Miércoles, 02 de Abril de 2025

Page 1


Migración informa que ha deportado 180 mil haitianos en 6 meses

b En octubre se regresaron 40,223 haitianos b Se llevaron registros biométricos de todos b Dicen se respetaron los derechos humanos

b P5

LAS CASAS DE BARRICK PUEBLO VIEJO

SÁNCHEZ RAMÍREZ. Vista aérea de algunas de las viviendas construidas por la empresa Barrick Pueblo Viejo, para el reasentamiento de 653 familias por el desarrollo de una nueva presa de colas con el fin de extender las operaciones de extracción de oro en la localidad. El costo de traslado de estas personas supera los US$300 millones y muchos ya se han mudado en sus nuevas viviendas. b P10

SENADO LICITA VEHÍCULO Y

AUMENTA

SUELDO A EMPLEADOS

S. El Senado abrió una licitación pública nacional para adquirir 25 camionetas y un minibús del año 2025, los cuales serán usados en el desempeño de funciones de representación y fiscalización. bP4

COLOMBIANOS SEDABAN Y ROBABAN A SUS VÍCTIMAS

SD. La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó la imposición de prisión preventiva contra cuatro ciudadanos colombianos acusados de cometer robos luego de sedar con una sustancia a sus víctimas. bP8

Alex Bueno lanza su nuevo álbum El más completo b P12

Las pensiones en Grandes Ligas ¿cómo se dan?

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI

ADC

ANTES DE COMENZAR

De arriba y de abajo

Quizás porque somos una nación joven o la dictadura estranguló el desarrollo de una burguesía, los vericuetos sociales son aquí menos escarpados. Conviven las distintas clases sociales y la democracia encuentra oportunidades para renovarse. Lejos de ser un obstáculo, el policlasismo muta en fuente de vitalidad cuando los caminos reales para el ascenso social están abiertos. Sea del barrio, barro o cuna privilegiada, los dominicanos vivimos en armonía. La envidia y los resentimientos sucumben ante la verdad de nuestro dinamismo y la facilidad con que aceptamos al otro, hasta sin escarbar en el origen de las fortunas.

Subir desde abajo no ocurre en el vacío. Quien lo logra honestamente, muchas veces lo hace sostenido por políticas públicas

efectivas, una escuela que cumplió su promesa, una comunidad que acompañó. Es el mérito del individuo, sí, pero también de un entorno que funcionó. Si ese entramado está presente, el desarrollo deja de depender del azar y se convierte en una posibilidad compartida.

Más que por el voto, una democracia madura se mide por su capacidad de ofrecer oportunidades. Cuando el esfuerzo puede transformarse en progreso, cuando el origen no condiciona el destino, el sistema político gana legitimidad y la coexistencia se fortalece.

La movilidad social, entonces, no es solo una historia personal: es un indicador de salud democrática. En ese tránsito, la diversidad construye, no divide. Y la democracia se transforma en casa común donde todos, desde distintos puntos de partida, podemos avanzar.

Retornar al viejo cliché marxista de la lucha de clases, cubierto de pátina nacionalista o chorradas en redes, conspira contra el colectivo. En paz social, de un modo u otro, todos progresamos. En el desorden y el odio, todos perdemos. b

adecastro@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 29 Mínima 22

NÚMEROS PREMIADOS

Noticiero Poteleche VAYA

NOTICIAS

“En el formato constitucional de la RD, los partidos tienen un rol fundamental, son la estructura o la columna de la democracia. Así está diseñado nuestro sistema” José Paliza, ministro de la Presidencia

Senado licita 29 vehículos y aumenta sueldo de empleados

b La firma del contrato con el ganador será el 29 de mayo b También dispuso un aumento de 10 % para el personal

SD. El Senado de la República abrió una licitación pública nacional para adquirir 25 camionetas y un minibús del año 2025, los cuales serán usados “en el desempeño de funciones de representación, fiscalización y legislación” de la institución. La subasta, elaborada por el Comité de Compras del organismo, está marcada con el código SEN-CCC-LPN2025-002 y establece que los pagos serán en pesos dominicanos y que, en caso de usarse otra moneda, se tomará como referencia la tasa fijada por el Banco Central.

Aunque el órgano legislativo tiene independencia del Poder Ejecutivo, la medida es adversa al plan de austeridad que dispuso el presidente Luis Abinader con el decreto 105-25, del pasado 5 de marzo, el cual prohíbe, entre otras cosas, la compra de vehículos de motor, salvo ciertas excepciones.

Requisitos

Las camionetas deben contar con doble cabina, tracción 4x4, combustible diésel, motor de 2.4 a 3.0 litros de cuatro cilindros, transmisión automática, de 5 velocidades mínimo, entre otras características.

El minibús debe tener capacidad para 14 pasajeros, motor de 6 cilindros, combustible diesel, aire acondicionado, micrófono, trans-

misión mecánica de cinco velocidades, cinturón de seguridad para el conductor y para los pasajeros. Otros requisitos que pide

el Senado en la licitación es una garantía de cinco años o 100,000 kilómetros; que sean marcas reconocidas por calidad y servicios post

Aumento salarial de 10 % 4

De igual manera, en una circular el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dispuso el aumento salarial del 10 % a los empleados, con el objetivo de “mejorar las condiciones de vida del personal, que, por su entrega durante estos años, ha permitido una mejora en los niveles de eficiencia y operatividad de la institución”. La medida entrará en vigor en este mes de abril, y el monto está contenido en el presupuesto de 2025. La entidad legislativa aclaró que el aumento no es extensivo a los planes sociales, ni asistenciales. “Reiteramos nuestro compromiso con el bienestar de nuestro recurso humano que sostiene la gestión legislativa”

venta; indicar los centros de servicios disponibles; indicar la modalidad de garantía; que los repuestos de las piezas estén disponibles en todo el territorio nacional y que las marcas ofertadas tengan un mínimo de 25 años en el país.

Cronograma

Los interesados tienen hasta el próximo martes 8 de abril para consultar la licitación y hasta el jueves 10 para responder al Comité de Compras y Contrataciones. La recepción de los sobres A y B será el lunes 21 de abril. La verificación y validación de la propuesta del sobre A será el 25 de abril y la notificación de errores será el martes 5 de mayo.

Además, la apertura y propuestas económicas del sobre B será el viernes 16 de mayo. La adjudicación será el lunes 19 de mayo. La notificación y publicación de adjudicación será el viernes 23 de mayo, mientras que la firma del contrato está pautada para el jueves 29 de mayo.

Justificación

Para este 2025, el Poder Legislativo tiene un presupuesto de 8,907 MM de pesos. De ese monto, 3,010 corresponden al Senado y 5,896 MM de pesos a la Cámara de Diputados.

La Cámara Alta señala que ha tomado las medidas para garantizar la apropiación de fondos para el pago de todos los bienes adquiridos mediante la licitación.b

Vista de la asamblea con los miembros del Senado de la República, la tarde del martes 1 de abril.

180,000 haitianos deportados tras inicio del plan, según Migración

La DGM indica que fueron registrados y validados con equipos de biometría

SD. La Dirección General de Migración (DGM) informó este martes que ha deportado a 180,000 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operaciones de interdicción realizadas en los últimos seis meses, desde que el Gobierno implementó el plan ampliado de contención de flujos migratorios.

Según los datos proporcionados por la entidad en una nota de prensa, las deportaciones realizadas entre el 1 de octubre del año pasado y el 31 de marzo de 2025 sumaron 180,417 personas.

Repatriaciones por mes

● Octubre, 40,223

● Noviembre, 28,703

● Diciembre, 25,085

● Enero, 31,213

● Febrero, 26,659

● Marzo, 28,534

A nivel general, la DGM precisó que durante el año 2024 se repatriaron 276,215 haitianos indocumentados, mientras que, para este 2025, el total acumulado hasta el 31 de marzo es de 86,406 personas.

Zonas de los operativos

La entidad informó que las interdicciones se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, La Romana, La Alta-

0 El año pasado, en octubre, cuando comenzó el plan, se repatriaron 40,223 haitianos.

gracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez, Moca, Duarte, Loma de Cabrera, Dajabón, Valverde, Montecristi, Barahona, Peravia, Montecristi, La Vega y Santiago de los Caballeros.

Agregó que los operativos se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea Dominicana, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Digesett, la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.

Proceso de deportación

La DGM indicó que todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo con los protocolos establecidos y evaluados de manera individual, detallando el perfil de cada uno.

Destacó que los operativos de interdicción se llevaron a cabo respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente. b

Con drones y perros buscan al niño desaparecido

Tiene 3 años, fue visto por última vez el domingo en Jarabacoa

JARABACOA. Sólo tiene tres años y lleva tres días desaparecido. Las instituciones de socorro y organismos de seguridad continuaban ayer la búsqueda de Roldanis Calderón que fue visto por última vez el pasado domingo en una comunidad rural de Manabao, en el municipio Jarabacoa, provincia La Vega. El pequeño se extravió mientras jugaba con otros niños en una zona boscosa,

próxima al Parque Nacional

J. Armando Bermúdez, donde se encuentra de visita junto a sus padres.

En el área, se han desplegado unidades caninas y drones.

También participa el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Ejército. Además, colabora la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos de Manabao y brigadas del Ministerio de Medio Ambiente.

Con guardaparques

“Desde que se dio la información estamos aquí en las labo-

Miembros de la Defensa Civil y unidades caninas.

res de búsqueda, trabajando en coordinación con los guardaparques”, declaró Jacqueline Polonia, directora de la Defensa Civil en La Vega.

Para preservar evidencias, se ha restringido el acceso al lugar donde fue visto por última vez, permitiéndose la entrada solo a rescatistas. b

El proyecto será estudiado en una comisión especial que conformó ayer la Cámara de Diputados.

La JCE propone reglas duras para los independientes

El proyecto de la Junta los obliga a recabar miles de firmas

SD. La polémica sentencia que el Tribunal Constitucional emitió en diciembre sacudió el sistema político dominicano al abrir un camino para los candidatos independientes. Sin embargo, un proyecto de ley preparado por la Junta Central Electoral (JCE), que ya fue introducido en el Congreso, establece reglas duras y presenta una vía difícil para los aspirantes desligados de las organizaciones tradicionales que deseen participar en futuros comicios.

La pieza, que se estudiará en una comisión especial de la Cámara de Diputados, requiere a los candidatos independientes buscar miles de firmas, descarta que reciban financiación del Estado, los obliga a la constitución de una asociación cívica, que deberá cumplir numerosos requisitos, y establece la obligación de

transparentar sus fondos. En sus primeros artículos, el proyecto de ley para regular las aspiraciones independientes señala que los candidatos deben postularse a través de una asociación cívica que operará únicamente durante el proceso electoral y que se disolverá luego de los comicios. Esa asociación debe cumplir con requisitos como la descripción de su objeto social, datos de los fundadores, un acta

constitutiva, un Registro Nacional de Contribuyentes y una constancia de apertura de cuenta bancaria. Las asociaciones cívicas, que serán las únicas facultadas para postular a candidatos independientes, estarán obligadas a llevar un registro financiero y presentar declaraciones fiscales periódicas ante la JCE.

Muchas firmas

Herido acude al funeral de su padre, madre y hermano

SDE. A pesar de las heridas de bala recibidas en la madrugada del lunes a manos de su padre, Andy Montero se presentó ayer para despedirse de su madre, su hermano y de su progenitor, el capitán retirado de la Armada que la madrugada del lunes mató a tres miembros de su familia antes de suicidarse.

Junto a Andy lloraban amigos y parientes que mostraban una congoja colectiva en una tarde de profunda tristeza.

Los allegados a los Montero Canario acudieron a la funeraria Gresefu, ubicada en la Sabana Larga, todavía en shock por el triple crimen.

Vivían en armonía

Aseguraban que la familia “vivía en armonía”, por lo que estaban consternados. “No sabemos qué lo llevó a ese nivel. Pero hay un mundo que solo lo domina el Señor, y hay otro que lo domina Satanás. Yo creo que el enemigo se apoderó de él”, dijo un amigo.

Sin dinero estatal ni alianzas

Los candidatos aliados a partidos políticos cuentan con recursos provenientes del Estado, a través de las organizaciones a las que pertenecen, los aspirantes independientes no gozarían del beneficio porque el proyecto les prohíbe manejar dinero público y les impone financiamiento privado.

El escenario se complica para los candidatos independientes cuando la Junta propone que los aspirantes para el nivel presidencial deban presentar un listado de firmas que corresponda al 2 % del padrón electoral nacional. Esto los obligaría a buscar el respaldo de 162,910 votantes si se toma en cuenta el padrón electoral del 2024, que asciende a 8,145,548 dominicanos. El respaldo a través de firmas será revisado por la JCE, que velará para que no correspondan a votantes que ya aparezcan registrados en partidos. b

En una acción cuyo motivo aún se desconoce, Fabio Montero Berigüete mató a su esposa Ofrany Canario Montero, a su hijo Santo Montero Canario y a la esposa de este último, Scarlin Mariel Román. También hirió a su hijo Andy en SDE. b

Parientes y vecinos se presentaron a la funeraria.

Buscan que motocicletas se vendan con placa y cascos

Tenencia de medio de transporte en el hogar 2023

Hogares con motocicletas 1,416,016 37 % del total de hogares

Según la encuesta realizada a los motoconchistas, el 23 % utilizan la motocicleta con fines de trabajo exclusivamente. 3,790,594 Hogares

Autor: Ximena Lecona/Diario Libre

correspondientes para que cada motocicleta que transite por las calles tenga su placa y matrícula como manda la ley 63-17. “Nosotros entendemos que en un muy corto plazo ya vamos a tener una nueva normativa adecuada al sector motocicletas, según las informaciones que nos ha suministrado la misma Dirección General de Impuestos Internos”, sostuvo. Las medidas son coordinadas, además, por Aduanas, Intrant e Interior y Policía”.

Mejía

pondera aportes de las juntas

de vecinos

Aduanas, DGII, Intrant y el sector privado participan en el proceso

SD. Cuatro instituciones del Estado vinculadas al transporte y otras del sector privado elaboran una normativa para que toda motocicleta vendida por una distribuidora esté dotada de su placa, matrícula y casco protector para el

conductor y el pasajero. La información la ofreció Darío Lama, presidente de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (Afamoto), durante una rueda de prensa en la que dio a conocer una investigación realizada por la entidad sobre el sector de las motocicletas en el país. Afirmó que hay un vacío por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en tomar las medidas

El estudio

El estudio fue realizado por la firma Analytica e implicó un universo de 400 motoconchistas del Distrito Nacional y otras localidades. Los resultados indican que el sector moviliza diariamente un promedio de 1.6 millones de personas en todo el país y que solo en el año 2023 la Dirección General de Aduanas registró una recaudación de RD$4,020 millones. b

El Senado reconoce trayectoria del poeta y escritor José Mármol

SD. El Senado de la República reconoció ayer al poeta y escritor, José Mármol, por su extraordinaria carrera filosófica y literaria, y sus aportes a la literatura y poesía dominicana, transmitiendo los valores más auténticos de la nación dominicana. El homenaje al también, gestor cultural y ensayista, se realizó el Salón Polivalente, en un acto que estuvo encabezado por el presidente del Senado Ricardo de los Santos, quien destacó que, a

través de sus poesías y obras literarias, Mármol, ha fomentado el arte y la cultura

dominicana, tanto a nivel nacional como internacional, poniendo en alto el nombre del país.

“José Mármol se ha dedicado a escribir, fomentando el arte y la cultura dominicana, tanto a nivel nacional como internacional. Como dominicanos, nos sentimos honrados en reconocer a este insigne escritor, a quien, en nombre del Senado damos las gracias por las enseñanzas fecundas que ha transmitido a través de sus escritos”. b

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional, en colaboración con la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, celebró el Día Nacional de las Juntas de Vecinos con un agasajo que reunió a cientos de representantes de estas organizaciones en el Club Los Prados.

La celebración se realizó en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario del ayuntamiento, el objetivo es reconocer la labor y esfuerzo que realizan día tras días en sus comunidades los representantes de las juntas de vecinos. Se convocaron las 617 pertenecientes al DN. Durante la celebración, la alcaldesa Carolina Mejía resaltó su respeto y admiración por cada comunitario que se empeña en hacer un trabajo para su sector, destacando la importancia de que hayan entendido que la manera más efectiva de renovar y transformar la ciudad y el país es trabajando de la mano con las autoridades. “Como servidores públicos, nosotros nos sentimos esperanzados e inspirados en la responsabilidad y el trabajo que históricamente ustedes han realizado en sus sectores. De las cosas más lindas que me ha tocado vivir, es conocerlos”, expresó Mejía. b

Carolina Mejía
Fuente: ENCFT 2023

Apresan a colombianos acusados de robo con sustancias sedantes

El Ministerio Público acusa a los cuatro de asociación de malhechores y robo

SD. La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó la imposición de prisión preventiva contra cuatro ciudadanos colombianos acusados de cometer robos en los sectores Ensanche Naco y Los Praditos.

Según la solicitud de medida de coerción, los imputados María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez, utilizaban una sustancia desconocida para inducir a sus víctimas a perder el conocimiento y luego despojarlas de artículos de alto valor, dinero en efectivo y documentos personales.

Las víctimas de estos hechos son Ernest Miguel Soto Luna, Eloy Núñez Peña, Augusto César Cabral y Anderson de la Cruz.

Dos casos

El Ministerio Público explica en la solicitud de medida de coerción, que, en el

Agreden a abogada luego de una audiencia

Hasta el momento, ninguna de las partes ha ofrecido detalles a la prensa

DN. Un enfrentamiento a golpes se produjo ayer en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva luego de que un tribunal dictara una medida de coerción contra un imputado señalado por acoso. El incidente ocurrió al finalizar la audiencia, cuando la parte querellante agredió físicamente a una abogada, hermana delimputado.

primer caso, ocurrido el pasado 24 de marzo, en la Torre Mineri XVIII del Ensanche Naco, cuando Jurado Martínez y Mosquea Hernández conocieron a Soto Luna y Núñez Peña a través de Tinder.

Los afectados fueron presuntamente drogados y, al despertar dos días después en una clínica, descubrieron el robo de relojes de alta gama, celulares, dinero en efectivo y tarjetas bancarias utilizadas en transacciones fraudulentas.

El segundo incidente tuvo lugar en la madrugada del 22 de marzo en la Torre Laura Michelle XXXIV, en el sector Los Praditos. Giraldo Murillo y Rodríguez Pérez supuestamente drogaron a César Cabral y De la Cruz después de coincidir con ellos en un bar de la Ciudad Colonial. Posteriormente, los despojaron de dispositivos electrónicos, joyas y dinero, además de realizar compras con sus tarjetas bancarias por sumas considerables. Las cámaras de seguridad captaron a los imputados trasladándolos en estado de inconsciencia. b

La Oficina de Atención Permanente impuso como medida de coerción presentación periódica y una garantía económica contra Juan de Jesús Fernández, pariente de la abogada Judith de Jesús, la que fue golpeada. Al salir de la sala de audien-

cias, la querellante Dilcia Mayelin Brito Ortiz, junto a otra mujer, atacó a De Jesús. Tras el altercado, tanto la agredida como sus agresoras presentaron querellas ante la Fiscalía del Distrito Nacional.

Sin detalles

Hasta el momento, ninguna de las partes ha ofrecido detalles sobre el incidente violento. Las autoridades investigan lo sucedido para determinar las responsabilidades y sanciones. b

Padres de alumnos también participan en prueba

SANTO DOMINGO. Los padres de los estudiantes de 15 años que participarán en la Prueba Estandarizada PISA (siglas en inglés de Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) también formarán parte de este proceso evaluativo, según explicó el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice).

La organización encargada de aplicar la prueba en el país explicó que los progenitores del alumnado evaluado deben completar una encuesta que permita establecer el con-

PISA

texto socioeconómico de cada adolescente.

La finalidad de estos “cuestionarios de contexto” es determinar si las características de su entorno influyen en el desarrollo de las competencias del estudiante.

“Con la prueba de los estudiantes medimos su rendimiento, y con las encuestas que completan los directores, los maestros y los padres, realizamos un análisis contextual para evaluar otros factores sociales, como el acceso a tecnología, computadoras e internet”, expresó Omar Pérez Veloz, quien es gerente nacional del Proyecto PISA. b

Colombianas acusadas de robo.
Judith de Jesús

Los estadounidenses apoyan deportaciones de Trump

Las opiniones varían significativamente según la afiliación pol ítica

SD. La mayoría de los estadounidenses está de acuerdo con las deportaciones de inmigrantes que no cuentan con autorización para estar en el país, habiendo un mayor consenso sobre las remociones que afectan a personas con historial delictivo.

De acuerdo con una encuesta de marzo del centro de investigación Pew Research, el 51 % de los adultos estadounidenses apoya que al menos algunos inmigrantes indocumentados deberían ser deportados.

Mientras que el 32 % considera que todos los indocumentados deben ser deportados, sólo un 16 % se mostró en contra de las deportaciones, diciendo que ninguno debería ser sometido a dicho proceso.

La encuesta se realizó del 24 de febrero al 2 de marzo y fue respondida por 5,123 miembros de los 5,737 que conforman el panel repre-

sentativo a nivel nacional del Pew Research. Entre quienes admiten que algunos inmigrantes deberían ser deportados, según la encuesta, casi todos (97 %) apoyan las remociones de aquellos que han cometido delitos violentos.

Las divisiones comienzan

EE.UU.

cancela

visa a Óscar Arias, expresidente de Costa Rica

EEUU El Gobierno de Estados Unidos retiró la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, quien se suma a una serie de figuras políticas costarricenses a quienes el Gobierno de Donald Trump, retiró el documento sin razones oficiales confirmadas. b EFE

gundo mandato Trump, ha firmado una serie de órdenes ejecutivas para frenar la inmigración irregular y ejecutar su ambicioso plan de deportar a la mayor cantidad de indocumentados en la historia de EE.UU.

Según el New York Post, una fuente del Departamento de Seguridad Nacional, el Gobierno de Trump ha detenido desde su investidura el 20 enero a 113,000 inmigrantes y expulsado a unos 100,000.

al debatir sobre deportar a quienes no han cometido crímenes violentos, una medida respaldada solo por el 52 %, mientras que el 44 % apoya las deportaciones de los que llegaron a Estados Unidos en los últimos cuatro años.

Desde que asumió su se-

El 65 % de los panelistas dice que los arrestos no deberían ocurrir en lugares de culto; otro 63 % rechaza que sucedan en escuelas, y un 61 % se opone a redadas migratorias en hospitales. En contraste, el 66 % de los encuestados dijo estar de acuerdo en que los arrestos se lleven a cabo en protestas o mítines, el 63 % los apoya en casas, y un 54 % en lugares de trabajo.

Opiniones por partido Los estadounidenses abiertamente republicanos o de tendencia conservadora son más propensos a estar de acuerdo con las políticas migratorias de Donald Trump. b

Anunciará aranceles globales tras cierre de Bolsa de NY

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará hoy los aranceles globales a las cuatro de la tarde en Washington, tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, anunció la Casa Blanca.

El evento, bautizado como ‘ Make America Wealthy Again’ (Hacer a EE.UU. rico de nuevo) tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca y el anuncio precisa que Trump hará comentarios tras el evento.

El mandatario afirmó ayer en declaraciones a la pren-

sa desde el Despacho Oval que será “muy amable, en términos relativos” con estos gravámenes contra algunos de los principales socios comerciales de EE. UU. “La palabra ‘recíproco’ es muy importante (...) Les devolvemos lo que nos hacen”, dijo Trump, quien se negó a ofrecer más detalles sobre a cuánto ascenderán los aranceles.

Ante esta situación, los analistas económicos y la prensa llevan días contactando con fuentes internas y haciendo cábalas. b EFE

Venezolanos deportados por Estados Unidos.

Destacan importancia de la presa de colas para futuro de Barrick en RD

b El CEO de Barrick Gold Corporation está en el país b Pueblo Viejo ha aportado más de US$3,600 millones de impuestos

SÁNCHEZ RAMÍREZ. El presidente y CEO de Barrick Gold Corporation, Mark Bristow, resaltó ayer el papel fundamental de la minería como motor del desarrollo global y explicó que, desde el inicio de su producción comercial en 2013, la mina Pueblo Viejo ha aportado más de 3,600 millones de dólares en impuestos directos e indirectos, consolidándose como un pilar clave para la economía dominicana.

Además, entre los años 2013 y 2024, la empresa Barrick Pueblo Viejo ha generado 16,500 millones de dólares en exportaciones, representando el 36 % de las exportaciones nacionales, y cerca de 4,400 millones de dólares en compras nacionales. Bristow subrayó que la extensión de la vida útil de la mina garantizará que Pueblo Viejo siga siendo un activo económico vital para el país en los próximos años.

Mark Bristow, CEO de Barrick Gold Corporation, habla del proyecto Nuevos Horizontes.

Se estima que con el desarrollo de la Instalación de Almacenamiento de Relaves El Naranjo, la operación de Pueblo Viejo se extenderá más allá

Características del proyecto

4

El proyecto residencial se desarrolla con el objetivo de construir la presa de colas que necesita la empresa para alargar la vida de la mina. En este proceso ciudadanos realizaron protestas por entender que lo ofrecido por Barrick era insuficiente. El proyecto beneficiará a las familias de las comunidades de El Rayo, El Naranjo, El Higo, Arroyo Vuelta, Lajas y Tres Bocas. Está compuesto por 653 viviendas que cuentan con acueducto, calles asfaltadas, áreas recreativas, escuelas, guarderías, iglesias, mercado y un cementerio. Cada una de las familias reasentadas recibirá su casa con su correspondiente título de propiedad, asegurando así su estabilidad y seguridad legal en su nuevo hogar. También recibirán un terreno de 1.5 tareas.

de 2030. Actualmente, la empresa cuenta con una fuerza laboral de 3,001 empleados, de los cuales el 98 % son dominicanos. La mina emplea a 1,700 personas de las comunidades cercanas y su proyecto de expansión ha generado y sostenido 1,200 empleos adicionales.

En cambio, Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, destacó los avances del proceso de reasentamiento y mediación en las comunidades cercanas a la mina. Si bien la construcción de todas las viviendas no se ha completado, de las 653 familias censadas, muchas ya han sido reubicadas. No obstante, algunas aún esperan su nuevo hogar, especialmente en la zona

653

Familias serán reubicadas para poder construir la presa de colas de Barrick Pueblo Viejo.

oeste, donde la construcción sigue activa. La inversión total en el reasentamiento supera los 300 millones de dólares, abarcando la compra de terrenos, construcción de viviendas y programas de sostenibilidad para las familias. Barceló precisó que se han construido viviendas con dos opciones de terrenos para las familias reubicadas: 300 metros cuadrados más una tarea y media de subsistencia y un solar de 600 metros cuadrados.

Beneficiada

María Holguín Rodríguez nunca imaginó que dejar su hogar en la comunidad de El Naranjo sería tan difícil. Entre lágrimas y emociones encontradas, dio el paso hacia lo desconocido, pero cuando llegó al proyecto Nuevos Horizontes, en la carretera de Cotuí – La Cueva, provincia Sánchez Ramírez, todo cambió.

“Salí gritando de allá y aquí encontré alegría”, expresó María, madre de seis hijos. “Aquí no pongo abanico ni mosquitero porque hace fresco el día entero”, cuenta con entusiasmo, mientras describe su satisfacción con el entorno. En este nuevo capítulo de su vida, tiene claro que aquí quiere quedarse: “Aquí voy a pasar mi vejez”, dice con convicción, mientras observa su nuevo hogar. b

REVISTA

El maestro Rafael Solano celebrará su cumpleaños número 94 con un emotivo concierto en su tierra natal, Puerto Plata, el próximo 10 de abril, con la participación de Cecilia García, Adalgisa Pantaleón, Maridalia Hernández y Niní Cáffaro.

“Botero”, una pieza exquisita de ballet que une a Colombia con RD

b Con este espectáculo de ballet se celebrará el Mes de la Danza y el 85 aniversario de la DGBA

Los 18 bailarines que incluye el ballet “Botero” interpretarán cerca de 96 personajes.

SANTO DOMINGO. Las obras figurativas, cotidianas, costumbristas y llenas de volumen del legendario artista colombiano Fernando Botero (1932-2023), cobrarán vida en un aplaudido ballet. Luego de presentarse con rotundo éxito en importantes ciudades de Colombia, el Ballet Nacional Dominicano (BND) subirá el telón con “Botero”, una pieza original colombiana que da inicio a la celebración del Mes de la Danza y los festejos del 85 aniversario de la creación de la Dirección Nacional

de Bellas Artes (DGBA).

El espectáculo se presentará este jueves 3 de abril en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8:30 p.m., con el respaldo del Ministerio de Cultura.

La obra “Botero” fue creada en Colombia por la coreógrafa colombo-belga Anabelle López Ochoa, junto a la directora Diana Acosta, las cuales idearon este proyecto porque querían resaltar la cultura latinoamericana.

En la República Dominicana, la dirección general es de la maestra Stephanie Bauger.

Sueño de la danza

La destacada coreógrafa y directora del BND, Stephanie Bauger, destacó que este montaje es fruto de la maravillosa colaboración entre el Ballet dominicano y el Metropolitano de Medellín sobre cómo Botero pintó una representación de la cultura colombiana. “Qué mejor que la danza para narrar y contar historias”, dijo a Diario Libre “Tenemos como resultado esta obra en dos actos, interpretada por los bailarines

Danza, emociones y reflexión

Stephanie Bauger indicó que, a través de la obra se busca inspirar a ser mejores seres humanos y cuestionar nuestra historia y el mundo que nos rodea. “Esperamos que los espectadores se sientan conectados emocionalmente y encuentren en la danza un impulso para el cambio y la autoexploración. Mediante el lente coreográfico de López Ochoa se presenta un mundo mágico el cual puede desencadenar muchas emociones: desde lágrimas, risas hasta nostalgia”, resaltó la coreógrafa dominicana.

del país con un invitado del Ballet Metropolitano de Medellín, el bailarín Juan Pablo Rodríguez. Toda la producción viaja desde Medellín”, destacó la directora.

Confesó que cuando vio en esa ciudad este ballet, fue una meta y un sueño ver “Botero” en suelo dominicano. “Es una grandísima producción. Desde el inicio de mi gestión como directora del BND expresé que si yo podría traer “Botero” a mi país, sería un sueño hecho realidad y lo estoy cumpliendo en este 2025”. “La producción es de ellos, pero el Ballet Nacional Dominicano pudo llevar a cabo este espectáculo gracias a un acuerdo que firmamos con Juliana Acosta, directora ejecutiva del ballet colombiano”, añadió.

Y destacó que es una obra maravillosa y muy colorida, en la cual los cuadros salen a la luz y cobran vida. b

Alex Bueno presenta

“El más completo”,

un viaje musical único

Apuesta por seis géneros

y la colaboración de grandes maestros. El disco se estrena esta semana

SD. Alex Bueno es un artista que ha sobresalido con éxito en el merengue, el bolero, la balada y la bachata. La afirmación la certificaron maestros como Manuel Tejada y Ramón Orlando, en un acto en el que este presentó su más reciente álbum denominado “El más completo”.

En un encuentro con la prensa celebrado en un hotel de esta capital, el intérprete de “Qué cara más bonita” y otros éxitos, apuesta a seis ritmos en su disco y ofrece al público un viaje por merengue, bachata, balada, merengue típico, bolero y salsa. Con una trayectoria de más de 40 años en la música y una carrera sólida, Bueno confió nuevamente en los maestros Tejada y Ramón Orlando para la creación del disco, que cuenta con 15 canciones en las que viaja por seis ritmos musicales y estará disponible en las plataformas digitales a

partir del 4 de este mes.

“Gracias a todos por estar aquí, agradezco que sacaran el tiempo para acompañarme en este momento tan importante. Hoy estamos presentando mi primera producción como empresario. Nos tomamos como siete años para poder sacar este disco, porque quería darle a mi público lo que me pedía tanto. Una producción en la que interpreto

seis géneros”, exclamó. “Quiero darle las gracias a Yordy Torres, mi mánager, quien ha sido una pieza clave en todo esto. Los arreglos de los maestros Manuel Tejada, Ramón Orlando, Mártires de León (guitarras), Robin Hernández (guitarras), Darys Contreras y el fallecido Víctor Waill. A ellos muchas gracias por todo su aporte”, concluyó. b

Manuel Tejada y Ramón Orlando

4

Los maestros Manuel Tejada y Ramón Orlando destacaron la iniciativa del artista. “Alex Bueno significa garantía de lo bueno, del éxito y de lo que perdura. Y qué bueno que tenemos una vez más a Manuel Tejada, uno de los arreglistas más importantes y de más éxitos. Lo cual garantiza que este trabajo perdurará en el corazón del público”, acotó Orlando.El maestro Manuel Tejada y Alex Bueno cambiaron la historia del merengue en 1982 con una propuesta musical moderna. “Me siento muy contento de estar aquí y apoyar a Alex. Es muy importante para nuestra música y para el público”, añadió Tejada.

HORÓSCOPO

ARIES

Necesitarás tomarte el día con calma y tranquilidad, sin que te afecte el bullicio de tu entorno.

TAURO

Surgirán problemas en el trabajo; no tomes decisiones que no estén muy bien meditadas.

GÉMINIS

Un ascenso profesional provocará que tus ingresos aumenten. Por fin podrás respirar y afrontar los gastos que acarreas de atrás.

CÁNCER

Te sentirás tranquilo y sosegado, actuando con calma y tratando de retrasar todo tipo de problemas.

LEO

Te plantearás la conveniencia de ponerte al día en algunos aspectos de tu formación que han quedado un tanto anclados al pasado.

VIRGO

Deberás manejar con mucho cuidado la tendencia al enfado o directamente a la ira que te puede dominar en esta jornada.

LIBRA

Los astros te presentarán hoy el momento ideal para plantear tus reivindicaciones laborales.

ESCORPIO

Sentirás la necesidad de cambiar ciertas cosas de tu vida para mejorarlas.

SAGITARIO

Es un buen momento para pegar un buen repaso a tus cuentas, especialmente a las líneas de crédito.

CAPRICORNIO

Las tensiones y el exceso de actividad producirán en ti un desgaste nervioso que repercutirá en tu forma física.

ACUARIO

Los problemas de pareja pueden llegar de sopetón, pero no te cause sorpresa, porque es probable que tengas tu grado de responsabilidad.

PISCIS

Debes estar muy visible en el trabajo. Es el momento de nuevas oportunidades, y podrías mostrarte con una opción de ascenso.

Gabby Arias, Rafa Rosario, Ramón Orlando, Aramis Camilo, Alex Bueno, Manuel Tejada y Silvio Mora.

DEPORTES

“En este punto de mi carrera, puedo hacer lo que quiera, nadie puede quitarle nada a mi legado. Si ven mi historial he peleado contra todos los mejores, todos los élite. Estoy muy satisfecho con mi trayectoria” Canelo Álvarez, boxeador

De 138 a 23 mil dólares al mes, así pensionan en las Grandes Ligas

b Un mes y medio en Grandes Ligas es suficiente para calificar b El tiempo acumulado y la

SD. Luis David Peralta recién cumplió 24 años el pasado Día de Reyes y el tamaño del bono que los Piratas le pagaron (110 mil dólares) lo descartó de ganarse titulares ese 2017, como el de cientos de prospectos de esa promoción, puesto que los de siete dígitos de Wander Franco, Ronny Mauricio y Julio Rodríguez absorbieron la atención.

Peralta, que ahora pertenece a los Rockies, tuvo razones para celebrar ayer martes primero de abril. Este zurdo mocano que debutó en las Grandes Ligas el pasado 24 de agosto acaba de alcanzar los 43 días de servicios en la MLB, el requisito para cobrar una pensión después de que cumpla los 45 años de edad.

Lo que Peralta ha asegurado es una cifra inferior mensual al salario mínimo dominicano, pero si hace una carrera de una década, como la que alcanzaron Marcell Ozuna y José Ramírez en 2024, esos cheques se pueden elevar entre 7,351 y 23,333 dólares si empezara a cobrarla a los 45 o 62 años, respectivamente.

El sindicato de peloteros de la Major League Baseball (Mlbpa) tiene uno de los mejores planes de pensión, que paga en función del tiempo que permanezca el jugador en nómina del primer equipo y de la edad a la

fecha de retiro marcan los pagos

¿Cuánto cobraría Joey Bats de pensión al año?

En dólares, a 2025

cual se comience a cobrar. Un día de servicio equivale a un día en el róster de la MLB. En una temporada completa se puede alcanzar un máximo de 172.

¿Qué se gana con 43 días? Explican a Diario Libre desde el sindicato que, según la tabla actual, un pelotero que alcanza los 43 días apenas devengaría una pensión de 138 dólares al mes si la toma a partir de los 45 años. Ese monto sube a 192 dólares si espera a los 50 años y trepa a 438 si lo hace a los 62. Esos números se doblan si el expelotero supera los 86 días, como el umbral que había cruzado al arranque de la temporada el petromacorisano Jhon-

45 años Nota: José Bautista cumplirá 45 años en octubre y superó los 10 de servicio en la MLB

50 años 62 años

US$88,212

US$120,204

US$279,996

Monto por 10 años de servicio

kensy Noel, de los Guardianes de Cleveland. Entonces, si comienza a cobrar a los 45 años el cheque llegará por 368 dólares, en caso de esperar a los 50 años se eleva hasta los 501 dólares y después de los 62 se fija en 1,167 dólares.

El atractivo

El plan, que se nutre de aportes de hasta 200 millones de dólares al año que hacen los equipos, empieza a ofrecer beneficios acorde al costo de vida actual al jugador que supera los tres años de servicios. Lo explica Miguel Batista, quien ha trabajado con el Mlbpa por años. El exlanzador resalta que la pensión es la joya de la corona del sindicato. b

EPensión mensual por tiempo y edad en dólares, a 2025

Un jugador con 43 días de servicio obtendría lo siguiente:

$138 si la toma a los 45 años

$192 si la toma a los 50 años

$438 si la toma a los 62 años

Para 3 años de servicio:

$2.205 si la toma a los 45

$3.005 si la toma a los 50

$7.000 si la toma a los 62

Para 6 años de servicio:

$4.410 si la toma a los 45

$6.257 si la toma a los 50

$14.000 si la toma a los 62

Por 10 años de servicio:

$7.351 si la toma a los 45

$10.017 si la toma a los 50

$23.333 si la toma a los 62

FUENTE: MLBPA

Fuente: MLBPA
Gráfico: Luis Luis / DL

Esperan hasta 14 mil voluntarios para Juegos Santo Domingo 2026

Se requieren con conocimiento de inglés, área médica y otras técnicas

SD. ¿Quieres ser voluntario en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026?

Marte y Perdomo, una pareja longeva de doble play en Arizona

Están en su cuarta campaña compartiendo la línea central

SANTO DOMINGO. La pareja de doble matanza conformada por Geraldo Perdomo y Ketel Marte en las Diamantinas de Arizona entra a su cuarta temporada como titulares de la posición.

Marte está en su novena temporada vistiendo el uniforme de los Diamondbacks, el jugador con más tiempo en el equipo, y Perdomo está en su quinta campaña “arriba” y novena con la organización que lo reclutó para ser profesional cuando apenas contaba con 16 años.

La pareja de infielders está llamada a convertirse en la más longeva combinación dominicana de doble plays de la historia en Las Mayores, ya que el matrimonio de ambos con los Dbacks está llamado a prolongarse por al menos un ciclo más. Marte, que cuenta con 31 años de edad, está firmado con Arizona hasta el final de la temporada del 2027, mientras que Perdomo acaba de firmar una

extensión que lo mantendrá con el uniforme del equipo de la división Oeste de la Liga Americana hasta la zafra del 2029.

Buenos en la defensa

Ketel y Geraldo le proporcionan una estabilidad defensiva al cuadro interior del dirigente Torey Lovullo, con la que pocos dirigentes pueden contar.

Marte cometió cinco errores en 113 partidos jugados en la segunda base en el 2024 y Perdomo pifió la misma cantidad en 98 encuentros, la segunda menor cantidad para jugadores de la posición con un mínimo de 800 entradas jugadas, de acuerdo al boletín del conjunto.

Ketel entró a la jornada del martes ante los Yanquis de Nueva York con una racha de cuatro partidos al hilo conectando de hit, incluyendo dos de más de un imparable. Ha logrado conectar por terreno de nadie en los primeros cinco partidos de un curso en dos ocasiones con anterioridad; del primero al seis de abril de 2021 y del 24 al 28 de julio de 2020. b

Pues anímate, las puertas están abiertas para hasta un máximo de 14 mil aspirantes para ofrecer sus servicios en las distintas áreas que se requieren para la cita regional del 24 de julio al 8 de agosto del próximo año.

“Nosotros tenemos un blanco de aproximadamente entre 12,000 y 14,000 voluntarios”, dijo Elizabeth Mena, encargada de ese departamento de los Juegos.

Los que se animen encontrarán la oportunidad de matricularse en la página oficial de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

“Necesitamos personas con conocimientos específicos”, señaló Mena para referirse al “área médica, algunas áreas técnicas y hay otras en la cual necesitamos personas con conocimiento de inglés por lo menos lo mínimo”.

Ella viene con la experiencia de ser la responsa-

ble del montaje del Mundial de fútbol femenino sub-17 en el país (octubre 16-noviembre 2024).

También pueden inscribirse extranjeros, si así lo desean, solo que no se le cubre el transporte aéreo ni alojamiento; la movilización local, alimentación y viático será responsabilidad del Comité Organizador 2026, que preside José Monegro.

Los voluntarios son una de las cuatro columnas fundamentales en que se apoyan unos Juegos, junto a la alimentación, alojamiento y el transporte.

Servirán a los más de cinco mil atletas que se esperan en la competición; así como a los visitantes locales e internacionales y áreas como protocolo y tecnología, entre otras.

La campaña se abrió desde el mes de marzo, pero el programa de solicitud comienza ahora en abril, ocasión en que “se abrirá la plataforma de solicitudes”, dijo Monegro.

Las solicitudes cierran en septiembre de este año.

“A partir de octubre 2025 se notifica a los candidatos si se les ha asignado o no una misión de voluntariado”, sostuvo el presidente del Comité Organizador. b

Geraldo Perdomo y Ketel Martes entran a su cuarto año como combinación de doble matanza.
Se trabaja en la remodelación de las obras para los Juegos

DE BUENA TINTA

El oportunismo en tiempos agitados

Muchos políticos quedaron mal parados

La protesta del domingo fue anunciada con semanas de antelación y, salvo la presencia de dos o tres políticos de reconocida militancia en la extrema derecha, solo contó con el respaldo de ciudadanos que protestaban contra la

presencia de haitianos indocumentados en el llamado Hoyo de Friusa.

Muchos consideraron que la actividad se podía ver como una provocación innecesaria, mucho más al tratarse de la provincia que recibe más visitas en todo el país.

Pero el Gobierno, como dijo en su comunicado al final de la noche luego de

Protagonista del día

Sandy Alcántara

Lanzador de los Marlins

El derecho trabajó cinco entradas en las que solo toleró dos carreras y tres indiscutibles, ponchó a cuatro y no otorgó boletos en la victoria de los Marlins de Miami 4-2 sobre los Mets de Nueva York en el Loan Depot Park.

QUÉ COSAS

Custodian Arca de las Alianzas

EEUU La existencia del cofre sagrado, recubierto de oro, que se cree que contiene las tablas de piedra con los Diez Mandamientos fue un misterio durante siglos, pero archivos de la CIA afirman que habría sido hallado en 1988. Conocido como el Arca de la Alianza, este baúl estaría oculto en un lugar de Oriente Medio y no sería abierto “hasta que se considere el momento correcto”. AGENCIAS

los incidentes que terminaron con un par de bombas lacrimógenas, otorgó los permisos de lugar “porque no olvidamos que nuestro gobierno surgió de la manifestación democrática de los ciudadanos”. Asimismo, los infiltrados trataron de dañar la jornada, con su típico accionar que promueve la anarquía y el caos, como

EL ESPÍA

Una pregunta llegó a El Espía. Con la remodelación de obras en el Centro Olímpico y hermoseamiento de áreas externas ¿mantendrán el inoperante puente peatonal de la avenida Ortega y Gasset? Ese paso, que da del Centro Olímpico al hospital de las Fuerzas Armadas, entorpece el avance en ese tramo de la acera y además afea la zona.

Ladrones alardean en Instagram

EEUU Unos ladrones que olvidaron un celular durante un atraco de 2.6 millones de dólares y luego se jactaron en Instagram de formar parte de una banda criminal acabaron tras las rejas en California, informaron las autoridades. Los tres hombres utilizaron mazos y palancas para asaltar una joyería de lujo en la ciudad de Beverly Hills. AFP

Relieve de una pareja en una tumba

ROMA Un relieve funerario que representa a un hombre y una mujer que forma parte de una tumba monumental en una necrópolis de Pompeya fue hallado durante una excavación de un proyecto de investigación de la Universidad de Valencia (España), informó el Parque Arqueológico de esta antigua ciudad romana (sur de Italia). EFE

se sabía podía suceder. ¿Qué es lo peor de todo eso? Que políticos con experiencia, incluyendo algunos los cuales se consideran estadistas, unos que ya fueron, otros deseosos de volver y unos cuantos que aspiran ser, se montaron en la ola populista y trataron de sacar provecho político de la reacción policial. Vergüenza ajena. b

Numeritos

5.75

El Banco Central mantiene la tasa de política monetaria en 5.75 % por cuarto mes consecutivo.

400

Más de 400 personas con discapacidad han logrado acceder al mercado laboral, según informó el Gobierno dominicano.

Casa Blanca retira árbol de 200 años

EEUU Un árbol de magnolia plantado hace casi 200 años, por el expresidente Andrew Jackson (18291837), en el jardín sur de la Casa Blanca será retirado debido a su deterioro, informó el presidente Trump, que advirtió que la planta representaba un peligro. El expresidente Jackson plantó las semillas en honor a su difunta esposa, Rachel, quien murió antes que él asumiera el cargo. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.