PRECISIONES PARA LA OPINIÓN PÚBLICA DOMINICANA. Ante denuncias de varios comunicadores sociales que hacen vida en medios de gran audiencia en el sentido de que he violado principios de la etica administrativa, quiero precisar los puntos siguientes: 1. Conforme a la cronología del contrato UAPA- INAFOCAM este fue otorgado en fecha julio 2022 y los 50 becarios fueron matriculados en la universidad antes de ocupar el cargo de ministro el 8 de agosto del 2022. Este organismo sigue un proceso riguroso de seleccion de ofertas de capacitacion y se aprueban las que cumplen con los criterios preestablecidos. 2. INAFOCAM ha explicado en un documento de su consultor jurídico las razones de la tardanza en firmar el contrato definitivo. 3. Es tradicion en el mundo universitario dominicano que los proyectos con INAFOCAM SE INICIAN UNA VEZ FIRMADO EL ACUERDO DE INTENCIONES. ESTE SE FIRMÓ EN FECHA 15 julio del 2022, con una vigencia hasta el 15 de febrero del 2025. 5. En esta fecha era Asesor Honorifico del Poder Ejecutivo, designado mediante decreto. 6. Conforme al artículo 14 de la ley de compras y contrataciones ese tipo de cargos estan excluidos de la prohibicion de firmar acuerdos con entidades publicas ya que no tienen un vínculo economico con el Estado. No hay remuneracion alguna. 7. De 52 convenios firmados por la UAPA con INAFOCAM, solo menos de 10 se han firmado en el presente gobierno y ninguno inicio antes del 8 de agosto del 2022 cuando asumí el cargo de ministro. 8. La UAPA TAMBIEN ha firmado convenios con: - El Ministerio de Industria y Comercio para apoyar la regularizacion de micro y pequenos empresarios. En estos acuerdos la UAPA financia el 50% y el ministerio de referencia el otro 50%. No hay ningun beneficio para la universidad excepto la oportunidad de cumplir con su responsabilidad social corporativa.
1