Miércoles, 18 de Junio de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4046, Año 16 diariolibre.com

El Gobierno tratará nuevamente de bajar los enojosos tapones

b 700 nuevos agentes fiscalizarán el tránsito b Medida contará con un centro de retención b Se trabaja en mejorar el cobro de las multas

DESESPERACIÓN Y HAMBRUNA

p FRANJA DE GAZA. Las personas que llevaban sacos de harina caminan por la calle al-Rashid en el oeste de Jabalia, ayer, después de que camiones de ayuda humanitaria supuestamente entraran en el norte de la Franja de Gaza a través del cruce fronterizo de Zikim controlado por Israel, en medio de la guerra en curso entre Israel y el grupo terrorista Hamás.

Ciudadanía no percibe cambios con nuevo patrullaje

SD. El nuevo modelo de patrullaje ya opera en los 72 cuadrantes establecidos por las autoridades, pero ciudadanos aseguran que no han notado cambios.

Según el Ministerio de Interior y Policía, en apenas dos semanas de implementación, el plan ha logrado reducir en un 49 % las denuncias por robos. b P6

EL SNS ASEGURA EL PROTOCOLO BUSCA ORDENAR SIN NEGAR ATENCIONES A PACIENTES

CONDENAN A 15 AÑOS A MILITARES POR TRÁFICO DE HAITIANOS

SD. El Tribunal Colegiado de Montecristi impuso condenas de 15 años a una red de tráfico de migrantes haitianos, entre los condenados, hay cuatro miembros del Ejército Dominicano y varios civiles. b P5

Rubby Pérez Infinito, un homenaje a la voz más alta del merengue

Rafael Devers llegó a los Gigantes

ADC

ANTES DE COMENZAR

La razón y la fuerza

Casi siempre el dilema es falso. No es la razón o la fuerza: la fuerza otorga derecho a la razón. Charles de Gaulle, que entendía el mundo con la frialdad de los estadistas históricos, apostó temprano por una Francia nuclear.

La force de frappe era el acto fundacional de una soberanía real, para nada un capricho tecnológico ni una aventura militar. Francia, con su arsenal atómico, se sentó a la mesa de los grandes no por su retórica diplomática, sino por su capacidad de destrucción.

Los hechos lo han confirmado con brutal elocuencia. El selecto P5 del Consejo de Seguridad de la ONU no está integrado por los más virtuosos ni por los más justos, sino

por los que poseen armas nucleares. La arquitectura internacional, tan adornada de discursos humanistas, descansa en último término sobre la amenaza de aniquilación recíproca. La legalidad se discute; la capacidad de disuasión, en cambio, se impone. Israel ofrece hoy una versión contemporánea de esa misma lógica. Sin reconocer formalmente su condición nuclear, ejerce su primacía regional desde el blindaje atómico. Desde ahí somete, frena y humilla a Irán, un Estado milenario, con siglos de cultura, ciencia y civilización, pero cuyo acceso definitivo al arma nuclear es obstaculizado sistemáticamente. No media un principio de seguridad colectiva, sino el simple hecho de que su incorporación alteraría el delicado equilibrio de poder que otros —los ya armados— no están dispuestos a compartir.

En la gran política, los débiles pueden invocar principios; los fuertes dictan las condiciones. Como en Gaza, donde la barbarie y la civilización han hecho causa común. De Gaulle lo vio con la lucidez del que sabe que, al final, la razón solo sirve si va escoltada por la fuerza. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 28/22 Chu

Miami 30/27 Chu Orlando 35/25 Nub

San Juan 31/25 Nub Madrid 37/20 Sol

“La decisión de reactivar la ruta aérea con República Dominicana la tomé luego de que el cantante Sergio Vargas me lo pidiera”

NOTICIAS

“Estamos trabajando aceleradamente (...) el nuevo código tiene el cúmulo de la pena, que lleva hasta 60 años”

Santiago Zorrilla, senador de El Seibo

“RD se Mueve”: el plan para reducir tapones en el GSD

b El proyecto comprende cambios en horarios laborales b 35 intersecciones serán priorizadas para mejorar la movilidad

SD. El Gobierno presentó un nuevo plan de gestión de tránsito para el Gran Santo Domingo denominado “RD se mueve” que comprende la adopción de medidas que buscan mejorar la viabilidad como el cambio de horario para los servidores del sector público y el sector educativo, prohibiciones de giros a la izquierda y sincronización semafórica. La iniciativa integra las distintas entidades oficiales relacionada con el tránsito y el transporte y es liderada por el Gabinete de Transporte, que preside el ministro José Ignacio Paliza, y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), que dirige Milton Morrison. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad del Intrant, dijo que más de tres millones de desplazamientos vehiculares confluyen en el Gran Santo Domingo y los corredores de la ciudad manejan alrededor de 100,000 vehículos por día. Explicó que alrededor del 70 % de esos desplazamientos son por estudio y trabajo y que parte de la problemática es que una gran cantidad de vehículos se concentra al mismo tiempo en calles y avenidas en horarios de 8:00 a 9:00 de la mañana, para entrar a la ciudad, y de 4:00 a 7:00 de la tarde, para la salida.

La gestión horaria en las vías principales

Horarios picos: 6:00 a.m. – 9:00 a.m. | 4:00 p.m. – 6:00 p.m.

Av. Luperón

Av. Núñez de Cáceres

Av. Winston Churchill

Av. Abraham Lincoln

Av. Lope de Vega

Av. Tiradentes

Av. Máximo Gómez

Av. Dr. Delgado

Av. México

Av. Pedro Henríquez Ureña

Av. Rómulo Betancourt – Simón Bolívar

Como forma de reducir la congestión vehicular, a par-

¿Cómo Funciona?

Esta fase consiste en aplicar estrategias temporales de control vehicular que permiten agilizar el flujo en momentos clave del día, especialmente en horas pico.

Se utilizarán dispositivos temporales de gestión del tráfico, facilitando el acceso a vías expreso y ampliando la capacidad vial mediante carriles en contraflujo

22 Tramos estratégicos

40 % Reducción esperada

Desde el lunes, Parquéate Bien

4

La directora de Movilidad del Intrant indicó que será retomado el plan Parquéate Bien y a partir del próximo lunes serán retirados de las calles los vehículos que no estén estacionados como manda la Ley 63-17 de tránsito y movilidad. Habrá un espacio en la ciudad para llevar una parte de los vehículos y los otros serán trasladados al Centro Nacional de Retención de Vehículos (Cenarve), ubicado en la Circunvalación Santo Domingo, en el municipio de Pedro Brand. Durante la presentación del proyecto piloto fue firmado un acuerdo de colaboración entre el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), el dominicano Ydanis Rodríguez, y el director del Intrant, Milton Morrison.

tir de julio, se dispondrá de nuevos horarios para la entrada y salida de los empleados de las intuiciones y centros educativos. El Ministerio de Administración Pública oficializará los horarios y serán de la siguiente manera: un primer bloque de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Un segundo bloque de 7:30 a.m. a 3:30 de la tarde. Cedeño informó que en el caso de las instituciones que reciben entre 1,000 y 2,000 visitas diarias deberán operar en dos turnos con horario extendido, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. b

Fuente: Ministerio de la Presidencia
Autor: Shanny Valdez /Diario Libre

Condenan a cuatro militares a 15 años por tráfico de haitianos

Además de los militares, varios civiles recibieron penas de diez y cinco años de prisión

SD. El Tribunal Colegiado de Montecristi impuso sentencias de 5, 10 y 15 años de prisión a quince implicados en una red de tráfico ilícito de migrantes haitianos, entre ellos militares activos del Ejército de la República Dominicana (ERD), una mujer de nacionalidad haitiana y varios civiles.

Los condenados a 15 años de prisión son los militares Rafael Zabala Peña, Javier José Dolores Hernández Merejildo, Julio César Pujols Montero y Rafael Contreras Arno.

Según la sentencia, los uniformados se valieron de su posición para facilitar,

con dolo y omisión, el cruce ilegal de ciudadanos haitianos hacia territorio dominicano, a través de la frontera norte que conecta las provincias de Dajabón y Montecristi.

Entre los civiles que fungían como cabecillas de la red delictiva figuran Eddy Rafael Cordero Villanueva (alias Nelson) y Osiris Rafael Estévez Fortuna, quienes fueron condenados a 10 años de prisión por su papel protagónico en la organización del tráfico de migrantes.

La procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la Procuraduría Es-

Fotografía de archivo de varios de los imputados en 2023 en la red que se dedicaba al tráfico de migrantes haitianos.

pecializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), resaltó que la falta de arrepentimiento y la participación activa de los imputados fueron factores determinantes en la decisión del tribunal. Bejarán subrayó que este

Abren una licitación para remozar el parque Enriquillo

La Alcaldía del DN informa las condiciones para participar

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional convocó a licitación para el “Remozamiento Integral del Parque Enriquillo”.

En un espacio pagado en un diario de circulación nacional se establece que los interesados deben presentar sus propuestas mediante el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) en formato físico en dos sobres sellados. Los documentos deben dirigirse al Departamento

El parque Enriquillo, en el Distrito Nacional.

de Archivo y Correspondencia ubicado en la sede principal de la Alcaldía, en la calle Fray Cipriano de Utrera número 1 en el Centro de Los Héroes.

Cómo participar Los interesados en obtener el pliego de condiciones específicas deberán descargarlo mediante el sistema electrónico de Contratacio-

fallo representa “una decisión histórica en el Caso Frontera”, y lo calificó como un avance en la lucha contra redes criminales que operan en la zona fronteriza. Agregó que la sentencia es un paso firme en defensa de la soberanía y la institucionalidad del país. b

nes Públicas o desde la página web de la Alcaldía www.adn.gob.do. Las propuestas serán recibidas hasta el miércoles 30 de julio de 2025.

La apertura de las ofertas se hará con la presencia de un notario público en la sede principal de la Alcaldía y será trasmitida mediante videoconferencia. Todos los oferentes deben tener al día su Registro de Proveedor.

La reconstrucción del emblemático parque Enriquillo es una promesa de la alcaldesa Carolina Mejía y el proyecto se enmarca dentro de las obras que ejecuta la institución que dirige. Este lugar, construido en principio como área de esparcimiento, se ha convertido en un espacio donde conviven mendigos, negociantes y enfermos mentales, además de perros. b

Comunidad no percibe menos delitos con nuevo patrullaje

Ciudadanos dicen se necesita más tiempo para hablar de impacto real

SD. Aunque el nuevo modelo de patrullaje ya opera en los 72 cuadrantes establecidos por las autoridades, los ciudadanos aseguran que no han notado cambios.

Según el Ministerio de Interior y Policía, en apenas dos semanas de implementación, el plan ha logrado reducir en un 49 % las denuncias por robos y atracos en las zonas intervenidas. Sin embargo, las estadísticas presentadas por la ministra Faride Raful contrastan con el escepticismo de quienes viven el día a día en

esos sectores.

“Los delitos siguen. Pueden ponerle el uniforme de color rosado, pero todo sigue igual”, comentó Wikenly Rosario al referirse a los nuevos agentes desplegados.

En el cuadrante de Los Prados, Miguel Lemo manifestó que la presencia policial es intermitente y limitada a ciertas horas. “Eso fue hace dos semanas que mandaron los policías nuevos, pero yo creo que todo sigue igual. ¿Qué ha cambiado? Yo tengo rato sentado aquí y no he visto pasar ni uno. Es después de las seis de la tarde que uno los ve, y solo por un ratito”, manifestó. Juan Manuel, residente en el cuadrante Los Castella-

Retendrán los sueldos de 33 diputados porque no han declarado su patrimonio

La Ley 311-14 ordena a los funcionarios por elección declarar sus bienes

SD. Si no declaran sus patrimonios, en 30 días, la Cámara de Diputados retendrá los salarios a 33 legisladores que, a diez meses de asumir sus curules, aún no presentan la declaración jurada de bienes, como lo ordena la Ley 311-14.

Luego que el pasado fin de semana, el tema de los diputados que no han declarado sus bienes copara atención en las redes sociales, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, lanzó la advertencia en

medio de la sesión celebrada ayer. Les comunicó a los congresistas que ordenará que sus sueldos sean retenidos si no declaran sus patrimonios.

De acuerdo con los últimos datos de la Cámara de Diputados, sus miembros devengan un salario mensual de 320,000 pesos, sumado a otras remuneraciones como viáticos, pago por sesiones y combustible.

Plazo de un mes

Agentes del nuevo modelo de patrullaje.

nos, quien reconoció un ligero aumento del patrullaje, aunque entiende que: “Todavía no es tiempo para

evaluar ese modelo. Hay que darle por lo menos hasta diciembre. Eso tiene dos semanas”. b

Los diputados durante la sesión ordinaria de ayer.

Pacheco informó que los diputados contarán con un mes para transparentar su situación financiera ante la Cámara de Cuentas y, en caso de excederse del plazo, no recibirán sus remuneraciones.

“Esa medida es una medida administrativa que nos permite el reglamento”, expresó Pacheco al hablar de los diputados que no han declarado sus bienes y, aunque no mencionó sus nombres, dijo que son unos 33. En ese orden, el presidente de los diputados recono-

ció que los legisladores iniciaron el proceso para transparentar sus patrimonios, pero muchos “se descuidaron” y se pasaron del plazo que les otorga la ley. Según la Ley 311-14, sobre Declaración de Bienes, los funcionarios tienen 30 días para declarar su patrimonio después que asumen. b

Pacheco señala críticas ahora por rapidez en estudio del Código Penal

Dijo que están avanzando y se les cuestiona por supuestamente intentar festinar

SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, advirtió ayer que ya comenzó a percibir una ofensiva contra el Congreso Nacional por parte de sectores, a los cuales no identificó pero que, según dijo, “tienen como costumbre atacar cualquier intento” de aprobación del nuevo Código Penal. En medio de la sesión ordinaria, Pacheco habló de “francotiradores” que han iniciado una campaña de críticas por la velocidad con que se está avanzando, en este momento, el conocimiento del proyecto.

Según el presidente de la Cámara Baja, esos sectores están atacando a los legisladores porque una comisión bicameral decidió acelerar los estudios del proyecto del Código Penal con reuniones hasta tres veces a la semana y jornadas extendidas.

El objetivo de la comisión, al acelerar su paso, es rendir un informe del nuevo Código Penal antes del 26 de julio, fecha cuando concluye la actual legislatura.

Cuestionamientos

En ese sentido, Pacheco señaló que, aunque en el pasado se acusaba al Congreso de inacción por no aprobar la pieza, ahora que se está avanzando con mayor rapidez, se le cuestiona por supuestamente intentar festinar el proceso.

Wander Franco dice que confía en la justicia de RD

Juicio fue aplazado hasta el lunes para leer las conclusiones de ambas partes

PUERTO PLATA. El pelotero de Grandes Ligas Wander Franco expresó ayer que se mantiene “positivo, firme y entrenando”, al tiempo que manifestó su confianza en la justicia dominicana, en medio del proceso judicial que enfrenta por presunto abuso sexual infantil.

“Entiendo que ellos están haciendo su trabajo; uno lo que quiere es justicia”, dijo

Franco al salir del tribunal.

Aseguró que su caso está “en manos de Dios”.

El beisbolista lamentó que, pese a que su deseo es jugar pelota, que es lo que sabe hacer y extraña, sigue apartado del terreno.

Sus declaraciones se produjeron luego de que el Tribunal Colegiado de Puerto Plata decidiera recesar el juicio de fondo que se le sigue, el cual continuará el próximo lunes 23 de junio a las 9:00 de la mañana.

Durante la audiencia de ayer, la defensa de Franco, junto a la de la coimputada

En ese contexto, informó que, hasta el lunes, la comisión bicameral que estudia el proyecto había conocido alrededor de 125 artículos del nuevo Código Penal. Aseguró que una gran parte de los diputados que integran la comisión bicameral están trabajando intensamente, incluso durante las

sesiones plenarias, para acelerar los trabajos y rendir un informe definitivo en los próximos días.

Afirmó que más del 90 % de los miembros de la Cámara está comprometido con aprobar el Código Penal durante la actual legislatura, sin importar las diferencias que puedan existir. b

El juicio de Wander Franco concluirá el lunes.

Martha Vanessa Chevalier, presentó los medios de prueba con los que busca desligarlo de los cargos. Entre ellos se incluye el original de un acto de desistimiento firmado por William Reyes González, padre de la menor de edad presuntamente abusada, y el testimonio audiovisual de la menor en cá-

mara Gesell, en el que, según los abogados, la joven niega haber sostenido una relación con el deportista.

El abogado defensor del pelotero, Teodocio Jáquez, reiteró que “no hay ninguna prueba que lo vincule a la acusación”.

Asimismo, aseguró que el proceso es una injusticia. b

El diputado Alfredo Pachedo durante la sesión de ayer.

Un colegio en los Cacicazgos continúa en disputas legales

La administradora del centro, Jenny Taveras, asegura que no viola la ley

SD. El colegio Baby First School enfrenta desde 2022 una disputa legal con la Junta de Vecinos del sector Los Cacicazgos, en el Distrito Nacional. Los residentes alegan que el centro educativo opera de forma irregular en esta zona, que es solo residencial, al funcionar como un negocio dentro de una vivienda.

Por ello, la junta de vecinos presentó una querella contra la administradora del colegio, Jenny Taveras López, proceso que culminó con una sentencia que ordena el cierre y la suspensión del uso del suelo “por operar de manera ilegal”, según explicó la abogada de los vecinos, Miriam Paulino.

De acuerdo con Paulino, la

operación del colegio ha perturbado la tranquilidad del sector debido al ruido y al congestionamiento vehicular que se genera en las horas de entrada y salida.

Recusó jueza

Pese a la sentencia, la abogada afirma que el centro educativo sigue en funcionamiento, lo que motivó la imposición de una medida

El SNS asegura el protocolo busca ordenar sin negar atenciones

Mario Lama indicó que su fin es hacer el sistema sostenible y uso justo de recursos

SD. El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, valoró como positivos los resultados del protocolo hospitalario que desde el 21 de abril se aplica en 33 centros sanitarios públicos, señalando que el país ha comenzado a ver los efectos de una política pú-

blica que busca ordenar el sistema de salud.

“El objetivo no es negar atención, sino organizarla. Es una responsabilidad del Estado velar por la sostenibilidad del sistema y el uso justo de sus recursos”, dijo a través de una nota de prensa.

Aseguró que la atención en situaciones de emergencia, especialmente en embarazadas, menores y personas en condición crítica, “continúa siendo ofrecida

de coerción de prisión domiciliaria contra Taveras López. Sin embargo, dicha medida se encuentra detenida, ya que la parte acusada recusó a la jueza a cargo. El caso seguirá conociéndose en una audiencia fijada para el próximo 24 de junio, después de múltiples suspensiones, de acuerdo con Paulino.

Por su parte, Richard Gó-

mez, abogado defensor de la administradora del colegio Jenny Taveras López, argumenta que la normativa 1020 permite la existencia de un negocio de baja escala por cuadra, y que la sentencia solo prohíbe trabajos de construcción, no las operaciones del colegio.

Dice tiene permisos

Mientras que Taveras López asegura que cuenta con los permisos requeridos tanto del Ayuntamiento como del Ministerio de Educación (Minerd), y que antes de instalarse allí, otra institución educativa ya funcionaba en ese mismo local comercial. La administradora del colegio también expresó que el conflicto está motivado por el hecho de que su centro está ubicado frente a la residencia del presidente de un alto tribunal , quien (según ella) ha interferido en el caso porque el colegio le causa molestias personales. b

Pacientes en el área de espera en Maternidad La Altagracia.

con los más altos estándares de calidad y humanización”.

De acuerdo con Lama, la reducción significativa en los servicios médicos a haitianos representa un alivio considerable para la capa-

cidad operativa y financiera del sistema de salud. Recordó que, de 7,904 partos efectuados en enero de 2025, el 38 % correspondió a madres haitianas; mientras que, de 4,785 partos en mayo, fue sólo el 17.7 %. b

Jenny Taveras López, administradora del plantel.

Israel justifica en la ONU ataques a Irán por “amenaza de exterminio existencial”

Trump reúne Consejo de Seguridad mientras EE.UU. considera entrar en conflicto

NACIONES UNIDAS. Israel afirmó ayer, en una carta enviada al secretario general de la ONU, al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General, que los ataques lanzados contra Irán desde hace cinco días se justifican porque “Israel, como patria de los judíos, no puede aceptar y no aceptará la amenaza existencial de exterminio” que Irán supone.

“No es solo retórica: Irán tiene un plan para eliminar a Israel, que incluye planes concretos y acciones para lograr su objetivo”, señala la carta firmada por el ministro de Exteriores, Gideon Saar, a la que tuvo acceso EFE.

Saar asegura que Irán planea producir en tres años 10,000 misiles balísticos y “dado el tamaño de Israel, esta es una amenaza intolerable (...) Ningún país en el mundo toleraría semejante

amenaza”.

Por esa razón Israel ha lanzado una serie de ataques en los que “respeta escrupulosamente las leyes de los conflictos armados, pues ha preparado golpes precisos contra objetivos militares, tomando todas las medidas en su mano para minimizar los daños a

G7 apoya a Ucrania; Trump deja cumbre abruptamente

Subrayaron la importancia de “utilizar la máxima presión contra Rusia

KANANASKIS. El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo ayer que la guerra en Ucrania fue uno de los temas de conversación durante la cena de trabajo que los líderes del G7 tuvieron en la noche del lunes en Kananaskis con la

presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Carney señaló que en esas conversaciones se subrayó la importancia de “utilizar la máxima presión contra Rusia ante su negativa” a entablar negociaciones de paz.

El primer ministro canadiense explicó que las medidas discutidas incluyen “la presión financiera” y que por ello Canadá anun-

civiles”.

Desde la madrugada del viernes, Israel está llevando a cabo una campaña masiva de bombardeos contra diferentes puntos de Irán, que ya han causado al menos 232 muertos y unos 1,800 heridos, la mayoría civiles, aunque en esa cifra también se cuentan impor-

tantes cargos militares y científicos del programa nuclear.

El ministro israelí afirma que Teherán actúa exactamente del modo opuesto a ellos: “Por su parte, el régimen despótico de Irán lanza misiles bárbaros de forma indiscriminada contra Israel, apuntando deliberadamente a los civiles” (en total, han muerto 24 civiles israelíes).

Saar concluye que la operación militar lanzada contra Irán “busca lograr un Oriente Medio más seguro y estable”, argumentando que es el régimen iraní el que “desestabiliza la región y más allá de ella”.

EE. UU. evalúa

El presidente estadounidense, Donald Trump, se encuentra reunido con su Consejo de Seguridad, confirmó ayer un funcionario de la Casa Blanca, en medio de elevadas tensiones en Oriente Medio y mientras EE. UU. considera su entrada directa en el conflicto entre Israel e Irán. b EFE

ciará nuevas sanciones contra individuos y entidades rusas que están contribuyendo a la invasión de Ucrania, entre ellos unos 200 navíos que conforman la llamada “flota fantasma” que está facilitando la evasión de las sanciones.

Zelenski tenía programado reunirse en Kananaskis con Trump, pero el presidente decidió de forma inesperada abandonar la cumbre en la noche del lunes, tras solo una jornada de trabajo, y regresar a Washington por el conflicto entre Israel e Irán. b EFE

Mark Joseph Carney
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar.

Programa de liquidez divide opiniones en sectores económicos

b El Conep

la ve como una inyección oportuna, pero economista la considera tardía y poco prometedora

SANTO DOMINGO. La reciente decisión de la Junta Monetaria de autorizar un programa de liquidez por 81,000 millones de pesos, con el propósito de dinamizar el crédito a sectores clave de la economía, ha generado diversas reacciones en el ámbito económico y empresarial, tanto de apoyo como de cuestionamientos.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), por medio de su presidente Celso Juan Marranzini, saludó ayer la medida, calificándola como una inyección oportuna de liquidez.

“Una medida positiva que inyecta recursos a la economía a tasas favorables, lo que podría incidir positivamente en el desempeño de cara al segundo semestre. Sobre todo, si consideramos un escenario internacional volátil y convulso, y con altas tasas de interés”, resaltó.

Sin embargo, el economista Haivanjoe Ng Cortiñas considera que la medida llega de forma tardía y con expectativas poco prometedoras. Señaló que la economía mostró contracción desde que finalizó el primer cuatrimestre de 2025, con un producto interno bruto (PIB) creciendo apenas un 2.5 %, frente al 4 % del año anterior, mientras la tasa de interés activa ronda el 15 % y el crecimiento de la cartera de préstamos es débil.

“Liberar 81,000 millones de pesos es tardío y poco prometedor ante los riesgos que implica flexibilizar la política monetaria que podría ocasionar presión inflacionaria interna si la liberalización no es el resultado de la demanda de pesos, además de la externa, que se encuentra en desarrollo, por el alza del petróleo sobre los 74 dólares el barril y acontecimientos colaterales

Se estima que los recursos liberados favorecerán a los sectores clave de la economía dominicana.

asociados al conflicto bélico actual, que puede generar inflación internacional”, destacó.

Estrategia clara

El programa incluye la liberación de encaje legal por 50,000 millones de pesos para sectores productivos y el uso de 14,000 millones disponibles de medidas de encaje legal aprobadas por la Junta Monetaria en 2024 para el sector viviendas, para ser igualmente canalizados a sectores productivos.

Además, 17,000 millones de pesos de facilidades de liquidez que se aplazan en su vencimiento por seis meses, en beneficio de los deudores finales de dichos financiamientos.

Desde el sector bancario, la Asociación de Bancos Múltiples de RD indicó que en una coyuntura internacional marcada por conflictos geopolíticos y restricciones económicas en Estados Unidos, principal socio comercial del país, esta medida crea condiciones propicias para que la banca continúe apoyando a sectores estratégicos.

Destacó la decisión de excluir del límite de financiamiento en moneda extranjera a las operaciones de comercio exterior de corto plazo y a las actividades turísticas con ingresos en pesos, lo cual favorece el dinamismo de sectores con fuerte incidencia en el crecimiento económico nacional. b

Caída de exportación del banano es por competencia

El Gobierno evalúa dar “avance” y financiamiento a comerciantes del Merca

SANTO DOMINGO. La reducción de las exportaciones de banano durante los últimos tres años, en especial de la variedad orgánica que se envía a Europa, tendría su explicación en el aumento de la competencia inter-

nacional, según el diagnóstico del ministro de Agricultura, Limber Cruz.

El funcionario entiende que frente a este panorama ha hecho falta adaptación al cambio y exploración de otros mercados, principal-

mente, Estados Unidos.

La entrada en la competencia de Ecuador y de otros países de Centroamérica habría puesto en desventaja a los productores dominicanos.

“Ecuador es el mayor exportador de musácea del mundo; tiene cantidades enormes de extensiones de

producción de banano, y llegaron a Europa con precios muy competitivo”, explica el ministro de Agricultura.

Las exportaciones dominicanas bajaron de 128.7 millones de dólares en 2022 a 106.8 millones en 2024, para una reducción cercana al 17 %. b

REVISTA

“Rubby Pérez Infinito”, un homenaje a la voz más alta del merengue

b El espectáculo reunirá a 27 artistas nacionales e internacionales b Se le rendirá honor a las víctimas del Jet Set

SD. La música de Rubby Pérez sigue volando alto tras su partida en la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set.

Varios han sido los homenajes que se le han realizado en su memoria. En esta ocasión, los hermanos del intérprete de “Volveré” se han unido en “Rubby Pérez Infinito”, la gala artística con la cual se rendirá un tributo póstumo al destacado merenguero y a las víctimas del desplome de la discoteca Jet Set.

El espectáculo se celebrará el 11 de julio, a las 8:30 p.m. en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con la participación de 27 artistas nacionales e internacionales, pero sin Zulinka Pérez, la hija de Rubby Pérez, quien tenía “la agenda ocupada” con los compromisos artísticos de su orquesta Zulinka y Miguel, según adelantó la producción.

La propuesta artística cuenta con la producción y dirección musical del maestro Manuel Tejada y la producción televisiva de Alberto Zayas; la producción artística de Aidita Selman y la ejecutiva de Eliezer Pérez.

Los protagonistas Los artistas que han confir-

El actor estadounidense Eric Dane, famoso por su trabajo en series como ‘Grey’s Anatomy’, que en abril anunció que padece esclerosis lateral amiotrófica, señaló que perdió el control de su brazo derecho. “Ha dejado de funcionar por completo”, dijo.

mado su participación en este concierto son Milly Quezada, Olga Tañón (Puerto Rico), Ramón Orlando, Sergio Vargas, Miriam Cruz, Maridalia Hernández, Alex Bueno, Bonny Cepeda, Amaury Gutiérrez (Cuba) y Frank Ceara.

La lista la completan Los Hermanos Rosario, Eddy Herrera, Toño Rosario, Carlos Alfredo Fatule, Jandy Ventura, Joseph Fonseca (Puerto Rico), Martha Heredia, Michel “el Buenón”, Pavel Núñez y José Peña Suazo.

También tendrán participaciones especiales el trompetista dominicano radicado en Estados Unidos Rodhen Santos, Ana Beatriz Pérez, la hija menor del artista, así como Joselito Trinidad, Jorge Gómez (Honduras) y Laura Taveras Pérez. Los detalles fueron ofrecidos ayer durante

grabó ‘El amor de tu vida’ se interpretará en escena” , contó a Diario Libre el laureado arreglista.

una rueda de prensa en el Hotel Catalonia. La productora artística Aidita Selman explicó que el concierto rendirá homenaje a las 235 personas que fallecieron en el desplome del Jet Set y donde más de 180 resultaron heridas.

Los arreglos

Durante el concierto, los artistas invitados interpretarán el repertorio más emblemático de Pérez, acompañados por una orquesta de 36 músicos bajo la dirección del maestro Manuel Tejada.

“Hicimos ese último show en Lungomare con la idea de sacarlo un poco de su hábitat del merengue y fue una noche mágica”

Manuel Tejada Director musical x

“Estamos trabajando el repertorio más icónico de Rubby. Estamos haciendo mezclas de varias canciones en un solo bloque con la idea de tener la mayor cantidad de éxitos. El merengue será el ritmo madre, pero vamos a tener temas convertidos a bachata, boleros, baladas y la salsa que

La amistad y la complicidad en la música suman décadas. Uno de sus últimos trabajos juntos fue el concierto de jazz realizado en Lungomare, uno de los audiovisuales más exquisitos y recientes de Rubby. “Hicimos ese último show en Lungomare con la idea de sacarlo un poco de su hábitat del merengue y fue una noche mágica. Siempre recordaré ese día”, dijo. El productor ejecutivo Eliezer Pérez agradeció, en nombre de la familia, la solidaridad de todos los artistas que participarán en la gala. “Dentro del dolor que nos embarga por la irreparable pérdida de nuestro Rubby, queremos expresar nuestra profunda gratitud por el respaldo solidario recibido de cada uno de los artistas que intervendrán en el espectáculo”, narró. b

0 Manuel Tejada, Aidita Selman, Lidia Pérez y Alberto Zayas ofrecen detalles del concierto.

Centro Cultural Banreservas abre exposición de Elsa Núñez

Es una muestra de 29 obras, curadas por Margarita González Auffant, bajo un concepto estacional

SD. El Centro Cultural Banreservas dejó formalmente inaugurada la exposición “Homenaje a la Madre Tierra”, de la artista Lesa Núñez. Estará vigente durante un mes.

La artista contó que se trata de una colección de 29 obras, bajo un concepto estacional de primavera, verano y otoño, en una mirada íntima y crítica del deterioro del planeta. Se trata de una invitación a reflexionar, desde la estética y el color, sobre las consecuencias del abuso humano hacia los dones

HORÓSCOPO

ARIES

Si estuviste alejado del trabajo, al volver encontrarás sorpresas. No tienen que ser negativas, pero sí implicarán colaborar con personas que no te agradan del todo.

TAURO

La rivalidad laboral o con amigos puede tornarse desagradable si no se maneja con respeto.

GÉMINIS

Evita discusiones sin importancia en el trabajo. Lo que empieza como broma puede volverse serio.

CÁNCER

naturales. Es, en esencia, un llamado a recolectar con la tierra, a escuchar su grito y actuar en defensa de su permanencia.

Núñez se confiesa preocupada por la depredación ambiental. Es la razón por la que protesta y se muestra sensible ante el inminente

Iván Ruiz ofreció los detalles de la nueva temporada de “Pequeños grandes talentos” por Color Visión.

“Pequeños grandes talentos” vuelve renovado

El programa se transmitirá por Color Visión

SD. “Pequeños grandes talentos” regresa con nueva temporada por Color Visión.

Hace ocho años, el productor de televisión Iván Ruiz, inició un segmento dentro del espacio El show

del mediodía, dedicado a promover nuevos talentos en distintas manifestaciones artísticas.

La propuesta, que se presentaba los viernes, dio paso al desarrollo del programa Pequeños gran-

daño ocasionado por el ser humano. “Secan los ríos, sacan todo el material, cortan los árboles. Es como un grito de la tierra, que yo quise expresar a través del azul”.

El azul, presente de manera protagónica en sus obras, representa ese grito silencioso de los ecosistemas. b

des talentos.

Los estudios de Color Visión, canal por el que se transmite el proyecto, reciben durante las jornadas de audiciones a decenas de niños y adolescentes, quienes, acompañados por sus padres, participan en los castings para optar por un lugar en el programa.

De esta iniciativa han surgido numerosos jóvenes talentos que han logrado trascender en distintos escenarios, como es el caso de Keren Montero, ganadora de la segunda temporada del reality Dominicana’s Got Talent en 2021 y participante de America’s Got Talent: All Stars en 2023. Montero también fue parte de un programa de formación en Berklee College of Music, en Boston, Massachusetts.

De ese esfuerzo surgió el programa Topi Tok, que se transmite por Radio Televisión Dominicana. b

Hoy necesitas calma para ordenar tus ideas. Es hora de tomar decisiones postergadas.

LEO

Tu pareja estará muy comunicativa, ideal para planear el futuro. Si estás soltero, habrá buenas oportunidades para conocer a alguien especial.

VIRGO

Tendrás ocasión de conocer gente, si así lo deseas. Solo debes salir más y dejar atrás ese misterio que a veces te hace parecer distante.

LIBRA

El amor renacerá con alguien que creías perdido. Si ya tienes pareja, puede tratarse de la llegada de nuevos miembros a la familia.

ESCORPIO

Buen momento para un chequeo médico. Tal vez te anime a adoptar una dieta más sana.

SAGITARIO

El estrés laboral puede pasarte factura si no frenas. Aunque prefieres hacerlo todo, necesitas dosificarte y practicar alguna actividad recreativa.

CAPRICORNIO

Tu pareja podría reclamarte por falta de atención. Aún estás a tiempo de corregirlo si actúas con decisión

ACUARIO

Estás en muy buena forma física, quizá en tu mejor momento reciente.

PISCIS

Hoy querrás expresar tus ideas, y serán bien recibidas. Es posible que haya llegado el momento de arriesgar en el amor.

Mijail Peralta, Elsa Núñez, Margarita González Auffant y Wilson Rodríguez.

DEPORTES

“Tras la final de Roland Garros he pasado varias noches sin dormir, aunque creo que todo va a mejor. A menudo me lamento de los tres puntos de partido que dejé escapar ante Carlos Alcaraz. Debo aprender a olvidar lo negativo” Jannik Sinner, tenista

Devers: “Estoy dispuesto a jugar donde el equipo me lo pida, ellos mandan”

b En San Francisco

podría jugar en la inicial b Barry Bonds asistió a la presentación

SAN FRANCISCO. El último bateador zurdo que disparó 30 jonrones con los Gigantes fue Barry Bonds (2004) y antes que él lo hicieron Will Clark (1987) y Darrell Evans (1983). Ahí se cierra la lista del equipo que llegó a San Francisco desde Nueva York en 1957. Rafael Devers fue recibido el martes con los brazos abiertos, señalado como el próximo cañonero a ingresar a esa lista y llevar al histórico club a los primeros planos.

Con Bonds entre las figuras del club que fue a darle el recibimiento, Devers cerró el capítulo de los Medias Rojas, el equipo que lo reclutó con 16 años en 2013, con el que ganó la Serie Mundial en 2018, el que le aseguró una fortuna de 313.5 millones, pero con el cual terminó su relación de forma abrupta, el domingo.

“Creo que con solo verlo (a Bonds) mi juego ya ha mejorado mucho”, bromeó Devers.

El dominicano está decidido a dejar su propia huella en la franquicia en lo que representa un nuevo comienzo muy necesario para él y una adquisición monumental a mitad de temporada para Buster Posey y la gerencia de San

Francisco.

Y pase lo que pase en Boston, Devers ya no hablará de los problemas que tuvo con los Medias Rojas y está ansioso por seguir adelante con los Gigantes.

“Tengo muchas ganas de salir a jugar y ver qué puedo hacer, el resto quedó en el pasado”, afirmó el jonronero.

Con una sonrisa radiante a juego con su nueva camiseta número 16, Devers insistió en que jugará en cualquier posición: “Estoy aquí para jugar donde quieran jugar, y en hacer lo que el mánager Bob Melvin y su

equipo me pidan. Ellos son los que mandan”, dijo.

La última vez que San Francisco llegó a los playoffs fue en 2021, cuando ganó 107 juegos, un récord para la franquicia, y superó a sus rivales, los Dodgers, por el título de la División Oeste de la Liga Nacional en el último día.

“Estoy aquí para jugar, para ganar y para ganar un campeonato”, dijo Devers a través de un intérprete. b DL

El prospecto se entrenaba en las facilidades del equipo.

Venezolano pierde bono por edad falsa

SANTO DOMINGO. En noviembre pasado, Jorge Pérez-Díaz, el vicepresidente senior de la Major League Baseball (MLB), destapó un avispero cuando dijo a Diario Libre que los casos de la alteración de edad de prospectos para firmar era un tema que trascendía a la República Dominicana y que había años en los que en Venezuela descubrían más intentos de fraudes.

Múltiples fuentes confirmaron a Diario Libre que la MLB identificó a un infielder venezolano que era dos años mayor a los 16 que aseguraba tendría en enero de 2025 cuando recibiría un bono superior a los dos millones de dólares de parte de los Mets de Nueva York. La información le fue comunicada al jugador, a su familia y al equipo la semana pasada, a la vez que se le notificaba que quedaba suspendido por un año.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

El prospecto, con un preacuerdo que se hizo hace varios años, ya se encontraba entrenando en las facilidades del equipo, ubicada en Jubey, municipio de Boca Chica, adonde viajó desde Sudamérica. b

Devers seguirá como bateador designado con los Gigantes.

El Club Juprosa gana el torneo de voleibol superior de Sánchez

SD. El Club Juprosa de Sánchez se coronó campeón de la quinta versión del torneo de voleibol superior de clubes Sánchez Samaná 2025. En el torneo tomaron parte 16 equipos en la rama femenina y masculina, el cual fue organizado por el proyecto de voleibol Cosiris Rodríguez y disputado en el Multiuso de Sánchez.

Juprosa superó 25-16 y 2518 a las Reinas del Sur de San Cristóbal y el tercer lugar correspondió a la Academia Víctor Hilario de Fantino.

En la rama masculina el equipo La Fuerza resultó campeón al ganar 33-31 y 2522. Club Joprosa de Sánchez quedó segundo y en tercer lugar el Club Sosúa.

El certamen contó con la colaboración del Banco de Reservas, el Ministerio de Deportes, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, los Comedores Económicos, Seaboard, Alcaldía de Sánchez, así como la de Samaná y su Gobernación, también Agregados y Hormigón Sánchez.

“Hemos visto el crecimiento del talento cada año en este torneo y eso nos alegra”, dijo Rodríguez. b

RD visualiza más que un empate respetando el nivel de Costa Rica

El técnico Marcelo Neveleff busca la primera victoria del onceno dominicano en Copa Oro

SD. En la previa antes del partido contra Costa Rica, que podría suponer la preparación dominicana para un insólito pase a la segunda ronda de la Copa Oro, el técnico dominicano, Marcelo Neveleff, volvió a ser enfático con las aspiraciones del equipo.

“Queremos ganar el primer partido de Dominicana en una competencia oficial. Fuimos al mundial sub-20, a los Juegos Olímpicos, y no ganamos. Queremos que eso ya se cumpla en este torneo”, dijo Neveleff luego de las prácticas del día de ayer.

Para lograr ese objetivo,

a las 7:00 p.m. de hoy, en el AT&T Stadium de Arlington (Texas), Dominicana enfrenta a Costa Rica, subcampeón del torneo en 2002, y potencia de la Concacaf.

Partiendo desde la posición uno, el arquero Xavier Valdez será pilar fundamental en el plan. Tal y

Turquía es el rival de hoy de las Reinas del Caribe

SD. La perfecta Turquía será el rival de las Reinas del Caribe (12:30 p.m.) en el inicio de la segunda semana de la Liga de Naciones de voleibol femenino, que se disputará en el Sinan Erdem

Dome de la capital del país europeo.

La selección turca terminó con 4-0 la primera semana, luego de sacar triunfos ante Francia, Tailandia, Polonia y China. Japón e Italia regis-

como lo hizo ante México, se espera que sus oportunas atajadas y la seguridad en sus manos se hagan presente frente a los ticos. En la línea defensiva, hombres como Pablo Rosario y Jimmy Kaparos serán claves tanto en la recuperación como en cuidar el orden táctico. b

Día Rival Hora Mié. 18 Turquía 12:30 p.m. Jue. 19 Bélgica 9:00 a.m. Sáb. 21 Brasil 9:00 a.m. Dom. 22 C. del Sur 9:00 a.m.

tran también igual récord; el registro de los sets mantiene a estas dos naciones en la cima de la tabla.

República Dominicana se ubica en el puesto 12 con marca de 2-2, después de vencer a Serbia (3-2) y a Países Bajos (3-2), pero sumó derrotas ante Bulgaria (1-3) y Japón (0-3). El histórico ante Turquía tiene en desventaja a las quisqueyanas. Según el sitio Aiscore se han enfrentado en 13 ocasiones en partidos oficiales para una marca de 11-2 en beneficio de las turcas. b

Juprosa ganó en femenino.
El arquero Xavier Valdez será pieza clave una vez más.
La selección tiene, entre otras metas, alcanzar la final.

DE BUENA TINTA

El talento no lo es todo

La excelencia requiere trabajo constante

En una entrevista sin desperdicios ayer en Diario Libre, el gran trompetista Arturo Sandoval pone en su sitio la noción de talento. Ahora que el “don natural” se convierte en excusa o pedestal, el músico cubano re-

cuerda que el talento, por sí solo, no basta. “Hay gente que le da demasiada importancia a la palabra talento”, afirma, antes de exponer una verdad sencilla: lo decisivo es la pasión, la disciplina y el deseo permanente de aprender.

Sandoval lo ilustra con una imagen clara: una rosa regalada solo florece si se cuida, se abona y se riega.

Protagonista del día

Alexandra Cedeño

Directora de Movilidad del Intrant

La especialista encabezó ayer el lanzamiento del nuevo plan para reducir los tapones en el Gran Santo Domingo, donde se anunciaron una serie de medidas para facilitar el tránsito en la capital dominicana y zonas periféricas.

QUÉ COSAS

Las mascotas y el dormir

EE.UU. Muchos dueños de mascotas dejan que sus animales duerman en la cama con ellos, pero los investigadores no necesariamente están en desacuerdo. Melissa Milanak, profesora de la Universidad Médica de Carolina del Sur especializada en salud del sueño, dijo que la mayoría de las personas en su clínica dicen que sus mascotas los molestan a menudo durante la noche. AGENCIAS

De lo contrario, termina marchitándose. Así ocurre con el talento, es apenas el punto de partida. Sin trabajo sostenido, estudio constante y humildad para seguir creciendo, se desperdicia.

Más allá de la música, su reflexión es válida en cualquier oficio o disciplina. La excelencia no surge del azar ni del genio improvisado,

EL ESPÍA

Mientras el Parque del Este es objeto de una inversión millonaria para los Juegos Centroamericano y del Caribe de 2026 prevenir el hurto del cableado eléctrico es tarea pendiente para la seguridad del recinto. El problema no se queda en las instalaciones que a menudo se ven afectadas, también para montar un cumpleaños allí cuesta encontrar conexiones.

Los robots ya pueden sentir dolor

MADRID Una revolucionaria piel robótica acerca las máquinas a un tacto casi humano, ya que puede detectar presión, temperatura, dolor e incluso distinguir múltiples puntos de contacto a la vez. Fabricada con un material de gel flexible y económico, esta piel transforma toda la superficie de una mano robótica en un sensor sensible e inteligente. EP

Mortalidad en el Imperio romano

BADAJOZ Cerca de 60 enterramientos descubiertos durante las obras de construcción de una depuradora en Villafranca de los Barros conforman una necrópolis de época tardorromana, datada a partir del siglo IV, que refleja la alta mortalidad juvenil en el Imperio romano. Según el equipo de excavación, se trata de “una población muy joven”. EFE

sino del esfuerzo paciente y cotidiano. Aborda una dimensión ética, el talento es un regalo, pero lo que cada uno haga con él es su verdadera responsabilidad. En una sociedad que glorifica los atajos y premia la inmediatez, su mensaje es un recordatorio oportuno: el verdadero mérito no es recibir el talento, sino trabajarlo todos los días. b

Numeritos

19.9

La llegada de remesas aumentó 11.9 % en los primeros cinco meses del 2025.

17%

Las exportaciones de banano orgánico dominicano hacia la Unión Europea han caído un 17 % en últimos tres años.

Sala privada para rituales

LIMA Una investigación ha confirmado que los jefes de las sociedades andinas de la cultura Chavín, en Perú, tomaban sustancias alucinógenas para reforzar su misticismo y afianzar su poder, según describe un artículo publicado en la revista Proceeding de la Academia Nacional de Ciencias de Norteamérica. La cultura Chavín se desarrolló en los años 1500 antes de Cristo (a.C.) a 200 a.C. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.