, ranas, pociones y muchísimas sorpresas más en este mundo tan peculiar.

La historia sigue a Alicia, una niña curiosa que un día, en un caluroso verano, se cae por la madriguera de un conejo y se encuentra en un mundo completamente surrealista.

A lo largo de su viaje, se cruza con personajes como el Sombrerero Loco,

Crisis de media vida

Carlos Sánchez celebra su cumpleaños con un show lleno de risas y reflexiones sobre la vida a los 45 años.

Este viernes, la gira nacional de “Crisis de media vida” hace una parada imperdible en Santiago, donde Carlos Sánchez promete una noche única, en la cual se entrelazan el humor y la reflexión. El público disfrutará de un viaje cómico sobre las vicisitudes de llegar a los 45 años. Con su estilo mordaz y auténtico, Sánchez reflexionará sobre la infancia, la adultez y los inevitables cambios de la

la Reina Roja, el Conejo Blanco y el Gato Cheshire, quienes le presentan situaciones tan extrañas como divertidas, llevándola a cuestionarse sobre la lógica y las reglas del mundo que la rodea.

“Alice in Wonderland” es una adaptación en ballet que nos transporta al mundo onírico de Alicia con música original de Joby Talbot y guion de Nicholas Wright

Esta obra es una verdadera maravilla visual, una explosión de color, magia escénica y una coreografía en la que rogamos no perderse ni un paso de su gran vals y la posterior danza neoclásica de conjunto para la baraja de cartas: ¡una delicia!

Nunca se sabe qué aventuras nos deparará la madriguera del conejo… ¡Nos vemos allí! b

Teatro para todos

Seguimos metidos de lleno en el mes del teatro con la oportunidad de presenciar grandes obras. “Pasquín” y “Julián y Estrellita” subirán a escena en la Cuarta Temporada de Teatro Banreservas. Para los más pequeños se celebra la 7ma. edición de la Feria Internacional de Títeres y Objetos, FITO RD 2025, con un moderno concepto de teatro: “Mowgli”, desde la República Checa, sábado, a las 6:00 pm; y “Babka y el gran viaje al pequeño libro”, desde Argentina, el domingo, a las 6:00 pm, forman parte de la agenda.

vida, mientras mantiene a la audiencia riendo a carcajadas.

El show no solo busca entretener, sino conectar con el público a través de anécdotas y situaciones cotidianas que resuenan con todos.

Además, tendrá invitados especiales y promete revelar el que él mismo considera el mejor chiste de su carrera: su primer examen de la próstata.

Una noche para reír, reflexionar y disfrutar de la magia del humor en su máxima expresión. Fecha: viernes 28 de marzo, 8:30 pm, Gran Teatro del Cibao. Boletas: carloscomic.com, CCN y Gran Teatro del Cibao.

Dónde: Teatro Nacional. Domingo 30 de marzo, 5:30 pm. Boletas: Fundación Sinfonía y Teatro Nacional.

También podrás disfrutar de “A la garata”, un espectáculo urbano inspirado en el clásico de Shakespeare “Romeo y Julieta”, en Casa de teatro. O volver a vivir “La dama boba”, una comedia en el Teatro Lope de Vega. Fechas: “Pasquín”, viernes y sábado, 8:30 pm, y el domingo, 6:30 pm. “Julián y Estrellita”, viernes, 10:30 am, sábado y domingo, 5:30 pm. Centro Cultural Banreservas. “Mowgli”, sábado, y “Babka y el gran viaje al pequeño libro”, domingo, 6:00 pm, en Nova Teatro. “A la garata”, viernes y sábado, Casa de Teatro, 8:00 pm. “La dama boba”, Teatro Lope de Vega, de viernes a domingo, 8:30 pm.

El Son Santiaguero cierra hoy “Marzo de Son”

Lungomare Bar & Lounge se convierte en el epicentro del son dominicano con una agenda cargada de talento y tradición

El evento “Marzo de Son” cierra este viernes en este establecimiento con la actuación estelar de la agrupación El Son Santiaguero. El público disfrutará de una descarga sonera y buena música, según comentó el productor artístico Raphy D’Oleo, gestor de la temporada de conciertos.

La temporada inició con la actuación de Bombillo y su orquesta, seguida por la presentación de Sonia Cabral, “La reina del son”. Esta iniciativa tiene como objetivo darle mayor proyección a este ritmo que, durante décadas, ha sido parte fundamental de la banda sonora de los dominicanos. La noche contará con la participación especial de Johanna Almánzar y Rumberos la Banda, quienes se encargarán de abrir

CINE ESTRENOS

Books and Drinks

David (Jackson Rathbone) es un librero de Brooklyn que descubre que su padre, a quien creía muerto hace mucho tiempo, había estado viviendo a lo grande en RD y le dejó una herencia allí.

A Working Man Levon (Jason Statham) dejó su profesión para dedicarse a ser un buen padre para su hija. Pero cuando la hija de su jefe desaparece, se ve obligado a recurrir a sus violentas habilidades para salvarla.

Marked Men Shaw (Sydney Taylor) ha amado a Rule (Chase Stokes) desde el primer momento en que lo vio. Rule, un tatuador rebelde e irascible, no tiene tiempo para una chica buena que puede ver su esencia.

El gran aviso Este documental habla de un acontecimiento apocalíptico anunciado desde la antigüedad en diferentes culturas, épocas y lenguas. Se aborda desde el punto de vista de la ciencia y la historia.

la velada. Almánzar es una cantante polifacética que, a lo largo de su carrera, ha cosechado el aplauso del público.

“Marzo de Son” se lleva a cabo en Lungomare Bar & Lounge, un escenario único donde el público disfruta de un ambiente inmejorable.

Fecha: viernes 28 de marzo. Las boletas: VIP: RD$2,290. Entrada general: RD$1,170. A la venta en Uepatickets.

Oshi No Ko Esta es una adaptación de la popular serie de manga japonés. Aquí un médico y su paciente, que recientemente han sido asesinados, renacen como gemelos, hijos de una famosa artista pop.

FUENTE EXTERNA
Una escena del ballet “Alice in Wonderland”.

Nadie nace con una extraña virtud de corazón

RACIONES DE LETRAS

LEO A ANA BLANDIANA. Entre hojas, palabras y lágrimas. Su voz de ceniza, su historia hecha jirones. Una mano dispuesta a dejarse batir en el viento para imperar sobre la noche. La noche de Ana Blandiana, tan oscura, tan degradada. Su voz como instrumento, como órgano de hielo. La balanza de su voz sobre un solo platillo. Creando un pueblo que aún no había nacido, pero que ella anunciaba que estaba condenado a nacer. Un pueblo vegetal. “¿Es que alguien ha visto alguna vez un árbol sublevándose?”. A salvo de nada. Ni del hambre, ni del miedo. “Lo único de lo que estamos a salvo (o tal vez nos es vedado) es de la huida”. No me canso de leer a Ana Blandiana. Ana tuvo que hacer de su seudónimo un nombre. El de nacimiento fue siempre otro, desconocido. Aún así logró ser reconocida por el apparatchik de la Rumanía de Nicolae Ceausescu. A sus 83 años sigue trabajando para que cada verso suyo sea una escuela de poesía. “La poesía no tiene que brillar, tiene que iluminar”.

La croata Ivana Bodrožić me interrumpe. La guerra la exilia y ella ve sucumbir la vida familiar. Ivana sobrevive entre la oscuridad y la sangre sentimental. A ella, como en general, todo lo bueno llega con un retraso eterno. “La tarde de primavera nunca es fácil de sobrevivir, siempre es un poco irreal y hay que estar bien preparado para no hacer nada hasta que no acabe, porque dos veces ya después de la comida me pareció que soy la seda de un diente de león, y es que todo el tiempo estoy sentada en el balcón del cuarto piso sin ninguna habilidad extraordinaria aferrándome a la verja caliente, esperando que las cosas se aclaren”.

Entre Ivana y Ana hay coincidencias poéticas y de vida, aunque cada una sea diferente. No podría ser de otro modo. Son dos luchas desiguales. Son dos destinos distantes. Pero, la poesía se hace en ellas desde los aplazamientos, las humillaciones, los escombros, las ondulaciones, las erosiones y los pretéritos. De pasado y sangre son sus vidas. La poesía no puede prolongar sus deslizamientos entre frases huecas y sueños que no se sueñan. Tiene que ir a la raíz del infortunio y de la vergüenza, y en ese litoral desgarrado donde los miedos cohabitan con las furias, el poema se desliza sin ataduras, sin pendientes, desprovista de extravíos, insana y cruel si fuese preciso, pero franca, con sobredosis de vida, como violación de pupilas, como fuerza de un rayo de piel y carne rasgadas. Ana Blandiana es simiente de la poesía de hoy, que Ivana Bodrožić recoge, a sus cuarenta y tantos, con la cabeza fuera del agua. Hago el ejercicio. Tres ejemplos bastan. El mexicano Orlando Mondragón, 32 años. Una patología del corazón le apremia. Busca suturas en el hierro de su sangre. Entre bisturíes, uniformes quirúrgi-

“Los muchachos del Parque Duarte”. Selección e introducción: Luis Reynaldo Pérez. Editora Nacional, noviembre 2024. Con 154 págs.

cos, cirugías y cuerpos heridos, muestra los matices de la carne, ensaya la gravedad de los cambios y revisa las costuras de la noche. Es una poesía de tijeras y de manos y de costados con hematomas. Poesía de hoy que brama entre centros quemantes. El nicaragüense William Alexander González Guevara, 25 años, se enfrenta a los nadies, a los del montón salidos. Escribe desde que nació y es ocioso discernir sobre las lecturas conocidas. Hace la poesía sin nada, como un nadie. Y en la infancia conoce ya el sabor amargo de la nostalgia. Joven, contabiliza las metas de su juventud y se va quejando desde ahora de las canas, la pesadez, el cansancio, la prisa. A los doce años olisquea los ayeres y desde su vida de migrante evita morir de lejanía. “Adolescencias ocres que se arrastran. Hay vidas que no albergan esperanzas. Ya no sonríen los niños que fuimos”. Su poesía es sangrante y se escribe y se piensa como los temores y la llegada de la muerte que se alarga viviendo. La suya es una máquina poética, como la de las resonancias magnéticas, fundada por las musas con el fin de meterse en su cuerpo. Se narra una poesía sin máscaras, sin aliños, parapetada en la guarida y en las malezas de los nadies. El cubano Reiniel Pérez Ventura, 26 años. La mujer metida en su piel como “selva detenida en la redonda caricia de un pensamiento”. La mujer como sílaba del cuerpo, como incendio del lenguaje, como dictado de pasos y sombras. “Yo siempre estoy bajando, viéndote en todo. Yo siempre estoy bajando por tu cuerpo para sembrar el mundo”. Poesía que se viste de venas desnudas, cuando las palabras se construyen bajo el binomio macho y hembra y el poe-

ta, entre sus manos y sus ojos, es solo una bestia enjaulada.

La poesía de hoy es un ojo abierto hacia la realidad y es criterio devastado en una tertulia de certezas reunida en la volubilidad de un aparejo. Y entonces la descubro aquí, frente a nosotros, en los muchachos de la República Independiente del Parque Duarte. Una poesía hecha en casa, seguramente, pero contada en el velamen multívoco de las noches bohemias de un “espacio público, amado por muchos y repelido por otros”, según relata -a modo de justificación- el poeta que otorga visibilidad al grupo. Poesía queer en un país, el nuestro, donde todo llega y se expande. Tiene características este conglomerado. Informa el director de la orquesta: están liberados de compromisos políticos-ideológicos; la preocupación social tiene capas diferentes entre unos y otras; muestran la realidad sin recetas ideológicas; viven en el caos; sus discursos son netamente urbanos; recuperan el habla callejera; lo autorreferencial es un recurso, al igual que la oralidad, el bilingüismo y las referencias extraliterarias. Puede que haya otra característica que no menciona: los integrantes bordean la crisis existencial -de que hablan los psicólogos- de los cuarenta de edad. Me asomo a ese parnaso. Glaem Parls, capitaleño. Hace una fotografía de su realidad, de forma irreverente, con astucia acorazada de incomodidades agitadas. Su gresca tiene hábitos y empuñaduras salvajes. Más de uno empeñará el juicio para juzgarlo, pero él seguirá su camino con sus cansancios y su cotorra. Joaquín Castillo, de Cutupú, poeta retador, con muy buen sentido del ritmo. Perro al que le sale un

hombre del costado. Casi genial. El salcedense Lorenzo Amparo Báez, oscuro a veces, verboso, con un andamiaje que excede normas. Pero, estos poetas son antinormas. Y desde esa cualidad, dejan brotar sus espantos, su sangre, su palabra difusa, su estertor, y en ella se construye su estatura. Alexéi Tellerías, ¿puede haber alguien que no lo conozca? Es poeta cierto, con sus arañazos y sus tejidos de piedra, tierra y aluvión. ¿Poeta trans? Su salsa bestial va en crudo y a eso también debe llamársele transparencia. Isis Aquino, de la capital, slammer. Poeta urbana que se descoyunta en sus ecos. Me encanta. Ricardo Cabrera, también capitaleño. Barroquito, enseña sus muelas. Su poesía se ensimisma hasta perforar las sienes de su testa dialogante. Va en su ruta ¿hacia dónde? Natacha Batlle, hatomayorense. Ya la conocía. Es una poeta madurada, me gustaría decirle regia. La poesía vive en ella, por cursi que suene la frase. Luis Graham Castillo, de los del número del Distrito, chavonero. Anoté un “bueno” a todos sus poemas. Diferente y constructor de una poesía abrasante. El sabanalamarino José Ángel Bratini, poeta del pensar, ¿aún los hay?, telúrico, de tono vibrante y seductor. Con sus soliloquios atormentadores entreteje un discurso poético que advierte su madurez. Belié Beltrán, monteplateño, es poeta del entorno, crucial; la ciudad se le encala entre los huesos en cada poema. “Génesis en la avenida” es uno de los mejores poemas del conjunto. El petromacorisano Edwin Solano Reyes se subleva contra los males socio-cotidianos. Buen poeta. Frank García, de Montellano, Puerto Plata, despeja su identidad. La deja traslucir a conciencia para sortear los vientos del “huracán (que) siempre estuvo adentro” de su casa. El capitaleño Bernie Pérez es poeta que madura el instante como si escupiera un bolero en cada verso, con su acústica y su sonoridad existencial. Y Yaissa Jiménez, también de la capital, suelta sus perros prietos para atizar conjuros y mancuernas, con sobrio decir que en su queja desentierra fervores. El último en la lista es el seleccionador de esta antología frenética y luminosa: Luis Reynaldo Pérez, tan urbano como los demás, tan condero como muchos, tan marino como el malecón, de una poesía que describe y que se mueve entre el pasado y el presente que es su requinto. Por eso, habrá de ser, comanda al grupo y a las sanguijuelas de esta poética ardiente, desgalichada a veces, pero abofeteando los rostros estupefactos de lectores asombrados.

Esta es, tal vez, la antología poética que faltaba. Aunque hubo intentos individuales mucho antes y más luego, en este caso hay espíritu de grupo. No forman generación, ni lo necesitan. Confabulan ausencias y despeñaderos en el parque Duarte, frente al convento de los dominicos. Ni más ni menos. Y son poetas del siglo que corre, sin menos y con más. “Nadie nace con una extraña virtud de corazón -dice el verso de la Bodrožić- al menos en estos tiempos”. La poesía no tiene que brillar, tiene que iluminar. b

/ LECTURAS

Dearborn: Interview al 30M

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

HENRY M. DEARBORN (1913, Lawrence, MA) obtuvo BA en Historia en Dartmouth College y MA en Yale. En Washington se vinculó a la Foreign Policy Association e ingresó al servicio exterior en 1941 como vicecónsul en Colombia y oficial consular en Ecuador. En el State encabezó el Escritorio de Ecuador y de Argentina, dirigiendo la Oficina de Asuntos Sudamericanos. Regresó a misión a cargo de la sección política en Lima. Al egresar del National War College fue designado DCM, luego Cónsul General y Jefe interino de la CIA en República Dominicana. Pasando luego como DCM a Bogotá y a México. En 1975 debió testificar ante la Comisión Presidencial Rockefeller y el Comité Senatorial Church que investigaban las operaciones clandestinas de la CIA, asesinatos de jefes de Estado y complots contra gobiernos extranjeros. En 1991 fue entrevistado por Charles S. Kennedy, cuya sección dominicana hemos traducido, editado y comentado en esta 1ra entrega para Diario Libre “P: Te asignaron a Ciudad Trujillo, donde prestaste servicio del 59 al 61. ¿Cómo surgió tu asignación y qué hiciste? Dearborn: Desde un punto de vista fue lo más importante, ya que las relaciones con la dictadura de Trujillo, con la cual lidiamos 30 años, se deterioraron rápido, dando un giro repentino. Fui como Deputy Chief of Mission (DCM), segundo a bordo, al embajador pedir la remoción de mi predecesor.

P: ¿Quién era el embajador? Dearborn: Joseph Farland. No se llevaba bien con su DCM e hizo que lo quitaran. Justo cuando yo salía del War College. Recuerdo que Bill Snow, subsecretario adjunto para Latinoamérica, me llamó para notificarme dónde iría destinado. Me contó la dificultad causada por mi predecesor, quien habló más de la cuenta fuera de la Embajada. Fui elegido por varias razones, una, que “no hablaba mucho”.

P: Estoy leyendo el libro de Martin (John Bartlow) titulado Overtaken By Events Nunca me centré en República Dominicana, pero al parecer el régimen de Trujillo era tan odioso como el peor que se pudiera tener. Sin embargo, nos disgustaba Perón, que era blanco como la nieve al compararse con Trujillo. Dearborn: Perón estaba exiliado allí, pero se fue antes de yo llegar.

P: ¿Podría explicar nuestra relación y la situación en 1959? Dearborn: Durante muchos años, aunque EE.UU. no lo aprobara del todo, Trujillo mantuvo la ley y el orden, organizó el país, lo higienizó, construyó obras públicas y no nos causó molestias. Así que estuvo bien para nosotros. Cuando llegué sus iniquidades se volvieron tan grotescas que varios grupos políticos y de derechos civiles ejercían una gran presión en EE. UU. y el hemisferio, para hacer algo al respecto. Tenía sus cámaras de tortura, sus asesinatos políticos y forzaba a las personas a hacer cosas indeseadas. Tomaba a un líder empresarial y le decía:

“Quiero que pronuncies un discurso alabándome”. Veía un negocio exitoso y exigía una gran tajada.

Todas estas cosas se acumulaban y la oposición estaba creciendo. En el pasado hubo intentos infructuosos de asesinarlo. Tres pilares principales lo mantenían en el poder: Estados Unidos, porque éramos semi amistosos y no hacíamos nada para sacarlo del poder; la Iglesia Católica, que tenía su visión general y todo lo que Trujillo debía hacer era construirle algunos templos y ser amable, a cambio ella estaba dispuesta a tolerarlo; y la comunidad empresarial, porque mantenía la ley y el orden, organizando el país cuando antes fue un desastre. Pero justo antes de yo llegar, ya el embajador Joseph Farland allí, la comunidad empresarial estaba harta de la forma en que era tratada. La Iglesia católica sintió que no podía seguir con este paria porque la estaba desacreditando. EE.UU. recibía presión de varios sectores en el país y en el extranjero para hacer algo con el monstruo. Sus relaciones personales con nosotros empeoraron. Envió a su hijo Ramfis a Leavenworth, a la Escuela Superior del Ejército y no se lo tomó en serio. Pasó buena parte en la costa oeste en su yate saliendo con Kim Novak y otras actrices. Cuando llegó la graduación, le negaron algún tipo de reconocimiento. A Ramfis nunca le habían dicho que no y estaba furioso. Trujillo se encolerizó también y lo consideró un desaire. Algunos de nuestros embajadores entendieron que debían llevarse bien con Trujillo. Joe Farland opinaba diferente. Comenzó a reportar todas sus iniquidades: la cámara de tortura, quiénes habían sido asesinados y bajo cuáles circunstancias. Trujillo escogía a una persona honorable y le escribían cartas anónimas en la prensa cuestionando su integridad. Recuerdo

el caso de una doctora de quien se dijo era lesbiana. Cosas así... La gente estaba desapareciendo. Se temía hablar en donde pudieran escucharte.

Recuerdo a un reportero del US News and World Report que vino a la ciudad. Pasó unos días y vivió experiencias desagradables. Un día me contó: “Sabes, estuve dos años en Moscú, pero nunca sentí miedo hasta que llegué aquí”. “Una noche estaba sentado en la habitación del hotel con la puerta cerrada. Esta se abrió y entró un hombrón monstruoso, se quedó mirándome y luego, sin mediar palabra, dio la vuelta y salió” Buscaban intimidarlo para que no dijera nada contra el gobierno.

Trujillo también tenía unos cuantos ángeles en los EE.UU. Senadores del Sur que creían que era genial. Algunas figuras públicas que estuvieron allí...P: ¿Quiénes eran? Dearborn: El senador Eastland fue uno de ellos. P: Oh, de Mississippi. Dearborn: No fue el único. No sólo los senadores, sino también hombres de negocios a los que quería engatusar. Regresaban a EE.UU. tras recibir el trato de alfombra roja y decían cosas positivas. P: ¿Cómo actuamos en la Embajada? Cuando estas personas iban y recibían el trato de alfombra roja, ¿les dábamos una imagen precisa de lo que sucedía? Dearborn: Algunas veces eludieron la Embajada y en otras los favores se les situaban en EE.UU.

P: ¿Tuvo la sensación de que la Embajada estaba dando un giro y que trataba de decir realmente cómo estaba la situación?

Dearborn: Sí, para cuando llegué sí. No sólo mientras estuve allí, ya antes de llegar Farland lo estaba haciendo.

P: ¿Cómo se llevaban Farland y Trujillo?

Dearborn: Progresivamente peor cuanto más tiempo permaneció allí. He olvidado cuándo llegó Farland (designado 20/5/57, presentó credenciales 7/8/57), pero llevaba más de un año. Desde luego, cuando llegué, Trujillo ya había empezado a percibir que Farland estaba hablando con la oposición. Se suponía que no debía haber oposición, pero de vez en cuando te podían pillar hablando con alguien con quien no se quería que hablaras y te enterabas. Así que las relaciones no eran muy buenas. Arribé el 1ro de julio de 1959 y teníamos la fiesta del 4 de julio. Trujillo siempre había sido invitado y cuando asistía, por razones de seguridad, se habilitaba una habitación separada con una persona especial que lo esperara solo. Fue la última vez que estuvo en la Embajada. Los informes al Departa-

Algunos de nuestros embajadores entendieron que debían llevarse bien con Trujillo. Joe Farland opinaba diferente. Comenzó a reportar todas sus iniquidades: la cámara de tortura, quiénes habían sido asesinados y bajo cuáles circunstancias. Trujillo escogía a una persona honorable y le escribían cartas anónimas en la prensa cuestionando su integridad.

mento de Estado se orientaron cada vez más a criticar las cosas que andaban mal. P: ¿Recibió algún comentario del Departamento que indicara que al Senador Eastland no le gustaba esto o aquello? Dearborn: No, no tuvimos presión alguna para moderar nuestros informes. Pero las presiones de los derechos humanos y otros grupos sobre el Departamento y nuestro gobierno eran tales, que la actitud del gobierno de los EE. UU. estaba cambiando. Siendo Farland el embajador se elaboró un plan para cooperar con la oposición pronorteamericana y notificarle que si derrocaban a Trujillo la apoyaríamos. Otros opositores, exiliados, eran bastante izquierdistas, liderados por Juan Bosch y el Departamento no favorecía que tomaran el poder. Ese fue un plan elaborado en Washington. En Diario Libre 5/7/24 (“El Factor Farland”) consigné el giro de Eisenhower ante la ola democratizadora que abatía a los Rojas Pinilla, Pérez Jiménez y Batista. Farland cumpliría una riesgosa misión: amistarse con Trujillo, apoyar la disidencia y persuadir al dictador a dejar el mando., advirtiéndole su asesinato inminente vía Flor de Oro. Farland partió en mayo del 60 y me hice cargo de la Embajada. En agosto del 60, rompimos relaciones diplomáticas, resultado de la reunión de Ministros de Exteriores en Costa Rica. Todas las repúblicas americanas votaron a favor de romper relaciones diplomáticas con Trujillo debido a la presión ejercida por Venezuela, ya que Trujillo intentó asesinar al presidente Betancourt en un atentado, un hecho indiscutible. Sus agentes fueron capturados y Venezuela exigió solidaridad. No fuimos reacios porque para entonces también nos sentíamos bastante mal.

Creo fue el 21 de agosto que se rompieron las relaciones diplomáticas, aunque continuamos con las consulares. Así que pasé a ser Cónsul General. Tres semanas antes de la ruptura ni siquiera tenía el exequátur, pero lo obtuve justo a tiempo.

P: ¿Cuál es el permiso para realizar tareas consulares en un país? Dearborn: Sabiendo que íbamos a romper, aunque ellos no lo sabían, envié la solicitud del exequátur para mí, el jefe de la sección política y quizás uno o dos más. Una vez rompiéramos, nadie quedaría para dirigir la oficina. No estaría el jefe de la sección política ni las agencias. Recibí los exequátur y en un par de semanas rompimos relaciones. Siempre dije que fue la única vez que elegí a mi propio embajador. No quedaron muchos tras la ruptura de las repúblicas del hemisferio. Pero estaban los británicos, canadienses, chinos, japoneses, franceses, italianos. Sólo quedaron diez embajadas. Recomendé al Departamento consultar a Londres si el embajador británico podía representarnos, un tipo muy sensato. Estuve en lo correcto, él era genial. Le informé que romperíamos relaciones y llegado el día vino a la oficina con un montón de papelería británica: “Todo lo que tienes que hacer es escribir notas a Exteriores como siempre lo haces y enviármelas. Las firmaré”. Luego comentó: “Por supuesto, vas a tener que aprender a escribir en inglés”.

En La Fiesta del Chivo, Trujillo le dice a Abbes: “Nos dejaron a Dearborn -el pendejo de la CIA- y sus agentes para seguir tramando complots.” b

Plaza Libre

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

AMUEBLADO.185mt2 a , 2 5 a os,sa a, ome dor, o ina, desa nador 2 ar US$2,000. Tel:809836-9519

ALQUILER de a ar amen os de 2 a a ion, sa a omedor demas 0m i mi 2 n i a eres o 2 en a ons e o Inf 809-609-8981. , , , , , , , V 8

Guzman y Asociados vende Hermosos Apts. en rro o ondo, a , 2 ar eos, as ensor, o 5 o ni e US$193,000 az e a ris o ora es US$145,000, ma osa en orre Vende mos in as, so ares me o ras Tel. 809-476-7716/ Cel. 809-696-7729.

VENTA DE CASA O SOLAR 2,000 m 2 a ero o er a ara a ons r ion odi i a e de 2 ar a men os, an de e o ro ado Precio US$2.9 Millones amar a Tel: 954449-3998. Sin termediarios

Los Cacicazgos an a , a s, 2 5 a , a on, or on, 2 ar eos, me ros, area de a ado RD$ 14 Millones 100 mil o in ermedia rios Tel 809-884-1817.

APTO CLASICO 200Mts a , 5 , a a, n esa a, omedor, o ina, esa nador 2 ar , an a, as s ensor US$250 Mil. Tel: 809-836-9519

Kia Y20, año 2014, Gris, $480 mil, condiciones óptimas, solo llamadas o escribir WhatsApp 809 696 1103.

** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477

EMPLEO JARDINERO, se re iere ersona on e e rien ia en ardineria, mas ino, edad de 0 50 a os, res onsa e, a i er, on dis oni i idad de orario n eresados a or en iar rri m o asar a a C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-9797756 o 809-850-1473.

Plaza vacante en e area de on a i idad, ede ser es dian e a anzado on e erien ia, enviar curriculo a a e osr 0 mai om

LA ESCALERA ne esi a ersona rea o iado, a e eria e m resi n a a m Whatsapp 809688-1494 .

s o domes i a ara i ir ermanen e en asa de en e e ien e, o o da os a a sa 82 5050

Higuey, HOMBRE e orde e Va a, 0 5 a os on es osa, ara a ender in a $18Mil. 809-223-7104

Una financiera de vehículo o i i a Mensajero ma or de 25 a os, i en ia de on d ir e se a mane ar mo or Secretaria ma or de 25 a os, mane o de e ord, en ser i io a ien e, omini ana resi den e en e is ri o a io na n 849-459-3015

SALON DE BELLEZA BUSCA 829571-5022 ss

SE RENTA LOCAL COMERCIAL. V , , V , , , . 809-753-1331

AUTOPISTA DE SAN ISIDRO. aza i a es a a er ni e 0m 2,RD$40Mil 2+1 Tel. 809-670-3000

aro d 809-8861115

Metro Country Club

m e ado, is ina, 2 a , a a, omedor, an a , US$ 1,200. n 809884-1817

Nave 00, 00, 00, 00 m2, ar o rio ,200m2, n ona m ar e, z e ridad 2 ora 829-333-3395

V en e a Vis a a ar amen o de 50 m s, de a a iones, e ono 82 85 2

Vis a, 2 , RD$ 8.2 , s ar erraza US$ 270 Mil. i dad ode o , RD$5.8. e : 809-224-1620

n inea de a a, 145mt2 , 2 5 a os,sa a, omed, a on US$250Mil. Tel: 809-836-9519

VENDO CASA en re 2 e e rero an an os o, on 2 o a es omer ia es no ara ada ren e is os ara sar os en medio de am os is o ara i ienda a a omedor, o ina, a , es a io ara es ar, 5 a o in erior 2 e erior, is erna mar esina, ro e ion om e a an i ro os, a io ar o de se ridad Tel.809-5319646. V , , 2 2, a a err o n r , anzana , on is a a am o de o , e e en e a i n, se ermi en ons r ir 2 i iendas re io 2,500 00 , e 80 820 000

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003

* Precios sin impuestos incluídos.

om a a de se ridad so i i a, ardia de se ri dad s er isores, on e erien ia o sin e erien ia, edad en re 2 a os en ade an e, s e do ase i es a e e as ar e e mi e ono 80 5 5 5 82 2 2 8 852 82 52 5

Se busca o erario on e erien ia en m ina de os ra ind s ria ana o merro e or on os o e onos (809) 682-7125 y (809) 984-2282

TURISMO RELIGIOSO venga Zona Colonial Precios Especiales Hotel Casa Aluge Calle Salome Ureña #56 Tel 809-221-3892.

IMPORTANTE PIZZERIA SOLICITA, e ar idores Inf: 809-534-6252

Se solicita contadora ara ra a ar en e rea inmo i iaria se or e a is a, en iar rri m mvillanueva@inversionescorporativasrd.com

BORBON RODRIGUEZ SRL 25 , , V 8:00AM A 5:00PM, 809-5301692,EXT 100/101 V V BORBONRODRIGUEZ @GMAIL.COM

rias,

002005 208 PERDIDA DE MATRICULA. e Ve o ar a issan, ode o 2 , o 2000, o or a eado, a a 5 2, asis 2 00 25 nom re de Roberto Arias Arias, d a 002-0051320-8

SE BUSCA m eado on erien ia ara ra a ar i i ador en e sis eman de d ana i iar de on a i idad n iar rri m i ae a orreo yerlinpaula1@gmail.com o llamar al Telefono: 809-481-5827

PERDIDA DE MATRICULA. e Ve o ar a V , ode o , o 20 , o or e ro, a a 22 2 , asis 0002 nom re de Gustavo Daniel Espinal Maleno, d a 2230100414-3

erdida de a ri a de V , mar a , ode o V , a o 20 8, o or , a a 05 2, asis

5 2202 , ro iedad de , 0 002

2

erdida de ma ri a de a o o i e a, ar a , ode o 200, a o 202 , o or , a a 0 0 5 , asis 5 0 00 8 , ro iedad de , 020 8 508

erdida de a ri a de , ar a , ode o , a o 20 2, o or , a a 80 , asis 5 25 , ro iedad de , 0 02 2050

erdida de a ri a de , ar a , o de o V 2, a o 200 , o or , a a , asis 28 0 50 , ro iedad de , 0 0558 52

erdida de a ri a , de a o o i e a, mar a , ode o 200, a o 2020, o or , a a 2 5 5 , asis

800 8, ro iedad de , ed 022 2550

erdida de a ri a de a o o i e a, ar a , ode o 0 , a o 20 , o or , a a 2 22 , asis V 0 2 2 8, ro iedad de V , 00 25 0

erdida de a ri a de V , ar a , ode o , a o 2, o or , a a 8 , asis 2 0 , ro iedad de 2V , 0 000

erdida de a ri a de , ar a , ode o 2, a o 200 , o or , a a 2 858, asis 0 2 8 0 , ro iedad de , 05500 2

erdida de ma ri a de a o o i e a, ar a 000, ode o 50, a o 20 5, o or V , a a 2 80, asis 5 025, ro iedad de , 05 00 222

erdida de a ri a de a o o i e a, ar a , a o 20 , o or , a a 05 5 , asis 00 0 , ro iedad de , 0 00 82

erdida de a ri a de V mar a , ode o V , a o 20 , o or , a a 5 , asis 2 5 28 , ro iedad de V , 0222 0 8 5

erdida de a ri a de V , ar a , ode o , a o , o or , a a 2 850, asis 2 00 002 5 , ro iedad de , 05 0 8

erdida de a ri a de V , ar a , ode o V , o or , a o 202 , a a 2 , asis V V 2 00 22 2, ro iedad de V , 0 0525 2 V V , 20 , , 0 , 2 5 08 5 V , 00 0 8

erdida de a ri a de V , ar a , ode o 5, a o 20 , o or , a a 05 05, a sis 8 2 8, ro iedad de V , 0 028

erdida de a ri a de a o o i e a, mar a , ode o , a o , o or V , a a 20 2 , asis 5005 00 , ro iedad de V , 02 85 08

erdida de a ri a de , ar a , o de o V 2, a o 20 5, o or , a a 5 2 8, asis 5 58 08 0 ro iedad de , 0 00 2

erdida de a ri a de , ar a , mo de o V , a o 8, o or , a a 02 88 , asis 0V 0 820 , ro iedad de , ed 0 00

PERDIDA DE MATRICULA. e Ve o ar a , ode o V , o 20 0, o or z , a a 0 5, asis 85 0 5 0 nom re de Jeffry Guillermo Rivas Matos d a 223-0136969-4

erdida de ma ri a de a o o i e a, mar a , ode o 00 0 , o or , a a 0 5 0, asis 0 20 8, ro iedad de , 05 0 0

erdida de a ri a de a o o i e a, ar a , mode o V 50 , a o 200 , asis V 508058, ro iedad de , 0 0 05 0

erdida de a ri a de V , ar a , ode o 25 , a o 20 , o or , a a 2 0 , asis 0 22 00 0008, ro iedad de , 0 00 0 58

erdida de a a 528 , de a o o i e a, ar a , ode o 50, o or , asis 505 000880, ro iedad de , 5000 52

erdida de a a 2 00 0 , de a o o e a, ar a , ode o 200, a o 2022, o or , asis 00 , ro iedad de , 0 500 80 2

erdida de a a de e o a a o 0 22 ar a o or o 200 asis 2 0 2 ro iedad de , 02 00 2

erdida de a a de a o o i e a, ar a 000, ode o 50 , a o 200 , o or , a a 00 , asis 8 0025 2, ro iedad de , 05 00 0

erdida de a a de a o o i e a, ar a , ode o 0, a o , o or V , a a 2 , asis 0 02 8 , ro iedad de , 00 08520

erdida de a a de Ve o de ar a, ar a , mode o V 8 , a o 2005, o or , a a 8 , asis V 5 , ro iedad de V , 0 00 855

erdida de a a de a o o i e a, ar a , 0, ode o 80, o or V , a a 2 5 , asis 50 58, ro iedad de V , 0 00 0

PERDIDA DE PLACA. e a o o i a a ar a , ode o 200, o 2022, o or o o, a a 25 8 , asis 0 2 0 88 nom re de Armando Lesyabel Alvarado Morillo, d a 4022835933-3

PERDIDA DE PLACA. e Ve o ar a , ode o 2 , o 202 , o or an o, a a 2 25, asis 8 5258 nom re de Jader Altagracia Abad Heredia, d a 0011021490-5

PERDIDA DE PLACA. e a mo o i e a ar a , ode o 00 , o 202 , o or z , a a 02 , asis 2 8 nom re de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL, 130443939

erdida de a a 0 880 , de Ve o de ar a, ar a , ode o 5 00, a o , o or , asis 5 5 0, ro iedad de , 0 00

erdida de a a 0 2 8 2, de a o o i e a, mar a , ode o 200, a o 20 5, o or , asis 50 000 82, ro iedad de V , 0 00 5

erdida de a a 2 , de Ve o de ar a, ar a , ode o , a o 8 , o or , asis 500 2 85, ro iedad de V , 0 5002

erdida de , de a o o e a, mar a , ode o 50, a o 8 , o or , a a 0, asis 5050 8828, ro iedad de , 5 2

AVISO PERDIDA D PLACA Ve i o omo i, ar a onda, ode o i , o or an o, o 2005, a a 55 , asis 5 5 50 20 a nom re de JUAN FERNANDO BRUNO MEJIA ed 00 00 5 0

erdida de a a 2 82, de a o o i e a, mar a 000, mode o 0 , a o 2008, o or , asis 0 00 , ro iedad de V V , 05 00 0 2

erdida de a a 08 20 , de a o o i e a, mar a , ode o 50, a o 202 , o or , asis 2 8 , ro iedad de V , 0 000 0 8

erdida de a a 8 , de V , mar a , ode o 5, a o 20 , o or , asis 8 25 5 , ro iedad de , 0 05 22

erdida de a a 2 5 20, de a mo o i e a, ar a , ode o 50, a o 2020, o or , asis 0 258, ro iedad de V , 0 055 20

DEPORTES

4.2

Millones de dólares se pagó en una subasta por una franela que Michael Jordan utilizó en un partido de pretemporada en su año de novato, el 5 de octubre de 1984. De acuerdo con ESPN, es la quinta camiseta más cara de baloncesto que se vende en una subasta.

EL ESPÍA

El movimiento federado ve con preocupación que en el primer trimestre del año, mientras el Ministerio de Deportes ha destinado una cifra sin precedentes de recursos para la construcción y reparación de instalaciones, el alto rendimiento no aparece en la agenda. “No hay dinero”, le dijo a El Espía un federado que tiene un compromiso en abril.

El circo de la MLB abrió con 89 dominicanos en plantilla y 16 lesionados

b Orioles, Astros y Marineros iniciaron con seis de RD, cada uno b Solo Cardenales, White Sox y Cachorros no incluyeron

SANTO DOMINGO. Antes de debutar en Houston, los Mets comunicaron que no incluyeron a Alexander Canario en su roster del día inaugural y lo colocaron en asignación. Los Nacionales informaron que José Tena se ganó un puesto. Hasta la hora límite hubo movimientos y el pelotón dominicano que arrancó en plantilla de 26 hombres en la campaña 2025 de las Grandes Ligas quedó en 89. Abner Abreu quedó en el Manny Machado lidera a los dominicanos en San Diego.

El reparto dominicano al Día Inaugural en 2025

LIGA AMERICANA (45)

Orioles (6): Félix Bautista (LD), Seranthony Domínguez (LD), Gregory Soto (LZ), Gary Sánchez (C), Jorge Mateo (utility) y Ramón Laureano (OF).

Astros (6): Framber Valdez (LZ), Bryan Abreu (LD), Ronel Blanco (LD), Rafael Montero (LD), Yainer Díaz (C) y Jeremy peña (SS).

Marineros (6): Luis Castillo (LD), Gregory Santos (LD), Carlos Vargas (LD), Jorge Polanco (IF), Víctor Robles (OF) y Julio Rodríguez (OF).

Guardianes (5): Emmanuel Clase (LD), Luis L. Ortiz (LD), José Ramírez (3B), Carlos Santana (1B) y Jhonkensy Noel (OF).

Atléticos (4): Luis Severino (LD), Osvaldo Bidó (LD), José Leclerc (LD) y Miguel Andújar (OF).

Yankees (3): Austin Wells (C), Pablo Reyes (utility), Jasson Domínguez (OF).

Mellizos (3): Jorge Alcalá (LD), Jhoan Durán (LD) y Willi

Castro (IF).

Rangers (3): Gerson Garabito (LD), Ezequiel Durán (utility) y Leody Taveras (OF).

Rays (2): Edwin Uceta (LD), Junior Caminero (3B) y Christopher Morel (OF).

Blue Jays (2): Yimi García (LD) y Vladimir Guerrero Jr. (1B).

Red Sox (1): Rafael Devers (BD).

Royals (1): Carlos Estévez (LD).

Tigers (1): Manuel Margot (OF).

Angels (1): José Soriano (LD). LIGA NACIONAL (44) Bravos (5): Reynaldo López (LD), Héctor Neris (LD), Enyel de los Santos (LD), Bryan de la Cruz (OF) y Marcell Ozuna (BD).

Padres (4): Wandy Peralta (LZ), Randy Vásquez (LD), Manny Machado (3B) y Fernando Tatis Jr. (RF).

Cerveceros (4): Joel Payamps (LD), Elvis Peguero (LD), Freddy Peralta (LD) y Elvin Rodríguez (LD).

Nacionales (4): José A. Ferrer (LD), Luis García Jr. (2B), José Tena (IF) y Amed Rosario (utility).

Mets (4): Huáscar Brazobán (LD), Starling Marte (OF), Juan Soto (OF) y José Sirí (OF).

Piratas (3): Dennis Santana (LD), Endy Rodríguez (C) y Oneil Cruz (OF).

Rojos (3): Jeimer Candelario (1B), Elly de la Cruz (SS) y Santiago Espinal (utility).

Gigantes (3): Camilo Doval (LD), Randy Rodríguez (LD) y Willy Adames (SS).

Marlins (3): Sandy Alcántara (LD), Ronny Henríquez (LD) y Otto López (utility).

Dodgers (2): Luis García (LZ) y Teoscar Hernández (LF).

Rockies (2): Ángel Chivilli (LD) y Luis Peralta (LZ).

Diamondbacks (3): Justin Martínez (LD), Ketel Marte (2B) y Geraldo Perdomo (SS).

Filis (2): Cristopher Sánchez (LZ) y Johan Rojas (OF).

HA DICHO

“Siempre trato de pensar de manera negativa para evitar los problemas que puedan surgir con esos excesos de confianza, que quizás puedan generar una situación la cual no nos gustaría. Veamos cómo empezamos y cómo van los rivales”

Marc Márquez Piloto de MotoGP

Soto no esconde su meta: “Quiero ser el mejor bateador”

Su capacidad de procesar la información lo coloca a otro nivel

bullpen de los Cerveceros, pero no comenzó “arriba”, ya que debe cumplir cuatro partidos por la suspensión que recibió en abril pasado a raíz de su pelea con José Sirí.

El caso de Vidal Bruján, que estuvo en la serie de apertura en Japón la semana pasada con los Cachorros, se encuentra en la lista de lesionados.

Una lista que se vio afectada por las bajas médicas. Hay 16 dominicanos que comenzaron en la lista de lesionados lo que deja en 105 el número de criollos con contrato de MLB. Orioles, Astros y Marineros, con seis, incluyeron el mayor número de quisqueyanos. Solo Cardenales, Cachorros y White Sox no iniciaron con alguno.

Los técnicos

Al pelotón de jugadores lo acompañará un grupo de 16 técnicos, desde un dirigente hasta coaches en cada una de las posiciones. Oliver Mármol, en su carta campaña en San Luis, es el único dirigente de matrícula dominicana en la MLB. Rodney Linares (Rays) y Manny Acta (Marineros) siguen en la escala como coach de banca. Carlos Febles (Blue Jays) está como coach de tercera base y Julio Borbón (Cerveceros) debuta en primera. También, Wellington Cepeda (Dbacks) es como coach de bullpen, Pedro Guerrero (Marlins) está como coach de bateo y Mendy López de infield de los Piratas. b

SANTO DOMINGO. Antes de que se cantara ¡play ball! el jueves y debutara con los Mets en Houston, ESPN sacó una entrevista acompañada por un amplio reportaje de Jeff Passan, su escritor estelar de béisbol, donde Juan Soto encendió la pista con unas declaraciones que no dejan a nadie ajeno.

“Quiero ser el mejor bateador de todos los tiempos”, dijo Soto cuando se le preguntó que cuáles eran sus aspiraciones. Cuando Passan le preguntó que quién lo era la respuesta no fue vacilante. “Yo mismo”, dijo.

“Siento que lo tengo todo por delante”, expresó Soto. “Solo tengo que esforzarme y hacer lo que tengo que hacer. Va a ser muy duro, pero creo que cuando te pones el listón tan alto y te fijas metas tan importantes, sacas lo mejor de ti, y eso es lo que quiero dar todos los días”.

En el otoño, cuando le tocó negociar el contrato más grande de la historia, Soto se detuvo a pensar. Había forjado su carrera a base de una cuidadosa reflexión.

Ningún beisbolista de su generación, y pocos antes que él, ejercía un control tan impecable sobre su capacidad para tomar decisiones.

Desde su debut a los 19 años, Soto se había lanzado al Salón de la Fama, en gran parte gracias a su dominio de la zona de strike.

Tiene la capacidad de

procesar la información tan rápido que para él, el medio segundo entre que un lanzador suelta la pelota y que esta llega al guante del receptor se siente como una eternidad.

Esto lo llevó de Santo Domingo hasta al código postal 90210 de California, donde Steve Cohen, el dueño más rico del béisbol, intentaba convencerlo de firmar con los Mets.

201

Cuadrangulares y 592 carreras remolcadas acumula Juan Soto al inicio de su octava temporada en la MLB.

La respuesta tenía múltiples frentes. Soto quería ganar campeonatos, en plural, y quería ganar un Guante de Oro en los jardines, y quería hacer un millón de cosas más, porque no le interesaba limitarse. Lo que dijo a continuación coincidió con eso. “No quiero intentar hacer más. No quiero intentar ser un superhéroe. Simplemente voy a ser el mismo tipo que he sido”. b

Juan Soto

Framber Valdez dominó los bates de los Mets en el estreno de Juan Soto

Austin Wells jonroneó con los Yankees y Jeimer Candelario remolcó tres vueltas para los Rojos

Romeo González A.

SD. Framber Valdez (1-0, 0.00) lanzó siete entradas impecables y los Astros de Houston vencieron a los Mets de Nueva York en el “Día Inaugural” de Grandes Ligas.

El zurdo nativo de Palenque, que estaba en su cuarta apertura de primer día para los Astros, permitió cuatro hits, otorgó dos bases por bolas y ponchó a cuatro bateadores contrarios, para alzarse con su primera victoria de la temporada.

“Tiré strikes, tiré la pelota por la zona, no tuve miedo a ningún bateador”, dijo Framber luego del partido a los periodistas que cubren el equipo.

“Es una alineación complicada, son buenos bateadores, pero, recordemos que en el montículo quien manda es el que tiene la pelota”, agregó.

Framber dijo que se programó desde antes de salir al montículo a trabajar siete entradas en el partido, “todo es posible para el que cree, y llegué a siete innings con mis pitcheos”, concluyó.

La derrota recayó sobre Clay Holmes (0-1,3.86) que permitió cinco hits y dos carreras limpias, otorgó cuatro bases por bolas y ponchó a dos bateadores.

Por los Mets, Juan Soto conectó hit en su primer turno y se fue de 3-1 (2 BB), Starling Marte de 3-1 1 CA y Mark Vientos falló en tres turnos.

Por los Astros, Yainer Díaz de 3-1 1 CE y Jeremy Peña de 3-1 1 CA.

Alcántara ponchó siete

Sandy Alcántara (0-0,3.86) tuvo su primera salida des-

a cuatro bateadores de los

de el 3 de septiembre de 2023 y realizó 91 lanzamientos de los cuales 57 fueron strike, ponchó siete hombres, en 4.2 entradas de labor, permitió dos hits y dos carreras limpias con cuatro bases por bolas.

Los Marlins de Miami dejaron en el terreno a los Piratas de Pittsburgh (5-4), que tuvieron a Paul Skenes (0-0,3.38) como abridor con siete ponches.

Wells historia con HR

Austin Wells conectó cuadrangular en su primer turno de la temporada, en la victoria 4-2 de los Yanquis de Nueva York sobre los Cerveceros de Milwaukee. Wells hizo historia al convertirse en el primer receptor en la historia de los Mulos del Bronx en batear primero la alineación en un partido inaugural en la

19

Ponches propinaron Framber Valdez, Sandy Alcántara y Freddy Peralta en su salida del jueves.

historia de la franquicia. Freddy Peralta (0-1,3.60) cargó con la derrota al permitir cuatro hits y dos carreras limpias en cinco entradas, en las que otorgó una base por bola y ponchó a ocho.

Candelario empujó tres

Jeimer Candelario conectó dos hits y empujó tres carreras en la derrota 6-4 de los Rojos de Cincinnati ante los Gigantes de San Francisco en el Great American Ball Park de Cincinnati.

Por los Rojos Elly de la Cruz conectó un hit en tres turnos y anotó dos carreras.

Por los Gigantes, Willy Adames se fue en blanco en cuatro turnos al bate.

Tatis Jr. anotó dos

Fernando Tatis Jr. conectó tres imparables y anotó dos carreras en la victoria 7-4 de los Padres de San Diego ante los Bravos de Atlanta. Manny Machado se fue de 3-2 H2 3 CA 1 CE por los Padres y Marcell Ozuna conectó un hit en tres turnos y anotó una carrera para los Bravos en la derrota. b

Tyler O’Neil extiende la marca HR en apertura

TORONTO. Tyler O’Neill conectó un jonrón de tres carreras y extendió su récord de las Grandes Ligas al sacudir cuadrangular por sexta vez consecutiva en un duelo inaugural de una campaña, para que los Orioles de Baltimore aplastaran el jueves 12-2 a los Azulejos de Toronto. Los Orioles establecieron un récord de franquicia con seis jonrones en una jornada inaugural.

Adley Rutschman y Cedric Mullins conectaron dos vuelacercas cada uno, mientras que Jordan Westburg se unió a la exhibición de poder más grande de los Orioles en un día inaugural. Los Orioles habían bateado cuatro jonrones en los juegos que pusieron en marcha las campañas de 1982 y 2006.

0 Tyler O’Neil, canadiense de 29 años, pasó por San Luis y Boston antes de llegar a Baltimore.

O’Neill se fue de 3-3, recibió dos bases por bolas y anotó tres veces. Zach Eflin (1-0) permitió dos hits en seis entradas por los Orioles, que abrieron una temporada de Grandes Ligas fuera de Estados Unidos por primera vez. Por los Azulejos, Vladimir Guerrero Jr de 2-0 con una anotada. El venezolano Anthony Santander se fue de 4-0 por Toronto contra su antiguo equipo. b AP

Federación de Pesas tendrá que pagar por fallo de Bonnat

La Internacional le da 30 días para que salde deuda que lo vetaría de eventos

Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo

SANTO DOMINGO. A Zacarías Bonnat, medallista de plata olímpico en Tokio 2020, le restan casi 20 meses para completar la mayor sanción que se haya aplicado a atleta dominicano por no superar una prueba de dopaje. Pero los efectos negativos de su fallo no terminan de alterar su entorno.

La Federación Internacional de Levantamiento (IWF en inglés) notificó el jueves a su filial en la República Dominicana (Fedompesa) que no podrá participar en evento avalados por el órgano mundial hasta tanto no salde una deuda de 5,750 dólares como penalidad por el fallo de Bonnat.

La carta de la IWF, a la que tuvo acceso Diario Libre, aclara que por el positivo a SARM RAD 140, ocurrido en noviembre de 2022, hay que pagar 5,000 dólares y por la prueba B otros 750.

El giro a la cuenta bancaria del órgano con sede en Lausana, Suiza, debe realizarse en un plazo no mayor a 30 días desde el

envío de la notificación. La misiva, firmada por el presidente de la IWF, Mohammed Jalood, y el secretario general, Antonio Urso, advierte que la primera prueba internacional a la que estaría vetada la representación dominicana es el Mundial Juvenil e Infantil de Lima, Perú, entre el 30 de abril y cinco de mayo. William Ozuna, presidente de la Fedompesa, reconoció que esa multa es automática, pero explicó que existe la intención de asistir a ese evento. b NPerez@diariolibre.com

4

En diciembre de 2026 termina

Bonnat, que se entrena en privado en su natal Bayaguana, completará su sanción en diciembre de 2026, lo que le impedirá participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo, a celebrarse en el verano del próximo año. El pesista rehusó confesar su culpabilidad que le hubiese reducido un año la sanción y en febrero de 2024 perdió su caso de apelación ante la Agencia Internacional de Pruebas .

Framber Valdez ponchó
Metros.
Zacarías Bonnat se entrena para regresar a la actividad.

Béisbol, Récords y Vivencias

George Bell, proeza inolvidable tres jonrones juego inaugural

“Nuestra Patria ha de ser libre e independiente de toda potencia extranjera o se hunde la isla”

Juan Pablo Duarte

Los beisbolistas de la República Dominicana en las Grandes Ligas han sido actores de primer orden en todas las manifestaciones y han logrado todo tipo de proezas en este pasatiempo. Una de esas grandes hazañas es de la autoría de George Antonio Bell, el 4 de abril 1988, donde se convirtió en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en lograr tres jonrones en un juego inaugural, y ayudó a los Azulejos de Toronto a derrotar 5x3 a los Reales de Kansas City, en el “Royals Stadium”.

Bell estuvo enojado desde el inicio del spring training con el mánager Jimy Williams y la directiva de los Blue Jays por su insistencia en que fuera el bateador designado de tiempo completo del equipo después de tres temporadas como jardinero izquierdo titular.

La amarga batalla pública entre el club y el jugador se cernió como una nube oscura sobre una temporada baja que debería haber sido una celebración de su Premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana de 1987.

Los bambinazos de Bell fueron sobre los lanzamientos de Bret Saberhagen, pitcher estrella de los Reales.

El primero fue en la segunda entrada para acercarse en el marcador 1x2; el siguiente fue en la cuarta con Lloyd Moseby en bases para poner arriba a los canadienses 3x2, y el tercero cayó en la octava para la quinta carrera.

■ LOS FAVORITOS DE HOY: Ryan Pepiot y Kyle Freeland serán los abridores programados para el partido inaugural entre los Rays de Tampa Bay y los Rockies de Colorado en el George M. Steinbrenner Field, a las 4:10 p. m.

Los Rays favoritos tienen un 66,9% de posibilidades de ganar este juego.

Los Piratas de Pittsburgh favoritos sobre los Marlins y Baltimore a juego ante Toronto.

■ TRIPLETA: Tampa Bay,..Pittsburgh…Baltimore

UN DÍA COMO HOY, 28 DE MARZO

1958: El toletero Chuck Klein fallece en Indianápolis, Indiana, a los 53 años. Klein bateó para .320 con 300 jonrones y 1201 carreras impulsadas a lo largo de 17 años de carrera. Su temporada más productiva fue la de 1933, cuando ganó la Triple Corona de la Liga Nacional. Klein fue elegido miembro del Salón de la Fama por el Comité de Veteranos en 1980. 2024: Es el Día Inaugural en las Grandes Ligas de Béisbol, con los 30 equipos programados para jugar aunque dos juegos en la Costa Este están suspendidos por lluvia. Los aspectos más destacados incluyen grandes actuaciones de pitcheo de Corbin Burnes, Frankie Montás y Shane Bieber , tiro salvador de Juan Soto y un jonrón de 450 de Vladimir Guerrero Jr, entre otros. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Tiro: se ratifica la suspensión del COD por 20

Esgrima, Pentatlón Moderno y Surf siguen desafiliada del organismo

Carlos Sánchez G.

SD. La Federación Dominicana de Tiro (Fedoti) quedará separada del Comité Olímpico Dominicano (COD) por los próximos 20 años, una decisión que fue confirmada por la Asamblea General Ordinaria del organismo celebrada ayer. El 12 de octubre de 2023 se tomó la medida por primera vez.

La Fedoti es presidida por Manuel de Jesús Figuereo Feliz y tiene de secretaria

años

general a Lucinda Patricia Figuereo Mercedes. Aprobaron 20 federaciones y nueve miembros del ejecutivo; 14 estuvieron en contra y cuatro se abstuvieron. Esta es una de las cuatro federaciones que fueron suspendidas por el COD, a las que se unen la de Pentatlón Moderno, Surf y Esgrima.

Se tomó la decisión por situaciones irregulares en el manejo de esas entidades, que a su vez mantienen una demanda por RD$500 millones contra el COD.

De las cuatro, sin embargo, la de Esgrima se vio cerca de enderezar sus caminos, pero la suspensión de su asamblea eleccionaria

evitó la corrección de su estatus. Ahora se espera por la respuesta de la Federación Internacional.

Surf tiene suspendida la habilitación por el Ministerio de Deportes, así como por el de Economía y Planificación.

Sobre Pentatlón Moderno pesa suspensión por la Federación y el COD.

En la asamblea, el presi-

dente del COD, Garibaldy Bautista, leyó una carta en la que la Federación Panamericana de Tiro se dispone a la desafiliación de Dominicana.

Sobre Surf se espera una carta del ente internacional para terminar el proceso. El COD ya decidió intervenirla, pero está sujeto a previa consulta y acuerdo con la Federación. b

La NBA y la FIBA anuncian próximos pasos para crear nueva liga europea

“Sentimos que ahora es el momento de pasar a esa siguiente etapa”, dijo Silver

NUEVA YORK. La NBA podría pronto expandir significativamente su presencia en el baloncesto europeo, aliándose con la FIBA para una nueva liga de la que las partes han estado hablando durante muchos años.

Los detalles son pocos, con el objetivo inicial — por ahora — de que sea

una liga de 16 equipos. Pero el anuncio realizado el jueves por el comisionado de la NBA, Adam Silver, y el secretario general de FIBA, Andreas Zagklis, es un gran paso adelante después de un largo proceso de intercambio de ideas sobre lo que podría funcionar.

“Sentimos que ahora es el momento de pasar a esa siguiente etapa”, dijo Silver. Y señaló que los propietarios de la NBA ofrecieron “un apoyo entusiasta” para

tal proyecto. Es una idea que ha tenido sentido durante algún tiempo, particularmente con el crecimiento del juego en Europa y la aparición de estrellas provenientes de esa parte del mundo. Aproximadamente uno de cada seis jugadores actuales de la NBA proviene de Europa, incluidos Nikola Jokic de Denver (Serbia) y Giannis Antetokounmpo de Milwaukee (Grecia), quienes se han combinado para ganar cinco de los úl-

timos seis premios MVP, junto con Luka Doncic de los Lakers (Serbia) y Victor Wembanyama de San Antonio (Francia).

“El baloncesto es el deporte número dos en Europa. Es ampliamente popular. Cientos de millones de fanático”, dijo Silver. Para agregar que aproximadamente el 15% de los jugadores en la NBA en este momento son de Europa. Cinco de nuestros últimos seis MVP han sido europeos”. b

Jorge Bell
Garibaldy Bautista encabezó la asamblea del COD.

De buena tinta

Unas cédulas que saldrán caras

La JCE ahora dice que necesita RD$6,000 MM

La Junta Central Electoral (JCE) siempre afirmó que la emisión de la nueva cédula costaría entre 2,000 y 2,500 millones de pesos. Pero, ¡vaya sorpresa! ¡Es mucho más!

Ayer, el presidente de la JCE, Román Jáquez, tiró un cálculo en el Senado y es, por mucho, muchísimo dinero más.

Protagonista del día

Fernando Tatis Jr. Jardinero de los Padres

En su primer partido de la temporada, el dominicano conectó tres indiscutibles y anotó un par de carreras en la victoria de los Padres de San Diego 7-4 sobre los Bravos de Atlanta, en partido celebrado en el Petco Park.

QUÉ COSAS

Además del monto que ya se había repetido una y otra vez, hay que sumar 3,500 millones de pesos solo en gastos logísticos, operativos y de personal, lo que eleva el costo total a unos 6,000 millones de pesos. Si tomamos esos 6,000 millones de pesos y los dividimos entre las 9,412,353 nuevas cédulas que la JCE planea emitir, cada una costará 637.46 pesos. Sin los “gastos extra” que ahora menciona Jáquez, el costo unitario sería 265.60 pesos.

Un niño se cuela en la Casa Blanca

EEUU Un niño pequeño logró deslizarse a través de la cerca que protege el jardín norte de la Casa Blanca, provocando una rápida reacción del Servicio Secreto. Según el portavoz de la agencia, Anthony Guglielmi, el incidente ocurrió aproximadamente una hora después de que el presidente Trump anunciara nuevas tarifas automotrices desde la Oficina Oval. DL

Orina humana, un buen fertilizante

ESPAÑA La reutilización de la orina humana permitiría producir fertilizantes sostenibles para la agricultura urbana. Así se desprende de un estudio que ha llevado a cabo el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona ( ICTA-UAB) que evalúa el impacto ambiental de la recuperación de nitrógeno a partir de las aguas amarillas de los edificios. AGENCIAS

¿Dónde

En definitiva, es una cifra considerable. Y ahora, Jáquez solicita un ajuste al presupuesto de la Junta para cubrir todos estos gastos, y que ya el dominicano no ande con una cédula vencidísima.

Dinero, dinero, dinero. Todos necesitan dinero. ¿Habrá suficiente? Mientras tanto, en La Romana, los bomberos de Caleta organizan una colecta para reunir 10 milloncitos y construir su estación. Ellos no pueden pedir ajustes, solo limosnas. b

puedes ser un perro?

TOKIO El Tokotoko Zoo, que abrió sus puertas el 26 de enero, ofrece a las personas la posibilidad de transformarse en un perro, concretamente en un malamute de Alaska «porque no parece anormal cuando se convierte en un traje». El precio varía en función del tiempo disfrazados. Oscila de los 49,000 yenes (unos 302 euros) por un máximo de 50 minutos hasta los 20,000 yenes (unos 123 euros) por 20 minutos. EFE

Hallan jarrilla de la época visigoda

ESPAÑA El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Ciudad Real recuperó una jarrilla visigoda de gran valor histórico, procedente de una zona arqueológica del término municipal de Puertollano, tras un vecino encontrarla “de forma casual” durante un paseo por el campo hace tiempo. La jarrilla fue guardada por el hombre hasta que tuvo conocimiento de la importancia del hallazgo. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.