Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4014, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4014, Año 15 diariolibre.com
b Según la nominada a embajadora en RD
b Crisis en Haití preocupa a Leah Campos
b Asegura trabajará en frenar migración ilegal
b P4
SAN CRISTÓBAL. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, dejó inaugurada ayer la nueva planta de ensamblaje de vehículos militares, que producirá aviones, ambulancias y tanques blindados. En la gráfica, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla Dolores; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el mandatario Abinader y el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre. b P4
SD. En los primeros cuatro meses de 2025, los operativos de la Policía Nacional han dejado al menos 50 muertos en supuestos intercambios de disparos en distintos puntos de la República Dominicana. b P8
SD. Ayer fue lanzado el programa de pasantía Talento Libre dirigido a jóvenes estudiantes de comunicación y recién graduados que deseen incursionar en su carrera en este medio. b P6
Fin de semana de aventura, opciones para disfrutar en familia
b P11
Soto se estrena en Citi Field con 2 jonrones
b
La solicitud de la Asociación Dominicana de Productores de Banano al gobierno dominicano, para regularizar a 15,000 trabajadores haitianos en situación migratoria irregular, desborda la simple petición sectorial. Es un espejo incómodo de la economía dominicana y de sus contradicciones: no queremos indocumentados, pero sin ellos, sectores clave como el agro y la construcción se vienen abajo.
El reclamo de los bananeros no proviene de una oenegé sospechosa, sino de empresarios que exportan a mercados europeos donde las normas laborales son vigiladas con lupa. Se apartan, por tanto, del típico empleador que se aprovecha de la vulnerabilidad del inmigrante. El sector debe cumplir estándares y reconoce —quizás por primera vez tan abiertamente— que su cadena de valor depende de
una mano de obra que no ha sido regularizada, no por falta de necesidad, sino por omisión o complicidad de todos los actores. La pregunta deviene inevitable: ¿debemos cerrar los ojos ante una realidad que, de no enfrentarse con política pública seria, entorpecerá la producción agrícola y la industria de la construcción? ¿O debemos diseñar mecanismos que reconozcan esa dependencia y regulen —no promuevan— la contratación de trabajadores haitianos, garantizando al mismo tiempo los intereses nacionales y los derechos humanos? Pese a la urgencia, tecnificar esos menesteres para reducir la mano humana tomará tiempo.
La petición de Adobanano muestra una encrucijada: o el país aplica las leyes con rigor —y asume las consecuencias económicas de esa decisión—, o adapta su marco legal a una realidad que ni la represión ni la retórica van a eliminar. El Estado debe decidir si multar o mediar.
Lo que no puede hacer es seguir simulando. Más que una cosecha de bananos, en juego está el tipo de país que queremos construir. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/18 Nub
Miami 28/23 Nub
Orlando 31/20 Nub
San Juan 28/24 Tor Madrid 18/10 Tor Tormenta Máxima 29 Mínima 22
“Debemos trabajar más en ese diálogo que en la imposición o posiciones unilaterales”
Francisco Domínguez Brito, dirigente del PLD (sobre escogencia del candidato)
b Este jueves, el Gobierno inauguró una planta para ensamblar ambulancias y vehículos blindados en San Cristóbal
SANTO DOMINGO. La República Dominicana ha recibido órdenes internacionales para la adquisición de ambulancias y aviones Dulus, ensamblados en territorio nacional. Así lo anunció el presidente Luis Abinader durante la inauguración de una planta de ensamblaje de vehículos en San Cristóbal.
Aunque no ofreció muchos detalles, el mandatario indicó que gobiernos extranjeros han mostrado interés en comprar los aviones Dulus, fabricados en la Base Aérea de San Isidro, así como las ambulancias que comenzarán a producir las Fuerzas Armadas.
“Ministros, tenemos solicitudes de gobiernos para vender, tanto los Dulus,
gobiernos extranjeros, como también las ambulancias”, señaló.
Planta de ensamblaje
Este jueves fue entregada la primera fase de la planta de ensamblaje de ambulancias, que cuenta con una
capacidad instalada para producir hasta 400 unidades de este tipo por año. Asimismo, el centro tendrá la capacidad de ensamblar vehículos blindados de grado III, los cuales ofrecen protección contra amenazas en entornos urbanos, principalmente frente a armas cortas como pistolas y algunas subametralladoras.
El mandatario explicó que la inversión en esta planta
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
proviene de ahorros del gobierno, ya que la obra no estaba contemplada en el presupuesto de este año.
70 ambulancias
Durante el acto de inauguración se informó que ya se han recibido órdenes de compra por 50 ambulancias para el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y 20 para RD-Vial, cuya primera entrega comenzará la próxima semana.
El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, destacó que cada unidad producida en esta planta representa un ahorro superior al 25 % respecto a su adquisición. En paralelo, se trabaja en el restablecimiento de la línea de producción de butacas escolares y armarios metálicos, destinados al sistema educativo nacional y a las Fuerzas Armadas.
La planta ha generado 47 empleos directos en sus primeros cuatro meses de operación. Se proyecta la creación de más de 400 nuevos empleos en los próximos 18 meses, lo que impactará positivamente en la economía.
La obra también respaldará la industria textil con nuevas líneas de producción que se instalarán en los próximos 90 días. Se proyecta alcanzar una producción de 64,800 uniformes en 2025 y superar las 100,000 unidades en 2026, con ahorro estimado del 23 % por prenda. b
Funcionarios se desmienten entre sí y crean confusión ciudadanía
SANTO DOMINGO. La comunicación oficial del Gobierno dominicano atraviesa una crisis de credibilidad. Contradicciones, versiones cambiantes y desmentidos públicos entre funcionarios han dejado a la ciudadanía en un estado de confusión constante, minando la confianza en la palabra del Estado. Uno de los casos más recientes fue protagonizado por el director de la Policía Nacional, Ramón A. Guzmán Peralta, quien afirmó que las barberías no pueden operar después de la medianoche.
Horas más tarde, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lo desmintió públicamente.
La contradicción no es un hecho aislado.
En septiembre pasado, la ministra se negó a ofrecer información sobre la incau-
0 Abinader encabeza consejo de gobierno en enero del 2024.
tación de un avión vinculado al presidente venezolano Nicolás Maduro, alegando razones de seguridad nacional.
Sin embargo, ese mismo día, el presidente Abinader y el canciller Roberto Álvarez ofrecieron los detalles en una rueda de prensa.
El tránsito
En el terreno del tránsito, el
caos informativo es habitual. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) es protagonista recurrente de mensajes cruzados. El caso más notorio: el contrato con Transcore Latam, empresa responsable del sistema de semáforos de la capital. Mientras Intrant anunciaba su suspensión, la Dirección de Contrataciones Públicas sostenía lo contrario. Entre tanto, la empresa seguía operando la red.
Más recientemente, el director del Intrant, Milton
Morrison, negó la eliminación del giro a la izquierda en la avenida Winston Churchill, pese a que ya se habían instalado los letreros. En contraste, otro giro —el de la 27 de Febrero hacia la Máximo Gómez— fue eliminado sin aviso, provocando desorden en la vía.
El canal haitiano
En el ámbito ambiental, la desinformación también se hizo notar. El director del Indrhi, Olmedo Caba, aseguró que el canal construido por haitianos en el río Masacre estaba abandonado. Al día siguiente, Diario Libre comprobó que el canal funcionaba con normalidad. Las inconsistencias se extienden hasta el Palacio Nacional.
El 4 de marzo se emitió el Decreto 113-25 que fusionaba Supérate y Adess. Poco después, se dijo que era solo un borrador. Finalmente, el Gobierno lo derogó y reemitió la medida con el Decreto 160-25, corrigiendo el anterior. b
El ministro de Salud asegura que presencia ha bajado en más del 30 %
SD. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, informó que la asistencia de parturientas haitianas en los centros hospitalarios ha disminuido en más de un 30 %, tras la implementación del protocolo de verificación de estatus migratorio puesto en marcha por el Gobierno dominicano
desde la semana pasada. Atallah valoró la medida como una alternativa para garantizar una mayor eficiencia en el uso del presupuesto destinado al sector salud, considerando la importante carga que representan las parturientas haitianas para esta partida.
“Es importante entender eso, que aquí se están respetando todos los derechos, y que queremos mejorar nuestros índices de salud”, expresó.
En el marco de la inaugu-
ración de una planta de ensamblaje de ambulancias del Ejército en San Cristóbal, el funcionario reiteró que los derechos fundamentales están siendo respetados en los operativos. El pasado lunes 21 de abril de 2025, el Gobierno implementó una disposición que obliga al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir documentos que certifiquen su condición migratoria en el país. b
Comisión aprobó 16 artículos de fusión Hacienda-Economía
SANTO DOMINGO. El proyecto de ley para fusionar los ministerios de Hacienda y Economía en una sola institución va a paso acelerado en el Congreso. Ayer, una comisión del Senado se reunió y aprobó 16 de los 43 artículos que componen la iniciativa.
Aunque un representante de la oposición, el senador Edward Espiritusanto, se opuso a todos los artículos, la comisión, compuesta casi en su totalidad por los oficialistas, aprobó sin trabas los primeros 16 artículos de la pieza. La propuesta fue impulsada por el Poder Ejecutivo con el objetivo de consolidar en un solo órgano las funciones estratégicas de planificación económica y gestión financiera del Estado. El presidente de la comisión especial que estudia el proyecto, el senador Pedro Catrain, defendió el proceso y consideró que
Convocatoria es dirigida a estudiantes de Comunicación, cierra el 31 de mayo
SANTO DOMINGO. Si estás en la recta final de tu carrera de Comunicación Social o acabas de graduarte, esta es tu oportunidad para comenzar tu camino profesional en el periódico más leído de la República Dominicana.
Diario Libre lanza la primera convocatoria de su programa de pasantías Talento Libre, que se iniciará el 1 de julio de 2025.
to joven que quiere marcar una diferencia.
En una época donde la comunicación es más crucial que nunca, esta pasantía es una forma de poner en práctica lo aprendido y, sobre todo, de crecer.
Los candidatos
■ Estudiantes de término o recién graduados de la carrera de Comunicación Social.
■ Mayores de edad y residentes en la República Dominicana.
la propuesta representa un paso significativo hacia la eficiencia del aparato estatal. Según explicó, la iniciativa no solo unificará estructuras, sino que contribuirá a reducir costos operativos al eliminar duplicidades en áreas administrativas.
Entre los cambios más notorios que contempla el proyecto se encuentra la reducción del número de viceministerios. Actualmente, tanto el Ministerio de Hacienda como el de Economía cuentan con seis viceministerios cada uno. Con la fusión, el total se reducirá a seis, lo que, según argumentó Catrain, evitará la expansión de “la burocracia y permitirá una mayor eficiencia en la gestión pública”.
El senador de la provincia Samaná subrayó que la medida no bu sca crear nuevas capas de administración, sino simplificar y optimizar las existentes, garantizando que el Estado dominicano opere con mayor agilidad y racionalidad. b
Durante seis meses, los seleccionados podrán integrarse a las distintas áreas del medio —Redacción Central, Audiovisuales, Diseño y Redes Sociales— y vivir una experiencia real de trabajo en un entorno de alto nivel, creativo y comprometido con el periodismo de calidad.
¿Por qué unirte?
Porque creemos en el poder de las buenas historias, en la responsabilidad de informar con rigor y en el talen-
■ Quienes no tengan vínculos laborales con otra empresa.
■ Récord de notas certificado con calificaciones por asignatura.
■ Carta de recomendación de tu facultad.
■ Completar un formulario en línea (búscalo en diariolibre.com) con tus datos personales, hoja de vida y una breve motivación.
Los seleccionados recibirán una compensación económica durante el tiempo que dure la pasantía. b
SANTO DOMINGO. El Tribunal Superior Electoral (TSE) fijó para el lunes 12 de mayo la audiencia para conocer la impugnación hecha por un dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) contra la decisión de comenzar un proceso de definición de la candidatura presidencial que presentarán en 2028. El accionante es Eleuterio Abad Santos, quien es miembro del Comité Central y fue candidato a diputado en las elecciones del 2024.
El político se opone al proceso ordenado por el Comité Político, órgano ejecutivo de la organización morada, para la elección del candidato a la Presidencia que presentarán en las elecciones del 2028.
Considera que estas acciones son ilegales y viola-
SD. En un discurso pronunciado en el Altar de la Patria con motivo del Día del Trabajador, Elso Segura, secretario de asuntos laborales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), alertó que existe una amenaza real contra la estabilidad laboral en el país, en particular por los supuestos intentos de reformar el Código de Trabajo para eliminar el derecho a la cesantía.
“Quieren arrebatarnos la cesantía, ese derecho que no es un privilegio, sino el fruto de décadas de luchas, huelgas y sacrificios”, denunció Segura ante un grupo de trabajadores reunidos en el Altar de la Patria.
El dirigente peledeísta acusó al sector empresarial de
torias de las disposiciones de la Junta Central Electoral (JCE).
El órgano electoral le entregó el miércoles a Abad la copia que solicitó para sustentar su caso del comunicado oficial emitido
por el Pleno en febrero en el que se advirtió que “cualquier actividad proselitista realizada antes de los plazos establecidos está prohibida”. “Esto incluye consultas previas o cualquier otra
La garantía se debate en una comisión del Senado que ve la reforma laboral
estar aliado con las actuales autoridades en un supuesto plan que, como afirmó, busca reducir los derechos laborales “en nombre de una supuesta modernización del marco legal”.
Rechazó que la reforma laboral se trate de un simple ajuste técnico y advirtió que
modalidad con el propósito de escoger o definir precandidatos o candidaturas, así como anuncios públicos de aspiraciones… en cualquiera de los niveles de elección”, reza el texto difundido el 21 de febrero y entregado a demandante.
Documentos
El TSE conoció el expediente en su audiencia del martes y resolvió fusionar los dos recursos elevados por el dirigente peledeísta: “demanda en nulidad” y “acción de amparo electoral preventivo de cumplimiento”.
El PLD pidió plazo de 10 días para la comunicación recíproca de documentos entre las partes. Los jueces lo concedieron y fijaron para el lunes 12 de mayo la próxima audiencia. b
eliminar la cesantía “sería borrar la historia viva del movimiento obrero dominicano”.
Se debate en el Senado
El proyecto de ley para la reforma laboral se encuentra actualmente bajo análisis en una comisión especial del Senado. Aunque la iniciativa no toca el tema de la cesantía, varios grupos de empresarios y sectores sindicales que defienden los derechos de los trabajadores han mostrado sus posturas sobre la remuneración. En particular, los empresarios propusieron cambios en la cesantía como un límite de 6 años para los empleados nuevos, como está estipulado en países de la región b
La nueva normativa vial en calle Las Damas busca reducir la congestión vial
SD. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) comenzó a implementar este jueves la prohibición de estacionamientos en la calle Las Damas, ubicada en la Ciudad Colonial. Algunos conductores intentaron estacionarse como de costumbre, pero varios agentes se lo impidieron.
Con esta medida, las autoridades buscan eliminar la congestión vehicular que se formaba en el lugar debido a los estacionamientos en ambos lados de la vía. En las primeras horas de este jueves, cuando entró en vigencia la disposición, al menos cinco agentes de la Digesett permanecían atentos.
El tránsito se mantuvo fluido, y los agentes se mostraron corteses con los conductores que intentaban estacionarse y alegaban desconocer la nueva normativa.
Antes del 1 de junio, sector Turismo del país tendrá nuevo salario mínimo
SD. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, afirmó que el principal desafío del mercado laboral dominicano es la alta informalidad, que afecta al 56 % de los trabajadores.
En todo el trayecto de la vía solo se observaron dos vehículos estacionados en un espacio especial o zona de carga destinada a un hotel de la zona.
La calle fue debidamente señalizada con letreros a la derecha que indican “No estacione”.
Los tapones eran frecuentes en la calle Las Damas debido a la gran afluencia de clientes a los establecimientos comerciales del área, así como a instituciones como la Academia de Ciencias, hoteles, el Museo Trampolín, la Fortaleza Ozama y el Panteón Nacional, entre otros.
Con esta medida, las autoridades también buscan mejorar la seguridad de los peatones que se desplazan por la vía.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que quienes no acaten la disposición serán sancionados con multas e incluso podrían tener sus vehículos remolcados. b
A propósito del Día Internacional del Trabajo, Olivares señaló que su objetivo es reducir ese porcentaje al 50 % en esta etapa de su gestión, ya que la informalidad limita el acceso a la seguridad social y a pensiones dignas.
Destacó que formalizar el empleo beneficia tanto a los trabajadores como a los empresarios, al garantizar protección ante accidentes laborales.
“Uno de los temas más importantes para nosotros,
de los principales desafíos para el país es la informalidad, de un 56 % de trabajadores y trabajadoras”, expresó el funcionario en un acto organizado por las centrales sindicales.
Código Laboral
Informó que la reforma al Código Laboral avanza satisfactoriamente y que pronto se presentará el informe final al Senado, con el fin de modernizar la legislación laboral. b
SANTO DOMINGO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, anunció en Nueva York la creación de un registro de proveedor inmobiliario, el cual procura erradicar las estafas en transacciones inmobiliarias en la República Dominicana. Explicó que con el proyecto se busca que los consumidores puedan consultar y verificar el comportamiento de todas las empresas desarrolladoras de proyectos inmobiliarios en tiempo real para asegurar su inversión, a
propósito de la cantidad de reclamaciones y denuncias de personas consumidoras en este sector.
Alcántara dijo que el registro de proveedor inmobiliario garantizará que el consumidor pueda detectar de forma inmediata el comportamiento histórico y presente de la desarrolladora ofertante. Adelantó que convocará una mesa de trabajo con las principales empresas constructoras a los fines de socializar todo lo relativo a la transparencia con la que se debe ejecutar una transacción entre proveedores y consumidores, en materia inmobiliaria. b
b La cantidad, que asciende a RD$ 5,452.5 MM corresponde al primer trimestre del 2025
SD. Para el primer trimestre de este año, el Gobierno transfirió 5,452.5 millones de pesos en subsidios para mitigar los efectos de la inflación en sectores relevantes para la economía dominicana, para un incremento de 33.6 % en comparación a los 4,082.3 millones de pesos que se destinaron de los fondos públicos para esta finalidad entre enero y marzo del 2024.
Un análisis del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) muestra que el 83.9 % del total transferido en los primeros tres meses del año fue destinado a mantener sin variación los precios de los combustibles, ante la fluctuación al alza que el petróleo y sus derivados suelen presentar en el mercado internacional.
Así, el sector hidrocarburos abarcó 4,573.3 millones de pesos sólo en este tipo de subsidios que otorgan las autoridades, seguido
del transporte, como 746.9 millones de pesos (para un 13.7 %), y 132.3 millones de pesos como subsidio a los alimentos, representando 2.4 % del total.
El Informe Situación Macroeconómica, publicado recientemente por el Mepyd, también señala que 10,878.5 millones de pesos se destinaron a los programas de asistencia social del Gobierno, creados para mitigar las necesidades de los hogares y sectores de la población más vulnerables.
Estos recursos –que tuvieron una variación mínima respecto al primer trimestre del 2024 fueron destinados en 67.2 % al programa Aliméntate, siendo este subsidio el de mayor participación, con una ejecución presupuestaria de 7,310.8 millones de pesos. A este le siguió el programa GLP Hogares (17.0 %), Bono Luz (10.6 %), Subsi-
Transferencias de subsidios de mitigación de precios
dio GLP al Transporte (1.3 %), Bono Discapacidad (1.3 %), Avanza (1.0 %), Ayuda a Envejecientes (0.9 %), entre otras iniciativas sociales (0.8 %).
Según el Mepyd, el monto ejecutado en el primer trimestre del 2025 representa el 24.6 % del total que se ha establecido en el presupuesto estatal para este año.
Sector eléctrico
En lo relativo al sector eléctrico, se han transferido 22,500 millones de pesos en los primeros tres meses, para un aumento de apenas 0.1 % respecto a los 22,425.1 millones de pesos destinados a este segmento productivo entre enero y marzo del 2024.
Hasta el momento, el 26.5 % de lo presupuestado ha sido ejecutado por este segmento productivo, asegura el Mepyd en su informe.
Con estos recursos, en general, el Gobierno busca cumplir con las necesidades que demandan sectores neurálgicos para mantener la estabilidad en la economía, así como el control de precios, evitando cualquier tipo de desequilibrio en el mercado interno debido a choques externos. b
0 Estas transferencias se realizan de acuerdo a lo estipulado en el Presupuesto del Estado.
En cifras
10.8
Cantidad, en miles de millones de pesos, transferida en total a los programas de asistencia social en el primer trimestre de este año.
67.2 %
Por ciento destinado sólo al programa social Aliméntate del total que el Gobierno transfirió a los subsidios sociales.
22.5
Cantidad, en miles de millones de pesos, que el Gobierno ha transferido sólo al sector eléctrico entre enero y marzo de este año.
Una de las abogadas principales de Harvey Weinstein en su juicio penal en Nueva York, Jennifer Bonjean, ha tomado la decisión de dejar de representarlo en lo que resta del juicio.
b Si buscas desconectar y renovar energías en familia, estas experiencias cumplirán tus expectativas
SD. Si eres de los que te quedas en la ciudad este fin de semana largo, aparte de la comida, del calor hogareño y las series o películas para maratonear en tu tiempo de ocio, puedes encontrar suficientes lugares de distracción para aprovecharlos junto a tus seres queridos y amigos, y divertirte.
1 Montar bicicleta
Pedalear trae consigo importantes beneficios para la salud, pero además es un recurso infalible para la diversión y para conocer más la ciudad. Entre las alternativas están rentar una bici y recorrer toda la Ciudad Colonial y parte de la zona de Gascue. Entre las diferentes opciones de alquiler de bicicletas, pasolas, patines que te recomendamos: Sunny Bikes RD (@sunnybikesrd), Zona Bici (Zonabicird). Los precios rondan los 300 pesos por hora.
2 Jardín Botánico
Para un picnic amigable con el medio ambiente y disfrutar de la vegetación, siempre es buena idea una visita al Jardín Botánico Nacional.
¿Qué puedes hacer allí? Recorrerlo en su trenecito, parar en su bello Jardín japonés o descubrir los prin-
cipales ecosistemas de la isla en sus salas. Abierto de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., el costo de entrada es: adultos RD$150 y niños RD$75.
3 Aventura en SDE
Los habitantes de Santo Domingo Este (Zona Oriental) tienen en su municipio dos lugares a visitar muy distintivos. El primero, es una representación de todas las variedades que tiene nuestro ecosistema, como las aguas subterráneas y las aguas azufradas. Funciona todos los días en horario de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
4 Un café en el parque Mientras los niños juegan, correr o montan bicicleta, los adultos pueden disfrutar de “El cafecito del Parque”,
2
1
un rincón cercano y especial en el parque Iberomérica con aroma a café y poesía. Aquí se disfruta de una variedad de cafés y acompañamientos dulces y salados, además de la lectura de un buen libro. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
3 4 up
SD. Galería 360 alberga durante estos día el homenaje a José Ignacio Morales Reyes, mejor conocido como El artístico, el forjador de metal más importante de la historia de nuestro país. La exposición Alma de acero muestra una selección de sus mejores piezas, fotos y documentos que celebran su genialidad.
Desde el pequeño Jugador de polo hasta la imponente Mujer de rojo, sus esculturas en hierro, acero y bronce siguen impresionando por su fuerza y belleza.
Este homenaje póstumo, que conmemora el quinto
aniversario de su partida, ofrece una vista única a la obra de un hombre que revolucionó el arte del metal, dejando una huella tanto en el arte nacional como internacional.
En la entrada del centro, tres esculturas de gran formato llaman la atención, mientras un mural especial resalta sus logros y condecoraciones a nivel mundial.
La exposición, abierta durante todo el mes de mayo, es una oportunidad imperdible para reflexionar sobre el legado de un artista que transformó el acero en arte. Con una mezcla de técnica
y pasión, Alma de acero es una experiencia que inspira y conecta con la historia del arte nacional.
El acto inaugural contó con la presencia de sus familiares e invitados especiales. ¡No te la puedes perder! b
Dónde: en Galería 360. Fecha: hasta el viernes 30 de mayo. Gratuita.
“Imagination”, la producción de esta nueva experiencia circense, no es solo un espectáculo, es una experiencia que hará volar la imaginación del público, transportándote a un mundo donde todo es posible: actos de malabarismo, patinadores, acróbatas en el techo o motocicleta, y, por supuesto, los clásicos payasos. Fecha: de martes a viernes, 8:00 pm; sábado y domingo: 2:00 pm, 5:00 pm y 8:00 pm. Dónde: Malecón esquina Nuñez de Cáceres. Boletas en Uepa Tickets.
Thunderbolts
Un equipo poco convencional de antihéroes compuesto por Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes (Sebastian Stan), Red Guardian (David Harbour), Ghost (Hannah John-Kamen), Taskmaster (Olga Kurylenko) y John Walker (Wyatt Russell).
Pepe
Escrita y dirigida por el cineasta Nelson Carlo de los Santos Arias, cuenta el relato de una voz que dice provenir de un hipopótamo. Se trata de una voz que no entiende la percepción del tiempo. Se trata de Pepe, el primer y último hipopótamo muerto en América.
La güira y la tambora “La güira y la tambora” es una comedia romántica dominicana que narra la historia de Daniel (Erlyn Saul), un humilde tamborero de merengue típico que se enamora de Isabel (Megumi Hasebe). Para conquistarla, Daniel decide participar en la batalla musical.
Bambi
En esta producción francesa, escrita y dirigida por Michel Fessler, se utilizaron animales vivos y la voz de la narradora fue protagonizada por Mylène Farmer para adaptar el libro del escritor austriaco Felix Salten, “Bambi, una vida en el bosque”.
“Pilotaré mientras me sienta rápido y competitivo y el equipo me necesite al volante. A los 50 no me veo, pero no lo sé. Quería correr este año seguro y el año que viene por el cambio de reglamento de 2026 y la llegada de Honda al equipo” Fernando Alonso, piloto de Fórmula 1
b Rinden como los mejores sin dar señal de fin
b Con cada punto y gol estiran sus lideratos
SD. El miércoles, el mundo presenció la eliminación de tres atletas legendarios que han dejado una huella imborrable en la historia del deporte.
Con vitrinas repletas de trofeos y récords que han redefinido sus disciplinas, estos competidores han sido protagonistas en la discusión sobre quién es el más grande de todos los tiempos (GOAT, por sus siglas en inglés).
Primero, Cristiano Ronaldo se despidió de la Liga de Campeones de Asia cuando su equipo, el Al-Nassr saudí, cayó en Jedahh en semifinales ante el Kawasaki japonés por 2-3.
Luego, en Miami, el Inter de Lionel Messi perdió 1-3 ante el canadiense Vancouver Whitecaps, en semis de la Champions de la Concacaf.
Más tarde en Los Ángeles, los Lakers de LeBron James fueron descartados en primera ronda por los Timberwolves, en la NBA.
Messi, que en junio cumplirá 38 años y gestiona los minutos para llegar a su sexto Mundial en 2026, es el más joven del grupo, pero al que el físico más le ha impedido la regularidad el último año.
Tanto CR7 como El Rey James ya cumplieron los 40 años y no dan señal de caducidad. En el inicio de
LeBron James cumple 41 años en diciembre. Cristiano Ronaldo lidera la liga saudita.
la tercera edad, lo hacen con un rendimiento tan anormal como pocas veces visto en el fútbol y la NBA, los deportes de conjuntos más practicados en el planeta.
Esa capacidad de frenar el reloj biológico les ha permitido batir marcas de totales, sumar títulos y,
50,473
Puntos ha anotado LeBron James en la NBA entre fase regular y playoffs, máximo de la historia.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
con ello, convencer a nuevas generaciones de que el Everest le pertenece, mientras el número de fieles de la competencia envejece sin la posibilidad
934
Goles ha marcado Cristiano Ronaldo entre clubes y la selección portuguesa, único con más de 900.
de que sus candidatos sumen argumentos.
Dueño de récords
Si bien James dijo en plena calentura del final del partido ante Minnesota que no sabía si había disputado su último encuentro (ya lo dijo antes en situaciones similares) ni su físico ni su rendimiento dan razones para pensarlo.
LeBron viene de una campaña donde fue séptimo en anotación (24.4), sexto en asistencias (8.2) y noveno en PER (eficiencia) con 22.7 en ¡70 partidos!
Sólo 43 hombres han jugado en la NBA con 40 o más años, una lista que incluye a inmortales como Vince Carter (43), Robert Parish (43), Kareem AbdulJabbar (42), Dikembe Mutombo (42), Karl Malone (41), John Stockton (41) y Michael Jordan (40).
En febrero, James se unió a Jordan como los únicos con partido de 40 puntos con cuatro décadas en su acta de nacimiento.
James tiene una opción suya de 52,6 millones de dólares para regresar la próxima campaña y cada vez que anota un punto rompe su propia marca de todos los tiempos y sube más el listón. Entre los activos, quien le sigue (Kevin Durant) está a 11,613 puntos de distancia. Único que ha superado umbral de los 40,000 tantos en fase regular (42.184) y postemporada (8,289) b
Pese al revés, los Mets se mantienen en el liderato del este de la Liga Nacional
SD. Juan Soto conectó sus dos primeros cuadrangulares en el Citi Field vistiendo el uniforme de los Mets de Nueva York en la derrota 42 de ayer ante los Arizona Diamondbacks.
“Juanjo” le dio la bienvenida al mes de mayo de la manera correcta, poniéndole número a la casa en la columna de los batazos de vuelta entera y elevando su promedio a .252 en los 31 partidos que han escenificado los líderes de la división Este de la Liga Nacional con marca de 21-10.
“¿Qué presión? Yo no tengo ningún tipo de presión, el equipo y (Carlos) Mendoza (el dirigente) han sido muy claros conmigo, para hacerme sentir cómodo y salir ahí afuera a jugar pelota”, contestó Soto a una pregunta de un periodista en el camerino luego del partido del jueves. Soto, que llegó al choque con 12 cuadrangulares en el estadio como visitante, in-
Se une a Carlos Beltrán como los ambidiestros que lo han logrado
tentó restar importancia a los batazos, ya que no ayudaron a que el resultado fuera un triunfo.
El dominicano Geraldo Perdomo disparó su quinto vuelacercas y llegó a 25 remolques para ayudar a los Dbacks al triunfo.
Usó la banda contraria
Los dos cuadrangulares conectados por Soto fueron hacia la banda contraria, entre el jardín izquierdo y el central, una clara muestra del poder que puede generar el jardinero dominicano.
“Sí, definitivamente cuando estoy conectando la pelota de esa manera hacia la banda contraria, siento que las cosas van mejorando para mí en el plato”, dijo Soto.
El capitaleño entiende que está viendo mejor la pelota, está conectándola más profundo, y eso es una buena señal. El jugador con el contrato más grande de la historia batea .298 en mayo en su carrera, al llegar a su octava temporada. En 139 partidos disputados en el mes de las madres ha conectado 147 hits, incluyendo 25 jonrones. b
CLEVELAND. José Ramírez eligió el momento perfecto para unirse a otro exclusivo club de béisbol. El dominicano, seis veces elegido al Juego de Estrellas, se convirtió en el primer pelotero que, desempeñándose principalmente como antesalista, alcanza 250 jonrones y 250 robos. Ramírez, quien acumula 260 vuelacercas, arribó a ese número de robos durante la décima entrada. Anotó luego la carrera con que los Guardianes superaron el jueves 4-3 a los Mellizos en 10 entradas.
José Ramírez
“En ese momento, lo último en lo que piensas son los hitos o récords personales”, dijo. “Para mí, lo importante era que teníamos la oportunidad de correr, obviamente ponerme en una posición donde pueda anotar con un sencillo dada la situación del juego”. b
Su porcentaje de ponches va en descenso en MLB
SD. Elly de la Cruz vio cortada su racha de partidos consecutivos conectando de hit en 13 en la victoria de los Rojos de Cincinnati 9-1 ante los Cardenales de San Luis el jueves en el Great American Ball Park.
“La Cocoa” falló en tres turnos, pero recibió una base por bolas para extender a 15 su racha de partidos seguidos llegando a salvo a la primera base.
Menos % de ponches
El nativo de Sabana Grande de Boyá se ha ponchado en 18 ocasiones en sus últimos 15 partidos, pero su porcentaje de fallos sin ha-
Elly de la Cruz
cer contacto con la pelota ha ido en descenso desde su debut en MLB al pasar de 33.7 % en el 2023 a 27.4 % en lo que va de 2025. De la Cruz batea .333 con dos cuadrangulares, un doble, ocho boletos, 10 carreras anotadas y seis empujadas, y ha elevado su promedio de .229 a .274. Su récord de juegos corridos embasándose es 19. b
Hay que tener cuidado con lo que se defiende
En un mundo ideal, no necesitaríamos leyes porque cada quien haría lo que corresponde, sin dañar al prójimo, porque todos sabríamos hacer lo correcto. Ideal sería que todas las leyes fueran justas, pero
estamos claros en que no siempre es así.
¿O no fue amparados en la ley que en Sudáfrica mantuvieron a Nelson Mandela preso por varias décadas?
En Estados Unidos era legal la discriminación racial hasta hace menos de 60 años y un tiempo más atrás era permitido tener esclavos, pero no era para
Juan Soto
Jardinero de los Mets
El quisqueyano conectó ayer dos cuadrangulares, sus primeros como jugador de los Mets en el Citifield, y llegó a cinco en la temporada, pero no pudo evitar que los Diamondbacks de Arizona derrotaran 4-2 a Nueva York.
Cuál es el mejor de café
MADRID Recientemente, la prestigiosa guía gastronómica Taste Atlas ha publicado su ranking de los mejores tipos de café del mundo, elaborado a partir de evaluaciones de expertos, premios internacionales y opiniones de consumidores. En el top 1 se encuentra el Café Cubano, un expresso preendulzado con azúcar Demerara durante la preparación. EP
nada ético, mucho menos moralmente justificable. Además, lo que es legal en una sitio, no necesariamente es permitido en otro. El aborto es permitido en diferentes países del mundo, ya sea por indicación médica o por la voluntad de la embarazada, mientras en un país como la República Dominicana es un crimen pe-
Resulta curioso que la Lidom destaque en su reporte de jugadores del circuito destacados en Asia a Estevan Florial, quien milita en Corea del Sur. Florial, cuyos familiares aseguran nació en Barahona, movió cielo y tierra para ingresar al draft de novatos, pero la liga lo rechazó por no presentar documentos oficiales. Juega como importado con el Escogido.
EEUU Una coleccionista compartió en redes sociales la apertura de una caja sellada que contenía una Barbie edición especial de 2003, tamaño niña, desatando una oleada de reacciones entre nostálgicos y amantes del coleccionismo. La muñeca, perteneciente a la línea My Size e inspirada en El lago de los cisnes, llevaba 22 años intacta. AGENCIAS
LONDRES Un conjunto de las primeras cuatro ediciones de las obras completas de William Shakespeare podría llegar a los 6 millones de dólares en una subasta. La casa de subastas Sotheby’s anunció la venta en el 461º aniversario del nacimiento del escritor. La subasta será la primera desde 1989 que ofrezca el Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Folios como un solo lote. AGENCIAS
nalizado y drásticamente sancionado. Que el Gobierno deporte mujeres indocumentadas embarazadas o recién paridas es hoy una prerrogativa legal de la República Dominicana, aún cuando el reglamento de la ley de Migración estipule algo contrario en ese sentido, pero no necesariamente es ético o moral. b
3,00
Incautan más de 3,000 paquetes de marihuana, el mayor alijo vegetal decomisado en el país.
16
Es la cantidad de regidores que tiene el municipio de Santo Domingo Norte, el de mayor extensión de la provincia Santo Domingo.
25 años viviendo en un crucero
MADRID No es marinero ni capitán, pero Mario Salcedo, nacido en Cuba hace 72 años, lleva 25 navegando por los océanos de todo el mundo. Vive literalmente a bordo de un buque de la compañía Royal Caribbean, con la que ha realizado ya más de 1,000 cruceros. Se gasta casi 100,000 euros al año para permitirse un camarote con balcón que funciona como su oficina particular. AGENCIAS