Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Page 1


Continúan en el olvido más de 80 leyes que ordena la Constitución

LA VAGUADA DEL FIN DE SEMANA

b Proyectos del referendo y el plebiscito se han quedado en el aire b También el servicio civil o militar obligatorio han sido ignorados p SANTO DOMINGO. Las fuertes lluvias que cayeron durante el fin de semana, por la vaguada que afectó prácticamente a todo el territorio nacional, provocaron inundaciones, daños a puentes y más de un carro “ahogado”, como este en el sector Cancino Adentro, donde varios ciudadanos sufrieron daños severos a sus medios de transporte por el agua acumulada en las calles. b P9

“El
nacional”

Emilio Estefan habla sobre las claves para llegar al éxito

DIARIO LIBRE/ DARE COLLADO
MARTÍN VALERIO Director de la Camipe

ADC ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

La libertad del presidente Abinader

La decisión de Luis Abinader de renunciar al espejismo del tercer período se inscribe ya en la memoria institucional de la República como un gesto de grandeza política. En una tradición marcada por la astucia para perpetuarse, su negativa a tentar la eternidad del poder rompió un ciclo de ilusiones que tantas veces degradó la democracia dominicana. Hubo quienes le reprocharon una supuesta pérdida de autoridad. Falso juicio. Al cerrarse la puerta de la reelección, el presidente abrió otra mayor: la del ejercicio del poder sin las cadenas de la ambición personal.

Ese acto lo liberó de la siembra calculada de lealtades, del reparto de favores y de

la distorsión que impone el afán de sustituirse a sí mismo. Le concedió un capital político distinto. Puede gobernar sin hipotecar el presente a la campaña futura. Gobernar, en suma, con la rara libertad que confiere la renuncia.

Lo que podía haber sido un sacrificio se transformó en oportunidad. Abinader tiene en sus manos la ocasión de impulsar reformas que no admiten dilación, de asumir decisiones incómodas o impopulares, de colocar los cimientos de un futuro menos atado a coyunturas. Esa es la audacia que exige el tiempo.

El reproche posible es que todavía no ha explotado a plenitud ese margen histórico. Las ventanas se cierran y la historia no concede prórrogas. Lo que haga o deje de hacer en los años que le restan será la medida de su legado.

La posteridad no recordará las vacilaciones de sus críticos, sino el alcance de sus decisiones. En la grandeza o en la tibieza se fijará la huella. Y en ese veredicto sin apelación se dirimirá si su renuncia a la reelección fue simple gesto o sentencia de estadista. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32 Mínima 25

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 27/20 Nub

Miami 31/24 Nub

Orlando 31/23 Nub

San Juan 32/26 Nub

Madrid 25/11 Nub

“Llegaron al poder prometiendo de todo y en cinco años no han hecho nada. Mucha espuma y poco chocolate”

NOTICIAS

“Le solicitamos al presidente de la República, a quien considero un amigo querido, ayudarnos a que las empresas chinas puedan volver a abrir”

Rosa Ng, presidenta de la Fundación Flor para Todos

Unos 300 puentes precisan reparación por fallas

Osiris De León dice que en Don Juan fallaron las dos ménsulas o soportes del puente.

b Director de Onesvie critica la falta de mantenimiento b Obras Públicas no identifica los puentes con problemas

SANTO DOMINGO. De los 2,664 puentes que existen en el país, alrededor de 300 presentan algún tipo de irregularidad o falla estructural que demanda su intervención para evitar tragedias, pero no ha sido posible que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) ofrezca información sobre las actuales condiciones de esas obras identificadas durante la gestión de Deligne Ascención.

Las evaluaciones fueron hechas por organismos competentes como la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), que dirige Leonardo Reyes Made-

ra, y la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, que encabe-

za Osiris de León. Ambos informaron que presentaron al MOPC los resultados de sus investiga-

Osiris de León explica causas

Osiris de León, director de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, creada por el decreto 603-23, aclara que los colapsos de puentes como el de la carretera Don Juan, Monte Plata, hace cuatro días y el de Pontón, La Vega, en septiembre del 2022, se deben a que fallaron simultáneamente las dos ménsulas, que son las partes donde se apoya el tablero central del puente, y que, en el caso del de Don Juan, encontró una grieta vieja que muestra oxidación. Aseguró que ese viaducto estaba condenado a caerse tarde o temprano. “Por eso desde hace meses la comisión remitió una comunicación al Ministerio de Obras Públicas sugiriendo descontinuar el diseño de puentes con ménsulas de reducidas sección transversal”.

ciones con recomendaciones para garantizar la seguridad de las personas que utilizan, no solo los puentes, sino otro tipo de obras. Durante la pasada administración del MOPC, que encabezó Deligne Ascención, se anunció la intervención de esos puentes, luego de realizar un censo, donde se estableció que presentan varios niveles de deterioro y se clasificaron en “urgentes, más o menos urgentes y menos urgentes”.

Diario Libre solicitó información a la actual administración sobre la situación de esas obras, para determinar si se han hecho las intervenciones recomendadas por los expertos, pero no fue posible obtener un informe de la Dirección de Comunicaciones ni de Mantenimiento de Puentes del MOPC, que dirige Rómer Pérez.

El trabajo de Onesvie

El titular de Onesvie, Leonardo Reyes Madera, informó que desde 2020 contribuyen con el MOPC en identificar las fallas estructurales de puentes y otras obras y han entregado informes con recomendaciones para su solución, pero desconoce si se les ha dado seguimiento.

Desde hace cinco años Onesvie ha evaluado alrededor de 400 obras que van desde puentes, presas, escuelas y edificios de uso público, pero también obras del sector privado. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Camacho asume personalmente investigación de La Barranquita

Se reunió con familiares de las víctimas e interrogó a los policías

SANTIAGO. El procurador adjunto y director general de Persecución, Wilson Camacho, visitó personalmente a los familiares de las víctimas y la zona donde cinco personas murieron en un supuesto intercambio de disparos con agentes policiales el pasado 10 de septiembre, en el sector La Barranquita (Corona Plaza), del municipio Santiago.

Según Rafael Valerio, representante legal de la familia y primo del pelu-

quero José Vladimir Valerio Estévez, uno de los fallecidos, Camacho acudió al lugar del tiroteo el pasado jueves y a la residencia de los familiares, donde realizó entrevistas directas y verificó evidencias que no habían sido

0 El director de Persecución del MP, Wilson Camacho.

procesadas inicialmente. Valerio agregó que el director de Persecución recorrió viviendas cercanas, ordenó revisar casquillos

en un local cerrado y coordinó nuevas diligencias. El abogado señaló que se esperan nuevas decisiones procesales.

Interrogó a policías Camacho interrogó a los policías vinculados a la muerte a tiros de Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (alias “el Charly” o “Charli Chasc”), Elvis Antonio Martínez Rodríguez, Julio Alberto Gómez y José Vladimir Valerio Estévez. Recientemente declaró que trabajan para someter el caso a los tribunales “en el menor tiempo posible”.

Los familiares de José Vladimir Valerio Estévez han protestado y rechazado la versión de la uniformada de que todos los abatidos pertenecían a una banda. b

Gobierno anuncia remozamiento del mercado Hospedaje Yaque

La obra conlleva una inversión de RD$658 millones, informó Abinader

SANTIAGO. El presidente de la República, Luis Abinader, anunció ayer el inicio del remozamiento del Hospedaje Yaque, principal mercado de Santiago, con una inversión superior a los RD$658 millones.

La obra busca dignificar a productores, comerciantes y consumidores de la región norte.

Saneamiento de Nueva York Chiquito

Durante el acto, Abinader explicó que la intervención se financiará con fondos ya transferidos en el presupuesto complementario.

“La semana pasada, con el presupuesto complementario, le hicimos una transferencia de 658 millones, de la cual el 70 % es para el Hospedaje Yaque y el resto para

el saneamiento en Nueva York Chiquito”, afirmó.

El presidente precisó que la remodelación impactará directamente a agricultores, pequeños y medianos comerciantes que dependen de este mercado regional para la venta de sus productos.

Alcaldía y Gobierno unidos por Santiago

El alcalde de Santiago, Uli-

Dice trabajan para entregar los bienes

Este medio publicó que la PGR era lenta en traspaso de lo incautado a Incabide

SD. La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, dijo que se encuentran en el proceso de transferencia de bienes decomisados al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide), como

establece la Ley 60-23. Reynoso ponderó los logros alcanzados por el Ministerio Público (MP) en materia de decomisos en dinero en efectivo, cuyo destino final es la Cuenta del Tesoro. Según una comunicación de prensa, la máxima representante del MP recordó que las peticiones de decomisos en los procesos tienen una proporcionalidad relacionada con los montos específicos envueltos en el delito co-

ses Rodríguez, destacó la importancia de la obra para la ciudad.

“Hoy podremos anunciarle a todo el país que será construido el gran Hospedaje Yaque, una construcción de tres niveles que garantiza inclusión y participación de toda la gente que hace vida aquí”, expresó.

Rodríguez recordó que el proyecto estaba pendiente desde hace muchos años y

metido. Recientemente, este medio publicó que la Procuraduría es lenta en la transferencia a Incabide de los bienes incautados y decomisados que, según la ley, debe hacerse “de ma-

agradeció al presidente

Abinader por cumplir con el compromiso de impulsar el desarrollo de Santiago.

Inclusión

El jefe de Estado insistió en que el diseño de la obra debe hacerse en consenso: “Tiene que haber una inclusión de los pequeños comerciantes, de los medianos y grandes. Esta es una solución que debe incluirlos a todos y que nadie quede fuera”, puntualizó Abinader. Asimismo, adelantó que el saneamiento de la cañada de Gurabo y la recuperación del área conocida como Nueva York Chiquito los transformará en un parque para beneficio de la comunidad.

Plazo de ejecución

El presidente indicó que, tras la licitación y el inicio de los trabajos, la obra podría estar lista para el primer trimestre del 2027, dependiendo de la eficiencia de los contratistas. b

nera inmediata o dentro de treinta días hábiles”.

PC valora trabajo MP

La procuradora general sostuvo un encuentro con una comisión del movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) en el que habló del plan operativo de su gestión en diversas áreas. PC valoró el trabajo que viene realizando el MP en favor de la transparencia y se mostró dispuesta a seguir promoviendo “instituciones más sólidas y un sistema de justicia independiente y eficaz, pilares fundamentales para el fortalecimiento de la democracia”, dijo su coordinadora general, Leidy Blanco García. b

Yeni Berenice Reynoso.
El presidente Luis Abinader saluda durante la actividad.

DIÁLOGO LIBRE

“El sector minero arrastró la economía nacional entera”

El director ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera, advierte que el país debe fortalecer la seguridad jurídica para aprovechar el potencial de estos elementos

SANTO DOMINGO. Aunque las tierras raras podrían significar una oportunidad para diversificar la minería dominicana, se requiere de un marco legal más sólido que impulse el desarrollo de estos elementos, así como una seguridad jurídica la cual garantice posibles inversiones en el futuro.

Así lo planteó Martín Valerio, director ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camipe), durante el Diálogo Libre. Sostuvo que el marco legal relacionado con las tierras raras “es muy frágil”, pues se fundamenta en dos decretos: el 430-18, que crea la Reserva Fiscal Minera “Ávila”, y el 453-24, que dispone la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom).

“Eso (los decretos) lo firma un presidente, para eliminarlo o para ponerlo (…) una nueva ley te da un marco legal robusto, te da esa seguridad jurídica que necesitas para hacer las inversiones necesarias. Toda actividad económica requiere seguridad jurídica para poder crecer”, señaló Valerio. El representante de Camipe sostuvo que, si se logra demostrar que existe una reserva de tierras raras, “la conversación para la República Dominicana, a nivel

El ejecutivo

mundial, cambia, porque entraríamos en un juego de geopolítica muy diferente, en el sentido de que empezaríamos a ser uno de los

países que, en cualquier eventualidad, garantiza la cadena de suministro. Eso nos pone en otro nivel”. Agregó que estos elemen-

Apuesta a nueva ley minera y acercamiento a comunidades

El representante de Camipe sostuvo que entre las prioridades de la Cámara Minera están fortalecer la comunicación con las comunidades y mejorar la llamada “licencia social” para operar. “Estamos trabajando en el proyecto de ley minera, queremos que sea una ley que realmente promueva la inversión sostenible del sector minero”, señaló. De cara al futuro, Valerio enfatizó la necesidad de formar profesionales en carreras técnicas y científicas como metalurgia, ingeniería ambiental y mecánica. “Hay un estudio que dice que a partir del 2030 a nivel mundial se van a abrir más de 100, 000 plazas dentro de la minería”, indicó el abogado.

tos permitirían seguir desarrollando el sector minero, que “diversifica su matriz: ya no solamente depende del oro, sino que también cuenta con tierras raras, cobre, níquel y plata”.

Valerio también resaltó que materiales producidos en el país, como la cal y el cemento, contribuyen a las construcciones de varios países del Caribe. En ese sentido, señaló que en 2024 se exportaron más de seis millones de toneladas hacia destinos como Puerto Rico.

Recursos a comunidades

Consultado sobre la percepción que tienen las empresas mineras acerca de la distribución de los recursos que, por ley, deben llegar a las comunidades cercanas a las minas, el director de Camipe manifestó que debe existir una rendición de cuentas para saber en qué se invierten esos fondos.

Explicó que la distribución de recursos a las comunidades mineras es uno de los temas que se debaten en la modificación de la Ley 14771, que rige la minería en la República Dominicana. Las normas dominicanas, específicamente la Ley de Medio Ambiente, dispone la entrega a los municipios de un 5 % de los beneficios netos generados por las actividades de extracción de recursos naturales no renovables. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

de Camipe abogó por un diálogo honesto al momento de hablar de la minería en el país.

Más de 80 leyes ordenadas por la Constitución, en el olvido

Los políticos les sacan el cuerpo a los proyectos de referendo y plebiscito

SD. Desde el 2010, decenas de leyes fundamentales dispuestas por la Constitución han sido relegadas al olvido por los legisladores. Sin embargo, la reforma de 2024 incorpora una disposición transitoria que ordena al Congreso Nacional acelerar el trabajo pendiente.

La disposición octava establece que, en un plazo no mayor de siete legislaturas ordinarias a partir de su proclamación, deberán ser elaboradas, adecuadas y aprobadas todas las leyes requeridas. Esto significa que, excluyendo la legislatura en la que fue promulgada, los actuales congresistas deben concluir con la aprobación y actualización de decenas de leyes (se dice que son

cerca de 80), antes del 16 de agosto de 2028.

Quince años y dos reformas constitucionales después de este mandato, se han promulgado muy pocas leyes de las que ordena la Carta Magna; algunas de las más recientes son la modificación al Código Penal (74-25) y la Ley 84-25 Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional.

Leyes pendientes

Uno de los temas aún sin

Las mujeres solo son el 21% de las fuentes consultadas

La capacitación, de tres horas, buscó dotar a los periodistas de herramientas para incorporar la perspectiva a favor de las mujeres.

SD. Con la participación de comunicadores de la región norte, se desarrolló el pasado sábado en Santiago, la segunda jornada regional del taller Comunicación para el cambio social para

periodistas, organizado por el Centro de Investigación para la Acción Femenina y Agareso, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Gobierno dice ha triplicado pacientes en Alto Costo

normar son los mecanismos de participación directa de la ciudadanía, como el referendo y el plebiscito, contemplados en los artículos 22, 203, 210 y 272 de la Constitución.

Otro vacío legal es la falta de una norma sobre el servicio civil o militar obligatorio, exigido por el artículo 75, numerales 3 y 4; también se requiere una norma que prohíba la discriminación y promueva la igualdad. b

La capacitación, de tres horas, buscó dotar a los periodistas de herramientas para incorporar la perspectiva de género en sus coberturas, en un esfuerzo por transformar narrativas que perpetúan la violencia contra mujeres y niñas en el país.

De acuerdo con el Monitoreo de Medios 2024, las mujeres solo representan el 21 % de las fuentes consultadas en las informaciones, mientras que los equipos periodísticos muestran un marcado sesgo masculino: el 62.4 % de los programas cuenta con entre cuatro y seis hombres, frente a apenas el 13.7 % que refleja una participación similar de mujeres. b

SD. El director de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), doctor Carlos Sánchez, informó que el presupuesto de la institución ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos cinco años, pasando de RD$2,786,696,976 en agosto de 2020 a RD$7,313,861,754 en 2025. Este aumento ha permitido ampliar la cobertura de pacientes de 2,500 a 7,400, lo cual representa casi el triple de beneficiarios.

Durante una comparecencia pública, Sánchez detalló que solo en tratamientos oncológicos se han invertido este año RD$2,273,184,325.06, beneficiando a 1,222 pacientes activos, de los cuales 254 fueron ingresados en el transcurso de 2025.

Tratamiento garantizado

El funcionario aseguró que todos los pacientes activos, tanto oncológicos como con otras patologías cubiertas por la dirección, tienen garantizado su tratamiento de por vida. “En nuestros almacenes reposa el tratamiento hasta el año 2026. Ningún paciente quedará desprotegido”.

Asimismo, subrayó que el programa fue fortalecido con criterios técnicos y planificación presupuestaria, y se mantiene como uno de los pilares del sistema público de salud para atender enfermedades de alto impacto.

Respuesta a críticas

Ante denuncias recientes sobre supuestas irregularidades, el funcionario las atribuyó a “intenciones políticas y desinformación”. b

El Congreso Nacional debe avanzar en creación de leyes.

Leonel Fernández acusa al PRM de “prometer de todo y no cumplir nada”

Fernández apuesta a convertir a RD en “la capital del conocimiento”

EE. UU. El expresidente de la República y fundador del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, arremetió el fin de semana contra el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al que calificó como un “fracaso”, asegurando que en cinco años de gestión no ha materializado las promesas hechas en campaña.

“Llegaron al poder prometiendo de todo y en cinco años no han hecho nada. Mucha espuma y poco chocolate”, sentenció Fernández durante un acto de juramentación de nuevos miembros de la FP en Fila-

delfia, en el marco de su agenda política y académica en Estados Unidos.

El exmandatario criticó la falta de planificación del actual gobierno y sostuvo que el verdadero liderazgo debe asumir con un proyecto claro y viable. “No es llegar al poder para preguntarse: “¿y ahora qué hacemos?” Se llega al poder con un portafolio definido, conociendo qué hacer en cada lugar, en cada sitio, y cuánto cuesta cada cosa, para prometer y cumplir”, afirmó.

Fernández vinculó el supuesto fracaso del PRM con un escenario electoral favorable a su partido en 2028. “La oposición no gana elecciones, las pierden los gobiernos. Y este gobierno ya perdió las suyas”, proclamó, aseguran-

Leonel Fernández criticó la falta de planificación del actual gobierno del PRM.

do que si los comicios fueran hoy, la Fuerza del Pueblo triunfaría “de calle”.

Visión de desarrollo y respaldo de la diáspora

En su intervención, Fernández también resaltó su propuesta de país, que incluye el proyecto RD 2044, con más de 1,800 iniciativas

Miles de desplazados por vaguada en fin de semana

Unos 48 acueductos permanecen fuera de servicio , afectando a 491 personas

SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) descontinuó la alerta verde para 9 provincias y dejó solo al Distrito Nacional, Santiago, Dajabón y Duarte bajo esta advertencia.

En esas localidades todavía había riesgo de que ocurrieran crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas.

Las lluvias trastornaron la vida ciudadana el viernes

de infraestructura en todo el territorio nacional. Afirmó que su visión busca transformar a la República Dominicana en “la capital del conocimiento de América Latina”, apoyándose en el potencial económico de la diáspora, que envía más de 12,000 millones de dólares en remesas al año. b

comunidades estaban incomunicadas.

En el municipio Imbert, en Puerto Plata, un ventarrón desprendió hojas de zinc de los techos de 25 viviendas, derribó letreros y postes y cables del tendido eléctrico, incluyendo una línea de alta tensión de 64,000 voltios.

En el Cercado, provincia San Juan, se desbordó el río Vallejuelo y dejó sin acceso a los pueblos Derrumbadero y Barista.

Acueductos

El fenómeno atmosférico ocasionó que 5,615 personas fueran desplazadas de su vivienda, de las que

El territorio nacional se normaliza tras el paso de una vaguada que desbordó ríos, aisló comunidades y provocó la movilización de miles de personas.

26 fueron llevadas a albergues oficiales. Fueron afectadas 1,021 viviendas, tres carreteras y tres puentes. Dos viviendas fueron destruidas y 21

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) indicó que 48 acueductos todavía están fuera de servicio y uno funciona parcialmente, dejando sin el servicio a 491,445 personas.

El COE recomienda no cruzar cursos de agua con altos volúmenes y abstenerse de usar balnearios. b

Hay 148 productores que ya usan drones en sus fincas agrícolas

b Ahorran tiempo, costos e insumos agrícolas

b Pueden tener un costo que promedia los US$12,000

SANTO DOMINGO. La incorporación de drones para automatizar ciertas labores agrícolas como la siembra de semillas en los campos, la fertilización de cultivos y su posterior fumigación se ha convertido en una innovación exitosa que está ahorrando tiempo, dinero e insumos a quienes deciden hacer la inversión.

Desde la llegada del primer dron agrícola a la República Dominicana en el 2016–un modelo DJI Agras MG1– hasta la actualidad –en los que han ingresado al país modelos más sofisticados, como las líneas T70 y T100 de la misma marca–, 148 productores ya vuelan drones en sus fincas agrícolas, teniendo una alta demanda para cultivos como el arroz, los plátanos o la caña de azúcar.

Así lo aseguró el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez. El agroempresario, quien ha sido pionero en el uso de esta tecnología, aseveró que redujo de 15 días a apenas un día el tiempo de fu-

migación de su finca de plátanos de 1,514 tareas.

Además, lo que antes necesitaba de la intervención de ocho trabajadores, ahora solo requiere de un joven que pilotee el dron sobre la finca, sustituyendo así a empleados no calificados y minimizando los costos.

“¿Cuáles son las bondades de estos equipos aéreos no tripulados? Uniformidad, tiempo, eficiencia en la aplicación (del producto), (menores) costos y precisión”, enumeró.

El ingeniero Juan Isidro Medina, administrador del Ingenio Porvenir, coincide. La central azucarera dispo-

0 Un empleado en el Ingenio Porvenir muestra los productos que riega con el dron HT F72.

ne de tres drones de la marca HT F72 que han podido cubrir un área de hasta 1,100 tareas diarias, sustituyendo el trabajo de 200 hombres y representando un ahorro del 35 % en los jornales que se le pagaría.

¿Son asequibles?

Como es de esperarse, esta tecnología requiere de una importante inversión para obtenerla. Dependiendo el modelo, un dron puede cos-

Indotel dice clientes validaron sus líneas prepago

SD. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, reveló ayer que el 100 % de las líneas prepago ya fueron validadas por sus propietarios, tras el plazo dado por la institución, que en el caso de los usua-

rios de la telefónica Altice, vence este lunes.

Gómez Mazara indicó que en el país se activan cada semana 400 líneas prepago y que los prestadores del servicio tienen la obligación de registrar la cédula y foto del adquiriente, requerimientos que son cumplidos por los dealer.

Sin embargo, dijo que la mayoría de los vendedores tercerizados no son dominicanos, “lo que representa un tema de seguridad nacional”. No es la primera vez que desde el Indotel se pone en marcha un proceso de validación de las líneas prepago registradas. En di-

tar entre 12,000 y 13,000 dólares, sin contar con accesos indispensables como baterías, cargadores o tanques adicionales según la necesidad de productos.

Si se compran varios de estos artículos, incluidos generadores eléctricos específicos para cargarlos, y así tener un equipo “más completo”, el precio se elevaría hasta 32,000 dólares. Sin embargo, Benítez precisó que la JAD ha podido negociar con el Gobierno y las compañías que lo importan para reducir el precio lo más posible para los productores.

Desde el 2024, estos productos están exentos de impuestos, lo que antes representaba hasta el 40 % del costo total a pagar para obtenerlos.

Se pueden rentar

Quienes no pueden comprarlo también tienen la opción de rentarlo. “Una empresa nos da el servicio y a otros tres ingenios azucareros, porque nos sale más cómodo. No tenemos que invertir en el dron, no tenemos que tener personal técnico, no tenemos que andar con pilotos, y ellos hacen el servicio completo”, dijo Medina. b

ciembre de 2013 esa institución otorgó un plazo de seis meses para que las prestadoras realizaran el mismo proceso. Para evitar que en un futuro vuelva a ser necesaria la validación, el funcionario, aunque no detalló las acciones que implementará Indotel, afirmó que “tenemos el mecanismo de trazabilidad y de control. Ahí no hay problema”. b

REVISTA

Emilio Estefan/Músico y productor artístico

“El éxito no es llegar arriba, es mirar atrás y saber que ayudaste a otros a subir contigo”

El productor y músico cubano contó su inspiradora historia de éxito durante un conversatorio del evento Days to Shine, en el que participó Diario Libre

SANTO DOMINGO. La historia de Emilio Estefan es, en esencia, una historia de fe, lucha y resiliencia. Salió de Cuba siendo apenas un adolescente, dejando atrás a su madre y llorando durante todo el vuelo hasta España. Más tarde, emigró a Estados Unidos, donde, desde los 15 años, trabajó repartiendo papeles en la empresa Bacardí y tocando el acordeón por propinas en restaurantes.

“Hay dos maneras de hacerlo: o eres negativo, o eres positivo”, dijo Estefan a los asistentes de Days to Shine, destacando cómo la necesidad de ayudar a su familia lo impulsó a encontrar en la música una razón para vivir.

Sin estudios formales, pero con una pasión inquebrantable, aprendió todo de oído. “Yo no sé escribir música, pero tengo pasión. Y la pasión fue lo que me salvó la vida”.

El productor, con más de 40 nominaciones y múltiples premios Grammy, ha estado detrás de eventos globales como las Olimpiadas, la Copa

Los conciertos de Rod Stewart y el grupo argentino Erreway, originalmente programados para la inauguración de la nueva Arena Santo Domingo, se realizarán en el Estadio de Softbol del Centro Olímpico JPD.

Mundial y 48 celebraciones en la Casa Blanca para seis presidentes de EE. UU.

Para él, el éxito no se mide en fama, sino en representar con dignidad a la comunidad latina.

“Cuando la vida te da una oportunidad, tienes que hacerlo bien”, insistió. “No puedes decir ‘voy a hacerlo’ y no hacerlo”.

A su lado, su compañera de vida y carrera, Gloria Estefan, ha sido una figura clave en su trayectoria: “Trabajamos juntos para defender la imagen de los latinos en Estados Unidos. Y estoy orgulloso de decir

que ella es la primera mujer latina con 65 canciones número uno en el mundo”. Emilio recordó con emoción cómo, siendo apenas un niño, tuvo que dejar su país natal, para iniciar un camino que lo llevaría finalmente a Estados Unidos.

Aquellos primeros años, marcados por la distancia y la adversidad, se convirtieron en la base de una vida dedicada a la música.

“Yo no sé escribir música”, repitió, “pero tengo pasión. Y la pasión fue lo que me salvó la vida”.

El productor musical también habló sobre cómo su identidad latina ha sido siempre central en su obra. Muy emocionado, mencionó la cercanía que siente con la República Dominicana, país con el cual mantiene conexiones familiares y culturales desde hace décadas.

Emilio Estefan Productor musical x
“Yo no sé escribir música, pero tengo pasión. Y la pasión fue lo que me salvó la vida”

Fue en esos días de esfuerzo que aprendió que la pasión podía abrir puertas donde no había oportunidades explícitas.

Durante su intervención en Days to Shine, Estefan insistió en que, aun sin estudios formales en composición musical, su pasión lo llevó a aprender de oído y a abrirse camino en la industria.

“Mis hijos crecieron comiendo mangú y rodeados de esa calidez tan especial del pueblo dominicano”, expresó.

Más allá de la fama, recalcó que su propósito siempre ha sido ser un portavoz digno de la comunidad latina. No solo a través de colaboraciones con artistas de renombre como Celia Cruz, Shakira. b

Emilio Estefan estuvo presente en la actividad Days to Shine, celebrada en Santo Domingo.

Frank Moya Pons pasa casi 300 días del año escribiendo

El historiador dominicano encabezó la inauguración FILSD

SD. Durante el acto inaugural del pabellón que recoge sus obras en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD), el historiador Frank Moya Pons expresó su gratitud por el homenaje recibido, luego de que la presente edición del evento literario fuera dedicada a su trayectoria.

“Desde que me informaron de esta dedicatoria, he recibido una ola de manifestaciones de cariño, amistad y respaldo que me han conmovido profundamente”, manifestó Moya Pons, visiblemente emocionado.

El historiador elogió la ca-

Jiménez exalta la historia del bolero

SD. El bolero, género que tantas emociones ha generado a través de la historia en América Latina, ha recibido un homenaje de Félix Jiménez (Felucho), quien puso en circulación su libro “El bolero en Iberoamérica”.

lidad del diseño del estand, que durante el desarrollo de la feria exhibirá su vasta producción histórica.

“Nunca imaginé que mis obras podrían ser tratadas con tanta calidad y respeto. Esta escenografía ha superado todas mis expectativas”, afirmó, recalcando, como dijo ya hace dos noches, que lo único que ha

LUCES Y VANIDADES

Karol G se estrena en el crazy horse

Karol G, la inclasificable diva del reguetón, dio un nuevo paso en su audaz carrera al encarnar el papel de una cabaretista parisina en un espectáculo estrenado el pasado jueves en el legendario Crazy Horse y en el que los telé-

fonos móviles estuvieron prohibidos para evitar que circularan imágenes en las redes sociales. Esta es la primera vez que el vanguardista y ecléctico cabaret parisino da paso a un artista latina en sus 75 años de historia.

CODAP irá ante la justicia por bienal

El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) volvió a exigir la anulación del premio de escultura otorgado a la obra “Lo que se saca de raíz vuelve a crecer”, del artista David Pérez, durante la 31ª Bienal Nacio-

hecho en la vida es trabajar, trabajar y trabajar”. Moya Pons reveló que de los 365 días del año, dedica entre 250 y 300 a escribir. “Para escribir libros hay que escribir todo el tiempo. Y escribiendo se aprende a escribir”, señaló, al recordar una anécdota de su trabajo con el historiador Max Henríquez Ureña. b

nal de Artes Visuales, al considerar que se violaron las bases del certamen. Wilson Santana, presidente de Ética y Disciplina del Codap, aseguró que el gremio llevará el caso ante los tribunales y la artista Elsa Núñez se sumó al reclamo amenazando con retirar sus obras.

Durante la actividad, llevada a cabo en el salón Octagonal de la Biblioteca de la Universidad Católica de Santo Domingo, fue evidente la pasión de Felucho por este tipo de música, de manera que habló con energía y mucho entusiasmo del contenido de su obra.

Hizo una investigación minuciosa sobre la historia y evolución del bolero en Cuba, México, Puerto Rico y la República Dominicana. Cuenta con biografías de más de 300 compositores e intérpretes y referencias a otros 120 autores iberoamericanos.

Es decir que con este trabajo, Jiménez ofrece no solo un recorrido musical, sino también un mapa cultural de un género el cual ha sido espejo de la identidad y las emociones de Iberoamérica.

Jiménez compartió reflexiones sobre los momentos decisivos del género: desde los primeros boleros guitarrísticos b

Aquiles Julián, Frank Moya Pons, Roberto A. Salcedo, Pastor De Moya y Joan Ferrer.
Rafael Solano, Félix Jiménez (Felucho) y Manuel Valentín.

DEPORTES

Los Rojos completan los playoffs a costa de unos Mets faltos de pólvora

b Elly de la Cruz debutará en la postemporada ante Dodgers b Juan Soto quedó como colíder en robos en la Nacional

La ruta de los playoffs de la MLB, 2025

SD. Juan Soto no va a los playoffs, pero en su estreno con los Mets se quita el mono de la espalda que cuestionó por siete temporadas su capacidad de correr las bases. Desde ya puede alardear de un título de robos compartido con un bólido y compatriotas suyo como Oneil Cruz.

Junior Caminero se estrena en una primera temporada completa y lo hace como máximo jonronero

entre los dominicanos, Geraldo Perdomo coronó un año de súper estrella, mientras que Cristopher Sánchez y Freddy Peralta sellaron desde el montículo un curso para conseguir votos al premio al Cy Young.

La fase regular de las Grandes Ligas bajó el telón el domingo con una jornada donde los Mets de Soto vieron escapársele en Miami su viaje a la postemporada, un resultado

que capitalizaron los Rojos de Elly de la Cruz, a pesar de su revés ante los Cerveceros (4-2).

La fase de playoffs abre este martes con cuatro partidos de wild card donde clubes señalados a disputar la Serie Mundial se juegan el curso en dos partidos. Padres vs Cachorros, Rojos vs Dodgers, Tigres vs Guardianes y el plato fuerte medirá a Medias Rojas vs Yankees en el Bronx.

La definición

El derecho dominicano Edward Cabrera limitó a los Metros a dos hits en cinco entradas en la que ponchó siete y otorgó cinco boletos en el triunfo de los Marlins (4-0). Pero el relevo newyorkino falló y la segunda nómina más alta de todo el béisbol (341 millones de dólares) verá la postemporada por la televisión.

Soto se fue de 3-0, con un boleto y cerró la temporada con 38 estafas y 43 vuelacercas.

Metros y Rojos finalizaron igualados con 83-79, pero los de Cincinnati dominaron la serie particular entre ambos por 4-2.

Es la primera vez que los Rojos va más allá de la serie regular desde la temporada 2020 acortada por la pandemia.

La última vez que llegaron a los playoffs fue en 2013, tras una temporada de 162 juegos, y no han avanzado de ronda desde 1995.

Los jonrones de Elly de la Cruz en la segunda entrada y de TJ Friedl en la tercera dieron a los Rojos una ventaja de 2-0. Brady Singer no pudo protegerla tras permitir el doblete productor de Brice Turang en la tercera entrada y el jonrón de dos carreras de Danny Jansen al jardín izquierdo en la cuarta.

Al regresar a lanzar tras abrir el jueves, Nick Lodolo entró como relevista. b

Fuente: MLB
Gráfico : Diario Libre

Soto, Rodríguez y Ramírez hacen historia con temporada 30-30

Es la primera vez que un trío de dominicanos alcanza esos umbrales

SANTO DOMINGO. Juan Soto, Julio Rodríguez y José Ramírez hicieron historia para el béisbol dominicano en las Grandes Ligas. Es la primera vez que un trío de duartianos logra la hazaña del 30-30 en una misma campaña.

En 2002, Vladimir Guerrero (39 H4 y 40 BR) y Alfonso Soriano (39 H4 y 41 BR) fueron la primera pareja en conseguirlo en un mismo año. En lo adelante no hubo más de uno.

Soto culminó su primera temporada con el uniforme de los Mets con 38 bases robadas y 43 cuadrangulares, estirando a nueve la lista de quisqueyanos que han alcanzado la hazaña, en el primer año de su contrato de 15 años y US$765 millones, el más grande en la historia del negocio.

“Juanjo” se estafó 12 almohadillas y conectó ocho vuelacercas durante el mes de septiembre, pero no pudo evitar que su equipo quedara fuera de la postemporada.

Horford busca estirar legado al acordar con Golden State

El delantero/centro llega a los Warriors como jugador complemento

J-Rod por segunda vez

El jardinero central de Seattle logró su segundo 30-30 en las Mayores, con dos bases robadas en el partido del sábado ante los Dodgers de Los Ángeles. Los Marineros ganaron el Oeste de la Liga Americana por primera vez desde 2001.

Rodríguez terminó la campaña con 32 cuadrangulares y 30 robos. En 2023 registró 37 estafas y la misma cantidad de jonrones que este año.

Ramírez cerca del líder

El banilejo consiguió su tercera temporada de 30-30 y se acerca al líder histórico entre los dominicanos, Alfonso Soriano, quien lo logró en cuatro ocasiones (2002, 2004, 2005 y 2006).

Ramírez repitió la hazaña por segundo año consecutivo y se convirtió en el jugador que lo logra a mayor edad (33 años), al conectar 30 bambinazos y robarse 44 bases, luego de coquetear con el 40-40 en 2024, cuando disparó 39 cuadrangulares y se robó 41 almohadillas. En el 2018 se robó 34 y la sacó 39 veces. b

SD. Con 39 años de edad y 18 temporadas en su espaldas en las que ha coleccionado estadísticas que los dejan entre los 100 mejores de la historia, Al Horford conserva un valor tan alto como para que un aspirante a levantar la corona le otorgue un contrato multianual. De acuerdo a ESPN, Horford alcanzó un pacto con los Golden State Warriors cuyos detalles se conocerán en los próximos días una vez supere el examen físico y se firmen los documentos. Se une al plantel con el que la franquicia californiana quiere capitalizar el tramo final de una leyenda revolucionaria del juego como Stephen Curry. Según ESPN, Horford

era el principal objetivo de los Warriors como pívot al entrar en la agencia libre en julio, cuando sopesaba si jugar para Golden State o retirarse.

“Desde el momento en el que llegamos, me habéis recibido a mí y a mi familia con brazos abiertos. Este capítulo en mi carrera tendrá un lugar especial en mi corazón. Ganar el título 18 con esta ciudad será un momento que celebraré para siempre”, escribió Horford en X. b

Mauricio vence a Los Prados en el TBS Distrito

SANTO DOMINGO. Mauricio

Báez venció 84-82 a la escuadra de Los Prados, en la jornada dominical del 49 TBS Distrito 2025 que se juega en el Palacio Nacional del Voleibol.

Los hermanos Suero se combinaron para anotar 39 puntos y encabezar la ofensiva del club de Villa Juana.

Juan Miguel Suero fue el mejor con 21 puntos, capturó seis rebotes y otorgó tres asistencias, y Gerardo contribuyó con 18 unidades y cuatro capturas.

También aportaron a la causa mauriciana los importados Tony Farmer con

13 unidades, seis atrapadas y cinco asistencias, y Jaquan Lighfoot coló nueve puntos.

Por Los Prados, Eddy Mercedes consiguió un doble-doble y al encestar 21 puntos, atrapar 10 rebotes y repartir seis asistencias, B.J Fizgerald anotó 17, William Cruz 16 y Daytone Jennings tuvo 14 dígitos y nueve capturas.

Con esta victoria, el conjunto de Villa Juana pasó a comandar el grupo A con récord de 2-1, con su segunda victoria al hilo, mientras que los pradenses caen por debajo de .500 con marca de 1-2. b

Julio Rodríguez logró su segundo año de 30-30 en MLB.
Al Horford

DE BUENA TINTA De París a Madrid hay distancia

La República Dominicana cerró con éxito su participación en la feria IFTM Top Resa de París, donde fue país anfitrión y desplegó su mejor carta de presentación ante el mercado francés. Se trata de una de las ferias más profesionales del calendario turístico mundial, en la que los encuentros se traducen en acuerdos concretos con aerolíneas, touroperadores y cadenas hotele-

ras. No hay cabida para improvisaciones ni para el exhibicionismo de salón. El contraste con lo que hemos hecho en FITUR resulta doloroso. En Madrid, los dominicanos han convertido la feria en un carnaval, impidiendo incluso el trabajo de quienes van con propósitos profesionales. Abundan las comitivas, los saludos de pasillo y las fotos de ocasión,

Protagonista del día

José Ramírez

Antesalista de Cleveland

Completando el 30-30 y ayudando a los Guardianes a remontar una gran desventaja para el Juego de Estrellas, Mr. LaPara fue clave para que la organización de Cleveland consiguiera su pase a la postemporada.

QUÉ COSAS

Hallan tumbas de 4,500 años

LIMA Unos entierros prehispánicos de 4,500 años de antigüedad han sido descubiertos en Perú como los primeros de esa antigüedad en el interior del valle del río Moche, revelando la presencia de sociedades desarrolladas más allá del litoral. Estos entierros, con dos cuerpos adultos y tres jóvenes, constituyen el primer hallazgo de la época precerámica en esta zona. EFE

mientras se desperdicia un escenario privilegiado para cerrar negocios. FITUR, que debería ser plataforma estratégica de negociación y vitrina internacional de nuestro turismo, ha terminado siendo espacio para el clientelismo y el turismo político.

Top Resa, en cambio, exige resultados medibles y compromisos de conectividad. Los anuncios de nue-

EL ESPÍA

Dice Gian Guzmán, el gerente general de las Águilas Cibaeñas, tratando de justificar el despido de Luis Polonia del cuerpo técnico amarillo que hasta un hijo de la Hormiga Atómica fue parte del “consenso” que hubo para tomar la decisión. ¿Y cómo le explicará ahora eso Luis Jr. al rey del hit, quien muy molesto se sintió con aquel “Gracias Polonia”?

Un cráneo de un millón de años

BANGKOK La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400,000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio. Este cráneo, descubierto en China en 1990 y bautizado como Yunxian 2, se había considerado como perteneciente al Homo erectus.

Hallan nueva especie de roedor

LIMA Científicos peruanos dieron a conocer el descubrimiento de una nueva especie de roedor en el corazón del Parque Nacional Tingo María, situado en la Amazonía de Perú, al que bautizaron como ‘daptomys nunashae’, en honor a la ‘bella durmiente’, como se le conoce a la silueta que forman el perfil de las montañas de esta área natural protegida.

vas frecuencias aéreas desde Francia y las proyecciones de crecimiento en llegadas demuestran lo que se logra cuando se trabaja con rigor. Ojalá aprendamos de la seriedad parisina para que FITUR deje de ser una broma y se convierta en la oportunidad que debería ser. Aunque, ya se sabe, a veces nos gusta más la comparsa que el contrato. b

Numeritos

341

millones de dólares era la nómina de los Mets de Nueva York y se quedaron fuera de los playoffs.

55 fueron las derrotas que sufrieron los Mets en la segunda mitad de la temporada, después de tener mejor récord de la liga.

Detección de la apnea del sueño

JAÉN Las Universidades de Jaén y Oviedo desarrollaron un sistema inteligente que facilita detectar la apnea del sueño con audios grabados en casa, que procesa con inteligencia artificial para hallar patrones respiratorios propios del trastorno. Este proyecto se plantea como una alternativa previa menos invasiva, más cómoda y accesible que las técnicas habituales empleadas en los hospitales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.