VIERNES 14 MARZO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana
Núm. 3981, Año 15 diariolibre.com

VIERNES 14 MARZO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana
Núm. 3981, Año 15 diariolibre.com
b Gloria Reyes encabezará la nueva institución b Dependerá del Ministerio de la Presidencia b Agrupará 23 programas de asistencia
p SANTO DOMINGO. Todos los días, Julio Sosa, un santiaguero que se mudó al sector Evaristo Morales, de la capital dominicana, toma un puñado de semillas de girasol y espera que un nutrido grupo de pericos se acerque a su balcón, donde desde hace dos años reciben alimento. Aunque las autoridades de Medio Ambiente recomiendan no hacerlo, Sosa, quien se ha hecho famoso con sus vídeos en redes sociales, disfruta de compartir con las aves.
Música para todos los gustos, Tres días cargados de emociones para elegir
bP11
José Ramírez, el pelotero más subestimado de las Grandes Ligas
bP13
SD. Los intensos debates del Código Penal, las diferencias de ideologías y los numerosos proyectos similares sólo tendrían una conclusión exitosa si dentro del Congreso prima el respeto a las posturas divergentes y sin presiones de grupos externos, dijo Pacheco. bP5 b
bP10
En menosprecio hasta del sentido común, un grupo de legisladores admitió que las presiones externas han bloqueado la aprobación del Código Penal. Nuestra endeblez institucional es tal que la inclinación reverente ha devenido la posición natural de la cerviz de senadores y diputados.
“Liberados” de la humillación, —Trump gracias—, vale recordarles que, en una sociedad democrática y plural, toda legislación debe estar orientada por principios de igualdad y justicia. Ergo omnes. El Código Penal, al igual que cualquier otra norma, tiene la responsabilidad de establecer cánones que abarquen y protejan a toda la ciudadanía, sin distinción ni privilegios excluyentes.
Cuando una ley discrimina o excluye a sectores específicos de la sociedad, se convierte en un instrumento de división y per-
petúa desigualdades que atentan contra la cohesión social y el bienestar colectivo. Como garante de derechos, resulta fundamental que el Estado promueva reglas inclusivas que respeten la dignidad humana y protejan de manera efectiva a las minorías, en reconocimiento de su vulnerabilidad frente a prácticas de odio, marginación y discriminación. Un marco legal distante de esta realidad deja desprotegidas a las víctimas históricas de exclusión y violencia. En una forma eficiente de debilitar los cimientos mismos de la justicia social.
Incluir antes que excluir, proteger antes que dañar, son directrices esenciales para solidificar y perfeccionar la democracia. Más que un acto de privilegio, la protección de las minorías implica un compromiso con la equidad, la paz social y la majestad humana. Un Código Penal moderno debe reflejar estos valores. Debe garantizar la defensa de todos frente a cualquier forma de discriminación o violencia. Debe reconocer los derechos inherentes a la mujer. Esa es la esencia de un Estado comprometido con la justicia. b
adecastro@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco Máxima 29 Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 14/7 Nub Miami 27/22 Nub
29/18 Sol San Juan 27/23 Llu Madrid 10/-2 Nub
VAYA PERLA
“A los amigos y amigas externos, que luchan con mucha pasión, por favor déjennos trabajar tranquilos. Hagan todo, pero háganlo de ahí para afuera”
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados
“Es un código que fue prácticamente consensuado en más de un 90 % entre el sector empresarial y el sector laboral”
Ricardo de los Santos, presidente del Senado
b La Dirección de Desarrollo Social estaría a cargo de Gloria Reyes y sería una dependencia del Ministerio de la Presidencia
SD. El Gobierno dominicano estudia el borrador del Decreto No. 113-25, que fusionaría el programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) en la nueva Dirección de Desarrollo Social, dependiente del Ministerio de la Presidencia.
Gloria Reyes, actual directora de Supérate, será la persona elegida para dirigirla, según confirmaron fuentes cercanas al proceso. El presidente Luis Abinader también podría designar hasta seis subdirectores.
El subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla, confirmó que se trabaja en el documento y que es interés del mandatario hacer esta unificación como parte de su Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública (PGR y MAP).
La Dirección de Desarrollo Social estaría a cargo de 23 programas de asistencia social, algunos que ya manejaba Supérate y otros adicionales, tales como Vivienda Feliz. Varios de ellos tienen funciones similares a las de otras instituciones. También, manejará los proyectos Transformando mi País y Oportunidad 14/24, actualmente coordinados por el Gabinete de Política Social.
0 El presidente Luis Abinader y Gloria Reyes en un operativo de Supérate en el Simón Bolívar, en 2022.
Estas áreas de trabajo serían reorganizadas y agrupadas bajo 10 componentes: Inclusión Educativa, Salud y Seguridad Alimentaria,
Inclusión Económica, Vivienda, Identifícate, Cuidados, Supérate Mujer, Acompañamiento Sociofamiliar, Movilidad Protegida y Protección Social Adaptativa.
Categorías
Inclusión Educativa comprenderá los planes Avanza Escolar, Avanza Educación
Superior (que sustituye el Incentivo a la Educación Superior -IES-), y Uniones Tempranas y Prevención de Embarazo en Adolescentes. Esta última ya es una de las áreas de trabajo de Supérate, que también lleva a cabo la iniciativa Club de Chicas, con propósitos similares.
En el borrador se le asigna la función de brindar apoyo integral a hogares elegibles con adolescentes en situación de riesgo para prevenir uniones tempranas, embarazos en adolescente y la consecuente deserción escolar.
Salud y Seguridad Alimentaria engloba a los programas Aliméntate, Micronutrientes, Bono Navideño, Fondo Discapacidad, Incentivo Agricultura Familiar, Programa Protección a la Vejez en Pobreza Extrema (Provee) y Oportunidad 14/24. b
El Fondo Discapacidad se creó en el 2022 bajo Supérate con el nombre Fondo Nacional para Niñez y Adolescencia con Discapacidad y consiste en una transferencia mensual de 6 mil pesos a familias con hijos de 0 a 17 años con alguna condición especial. El proyecto Provee es coordinado por el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), con un presupuesto anual de 400 millones de pesos, y tiene 80,000 beneficiarios que reciben 400 pesos cada mes.
Bajo la sombrilla de Vivienda estará
Familia Feliz, con la responsabilidad de “articular apoyo económico a hogares elegibles para facilitar el acceso a una vivienda”. Además, Bonoluz, Bonogas y Transformando mi país.
Dentro del componente de Movilidad Protegida se coordinará el Bono Gas Chofer y Motoben, mientras que Protección Social Adaptativa estará compuesto por el Bono Apoyo Familiar y el Bono de Emergencia.
El componente Protección Social Adaptativa agrupa al Bono de Apoyo Familiar y el Bono de Emergencia.
Alfredo Pacheco abogó por un trabajo respetuoso para lograr aprobación del nuevo Código Penal
SD. Los intensos debates del proyecto de Código Penal, las diferencias de ideologías en el Congreso y los numerosos proyectos similares de la pieza solo tendrían una conclusión exitosa si dentro del Congreso se dan dos aspectos claves: el respeto a las diferentes posturas y la falta de presión de grupos externos.
Así lo manifestó ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien enumeró algunos aspectos relevantes para lograr que el nuevo Código Penal se apruebe sin trabase en ambas cámaras congresuales.
Como primer aspecto, Pacheco reprochó a los grupos que presionan al Congreso para que se agilice la modi-
ficación de la pieza.
“Déjennos trabajar tranquilos”, fue la recriminación que lanzó tanto a los grupos que abogan por la inclusión de tres causales para interrumpir el embarazo como a los que rechazan cualquier despenalización del aborto.
De hecho, Pacheco recordó la pasada campaña electoral cuando “grupos de ultraderecha” que condenan el aborto, enviaron cartas a los líderes religiosos para que no voten por él en los comicios del 2024 por su firme apoyo a las causales.
En ese sentido, reiteró su llamado a “los grupos externos” para que esta vez cesen sus presiones en el Congreso y, aunque dijo respetar los derechos a las protestas, pidió que no coaccionen a los legisladores, sin importar sus posturas.
“A los amigos y amigas externos, que luchan con mucha pasión, por favor déjen-
El Senado aprobó un proyecto que aumenta la vigencia de las licencias
SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó ayer en segunda lectura una modificación a la Ley No. 631-16 sobre control y regulación de armas, municiones y materiales relacionados, con el propósito de extender a dos años la vigencia de la licencia para el
porte y tenencia de armas de fuego en el país.
El proyecto irá a la Cámara de Diputados, donde ser evaluado otra vez por una comisión para determinar si se aprueba totalmente o se rechaza.
Mucho tiempo
La propuesta legislativa, autoría del senador Alexis Victoria Yeb, argumenta que el período actual de un año resulta demasiado corto, lo que obliga a los ciudadanos
nos trabajar tranquilos. Hagan todo, pero háganlo de ahí para afuera”, enfatizó señalando la puerta de la entrada al hemiciclo.
Respeto en el Congreso
Otro aspecto clave para que se apruebe pronto el nuevo Código Penal, según Pacheco, es el respeto a los criterios e ideologías entre los mismos congresistas.
La vigencia era de un año.
a gestionar su renovación con frecuencia. Además, plantea que la administración pública debe implementar políticas menos gravosas y fortalecer el control sobre las
Consideró como vital el respeto a las posiciones entre los mismos diputados, lo que permitirá que, a su juicio, el proyecto se apruebe en el actual cuatrienio legislativo o en esta misma legislatura, prevista para concluir en julio.
En ese orden, pidió a los diputados que respeten las posturas de otros congresistas, aunque sean distintas a las suyas, y que no coloquen elementos alusivos al rechazo o aprobación de las tres causales en curules ajenas para no causar incomodidad.
Aunque en el Senado existe una comisión especial que estudia un proyecto de Código Penal autoría del senador reformista, Ramón Rogelio Genao, la Cámara de Diputados decidió ayer conformar una comisión bicameral para estudiar otras dos iniciativas similares.b
armas de fuego. En el proyecto se resalta la importancia de que las instituciones estatales adopten medidas continuas para regular el uso de armas, prevenir delitos, garantizar la seguridad, fomentar la convivencia pacífica y contribuir al bienestar de las familias dominicanas. Victoria Yeb enfatizó que esta iniciativa busca agilizar los trámites administrativos y reducir la burocracia.
La iniciativa va ahora a la Cámara de Diputados para su análisis y para cumplir el mismo trámite de dos aprobaciones. b
El mandatario anunció el traslado del peaje antes de Semana Santa
PEDRO BRAND. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la tercera jornada del programa “El Gobierno Contigo”, en el municipio de Pedro Brand, donde escuchó peticiones de líderes comunitarios y representantes de juntas de vecinos de la zona.
En la reunión, que se llevó a cabo en la Escuela Evelina Urbano González, los comunitarios transmitieron al presidente las principales necesidades de Pedro
Brand. Mientras, el mandatario se comprometió a brindar ayuda en más del 80 % de las solicitudes externadas.
Entre las peticiones realizadas por los comunitarios está el mejoramiento del sistema de alcantarillado, el acceso a agua potable, un play y que les otorguen títulos de propiedad. Además, destacamentos policiales, el asfalto de las calles, alumbrado eléctrico, remozamiento del parque de sóftbol, reconstrucción de iglesias, una casa parroquial y construcciones de puentes.
Además, solicitaron ambulancias, camión de bom-
El presidente Luis Abinader durante el acto.
beros, más personal en el hospital y cursos técnicos para los jóvenes, entre otros.
A su vez, el presidente impartió instrucciones a los funcionarios presentes en el lugar para tramitar la mayoría de las ayudas solicitadas.
Además, anunció que, antes de Semana Santa, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
Celebró 10,952, audiencias, sólo fue superada por el DN y Santo Domingo
SANTO DOMINGO. Las audiencias por demanda de servicio judicial en materia laboral alcanzaron un total de 66,468 en los distintos tribunales de República Dominicana entre enero y diciembre de 2024, según los datos recopilados en la Memoria de un Año de Trabajo 2024 publicadas por el Poder Judicial. San Pedro de Macorís es una de las provincias con mayor cantidad de audiencias celebradas, con un total de 10,952, siendo superada solo por el Distrito Nacional y Santo Domingo, donde se realizaron 22,827 y 11,115 audiencias respectivamente.
La que tuvo menos demandas fue San Juan.
Estas tres demarcaciones acumularon el 64.5 % del total de audiencias celebradas en los tribunales de las distintas provincias.
trasladará el peaje de la comunidad de Pedro Brand. También, la construcción de un Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), un Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), un Comedor Económico, y un acueducto que beneficie el municipio que, especificó, tomará cierto tiempo, fueron las principales demandas. b
El informe también destaca que en los Departamentos Judiciales de Santiago se llevaron a cabo 8,789 audiencias laborales, mientras que en La Vega se registraron 4,416.
Por otro lado, San Francisco de Macorís, San Cristóbal y Puerto Plata superaron los 2,000 procesos judiciales cada una, con San Cristóbal encabezando este grupo con 2,940.
En contraste, las provincias con menor demanda laboral en los tribunales fueron San Juan, con 312 audiencias; Monte Cristi, con 398, y Barahona, con 534.
El documento también especifica la naturaleza de los trámites judiciales en materia laboral, indicando que el 37 % corresponde a procedimientos secretariales, el 18 % a casos contenciosos y el restante a procedimientos graciosos. b
La Opret contempla terminar la obra a más tardar el próximo mes de julio
SANTO DOMINGO. Como parte de la mejoría del tránsito vehicular desde Los Alcarrizos hasta el Distrito Nacional, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) construye una marginal de dos carriles que ya está en uno tres de los 6.5 kilómetros del trayecto. La vía se construye desde hace más de dos años desde la terminal del teleférico hasta el kilómetro 9, debajo de la estructura de rodamiento de la línea 2-C. Se trata de una obra complementaria al metro que impactará en más de un millón de personas conjuntamente con el metro y el teleférico.
La obra está asfaltada desde Los Alcarrizos hasta prolongación 27 de Febrero y los vehículos del “concho” y algunos privados ya están utilizando la vía que beneficia a los moradores de los distintos barrios y residenciales de la parte sur de la Autopista Duarte, desde el kilómetro 14.
Algunos tramos están más atrasados como es el caso del comprendido entre la avenida de los Beisbolistas y el kilómetro 9. Obreros trabajan en el relleno de la parte de mayor desnivel respeto a la autopista Duarte.
Ese es el tramo más crítico porque además de ser una subida, es un lugar con relieve acantilado que requiere de un muro un gran relleno que nivele con el resto de la vía y que, además proteja las vi-
La marginal forma parte del proyecto de extensión de la Línea 2-C del metro de Santo Domingo, y según la Opret, impactará de manera positiva en el día a día de los residentes en diversos sectores aledaños, ya que facilitará el flujo de unos 22,850 vehículos que transitan por esta vía los días laborables.
Anteriormente el esquema nacional de vacunación sólo incluía a las niñas
SD. El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), informó que entre los ajustes realizados al esquema nacional de vacunación está la inclusión de la vacuna contra el papiloma humano para niños entre 9 y 14 años .
“Antes solo vacunábamos a
las niñas”, indicó en nota de prensa la doctora Aida Lucía Vargas, titular de la DIV.
El esquema de la DIV contempla la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en dos dosis, incluyendo un refuerzo seis meses luego de la primera aplicación. El biológico está disponible de forma gratuita en los 1,450 centros de vacunación del país.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de
La vacuna contra el VPH se aplica en dos dosis.
viendas que quedaron en su orilla.
La Opret estima que si las condiciones climáticas lo permiten, los casi 7 km de la marginal estarían en uso completo para julio de 2025. Todavía falta por desalojar a más de 10 negocios desde la calle Isabel Aguiar hasta la estación María Montez del Metro.
La entidad informó que todas las expropiaciones están acordadas, sin embargo, algunos propietarios expresaron que todavía no han cerrado negocio. b
cuello uterino es el tipo más común de cáncer causado por VPH.
Los VPH16 y VPH18 son responsables del 70 % de los casos de cáncer de cuello de útero en todo el mundo. Mientras el VPH6 y el VPH11 causan el 90 % de las verrugas anogenitales.
En su página web, la OPS asegura que casi todas las personas sexualmente activas se infectarán por VPH, pues la mayoría no presenta síntomas.
“Se ha demostrado que recibir la vacuna contra el VPH entre los 9 y 14 años, antes de que inicien la vida sexual y estén en contacto con el virus, es más eficaz para proteger la salud”, destaca la entidad. b
La Caasd dice que resolverá el probelma lo antes posible
SDN. Usuarios de la calle Penetración, que comunica varios residenciales de Santo Domingo Norte como Las Buenaventuranzas, Juan Rafael, Palmas de Santo Domingo Norte y otros, denunciaron que el colapso del sistema de drenaje sanitario los mantiene en una situación de insalubridad.
El agua sanitaria sale de manera permanente de unos registros casi en la entrada del residencial Las Bienaventuranzas y la gente tiene que mojarse los pies de agua de baño al entrar a su casa por la gran cantidad de líquido que corre por la calle y los contenes.
Las aguas pestilentes destruyeron la capa asfáltica en la parte baja, en la entrada de la manzana A, y de acuerdo con residentes hace casi tres años que parte de la vía no se utiliza. En principio eran los cuatro carriles afectados, pero repavimentaron la parte norte.
Blasina Rubén dijo que hace un tiempo que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) llevó una tubería para reemplazar la existente, pero las dejó en el lugar y jamás han vuelto. Fidel Peralta, otro de los residentes manifestó es insoportable el mal olor que penetra hasta las casas, por lo que se ven obligados a tener que vivir trancados. Indicó que algunos vecinos han colocado letreros de
El conductor fue detenido en Elías Piña y será sometido a la justicia acusado de trasladar migrantes irregulares
ELÍAS PIÑA. Miembros del Ejército de República Dominicana encontraron ocultos en varios compartimentos de una patana a dos mujeres, un hombre y un menor de edad en condición migratoria irregular, en el municipio Pedro Santana, de la provincia Elías Piña.
Los indocumentados fueron encontrados durante una inspección vehicular mientras se ocultaban de-
venta de sus apartamentos porque no aguantan la situación.
Un ingeniero que no se identificó, indicó que tiene un proyecto habitacional paralizado por la situación porque cuando la gente va a verlos y se encuentra con esa situación desagradable, desiste de adquirir los inmuebles.
Lo que dice la Caasd Consultada sobre el tema, la Caasd informó que está a la espera de una retroexcavadora para abrir la zanja y
colocar los nuevos tubos y corregir el problema. Ya tenemos los tubos para eso, estamos a la espera de una retro en el día de ayer hablé con Salcedo al respecto sobre ese caso. “Se está trabajando con ese caso y esperamos poder resolverlo lo antes posible”, dijo el encargado de la institución en esa demarcación.
Explicó que es un trabajo de envergadura que requiere tiempo y recursos, pero que hay disposición de resolverlo. b
bajo de los asientos de la cabina y en el compartimento de equipaje de la zona de descanso del conductor de un camión tipo cabezote, marca Kenworth, placa L373361.
El camionero, identificado como José Rafael Guerrero, será puesto a disposición de la justicia acusado de trasladar extranjeros indocumentados, quienes,
Los haitianos indocumentados arrestados durante la inspección en el municipio Pedro Santana.
de acuerdo con informes, le habrían pagado por transportarlos. Los indocumentados fueron trasladados bajo custodia militar en Elías Piña, para el trámite correspondiente.
Otro caso
Tres ciudadanos domini-
canos y un haitiano con estatus legal fueron detenidos por patrullas del Ejército, adscritas a la 3ra. Brigada de Infantería, mientras transportaban a ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular en las provincias San Juan y Pedernales. b
La coalición ‘Vivre Ensemble’ refuerza su control en la capital
PUERTO PRÍNCIPE. Las bandas armadas atacaron en las últimas horas las instalaciones en Puerto Príncipe de la Radio Televisión del Caribe (RTCV), el mayor grupo de medios de Haití, informó ayer la cadena. Como indicó RTCV, hace un año se tuvo que abandonar ese local para poder seguir funcionando, debido a las acciones de los grupos ilegales.
Fotos y videos que circulan por las redes sociales muestran uno de los edificios de RTCV en llamas en una zona bajo control de las bandas desde hace varios meses.
Las ventanas “todas están en llamas”
“Los hombres han prendido fuego a la radio. Aquí están las llamas, aquí están
0 Jimmy Chérizier, alias Barbecue, líder de las bandas armadas en Haití.
las llamas. ¿Ves las ventanas? Todas están en llamas”, se escucha en uno de los videos acerca del ataque perpetrado por la coalición armada ‘Vivre Ensemble’ (Vivir Juntos), liderada por Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’.
La orden ejecutiva de Trump enfrenta bloqueos en tribunales federales
WASHINGTON. El Gobierno de Donald Trump pidió ayer a la Corte Suprema que permita que las restricciones a la ciudadanía por derecho de nacimiento entren en vigencia parcialmente mientras el caso se litiga en cortes menores. En solicitudes de emergencia presentadas ante la
Corte Suprema, el Gobierno solicitó a los jueces que limiten los dictámenes de tres jueces de los distritos Maryland, Massachusetts y Washington que bloquearon la orden que el presidente firmó tras comenzar su segundo mandato.
La orden de Trump se encuentra bloqueada a nivel nacional. Tres tribunales federales de apelaciones han rechazado las solicitudes del Gobierno para poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento, incluido
Hace unos días las bandas que conforman esa coalición retomaron las acciones en la zona de Carrefour-feuilles, de la Place Jeremie, donde han obligado a cientos de personas a abandonar sus hogares.
El nuevo ataque de las pandillas a RTCV muestra su control sobre territorios tomados recientemente, a pesar de la presencia de la Misión Multinacional de
uno en Massachusetts el martes.
La orden busca denegar la ciudadanía a los nacidos después del 19 de febrero, cuyos padres se encuentren en el país sin autorización. También prohibiría a las agencias emitir o aceptar
Apoyo a la Seguridad en Haití desde junio de 2024. Ya en marzo del año pasado, durante una ofensiva de las bandas armadas en el centro de Puerto Príncipe, las vallas de las instalaciones de RTCV fueron blanco de varios proyectiles, que provocaron también la destrucción de algunas ventanas.
Debido a esta situación, el personal fue trasladado a otro lugar más seguro, con el fin de poder seguir funcionando.
Más de 5,600 personas murieron en Haití En 2024, según datos verificados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al menos 5,626 personas murieron en Haití como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2,213 resultaron heridas y aproximadamente 1,494 fueron secuestradas. b
cualquier documento estatal que reconozca la ciudadanía para dichos menores. Cerca de dos docenas de estados han impuesto demandas por la orden ejecutiva, que, según afirman, viola la Enmienda 14 de la Constitución, que consagra el derecho a la ciudadanía a cualquier persona nacida en EE.UU.
El Departamento de Justicia ha argumentado que los jueces individuales carecen de la facultad de dar efecto a nivel nacional a sus fallos. Cinco jueces conservadores, de la Corte Suprema, han expresado su preocupación en el pasado por las medidas. b AP
b La Amchamdr celebró su encuentro Visión de Negocios 2025
b Economistas detallaron los retos persistentes en la nación dominicana
SANTO DOMINGO. El país sigue avanzando en producción y atracción de inversiones, lo que impulsa su crecimiento económico. Sin embargo, diversos factores limitan su pleno desarrollo para consolidarse como una economía de renta media alta, como apostó el presidente Luis Abinader, en su quinto discurso de rendición de cuentas.
Ayer, economistas y empresarios participaron en el evento Visión de Negocios 2025, organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), en el que analizaron las perspectivas y necesidades del sector industrial en el contexto del segundo mandato de Donald Trump y los cam-
bios en el panorama económico global.
El economista Andrés Dauhajre destacó que el país cuenta con los recursos y el potencial para continuar liderando el crecimiento en la región. No obstante, subrayó la necesidad de atender problemáticas estructurales como la evasión fiscal y el alto nivel de deuda pública, aspectos que pueden afectar la estabilidad económica a largo plazo. Durante el evento, se le preguntó a Dauhajre sobre las oportunidades para fortalecer la inversión extranjera. En su respuesta enfatizó que la mejor señal para los mercados es reducir la dependencia de las agencias calificadoras de riesgo, cuyas evaluaciones consideró “ligeras”.
“El país tiene un control de cambios que no siempre se menciona abiertamente. Si alguien necesita comprar dólares y no los consigue con facilidad, eso debe ser un punto de análisis. En lugar de enfocarnos en la opinión de las calificadoras, debemos demostrar nuestro compromiso con la dis-
ciplina fiscal y la eficiencia en el uso de los recursos públicos”, afirmó.
Añadió que es necesario despolitizar el renglón y crear un plan de trabajo que incluya la medición exacta de las pérdidas, invertir en infraestructura e ir desmontando el subsidio en sectores que no lo necesitan. b
Informe establece que incrementó 73,466 puestos
SD. El empleo femenino en la República Dominicana registró un incremento de 73,466 puestos en 2024 en comparación con el año anterior.
Según datos de la Hoja de Ruta para el Cierre de Brechas de Género en la Industria de Manufactura Local, el aumento se debió a la expansión del comercio, administración pública y la manufactura en zonas francas.
Ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó.
Las tasas anuales de crecimiento en este período figuraron con un 3.64 %, en el empleo femenino y 3.57 %
masculino , considerado por el informe prácticamente idénticas. Sin embargo, no todos los sectores experimentaron un desarrollo homogéneo. La agricultura, ganadería, electricidad, gas, agua y salud y manufactura figuraron con una disminución en la contratación de mujeres. En el caso específico de la manufactura local, la baja se atribuye principalmente a la reducción de empleos informales, lo que sugiere un ajuste en la estructura de los puestos dentro de la industria.
El pasado año, estuvo marcado por 11,085 trabajadoras menos que en el 2023. La cantidad de mujeres empleadas en la industria pasó de 83,087 en 2023 a 72,002, reflejando un descenso de 13 %.
Menos tradicionales
El informe destacó que, aunque las mujeres continúan concentrándose en sectores como la elaboración de productos alimenticios (31,8 %), prendas de vestir (13,5 %), productos textiles (8,6 %) y productos farmacéuticos (7,2 %). b
b ¡Una agenda de tres días cargados de buena música para todos los gustos!
SD. Si buscas un plan musical variado y emocionante, aquí te dejamos algunas de las mejores opciones.
Desde el festival más esperado de la temporada, hasta conciertos con grandes leyendas de la música latina.
Este fin de semana está lleno de música para todos los gustos, desde la energía del merengue hasta la nostalgia del bolero, pasando por lo mejor de la música alternativa. No hay excusa para quedarse en casa.
1 Tributo al son
Hoy viernes 14 arranca
Marzo de Son en Lungomare Bar & Lounge, una serie de conciertos que rinde homenaje al son dominicano.
Este género, parte esencial de nuestra identidad musical, será el protagonista de una noche vibrante con la presentación de Bombillo y Los Nuevos Soneros de Haina.
El evento contará también con la apertura de Johanna Almánzar y Rumberos la Banda.
Lo mejor de todo: ¡la entrada es gratis!
Viernes 14 de marzo, en Lungomare Bar & Lounge, a las 9:00 pm. Boletas en Uepaticket y la boletería de Raphy D’Oleo.
2 Merengue puro
Si estás en la zona este del país, no puedes perderte el
concierto de los legendarios Hermanos Rosario.
El viernes 14 de marzo, estos íconos del merengue se presentarán en un show único lleno de energía y los éxitos que han marcado a generaciones. Con más de 40 años de historia, los reyes del merengue prometen hacerte bailar toda la noche.
Viernes 14 de marzo, a las 9:00 pm, en Hard Rock Café DownTown Punta Cana. Boletas en Tix.do
3 Festival alternativo
El sábado 15 de marzo, Punta Torrecilla en San Soucí se convertirá en el epicentro de la música alternativa con el regreso de Isle of Light, el festival que ha marcado a los amantes de los sonidos frescos y eclécticos en la República Dominicana y el Caribe.
Desde las 2:00 p.m., este evento promete ofrecer una jornada llena de música en vivo, buena comida, y un montón de actividades para toda la familia.
Este año, en su decimoprimer aniversario, la alineación de artistas es de otro nivel: Incubus, Danny Ocean, Monsieur Periné, Chet Faker, María Becerra, Leisure, AME, Ca7riel & Paco Amoroso, Adri Torrón, La Marimba, Seye, Daymé Arocena, desde Cuba, AlJadaqui, Snenie, Josean Jacobo, Rum and Coke y Sobresoma.
Meghan Markle anunció que lanzará serie podcast en colaboración con la cadena Lemonada Media en el que compartirá la experiencia de mujeres que han creado negocios exitosos.
1
4 3 2
Con tres escenarios y una producción internacional de primerísima calidad, el festival contará también con un mercado artesanal, zonas gastronómicas para todos los gustos, y atracciones interactivas como un zip line.
Un plan perfecto para disfrutar de un día completo de cultura y música.
Sábado 15 de marzo, en el Faro de Punta Torrecilla, San Soucí, a partir de las 2:00 pm. Boletas en @isleoflightfest.
4 En romance
Si lo tuyo son las baladas románticas, este sábado 15 de marzo a las 8:30 p.m. tienes una cita con el maestro Marco Antonio Solís en el Estadio Quisqueya.
Con su gira “Mas Cerca de Ti Tour 2025”, el ícono de la música mexicana celebrará el Día Internacional de la Mujer con una noche llena
de sus más grandes éxitos, entre ellos “Tu cárcel”, “Mi fantasía” y “¿A dónde vamos a parar?”.
Este no será solo un concierto, sino un homenaje a la mujer y a la poesía musical que ha marcado generaciones.
Sábado 15 de marzo, en el Estadio Quisqueya, 8:30 p.m. Boletas en Uepa Tickets y CCN.
5 Honran el bolero
Para los amantes del bolero, el sábado 15 de marzo a las 9:00 p.m. llega “Mujeres en Amargue, El Concierto” al Hard Rock Café Santo Domingo. Con la dirección musical del maestro Gustavo “Gus” Rodríguez, este homenaje a la mujer dominicana y al bolero contará con las voces de 11 grandes artistas de RD, como Adalgisa Pantaleón, Cecilia García, Techy Fatule y Laura Rivera. b
Una oportunidad única para disfrutar del talento y la creatividad local
SANTO DOMINGO. El escenario se llena este mes de magia, emoción y risas con una variedad de obras teatrales para todos los gustos.
Si eres amante de las artes escénicas o simplemente buscas una salida diferente, aquí te dejamos las opciones más destacadas para disfrutar del teatro.
La Cuarta Temporada de Teatro Banreservas, que auspicia el Centro Cultural Banreservas, subirá a escena con las obras “Romeo y Julieta” y “El flautista de Hamelín”, en el Teatro Nacional Eduardo Brito y el Centro Cultural Banreservas, respectivamente.
“Romeo y Julieta”, considerada la obra más famosa del gran dramaturgo de talla universal William Shakespeare, ha sido adaptada por el Teatro Guloya,
Visita la muestra del artista Juan Carlos Reyes en el Museo de Arte Moderno (MAM). “Honesty” es una propuesta que invita a la introspección y el cuestionamiento de los valores esenciales del ser humano. A través de la pintura, escultura, acuarela, dibujo, instalación y grabado, el artista plasma relatos personales, anécdotas y sueños. De viernes a sábado, 10:00 a.m6:00 p.m.
“Romeo
con la dirección de Claudio Rivera y la producción de Viena González, con las actuaciones estelares de Viena González, Dimitri Rivera, Claudio Rivera y Camila Hernández.
La Sala Ravelo del Teatro Nacional será el escenario donde se presentará este clásico de todos los tiempos, este viernes 14 y sába-
En alianza con Isle of Light Fest, Mishu Music y Focus Entertainment, este espacio de encuentro de Caribe Alternativo, para miembros del ecosistema de las nuevas músicas dominicanas y del Caribe es una oportunidad de profesionalización gracias a sus charlas, mentorías y talleres. Viernes 14 de marzo, de 2:00 p.m a 7:00 p.m, Centro Cultural de España.
Better Man
Este excéntrico docudrama narra el ascenso, caída y resurgimiento del cantante Robbie Williams, uno de los mejores artistas del mundo. A lo largo del filme se ven las experiencias que lo convirtieron en quién es y los demonios con los cuales siempre ha luchado.
do 15 de marzo a las 8:30 p.m y domingo 16 a las 6:30 p.m.
De igual manera, “El flautista de Hamelín” abrirá el telón con la producción del Teatro Cúcara Mácara y la actuación especial del veterano actor Basilio Nova, en los horarios correspondientes al viernes 14 de marzo a las 10:30 a.m. b
“Narrativas femeninas en tránsito” es la exposición que se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y rinde homenaje a la destacada maestra Elsa Núñez con una muestra de veinte mujeres artistas cuyas obras dialogan junto a las de su autoría. Una invitación a la reflexión y al disfrute de la creación artística. Viernes, 9:00 a.m - 6:30 p.m; sábado, 9:00 a.m - 2:00 p.m.
Novocaine
Aquí conocemos a Nathan, un hombre introvertido y apacible que nace con un extraño trastorno genético que le hace inmune al dolor físico. Cuando su nueva novia es tomada como rehén en el atraco de un banco, su aflicción se convierte en su superpoder.
Rule Breakers
Esta es la historia real de la empresaria tecnológica afgana Roya Mahboob. Ella inició el programa para ayudar a las mujeres jóvenes a desarrollar sus habilidades en el campo de la ciencia y la tecnología, incluso después de provenir de una sociedad patriarcal.
FORT MYERS, FLORIDA. Rafael Devers ha replanteado su postura sobre la posibilidad de pasar a la posición de bateador designado para dar paso a Alex Bregman en la tercera base.
Devers indicó que conversó con el director de béisbol del equipo, Craig Breslow, y el mánager, Alex Cora, sobre la situación.
“Ya hablamos y estoy dispuesto a hacer lo que me pidan”, declaró Devers el jueves a los medios. “Estoy aquí para ayudar. Ya he hablado con ellos sobre eso”. Los comentarios contrastaron con lo que Devers dijo en su primera conferencia de prensa de los entrenamientos el 17 de febrero.
¿Cómo se sentirá Devers si Cora lo coloca como bateador designado para el Día Inaugural el 27 de marzo en Texas?
“Bien”, dijo Devers. “Al final, no es mi decisión. No soy yo quien manda aquí. Así que me siento bien. Saldré y haré lo que tenga que hacer”. bDL
“Todo va tan rápido que no te paras a pensar. La presión empieza cuando tienes mal partido y la excusa que intentas buscar es la presión. Pero no existe, es mental. Si sólo piensas en disfrutar y pasarlo bien, no tienes nada de presión” Lamine Yamal, futbolista
b El antesalista criollo fue el más votado en una encuesta b Su WAR acumulado es el cuarto mejor desde 2017
SANTO DOMINGO. En la edición 2025 de la encuesta que la MLB realiza cada primavera entre sus jugadores, de forma anónima, José Ramírez apareció como el pelotero más subestimado por la industria y hay razones para ello.
Desde que en 2017 se convirtió en jugador regular en la liga con Cleveland solo tres peloteros tienen más victorias sobre nivel reemplazo (WAR) que las 44.7 de José Ramírez en la versión de FanGraphs. ¿Los otros? Aaron Judge, Mookie Betts y Francisco Lindor.
En ese tramo de ocho campañas, el banilejo fue convocado a seis Juegos de Estrellas y terminó ocho veces entre los más votados al Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Pero su contrato vigente de 141 millones de dólares ocupa el puesto 40 de la actualidad. Y su salario de 20 millones ocupará el puesto 64 en la campaña 2025.
¡Una ganga!
Ramírez viene de estafarse 41 almohadillas, quedar a un jonrón y a un doble de ser el segundo pelotero en la historia con una temporada de 40/40/40, una hazaña solo lograda por su compatriota Alfonso Soriano (2006).
El antesalista de los Guardianes ha conquistado cinco bates de plata, y el año
0 José Ramírez se estafó 41 bases en 2024, el mayor número de su carrera.
pasado fue integrado en el equipo “All-MLB” o equipo estrella de toda la liga, que se escoge cada año.
Incomprensible
Entre las opiniones recogidas alrededor de la industria que explicarían el caso de Ramírez, está el hecho de jugar en un mercado pequeño y ser un pelotero de bajo perfil.
A nivel del mercado televisivo en Estados Unidos, Cleveland, con 1,498,960 hogares con al menos un receptor de televisión, está ranqueado en el puesto 19, muy lejos de los punteros Nueva York (7,348,620), Los Ángeles (5,476,830) y Chicago (3,463,060).
En términos de atención, no es lo mismo estar cerca del 40-40-40, jugando con los Yankees o los Mets, que con los Guardianes.
Durante la serie de campeonato de la Americana en 2024, el dirigente de los Yankees Aaron Boone dijo: “es un gran jugador en ruta al Salón de la Fama, y todo el mundo lo sabe”.
La indignación de Boone llegó al extremo de afirmar: “Si yo llegara a escuchar eso (que es el más subestimado) en una estación de televisión, les aseguro que me corto los brazos y se los lanzo a la pantalla”.
El ranking de los jugadores “más subestimados” para la campaña que se avecina en las Grandes Ligas, lo completan Lawrence Butler (Atléticos), Christian Walker (Astros), Jarren Duran (Red Sox) y Kyle Tucker (Cubs). b
La ACD anuncia compromiso con la justa de la región centrocaribeña
SANTO DOMINGO. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 tienen ya establecidos su total de medallas a disputar para la justa que se disputará del 24 de julio al 8 de agosto de ese año.
Serán “1,503 Medallas a disputarse”, informó el presidente del Comité Organizador Santo Domingo 2026, José P. Monegro.
El dirigente dio a conocer el dato durante el conversatorio realizado ayer sobre los Juegos de Santo Domingo 2026 y fue el tema central del almuerzo organizado por la Asociación de
Cronistas Deportivos (ACD), que preside Américo Celado, quien organizó la actividad en medio de la semana del aniversario de la institución.
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz; el presidente de Centro Caribe Sports, Luisín Mejía, del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista, el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Vitelio Mejía, así como algunos federados y el comité ejecutivo de la ACD, asistieron al encuentro.
Dominicana finalizó en el quinto puesto en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, luego de conquistar 111 medallas.
Ese total se repartió en 25
Firmó por siete años y 182 millones de dólares, el más grande en la historia del equipo
SANTO DOMINGO. Willy Adames llega a su octava campaña en las Grandes Ligas y lo hace vistiendo un nuevo uniforme.
El santiaguero de 29 años de edad llega a la bahía de San Francisco para jugar con los Gigantes, gracias a un contrato que le reportará 182 millones de dólares por los próximos siete años, el más grande en la historia de la franquicia.
La llegada de Adames a
las filas de los Gigantes es la primera gran apuesta del nuevo presidente de operaciones de béisbol, Buster Posey, que asumió la posición a finales del mes de septiembre del año pasado.
“Ha sido increíble, la vibra ha sido impresionante, ahora tenemos a Buster (Posey) comandando las cosas”, le dijo Adames a Mark DeRosa de MLB Network, sobre el ambiente que se vive en los campos de entrenamientos del conjunto en Arizona.
Adames considera que el equipo está en una mejor condición de lo que la gente pronostica en la difícil división Oeste del Viejo Circuito.
de oro, 36 de plata y 50 de bronce y así quedó detrás de los cuatro grandes de la región centrocaribeña: México que ganó esos Juegos con 353 (145/108/100); Colombia 244 (87/92/65); Cuba 196 (74/59/63) y en cuarto, Venezuela 158 (32/46/80).
0 Willy Adames llegó a los Gigantes con un contrato de 182 millones de dólares.
Su liderazgo
Una de las grandes características que tiene “The Kid” como le suelen llamar, es su liderazgo en el terreno de juego y en el clubhouse.
Atletas y deportes Monegro también informó que para la cita regional se espera la participación de 5,963 atletas.
La cifra supera los juegos de San Salvador 2023 a la que asistieron 5,000 atletas de 37 países. b
“Yo trabajo fuerte, tengo mi ética de trabajo, y creo que la gente se percata de eso, de que tenga la misma actitud cada día, traigo la energía para competir cada día”, agregó.
Buena pretemporada
La producción en la pretemporada ha estado muy buena hasta el momento, su línea ofensiva es .370/.452/.519 con un cuadrangular y cinco carreras empujadas en 10 partidos.
Las proyecciones Adames proyecta tener números más que decentes para su posición en cuadrangulares (25) y carreras empujadas (80) según el portal FanGraphs, pero su reto principal va a ser mejorar el .239 que le proyectan de promedio de bateo, así como el .237 de BaseballReference. b
Lo que piden los senadores no cuadra
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que los legisladores quieren citar al director del Intrant, Milton Morrison, para cuestionarlo sobre el aumento de los accidentes
de tránsito. ¿En serio? ¿Morrison es el responsable de un problema que lleva décadas, con apenas ocho meses en el cargo?
Es sabido que los accidentes de tránsito son causados por incumplimento de las leyes que aprueban los mismos legisladores y la debilidad para sancionar a los infractores. Además, por el mal estado de las vías y fa-
Jugador de los Medias Rojas
Luego de reclamar que no quería cambiar de posición al comenzar los entrenamientos de primavera, el antesalista dominicano reculó a su postura y dijo ayer que estaba dispuesto a jugar donde el dirigente Alex Cora le ordene.
ESPAÑA. Un cine nudista fue inaugurado en España. Los organizadores contaron el apoyo de asociaciones naturistas, dicen que esta iniciativa busca normalizar y promover la desnudez en un entorno libre de prejuicios. La Federación Española de Naturis, ven en este tipo de actividades una oportunidad para promover valores como el respeto, la igualdad y la conexión con la naturaleza. AGENCIAS
llas estructurales, como las que el propio Ministerio de Obras Públicas ha detectado en el Corredor del Este (o “corredor de la muerte”).
No es que Morrison sea “el santo” que merece ser defendido, pues cuando el hijo se porta mal, se llama al padre para que dé la cara, pero el Senado también está reduciendo un problema complejo a una
Luis Chanlatte volvió a agitar las avispas esta semana, provocó la reacción hasta de cercanos en el ejecutivo del COD y sacó a Antonio Acosta de su “retiro”. Pero Chanlatte se sacó un “as” de la manga con el nombramiento en la comisión legal de Panam Sports. Una plaza continental, una exhibición del músculo que tiene más allá de la isla.
JAPÓN. La japonesa Shitsui Hakoishi, de 108 años, fue reconocida como la peluquera en activo más mayor del mundo por la organización de los Guinness World Records. Hakoishi recibió a sus 108 y 115 días, el certificado de reconocimiento de manos de una representante de la entidad y lo recibió rodeada de vecinos, amigos y clientes habituales, informó la organización. EFE
INDIANA. Una mujer de Indiana que quedó atrapada en su automóvil con graves lesiones en las piernas sobrevivió casi una semana bebiendo agua de una sudadera que sumergía en un pequeño arroyo, indicaron autoridades.La mujer ,de 41 años, de la localidad de Wheatfield fue rescatada y trasladada en avión a un hospital de Chicago para luego irse a su casa. AP
sola figura.
Si a eso vamos, habrá que citar a los titulares de la Digesett, de la Procuraduría, de Obras Públicas... y hasta a los que dan clases en las escuelas de choferes, por aprobar a tantos conductores malos.
El Senado tiene un interés legítimo, pero el problema no se resolverá escuchando a Morrison teorizar. b
66.5
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1.7 %, hasta 66.55 dólares el barril.
326
El PLD asegura que recién nacidos tienen deuda de 326 mil pesos por gestión “irresponsable” del gobierno del PRM.
ESPAÑA. Un hombre fue condenado por un delito leve de estafa cometido al colocar una etiqueta de 35 euros a una ropa cuyo auténtico precio de venta era de 125 euros, en un establecimiento comercial al que había acudido a bordo de un coche de alta gama de la marca Porsche. El señor deberá pagar una multa de 900 euros, además, de 90 euro al establecimiento comercial por el delito. AGENCIAS