Revista Rumbo

Page 23

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES ••

••

NACIONAL

~DIALOGO

POS 0

~URGENTE

~

;,Cual es la asignacion mensual 0 anual El general Hugo Arriaga, jefe del Cuerpo de que tiene el Cuerpo de Bomberos? Bomberos de Santo Domingo, expone el grave problema economico que enfrenNosotros tenemos una asignacion presupuestaria del Gota la institucion, debido a que la asignacion presupuestaria bierno Central, via la secretaria de Interior y Policia, de alrededel gobierno, ademas de precador de RD$26 millones anuales, ria, para las necesidades de un pero de esa asignacion, se ejeorganismo de esa naturaleza, no se ejecuta ni en un 50%. cuta apenas un cuarenta,y tanI to por ciento, RD$12 0 13 mi;,Cual es la situacion econo, llones , y RD$8 0 9 en nomina. mica actual del Cuerpo de Bomo sea, que esa es una queja de beros? todas las instituciones. Tenemos Cada dia se deteriora mas, la esperanza de que esas cosas por el crecimiento que vamos registrando como ciudad. Somejoren, como se ha ofertado. ;,Y en los primeros seis memos una ciudad de 48 kilomeses de este gobierno, no ha metros de extension con una po- General Hugo Arriaga. jorado la ejecucion presupuesblacion de 3 millones 750 mil habitantes. Tecnicamente, nosotros por ca- taria? da mil habitantes deberiamos tener un homNegativo. Sigue igual. Tuvimos ahora la bre (un bombero) y por cada /0 mil, una es- intranquilidad porque hubo una desavenencia tacion. Cuando comenzamos nuestra gestion, entre las autoridades y la Asociacion Naciohace dos aiios, habia apenas seis estaciones nal de Ayuda al Cuerpo de Bomberos, que es para 48 kilometros. Personas calificadas un pilar para nosotros, presidida por el geneentienden de inmediato que es 10 que yo es- ral Marino Ariza. Habia una subvencion que el toy diciendo. A medida que vamos creciendo . Estado le pasaba a la asociacion para cubrir y seguimos creciendo, yo no se cudles son los las necesidades de todos los cuerpos de bomnumeros estadisticos mas actuales, los cosberos del pais, entre los que estamos nosotros. tos operacionales son mayores. Y da pena y Es bueno decir que cuando hay un fuego de vergiienza que aqui se darien todos los dias magnitud, nosotros no tenemos recursos para tres y cuatro vehiculos. Y una pieza de estos comprar espuma. La espuma nos la obsequia vehiculos, hoy tiene un costa que se eleva en la asociacion. Y si esa institucion no tiene remas de un 80% en relacion al ana pasado, cursos, los bomberos carecerian de espuma y mientras nuestras asignaciones presupuestade una serie de cosas, primordiales, muy eleles son las mismas. mentales. 'No quiero que esta cosa se mal inPor eso vemos con inquietud, con cierto te- terprete, pero hay que decirla; si no se dice la mor, Laexperiencia de otros jefes de cuerpos opinion publica no esta edificada. Mi gran dede bomberos, que me dicen que el problema seo es que si sucede algo aqui, y no es que quiede nosotros, los dominicanos, es educacional, ro que pase, toda la opinion publica sepa que por 10 que tendrd que sucedernos algo grande nosotros 10 advertimos en muchas ocasiones. para que nos pongan atencion. Y eso no quiere decir que es una forma de Yo he tocado la puerta en todos los lugares evadir una responsabilidad, porque cuando yo y autoridades. Todos dicen que sf, todos se mues- enfrento 10 desconocido a medianoche, yo arriestran comprensivos, pero a la larga, nunca hay go mi vida; no estoy evadiendo la responsabi_lilla re ~aJinaJ S{ hay un "sindrome de lidad. Ya nosotros nos gusta, esto es un saayuda" cuando se produce un siniestro de cier- cerdocio. ta magnitud; todo el mundo se sensibiliza y quiei, Cuantos miembros tiene el Cuerpo de re ayudar a los bomberos, pero eso dura entre Bomberos? 20 y30 dias. Pasado ese tiempo, todo el munNosotros tenemos trescientos cuarenta y tando se olvida de los bomberos, hasta el proxito, eso flucnia, Pero deberfan ser tres mil y pimo problema. co ..,

I l

=-

24· Rumbo> DEL 26 DE FEBRERO

AL 4 DE MARZO

EI anuncio del gobierno de - invertir RD$1,622 millones para la construcci6n y rehabilitaci6n de escuelas de todo el pais, La ausencia de autoridades significativas en el cambio de nombre de la Avenida del Puerto por el de Francisco A. Oaamano Den6. Que los jefes de Estado del area del Caribe se hayan reunido para analizar el futuro del acuerdo de Lome IV, Que concluye en el 2000, J

EI aumento de la tensi6n .entre Haiti y RD que ha supuesto la iniciativa de los diputados haitianos de to mar represalias por las repatrlaclones. La excarcelaci6n de Rafael Percibal Pena, ex-mayor de la FAD, despues de cinco anos, cuatro meses y tres dlas en prisi6n, por considerar que es inocente y Que su prisi6n fue arbitraria e ilegal. EI culpa al regimen balaguerista. J

EI terrible incendio que desde Haiti penetrase en territorio dominicano y afectara gravemente a la reserva forestal de la Sie- " rra de Bahoruco. La soluci6n de consenso entre comerciantes y gobierno para darle sal ida a la partida de ajos importados retenidos en Haina por problemas burocraticos en medio de una escasez del producto. c#

Que mas de 25,000 establecimientos comerciales, segun el director del Impuesto sobre la Renta, dejen de pagar el ITBIS pese a que 10 cobran a los cllentes. Negativo por los comerciantes y negativo por un gobierno que no 10 impide. La condena en Nueva York de los Castro, famosos en Republica Dominicana por el escandalo de la quiebra del Banco Latinoamericano, por fraude millonario a clientes de bancos en Venezuela, :.II

DE 1997

,-~------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.