Viernes, 04 de Abril de 2025

Page 1


Aranceles de Trump golpean al país y a todos los mercados

b Abinader asegura RD no fue tan afectada b Organizan mesa para evaluar las medidas b Gremios creen el país puede competir

PROTESTA CONTRA LA VIOLENCIA

PUERTO PRÍNCIPE. Miles de manifestantes exigieron ayer el fin de la violencia de las pandillas en la capital haitiana, mientras se enfrentaban con la Policía frente a las oficinas del Consejo Presidencial de Transición y del primer ministro en la protesta más grande realizada desde que el organismo se instaló hace un año. Las pandillas mantienen el control de cerca del 80 % de la ciudad y continúan asediando a la ciudadanía. b P9

NUEVO PEAJE DE LA DUARTE COSTARÁ EL DOBLE

SD. Este domingo será oficialmente puesto en operaciones el nuevo peaje de la autopista Duarte informó el director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik. Según explicaron las autoridades, el costo de este será de RD$ 200 ida y vuelta. bP6

El Gobierno emite decreto que fusiona a Supérate y Adess

Buen cine hecho en RD 15 estrenos locales en festival b P11 b

¿Tendrán los Dodgers el mejor año?

ADC

ANTES DE COMENZAR

De bulto en más bulto

Lanzó la especie, el senador Marte, — quien, a veces, remonta hasta su apellido— de que había choferes entregados al alcohol y las drogas. Enseguida vino el bulto del Intrant: pruebas antidoping y alcoholemias. Siguió más bulterismo: exámenes médicos aleatorios y hasta refuerzos vitamínicos para la gente del volante. Para superar con exposición pública el enanismo de su partido, el director del Intrant se inventa un estudio tan enredado como el hilo en bollito: haitianos en el motoconcho. ¡Todo un éxito en la saga de Friusa, con el sentido común en el hoyo y el raciocinio en cuidados intensivos! Mientras Milton Morrison se empecina en arrebatar el título de Bultero Mayor, la verdad sobre el desorden en el tránsito — que recorre la geografía nacional como pa-

tana sin frenos— nos muele el cerebro con más intensidad que ruido produce un concho sin silenciador. En eso, precisamente, ha mutado el Intrant: en caja de ruido mediático, espejismo de absurdos, fiesta de complacencias escandalosas con motoristas, camioneros y conductores a quienes nunca debieron darles licencia.

Más que gastar dinero en pruebas inútiles y aguajes mediáticos, sería mejor apostar agentes —de carne y hueso, no digitales— en cualquier intersección, para verificar si las luces de stop funcionan, si el celular está a resguardo y no en mano, y si, en sentido general, vehículos y ocupantes respetan la ley.

Porque de eso se trata. La desintegración del civismo y de la buena ciudadanía en calles, avenidas y carreteras no se debe a los motoconchistas haitianos ni a elucubraciones marcianas, sino a la inobservancia sistemática de las normas.

En un país de tontos, quien más se empeña en no parecerlo termina, inevitablemente, siendo el tonto peor. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites

sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 32 Mínima 21

oEN OTRAS CIUDADES Nueva York 18/9 Llu Miami 28/24 Nub

32/20 Sol San Juan 29/26 Nub Madrid 16/8 Tor

“La magistrada se confundió en esa parte... pero ella entendió las pruebas que llevamos y la sentencia fue a nuestro favor”

Zacarías Ferreira

Tras ser condenado a pagar RD$20 millones por violar ley de Derecho de Autor

GRUPO DIARIO LIBRE
#18,

NOTICIAS

“Toda la formalización de candidaturas está en un calendario electoral que hay que respetar”

Carolina Mejía, alcaldesa del DN

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

como India, que enfrenta un nuevo arancel del 36 %, República Dominicana mantiene una ventaja competitiva en sectores como la exportación de textiles y equipos médicos.

Al centro, el presidente Luis Abinader, quien conversó con los empresarios en la actividad de la AIRD.

Gobierno evalúa el impacto de los aranceles en el país

b Impuestos similares a México y Canadá, verdadero desafío b Organizan mesa multisectorial para estudiar medidas

SD. El presidente Luis Abinader afirmó ayer que el arancel del 10 % anunciado por Donald Trump para los productos de República Dominicana no debería existir. Sin embargo, señaló que, en términos relativos, el país no fue tan afectado como otras naciones.

“Nosotros pensamos que debemos ver y revaluar ese por ciento debido a las mismas razones que ellos citaron en la propuesta arancelarias. El Gobierno tiene buenas relaciones y mecanismos de hablar y conversar. Ya empezaron”, apuntó Abinader.

El presidente reiteró que, aunque el arancel no debería existir, República Dominicana es el país al que menos se le aplicaron estas tarifas en términos relati-

vos. No obstante, insistió en que se debe analizar la medida en detalle.

También, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio

Brache, advirtió que el principal desafío de estas medidas radica en la posible aplicación de aranceles similares a México y Canadá. No obstante, destacó que, en comparación con países

La industria dominicana 4

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) proclamó que la industria nacional impulsa una agenda estratégica para el fortalecimiento de la institucionalidad, la promoción del desarrollo productivo y el fomento de la sostenibilidad en el país, resaltando que para lograr estos objetivos es fundamental ejecutar una agenda de trabajo enfocada en abordar los principales retos del sector. En ese contexto, la AIRD identificó como pilares estratégicos la gestión eficiente de los residuos sólidos; una implementación coherente y no discriminatoria del etiquetado frontal nutricional; el combate firme al comercio ilícito; y una reforma laboral que fomente el empleo.

Asimismo, el economista Roberto Despradel resaltó que es una estrategia negociadora de la administración Trump para presionar cambios en sus principales socios comerciales con los que tiene déficits.

“Lo que queda es esperar cómo evoluciona la situación”, indicó.

Mesa de trabajo

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor (Ito) Bisonó, enfatizó que aún es prematuro fijar una posición definitiva.

“Estamos organizando una mesa multisectorial para ver la profundidad y el impacto de esto”, expresó.

También entiende que se debe esperar a las decisiones del Congreso de los Estados Unidos y verificar si estas medidas violan acuerdos comerciales previos.

El director del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Antonio Liranzo, coincidió en que la decisión de Trump genera incertidumbre en el sector productivo. “Estados Unidos es nuestro principal mercado de exportación, con más del 70 % de la producción de zonas francas dirigida hacia allí”, señaló. Destacó que tanto el sector público como el privado deben reunirse para ver qué acciones tomar. b

Empresas de EE. UU. pierden miles de millones de dólares en valor

Las acciones de tecnológicas, automotrices y aerolíneas cayeron

WASHINGTON. Las empresas de Estados Unidos perdieron miles de millones de dólares en valor, después de que el presidente Donald Trump impuso aranceles generalizados a las importaciones extranjeras. Prácticamente todos los sectores sufrieron grandes pérdidas ayer, mientras los mercados financieros de Estados Unidos se dirigían hacia su mayor caída en un solo día desde que el COVID-19 paralizó la economía global hace cinco años. Los bancos, minoristas, empresas de ropa, aerolíneas y tecnológicas fueron de los más afectados, debido a que se prevé que los consumidores reduzcan el gasto si los aranceles conducen a precios más altos para bienes y servicios.

PEKIN. China expresó su “firme oposición” a los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió represalias para “salvaguardar” sus derechos e intereses.

“China se opone firmemente a los aranceles y tomará contramedidas para salvaguardar sus derechos e intereses. Los gravámenes ignoran las normas del comercio internacional y socavan gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes implicadas”, señaló un portavoz de la cartera de Comercio en un comunicado.

Trump anunció que su

Muchos economistas calificaron los aranceles como mucho peores de lo esperado, y los inversores vendieron acciones de empresas que predicen sufrirán más de lo que es efectivamente un impuesto empresarial. En muchos casos, ese impuesto se trasladará a los consumidores. Si los consumidores reducen su gasto debido a los precios más al-

tos, las empresas producirán menos bienes y el crecimiento económico podría estancarse o contraerse. El gasto del consumidor representa aproximadamente el 70% de la actividad económica en Estados Unidos.

“Esto es un cambio de juego, no sólo para la economía de Estados Unidos sino para la economía global”, afirmó Olu Sonola, jefe de Investi-

China responderá a los aranceles de Trump

El Gobierno de Xi Jinping advierte tomará represalias contra EE. UU.

administración impondrá un arancel recíproco a países de todo el mundo, incluyendo uno del 34 % para China, que se suma a las tasas del 20 % ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54 %.

Los aranceles de Trump afectan a China.

Ignora el equilibrio

El vocero agregó que la medida “ignora el equili-

gación Económica de Estados Unidos en Fitch Ratings, en un informe. “Muchos países probablemente terminarán en recesión”.

A continuación, un desglose de algunos de los sectores y empresas con peor desempeño en el mercado:

Aerolíneas

Las aerolíneas habían estado proyectando un año fuerte en cuanto a ganancias. Sin embargo, si los estadounidenses enfrentan precios más altos para lo esencial, los economistas dicen que eso podría afectar sus presupuestos de viaje.

Automóviles

Las automotrices no se vieron tan afectadas como la mayoría de los otros sectores ayer.

Eso podría deberse a que la mayor parte del acero y aluminio de Ford, GM y Stellantis (sobre los cuales Trump anunció previamente aranceles). b

brio de intereses alcanzado en las negociaciones comerciales multilaterales a lo largo de los años” y “el hecho de que EE.UU. se ha beneficiado enormemente del comercio internacional durante mucho tiempo”.

“Estados Unidos ha establecido estos aranceles basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales. Se trata de una práctica unilateral más de intimidación. Muchos socios comerciales han expresado su firme insatisfacción y una clara oposición a los gravámenes”.

Asimismo, el portavoz argumenta que “los aranceles no resolverán los problemas de EE.UU. b EFE

Una pantalla muestra los índices bursátiles, ayer.

Fuerza del Pueblo dice no tiene garras para frenar elección de CC

Fernández criticó que a la FP “se le endilgue” el retraso del proceso electivo

SANTO DOMINGO. Los líos y desacuerdos para elegir a una nueva Cámara de Cuentas siguen latentes en el Congreso. Ayer, el vocero de la Fuerza del Pueblo en el Senado, Omar Fernández, reconoció que la organización opositora no tiene las garras suficientes en la Cámara Alta para bloquear la elección de los miembros del órgano fiscalizador. De ahí que negó que su partido esté frenando el proceso. Sus declaraciones se producen luego que, en la elección del nuevo Pleno de la CC, los trabajos se pospusieron hasta el martes por un supuesto tranque entre los partidos y alegados desacuerdos con relación a uno de los 15 candidatos evaluados. Ante la situación, Fernández rechazó que la FP sea responsable del estancamiento en el proceso de selección. Aseguró que la falta de consenso es un tema que involucra a todas las

Ejecutivo hizo cambios estructurales en fusión de Adess y Supérate

Promulgó el decreto que crea la Dirección de Desarrollo Social Supérate

fuerzas políticas representadas en el Senado.

El legislador enfatizó que su partido no cuenta con la mayoría en la comisión evaluadora ni en el Senado, por lo que no tiene la capacidad de bloquear o acelerar la selección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas ni para detener proyectos o aprobarlos.

De ahí que condenó que a la Fuerza del Pueblo “se le endilgue” el retraso en la elección.

Sólo tres senadores

Sobre la posibilidad de que los legisladores de su partido firmen el informe sin objeciones, Fernández consideró que se requiere un tiempo prudente para evaluar adecuadamente los perfiles de los 15 aspirantes que están más cerca de ocupar un puesto en el organismo.

El senador de la capital llamó a las fuerzas políticas a llegar a un consenso sin apresuramientos para evitar que el país termine con una Cámara de Cuentas que no garantice confianza ni transparencia en sus funciones. b

SD. El presidente Luis Abinader promulgó el decreto que fusiona el Programa Supérate con la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) con varios cambios importantes respecto al borrador que previamente fue compartido con los medios de comunicación. El documento se identifica con la numeración 160-25 y no 113-25.

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, a cargo del proceso, informó que ya comenzaron con los trámites y tienen definida en un 90 % la estructura con que contará la nueva institución, cuyo titular será señalado en otra orden ejecutiva.

La primera diferencia entre ambos es que la Dirección de Desarrollo Social que integraría a los dos órganos pasará a llamarse Dirección de Desarrollo Social Supérate, agregando al final el nombre original del programa.

Además, el Gobierno precisó que esta entidad funcionará bajo la coordinación

del Gabinete de Política Social y que tendrá seis subdirectores elegidos por disposición presidencial. Será un órgano descentralizado y adscrito al Ministerio de la Presidencia.

Diez componentes

El texto que se estaba estudiando detallaba 10 componentes para operar y los programas que integraba cada uno: Inclusión Educativa, Salud y Seguridad Alimentaria, Inclusión Económica, Vivienda, Identifícate, Cuidados, Supérate Mujer, Acompañamiento Sociofamiliar, Movilidad Protegida y Protección Social Adaptativa. En la versión final, se decidió excluir esta parte e indicar que esos proyectos serán establecidos por el Poder Ejecutivo, que podrá modificarlos o eliminarlos. Este cambio redujo la extensión del documento de 12 a 7 páginas.

El Ministerio de Administración Pública (MAP) tiene 90 días, contados a partir de la promulgación, que ocurrió el 25 de marzo, para coordinar y supervisar las gestiones de transición y los aspectos administrativos, financieros, estratégicos y técnicos requeridos. b

El senador Omar Fernández, vocero de la Fuerza del Pueblo.
El presidente Luis Abinader entrega una tarjeta de Supérate.

El domingo inauguran el nuevo peaje del kilómetro 32 de la Autopista Duarte

Este peaje tendrá 22 carriles que permitirán agilizar el tránsito, según las autoridades.

Las autoridades dispusieron el cobro de RD$ 100 para entrar y mismo monto para salir

SANTO DOMINGO. Aunque se informó que sería en el mes de enero que se inauguraría el peaje del kilómetro 32 de la Autopista Duarte, será este domingo cuando oficialmente será puesto en operaciones, informó el director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik.

Indicó que se trata de una infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación que mejorará la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao. Con esta puesta en funcionamiento, quedará fuera de servicio el peaje ubicado en el kilómetro 25.

Urgen aplicación

Aseguran los altos decibeles afectan la salud y también la flora y la fauna

SD. La contaminación sónica es un problema que no sólo afecta la salud física y mental de los humanos, sino que también impacta la fauna, por lo que urge tomar acciones contundentes, coincidieron expertos durante el foro “Vecinos Contra el Ruido” celebrado en la universidad Tecnológica de

Pago entrada y salida Precisó que el nuevo peaje tendrá un costo de RD$100 por vehículo ligero y que el cobro se aplicará en ambas direcciones, tanto al ingresar como al salir de la capital, es decir RD$200 ida y vuelta. “Esta obra que ponemos a disposición de la ciudadanía forma de una histórica transformación de la autopista Duarte. Esta estructura facilitará la conexión eficiente entre el Gran

Santo Domingo y las 14 provincias del Cibao, impactando positivamente el transporte de pasajeros y mercancías”, dijo. Destacó que con la reubicación y ampliación de la estación de peaje, se agilizará el flujo de más de 150,000 vehículos que transitan diariamente por esta importante vía de comunicación, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de los usuarios.

Moderna tecnología

La nueva estación de peaje incorpora tecnología de punta para agilizar el proceso de cobro y mejorar la precisión en las transacciones. Cuenta con 22 carriles, 10 de los cuales son exclusivos para el sistema “Paso Rápido” y los otros 12 para el cobro manual tradicional, pero los 22 tienen habilitado el lector de “Paso Rápido”. Actualmente el 90% de los carriles de los peajes del país tienen lectores de paso rápido para evitar congestionamientos. b

de medidas contra los ruidos

Santo Domingo (Intec).

Rossemary Bonifacio, presidenta de Vecinos Contra el Ruido, dijo que el objetivo del encuentro fue generar conciencia sobre las consecuencias negativas del ruido en la salud, el bienestar y el medio ambiente.

Isis Rojas, catedrática de Intec dijo que se afecta el medio ambiente cuando los ruidos impactan la fauna como a las aves, los roedores, mariposas, abejas y otras especies del ecosistema.

Celebración del Primer Foro “Vecinos contra los Ruidos”.

“Se estima que el 30% de la población urbana está expuesta a niveles de ruidos dañinos”.

La psicóloga y comunicadora Priyanka Rodríguez, dijo que se vive en una sociedad muy ruidosa. b

Migración intensifica operativos contra los indocumentados

En las últimas 48 horas detuvieron a 236 haitianos en Friusa

SANTO DOMINGO. El gobierno de Luis Abinader, a través de La Dirección General de Migración (DGM) ha intensificado recientemente sus operativos para detectar a haitianos en situación migratoria irregular en territorio dominicano.

En operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, la DGM detuvo a un total de 346 nativos del vecino país.

De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte. Y 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.

En Azua, se arrestaron a 106 irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños. Entretanto, en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800, de Santo Domingo, la DGM detuvo a 77 haitianos en el mencionado estatus, de los cuales 58 eran hombres y 19 mujeres.

Garantía económica a colombianos por robo

Los extranjeros llevaban 10 días en el país y se hospedaban en Bella Vista

Operativo en Friusa

En la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, los agentes migratorios detuvieron a 125 haitianos más, durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área.

Además, en La Vega, fueron detenidos 48, todos hombres, en diferentes incursiones realizadas en dicha provincia.

En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retención para ser procesados conforme a las normativas migratorias. Respetando sus derechos humanos antes de ser deportados a su país de origen. Estos operativos fueron ejecutados con la colaboración de diversas instituciones. Entre las instituciones están incluidas el Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ministerio Público.

La DGM reafirmó su compromiso con la aplicación de las políticas migratorias de manera segura, ordenada y respetuosa de la dignidad de las personas. b

SD. La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, impuso ayer una medida de coerción contra los cuatro colombianos acusados de cometer robos utilizando sustancias sedantes en los ensanches Naco y Los Praditos. Los imputados, identificados como María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de 100 mil pesos y tienen impedimento de salida del país. Según la acusación, los extranjeros utilizaban una

Colombianos acusados.

sustancia aún no identificada para inducir a sus víctimas a perder el conocimiento hasta por dos días, y posteriormente despojarlas de dinero en efectivo, artículos de alto valor y documentos personales.

No vinieron a delinquir

El abogado José Pina, aseguró que sus clientes llevaban sólo diez días en el país y que no llegaron con la intención de delinquir. b

Drogas sintéticas pueden desatar violencia y paranoia

El Mirex asegura que estas sustancias son un desafío en salud

SD. En los últimos años, las drogas sintéticas han generado preocupaciones sanitarias y de seguridad en todo el mundo.

Sustitutos sintéticos de la marihuana (K2), los opioides sintéticos (como el fentanilo), y nuevas sustancias psicoactivas (NPS), éxtasis (MDMA) y la cocaína rosada o tusi son algunos ejemplos destacados. Estos compuestos son producidos en laboratorios no regulados, lo que permite una fabricación sin estándares de calidad ni segu-

ridad; además, su bajo costo y fácil acceso los hacen atractivos para los consumidores, aunque muchas veces tienen efectos más peligrosos que sus contrapartes naturales.

El tema fue presentado en la edición 19 de la revista “Mirex Cerca”, órgano informativo institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, y socializado en un coloquio a través de la plataforma Zoom, donde se planteó que las sustancias sintéticas pueden inducir psicosis, comportamientos violentos y daño cerebral irreversible, lo que representa un desafío adicional para los sistemas de salud pública a nivel presupuestario. b

Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración.

Haití anuncia nuevas medidas contra bandas armadas tras manifestaciones

El líder del CPT reconoció que el país se ha“convertido en un infierno”

PUERTO PRÍNCIPE. El líder del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití anunció ayer que ya están en marcha varias medidas para frenar el aumento en la violencia de las pandillas y reconoció que el país se ha “convertido en un infierno para todos”.

Fritz Alphonse Jean habló un día después de que se produjeran disparos en Puerto Príncipe, la capital, mientras miles de manifestantes que exigían el fin de la violencia de las pandillas se enfrentaban con la policía frente a las oficinas del consejo y del primer ministro.

Fue la protesta más

grande realizada desde que el consejo se instaló hace un año.

“Pueblo haitiano, ustedes han hablado, y los hemos escuchado”, afirmó Jean. “Entendemos su aflicción. Conocemos su dolor y su sufrimiento”.

Se ha reportado la muerte de más de 4,200 personas en todo Haití desde julio hasta febrero, y otras 1,356 han resultado heridas, según un informe de la ONU.

La reciente violencia de las pandillas también dejó a más de 60,000 personas sin hogar en un sólo mes, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU.

“Este discurso nacional llega en un momento decisivo para el gobierno de transición”, afirmó Diego Da Rin, analista del Inter-

Maduro: Venezuela recuperará “derechos”

sobre el Esequibo

CARACAS Nicolás Maduro afirmó ayer que Venezuela recuperará lo que consideró son sus “derechos históricos” sobre el Esequibo, el

territorio de unos 160,000 kilómetros cuadrados que disputa con Guyana, país que lo administra y también lo considera suyo. EFE

national Crisis Group. “Manifestantes de varias partes de la capital marcharon deliberadamente hacia edificios gubernamentales clave para expresar su frustración”.

Señaló que el discurso de Jean marcó el primer aniversario del acuerdo políti-

Birmania: muertes suben a 3,085

BANGKOK El número de muertos por el enorme terremoto que golpeó a Birmania hace casi una semana aumentó ayer a 3,085, ya que los equipos de búsqueda y rescate encontraron más cuerpos, dijo el gobierno liderado por militares, mientras los grupos de ayuda humanitaria se apresuraban a proporcionar atención médica y refugio a los sobrevivientes. AP

co en el que se estableció la nueva estructura y los objetivos del gobierno de transición. Desde entonces, la cohesión entre los partidos políticos que participaron en la creación de ese gobierno “se ha desmoronado en gran medida”, comentó Da Rin. b AP

Prohíbe a personal tener relaciones

EEUU El gobierno de EE.UU. ha prohibido a su personal gubernamental en China, así como a los familiares y contratistas con acreditaciones de seguridad, mantener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos chinos. La política, que fue implementada por el embajador saliente de Estados Unidos, Nicholas Burns, en enero, poco antes de dejar China. AP

Donald Trump dice que Elon Musk abandonará el Gobierno

EEUU El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que el magnate Elon Musk, su mano derecha y el responsable de los recortes del gasto público, abandonará el Gobierno dentro de “unos meses”. “Elon es genial. Pero también tiene que dirigir un gran número de empresas”, declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One. b EFE

Un auto en llamas durante una protesta en Puerto Príncipe.
Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela.

El país envía las primeras uvas de mesa a EE.UU., 16 toneladas

b El envío partió ayer en tres contenedores b Bloom Fresh abrirá un centro de innovación

GUAYUBÍN. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, encabezó ayer el acto de exportación por primera vez de uvas de mesa del país hacia los Estados Unidos, cosechadas en Guayubín y San Juan de la Maguana.

La actividad tuvo lugar en la finca del productor Arismendy Almonte, ubicada en el municipio Guayubín, de la provincia Montecristi. El primer envío contiene 16 toneladas de uvas, distribuida en 2,000 cajas.

Abinader expresó su satisfacción por formar parte de la creación de un nuevo sector en la agropecuaria.

Destacó que ese hito se debe gracias a alianzas estratégicas, como la desarrollada con la empresa Bloom Fresh, y a la apertura de los productores nacionales a nuevas tecnologías y prácticas.

El mandatario subrayó que el país tiene la capacidad de convertirse en una potencia agroexportadora de productos no tradicionales.

Resaltó las ventajas competitivas que posee el territorio nacional en comparación con otras naciones exportadoras.

Entre ellas, destacó el clima favorable, que permite cosechar uvas durante los 12 meses del año, así como una posición geográfica estratégica para la exportación de ese demandado producto.

Indicó que desde el puerto de Manzanillo, los envíos pueden llegar a la costa este de los Estados Unidos de tres a cinco días.

Mucho más rápido que los siete días que tardan los productos desde Perú o Chile. Resaltó, que el desarrollo del sector no sólo impulsa la economía, sino que también genera empleos de calidad, especialmente para mujeres en tareas como la cosecha y el empaque, mejorando así los ingresos de las familias rurales.

Limber Cruz, ministro de Agricultura, agregó que la integración de tecnología de vanguardia y el apoyo técnico han sido clave para alcanzar este logro.

Lo cual demuestra el potencial del país en la exportación de productos de alta calidad.

Expansión

El director ejecutivo de Bloom Fresh Global, Josep Jove, destacó que esta es una industria la cual se ha

Aumentan las exportaciones

Limber Cruz detalló que las exportaciones de productos agrícolas han mostrado un crecimiento significativo. En 2024, el país exportó un total de 3,273 millones de dólares, 17.6 % más que en el año anterior y un incremento del 47 % respecto a 2020. El ministro vaticinó que la producción de uvas de mesa las duplicará en los próximos tres años.

en Guayubín de donde salieron los primeros contenedores con uvas hacia EE.

creado desde cero, y el siguiente paso que quieren dar como empresa es establecer su primer centro de innovación en la República Dominicana.

El mencionado centro les dará la oportunidad de poder introducir y desarrollar nuevas variedades de frutas como el arándano, con creciente demanda de consumo a nivel mundial y donde considera “hay una oportunidad enorme”.

La iniciativa proyecta la creación de 10,000 empleos.

En tanto, Arismendy Almonte, propietario y reconocido productor dominicano, calificó este día como “histórico” en la exportación de uvas de mesa desde el país.

“Señor presidente, aquí están los resultados de su atinada política de gobierno y la muestra de que usted sigue en el camino correcto. Gracias

por la credibilidad en mi persona y la confianza que siempre me ha tenido”, manifestó.

Asimismo, Sebastián Díaz, gerente técnico de Bloom Fresh Global, valoró el apoyo del Gobierno a través del Ministerio de Agricultura y el Plan San Juan en este proyecto y dijo que, con estos cultivos, ayudan mucho a las familias de la zona a salir de la pobreza.

“Entonces, al final, estamos cambiando vidas de personas y eso es lo que nos tiene más contentos a todos nosotros”.

En el evento participaron productores invitados de Perú y Chile que apreciaron la calidad, buen color y sabor de la uva cosechada. Tambien estuvieron presentes el expresidente Hipólito Mejía; las gobernadoras de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz. b

Viñedo
UU.

REVISTA

Fine Arts: una cita con el buen cine “Hecho en RD”

b Hasta el 9 de abril, los amantes del Séptimo Arte podrán disfrutar de buenas historias

SANTO DOMINGO. Desgarradoras, entretenidas, interesantes y emotivas. Así son las historias que se presentan en la quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, que se lleva a cabo en las salas de cine de Caribbean Cinemas de Novo-Centro.

El evento ofrece una variada propuesta que incluye 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes y cuatro coproducciones internacionales.

Además, el festival introduce este año los Cinema Sessions , encuentros y

charlas gratuitas con profesionales de la industria cinematográfica que buscan inspirar a los nuevos creadores del séptimo arte. Los cupos para estas actividades serán limitados, y se podrá acceder mediante reserva previa.

Entre los temas de las charlas se encuentran dirección cinematográfica, magia de la edición, efectos especiales y construcción actoral, todos impartidos por reconocidos profesionales. b

Entrada: RD$375 en boletería y a través de la página web: festivaldecinefinearts.com

Cartelera del finde

VIERNES 4 DE ABRIL

● Cucú / Alquilo habitación (corto), 4:50 pm

● La maldición del padre Cardona / Desde su camerino (corto), 6:30 pm

● Sugar Island / Camino de vuelta (corto), 7:05 pm

● Dominicanos a simple vista: Madrid, 7:10 pm

● Amanece en Samaná / Los fantamas del jefe (corto), 9:15 pm

● El día de la tormenta / Una historia sin ruidos (corto), 9:20 pm

● La bachata de Biónico / Fantasía urbana, 9:35 pm

SÁBADO 5 DE ABRIL

● Olivia & las nubes, 4:00 pm

● La güira y la tambora, 4:00 pm

● El día de la tormenta, 4:15 pm

El dúo Ha-Ash, luego de presentar su gira “HAASHVILLE TOUR” a casa llena en Estados Unidos, anunció que todo está listo para su actuación el 8 de abril en el Teatro Nacional.

● Kacimiro / Púa (corto), 4:20 pm

● Dossier de ausencias / Recordis (corto), 6:30 pm

● El silencio de Marcos Tremmer / Ni siquiera (corto), 6:45 pm

● La maldición del padre Cardona / Recordis (corto), 7:05 pm

● De Sicilia a Santo Domingo / Por el mismo medio (corto), 7:10 pm

● Cucú / Círculo del pánico (corto), 9:15 pm

● Wifredo, el legado de un genio del lente, 9:20 pm

● Los pasos del tiempo / Ramen (corto), 9:30 pm

● Amanece en Samaná / El hijo pródigo, 9:35 pm

DOMINGO 6 DE ABRIL

● La güira y la tambora, 4:00 pm

● De Sicilia a Santo Domingo / Ramen (corto), 4:20 pm

● El pico Duarte / Púa, 7:10 pm

● Wifredo, el legado de un genio del lente / Camino de vuelta (corto), 9:30 pm

● Los pasos del tiempo, 4:00 pm

● La maldición del padre Cardona, 4:15 pm

● El día de la tormenta / Los fantasmas del jefe (corto), 6:30 pm

● Olivia&lasnubes/Losfantasmasdeljefe (corto),6:45 pm

● La bachata del Biónico /La ciudad que no se ve (corto), 7:05 pm

● Sugar Island / Casa de playa (corto), 9:15 pm

● Kacimiro, 9:20 pm

● Dominicanos a simple vista: Madrid / La celebración del trágico silencio de la más chiquita (corto), 9:35 pm

SD. La magia, el esplendor y la elegancia de los grandes espectáculos nocturnos de antaño regresan con “La vieja guardia del arte, el musical”, un espectáculo que transportará al público a la época dorada del cabaret.

La producción, que se presentará en el icónico Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, promete una experiencia única llena de glamour, música y danza, reviviendo la esencia de los grandes espectáculos del pasado.

En concreto, es un homenaje a la época dorada de las presentaciones nocturnas del teatro La Fuente y los inicios del teatro La Fiesta a través del show Caliente.

Hoy viernes, se alzará el telón en una función que reunirá a figuras emblemáticas

Homenaje a la era dorada del cabaret

ENSAMBLE MUSICAL UNPHU

La Licenciatura de Música Contemporánea de la Unphu celebra el cierre del semestre 2025 con una serie de conciertos. Hoy se presentarán los ensambles de Música Contemporánea, bajo la dirección de Federico Méndez. Fecha: viernes, Dominican Fiesta Sunset Jazz, 9:00 pm, gratis.

TEMPORADA DE TEATRO BANRESERVAS

La Cuarta Temporada de Teatro Banreservas cierra “Pórtate bien”, con Hony Estrella, en la Sala Ravelo y “Racataplún”, en el Centro Cultural Banreservas . Fecha: viernes y sábado, 8:30 pm, y domingo, 6:30 pm, en el Teatro Nacional. Y el viernes, 10:30 am, en el Centro Cultural Banreservas.

ESTRENOS DE LA SEMANA

A Minecraft Movie

En esta nueva aventura conoceremos a Steve (Jack Black), un residente del fantástico mundo de Overworld, que vive una vida tranquila con su lobo mascota, Denis, hasta que la malvada Malgosha lo secuestra. La esperanza de rescatar a Steve y Denis recae en cuatro inadaptados: Garrett “El Basurero” Garrison (Momoa), Henry (Hansen), Natalie (Myers) y Dawn (Brooks).

de la danza y la música.

La función ofrecerá una puesta en escena espectacular, con coreografías a cargo de la legendaria Josefina Miniño y la experimentada bailarina Dilia Mieses, quienes están a cargo de la dirección artística; Deysi Fresco es la productora. Juntas lograrán revivir el glamur y el estilo de los grandes cabarets.

El gran artista, el chansonnier Frank Ceara, será la estrella invitada, mientras las vedettes Martha Vargas y Mery Filpo, y el bailarín suizo de origen dominicano Charly Brown, también estarán en el escenario. b

Dónde: Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Fecha: viernes 4 de abril. Hora: 9:00 pm. Boletas: Uepa Tickets y CCN.

GOEÍTZA

Escrita y dirigida por Nelson Gomes, esta pieza teatral aborda de manera conmovedora la conexión con el alma, la espiritualidad, el duelo, el amor eterno y la superación de la pérdida. Fecha: viernes y sábado, 9:00 pm. Bar Juan Lockward del Teatro Nacional. Boletas en Ticketmax.

Back Bag

El reconocido cineasta Steven Soderbergh estrena su más reciente filme como director y en esta ocasión dirige un elenco compuesto por Cate Blanchett, Michael Fassbender, Tom Burke, Naomie Harris, Regé-Jean Page y Pierce Brosnan. Cuando su amada esposa Kathryn (Cate Blanchett) es sospechosa de traicionar a la nación, el legendario agente de inteligencia George Woodhouse.

El espectáculo se presenta hoy en el Teatro La Fiesta.

DEPORTES

“Ha habido mucha expectación a principios de año y no sé si todos esperaban que ganáramos desde la primera carrera y el campeonato en nuestro primer año; esa no era mi expectativa. Lo que sí tengo es una fe absoluta en este equipo” Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1

Huáscar Brazobán rescata su primer juego en MLB a los 35 años

b Firmó a los 22, fue dejado libre a los 27 y llegó a la MLB a los 32 b El villamellero se aferra al bullpen de los Mets con rompientes

SANTO DOMINGO. Francisco Cordero, el líder de partidos salvados entre los dominicanos en las Grandes Ligas con 329, logró su último rescate a los 37 años, en 2012 cuando se despidió del Big Show. Emmanuel Clase, que ya acumula 158 a los 27 años, logró su primero a los 21 (2019).

Huáscar Brazobán ha conseguido el primero suyo a los 35 años y en su cuarta campaña en una carrera que lo depositó a una edad anormal en la MLB. Brazobán, uno de esos actores de reparto y de bajo costo en la nómina más alta del béisbol, lo obtuvo el miércoles cuando le aseguró la victoria a los Mets por 6-4 en Miami, en 11 innings.

Antes, tuvo 14 oportunidades en los 118 juegos que ha visto acción desde que aterrizó en la MLB ese 2022 con los Marlins. Sus 22 holds (ventaja mantenida) son su sello de referencia. Se trata del más reciente capítulo de una historia con una resiliencia en mayúscula. Brazobán, oriundo de Villa Mella, fue firmado en 2012 cuando tenía 22 años por los Colorados Rockies, organización con la que estuvo hasta 2017, sin alcanzar AAA. Un expediente que se archivó y salió del radar de los clubes. Tocó lanzar donde apare-

ciera, siempre desde el relevo, puesto que de los 373 partidos que ha subido a la lomita como profesional ninguno fue como abridor.

Otro capítulo

Pasó por la Lidom con el Escogido y Gigantes, reforzó el bullpen en México y Venezuela en el invierno y en ligas independientes de Estados Unidos, en verano. Hasta que en 2022, un lustro después de haber

0 Huáscar “El Fénix” Brazobán lanza para los Mets desde julio de 2024.

sido descartado, los reportes que llegaron a los Marlins por su desempeño para ayudar a los nordestanos a ganar el título agradó a los floridenses. En 19,2 entradas de serie regular ponchó a 25 bateadores con efectividad de 0.92 y WHIP de 0.81.

El debut ligamayorista de este espigado lanzador (6’3 pies y 190 libras) se materializó a los 32 años, el 24 de julio de 2022. Sólo los hermanos Diómedes (41 en 1960) y Federico Olivo (33 en 1961) eran mayores que él cuando llegaron a la Gran Carpa, entre los 938 dominicanos con paso por el circuito.

161

Ponches ha propinado Brazobán en sus primeras 147.1 entradas de labor en las Grandes Ligas.

En los Mets

En el máximo nivel se ha mantenido desde entonces, dependiendo mayormente de sus lanzamientos rompientes. Allí domina el cambio a 90 millas (que usó el 29 % en 2024), el sinker (25 %) y el cutter (24.9 %). Su bola rápida, que alcanza las 96.6 mph, va de cuarto (21.4 %). En julio pasado, los Mets lo adquirieron desde los Marlins por su compatriota Wilfredo Lara, un infielder de las ligas menores. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

La irrupción y extensión de Boston a Campbell explica plan con Devers

El club le asegura 60 millones al prospecto por 8 años e instala en tercera a Bregman

SANTO DOMINGO. En febrero, la llegada de Alex Bregman a los campos de entrenamientos de los Medias Rojas de Boston provocó un ruido inesperado en el proceso de preparación del equipo.

En la primera ocasión en la que el dirigente del conjunto, Alex Cora, fue abordado para tratar el tema de la llegada del Guante de Oro del 2024 en la tercera base generó una gran controversia inesperada.

El dirigente boricua dejó entrever que Bregman era el dueño de la posición y que Rafael Devers iba a ser movido al de bateador designado.

“Carita” no tomó con beneplácito la posibilidad de

ser movido y lo expresó en público, no bien visto en sectores a lo interno y externo de la organización.

“Hay gente diferente aquí (en la oficina), hay un líder diferente, Chaim (Bloom, el gerente que le dio la extensión a Devers por US$313,5 millo-

¿Tendrán los Dodgers el mejor año de las mayores?

SD. El meteórico inicio de los Dodgers (8-0) tiene a fanáticos, medios, analistas y jugadores desempolvando los libros de récords, googleando y pidiendo a ChatGPT marcas de los mejores equipos del pasado. Los cálculos de posibles finales para el conjunto angelino se multiplican por doquier y con 109 triunfos más (restándoles 154 juegos), los Esquivadores alcanzarían las 117 victorias y se convertirían en el conjunto con la mejor temporada en la historia. Un podio que comparten Marineros de Seattle del 2001 (116-46) y Ca-

chorros del 1906 (116-36) si se mide por número de triunfos, aunque en porcentaje pertenece a Cubs. Ningún equipo campeón de una Serie Mundial había empezado con 8-0 como ha arrancado la novena que dirige Dave Roberts. b

nes) está en San Luis ahora”, expresó Cora sobre la posición de Devers de que él era el tercera base del conjunto. Estas declaraciones del samanense dieron a entender que el plan en Boston no estaba claro, pero esa no era la realidad.

La llegada de Bregman presumía que estaba destinado a ser el segunda base del conjunto, con Devers en la antesala, pero “los patirrojos” tenían su hoja de ruta armado de otra manera. Los 60 millones de dólares por ocho años que el equipo le acaba de asegurar a Kristian Campbell, intermedista novato, deja claro que “Carita” no estaba en los planes del cuadro interior del ejecutivo Craig Breslow y el dirigente Cora.

Buen arranque Campbell, de 22 años de edad, ha demostrado parte de sus atributos en la primera semana de la temporada. Tiene una línea ofensiva de .417/.500/.833 con dos cuadrangulares y cuatro carreras empujadas en sus primeros 7 partidos. b

Kelvin Cruz dijo que montar los Juegos “es nuestro reto”

SD. El montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8) se trata de un “reto”, dado que envuelve diferentes sectores de la vida nacional. De eso está consciente el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz. Lo dejó saber al ser preguntado sobre la tarea que se avecina. “Es nuestro reto”, dijo Cruz. Y no cualquier reto. Es “el más importante en el futuro inmediato y yo me siento muy contento porque siento que hay un buen grupo, que tiene la suficiente calidad humana, de recursos humanos y la capacidad”.

Valoró la “gran madurez” entre líderes deportivos que está “muy de cerca” con la celebración de los Juegos. Mencionó a distintos líderes, como el presidente de Centro Caribe, Luisín Mejía; el del Comité Organizador, José Monegro. b

Kristian Campbell fue la selección 132 del draft de 2023.

DE BUENA TINTA

Las decisiones judiciales y algo más

Muchos jueces son incoherentes

El caso de cuatro hombres que fueron drogados por un grupo de cuatro colombianos llamó la atención de la República Dominicana esta semana. Pero más llamativa todavía, fue la decisión de la

jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional.

María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez deberán pagar una garantía económica de 100 mil pesos y tienen impedimento de salida del país, como medida de coerción.

Protagonista del día

Hostos Rizik Lugo

Director de RD Vial

Dio a conocer ayer que la inauguración del nuevo peaje del kilómetro 32 de la Autopista Duarte tendrá lugar el próximo domingo y que el costo será de RD$100 por cada vía, saliendo y entrando a Santo Domingo.

QUÉ COSAS

Nutria que escapó regresa a salvo

EEUU Una nutria que se escapó de un zoológico, Ofelia, ha regresado a casa, pero Louie sigue en paradero desconocido, quizás en busca de una pareja. Las dos nutrias de río norteamericanas escaparon hace dos semanas del NEW Zoo & Adventure Park en Green Bay, Wisconsin. Los mamíferos escaparon a través de un agujero en una cerca durante una tormenta de nieve. AP

Los extranjeros solo llevaban 10 días en el país y no parecen tener ningún tipo de arraigo para mantenerse en la República Dominicana y enfrentar la justicia.

En un país en el que más del 60% de los presos tienen la categoría de preventivos, llama notablemente la atención esta decisión judicial y

EL ESPÍA

Para los que a cualquier queja dicen “sólo en RD”, Alexa Cohen, puertorriqueña, esposa del dueño de los Mets, Steve Cohen, y accionista del equipo, cerró su acceso a mensajes directos en las redes sociales. Lo informó en un comunicado por una “abrumadora” demanda de empleos, boletas, encuentros con jugadores y apoyo financiero.

Impone aranceles a islas inhabitadas

EEUU El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso aranceles del 10 % a las islas de Heard y McDonald, un archipiélago autónomo de Australia inhabitado por humanos y sin actividad económica. El archipiélago es el hábitat de focas y pingüinos, por lo que fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad, y son principalmente visitadas con fines de investigación científica. EFE

Fosa de la era del Imperio Romano

VIENA Mientras los equipos de construcción removían tierra para renovar un campo de fútbol en Viena el pasado octubre, se toparon con un hallazgo sin precedentes: un montón de restos esqueléticos entrelazados en una fosa común que data del Imperio Romano del siglo I, probablemente los cuerpos de guerreros en una batalla que involucró a tribus germánicas. AP

pone en cuestionamiento la imparcialidad que se asume debe prevalecer en justicia. Por lo visto, utilizar sustancias para dormir cuatro hombres por más de 30 horas y despojarlos de sus pertenencias no es visto como un delito de demasiada relevancia como para ordenar la prisión preventiva. b

Numeritos

50%

Los recursos renovables en el país han superado el 50 % de la energía suplida, según Joel Santos.

37

El total de regidores que tiene la Alcaldía del Distrito Nacional, de estos la mayoría pertenece al PRM, seguido de Fuerza del Pueblo.

Perra se alegra al ver ballenas

HONOLULU Una capitana de barco en Hawai que reconstruyó su negocio de excursiones de avistamiento de ballenas después de perder tres barcos en el mortal incendio de Lahaina en 2023 tomó unas fotografías con su iPhone para captar el momento en el que su perra ladra emocionada cuando una ballena jorobada pasó cerca de ellas el fin de semana y asomó su cabeza para saludar a Macy, una golden retriever. AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.