Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Presidente Luis Abinader visitará la frontera el viernes. P10
b Supérate dará apoyo a familias afectadas en la tragedia del Jet Set. P12
b Avanzan las reparaciones en el puente de la 17 P13
bLa Semana Santa atrajo más de 200 mil turistas a la República Dominicana por primera vez. P16
Canciller teme que la crisis en Haití se convierta en un conflicto internacional
b Hace llamado ante la ONU para que se tomen medidas
b Denunció ocupación del consulado de RD en Mirebalais b Pide un mayor control de las armas de fuego
. EL ADIÓS AL . . PAPA FRANCISCO.
p CIUDAD DEL VATICANO. Una mujer sostiene una foto del papa Francisco, quien falleció ayer a los 88 años de edad como consecuencia de un accidente cerebrovascular sufrido apenas un día después de haber celebrado la misa de Domingo de Resurrección. Francisco ingresó al hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días hospitalizado, el periodo más largo en sus 12 años como pontífice. b P4-6
Detienen embarazadas por nuevo protocolo migratorio
SANTO DOMINGO. La aplicación de un nuevo protocolo para la atención de pacientes extranjeros en hospitales públicos se saldó ayer con la detención de parturientas, pacientes intimidados, servicios denegados y
mucha confusión, desde tempranas horas de la mañana. Aunque se había anunciado que los indocumentados recibirían servicios y luego serían procesados, hubo casos en los que no sucedió así. b P8
Acusan por narcotráfico en EE. UU. a un regidor del PRM
SANTO DOMINGO. Una corte federal del sur de Florida presentó una acusación formal contra el regidor del Partido Revolucionario Moderno, Edickson Herrera Silvestre. También contra José Eduviges Aponte Torres (alias Buby o Meano) y William Durán Jerez (alias El General) por su presunta participación en una red internacional de tráfico de cocaína. El expediente, depositado en ese tribunal el 5 de marzo de 2025. b P9
b
DELANTE DEL SOL
La responsabilidad
La acusación y orden de captura que pesa sobre el regidor del Partido Revolucionario Moderno, Edickson Herrera, por supuestos vínculos con el narcotráfico en el sur de Florida, copó la atención del mundo político dominicano.
Solo cinco días antes, la exdiputada del Partido de la Liberación Dominicana, Gladys Sofía Azcona (1998 y 2002) y su hijo Ramluis Mejía Azcona, así como el exdirector de Migración de Santiago Juan Isidro Pérez de la Rosa y su vástago, Juan Gabriel Pérez Tejada, recibieron condenas de 15 y 20 años por lavado de activos provenientes del narcotráfico.
No hay que recordar lo que sucedió con el diputado oficialista Mickey Gutiérrez, apresado en el 2021 en los Estados Unidos, donde fue acusado y condenado por liderar una red internacional que transportó más de 5,000
kilogramos de cocaína desde República Dominicana y Colombia hacia Estados Unidos, entre 2014 y 2020, estando en su cargo electo al momento de su detención.
En cada caso, la respuesta ha sido virtualmente la misma de cada organización, cuando ha habido respuesta: se lamenta lo sucedido, se prometen medidas para expulsar y todo sigue en su mismo lugar, hasta que se repite la historia. Los líderes de las cúpulas de los partidos políticos parecen estar olvidando la responsabilidad que tienen con la sociedad y con el pueblo, más allá de tratar de ganar curules o cargos municipales.
Se supone que estas organizaciones deben servir como filtro para evitar que delincuentes ingresen a la política y corrompan a esos niveles, al menos es a lo que uno aspiraría, pero la historia reciente nos demuestra otra cosa. La democracia dominicana ha mejorado considerablemente desde la época en que yo era apenas un niño, pero todos sus actores deben cuidarla para evitar que se degrade y que repitamos errores como los que hoy vemos en países latinoamericanos muy cercanos a nosotros, que se ven hundidos en dictaduras o en estados de crisis absoluta e imposibles de gobernar. b
dsoldevila@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
¡Qué tremendo Boquete!
SANTO DOMINGO. A penas queda unas 15 pulgadas para caminar por la acera de la calle Eugenio Deschamps esquina Pablito Mirabal en el sector La Castellana. Es que los neumáticos de un camión destruyeron la plataforma de un imbornal, dejando un hueco con varillas hacia arriba que impide el paso de los caminantes. Del hecho hace años, pero el problema está vigente y aunque sean pocos los caminantes por el lugar, no deja de ser un peligro para esos pocos, además de la mala imagen que muestra el problema. Los responsables del daño no aparecen como ya es costumbre, destruyen y se van como si nada. b
María José Rincón
Eñe, voces del español Vivo y suelto
Los diccionarios están más vivos que nunca. Tanto que denostamos las nuevas tecnologías, sin hacernos cargo de los servicios que nos prestan, y para los que construimos y usamos diccionarios este es uno de ellos. Son precisamente las nuevas tecnologías las que nos permiten que nuestros diccionarios mantengan, o al menos lo intenten, el paso de la vida. Descarten definitivamente la idea del diccionario para toda la vida; hay (o eso dicen) amores para toda la vida, pero diccionarios…
En otros tiempos de tinta y papel, los diccionarios perdían paso tan pronto veían la luz. Una vez el libro en la calle no había posibilidad de enmendar errores, matizar definiciones, añadir nuevas palabras o acepciones o, tal vez, suprimirlas. Aquellos diccionarios nacidos con vocación de permanencia estaban condenados a esperar. Los lexicográfos comenzaban su tarea de revisión tan pronto callaba la imprenta. Reiniciaba la búsqueda de palabras chiviricas que se habían escapado al expurgo de los textos; se aceitaba de nuevo el ojo avizor para descubrir las palabras frescas recién salidas del horno; se repasaban una y otra vez las definiciones; se sufrían largamente los gazapos, las erratas, los errores. El fruto del trabajo de los lexicógrafos, a los que siempre nos imaginamos encerrados en su cueva entre libros (nada más lejos de la realidad), se atesoraba largos años esperando la oportunidad de una nueva edición.
Parece que nada ha cambiado. A los lexicógrafos, mal que nos pese, nos siguen imaginando en nuestra cueva rodeados de libros; seguimos persiguiendo palabras, exprimiéndolas para que nos den todo su jugo, sabaneando lapsus y deslices, con la conciencia de que con la lengua siempre vamos un paso (o muchos) atrás. Nuestra tarea sigue siendo la misma. Sin embargo, todo ha cambiado. La diferencia estriba en que ya no estamos obligados a esperar a la imprenta; ni nosotros ni los usuarios de nuestros diccionarios. Tan pronto localizamos un error, descubrimos una nueva palabra, o una que se nos había escapado, un nuevo matiz de significado, una acepción más, nuestro diccionario los incorpora. Así lo hacen ya muchos de los más prestigiosos; y así lo hace el nuestro, el Diccionario del español dominicano. Su historia nos sirve de ejemplo. Nació en noviembre de 2013 y tuvo que esperar hasta septiembre de 2024 para su segunda edición, que marcó un hito en la lexicografía dominicana por ser la primera de las nuestras en formato digital (www.igalex.org). El trabajo de los lexicógrafos que estamos detrás del DED no ha parado. Y los resultados de esta labor constante ya no tienen que esperar una década para ponerse al servicio de los hablantes: se incorporan de inmediato al diccionario digital y mantienen su vitalidad y su vigencia. Contamos con los usuarios del Diccionario del español dominicano , contamos con ustedes, para que nos ayuden. ¿Que cómo pueden hacerlo? Cuéntennos su experiencia de consulta, avísennos si nos falta o sobra algo, a través de las redes sociales (@dicespdominicano.2024) o al correo de nuestro equipo lexicográfico (equipoded@igalex.org).
Ahora que las nuevas tecnologías nos permiten trabajar para que todos tengamos acceso abierto y gratuito a nuestro diccionario, se renueva nuestra ilusión por rendir frutos, por que nuestro DED mantenga su vitalidad y fortaleza para que siga a nuestro servicio, por que nuestro Diccionario del español dominicano, el de todos, siga vivo y suelto. b
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
LIBRE/LUDUIS TAPIA
Para caminar por la Eugenio Deschamps hay que hacerlo por la calle.
Dionisio Soldevila
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 19
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 26/12 Nub
Miami 27/23 Nub
Orlando 32/19 Nub
San Juan 28/22 Nub
Madrid 18/6 Chu
“A los amigos de la oposición que dejen de ser profetas de desastres”
Luis Abinader Presidente de la República Dominicana
El papa Francisco mantuvo una relación estrecha con RD
b Recibió a Abinader, a Danilo y a sus respectivas vices b El país declaró duelo oficial po r tres días en su honor
MUERTE DEL PAPA
Diario Libre
SD. A la 1:35 de la madrugada de ayer hora dominicana el Vaticano informó la muerte del papa Francisco: “Regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció el camarlengo Kevin Ferrell.
El papa Francisco, nombre que acogió el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio cuando fue elegido sumo pontífice de la Iglesia católica, el 13 de marzo del 2013, ha tenido toda una vida consagrada a la fe.
Fue elegido por los 115 cardenales en la Capilla Sixtina de El Vaticano, luego de que de Benedicto XVI presentara su renuncia el 28 de febrero ese año, cuando declaró que no tenía fuerzas. Benedicto XVI, nombre asumido por alemán Joseph Ratzinger, asumió en 2005, luego de la muerte de Juan Pablo II.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores de la Ciudad Buenos Aires, en la Argentina. Fue el primer hijo del matrimonio de los italianos Mario José Francisco Bergoglio y de Regina María Sivori, un empleado ferroviario y de un ama de casa, respectivamente.
Sus primeros contactos con la fe lo aprendieron de su abuela y las monjas del Jardín de Infantes del Ins-
tituto Nuestra Señora de la Misericordia, donde recibió su primera comunión. A los 17 años, tomó la decisión de inclinarse por la vocación sacerdotal y cinco años más tarde, ingresó a un seminario dirigido por jesuitas. En honor a ellos eligió el nombre de Francisco. El futuro papa realizó fue enviado a Chile en 1960 para realizar el Noviciado. Un año más tarde, estudió Humanidades y Filosofía,
logrando la licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de San Miguel.
Receptivo con RD
Diversas figuras de República Dominicana han viajado a El Vaticano para reunirse con el papa Francisco. El presidente Luis Abinader y su familia lo hicieron el 23 de mayo del 2024. Dos años antes, el 23 de junio del 2022, también visitó al Papa la vicepresiden-
0 El papa Francisco murió a los 89 años de edad, luego de sufrir un accidente cerebrovascular.
ta Raquel Peña. En 2015, la vicepresidenta Margarita Cedeño visitó al papa Francisco, junto al niño Rafael de Jesús Minaya, de Gurabo, Santiago y en 2014, el presidente Danilo Medina también lo visitó. b
Duelo oficial en el país
El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo oficial a partir de hoy por la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. En un decreto, Abinader resaltó la figura del pontífice “como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos”. Durante las jornadas de duelo, la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públi-
EL ESPÍA
La ministra se calentó desde Madrid
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, no dio su brazo a torcer con las medidas para mantener la seguridad durante la Semana Santa, aunque la cifra de fallecidos aumentó con relación al año anterior. Raful, que no se guarda nada para sí misma, mandó a “rodar” a todos aquellos que consideró “manipuladores mediáticos y defensores del caos”, en un post en su cuenta de X. No obstante, su mensaje llegó desde Madrid, donde se fue a vacacionar, con lo que se “calentó” por los “coros” que apagó.
Francisco pidió un sepulcro sencillo en su testamento
El religioso fue el primer papa latinoamericano de la historia
EL VATICANO. En un testamento publicado por el Vaticano horas después de su fallecimiento a los 88 años, el papa Francisco expresa su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura”, dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.
cos. Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, Francisco mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en una discoteca. Con esta disposición, el Gobierno dominicano “se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza”.
En él, el papa pide que sus restos mortales “descansen, esperando el Día de la Resurrección, en la basílica papal de Santa María la Mayor”, en el centro de Roma.
También da instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, “el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la
mencionada basílica papal”.
Además Francisco pide un sepulcro “de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”.
Francisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica. b AFP
Sufrió un derrame
El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción. El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 hora local de Roma. 4
Un cura reza delante de una foto del papa Francisco.
MUERTE DEL PAPA
El cónclave
La elección del nuevo Papa se realiza a través de un cónclave, una reunión secreta del Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina y un cardenal necesita al menos dos tercios de los votos para ser electo.
¿Cómo se elige un nuevo papa?
CIUDAD DEL VATICANO. La muerte o renuncia de un papa marca el inicio de un ritual centenario que implica realizar juramentos sagrados por parte de los cardenales que eligen a un sucesor, perforar las papeletas con aguja e hilo después de contarlas y luego quemarlas para producir humo blanco o negro que indica si hay un nuevo líder para los 1.300 millones de católicos del mundo. La elección está envuelta en secretismo y a los cardenales se les prohíbe comunicar al mundo exterior lo que ocurrió durante la votación en el cónclave, que se lleva a cabo detrás de las paredes con frescos de la Capilla Sixtina.
San Juan Pablo II reescribió las regulaciones sobre las elecciones papales en un documento de 1996 que sigue vigente en gran medida, aunque el papa Benedicto XVI lo enmendó dos veces antes de renunciar.
Esto es lo que sucede cuando un papa muere o renuncia, un período conocido como “sede vacante”.
¿Quién está a cargo?
Si un papa fallece, el camarlengo debe certificar la muerte y sellar el apartamento papal. Él mismo dirige las tareas administrativas y financieras de la Santa Sede hasta que asuma el liderazgo un nuevo papa.
El puesto principalmente cere-
monial de camarlengo lo desempeña actualmente el cardenal Kevin Farrell, un estadounidense de origen irlandés que hoy lidera la oficina de laicos del Vaticano. Casi todos los prefectos de las oficinas del Vaticano pierden su empleo cuando muere un papa, pero algunos permanecen, incluido el ministro de Relaciones Exteriores y el maestro de ceremonias litúrgicas, quien desempeña un papel clave en la preparación del cónclave.
El decano del Colegio Cardenalicio convoca a los demás cardenales para el funeral, presidiendo la misa antes de que comience el cónclave. Ese cargo lo ocupa actualmente el cardenal Giovanni Battista Re, jefe retirado de la oficina de obispos del Vaticano.
¿Cuál es la logística?
La muerte de un pontífice inaugura una secuencia precisa de rituales que incluyen la confirmación de la muerte en la casa del papa, el traslado del ataúd a la Basílica de San Pedro para su visualización pública, una misa fúnebre y el entierro. Éste deberá realizarse entre el cuarto y sexto día después de su muerte.
Después del funeral, hay nueve días de luto oficial, conocidos como “novendiali”.
Durante este tiempo, los carde-
Proceso de selección
Se lleva a cabo una primera votación en la Capilla Sixtina la tarde después de la misa inicial. Si no se elige ningún papa, durante los días siguientes se realizan dos votaciones cada mañana y dos cada tarde. Las papeletas son hojas de papel rectangulares con las palabras: “Eligo in Summum Pontificem” (“Elijo como sumo pontífice”) escritas en la parte superior, con un espacio para un nombre.
Cada cardenal hace su elección, dobla el papel por la mitad, camina hacia el frente de la capilla y declara: “Pongo por testigo a Cristo Señor, que será mi juez para que mi voto sea dado a quien ante Dios creo que debe ser elegido”.
Luego coloca la boleta en una bandeja y la vierte en un receptáculo. Tres cardenales designados, conocidos como escrutadores, revisan cada boleta
nales llegan a Roma. Para que todos tengan tiempo suficiente para reunirse, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de que se declare la “sede vacante”, aunque puede comenzar antes si los cardenales están de acuerdo.
¿Quién puede elegir a un papa? Sólo los cardenales menores de 80 años pueden votar y las regulaciones actuales limitan el número de electores a 120. Según las últimas estadísticas actualizadas del Vaticano, había 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto, aunque ese número puede cambiar antes de que comience el cónclave.
Los mayores de 80 años no pueden votar, pero pueden participar en reuniones previas al cónclave, conocidas como congregaciones generales, en las que se discuten los problemas de la Iglesia. Fue en estas reuniones en 2013 cuando el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio habló sobre la necesidad de que la Iglesia vaya a
para ver si se llenó correctamente. Cada nombre se lee en voz alta y se cuenta, y los resultados se anuncian al cónclave después de cada ronda. Si nadie obtiene los dos tercios necesarios de los votos, las papeletas se perforan con una aguja e hilo, que luego se anuda y se coloca en una bandeja, y se prepara otra ronda de votación. Benedicto modificó algunas de las reglas del cónclave de Juan Pablo II de 1996, de manera destacada el excluir su visión de que un papa podría ser elegido por mayoría simple si la votación estaba estancada. Benedicto decretó que siempre se necesita una mayoría de dos tercios, sin importar cuánto tiempo lleve. Lo hizo para evitar que los cardenales esperen los 12 días previstos por Juan Pablo II y luego impulsen a un candidato con una mayoría escasa.
las “periferias existenciales” para encontrar a los que sufren, un discurso improvisado que ayudó a su elección.
¿Y qué hay del secretismo? Benedicto también reforzó el juramento de secreto en el cónclave, dejando en claro que cualquiera que revele lo que sucedió al interior enfrentaría la excomunión automática.
En las reglas de Juan Pablo II, la excomunión siempre fue una posibilidad, pero Benedicto XVI revisó el juramento que hacen los asistentes litúrgicos y secretarios para hacerlo explícito, diciendo que deben guardar “secreto absoluto y perpetuo” y abstenerse de utilizar cualquier dispositivo de grabación de audio o video.
Ahora declaran: “Presto este juramento plenamente consciente de que su infracción acarreará la pena de excomunión automática reservada a la Sede Apostólica. Así que ayúdame, Dios, y estos Santos Evangelios, que toco con mi mano”.
Los cardenales también están obligados a guardar secreto, aunque la amenaza de excomunión sólo se cierne sobre ellos explícitamente si se descubre que aceptaron un pago por su voto, permitieron que poderes seculares influyeran en él o firmaron pactos con otros cardenales para respaldar a un candidato.
¿Tenemos papa?
Una vez perforadas las papeletas, se queman en una estufa cilíndrica al final de la sesión de votación. El humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina significa que no hay decisión. El humo blanco indica que los cardenales han elegido un papa y que éste ha aceptado. Se agregan cartuchos químicos para garantizar que no haya confusión sobre el color. Para producir humo negro, se quema junto con las papeletas un cartucho que contiene perclorato de potasio, antrace-
¿Quiénes son los posibles candidatos?
Cualquier varón católico que haya sido bautizado es elegible, aunque se han seleccionado únicamente cardenales desde 1378. Éstos son algunos candidatos destacables actualmente:
■ Cardenal Pietro Parolin de Italia, de 70 años, secretario de Estado de Francisco y veterano diplomático del Vaticano.
■ Cardenal Marc Ouellet de Canadá, de 80 años, jefe de la oficina de obispos del Vaticano de 2010 a 2023.
■ Cardenal Christoph Schoenborn de Viena, de 80 años, alumno del papa Benedicto XVI y, por lo tanto, potencialmente atractivo para los conservadores.
■ Cardenal Luis Tagle de Filipinas, de 67 años, traído por Francisco para encabezar la enorme oficina misionera del Vaticano.
■ Cardenal Matteo Zuppi de Italia, de 69 años, un protegido de Francisco que encabezó la conferencia de obispos italianos.
no (el componente del alquitrán de hulla) y azufre. Para el humo blanco, se quema junto con las papeletas un cartucho de clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo. También se repican campanas para señalar la elección de un papa con mayor claridad. El nuevo papa es presentado desde la logia que da a la Plaza de San Pedro con las palabras: “¡Habemus Papam!” (en latín “¡Tenemos Papa!”) y el nombre papal elegido. Luego emerge el nuevo papa y da su primera bendición. b AP
Lea el artículo completo en diariolibre.com
NATACHA PISARENKO/ AP
Una fotografía del fallecido papa Francisco se exhibe en la Catedral de Argentina antes de la misa de la mañana.
Mujeres embarazadas detenidas en hospitales por protocolo migratorio
En su primer día, la nueva política provocó arrestos de extranjeras en centros de salud y generó tensión
Cayena González
SANTO DOMINGO. La aplicación de un nuevo protocolo para la atención de pacientes extranjeros en hospitales públicos se saldó ayer con la detención de parturientas, pacientes intimidados, servicios denegados y mucha confusión.
Temprano en la mañana, varias mujeres embarazadas de nacionalidad haitiana eran escoltadas fuera de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia por agentes de Migración. Algunas habían acudido al centro en busca de atención médica. Otras ni siquiera lograron cruzar la puerta de entrada. A pocas horas de entrar en vigencia el nuevo protocolo migratorio, las consecuencias ya eran visibles: detenciones, vehículos oficiales en los
alrededores de hospitales y pacientes intimidados por la vigilancia.
Una escena similar ocurrió en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, donde fueron arrestadas no solo haitianas, sino también otras extranjeras en situación mi-
gratoria irregular, como una ciudadana italiana y otra boliviana. Las detenciones se produjeron incluso antes de que las mujeres pudieran acceder a los servicios médicos. El protocolo, activado a las 5:00 de la mañana de ayer en 33 hospitales pú-
Más del 50 % de las parturientas son extranjeras
4El SNS reveló que en enero el 52 % de las mujeres que dieron a luz en la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia eran haitianas. En febrero y marzo, los porcentajes fueron de 44 % y 42 %, respectivamente. A nivel nacional, la proporción de parturientas extranjeras en hospitales públicos oscila entre 45 % y 55 %, según los datos oficiales. A los hospitales públicos solo acuden parturientas dominicanas muy pobres, lo que añade mayor peso a la proporción de extranjeras. La implementación del protocolo marca un giro más estricto en la política migratoria del gobierno de Luis Abinader, en medio de un debate nacional sobre los servicios que reciben los migrantes irregulares, especialmente en el sistema de salud pública y el costo que conlleva para el contribuyente dominicano.
Tres haitianas detenidas en maternidad de Santiago
Aseguran que se seguirá ofreciendo atención médica bajo nuevas normas
Edward Fernández
SANTIAGO. Tres mujeres haitianas embarazadas fueron detenidas por agentes de la Dirección General de Migración (DGM) en la Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán, en Santiago. Las mujeres, que se encontraban en situación migratoria irregular, fueron trasladadas a la sede local de la DGM para los fines legales correspondientes.
Protocolo migratorio Las detenciones se realizaron en el marco del nuevo protocolo de verificación migratoria activado por el Gobierno dominicano. De acuerdo con la normativa, las autoridades hospitalarias y la DGM exigen a los pacientes extranjeros presentar una identificación válida, car-
ta de trabajo y prueba de domicilio en el país. Aquellos que no cumplan con estos requisitos recibirán atención médica de emergencia y, una vez estabilizados, serán notificados a las autoridades migratorias para su posible repatriación.
Acuden a hospitales Ayer, la presencia de agentes de Migración fue evidente la mañana de este lunes en los alrededores del centro médico.
blicos, exige a los pacientes extranjeros presentar documentos que acrediten su estatus migratorio: una identificación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio. En caso de no contar con estos, se garantiza solo la atención médica de emergencia. Luego de ser estabilizados, los pacientes deben ser reportados a la Dirección General de Migración (DGM) para su eventual repatriación. Durante todo el día, camiones de Migración recorrieron centros médicos del Gran Santo Domingo. En el caso de
La Altagracia, un vehículo oficial partió pasado el mediodía con varias personas a bordo hacia el Vacacional de Haina. Un agente permaneció en la entrada del área de emergencias del hospital, en coordinación con el personal de seguridad.
Autoridades defienden la medida
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, defendió el operativo y señaló que no se niega la atención a nadie en situación crítica. “Garantizamos la atención de emergencias, pero tene-
mos que ordenar el uso de los recursos públicos de salud”, dijo durante una rueda de prensa ofrecida en Los Mina. Añadió que el protocolo busca “coordinación entre Migración y los hospitales para actuar dentro de la ley”. Por su parte, el director de Migración, vicealmirante Luis Lee Ballester, reconoció que no hay suficiente capacidad logística para cubrir todos los hospitales a diario. “No podemos tener un camión en cada centro, pero habrá operativos focalizados, según la información que recibamos”, explicó. b
Incertidumbre y desconcierto en el centro Vacacional de Haina
Decenas de personas esperaban ayer a sus familiares y amigos detenidos
Miguel Caireta Serra
SD. Con el reforzamiento de las deportaciones masivas y el inicio este lunes de la aplicación de un protocolo para atender a extranjeros en 33 hospitales públicos, en el centro de retención de migrantes Vacacional de Haina reinó hoy la incertidumbre.
Vehículos de Migración ingresan al Vacacional de Haina
Alcántara fue hacia él para explicarle la situación y demostrarle que su clienta es dominicana. Sin embargo, entre todas las reclamaciones de las decenas de personas, la denuncia de Alcántara se quedó sin respuesta.
Amenaza de un guardia En medio de los nervios y una puerta que se acaba de abrir, salió un guardia de Migración, de apellido Florentino.
El doctor Miguel Ortega, director del hospital, afirmó que la institución continuará ofreciendo servicios de salud a toda persona que lo requiera, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio. “Nosotros recibimos a todos los pacientes, sean nacionales o extranjeros”, aseguró Ortega. Explicó que, mientras se brinda atención médica, el equipo de seguridad del hospital verifica la legalidad de la documentación. b
Al centro entraban camiones a todas horas y personas denunciaban la retención de dominicanos, haitianas embarazadas y menores de edad.
A las 12:50 de la tarde, el Centro de Acogida Vacacional de Haina estaba copado de personas en sus puertas reclamando a los guardias que les devuelvan a sus amigos y familiares.
“En lo que yo estoy aquí han entrado como tres camiones; llevo 20 minutos”, dijo Samuel Martínez, uno
de los que esperaba, ansioso. En cuanto a las personas deportadas, aseguró: “Ahí hay embarazadas y menores de 10 y 11 años”.
“Ella es dominicana” Primitiva Alcántara, abogada y residente en San Cristóbal, se encontraba en la zona. “Tienen retenida a una clienta mía; ella es dominicana. Solamente porque es morena la trajeron para acá”, denunció. Cuando salió un militar,
“¿Qué tú buscas ahí con esa cámara del diablo? ¡Yo te echo para el mar a golpes! ¡Estas no son horas de hacer fotos aquí!”, exclamó al fotoperiodista de Diario Libre.
“Llevo tres días sin saber de ellas” Scarlet Suárez también esperaba a las puertas del vacacional. “Estoy esperando a que me den señales de mis amigas porque desde el viernes yo no sé de ellas”, afirmó. Sus amigas, haitianas, viven en Punta Cana. “Escribí a su trabajo y me dijo su jefe que se las llevaron”, explicó. b
Agentes de la Dirección general de Migración acuden al Hospital de la Mujer Doña Renée Klang de Guzmán.
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
Agentes de migración llevándose extranjera de la Maternidad de La Altagracia
Canciller advierte avance de bandas a la frontera y teme un grave conflicto
Roberto
Álvarez denunció que en el ataque a Mirebalais, tomaron el consulado
Melbin Gómez
SANTO DOMINGO. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, manifestó ayer ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que si no se actúa con contundencia para erradicar la crisis en Haití se corre el peligro de que esta se pueda convertir en un conflicto internacional.
“Si se continúa en este estado de letargo y no se interviene con la contundencia necesaria para erradicar de raíz esta prolongada crisis, corremos el grave ries-
dominicano
go de presenciar su transformación en un conflicto internacional de proporciones imprevisibles”, dijo el funcionario dominicano ante las delegaciones internacionales presentes en la sesión de ayer en la que se debatió la crisis en Haití y el incremento de la violencia de las pandillas.
Álvarez sostuvo que, ante una crisis, la estrategia más eficaz consiste en abordarla antes de que se intensifique y no esperar a que esté fuera de control para luego trabajar desesperadamente en la búsqueda de la paz.
La posición China
En la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrada el 21 de abril de 2025, el representante permanente adjunto de China, Geng Shuang, expresó su apoyo a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití, liderada por Kenia. Sin embargo, manifestó su oposición a transformarla en una operación de mantenimiento de la paz de la ONU. Geng argumentó que Haití no reúne las condiciones necesarias para el despliegue de una misión de paz y que discutir otras opciones en este momento interferiría con la implementación del mandato de la MMAS. Señaló que las operaciones de mantenimiento de la paz no son una solución universal y que la ONU ha enviado múltiples misiones de este tipo a Haití sin resultados satisfactorios. Estas declaraciones reflejan la postura de China de priorizar el respeto a la soberanía nacional y evitar intervenciones externas que puedan considerarse injerencias en los asuntos internos de los países.
Tomaron el consulado
En su breve discurso en Naciones Unidas, el canciller manifestó que hace 11 días, dos de las bandas criminales haitianas embistieron la comuna de Mirebalais y ocuparon la sede del consulado dominicano en ese poblado.
“Afortunadamente el personal que custodiaba el edificio había sido retirado previamente”, dijo.
Amenazan la frontera Álvarez sostuvo además que los criminales han amenazado con seguir su marcha desde Mirebalais hacia la frontera dominicana.
“Su peligroso avance hacia nuestra frontera ha motivado la declaración de una alerta extrema en nuestro país y en consecuencia la toma de nuevas decisiones y acciones drásticas y contundentes”. Entre estas medidas recordó que el gobierno dominicano decidió enviar 1,500 soldados más a custodiar la frontera.
Argumentó que la situación en Haití se ha convertido en una grave amenaza para la seguridad de la República Dominicana.
Control de armas
El funcionario dominicano agregó que sin un control efectivo del tráfico de armas y municiones no es
Regidor del PRM, Edickson
Herrera, es acusado
en EE. UU. por tráfico de narcóticos
Sería el segundo funcionario electo del PRM enjuiciado por ese delito en EE.UU.
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El regidor del Distrito Nacional Edickson Herrera Silvestre (alias El Regidor) se sumó a la lista de funcionarios electos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que han sido investigados o imputados por narcotráfico.
Una corte federal del sur
de Florida presentó una acusación formal contra Herrera Silvestre, José Eduviges Aponte Torres (alias Buby o Meano) y William Durán Jerez (alias El General) por su presunta participación en una red internacional de tráfico de cocaína.
El expediente, depositado en ese tribunal el 5 de marzo de 2025, detalla que los
posible avanzar en la lucha contra las organizaciones criminales haitianas que en los momentos actuales parecieran estar más organizadas y con un armamento superior al de la Policía haitiana y de la misión de seguridad.
Indicó que el gobierno dominicano continúa fortaleciendo los controles en los diferentes puertos, poniendo como ejemplo que recientemente fue decomisado un cargamento de armas y cápsulas procedente de Estados Unidos y con destino a Haití.
“Es apremiante reforzar la voluntad política desde las Naciones Unidas y de
4
Haití
Al respecto y durante su intervención en la sesión, la delegación de Haití dijo que el país está dispuesto a apoyar las iniciativas que les ayuden a eliminar el problema de las pandillas. Agregó que se debe evitar que las bandas armadas sigan causando estragos en la población. Sostuvo que muchos de estos bandidos hasta dan entrevistas a medios internacionales como si fuera una burla de parte de estos pandilleros contra la población.
los países para no seguir decepcionando a la comunidad haitiana y detener la burla de parte del crimen organizado”, dijo.
Fuerza híbrida Álvarez indicó que la República Dominicana manifiesta su apoyo a la propuesta del secretario general de la ONU consistente en una estrategia de doble vía que contempla una misión de carácter híbrido. Se trata de la misión de apoyo a la seguridad respaldada por una oficina de apoyo de Naciones Unidas financiada con fondos de las contribuciones permanentes de mantenimiento de paz. b
imputados enfrentan tres cargos federales, todos vinculados a conspiraciones para distribuir, importar y traficar más de cinco kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos.
Según la acusación, los encartados se habrían complotado con otras personas en República Dominicana y La Florida para hacer llegar la droga a Estados Unidos.
Los cargos presentados podrían derivar en penas de 10 años de prisión hasta
cadena perpetua, además de una multa máxima de 10 millones de dólares. La fiscalía solicita también el decomiso de cualquier bien adquirido directa o indirectamente con fondos del narcotráfico.
PRM reacciona
El PRM informó que su fiscal nacional ha asumido “de manera oficiosa” una investigación contra este miembro. “Hacemos constar que recibido con anterioridad de-
nuncia informal sobre el actual regidor, quien presuntamente estaría involucrado en el crimen organizado, de manera oficiosa el caso fue asumido por el fiscal nacional del partido para iniciar procedimientos disciplinarios de lugar”, señala un comunicado de la Dirección Política.
Alcaldía
El Ayuntamiento del Distrito Nacional responsabilizó al concejal por sus acciones personales y prometió colaborar con las autoridades.
“Esta institución colaborará en lo que sea necesario y requerido por las autoridades, en virtud de la posición del señor Herrera ante el Consejo de Regidores”, indica el documento. b
Al hablar en la ONU sobre la crisis en Haití, Roberto Álvarez, canciller dominicano, denunció que en el ataque a Mirabalais, las bandas tomaron el consulado dominicano.
FUENTE EXTERNA
Edickson Herrera Silvestre
VISTAZO INTERNO
Designan nuevo abogado para equipo del Estado que recupera bienes
SD. El presidente Luis Abinader designó ayer a Fernando P. Henríquez como coordinador general del equipo de abogados que representa al Estado en la recuperación de bienes en casos de corrupción. La medida está contenida en el decreto 217-15, el cual fue dado a conocer por la Presidencia de la República. Asimismo, el mandato del Poder Ejecutivo ratificó a Manuel Conde Cabrera y Rafael Rivas Solano como coordinadores del referido equipo.
Ataque a tiros en Nagua deja una joven muerta y dos heridos
NAGUA. Una joven perdió la vida y otras dos personas resultaron heridas al ser agredidos a tiros ayer, domingo, en la comunidad de Telanza, en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. La víctima fatal fue identificada como Wilmery de Jesús Martínez. En tanto, uno de los heridos, Wilmer de Jesús, recibe atenciones médicas en el Hospital Antonio Yapor Heded de la referida ciudad. La otra persona herida solo ha sido identificada con el alias “Mini R”.
Imponen prisión preventiva a imputado del caso Fantasma
SD. El juez Argelis Ariel Rojas Espinal, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Peravia, dictó ayer tres meses de prisión preventiva a Alan Joseph del Rosario Polanco (Tigerito), por su supuesto vínculo en el caso Fantasma, con el que el Ministerio Público enfrentó a una estructura criminal de lavado de activos provenientes del narcotráfico. Tras su participación en los hechos, Del Rosario Polanco emprendió la huida y fue localizado por Interpol, que lo arrestó con orden judicial al ser enviado en deportación por el gobierno de Estados Unidos.
MP piden prisión preventiva a hombre imputado de violar niño
0 El imputado en el caso es Jesús Alberto Camacho Decena.
Abinader anuncia que este viernes hará un recorrido por la frontera
Informó que hoy el Ejército graduará a 860 nuevos soldados que serán desplegados ya
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente Luis Abinader informó ayer que el viernes realizará un recorrido por la frontera para dar seguimiento a las 15 medidas que dispuso para hacer frente a la migración irregular de haitianos a territorio nacional.
El mandatario hizo el anuncio durante LA Semanal con la Prensa, donde pasó balance de la ejecución de estas medidas. El mandatario señaló que actualmente la zona fronteriza fue reorganizada con tres brigadas del Ejército: 3ra. en San Juan, 4ta. en Mao y 5ta. en Barahona. Explicó que cada brigada estará dividida en dos áreas operativas que liderarán dos coroneles para una mayor supervisión y control de la frontera.
“Esta reorganización se suma a las operaciones de seguridad ya existente en cada área de responsabili-
dad, fortaleciendo el control fronterizo”, manifestó. Respecto a este tema, el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre dijo que actualmente hay en la frontera unos 174 puestos de destacamentos, compañías y batallones fijos permanentemente, adicional a los más de 100 puestos de chequeos y controles para transitar a través de la frontera.
El presidente Abinader también informó que hoy el Ejército graduará a 860 nuevos soldados que serán desplegados inmediatamente, el próximo jueves, para fortalecer a los tres batallones fronterizos: especialmente el de Dajabón. Aseguró que los nuevos agentes serán desplegados estratégicamente en las zonas montañosas de la zona fronteriza.
De la misma manera, el Ejército desplegará otros 640 militares para comple-
tar los 1,500 que establecen las 15 medidas del Gobierno de Abinader.
Pacto nacional
El jefe de Estado reiteró su llamado a los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) para que se integren al pacto nacional propuesto por el Gobierno para frenar la migración irregular. “Vuelvo a hacer un llamado a los partidos de la Fuerza del Pueblo y al PLD para que participen en este pacto. Ellos pueden ser de mu-
cha ayuda y sus recomendaciones también pueden ser valiosas”, afirmó. El mandatario subrayó que la República Dominicana debe responder con unidad y responsabilidad institucional.
“Es una situación de nación. Por lo tanto, reitero y le hago un llamado tanto al PLD como a la Fuerza del Pueblo para que se integren con nosotros, con sus recomendaciones, sobre este tema que es un tema de todos los dominicanos y dominicanas”, expresó. b
Gobierno insta a oposición a dejar de ser “profetas
de desastres y tragedias”
SAN CRISTÓBAL. El Ministerio Público solicitó ayer prisión preventiva como medida de coerción contra un hombre al que se le imputa secuestrar, violar y asesinar a un niño de nueve años en San Cristóbal. El órgano acusador depositó la solicitud de medida de coerción ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de San Cristóbal contra Jesús Alberto Camacho Decena. Los fiscales Ana Mercedes Pichardo Puello y Laura Cecilia Segura Cordero depositaron el expediente que señala la gravedad de los hechos. b
Les recomendó que se conviertan en portadores de recomendaciones
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, instó ayer a la oposición política a dejar de ser “profetas de desastres y tragedias”, ante la bajada que ha experimentado el dólar en los últimos días.
Durante LA Semanal con la Prensa, al ser cuestionado sobre los vaticinios de la oposición que advertían que el dólar llegaría al 70”, recomendó a la oposición que se conviertan en portadores de recomendaciones que contribuyan al bienestar del país.
Manifestó que “los amigos de la oposición se oponen a todo y han alertado, desde que llegamos al gobierno, sobre desastres y tragedias”.
El jefe de Estado calificó
el comportamiento de la oposición como acciones que no generan ningún beneficio “ni políticamente ni tampoco en términos de resultados”.
Destacó que el país sigue creciendo, especialmente en la zona franca y en las exportaciones, que presentan cifras récord.
“El turismo también sigue creciendo, las inversiones siguen aumentando, y en los próximos meses va-
mos a anunciar inversiones muy contundentes en el país. Tenemos reservas suficientes que pueden accionar ante cualquier situación”, indicó el mandatario.
Aseguró que todos los indicadores económicos del país marchan por el camino correcto, “por más pesimismo que se quiera introducir”.
Aunque reconoció que, si bien las bases económicas
de la República Dominicana están bien, la situación internacional podría afectar el ritmo de nuestro crecimiento.
Aseveró que el país continuará siendo líder de crecimiento en América Latina. “Y vamos a seguir con los números económicos positivos”, sostuvo.
El mandatario enumeró una serie de ocasiones en las que la oposición se habría mostrado contraria a medidas y proyectos impulsados por el Gobierno.
“Recuerden que se opusieron a la segunda vacuna contra el Covid-19, decían que no íbamos a desarrollar el turismo, que eso nos afectaría porque íbamos a reinaugurar hoteles”, expresó.
Agregó: “Decían que venía una gran crisis a la República Dominicana. Luego se opusieron al proyecto de Pedernales, al de Manzanillo… Se han opuesto a todos los proyectos que hemos hecho”. b
El presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
El presidente Luis Abinader durante LA Semanal.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
Abinader: “Todo el mundo tiene que enfrentar la ley”
Se expresó en estos términos al referirse al caso del regidor
Edickson Herrera
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, se refirió ayer al caso del regidor por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Edickson Herrera Silvestre (Yeyea), y aseguró que toda persona sin importar el partido debe enfrentar a la ley.
El regidor del Distrito Nacional tiene una acusación en Estados Unidos en la Corte del Distrito Sur de Florida por conspirar para traficar cocaína hacia Estados Unidos, presentada el 5 de marzo de 2025.
Durante LA Semanal con la Prensa, Abinader declaró que “lo que pasa es que ahora las cosas no se es-
El regidor del Distrito Nacional, Edickson Herrera, está acusado de traficar con drogas.
conden, y todo el mundo, de cualquier partido tiene que enfrentar la ley por lo que haya, esa es una diferencia muy especial que hay en este momento”. Ante esto, el titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, aclaró que los Estados Unidos no han pedido en extradición a Herrera Silves-
tre, pero que si lo hubiesen hecho, “los procesos de extradición se trabajan indistintamente sin importar la clase social de las personas involucradas”.
Explicó que sobre el político solo se había formulado una orden de “captura o arresto”, la cual nada más se podía ejecutar actualmente en el territorio estadounidense. b
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
DIARIO LIBRE/JESÚS VÁSQUEZ
Semana Santa 2025 dejó 32 fallecidos, según el COE
El COE indicó que, las intoxicaciones por bebidas alcohólicas afectaron a 587 personas
Jesús Vásquez
SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este lunes que, durante el asueto de Semana Santa (del 17 al 20 de abril de 2025), fallecieron 32 personas, dentro y fuera de los operativos de seguridad. Esta cifra es mayor a la registrada en la Semana Santa del año pasado, cuando se reportaron 27 fallecidos.
De acuerdo con el cuarto boletín de la institución, 30 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito y dos ahogados. La mayoría de los fallecidos por colisiones se trasladaban en motocicletas, alcanzando un total de 26 muertes, mientras queuna persona murió por atropellamiento y tres en accidentes con vehículos livianos.
Las autoridades explicaron que diez de las personas
fallecidas por accidentes de tránsito estaban dentro del dispositivo de seguridad y veinte fuera de este. Asimismo, una de las víctimas por asfixia por inmersión se registró dentro del dispositivo, y otra, fuera del mismo.
4
Intoxicaciones de menores
El COE indicó que las intoxicaciones por bebidas alcohólicas afectaron a 587 personas, incluyendo 25 menores de edad entre siete y 17 años. Además, 175 personas resultaron afectadas por intoxicaciones alimentarias.En el caso de los menores de edad, se trató de dos niñas de siete y nueve años, lo que fue calificado como “preocupante”.
Supérate dará apoyo a afectados en la tragedia
Activará un bono de RD$30 mil para los familiares
SD. Como parte del plan de respuesta tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril, el Gobierno, a través de Supérate, anunció la activación del bono de emergencia por un monto estimado de 30 mil pesos, destinado a brindar alivio económico a las familias afectadas por la tragedia. El bono de emergencia será otorgado durante un período de seis meses y
forma parte del reglamento de respuesta rápida ante eventos catastróficos. Para su implementación, Supérate utiliza la base de datos generada por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y alimentada por las instituciones que han estado involucradas en la asistencia a los afectados. La directora general de Supérate, Gloria Reyes, informó en una nota de prensa que ya fueron evaluadas 82 familias por los equipos interinstitucionales desplegados en distintas provincias del país, y que se contempla alcanzar más de 200 hogares en total. b
Accidentes de tránsito
En total, ocurrieron en Semana Santa 212 accidentes de tránsito, que dejaron 246 personas afectadas. 85 de estos accidentes ocurrieron en autopistas y carreteras, y 127 en cascos urbanos.
A pesar de que las cifras superan las del operativo anterior, el director del COE, Juan Manuel Méndez, explicó que la cantidad de muertes se mantuvo dentro de los parámetros normales.
“Si hacemos una mirada retrospectiva a lo que ocurre en los días normales, mueren entre ocho y nueve personas diarias, y a veces más. No obstante al desplazamiento de más de 4,600,000 durante este asueto, la media se mantuvo como si fueran días normales”, expresó.
Méndez añadió: “No significa esto que no estemos apenados o conmovidos
Autoridades en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mientras ofrecen último boletín del operativo de Semana Santa 2025
por la situación de que cada vez que muere un dominicano, enluta su familia y enluta al país”.
Agradecimiento a los medios
El titular del COE aprovechó el cierre formal de los operativos de Semana Santa para agradecer a los medios de comunicación por su entrega y sacrificio durante el período de asueto.
“Al igual que las autoridades, ustedes (los profesionales de la prensa) sensibilizan a la población para evitar las situaciones que desafortunadamente ocu-
rren a diario en nuestro país”, destacó.
Estadísticas
Aproximadamente
4,446,780 personas se movilizaron durante el asueto de Semana Santa 2025 por las diferentes autopistas y carreteras del país.
● 2,306 asistencias médicas y de salud.
● 24,479 asistencias al público, de las que 22,137 fueron viales.
● 8 personas fueron rescatadas en altamar.
● 24,479 asistencias al público.
● 27 menores extraviados fueron localizados y entregados a sus padres. b
Falso héroe del Jet Set queda libre tras pagar fianza
Inventó un relato heroico, y llegó a cobrar RD$16,000 por entrevista
Ana Aybar
SD. Rafael Rosario Mota, alias el “Foster”, no rescató a nadie tras el colapso del Jet Set. No cargó cuerpos ni dio primeros auxilios, pero logró que muchos lo creyeran un héroe infiltrándose en el dolor colectivo tras la tragedia. Fabricó testimonios emotivos y llegó a cobrar 16 mil pesos por una entrevista, en una historia que resultó ser una actuación, y mentira bien ensayada. Ayer, tras varios días bajo investigación, el autodenominado rescatista quedó en libertad luego de pagar una garantía económica de 200 mil pesos, impuesta por un juez como medida cautelar.
Su intento por lucrarse aprovechando el trágico
suceso le ha valido el rechazo de gran parte de la sociedad y el escrutinio público.
Manipulación
Detrás de la conmovedora fachada, había un patrón. Según relató la presidenta de una Junta de Vecinos en Herrera, Vanessa Reynoso, no era la primera vez que el joven utilizaba el drama para generar compasión y obtener beneficios.
SD. Un total de 39 vehículos de las víctimas del desplome de la discoteca del Jet Set fueron entregados a sus familias, en un proceso que concluyó ayer, mientras que todavía permanecen algunas pertenecías en el edificio de la Fiscalía del Distrito Nacional, de las que no se ha podido establecer quiénes eran sus propietarios.
Una fuente de la Fiscalía del Distrito Nacional informó que algunos objetos como carteras, que no tenían documentos en su interior, celulares y otros artículos todavía están en su edificio investigativo, al lado del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
0 En el edificio de la Fiscalía del Distrito Nacional sigue la entrega de pertenencias de las víctimas.
Luego de ser recuperados de los escombros de la discoteca, más de 200 sobres correspondientes a las víctimas se empezaron a entregar días después de la tragedia, ocurrida la madrugada del 8 de este mes de abril.
Los vehículos que fueron finalmente entregados estaban estacionados en la Ciudad Ganadera.
A esto se sumaron otros vecinos, que lo calificaron de conflictivo y mentiroso. “Siempre tenía un pleito, una historia, un invento. Nadie aquí hacía coro con él. Decían que era hablador, que exageraba todo”, comentaron moradores de la zona.
Mientras, otros lo recuerdan con más indulgencia. Giselle Silverio, su antigua vecina, lo describe como una buena persona. b
El colapso del techo causó la muerte de 232 personas y más de 180 heridos, entre los cuales se encuentran médicos, artistas, peloteros, cantantes, periodistas y oficiales policiales, quienes disfrutaban de un concierto, cuya estrella principal era el merenguero Rubby Pérez, quien es uno de las víctimas mortales.
El Viernes Santo, cinco afectados todavía permanecían en hospitales del Servicio Nacional de Salud, uno de ellos con pronósticos reservados. La investigación de los motivos del colapso se mantiene en curso en la actualidad.b
Rafael Rosario Mota, alias Foster.
FUENTE EXTERNA
Equipo de trabajo que aplicará el protocolo de atención a la víctimas del Jet Set.
Avanzan trabajos de reparación en el puente de la 17 en Semana Santa
Se repararon fallos estructurales que amenazaban a los usuarios
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Durante la Semana Santa, la empresa Proyectos Industriales S.A. (Pinsa), contratista del Ministerio de Obras Públicas, intensificó los trabajos de reparación del puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el puente de la 17.
Las labores incluyeron la corrección de fuga en una tubería de 40 pulgadas y el refuerzo de vigas metálicas dañadas por la corrosión.
En la cabecera norte, en la ribera del Ozama, se soldaron dos parches a una tubería que afectaba la estructura desde hacía años. Aunque se corrigió esa filtración, otra fuga cercana aún no ha sido atendida.
También se reemplazó una losa de rodamiento que había sido sustituida por una plancha metálica, cuya vibración generaba molestias a los residentes cercanos.
Para permitir que el concreto seque antes de asfaltar, se restringió un carril en dirección a Los Mina, provocando congestión vehicular.
Los trabajos incluyeron la colocación de láminas metálicas de refuerzo, limpieza de óxido y aplicación de pintura anticorrosiva.
Desde la semana pasada, cuando se viralizó un video que evidenciaba el deterio-
ro de una viga, personal técnico ha estado trabajando de manera continua en el lugar.
La intervención incluye tres fases: limpieza de la estructura, escaneo técnico para evaluar daños y diseño de reforzamiento estructural conforme a estándares internacionales.
Aunque no se ha informado una fecha de finalización, las autoridades ase-
guran que el proceso avanza según la agenda programada.
Reparación de la losa de rodamiento
Otra intervención importante fue la sustitución de un tramo de losa de cubierta que llevaba años desprendido y había sido reemplazado de manera provisional con una plancha metálica. El impacto
El reclamo de Jaime David
Desde mediados del pasado año la empresa Proyectos Industriales S.A. (Pinsa) tiene a su cargo la reparación del puente, es la misma que desde el año 2022 repara el puente de la avenida Hípica en Las Américas y que intervino el puente Duarte y duró poco más de tres meses en la sustitución de las juntas de expansión, que presentaban deterioro. En una carta dirigida al presidente de este medio, Aníbal de Castro, el exvicepresidente de la República Jaime David Fernández Mirabal y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Pro-
Intrant inhabilita a conductores por irregularidades
Operativo de la Semana Santa revela fallas críticas en transporte público
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inhabilitó a 302 conductores del transporte público urbano e interurbano, tras detectar que circulaban con licencias vencidas, extraviadas o con categorías que no corresponden al tipo de vehículo que operaban.
Los resultados se obtuvieron tras la realización de 7,727 inspecciones técnicas visuales a nivel nacional, como parte del operativo “Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”, con el propósito de garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes de tránsito durante el asueto.
Las inspecciones realizadas por el Intrant se llevaron a cabo en 116 terminales de autobús, microbús,
minibús, carros y motocicletas, donde también se realizaron pruebas toxicológicas a los conductores, resultando negativas 196 pruebas de dopaje y 532 pruebas de alcohol.
Entre las fallas y omisiones identificadas se encontraron: 63 vehículos con seguros vencidos, 278 con luces LED o tuercas afiladas en neumáticos, y decenas sin equipos básicos como botiquín, triángulo o extintor.
205 unidades carecían de botiquín de primeros auxilios, 214 no contaban con triángulo de emergencia y 143 no tenían extintor. En cuanto a los daños detectados, se ordenó la reparación o sustitución de 620 gomas, 1,116 luces dañadas o en mal estado También 1,046 cristales rotos, así como de 160 retrovisores, 176 limpiavidrios, 188 bumpers, 146 placas alteradas y 106 vehículos identificados como no aptos para circular. b
vincia Hermanas Mirabal, denunció que la empresa Pinsa ganó en el 2019 una licitación para reparar tres caminos carreteros y no los ha terminado, mientras que los demás contratistas si cumplieron.
Se le solicitó información a la empresa Pinsa sobre la denuncia de Fernández, pero prometieron responder con la información. Al cierre de esta edición no habían ofrecido la respuesta solicitada. Lo mismo sucedió con el Ministerio de Obras Públicas al cuestionarle por los trabajos en el puente de la 17.
de los neumáticos sobre esta lámina generaba fuertes ruidos, afectando a los residentes de zonas como Los Gandules y Gualey, ubicadas debajo del viaducto.
Para permitir que el concreto fragüe antes de asfaltar la superficie, se colocaron muros tipo New Jersey en uno de los carriles en dirección a Los Mina, lo que ha generado congestión vehicular en la zona.
Ayer no se observaron labores en el lado oeste del puente, correspondiente al Distrito Nacional.
Una grúa permanecía en el área, ocasionalmente movilizando a técnicos que inspeccionaban una de las bases.
Alcance de la intervención
Según se ha informado, la empresa Pinsa tiene a su cargo tres fases de intervención:
1. Limpieza estructural: remoción de sedimentos acumulados en vigas longitudinales, nudos y elementos de arriostramiento.
2. Estudio técnico integral: escaneo y modelado digital del puente para evaluar vibraciones, deformaciones y pérdidas por corrosión en placas, vigas y angulares.
3. Diseño estructural actualizado: confección de planos del estado actual de la estructura y elaboración del nuevo diseño de reforzamiento. b
Trabajadores dan mantenimiento a una de las vigas.
DIARIO
Trump dice que los tribunales no le permiten sacar criminales del país
Dice no entender cómo los jueces pueden quitarle autoridad estos temas
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, cargó ayer contra los tribunales de su país que no quieren permitirle “sacar a los criminales fuera” de EE.UU., lo que considera el “trabajo” para el que fue electo, al frenar con distintos recursos sus órdenes de expulsión de presuntos delincuentes.
“Tengo un inmenso respeto por el Tribunal Supremo, pero aparentemente no quiere que devuelva a los criminales violentos a Venezuela, o al país que sea. ¡Gente que vino aquí ilegalmente!”, escribe Trump en Truth Social, equiparando a su manera la ilegalidad migratoria con la delincuencia.
Con su publicación, Trump se refiere al fallo del fin de semana del Tribunal Supremo, que le prohibió deportar a inmigrantes valiéndose de la Ley de enemigos extranjeros de 1798 y que de ese modo paralizó la expulsión de un grupo de 50 venezolanos desde un centro de detención de Texas.
Advierte Trump en tono catastrofista: “Si no sacamos a estos criminales de nuestro país, ya no vamos a tener un país”, y continúa criticando contra la avalancha de recursos in-
El presidente estadounidense, Donald Trump.
terpuestos en distintos tribunales contra sus órdenes de expulsión: “No podemos garantizar un juicio a cada uno, porque hacerlo nos llevaría 200 años, sin exagerar”. Esta situación se produce porque “los tribunales están intimidados por la izquierda radical que juega a dárselas de árbitro”, añade el presidente. Este mensaje es el último
episodio de un enfrentamiento cada vez más frecuente del presidente con el sistema judicial del país, manifestado además en su negativa a obedecer la orden de otro tribunal de que permita el regreso del salvadoreño Kilmar Ábrego, expulsado ilegalmente de EE.UU. en una decisión que la propia Administración Trump ha reconocido fue “errónea”.
El pasado jueves Trump aseguró que no entiende cómo los tribunales pueden cuestionar su autoridad en temas migratorios, después de que un juez federal haya señalado que su Gobierno desobedeció conscientemente una orden para bloquear una polémica expulsión de migrantes a El Salvador.
“No entiendo cómo los jueces pueden quitarle esa autoridad a un presidente. Hemos hecho un trabajo alucinante”, aseguró Trump durante un encuentro en el Despacho Oval de la Casa Blanca con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. “Nadie puede creer el trabajo que hemos hecho. Es mucho mejor de lo que prometimos”, dijo a continuación tras alabar la labor de su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y de su zar fronterizo, Tom Homan.
El miércoles el juez federal James Boasberg inició el proceso para declarar al Gobierno en desacato por ignorar una orden judicial suya y haber enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a una prisión de alta seguridad en El Salvador el pasado 15 de marzo. b EFE
Hallan culpable de aceptar sobornos a la esposa del exsenador Bob Menéndez
El jurado halló a Nadine Menéndez culpable de quince cargos
NUEVA YORK. Nadine Menéndez, esposa del exsenador demócrata Bob Menéndez, condenado a 11 años de prisión por corrupción, fue declarada este lunes en un tribunal de Nueva York culpable de participar en la trama urdida por su marido, aceptando cuantiosos sobornos. Tras dos días de deliberación, el jurado halló a Menéndez, de 58 años, culpable de los quince cargos que enfrentaba, entre ellos soborno, obstrucción de la justicia y conspiración para convertir a su marido en un agente de Egipto, según los medios locales.
De acuerdo con la Fiscalía, la mujer ejerció un rol fundamental en la trama de sobornos del exsenador que trató de ocultar tras descubrir que estaba siendo investigada por las autoridades federales. El demócrata, que representó durante tres décadas a Nueva Jersey en el Congreso, primero desde la Cámara de Representantes y luego desde el Senado, y su esposa fueron acusados de aceptar regalos millonarios por parte de Egipto y Catar para que los ayudasen políticamente mientras él estuvo en el cargo. En los primeros días del juicio, los fiscales argumentaron que Nadine hizo “el trabajo sucio” y que ella y su marido “entablaron una relación corrupta con tres socios y empresarios
de Nueva Jersey”, ofreciendo información sensible a funcionarios del Gobierno de Egipto, recoge CBS. El juez del caso, Sidney Stein, fijó la sentencia de Nadine para el próximo 12 de junio. Algunos de los cargos que enfrenta acarrean una pena máxima de 20 años de prisión.
DE TODO EL MUNDO
Bob Menéndez, de 71 años y que presidió el poderoso Comité de Relaciones Exteriores, fue hallado culpable el año pasado de los 16 cargos que enfrentaba y posteriormente sentenciado a once años de prisión que empezará a cumplir a principios de junio. b EFE
En PR exige respuestas de la compañía tras apagón en la isla
SAN JUAN La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, instó ayer a la población a moderar su consumo de energía mientras advertía que la isla no tiene generación adicional a la cual recurrir, días después de que un apagón masivo afectara al territorio. La mandataria dijo que los funcionarios están esperando una explicación de Luma Energy. AP
Netanyahu dice no estallará “una guerra civil” en Israel
JERUSALÉN El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo ayer que no estallará una “guerra civil” en Israel durante el discurso que pronunció en la ceremonia dedicada a los soldados caídos en la batalla de Jaffa en 1948. “No habrá una guerra entre hermanos, no habrá una guerra civil, no aquí en Israel”, aseveró. EFE
Petro dice presentará texto de reformas
BOGOTÁ El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró ayer que el próximo 1 de Mayo presentará al Senado las preguntas de la consulta popular para que el pueblo decida sobre las reformas sociales que impulsa su Gobierno. El Senado es el que debe decidir si aprueba o no la convocatoria a la consulta propuesta por el mandatario. EFE
1 2 3 5 4
LA CIFRA
14
Al menos catorce personas resultaron heridas este lunes en un incendio en una plataforma petrolera marina de Petrobras situada a 130 kilómetros de la costa brasileña, informó la empresa. Uno de los trabajadores cayó al mar durante el incendio y fue rescatado por una embarcación, con quemaduras leves en la mano y la cabeza.
Harvard demanda a gobierno de Trump por congelamiento
BOSTON La Universidad de Harvard anunció ayer que presentará una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump para detener el congelamiento de más de 2,200 millones de dólares en subvenciones después de que la institución dijo que desafiaría las exigencias del gobierno federal de limitar el activismo en el campus. b AP
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Nadine Menéndez, esposa del exsenador demócrata Bob Menéndez.
EE. UU. y RD se infiltran en redes de trafico de armas
Las autoridades dominicanas han evitado que armas lleguen a Haití
Verónica Rosario Núñez
SD. Los esfuerzos de los Estados Unidos para prevenir el tráfico de armas hacia la República Dominicana, que en la mayoría de casos tienen como destino a Haití, incluye técnicas de investigación encubierta, con la que se infiltran en las redes de tráfico para dar con los miembros clave y ejecutar arrestos específicos, desmantelando la estructura desde adentro. Así lo explicó Chelsia Hetrick, consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de los EE. UU., quien aseguró que la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) en Santo Domingo “toma muy en serio la amenaza del tráfico internacional de armas de fuego, especialmente aquellas que salen de territorio
Arsenal incautado por la DGA el pasado 4 de marzo.
estadounidense hacia la República Dominicana”. En un informe publicado en octubre de 2023, los expertos de la ONU identificaron a Estados Unidos como el principal suplidor de armas de fuego de todo tipo a Haití, seguido de República Dominicana que funge como puente para el contrabando y vendedor directo de bandas peligrosas. Solo en lo que va de año, las autoridades dominicanas han evitado que más de 50 armas de fuego lleguen a las manos de las
pandillas haitianas, siendo la incautación más reciente el pasado 4 de marzo en el puerto de Haina.
En un contenedor enviado desde Miami, Florida, agentes de la Dirección General de Aduanas (DGA) hallaron 23 armas de fuego que iban a ser enviadas a Haití, entre las que se incluían fusil Barret calibre 50 mm, 17 fusiles calibre 7.62, un fusil calibre 9, cinco pistolas marca Glock calibre 9 mm y una ametralladora Uzi. b
DHL suspende envíos a EE. UU. por aranceles
Envíos entre empresas seguirán adelante, pero pueden enfrentar retrasos
Diario Libre
SD. La empresa DHL Express informó que suspendió los envíos que superen los 800 dólares hacia los Estados Unidos a partir de este lunes, debido a los “trámites burocráticos en las aduanas” por la introducción de los aranceles interpuesto por el presidente Donald Trump.
La empresa de mensajería anunció la suspensión temporal de los envíos de compañías extranjeras a consumidores en Estados Unidos
“hasta nuevo aviso”.
Los pedidos de menos de 800 dólares, tanto de empresas como de particulares no sufrirán los cambios.
Informaron en un comunicado en su página web, que los envíos entre empresas seguirán adelante, pero pueden enfrentar retrasos.
Según CNN en español, anteriormente, los paquetes por valor de hasta 2,500 dólares podían ingresar a los EE. UU., con un mínimo papeleo, pero por los mismos aranceles de Trump el paso se ha reducido.
DHL declaró que el cambio “ha causado un aumento en los despachos de aduanas formales, que es-
tamos manejando las 24 horas del día”.
La semana pasada, DHL declaró que seguiría procesando envíos desde Hong Kong a Estados Unidos “de acuerdo con las normas y regulaciones aduaneras aplicables”. Asimismo, expresaron que trabajarían con los clientes para ayudarlos a comprender y adaptarse a los cambios planificados para el 2 de mayo. b
Avión de la empresa DHL.
FUENTE EXTERNA
Tres ministros acudirán a Washington para negociar tasa del 10 % en aranceles
b Abinader fue enfático en que “no hay razón” para aplicarla b Es el primer diálogo formal entre EE. UU. y RD sobre el tema
Irmgard De La Cruz
SD. Una delegación del Gobierno dominicano sostendrá este martes una reunión con representantes comerciales en Washington para proponer la negociación de la tasa del 10 % en aranceles que el presidente Donald Trump impuso a los productos dominicanos que ingresen a Estados Unidos, como parte de su nueva política comercial global.
La comisión estará encabezada por los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda e Industria, Comercio y Mipymes (Roberto Álvarez, José Manuel Vicente y Víctor Bisonó, respectivamente), en un encuentro que colocaría a la República Dominicana entre los primeros países que entabla un diálogo directo con el Gobierno de los Estados Unidos sobre esta decisión.
53.5 %
Ponderación de Estados Unidos en el total de las exportaciones dominicanas en 2024.
“No hay razón para imponer un 10 % a la República Dominicana”, afirmó el presidente de la República, Luis Abinader, al ser preguntado sobre cuál sería “la contraoferta” que presentarían estos ministros al equipo de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), que lidera Jamieson Greer.
“Si son por las razones que dice el Gobierno norteamericano de reciprocidad, no hay ninguna razón para
que se mantenga ese 10 %, aún siendo el arancel más bajo que han establecido”, agregó Abinader en LA Semanal con la Prensa al referirse al tema.
Una medida vigente
República Dominicana es uno de los 184 países a los que se les comenzó a aplicar la nueva tasa arancelaria desde el pasado 5 de abril, lo que rápidamente alertó a las empresas exportadoras e industrias de zonas francas, dos de los segmentos productivos directamente afectados por la medida.
Por este motivo, el ministro Bisonó confirmó, un día después del anuncio de Trump, el 2 de abril, la creación de dos mesas técnicas intersectoriales, en las que incluyó a líderes empresariales, para evaluar, en conjunto, el impacto de esta medida. Al mismo tiempo, las autoridades establecieron una comisión gubernamental que ha sesionado de forma permanente.
Rol activo
El encuentro constituye la primera reunión del trabajo sobre este tema y busca fomentar un canal formal de conversación entre ambos países sobre una medida que ha sido calificada “de alto impacto económico” por las autoridades dominicanas.
Sólo en 2024, las exportaciones dominicanas totalizaron 12,925.1 millones de dólares, de los cuales el 53.5% (6,915 millones de dólares) se destinó a EE. UU., lo que muestra la incidencia que tienen las compras de productos locales realizadas por el gigante norteamericano en la economía. b
Wall Street cae más del 2 %
4 Wall Street cerró ayer con caídas de más del 2 % tras un nuevo ataque del presidente estadounidense, Donald Trump, al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, mientras sigue la incertidumbre sobre las negociaciones arancelarias de Washington. Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó un 2.48, hasta 38,170 puntos; el S&P 500 cedió un 2.36 %, hasta 5,158 unidades, y el tecnológico Nasdaq se dejó un 2.55 %, hasta 15,870 enteros, en medio de un repunte de volatilidad. Trump arremetió en Truth Social contra Powell, cuyo despido pidió la semana pasada, y le instó a bajar los tipos de interés para evitar la ralentización de la economía, sin mencionar su agresiva política arancelaria, que ha desencadenado una guerra comercial con China, y que está presionando los precios al alza.
La Semana Santa atrajo a 201,889 turistas al país
Los ingresos por las visitas generaron US$242 MM, dijo
David Collado
SD. El asueto de Semana Santa motivó a 201,889 turistas a elegir la República Dominicana para pasar sus vacaciones, alcanzando el “más alto nivel registrado de visitas para esta temporada”, según el ministro de Turismo, David Collado. En un mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), el funcionario explicó que esto se tradujo en una ocupación de aproximadamente 63,000 habitaciones hoteleras, lo que refleja el dinamismo de la industria turística gracias a esta temporada. Durante la Semana Santa, las habitaciones hoteleras registraron una buena ocupación debido, también, a la movilización de los turistas locales, afirmó Collado. En ese sentido, Boca Chica y Juan Dolio fueron los destinos que presentaron una mayor tasa de ocupación hotelera, con 88.2 %, seguidos de Sosúa y Bávaro Punta-Cana, ambos registrando una ocupación de 87 %.
Conforme las estimaciones del Ministerio de Turismo, este flujo turístico se tradujo en 242
millones de dólares en valor agregado para la economía, con un impacto directo en actividades productivas, que incluyeron
■ Transporte
■ Excursiones
■ Restaurantes
■ Inmobiliarias
■ Guías turísticos. “La actividad hotelera siguió impulsando la economía mediante compras al sector agropecuario, bebidas, industria de alimentos, pesca y servicios profesionales, que solamente en esta semana se estima generaron más de 1,600 millones de pesos”, puntualizó Collado. b
Cifra récord en Semana Mayor
“Durante el feriado de la Semana Mayor arribaron a la tierra del merengue 195,099 turistas via aérea, mientras en el 2023 la cantidad que llegaron fue de 130,069 visitantes”, publicó el ministro Collado el 2 de abril de 2024 en su cuenta en X. Con las cifras de 2025 se mantiene la tendencia del aumento de vacacionistas que prefieren venir al país, principalmente a zonas de playa, para disfrutar los días feriados 4
Contenedores en Haina, uno de los puertos desde el que se envía
productos locales a EE. UU.
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
Turistas disfrutan un baño de sol en Las Terrenas.
Seguro de vida individual aumentó un 60 % en 2024
La Superintendencia registró subida en mayoría de los renglones
María del Carmen Guillén
SD. La Superintendencia de Seguros registró que, al cierre de 2024, las primas netas cobradas en seguros de vida alcanzaron los 22,497.3 millones de pesos, lo que representa un aumento de 3,754.5 millones de pesos en comparación con 2023. Este crecimiento del 20 % refleja que cada vez más dominicanos apuestan por estar preparados ante eventos inevitables como la muerte.
Un seguro de vida, ya sea individual o colectivo, es una herramienta de prevención financiera que permite que, ante el fallecimiento del asegurado, sus familiares reciban una suma de dinero que les ayude a enfrentar los gastos derivados del suceso.
Este contrato puede ser gestionado a través de empresas, sindicatos, cooperativas, colegios, bancos u otras entidades, que actúan como canal para ofrecer estos productos a sus empleados o miembros.
Por ejemplo, si Juan pierde la vida en un accidente de tránsito mientras regresa del trabajo, su familia recibirá una compensación económica por parte del seguro contratado por la empresa para la que laboraba. Este tipo de respaldo evita que una tragedia inesperada se convierta, además, en una
Evolución de los seguros en el 2024
Niegan que la importación de carnes se haya suspendido
Agricultura informó que hay empresas que importaron sin tener los permisos
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, negó que la institución que dirige haya suspendido los permisos de importación para los productos cárnicos (como pollo congelado y sus partes, corte de res o carne de cerdo), contrario a lo que alertó la Unión Nacional de Importadores de Alimentos (Unida) en un comunicado.
crisis económica.
Por tipo de seguro
Del total de primas netas registradas por la Superintendencia en el ramo de vida, los seguros colectivos continúan siendo los más contratados. En 2024, alcanzaron los 20,575.1 millones de pesos, con un incremento absoluto de 3,030.5 millones de pesos respecto al año anterior. Esto representa un crecimiento relativo del 17.3 %. En contraste, el seguro de vida individual (aunque menos representativo) experimentó un crecimiento más acelerado. Las primas pasaron de 1,198.2 millones de pesos en 2023 a 1,922.1 millones de pesos al año pasado, lo que supone un incremento de 723.9 millones de pesos, equiva-
Villa Montellano, con la vista en el turismo
Un estudio muestra cómo Punta Bergantín podría ayudar al municipio
Pedro M. Sánchez
SD. La población de Villa Montellano, el municipio de Puerto Plata donde el Gobierno y el sector privado desarrollarán el megaproyecto de Punta Bergantín, está entusiasmada por involucrarse en el sector turístico, según un estudio socioeconómico.
De acuerdo a la consulta, realizada por Punta Bergantín, la Alcaldía de Villa Montellano y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), el 76.3% de los encues-
tados indicó que le gustaría recibir capacitación sobre labores vinculadas al turismo, mientras que el 76.4% expresó su interés en trabajar en esa industria en el futuro. En noviembre y diciembre del 2024, se hicieron consultas en 6,306 viviendas ocupadas. El 15.5 % de sus habitantes dijo haber recibido capacitación del sector. De este último porcentaje, el 30.5 % fue en una escuela de hostelería y turismo.
La encuesta también reveló que el 11.4 % de los residentes en Villa Montellano trabaja en alguna actividad de la “industria sin chimenea”.
Punta Bergantín fue anunciado a principios del 2023,
lente a un 60.4 %.
Aunque su participación sigue siendo menor, el seguro de vida individual representó el 8.6 % del total de primas del ramo vida en 2024, frente al 6.4 % de 2023.
Lideran el mercado
En el ranking general de aseguradoras, Seguros Universal, Seguros Reservas, Humano Seguros, Mapfre BHD y La Colonial se posicionan como las cinco empresas con mayores montos contratados en seguros de vida. Sin embargo, en el renglón de seguro individual, la empresa Worldwide Seguros lidera el mercado con 203,593.7 millones de pesos en primas netas. Le siguen Seguros Reservas, con 162,650.8 millones y Seguros Universal, con 58,708.6 millones. b
Punta Bergantín. como un ambicioso plan que abarcará la construcción de 6,760 habitaciones hoteleras y 13,705 residenciales. Los primeros hoteles ya están en construcción. También incluye un centro de innovación, hoteles, sector inmobiliario y de cine, el cual será dirigido por el actor Vin Diesel. El proyecto pretende generar más de 15,000 empleos directos e indirectos. b
Explicó que hay un grupo de importadores que compraron estos productos sin contar con los permisos correspondientes (que se emiten cada 90 días si las empresas requieren importar estos productos), razón por la cual los furgones que traían estas mercancías se encuentran detenidos en los puertos aduaneros.
En una misiva dirigida al presidente Luis Abinader, Unida señaló que Agricultura mantenía una suspensión “abrupta e injustificada” de sus permisos desde febrero pasado, lo que había generado el deterioro de los productos e incumplimientos contractuales con restaurantes, cadenas hoteleras y cafeterías.
Sin embargo, Cruz precisó que las carnes se encuentran entre los productos regulados por el decreto 553-22, que esta-
blece el reglamento para las importaciones de los contingentes arancelarios de la Lista XIII ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta normativa exige la emisión de permisos antes de importar. “Ellos han traído cantidades enormes de muslos y pechugas de pollo sin esos permisos, y ahora dicen que estamos suspendiendo. Si no los tienen, ¿qué vamos a suspender?”, se preguntó el ministro. b
Un trozo de carne de res empacado al vacío para su venta.
PLANETA
El rover Curiosity de la NASA ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Las 10 demarcaciones con más cuevas de valor arqueológico
b El Ministerio de Medio Ambiente registró 461 cavernas de importancia arqueológica y rupestre al año 2023
SANTO DOMINGO. La Altagracia (64), el Distrito Nacional (51) y Santo Domingo Este (46) se alzan como las demarcaciones con mayor cantidad de cuevas de importancia arqueológica y rupestre, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente que, hasta 2023, registraba 461 cavernas de gran valor en la República Dominicana. Los datos, publicados en el Portal Nacional de Datos Abiertos, citan además a Pedernales (40), Sánchez Ramírez (36), San Cristóbal (35), Hato Mayor e Isla Saona (24), La Vega (19) y San Pedro de Macorís (17), entre las zonas del país que albergan más cavidades de valor arqueológico. Expertos en arqueología han señalado que los petroglifos y pictografías que se encuentran en el interior de las cuevas revelan cuál era la visión del mundo de los primeros habitantes de la isla.
En una publicación titulada “El arte rupestre en la República Dominicana: Un estudio a partir de las crónicas”, el arqueólogo José Gabriel Atiles Bidó resaltó que el país posee un inmenso recurso de cuevas con arte rupestre, “que ha llamado la atención desde los primeros años de contacto entre los aborígenes y los europeos, como ha quedado reflejado en crónicas y noticias de la isla”.
Algunas de las cavernas más representativas se describen a continuación.
Cueva de las Maravillas
El Monumento Natural Río Cumayasa y la Cueva de las Maravillas se encuentra entre las provincias de San Pedro de Macorís y La Romana. El área protegida se extiende a lo largo de 18 kilómetros en dirección no-
Las 10 demarcaciones con más cuevas con importancia arqueológica y rupestre
PARA PENSAR
“La inteligencia artificial puede ser un instrumento muy inspirador”
Edouard Ferlet Pianista francés
Ejecutan operativo en varios parques nacionales
Intervinieron
Sierra de Neiba, Los Haitises y
Sierra de Bahoruco
reste-suroeste y cubre una superficie de 88.5 kilómetros cuadrados. La Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas resalta que la Cueva de las Maravillas es considerada una de las cavernas más relevantes del Caribe insular por su arte rupestre. Este espacio es de gran interés arqueológico debido a las aproximadamente 300 pinturas prehispánicas que contiene.
Cuevas del Pomier
Localizado en San Cristóbal, el Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier es un área protegida que se extiende a lo largo de 5 kilómetros y cubre una superficie de 4.43 kilómetros cuadrados. De acuerdo con la Guía Ecoturística, Pomier alberga más de 50 cuevas con arte rupestre. El espeleólogo Domingo Abreu señaló que estas cavernas han sido
citadas desde la época colonial por cronistas como Pedro Mártir de Anglería y fray Ramón Pané.
Guácaras de Cotuí
La Guácara del Comedero, el Hoyo de Sanabe y la Guácara del Lago forman parte de un importante grupo de cavernas de gran valor histórico y arqueológico en Sánchez Ramírez. Este conjunto tiene una extensión de 200 metros de largo. El Hoyo de Sanabe posee cientos de pictografías distribuidas, en su mayoría, en los primeros 50 metros de la cueva, en la pared norte. En su descubrimiento se encontraron osamentas de niños, posibles indicios de sacrificios humanos.
Cotubanamá
En el antiguo Parque Nacional del Este se encuentran cavernas como la cueva de José María, que, de acuerdo con la Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, cuenta con 1,200 pinturas, o la cueva de Ramoncito, que tiene 300. b
SD. Las autoridades ejecutaron un operativo en los parques nacionales Sierra de Neiba, Los Haitises y Sierra de Bahoruco, con el fin de combatir la ocupación irregular en dichas áreas protegidas, así como la tala de árboles y el conuquismo. A través de sus redes sociales, el Ministerio de Medio Ambiente informó que el operativo duró dos días. Participaron miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), la Dirección General de Migración y el Ejército. Las autoridades indicaron que durante el operativo “se arrestó a decenas de personas y se reforzó la vigilancia”. El Senpa indicó que uno de los arrestos se realizó en Villa Jaragua, provincia Bahoruco, donde fue detenida una persona a la que se le incautaron 100 postes de diversas especies de madera. El organismo también informó que se decomisó una camioneta que era utilizada para el transporte de la madera. La entidad sostuvo que en el sector Don Miguel, provincia Dajabón,
fue desmantelado un horno con capacidad para 15 sacos de carbón vegetal. “Durante la operación, se incautaron cinco sacos del producto, los cuales fueron trasladados a la oficina principal de Medio Ambiente para su debida disposición”, indica un comunicado del Senpa. De manera simultánea, en la provincia Elías Piña, se desmantelaron dos hornos: uno, ubicado en el sector El Pino, que tenía capacidad para producir unos 25 sacos de carbón; mientras que el segundo, en el sector La Jagua, podía procesar 20 sacos. b
Otros operativos
A principio de año, el Senpa informó la detención de 10 ciudadanos haitianos, señalados por realizar actividades de agricultura en el Parque Nacional Los Haitises. El organismo indicó que las detenciones, realizadas junto al Ministerio de Medio Ambiente, se ejecutaron del 24 al 26 de enero, por petición del administrador del área protegida. 4
En los operativos participaron miembros del Senpa.
Paola Wisky
MARVIN DEL CID /ARCHIVO
El Hoyo de Sanabe en la provincia Sánchez Ramírez.
OPINIÓN
HEDITORIAL
Advertencia del canciller
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que las 143 medidas que anunciará el Gobierno resolverán el problema del tránsito?
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El canciller dominicano, Roberto Álvarez, ha lanzado una advertencia que el mundo debe tomar con la mayor seriedad: la crisis en Haití está en riesgo de convertirse en un conflicto internacional si no se actúa de inmediato.
Desde hace años, República Dominicana ha instado a la comunidad internacional a prestar mayor atención a la creciente violencia que azota a su veci-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE
no. Hoy, las pandillas no solo dominan gran parte de Puerto Príncipe, sino que avanzan peligrosamente hacia la frontera dominicana. Un claro ejemplo es la ocupación de Mirebalais, donde se encontraba el consulado dominicano, ahora también tomado por estos grupos criminales.
El gobierno dominicano ha respondido con medidas concretas para reforzar
En directo
la seguridad en la zona fronteriza, pero estas acciones, aunque necesarias, no pueden sustituir una respuesta internacional coordinada.
La advertencia de Álvarez ante el Consejo de Seguridad de la ONU debe ser vista como un llamado urgente a la acción, para que se restablezca la estabilidad en Haití, antes de que sea demasiado tarde.
Pesimismo, deberes por cumplir, incertidumbre
ace ya un par de semanas, al leer el periódico, me encontré con esta cuestión:
“¿Cómo es posible que, mientras todos los organismos internacionales y expertos en desarrollo observan admirados los indicadores económicos de nuestro país, los resultados de las encuestas indiquen que los encuestados afirman que el país anda mal y la economía también?” Y leí la consiguiente respuesta: “Es la expresión de nuestro pesimismo”.
El autor de ambas (pregunta y respuesta) es mi apreciado amigo Luis González Fabra, ocoeño de la montaña, maestro de las comunicaciones, de las relaciones públicas y del pensar profundo. Lo del pesimismo a que se refiere está bien establecido (José Ramón López, Francisco Moscoso Puello…). Junto a la cultura del gancho o del chivo forma parte de nuestra idiosincrasia. Años de tiranía llevaron a este pueblo a simular que en materia económica no se estaba bien, aunque ¡de sobra! se estuviera. Las dudas sobre el buen uso de los fondos públicos y las traumáticas experiencias de expropiaciones maliciosas llevaron a disimular las fortunas, al igual que a esconder a las hijas para que a la mente libidinosa de tantos trogloditas envalentados por el ejercicio autoritario del poder, no se le antojara apropiárselas. Pero no todo se explica acudiendo a esas características. El profesor Juan Bosch puso de moda aquello de que en política “hay cosas que se ven y otras que no se ven”. Y las ocultas son tan explicativas, a veces más, como las que asoman a la superficie. Desde hace lustros se ve que la economía dominicana muestra un comportamiento satisfactorio,
Eduardo García Michel
situada entre las de mayor crecimiento en América Latina, control de la inflación y de la tasa de cambio, con estabilidad política bien sustentada.
Pero existe una cara opaca. Hay deberes internos por cumplir, de singular importancia, cuya materialización es esperada desde hace lustros. Por ejemplo: Resolver el problema del gasto corriente innecesario y de capital precario, de la deuda cuasi fiscal cada vez más extendida, del sistema eléctrico ineficiente y desbalanceado, del endeudamiento externo recurrente. Todo lo cual se resume en eliminar el déficit público: gastar en lo necesario y suprimir lo superfluo.
Esa cara opaca también pasa por diluir la percepción de vacío de autoridad, que se percibe sobre todo en los ámbitos del tránsito vehicular, jurisdicción inmobiliaria, laboral y migratorio, aunque éste último está siendo objeto de mayor atención, y restablecer a plenitud el imperio de la ley. Siendo así, que las cosas estén bien, pero al mismo tiempo mal, como en un juego de física cuántica, es la expresión desguarnecida del alma de la sociedad dominicana.
A lo dicho se agrega la incertidumbre mundial en materia económica, agudizada por la imposición de sanciones, arancelarias o
no, que perturban el normal funcionamiento de los mercados. Los precedentes históricos auguran lo peor, como si hubiese necesidad de tropezar de nuevo en la misma roca. A esas preocupaciones se unen las áreas de conflicto armado que mantienen en vilo a la humanidad. Y, el comienzo de un proceso de rearme generalizado. Son elementos que, aunados, dan aliento a la preocupación. Si buscáramos signos de alivio, de renacer del optimismo, tendríamos que encontrarlos en el riguroso cumplimiento de los deberes ya citados. Y eso sí que depende de nosotros.
La crisis global nos sorprende con escaso margen fiscal de reacción, en medio de desajustes económicos que no han sido
La crisis global nos sorprende con escaso margen fiscal de reacción, en medio de desajustes económicos que no han sido corregidos a tiempo. A favor se tiene la presunción de que el miedo atávico a hacer lo que es necesario, aunque duela, se ha diluido porque no existen aspiraciones de reelección.
corregidos a tiempo. A favor se tiene la presunción de que el miedo atávico a hacer lo que es necesario, aunque duela, se ha diluido porque no existen aspiraciones de reelección. Falta, eso sí, erradicar la creencia
de que gobernar es como participar dentro de un concurso permanente de simpatía, cuyas decisiones se toman a partir del susurro de los oráculos que interpretan los resultados de las encuestas. No, gobernar no es eso, por lo menos si se aspira a dejar un legado memorable. Un choque externo que nos atrape desguarnecidos, sin los deberes hechos, no solo dejaría al desnudo las carencias, sino que nos obligaría sin remedio alguno a hacer, a la fuerza de las circunstancias, lo que no se hizo, a sabiendas de su relevancia, por temor al costo político. Es tiempo de disponer de las acciones faltantes y de preparar a la población para transitar el camino difícil de consolidar lo ya ganado, que es mucho, hay que enfatizarlo, ¡es mucho!, en materia institucional, social y económica. Y no, no es solo pesimismo. Es tener conciencia clara de lo que puede acaecer si el tejado no se ancla a tiempo, antes de que se lo lleve el viento. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
CHATGPT
● 6:30 p.m. Encuentro de prensa para ofrecer los detalles del concierto en homenaje a Fernando Echavarría. Lugar: Lungomare, Hotel Sheraton.
● 7:00 p.m. Gala premier de la película “Día ocho”. Lugar: Caribbean Cinemas Downtown Center
Las salas de cine en la RD: del ritual familiar al dominio empresarial
b ¿Cómo ha cambiado la forma de disfrutar del séptimo arte? b Varios expertos evalúan la industria local y los procesos que ha vivido
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. En la actualidad, ir al cine en la República Dominicana ha dejado de ser una actividad exclusiva para cinéfilos. La oferta cinematográfica, cada vez más variada, ha transformado esta experiencia en una costumbre familiar.
“Indudablemente el cine sigue siendo la principal actividad de entretenimiento para la familia y creo que por eso sigue estando en plazas, centros comerciales; es una forma de aglutinar todas las ofertas en un solo lugar y es divertido. Es positivo y creo que a nivel comercial eso también ayuda”, reflexiona Ysidro Eduardo García Rodríguez, crítico de cine, docente de Apreciación Cinematográfica en la Universidad Iberoamericana (Unibe), y jurado del Festival de Cine Global Funglode y del Festival de Cine Fine Arts.
“Sí, tú comes, puedes comprar algo en las tiendas y están integrando los supermercados. O sea, creo que también a nivel de ciudad y de organización ayuda mucho porque no te tienes que trasladar”, añade, destacando el carácter funcional del cine moderno.
José D’ Laura, votante de la Asociación de Prensa
Extranjera de Hollywood y director del Cine Club del Centro León, quien recientemente presidió el jurado del Festival de Cine Fine Arts, aporta otra perspectiva: el cine como ritual social. “Hay que entender que el cine es una actividad social. No es lo mismo ver una película en streaming en la casa o en cualquier otro formato, porque puedes verla hasta en ropa interior. Ahora, ir al cine, ir con la familia, implica todo un proceso social de que hay que cambiarse, hay que vestirse, hay que trasladarse, probablemente luego hay que compartir una cena. Entonces eso
habla de un elemento común que es el cine, que en el contexto en que lo estamos viendo sirve como elemento integrador de una familia. Si vamos a ver una película, qué sé yo, una cinta de dibujos animados, entonces luego resulta que con la cena eso se convierte en una conversación sobre una película. Y en que los niños o los mayores pueden preguntar en torno a la película alguna de sus ideas”. De acuerdo con registros del Archivo General de la Nación, el 6 de agosto de 1971 marcó un hito en la historia del cine nacional: la inauguración del Cine Tri-
CALIENTE
La segunda y última temporada de ‘Andor’ encara “la historia más humana” del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Diego Luna, que asegura en una entrevista con la agencia Efe que la mejor forma de terminar un proyecto es “cuando todavía quieres estar ahí”.
El carismático intérprete, productor, cantante y activista vuelve a ser el protagonista indiscutible de la nueva temporada de esta serie del universo de Star Wars, precuela del filme ‘Rogue One’, con el que además enlaza y que se estrena este martes en Disney+ en América y el miércoles en Europa.
ple, el primero con sala múltiple (tres), ubicado en la George Washington con Félix Mariano Lluberes, justo al lado de lo que hoy es el Ministerio de Cultura. En aquel entonces, Santo Domingo contaba con siete salas de estreno, concentrando la mayoría de los espacios de
¿Es costoso ir al cine en RD?
Para D’ Laura las salas de cine de República Dominicana tienen un nivel accesible, respecto a otras naciones. “Pienso que todavía estamos en un muy buen nivel, porque fíjate que en los últimos años ya estamos estrenando al mismo tiempo que en Estados Unidos. Entonces, una sala de estreno en Estados Unidos, en Nueva York, de buena calidad, una buena tanda, te cuesta una boleta 15 o 20 dólares. Aquí es mucho menos y posiblemente la sala está al mismo nivel y la película la tienes ahí a opción de consumo. El hecho de que tengamos la película disponible, no como hace 20 años, con una espera
de dos, tres o cuatro meses después del estreno, es lo que el público valora”. Sin embargo, a juicio de García Rodríguez, pese a toda la oferta, ir al cine aún no es algo que el dominicano común haga con frecuencia.
“Si tú ves la data que ha dado del consumo cultural que ha hecho el Ministerio de Cultura y el Banco Central, el cine no genera todavía tanto. Y según data de Dgcine, solo dos millones de personas fueron el año pasado al cine. O sea, yo creo que la industria del cine va forzada en este momento porque tiene que subvencionar muchas cosas”, concluye el crítico cinematográfico.
exhibición en la capital.
En julio de 2024, la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine) presentó un análisis sobre el impacto de la Ley de Cine la No. 108-10. En su informe se destaca que actualmente operan 20 cines en el país, con un total de 138 pantallas de exhibición. Las ciudades que cuentan con estas salas son Santo Domingo, Santiago, Bonao, Puerto Plata, San Juan de la Maguana, Higüey, La Romana y Bávaro. En octubre se añadió el de San Francisco de Macorís.
¿Existe un monopolio?
Tras el cierre casi total de las salas de Palacio del Cine (incluyendo Bella Vista Mall, Ágora Mall, Blue Mall, entre otras) y la adquisición de las últimas que quedaban (las de Sambil) por parte de Caribbean Cinemas en mayo de 2024, muchos se preguntan si se ha establecido un monopolio en la industria cinematográfica
0 Ir al cine en familia se ha convertido en una experiencia que abarca más que ver una simple película.
dominicana.
Sin embargo, D’ Laura es claro: “No existe como tal. Cualquier grupo económico que decida meterse dentro del cine tiene las puertas abiertas, pero debe entrar con un criterio de inversión, con una estrategia de comercialización factible. Pienso que siguen existiendo las mismas opciones de ver películas, porque lo que hemos tenido tradicionalmente es que unos pocos títulos se repiten en todos los centros cinematográficos”, asegura. Para García Rodríguez, sin embargo, el panorama es menos equilibrado: “Actualmente Caribbean Cinemas es tripartito, ellos manejan la exhibición, la distribución y también la producción. Es un aspecto que no se puede ignorar”. b
El sabor auténtico de Samaná conquista al chef José Andrés
Con gran entusiasmo compartió algunas de sus experiencias en la costa noreste del país
Laura Ortiz
SD. El chef español José Andrés, conocido por su incansable labor humanitaria y su pasión por la gastronomía, se encuentra actualmente en República Dominicana, disfrutando de lo mejor que ofrece la media isla: su comida, sus paisajes y su gente.
A través de sus redes sociales, el chef compartió con entusiasmo algunas de sus impresiones sobre su experiencia en la costa noreste del país.
“Días increíbles en Samaná, Cap Limón... República Dominicana tiene una experiencia turística de primer nivel... mariscos increíbles. Comida... como sancocho, camarones de Sánchez, huevas de pescado de Mahi Mahi, ¡ahora en temporada!”, escribió en su cuenta de X junto a una galería de fotografías que mostraban
SUMINISTRADA
una playa y platos típicos de la cocina dominicana.
Labor solidaria
A través de su organización, World Central Kitchen (WCK), el reconocido cocinero ha desarrollado una labor constante en República Dominicana, especialmente en momentos de crisis. Tras el paso del huracán Fiona, WCK desplegó operativos de asistencia alimentaria en zonas afectadas, llevando
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
KERI HILSON REGRESA A LA ESCENA
Keri Hilson, la estrella de R&B de 42 años, conocida por éxitos de finales de los 2000 como “Knock you down”, con Kanye West y Ne-Yo, lanzó “We need to talk: love”.
comida caliente y apoyo logístico a las comunidades más vulnerables. Durante la pandemia, la organización trabajó con aliados locales para mitigar el impacto del COVID19. “Nuestra misión principal es mitigar el hambre en lugares afectados por desastres naturales o económicos”, comentó. El chef es una celebridad de la gastronomía y ha visitado en otras ocasiones el país. b
EL MILLONARIO PATRIMONIO DE VARGAS LLOSA
Mario Vargas Llosa no sólo ha dejado una huella imborrable en la literatura universal, sino que también ha acumulado, a lo largo de décadas de éxito y reconocimiento, un importante patrimonio que ahora deberá ser repartido entre sus herederos. Salvo que su testamento indique lo contrario, sus tres hijos (Álvaro, Gonzalo y Morgana) serían los beneficiarios naturales de su legado, donde destacan varios inmuebles repartidos por el mundo y sus derechos de autor.
FUENTE EXTERNA
CAMINATA “DALE COLOR A MI VIDA”
Con la caminata “Dale color a mi vida”, la Fundación Manos Unidas por Autismo busca lograr la inclusión social y laboral de personas adultas con autismo. La actividad se llevará a cabo el domingo 27 de abril de 2025, a las 8:00 a.m., en el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso. Se trata de una jornada que marca un gran paso hacia la inclusión, la aceptación y el respeto de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista.
“Tesoros de la patria”, el relevo joven toma la batuta
El programa de la OSN, este 23 de abril en el TN, será protagonizado por una nueva generación de directores
Carmen Rita Malagón
SD. Este miércoles 23 de abril, podremos disfrutar de dos talentosos y jóvenes músicos como directores invitados de la Orquesta Sinfónica Nacional, José Luis Ureña González y Eric Dalmau, junto a dos solistas, Rebeca Masalles (violinista) y Andrés Ariel Vidal Pérez (trompetista), quienes se dividirán el programa de la noche.
Es una manera ideal, como expresó el maestro José Antonio Molina, de ir formando la generación del relevo, a estos dos directores debemos sumar al director asistente de la OSN, Santy Rodríguez. Los tres prometen.
El programa estará conformado por obras de Mendelssohn, Chaikovski, Brahms, Arutiunian y Stravinsky.
El maestro Santy Rodríguez con la OSN.
La primera parte tendrá como director a José Luis Ureña, actualmente director de la orquesta Juan Pablo Duarte del Conservatorio Nacional de música, y a Rebeca Masalles, joven violinista a la que hemos visto destacarse tanto aquí como en el exterior. Luego del intermedio toma la batuta el joven director Eric Dalmau, graduado de licenciatura de violín en Western Michigan con una maestría en dirección orquestal en Berklee College of Music de Boston. Le seguirá el solista del concierto, Andrés Ariel Vidal Pérez, miembro fundador de la Orquesta Dominicana de Vientos, profesor de la Fundación FestiBand, Inc., con carrera en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón, Valencia, España, y trompetista de la OSN. No faltemos este 23 de abril a esta cita en el Teatro Nacional, a las 8:30 p.m, y disfrutemos de los nuevos talentos y la variedad que nos ofrece este hermoso concierto. Ellos se lo merecen. Son el futuro. b
Solo para adultos
Dra. Nancy Álvarez
Los traumas pueden marcarnos, incluso antes de nacer
Un trauma es algo que afecta de forma profunda a quien lo vive, para decirlo de manera sencilla. Y esto que vivió o le pasó a una persona, marca su mente, su vida, y le afecta la conducta en lo adelante. De ahí que los traumas deben sanarse y trabajarse en terapia. ¿Cómo? Discutiendo con su terapeuta en hipnosis, que es una manera maravillosa de superarlo. Trabajando con su niño interno, que es donde queda todo guardado en su inconsciente. El inconsciente guarda todo lo que nos afecta y nos hace daño. Y aunque usted no lo crea, y mucha gente piense que no es así, sí almacena todo, absolutamente todo lo que nos ha sucedido. Muchos dicen que desde antes de nacer. Y yo sí lo creo, porque como hipnoterapeuta he tenido muchas experiencias de personas que viven un trauma y esto le cambia su vida totalmente. ¿Por qué?
Está ahí, calladito. Usted cree que lo superó u olvidó, pero al irse profundamente a su inconsciente, afectará a cada cosa que haga. Nosotros creemos que manejamos la mente y la conducta, pero nada que ver.
Quien lo hace es su mente inconsciente. Son todas las cosas que hemos vivido y archivado, incluso lo que hemos experimentado antes de nacer. Cuando estamos en el vientre, todo lo que oímos, lo que nuestra madre sufre y las emociones que vive, se guardan. El niño las guarda. Y la gente dice “no, pero es que no tiene la capacidad”. Sí la tiene. Quizás no entiende lo que pasó, pero se guarda y sale, tarde o temprano. Usted nunca va a poder ser totalmente libre, como la gente cree. No somos libres, sino esclavos de lo que nuestra mente tiene guardado y de lo que el inconsciente hace con ese material. Si no me cree, le recomiendo leer un poco sobre la mente inconsciente, el psicoanálisis y los estudios modernos de cómo la mente va a afectar al cuerpo. Y de cómo su cuerpo también afecta a la mente. Somos un ser físico y espiritual, pero también un ser que tiene mucho que ver con lo que hemos vivido y guardado en la cabecita. b www.DraNancy.com
El chef español José Andrés se encuentra de visita en RD.
FUENTE EXTERNA
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
San Cristobal Carretera La Toma Hato Damas. 6,299mt a borde carretera. 1,300 mt. 829-715-5428
INMUEBLES
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Alq. Hab. entrada Indep. Persona cristiana, incluye closet, ba o, cama, abanico, abetero, ar ueo y -F . n . 829-358-8118
Apt. tipo estudio RD$13,500 y habitación c/baño privado RD$8,500 en Altos de Cancino, Sto.Dgo.Este. Luz y agua incl. Info: 829-604-3910.
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806
Pr . mb. SA, rb. iudad eal , A t. 3er. sala, com,coc, 3h, 2b, balc, a/lav, 2 s,se ,incl. mant., 23mil. 849-875-5806
SE ALQUILA APTO en rb. ierra lana auto . Duarte 2 ab, 2 ar , sala, comedor, cocina,a/ lavado 19,mil ncluye ant. Inf 849-8755806.
ALQUILER de a artamen tos de 2 y 1 habitacion, sala comedor y demas D 10mlil y D 7mil 2 1 unti aceres No. 24 en villa consuelo Inf 809-609-8981 809-461-8497.
Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395
Local comercial con 150 mt2 de patio el cual se puede utilizar como almacen. C/ Nicolás de Ovando # 170 Texto via WhatsApp 1-305-316-9283.
VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos US$650Mil. Negociable
EL CONCONAZO! SRL Busca Personal ara traba ar como cocinera. Para mas detalles avor contatar al 809-222-6050 o pueden enviar su curriculum al correo guzmanjanett61@ gmail.com
SE SOLICITA PERSONAL para trabajar en Food Truck, cocinero planchero. Horario 3pm-11pm.
RD$14 Mil mensual. Inf: 849-259-4964. nteresados llamar des ues de las 3 m.
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. De la otoci cleta arca -1000, odelo G-150, A o 2014, olor o o, Placa K0494809, hasis B 15P10F A44807 a nombre de Francys i uel e eda eyes, edula 013-0 014743-4
P rdida de la otocicleta arca NDA , modelo 50, a o 1984, olor D , Placa N K956 , hasis 509739771, Pro iedad de A JADA JADA D A 00109105668.
P rdida de atricula de la otocicleta, marca AA A, odelo 3KJ, a o 2006, olor B AN , Placa N251208 , hasis 3KJ 7664869, Pro iedad de SSANNA A A A AS A AS, D. 05401329890
P rdida de atricula del J P, marca F D, modelo P , a o 2011, color J , Placa G259073, chasis 1F K7D85BGA16366, ro iedad de N N D J S S A GAS P A, D. 04600366290.
P rdida de atricula del A , arca A D , modelo F , a o 1976, olor G S, Placa A228181 , hasis 8561081738, ro iedad de F AN S F NAND P AN , D. 03104787456
Disdo venta o alquiler oci n com ra,nave ara industria, rocese o transorme 1,600 mts 900 nave emela doble a. ar ueo ur n,usd 700,000 usd 7,200 Fco 1-809-775-2705.
Apto 180 mts 3er nivel 8 niveles 3 habs c. servicios 2.5 ba os 2 ar ueos ascensor lanta ull 205,000 dlares 1-809-775-2705 Fco.
Apto remodelado Bella Vista 2hab 1b, rea de lav, cuarto de serv. 3er N. 8.5 ill. 829-592-2576 / 829441-4295.
Piso 9, vista al mar, 3hab, 3.5 ba os, balcon, sala, estar. comedor, estudio, area social, 2 ar , lobby, iso en marmol, US$ 415Mil. Neg. Tel. 829-719-3038
Piso 11. 377mt2, 3hab inci al con 40mt2, 2 or in close, 3.5 ba o, estudio, 2 sala, comedor am lio, 2 cocina, lobby , iso en mormol, 5 ar ueos, area saocial, iscina, imna sio.US$590Mil Tel. 829-7193038
Apto 108 mts amueblado torre s y01 nivel 5 hab2 con su ba os ,balcon 2 ar ueos , innacio, social lanta . usd 1,200 Fco 1-809-775-2705. S A A NA ASA,
813489-3388
Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551. S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Terreno en n ombe en la ca ital de Santo Domin o, de 350.39 t, RD$4.3 con arantía de tras aso, el 829-966-0024
VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios
CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
Disdo, 1,350,2,000, 2,500, 3,000, 5,500 , 6,600 mts industria o naves ara industria 5,500 a 9,000cerrado, todos los servicios Fco 1-809-775-2705.
yundai 20, a o 2014, Gris, 480 mil, condiciones timas, solo llamadas o escribir hatsA 809 696 1103 llamar 829484-5442
Se solicita CAMAREROS DE AMBOS SEXOS con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente al Sirena ar et. Tel: 809-532-0489
endo TOYOTA RAV-4 2008, color ro o, oco uso $630mil, se recibe intercambio. Tel. 809-893-8148.
SE SOLICITA PERSONAL DE LIMPIEZA De ambos se os dad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente a la Sirena ar et. Tel: 809-532-0489.
Se solicita ersonal ara SERVICIO AL CLIENTE con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota 94, ns. Bella ista, rente al Sirena ar et. Tel: 809-532-0489.
SOLICITAMOS:
*Colchoneros
*Choferes
*Armador, ayudante y evanista en melamina
TEL: 849-431-5555
“Centro de Belleza solicita ersonal con e eriencia en blo er y manicurista Aluilo es acio de salon ara chica de acrilico Casa:809792-4114 Whatsapp: 829610-8003
Solicito MODISTA con e e riencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829445-4555
Urg, salon Busco elu uera com leta con buendominio de blo er , au iliar y lava cabeza con e . dis . De horario en la Jacobo majluta. Tel .809-889-0592
IMPORTANTE PIZZERIA SOLICITA, e artidores y Personal de im ieza. Inf: 809-534-6252
Persona de 25 a 47 años, CON DORMIDA Y REFEREN CIAS, cocinar, ba ar una se ora en la ma ana y onerle am ers , lim iar, lavar. LUNES A VIERNES D 22,000.Grabar/Escri bir Whatsapp: 809 707 1770.
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
COMPRO AGENCIA DE VIAJE INF- 809-415-6970.
P rdida de atricula del D A GA, arca N SSAN ,a o 1993, olor D , laca 150490 hasis D21535603, ro iedad de A AND AN F AN S , D. 03104178474.
P rdida de atricula del J P, arca S K , odelo G AN A A , a o 2000, olor J , Placa G131294, hasis JS3 62 9 4101067, roiedad de NS A PA A S, D. 03100173271.
P rdida de atricula del J P, arca A, odelo A 4 4 2, a o 1996, olor B AN , Placa G120109 , chasis J 3GP10 9 7002048, roiedad de A NN S A A AS , D. 03104597624.
P rdida de matricula, del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2014, olor A , Placa A809329, hasis K 41 B A586586, ro iedad de A A S G AN D A P , D. 03101337362.
P rdida de atricula , del ehículo de car a arca N SSAN, odelo N , a o 1987, olor A , Placa 137931, hasis 1N6ND11S5 322057, Proiedad de S A A A DA AN, D. 530236539
Aviso Perdido Matricula vehiculo marca onda, modelo , color Azul, a o 2009, con chasis 19 FA16579 012716, laca No. A634564, a nombre Adolfo Angel De La Paz Gerardo, Ced. 001-1428725-3
P rdida de atricula , de la otocicleta, arca NDA, odelo S P B 90, a o 2009, Placa K2223376, olor J , hasis D902618776, Pro iedad de AFA BA D J N P , D. 03100669997.
Aviso Perdido Matricula motocicleta marca amaha, modelo J G 50, color Nero, a o 1994, con chasis 3KJ7589726, laca No. K25 94488, a nombre Glenny Garcia Abreu, Ced. 4022513700-5
P rdida de atricula , de la otocicleta, marca S, odelo G 110, a o 2020, olor J , Placa K1875420, chasis D626G43 1A 0691, roiedad de A A DAG N S P A, D. 40241325584
P rdida de atricula de la otocicleta, marca G , modelo 90, a o 2023, olor A , Placa K2468135, hasis A PFA3 N1000359, Pro iedad de J SD G , D. 03400191098.
P rdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2016, color G S, Placa A986871, hasis K 41 BGA678730, ro iedad de A SJAS A AS, D. 05400315452.
Adomicilio reparamos* lavadoras, secadoras, lava la tos N y la tar eta electr nica de su electro dom stico.809-689-04 6 7 809-441-4162.Amaurys Reparaciones
P rdida de atricula de la otocicleta, arca 1000, odelo G 125, a o 2010, olor N G , laca N659791, hasis F3P J508AB000887, ro iedad de B D J S S P A A , D. 05400851282
Aviso Perdido Matricula vehiculo marca onda, modelo , color Gris, a o 2000, con chasis K33 203655, laca No. A531239, a nombre Glenny Garcia Abreu, Ced. 402-2513700-5
P D DA D A A D P AD , P A A A835501, A A NDA , DS , B AN , A 2013, AS S K 6AD9D 124867 P P DAD D J FFS N J S P P , N 5-34-08333-4
AVISO PERDIDA DE PLACA e i l M t i leta, Mar a , M del 00 , l r e r , 20 , la a 0 , a sis M 2 0 2 a bre de RUBEN ANTONIO ROJAS CASTILLO Ced 00101966604.
rdida de la a 2 52 , de la M t i leta, ar a , M del 50, a 2022, l r , asis 0 200 5 , r iedad de , 02 02 0
rdidade la a 05 , de la M t i leta, Mar a 000, M del 50 a 20 , l r M , asis 2 5, r iedad de M , 0 0 52 5
rdida de la a 525 del , Mar a M , del M 5 M , a 202 r , asis 22 , M M M , 022 505 2
rdidade la a 0 00 , de la M t i leta, Mar a , a , l r , asis 500 5 , r iedad de M , 0 000 20
rdida de la a 2 de la M t i leta, Mar a M , M del 25 , a 20 0, l r , asis 02 02 0 50, r iedad de , 0 5
rdida de la a 2 , del e l de ar a, Mar a , del 2 , a 20 , r , asis 000 , r iedad de , 02 2 5 M , 2 5 , M , M , , 0 0 5 , 00 0 0 02
rdida de la a , de la M t i leta, ar a M , M del 50, a , l r , asis 50 0 2 , r iedad de , 0 00
rdidade la a 2 5 2, de la M t i leta, Mar a , M del 50, a 20 , l r , a sis 5 000 5, r iedad de M , 0 052
DEPORTES
HA DICHO LA
Bases en la primera entrada se robaron los Cerveceros ante los Atléticos en su triunfo 14-1. Se trata de la mayor cantidad para un equipo en un capítulo desde 1969. Los Cerveceros lideran en estafas toda la MLB con 33, una más que los Marineros.
El techo de la Gran Arena del Cibao se deteriora y no parecer tener dolientes
b Se trata del mayor aforo de la región Cibao b Las goteras alcanzan el tabloncillo y oficinas
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. El presidente del patronato dice que no sabía nada sobre las filtraciones en el techo. El administrador dice no tener recursos para esas reparaciones, y desde Abasaca, como asociación de baloncesto, dicen no ser ingenieros ni tener que ver con eso. Sobre esa clase de limbo institucional descansa el techo envejeciente de una edificación como la Gran Arena del Cibao, Dr. Oscar Gobaira, inaugurada en 1978, y que muestra un notable y franco deterioro a la vista de todos.
Imágenes obtenidas por Diario Libre muestran una gran parte de la superficie descolorida, con la goma impermeable levantada y orificios sobre el techo. Fuentes consultadas aseguran que les fueron sustraídas planchas de cobre, sustituidas por láminas de zinc, menos resistentes a la gran acumulación de
agua cuando.
Nada desde 2008
La última vez que se hizo una remodelación a la instalación fue en el 2008. Entonces, la desaparecida OISOE informó de la inversión de RD$600 millones, y fue renombrada como “Gran Arena del Cibao, Dr. Oscar Gobaira”.
“Si llueve fuerte hay goteras. Llegan a la cancha y a los alrededores de donde están los anotadores”, afir-
ma José Luis Aracena, presidente desde 2020 de la Asociación de Baloncesto de Santiago de los Caballeros, que esté miércoles convoca al público al inicio de la serie final del torneo superior entre los clubes Pueblo Nuevo y Plaza Valerio.
Desde mayo será la sede de los Metros de Santiago, en la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).
“Se robaron las planchas de cobre que son las que hacen que el agua no se filtre”,
RD$17 millones para los aires
4 Desde el patronato aseguran que el ministro Cruz envió un cheque por valor de RD$17 millones que fue depositado a principios de este año destinado a reparar el sistema de aire acondicionado. Las otras fuentes de ingresos son las recaudaciones por presentaciones artísticas, culturales, cobros por uso de parqueos. En septiembre de 2024, la administración envió al Miderec un presupuesto por RD$8 millones para las reparaciones del techo sin recibir respuesta todavía. La Arena fue considerada por la Fedombal para la ventana de febrero ante Canadá y Nicaragua, pero pronto fue descartada.
Robinson Canó dejó saber desde México que está disponible para el Clásico Mundial, pero aclara que es como jugador; que él no se ha retirado para que lo lleven como coach. Dice que si no se puede, no se puede, pero recuerda que a Miguel Tejada se le llevó ya en la postrimería como un homenaje. Canó, que tendrá 43 años, comenzó su lobby. ¿Lo llevarán?
indica Aracena.
En abril de 2024, el presidente Luis Abinader, en LA Semanal, anunció una millonaria intervención, .
De tripas corazón
En una instalación en la que la Abasaca asegura supera las 4,500 personas por noche, parte de lo recaudado por esa vía y otros eventos desde la administración dicen utilizarlo para reparar baños, pintar pasillos y otras obras menores.
“El techado está en muy malas condiciones, desde hace más de cinco años”, dice Tony Peña, director provincial de Deportes y administrador de la Arena.
Peña destacó que al menos ha recibido de parte del ministro de Deportes, Kelvin Cruz, un aporte para reparar el sistema de aires acondicionados, una vieja lucha de los directivos.
Patronato infuncional
“Yo no sabía lo de las goteras. Hablaré con la administración para que se haga un análisis conducido por Obras Públicas”, fue la reacción de Manuel Guerrero, presidente del patronato, al tiempo que reclama que han realizado la denuncia de los problemas en el techo desde hace tres años.
“Esto nunca ha funcionado. Nunca hemos tenido una reunión, sólo una asamblea”, afirma Guerrero en referencia al patronato, creado el 15 de abril de 2010, mediante el decreto 208-10 del presidente Leonel Fernández.
Su única asamblea fue el 3 de noviembre de 2010 y se trató que el ministro de Deportes lo presidiera para garantizarse un apoyo económico sostenido.
“Sólo hago algunas labores como firmas de cheques para la nómina y cosas así. Pero yo no distribuyo fondos. Yo he prestado mi nombre y mi firma para que eso opere, pero yo feliz de la vida que me quitaran de ahí”, afirma Guerrero indicando que es entidad nunca ha fungido con la misión para la que fue creada. b
“Sabía que Luka Doncic era importante para los aficionados, pero está claro que no sabía hasta qué punto. Cuando tienes a 20,000 personas coreando ‘Despedid a Nico’, lo sientes. Es increíble, pero no en sentido positivo”
Nico Harrison Gerente de los Mavericks
Libreta deportiva
Nathanael
Pérez Neró
La “Lidom” se mueve a México en el verano
La apertura en el Norte dispara la presencia dominicana, en el terreno y en las bancas
Por más de setenta años, México ha sido destino laboral en el verano para el pelotero dominicano que sale del radar de Grandes Liga y Asia. Sin embargo, la ampliación de las plantillas para extranjeros en suelo azteca previo a 2024 (saltó de siete hasta 20) y la llegada de dos clubes nuevos para alcanzar los 20, ha disparado la disponibilidad de plazas como nunca antes. El circuito mexicano (LMB) abrió su temporada 100 el jueves con 87 quisqueyanos en las plantillas. Cuando arrancó la zafra 2021 eran 46.
En el país de mayor población de habla castellana en el planeta se encuentras a figuras tan emblemáticas de la Lidom este siglo como Emilio Bonifacio, César Valdez, Robinson Canó, Junior Lake, Esmil Rogers, Zoilo Almonte, Radhamés Liz y Francisco Peña. Pero también a Sócrates Brito, cuya captura del último out que definió el título del Escogido en enero; así como al Aderlin Rodríguez, el Jugador Más Valioso del torneo más reciente.
Conspiradores de Querétaro, equipo que se unió a la liga en 2024, tiene a 10 quisqueyanos en su roster, y Pericos de Puebla a nueve.
La presencia dominicana no se limita al interior de las líneas de cal. Desde el banquillo hay una representación importante con cuatro estrategas. El grupo lo encabeza Félix Fermín, conocedor como pocos del circuito. El maeño está al frente de Tecolotes de los Dos Laredo. José Offerman regresa con Conspiradores tras ser elegido Mánager del Año en 2024. Se estrena Ronny Paulino, con Caliente de Durango, luego de tres cursos en las fincas de los Dodgers. También debuta Ramón Santiago, con Leones de Yucatán.
La popularidad del béisbol en México se disparó desde el histórico tercer lugar conseguido por los norteamericanos en el Clásico Mundial de 2023 y hay en ciudades con equipos de fútbol donde los conjuntos de “pelota” atraen más público.
En 2024, Diablos Rojos lideró la asistencia promedio con 11,694 espectadores, seguidos de Toros de Tijuana (11,354) y Sultanes de Monterrey (9,092). Clubes de fútbol como Pachuca (10,713), Santos Torreón (9,421), Mazatlán (9,522) y Ciudad Juárez (8,980) quedan por debajo a pesar de jugar en estadios más grandes.
Y la afición también es cada vez más joven. Según Othón Díaz, presidente de los Diablos Rojos, hace nueve años el 53 % de la afición del equipo superaba los 55 años y ahora el 74 % tiene menos de 45. Una gran oportunidad laboral para el talento dominicano. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
El techado del Oscar Gobaira puede acoger hasta 8.000 personas sentadas.
Un Tatis Jr., sano reclama lugar en el debate al mejor
Su bate, velocidad y guante ayudan a San Diego a un arranque puntero
Nathanael Pérez Neró
Editor Deportivo
SD. Por separados, Manny Acta y Manny Mota dicen y explican con detalles que Fernando Tatis Jr., es el mejor pelotero dominicano de la actualidad y el Bebo asegura que cuando está sano no se considera segundo de nadie en toda la MLB. El arranque del curso 2025 del guardabosque derecho de los Padres respalda esos comentarios. Con 26 años, afincado en una posición lejana a la suya original y aprovechando una ventana que le ha dado la
Aporte
Tanto como Guerrero Jr.
Entre 2019, cuando debutó en la liga, y hasta 2024, Tatis pudo aparecer hasta en 870 partidos con los Padres. Pero entre lesiones y la suspensión se perdió 354, casi dos temporadas completas. Solo ha estado disponible para jugar el 59 % del tiempo que pudo. No obstante a ello, la fórmula de Baseball-Reference le otorga 21.3 WAR en ese trayecto, la misma cantidad que Vladimir Guerrero Jr., si bien el inicialista de los Blue Jays disputó 325 juegos más.
Ramírez logró quinto vuelacercas y trepa en histórico de extrabases
Los Marlins subieron a Agustín Ramírez y Ronny Simón y la RD llega a 940 peloteros en la MLB
salud, Tatis Jr., parece estar de vuelta a esa versión que se puso en primera línea para ser la cara del béisbol.
El petromacorisano lidera a unos Padres que arrancaron la semana con el mejor récord de las Grandes Ligas (16-6), otra incursión más en la pelea por figurar entre los mejores de la liga, una que la cadena de visitas a la lista de lesionados y la suspensión por dopaje que le costó todo 2022 los han sacado más de una vez. En los primeros 21 partidos, Tatis Jr., lidera la Liga Nacional en bateo (.358), cuadrangulares (8) y victorias sobre jugador reemplazo (WAR) en la versión de FanGraphs con 1.9. En la versión de Baseball-Reference encabeza toda la MLB con 2.1. Es segundo en OPS (1.127) y lo hace con una línea ofensiva de .358/.436/.691 con siete robos 16 carreras remolcadas.
“Es muy temprano todavía, pero se siente bien”, dijo la semana pasada cuando las tribunas del Petco Park correó “MVP, MVP, MVP!”. Desde que fue tercero en las votaciones al premio ese 2021 cuando lideró la liga en vuelacercas (42) su nombre no ha aparecido entre los primeros 10 al premio. Un aporte que no se queda con el madero y las piernas. Ya acumula tres carreras salvadas con la defensa, sin cometer un error, acertado en las 56 oportunidades de atrapar que ha tenido. b NPerez@diariolibre.com
CLEVELAND. La afición de Cleveland coreó “José, José, José, José” en la tercera entrada del lunes, dándole la bienvenida a José Ramírez mientras este se refugiaba en la caja de bateo para su segunda aparición en el plato. Dos lanzamientos después, el tercera base de los Guardianes les agradeció de la misma manera. Ramírez conectó un jonrón de tres carreras contra Clarke Schmidt, el abridor de los Yankees, impulsando la ofensiva de Cleveland en su victoria por 6-4 sobre Nueva York en el Progressive Field.
Fue parte de una gran noche en el plato para Ramírez, quien se fue de 5-2 con cuatro carreras impulsadas y reescribió el libro de récords de la franquicia.
Con ese jonrón, Ramírez ahora ocupa el segundo lugar en la historia del club en extrabase con 668. Comenzó la noche empatado con Tris Speaker, el jardinero miembro del Salón de la Fama. Y con un largo camino por recorrer esta temporada, no es descabellado que pueda establecer el nuevo récord histórico, que actualmente ostenta Earl Averill (724). El lunes también marcó el 34.º juego de Ramírez con
260
Jonrones alcanzó José Ramírez en su carrera con su quinto vuelacercas de la temporada.
al menos cuatro carreras impulsadas, lo que lo ubica en el cuarto lugar en la historia de la franquicia. Averill (41), Hal Trosky (37) y Manny Ramírez (35) son los únicos con más. Ángel Martínez se fue de 4-2, con doble, y Carlos Santana de 4-0 por los Guardianes. Por los Yankees, Jasson Domínguez se fue 4-1, despachó su segun-
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
do vuelacercas y remolcó dos vueltas.
Suben dos al Big Show
El receptor Agustín Ramírez se convirtió en el dominicano 939 que debuta en las Grandes Ligas y luego el infielder Ronny Simón en el 940 en el triunfo 6-3 de los Marlins sobre los Rojos, el lunes. Simón se fue de 41 y Ramírez de 3-2. b
Juan Marichal fue premiado con 21 pollos fritos
“Creo profundamente en la suerte: cuanto más duro trabajo, más suerte tengo”
Thomas Jefferson
■ En la primavera de 1958, Los Gigantes, tras mudarse a San Francisco para la campaña del 58, trajeron al lanzador dominicano Juan Marichal al campamento de primavera en Sanford, Florida, y lo invitaron a reunirse con otros prospectos latinoamericanos con Alex Pompez, quien había sido dueño de los Cuban Stars of the East de las Ligas Negras y de los New York Cubans antes de convertirse en cazatalentos de San Francisco. Hablando en español, Pompez intentó preparar a los jugadores para la transición. Pero había algunas cosas de Estados Unidos que había que experimentar en primera persona para poder creerlas.
Asignado a los White Caps Clase D, Marichal subió a un autobús con sus nuevos compañeros y el mánager Buddy Kerr, a quien reconoció por proteger a los jugadores de color en el viaje de Florida a Indiana y durante toda la temporada. Sin embargo, al igual que el discurso de Pompez, las buenas intenciones de Kerr no llegaron tan lejos. Marichal llegó al equipo Sanford, clase A en la Liga de la Florida, junto a Manuel Mota, Mateo Alou, Julio César Imbert, Danilo Rivas y René Marte. Juan con el equipo Michigan City, bajo la dirección de Boddy Kerr, lo que hizo el dominicano fue histórico: Récord 21-8, 1.87 de efectividad, 35 juegos iniciados, 24 completos, 245 innings lanzados, 200 hits permitidos, 51 vueltas limpias, 50 transferencias y 246 ponches. Un dato curioso, es que en Michigan, un dueño de un restaurante le obsequia-
ba un pollo frito a cada lanzador que se anotara una victoria y a cada bateador que fletara un jonrón. Juan recibió 21 pollos fritos. Antes de cumplir 21 años, fue nombrado All-Star de fin de temporada de la Liga del Medio Oeste (el único jugador de Michigan City en recibir este reconocimiento) y Novato del Año del circuito. Unos meses después, recibiría otra nominación al Novato del Año, al obtener el honor en la Liga Invernal
Dominicana con un récord de 8-3 para el Escogido. Juan Marichal se convirtió en uno de los mejores jugadores firmados por los Gigantes en el mercado internacional tras fichar por US$500 en 1957. Descubierto por Ramfis Trujillo, hijo del dictador Rafael Leónidas Trujillo, pasó a formar parte del equipo de béisbol de la Aviación Militar Dominicana. Horacio Martínez Estrella (El Rabit), fue el escucha que firmó a Juan Marichal para los Gigantes de San Francisco. Juan Marichal, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, logró seis temporadas de 20 ó más victorias, y no recibió ni un sólo voto en ninguna de esas seis estaciones para el premio Cy Young. En ningún momento se acusó de que hubo discriminación en perjuicio de Marichal. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Juan Marichal
AP/DENIS POROY
Fernando Tatis Jr., lidera la ofensiva de los Padres.
José Ramírez, derecha, observa la pelota salir del parque.
AP/PHIL LONG
Los Juegos Centroamericanos plantean propuesta de calendario de competencias
Aunque sujeto a modificaciones, están distribuidos en cinco grandes zonas
Carlos Sánchez G.
SD. Si el programa de competencia continúa como está agendado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, entonces bádminton será el primer deporte en abrir la competición regional más antigua del continente.
Los Juegos están señalados para disputarse del 24 de julio al 8 de agosto, pero bádminton comenzará desde el día anterior. “Esta es la propuesta del calendario de nosotros”, dijo Monegro.
Días restan para el día de apertura de los Juegos señalados para el 24 de julio de 2026.
“El calendario de competencia está sujeto a cambios”, dijo el presidente del Comité Organizador de los Juegos, José P. Monegro. “Las fechas deberán ser ratificadas por las respectivas federaciones panamericanas”, agregó.
Pero al día siguiente, los deportes que estarán sobre los distintos escenarios son tenis, tiro con arco y surf. Los primeros dos serán en el complejo deportivo del Parque del Este y el tercero en la zona norte del país, se espera que en Puerto Plata, sede de la Federación Dominicana de este deporte. Se esperan también delegaciones de unos 37 países de la región centrocaribeña. La única competencia para el 8 de agosto será la disputa del oro del softbol masculino.
Áreas de competencia Los Juegos se disputarán en cinco grandes zonas del país, en la que los más de 6.000 atletas esperados para la contienda, buscarán las 1.503 medallas que se repartirán durante los 17 días de competencia. Se competirá en el Centro Olímpico, como foco prin-
Fallo de demanda al COD se espera desde septiembre de 2024
Fue en ese mes cuando se depositaron los documentos del caso
SD. La renombrada mora judicial arrastra con ella el fallo de la demanda que establecieron cuatro federaciones contra el Comité Olímpico Dominicano.
cipal, el Parque del Este, en la zona Metropolitana, zona Norte del país y la Este.
Los más seguidos
El béisbol (julio 31; agosto 7) se jugará en el Estadio Quisqueya Juan Marichal. El baloncesto masculino de sala 5x5 (agosto, 3-7) en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto. El voleibol de sala femenino (agosto, 3-7) en el Palacio de Voleibol Ricardo Gioriver Arias. El boxeo (agosto, 1-7) en el
pabellón de taekwondo, donde también se disputará este deporte, así como karate (agosto 5-7), judo (julio, 25-28), y lucha (julio 31; agosto 1-2).
El atletismo (agosto, 1-6), en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. Y el fútbol femenino y masculino (desde julio 29 hasta agosto 7), en el Estadio Cibao FC, en Santiago, con partidos intercalados entre ambas ramas. El femenino comienza el 29 y su final será el 6; el masculino el 30, con su final el día 7. b
El Leed United de Junior Firpo sube a la Premier League
DEPORTE MUNDIAL
Los Rockies enviaron a Luis Peralta a Triple-A Albuquerque
EE.UU. Los Rockies de Colorado enviaron al lanzador zurdo dominicano Luis Peralta a Triple-A Albuquerque. Peralta permitió tres carreras en dos tercios de entrada en el primer juego del sábado, que perdió su equipo 12-11 ante los Nacionales. Esa actuación elevó su efectividad a 7.56. En 8 1/3 entradas, tuvo un promedio de 5/8 ponches y bases por bolas. Peralta, de 24 años y nativo de Moca, lanzó 12 innings, con Colorado en 15 partidos.
Marlins subieron al lanzador George Soriano de Triple-A
0 Jeimer Candelario, de los Rojos, celebra su jonrón el pasado viernes 18 de abril de 2025. 457
La última oportunidad en la que se debieron depositar documentos fue el pasado mes de septiembre y desde entonces se espera el fallo, dijo una persona con conocimiento del tema.
Las federaciones de Esgrima, Pentatlón Moderno, Surf y Tiro demandaron al COD por 500 millones de pesos. El pasado 8 de enero, Diario Libre publicó que las cortes de apelación subieron a un 72 % de los casos con mora judicial.
La Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial, del Distrito Nacional, es la que conoce el tema.
Las federaciones reaccionaron con esa demanda, luego de que fueran sancionadas por el COD, por alegadas faltas. Originalmente la Federación Dominicana de Bádminton era parte de las entidades demandantes, pero se retiró del caso. El comité ejecutivo de la Federación Dominicana de Tiro, que encabeza Manuel de Jesús Figuereo Féliz, está suspendido por 20 años. b CSG Local del COD.
El dominicano anotó un gol en el triunfo 6-0 para regresar a primera
LONDRES. El Leeds United, en el que milita el internacional dominicano Junior Firpo, certificó su retorno, dos años después, a la máxima categoría del fútbol inglés, tras golear el lunes por 6-0 al Stoke City. Un contundente triunfo que unido a la victoria (2-1) que el Burnley cosechó sobre el Sheffield United permitió a los del alemán Daniel Farke sellar matemáticamente su retorno a la Premier League a falta de dos jornadas para la conclusión del campeonato. Ascenso incomprensible sin el concurso del delantero neerlandés Joel Piroe, máximo goleador de la categoría con un total de dieci-
nueve dianas, que firmó un ‘póker’ en la goleada sobre el Stoke City. Una victoria a la que también contribuyó el dominicano Junior Firpo, exjugador, entre otros, del Betis y del Barcelona, que estableció a los 26 minutos el momentáneo 4-0 al enviar a las redes un centro de Jayden Bogle. El Leeds es todo un clásico de fútbol inglés, ganador de tres Ligas, la última en 1992. La victoria asegura que disfrutarán del aumento estimado de ingresos de alrededor de 180 millones de dólares por jugar en la máxima categoría de Inglaterra. Leeds es propied ad del grupo 49ers Enterprises con sede en San Francisco, cuyos miembros incluyen a los golfistas estadounidenses Jordan Spieth y Justin Thomas. EFE
p
Los Marlins subieron al lanzador derecho dominicano, George Soriano de Triple-A Jacksonville. Debido a que Rob Brantly estará en la lista de lesionados, Soriano será subido después de solo dos días. Tuvo una efectividad de 6.94 en 11 2/3 entradas de relevo antes de ser enviado a la opción de salida el sábado. Soriano, de 26 años, es nativo de San Pedro de Macorís y está en su tercera temporada con los Marlins.
Jeimer Candelario estará en la banca, dando paso a Noelvi Marte
El antesalista Jeimer Candelario comenzó ayer en la banca reemplazado por su compatriota dominicano, Noelvi Marte por segundo partido consecutivo. Tras anotar 22 carreras el domingo, los Rojos mantuvieron prácticamente la misma alineación anoche. El regreso de Spencer Steer al campo tras tres semanas como bateador designado le ha dado a los Rojos mayor flexibilidad y Candelario podría ver comprometido su tiempo de juego, si Marte continúa impresionando.
Se
espera que José Siri se pierda de 8 a 10
semanas
EE.UU. El presidente de operaciones de béisbol de los Mets, David Stearns, presentó el calendario actualizado, que deja a José Siri fuera de servicio hasta al menos mediados o finales de junio. Tyrone Taylor seguirá al mando del jardín central por el momento. El jardinero ha participado en 10 partidos en esta temporada, en los que ha consumido 20 turnos, en los que se ha ponchado en ocho ocasiones. A la ofensiva se ha visto muy limitado con un promedio de .050, con solo un indiscutible, una impulsada y cinco anotadas. b
El Estadio Olímpico será la sede de la inauguración.
DIARIO LIBRE / NEIL CRUZ
AP/MIKE STEWART
De buena tinta
La tranquilidad política en el ambiente
La oposición se ha tomado un largo asueto
Entre la Semana Santa y los sucesos previos a esta, la oposición política en el país parece que tomó unas largas vacaciones de las que todavía no parece salir.
En toda buena democracia, como la que se intenta construir en la República Dominicana, deben existir contrapesos que mantengan el equi-
Protagonista del día
José Ramírez
Antesalista de Cleveland
El dominicano conectó ayer su quinto cuadrangular de la temporada en la victoria de los Guardianes 6-4 sobre los Yanquis de Nueva York. Ramírez conectó de 5-2, con cuatro remolcadas y también con una anotada.
QUÉ COSAS
librio en una sociedad que, aunque ha comenzado a desarrollarse, sigue enfrentando serios retos.
Por eso, esos largos descansos no lucen muy halagüeños, sino que amenazan con tambalear lo que con tanto esfuerzo se ha construido.
Ayer, el presidente Luis Abinader hacía un llamado a los principales dirigentes opositores a unirse a los empeños en el tema migratorio, principalmente por el plan comenzado ayer en los hospitales.
Hallan restos de templo milenario
LIMA Arqueólogos han descubierto los restos de un templo de unos 4,000 años de antigüedad en el norte de Perú y, cercano a este lugar, los vestigios de un sacrificio humano de un joven varón de la cultura Chimú, informaron fuentes oficiales. El hallazgo se dio en la localidad de Virú y los investigadores estiman que el templo es uno de los más antiguos descubiertos en la zona. EFE
ChatGPT puede analizar imágenes
EEUU La tecnológica OpenAI anunció que su ‘chatbot’ de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede a partir interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas. La compañía lanzó sus nuevos modelos de razonamiento o3 y o4-mini, que permiten a ChatGPT interpretar fotografías, diagramas de libros, esquemas o dibujos hechos a mano. EFE
Un dinosaurio con dos dedos
Ese es un tema del que es fácil engancharse por los sentimientos que genera entre todos los involucrados. Pero cada quien tiene que jugar su rol, y no necesariamente dejar la cancha abierta para que el que tiene el balón en las manos tire de tres sin defensa alguna.
Obviamente, haciendo las cosas de manera lógica y sensata, sin perder la cordura.
Solo así lograremos avanzar como nación, como sociedad. b
MONGOLIA Fósiles desenterrados durante la construcción de un acueducto en el desierto de Gobi revelaron uno de los miembros más extraños de un grupo de dinosaurios, una criatura cuyas manos de dos dedos lucen un par de garras curvas amenazantes. El dinosaurio, llamado Duonychus tsogtbaatari, medía unos 9 pies de largo, pesaba unas 600 libras y vivió hace unos 90 y 95 millones de años, durante el Cretácico, AGENCIAS
Encuentran restos de villa romana
ALICANTE Restos de una villa romana asociada a la antigua ciudad de Lucentum, que dio origen a la de Alicante, han sido hallados en el nuevo yacimiento arqueológico de La Almadraba, donde han aparecido nuevas estructuras de viviendas, monedas y abundante material cerámicos de los siglos III y IV d.C. Esto permite deducir que en la zona se dio una ocupación bastante prolongada en el tiempo. EFE