De •ueves a •ueves ENRD Q reves en R. D. Elecclones cada 4 anos
Sanciones pal'a la mafia que confl'ola expedienfes labol'ales
Al considerar que la celebraci6n de elecciones cada 2 afios arrastra muchos contratiempos y perjudica la economfa dominicana, el presidente de la Junta Central Electoral, Cesar Estrella Sadhala, sugiri6 que tras la celebraci6n de los comicios generales de mayo de 199610s partidos y el gobierno deben ponerse de acuerdo para buscar una soluci6n constitucional definitiva y volver a unificar en una misma fecha las elecciones presidenciales,congresionalesy municipales.
Expulsan astudlantes EI Consejo Universitario expuls6 de por vida de la Universidad Aut6noma de Santo Domingo a los estudiantes Luis A. Eduardo y Victor Gil; suspendi6 a Miguel Robles por cuatro semestres, a Guarionex Mesa por tres y a Luis Jimenez por dos. Los cinco alumnos fueron acusados de patrocinar des6rdenes.
Matralletas checas Uno de dos supuestos dominicanos agentes intermediarios al servicio de los traficantes de armas que hicieron un pedido de 5,600 metralletas checas recortadas a nombre de las Fuerzas Armadas utilizando la firma del secretario y los sellos y formularios de usa oficial fue apresado el sabado en un hotel de Checoslovaquia. Se inform6 que tan pronto sea apresada la segunda persona implicada en el caso, las autoridades dominicanas iniciaran los tramites para su extradici6n.
Se fue Marilyn EI huracan Marilyn, que al igual que Luis puso en vilo a los dominicanos con su trayectoria amenazante, finalmente se fue rumbo al norte al llegar al Este de Puerto Rico, donde provoc6 dafios de consideraci6n. En la Republica Dominicana los refiejos del huracan se dejaron sentir en la costa nordeste, dejando12 casas sin techo y derribando arboles y postes del tendido electrico,
P
ara que oigan, vean e investiguen, la Asociaci6n Dominicana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, expuso al procurador general de la Republica, doctor Juan Dem6stenes Cotes Morales, a la Suprema Corte de Justicia y al secretario de Trabajo, doctor Rafael Alburquerque, un conjunto de documentos sobre la mafia que crea las condiciones para que en los tribunales de trabajo se dicten "sentencias en el aire ", para condenar a los empleadores acusados de violaciones laborales. El paquete incluye el reportaje de Rumbo: "Una mafia con las sentencias de embargo en los tribunales de trabajo", La Asociaci6n expresa alas autoridades que el documento menciona con nombres, apellidos y circunstancias a buscones, inspectores, abogados y jueces que estarian involucrados en un tinglado doloso, que
estaria asociado para delinquir violentando todas las reglas procesales y objetivas contenidas en el nuevo C6digo de Trabajo. Llama la atenci6n que Rumbo "cita casos especificos y fuentes concretas, que muy bien podrian servir como eficientes medios de prueba para edificarse y establecer responsabilidades ". Asimismo, indica que la Asociaci6n ha recibido denuncias de profesionales del derecho dando cuenta del "terrorismo judicial" imperante en los tribunales de trabajo donde no estaria imperando la equidad y la razon, sino la extorsi6n, la connivencia y la sociedad ilicita de obtener sentencias complacientes y ejecutarlas aun despues de suspendidas 0 revocadas, jueces interviniendo en transacciones, inductores de voluntades compulsivamentes para forzar transacciones no deseadas, enriquecimiento ilfcito, la con-
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE
DE 1995 • Rumbo> 29