
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4015, Año 15 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4015, Año 15 diariolibre.com
b Conllevó proceso de consultas constitucionales y de prensa
b Se creará el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom)
b Regulará las plataformas digitales que operan en el país
p SANTO DOMINGO. El rey de España, Felipe VI (c), camina junto al embajador de España en República Dominicana Antonio Pérez-Hernández (i) y al viceministro dominicano de Política Exterior Francisco Caraballo, a su llegada al Aeropuerto Internacional de Las Américas en Santo Domingo. El rey de España participará este martes en la clausura del XXIX Congreso Mundial del Derecho que se celebra en el país.
SD. En marzo, la tasa de interés para los préstamos de consumo se situó en 20.45 % promedio, para un aumento de 0.63 puntos porcentuales respecto al mismo período del 2024, mientras que la tasa de interés para los préstamos hipotecarios rondó el 11.83 %, un aumento de 0.63 y 0.79
puntos porcentuales. El comportamiento es una muestra de que aún persisten “condiciones crediticias relativamente restrictivas. b P8
SD. Leonel Fernández, líder del partido Fuerza del Pueblo, confirmó que asistirá al diálogo convocado por el presidente Luis Abinader el próximo 14 de mayo. b P6
Aranceles de Trump atentan contra industria de cine de RD
Towns y los Knicks pican delante ante Celtics
Dionisio Soldevila
Uno de los ministros consejeros de la misión ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, de la República Dominicana, se llama Harold Zances Mojica. Es hijo de padres dominicanos y nació en La Romana, con estudios en la Escuela Cristo Rey y la secundaria en el Liceo Matutino Arístides García Mella.
Se graduó magna cum laude en la carrera de relaciones internacionales de la Universidad del Caribe y tiene una maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Además, otra maestría en Administración
Pública de Barna Management School.
Hace apenas un mes que asumió a la posición que actualmente ostenta, luego de que en enero, mediante el decreto 28-25, fuera designado junto a otros 46 diplomáticos dominicanos.
No obstante, su nombre ha estado en el centro de las críticas racistas de algunos
personajes del ecosistema quisqueyano, por entender que como negro y con un apellido como Zances, se trata de un “infiltrado” haitiano.
Quizás olvidan estos genios que en el este del país, muchos hombres y mujeres de color, con apellidos no españoles, han nacido y crecido como dominicanos, porque somos de todos los colores posibles, inclusive el negro, aunque muchos consideren lo contrario.
¿O será que Alfred “Tito” Horford y su hijo Al, son arios con apellidos Rodríguez?
No piensan, si es que realmente se puede creer que estos individuos tienen la capacidad de pensar, en el excelente profesional que Zances Mojica ha demostrado ser y que lo ha llevado al lugar en que se encuentra.
Tampoco en las contribuciones que ha hecho en su carrera en la diplomacia dominicana, que ha ejercido como lo que es, un dominicano más.
Parece que ser negro y pobre en la República Dominicana es un pecado ante los ojos de algunos que se dedican a vender odio en un país que ha sido cualquier cosa menos eso, sin contribuir absolutamente en nada a la nación. b
dsoldevila@diariolibre.com
05-05-2025
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez Comercial: Laura Tirado
Tormenta Máxima 30 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 19/15 Llu Miami 28/24 Sol Orlando 33/21 Nub San Juan 28/24 Chu Madrid 17/6 Nub
Paliza dijo que se busca modificar las jornadas laborales
SANTO DOMINGO. La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, afirmó ayer que ese gremio no ha sido consultado por el Gobierno respecto a posibles variaciones en los horarios laborales, a pesar de que se ha hablado de acuerdos con el sector privado.
“No hemos sido consultados”, declaró Peña Izquierdo a Diario Libre al ser cuestionada sobre las recientes declaraciones del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien informó que el proyecto incluirá a Santo Domingo y Santiago y que contempla modificaciones en los horarios laborales como parte de un acuerdo con el sector privado.
Paliza supervisa el plan en coordinación con varias en-
tidades públicas y explicó que un estudio realizado por consultoras locales e internacionales sugiere diversas medidas.
Entre ellas, se plantea el cambio de sentido de algunas vías, la prohibición de ciertos giros y el escalonamiento de los horarios labo-
¿qué responderá Danilo?
La cita está pautada para el 14 de mayo, en el Palacio Nacional
SANTO DOMINGO. Leonel Fernández, líder del partido opositor Fuerza del Pueblo (FP), confirmó el pasado sábado que asistirá al
diálogo convocado por el presidente Luis Abinader para el próximo 14 de mayo, con el fin de discutir soluciones frente a la crisis en Haití.
La reunión de alto nivel está dirigida a los tres exmandatarios de la República: Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.
rales, en un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado.
¿Qué es Copardom?
Es la organización del sector empleador especializada en el debate y discusión de la totalidad de aspectos vinculados a la relación de
Fernández advirtió que no será un “vagón de cola” y que no se tratará de un apo-
trabajo, tales como salarios, productividad, seguridad social, salud y seguridad en el trabajo, entre otros.
La misión y visión de Copardom es continuar representando y defendiendo los intereses y derechos del sector empleador en materia laboral.
Desde 2021, el Gabinete de Transporte (conformado por los ministerios de la Presidencia y de Obras Públicas, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA)) trabaja en la implementación del plan. En el proceso también han participado la alcaldesa Carolina Mejía; Onésimo González, asesor en materia de tránsito; y Deligne Ascención, exministro de Obras Públicas. b
yo incondicional al Gobierno.
A menos de nueve días para la cita, persiste el silencio en torno a la respuesta de Medina.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), como organización, se puso a disposición del Gobierno Central prácticamente desde que el jefe de Estado anunció el encuentro. Sin embargo, al consultar a varias fuentes de la cúpula morada y del círculo de Medina, no se obtuvo una respuesta clara respecto a la decisión del dirigente. b
Porcentaje de empresas que han tenido plazas vacantes en los últimos 12 meses
Según tipo de ocupación, 2024
Operarios, obreros y artesanos
Personal de apoyo administrativo
Trabajadores jornaleros agropecuarios y ocupaciones elementales
Han bajado matriculados en Filosofía, Historia y otras disciplinas
SD. Carreras universitarias como Filosofía, Ciencias Religiosas e Historia sufrieron una reducción en la cantidad de estudiantes matriculados entre 2018 y 2023, de acuerdo con las cifras oficiales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Estas profesiones, que forman parte de la Facultad de Humanidades, las cuales se caracterizan por el estudio de la cultura, la historia, el entorno y el comportamiento de los seres humanos, han ido en declive en los úl-
timos años.
En 2018, la Licenciatura en Filosofía registraba una matrícula de 252 estudiantes en todo el país, y para 2023 sólo había 199. En esos seis años egresaron de la carrera 162 personas.
Las bajas matriculaciones se registran en un tiempo en el que las titulaciones más demandadas por el sector empresarial miran hacia lo tecnológico y práctico.
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios ha identificado la necesidad de personal capacitado en Marketing Digital, , Comercio Electrónico, , Comunicación Digital, Ciencia de Datos, Inglés para negocios y otras relacionadas al Enfoque Steam b
¿Cómo evitar que desaparezcan?
4 Minaya recomienda a las autoridades educativas implementar campañas de orientación vocacional que visibilicen la relevancia de estas carreras en la sociedad y exhortó a diversificar las oportunidades laborales mediante la creación de programas de inserción profesional en instituciones públicas y privadas. Además, ve necesario fomentar convenios interinstitucionales que promuevan proyectos de investigación histórica y conservación del patrimonio.
El exembajador Brewster vetó al periódico en el 2015
SD. Diez años después de haber sido vetado por la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, Diario Libre volvió a circular dentro sus instalaciones diplomáticas a partir del 1 de mayo de 2025.
La prohibición fue impuesta de forma abrupta por el entonces embajador Wally Brewster (2013-2017) y su esposo, Bob Satawake, como resultado de la intolerancia mostrada por la pareja diplomática. Así lo recoge el propio Satawake en su libro Breaking Protocol, una versión desde
su óptica, aunque con escaso apego a los hechos. En sus memorias, Satawake arremete contra Diario Libre con una serie de alegatos que incluyen imputaciones que no son atribuibles al medio. En un intento fallido de vinculación con contenido difamatorio. b
Los Knicks llevaron el partido en Hard Rock Café.
SD. El primer duelo en playoffs entre los dos dominicanos de mayor trascendencia en la NBA fue ganado por Karl-Anthony Towns, en 0lo individual y colectivo.
Los New York Knicks remontaron una desventaja de hasta 20 puntos y necesitaron de un tiempo extra para imponerse por 108-105 a los campeones Boston Celtics, la noche del lunes, en la semifinal de la Conferencia del Este.
Towns contribuyó con un doble-doble con 14 puntos y 13 rebotes por los de la Gran Manzana, que tuvieron en Jalen Bronson y OG Anunoby como máximos anotadores, con 29 puntos, cada uno.
Horford salió del banco con siete puntos y siete capturas. El segundo partido será este miércoles, a partir de las 7:00 p.m, en el TD Garden de Boston.
El conjunto de Nueva York llevó un regalo a la afición quisqueyana que tiene Towns en la isla y organizó un viewing party. b
“Una disculpa de mi parte. No me gusta pelear con este tipo de peleadores como William Scull. Llévatelo para Cuba. Quería dar una buena pelea, pero para dar una buena pelea se necesitan dos. Él vino a sobrevivir” Canelo Álvarez, boxeador
b
b
SD. La última respuesta de la entrevista de 24 minutos de Jesús Mejía suena a grito de guerra. “Ya el público de los Toros no necesita mensajes, necesita resultados y eso es lo que nosotros les vamos a dar este año”.
La tropa taurina viene de convertirse en la primera que acumula cuatro torneos seguidos en el sótano de la Lidom, dos de ellos bajo gerencia de Mejía, quien se estrenó en el cargo con la llegada de la agencia libre (febrero de 2023) con una chequera abierta para confeccionar un trabuco, pero resultados no llegaron.
“Yo creo que el mayor aprendizaje es no creer que tú vas a armar tu equipo completo en la agencia libre, no hay forma. Tú tienes que tener una buena base de peloteros nativos, una buena base de importado, si tú apuestas todo a que vas a firmar el róster de 28 en la agencia libre, no va a resultar”, dice Mejía.
A su llegada reclutó a nombres como Gustavo Núñez, Yermín Mercedes, Aneury Tavárez, Ronny Rodríguez, Pablo Reyes, Webster Rivas, Esmil Rogers y Wirfin Obispo, unos agresivos fichajes que auguraban postemporada en el Francisco Micheli.
“No me siento como un ge-
rente de último año. Soy un doliente de los Toros, llevo más de una década aquí. Lo mejor es que creo que lo peor ya pasó”, dice Mejía.
Los taurinos marchan con 35-63 bajo la gestión de Mejía, quien llegó con el prestigio de haber formado parte de la oficina que diseñó el último campeonato romanense (2020) y de ser el arquitecto principal del cetro de los Gigantes en 2022.
“Sí (estoy en deuda), no sólo con la fanaticada, con los dueños y con la directiva que nos dio todo el chance y todos los recursos para nosotros poner en el terreno un equipo competitivo y toda la libertad para hacerlo y también en lo personal”, dijo Mejía.
“En lo profesional, tú no
te sientes bien cuando fracasas. Obviamente, sí dentro de lo negativo siempre hay algo positivo. Yo te puedo decir que al día de hoy yo soy mejor gerente general que cuando gané el campeonato hace tres temporadas, porque de esas situaciones y de las grandes crisis hay que aprender. Sí, nos sentimos en deuda”. Pero Mejía, con tres lustros trabajando en oficinas desde que se inició con el Escogido en 2009, tiene un diagnóstico basado en puras estadísticas de los pobres resultados del curso pasado y rebosa de optimismo. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
0 Pié y el icónico momento cuando ganó bronce en Río 2016.
Luisito Pié a los que aún dudan de su dominicanidad: “Sé lo que soy”
SANTO DOMINGO. Como muchos jóvenes de provincias, al monteplatense Luisito Pié le tocó dormir sobre un tatami (la superficie de competencia) por no tener dónde alojarse en la capital, detrás del sueño de ser atleta de alto rendimiento.
Y aunque el camino fue largo y duró para el hijo de inmigrantes haitianos la medalla de bronce conseguida en los 58 kilogramos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 se convirtió en su salto a la vida pública, el que no ha estado exento de todo tipo de opiniones.
“Me siento feliz del privilegio de haber nacido en República Dominicana, de crecer aquí y de como dominicano, representar a mi país”, asegura un Luisito Pié que recientemente anunció que se retirará del deporte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026. A través de las redes sociales y otras plataformas la ascendencia haitiana del atleta nacido en Monte Plata ha sido motivo de fuertes críticas, pero también de gran apoyo. b
Con la designación se completa la grilla de dirigentes para el torneo 2025-2026 que arranca en octubre
SD. En la Lidom se dirigirá en español, al menos desde el arranque de la próxima temporada. Cuatro dominicanos, un colombiano y un puertorriqueño serán los responsables de arrancar en el banquillo cuando se abra el telón del torneo Lidom. El Escogido, campeón de la última zafra, completó la cartelera con el anuncio el lunes de que el boricua Alex Cintrón será el capataz encargado de sustituir a Albert Pujols como mánager. Cintrón se une a los ya confirmados dominicanos Gilbert Gómez (Licey), Fernando Tatis (Estrellas), José Leger (Gigantes) y Víctor Estévez (Toros), además del barranquillero Luis Urueta (Águilas).
Cintrón será el quinto dirigente boricua al mando de los escarlatas y buscará convertirse en el primero que sale campeón. Antes estuvieron Félix Delgado (1952), Ramón Concepción (1953), Mako Olivares (2002-03, 2005-06 y 200708), Luis Matos (2019-20) y Pedro López (2022-23).
Cintrón, de 46 años, es el instructor de bateo de los Astros de Houston que dirige su compatriota Joe Espada, organización para la cual ha trabajado desde el 2017. La experiencia de Cintrón incluye el Clásico Mundial 2023, donde fue coach de banca del equipo puertorriqueño, cargo que también desempeñará en la edición del 2026. b DL
Alex Cintrón
Firmó en 2009 con los Marlins y en 233 partido tiene 44-77 y 4.80 de efectividad
SANTO DOMINGO. Los Blue Jays anunciaron el fichaje del derecho dominicano José Ureña, quien estará en su octavo equipo desde que debutó en la liga en 2015. Ureña, de 33 años, firmó un contrato de ligas menores con los Mets en febrero. Si bien no logró entrar en la plantilla del Día Inaugural tras el campamento de entrenamiento, hizo tres aperturas en Triple-A Syracuse
José Ureña
y consiguió un ascenso cuando los Mets necesitaron un brazo extra a finales de abril.
Sin embargo, tuvo serias dificultades en su única
aparición, permitiendo cinco carreras limpias en tres entradas, y los Mets lo despacharon dos días después. Los Blue Jays, con una necesidad desesperada de profundidad en su pitcheo, se lanzaron rápidamente, firmando al diestro menos de dos días después de que se declarara agente libre. Ahora en su undécima temporada en la MLB, Ureña ha sido uno de los lanzadores más prolíficos de la liga. Desde su debut en 2015, es uno de los dos lanzadores con al menos 150 aperturas y 75 apariciones como relevista. b