Revista Rumbo

Page 34

De

;

j,

II II

I, "

i I

•

uevesa •ueves

blea el sabado 18 de marLa pregunta es obligada: l,Pero donde 1.2 por ciento del PBI 0 zoo Esa entidad repartio esta Reid Cabral? l,Acaso no sabe el que US$134.6 millones. entre sus accionistas dila mayor parte de las denuncias de corrupRefirio tambien el erevidendos por RD$I64.2 cion provienen del gobierno mismo? cimiento del PBI (4.3 por millones. A ver, un pasefto por las mas recienciento) y los factores de La segunda entidad en expansion mas dinamicos, tes e importantes. La escandalosa evasion llevar a cabo su asamblea la disminucion de la deude impuestos en las Aduanas fue divuly mostrar sus resultados gada por su director, Te6filo -Quico- Tada (US$692 millones en fue el Banco BHD, que bar y llevada a los terrninos del paroxistres afios) y de sus intepreside Jose Antonio Camo por el propio presidente de la Repureses, la mejorfa de las rero Ginebra. Los benefiblica, quien se autoconvoco a un duelo servas internacionales cios de ese banco ascencon el mayor responsable de la corrupen los ultimos meses de dieron a RD$76 millocion, y muchos se imaginaron de quien 1994 y primeros de 1995 nes, antes de Impuesto y el crecimiento del erese trataba. Luego, el mismo mandatario Sobre la Renta, 10 que remantuvo en tension el pafs con la convodito de la banca al sector presento un aumento de catoria a la Asamblea Nacional del 27 de privado (16 por ciento). Manuel A. Grullon 71.3 por ciento respecto al Febrero donde revelarfa todo 10 relativo Sin embargo, 10 mas imafio anterior y una rentabilidad de 26 portante no es saber como anduvo la ecoal robo en Aduanas. por ciento. nomfa el afio pasado, sino conocer coLos robos en Educacion, l,acaso no Otros bancos tambien han public ados fueron denunciados en exclusiva por su mo las autoridades esperan que se comsu estado de situacion de cierre de afio. titular, Jacquelfn Malagon? i,Y querra ella portara en este y los proximos afios. El Por ejemplo, el Gerencial & Fiduciario gobernador ofrecio esa respuesta. hacer dafio a sus asociados? Y la otra parPara 1995 se espera un crecimiento de registro beneficios por RD$40.8 millote, la auditoria revelada por Rumbo, fue nes, mientras que la Asociacion Popular 4 por ciento en el PBI, una inflacion enejecutada por funcionarios de la Contrade Ahorros y Prestamos consiguio ganantre 7 y 9 por ciento, un deficit de US$87 Ioria, que es parte del mismo gobierno, cias por RD$154.7 millones. obedeciendo directrices de su titular. millones en la Cuenta Corriente de la BaTambien han publicados sus balances Mas aun, l,los robos den unci ados en lanza de Pagos y un aumento de US$35 el Banco Nacional de Credito, Scotia Bank millones en las Reservas Internacionael Instituto Postal, acaso no fueron divulles del Banco Central. y Banco de Desarrollo Osaka, entre otras gados por su propio administrador? entidades financieras. Ese comportamiento se vaticina soY justamente en el dfa posterior a que bre una serie de supuestos de polftica ecoReid Cabral hiciera su declaracion, la prenomica: crecimiento de 14.2 por ciento sidencia de la Republica anuncio el sometimiento a la justicia de tres ingenieros . de la emision monetaria y 11.9 del mecontratistas a cuyas obras les fueron de- dio circulante, aumento de 9.6 por cienaumento del pan, por la via de reto de las exportaciones, expansion del tectadas serios vicios de construccion. ducir el tamafio, ha sido el regalo que credito al sector privado en 12.5 por cienY no seguimos citando casos, porque la cuaresma le ha trafdo a los consuto (RD$2,766 millones). nos extenderfamos demasiado. Pero sf hay midores, con 10 que pagan los platos roMas aiin, se preve que la economfa reque preguntar: l,Acaso no se dafia mas al gistrara, en el perfodo 1996-2000, un eretos de Molinos Dominicanos. gobierno eludiendo el pago de las obligaEsa empresa de Corde aumento 40 peciones fiscales y privandolo asf de ejecimiento promedio de 5 por ciento. sos en el quintal de harina, es decir, 40 Con esas bases y expectativas, ya los cutar program as en beneficio de la socentavos por cada libra del producto. Los empresarios, inversionistas y otros agenciedad? panaderos, ni cortos ni perezosos, trastes economicos pueden tener una vision pasaron ese costo, con alguna ganancia, clara, en el mediano plazo, que les pera los consumidores. mita tomar sus decisiones. Lo malo de todo el asunto es que no hay ninguna razon que justifique el aumento de precio de la harina, porque los malos negocios administrativos de Moligobernador del Banco Central, Hecnos deberfa pagarlos esa empresa y Coror Valdez Albizu, hizo, como cada a los bancos comerciales comenzade, no quien compra pan. fio, una revision del ~omp..or~IIli_~?.:: __ ~~~n a hacer sus asambleas ordinarias EI aumento del precio del pan se suto de la economia en 1994, en su charla anuales, donde entregan las memoma a otros aumentos que en las ultimas ante la Camara Americana de Comercio. rias, eligen (0 reeligen) su junta de direcsemanas y meses han registrado los preReitero que el nivel de la inflacion es tores y reparten las ganancias de 1994_ cios de varios productos de consumo de14.3 por ciento, el deficit de la CuenEI Banco Popular Dominicano, que ta Corriente de la Balanza de Pagos es de preside Manuel A. Grullon, hizo su asambasico.

Alpan,pan

E

Una revision a la economia

Los bancos reparten

E

32¡ Rumbo

--1-

>

DEL 29 DE MARZO

AL 4 DE ABRIL

DE 1995


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Rumbo by Diario Libre - Issuu