MIÉRCOLES
23 abril 2025
N°7059, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #



ARANCELES

MIÉRCOLES
23 abril 2025
N°7059, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
b Estados Unidos dice no puede cargar con el costo de la crisis b Rusia y China rechazan convertir misión en cuerpo de paz b Países europeos reconocen la urgencia en tomar medidas
Los usuarios de RD están inconformes con el internet
SD. Mientras el 58.3 % de los hogares dominicanos contratan algún servicio de internet, y el 94.5 % de los ciudadanos usa su móvil para navegar la red, un alto porcentaje se encuentra insatisfecho con la velocidad
LAS NUEVAS MIEMBROS DEL . . EJÉRCITO DE LA REPÚBLICA .
p SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer la graduación de 820 soldados de la primera promoción de conscriptos del Ejército de la República Dominicana (ERD) correspondiente al año 2025. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar del Ejército, en San Isidro y estos efectivos formarán parte del contingente de 1,500 agentes que serán desplegados en la frontera.
Exrectora de la UASD será la cabeza en Cámara de Cuentas
que reciben. Un total de 422 internautas entrevistados por Diario Libre dijeron sentirse inconformes con el servicio, alegando que es ineficiente y muy lento, además de cargado de impuestos. b P11
SD. El Senado de la República aprobó el informe favorable que escoge a los cinco titulares de la Cámara de Cuentas, la cual estará presidida por Emma Polanco, exrectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Los demás integrantes son: Francisco Tamarez Florentino, vicepresidente, y los miembros Ramón Méndez Acosta, Griselda Gómez Santana y Francisco Alberto Franco Soto. b P10 INEFI VISITA MLB EN NY PARA EL BÉISBOL ESCOLAR b P23 ITO BISONÓ VALORA REUNIÓN DE
Mientras el Consejo de Seguridad de la ONU se pierde en discusiones estériles y las potencias con derecho a veto — Estados Unidos, China y Rusia— se enredan en sus propias agendas, Haití colapsa. Las bandas armadas dejaron de desafiar al Estado: lo han desplazado. El camino hacia una narco-república está abierto sin obstáculos a la vista. El gobierno pierde el control de Puerto Príncipe día tras día, y las instituciones devienen cascarones vacíos. Lo que ocurre es un derrumbe político, social y humano sin pre-
cedentes en el hemisferio. Sin embargo, a nadie parece importar salvo a nosotros, el único país con una frontera terrestre con la primera república negra del continente. La misión internacional de apoyo a la seguridad, largamente anunciada y torpemente organizada, se diluye en promesas incumplidas. Kenia, que asumió el liderazgo, carece de capacidad real y respaldo efectivo. Estados Unidos, impulsor inicial, se desentiende de una tragedia que también lo alcanza. Caricom, del cual Haití es miembro, ha sido una presencia penosa: sin liderazgo, sin fuerza, sin propuesta. Y mientras tanto, millones de haitianos sobreviven atrapados en el caos.
La República Dominicana, con recursos limitados y bajo una presión creciente, está sola frente a la tormenta. No se trata solo de blindar la frontera o regular la migración, sino de resistir, en solitario, el impacto de un Estado colapsado.
¿Puede un país mediano cargar con las ruinas de su vecino sin quebrarse? No. La República Dominicana necesita una reacción internacional urgente y concreta. No más discursos, no más simbolismos. Haití está a punto de caer. Si no se actúa de inmediato, lo próximo en caer será la estabilidad del Caribe. Y eso, sencillamente, no podemos permitirlo. b adecastro@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
En Naco un charco para sapos
SANTO DOMINGO. Intransitable para la gente de a pie se torna la esquina formada por la avenida Gustavo Mejía Ricart y la calle Sócrates Nolasco, en el ensanche Naco. Cada vez que llueve el agua se acumula y se forma un charco que cubre varios metros tanto de la Gustavo como de la Sócrates Nolasco. Es que el cúmulo de residuos tiene los filtrantes tapados. La gente que camina por el lugar tiene que tomar la acera contraria o arriesgarse a caminar casi por la mitad de la vía para poder cruzar o doblar la Gustavo Mejía Ricart. Vecinos alegan que hace años que no se les da mantenimiento a los filtrantes. b
Juan Daniel Balcácer
mayo
Las siguientes notas proceden del libro Trujillo. El tiranicidio de 1961, y con ellas me propongo demostrar que durante el período en que Ramfis Trujillo dirigió la maquinaria infernal de la dictadura, desde el 31 de mayo hasta el 18 de noviembre, se desató una implacable ola de represión y terror sobre el colectivo que, sin distinción de género ni edad, llenó las cárceles de esposas y familiares de los conjurados que fueron sometidos a inenarrables sufrimientos.
La conspiración del 30 de mayo de 1961 estuvo integrada exclusivamente por hombres; sin embargo, junto a ellos, que no detrás, hubo un grupo de mujeres (madres, esposas, hijas, hermanas, novias o simplemente amigas) que primero les brindaron un inestimable apoyo moral y, después, como Simón de Cirene, llevaron sobre sus hombros, con admirable abnegación y valentía, la pesada cruz del sacrificio que conllevó perder a sus esposos, hijos, hermanos o amigos por haber librado a los dominicanos de tan cruel dictadura.
El asesinato de las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, en noviembre de 1960, fue uno de los sucesos que tuvo mayor impacto en la psiquis de las esposas de los conjurados del 30 de mayo. El horrendo crimen de las Mirabal, perpetrado por Trujillo y su cáfila de matones, fue otra demostración inequívoca de que no sólo los hombres combatían la dictadura, sino que también hubo muchas mujeres quienes, además de cumplir con sus deberes en el hogar y en la formación educacional de sus hijos, propugnaban y anhelaban el establecimiento de un régimen democrático.
Chana Díaz reveló que Juan Tomás Díaz quedó muy afectado por la forma inmisericorde en que Ramfis Trujillo hizo torturar y asesinar a los expedicionarios de junio de 1959, después que fueron capturados y trasladados a la Base
Aérea de San Isidro. Según Olga Despradel, su marido, Pedro Livio Cedeño, lloró al enterarse de la trágica muerte de las Mirabal y que, cuando le preguntó por qué se había comprometido para matar a Trujillo, su respuesta fue: “Para que mis hijos vivan en un país libre”. Hilda Tactuk, casada con Ernesto de la Maza, refirió que en una ocasión en que este y su hermano Antonio comentaban el crimen de las Mirabal, con visible semblante de ira reprimida, el segundo sentenció: “A esta fiera hay que acabarla de cualquier manera”. A los hermanos De la Maza, la tragedia de las Mirabal les “dolió mucho, les dolió demasiado profundamente”, señaló Hilda Tactuk. Como puede comprobarse, a lo largo de la dictadura hubo muchas mujeres corajudas, quienes, al igual que las Mirabal, lucharon contra Trujillo. Algunas incluso se vieron obligadas a tomar el camino del exilio, mientras que otras permanecieron en el país, sufriendo en carne propia los desmanes de la tiranía y resistiendo en silencio, con valor verdaderamente espartano, el asesinato de sus compañeros, hijos, hermanos o amigos, como aconteció, para sólo mencionar tres casos, con las mujeres de las familias Bencosme, Perozo y Patiño que fueron casi exterminadas por Trujillo.
Después del 30 de mayo de 1961, casi todas las damas emparentadas con los conjurados fueron reducidas a prisión y sometidas a todo tipo de vejámenes. Primero, se les confinó en la temible cárcel de La 40, después en la de El 9 y, finalmente, en una casa campestre ubicada en el kilómetro 14 de la autopista Duarte. b
jdbalcacer@gmail.com
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 22/12 Nub
Miami 27/23 Nub
Orlando 32/19 Nub
San Juan 29/22 Nub
Madrid 23/9 Sol
“Ellos (los haitianos) tienden a hacer esa táctica de dejar de venir en el día, cuando se están haciendo los operativos, para ir en la madrugada”
Miguel Ortega Director de la maternidad Renée Klang Guzmán
b Fernández indica que las bandas no están cerca del país b Informa están enviando soldados para fortalecer la frontera
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, aseguró que las bandas haitianas “no ofrecen ningún tipo de peligro para el país en este momento” y afirmó que las autoridades mantienen control total de la frontera.
Luego de que el canciller dominicano, Roberto Álvarez, denunciara el pasado lunes ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que la incidencia de las pandillas en el territorio haitiano podría escalar a un conflicto internacional, el teniente general explicó que estas organizaciones criminales tienen “meses” establecidos en lugares distantes de la frontera dominicana.
En una breve intervención con la prensa, el funcionario destacó que las fuerzas nacionales son lo suficientemente robustas para defender la integridad del territorio.
“Las bandas están en Mirebalais. Mirebalais está a unos 120 kilómetros de la frontera y están en Ganthier, por el área de Jimaní, que están a unos 3050 kilómetros. Tienen meses ahí y no avanzan”, dijo. El funcionario reiteró que tienen el control de la frontera y que, con el reforzamiento dispuesto este mes por el Poder Ejecutivo para fortalecer el control migratorio, los soldados pasarán de 9,000 a 10,500 para un aumento de 1,500 efectivos.
No llegarán el jueves
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante el acto de
graduación de 820 conscriptos del Ejército Nacional, que se sumarán a las fuerzas fronterizas en las próximas semanas.
En principio se informó que estos agentes, que fueron ascendidos a rasos en mediante la Orden General 010-25, estarían integrándose a los batallones fronterizas desde mañana. Sin embargo, el oficial afirmó
que para esta fecha los agentes no estarían en terreno por razones logísticas.
“Ustedes saben que mover esa cantidad de soldados requiere una logística... En la frontera, tenemos la cantidad de soldados suficientes. Estos soldados (los graduados) serán desplegados en los próximos días. No da tiempo para el jueves”, dijo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, manifestó el pasado lunes ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que si no se actúa con contundencia para erradicar la crisis en Haití se corre el peligro de que esta se pueda convertir en un conflicto internacional. “Si se continúa en este estado letargo y no se interviene con la contundencia necesaria para erradicar de raíz esta prolongada crisis, corremos el grave riesgo de presenciar su transformación en un conflicto internacional de proporciones imprevisibles”, dijo. Álvarez sostuvo que ante una crisis la estrategia más eficaz consiste en abordarla antes de que se intensifique y no esperar que la situación esté fuera de control para luego buscar desesperadamente la paz.
Los nuevos bonos de Supérate
El lunes en la noche se anunció que el programa Supérate activará la entrega de bonos de RD$30 mil mensuales para las familias afectadas por la tragedia del Jet Set, en la que 233 perdieron la vida y otras 177 tuvieron que ser ingresadas en centros de salud.
Pero, fuera de los empleados que laboraban en la discoteca, todo el que allí se encontraba presente tenía o tiene la suficiente capacidad económica para no necesitar ese “menudo”. Este anuncio parece más relaciones públicas que necesidad.
Inés Aizpún
Llegaron
D0 De izquierda a derecha: el ministro Carlos A. Fernández Onofre, el presidente Luis Abinader y el comandante Jorge I. Camino.
El funcionario precisó que actualmente están llegando oficiales de las diferentes dependencias del Ejército Nacional para reforzar los límites binacionales.
Control migratorio
El presidente de la República, Luis Abinader, anunció el pasado 6 de abril 15 medidas para hacer frente a la migración irregular de haitianos a territorio nacional.
Estas disposiciones contemplan la reorganización de la vigilancia fronteriza, el reforzamiento de la frontera con 1,500 nuevos soldados, la construcción de 13 kilómetros adicionales de muro fronterizo, entre otros. b
os profesores universitarios se desahogan. Hace ya dos o tres años que sus estudiantes son aquellos que pasaron la pandemia recibiendo una formación descafeinada y telemática de aprobado seguro.
Esos futuros profesionales, dicen decepcionados, solo pretenden pasar de curso. No participan activamente en el aula y los viernes -por supuesto- la clase debe ser virtual. Cualquier ejercicio les parece complicado y no muestra interés por actividades externas relacionadas con la profesión que han elegido. Faltas de ortografía, utilización tramposa de la IA.
No son problemas solo locales. Aquí y en otros países el nivel de los bachilleres exige a las universidades emplear demasiado tiempo en tratar de que alcancen los conocimientos mínimos para la educación superior. En La escuela no es un parque de atracciones, el educador y filósofo Gregorio Luri, narra la experiencia de una escuela de la periferia de Londres. Sus estudiantes son pobres, en su mayoría inmigrantes, pero la Michaela Community School ha conseguido situarse en el tope nacional en la reválida del Certificado General de Educación Secundaria.
Su receta es tan antigua que ahora es revolucionaria: “(…) orden, exigencia, profesores que dominan la materia, una instrucción explícita, cariño, respeto(..) Y silencio, sin ruidos de fondo.” Y sigue ennumerando: los niños leen y recitan. Memorizan. El maestro de pie frente al aula habla mucho y bien, los niños escuchan. Disciplina y normas para llevar el uniforme. Leen un promedio de doce mil palabras diarias -aplaude Luri- y asisten a obras de teatro y conciertos de música clásica. Cada vuelta de vacaciones la notica es la misma: la baja asistencia de los estudiantes. Se empieza por no ir a clase el día que arranca el trimestre y se termina con unos índices de abandono escolar desoladores en la escuela y en la universidad. b AM
inesaizpun@gmail.com
Famila espera Roldanis sea ubicado p
JARABACOA. Los familiares del niño de tres años Roldanis Calderón, desaparecido desde el domingo 30 de marzo en la comunidad Los Tablones de Manabao, municipio Jarabacoa, confían en que las autoridades lograrán encontrarlo sano y salvo, a pesar del tiempo desaparecido.
En el grupo estuvieron 48 embarazadas y 39 mujeres recién paridas; según Migración, fueron llevadas al paso fronterizo de Elías Piña
Ana Aybar
SD. Solo el pasado lunes, el primer día de aplicación del nuevo protocolo para atender a pacientes extranjeros en 33 hospitales públicos, la Dirección General de Migración notifica que se deportaron 48 embarazadas y 39 mujeres recién paridas, acompañadas de 48 menores de edad.
La institución informó que el grupo fue llevado al centro de retención de Haina y posteriormente se trasladó hasta la puerta fronteriza de Elías Piña, donde fue entregado a las autoridades haitianas. Viajaron en autobuses con “asientos acolchados, cinturones de seguridad, sistemas de aire acondicionado, cortinas, cámaras de vigilancia interior, baño y áreas para equipajes”.
El segundo día
Las deportaciones se realizan luego de que el presidente Luis Abinader anunció el pasado 6 de abril un conjunto de 15 medidas contra la migración irregular de haitianos, para “proteger la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país”, ante la carga que representa para los hospitales y la economía.
Una de estas comprende la aplicación de un protocolo de atención en los hospitales que implica la presentación de identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria para atender al extranjero.
“En caso de que no se cumpla con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez re-
cuperado, repatriado de inmediato”, sostuvo el gobernante.
Desde tempranas horas de ayer, el segundo día de aplicación del protocolo, ciudadanos comenzaron a llegar al Vacacional de Haina con la esperanza de ver o saber algo de sus familiares detenidos a raíz de la implementación del plan.
En un ambiente cargado de ansiedad, se mantenían los parientes en las afueras del centro ante la poca información y las condiciones precarias en las que alegaban que se encontraban los detenidos.
Un pariente identificó a Clarissa de Jesús de los Santos como una dominicana de 16 años detenida en la
Maternidad San Lorenzo de Los Mina poco después de dar a luz el lunes. Según informó su hermano, Placino de Jesús, la joven fue trasladada junto con su bebé al Vacacional de Haina por no portar documentos.
“Mi hermana es dominicana, está recién parida y la tienen aquí con su niña. Hago un llamado; no todo el que tiene piel oscura es haitiano”, expresó con dolor, mientras esperaba en una de las filas formadas fuera del recinto.
Celeste Noel, tía de otra joven detenida, calificó el protocolo como una medida “inhumana y discriminatoria”. “No somos perros. Estamos aquí porque (los haitianos) no tenemos un
En LA Semanal con la Prensa del lunes, no se explicaron los procedimientos
Cayena González
SD. Ayer se cumplió el segundo día del operativo migratorio en los hospitales públicos. Aunque se contempla el cobro de una
tarifa por servicios a extranjeros, esta medida aún no se ha implementado en algunos centros de salud. Durante un recorrido de Diario Libre por el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de la Altagracia, el personal confirmó que todavía no se ha iniciado el cobro por insu-
mos y medicamentos. En Los Mina, la afluencia de extranjeros fue menor a la habitual, según una recepcionista. Una situación similar se observó en la maternidad de la Altagracia. En el primer hospital, varios agentes de la Dirección General de Migración (DGM) permanecían en la entrada exigiendo documentación, y cerca de la
Sectores reaccionan a trato de extranjeros en hospitales
C. González / A. Solano
0 Una agente de Migración interroga pacientes al llegar a un hospital público de la capital.
presidente. El dominicano tiene que tener un poco de amor, somos hermanos”, señaló.
Las condiciones
Según una nota de prensa de Migración, al grupo de deportados el lunes, que sumó 135 personas, se les tomaron “los datos biométricos y las huellas dactilares y se les ofreció un trato digno, incluyendo la entrega de comestibles”.
Aseguró que las repatriaciones de parturientas se realizan con base en un protocolo con las autoridades del Seguro Nacional de Salud luego de que termina el rol médico.
“Se les da el alta en los distintos centros hospitalarios y se confirma que no existen riesgos para la salud. Entonces comienza el proceso migratorio, garantizando el respeto a las disposiciones legales nacionales e internacionales”, afirmó Migración. b
SD. Con el inicio del protocolo migratorio en hospitales este lunes 21 de abril, surgieron reacciones de diversos sectores de la sociedad, entre ellos el Colegio Médico Dominicano (CMD), que expresó su preocupación por el riesgo que esta medida puede representar para pacientes extranjeros en condiciones críticas.
El presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, manifestó ayer su inquietud ante la implementación de este nuevo protocolo de atención a inmigrantes en los hospitales públicos del país. El galeno advirtió que la aplicación de estas medidas será difícil, especialmente cuando se trata de personas en estado delicado de salud.
“La responsabilidad del médico es salvar vidas y curar enfermedades. Migración y las autoridades deben encargarse del tema de los inmigrantes ilegales y de los protocolos correspondientes”, afirmó Suero.
Por su parte, el Consejo Nacional de los Derechos Humanos calificó el protocolo como “un crimen de lesa humanidad”, señalando que constituye una violación a los derechos humanos y a convenios internacionales de los
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
cuales el país es signatario.
“Es violatorio de convenios que tienen rango constitucional”, sentenció.
La activista feminista Sergia Galván Ortega indicó que el Estado está incurriendo en detenciones arbitrarias, separación de familias, expulsiones y deportaciones sin el debido proceso. Además, denunció acoso, violencia psicológica e institucional, así como violencia obstétrica, poniendo en riesgo la vida de mujeres embarazadas y recién nacidos.
“Creo que el operativo en los hospitales representa una grave violación a los derechos humanos, especialmente al derecho a la salud, y constituye una forma de violencia obstétrica, desprotección de la maternidad y una violación al interés superior del niño”, expresó.
Asimismo, subrayó que con esta medida se desprotege la maternidad y la calificó como inhumana, degradante y humillante. b
1:00 p. m., un camión de la institución salió con más de una decena de personas abordo.
En la Altagracia, una mujer haitiana, con documentos en regla, relató que Migración se había llevado al menos dos personas indocumentadas.
En el Hospital de Verón, solo 37 personas fueron atendidas, entre ellas seis haitianos con papeles en regla, informó su directora, la doctora Ivette Dib. Dib consideró que se trataba de una cifra por debajo de lo habitual. b
Delegados de varias naciones presentaron sus posiciones sobre la crisis
SANTO DOMINGO. La 9902.ª sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dejó en evidencia la falta de liderazgo internacional ante la crisis en Haití. Aunque la mayoría de los países coincidió en la urgencia de restablecer la seguridad en ese país caribeño, el debate mostró una constante: las potencias se pasan la responsabilidad unas a otras, sin asumir acciones concretas.
Mientras Rusia y China apuntaron a la necesidad de fortalecer el embargo de armas hacia Haití y combatir a las bandas, ambos rechazaron convertir la misión multinacional en un cuerpo de paz. Rusia dijo que tomaría meses formalizar el instrumento, mientras que China llamó a que las naciones que prometieron ayudar la misión multinacional no han cumplido con la promesa.
El canciller dominicano, Roberto Álvarez, advirtió ante el pleno que, de no actuar con contundencia, la crisis haitiana podría transformarse en un conflicto internacional de consecuencias imprevisibles.
“Si se continúa en este estado de letargo y no se interviene con la contundencia necesaria, corremos el
grave riesgo de presenciar su transformación en un conflicto internacional”, dijo, al tiempo que recordó que bandas armadas haitianas ocuparon recientemente el consulado dominicano en Mirebalais.
Por su lado, la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, describió un escenario catastrófico de inseguridad en Haití, pero fue clara al afirmar que Washington “ya no puede continuar con la enorme carga financiera” que implica la misión poli-
cial internacional (MSS).
En su lugar, instó a que “la comunidad internacional” asuma su parte, evitando compromisos más firmes por parte de su país.
Mientras que el delegado de China criticó duramente a Estados Unidos, señalando que el embargo de armas ha sido “meramente superficial” y acusando a ese país de ser el principal canal de tráfico ilegal hacia Haití, especialmente desde Florida.
“Las pandillas haitianas están incluso mejor arma-
das que su propia policía”, afirmó, antes de instar a los haitianos a dejar atrás la dependencia extranjera y asumir responsabilidad.
También denunció a Estados Unidos como “fuente de inestabilidad” y “principal interferencia” en el desarrollo haitiano.
Delegados de Dinamarca, Grecia y el Reino Unido coincidieron en la urgencia de restaurar el orden y la seguridad. La representante danesa advirtió que “a Haití se le agota el tiempo” y pidió al Consejo de Transición combatir la corrupción.
La representante de Guyana, en nombre de Argelia, Sierra Leona y Somalia, pidió condenar la violencia contra civiles y reforzar el apoyo al pueblo haitiano.
Mientras tanto, la delegación de Haití expresó que están dispuestos a respaldar todas las iniciativas que contribuyan a erradicar las pandillas.
Pakistán hizo un llamado a un proceso político inclusivo liderado por los propios haitianos, con apoyo de la Comunidad del Caribe (Caricom). Desde Corea del Sur, se insistió en que mejorar la seguridad debe ser la prioridad, dejando de lado las disputas internas. b
De ser cierto, sería el 2do presidente de su país en ejercicio que EE.UU. le retira su visa
WASHIGTON. El Gobierno de Estados Unidos se rehusó ayer a confirmar si ha retirado la visa al presidente colombiano, Gustavo Petro, tal como aseguró el lunes el mandatario.
“Por supuesto, no comentamos sobre casos de visas individuales. Nuestros registros de visas son confidenciales”, respondió la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, al ser preguntada en una rueda de prensa.
“Lo que sí puedo decir es que nuestros dos países han tenido la oportunidad de crear un futuro mejor para sus ciudadanos me-
diante esfuerzos dirigidos a combatir a los violentos carteles de la droga que están envenenando a nuestros ciudadanos y desestabilizando nuestra región, creando oportunidades económicas que impulsen la prosperidad y poniendo fin a la crisis regional de inmigración ilegal”, agregó. Petro dijo el lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no puede viajar a ese país.
“Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, dijo Petro durante un consejo de ministros realizado en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo. Petro hizo la referencia al
visado al comentar que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, viajó a Washington para participar esta semana en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). El mandatario, que no dio detalles sobre los motivos por los cuales supuestamen-
te Estados Unidos le canceló la visa, ha tenido varios desencuentros con la Administración de Donald Trump por el tema migratorio. De confirmarse la versión de Petro, sería el segundo presidente colombiano en ejercicio que el Gobierno estadounidense le retira su visado. b EFE
1
Ucrania negocia con Donald Trump el acuerdo de minerales
LEÓPOLIS Kiev negocia un acuerdo sobre tierras raras para retener al menos algo de apoyo de Washington, pero en Ucrania aumentan las dudas sobre la viabilidad de la iniciativa de paz del presidente Trump. Las sugerencias de funcionarios estadounidenses de que Ucrania podría tener que reconocer como territorio ruso la península de Crimea han ahondado el escepticismo en el país invadido. EFE
Maduro afirma que Bukele viola los derechos humanos
CARACAS El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, es un “violador sistemático” de derechos humanos tras proponer a Caracas el canje de 252 migrantes encarcelados que EE.UU. deportó a ese país centroamericano por el mismo número de “presos políticos”. AFP
2 3
Zelenski condena los ataques a civiles
KIEV El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció ayer nuevos ataques rusos contra zonas civiles de ciudades ucranianas como Járkov, Zaporiyia y Odesa, e insistió en que su propuesta a Moscú de declarar una tregua temporal en los bombardeos a infraestructuras civiles sigue vigente. Recordó que su país aceptó y propuso extender por 30 días el alto el fuego. EFE
5
46
4
El Ministerio de Sanidad gazatí informó ayer que 26 personas han muerto en las últimas 36 horas, que se suman a la veintena de fallecidos por los ataques israelíes que han reportado a EFE fuentes médicas. Los hospitales de la Franja de Gaza recibieron un total de 26 personas asesinadas y 60 heridas desde la medianoche del domingo hasta la del lunes.
Hija de González Urrutia dice desconoce paradero de su esposo
CARACAS Mariana González, la hija del líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia, aseguró ayer que sigue sin conocer el paradero de su esposo, Rafael Tudares, quien -según dice- fue detenido en Caracas hace 105 días. A través de su cuenta en X, González consideró que, al desconocerse el sitio de reclusión, Tudares está en “desaparición forzada”. b EFE
Los deudos celebraron una misa en la Catedral Primada de América
Cayena González
SD. Dos semanas después de la tragedia que enlutó el país con el desplome del techo de la discoteca Jet Set, el dolor sigue latente. Ayer las familias Grullón y Estrella rindieron tributo a sus parientes fallecidos. Unidos por el dolor que los embarga, se reunieron en una eucaristía en la Catedral Primada de América, a las 11:00 de la mañana, para rendir tributo a las vidas de sus seres queridos.
Ese fatídico martes 8 de abril perdieron la vida Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular y su esposa Jhoanna Rodríguez de Grullón. También Alexandra Grullón, gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano y su esposo, Eduardo Guario-
El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, en la misa de su hijo Eduardo Guarionex.
nex Estrella Cruz, hijo del Ministro de Obras Públicas (MOPC) Eduardo Estrella. La ceremonia fue celebrada por monseñor Francisco Ozoria, arzobispo Metropolitano de Santo Domingo y monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, arzobispo emérito de Santiago. En la celebración religiosa se elevaron plegarias por las familias de los fallecidos y por el descanso de las víctimas mortales. A la misa asistieron Ma-
nuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular; Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular. También René Grullón, presidente ejecutivo del Grupo Popular, miembros de los consejos de Administración y otros ejecutivos de ambas entidades. Además, Melba Segura, madre de Alexandra, y el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza. b
El derrumbe en la discoteca Jet Set dejó una cifra oficial de 232 muertos
Ismael Hiraldo
SD. La diputada oficialista Lidia Pérez hizo un llamado al Ministerio Público para que la investigación en curso aclare las causas del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set y se asuman las responsabilidades correspondientes, en la tragedia en la que fallecieron 232 personas, incluido su hermano, el famoso merenguero Rubby Pérez. Aseguró que como servidora pública se mantendrá vigilante para que hechos como este no se repitan y
exhortó a las autoridades a cumplir con los protocolos de seguridad en materia de infraestructura.
“Confiamos en que la investigación del Ministerio Público arrojará luz sobre las causas de esta tragedia y que se asuman las responsabilidades, que se asu-
ma la responsabilidad de quien la tenga”, sostuvo la diputada de Puerto Plata. Durante su intervención en la sesión de ayer de la Cámara de Diputados, Pérez expresó que su familia, como muchas otras afectadas, atraviesa un dolor profundo por la pérdida. Describió a su hermano no solo como un ícono del merengue, sino como un hombre de risa contagiosa, corazón noble, quien tenía una manera sencilla de amar la vida. La diputada también valoró la respuesta oportuna de las autoridades y ofreció un agradecimiento especial a los rescatistas y voluntarios que trabajaron durante más de 30 horas en la zona del desastre. b
La escuela Amado Haro, en El Naranjal, Barahona, decidió retomar la modalidad ordinaria para finalizar el año escolar
Harolyn Gavilán
SANTO DOMINGO. La dirección de la escuela Amado Haro, ubicada en la comunidad de El Naranjal, en la provincia Barahona, decidió suspender la jornada extendida y pasar a la modalidad ordinaria, tras denuncias de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) sobre el peligro que representa el estado del techo de una de sus edificaciones, el cual muestra severas grietas y riesgo de colapso.
La medida fue tomada luego de que dirigentes de la ADP constataran en una visita de supervisión que fragmentos del techo han comenzado a desprenderse.
“Días atrás, uno de esos pedazos cayó y por poco impacta a un estudiante. Es un peligro que no podemos ignorar”, denunciaron.
En respuesta a la situación, la comunidad educativa, incluyendo padres, maestros y dirigentes gre-
miales, ha expresado profunda preocupación ante la falta de acción por parte de las autoridades.
“Los estudiantes tienen derecho a espacios seguros. No podemos esperar que ocurra una desgracia para tomar acción”, advirtió la ADP.
La directora del distrito educativo 01-02 del municipio Enriquillo, Regional 01 de Educación, Ligia Méndez Delgado, confir-
mó que se reunió ayer con representantes del centro educativo, la Sociedad de Padres y Madres y miembros de la comunidad para abordar la problemática.
Dijo que, durante el encuentro, acordaron utilizar una de las dos edificaciones del plantel que se encuentra en mejores condiciones, mientras se gestionan las reparaciones necesarias. Debido a la limitación de espacio, las autoridades
La medición internacional concluirá el viernes 30 de mayo
SD. El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), Jesús Andújar Avilés, informó ayer que el país está listo, en términos de logística, para la aplicación de la Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés). Esta comenzó a aplicarse desde el martes 22 de abril, hasta el viernes 30 de mayo a una muestra de aproximadamente 9,690 estudiantes de 15 años que cursan el nivel secundario, expone el Ideice en una nota de prensa.
Andújar indicó que la prueba computarizada medirá el desarrollo de competencias en matemáticas, lectura, ciencias de la naturaleza y, por prime-
ra vez, en el idioma inglés, además del dominio innovador en aprendizaje en el mundo digital.
Centros seleccionados El titular del Ideice explicó que para la versión PISA 2025 fueron seleccionados cerca de 257 centros educativos públicos y privados, y como parte de la logística, en cada uno se habilitaron dos aulas: una para la evaluación en lectura, matemáticas, cien-
cias, aprendizaje digital, y otra específicamente destinada a la evaluación del idioma inglés. Asimismo, dijo que se organizó una ruta estratégica que inicia en Santo Domingo y se extiende hasta todas las escuelas previamente identificadas a nivel nacional, que están dotadas de inversores para garantizar el suministro eléctrico permanente durante todo el desarrollo de la prueba. b
Los aspirantes a médicos se quejaron por la sobrepoblación
Edward Fernández
SANTIAGO. Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, denunciaron ayer múltiples precariedades que, según afirman, afectan su proceso de formación académica y profesional.
de los protestantes.
escolares implementaron un nuevo horario dividido en dos turnos: un grupo de estudiantes asistirá de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y otro de 12:00 p.m. a 4:00 p.m., para así completar el calendario restante del año escolar.
Méndez Delgado aseguró que ya se están realizando las gestiones correspondientes para que la escuela sea intervenida a la mayor brevedad posible. b
Entre los principales problemas señalados se encuentran la sobrepoblación en las aulas, la falta de infraestructura adecuada, la escasez de profesores y la carencia de laboratorios esenciales para materias clave. “Tenemos que tomar clases con hasta 60 estudiantes en una sola aula, en espacios que no están diseñados para eso. Las condiciones físicas no son aptas para estudiar; muchas aulas
ni siquiera cuentan con proyectores o materiales necesarios para las clases”, expresó Derrick Anthony Mota, estudiante de medicina. Jasery Espinal, también estudiante, aseguró que la falta de secciones disponibles y de recursos básicos como laboratorios los obliga a trasladarse a otros recintos (incluyendo Santo Domingo y San Francisco de Macorís) para poder completar materias esenciales como Patología, Fisiología Humana I y II, Anatomía, Genética Clínica, Neuroanatomía, Medicina Forense, entre otras. b
Franklin Rodríguez y Luis Graveley interpusieron sus denuncias en DIDA
SD. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) solicitó sanción ante la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) por la presunta negación de atención médica en situación de emergencia a los afiliados Franklin Alberto Rodríguez y Luis Thomas Graveley ocurridos en el Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González, sucursal Lincoln, en el Distrito Nacional.
A través de dos comunicaciones dirigidas al superintendente de la Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, y al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, la DIDA hizo formal petición de investigaciones y sanciones por supuestas irregularidades en atenciones de emergencia.
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.
De acuerdo con la DIDA, los afiliados presentaron denuncias por separado ante esa entidad, alegando que no les fue brindada la asistencia médica requerida al momento de acudir en condiciones críticas al referido centro de salud luego de resultar heridos tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril.
La Sisalril informó que en
su calidad de órgano supervisor del Seguro Familiar de Salud, realiza las investigaciones de lugar.
Indicó que la denuncia formal llegó en momentos en que la Sisalril había iniciado una investigación de oficio. Diario Libre contactó las oficinas administrativas de la clínica Abel González, pero al cierre de esta edición no se tuvo una respuesta sobre el caso.
La Sisalril notifica que se encuentra en la etapa de levantamiento de informaciones relevantes al caso, y de confirmar la actuación irregular por parte del centro médico, tomará las medidas legales dispuestas en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
La institución recuerda que tras la tragedia en Jet Set instruyó a las ARS abrir la red de Prestadores de Servicios de Salud para que víctimas puedan recibir atenciones en centros de salud no contratados y garantizar atención. b
El Senado de EE. UU. recibe certificación de Leah F. Campos para el cargo
Verónica Rosario
SD. El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un certificado que declara a la nominada del presidente Donald Trump para embajadora en República Dominicana, Leah Francis Campos, como idónea para desempeñar las funciones del cargo, vacante desde 2021.
Este paso, esencial dentro del proceso de confirmación para los embajadores estadounidenses, está contenido en el artículo 304 de la Ley del Servicio Exterior de 1980, y con el cual se establece que el nominado es apto para dirigir la misión para la cual fue propuesto.
“Su amplia experiencia en temas del Hemisferio Occidental y su década de servicio en el Gobierno de los Estados Unidos la ha-
cen idónea para ejercer como Embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana”, concluye el documento sobre las competencias de Campos, quien actualmente es asesora estratégica sénior para América Latina, el sur de Europa, Oriente Medio y África en SAS, una empresa multinacional estadounidense de software de inteligencia artificial y análisis.
Antes de esta posición, Campos se desempeñó como asesora sobre el Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes (2013-2019), convirtiéndose en “el principal enlace de la mayoría con la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional en asuntos relacionados con la región”, resalta el certificado. b
Será sentenciado el 24 de abril por el caso de sobornos a Bob Menéndez
Verónica Rosario
SD. José Uribe, uno de los acusados originales en la trama de sobornos del exsenador por Nueva Jersey Bob Menéndez, se prepara para escuchar su sentencia el próximo jueves, luego de que sirviera como testigo clave en el histórico caso que logró una condena contra el veterano del Congreso estadounidense. La sentencia de Uribe está programada para el 24 de abril, tres días después de que Nadine Menéndez, esposa del demócrata, fuera declarada culpable de ayudar a su marido a cobrar sobornos, en un juicio separado debido a su tratamiento contra el cáncer de mama y en el que el empresario radicado en Nueva Jersey
también tuvo un papel destacado.
En marzo del año pasado, Uribe pasó de ser uno de los acusados a colaborar con la fiscalía de Nueva York, después de que admitiera haber sobornado a Menéndez para que interviniera en dos investigaciones criminales contra un amigo y un socio, que afectaban su negocio de camiones y seguros en Nueva Jersey.
Uribe se declaró culpable de siete cargos, entre ellos conspiración para soborno, fraude electrónico, obstrucción a la justicia y evasión fiscal que equivalen a 95 años de prisión, pero se espera clemencia para el hombre de 57 años dado su cooperación con los fiscales.
Testimonio en juicios
En el juicio de Bob Menéndez el año pasado, el dominicano, que migró a Estados Unidos a la edad de 18 años, declaró que compró a Nadine un carro de lujo para que el senador intentara que los fiscales de Nueva Jersey abandonaran los casos penales, por los cuales su empresa había recibido citaciones. En su testimonio hace dos semanas en el juicio a Nadine, Uribe confirmó haber cometido delitos federales, incluyendo el soborno a un funcionario público, refiriéndose al Mercedes-Benz entregado a Menéndez. b
Herrera se excusó tras conocerse cargos en su contra
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El asiento del regidor Edickson Herrera estuvo vacío y sin identificación en la sesión extraordinaria que celebró ayer el Concejo de Regidores del Distrito Nacional, luego de que se conoció una acusación en su contra por narcotráfico en una corte federal del Sur de la Florida.
El concejal presentó una excusa ante este Consejo Municipal, único órgano con la facultad de suspenderlo temporalmente.
La Ley del Distrito Nacional y los Municipios (176-07) establece que esta suspensión se puede dar cuando un miembro debe cumplir medida de coerción que conlleve arresto o cuando se inicie un juicio de fondo por la imputación de un delito que se castigue con privación de libertad.
El nuevo Pleno fue escogido por el Senado de la República con el voto disidente de la Fuerza del Pueblo
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. En una decisión que marca un nuevo capítulo para la fiscalización en la República Dominicana, el Senado aprobó ayer el informe que designa a los cinco nuevos integrantes de la Cámara de Cuentas.
20 votos a favor y tres en contra.
Sin embargo, no estuvo exenta de diversas controversias.
La destitución definitiva es permitida “por decisión judicial con autoridad de cosa irrevocablemente juzgada”, por renuncia y por incapacidad. En su reacción oficial, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) dispuso una investigación y condenó cualquier acción criminal o antijurídica de sus miembros. Sus compañeros de partido evitaron opinar sobre el caso. Algunos de ellos, como el hoy diputado Vicente Sánchez, fueron apoyados en actos públicos por este funcionario municipal en marzo del 2024.
El regidor, al que se atribuye el tráfico de al menos 5 kilogramos de cocaína, declaró ante la Cámara de Cuentas un patrimonio de 4.3 millones de pesos en 2024. En 2020 había reportado 2 millones, lo que significó un aumento de 2.3 millones, sobre todo por la aparición de una cuenta con más de 27,967.94 dólares. Sus bienes más importantes eran otra cuenta con 431 mil pesos, un apartamento que tasó en 1.2 millones y un pequeño carro de la marca Daihatsu, modelo Mira, valorado en RD$500 mil. También declaró una pistola automática de 220 mil pesos y electrodomésticos valorados en RD$350 mil. b
Este órgano estará presidido por Emma Polanco, exrectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El equipo lo completan Francisco Tamarez Florentino, como vicepresidente, y los miembros Ramón Méndez Acosta, Griselda Gómez Santana y Francisco Alberto Franco Soto. Este quinteto sustituye a un grupo saliente que, según críticas, no cumplió con las expectativas en la ejecución de auditorías a instituciones públicas.
La aprobación del informe, que define la composición del Pleno, se logró con
La bancada de la Fuerza del Pueblo (FP), representada por los senadores Omar Fernández, Félix Bautista y Edward Espiritusantos, presentó un informe disidente, alegando irregularidades en el proceso y exigiendo una “revisión profunda”.
A pesar de sus objeciones, el documento fue rechazado por la dominante mayoría oficialista.
El proceso de selección comenzó con casi 200 aspirantes, de los cuales una delegación especial de la Cámara de Diputados redujo la lista a 25 candidatos. Finalmente, el Senado depuró a 15 finalistas para escoger a los cinco titulares finales.
¿Quiénes son los nuevos miembros?
■ Emma Polanco Melo: Con 75 años de edad, es reconocida por ser la primera mujer en dirigir la UASD (2018-2022).
Su experiencia académica y administrativa la posiciona como una figura destacada.
■ Francisco Tamarez Florentino: Licenciado en Contabilidad y Derecho, con trayectoria en auditoría y contraloría.
■ Griselda Gómez Santana: Abogada con experiencia en presupuestos de entidades estatales.
■ Francisco Alberto Franco Soto: Posee maestrías en diversas áreas y experiencia en la Procuraduría y el Tribunal Constitucional.
■ Ramón Méndez Acosta: Licenciado en Contabilidad y Derecho, con desempeño en la Cámara de Diputados y la Liga Municipal Dominicana. El grupo será juramentado este miércoles, asumiendo el reto de devolver la confianza en la Cámara de Cuentas y garantizar la transparencia en la gestión pública. b
El presidente Abinader se la ofreció, pero no emitió el decreto
Balbiery Rosario
4 Herrera fue acusado junto al ciudadano José Eduviges Aponte y el general retirado de la Policía Nacional William Durán Jerez. Durán Jerez fue pensionado por antigüedad en servicio el 27 de febrero del 2009 por el presidente Leonel Fernández, con el Decreto 164-09, quien también lo había ascendido a general de brigada en agosto del 1999. Durante su carrera policial fue Director Nacional de Seguridad Preventiva, Supervisor General de la Junta Central Electoral, Inspector General de la Policía y Director Regional Central.
SANTO DOMINGO. La nacionalidad privilegiada que el presidente Luis Abinader prometió al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa nunca se hizo realidad. El escritor peruano falleció el pasado 13 de abril. Al mediodía del 31 de mayo del 2023, el mandatario recibió en el Palacio Nacional a Vargas Llosa e informó a los periodistas que le había ofrecido al laureado escritor naturalizarlo como dominicano y que él había aceptado. Para materializarse, este anuncio debía convertirse en un decreto que no se llegó a redactar ni a firmar por el jefe del Poder Ejecutivo.
En el evento, el escritor peruano aseguraba que
Abinader prometió la nacionalidad a Vargas Llosa en Palacio.
pretendía pasar largas temporadas en la República Dominicana. “Y yo le he pedido, por esa decisión de pasar gran parte de su tiempo en el país, que acepte la ciudadanía dominicana, y él ha aceptado esa ciudadanía”, dijo Abinader. El anuncio provocó el repudio de grupos nacionalistas que adversaban a Vargas Llosa por sus críticas a la sentencia del Tri-
bunal Constitucional (16813) que definió los criterios para adquirir la nacionalidad dominicana, dejando fuera a miles de personas de ascendencia haitiana. En un artículo, el peruano había comparado la decisión del tribunal con las “famosas leyes hitlerianas de los años treinta dictadas por los jueces alemanes nazis para privar de la nacionalidad alemana a los judíos”.
Vargas Llosa recibió en el 2016 el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña de parte del Ministerio de Cultura, a pesar del desacuerdo del entonces ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien lo acusaba de haber irrespetado a las instituciones del país.
Cinco por año
El presidente tiene el poder de otorgar la nacionalidad a título de naturalización privilegiada a un máximo de cinco extranjeros cada año “por haber prestado servicios a la República”, según la Ley 1683 sobre Naturalización.
Los beneficiarios no necesitan llenar ningún requisito ni cumplir ninguna formalidad.
Cuando Abinader hizo la promesa a Vargas Llosa, solo había concedido este privilegio al francés Michel Antoine Amorin, el 15 de marzo del 2023, y al español José Joaquín Gutiérrez Tuñón, el 17 de marzo. b
b Aseguran es inestable y no están satisfechos b Solo el 21.5 % tiene una buena conectividad
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. En la República Dominicana, el 58.3 % de los hogares contrata algún tipo de servicio de internet para las actividades de su día a día, sobre todo en el móvil, principal dispositivo a través del cual se conectan el 94.5 % de estos, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Sin embargo, la calidad del servicio dista mucho de lo que se espera.
Al momento de esta entrega informativa, más de 422 internautas consultados por Diario Libre dijeron estar insatisfechos con los servicios de telefonía móvil e internet en el país. Coinciden en que, para lo que pagan, el servicio es ineficiente y lento.
“Es un robo, y lo grande son los ‘paqueticos’: tú pones uno por día y desde que viste dos videos, se pone
lento”, manifestó Paty Campechano.
Para otra usuaria, su internet “resuelve”, pero es bastante inestable. “Ahora tengo, quizás ahorita se daña; la brisa lo pone inestable, se daña de repente, sirve de repente, y así. En conclusión, de nada sirve que sea bueno, si para más dañado”, expresó.
“En República Dominicana, el 2 % de impuestos para el desarrollo de las telecomunicaciones no se aplica.
Debería ser el mejor internet del mundo”, lamentó Juan Ariel Santiago. Y con razón: además de esta tasa por concepto de Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT), a una factura de internet también se le incluye el 18 % del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (Itbis), más un 10 % de impuesto selectivo al consumo (ISC).
El Instituto Dominicano
4
A inicios de este año, el Indotel emitió la resolución 148-2024, en la que estableció una nueva definición de velocidad del servicio de acceso a internet de banda ancha, en la que aumentó de 4 a 30 megabytes (Mbps) por segundo de bajada y una subida de 1 a 10 Mbps, con el objetivo de que las prestadoras de servicios actualicen sus planes de datos y, de esta forma, el servicio de banda ancha sea más rápido.
de las Telecomunicaciones (Indotel) reconoce estas limitantes en el servicio que contratan los usuarios: solo el 21.5 % de la población dominicana tiene una conectividad significativa, es decir, un servicio que esté disponible y su calidad sea segura, confiable y asequible. Así, el 78.5 % restante carece de una conectividad de calidad, conforme lo señala el estudio “Conectividad significativa”, publicado por la institución, junto con la ONE, en el 2024, citando datos del 2022.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, llegó a señalar que el problema de “orden práctico” sobre este tema es que las empresas telefónicas, al ser privadas, deciden dónde instalarse.
“Este órgano, que aplaude su vocación social, está muy
consciente de que ellas solo actúan con niveles de rentabilidad”, manifestó en un Diálogo Libre de Diario Libre a finales del año pasado.
Conectividad por región
Según el informe del Indotel, la mayor proporción de conectividad significativa se encuentra en la región Ozama, con 29.1 %, seguida de la región Cibao Norte, con 23.9 %. Esto deja al resto de las regiones con una conectividad por debajo del 20 %, como es el caso de Yuma (17.1 %) e Higuamo (15.6 %), dos subregiones que concentran polos como Punta Cana y La Romana, lo que plantea un desafío no solo para quienes residen allí, sino también para industrias tan pujantes para la economía nacional como el turismo. En contraste, Enriquillo, en la región sur, es la demarcación que presentó la menor conectividad signi-
29.1 %
Porciento de hogares con conectividad significativa en la región Ozama, según el informe del Indotel
ficativa, con apenas 7.3 %. Diario Libre realizó una solicitud al Indotel para confirmar en qué regiones del país la calidad del servicio de internet se ha degradado, las causas y cuáles acciones se están realizando en ese sentido.
Al respecto, el departamento de Comunicaciones de esta entidad informó que emitirán un comunicado en esta semana para referirse al tema de la calidad de los servicios de internet en el país, sin ofrecer una respuesta directa a las preguntas realizadas al cierre de esta edición. b
WASHINGTON. La República Dominicana y los Estados Unidos sostuvieron ayer en Washington una reunión de alto nivel en la que se abordó de manera “directa y constructiva” la reciente disposición arancelaria global anunciada por el gobierno estadounidense. El encuentro fue calificado
La comisión informó que el encuentro fue constructivo y amistoso como positivo, amistoso y orientado al diálogo permanente, según el comunicado enviado por la comisión, que integran Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, junto al canciller Roberto Álvarez y el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente. Ambas partes coincidieron en la importancia de continuar el intercambio a través de los canales establecidos, se indicó. También destacaron que durante la reunión, la delegación estadouniden-
se reconoció la cercanía de la República Dominicana y su papel como socio estratégico en la región. Explicaron que la medida de aranceles globales responde a una visión general del comercio internacional, aplicando un arancel mínimo del 10% en el caso dominicano. La comisión dominicana presentó un documento detallado que recoge los principales logros del país en los últimos cinco años en áreas clave como crecimiento económico, cooperación bi-
lateral, gestión migratoria, combate al narcotráfico y seguridad nacional. Esta presentación fue recibida con apertura y valoración por parte de Jamieson Greer, embajador y Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), resaltaron los comisionados en el comunicado. Y agregaron que durante el encuentro se reiteró el interés de la República Dominicana en continuar participando en condiciones de competencia equitativa con otros países
de la región que mantienen tratados comerciales con Estados Unidos. Como parte de la conversación, las autoridades estadounidenses indicaron la necesidad de abordar ciertos elementos contenidos en el Informe Nacional de Estimación de Barreras al Comercio Exterior del USTR, lo que representa una oportunidad para seguir fortaleciendo las condiciones que inciden en la competitividad y el acceso a mercados internacionales, manifestaron. b
Copymecon propone una plan para dejar atrás la informalidad laboral en el sector
SD. La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Inc. (Copymecon) manifestó su apoyo a las recientes iniciativas anunciadas por el presidente Luis Abinader, enfocadas en la mecanización e industrialización del sector construcción de la República Dominicana. Esta propuesta tiene como objetivo principal reducir la dependencia de mano de obra extranjera e irregular, así como fortalecer la soberanía laboral de la nación, una preocupación creciente entre los emprendedores del sector. En un comunicado, el presidente de la institu-
“Dominicanizar” implica reducir la mano de obra haitiana.
ción Eliseo Cristopher, dijo que la institución propone un “Plan Nacional de dominicanización del sector construcción”.
Este plan, según Cristopher, debería contemplar un enfoque a corto, mediano y largo plazo, en el que el gobierno, los sectores empresariales y otros actores clave trabajen juntos para abordar
cuestiones críticas como la formalización laboral, la capacitación técnica, la inclusión financiera, y la incorporación de tecnología y mecanización en los procesos de construcción. Planteó que la alta informalidad laboral que prevalece en el sector es un obstáculo significativo que debe abordarse de inmediato. b
WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó ayer que el riesgo de recesión para la economía estadounidense ha pasado del 25 % proyectado el pasado octubre al 40 % actual debido a la guerra arancelaria lanzada por el mandatario Donald Trump.
“No vemos una recesión en nuestra previsión, pero la probabilidad de una recesión ha aumentado del 25 % en octubre a cerca del 40 %”, dijo el economista jefe de la organización, Pierre-Olivier Gourinchas, en la presentación del Informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés).
Su pronóstico de crecimiento para la economía de EE.UU. se sitúa en el 1.8 % para este año, un punto porcentual menos que el avance registrado en 2024, y nueve décimas menos que la proyección efectuada para 2025 el pasado enero.
“No se trata de una recesión, y la razón es que tenemos una economía estadounidense que, en nuestra opinión, viene de una posición de fortaleza”, dijo Gourinchas, no sin advertir que tanto las cifras de consumo como de confianza del consumidor están a la baja en el país.
Este WEO es el primero que incorpora el potencial impacto de los aranceles
aplicados por Trump a sus socios comerciales y en su presentación se dejó claro que todos los países se han visto negativamente afectados.
Efecto contagio
En concreto, el FMI recortó en medio punto la previsión del crecimiento económico global para este año, hasta el 2.8 %, debido al efecto contagio que tiene para todas las economías. La rebaja para China es de seis décimas, hasta el 4 %, y para México, otra de las más afectadas, se pronostica una entrada en recesión con una contracción del
PIB del 0.3 %, frente a la expansión del 1.4 % que se anticipaba hace tres meses. “Las perspectivas de crecimiento podrían mejorar inmediatamente si los países flexibilizan su actual postura en materia comercial y promueven un nuevo entorno comercial claro y estable. concluyó el economist. Wall Street cerró con subidas del 2 % en una sesión de rebote centrada en unos comentarios del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre sus esperanzas de un desescalada en la guerra comercial con China, según reportó Bloomberg. b EFE
El oro cotiza a un máximo histórico,
El precio del metal acumula una subida de un 30% desde principios de año
LONDRES. El oro subió ayer a un récord histórico de 3,500 dólares la onza por el afán de los inversores a refugiarse en valores seguros debido a la guerra comercial y a la tensión entre Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El oro cotizó a 3,467.87 dólares por onza a las 07H30 GMT, tras alzarse un poco antes a un récord de 3,500.10 dólares.
El valor del metal subió mientras baja el precio del
dólar, tras la caída del Wall Street al cierre del lunes, debido a los temores sobre la independencia del emisor estadounidense ante la arremetida emprendida por el mandatario republicano contra el presidente de la Fed, Jerome Powell. Este tradicional valor de refugio se beneficia de la incertidumbre en los mercados después de la andanada de aranceles anunciada por Trump a principios de abril.
Temores acrecentados Los temores sobre una guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensificaron después de que esta semana Pekín reafirmara su oposición a cualquier
tratado comercial entre Washington y terceros países que puedan perjudicar su economía. El ambiente de inquietud entre los inversionistas se acentuó tras las críticas de Trump al presidente de la Fed y sus declaraciones de la semana pasada de que “ya es hora de que termine” su mandato.
“Este repunte refleja los temores de recesión en la economía estadounidense y el aumento de las tensiones políticas, especialmente ahora que el presidente Donald Trump sigue atacando al presidente de la Reserva Federal”, explicó Rania Gule, analista de mercados del grupo comercial XS.com. b AFP
Astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts han descubierto un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
b Iniciativa busca fomentar una de las principales funciones de la institución: la investigación
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. El Acuario Nacional se encamina a impulsar un proyecto de reproducción de peces en sus instalaciones, que busca fomentar la conservación al mitigar el impacto causado por la recolección de especies ornamentales de su entorno natural y, en su lugar, emplear técnicas más sostenibles con la vida marina.
En apoyo a la iniciativa, las autoridades del Acuario desarrollaron una jornada de capacitación para sus técnicos y otras organizaciones dedicadas al estudio de la vida marina, impartida por personal de la Fundación Grupo Puntacana, institución que desde hace varios años impulsa un programa para la reproducción de peces ornamentales. El director general del Acuario Nacional, Jimmy García Saviñón, indicó que la actual administración se enfoca en fomentar la investigación, la cual, a su juicio, es la principal función de la entidad, “no la exhibición de especies”. “La idea es que, cuando venga la fusión y tengamos un organismo que in-
tegre a Anamar y al Acuario, la investigación sea el eje fundamental de esa institución, y que el Acuario pueda exhibir la mayoría de los peces reproducidos aquí bajo control, evitando muchas de las enfermedades que se introducen mediante la colecta de peces”, manifestó. El funcionario señaló que esta iniciativa se integrará al proyecto de reproducción de corales que se impulsa junto a científicos del Principado de Mónaco. El director técnico del Acuario, Omar Reynoso, expresó que se prevé desarrollar el proyecto con especies
nativas y endémicas. Durante la capacitación, el personal compartió sus experiencias en el manejo de peces, además de tratar temas como protocolos de cuarentena y tratamientos para las especies ante el desarrollo de enfermedades.
Exportación en RD Daniel Veras, biólogo de la Fundación Grupo Puntacana, explicó que República Dominicana y Haití están entre los principales exportadores de peces ornamentales destinados a los acuarios de Estados Unidos y Europa. Sin embargo, resaltó que los consumidores
“El capitalismo ha demolido equilibrios básicos del planeta”
Marcos
Díaz Guillén
Una mala persona no llega nunca a ser un buen profesional
“están siendo más responsables y prefieren peces criados en cautiverio a los recolectados en vida libre”. Veras sostuvo que las técnicas utilizadas para recolectar estas especies no suelen ser sostenibles y pueden afectar el arrecife coralino y ecosistemas adyacentes.
Explicó que la Fundación Grupo Puntacana suscribió hace varios años un acuerdo con la Universidad Roger Williams, de Estados Unidos, para iniciar un programa de reproducción de peces ornamentales.
“Hasta la fecha hemos logrado reproducir dos especies de gobio: el neón y el rayado; también el Gramma loreto (pez abuela real), que es una de las especies más explotadas aquí. Estamos haciendo investigación con otros peces, como el Gramma melacara, con el que ya hemos logrado obtener huevos, lo cual es un avance”, señaló. El biólogo sostuvo que desde hace varios años desarrollan un proyecto con la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar) “para reproducir peces no de acuario, sino para consumo. También para aquellos acuarios grandes, como el caso del Acuario Nacional. Estos son peces grandes que tienen otro sistema de reproducción. Recientemente logramos reproducir una especie que se llama bocayate césar, y lo que sigue es tratar de reproducir más especies”.
Remodelación
En cuanto a las secciones del Acuario que están pendientes de remodelación, como el parque infantil, García Saviñón sostuvo que el proceso de compras y contrataciones está en marcha. “Esperamos que para junio o julio el parque esté totalmente habilitado”, señaló. El funcionario sostuvo que el Banco de Reservas ha aprobado fondos para la reparación del túnel. b
El cuerpo humano está formado por miles de millones de células y cada una de ellas es incapaz de mantenerse viva sin la colaboración de la otra. De la misma manera, una sociedad, va camino del colapso si una parte pequeña de ella tiene acceso a todos los bienes y servicios, mientras el resto de su población vive en la pobreza, la insalubridad y la ignorancia. Los dominicanos tenemos un ejemplo muy cercano. Los niños representan el futuro del país y del mundo, “sin embargo, ningún país está protegiendo adecuadamente la salud de los niños, su medio ambiente y su futuro; según un informe histórico publicado por una comisión de 40 expertos en salud infantil y de adolescentes de todo el mundo”.
“Se calcula que cerca de 250 millones de niños menores de cinco años en los países de ingresos bajos y medios corren el riesgo de no alcanzar su potencial de desarrollo, sobre la base de la medición del retraso del crecimiento y la pobreza. Y, lo más preocupante es, que todos los niños del mundo, se enfrentan actualmente a las amenazas del cambio climático y a las presiones de las guerras comerciales”.
Los niños son presa fácil de las prácticas de comercialización dañina y la obesidad infantil se ha multiplicado por once.
Los niños ven hasta 30,000 mensajes engañosos que dañan su salud solamente en la televisión en un año, mientras que la exposición de los jóvenes a los anuncios de vapeo aumentó en más de un 250% en los EE.UU. en un periodo de dos años afectando a más de 24 millones de adolescentes solo en ese país. ¿Puede el país y el mundo seguir adelante con un deterioro de esa magnitud mientras una pequeña parte de ese mismo mundo se hace más poderosa con esas prácticas? Si los ciudadanos, los políticos, los gobernantes y el poder económico no pueden verlo. Si no somos capaces de entender que, así como en el cuerpo humano, si una célula crece muy rápido mientras ahoga a las demás. De la misma manera, la sociedad, en su totalidad, va a enfermar de un cáncer del que nadie podrá Salir ileso. La más reciente tragedia que dejó cientos de familias destrozadas sin distinción de clases en nuestro país, es solo un indicador de la sociedad indolente en la que vivimos todos. Nuestros niños y adolescentes. El futuro del país. b REFERENCIA: Informe técnico OMS, Unicef, The Lancet. Febrero 19, 2020.
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
¿Teme usted que la crisis en Haití pueda convertirse en un conflicto internacional como advirtió el canciller?
SI 76.47% NO 23.52%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EGRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La implementación de protocolos migratorios en los hospitales públicos del país ha desatado un debate ético y humanitario que trasciende las fronteras políticas.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, ha levantado su voz en defensa de los principios fundamentales de la medicina: salvar vidas y garantizar el bienestar de
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
los pacientes, independientemente de su estatus migratorio.
El Gobierno hace lo correcto al trabajar para mantener el cumplimiento de las leyes migratorias del país, pero está eligiendo un terreno equivocado para hacerlo.
La salud debe ser un derecho universal, y los hospitales deben ser espacios seguros para todos, sin importar su ori-
gen o estatus legal, porque en el corazón de la medicina está el compromiso de salvar vidas, y ese compromiso no conoce límites ni fronteras.
Este dilema no es exclusivo de la República Dominicana; países de todo el mundo enfrentan desafíos similares relacionados con la migración. Sin embargo, la solución no puede ser inhumana.
¿Negociación o rendición? Claves estratégicas tras las concesiones a Rusia
n toda negociación compleja (especialmente cuando están en juego soberanía, legitimidad y seguridad regional) hay un principio que difícilmente admite excepción: no se debe ceder lo esencial antes de establecer las condiciones de la mesa y mucho menos sentarse en ella. La diplomacia, entendida como parte de una estrategia integral de nación, se construye desde la correlación de fuerzas, la percepción de poder y el manejo inteligente de la narrativa y el tiempo. Ceder, sin un propósito estratégico ni expectativas de reciprocidad, no es negociar: es renunciar anticipadamente al terreno sobre el que debería edificarse un acuerdo. Esta preocupación no es nueva. Ya en febrero advertíamos que “la estrategia de Estados Unidos hacia Ucrania ha pasado de ser una defensa de principios a una transacción condicionada por recursos naturales y fatiga política” (La estrategia necesaria para Ucrania y Occidente, Diario Libre). Hoy, la secuencia de decisiones acumuladas confirma esa deriva. Este patrón de conducta diplomática se traduce en una serie de decisiones concretas adoptadas por Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump en relación con el conflicto. A continuación, se enumeran, de forma objetiva, algunas de las más relevantes:
1. Descartar públicamente el ingreso de Ucrania a la OTAN, debilitando su aspiración geoestratégica fundamental.
2. Responsabilizar al presidente Zelenski por la guerra, trasladando parte de la culpa del conflicto desde Moscú hacia Kiev.
Nelson Espinal Báez
3. Apartar al general Keith Kellogg como enviado especial, a petición indirecta del Kremlin, por considerarlo demasiado afín a Ucrania.
4. Deslegitimar a Zelenski como interlocutor válido, alineándose con la narrativa rusa de que su mandato ha expirado, pese a que el Parlamento ucraniano lo extendió conforme al marco constitucional en tiempos de guerra.
5. Cuestionar el compromiso con el Artículo 5 de la OTAN, al sugerir que EE. UU. podría no responder a un ataque contra un aliado que no cumpla con sus obligaciones de gasto en defensa. Como analizamos previamente, “los errores diplomáticos del pasado —como la ambigüedad sobre la no expansión de la OTAN— están siendo explotados por Moscú con fines estratégicos” (Estrategias en conflicto, Diario Libre). La actual fragilidad en el compromiso atlantista no puede entenderse sin este trasfondo histórico.
6. Reconocer que Ucrania tendrá que “ceder algo”, en clara alusión a los territorios actualmente ocupados por Rusia.
7. Negociar con Rusia sin incluir a Ucrania ni a Europa, debili-
tando la coordinación transatlántica y la voz del país directamente afectado.
8. Suspender temporalmente el apoyo militar e inteligencia a Ucrania, lo que coincidió con retrocesos tácticos en el frente de Kursk.
9. Votar en contra de una resolución de la ONU que condenaba la invasión rusa, rompiendo el consenso internacional que hasta entonces había respaldado a Kiev.
10. Abandonar el grupo internacional encargado de investigar crímenes de guerra rusos en Ucrania, reduciendo la presión jurídica sobre Moscú.
11. Anunciar posibles reducciones de tropas en Europa, debilitando el escudo militar de la OTAN en el continente.
12. Proponer una “paz inmediata” bajo condiciones favorables a Rusia, sin exigir la retirada de tropas ni el reconocimiento de responsabilidades por las violaciones al derecho internacional.
Estas decisiones, más que inducir a Moscú a una negociación razonable, refuerzan su convicción de que puede ganar sin ceder nada.
Lo que enseña la teoría de la negociación
Desde la perspectiva de la negociación estratégica, estas concesiones generan una paradoja peligrosa: en lugar de acercar una solución justa y duradera, debilitan el proceso, desequili-
bran la mesa e incentivan al agresor a pedir más.
A. Ceder antes de negociar debilita el apalancamiento. Las concesiones deben ser parte del proceso negociador, no su punto de partida. Entregar valor sin obtener compromisos recíprocos disminuye la capacidad de presión y erosiona la simetría de la mesa.
B. Putin no cede porque percibe una posición de fuerza. Rusia ha consolidado control territorial, resistido las sanciones y proyectado la imagen de que el tiempo juega a su favor. Ya advertimos que “el Kremlin no concibe la negociación como un espacio de resolución, sino como una herramienta para reposicionarse estratégicamente y continuar el conflicto” (Para conocer a Putin: Manual de Negociación del Kremlin, Diario Libre).
C. El riesgo es transformar la negociación en una claudicación estructurada. Cuando una parte renuncia a principios, legitimidad y control territorial sin garantías ni reciprocidad, lo que se firma ya no es un acuerdo: es la formalización de una retirada estratégica.
¿Negociar o rendirse? Negociar no necesariamente es sinónimo de ceder. Es un proceso riguroso que exige claridad de intereses y objetivos, firmeza en los principios y flexibilidad al
Si se aspira a una paz sostenible, deben protegerse tres pilares esenciales, que también constituyen criterios objetivos de legitimidad internacional: el reconocimiento de Ucrania como Estado soberano, la cohesión de Occidente y la vigencia del derecho internacional como marco de referencia común.
servicio de un propósito superior. La diplomacia eficaz no parte de la ingenuidad, sino de la comprensión profunda del poder, del momento, del contexto y de la contraparte. En un conflicto donde también se disputa la narrativa, no podemos perder de vista (como escribimos en otro momento) que “las guerras se libran no sólo con armas, sino con legitimidades. También se disputan en el terreno simbólico” (Ucrania: la realidad de los relatos en conflictos, Diario Libre).
La diplomacia, para ser efectiva, no puede reducirse a gestos aislados o transacciones tácticas: debe ser expresión coherente de una visión de nación. Cuando no lo es, deja de ser herramienta de solución para convertirse en vehículo de vulnerabilidad.
Si se aspira a una paz sostenible, deben protegerse tres pilares esenciales, que también constituyen criterios objetivos de legitimidad internacional: el reconocimiento de Ucrania como Estado soberano, la cohesión de Occidente y la vigencia del derecho internacional como marco de referencia común.
Lo contrario (una negociación forzada, desequilibrada y precipitada) no pondrá fin al conflicto. Solo abrirá la puerta a su próxima versión, más costosa, menos legítima y mucho más peligrosa. Ceder puede formar parte de una negociación bien conducida. Pero hacerlo sin equilibrio, sin garantías y sin propósito estratégico es claudicar por etapas. En este caso, más que lograr la paz, se corre el riesgo de establecer el precedente de que la fuerza impone y la diplomacia confirma. b
● 4:30 p.m. Inauguración de la exposición “Retratos de familia” de Francisco Ortega. Lugar: Arte San Ramón.
● 6:00 p.m. Rueda de prensa de Symphony Circus. Lugar: Malecón de Santo Domingo.
● 7:00 p.m. Fundación Gala 23 presentará libro de Sergio Cedeño. Lugar: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura.
b Representantes del gremio compartieron iniciativas clave para la protección social, legal y educativa de los creadores dominicanos
Severo Rivera
SD. A propósito de la celebración del Día Mundial del Derecho de Autor y del Libro, este 23 de abril, las entidades de gestión colectiva de la República Dominicana compartieron detalles sobre los avances logrados por sus respectivas organizaciones en la defensa de los derechos de sus afiliados. Además, anunciaron la creación de nuevas instituciones que, de acuerdo con sus representantes, contribuirán al fortalecimiento del gremio artístico nacional.
El acto, realizado en un hotel de la capital y que contó con una masiva asistencia de artistas populares, fotógrafos, actores, escritores, músicos y guionistas, sirvió como escenario para que instituciones como la Entidad de Gestión Colectiva de Arreglistas Musicales (Egecam), la Sociedad Dominicana de Intérpretes de Audiovisuales (Sodinavi), la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (Sgacedom), la Sociedad Dominicana de Guionistas y Directores Cinematográficos (Sodogdc), el Centro Dominicano de Derechos Reprográficos (Cedodere), la Sociedad de Derechos Fotográficos (Sodefoto) y la Sociedad Dominicana de Artistas, Intérpretes y Eje-
cutantes (Sodaie) compartieran con la prensa, afiliados e invitados especiales los logros alcanzados.
Nuevas iniciativas
Como parte de la agenda de protección y desarrollo para sus afiliados, el artista y experto en derecho de autor Pochy Familia anunció la creación de la Asociación de Gestiones Colectivas de Derecho de Autor y Conexos (Agcd). “Esta nueva entidad nace con el propósito de unir esfuerzos, fortalecer la cooperación entre las sociedades de gestión colectiva y representar de forma coordinada los intereses comunes del sector. Agcd busca promover un sistema más transparente, eficiente y justo, mejorando la capacidad de representación conjunta ante usuarios, autoridades nacionales e internacionales, e impul-
sando políticas públicas favorables al derecho de autor”, reveló Familia.
De igual modo, anunció la creación de la Fundación Dominicana de Derecho de Autor (Fundator), entidad sin fines de lucro que tendrá como misión la educación y formación de titulares, gestores, directivos y usuarios, así como la promoción y defensa del derecho de autor y los derechos conexos en el país. También se presentó la Asociación de Abogados de Derecho de Autor y Conexos (Aadac), una organización que busca especializar la práctica legal en la materia.
“Aadac reunirá a abogados comprometidos con la defensa del derecho de autor. Servirá como foro técnico-jurídico para el análisis y acción frente a los desafíos actuales, promoviendo el estudio, la actualización normativa y el de-
La destacada soprano Stephany Ortega continúa cosechando éxitos en su carrera musical. Inició el año con dos impresionantes conciertos en la capital húngara, Budapest, donde interpretó la icónica canción “Feeling Good” ante una audiencia de 25,000 personas, representando a Luxemburgo junto a ar-
tistas de toda Europa. A estos logros se suma un nuevo reconocimiento para su tercera producción discográfica, “Adiós Nonino”. El álbum ya había recibido el prestigioso Premio Supersonic de la revista especializada Pizzicato y una nominación a los Premios Internacionales de Música Clásica.
bate entre juristas, jueces, legisladores y académicos, en favor de una aplicación efectiva de la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor”. Estas acciones surgen en un momento clave para la propiedad intelectual en la región y buscan posicionar a la República Dominicana como un referente en buenas prácticas, transparencia y respeto por los derechos de autor y conexos.
Desafíos y soluciones
Valerio de León, compositor y presidente de Sgacedom, compartió que se han creado bloques de trabajo para fortalecer el sector.
“Hemos visto el desamparo, la situación de vulnerabilidad en la que, en muchas ocasiones, se encuentran
nuestros artistas, compositores, autores y pintores. Queremos crear un núcleo fuerte para que esas carencias se resuelvan con iniciativas del Estado y de instituciones privadas. Que nuestra gestión no se limite a cobrar y repartir, sino a generar soluciones colectivas que también beneficien a aquellos autores cuyas obras ya no están vigentes”.
Al referirse a la fecha, De León destacó la relevancia de la Ley 65-00.
“Podemos resaltar el respeto que existe en el país hacia el derecho de autor, el apoyo del Gobierno a través de la Oficina Nacional de Derecho de Autor, y el cumplimiento de los tratados internacionales. En Sgacedom garantizamos
0 Compositores, escritores, guionistas y cantantes luchan por sus derechos. que cualquier autor cuya obra tenga difusión reciba los recursos que ha generado por la explotación comercial de su trabajo”. El acto, también tomaron la palabra Germán Lorenzo, presidente de Egecam; José Rubén Gonell, director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor; la doctora Elaine Acevedo, asesora de las sociedades; Augusto Bravo, presidente de Cedodere; Cristian Alvarado, presidente de Sodefoto; el maestro Ramón Orlando, presidente de Sodaie; el guionista y actor Miguel Alcántara, en representación de Sodogdc. b
“Un sector históricamente desprotegido”
Pochy Familia recordó que históricamente los artistas han carecido de organización, lo que ha dificultado la implementación de políticas públicas que los beneficien. El artista explicó que planteó la situación al presidente Luis Abinader, quien le asignó una oficina legal para trabajar en una Ley de música y en una Ley de seguridad social.
“El presidente propuso un fondo semilla de 200 millones de pesos, pero hay que encontrar una fórmula sostenible. Inspirados en un modelo aplicado en Panamá, proponemos que un porcentaje de los ingresos generados por la Ley de Copia privada alimente el fondo de pensiones. Esto no implica pedirle al Estado algo que no pueda dar; es una forma de que el sector, con su propia creatividad, construya su dignidad”, aseguró Familia.
El tema corresponde al primer corte promocional que se desprende de su próximo álbum discográfico
SD. El cantautor dominicano Jandy Feliz presenta “Amor bonito”, el primer corte promocional de su próximo álbum.
Este lanzamiento marca un nuevo capítulo en la carrera de un artista que ha dejado huellas profundas en la música latina. Con una trayectoria sólida que incluye éxitos como “Procura” y “Amor narcótico”, Jandy vuelve a cautivar al público con su estilo inconfundible y letras cargadas de sentimiento.
Legado
Desde sus inicios en Jaquimeyes, Barahona, donde descubrió su talento artístico en la escuela primaria, Jandy ha recorrido un camino lleno de logros. Reconocido por su sensibilidad como compositor y su autenticidad interpretativa, se ha consolidado como uno de los artistas dominicanos más influyentes de las últimas décadas.
El destacado cantautor Jandy Feliz está de regreso.
Su discografía incluye álbumes memorables como “Hasta que lo pierde” (2000), “Amor de locos” (2002), “Jandy” (2010) y el experimental “Con su permiso” (2009). Ha sido nominado a los Latin Grammy, Premios Gardel, y en múltiples ocasiones a los Premios Casandra y Premios Soberano. Además, sus composi-
HOMENAJE A CELIA CRUZ
El especial de Billboard, que rendirá este jueves en Miami tributo a las Mujeres Latinas en la Música 2025, celebrará a Celia Cruz con un homenaje a cargo de Ivy Queen, La India y Olga Tañón.
ciones han sido interpretadas por figuras de la talla de Gilberto Santa Rosa, Héctor Acosta y Chayanne. El cantante y compositor se alejó de los escenarios luego de su salida de la agupación que lidera Chichí Peralta. Feliz es un prolífico compositor que goza de sólida reputación en el arte. b
World Vision en RD recibirá los trabajos postulados hasta el viernes 25 de abril
SANTO DOMINGO. Para celebrar el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril, la organización internacional World Vision en República Dominicana anunció la convocatoria a periodistas y profesionales de la comunicación a participar en la sexta edición del Premio Periodismo por la Niñez. Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y destacar la labor de aquellos comprometidos con la promoción y defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país, donde aún existen importantes desafíos para este grupo poblacional.
“El periodismo tiene el poder de transformar realidades. A través de esta iniciativa, buscamos destacar a
aquellos profesionales de la comunicación que, con su labor, contribuyen a la construcción de un país más justo y seguro para nuestra niñez y adolescencia”, expresó Elicaury Bautista Bidó, directora de World Vision República Dominicana.
El premio reconocerá trabajos en diversas categorías, incluyendo prensa escrita, radio y televisión, así como medios digitales, que abor-
den temáticas como protección infantil, educación, salud, igualdad y participación de la niñez en la sociedad. Las postulaciones de esta edición estarán abiertas hasta el próximo viernes 25 de abril del 2025, y podrán participar periodistas y comunicadores de todo el país cuyos trabajos hayan sido publicados entre el 19 de agosto del 2024 y el 25 de abril del 2025. b
KAROL G LLEGA A NETFLIX CON UN DOCUMENTAL
La estrella colombiana del reguetón Karol G es la protagonista del documental ‘Karol G: mañana fue muy bonito’, sobre su gira mundial de estadios que se estrenará el próximo 8 de mayo en Netflix, informó este martes la plataforma.
La cinta, dirigida por la ganadora del Emmy Cristina Costantini, sigue el recorrido de la artista desde sus inicios en Medellín hasta su consagración como ícono global de la música latina.
LA GALA DEL LATIN GRAMMY YA TIENE FECHA
La 26ª entrega anual del Latin Grammy ya tiene fecha y se realizará el 13 de noviembre. La Academia Latina de la Grabación anunció el martes que los Latin Grammy se transmitirán en vivo desde el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas a través de Univision.
Las nominaciones serán anunciadas el miércoles 17 de septiembre y transmitidas a través de las redes sociales de la academia.
SD. La marca automotriz presentó las renovadas Chevrolet Tahoe y Suburban en el torneo Polo In The City, ante más de 800 asistentes, para destacar los avances de estos modelos insignias. Las nuevas versiones de las Chevrolet Tahoe y Suburban llegan con mejoras significativas en seguridad, confort y tecnología, y entre sus principales innovaciones sobresalen la cámara 360 grados en todas las versiones, asistente de mantenimiento en carril, sensores de inclinación y cristales rotos, estacionado semiautomático y alerta de apertura de puertas.
ISM y Caesco presentan nuevo premio periodístico “Pluma sostenible”
SD. Industrias San Miguel (ISM), en alianza con el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación en República Dominicana (CAESCO), presentan el premio “Pluma Sostenible”, una iniciativa que reconocerá a periodistas que destacan en la cobertura de temas como sostenibilidad ambiental, emprendimiento y salud y bienestar. Los trabajos deben haber sido publicados en un medio nacional o regional entre enero y junio de 2025, en prensa, digital, TV, radio o plataformas multimedia. Se otorgará un premio de 100,000 pesos dominicanos para cada categoría.
Catena nombrada la marca de vino más admirada del mundo 2025
SD. Drinks International anunció que Catena fue elegida la Marca de Vino Más Admirada del Mundo 2025 por un grupo de expertos. Catena es la única bodega argentina incluida en el ranking de este año. En palabras de Drinks International: “La marca argentina, una empresa familiar que hoy se encuentra bajo la dirección de Laura Catena, es sinónimo de la uva Malbec. Esta es además la segunda vez que ocupa el primer puesto, y la sexta vez que es reconocida como la marca más admirada de Sudamérica”. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Alquilo Apto. n Piantini 1 ab., inea blanca, area social, 1 ar ueo echado mant. ncluido U$925 Inf 809-307-1515.
Piso 9, vista al mar, 3hab, 3.5 ba os, balcon, sala, estar. comedor, estudio, area social, 2 ar , lobby, iso en marmol, US$ 415Mil. Neg. Tel. 829-719-3038
Zona Univ. Apt. nuevo RD 53Mil 2 hab 2.5 ba Salaom oc. Asc. P. ull, Se . as, acuzzi. 829-380-6378.
Rento Aptos Restauradores de 2 y 2B/2 y 1B/1 y 1B. st situado entrando or la Av. 27 de Febrero con calle Avenida Privada. n 829)-441-5039 y +1(954)999-6761
Apt. tipo estudio RD$13,500 y habitación c/baño privado RD$8,500 en Altos de Cancino, Sto.Dgo.Este. Luz y agua incl. Info: 829-604-3910.
Apto. 330mts. 3hab 3walk/clo. 3.5b. Amplio balcón. US$2.100. Cel 809729-7533
Nuevo, Apt. 1 hab. 72 Mt.2 baños, Amplio balcon. Locker.U$1.100. Cel. 809-7297533
Alquilo Apto. El Millon 1 hab., 1 ba o, comedor, cocina, area de lavado, balcon, camaras de se uridad, a ua y as comun, aire acondicionado, area social. US$1,100. Tel.809-395-0808
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806
ALQ. APTO 1 ab, 1 Ba o, calentador, closet, sala, comedor, estu a, re adero, abinetes, No ar ueo. RD$18Mil. Cel: 809-224-9552
Apto. 3 hab,Línea blanca Piso de parquet, Shutter, c ortinas. 190 Mts.US$2.000 809-729-7533
APTO . 3tercer y 2do nivel esdencial Natalia Proyecto cerrado manzana 46 /5A las caobas, 3hab,sala, comedor cocina,1ba o, area/lavado 1 ar ueo,tinaco,balcon $23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262
Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor
P. ull P. el ct. se /24/7 Al . RD53,000. 829-380-6378
813489-3388
Inversionistas, 2 A tos. Nuevos, 8 y 9 isos, / con 1 , 1.5B 8 , sala-comedor, cocina, a/l. terraza en iso 9 con vista al mar, inst. Jacuzzi, 2 am lios ar ueos. /social y G . USD230 Mil. el 809-722-1005
Piso 11. 377mt2, 3hab inci al con 40mt2, 2 or in close, 3.5 ba o, estudio, 2 sala, comedor am lio, 2 cocina, lobby , iso en mormol, 5 ar ueos, area saocial, iscina, imna sio.US$590Mil Tel. 829-7193038
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
VENTA DE CASA O SOLAR
N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios
Habitaciones Amuebladas Desde RD$200 diarios, ace tamos matrimonios, ambiente cristiano, tran uilidad, res eto, se uridad. odos los servicios. n / lias Pi a 116, ns. s aillat. Tel: 809-238-7840 / Cel. 809-356-8968
Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395
Vendo apartamento residencial jardines del arroyo emodelado 79 mts2. 3 hab, 1 ba o, cocina moderna . Sala y balcom . 1 Par ueo. 3.2 . Victor 809-2801039.
VENDO CASA sector os Frailes 3h,ba o, sala, cocina, alería. Pe ue o atio, 180 t2 a ro . D 3.8 millones Inf. Wsp. 829-9868510 y cel. 809-869-3761.
VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos US$650Mil. Negociable
** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477
SOLICITAMOS:
*Colchoneros
*Choferes
*Armador, ayudante y evanista en melamina
TEL: 849-431-5555
“Centro de Belleza solicita ersonal con e eriencia en blo er y manicurista Aluilo es acio de salon ara chica de acrilico Casa:809792-4114 Whatsapp: 829610-8003
Solicito MODISTA con e e riencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829445-4555
Solicitamos Ayudante de ebanisteria o ebanista ascu lino Chofer con licencia cate oria 3 as culino Sto D o ste nviar CV: ventas@ramco.com.do Telefono: 809-732-3435809-756-6612
Urg, salon Busco elu uera com leta con buendominio de blo er , au iliar y lava cabeza con e . dis . De horario en la Jacobo majluta. Tel .809-889-0592
yundai 20, a o 2014, Gris, 480 mil, condiciones timas, solo llamadas o escribir hatsA 809 696 1103 llamar 829484-5442
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
EL CONCONAZO! SRL
Busca Personal ara traba ar como cocinera. Para mas detalles avor contatar al 809-222-6050 o pueden enviar su curriculum al correo guzmanjanett61@ gmail.com
Se solicita CAMAREROS DE AMBOS SEXOS con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente al Sirena ar et. Tel: 809-532-0489
SE SOLICITA PERSONAL DE LIMPIEZA De ambos se os dad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente a la Sirena ar et. Tel: 809-532-0489.
Se solicita ersonal ara SERVICIO AL CLIENTE con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente al Sirena ar et. Tel: 809-532-0489.
IMPORTANTE PIZZERIA SOLICITA, e artidores y Personal de im ieza. Inf: 809-534-6252
Persona de 25 a 47 años, CON DORMIDA Y REFEREN CIAS, cocinar, ba ar una se ora en la ma ana y onerle am ers , lim iar, lavar. LUNES A VIERNES D 22,000.Grabar/Escri bir Whatsapp: 809 707 1770.
N S N AN N P N A. NF A N 809-5198285. Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050
Adomicilio reparamos* lavadoras, secadoras, lava la tos N y la tar eta electr nica de su electro dom stico.809-689-04 6 7 809-441-4162.Amaurys Reparaciones
Pérdida de certificado financiero. 5000306349 mitido or el banco aribe Dominicano, echa de a er tura 02-02-2021, A avor de Darrys Jhonathan blanco santana. d 00118 17546-2 or el valor de 25,000 AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca B , olor Azul, A o 2006, Placa A453860, hasis BAN 51046B977414 a nombre de ALEJANDRO REYES SURIEL ed 12300 107682.
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
P rdida de atricula del J P, arca A DA, odelo 5 NG 4 D, a o 2013, olor
COMPRO AGENCIA DE VIAJE INF- 809-415-6970.
P rdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 4, a o 1997, olor A , Placa G027794, hasis J D1844 026070, ro iedad de S AFA D A AB , D. 03105387579.
P rdida de atricula del J P, arca A, odelo G AND , a o 2005, olor A , Placa G260847, chasis J GP21A450076014, roiedad de D DA A AS, D. 40238812230
SE RENTA O SE VENDE 12,535 t2 al lado de motions By odel a. n 829623-7591
CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
Se vende KIA SORENTO odelo EX 2013 Blanca version americana, unico due o, leather, Aros 18, mantenimiento en AutoMax, e celentes condiciones. $775mil negociables. Tel. 849-257-8611.
Local comercial con 150 mt2 de patio el cual se puede utilizar como almacen. C/ Nicolás de Ovando # 170 Texto via WhatsApp 1-305-316-9283.
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Apto. 1 por nivel. 3 habs. 3wlk/clost, 3.5 bñ. Amplio balcón. 255mtrs US$310Mil Cel 809-729-7533
VENDO NAVE industrial Sector los Frailes II de 270.48 mts cuadrados construida en bloc techo de Aluzin, cuenta con ba o, o icina y cocina. Precio li eramente ne ociable 5.4 millones n . Wsp. 829-986-8510 y cel. 809-869-3761.
Vendo carro ercedes Benz 200, 2008, de o ortunidad. RD$325 Mil. n 829- 383 3163
oyota vitz a o 2012 como nuevo, unica due a, aut, 4 ts inan, te recibo un veh. 849 -379-0708.
P rdida de matricula del J P, arca A, modelo 4 NN D 4 2, a o 2010, color NG , Placa G368229, hasis J 5J 8A5011141, ro iedad de AN PJ S A S, D. 03104781467
P rdida de atricula del A , arca NDA, odelo A D, a o 1996, olor J , Placa A45606, hasis 1 G D5635 A071145, roiedad de S P AN SAN , D. 00109216564.
P rdida de atricula del A , arca NDA, odelo A D, a o 2003, olor J , Placa A494943,chasis 1 G 56643A031827, Proiedad de J AN BA P A, D. 02600182683.
P rdida de atricula,de la otocicleta, arca NDA, odelo S P B 90, Placa K2223369 , a o 2009, olor J , hasis D902618778, Pro iedad de AFA BA D JN P , D A 03100669997.
endo TOYOTA RAV-4 2008, color ro o, oco uso $630mil, se recibe intercambio. Tel. 809-893-8148.
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca Nissan, odelo A S 4 4, A o 2000, olor Ne ro, Placa G133967, hasis 5N1 D28 3 579846. A nombre de Alicia Novas,dula 001-0468628-2
érdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, arca
M , Modelo , a o , olor , laca
050325 , asis
M 33 00 22 , ro iedad de , 05050 22
érdida de Ma ric la del , arca , o delo , a o 2, o lor , laca 0033 , asis
3 3 03 2 , ro iedad de M , 05 00 05
érdida de Ma ric la del e c lo de car a, Marca , Modelo 50 , a o , olor , laca 0 5 , a sis 50 5 3 2, ro iedad de M , 0 002002
érdida de a ric la de la Mo ocicle a, arca 000, Modelo 50 , a o 20 2, olor , laca , asis
3 502 0 , ro iedad de M , 05 0 52 2 0
érdida de a ric la del M , arca , odelo , a o , olor , laca
230 0 ,c asis
35 M 00 2 , ro iedad de M M , 023 30 0
érdida de Ma ric la de la Mo ocicle a, Marca , Modelo 50, a o , o lor , laca 5 , c asis 500 52 , ro iedad de M M , 03 02 03
érdida de a ric la del M , arca , odelo , a o 200 , olor , laca 55 52, asis
3 02 002 , ro iedad de 033 0035 52
érdida de a ric la de la Mo ocicle a, arca , Modelo 50, a o , o lor , laca 0 3 , c asis 0 3 3 , ro iedad de M , 02 2 3
érdida de Ma ric la del , Marca , Modelo
5 0 , a o 20 0, olor , laca
2 33, asis 03 2 3, ro iedad de M , 00 0 5 2
érdida de Ma ric la del , Marca , Mo delo , a o 20 0, olor , laca 3 202 , asis
2 3 03 2 3, ro iedad de M , 023 2 5
érdida de Ma ric la del ee , arca , Modelo , a o , o lor , laca
0500 2, asis
05 0 2 202, ro iedad de , 0 2000 5
érdida de a ric la de la Mo ocicle a, Marca 000, Modelo 50, a o 20 0, olor , laca 0 c asis
3 50 0 2 0, ro iedad de M , 055003 23
érdida de Ma ric la del M , Marca , Modelo , a o , olor , laca 0 3 , asis
2 2 30 0 , ro iedad de , 03 0 2 3 0
érdida de a r c la i o o il Marca dai, Modelo o a a 20, o 20 2, olor la co, laca
3 3 , asis M M 2 3 , ro iedad a eli l a ra cia arc a ei oso, éd la 055 00 20 0
érdida de a r c la i o ar a, Marca o o a,Modelo aco a 2, o , o lor e ro, laca 05 2 , asis
M22M 0 3222, ro iedad le a der a ier a li oMar i e , éd la 0 003 0
érdida de Ma ric la de la o ocicle a, Marca M , Modelo 00, a o 2005, olor , laca
03 22, asis
0000 , ro ie dad de , 03 0 53 2
érdidade laca
05 , de la Mo oci cle a, Marca 3000, Modelo 50 a o 20 , olor M , asis
3 3 2 5, ro iedad de M , 03 0 52 35
érdida de laca 525 del , Marca M , odelo M 53 M , a o 202 olor , asis
3 3 22 , M M M , 022 505 2
érdidade laca 2 5 2, de la Mo ocicle a, Marca , Modelo 50, a o 20 , olor , a sis 5 000 5, ro iedad de M , 03 052
érdidade laca 0 00 , de la Mo oci cle a, Marca , a o , olor , asis
500 5 , ro iedad de M , 03 000 20
érdida de laca 2 de la Mo ocicle a, Marca M , Modelo 25 , a o 20 0, olor , asis
02 02 0 50, ro iedad de , 0 5 3
érdida de laca 2 33 , del e c lo de car a, Marca , odelo 2 , a o 20 , olor , asis
000 , ro iedad de , 02 2 35
érdidade laca 05, de la Mo ocicle a, arca , Modelo 200, a o 20 , olor , asis 03 000 5 , ro iedad de M , 03 03 5 3
érdida de laca
0 20 , de la Mo oci
cle a, Marca M , Mo delo 00, a o , o lor , c asis , ro iedad de M , 0503 2 3
érdidade laca 22233 de la Mo ocicle a, Marca , Modelo
0, a o 200 , olor , asis M 02 , ro iedad de M , 03 00
érdida de de de , Marca M , Modelo , o 200 , olor , laca 2 2, MM 0 0 2 3, ro iedad de M , 00 0 0 2
érdida de laca 0 500 de la Mo ocicle a , arca , odelo 25 , a o 200 , olor , a sis MM 30 00052 , ro iedad de M , 05 0055
érdida de laca 033 de la Mo ocicle a, arca , Modelo 50, a o , olor , asis 5030 , ro iedad de M , 03 03 5 3
érdida de laca 35 2 del e c lo de ar a, arca , Modelo 22, a o 20 , olor , asis
0 20, ro iedad de , 0 00
érdida de laca 0 5 , de la Mo ocicle a , Marca , Modelo 50, a o , olor , asis 500 23 , ro ie dad de M , 03 003 0 55
érdidade laca
0 03 22, de la Mo ocicle a Marca , Modelo 0 , a o , olor , asis 0 3 0 22, ro iedad de , 03 000 5
érdida de laca 23 2 , del e c lo de car a, Marca , Modelo , a o 200 , olor , asis M 5 0 , ro iedad de M M , 0223
PERDIDA DE PLACA. el e c lo Marca i, Mo delo , o 20 2, olor la co, laca 323502, a sis M 2 300 3 o bre de Marcel Blas Hernandez Goico, éd la 025-0024882-4
érdida de laca 0 00 30 , de la Mo oci cle a, arca , Mo delo 50, a o 3, olor , asis 500 052 , ro iedad de M , 0 00 0
érdida de laca 25 5 , de la Mo oci cle a, Marca , Modelo 25, a o 202 , olor , a sis 2 5 02 5, ro iedad de M , 03 0 3050 0
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e la o ocicle a Marca a ro Modelo 50 o 2023, olor l ris, laca 2530002, asis 0 000 3, a o bre de e errera e ada, ed la 022 02
PERDIDA DE PLACA. e la Mo ocicle a Marca o e, Modelo , o 20 , o lor e ro, laca 5 , asis 5 00 0 0 o bre de Mickol Rodriguez Beriguete, éd la 229-0010112-6
érdida de laca i o Mo ocicle a, Marca a ro,Mo delo 200, o 20 , o lor e ro, laca 02 5 , asis M50 002022, ro iedad o io e e s s Mar i e , éd la 032 003 2 2
PERDIDA DE PLACA e la o ocicle a Marca i, Modelo 00 3, o 2003, olor arillo, laca 2 0 5 , asis 33232 00 o bre de Junior Rafael Batista Cruz éd la 054-0127179-5
Pies alcanzó un jonrón que conectó Mike Trout el sábado y cuya distancia fue confirmada el lunes por Statcast. Es el batazo de mayor alcance de la actual temporada. Ahora Trout tiene ocho vuelacercas de al menos 470 pies, solo detrás de Giancarlo Stanton (10).
b En solo 32 años supera a clubes centenarios b Su presupuesto los obliga a desarrollar talento
Nathanael Pérez Neró
Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. El lunes en Miami, al cierre de la segunda entrada ante los Rojos, Agustín Ramírez agotó su primer turno en Grandes Ligas y lo hizo con sencillo al campo corto. Dos bateadores más tarde en el inning, Ronny Simón lo llevó al home plate con imparable por el medio del terreno, también en su aparición de estreno al máximo nivel.
Con ellos, la representación dominicana en el Gran Circo alcanzó la simbólica cifra de los 940, desde que en 1956 Osvaldo Virgil abriera la puerta.
Ramírez y Simón son los primeros quisqueyanos que debutan esta campaña y coinciden en hacerlo con el segundo equipo que más puertas ha abierto a peloteros con matrícula duartiana a pesar de que solo tiene 32 años de vida.
Los Marlins disputaron su primer encuentro en el Big Show ese 1993 cuando llegaron junto a los Rockies dentro de penúltima ex-
pansión de la MLB.
Sin embargo, con la franela del equipo de la Ciudad del Sol han debutado ya 47 peloteros dominicanos. Solo los Astros de Houston, que han llevado a 50, aparecen por delante de los peces. Tras los Marlins llegan Piratas (44), Rangers (42), Tigers (42) y Yankees (41). Colorado ha llevado a 30. En la cola entre las franquicias activas aparecen los Rays (18), equipo que llegó a la liga en 1998 junto a los Diamondbacks (22).
Los Dodgers, histórico en la exploración de diamantes en bruto en Dominicana, han graduado 38 con su franela, si bien hay 58 que llegaron a la liga que originalmente firmaron con los
Desde el Licey se sigue con cautela la participación de su capitán, Emilio Bonifacio, en México con los Toros de Tijuana. El Boni llevaba cuatro temporadas sin jugar en el verano, lo que le permitía llegar con piernas frescas al campamento azul desde septiembre y ser clave para que el conjunto llegara a tres finales y ganar dos. El Capi cumple hoy 40 años.
“Max Verstappen tiene un control muy bueno sobre sí mismo, y eso lo convierte en el piloto más fuerte de la F1 en este momento. Esa mezcla de agresión y experiencia, combinada con su velocidad natural, puede ser letal” Sebastian Vettel 4 veces campeón de la F1
por US$400 mil.
Peloteros dominicanos que fueron firmados por los Yankees han alcanzado la MLB, el equipo más exitoso en el reclutamiento en Quisqueya.
californianos.
La compuerta para el aterrizaje en los Marlins la abrió Quilvio Veras en 1995 y desde entonces ha sido la piel con la que también se han estrenado nombres como Luis Castillo (1996), Antonio Alfonseca (1997), Marcell Ozuna (2013), Bryan de la Cruz (2021) y Eury Pérez (2023).
Circunstancias
Ramírez y Simón comparten el común de que no son proyectos reclutados por los Marlins. El primero firmó por los Yankees en 2019 y el segundo por Cachorros en 2018.
De los 47 dominicanos que se estrenaron con el conjunto floridense solo 19 fueron reclutados por la organización.
ocasiones de las 32 oportunidades que ha tenido. Su porcentaje de victorias en fase regular es de un pobre .459 producto de 2.303 triunfos y 2.709 derrotas. El escaso presupuesto para competir ha obligado al equipo a apostar por ser agresivo en el desarrollo de su finca, a ser más eficiente identificando talentos en todo el sistema y ha utilizado la primera plantilla como plataforma de depuración que eventualmente
Un equipo que, si bien adorna su oficina con dos coronas de Serie Mundial (1998 y 2003), solo ha estado en postemporada en cuatro Ronny Simón
transfiere por material con potencial en etapa todavía sin despegar. El ciclo se ha repetido este siglo, uno que ni siquiera la construcción de un moderno parque hizo cambiar el modelo. Con esa filosofía consiguieron a figuras que se hicieron estelares con su chaqueta como Hanley Ramírez, José Reyes y Sandy Alcántara, que fueron firmados y debutaron con otras organizaciones. Puede ser el destino de Starlyn Caba, prospecto al que los Filis dieron un bono de US$3 millones en 2023, pero al que en Florida adquirieron en diciembre pasado vía cambio por el lanzador Jesús Luzardo, y hoy es su prospecto número tres en la organización. En la lista también está Deyvison de los Santos, que a sus 21 años viene de agotar una temporada entre AA y AAA de 40 cuadrangulares. b NPerez@diariolibre.com
El relevista derecho acusó fatiga durante el fin de semana
Romeo González A.
SD. El relevista derecho dominicano de los Diamondbacks de Arizona, Justin Martínez, estuvo disponible en el bullpen a partir de ayer martes. Martínez, lidió durante el fin de semana con un problema de fatiga en su brazo, pero no luce ser una preocupación para el conjunto que dirije, Torey Lovullo.
Arizona arrancó el martes una serie ante
los Rays de Tampa en el Chase Field de Phoenix.
El lanzallamas de 23 años de edad está llamado a cumplir con las obligaciones de cerrador del conjunto, ante la ausencia del titular de la posición A.J. Puk, que tiene problemas en el codo.
El bonaense que está en su tercer año en Grandes Ligas, tiene marca de 1-0 y 0.00 de efectividad en ocho salidas como relevista en las que ha ponchado a diez. Tiene siete entradas de labor y ha logrado dos salvamentos, ha permitido tres hits y ha otorgado una sola base por bolas. b
Se identificaron áreas a trabajar en el béisbol escolar dominicano
Daniel Santana
SD. La primera visita del Inefi a las oficinas de MLB en Nueva York, causaron un impacto positivo que traerá beneficios a la práctica y desarrollo del béisbol escolar.
Alberto Rodríguez
Así lo aseguró a Diario Libre , Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física, quien dijo sentirse emocionado con este encuentro en el que fue recibido por el Comisionado Adjunto de Administración de Béisbol y Director Jurídico de la MLB, Dan Halem. “Esta ha sido una visita histórica, me emocioné mucho, no pensé que los matices del trabajo del Inefi iban a llegar tan lejos”, aseguró Rodríguez desde la ciudad de Nueva York. El motivo de la visita fue buscar que MLB se integrara las iniciativas que ya el Inefi ha tomado en el país con franquicias de Grandes Ligas, como Yankees y los Dodgers, para impulsar el desarrollo del béisbol, especialmente en niños y adolescentes. b
Hace 26 años que remolcó ocho carreras en un juego, pero la marca de remolcadas pertenece a A-Rod
Romeo González / NPN
SANTO DOMINGO. A sus 23 años, Noelvi Marte puso a hurgar con su madero a miles de seguidores del béisbol dominicano sobre una de las actuaciones imborrables de la retina; la producción de carreras que logró en un partido Fernando Tatis padre hace hoy 26 años cuando consiguió dos cuadrangulares con las bases llenas, en una entrada y ante el mismo lanzador. El domingo, ante los Orioles, Marte, antesalista de los Rojos, remolcó siete vueltas con un grand slam, dos dobles y dos sencillos en el triunfo de Cincinnati por paliza de 24-2 en el Oriole Park at Camden Yards. Sin embargo, Tatis no es el dueño de la mayor cantidad de vueltas producidas en un choque para un quisqueya-
no, si bien logró toda su producción ese día en apenas la tercera entrada. ¿Qué pasó en lo adelante en el partido? Tatis, con los Cardenales ante los Dodgers en Los Ángeles, en la primera entrada fue dominado con rodado a segunda por Chan Ho Park. Tras castigar al derecho surcoreano en el tercer capítulo con sus dos batazos, en el cuarto capítulo se ponchó haciendo swing ante Carlos Pérez y luego abanicó en el octavo ante Jeff Kubenka, en ambos turnos con las bases limpias.
HR.
Es la marca histórica de carreras empujadas en un partido para un pelotero dominicano.
El récord Alex Rodríguez, vistiendo la franela de los Yankees de Nueva York, es el dueño de la marca entre los duartianos. Lo logró con 10 producidas el 26 de abril de 2005 frente a los Angelinos de Anaheim. En el choque, ARod se fue 5-4, con tres cuadrangulares ante Bartolo Colón.
Vladimir Guerrero consiguió nueve remolcadas el
Bienvenido Rojas
dos de junio de 2004, con los Angelinos ante los Medias Rojas, amparado en dos vuelacercas (uno ante Pedro Martínez) y un doblete. Se fue de 4-4. Nelson Cruz consiguió ocho producidas en dos ocasiones, ambas con el uniforme de los Rangers. Lo hizo el 22 de junio de 2011 y el 25 de mayo de 2012, ambas ante los Blue Jays. b
“Respeta la vejez mientras eres joven. Ayuda al débil mientras eres fuerte. Disculpa los errores de quien se equivoque. Porque un día, estarás viejo, serás débil y cometerás errores” Anónimo
■ Pedro Borbón, nativo de Mao, fue una enciclopedia de hechos dentro y fuera de las líneas de cal. Durante los playoffs de 1973 entre los Mets y Cincinnati, Borbón se vio involucrado en uno de los incidentes más graciosos de su carrera. Tras la barrida de Pete Rose sobre Bud Harrelson, ambos jugadores comenzaron a pelearse, lo que provocó un éxodo de jugadores de los dugouts y los bullpens. Borbón se unió a la pelea, lo que lo dejó sin gorra. Al calmarse el polvo, Borbón vio una gorra en el suelo. La recogió, pero entonces se dio cuenta de que tenía el logo de los Mets de Nueva York, y no los colores de los Rojos. En lugar de tirar la gorra, que pertenecía al jardinero de los Mets, Cleon Jones, le dio una
mordida dejando la tela con un agujero considerable. Al año siguiente, los Rojos se vieron envueltos en una pelea durante la temporada regular contra los Piratas de Pittsburgh. Durante la pelea, Borbón se enfrentó al lanzador de los Piratas, Daryl Patterson, arrancándole un mechón de pelo y luego mordiéndole en un costado del cuerpo. La marca del mordisco fue tan pronunciada que los Piratas se aseguraron de que Patterson recibiera una vacuna contra el tétanos después del partido. No es de extrañar que algunos jugadores comenzaran a referirse a Borbón como Drácula. Aunque las travesuras de Borbón a menudo le granjearon el cariño de la afición de Cincinnati, otros incidentes pusieron a prueba la
paciencia de la conservadora organización de los Rojos. Un incidente infame ocurrió en público, en una discoteca de Cincinnati, durante la temporada de 1979. Borbón y otro cliente de la discoteca comenzaron a pelear. Cuando un portero intentó intervenir, Borbón lo mordió, justo en el pecho. Otro golpe para Drácula, quien fue condenado a pagar $1,500 en daños al portero. Las habilidades de Borbón, un caballo de batalla, también se pusieron a prue-
ba en situaciones de presión. Durante su etapa con ellos en la década de 1970, los Rojos ganaron cuatro títulos de división. Lanzando en las cuatro Series de Campeonato de la Liga, acumuló una efectividad de 1.26. Los juegos de presión rara vez parecían afectar a Borbón, quien mantuvo su personalidad peculiar ante cualquier situación.
■ UN DÍA COMO HOY, 23 ABRIL
2006: El campocorto de los Orioles de Baltimore, Miguel Tejada, conecta los cuatro hits de Baltimore, y los Orioles pierden 7-1 ante Randy Johnson y Mariano Rivera, de los Yankees. Tejada iguala el récord de las Grandes Ligas de más hits en un juego sin otros hits, establecido previamente por Kid Elberfeld (1 de agosto de 1903) y Billy Williams (5 de septiembre 1969). b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Carlos Sánchez G.
SD. Llegado el momento, los atletas serán movilizados sobre la vía de carriles especiales con la finalidad de agilizar la presencia en el tiempo correspondiente en sus diferentes competencias durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8).
El presidente del Comité Organizador de los Juegos, José P. Monegro señaló que “habrá carriles especiales para el desplazamiento de los atletas, técnicos y árbitros”.
Unos seis mil atletas competirán en los Juegos y el punto de salida principal será la Villa Centroamericana y del Caribe, ubicada en las proximidades de la Ciudad Juan Bosch.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y
Transporte Terrestre (Digesett) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) estarán a cargo de la movilidad de los atletas.
La campaña sobre la educación vial para advertir a la población sobre el respeto de esas vías especiales se hará más próximo a la fecha de los Juegos.
Las señalizaciones por igual se harán una vez se esté acercando la celebra-
“Habrá carriles especiales para el desplazamiento de los atletas, técnicos y árbitros a cargo de Intrant y Digesett”
José P. Monegro
Pte. Comité Organizador
ción de la cita regional. Las rutas se diseñarán, por lo tanto, más adelante. Una tardanza de un atleta, significaría que pierde su competencia.
El decreto presidencial que crea el Comité Organizador llama a todas las entidades que tienen que ver con las necesidades de los Juegos “a colaborar con los aspectos de sus incumbencias”.
Los atletas serán transportados por el Sistema de Transporte Estudiantil del
456
días restan para la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, señalada para el 24 de julio.
El escolta ha sido amonestado siete veces y ha perdido 882,000 dólares
NUEVA YORK. Anthony Edwards ha sido multado por la NBA y ya van siete ocasiones esta temporada en las que la estrella de los Timberwolves ha recibido una sanción.
Esta vez le han caído 50,000 dólares por encararse con aficionados de los Lakers durante el primer partido de la eliminatoria de primera ronda de playoffs ganado por su equipo por 95-117. El escolta esperaba para saltar a la cancha cuando defendió primero a su compañero Rudy Gobert de los comentarios de la afición angelina y después presumió de su virilidad llevándose la mano a su entrepierna y diciendo: “Mi pene es más grande que el tuyo”.
Con esa nueva multa, Ed-
Anthony Edwards (5) fue un azote ante los Lakers.
wards habrá pagado ya 370,000 dólares a lo largo de esta temporada. Entre sus antecedentes están críticas a los árbitros, utilizar lenguaje inapropiado en entrevistas después de los partidos, arrojar balones a la grada y realizar gestos obscenos a los colegiados o a algún aficionado. En eso último es reincidente. El escolta de los Wolves también dejó de ganar 512,000 dólares cuando le
Pritchard, de Celtics, 6to hombre del año
señalaron su decimosexta técnica de la temporada. Eso conlleva un partido sin jugar y sin sueldo. Si esa cifra se añade a las multas recibidas, Edwards se acerca al millón de dólares pagado: 882,000 dólares. El jugador de sólo 23 años ha sido el cuarto máximo anotador con 27.6 puntos de media, sólo por detrás de Shai Gilgaous-Alexander, Nikola Jokic y Giannis Antetokounmpo. b
Ministerio de Educación (TRAE), aprovechando las vacaciones de los estudiantes.
Centro Olímpico
El nuevo diseño del Centro Olímpico sugería que las verjas perimetrales serían abiertas.
La idea, según reportes recibidos por Diario Libre, aparentemente tendrá una variación.
En el plano original de la remodelación de esa área, se incluían ambientes de parques abiertos en distintos puntos.
La preocupación por la seguridad, en una ciudad deportiva en la que federados se han quejado de robos, llevó a tumbar la idea de que fuera abierto.
Según una persona con conocimiento del tema, se mantendría el mismo diseño planteado para la remodelación del Centro Olímpico para Santo Domingo 2026, pero tendrían “puertas corredizas”.
La idea, de todas formas, puede variar si es que todavía eso pone en peligro la seguridad del Centro Olímpico. b
El delantero busca su segundo anillo de liga y acumula 187 juegos de playoffs
SANTO DOMINGO. En su aparición 16 en postemporada, Al Horford no para de adornar su paso brillante por la máxima competición.
El delantero/centro de los Celtics alcanzó en su primer partido de los playoffs este curso cinco rebotes con los que consiguió una cifra redonda. Ya totaliza 1,500 atrapadas en los 187 encuentros que ha disputado desde su estreno en el curso 2007-2008.
El nacido en Puerto Plata hace 38 años capturó cinco balones en el triunfo de los campeones Boston Celtics ante el Magic de Orlando, una serie que disputa este miércoles es su segundo encuentro. Horford llega al choque
en el TD Garden con 2,270 puntos, 607 asistencias, 229 bloqueos y 153 robos y 185 triples en su paso por la postemporada. Una que comenzó con los Atlanta Hawks y que también incluye paso por los Filadelfia Sixers. Solo en su breve estadía con el Oklahoma Thunder no disputó partido en la fase donde se define el campeón de la NBA. En esa travesía ha disputado 35 series de playoffs. b NPN
Payton Pritchard ingresó desde el banquillo y cambió con frecuencia el rumbo de los partidos de los Celtics de Boston esta temporada. Fue el único jugador en la NBA con más de 1.000 puntos en partidos en los que no alineó como titular. Estableció el récord de la liga, de más triples anotados por un suplente. Pritchard superó a Malik Beasley de Detroit y a Ty Jerome de Cleveland para obtener el premio. Es la quinta vez que un jugador de los Celtics obtiene el premio al mejor suplente: Kevin McHale lo recibió en 1984 y 1985, Bill Walton en 1986 y Malcolm Brogdon lo ganó en 2023.
Barcelona amplía su ventaja en La Liga Con un tanto de Dani Olmo al inicio del complemento, Barcelona superó el martes 1-0 a Mallorca y amplió su ventaja en la cima de La Liga española. La victoria en casa le dio al club catalán una ventaja de siete puntos sobre el Real Madrid, que visita al Getafe este miércoles. Barcelona, que busca su primer título de liga desde 2023, tiene cinco partidos de liga restantes. El gol de Olmo llegó un minuto después de iniciado el segundo tiempo en el estadio de Montjuic. El mediocampista infló la red con un remate dentro del área.
Tributan al “último capitán” de la Iglesia Con misas y tributos para “el último capitán de la Iglesia”, el fútbol argentino, y en especial su amado San Lorenzo de Almagro, paró la pelota para homenajear al hincha apasionado que fue el papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. San Lorenzo, del cual Francisco era socio, instaló este martes un oratorio en la capilla de la institución en Buenos Aires, un lugar que Jorge Bergoglio visitaba con frecuencia antes de ser papa. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) lo despidió con un emotivo video en su cuenta de X. b
El lunes, la Dirección General de Migración comenzó a implementar las disposiciones migratorias, parte del plan de 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, en los hospitales públicos del país.
Esta orden estableció que los extranjeros deben presentar una documentación que demuestre su situa-
Gustavo Petro
Presidente de Colombia
El mandatario sudamericano llamó la atención del mundo ayer, cuando dijo, en una reunión de su Gobierno, que los Estados Unidos le había cancelado su visado a dicho país. Las autoridades estadounidenses se rehusaron a confirmar la versión.
La lectura puede proveer distintos beneficios para tu bienestar
Puede estar buscando nuevos conocimientos, crecimiento personal, mejorar tu vocabulario o simplemente por puro entretenimiento, cada vez que lees un libro tu vida se enriquece de una forma u otra.
Es más, aunque para algunos no lo parezca, leer un libro es una experiencia tan rica que hasta puede ofrecer una amplia gama de beneficios terapéuticos que puede fortalecer tu salud mental y emocional. Teniendo esto en cuenta, y para celebrar el Día Internacional del Libro, a continuación, veremos algunos de los beneficios te-
rapéuticos que pueden aportar el simple hábito de leer un libro.
1. Reduce el estrés El acto de sumergirse en el mundo ficticio de un libro a través de la lectura te puede permitir desconectarte, aunque sea temporalmente, de cualquier fuente externa de ansiedad. En otras palabras, al proveer un escape a las tensiones del día a día, la lectura ayuda a reducir los niveles de estrés de cualquier lector.
2. Fortalece la empatía A través de los libros conocemos nuevos personajes y al leer sobre ellos y las distintas situaciones que viven, podemos establecer una conexión emocional con ellos. Al poner-
ción legal en la República Dominicana. En caso de no tenerla, el inmigrante sería tratado en el centro de salud y luego sometido a las regulaciones migratorias de lugar.
La ley está para cumplirse, pero luego de la primera jornada de implementación, quedan algunos puntos que deben ser tomados en consideración.
Una mujer en labor de parto no debe ser retirada de una sala de emergencias, como sucedió y fue
nueva especie de molusco
ESPAÑA Científicos de la valenciana Fundación Oceanogràfic, junto a investigadores italianos, ha descubierto una nueva especie de caracol marino en el Mediterráneo durante su última expedición científica, la Misión Skerki. El pequeño molusco, bautizado como Steromphala federicii, podría ser endémico en la zona, y su hallazgo fue publicado en la revista Biodiversity Journal. AGENCIAS
El cerebro puede controlar el apetito
BRUSELAS Científicos del Hospital Clínico de Barcelona en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) anunciaron el martes que, según un estudio conjunto, el cerebro tiene la capacidad de controlar la composición de las bacterias intestinales e influir así en la sensación de saciedad. EFE
captado en videos que se hicieron virales, sin importar que tenga o no una visa o un permiso de residencia. Y no es un tema de legalidad, sino de humanidad, de derechos humanos, los cuales no deben ser violados, nunca. Las autoridades tienen no sólo el derecho, sino la obligación, de hacer cumplir las leyes migratorias del país, pero sin incurrir en violaciones de derechos que representen ilegalidades mucho peores. b
agradece
LIMA Un preso escapó de la cárcel más poblada de Perú luego de escalar una pared y saltar hacia el exterior mientras daba gracias a Dios a los gritos. En videos difundidos por las televisoras locales y tomados por vecinos se ve al reo arrojándose desde un elevado muro al grito de “Aleluya, Cristo vive”. Poco después se lo ve corriendo por las calles del distrito de San Juan de Lurigancho. AP
nos en el lugar de los otros y comprender sus experiencias y emociones nos permite desarrollar una mayor empatía. Además, al desarrollar la habilidad de empatizar puede mejorar nuestra comunicación con los demás y nuestras relaciones interpersonales.
3. Estimula la mente Se puede decir que el hábito de la lectura es como un ejercicio diseñado para fortalecer un músculo en específico, que en este caso es el cerebro.
Los libros despiertan la imaginación. Al leer estimulamos la mente porque la mantenemos activa y esto ayuda a mejorar la memoria, la concentración y la función cognitiva en general. Esto también es beneficioso porque ayuda a prevenir el deterioro cognitivo que ocurre con el paso de los años.
4. Enfoque en el saber
Además de ejercitar la mente, leer un libro también puede servir para exponer al lector a infor-
mación sobre una amplia variedad de temas y nuevas ideas. Esto significa que la lectura no solo te puede ayudar a ampliar tus horizontes y perspectivas, sino que también puede estimular la imaginación y la capacidad de pensamiento lateral y desarrollar nuevas formas de pensar.
5. Bienestar emocional
El hábito de la lectura puede convertirse en una experiencia que ofrece al lector una oportunidad para la autorreflexión y autoex-
Hallan restos de monasterio del s. VII
ESPAÑA Las primeras excavaciones que se realizaron en la isla de Tambo, en el municipio pontevedrés de Poio, revelaron restos que, según investigadores, se corresponderían con un monasterio construido en el siglo VII. El hallazgo se produjo en el lugar en el que habría estado el Mosteiro de Santa María de Gracia, que fue derribado a finales del siglo XVI por las tropas del corsario inglés Francis Drake. EFE
ploración, lo que puede ayudarle a comprenderse mejor a sí mismo y sus emociones. Además, leer un libro también se puede convertir en medio saludable para procesar y expresar emociones difíciles.
6. Mejora la depresión
En el caso de algunas personas, leer un libro provee la oportunidad de descubrir personajes con los que se identifiquen o historias que reflejen sus propias luchas, lo cual puede causar una sensación de validación y esperanza. Por eso, un libro se puede convertir en una fuente de consuelo y apoyo emocional.
7. Pensamiento crítico Al leer un libro, ya sea de ficción o no ficción, generalmente el lector debe de analizar y evaluar toda la información que está consumiendo. Al activar tu mente debes comprender, inferir y conectar ideas. Este ejercicio presenta una oportunidad para desarrollar habilidades relacionadas al pensamiento crítico como la argumentación, análisis, solución de problemas y evaluación.
Estas habilidades son esenciales en el proceso de toma de decisiones que forma parte de la vida cotidiana. b