Revista Rumbo

Page 4

Los primeros corsarios FRANK MOYA PONS ivir en las Antillas en el siglo 16 tenia sus riesgos. El resentimiento creado en Europa por el monopolio espafiol en el Nuevo Mundo hizo que los reyes enemigos de Espana autorizaran a sus subditos a enviar corsarios al Caribe para interrumpir el comercio espafiol y saquear los centros poblados de las Antillas. Tan temprano como en 1513 habia corsarios franceses cerca de las Islas Canarias esperando el regreso de las naves provenientes de la Espanola. En 1522 un corsario frances de nombre Jean Fleury atac6 un barco que iba de Santo Domingo hacia Sevilla cargado de aziicar. Fleury rob6 todo el cargamento y 10 llev6 a su pais con el consecuente escandalo de las autoridades espafiolas. Los corsarios franceses pronto descubrieron la despoblada Isla Mona en el canal que separa la Espanola de Puerto Rico y la convirtieron en su centro de operaciones. En 1528 el poblado de San German, en la costa occidental de la isla de Puerto Rico, fue atacado y quemado por corsarios franceses que obligaron a los vecinos a huir hacia los campos. En 1538 San German fue quemado de nuevo por corsarios. Este poblado de unas 40 familias fue asaltado nuevamente en 1541, 1543, 1554, 1569 Y 1576 por corsarios franceses, quienes sabian que sus habitantes se dedicaban a la crianza de ganado y a la producci6n de casabe para 10s mercados de Nombre de Dios y Cartagena, dos centros militares en el continente. En 1537 los franceses atacaron la villa de Azua, en la Espanola y alli quemaron varios ingenios despues de robar sus azucares, Estos mismos corsarios pasaron entonces a la vecina zona de Ocoa en donde tarnbien habfa ingenios y cometieron hechos parecidos. En julio de 1540 un navfo espafiol que habia zarpado de Santo Domingo cargado de aziicar y cueros fue asaltado por corsarios ingleses. En Cuba, 10s corsarios tambien asaltaban los poblados costeros habitados por poquisimas familias dedicadas a la crianza de ganado y a la agricultura de subsistencia. La Habana, que era entonces una pequefia villa, fue atacada en 1537 por un corsario frances que intent6 tomar cinco naves espafiolas que hacian escala en ruta hacia Sevilla. Varios meses despues, otros corsarios franceses penetraron en la bahia de Santiago de Cuba. Fue-

V

Vivir en las Antillas en el siglo 16 tenia sus riesgos. Los corsarios asaltaban los poblados costeros habitados por poquisimas familias dedicadas a la crianza de ganado y a la agricultura de subsistencia.

4¡ Rumbo>

DEL

2 AL

8 DE NOVIEMBRE

DE

1994

ron rechazados a cafionazos, pero de alli se trasladaron a La Habana en donde tomaron y saquearon la poblaci6n y quemaron un navfo espafiol en el puerto. A consecuencia de estos hechos, las autoridades coloniales comenzaron la fortificaci6n del puerto de La Habana y en 1540 conc1uyeron una primera fortaleza a la entrada de la bahia. Medidas similares fueron adoptadas en Santo Domingo, San Juan y San German. En 1541 la Corona espanola aprob6 construir las murallas de Santo Domingo. En afios posteriores las autoridades de Puerto Rico completaron la construcci6n de una primera fortaleza en la entrada de la bahia de San Juan. San German, en cambio, qued6 desguarnecida, y sigui6 siendo el punto favorito de los ataques de los corsarios en el siglo 16. Las fortificaciones de los puertos no alejaron a los corsarios. En 1546, los corsarios saquearon la antigua aldea de Baracoa, un poblado pobre pero de cierta importancia en el oriente de Cuba. En 1547 los franceses tomaron una carabela espanola en la misma bahia de Santiago de Cuba. Esta poblaci6n fue atacada, saqueada y ocupada nuevamente en 1554 por un famoso corsario frances llamado Francois Le Clerc, "Pata de Palo", quien no se retir6 del lugar hasta que los vecinos pagaron un rescate de mas de 60,000 pesos en oro, plata y joyas. En 1555, 75 personas perdieron la vida cuando La Habana fue nuevamente atacada por Jacques de Sores, un lugarteniente de Pata de Palo, quien la ocup6 durante casi un meso Al retirarse, Sores quem6 enteramente el poblado despues de haber cobrado un pequefio rescate de apenas 2,000 pesos, 10 cual da una idea de la pobreza en que habla caido la poblaci6n. Un mes mas tarde, otro corsario frances llamado Guillermo Mermoz asalt6 varias estancias y hatos alrededor de La Habana y se llev6 una carabela que estaba anclada en el puerto. Al terminar la pugna entre Francia y Espana en 1559, los corsarios franceses se retiraron del Caribe, pero los ingleses siguieron operando. Uno de ellos, Francis Drake, asalt6 la ciudad de Santo Domingo en 1586 y la saque6 enteramente quemando de paso sus archivos y much os edificios. Los corsarios ingleses tambien tienen su historia .•


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.