Viernes, 11 de Abril de 2025

Page 1


VIERNES

11 abril 2025

N°7052, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

COMPLETO Y GRATIS

Y ADEMÁS...

b Defensa de Alexis Medina considera pedido abogados del Estado es “aéreo”. P12

b Muere haitiano intentando escapar de agentes de Migración. P12

b Nuevo reglamento de la JCE prohibiría nombres no convencionales. P13

b Diputados analizarán las candidaturas independientes con los partidos políticos. P14

TIEMPO LIBRE SIETE ECO DESTINOS A VISITAR

Semana Santa en contacto con el Medio Ambiente en el país b P25

Con al menos 221 muertes concluyó el operativo por las víctimas de la tragedia

b Unas 410 personas fueron afectadas por desplome en Jet Set b Ahora comienza la fase de investigación de las autoridades b Designan comisión para encontrar las causas de la tragedia

.

LÁGRIMAS SON GENERALES.

p SANTO DOMINGO. Después de cuatro días batallando con la tragedia, llegó el momento de reconocer lo duro que todo eso había sido y las lágrimas encontraron, finalmente, la forma de brotar. El general (r) Juan Manuel Méndez afirmó haber vivido el momento más difícil de su dilatada carrera de 20 años como el director del Centro de Operaciones de Emergencia, asegurando que nunca luchó contra algo como el desastre por el desplome del techo del Jet Set, que dejó 221 muertos. b P4-11

RD apuesta al diálogo para negociar aranceles de EUA

SD. El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, expresó su confianza en que se logre un acuerdo bilateral el cual permita al país quedar fuera del alcance de los

aranceles fijados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Asimismo, Dargam señaló que RD es una aliada en el combate al narcotráfico y es un ejemplo de democracia en toda la región. b P21

Pandillas de Haití ocupan el barrio del consulado criollo

SD. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana informó que el miércoles, bandas criminales tomaron el control de la comuna haitiana de Mirebalais, donde se encontraba el edi-

ficio que albergaba el consulado dominicano en esa zona. La institución también detalló que todo el personal dominicano fue evacuado días antes, y el local estaba cerrado al momento de la ocupación. b P20

ADC ANTES DE COMENZAR

El dolor alcanza a todos

Diario Libre ha sustituido una “i” en su logo de portada por un crespón negro, símbolo del luto que hoy abraza a la sociedad dominicana. Un gesto simple, ojalá que elocuente. Eso sentimos y queremos transmitir a nuestra audiencia. Porque con “i” también comienza la palabra “indiferencia”, y sería inaceptable responder con ella a una tragedia que nos ha estremecido a todos. Bajo ese lazo negro deseamos cobijar a una sociedad sin respuesta a un dolor que se ha acrecentado con las horas. Hemos perdido un inventario humano sensible, y esto es un golpe simbólico a nuestra convivencia. El dolor colectivo revela cuán frágiles son los lazos sociales cuan-

do no se cultivan con empatía, prevención y responsabilidad compartida. Este momento exige mucho más que duelo: demanda conciencia. Que no miremos hacia otro lado, que no nos acostumbremos a la tragedia, que no nos encerremos en el olvido. Que encontremos en el manoseado gentilicio dominicano su significado más profundo: identidad inclusiva, la nacionalidad como sentimiento y responsabilidad.

Que esta herida sirva para reconciliarnos como familia. La unidad sobrepasa una emoción que aflora en el dolor. Es una acción constante que debe expresarse en nuestras decisiones diarias: en la forma como construimos, como gobernamos, como cuidamos al otro.

La memoria fugaz transgrede lo humano. Que este luto transforme la indiferencia en compromiso. Que, al reconstruir lo material, también reconstruyamos lo esencial: la voluntad de vivir como una sociedad.

El espacio que sigue en blanco, que lo llene cada quien en su conciencia. b

Detrás del telón

La tragedia tiene culpables

Llegará el día en que, como sociedad, enjugaremos nuestras lágrimas. El día en que, menos para los deudos, la tragedia de Jet Set será el vago recuerdo del desplome de un techo que dejó un número de víctimas que no recordaremos. Pasó con la cárcel de Higüey y con las explosiones en Polyplas y en Vidal Plas. El día en que habrá desaparecido la llamada «empatía emocional» que explica el dolor por un drama que no hincó sus fauces en amores cercanos.

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Una bifurcación peligrosa

SANTO DOMINGO. Palabras obscenas es lo que sale de la boca de algunos conductores cada vez que sus neumáticos impactan en un hoyo de un registro cuya capa asfáltica ha quedado por encima de su nivel en la bifurcación de las avenidas Buenaventura Freites con República de Colombia. En ese punto convergen muchos vehículos y los que transitan por la Buenaventura Freites hacia la autopista Duarte se encuentran con el problema porque se ven obligados a circular por el extremo de la vía donde está el hoyo, que, aunque tiene tapa, el desfase con el pavimento es de aproximadamente tres pulgadas. b

También se habrá alejado de las emociones la solidaridad desbordada y conmovedora de los miles de personas que, en las redes, reprodujeron los llamados desesperados de quienes buscaban a familiares perdidos y plasmaron con palabras afligidas su personal abatimiento, de los que acudieron por centenares a donar sangre para los rescatados con vida. No habla mal de los humanos que dejemos diluir en el tiempo el dolor que pareció insuperable. Necesitamos restablecer el equilibrio interrumpido por el duelo, construir la resiliencia con los materiales del recuerdo amable. Conservar la huella sin suspender la vida.

Solo una cosa no debemos permitirnos nunca, y es el olvido de la culpa. Porque Jet Set no se desplomó esa madrugada del 8 de abril. Se fue desplomando poco a poco sin que se cumpliera con el deber legal, pero también moral y humano, de tomar previsiones para asegurar la integridad de los concurrentes a la discoteca.

Vendrá ahora el peritaje para identificar las fallas estructurales que colmaron la copa del progresivo riesgo. Se hará en beneficio del expediente, y está bien. Pero, sin aventurar juicios técnicos que me son ajenos, no me parece absurdo decir lo obvio para cualquier mediana inteligencia: la estructura colapsó porque fue sometida en el tiempo a una tensión que superaba con creces su capacidad de soportarla. Ser lego no es necesariamente sinónimo de sinsentido.

A la hora en que este artículo se escribe, doscientas dieciocho personas habían perdido la vida. Más de cien estaban heridas con diverso estado de gravedad. Posiblemente todavía quedarán cadáveres bajo los escombros. Vidas útiles, sueños, amores, desamores en busca de alivio, compañía, soledades. Ganas de vivir, enterradas bajo toneladas de hormigón y equipos instalados en el techo desplomado. No, las palabras consoladoras no pueden, no deben, engullir la deuda. Ni la devastación emocional de los deudores oficiar como eximente. No podemos enterrar los muertos y hacer como si el destino les hubiera jugado una mala pasada. El letal desplome no fue obra del azar ni de una fuerza sobrenatural castigadora: fue obra de la negligencia humana que podrá ser objeto de cálculos enrevesados, pero no por ello dejará de ser lo que es. De la tragedia hay culpables, y sería aumentar el dolor de los deudos y hacerle la peineta a la sociedad intentar lavarles la culpa con subterfugios o con la construcción de un relato emocional que trueque la debida justicia en compasión. b

Envíe
DIARIO LIBRE / DANIA ACEVEDO
La tapa del imbornal está más baja que el pavimento.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 29

Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 9/4 LLu

Miami 27/18 Nub

Orlando 29/15 Sol

San Juan 30/24 Chu

Madrid 17/10 Chu

“Los funcionarios grandes y todos los que han venido del palacio se han llevado su muerto, pero el que no está en el palacio no tiene derecho”

Augusto Familia

Familiar de una víctima

De alegría a tristeza con el final de una terrible tragedia

b Al terminar el operativo, declararon 221 personas muertas b El trabajo de los socorristas salvó muchas vidas

TRAGEDIA EN EL JET SET

SANTO DOMINGO. Unas 60 horas pasaron desde que comenzaron los trabajos de rescate tras el desplome del techo de la tradicional discoteca Jet Set.

Tras remover toneladas de escombros, y retirar 410 personas, 221 de ellas sin vida, el operativo cerró con lágrimas en los ojos del veterano general retirado Juan Manuel Méndez, quien no soportó más y dejó que el río fluyera.

Decenas de voluntarios pusieron su vida en riesgo para salvar las de otros.

Más de 100 personas trabajaron cada una de esas 60 horas para tratar de salvar a sus prójimos.

Todas las ambulancias del Distrito Nacional, y algunas de otras localidades, realizaron 155 viajes para transportar a aquellos que eran rescatados de entre los escombros.

La tragedia que comenzó la madrugada del martes apagó la voz más alta del merengue, Rubby Pérez, pero también la vida de políticos, banqueros, peloteros, funcionarios, médicos, abogados, ingenieros, bartenders, meseros, hombres y mujeres que buscaban divertirse, pero encontraron dolor y muerte.

Por más de cinco décadas, tres de ellas en el espacio que una vez fue el cine El Portal, la discoteca Jet Set unía dominicanos de todo

tipo con una misma meta: extender el fin de semana más allá del mundo, siempre a ritmo de merengue, bachata, salsa o música urbana.

Pero esa alegría ya no será más, esta cayó con los techos y posteriormente con las paredes y vigas que fueron removidas, dejando solo dos muros laterales, incluyendo uno donde se encontraba el bar, que todavía

hoy muestra botellas intactas colocadas en sus estantes, como si no hubiera pasado nada.

La desesperación vive en los familiares de los fallecidos, que esperan largas horas en las afueras de Patología Forense, en la calle Benigno Filomeno Rojas, en la zona universitaria, para poder reclamar a sus seres queridos, perdiendo la poca paciencia que que-

Un atisbo de esperanza

0 Así quedó el antiguo Jet Set, luego de que ayer se completara el proceso de remoción de escombros.

daba, abriendo paso a la impotencia de tener que esperar a dar el adiós a los suyos.

EL ESPÍA

La falta de tacto y el oportunismo

Así como El Espía habló de oportunismo ayer, hoy le toca hablar de la falta de tacto al momento de querer ser oportunista… y fallar estrepitosamente. Eso le pasó a un diputado —de San Pedro de Macorís, para más señas— que, sin esperar siquiera a que concluyeran los

operativos de rescate en el Jet Set, salió corriendo a someter un proyecto de ley para que el Estado compre el solar y lo convierta en museo. Hay que tener temple para legislar, pero también sentido común. Ese, desde luego, no era el momento.

“HGolpes

ay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma… Yo no sé!” El dolor puede ser infinito y anula. ¿Qué palabras usar para describirlo? Mejor pedir prestadas esas de César Vallejo en Los Heraldos Negros. Familias que dudarán de su fe y familias que la recobrarán y se refugiarán en su consuelo. Tratarán de encontrar un nuevo rumbo y sentido a sus vidas. Porque nada va a volver a ser igual para ellas, pero los que quedan necesitarán a su lado a los más fuertes. (¿Cuántos niños huérfanos?)

Queremos saber más, porque este dolor no se puede vivir en soledad. Necesitamos compartirlo, hacer una catarsis también con desconocidos. Porque todos hemos perdido algo y demasiados a alguien. No saldremos mejores ni más fuertes, como decían los optimistas en aquella pandemia. Saldremos tocados y tristes y el golpe va a durar mucho tiempo. “El mundo es tan bonito y yo tengo tanta pena de morir”, decía José Saramago en su discurso de aceptación del premio Nobel, recogiendo las palabras musitadas por su abuela anciana. Familias enteras juntas, celebrando un cumpleaños, una graduación, un reencuentro. El techo se desplomaba sobre grupos que celebraban la vida, felices en su pequeño mundo que ha dejado de ser bonito. No podremos recorrer toda la hondura de su dolor. Pero sí una parte. Podremos ser conscientes y valientes y como sociedad resistir la tentación de la venganza y del rumor para recoger un click más en una red. Tres días después, la ciudad parece más silenciosa. Se le ha abierto una herida y cerrarla dejará una cicatriz en esa avenida como un recordatorio de todo lo que puede salir mal en la vida. b

En medio de todo ese dolor, algunas personas encontraron esperanza, como es el caso de Gilberto Encarnación, cuyos parientes se encuentran recuperándose del derrumbe en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora. Explicó que su hijo, Gilberto Antonio, ya se encuentra estable y están a la espera de que lo trasladen hoy desde la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para someterlo a una operación debido a las fracturas en su pierna y brazo izquierdo. Mientras tanto, la esposa de su hijo no sufrió fracturas, por lo que posiblemente sería dada de alta pronto. Dijo sentirse acongojado, al igual que todo el país, por la dolorosa situación en la que tantas familias perdieron a sus seres queridos. Aunque, para él, ha sido un alivio ver a los suyos recuperarse.

Ahora entra la tercera fase de todo el proceso, para la que el Poder Ejecutivo creó una comisión integrada por expertos nacionales e internacionales, informó el vocero del Presidente, Homero Figueroa, para saber qué pasó, cómo pasó y qué hacer para que no se repita. Esto, sin interferir con las labores de rigor del Ministerio Público independiente, acotó el funcionario. Los familiares de las víctimas necesitan una respuesta y las autoridades judiciales deben trabajar para darla.

El 8 de abril del 2025 dividió la historia dominicana en un antes y un después... y los lunes ya no serán iguales, jamás. b 4

Inés Aizpún inesaizpun@gmail.com

Los héroes anónimos p

SANTO DOMINGO. Al finalizar la jornada de búsqueda, los socorristas del Cuerpo de Bomberos y de la Defensa Civil se reunieron para pasar balance al trabajo realizado durante tres extenuantes jornadas en las que recuperaron más de 200 cadáveres y colaboraron para salvar la vida de 189 personas de entre los escombros.

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
EDDY VITTINI

Abinader instruye agilizar la entrega de los cadáveres

Las víctimas del desplome superaron la capacidad de Patología Forense

Wilder Páez

SANTO DOMINGO. Tras las quejas de decenas de familiares de las víctimas del colapso en la discoteca Jet Set, el presidente Luis Abinader instruyó al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, a buscar mecanismos legales para facilitar el despacho de los cadáveres sin violentar las normativas vigentes.

Peralta acudió pasadas las 6:00 de la tarde de ayer al Instituto Nacional de Patología Forense, en la Zona Universitaria, donde se reunió con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y con el director del centro, Santos Jiménez.

“El presidente Abinader recibió la información de que había un desbordamiento con el tema de los cadáveres y me ordenó venir aquí para agilizar la situación”, expresó Peralta. El funcionario informó que ya existe un protocolo establecido por parte de las autoridades forenses y del Ministerio Público, y que en lo adelante el proceso de entrega de los cuerpos será más fluido.

Mientras tanto, la angustia entre los familia-

“Esa

era mi casa”, un vecino cuenta su cercanía con el Jet Set y cómo le afectó la tragedia

Los negocios del perímetro no han abierto desde las noche del siniestro

Pedro Martín Sánchez

res de las víctimas continúa creciendo con el paso de las horas. Vestidos de negro y blanco como muestra de luto, muchos se congregaron en las afueras de Patología Forense. Ante de la visita del funcionario, convocaron a la prensa para suplicar al presidente que flexibilice los protocolos y acelere la entrega de los cuerpos. Se estima que al menos 221 personas fallecieron y otras 189 resultaron heridas tras el derrumbe del emblemático centro nocturno Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril. b

4

Capacidad de Patología es 200 cadáveres

El Instituto Nacional de Patología Forense “Dr. Sergio Sarita Valdez”, remodelado en 2024 con una inversión de aproximadamente 66 millones de pesos, fue diseñado para optimizar el estudio y entrega de cadáveres. Las nuevas instalaciones incluyen áreas separadas de conservación y congelación con capacidad para hasta 200 cuerpos, superando ampliamente la capacidad anterior de entre 20 y 30 espacios.

SANTO DOMINGO. Pedro Dennis Trinidad, de 55 años, conoce muy bien la historia del Jet Set. A la icónica disco solía acudir para disfrutar de sus artistas favoritos, principalmente cuando tocaban Fernando Villalona, su “ídolo”, Toño y los Hermanos Rosario. La noche del siniestro, cuenta que se acostó normal, pero despertó a la 1:00 de la mañana, cuando sus amigos lo llamaron pensando que estaba en el “lunes bailable” con el merenguero Rubby Pérez, uno de los 221 fallecidos, según las cifras preliminares de las autoridades.

‘Esa era mi casa... Ha sido una gran pérdida”, se lamentaba Trinidad la tarde de ayer. Explicó con detalle la historia del Jet Set: al principio, en el local operaba una fábrica de ladrillos, luego fue convertido en el Cine el Portal, a 50 centavos la entrada, y era propiedad de la familia Turull. Pero, al caer el negocios de los cines, narra que el espacio fue convertido en los años 90 en la discoteca Jet Set, que antes operaba frente a la Clínica Independencia. Al frente del centro nocturno, donde está la Cervecería, estaba el Matadero Cami.

La última vez que Trinidad visitó el Jet Set fue a finales de febrero pasado, cuando “el Mayimbe” celebró sus 52 aniversarios en la música.

Le varió la rutina

En el ajetreo diario, Trinidad, que reside a menos de un kilómetro del lugar, visita constantemente la plaza al lado de la disco, donde almuerza y compra los medicamentos para la presión. También cruza para llevar a sus hijos al colegio. Pero luego de la tragedia, que ha matado, preliminar mente a 221 personas, la rutina se interrumpió por el colapso y posterior cierre de la avenida Independencia y otras calles para los trabajos de rescates de heridos, recuperación de cuerpos y limpieza del área.

Sin embargo, no se queja y entiende que los contratiempos forman parte de los trabajos en el área. “Realmente, estamos bien afectados”, indicó mientras merodeaba por la zona de la tragedia con una mascarilla, pantalón corto y chanclas.

Negocios paralizados

Desde la madrugada del desastre, se paralizó el comercio en los alrededores del Jet Set y se detuvo el tránsito en algunas calles del sector el Portal.

Las oficinas, tiendas, una farmacia, una iglesia, una agencia de envío, y los negocios de comida rápida ubicados en la plaza de dos pisos al lado de la discoteca se paralizaron por completo.

Ahí se instaló el equipo desde donde el Centro de

“Realmente estamos bien afectados por la tragedia y todo lo que ha pasado desde entonces”

Pedro Dennis Trinidad Vecino

Operaciones de Emergencia (COE) ofrecía los boletines.

También se colocaron camiones y grúas para remover los escombros.

De igual manera, la bomba Shell, al frente del lateral izquierdo del Jet Set, no despachó combustible.

En esa área se instalaron las carpas de la Defensa Ci-

vil, las familias de los atrapados bajo los escombros y los curiosos.

El área social de la bomba, que es muy concurrida por empleados cuando salen de laborar en la tarde, tampoco abrió.

Una tienda de cervezas, al frente del Jet Set, como todos los demás, permaneció cerrada.

Residentes de la calle Héctor Sucre Félix, que divide la discoteca y la bomba, socializaban entre sí sobre la tragedia mientras observaban cómo las autoridades limpiaban el área.

Vehículos de las víctimas

A las 5:20 de la tarde, tres agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesset) montaban en grúas los últimos vehículos, una yipeta Toyota Rush, placa G 475056, y un Lamborghini, placa Z 008131, que pertenecían, supuestamente, a víctimas.

Asimismo, brigadas de Obras Públicas fumigaban y limpiaban, mientras agentes policiales custodiaban el negocio colapsado.

A lo que quedó del edificio negro se le colocaron plafones para evitar la entrada de curiosos, quienes eran numerosos al caer la tarde, pero se dispersaron a partir de las 7:00 de la noche. b

Pedro Dennis Trinidad, residente en la cercanía del Jet Set, era un fiel seguidor de la disco.
DIARIO LIBRE / FÉLIX LEÓN
Un joven coloca flores en solidaridad con los afectados.
DIARIO LIBRE / SAMIL MATEO DOMINICI
Familiares de víctimas de la tragedia de Jet Set claman que se avance en la entrega de los cadáveres.
Viernes,

TRAGEDIA EN EL JET SET

Experto plantea hipótesis sobre el porqué colapsó el techo de Jet Set

Un expresidente del CODIA señala que fue hecho para un cine no para tantas cargas y vibraciones

SD. El colapso del techo de la discoteca Jet Set dejó de luto a una sociedad que ha perdido a más de 200 personas y pone a prueba a los representantes de los organismos de emergencia de la República Dominicana, incluso a los más experimentados, quienes han calificado el hecho como “el más difícil” de su carrera.

Mientras las brigadas continúan trabajando en el rescate de los cuerpos de las víctimas, surge una pregunta: ¿qué pudo haber causado este mortífero episodio?

Las autoridades han señalado que es necesario esperar a que los organismos de emergencia culminen sus labores para responder.

“Eso se denomina ingeniería forense, y es lo que haremos tan pronto tengamos acceso a la edificación”, sostuvo Leonardo Reyes Madera, titular de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), al ser consultado.

Sin embargo, otros especialistas han ofrecido sus consideraciones sobre la posible causa de este incidente, como Cristian Rojas, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).

Los antecedentes

“Cuando vas a iniciar un proyecto en el ayuntamiento, sometes los planos y ellos otorgan lo que se llama un (permiso de) uso de suelo, que detalla para qué vas a destinar una edificación”, explicó el ingeniero estructuralista.

Recordó que, antes de convertirse en una de las discotecas más emblemáticas y famosas de la capital dominicana, el terreno del Jet Set fue el escenario del cine El Portal, hace varias décadas.

“Se da un uso de suelo para un cine. ¿Qué pasa con ese uso de suelo? Los propietarios y diseñadores proyectan esa construcción para ese tipo de uso. Por eso viste que el plato, la losa, se desploma completamente y queda

Al menos

totalmente descubierto; se usó un sistema de losa prefabricada tipo T o doble T”, añadió. A juicio de Rojas, cuando este tipo de edificaciones se construyen para ese servicio (un cine), no se puede sobrecargar. “A ese techo se le habrían aplicado alrededor de cinco finos”, dijo.

El impacto del ruido

4

Rojas hizo referencia, además, al impacto que habría tenido el ruido en el colapso. “Cuando se da el permiso de uso de suelo, esa estructura no estaba diseñada para ese tipo de sonido. No es lo mismo el sonido de una película, que es más leve, que someterla a la música de forma permanente; eso provoca vibraciones”, dijo. “El sonido en el interior provoca vibraciones, y un elemento que esté débil, con esas vibraciones, seguirá deteriorándose. Se va desprendiendo el concreto y, cuando eso ocurre, ya no es la misma sección que se diseñó (...), y siguen actuando las mismas cargas sobre una sección más pequeña”, añadió.

Haina pierde 24 personas en tragedia

Ayer hicieron una misa de despedida en su Polideportivo

SD. La tragedia del Jet Set segó decenas de vidas. Haina perdió a 24 de sus residentes, a quienes ayer despidió en una misa celebrada en el polideportivo de esta localidad, que pertenece a la provincia de San Cristóbal. En la ceremonia, que comenzó por la mañana, se rindió el último adiós a los fallecidos por el derrumbe del techo de la discoteca. En el tributo fueron expuestos los restos del expelotero de

Grandes Ligas Tony Blanco, así como de los esposos y miembros del club Los Dorados, Isabel Betania Cabrera y Héctor Peguero. También se expusieron los restos de Rosa Eminia Pérez, aunque solo por cinco minutos, debido a su avanzado estado de descomposición, ya que muchos de los cadáveres tardaron en ser entregados. Además, se les dio el último adiós a las hermanas

Señales de fatiga

El experto sostuvo que estos elementos constituyen cargas adicionales al diseño original de la estructura. Agregó que, de ser ciertas las informaciones de que en el techo de la discoteca se colocaron otros equipos como aires acondicionados y plantas eléctricas, se sumarían como “cargas puntuales”.

“La estructura habría sido sometida a lo que se llama fatiga, y por eso ves que el fallo fue brusco y total, porque ya la estructura no soportaba más peso o carga”, indicó.

Señaló que ha analizado el incidente a través de videos publicados en redes sociales que muestran desprendimientos de partículas del techo. “O sea, que ya la estructura estaba dando señales de que iba a fallar”. b

Gobierno designa comisión para investigar suceso

También se extendió el duelo nacional otros tres días

Omar Santana

SD. Tras la conclusión de los trabajos de búsqueda y recuperación de víctimas en la discoteca Jet Set, la Presidencia de la República anunció la conformación de un equipo técnico para determinar las causas del colapso del techo que dejó 221 personas fallecidas.

Al respecto, el vocero presidencial, Homero Figueroa leyó un comunicado oficial en el que detalló que el estudio será coordinado por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica de Infraestructura y Edificaciones, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.

“El objetivo es entender con precisión qué pasó, para aprender, para mejorar, para prevenir, para proteger y para fortalecer las normas de seguridad”, explicó Figueroa.

Dolor colectivo

El comunicado reconoció el dolor colectivo que vive el país y destacó el profesionalismo de los brigadistas que participaron en las labores de rescate, quienes descansarán por primera vez desde el martes 8 de abril, cuando ocurrió el colapso durante una fiesta animada por el merenguero Rubby Pérez, también fallecido en el siniestro. “Nadie imagina que una celebración pueda tornarse en duelo. Y cuando ocurre, la actuación correcta es buscar respuestas”, señaló la Presidencia, al subrayar que es momento de “esclarecer y actuar con prudencia”. La tragedia, considerada una de las más devastadoras registradas en el país, ha movilizado a diversas instituciones del Estado, incluyendo al Ministerio de Salud Pública, que coordina la agilización de las autopsias y la entrega de los cuerpos a sus familiares. b

Enfatizó que este estudio técnico se realizará con “total apertura y con pleno respeto a la independencia del Ministerio Público”, entidad responsable de determinar los pasos a seguir en el ámbito judicial.

Sigue el duelo

Lucía y Ruth Dilania Cruz, a Joel Santana Pión, Juan Santana, Clasrislenny Peguero, Juana Vázquez, Damaris Montás, Ariel Nolasco y Ramón Santana. También se despidieron de los hermanos Luis y Milagros Guillén, Andrea Florentino, Ramón Jiménez, Lucas, Marylenny Polanco,

0 Afiche con los fallecidos. Andrés Pichardo, Gloria García, Homero Astacio, Andrea Medina y el merenguero Rubby Pérez. Muchos de los fallecidos pertenecían al club Los Haineros Dorados, una hermandad que también integraba el merenguero y un grupo de residentes de la tercera edad que solían reunirse en la localidad para disfrutar de la compañía mutua y de amenidades. b

4 El presidente Luis Abinader, mediante el decreto 195-25, extendió tres días más el duelo oficial por la tragedia en la discoteca Jet Set en el Distrito Nacional. El artículo 1 del referido decreto establece que, se extiende el duelo declarado mediante el Decreto núm. 194-25, del 8 de abril de 2025 y, en consecuencia, se declaran de duelo oficial los días 11, 12 y 13 de abril de 2025. Mientras que, en el artículo 2 hace referencia a que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta los días señalados en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.

El vocero presidencial Homero Figueroa habló ayer.
221 personas fallecieron tras el desplome.
EDDY VITTINI/DIARIO LIBRE
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

TRAGEDIA EN JET SET

Una funcionaria de la ONU, entre víctimas del Jet Set

La mujer asistió al concierto de Pérez junto a su hija, también fallecida

Karen Veras

SD. Una funcionaria del Programa Mundial de Alimentos y su hija murieron la madrugada del martes debido al desplome del techo de la discoteca Jet Set, que ha dejado un saldo de 221 personas fallecidas. Se trata de la señora Lucila Ramón, quien también ha sido identificada como hermana de la exgobernadora de Elías Piña.

Durante su rueda de prensa diaria, Stéphane Dujarric, portavoz de António Guterres, secretario general de la ONU, comunicó que entre las víctimas se encontraba una funcionaria jubilada de la organización.

“El Secretario General está muy apenado por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set”, expresó Dujarric ante los medios. Más adelante, Guterres también expresó sus condolencias al Gobierno y a las fami-

lias dominicanas por el trágico suceso.

La señora Ramón se encontraba en proceso de jubilación de su puesto en la ONU.

En las redes sociales, se pueden leer mensajes de personas que conocían a la señora Ramón, destacando su larga trayectoria y su loable labor en la Organización de las Naciones Unidas.

“Mis vecinas, en paz descansen. Lucila, un ser humano extraordinario, una gran vecina”, escribió una persona en Instagram. “Lucila, una mujer muy alegre y con una chispa única”; “Vuele alto, Doña Lucila, tremendo ser humano”, escribieron otros usuarios.

La tragedia

El colapso del techo de la discoteca Jet Set ocurrió la madrugada del pasado martes, dejando al menos 221 personas fallecidas y otras 189 trasladadas con vida a centros de salud, según el informe más reciente del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), publicado el jueves 10 de abril. b

Los extranjeros que murieron

Dos franceses, un italiano, un haitiano y un keniano, fueron contados entre los fallecidos por el colapso en el Jet Set. Mutuku Sila James, residía en Las Terrenas. Los franceses fueron identificados como Elvira Malkic Ep. Boubazine y Abdelhakim Boubazine; el italiano como Iemolo Cuca Massimo y la haitiana Wilnord Denaud, según la información facilitada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). También han sido identificados 10 venezolanos fallecidos, según reportes de ciudadanos de ese país que son residentes en República Dominicana.

El Sipen explica proceso para obtener

pensiones de fallecidos en el desastre

SD. La Superintendencia de Pensiones (Sipen) exhortó a los familiares de los ciudadanos fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set a contactar al Departamento de Atención al Usuario de la

institución para recibir orientación sobre el beneficio al que pudieran acceder en el Sistema Dominicano de Pensiones.

A través de una nota de prensa, el organismo explicó que, en el caso del fallecimiento de un afiliado cubierto por el seguro de discapacidad y sobrevivencia, los beneficiarios o herederos de ley (cónyuge o compañero de vida y los hijos en la edad

reglamentada) tendrán derecho a una pensión por sobrevivencia. En caso de que no se cumpla con alguna de las condiciones establecidas en el marco regulatorio para obtener dicha pensión, los herederos del afiliado fallecido tendrán acceso al pago del saldo acumulado en su cuenta personal como herencia. b

La señora Lucila Ramón, funcionaria de la ONU.

Los rescatistas: “Una operación del más alto nivel”

Rescatistas, en la mañana después del accidente.

La ayuda internacional fue determinante en el Jet Set

Miguel Caireta Serra

SD. Edwin Olivares, jefe de operaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), fue uno de los primeros en llegar al Jet Set. El techo había colapsado, dejando a cientos de personas atrapadas.

“No había pasado una hora y ya teníamos toda una operación al más alto nivel instalada. Teníamos los equipos de asistencias iniciales. De manera inmediata tuvimos la zona iluminada. Teníamos la capacidad prehospitalaria de las diferentes ambulancias. Activamos de manera inmediata a las Fuerzas Armadas”, explicó.

Apoyo de Puerto Rico

Cuando el techo del Jet Set cedió, se encendieron todas las alarmas. El Gobierno dominicano pidió ayuda a la vecina isla de Puerto Rico. Joel Figueroa, Teniente de Bomberos de Puerto Rico, también se encontraba en la zona cero.

“Hemos venido anteriormente a otros incidentes y mantenemos este lazo de colaboración. Hubo la llamada a nivel de presidencia, llamaron al gobierno de Puerto Rico, nos pidieron estar en dos horas listos, pues básicamente estuvimos en dos horas listos y salimos en cuatro hacia acá”, relató

Colegas honran a Rubby Pérez: un caballero y un artista excepcional

Juan Luis Guerra, Juliana y Eddy Herrera recuerdan sus dotes personales y profesionales

Jeury Frías

Figueroa.

La labor de rescate en el Jet Set fue todo un reto. “La dificultad aquí fue el colapso total compactado. Al tener tantos escombros tomó tiempo sobrepasar a diferentes capas de escombros para poder liberar a las víctimas o buscar”, concretó desde la zona cero.

Apoyo de Israel

Daniel Getzel, al igual que sus compañeros, se encontraba en México la trágica madrugada del martes. “A través de la Embajada de Israel en República Dominicana, se pusieron en contacto con nosotros”, explicó. “Fue un rescate muy técnico, tuvimos que mover elementos pesados que requieren mucho conocimiento técnico para poder hacerlo de manera segura”, dijo a Diario Libre, a unos metros del lugar de la tragedia. b

La decisión veloz del COE

Para hacer frente a la tragedia, el COE decidió activar el “plan de contingencia para terremotos”. La única diferencia fue que se trataba de un solo edificio, cosa que facilitó la organización del rescate. “En una hora yo tenía casi 300 rescatistas. En una hora. Teníamos que entrar a máxima capacidad y lo permitía el escenario”, confesó Edwin Olivares.

SD. Como un caballero, amigo, extraordinario artista y excelente ser humano. Así recuerdan sus colegas al gran Rubby Pérez, fallecido de forma trágica, luego de que, en la madrugada del martes 8 de abril, el techo de la discoteca Jet Set, un lugar en el que tantas veces cantó, colapsara mientras compartía su talento con cientos de personas que fueron a verle. La vida del artista estuvo plasmada de luces y sombras, éxitos y tragedias, risas y alegrías, pero sobre todo de música y mucho merengue. La merenguera Juliana, quien compartió varias veces escenarios con el artista, lo llora, lo recuerda y siente su irreparable pérdida.

“Él era un guerrero, una persona amable, una persona clara y honesta, una persona que donde veía a uno

lo distinguía”, señala, sin poder contener el llanto.

“Me siento muy triste y no sólo por él, también por su familia. Estoy devastada, igual que todo el pueblo dominicano... Yo no recuerdo haber vivido una tragedia así, nunca en mi vida”. De él recuerda la vez que en el Jet Set ella estaba en el público y él la invitó a cantar.

Pérez fue enterrado, en el cementerio Puerta del Cielo, luego de una ceremonia en el Teatro Nacional.

“Para mí es muy duro pensar que cantar, llevando alegría, ha llevado a este momento de tanto dolor. Nosotros, los artistas, que andamos en carreteras en la madrugada, expuestos a todo tipo de peligros, y él en un lugar aparentemente seguro, donde había tanta gente cantando, haya encontrado la muerte, la vida es un segundo”, agregó entre lágrimas.

Wilfrido Vargas y Fernando Villalona hacen guardia de honor frente al ataúd del merenguero Rubby Pérez.

Juan Luis Guerra también se refirió de forma sensible sobre el legado del merenguero.

“Rubby Pérez fue la voz más hermosa que ha tenido el merengue”, expresó el cantautor visiblemente conmovido, al ofrecer declaraciones a la prensa en el Teatro Nacional Eduardo Brito, el escenario elegido para dar el último adiós público a “la voz más alta del merengue”.

“Deseo que Dios se derra-

me sobre todos sus familiares y sobre el país. Sabemos que Rubby ha llegado a la presencia del Padre, y que ya goza de su luz y su paz”, añadió.

Por su parte, el merenguero Eddy Herrera compartió vivencias y anécdotas personales con Rubby Pérez, a quien definió como “una de las personas más nobles” que conoció en su vida. “Siempre nos tratábamos con cariño”, relató Herrera entre sonrisas y lágrimas. b

Dotel “vivió feliz y amó genuinamente”, expresó su esposa en sepelio de exjugador

El funeral del pelotero fue ayer y asistieron familiares y amigos

SANTO DOMINGO. Entre dolor, estoicismo y algunos momentos luminosos, así se ofrecieron las honras fúnebres por Octavio Eduardo Dotel Díaz, las que fueron encabezadas ayer por su esposa Masiel Javier de Dotel y sus tres hijos.

“Sé que siempre va a doler, pero yo le doy gracias al Señor que por misericordia esperó que él estuviera listo y cuando él entregó su vida, entonces lo llamó”, dijo Javier de Dotel.

“Yo les invito a conocer de Cristo, yo les invito a conocer al Señor. Él es quien tiene el control de los tiempos y aunque no entendamosdijo-, yo no entiendo nada, yo sé que esta fue la perfecta voluntad de Cristo y yo la acepto”, agregó la afligida esposa, quien agradeció los

gestos de afecto al fenecido expelotero de 51 años.

“Lo extraño”, dijo Enmanuel, su hijo más pequeño, mientras reposaba en brazos de un pariente.

Dotel impactó muchas vidas, más allá del béisbol, su familia, sus amigos y a empleados de sus negocios.

El exlanzador de Grandes Ligas es una de las 221 víctimas fallecidas tras el desplo-

me del techo de la discoteca Jet Set, según los detalles dados a conocer ayer próximo a las 11:00 a.m.

Algo fue común en el sepelio realizado ayer en el cementerio Jardín Memorial (3:00 p.m.), al cual también asistieron su madre, María Díaz (Lalita), sus hermanos, empleados, excompañeros del béisbol y amigos, y es el recuerdo de la alegría que

desprendía donde quiera que estaba. “Nunca vi a Dotel guapo”, dijo el expelotero, Rafael Furcal.

Guillermo Mota, Luis Castillo, Francisco Cordero, Edwin Encarnación, Moisés Alou y Esteban Germán, también asistieron a la despedida final de Dotel.

“El Genuino”, como era conocido entre su círculo cercano y quien además de pelotero también era militar con el rango de sargento mayor, por lo cual recibió los honores militares por una unidad del Ejército que disparó balas de salva en su honor.

“La lápida de Octavio tendrá el mensaje que dice: vivió feliz y amó genuinamente”, dijo Javier de Dotel, quien luego recibió la bandera que cubría el féretro de su esposo.

Todos coincideron en el espíritu alegre de Dotel. “El alma de la fiesta”, dijo desde Florida, Erick Almonte, presidente de Fenapepro. b CSG

DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Masiel de Dotel coloca una flor en el féretro de Octavio Dotel.
DIARIO LIBRE /CARLOS SÁNCHEZ G.

TRAGEDIA EN EL JET SET

Fiscalía del Distrito devolverá las pertenencias de los fallecidos

la

Comienza peritaje en zona cero luego de rescates y remoción de escombros,

SD. La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, hizo un llamado a las familias de los fallecidos en el desplome del techo de la discoteca Jet Set a acercarse a la Fiscalía para retirar las pertenencias de las víctimas de la tragedia.

“Eventualmente vamos a comenzar a llamar a los familiares para que pasen por la fiscalía a los fines de entregarles las pertenencias, entre otras cosas”, explicó Ramos a la prensa a quienes le pidió colaboración en la difusión de esta información.

“Como parte de ese acom-

pañamiento, logramos recuperar una parte importante de los objetos personales de las víctimas, algunos ya debidamente identificados y otros que aún se encuentran en proceso de verificación, los cuales pueden ser retirados por sus familiares”, señaló la fiscal.

La magistrada hizo este llamado mientras se encontraba en la zona cero, después de informar que el caso entra a la etapa de peritaje luego de que las autoridades de socorro culminaron las labores de rescate, recuperación de cadáveres y remoción de escombros.

También conminó a la población, en especial a las familias afectadas, a tener paciencia mientras se ago-

ta la parte investigativa.

“Le pedimos paciencia y que sepan que igual como ha fluido la información en otros momentos, así va a continuar. Muchos de ustedes me han estado llamando también al teléfono, se les ha estado dando respuesta, porque lo que queremos es que haya apertura para que no exista desinformación”, manifestó. Reiteró, entre otras cosas, que en esta etapa de peritaje la voz oficial seguirá siendo el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El proceso para retirar pertenencias

La Fiscalía informó que entrega se está realizando en el quinto piso del Edificio Investigativo de la Fiscalía del Distrito Nacional, de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, por parte del equipo de fiscales del Departamento de Homicidios y su personal de apoyo.

Para retirar las pertenencias, los familiares deberán presentar su cédula de identidad, una constancia que acredite el vínculo con la víctima y, si lo tienen, el número del acto de levantamiento o el acta de defunción correspondiente.

Estudio técnico sobre colapso del Jet Set

Tras la conclusión de los trabajos de búsqueda y recuperación de víctimas en la discoteca Jet Set, la Presidencia de la República

Medios internacionales se hacen eco del derrumbe en el Jet Set

El colapso del techo de la estructura dejó un saldo de 221 personas fallecidas

SD. La tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes en la discoteca Jet Set, ubicada en el Distrito Nacional, ha captado rápidamente la atención de los principales medios de comunicación internacionales. El colapso del techo de la estructura dejó un saldo de 221 personas fallecidas. Medios como BBC, Associated Press (AP), Agence France-Presse (AFP), EFE,

El País, El Tiempo, el Colombiano, Infobae, Radio Francia Internacional (RFI), National Geographic España, han informando

sobre el hecho.

Asimismo, medios estadounidenses como CNN, The New York Times, New York Post, Univision y Telemundo 47 han cubierto la evolución de la tragedia, reportando la cifra de víctimas fatales y las labores de rescate.

CNN destacó la labor de los rescatistas en el lugar, quienes trabajaron incansablemente para localizar a las personas atrapadas y recuperar los cuerpos. Además, difundieron la muerte del merenguero Rubby Pérez y los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco. b

anunció la conformación de un equipo técnico para determinar las causas del colapso del techo que dejó 221 personas fallecidas.

El anuncio fue realizado

por el vocero presidencial, Homero Figueroa, quien leyó un comunicado oficial en el cual se detalló que el estudio será coordinado por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica de Infraestructura y Edificaciones, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.

“El objetivo es entender con precisión qué pasó,

para aprender, mejorar, para prevenir, para proteger y para fortalecer las normas de seguridad”, explicó Figueroa. Enfatizó que este estudio se realizará con “total apertura y pleno respeto a la independencia del Ministerio Público”, entidad responsable de determinar los pasos a seguir en el ámbito judicial. b

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
Autoridades concluyeron remoción de escombros en
discoteca Jet Set.
Vista área de Jet Set.

Haitiano muere tratando de escapar de agentes de la DGM

Ordenan ampliar investigación del hecho

LA ALTAGRACIA. Un haitiano, en estatus irregular, resultó muerto tras saltar desde un tercer piso y caer en el pavimento, cuando, de acuerdo con un comunicado de la institución, trataba de huir de las autoridades de la Dirección General de Migración (DGM).

La DGM informó que cuando el fallecido se percató de la cercanía de las brigadas de interdicción, intentó escapar saltando desde un edificio a otro.

El hecho ocurrió esta mañana en el sector Villa la Fe, en el municipio de Verón.

La institución de migración ha dispuesto ampliar las investigaciones de este caso.

Las autoridades inmediatamente llamaron al sistema de atención de emergencias 9-1-1, quienes

haitianos al camión.

se apersonaron para asistir a la víctima con los primeros auxilios y trasladarlo al Hospital General de Verón.

El cuerpo reposa en la morgue del establecimiento médico.

DGM lamenta lo ocurrido

“La Dirección General de Migración lamentó el hecho y pidió a los extranje-

ros ilegales que se encuentran en el país a que no se resistan ni teman a las brigadas de interdicción, debido a que éstas actúan bajo estrictos protocolos de respeto a los derechos humanos”, señaló la entidad en el comunicado. Las interdicciones de Migración han aumentado considerablemente en las últimas semanas por órdenes del Presidente.b

Defensa de Alexis Medina califica de “aérea” indemnización del Estado

La audiencia continúa este viernes con las defensas

Karina Jiménez

SD. La barra de la defensa de Juan Alexis Medina Sánchez, principal acusado en el caso de corrupción Antipulpo, reaccionó este jueves a la solicitud de los abogados del Estado de una indemnización ascendente a RD$23,903,465,542, como reparación por los presuntos daños causados al erario público.

El abogado Richard Martínez, criticó la falta de claridad en la solicitud, señalando que no se ha especificado cómo se distribuiría la suma entre las distintas entidades que han reclamado compensación.

“El Ministerio Público pidió por una parte el pago de 400 salarios mínimos, Edeeste pidió 2,000 millones de pesos por daños y perjuicios, y ahora el abogado del equipo de recuperación de bienes también pidió otra parte. No sé exactamente cómo es que se van a repartir el pastel”, cuestionó. Martínez aseguró que, al momento de presentar su defensa, argumentarán que no hubo daño al Estado, pues, según él, “todo lo que cobró Alexis fue porque entregó al Estado”.

Añadió que la defensa “va a atacar todo eso” y pedirá al tribunal no acoger la pe-

tición de los abogados del Estado. El abogado también criticó que la demanda de indemnización no haya sido individualizada.

“Piden 23 mi millones de pesos, pero no dicen puntualmente la responsabilidad de cada imputado. Por eso entendemos que la petición es como media aérea”, afirmó.

De las juezas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, acoger esas solicitudes, los imputados, en especial Medina Sánchez tendrán que pagar las sumas que se les impongan de

Extinción en caso López genera debate

Abogados tratan validez de extinguir la acción penal

Edward Fernández

SD. La reciente decisión del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de La Vega, que declaró la extinción de la acción penal en el caso contra el empresario Miguel Arturo López, conocido como “Micky López”, y varios miembros de su familia, generó opiniones encontradas entre juristas.

El tribunal acogió el pedimento de la defensa, basado en que han transcurrido más de cuatro años desde

el inicio del proceso, lo cual, según la normativa actual, justifica la extinción de la acción penal.

La abogada Ingrid Hidalgo respaldó la decisión, señalando que, si ya venció el plazo legal para la duración de un proceso penal, lo correcto es declarar la extinción, independientemente de quién sea el imputado. Por otro lado, el jurista Félix Portes advirtió que el plazo de cuatro años no es absoluto ni matemático.

Explicó que tanto el Código Procesal Penal como la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia, establecen que deben evaluarse las conductas de las partes, especialmente en lo relativo a quién es respon-

manera íntegra.

“En caso de que el tribunal condene al pago de estas cifras por daño y perjuicio, eso es lo que hay que pagar porque esto no funciona como la fianza judicial”, explicó.

Asimismo, planteó que su defendido debería pagar de los activos que tengan sus empresas.

La audiencia fue aplazada para este viernes, aunque se espera que las defensas inicien formalmente el próximo lunes 21 de abril. En el orden establecido la defensa comenzará con Fernando Rosa, expresidente de Fonper. b

Empresario Micky López. sable de los aplazamientos y dilaciones injustificadas. El abogado Ricardo Reina coincidió con Portes, indicando que, si los aplazamientos son provocados por la defensa, ese tiempo no debe contarse en perjuicio del Ministerio Público. Señaló las fallas administrativas del sistema judicial, que, en ocasiones, tarda años en designar el tribunal competente. b

Momento en que autoridades de la Dirección General de Migración disponen subir a migrantes
DIARIO LIBRE / KARINA JIMÉNEZ
Juan Alexis Medina, principal imputado de Antipulpo.

Nombres prohibidos y orden de apellidos en reglamento

La JCE estudia el reglamento para la Ley de los Actos del Estado Civil

Balbiery Rosario

SD. La Junta Central Electoral (JCE) hizo una serie de precisiones a los dictámenes de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil (423) en un borrador de reglamento que ha sometido a la consideración de los partidos, instituciones gubernamentales y sociedad civil. En la propuesta se reitera la prohibición de asignar nombres a los recién nacidos, que atenten contra la dignidad y se otorga al oficial del estado civil la facultad de negar la inscripción cuando el nombre muestre contrariedad a la moral y buenas costumbres. Estos nombres también deberán estar claramente identificados como masculinos o femeninos, pues no podrán “crear confusión en cuanto a la identificación

del sexo de la persona”. Al respecto, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) propuso la creación de un registro administrativo de nombres improcedentes o no admitidos fundamentado en criterios previamente establecidos por la normativa, “con el propósito de prevenir la repetición de denominaciones las cuales hayan resultado lesivas al interés superior del menor.

La ley 4-23 abrió la oportunidad para que los adolescentes puedan decidir el cambio del orden de sus apellidos al momento de sacar su primera cédula. El partido Generación de Servidores hizo una observación en la que pidió incluir una cláusula la cual permita lo mismo a quienes hayan hecho un proceso de reconocimiento de paternidad después de cumplir la mayoría de edad. b

La JCE escuchó observaciones al reglamento de la Ley 4-23.
FUENTE EXTERNA

Candidaturas independientes se analizarán con partidos

Una comisión de diputados contempla llevar el proyecto a unas vistas públicas

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. En la Cámara de Diputados de la República Dominicana, existen dos proyectos para regular las candidaturas independientes en el siste-

“Debemos abocarnos a aprobar una ley que permita que los independientes participen en elecciones”

Elías Wessin Chávez Diputado

ma electoral. Ambas piezas se encuentran bajo el análisis de una comisión especial de legisladores y serían debatidas pronto junto a representantes de los partidos políticos y en una posible consulta pública organizada por el Congreso.

Así lo afirmó ayer el presidente de la comisión especial, el diputado Elías Wessin Chávez, quien dijo que ambas posibilidades serán primero discutidas con todos los miembros del equipo.

“Todo va a depender de lo que decida la mayoría de la comisión”, precisó Wessin Chávez al puntualizar que el objetivo de escuchar a los partidos es conocer sus criterios sobre las candidaturas independientes tras la polémica del Tribunal Constitucional que facilitó el camino a esas aspiraciones.

Comisión especial que estudia candidaturas independientes

Discutir con la JCE

Otro paso que dará la comisión es escuchar los argumentos del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez

Liranzo, quien propuso –junto al Pleno de la entidad- un proyecto de ley para organizar legalmente a las candidaturas independientes. El funcionario

irá a una sesión de la Cámara de Diputados para hablar del alcance de la nueva cédula y, en ese mismo escenario, los congresistas aprovecharán para discutir las aspiraciones desligadas de partidos. En ese ínterin, la comisión especial de diputados elaborará una matriz comparativa para estudiar dos proyectos similares a la vez: el que propuso la JCE y uno sometido por el diputado Wessin.

Facilitar camino

“El Tribunal Constitucional dictó una sentencia donde interpretó dos artículos de la ley 20-23 sobre candidaturas independientes. Entonces nosotros lo que debemos es abocarnos a aprobar una ley que permita que candidatos independientes participen en las elecciones, obviamente con ciertas regulaciones que sean fácilmente cumplidas”, expresó el legislador del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano al anunciar que seguirá el trabajo cuando pase el asueto de la Semana Santa. b

Escuela tiene ocho días sin clases

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. Desde el pasado 31 de marzo, los estudiantes de la escuela básica Marcelino Valenzuela, ubicada en el ensanche Espaillat de Santiago, no reciben clases como forma de protesta por la falta de un espacio adecuado para la recreación y educación física. La medida fue tomada por la Sociedad de Padres y Amigos del centro educativo, quienes decidieron no enviar a sus hijos a clases hasta que se resuelva la situación. Denuncian que los niños no cuentan con un área donde puedan ejercitarse o disfrutar del recreo, lo cual consideran una violación a sus derechos fundamentales.

0 Una de las aulas de la escuela Marcelino Valenzuela vacía por una protesta ante la falta de espacio recreativo.

Cerca de la escuela existe un solar cuyo propietario ha manifestado su disposición de venderlo para que sea utilizado como espacio de esparcimiento. Sin embargo, aunque en una ocasión el Ministerio de Educación informó que había adquirido el terreno, esa información ha sido desmentida por miembros del centro. “Desde diciembre tienen un acuerdo de venta con el Ministerio de Educación que no han cerrado porque las autoridades no han desembolsado el dinero”, explicó la profesora Evelyn Suriel.

Material pedagógico Mientras tanto, los docentes están entregando material pedagógico para que los estudiantes trabajen desde sus hogares, intentando minimizar el impacto académico de la protesta. Carlos Contreras, también profesor del plantel, expresó su preocupación por lo que considera una falta grave de las autoridades. b

Seis casos de dengue, dos muertes maternas y 28 infantiles

El Ministerio de Salud notificó nueve pacientes con malaria

SANTO DOMINGO. Al publicar el boletín correspondiente a la semana epidemiológica número 13, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología (Diepi) reportaron seis casos confirmados de dengue, nueve de malaria, dos muertes maternas y 28 infantiles.

Con estos seis nuevos casos de dengue se eleva a 58 la cifra de confirmados desde el inicio de 2025. El sexo más afectado ha sido el femenino, en el grupo de 1 a 4 años. El 22.4 % de las confirmaciones (13) ocurrieron en la provincia Espaillat.

El total de casos sospechosos asciende a 547.

Del 23 al 29 de marzo, las autoridades sanitarias contabilizaron nueve casos de malaria o paludismo.

Todos permanecen a los focos tradicionales ya

identificados: seis en San Juan, dos en Azua y uno en Santo Domingo.

Con 458 nuevas sospechas en este periodo, la cantidad de posibles casos sube a 6,770 desde enero del año en curso. El acumulado de casos confirmados es de 135. No se registran casos de leptospirosis en esta semana.

Virus respiratorios

Se detectó la circulación de Influenza A (H1N1) pdm09,

Influenza A (h3n2), Adenovirus y SARS COV-2.

Mortalidad materna

En la semana 13, se notificaron dos muertes maternas en madres haitianas.

El acumulado es de 42 defunciones (24 madres dominicanas y 18 haitianas).

De las muertes infantiles se notificaron 28 defunciones esta semana.

El acumulado es de 448 fallecimientos este año. En el 2024 se notificaron 557. b

Las niñas de 1 a 4 años fueron las más afectadas por dengue.
LUDUIS TAPIA

Plan de refuerzo del puente Francisco del Rosario Sánchez está lento

Empresa contratista trabaja en una primera fase de la intervención que es la limpieza de la estructura

Adalberto de la Rosa

SD. Aunque lento, el Ministerio de Obras Púbicas, a través de la empresa contratista Proyectos Industriales

S.A.(Pinsa) continúa interviniendo el puente Francisco del Rosario Sánchez, mejor conocido como “el puente de la 17” que presenta dete-

rioro en su estructura.

Desde el pasado mes de enero se trabaja en la limpieza de la estructura en la parte sur que comprende el barrio Los Guandules y Gualey. Luego de la tragedia en la discoteca Jet Set se ha hecho viral un video que muestra deterioro del puente, pero la situación no es nueva.

Los vecinos están preocupados

4

Residentes en el barrio Ribera del Ozama, en Los Mina, expresaron su preocupación por las condiciones del puente. Yesenia Ventura dijo que desde hace tiempo exigen su reparación, pero no se hace caso, mientras que Oscar Francisco Villar informó que en ocasiones caen tornillos y parte de la estructura de concreto en las viviendas construidas debajo del puente, por lo que viven en incertidumbre. Wánder, un joven del sector, reclamó a las autoridades que intervengan el puente, principalmente en la parte que presenta mayor deterioro.

Este jueves fueron vistos dos personas con vestimenta de ingenieros que tomaban notas del deterioro del puente, pero no informaron de cual institución procedían. Del lado contrario, en la parte del Distrito Nacional, una persona hacia trabajo de limpieza de la estructura, que es la primera fase de la intervención.

La Dirección de Mantenimiento de Puentes del Ministerio de Obras Públicas presentó el pasado mes de enero un informe del puente en que se confirmaba su deterioro y es a raíz de las denuncias de esos días que se hizo el estudio sobre la estructura puesta en servicio en 1974.

Informe preliminar

Un informe preliminar de-

terminó que la estructura presenta puntos críticoss de oxidación de las piezas que conforman la armadura, como los nudos estructurales, empalme de la riostra, pérdida de sección en las placas de los nudos, apoyos, escombros, sedimento y yerbas en los nudos y cordón de rigidez inferior.

Se planteó un levantamiento más detallado de las informaciones que incluyera medición y calibración de todos los elementos como las vigas, nudos, placas y demás para determinar las condiciones estructurales de cada uno, así como el modelado de la estructura y

0 Puente Francisco del Rosario Sánchez o de la 17 junto al viaducto del metro de Santo Domingo

confección de planos. El informe resalta que luego de que se conozca el estado general del puente, se procederá al diseño de un sistema de protección, reforzamiento y/o sustitución de todos los elementos que no cumplan con los espesores requeridos, para actualizar el puente al tren de carga actual.

Recomendaciones

Algunas de las recomendaciones fueron realizar estu-

dios patológicos del hormigón de la losa, para determinar las causas de la degradación del hormigón en algunos tramos y así prever daños futuros en la colocación de la nueva losa. Un diseño y construcción de nuevas juntas de expansión, realizar una limpieza total del puente para extraer trozos, escombros, maleza y arenas que se encuentran en las vigas y nudos de la estructura.

También, se medirán los espesores de los elementos una vez efectuada la limpieza de la estructura metálica, ya sea mecánica o manual, para validar las dimensiones actuales de los mismos. b

Muere un niño atropellado en la carretera Nagua–SFM

El conductor del vehículo se entregó de forma voluntaria

Edward Fernández

SANTIAGO. Un trágico accidente cobró la vida del niño Alexis Belance la noche del miércoles en la carretera Nagua–San Francisco de Macorís.

El lamentable hecho tuvo lugar a la altura del distrito municipal Las Taranas, cuando el infante de apenas cinco años regresaba del río acompañado de otro menor.

Según testigos, el niño de mayor edad cruzó la vía primero y luego indicó al pequeño que hiciera lo mismo. En ese momento, una yipeta marca Honda CRV lo atropelló.

Entrega voluntaria

El conductor del vehículo, cuya identidad no ha sido revelada, intentó socorrer

al niño en el lugar y más tarde se entregó voluntariamente a las autoridades para asumir su responsabilidad.

Médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realizaron el levantamiento del cadáver en el lugar del hecho.

Consternación La comunidad se encuen-

tra consternada ante la dolorosa pérdida del niño Alexis Belance. Hicieron un llamado a las autoridades para tomar las medidas necesarias para evitar que hechos como éste se repitan. Reclamaron, por igual, que se habiliten cruces peatonales que puedan proteger a las habitantes del área. b

Vista de la carretera Nagua – San Francisco de Macorís, donde ocurrió el accidente de tránsito.

Avión en el que viajaba Adriano Espaillat involucrado en leve accidente

La aeronave rozó el ala de otra en la pista del aeropuerto de Washington, EE. UU.

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Un avión en el que viajaban varios congresistas de Estados Unidos, incluyendo el representante de origen dominicano Adriano Espaillat, rozó levemente con el ala de otra aeronave mientras circulaba la tarde de

ayer por la pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington. El accidente no dejó heridos, pero es al menos el segundo incidente de este tipo que ocurre en el aeropuerto después del choque el cual dejó más de 60 muertos en enero.

De acuerdo con medios locales, que citan a la Administración Federal de Aviación (FAA), la colisión se produjo entre dos vuelos de American Airlines, uno de ellos con destino a Nue-

va York y otro a Charleston, Carolina del Sur. Al menos dos representantes de Nue-

va York y uno de Nueva Jersey, reportaron haber estado en uno de los aviones.

“Esta tarde, varios miembros del Congreso, incluyéndome a mí y a otros pasajeros, nos vimos afectados por un incidente menor cuando nuestro avión rozó las alas con otra aeronave mientras circulaba por la pista en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan”, escribió Espaillat en su perfil de X.

El congresista también advirtió sobre la frecuencia en la que están ocurriendo este tipo de incidentes en Estados Unidos y señaló los despidos masivos de la Administración Trump como una de las causas.

“Los percances en la aviación están en su punto más alto, y la decisión irresponsable de la administración Trump de despedir personal de control de la FAA nos ha puesto en peligro a todos. Agradecemos que nadie resultara herido y se evitara una catástrofe”, escribió el demócrata. La FAA y el aeropuerto quedaron bajo escrutinio en los últimos meses tras el trágico accidente aéreo del 29 de enero que involucró al vuelo 5342, también de American, y un helicóptero Black Hawk del ejército. La colisión provocó que ambas aeronaves cayeran al río Potomac y provocara la muerte de 67 personas. b

Una nueva audiencia para los Menéndez

Los hermanos buscan la libertad con la oposición de la Fiscalía

LOS ANGELES. Los hermanos Lyle y Erik Menéndez, condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, afrontan este viernes una mediática audiencia que revisará la posibilidad de dictar una nueva sentencia con las apuestas en contra: sin el apoyo de la Fiscalía, sus posibilidades de salir de prisión se ven cada vez más reducidas.

Tras m eses esper ando una cita que se ha retrasado en dos ocasiones, los hermanos Menéndez lu-

charán por encontrar una vía que recorte su condena partiendo con el rechazo del nuevo fiscal general de Los Ángeles, Nathan Hochman, a que permute la cadena perpetua impuesta en 1996 sin posibilidad de libertad condicional.

La historia de este caso dio un giro desde que en octubre el antiguo fiscal general de Los Ángeles, George Gascón, pidió reabrir su expediente para estudiar si merecían una nueva sentencia. Gascón no logró la reelección y su lugar fue ocupado por el conservador Hochman, quien llegó con la promesa de endurecer la justicia penal en Los Ángeles. b EFE

ARCHIVO
0 El representante de NY13, Adriano Espaillat.
FUENTE EXTERNA
Los hermanos Erik y Lyle Menéndez.

Francia reconocería al Estado palestino en junio

Lo consideran como “una recompensa al terrorismo”

PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer que su país podría reconocer al Estado palestino “en junio” durante una conferencia que copresidirá junto a Arabia Saudita en la sede de la ONU Nueva York. Esto permitiría, según el mandatario, que varios países reconozcan a Israel. La cancillería israelí calificó la iniciativa francesa como “una recompensa al terrorismo”.

“Deberíamos ir hacia un reconocimiento y avanzaremos en los próximos meses”, declaró el presidente francés Emmanuel Macron en una entrevista con la cadena France 5 difundida ayer.

“Nuestro objetivo es que en algún momento en junio, junto con Arabia Saudita, en esta conferencia, vamos a finalizar este movimiento de reconocimiento mutuo de varias partes”, agregó.

“Lo haré (...) porque creo que en algún momento es lo justo y porque también quiero participar en una dinámica colectiva, que pueda permitir también a todos aquellos que defienden a Palestina reconocer a su vez a Israel, lo que mu-

chos de ellos no hacen”, agregó.

Celebración anuncio La ministra de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, Varsen Aghabekian Shahin celebró el anuncio, como “un paso en la dirección correcta”. El reconocimiento por parte de Francia del Estado palestino “sería un paso en la dirección correcta, en consonancia con la defensa de los derechos del pueblo palestino

y la solución de dos Estados”, declaró la ministra.

Por el contrario, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar condenó la iniciativa francesa. “Un ‘reconocimiento unilateral’ de un Estado palestino ficticio, por parte de cualquier país, en la realidad que todos conocemos, será una recompensa para el terrorismo y un impulso para Hamás”, afirmó Saar en la red social X. b RFI

Rusia acusa a Ucrania de violar tregua energética

Según Defensa, las fuerzas ucranianas dañaron una línea de alta tensión en Kursk

MOSCÚ. El ministerio de Defensa ruso acusó ayer a Ucrania de no respetar la tregua energética en vigor desde hace tres semanas al atacar seis instalaciones en cuatro regiones rusas, a los que sumó otros cinco ataques contra instalaciones ubicadas en las cuatro regiones ucranianas anexionadas en 2022.

“El régimen de Kiev, en violación del acuerdo rusoestadounidense sobre la interrupción de ataques sobre infraestructura energética durante 30 días a partir del 18 de marzo, continúa diariamente sus ataques unilaterales contra infraestructura energética rusa”, reza el comunicado.

Según Defensa, las fuerzas ucranianas dañaron durante un ataque de su artillería una línea de alta tensión en la región de Kursk, lo cual dejó sin abastecimiento eléctrico a más de 600 abonados en el distrito Bolshesoldatski.

En Briansk fuero reportados dos ataques con drones ucranianos que dañaron sendas subestaciones de transformadores, mientras en Bélgorod, los drones

ucranianos un gaseoducto de baja presión en el distrito de Shebékino y una subestación eléctrica en Gráivoron.

El Ministerio de Defensa sumó a su comunicado los

4

Toma otra localidad

Las fuerzas rusas han tomado otra localidad en Sumi, la tercera en esa región en menos de un mes, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario. Según Defensa, en este sector del frente las fuerzas rusas infligieron más de 420 bajas.

ataques enemigos llevados a cabo durante la última jornada en las cuatro regiones ucranianas anexionadas por Rusia. Según el mando militar ruso en la región de Lugansk fueron dañadas dos líneas de alta tensión, una de las cuales suministraba electricidad a una empresa metalúrgica, mientras que en Donetsk un dron ucraniano lanzó una bomba contra una instalación eléctrica.

En Zaporiyia y Jersón, respectivamente, los ataques ucranianos dañaron una línea de alta tensión y alimentaba una caldera y una subestación de transformadores, dejando sin electricidad a 5,000 usuarios de seis localidades del distrito Gola Pristan. b EFE

El presidente francés, Emmanuel Macron.
Rusia y Ucrania no han cesado el intercambio de ataques. FUENTE

Haití: bandas controlan zona donde operaba consulado RD

Mirex informó que todo el personal dominicano fue evacuado días antes

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana informó que, en la tarde del miércoles 9 de abril, bandas criminales tomaron el control de la comuna haitiana de Mirebalais, donde se encontraba el edificio que albergaba el consulado dominicano en esa zona.

La institución también detalló que, gracias a las medidas preventivas adoptadas, todo el personal dominicano fue evacuado días antes, y el local estaba cerrado al momento de la ocupación del poblado por las pandillas.

“Si bien es un hecho condenable, el inmueble es alquilado, y en su interior no había ni estampillas de visado, ni libretas de pasaporte, ni ningún otro documento oficial, por lo que no hay afectación de interés nacional alguno”, agregó la Cancillería en un comunicado enviado ayer.

La violencia estalló cuando las bandas incendiaron la prisión de Mirebalais, de donde escaparon más de 500 presos, según cifras aportadas a EFE por la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos (RNDDH).

De acuerdo con fuentes de esa organización, de los 532 detenidos que han escapado de prisión, unos 460 estaban a la espera de juicio.

El ataque incluyó el incendio de una estación de gasolina y el intento de hacer lo mismo con la comisaría de la ciudad, provocando que miles de personas huyeran de sus casas.

Las bandas armadas habían elaborado un plan para liberar a varias personas detenidas la semana anterior en Belladère por tráfico de armas y municiones, reveló el delegado departamental del Gobierno en Plateau Central, Frédéric Occéan, en una declaración a la prensa local.

Estrategia de bandas Por lo general, los ataques

a las prisiones civiles forman parte de la estrategia de las bandas armadas para aumentar su número de efectivos sobre el terreno.

Informes preliminares de medios de comunicación locales informan de varios pandilleros abatidos el lunes por la Policía Nacional, que ha recibido refuerzos, incluyendo vehículos blindados, a lo largo del día.

Las bandas que han perpetrado estos nuevos ataques proceden de Canaán y Croix-des-Bouquets, al norte de la capital.

Además, durante todo el día reinó un ambiente de pánico, y el Hospital Universitario de Mirebalais (HUM) habría sido el objetivo de los bandidos armados que ahora controlan la ciudad, situación que ha empujado a varios miles de personas a abandonar sus hogares y buscar refugio en zonas cercanas.

Unas 4,239 personas fueron asesinadas y 1,356 resultaron heridas en Haití entre julio y febrero pasado, en crímenes cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero. b DL/EFE

Cuba bloquea la repatriación de divisas a firmas extranjeras asentadas en el país

El acceso a divisas está fuertemente limitado desde el pasado año 2024

LA HABANA. Las autoridades cubanas han comunicado a varias empresas extranjeras que no van a poder repatriar las divisas que tienen en cuentas bancarias en el país, que en algunos casos ascienden a varios millones de dólares, según detalló EFE. El anuncio ha generado un fuerte malestar entre las compañías afectadas, que en algunos casos se han quejado a sus respectivos Gobiernos, según fuentes empresariales y diplomáticas que pidieron permanecer en el anonimato.

“Estamos en total desacuerdo. No es el dinero del Gobierno (cubano), sino di-

nero de las empresas”, se quejó a EFE un empresario, que denuncia que su cuenta ha sido “congelada” y sólo puede usar esos fondos para operaciones dentro del país.

A cambio, las autoridades cubanas están ofreciendo a los afectados (en una serie de encuentros individuales que denominan “entrevistas”), la posibilidad de abrir en la isla un nuevo tipo de cuentas bancarias en divisas.

Se trata de una modalidad piloto y muy restringidaaunque algunas voces creen que su uso podría ampliarse a empresas mixtascon la que teóricamente estas compañías sí podrían operar sin limitaciones, porque estos apuntes contables tendrán respaldo monetario. No obstante, estas cuentas admitirán sola-

mente capital nuevo (no se puede traspasar el de las cuentas previas: sólo se aceptarán transferencias del exterior).

Algunas empresas extranjeras que atraen inversión a la isla ya están empezando a abrir y operar este tipo de cuentas, de las que al parecer ya disfrutan empresas

DE TODO EL MUNDO

de GAESA, el conglomerado empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que controla sectores estratégicos de la economía nacional, del turismo a las telecomunicaciones, y tiene establecimientos de comercio minorista, bancos, gasolineras e inmobiliarias, entre otros. b EFE

1

Venezuela afirma producción de petróleo y gas “se mantiene”

CARACAS Venezuela aseguró ayer que su producción de petróleo y gas “se mantiene”, pese a la decisión de EE.UU. de poner fin a las licencias otorgadas a empresas extranjeras para operar en el país, entre ellas, la norteamericana Chevron y la española Repsol. La producción de crudo venezolano superó el pasado enero por primera vez, desde junio de 2019, el millón de barriles por día (bpd).

2

Boluarte reitera su gobierno trabaja para resolver criminalidad

LIMA La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reiteró que su gobierno trabaja para resolver el incremento de la criminalidad en Lima y la provincia vecina de Callao, aunque consideró que paralizaciones como la que hicieron las empresas de transporte público este jueves no van “a evitar las acciones de esta lacra social”. EFE

3

Milei afronta tercera huelga en su contra

BUENOS AIRES El presidente de Argentina, Javier Milei, afrontó ayer una nueva huelga general, la tercera que convocan los sindicatos desde que el economista de ultraderecha llegó al Gobierno a finales de 2023 y puso en marcha un severo plan de ajuste que ha afectado a trabajadores y jubilados. La nueva acción de protesta fue lanzada por la Confederación General del Trabajo. EFE

5

72

4

LA CIFRA El número de muertos esta semana en el naufragio de un barco en el río Congo, en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), ha aumentado de 22 a 72, confirmó ayer a EFE un diputado nacional. La búsqueda de cuerpos continúa en el lugar del hundimiento, pero también a lo largo del río en los pueblos de los alrededores.

Transporte público en Perú casi paralizado por protesta

LIMA Las vías principales de la capital peruana lucían ayer con pocos autobuses de transporte urbano por una huelga en protesta por el asesinato de al menos 14 conductores en lo que va del año, lo que provocó la suspensión de las clases presenciales de casi tres millones de escolares y universitarios. Este es el quinto paro de transportistas en siete meses. b AP

FUENTE EXTERNA
Unas 4,239 personas fueron asesinadas entre julio y febrero.
Los apagones son otra expresión de la crisis en Cuba.

República Dominicana apuesta al diálogo para debatir sobre nuevos aranceles de EE. UU.

b Sectores buscan el país sea excluido de medidas arancelarias anunciadas por Trump b Empresarios se preparan para lograr acercamiento con Estados Unidos

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición inmediata de un arancel recíproco del 10 % y una “pausa” de 90 días en su aplicación plena, el liderazgo empresarial dominicano se muestra cauteloso pero optimista ante la posibilidad de que la República Dominicana quede excluida, pese a que la medida ya ha sido aplicada a las exportaciones dominicanas desde el pasado 5 de abril.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, expresó su confianza en que se logre un acuerdo bilateral el cual permita al país quedar fuera del alcance de la disposición.

“Nosotros lo que estamos es muy claros de que hay muchos elementos para que en la conversación bilateral entre Estados Unidos y la República Dominicana podamos llegar a algún tipo de acuerdo”, precisó Dargam.

Destacó que la posición del sector privado es que esta nación sea excluida de la aplicación de ningún tipo de arancel adicional y que la relación se fundamente en lo establecido por el DRCafta, que es un acuerdo el cual establece reglas y en adición para los Estados Unidos desde el punto de vista comercial no es un mal acuerdo.

El dirigente empresarial destacó que la nación del

norte mantiene un superávit comercial significativo con la República Dominicana, situándola entre los diez países con mayores aportes positivos a su balanza comercial.

Asimismo, señaló que el país es aliado en el combate al narcotráfico y es un ejemplo de democracia.

Ser excluidos

“Tenemos todos los elementos para que nosotros seamos excluidos y no entrar en un proceso desgastante de negociaciones producto por producto. A eso aspiramos, sabemos que el gobierno está haciendo todos los esfuerzos, pero es una situación bastante compleja”, dijo Dargam al ser entrevistado en el pro-

grama El Zol de la Mañana. También advirtió sobre la inestabilidad generada por estas medidas en los mercados internacionales.

“El impacto de estas medidas hizo que cayeran las bolsas, amenazas de inflación, mucha inestabilidad. Entonces, por eso digo, hay que ser muy prudente y más un país con la estabilidad de la República Dominicana”, apuntó.

Por su parte, Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), confirmó que, pese a la decisión del Gobierno estadounidense de pausar por 90 días la aplicación de los nuevos aranceles a diversos países, el gravamen del 10 % sigue

Las exportaciones dominicanas registran números positivos en el primer trimestre de 2025.

vigente para las exportaciones dominicanas.

Indicó que “en atención a que Estados Unidos es el socio comercial más importante de nuestro país, que recibe el 59% de nuestras exportaciones, es evidente que este arancel adicional del 10% impacta la competitividad de nuestros productos en ese mercado”.

Agregó el directivo que la AIRD participa activamente en las mesas de trabajo

El objetivo es evitar la aplicación del 10 % 4

Mario E. Pujols

Vicepresidente ejecutivo AIRD

“Debemos combinar todos nuestros esfuerzos para tratar de que este acercamiento tenga lugar a la mayor brevedad posible y podamos recibir de manera oficial, la claridad que nuestro país requiere”.

Daniel Liranzo

Director ejecutivo Cnzfe

“Nuestro objetivo siempre ha sido evitar que se nos aplique ese 10 %. El gobierno, junto al sector empresarial, se están reuniendo para identificar posibles soluciones positivas a esta situación”.

César Dargam

Vicepresidente ejec. Conep

“De lo que sí estoy seguro es que en República Dominicana nos estamos preparando, tenemos una relación muy positiva con los Estados Unidos y aspiramos a poder llegar a un acuerdos pronto”.

coordinadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, desde donde se da seguimiento al impacto de esta medida y se trazan estrategias. “Todos hemos sido testigos de que esto es un panorama cambiante, el cual amerita un seguimiento y análisis constante del impacto en los sectores productivos”, sostuvo.

Finalmente Pujols también consideró esencial dar seguimiento a la respuesta del Gobierno de Estados Unidos a la solicitud formal de reunión bilateral enviada por Dominicana.

Acercamiento

“Considerando que más de 70 países están haciendo lo mismo que nosotros, debemos combinar todos nuestros esfuerzos para tratar de que este acercamiento tenga lugar a la mayor brevedad posible y podamos recibir, de manera oficial, la claridad que nuestro país requiere sobre este tema de interés nacional”, concluyó. Sobre el tema, Daniel Antonio Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), valoró como positiva la decisión de Estados Unidos de extender el plazo de implementación

10 %

Es el arancel recíproco anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

plena por 90 días, señalando que “es una señal de disposición al diálogo”.

“Este tiempo adicional es muy valioso. Nos permite analizar con mayor profundidad y eficiencia las acciones que debemos proponer o implementar. Nuestro objetivo es evitar se aplique ese 10 %. El Gobierno y el sector privado están trabajando juntos para identificar soluciones positivas”, puntualizó Liranzo.

Informó que cerca del 40 % de la inversión extranjera en zonas francas proviene de capital estadounidense, y que, aunque los aranceles no discriminan por origen, la medida podría generar impactos indirectos. No obstante, afirmó que el sector mantiene perspectivas de crecimiento.

“Durante el primer trimestre del año, las exportaciones crecieron un 4.7 %, y hay interés de nuevas empresas en invertir en el país”, puntualizó. b

Trump dice estar “muy cerca” de cerrar un primer acuerdo comercial

La UE busca negociar con EE. UU. y pospuso los aranceles que le había impuesto en represalia

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que su Administración está “muy cerca” de llegar a un primer acuerdo comercial sobre los aranceles, pero advirtió que no aceptarán algo que no los beneficie.

“Creo que está muy cerca, pero, bueno, tenemos que llegar a un acuerdo que nos guste. No queremos un acuerdo que sea malo”, indicó en una reunión de su gabinete.

Trump añadió que en la negociación con los distintos países se plantean recurrir a grandes firmas de abogados.

“Creo que vamos a intentar recurrir a estas prestigiosas firmas para que nos ayuden porque tenemos muchos países y queremos

cerrar acuerdos que beneficien a Estados Unidos. No podemos solo cerrar acuerdos fácilmente, queremos sean justos”, dijo. La reunión de gabinete tiene lugar un día después de que el mandatario decretara una tregua parcial de 90 días en los aranceles anunciados el pasado 2 de

abril para todos sus socios comerciales excepto para China, a quien le elevó los gravámenes hasta el 125 %, lo que deja el porcentaje total de ese país en el 145 %.

“Si no podemos llegar al acuerdo que queremos o que debemos alcanzar, o que sea bueno para ambas partes, volvemos adonde

Wall Street: otra caída fuerte

que hacer es tener un presidente que supiera qué diablos estaba pasando”, dijo.

La bolsa de Nueva York terminó con fuertes caídas ayer, lastrada por el temor a una escalada de la guerra comercial entre Pekín y Washington y por la incertidumbre tras la decisión del presidente Trump de pausar algunos aranceles. El índice Dow Jones perdió un 2.50%, el tecnológico Nasdaq cayó un 4.31% y el ampliado S&P 500 un 3.46%. Las pérdidas se aceleraron cuando la Casa Blanca aclaró que las importaciones chinas serán gravadas con un arancel del 145%, y no con la tasa del 125% que Trump mencionó el miércoles.

RD puede reducir más dependencia de fósiles con energía renovable

Edwin de los Santos resalta urgencia de seguir incorporando almacenamiento

SD. La transición energética en el país requiere más que viento y sol. Así lo afirmó Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana y hasta hace poco presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), al destacar la necesidad de incorporar tecnologías de almacenamiento para hacer viable el crecimiento sostenido de las energías renovables. Además del ahorro, destacó que una matriz energética con mayor fuentes limpias permitiría al país disminuir su exposición a la volatilidad de los precios internacionales de los combustibles. “La República Dominicana no es productora de combustibles fósiles; tenemos que aprovechar lo que Dios nos dio: viento y sol”, señaló. Resaltó que mientras la energía solar ha tenido un

crecimiento más acelerado, la energía eólica aún enfrenta obstáculos relacionados con sus altos costos de instalación. “Ahora contamos con aerogeneradores mucho más eficientes. Hoy en día hay turbinas que superan los cinco o seis megavatios, lo que permite aprovechar mejor el espacio. Pero sigue siendo más costoso que la solar”, apuntó. Agregó: “Podemos tener un 20 o 30 % del suministro eléctrico del viento y el sol, pero si viene una nube o para el viento, la generación cae”. Por eso, insiste en el almacenamiento. b MG

Rebrote de PPA afecta a 72 criadores de cerdos

SD. Desde el inicio del año hasta la fecha, las autoridades estiman que los rebrotes de la peste porcina africana (PPA) han afectado hasta a 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, según el director general de Ganadería, Abel Madera.

Indicó que, si bien se tratan de rebrotes menores en comparación con las pérdidas que generó la PPA en el 2021, la situación que la Dirección de Ganadería ha atendido en los últimos 20 días representa “un pico” en el curso de la enfermedad que todavía continúa, pero han trabajado para mantenerlo controlado.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, recordó que la PPA es un virus endémico, y que los rebrotes pueden ocurrir. Al respecto, aseguró que se ha aumentado el control para prevenir la peste se expanda. b

estábamos”, advirtió el líder republicano. El presidente estadounidense no quiso aclarar qué países se han puesto ya en contacto con su Ejecutivo, aunque anteayer mencionaron que hay conversaciones con delegaciones de Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India. “Estamos tratando con gente muy inteligente en todo el mundo. Grandes genios, de hecho. Miren lo que le han hecho a nuestro país. Y, repito, no culpo a China. No culpo a nadie. (...) Todo lo que teníamos

El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, trasladó ayer al secretario y al representante de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick y Jamieson Greer, respectivamente, la voluntad de la Unión Europea de entrar en unas negociaciones “sustanciales”.

hoy también que pospone 90 días la aplicación de las represalias con las que iba a responder a los aranceles del 25 % que Washington había impuesto a las importaciones de acero y aluminio.

Trump destacó que mira a la UE como un solo bloque: “Han sido muy duros, pero muy inteligentes. Estaban listos para anunciar represalias y luego se enteraron de lo que hicimos con respecto a China y a otros países y dijeron: Vamos a contenernos un poco”, concluyó. b 4

Ese contacto llega después de que la Comisión Europea (CE) anunciara

Tasa de cambio del dólar cede en la primera semana de abril

El peso se depreció en un 0.3 % hasta el día 10 de este mes

María del Carmen Guillén

SD. Durante la primera semana de abril de este 2025, la tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano registró una baja ante los pronósticos de alzas que realizó el Gobierno. De acuerdo con los datos oficiales del mercado spot publicados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), entre el 1 y el 9 de abril, la tasa de venta del dólar descendió de 63.41 pesos por cada dólar a 61.82, mientras que la tasa de compra bajó de 63.02 a 61.56 pesos, lo que representa una disminución acumulada de 1.50 pesos menos durante los primeros diez días del mes en curso. Este comportamiento se alinea con una menor presión sobre la demanda de divisas en el mercado local, y podría estar influenciado por factores como el flujo de remesas.

El 28 de agosto de 2024, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) publicó el informe “Marco Macroeconómico 2024-2028”, en el que detalló las expectativas económicas del Gobierno para los siguientes cuatro años. En el documento se anticipó que para este año el tipo de cambio alcanzaría un promedio de 63.11 pesos por cada dólar, con una depreciación interanual del 5.5 %, lo que generado ansiedad en algunos sectores.

La depreciación Para los primeros días de abril, el peso alcanzó una depreciación acumulada de 3.3 % frente al dólar, según los datos oficiales del BCRD.

La tasa de venta del dólar comenzó el mes en 63.41 pesos el 1 de abril y descendió progresivamente, hasta lograr disminur la pérdida de valor que venía arrastrando la moneda local. Al día 10, la depreciación fue de apenas 0.3 %, según el reporte diario. b

Fuente: Banco Central de la República Dominicana Autor: Diario Libre
Maros Sefcovic y Ursula von der Leyen salen de la sede de la Comisión Europea.
Edwin de los Santos

Este 13 de abril se podrá observar en el cielo una microluna llena, que se produce cuando la luna nueva, o llena en este caso, coincide con el apogeo, el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra.

El Parkinson amenaza con superar en cifras al Alzheimer

b Se estima que el 1 % de la población en RD tendrá Parkinson b El tratamiento más moderno es la colocación de electrodos

SD. La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta el movimiento, la salud mental, el sueño y causa dolor. A nivel mundial, las tasas de discapacidad y mortalidad asociadas a este diagnóstico están aumentando rápidamente. El Parkinson afecta principalmente a personas mayores, aunque también puede presentarse en personas jóvenes, siendo más común en hombres. Las causas exactas se desconocen, aunque factores como antecedentes familiares, exposición a contaminantes, pesticidas y disolventes, aumentan el riesgo.

La prevalencia mundial de la enfermedad de Parkinson sigue aumentando debido al envejecimiento global de la población y el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2019 había más de 8.5 millones de personas con Parkinson en todo el mundo, y se proyecta que este número podría alcanzar los 12 millones en 2040, reflejando un incremento de más del 70 % en las últimas tres décadas.

En la República Dominicana, se estima que alrededor del 1 % de la población mayor de 60 años podría verse afectada por esta condición, aunque los estudios epidemiológicos locales son aún limitados.

Día Mundial

En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemora cada 11 de abril, la doctora Rossy Cruz Vicioso, médico neuróloga con especialidad en trastornos del movimiento, explicó que es una enferme-

dad heterogénea, que presenta un comportamiento muy diferente en cada paciente.

La rigidez muscular, los temblores, y la presencia de lentitud en las actividades de la vida diaria como bañarse, vestirse o levantarse de la cama, suelen ser las señales de alerta. A esto se suma compromiso de la memoria y las emociones.

“El síntoma más importante es el temblor, ya sea en una mano, luego pro-

gresa a la otra, después puede avanzar a pies, mandíbula a veces y la rigidez.”, señaló Cruz Vicioso.

“El Parkinson amenaza con ser la primera enfermedad neurodegenerativa en los próximos años. Actualmente la primera es el Alzheimer”, advirtió.

Diagnóstico

La doctora dijo que la edad para hacer el diagnóstico es cuando el paciente debuta con los síntomas.

Estrategias de Salud Pública

4

El Ministerio de Salud Pública, a través del Servicio Nacional de Salud (SNS), ha impulsado diversas estrategias para mejorar la atención a pacientes con Parkinson. La Red Pública dispone actualmente de 85 neurólogos distribuidos en varios centros de salud a nivel nacional, para brindar atención oportuna y de calidad a pacientes con Parkinson y otros trastornos del movimiento. Asimismo, en colaboración con la Parkinson’s Foundation, se están realizando pruebas genéticas sin costo para detectar los siete genes más relevantes asociados con la enfermedad (GBA, LRRK2, SNCA, PRKN, DJ-1, VPS35 y PINK1). Este esfuerzo cuenta con el respaldo de expertos internacionales de la Universidad de Indiana y la Cleveland Clinic.

0 Los temblores involuntarios y la rigidez muscular son las principales señales de alerta en los pacientes.

Lo ideal es que el diagnóstico lo haga un neurólogo especialista en Parkinson, una especialidad poco común.

Advirtió que muchos pacientes acuden primero a un ortopeda o gastan en fisioterapias pensando que se trata de una contractura.

Tratamientos

Aunque no tiene cura, los tratamientos pueden aliviar los síntomas.

La levodopa es el medicamento más eficaz.

“Aquí tenemos limitaciones, por ejemplo, de terapias avanzadas, la única que está actualmente es la cirugía de colocación de los electrodos cerebrales profundos”, explicó.

El Centro Cardio-NeuroOftalmológico y Trasplante (Cecanot), perteneciente a la red pública, ha sido pionero en el ofrecimiento de esta cirugía. b

PARA PENSAR

“La gente no es consciente del agua que se consume por generar una imagen con IA”

Álvaro Peña Experto en IA

Vida y Familia

Pregunta: hola, Dra. Ana, estoy destrozada. Mi hermana estaba en la discoteca que colapsó. No le puedo negar que estas horas esperando que saliera con vida me tenían con una euforia que me provocó un dolor en el pecho que aún siento. Lamentablemente, mi hermana no sobrevivió, y la forma en que nos enteramos entiendo que no fue la más adecuada. Donde tenían el cuerpo, simplemente salieron y vociferaron su nombre. De verdad, lo único que recuerdo es ver a mi mamá desmayarse. Doctora, ¿cómo se sigue viviendo después de algo así? No sé cómo ayudar a mis padres, a los hijos de mi hermana ni a mí misma.

Respuesta: lamento mucho por lo que estás pasando. Nada de lo que yo te diga te hará sentir mejor, pues estás transitando por un duelo muy doloroso, donde las palabras muchas veces sobran. En este momento estás atravesando tantas emociones a la vez, que es como si estuvieras en una montaña rusa.

En estos momentos, es muy sano apoyarse en la familia, darse soporte entre ustedes, permitirse llorar, hablar de lo que sienten, conversar sobre sus cuestionamientos, enojos y dudas (aunque muchas no tengan respuesta). Es lógico sentirse en un limbo emocional y no saber cómo continuar. Por eso, vamos a tratar de ver las cosas un día a la vez. Date el permiso de no cumplir con todas tus responsabilidades; sé compasiva contigo misma ante la lentitud que quizás sientas a nivel de pensamiento o en tus movimientos.

Recuerda que llorar es terapéutico y ayuda a gestionar nuestras emociones. También es importante permitir que los demás expresen lo que sienten a su modo, sin cohibirlos. No tengas miedo ni vergüenza de pedir ayuda a tus amigos o a otros familiares, si así lo necesitas. b

FUENTE EXTERNA

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que la respuesta de las autoridades ante la tragedia ha sido positiva?

SI 87.91% NO 12.08%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Aprender de la tragedia

Los pensadores estoicos dedicaron gran parte de su tiempo y de sus escritos a reflexionar sobre cómo reaccionar y qué hacer ante las tragedias que llegan a los seres humanos de las maneras más inesperadas y absurdas posibles. Ellos trataron de educar a sus seguidores para que, ante la adversidad y el desconcierto por acontecimientos que causan dolor, pudiesen mantener el autocontrol y aceptar lo que les sobreviene. Séneca llegó a decir que las personas no deben procurar que suceda lo que desean que suceda, sino desear que suceda lo que habrá de suceder. Se logra así, según él, una aceptación de los acontecimientos dolorosos que se les presentan a las personas en el transcurrir de sus vidas: la enfermedad, la pérdida de seres queridos, el dolor físico o emocional, la desolación o el enigma ante hechos devastadores. Por otra parte, desde la perspectiva de la fe se nos invita también a adoptar una actitud similar, pero con un fundamento distinto: aceptar con resignación lo que nos pueda suceder porque, aunque Dios nos dio la libertad para actuar con nuestro discernimiento y asumir las consecuencias de nuestras acciones, en último término hay un designio divino incomprensible e insondable frente a lo cual nada podemos hacer. Así, los creyentes experimentamos una gran paradoja ante situaciones adversas y dolorosas: aceptar la voluntad de Dios, indescifrable para la razón humana, al tiempo que cuestionamos por qué Dios nos expuso a situaciones que causan sufrimiento extremo, a veces más de lo que

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La reciente tragedia en el centro nocturno Jet Set ha estremecido a la sociedad dominicana. El dolor es extendido y profundo. Deja, de paso, preguntas al descubierto: ¿estamos construyendo con la seguridad que exige nuestra realidad sísmica y climática? La geografía caribeña es sísmicamente activa, y no obstante, muchas de nuestras edificaciones no reflejan esta vulnerabilidad. En las últimas décadas, la industria de la construcción ha evolucionado: se han aligerado las estructuras, incorporado nue-

Flavio Darío Espinal

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE

Tesorero

vos materiales y tecnologías, y los diseños obedecen a soluciones más eficientes. Esto, desafortunadamente, no siempre va de la mano con una mayor resistencia. Materiales modernos como el acero liviano, el drywall y los paneles compuestos permiten construir más rápido y a menor costo. Empero, si no se aplican con rigor técnico y bajo supervisión calificada, pueden comprometer la estabilidad de una edificación frente a eventos extremos como terremotos o vientos huracanados.

Ya existen tecnologías para estructuras mucho más resistentes sin sacrificar eficiencia ni estética. Sistemas de aislamiento sísmico, amortiguadores estructurales, concreto de ultra alto desempeño, fibras compuestas y refuerzos aplicables incluso en edificaciones existentes forman parte del repertorio técnico disponible. Estas innovaciones no son inaccesibles. Se requiere voluntad, inversión inteligente y un marco normativo que incentive su uso.

Ante la tragedia

uno se cree capaz de soportar. La tragedia de la discoteca Jet Set ha colocado a cientos de familias precisamente en una de esas situaciones para las cuales no hay explicación posible, sino sólo dolor, aturdimiento mental, ahogo emocional y mil preguntas sin contestar. En un instante, en medio de la alegría de la fiesta, la música y el compartir con seres queridos, todo cambió irremediablemente para siempre sin que existiese voluntad humana capaz de revertir lo que ocurrió. Como escribió el poeta René del Risco Bermúdez: “Así tan sencillamente se muere la gente como respirar; así nos queda la vida como una partida a medio jugar; así toda la alegría se pierde en un día, se oscurece así… así se marcha la gente repentinamente como quien se va; así los libros leídos se quedan perdidos, otros los leerán…; perdemos todas las puertas, perdemos todas las llaves; ya no valen las apuestas, la muerte nos hace iguales; con una flor en la mano, con una bala en mitad del pecho, morir en un tibio lecho, caer herido en medio del llanto, desnudo voy en mi viaje, el infinito es mi amigo, la muerte nos hace iguales”.

El 8 de abril de 2025 será recordado como un día azaroso y destructor. Un día de espanto y desesperación. Un día de dolor inmenso y de incomprensión ante la impotencia humana. Cientos de personas y familias de diferentes estratos sociales -empresarial, artístico, cultural, social, deportivo- sometidas a la experiencia común del sufrimiento extremo, el espanto y la agonía. Y aunque los estoicos nos hayan querido enseñar cómo estar preparados para situaciones de este tipo, o apelemos a la resignación religiosa, no hay manera de asimilar o darle sentido a una tragedia de esta dimensión, mucho menos quienes

están sufriendo la muerte de sus seres queridos, pensando en la escena dantesca de decenas de personas muriendo debajo de los escombros de un edificio colapsado. No obstante, la vida continúa. Lo que hace recordar de nuevo a Séneca, quien nos enseña que no podemos confiarnos de la buena suerte pues esta no es eterna, pero tampoco dejarnos abatir totalmente por las circunstancias dolorosas, pues estas, tarde o temprano, también pasan. No es un buen consuelo para quienes sufren la devastación de esta tragedia, pero esa es la realidad. La oración, la empatía, la solidaridad que se expresa en el gesto

La tragedia de la discoteca Jet Set ha colocado a cientos de familias precisamente en una de esas situaciones para las cuales no hay explicación posible, sino sólo dolor, aturdimiento mental, ahogo emocional y mil preguntas sin contestar.

compasivo es, tal vez, lo único que, desde la distancia, podemos hacer para acompañar a quienes sufren de manera directa la devastación de la tragedia. También ayuda recordar y celebrar la vida de todas esas personas, algunas muy queridas por todo el pueblo porque nos dieron muchos momentos de alegría a través de su música o en el terreno de juego. Otros pertenecen a familias del mundo empresarial, como los Grullón, con quienes este articulista se siente particularmente identificado por una amistad que viene de lejos. Y otros son profesionales de diferentes ramas, emprendedores y gente de los más variados sectores sociales, quienes dejan esposos y esposas, hijos e hijas, padres y madres, hermanos y hermanas, amigas y amigos, a quienes los unía la amistad y la compañía cotidiana; gente de la comunidad, de la Iglesia, de la universidad, del club social o deportivo y de la sociedad en general. Gente cuya voz y sonrisa ya no estará, que se fue en un instante para no volver jamás que no sea a través del recuerdo y la celebración de sus vidas y sus aportes. A los demás nos queda recordar que la vida que perdemos es la que vivimos, por lo que momentos tan estremecedores como este nos deben hacer reflexionar sobre qué hacemos en cada instante de nuestra existencia ante uno mismo, ante nuestros seres queridos y ante la comunidad en general. Nos corresponde también desear a las familias afectadas por la tragedia, a través de la oración o del pensamiento según la creencia de cada quien, que puedan restablecer la energía, la esperanza, la fe, la alegría y el deseo de seguir adelante honrando la memoria de sus seres queridos. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO

SIETE DESTINOS ECO PARA DESCONECTAR

DISFRUTA DE UNA SEMANA SANTA EN ENTORNOS RELAJADOS Y ARMONÍA CON EL MEDIO AMBIENTE

Estos alojamientos combinan

Beatriz Bienzobas

SD. ¿Aún no tienes planes para esta Semana Santa? Si lo que buscas es un lugar tranquilo, alejado del bullicio, pero con todas las comodidades para relajarte, tenemos justo lo que necesitas. Imagina pasar un fin de semana en plena naturaleza, desconectado del estrés de la ciudad y disfrutando de paisajes únicos.

1 Natura Cabana

Cercano a la playa El Encuentro, este hotel ofrece 12 bungalows rústicos y dos habitaciones en un ambiente relajante con acceso a una playa privada. Deléitate con las delicias culinarias de sus restaurantes, rejuvenece en el spa y encuentra la paz interior haciendo yoga. Además, cuenta con un jardín orgánico y gimnasio al aire libre. @naturacabana

2 Punta Rucia Lodge

En un rincón escondido de Puerto Plata, ofrece un ecolodge único frente a una playa virgen. Con 13 bunga-

lows de madera, un diseño auténtico y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, este paraíso natural te garantiza comodidad y desconexión, incluyendo piscina y spa con vistas impresionantes al Atlántico. @puntarucialodge.

3 Greenland Bubble

Este innovador alojamiento ofrece una experiencia única de glamping bajo las estrellas, con burbujas transparentes que te permiten dormir a la vista del cielo nocturno. Ubicado en Cabarete, entre el campo y la playa, destaca por su enfoque sostenible, utilizando materiales reciclados y fomentando la agricultura orgánica. Disfruta de la comodidad de sus camas King Size , wifi, altavoces Bluetooth y hasta una barbacoa privada, en un entorno natural y respetuoso con el medio ambiente. @greenlandbubbleglamping

4 Platón Ecolodge

Es el destino perfecto para los amantes de la naturale-

za y la aventura. Sus cabañas, ubicadas entre árboles, cascadas y piscinas naturales, ofrecen una experiencia única de desconexión. Disfruta de la tranquilidad mientras te dejas llevar por un río, te relajas bajo una cascada, recibes un masaje en medio de la naturaleza o simplemente te maravillas con admirar las noches estrelladas desde tu balcón. Además, la ubicación te permite explorar las playas, montañas y ríos cercanos. @platonecolodge

5 Residencia El Balata

Fundado por una pareja italo-dominicana con el objetivo de ofrecer a sus huéspedes una experiencia especial cerca de Playa

Punta Popy, en Las Terrenas. Encontrarás confort, atención personalizada y un ambiente relajante con un enfoque ecológico en armonía con el medio ambiente. No dejes de probar sus deliciosos desayunos o darte un chapuzón en su piscina natural (sin cloro). @residenciaelbalata

6 Samaná Ecolodge

En el corazón de Samaná, El Limón, este es el refugio ideal para quienes buscan paz y conexión con la naturaleza. Impulsado por el amor al paisaje caribeño, este eco-lodge sostenible ofrece energía solar, agua pura de manantiales y una cocina orgánica de su propia granja, brindando una experiencia única de desconexión. Un santuario para reconectar con la naturaleza en su forma más pura. @samanaecolodge

7 Villa Pajón Ecolodge

Localizado en el Parque Nacional Valle Nuevo, este residencial histórico resulta perfecto para bajar el ritmo rodeado de naturaleza en la llamada Suiza del Caribe. Con siete cabañas de bajo impacto ecológico, chimeneas de piedra y vistas impresionantes, ofrece actividades como senderismo, ciclismo de montaña, observación de aves, o cabalgatas. @villapajon b

diseño y un firme compromiso con la ecología.

TIEMPO LIBRE / GASTRONOMÍA Y CINE

Ocho clásicos religiosos para ver este fin de semana

Historias llenas de fe, emoción y reflexión para ver estos días de descanso en familia

Beatriz Bienzobas

SANTO DOMINGO. La Semana Santa tiene sus clásicos de siempre, esas películas

1. LA PASIÓN DE CRISTO

que inevitablemente nos recuerdan el sentido religioso de estas fechas. Si estás pensando en aprovechar estos días para conectar con historias llenas de fe, emoción y reflexión, te recomendamos ocho películas que no pueden faltar en tu lista. Estas cintas no solo te

Dirigida por Mel Gibson, esta película retrata las últimas 12 horas de vida de Jesús de Nazaret, enfocándose en su juicio, crucifixión y muerte. Profundiza en el sacrificio y sufrimiento de Jesús, ofreciendo una perspectiva intensa y conmovedora de su pasión. En Apple TV.

2. LA RESURRECCIÓN DE CRISTO

Un hastiado tribuno romano y su novato teniente están encargados de investigar la desaparición del cuerpo de Jesús tras su crucifixión, enfrentando dudas sobre su propia fe. En Netflix.

3. EL PRÍNCIPE DE EGIPTO

Esta animación cuenta la historia de Moisés, desde su adopción por la familia real egipcia hasta su misión de liberar a los hebreos de la esclavitud. Aborda temas de liberación y fe, resonando con los valores de esperanza y renovación de la temporada. En Amazon Prime Video.

4. LA HISTORIA MÁS GRANDE JAMÁS CONTADA

Una narración épica de la vida de Jesús, desde su nacimiento en Belén hasta su crucifixión y resurrección, que cuenta con un extenso y conocido reparto en el que destaca Max von Sydow como Jesucristo. Ofrece una visión completa de la vida de Jesús, proporcionando contexto histórico y espiritual para la reflexión. En Google Play Películas.

5. HIJO DE DIOS

Adaptación del Nuevo Testamento que abarca la vida de Jesús desde su nacimiento hasta su resurrección, destacando

EL RINCONCITO

ofrecerán una visión profunda de los momentos más significativos de la historia cristiana, sino que también te permitirán sumergirte en relatos poderosos de sacrificio, esperanza y redención, perfectas para la temporada de reflexión y espiritualidad que acompaña a la Semana Mayor. b

sus enseñanzas y milagros. Reflexiona sobre los fundamentos del cristianismo y la importancia de las enseñanzas de Jesús en la actualidad. En Amazon Prime Video.

6. NOÉ

Relata la historia épica de Noé, un hombre elegido por Dios para una misión trascendental en la cual debe prepararse antes de que una inundación apocalíptica destruya el mundo. Con Russell Crowe como protagonista, tuvo una nominación en los Golden Globe por mejor canción original. En Disney+.

7. MILAGROS DEL CIELO

Una madre lucha por salvar a su hija enferma, enfrentando desafíos que ponen a prueba su fe y determinación. Pero ellos no se rinden y buscan una posible cura. El proceso se agrava cuando Anna sufre un accidente. Inspira esperanza y muestra la importancia de la fe y la familia en momentos de adversidad. En Claro Video y Apple TV.

8. BEN-HUR

Esta versión de 2016 cuenta la épica historia de Judah Ben-Hur (Jack Huston), un príncipe que es falsamente acusado de traición por su hermano de adopción Messala (Toby Kebbell), un oficial del ejército romano. Despojado de su título, separado de su familia y de la mujer que ama, Judah se ve sometido a la esclavitud hasta que vuelve a su tierra natal en busca de venganza, aunque lo que acaba encontrando es redención. Basada en la novela clásica de Lew Wallace, incluye la interpretación de Rodrigo Santoro y Morgan Freeman. En Claro Video y Apple TV. 1 2 4 3 6 5 8 7

Gijón: delicioso viaje a la cocina asturiana

SD. Este rinconcito asturiano en pleno corazón de Santo Domingo es ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica auténtica y relajada. Encontrarás la auténtica sidra asturiana, escanciada

como manda la tradición, transportándote directo a los verdes paisajes del norte de España. Inspirado en esta ciudad costera, el restaurante fue diseñado por el estudio María Laura Cerda Arquitectura,

Vive la esencia de Gijón en cada rincón de este restaurante.

logrando capturar toda la esencia y calidez de Asturias. Desde los carabineros y montaditos de boquerón hasta la lubina a la sidra o su famosa tarta de queso, cada plato es un viaje de sabor. Su decoración evoca las calles asturianas y sus murales cuentan historias como la Batalla de Covadonga. Un lugar con alma, sabor y mucha historia. b

Dónde: calle Pablo Casals, 33, Serrallés. Santo Domingo. Instagram: @gijon.rd

CINE ESTRENOS

La Bachata de Biónico El Biónico lucha por encontrar trabajo y un hogar para mantener a su prometida, La Flaca, tras la rehabilitación. E intenta dejar las drogas con la ayuda de su compañera Calvita.

The Amateur Heller es un criptógrafo de la CIA que consigue chantajear a su agencia para que le entrenen y le dejen ir tras un grupo de terroristas que mataron a su mujer en un ataque en Londres.

The King of Kings La historia de Jesucristo es contada por el famoso escritor Charles Dickens y vista a través de los inocentes ojos de su hijo Walter, lo que fortalece la relación entre padre e hijo.

Asalto en la comisaría Atrapada y sin respaldo, la policía de un pequeño pueblo lucha por su vida cuando la remota oficina del sheriff donde se encuentra es atacada por un grupo de invasores armados.

The Chosen El pueblo de Israel recibe a Jesús como rey. Sin embargo, el creciente peligro de que sus enseñanzas alteren el equilibrio de poder llevará a los líderes locales a tramar su muerte.

Kidnapping Inc. Doc y Zoe son dos secuestradores desventurados encargados de lo que parece ser un simple secuestro a sueldo, solo para quedar en medio de una peligrosa conspiración política.

Elegía por la muerte trágica

RACIONES DE LETRAS

LA VIDA NO ES más que una muerte lenta. Llega con sus flujos y reflujos. Como una garganta herida. Como una sed sin agua. Para todo hay un momento marcado, pero nunca se conoce ese momento hasta que llega. Y cuando llega, puede ser anticipado, previsto, deseado incluso, pero también inesperado, agazapado tras los bríos de una astucia o empujado tras la tentativa de un infortunio. La muerte es un desgarro. Como el filo de un aguijón. Como un sueño sin ensueños.

La muerte es drama. Suicidio. Orfandad. Declive. Ópera de signos vaciados de abrazos. Brumas entre vientos blancos que agitan vendas negras, como las vendas de sangre del desamor. Bramidos de mar revuelto, golpes ciegos sobre mejillas rosadas, golpes de ojos sobre cuencas vacías. Eso es la muerte. Un barco herrumbroso y negro naufragando sobre piedras. O una cruz hundiéndose en el desierto.

La muerte acecha, siempre acecha. A veces de forma distendida, a veces de manera solitaria y cruel. La muerte desgasta porque es incesante. Nunca perece. La muerte nunca perece. Está viva siempre para irrumpir en las rutas y en los haberes, en las estancias y en las cimas, en las distancias y en las ruindades. Sabemos que llega con risas estentóreas y sabemos también que suele arribar con arrestos burlones y con rostro severo y con hinchadas rebeldías. Sólo sabemos a conciencia que siempre llega. Sólo se presenta una vez, pero se anuncia en todos los momentos de la vida y es más cruel temerla que sufrirla. Hombres y mujeres nunca la ven aparecer ni la presienten. Viven ocultos de ella, como un andamio entre columnas de habitaciones oscuras. Otros, otras, la previenen y la ven llegar. Como indeclinable excusa, como obligado patíbulo. Hay muchos más a quienes se les arrima con brusquedad y altivez, con furor, con impetuosidad, con espanto, como si estuviese ávida de párpados y de brazos y de alaridos y de llantos. Así se la ve llegar en ocasiones, irrumpiendo con desarmonizada molicie, atornillando el instante para convertir el suceso en monolitos. Cansada, cabalga en su montadura con desdén y pereza. Harta de nostalgias, celebrando el duelo. Sin respiro, atenazando tristezas. Solemos decir, confundidos, que llega tarde o que llega a destiempo. La muerte, empero, siempre es temprana y no perdona a ninguno. Por eso, vivir es sentir sin amargura todas las edades, hasta que llega la muerte. Porque la edad no está en sus anales. Llega, con señales predecibles, a viejas estancias donde la vida va dando señales de partida. Y llega a jóvenes que apenas inician la vida o a robles que han comenzando a conocer su fortaleza. Por eso es tantas veces como nube de verano y otras tantas como viento de invierno y otras más como veladas de sol. Alas de cuervo tiene la muerte. Prosa profana que surge como levadura del mal o como epitalamio bárbaro.

Llega en primavera o en verano. Cuando el otoño de la vida anticipa esfuerzos. Y cuando el invierno construye su ataúd. La muerte es como la doliente armonía de la tristeza. Como una pradera que gime al vuelo del aura leve que oprime la espesura. Como el quejido que se mueve. Como un acento repetido. Como armonía melancólica que en el aire desaparece misteriosa. Arriba con violento estrépito en noches serenas y en nocturnas alegrías, y se esparce como la sangre de una vena rota, en el delirante espasmo de una multitud inspirada en la celebración de la vida, con sus audacias, con sus desvelos, con sus oblaciones y con sus penumbras. No hay pena que la muerte no acabe, ni vida que la muerte no borre.

La muerte es un oscuro resplandor. Acontece. Se entromete. Se integra. Se hace dueña del silencio y del ruido, de la casa deshabitada, de las haciendas cantoras y de los recintos del hombre. El sitio en que tan bien se está, la muerte puede llegar. Y llega. En el patio donde hay celebración, en la calle donde el calor arropa, en la mesa donde la vianda reluce, en las tardes donde las palmas crecen, bajo los astros, a la orilla del mar y en sus hendiduras, en la dicha y en la desgracia, la muerte llega, porque ella no tiene límites ni conoce de espantos ni reproches ni de memorias ni de abrigos. Es penumbra, la muerte siempre es penumbra. Silla rota, cortina de asedios, versión de espanto, balcón oscuro, geografía de espadas, muro. Y entonces, el más perfecto, el resonante se yergue a la oración fúnebre, bajo los polvorientos laureles. Los otros, de caras macizas, de trágicos y finos surcos, de nariz lívida o profunda ceja, dife-

rentes, reales, miran el sol seco, el sol raído junto al mármol. Y esa oración fúnebre restalla como una bandera rota y pobre, entre los polvorientos laureles. Nervazón de angustia es la muerte. Angustia del amor, como un cáliz de dulce eternidad y negra aurora, para los que mueren entre andamios descalabrados en la flor de la libertad. Cuando todo se desborda y muere, el espíritu de la tristeza se expande como fragua quemante y deja sentir en el aire y en el ánimo su azote y su leyenda. Y el alma se contrae, se aturde, y las pupilas dejan ver su fondo de angustia. Se crispan las tibias humanidades. Se enturbia el ambiente cálido y cada boca renuncia para la otra ante la vida agonizante. Y todos nos compenetramos en un mismo fragor. Y todos nos unimos en una cita universal de amor. Y entre lamentos y espantos, comprendemos que somos una unidad de espíritu y de viento, de sermón y almendras, y que solos o junto a otros, con vida aún o sin ella, tenemos que morir a cada instante.

La muerte es un universo civil, de inflexiones devoradas, de amargas contraseñas. Y es, en ocasiones tristísimas, un caos dantesco, una vorágine impelente, el terror que surge de la nada, que crece en el dolor más austero o más voraz, pero también en medio de pechos vibrantes, de sandalias desatadas, de futuros escoltados de primicias. Y entonces, bajamos la voz. El silencio tiene ruido de dolor, rumor de alegatos, de brazo que se extiende, de sangre que se dona, de solidaridad que se derrama. Mientras ella, la muerte, camina con sus pasos de acordeón, con su palabrota.

Definitivamente, no conocemos la muerte porque tal vez no conocemos la vida. Porque no conocemos la mutilación ni el destierro. Porque no conocemos el sol del más allá, ni las puertas cerradas, ni los arbitrios del camino, ni la torcedura del espacio. Para entender la vida hay que conocer la muerte. Conocer de la separación abrupta para comprender el ahogo de la tristeza, la nostalgia como una herida abierta. Vendrán los susurros, las tronadas, los asuetos, los empellones y los precipicios. Vendrá la vida por nueva vez, pero mientras tanto, y después, entre alientos nuevos, propósitos y trueques, se mantendrá vivo el vidrio desnudo de las limpias sonrisas, los paisajes de sol en los ojos livianos y vívidos, el tronco joven de ciba y corazón de nardo, de amigos, amigas, que se fueron, de parientes de familias amigas que partieron cuando los jinetes de la muerte entraron con sus puñales de hielo en una madrugada de sal y caracoles, hundiendo en mutismos interminables las luces de vidas vibrantes, produciendo una despedida sin besos, sin fluir de mareas, sin latidos de esperanza. Solo un silencio eterno y un adiós en la noche donde se vieron llorando a las estrellas.

Este homenaje por los muertos de la tragedia del pasado lunes está sujetado por las voces profundas de Raúl Zurita, Rubén Darío, Eliseo Diego, César Vallejo, Nazim Hikmet, Jorge Luis Borges, Jean de la Bruyére, Ana Blandiana, Joan Margarit, Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes y Franklin Mieses Burgos. También por san Agustín, el Eclesiastés y la carta de Pablo a los Corintios. Aeternum vale. Vade in Pace. b

DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO

/ LECTURAS Dearborn y Tirso

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

E GUSTARÍA MENCIONAR

“MUNA cosa más sobre la República Dominicana. Un día un estudiante entró en mi oficina muy atemorizado. Dijo que lo estaban persiguiendo, que lo iban a matar, lo iban a torturar. Un grandulón que pertenecía a una de las mejores familias. Estaba asustado con razón. Yo sabía lo que podía pasarle. Había un movimiento secreto entre los jóvenes estudiantes y Trujillo se moría por obtener los nombres de todas estas personas. Si atrapaba a uno de ellos, podría torturarlo y obligarlo a dar los nombres de los demás. Así que cuando lo escuché, lo que vi fue a este muchacho que sería llevado a las cámaras de tortura, maltratado y quizás asesinado y que a un montón de otros muchachos les sucedería lo mismo. Todo lo que pude pensar fue que eso simplemente no debía suceder. Así que le dije: “Bueno, puedes quedarte aquí”. Tenía un pequeño baño al lado de la oficina y lo metí allí. Estaba terriblemente apretado y era un cajón caliente; en ese momento no había aire acondicionado en la Embajada. Le señalé: “Quédate ahí hasta que piense qué hacer”. Creo que pasó allí dos días. Nadie en la Embajada lo sabía, excepto John Barfield (agregado político), con oficina al otro lado del baño. Durante un par de días mantuve al joven y le llevé comida de la casa, todavía pensando qué hacer. Finalmente llegó un compañero, Dan Kirtley, el piloto del avión de la misión naval. Fue el último en abandonar el país de lo que había sido la Embajada. Entró a despedirse y de repente me asaltó una idea brillante: “Dan, ¿estarías dispuesto a emprender una pequeña aventura por tu viejo amigo?” Respondió: “¿Qué quieres?” Dan siempre fue un hombre de acción, le informé que tenía a esa persona y describí la situación: “O lo van a torturar o matar y también a muchos otros, y me pregunto si en tu último vuelo desde República Dominicana lo llevarías contigo”. Su respuesta fue: “Lo tienes en mi avión a las 2:00 de la tarde y lo llevaré”. Bueno, existían obstáculos a salvar casi insuperables entre la Oficina y el Aeropuerto: cómo sacarlo de la Oficina, por ejemplo. Primero tuve que llevarlo a la Residencia. La Oficina y la Residencia compartían una cuadra y entre ambas mediaba un amplio césped y una piscina. Barfield propuso: “Puedo hacer retroceder el auto hasta la puerta de su oficina y acomodarlo en el maletero”. Le respondí: “Eso es demasiado obvio. Vamos a la Oficina de la Embajada como si nada pasara y quizás nadie se dé cuenta. Si alguien lo notara, diré que era Bill Raft, el guardia marino más parecido al joven. Así lo hicimos. El garaje de la Embajada se hallaba en la parte trasera. Lo llevamos allí y saqué el auto. Llegamos a mitad de la salida a la calle y le dije al joven: “Voy a abrir el maletero y te metes”. Cuando abría el maletero los sirvientes de la Embajada salieron de la

cocina y nos vieron. Así que contraordené: “No, no te metas en el maletero” y lo cerré. Entonces le señalé: “Ponte en el asiento delantero entre John y yo. Siéntate ahí”. Por supuesto, no quería que me vieran guardando a alguien en el maletero. Le comenté: “Si dicen algo, diré que apostábamos a ver si cabías en el baúl”. Al final de la vía interior se hallaba la calle y en una colina que lo dominaba todo estaba el Palacio de la Policía Nacional. Por supuesto, no todos allí nos miraban, pero había que tenerlo en cuenta. Así que salimos e iniciamos la marcha al Aeropuerto y el joven tomó un periódico para esconderse detrás de él. Le dije que dejara eso y actuara natural. Condujimos por la ciudad, tomamos la autopista hacia el Aeropuerto y aproximadamente a tres cuartas partes del recorrido, en un tramo donde se podía ver que a ambos lados no venía nadie, le indiqué: “Ahora entra al maletero”. Así que quedó allí y manejamos el resto de la ruta hacia el Aeropuerto. Nos dirigimos donde se hallaba el avión de Dan Kirtley, apartado de otros aviones. Dan preguntó: “¿Está ahí?” “Sí, respondí, él está en el maletero”. Había una puerta muy baja en el avión y señaló: “Usted retroceda con el auto hasta la puerta”. Justo cuando lo hacía, apareció un dominicano que merodeaba por el Aeropuerto y solía ayudar a Dan. Comenté: “¿Y ahora qué?” Dan miró alrededor y mandó al dominicano: “Oye, consigue una bomba de aire, que el auto del cónsul tiene un neumático bajo y no puede manejar así”. Aprovechando que el hombre salió de escena, di reversa con el auto hasta aproximarlo al avión y el tipo se metió en la nave. Había una torre con controladores aéreos y no sabía lo que estaban viendo. Por fortuna sucedió algo infrecuente: tres vuelos internacionales coincidieron simultánea-

mente, creo que uno despegaba y los otros llegaban; y además empezó a llover. Fue simplemente suerte. Miré nervioso mientras Dan salía para Puerto Rico con su pasajero. Regresé a la Oficina y envié de inmediato un mensaje a través de mi canal de la CIA, en el que afirmaba: probablemente rompí todas las reglas del manual, pero una cosa sabía, no podía dejar que atraparan a este tipo. A menudo me pregunto dónde estará ahora.”

El tipo aludido por Dearborn en esta escena de tinte surrealista era Tirso Mejía Ricart, un entrañable compañero en muchas jornadas académicas y políticas, un hermano mayor brillante y laborioso que me regaló la vida. A quien, sentado en torno a una jardinera en el campus de la UASD, le relaté una tarde la narración de Dearborn que escuché electrizado por TV en comparecencia del diplomático tocada de fino humor, acompañado por Luis Manuel Pellerano Amiama, presidente de la Fundación 30 de Mayo. Episodio que Tirso recoge ampliamente en su Memorias de un Actor Sobreviviente (2023) publicada póstumamente. Conforme su valioso testimonio la referida red de jóvenes opositores, develada a mediados de septiembre 60, la conformaban Fidelio Despradel, Octavio Amiama Castro, Fabio Herrera Miniño, Puchito García Saleta, René Sánchez Córdova, Tony Avelino, Miguel Alfonseca, José Ramírez Conde (Condesito), Rafael Vásquez Mustafá, entre otros. Los planes conspirativos incluían la liquidación de Trujillo y el ingreso de armas desde Venezuela para solventar un “golpe de mano” en puntos estratégicos de la capital. Al respecto, tanto Fidelio Despradel como Tirso, publicaron obras detallando la trama y sus mecanismos operativos.

Ya en EE. UU. Tirso colaboraría con Jimenes Grullón -a quien conoció al llegar éste a Washington desde Venezuela- y Yuyo D’Alessandro -escapado de las garras de su concuñado Ramfis al abordar un crucero en facha de turista-, radicado en New York. Realizando emisiones radiales contra la dictadura por Radio Swan y coordinando acciones con el gobierno americano para precipitar la caída de Trujillo. Episodio expuesto por Jimenes Grullón -cuyo pariente Tito Cánepa Jimenes, ciudadano americano asimilado al ejército, coordinaba la programación radial antitrujillista- en su obra John Bartlow Martín un Procónsul del Imperio (1977).

Jimenes Grullón, a la sazón presidente de la Alianza Cibaeña, fraguó en 1934 el frus-

“Un día un estudiante entró en mi oficina muy atemorizado. Dijo que lo estaban persiguiendo, que lo iban a matar, lo iban a torturar. Un grandulón que pertenecía a una de las mejores familias. Estaba asustado con razón. Yo sabía lo que podía pasarle. Había un movimiento secreto entre los jóvenes estudiantes y Trujillo se moría por obtener los nombres...”

trado atentado contra Trujillo en el Centro de Recreo de Santiago, que lo llevó al infernal presidio de Nigua, motivo del libro Una Gestapo en América (1946). En la nueva operación libertaria orquestada desde Washington confluyeron generaciones de opositores al régimen ante su declive final. Radio Swan funcionó desde mayo de 1960 en la isla hondureña homónima con el potente trasmisor de Radio Europa Libre instalada en Alemania a raíz del triunfo aliado en la II Guerra. Propósito: socavar simultáneamente al emergente Fidel Castro y al decadente Trujillo, en una suerte de Operación Limpieza en el Caribe. Con 50 kilos de potencia, cubría el espectro radiofónico de ambas islas.

La respuesta nuestra fue Radio Caribe, “La Voz Antillana que da la Vuelta al Mundo”, inaugurada en julio 1960. Baluarte propagandístico articulado por el siniestro jefe del SIM Johnny Abbes para desfogar contra la Iglesia y sus obispos, Betancourt y Muñoz Marín, la política exterior americana, y la OEA. La programación difundía noticias de la agencia soviética TASS, fragmentos de discursos antimperialistas de Fidel Castro, comentarios pro-socialistas, ataques al “pulpo imperialista del Central Romana”. En paralelo se autorizó en 1960 a López Molina a establecer el MPD en la José Trujillo Valdez, autodesignado “partido marxista leninista”. Abbes gestionó en Europa relaciones con la URSS. Importadora del Caribe, frente a la sede del SIM, traía vodka Moskovskaya, y los autos y camiones holandeses DAF.

El “coqueteo comunista” del régimen impulsado por Abbes incluyó el nombramiento de un grupo de jóvenes legisladores progresistas en la Cámara de Diputados y el Senado, consistente con esta mascarada, acelerando el deterioro de las relaciones con EE. UU. y ensanchando la fisura por la cual se colarían los planes domésticos de los conspiradores del 30M y de exiliados que ganaron audiencia en los círculos oficiales norteamericanos y sus agencias. Por su parte, el gobierno de Fidel Castroque repelió la invasión de Bahía de Cochinos en abril de 1961- lanzó en mayo de ese año su herramienta en la guerra informativa de onda corta: Radio Habana Cuba. Volviendo a la conexión Tirso-Jimenes Grullón, éste explica que fue llamado de nuevo a Washington en diciembre de 1960, cuando residía en Venezuela. Al llegar, un enlace lo conectó con Mejía-Ricart, refiriendo en su relato la persecución a muerte que sufrió, el frustrado asilo en la Embajada de Guatemala, la acogida por el Consulado y la salida hacia EE.UU. El encuentro fue calificado harto fructífero. “Joven y de sólida preparación cultural, estaba al tanto de las actividades del movimiento a que pertenecía… Por él me enteré de que, pese a los duros golpes, el 14 de Junio había organizado comandos clandestinos para respaldar el tiranicidio, si obtenía el armamento necesario”. Pero, como se sabe, el 30M61 los tiros justicieros sonaron casi a bocajarro en la Avenida, despejando la ruta de la libertad. Por cuya virtud, conocí en 1962 a este hermano grandulón que fue Tirso en casa de Jimenes Grullón. Un recio batallador socialdemócrata. Educador de raíz. Quien prodigó vida y sapiencia generosa. b

Plaza Libre

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

809747-8003

APTO Estudio AMUEBLADO lan a ll, ar e r e ara ers na s la esde $23Mil n 809399-0806

ALQUILO APARTAMENTO a eblad , 1 abi a i n, sala, ed r, ina, rea de la ad , se ridad r a la r ill, 1er ni el n 809-258-1011

Apto eblad 2 ,2 5b sala ed, bal n, s, as n, lan a ll ,1 ar e US$975. Otro Apto en gazcue, 1 ab, 1b,sala, ed ele ad r, 1 ar e US$ 750 Tel.809-967-4739

APTO . 3tercer y 2do nivel esden ial a alia r e errad an ana 5 las a bas, ab,sala, ed r ina,1ba , area la ad 1 ar e , ina ,bal n $23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262

r b , rb i dad eal , er sala, , , , 2b, bal , a la , 2 s,se ,in l an , 2 il 5 5 0

SE ALQUILA APTO en rb ierra lana a ar e 2 ab, 2 ar , sala, e d r, ina,a la ad 1 , il n l e an Inf 849-8755806.

Alquilo Apto n ian ini 1 ab , inea blan a, area s ial, 1 ar e e ad an n l id U$925 Inf 809-307-1515.

rre 1, is , 2 , 1 ab, 1 5 , sala ed r, ina, linea blan a US$850 an in l id n 809-8510794

OFICINA er a de la 2 de 5 2, ba ri ad erra a, ar e s RD$25 Mil. Tel: 809-967-4739

Vend en an li V dern de a bi a nes, 2 5 s, sala, ed r, a li bal n is a al ar, is , rea s ial n is ina, , res a ran e, as ens r, lan a ll, se ridad 2 ra, 1 ar e ar e s de isi as 1 il n 2 2 25

Nave 00, 00, 00, 00 2, ar ri 1,200 2, n na 11 ar e, e ridad 2 ra 829-333-3395

Casa dos niveles, das las de enden ias, 2 s lar 00 2 ns r i n 2 0 il 809-983-3949

VENDO CASA EN MEJOR ZONA DE CRISTO REY 2 i eles inde endien es RD$4.5 M. 0 s, ada asa n 2 ab, 1 , , aleria, al n el 809-877-1157

SE RENTA O SE VENDE 12,5 5 2 al lad

623-7591

eblada sala dere a la ina l a a 2 ras ele n 2 01 2 1 2 221 1 2 , 2 , , , 1 , 1 1

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.

Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

CUEVAS COMERCIAL

Vende in as en erra, n e la a, a bi a en ns an a s lares er a de la as n r a i n 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

V , 1, 2 2, a aberr n r l b , an ana , n is a al a de , e elen e bi a i n, se er i en ns r ir 2 i iendas re i 1 2,500 00 , el 0 20 000

** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477

EMPLEO JARDINERO, se re iere ers nal n e e rien ia en ardineria, as lin , edad de 0 50 a s, res nsable, ba iller, n dis nibilidad de rari n eresad s a r en iar rri l asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-9797756 o 809-850-1473.

a a de se ridad s li i a, ardia de se ri dad s er is res, n e erien ia sin e erien ia, edad en re 2 a s en adelan e, s eld ase ibles alle bellas ar e el ill el n 0 5 5 5 2 21 1 21 52 2 52 5 1

Solicitamos Personal ara ser en renad e ni en a ia de n r l de la as re indible ener i en ia de nd ir RD$20 mil Basico as r s ene i i s n iar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

SALON DE BELLEZA BUSCA

829571-5022 ss

e s li i a ers nal en el rea de er i i al lien e en rari i rn rn , n re is a de 0 11 00 n el er er ni el de erd

VENTA DE CASA O SOLAR 2,000 2 a er er a ara la ns r i n di i able de 2 ar a en s, lan de el r bad Precio US$2.9 Millones lla ar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios

BELLA PLAYA ISLA en er la a 2 0,000 2 r a elles ris i s el 2 2 5

Venta, asa an er ni , 225 ar esina, ale ria , ab ina, er as is s e s, a i , is erna, re i RD$12.5 Mill. Cel 809-224-4021.

SE BUSCA lead n erien ia ara raba ar i ad r en el sis e an de d ana iliar de n abilidad n iar rri l i ae al rre yerlinpaula1@gmail.com o llamar al Telefono: 809-481-5827

SOLICITAMOS:

*Colchoneros

*Choferes

*Armador, ayudante y evanista en melamina

TEL: 849-431-5555

Vendo Apto. Remodelado En bella vista s r e d s abi a i nes n s s ba s 2d is n as ens r de 110 e r s 1 ar e RD10.300,000. Cel. 849856- 5217

VENDO CASA en re 2 e ebrer an an s , n 2 l ales er iales n ara ada ren e lis s ara sarl s en edi de a b s lis ara i ienda ala ed r, ina, ab, es a i ara es ar, 1 5 ba in eri r 1 2 e eri r, is erna ar esina, r e i n le a an i r b s, a ar de se ridad Tel.809-5319646.

Kia Y20, año 2014, Gris, $480 mil, condiciones óptimas, solo llamadas o escribir WhatsApp 809 696 1103.

Propietario vende TOYO TA YARIS, a 200 , ris, 0,000 en b enas ndi i nes n eresad s es ribir al a s 2 2

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Publimaster 809-476-9223 Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/

* Precios sin impuestos incluídos.

Toyota Land Cruiser Prado 4x4 Diesel 2010, blanca, trans. sincronizada, muy poco uso, optimo cond. unico dueño.US$29,000.00 809215-3101 enriquevaldez1 @o utlook.com

Solicito MODISTA n e e rien ia en al era i nes arre l s de r a de d i , es a s en piantini, ws 829445-4555

erdida de a ri la del V , ar a , del , a 201 , l r , la a 2 , asis 1 2 5 1, r iedad de , 0011 10 0

PERDIDA DE MATRICULA.

el Ve l ar a ee 120, del , 201 , l r l, la a 0025 , asis 1 5 n bre de Jose Tomas Pagan Saviñon, d la 402-24706412

erdida de a ri la del , ar a , del , a 2001, l r , la a 15 2 , asis

51 21 0220 1, r iedad de V , 0 00012 15

erdida de a ri la del V , ar a , del , a 1 , l r , la a 1 5, a sis 50 02 5 , r iedad de , 0 10 2 2

erdida de a ri la de la i le a, ar a , del 02, a 1 , l r V , la a , asis 02202 25, r iedad de , 0 000 0

erdida de a ri la del , ar a , del 2, a 201 , l r , la a 5 5 05, asis 1 5 2501, r iedad de , 0 1050 0

/ Viernes, 11 de

erdida de a ri la del V , ar a , del V , a 1 , l r , la a 01 110, a sis V 1 2, r iedad de , 0 002 01

erdida de a ri la de la i le a, ar a , del , a 1 , l r , la a , asis 1 0 1 0, r iedad de , ed 0 10 020

erdida de a ri la del V , ar a , del , a 2015, l r , la a 2 , asis 0 02, r iedad de V , 0 012 5 1

erdida de a ri la 0 0 , de la i le a, ar a , del , a 1 , l r , asis 1 5 5 , r iedad de , 0 001 51

erdida de a ri la del , ar a , del , a 2001, l r V , la a 1 25 , asis 21 1 05 1 , r ie dad de , 0 10020 5 0

erdida de a ri la del V , ar a , del , a 200 , l r , la a 1, asis 0 00 0 1 , r iedad de , 02120 0 0

erdida de a ri la del , ar a , del , a 2001, l r , la a 0 025 , asis 1 1 0520 0, r iedad de , 0 005 5

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i l il, ar a rd, l r ris, la a 51 02, 2012 , asis 1 2 051 a n bre de ALEJANDRO ISRAEL BORROME CEPEDA ed 001150 2

erdida de a ri la del , ar a , del 15 , a 2012, l r , la a 51 0 , asis 0502 20 , r iedad de , 0 01 102

erdida de a ri la de la i le a, ar a , del 00 , a 200 , l r , la a 0 55 , asis 1 2 00 2 , r iedad de , 02 001 1

erdida de la a 05 2 2, del e l de ar a, ar a , del V11 , a 2002, r , asis V11 1 55 , r ie dad de , 0 10 1 5 1

erdida de la a 0 0 , de la i le a, ar a , del , a 1 , l r , asis 1 5 5 , r ie dad de , 0 001 51

erdida de la a 001 , del V , ar a , del V11 2 , a 1 , l r , a sis V11 5 215, r iedad de , 0 102 5

erdida de la a de la i le a, ar a , 0, a 1 , r V , la a , asis 0 01 , r iedad de , 05 000 1

erdida de la a, 20, del V , ar a , del , a 201 , l r , asis 1 V1 05 5 , r iedad de V V , 22500 00

erdida de la a 2 2 , V , ar a , del 2 10 , a 200 , l r , asis 1 V 02 , r iedad de , 05 00 5011

erdida de la a 2 0, del V , ar a , del 20, a 2011, l r , asis 1 2 2 , r iedad de , 025

erdida de la a 220 02, del V , ar a , del , a 2015, l r , asis 1 0 5 , r iedad de , 0 1055 2 2

erdida de la a del e la a 00 ar a r 2002 asis 1 2 11 2 0021 2 r iedad de 0 1 000 11

erdida de la a 0 22, de la le a, ar a , del 200, a 2015, l r , asis 50 0012 , r iedad de , 10 0125

erdida de la a del , ar a , del , a 1 , l r , la a 00 21 , asis 0000 102, r iedad de , 0 00 5

erdida de la a 111 5, de la i le a, ar a , del 200, a 201 , r , asis 502 000 , r iedad de , 10 012 5

erdida de la a 1 , de la le a, ar a , del , a 1 , r , a sis 02 1, r iedad de V , 0 10 0

erdida de la a 25 52 , de la i le a, ar a , del 150, a 2022, l r , asis V0 120015 , r iedad de V , 021 02 1 0

erdida de la a de la le a, ar a , del 50, 1 5, l r V , la a 2110, asis 500 , r iedad de V , 0 0011 0 0

erdida de la a 0 51 1, de la i le a, ar a , del 150, a 2015, l r , asis 50 001 50 , r iedad de , 10 012 5

DEPORTES

Bases se estafó Emaarion Boyd sin pegar de hit en la victoria de Beloit Sky Carp (Marlins) 10-0 sobre Cedar Rapids Kernels (Twins), en Clase A. Oficialmente, Boyd se fue de 1-0, con dos boletos. Es la primera vez que un jugador se roba seis bases desde 2005.

EL ESPÍA

Si José Sirí no comienza a batear por más efectivo que sea a la defensa sus días en el line-up de los Mets están contados. Al arranque de la jornada del jueves, el Rayo iba de 17-1 (.059), con tres boletos, cuatro anotadas y dos robos. Su velocidad es otro activo, pero tiene que embasarse y su OBP (.200) no le ayuda para un jugador que cobra 2.5 millones de dólares.

Copa Oro: RD en grupo A con Costa Rica y México

b Suriname completa llave en debut quisqueyano en el evento b Los dos primeros del grupo avanzarán a la segunda ronda

SANTO DOMINGO. El estreno dominicano en una Copa Oro masculina le topará con un rival fijo en la Copa del Mundo y otro con visita habitual y con buenas sensaciones. México y Costa Rica.

Los quisqueyanos conocieron la noche del jueves los equipos que enfrentarán en el principal torneo de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf), un grupo A que completan junto a Suriname, el contrincante que luce más accesible para aspirar a puntear.

La edición 16 del certamen se disputará entre el 14 de junio y seis de julio en 14 estadios repartidos entre los Estados Unidos y Canadá, el torneo de ensayo logístico para el Mundial de 2026 que estos dos países junto a México albergarán con 48 selecciones.

En Copa Oro, los dos primero de cada uno de los cuatro grupos en que está dividido el torneo avanzarán a la segunda fase. Además de las principales 15 selecciones de la Concacaf,

0 Peter Federico González (19), promesa dominicana candidato a ir a Copa Oro.

en la justa también participará Arabia Saudita, el país que organizará la Copa del Mundo de 2034.

Los duartianos jugarán sus tres partidos en el SoFi Stadium, localizado en Los Ángeles, California, que servirá de sede al grupo. La Concacaf informó en su sitio web que pondrá a

la venta las boletas a partir de este viernes, junto al calendario oficial, con los horarios.

Un torneo para el que el entrenador del onceno nacional dominicano, el ar-

15

Es la posición que ocupa el equipo masculino dominicano de mayores en el ranking de la Concacaf.

gentino Marcelo Neveleff, apuesta a contar con legionarios como Mariano Díaz y Junior Firpo, los jugadores con matrícula dominicana que mayor trascendencia han tenido.

El compromiso de Copa Oro llegará a pocos días de que el conjunto nacional conozca si sigue en la carrera en las eliminatorias a la Copa del Mundo de 2026.

Los dominicanos, que marchan terceros en su llave con tres puntos, viajarán a Guatemala para medirse el 6 de junio obligados a sumar para mantener viva la llama de avanzar de fase.

Luego reciben a Dominica el día 10. Jamaica y Guatemala van igualados con seis puntos en ese grupo E. Se requerirá de un puntaje perfecto y una combinación de resultados para seguir en la carrera.

Los otros grupos

En Copa Oro, la llave B la integrarán Canadá, Honduras, El Salvador y Curazao. La C estará compuesta por Panamá, Jamaica, Guatemala y Guadalupe y la D por Estados Unidos, Haití, Trinidad & Tobago y Arabia Saudita. b

HA DICHO

“Con Luka, hay mucha esperanza. Esto es un negocio. Este no será el último. Alguien lo comparó con Babe Ruth, lo cual es genial. Pero cuando analizamos el negocio del deporte, los cambios ocurren. Los fans tienen derecho a abuchear y a vitorear”

Entrenador de los Mavericks

Libreta deportiva

Nathanael Pérez Neró

Clasificar primero, evitar a Japón después

El cuadro del Clásico Mundial deja claro la hoja de ruta que RD debe seguir para la final

La definición de los grupos y el cuadro de cruces para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 ya tiene a los cuerpos técnicos y fanáticos de los candidatos “lógicos” usando las matemáticas para diseñar las rutas hacia la final de Miami. En el papel, el calendario revelado el miércoles por los organizadores, fue noble con Dominicana y Venezuela, los favoritos para quedarse con los dos pasajes a segunda ronda. Los duartianos debutan ante Nicaragua (seis de marzo), vuelven el domingo ocho ante Países Bajos, el lunes nueve se miden a Israel y cierran el martes 10 contra los bolivarianos. Si quisqueyanos y areperos no tropiezan, llegarían a su duelo con un pie en la segunda fase y el encuentro definiría el líder del grupo D. Podría ser un juego titánico. Para entonces, ya se conocerá a los rivales que saldrán del grupo C en Tokio, donde además del anfitrión estarán Corea del Sur, Australia, Taiwán y la República Checa. Quien quiere ganar el Clásico (y tanto a Venezuela como a Dominicana les sobran los recursos humanos para ello) sabe que levantar esa copa requiere de cinco triunfos frente a rivales de alcurnia. Pero evitar temprano a Japón, el tres veces campeón y actual monarca, está en la ecuación de todo el que aspira. Si el equipo de Shohei Ohtani finaliza primero en su grupo se medirá en cuartos de final al segundo del grupo donde está Dominicana, el 14 de marzo. Si los nipones son segundos entonces chocarán con el primero del grupo D, el día 13. En semifinal, si caribeños y sudamericanos se imponen en cuartos, se reeditaría el duelo entre los principales suplidores de talentos a la MLB. Faltan casi 11 meses, pero la hoja de ruta ya está trazada. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

La fórmula que ahorrará fortuna a Guerrero Jr.

Teoscar Hernández valida la inversión hecha por los Dodgers

“El

Chino” responde de inmediato; es co-líder en cuadrangulares

y empujadas en la Liga Nacional

Caminero dedicó su primer HR al país

Los bonos también pagan impuestos, pero reducen la exposición a otros

SANTO DOMINGO. “Mi padre me dijo que confíe en Dios y que consiga el último centavo que pueda de la organización”. Así respondió Vladimir Guerrero Jr., a la pregunta de la estructura de su contrato de 500 millones de dólares por 14 años donde el 65 % del dinero lo recibiría en bonos y solo el 35 % en salarios. Son los flecos que faltaban por atar y explican la demora de 10 días entre el inicio de la campaña, cuando se tenía cerrado el pacto, y el apretón de mano que se logró el domingo. Si bien la ingeniería financiera a la que apeló le reducirá carga impositiva tampoco es que se

El caso Ohtani

Se ahorrará una fortuna

Shohei Ohtani solo cobrará en salarios 20 millones de dólares de su contrato de 700 MM con los Dodgers, huyendo del “infierno fiscal” de California. Cuando el japonés comience a devengar el grueso del dinero (2034) puede establecer residencia en Texas o Florida (estados con tasa cero) y se ahorraría hasta 85 millones en impuestos. 4

librará del todo de los tentáculos del Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) el equivalente a la DGII en este país.

El desglose

La mitad de los 175 millones que cobrará en sueldos será gravada con el 33 % de impuestos federal en Canadá y otro provincial del 13.1 % de Ontario, donde está ubicado Toronto. Ese 46.1 % representa 40 millones a tributar en el país donde nació hace 26 años en lugar de hasta 115 MM que hubiese dejado si no dividía la forma de pago... 75 millones de razones.

La otra mitad del sueldo será mordida con el 37 % federal en la Unión Americana, que aplica a aquellos ingresos superiores a los 609,351 dólares. También al que imponen Estados por el tiempo que juegue allí; desde el 2.5 % en Arizona hasta el 13.3 % en California.

Pero los 325 millones que cobrará en bonos no se salvan de las garras del Tío Sam, a pesar de que Guerrero Jr., tiene como residencia Florida, Estado que libera de impuesto estatal a sus moradores. A los bonos sobre el millón que cobre una persona con domicilio en The Sunshine State, el IRS le descuenta el 37 % como el resto del país. Dicho esto, el inicialista reducirá el pago de impuestos en Canadá y en aquellos Estados que sí aplican el estatal al percibir menos dinero en salarios. b NPerez@diariolibre.com AP

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Teoscar Hernández fue una de las principales apuestas de los Dodgers para la conformación el plantel que aspira a convertirse en el primero que repite título de Serie Mundial en 25 años. El cotuisano de 32 años de edad es co-líder en carreras empujadas en la Liga Nacional (16) empatado con Jackson Chourio y Kyle Tucker. En cuadrangulares (5) está empatado en el liderato del viejo circuito con otros siete jugadores.

Su bono y contratos

“El Chino” firmó al profesionalismo en el 2011 con los Astros de Houston por 20 mil dólares y luego de pasar el proceso de natural para un pelotero en el sistema de Grandes Ligas, de contratos de salario mínimo y arbitraje, firmó por

un año como agente libre por 23,5 millones de dólares para el 2024. Su desempeño en el 2024, que incluyó aportes importantes al título de Serie Mundial obtenido por el conjunto angelino ante los Yankees le valió para obtener en la agencia libre un acuerdo de 66 millones,

que lo mantendrá en Chavez Ravine, la casa de los Dodgers, hasta el 2028. Hernández terminó la zafra del año pasado con una línea ofensiva de .272/.339/.501 con 33 cuadrangulares y 99 carreras empujadas en 154 partidos, en los que anotó 84 carreras y se robó 12 bases. b

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

TAMPA. En el séptimo episodio de la derrota de los Rays por 4-3 la noche del martes, el dominicano Junior Caminero conectó una recta del relevista de los Angelinos, Ben Joyce, por encima de la barda del jardín derecho. Disminuyó la velocidad y movió la cabeza mientras completaba su recorrido por las bases, mirando al cielo y golpeándose suavemente el pecho dos veces al cruzar el plato. Todo el día del joven de 21 años había estado consumido por las noticias del colapso del techo en el club nocturno Jet Set. “Estábamos hablando de eso antes del juego, y yo quería darlo por ellos”, expresó Caminero. “Fue difícil para mí no llorar cuando di el jonrón, porque fue muy emotivo. Pero gracias a Dios, pude hacerlo y se lo dediqué a RD”. b

Tetelo Vargas, 106 aniversario de su nacimiento

“El ser humano es extraño: Nacer no pide, vivir no sabe y morir no quiere”

Facundo Cabral

■ Una de las figuras cimeras del béisbol dominicano es Juan Esteban Vargas Marcano, conocido como “Tetelo” y “El Gamo” nació en Santo Domingo el 11 de abril de 1906, hoy se cumplen 106 años de su natalicio.

Definido como un jugador de un colorido espectacular por su velocidad, Tetelo fue un verdadero avión de tierra.

Vargas en 1927, a la edad de 21 años, fue firmado por el equipo de los Leones del Escogido.

El Gamo, por su agilidad de movimiento en el terreno, estableció varias marcas en las Ligas Negras. Tetelo se fue a jugar en Puerto Rico en 1940, y con el tiempo se estableció

como un sólido jugador en la Isla del Encanto.

En los cuatro torneos de Verano en La Normal 19511954 jugó para las Estrellas Orientales y vio acción en el primer torneo bajo luces 1955-56. En esos cinco campeonatos participó en 176 juegos, 662 veces al bate, 213 hits, 2 jonrones y .322 de por vida.

En la temporada de 1953, con 48 años de edad, fue el primer jugador dominicano en ganar un liderato de bateo con promedio de .355, 17 puntos más que su más cercano competidor que fue Alcibíades Colón. Otro hito de Tetelo es que fue el primer líder de dobles en la Liga Dominicana con 13 en 1951. Las Estrellas no tuvieron otro líder de “tubeyes” hasta 1966-67 cuando Rafael –El GalloBatista lo ganó con 13. Tetelo es el jugador en la Lidom que ha conectado un jonrón con más edad. En 1953 fletó 2 y tenia 47 años.

0 Tetelo Vargas disparó dos jonrones en la Lidom con 47 años.

El 26 de octubre de 1959 fue inaugurado en San Pedro de Macorís el Estadio Oriental, donde las Águilas Cibaeñas derrotaron 8x4 a las Estrellas. Víctor Ramírez, “El Orgullo de Nibaje” disparó el primer hit y el primer jonrón Dick (El Peje-Cajón) Stuart, ambos

del equipo cibaeño. El nombre original de este parque era Ramfis y en 1963 el profesor Juan Bosch envió un proyecto de ley para bautizarlo con el nombre de Tetelo Vargas. Oficialmente el nombre del estadio fue a partir del 9 de noviembre de 1963.

FAVORITOS DE HOY

DIRECTO: Filadelfia… PALE: Yankees, Cleveland… TRIPLETA: Boston, Houston, Mets

■ UN DÍA COMO HOY

1958: Ted Williams, de los Medias Rojas de Boston, se convierte en el décimo jugador de las Grandes Ligas en coleccionar 1,000 hits de extra base.

1969: Maury Wills regresa a Los Ángeles con el jardinero Manny Mota. El jardinero Paul Popovich y el jardinero Ron Fairly son traspasados a Montreal. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

El pacto de Vladimir Guerrero Jr., termina en 2039.
Hernández firmó por US$66 millones con los Dodgers.
AP/DERIK HAMILTON

Corales posiciona a RD en el mapa mundial de los golfistas

Para el torneo vienen 18 jugadores que han ganado títulos en el circuito del PGA

Daniel Santana

PUNTA CANA. El Corales Championship, que se efectuará del 14 al 20 de este mes en la República Dominicana, está al doblar de la esquina e Hiram Silfa, uno de los representantes dominicanos, ya palpita ante la nueva edición del único evento del PGA que se realiza en estas tierras.

La lista de competidores es de 132 golfistas, entre los que vienen ganadores de torneos majors, y 18 jugadores los cuales ya se han coronado en el PGA.

“Este evento nos posiciona como país, y a nosotros como Corales, nos coloca en el mapa mundial de los golfistas”, afirmó Silfa, triatleta dominicano que jugó béisbol en la NCAA, representó al país en la Copa Davis de tenis y además ha visto acción en tor-

neos del PGA Tour. Silfa es el director ejecutivo del evento y asegura que en Corales ya está garantizada la participación de jugadores del PGA que son de la élite del circuito.

4

Bolsa de US$4 millones

El premio que se entrega en total asciende a US$ 4 millones. El golfista que quedé primero, se lleva 795 mil dólares. Para poder optar por los premios metálicos, hay que finalizar entre los mejores 60 (el último gana US$ 6,500). El corte se define a partir de la mitad de los golfistas y diez golpes de diferencia del primer lugar.

Varios campeones

El estadounidense Charlie Hoffman, quien ha sido top 10 del ranking mundial, y fue presidente de la asociación de jugadores del PGA, estará dentro de los competidores.

También el norteamericano Zach Johnson y el inglés Danny Willet (ganadores del master de Augusta National en 2007 y 2016 respectivamente ), confirmaron su participación.

Johnson además ganó otro torneo de maestros al conquistar el Abierto Británico en 2015.

Junto a ellos, otros 18 jugadores que han ganado torneos en el PGA, se unirán a nueve latinos de los más ranqueados a nivel mundial, entre los que estarán los argentinos Emiliano Grillo (Embajador de Corales en el Tour Profesional) y Alejandro Tosti, además del vene-

0 Hiram Silfa, representará a RD en el Corales Championship.

zolano Jonathan Vega.

Salto a la fama “Corales es un salto para los profesionales del PGA que tengan una buen desempeño, los que ganan el torneo tienen exentos por dos años más su tarjeta del PGA, y entran directamente a los majors y torneos grandes”, dijo Silfa.

El experimentado golfista criollo indicó que Corales le suma 300 puntos Fedex al campeón, que al jugador, al final del año, le garanti-

za la tarjeta para la temporada siguiente.

Los dominicanos Luego de celebrarse el torneo “Canita”, que es el que define los tres puestos para jugadores clasificados en Dominicana que otorga el PGA, Juan Jose Guerra, Manuel Torres (Venezuela) y Enrique Valverde se quedaron con los lugares. Silfa y Willy Pumarol completan a los quisqueyanos. Todo está listo para la acción.

“Corales es un campo largo, la brisa, y greens elevados que están protegidos por bunkers, lo hacen muy retador” señaló Silfa. b

Araujo y Rodríguez, una dupla que da en la tecla para revolucionar contenido deportivo

Abriendo Sports y Abriendo el Podcast se consolidan en el gusto de fanáticos

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. Los caminos profesionales de Vian Araujo y Ricardo Rodríguez se cruzaron de manera fortuita en un show de radio en el cual ambos eran empleados y con el paso del tiempo se han convertido en referentes en la crónica deportiva nacional.

El proyecto Abriendo el Juego en Kiss 94.9 FM los unió en febrero del 2011 y el mismo por diversas razones evolucionó hasta convertirse en Abriendo Sports en KQ 94.5 FM.

La pareja acaba de ganar su segundo premio Soberano al Mejor Podcast, el resultado de una cadena de entrevistas que generan millones de vistas y a través del cual han logrado enganchar a peloteros lati-

nos activos y retirados.

“En el primero me sorprendió que nos nominaran, si no nos nominaban para el segundo, me iba a sorprender”, dice Rodríguez en visita a Diario Libre

“La clave ha sido que nos dimos cuenta temprano de que la gente buscaba entretenimiento, que querían escuchar algo entretenido”, dijo Araujo, sobre el éxito del proyecto.

“Identificamos que la ligereza era clave a esa hora de la mañana”, agregó Rodríguez sobre el programa que arranca a las siete de la mañana y compite en una exigente franja horario históricamente dominada por el tema político.

El Podcast.

El origen del podcast

“Abriendo el Podcast” surge a raíz de buscar un espacio para la publicidad de una bebida alcohólica, que no era posible anunciar en la mañana por ley.

Millones de visualizaciones tienen los videos colgados en la plataforma Abriendo el Podcast.

“Dijimos, este comercial hay que retenerlo, y lo que nos inventamos fue, hacer algo que no hacemos en la mañana”, expresó Araujo.

“Estaban los podcasts después de la pandemia medio pegados, y dijimos, ‘

bueno, esta es la opción’”, agregó. De ahí surge “Abriendo el Podcast”, ya que en las mañanas no podían hacer entrevistas extensas.

La razón del primero

La primera entrega de Abriendo el Podcast no fue con un atleta. La conversación fue con el comediante “El Nagüero” y eso tuvo su razón de ser en la búsqueda de visualizaciones y

Ball conoce a la familia de donante de cartílago

CHICAGO. Lonzo Ball, base de los Chicago Bulls, conoció a la familia del hombre que donó el cartílago de rodilla que recibió en un trasplante hace dos años. Ball firmó camisetas y se tomó fotos antes del partido contra los Miami Heat con la madre, el padre, un hermano mayor, uno menor y la futura cuñada del fallecido Alex Reinhardt, de Dakota del Sur, quien falleció a los 20 años a finales de febrero de 2023.

“Todos los que hemos recibido el cartílago de Alex nos sentimos bendecidos. Las madres de algunas personas nos han dicho cosas. Ahora podemos conocer a Lonzo. Es una bendición poder ver a la gente recuperarse de sus rodillas o de cualquier otra cosa gracias a Alex. Por supuesto, nos hubiera gustado que estuviera aquí”, dijo Angie Reinhardt, la madre del donante.

trascender al deporte.

De hecho varias figuras ajenos al deporte fueron protagonistas en el arranque del proyecto, y ellos piensan en algún momento retomarlo.

A-Rod está cerca

Durante la Serie Mundial del 2024, se dio un acercamiento con Alex Rodríguez, gestionado a través de David Ortiz. El Big Papi tiene uno de los episodios más visto en el canal.

“Lo de Alex está más cerca, yo creo que es una cuestión de que su agenda lo permita”, dijo Araujo. “En un momento teníamos una fecha determinada, pero no se pudo.”

La sinergia con Félix Félix José es una de las figuras más emblemáticas que ha tenido “El Podcast”, y ha establecido una relación de complicidad con Vian y Ricardo, que lo ha convertido en parte del proyecto. b

Ella dijo que la familia recibió una llamada de la red de donantes diciendo que un atleta el cual recibió parte del tejido de Alex estaba interesado en conocerlos. Ball se sometió a un trasplante de menisco y cartílago en la rodilla izquierda en marzo de 2023, después de que varios procedimientos no lograran corregir una lesión que sufrió durante la temporada 2021-22, su primera en Chicago. Ha jugado 35 partidos después de perderse las temporadas 2022-23 y 2023-24. Ball no estuvo disponible el miércoles debido a un esguince en la muñeca derecha. “Poder seguir ayudando a la gente después de su muerte es una verdadera bendición para todos nosotros”, dijo Angie Reinhardt. bAP

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
0 Lonzo Ball regresó la actual campaña de la NBA tras perderse dos completas por lesiones.
Ricardo Rodríguez y Vian Araujo, productores de Abriendo Sports y Abriendo
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

De buena tinta

El COE y los verdaderos héroes

El general Méndez es nuestro Superman

COMPLETO Y GRATIS

Protagonista del día

Junior Caminero

Antesalista de los Rays

El toletero dominicano, que el miércoles disparó su primer cuadrangular y lo dedicó a los afectados por el desplome de la discoteca Jet Set, es el pelotero con swing más rápido de las Grandes Ligas esta temporada, con 82.4 mph, de acuerdo a StatCast.

Desde hace décadas, el general Juan Manuel Méndez ha estado a cargo del Centro de Operaciones de Emergencia en el país y siempre ha dado la cara como nadie. Y en la peor tragedia de la historia del país, demostró que los dominicanos también tenemos nuestro súper héroe.

QUÉ COSAS

Desde la primera hora del desastre, que terminó con 221 muertes preliminares, Méndez asumió las riendas como cabeza del operativo y el único vocero oficial, guiando un equipo de rescatistas el cual demostró gallardía, decoro y entrega. Apoyado por las autoridades nacionales y municipales, además de una contribución oportuna y certera del sector privado, que incluyó equipamiento especial y logístico de empresas como Barrick Gold, Inicia

Llega la “microluna” este 13 de abril

MADRID Este 13 de abril se podrá observar en el cielo una microluna llena, que se produce cuando la luna nueva, o llena en este caso, coincide con el apogeo, el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra. Esta luna llena se podrá ver algo más pequeña y oscura, aunque la variación será complicada de observar a simple vista. EP

Galaxia podría estar desgarrándose

MADRID La Pequeña Nube de Magallanes es una de las galaxias vecinas cercanas a la Vía Láctea y una nueva investigación sugiere que esta podría estar desgarrándose. El hallazgo, según los investigadores, revela un nuevo patrón en el movimiento de las estrellas masivas que podría transformar la comprensión de la evolución y las interacciones galácticas. EFE

y Grupo Puntacana, Méndez demostró que lo suyo no es improvisación. La solidaridad dominicana tampoco falló y volvió a aflorar de la mejor forma. Decenas de dominicanos organizaron entregas de comida y bebida para los socorristas y más de 400 personas donaron sangre para ayudar a los heridos. Pese a todo el dolor y sufrimiento, la tragedia no nos destruyó, nos unió para salir adelante. b

Hallan mandíbula de un denisovano

CHINA Un equipo científico ha descubierto que la mandíbula de hominino hallada en Taiwan en 2015 pertenece a un denisovano varón de finales del Pleistoceno. El hallazgo no solo amplía el escaso registro fósil de esta especie, sino que demuestra este grupo habitó una amplia región asiática con gran variedad de climas. Los detalles del estudio se publican en la revista Science. EFE

Detiene avance del párkinson

MADRID Investigadores del Cima Universidad de Navarra y de la Universidad de Navarra demostraron que la inhibición de una proteína, cuya expresión aumenta con la edad y con el párkinson, detiene la progresión de la enfermedad y mejora la función motora en un modelo humanizado de esta patología. Esta enfermedad es el segundo trastorno neurodegenerativo más común en humanos. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.