VIERNES 3 OCTUBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4121, Año 16 diariolibre.com

VIERNES 3 OCTUBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4121, Año 16 diariolibre.com
b Estación de transferencia ya debió cerrar b Alcalde dice que tiene “control” de todo
p SANTO DOMINGO. Pese a dos disposiciones de Medio Ambiente, y u n decreto del pasado 11 de septiembre para proteger y tratar de salvar los ríos Ozama e Isabela, los ayuntamientos siguen usando la estación de transferencia de Can cino, situada a escasos metros del Ozama, donde se depositan toneladas de basura que están contaminando una de las principales fuentes hidrográficas del país. b P4
Yanquis, Cubs y Tigres
avanzan a divisionales
SD. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evaluó el desempeño de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia, quienes coincidieron en que la tecnología ha transformado el sistema y ha contribuido a reducir la mora judicial. b P5
SD. El Gobierno de Donald Trump ha decidido que se encuentra en un conflicto armado con las bandas que trafican con narcóticos hacia los Estados Unidos, reportaron medios de ese país. b P9
b P1 b P13
Aníbal de Castro
En diplomacia lo que brilla es, con frecuencia, lo que no se exhibe. El ruido suele engañar, el gesto altisonante entretiene, pero las victorias se fraguan en los silencios. La República Dominicana acaba de demostrarlo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sin discursos triunfales ni desplantes de protagonismo, el país trabajó para que se aprobara la ampliación del mandato de la misión de paz en Haití, un tema que se movía en terreno minado por las tensiones geopolíticas.
La jugada tuvo el sello de Luis Abinader y de su canciller, Roberto Álvarez. Una diplomacia callada, persistente, que no buscó titulares sino resultados. El riesgo mayor era el veto de Rusia o de China, guardianes impla-
cables de equilibrios estratégicos. Pero se apostó a la confianza acumulada: una relación fluida con Panamá, que ostentaba el “pen holder” del expediente haitiano en el Consejo; y un vínculo sin fisuras con la administración Trump, cuya decisión era condición necesaria. El objetivo no fue nunca aparecer en primera fila, sino dejar que otros hablaran mientras se aseguraban los votos y se diluían los obstáculos.
Ese discreto “gambito dominicano” ilustra que el poder no siempre es visible. En un Caribe acosado por el drama haitiano, la República Dominicana se movió como ajedrecista paciente, consciente de que la pieza decisiva no es la que se muestra en el tablero, sino la que, en silencio, cambia el curso de la partida.
Lo expresó con claridad Metternich: “La política es el arte de lo posible; la diplomacia, el arte de lo necesario”. Y lo remachó Kissinger en Harvard: “La negociación no es un acto de amor, sino un proceso de construcción de intereses comunes”. En ambos sentidos, la estrategia dominicana habló poco, negoció mucho y, sobre todo, ganó. b
adecastro@diariolibre.com
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Soleado
Máxima 33 Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
oNueva York 24/15 Nub
Miami 28/24 Tor Orlando 28/23 Tor San Juan 31/25 Chu Madrid 28/12 Nub
“Hoy, el presidente tiene un año ya de reelecto como presidente..., pues manifiesto mi apoyo irrestricto a él”
Juan
Manuel Méndez
Director del COE
“Más de 15,000 mujeres jóvenes han solicitado ser miembro de la Policía Nacional. Eso significa que el proceso de transformación de la institución es más inclusivo” Faride Raful, ministra de Interior y Policía
b Resolución de Medio Ambiente ordena su clausura
b El alcalde Dío Astacio afirma que tiene control del lugar
La cercanía del depósito de residuos sólido con el río Ozama es una amenaza para la sanidad .
SANTO DOMINGO ESTE. Las estaciones de transferencia de residuos de Santo Domingo Este debieron estar clausuradas desde hace dos años por disposición del Ministerio de Medio Ambiente. Más cerca, el pasado 11 de septiembre, el Poder Ejecutivo emitió el decreto 53125 que declara de alta prioridad los ríos Ozama e Isabela. No obstante, todavía se acumulan toneladas de residuos sólidos en la estación de transferencia de Cancino, situada a metros de la orilla del Ozama, una fuente de agua crucial para el Gran Santo Domingo. En el año 2022, el entonces ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, dispuso, mediante las resoluciones 0006-2022 y
0007-2022, el cierre de las estaciones de transferencia de Santo Domingo Este y del distrito municipal de San Luis por encontrarse dentro del área protegida
Humedales del Ozama. Hoy, en la estación de transferencia de Cancino, existe una nave y, aunque se inició el cierre técnico, todavía allí se depositan tonela-
Amenaza a metros del Ozama
Las resoluciones 0006-2022 y 0007-2022 también tuvieron alcance en el Distrito Municipal de San Luis donde un improvisado basurero se convirtió en un problema debido a su extensión que se aproximaba al río Ozama. En enero de este año, el Fideicomiso para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (DO Sostenible) intervino el botadero de basura que en ese entonces estaba afectado por un incendio que llevaba varios días. La directora municipal, Wendy Cepeda, había solicitado la intervención de las autoridades debido al alto costo que representaba y la mayor parte fue trabajada por el fideicomiso, pero se siguen vertiendo residuos a tal punto que ya la carretera que comunica con la Circunvalación está prácticamente tapada de basura.
das de residuos diariamente. Parte de la remediación se ha cumplido, pero la resolución establece una clausura total del depósito de basura. Diario Libre estuvo en la zona y observó una montaña de neumáticos y un depósito de residuos. Estos, luego, son transportados por volquetas al vertedero de Gautier en Boca Chica.
El alcalde Dío Astacio dijo que la Alcaldía tiene control de la estación de transferencia, que nunca lo han perdido, y que en el lugar hay la basura que siempre se ha tenido con alguna diferencia cuando se daña un camión o por otra eventualidad.
Se mantiene la basura
En comparación con la situación de antes, en el lugar hay menos residuos, pero sin tomar en cuenta que la disposición de Medio Ambiente es el cierre definitivo del espacio debido a la cercanía del depósito con el río Ozama.
“Ahora hemos tenido un desafío porque ya el fideicomiso no está pagando el transporte, antes lo hacía, y eso nos pone un pago de la transportación... fue una medida que se tomó desde los fideicomisos de dejar que los destinos finales paguen el transporte. Es la realidad, no estamos de acuerdo con el tema”, dijo Astacio como justificación. Santo Domingo Este, el municipio más poblado del país con más de un millón de habitantes, produce entre 1,500 y 1,600 toneladas de residuos sólidos diariamente, parte de los cuales son llevados a la “estación de transferencia” de Cancino para luego ser transportados al vertedero de Boca Chica. b
El Consejo Nacional de la Magistratura comenzó la evaluación de los magistrados
SD. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evaluó este jueves el desempeño de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), quienes coincidieron en que la tecnología ha transformado el sistema y ha contribuido a reducir la mora judicial.
Los jueces entrevistados fueron Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, tras haber transcurrido siete años desde sus respectivas designaciones.
La primera en ser evaluada fue la magistrada Pilar quien se mostró a favor del uso de la tecnología en la justicia y de todas las herramientas que permitan optimizar el trabajo. Además, señaló que la digitalización de los expe-
0 El presidente Luis Abinader y el presidente del Senado Ricardo De los Santos.
dientes ha ayudado disminuir el trámite de conocimiento de los mismos. “Estoy de acuerdo con la
tecnología y con todo aquello que permita agilizar los trabajos”, expresó Pilar, quien en su exposición dijo que dentro de su sala ya había implementado el trabajo remoto y otras herramientas que ayudaron a disminuir la mora judicial que encontró cuando fue designada como jueza presidente en 2019 de la Primera Sala.
Aseguró que su sala tiene cero mora judicial, mérito que fue resaltado por el presidente de la SCJ, Luis Henry Molina.
La evaluación final fue para Ferrer Ladrón quien destacó su experiencia que tuvo al formar parte del Ministerio Público. Designado a la Suprema Corte en 2017, el mismo integra actualmente la Tercera Sala.
También ha sido ponente en más de 450 proyectos de decisiones. b
La empresa rechaza que la merma de agua sea su culpa
SD. El Consorcio Azucarero Central (CAC) rechazó ayer que sus operaciones tengan algún impacto en la reducción de los niveles de agua de la laguna de Cabral, en Barahona, tal como indicó en la víspera el Ministerio de Medio Ambiente.
En una carta dirigida al presidente de Diario Libre, Aníbal de Castro, la empresa aclaró que no utiliza agua del dren Trujillo, identificado como uno de los afluentes vinculados directamente al humedal. Según explicó, el consumo del ingenio proviene únicamente del canal Santana, el cual no desemboca en la laguna.
“En consecuencia, resulta imposible que nuestras operaciones incidan en el caudal de la laguna Cabral, dado que el canal Santana no desemboca en dicha la-
guna, a diferencia del canal Trujillo”, afirmó la compañía en el documento, firmado por su presidente, Virgilio Pérez-Bernal.
La misiva precisa además que el uso del agua se realiza bajo acuerdos formales con las autoridades competentes y en igualdad de condiciones con el resto de los usuarios de la zona agrícola.
“Nuestro consumo está sujeto a supervisión y control institucional, lo que garantiza el cumplimiento de la
Coordinará y dirigirá la revisión de los contratos con Minerd, la Contraloría y otros
SD. El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, designó ayer a Julio Ramón Cordero Espaillat como Comisionado Presidencial para la Revisión y Fiscalización de los contratos de mantenimiento correctivo de las infraestructuras escolares a nivel nacional, según el decreto 569-25 firmado el pasado 29 de septiembre.
Cordero dependerá funcionalmente de la Presiden-
cia y quedará adscrito administrativamente al Ministerio de la Presidencia. Su labor será coordinar y dirigir la revisión de los contratos en conjunto con el Ministerio de Educación (Minerd), la Contraloría General de la República y los demás órganos competentes.
Cordero Espaillat es actualmente viceministro de Gestión Administrativa del Minerd.
SD. El exministro de Hacienda Ángel Donald Guerrero Ortiz (2016-2020), principal acusado del grupo de exfuncionarios que enfrentan hasta ahora el mayor caso de corrupción sometido en los últimos cinco años, tiene previsto hacer su defensa material este viernes.
normativa vigente”, indicó. El CAC aseguró que su intención es “contribuir a un debate público informado” y reiteró su compromiso con la transparencia, el cuidado ambiental y el bienestar de las comunidades del país, al tiempo que dejó abierta la posibilidad de sostener un diálogo con las partes interesadas.
La polémica surge en un contexto de creciente preocupación por la reducción del caudal de la laguna. b
De acuerdo con los considerandos del decreto, el Gobierno fundamentó la decisión en el principio de legalidad y transparencia establecido en la Constitu-
Guerrero Ortiz daría inicio del turno de los acusados luego que el Ministerio Público concluyera en esta etapa del juicio preliminar o de las pruebas, como se le llama a la fase en la que se encuentra el expediente que es conocido por la jueza Altagracia Ramírez, del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional.
La presentación del exministro de Hacienda está pautada para la tarde, cuando haga lo mismo el último querellante que queda, que es Corrupción al Desnudo. También se prevé que el abogado Agustín Mejía Ávila, haga la defensa técnica. b
ción y en la Ley Orgánica de la Administración Pública 247-12, que obliga a garantizar eficiencia, responsabilidad fiscal y control adecuado de los recursos públicos. El documento también subraya que la educación es un servicio público esencial y que asegurar el mantenimiento de las infraestructuras escolares requiere un esquema de fiscalización eficaz, bajo un control especializado, dadas la magnitud y la complejidad del proceso.
La disposición se produce mientras el Minerd y la Contraloría avanzan en un proceso de revisión profunda de los contratos de mantenimiento correctivo. b
Acuerdos con EE. UU. crearon miles de empleos en zonas francas haitianas
SD. El vencimiento de los programas estadounidenses HOPE y HELP, que durante 19 años permitieron a Haití exportar prendas de vestir libres de aranceles al mercado de Estados Unidos, generó preocupación este jueves entre legisladores por el impacto económico que tendría en el país vecino y que, en consecuencia, provocaría que más indocumentados huyan a República Dominicana.
El senador Omar Fernández, quien es miembro de la comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara Alta, sostuvo que la desaparición de este régimen especial de comercio amenaza con cerrar fábricas y dejar sin sustento a miles de trabajadores haitianos que hasta ahora tenían segura una fuente económica estable. Consideró que esa pérdida de empleos puede convertirse en un detonante para que más ciudadanos crucen la frontera en busca de sobrevivir en territorio dominicano, lo que, a su juicio, convierte la renovación de la ley
También ponderó el desarrollo económico como aspecto a destacar
en una medida urgente por el impacto migratorio que pesaría sobre el país.
En la misma línea, el senador Charlie Mariotti, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que el fin de la ley estadounidense pondría en riesgo cerca de 26,000 puestos de trabajo directos en Haití y más de 9,000 vinculados en la República Dominicana, especialmente en zonas francas de la frontera.
Carolina Mejía
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, advirtió ayer que la expiración del programa estadounidense HOPE/HELP amenaza la ya frágil estabilidad económica de Haití y podría tener repercusiones directas sobre la soberanía de la República Dominicana.
A través de su cuenta en X, la alcaldesa expresó preocupación por el impacto que tendría el fin de esta iniciativa en empresas binacionales como las de Codevi, que operan en la frontera. Dijo que desde el país se seguirá insistiendo para que Estados Unidos reanude y extienda estos mecanismos, al considerarlos vitales para la estabilidad regional. b
SD. El Gobierno presentó nuevamente un balance de los principales resultados alcanzados durante la gestión del presidente Luis Abinader en materia de salud, seguridad, educación, vivienda y desarrollo económico. El informe, titulado “Logros Gestión del Gobierno Agosto 2020 - Agosto 2025”, fue dado a conocer por el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), Félix Reyna. Según explicó el funcionario, el documento reúne indicadores de los últimos cinco años que muestran mejoras en áreas sociales y económicas. La exposición repite datos que ya habían sido divulgados en balances anteriores, lo que responde al interés del Gobierno de resaltar sus políticas en un contexto de críticas sostenidas por parte de sectores de la oposición. Entre las cifras presentadas, se destacó que la esperanza de vida al nacer aumentó a 75.1 años en 2024, mientras que la mortalidad
infantil se redujo en un 30.8% y la cobertura de la seguridad social creció en más de 100%. En seguridad ciudadana, se informó que la tasa de homicidios cayó a 8.3 por cada 100,000 habitantes y los feminicidios descendieron a 1.16, cifras atribuidas a la Estrategia Integral de Seguridad y al incremento de agentes en la Policía Nacional.
Viviendas y servicios
En vivienda y servicios básicos, el informe consigna la entrega de más de 15,000 viviendas nuevas, la mejora de 51,872 hogares y la titulación de más de medio millón de personas. También se registran avances en acceso a agua potable, electrificación rural y conectividad digital.
El reporte sostiene, además, que cerca de 900 mil personas habrían salido de la pobreza en los últimos cuatro años, en un contexto de crecimiento económico acompañado por récords en exportaciones y en inversión extranjera directa, que superó los 4,500 millones de dólares. El PIB per cápita, según las cifras oficiales, creció un 34 % desde 2019. b
La violencia callejera ha cobrado miles de vidas en Haití. Hay dudas sobre la efectividad que pueda tener la nueva misión.
La decisión. El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, aprobó la propuesta de Estados Unidos y Panamá para desplegar 5,500 efectivos que combatan contra las pandillas
PUERTO PRÍNCIPE. El fin de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, que ha dado muy pocos resultados, y el anuncio de una nueva fuerza internacional para reprimir las bandas suscitan más escepticismo que entusiasmo en este país caribeño donde, según datos de la ONU, más de 16.000 personas han muerto por la violencia de las pandillas desde el inicio de 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes una resolución impulsada por Estados Unidos y Panamá para el despliegue en Haití de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés), que contará con hasta 5.500 miembros militares o policiales. En los últimos 35 años, los haitianos han visto desfilar al menos una decena de misiones de este tipo sin ningún cambio real y efectivo.
“No es una sorpresa que la MSS no tuviera éxito. Nos preocupaba la forma en que se decidió llevarla a cabo. Pero también el hecho de que la ONU no dejara de decir que no se trataba de una fuerza de la ONU, sino de una fuerza multinacional”, señaló a EFE Marie Rosy Auguste Ducéna, responsable de programas de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (Rnddh).
“También nos preocupaba el hecho de que la misión llegara sin ningún medio relacionado con su misión, que es hacer frente a las bandas”, criticó Ducéna, que agregó que se tenían “muchas dudas de que esta fuerza fuera capaz de cumplir su misión o, al menos, la misión que la población esperaba de ella”.
La MSS perseguía, en un primer momento, ocupar las principales carreteras y asegurar las grandes infraestructuras, aunque posteriormente se admitió que iba a luchar contra las bandas.
“No solo no han luchado contra las bandas, sino que, además, ni siquiera se les ve. No se les ha visto en las principales carreteras. Tampoco se les ve protegiendo las infraestructuras”, subrayó.
Ducéna recordó que algunos oficiales de la fuerza multinacional fueron desplegados en el departa-
Reportaje completo en diariolibre.com up
mento de Artibonite, con resultados “catastróficos”. “Más del 50 % de los 15 municipios del departamento de Artibonite están ocupados por bandas armadas. O, al menos, durante el año 2025, han sufrido al menos un ataque. Esto demuestra el control que ejercen las bandas sobre el departamento de Artibonite”, opinó. b EFE
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes una resolución impulsada por Estados Unidos y Panamá para el despliegue en Haití de la nueva Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) que sustituirá a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia sin lograr resultados destacados.
La GSF, que tiene el respaldo del Gobierno haitiano, contará con hasta un máximo de 5,500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró que apuesta por un “rápido despliegue” de la nueva misión en Haití e hizo un llamado para que otros países se sumen a este esfuerzo.
Ha dicho que tratará a dichos grupos como combatientes ilegales
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido que su país está involucrado en un “conflicto armado” formal con los carteles de la droga y que los miembros de dichos grupos son “combatientes ilegales”, declaró su Administración en un aviso confidencial al Congreso visto por los medios locales.
El aviso fue enviado esta semana a varios comités del Congreso y da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los tres ataques militares estadounidenses que el mandatario ordenó contra barcos en el mar Caribe el mes pasado, que dejaron 17 muertos.
Al menos dos de esas operaciones se llevaron a cabo en embarcaciones procedentes de Venezuela.
Según especialistas legales consultados por The New York Times , la decisión de Trump de conside-
rar formalmente su campaña contra los carteles como un conflicto armado activo significa que está consolidando su derecho a los poderes extraordinarios en tiempos de guerra.
La notificación al Congreso afirma que Trump ha “determinado” que los carteles involucrados en el tráfico de drogas son “grupos armados no estatales” cuyas acciones “constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”.
“Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”, anota el aviso visto por medios locales.
Operativo en el Caribe
Estados Unidos ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4,500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F35B a Puerto Rico. b
GAZA. La guerra en Gaza ha causado lesiones graves (permanentes o que requieren largos periodos de rehabilitación) a 42,000 personas, incluidas 5,000 amputaciones, revela un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pocos días de cumplirse dos años de conflicto.
Una cuarta parte de los más de 167,000 heridos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 sufre lesiones que han alterado de manera significativa su vida, de acuerdo con el informe presentado en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Entre las lesiones registradas abundan las sufridas en las extremidades (unas 22,000), la médula espinal (2.000) y el cerebro, mientras que se produjeron unas 3,300 quemaduras graves y también han sido frecuentes las heridas faciales y oculares complejas que a menudo provocan desfiguramiento, discapacidad y estigma social. b
duplicar recompensa Maduro a US$100 MM
Es más de lo que se ofreció alguna vez por Osama bin Laden
FLORIDA. Los dos senadores estadounidenses por Florida presentaron la “Stop Maduro Act” (la ley para detener a Nicolás Maduro) para duplicar a 100 millones de dólares la recompensa por la captura del mandatario de Venezuela, además de la “BOLIVAR Act”, que prohi-
biría negocios con empresas vinculadas “al régimen”.
La primera iniciativa doblaría la oferta de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que en agosto ya duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por el arresto de Maduro, lo que supera el dinero ofrecido por Osama bin Laden.
La propuesta de los senadores floridanos Rick Scott y Ashley Moody indica que el
Departamento de Estado “podría pagar dicha recompensa a uno o más individuos que provean información que directamente conduzca al arresto de Maduro y a cualquier sentencia en cualquier país por crímenes específicos relacionados con narcóticos”. La iniciativa también requeriría que cualquier pago provenga de la liquidación de bienes que Washington haya decomisado de Maduro. b EFE
Operativo de Aduanas para destruir mercancías falsificadas decomisadas en los puertos del país.
b Falsificación de mercancías está entre causas de retención
b El carbón para hookah figura entre más decomisados
SANTO DOMINGO. El carbón para hookah (instrumento utilizado para fumar) figura entre los productos que más decomisó la Dirección General de Aduanas (DGA) entre el año 2020 y junio de 2025, una lista a la que también se agregan artículos como juguetes, rasuradoras, cosméticos y bienes de cuidado personal, entre otros.
Las retenciones suelen originarse por dos razones: violación a la propiedad intelectual (falsificaciones) o por irregularidades en los
productos, como los detalles técnicos, documentación aduanera, clasificación arancelaria incorrecta o ausencia de permisos y licencias exigidos por las autoridades competentes para ciertos productos, según explica la DGA.
En promedio, entre el 2020 y junio del 2025, en el país se retuvieron mensualmente 68,930 unidades de diferentes artículos vinculados a presuntas infracciones en materia de propiedad intelectual, incluyendo violaciones al derecho marcario, re-
teniéndose en ese período 4,549,444 productos.
Materia prima asociadas a marcas registradas, hebillas, calzados y medias, y artículos de aseo personal conforman la lista de los 10 principales tipos de mercancías retenidas por las autoridades aduaneras dominicanas en el referido período.
La DGA aclaró que, en materia de propiedad intelectual, no realiza decomisos, sino retenciones. “Dicho esto, las retenciones que realiza Aduanas se originan principalmente por la de-
tección de mercancías presuntamente falsificadas que infringen derechos de propiedad intelectual”.
Países de origen
Las naciones del continente asiático, principalmente China, son el principal origen de las mercancías falsificadas que son retenidas en las terminales dominicanas. De acuerdo con la DGA, estas llegan al territorio por distintas vías: marítima (contenedores en puertos) y aérea (carga y equipaje). Las principales retenciones se concentran en los puertos marítimos de Haina y Caucedo, en la provincia Santo Domingo, así como en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, aunque Aduanas aclara que la mayor proporción de decomisos en estas terminales es porque constituyen las principales puertas de entrada y salida de mercancías del país.
Menor vulnerabilidad
La República Dominicana fue reconocida recientemente en el Índice de Comercio Ilícito 2025 de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit) como una de las naciones menos vulnerables a ese delito en América Latina. b
SD. La economía dominicana registró un crecimiento interanual de un 1.5 % durante el pasado agosto, de acuerdo con las cifras preliminares del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Durante los primeros ocho meses de 2025, el in-
dicador mensual de actividad económica (IMAE) acumuló una expansión de solo un 2.3 %, ligeramente por debajo del 2.4 que registró entre enero y julio, según el BCRD. De enero a agosto de este año, se observó una
desaceleración en sectores de alto encadenamiento productivo, como construcción y manufactura, comunicó recientemente la institución monetaria y financiera. El IMAE, correspondiente al pasado agosto, mostró
una desaceleración de 1.4 puntos porcentuales con relación al crecimiento de julio, cuando fue de 2.9 %. El octavo mes del año fue el de menor expansión del indicador este 2025, solo por detrás de febrero (0.7 %) y junio (1.1 %). b
b En estos restaurantes de la capital podrás dar rienda suelta a tu pasión más verde
SD. Tu bienestar se sirve en el plato, y la cocina vegetariana lo transforma en una experiencia llena de color y sabor. Aprovechando el reciente Día Mundial del Vegetarianismo, te proponemos explorar restaurantes donde comer sano es sinónimo de disfrutar.
1 The Vita Place Fundado por Dominique Barkhausen, asesora de salud holística, “The Vita Place” es un lugar donde puedes crear tu propio menú de comida saludable. Encontrarás jugos y alimentos hechos a base de productos 100 % naturales y sin aditivos. Te recomendamos probar su Beauty Bowl, que incluye mix de lechugas, quinoa y garbanzos asiáticos, zanahoria, repollo morado marinado en Asian dressing, pepinos coreanos, aguacate y semillas de sésamo. @vitahealthyandfit
2 Wholesome
Con un ambiente de bistró y toques vanguardistas en su decoración, Saralina Dauhajre busca ofrecer una vida “wholesome” en este restaurante repleto de platos deliciosos y nutritivos preparados con ingredientes frescos y saluda-
Daddy Yankee, ahora DY, volverá a los escenarios tras casi dos años de parón al presentarse en los Premios Billboard de la Música Latina 2025 el 23 de octubre en Miami (EE.UU.).
bles. Desde opciones plant based a un menú para celíacos, alérgicos a la lactosa o aficionados a la dieta paleo, te será difícil resistirte a este spot gastrosaludable. No dejes de probar sus gnocchi a la vodka. @wholesomedr
3 DBL Market
Daniela Bisonó León y Javier Piniella comparten este espacio fusión de restaurante y mercado, con muchas alternativas saludables que te ayudarán a evitar las tentaciones gastronómicas. Sus productos son libres de gluten, lactosa y azúcar refinada, no contienen huevo y algunos son idóneos para la dieta keto. Resulta el lugar perfecto para comer, comprar y compartir de manera orgánica y nutritiva. ¿Nuestra sugerencia? Prueba la Truffle Pasta , penne con salsa de hongos trufados. @dblmarket
En este spot comer bien es delicioso, ligero y bueno para el planeta. Este restaurante vegetariano estilo buffet ofrece más de 10 opciones para que elijas a tu gusto, mezclando sabores indios, mediterráneos y dominicanos. No es un
que ofrecen una opción nutritiva y equilibrada.
2
lugar fancy, pero la comida sorprende por su calidad y precio accesible. ¿Te imaginas saborear la auténtica cocina india sin salir de República Dominicana? Ahora con la llegada del chef Rakesh Malik, directamente desde India, cada plato se llena de crea-
3
tividad, pasión y esos sabores auténticos que harán que tu visita sea una experiencia inolvidable. @anandarestaurantrd b 1
4
Nuevos chefs, platos irresistibles y música en vivo para disfrutar sin parar
SD. Este 4 y 5 de octubre, todos los caminos llevan al Cibao para disfrutar del Bocao Food Fest 2025, un festival donde la comida, la música y la buena vibra se mezclan. Prepárate para un recorrido gastronómico de primer nivel, con chefs y restaurantes de todo el país… ¡y hasta de Estados Unidos!
[Entre las delicias que no te puedes perder: el #AdióVea de @yokomosushi , un panecito de yuca relleno de pollo, chicharrón y cebolla caramelizada en miel de mamajuana; la pizza frita de @lascalard con stracciatella, prosciutto y aceite de trufas; los tacos y ramen de birria de @chivo-
El clásico animado de la década de los 90 de Disney regresa a la gran pantalla para cautivar a nuevas generaciones. Ambientada en la vibrante ciudad de Agrabah, narra la historia de Aladino, un joven humilde que encuentra una lámpara mágica con un genio capaz de concederle tres deseos. En su intento por conquistar a la princesa Jazmín y derrotar al malvado visir Jafar, Aladdin descubre que la verdadera riqueza está en la autenticidad.
2 Chefs, delicias y música para todos los gustos en Bocao Food Fest.
loco.rd; el shawarma y kibbe de @lasarabitas; y el soft serve de @cocinadesigual, perfecto para cerrar con dulzura. También estarán clásicos como @hummusrd, @saucetopia.do y nuevas propuestas como @lomuyayord y @wagmi.sdq, sin olvidar la coctelería de @lafactoriapr desde Puerto Rico. Todo esto acompañado de música para todos los gustos: Solo Fernández, Los Hermanos Rosario, DJ Watchao, La Trilogía Típica, Grupo Melody, Adri Torrón y muchos más. Dos días para comer, bailar, gozar y descubrir sabores que te harán volver por más. ¡No te lo pierdas! b Dónde: PUCMM Santiago. Fecha: sábado y domingo. Boletas: Tix.do.
La tercera entrega de la saga regresa a los espectadores nuevamente al mundo de Pandora. Ambientada más de una década después de los eventos de la primera película, la historia sigue a Jake Sully, Neytiri y sus hijos, quienes enfrentan nuevas amenazas cuando los hombres del cielo regresan. La familia ahora debe hacer sacrificios que cambiarán sus vidas para siempre para proteger a su pueblo y mantenerse unida en medio de batallas épicas y varias tragedias.
La Feria del Libro Internacional de Santo Domingo se presenta como el plan perfecto para disfrutar de cultura, lectura y entretenimiento en familia o con amigos. Con decenas de editoriales, presentaciones de libros, charlas, talleres y actividades para todas las edades, es una oportunidad única para descubrir nuevas lecturas, interactuar con autores y sumergirse en el mundo literario. El plan perfecto para pasar un día diferente mientras celebras la pasión por los libros. Fecha: todo el fin de semana, Plaza de la Cultura.
¡Prepárate para una noche épica! Lian! llega al icónico Hard Rock Café de Santo Domingo con un show lleno de sorpresas, invitados especiales y una mezcla de géneros que revelará su lado más creativo, gracias a la producción de Alain Cabral y Emm Silverio. Con un toque cyberpunk prometen energía y momentos inolvidables. Tras el éxito de su disco Otro planeta y su participación en Solofest, el artista se prepara para lanzar su segundo EP en 2025. Fecha: sábado, 8:30 p.m., en Hard Rock Café SD. Boletas en Tix.do.
b Wenceel Pérez dio batazo clave para Detroit b Ramírez, Machado y Tatis Jr., por debajo
CLEVELAND. Los Tigres de Detroit, Cachorros de Chicago y Yanquis de Nueva York salieron vencedores ayer de sus juegos de desempate de la serie de comodines de las Grandes Ligas, condenando a la eliminación a los Guardianes de Cleveland, los Padres de San Diego y Medias Rojas.
Detroit, Chicago y Nueva York, que ganaron sus eliminatorias por un global de 2-1, enfrentarán en la ronda divisional a los Marineros de Seattle, los Cerveceros de Milwaukee y Azulejos de Toronto, respectivamente, en las series divisionales.
En Cleveland, los Tigres vencieron 6x3 a los Guardianes en la culminación de tres meses de feroz rivalidad entre ambas franquicias.
Detroit rió de último después de que los Guardianes les dejaran en septiembre sin el título divisional con una de las mayores remontadas en
Wenceel Pérez remolcó dos carreras con un imparable.
la historia de la temporada regular.
Los Tigres, que gozaban de una ventaja de 15,5 victorias a principios de julio, perdieron además cinco de los seis partidos de fase re-
Rosario y Wells, oportunos
4
En Nueva York, el novato Cam Schlittler, con solo 14 aperturas en su carrera en la MLB, limitó a cinco hits en ocho entradas a unos Medias Rojas que maniató y ponchó a 10 hombres, mientras que la ofensiva de los Bombarderos aprovechó la primera brecha que tuvo para hacer las cuatro carreras que necesitó para imponerse 4-0. El dominicano Amed Rosario disparó un sencillo productor al prado derecho que abrió el rally de la victoria.
gular que jugó ante Cleveland en septiembre.
Pero fueron los Tigres los que prevalecieron en el partido que más contaba, decantado con una fulminante séptima entrada de cuatro carreras.
El dominicano José Ramírez, la estrella de Cleveland, pegó un sencillo en el cuarto inning para que George Valera colocara el empate provisional 1x1.
En la sexta entrada, el receptor Dillon Dingler conectó un jonrón que puso por delante a Detroit y abrió la puerta para la explosión del séptimo episodio.
Un sencillo del dominica-
no Wenceel Pérez llevó al plato al puertorriqueño Javier Báez y al estadounidense Parker Meadows y otros hits de Spencer Torkelson y Riley Greene ampliaron la brecha para Detroit.
Con los Guardianes desesperados por recortar terreno, un error del lanzador Will Vest les permitió acortar distancias con dos carreras luego de un batazo de Ramírez.
El dominicano, sin brillo en toda la serie, pretendió extender la jugada a un doble pero fue retirado después de una revisión en video, dejando en bandeja el triunfo de los visitantes.
Los Tigres chocarán ahora con los Marineros de Seattle, que disponen de una de las baterías de artilleros más temibles de las Mayores encabezada por el venezolano Eugenio Suárez, el dominicano Julio Rodríguez y el estadounidense Cal Raleigh, líder en jonrones del curso con 60.
San Diego dice adiós En Chicago, los Cachorros se impusieron 3x1 a los Padres para sellar su primera victoria en una serie de postemporada desde 2017.
Un sencillo de Pete CrowArmstrong, una base por bolas de Dansby Swanson y un jonrón de Michael Busch impulsaron las carreras de la victoria para los locales y su cuerpo de lanzadores defendió la ventaja.
El abridor Jameson Taillon lanzó sólo cuatro entradas pero marcó el camino al permitir dos imparables. b AFP/DL
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Asume que llevar el apellido del Big Papi exige una enorme responsabilidad
BOCA CHICA. D’Angelo Ortiz, hijo del inmortal de Cooperstown David Ortiz, se estrenó como profesional el verano pasado (Clase A) tras ser elegido por los Medias Rojas en la ronda 19 del sorteo de 2024 y recibir un bono de US$150 mil.
El nacido en Miami hace 21 años jugó 79 partidos entre las categorías novatos y Clase A con una línea ofensiva de .269/.368/.298 con cinco dobles y 28 remolcadas. Ortiz, de 6’1 pies y 190 libras, se entrena en el campamento del Escogido, que lo tomó en la sexta ronda.
En entrevista con Diario Libre, el prospecto aseguró que llevar el apellido Ortiz representa una gran responsabilidad y trata de estar a la altura.
Sobre los consejos de su padre, el antesalista e inicialista reveló una de las enseñanzas más marcadas: “Cada vez que yo tengo un juego malo, él me pregunta si voy a llorar, yo le digo que no, entonces me dice que siga adelante, que eso es la pelota”.
Se ha agotado casi la mitad de la ruta crítica de trabajo
SANTO DOMINGO. La Comisión Consultiva creada para evaluar la construcción de un moderno parque de pelota en los terrenos del Estadio Quisqueya Juan Marichal, y que debe entregar su informe final en enero, aún no debate sobre la viabilidad del proyecto.
Aún no hay nada definido.
Ortiz busca el equilibrio en su primer año como profesional, un oficio que le exige una rutina intensa entre entrenamientos, partidos y descanso. En sus días libres, confiesa que prefiere relajarse jugando videojuegos. La convivencia con otros compañeros de equipo, especialmente dominicanos, le ha permitido mantener la conexión con sus raíces, con actividades como cocinar con compañeros y así evitar comer la comida del complejo, ya que, no es de su gusto y prefiere la comida dominicana. b
4
Draft de novatos 2025
Recordó con emoción el momento de ser elegido en el draft el pasado 10 de septiembre: “Yo estaba en mi casa y me llamaron todos mis amigos de Dominicana. Estaba feliz, gracias a Dios, porque, aunque yo sabía que el draft era ese día, no sabía la hora. Fue un momento especial”. Ortiz aspirar labrar su camino que lo deposite en la MLB.
Desde su primer encuentro el 17 de julio, el ente se ha reunido en cuatro ocasiones, y según fuentes cercanas a la comisión, los trabajos todavía están en la etapa de levantamiento de la información relativa a los terrenos del estadio.
Ese levantamiento abarca también zonas aledañas,
incluyendo lo relativo a los aspectos legales (contratos existentes, vigencia de los mismos, etc.).
“Aún no se ha entrado en la discusión de que si se va a construir un nuevo estadio o si se va a adecuar el estadio Quisqueya”, dijo a Diario Libre una fuente cercana a la comisión. b
Valora el rol de Andrés Feliz y Jean Montero
Edgar Sosa
SD. Edgar Sosa ha estado ligado al baloncesto desde los cinco años, según contó a Diario Libre. Por su amor a la disciplina planea mantenerse conectado al juego de una manera u otra cuando le llegue el momento de su retiro como jugador. Mirando hacia el futuro, quizás en unos cinco años, se visualiza como entrenador. “Ahora mismo no sé si la vida me va a llevar a ser entrenador de baloncesto, pero si me llega esa oportunidad, claro que lo consideraría”, afirmó. Sosa apuesta a crecer como ser humano y explorar otras facetas en su vida adulta, pero reconoce que el baloncesto siempre ha sido parte de su existencia y su gran pasión. “Sí, creo que lo puedo hacer. Con todo lo que he aprendido, con todos mis coaches, creo que lo puedo hacer”, expresó sobre la posibilidad de integrarse en algún momento al cuerpo técnico del equipo nacional. b
Jean Alain Rodríguez, bajo serias acusaciones judiciales, acaba de ganar un asalto de los muchos que tiene por delante. La Cuarta Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a la Dirección General de Migración (DGM) por haberle impedido de forma ilegal y arbitraria la salida del país
junto a su familia en los años 2020 y 2021.
Los derechos no son favores graciosos del Estado sino garantías que se respetan. Por eso resulta bochornoso que, a estas alturas, la justicia dominicana se vea obligada a condenar a Migración por haber actuado en abierta contradicción con lo dispuesto por la entonces procuradora ge-
Luis Abinader
Presidente de la República
El mandatario presidió ayer la primera reunión del Consejo Nacional de la Magistratura para evaluar a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia. Los entrevistados fueron Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón.
BERLÍN Astrónomos descubrieron el planeta errante que más rápido crece, al absorber gas y polvo de su entorno a una velocidad de 6,000 millones de toneladas por segundo, informó el Observatorio Europeo Austral. Este cuerpo celeste, nombrado Cha 11077626, pues no orbita alrededor de una estrella, y se encuentra a 620 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación Camaleón. EFE
neral, Miriam Germán. Ella había dejado claro que las llamadas “alertas migratorias” no podían erigirse en impedimentos de salida, pues carecen de base legal y violan el debido proceso. La orden era inequívoca: eliminarlas para que ningún ciudadano fuese retenido en aeropuertos por una simple instrucción adminis-
Jassel Pérez ya está en España; con su marcha el TBS Distrital pierde a una figura taquillera, pero es el riesgo de jugar en esta fecha del año y no en el verano. Con Pérez existe la duda sobre si tendrá la paciencia que exige esa fila previo a acceder al buen dinero en Europa, dado lo lucrativo que le resulta pasarse el año reforzando en torneos en toda la RD.
REP. DOM. Un hombre encontró a un oso hormiguero en en la República Dominicana mientras llevaba a sus hijos a la escuela y a su esposa al trabajo. El hecho ocurrió cuando vio al animal cruzando una vía, aunque no especificó el lugar exacto del hecho. Se encuentra actualmente en cuarentena bajo observación veterinaria en el Parque Zoológico Nacional (Zoodom). DL
ALICANTE Especialistas del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE UMH) han coordinado un ensayo clínico internacional que demuestra la eficacia de una crema tópica innovadora para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia en la piel. El ensayo fue publicado en la revista Clinical and Translational Oncology. AGENCIAS
trativa, sin decisión judicial de por medio. Sin embargo, Migración prefirió aferrarse a viejas prácticas, y con ello arrastró al país a un escándalo internacional. El tribunal no tuvo otra opción que condenar y dejar establecido lo obvio. Solo un juez puede restringir el derecho de una persona a entrar o salir de su territorio. b
1.5 por ciento fue el crecimiento registrado por la economía dominicana en el mes de agosto.
12 son los días que faltan para que comience el torneo de béisbol invernal de la República Dominicana y aun no hay acuerdo invernal.
MADRID Los lobos temen a los seres humanos y son más del doble de propensos a huir y dos veces más rápidos en abandonar el lugar tras escuchar sus sonidos en comparación con otros ruidos, como los de las aves. Un estudio de la Universidad de Ontario Occidental (Canadá) indica que incluso “cuando existen leyes para protegerlos, los lobos temen plenamente al ´superdepredador´ humano. EFE