LlBROS
*CLAUDE COUFFON parentemente, esta primera obra de ficcion de Guillermo Pifia-Contrer as , a quien conocfamos por sus ensayos cnticos y por sus traducciones, Fantasma de una lejana fantasia (Paris, Antoine Soriano, Editeur-Fundacion Cultural Dominicana, 1995,107p.), parece muy inspirada en la experiencia personal. EI narrador y protagonista es un nino de once afios cuya existencia confortable se ve trastornada de manera violenta, brusca, por un acontecimiento historico nacional: el asesinato en Santo Domingo del dictador Rafael Leonidas Trujillo cuando se dirigfa en automovil a San Cristobal, su ciudad natal, la noche del
A
30 de mayo de 1961. El padre, la madre, el abuelo -la familia del nino narrador- vivieron los treinta y un afios de la dictadura del que se hizo bautizar el "Primer Hijo de la N acion", el "Ilustre Hijo de San Cristobal", aceptando para sobrevivir esa tirania, con su corrupcion, sus injusticias, sus crfrnenes y el terror que logro imponer en toda una sociedad. HEI miedo era el unico derecho que se podia ejercer a plenitud" (p.20) e incluso despues de la desaparici on del "Difunto Padre de la Patria Nueva", la familia
Gflu lenno Pili
a-Contreras
FantaSllla . de llna 1 . ejana BCllltasl.,
a
Va esta disponible I libro de Guillermo Pina Contreras "Fantasm a de una lejana fantasia", ya esta disponible en las librerfas dominicanas. La version en espafiol de esta novela fue editada en Paris por Antonine Soriano, duefio de la librerfa espanola en el Barrio Latino de Saint Germain de Pres y por la Fundacion Cultural Dominicana, que preside Bernardo Vega. La version en frances fue puesta a circular en Paris el 9 de octubre pasado, en la cas a del editor, en el Quai D'Orsai, siendo presentada por el conocido crftico Claude Couffon. La version en espafiol esta ilustrada con dibujos del conocido pintor dominicano Ivan Tovar y una edicion limitada, para coleccionistas, inc1uye, ademas, una serigraffa de Tovar. La version en frances lleva dibujos y serigraffas de Silvano Lora. La novela crea un narrador infantil, de once afios, residente en la zona colonial de Santo Domingo, quien pasa al lector su percepcion subjetiva de los acontecimientos que tuvieron lugar inmediatarnente despues de la muerte de Trujillo y su idealizacion de la figura de los exiliados que, por fin, retorna al pais. Esta es la primera obra de este escritor dominicano que se publica en Francia. En las paginas del breve libro dos nifios dominicanos, el narrador, cuyo nombre nunc a sera pronunciado y su mejor amigo, comienzan por primera vez a hablar de polftica, dictadura y exiliados. Son los dfas inmediatamente despues de la muerte del tirano. Mientras el narrador considera equivocadamente que su familia nunc a tuvo la mas minima actitud razonable frente a la dictadura, su amigo pertenece a una familia de opositores a1 regimen. A traves de ojos infantiles el lector obtiene una vision inocente de una c1ase media, algunos de cuyos miembros apoyaron el regimen mientras otros se resistieron a1 mismo, teniendo que abandonar el pais. Se trata de una historia, de un recuerdo, en el que se mezc1an la infancia, de junio a noviembre de 1961, y el Paris de varios afios despues, donde el narrador, ya adulto, estudiante, conocera a un exiliado que como nino nunca llego aver y donde el mito se diluira finalmente. Pifia Contreras gano, en 1988, el Premio de Traduccion FNAC, por la version francesa de los Cuentos de Juan Bosh y es el corresponsal de Rumbo en Paris .••
E
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE
DE 1995 • Rumbo>
53