

Vice Raquel Peña se enfoca en el trabajo para lograr su sueño
b Ella dice que cualquiera puede aspirar b Entiende que lo que está bien no se cambia b Afirma que el poder está en las acciones
MARCHA EN FRIUSA ACABA EN CAOS

VERÓN, LA ALTAGRACIA. La marcha que comenzó pacífica, reclamando acciones contra los inmigrantes indocumentados, específicamente haitianos en el Hoyo de Friusa, se convirtió en un desorden, luego que un grupo encabezado por el comunicador Santiago Matías, alias Alofoke, trató de desafiar las directrices de las autoridades y se tomaron acciones para dispersarlos, y evitar males mayores. b P4

Hasta ahora, sólo tres aspiran a presidente en el PLD
.GREGORIO MONTERO.
ADC ANTES DE COMENZAR
La patria como práctica cotidiana
El verdadero patriotismo no se declama; se ejerce. Rechaza las proclamas altisonantes y los gestos efectistas para concentrarse en la práctica consciente de la buena ciudadanía. En un contexto saturado de símbolos vacíos y discursos excluyentes, recordemos que la patria se expresa, sobre todo, en la vida cívica: en el respeto acendrado a las leyes, en la solidaridad con el otro, en la convivencia armoniosa y en la ética de lo común.
La dominicanidad no refleja barreras ni excepción cultural. Es, o debería ser, una brújula moral que nos guíe hacia una conducta responsable, incluyente y respetuosa. No nos hace distintos en términos de privilegio o jerarquía, sino que nos compro-
mete a actuar con civismo y decencia. Ser dominicano no es una categoría de superioridad, tampoco licencia para discriminar. Se manifiesta como identidad compartida, con altura humana. Nuestra cultura, que suele celebrarse en la música, el sabor y el color, trasciende el folclor decorativo y la mercancía turística. Herencia viva capaz de inspirar nuestra conducta social, ensancha nuestra imagen exterior. Convertirla en enseña hueca es adocenarla; mutarla en factor divisivo, traicionarla.
¿Dominicano por nacimiento? Un mero hecho biográfico. ¿Por convicción? Un serio compromiso ético. Esa certeza se aparta de la estridencia nacionalista y del rechazo al otro. Se afianza en la construcción cotidiana de una sociedad más justa, más cívica, más compasiva. El patriotismo real se construye desde abajo: en la calle que no se ensucia, en la fila que se respeta, en el deber que se cumple. Hacer patria equivale, en última instancia, a fortalecer la comunidad. Y esa es para mí, sin duda, la forma más exigente —y más noble— de llamarse dominicano. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
VAYA PERLA
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
EN OTRAS CIUDADES


NOTICIAS
“Nuestra historia nos recuerda el valor de quienes defendieron la libertad, no la esclavitud; la dignidad, no la indignidad de nuestra nación”
Héctor Rodríguez, arzobispo de Santiago

Afán de protagonismo de un grupo provocó caos en marcha
b Testigos de la protesta señalan a Alofoke como responsable b Organizadores consideraron “infiltrados” provocaron lío
FRIUSA, LA ALTAGRACIA. El comunicador Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue señalado por testigos y periodistas como el responsable de haber provocado los disturbios ocurridos ayer durante la marcha convocada en el sector de Friusa. Según múltiples versiones, Matías se adelantó al grupo organizador e ingresó a una zona no autorizada, desatando la respuesta de las fuerzas de seguridad.
Diario Libre llamó en múltiples ocasiones a Matías, para conocer su versión de los hechos, pero no respondió las llamadas.
El organizador oficial de la marcha, Ángelo Vásquez, presidente de la Antigua

Orden Dominicana, admitió que hubo una alteración en la ruta: “Hubo una situación de que varios dominicanos intentaron entrar a Matamosquitos, nosotros pedimos autorización para
La PN dice que controló todo
4
La Policía Nacional informó que todo estuvo bajo el control de las autoridades durante el desarrollo de la marcha celebrada en el Hoyo de Friusa, Verón, La Altagracia, para preservar el derecho de todos los ciudadanos. La manifestación se convocó en contra de la cantidad de nacionales haitianos que residen en esa comunidad. La PN aseguró que se respetaron los derechos de todos los manifestantes, que protestaron de manera libre como manda la Constitución. La Policía precisó, además, que algunos participantes en la marcha se encontraban encapuchados e intentaron traspasar la ruta que había sido acordada con los organizadores, generándose un incidente con las autoridades apostadas para garantizar el orden.
seguir avanzando hasta Matamosquitos, y hubo un forcejeo para provocar a las autoridades”, declaró Vásquez, quien explicó que ese sector no estaba incluido en el trayecto aprobado por el Ministerio de Defensa. También advirtió sobre la presencia de personas ajenas a la organización entre los asistentes. “Usted sabe cómo se manejan muchos infiltrados... esto es caldo para cualquiera provocar una situación en este país”. Vásquez aseguró que “todo ocurrió pacíficamente”, destacando que lograron ingresar a Friusa, desafiando afirmaciones de algunas autoridades que decían que no se podía entrar a esa zona. “Quedó demostrado que no es como dicen muchos políticos de nuestro país”, afirmó.
0 Escombros incendiados en Friusa, detrás del pelotón de la Policía Nacional que custodiaba la zona.
Testigos
Videos difundidos muestran a manifestantes encapuchados lanzando piedras y botellas contra policías. El periodista José Peguero, presente en el evento, relató que ‘un grupo tomó la delantera hasta un área que no se había acordado’, señalando a figuras como Matías, Ramón Tolentino y Pedro Casals. b

El presidente encabeza desfile militar por la Batalla del 30 de Marzo
El evento se celebró en la av. Las Carreras, en Santiago
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron ayer los actos conmemorativos por el 181 aniversario de la Batalla del 30 de marzo de 1844 en Santiago.

“Vivimos en democracia, y cualquiera puede aspirar”
La vicepresidenta Raquel Peña está convencida de que no debe cambiarse lo que funciona y, si lo hacemos, debe ser mirando siempre hacia el futuro
SD. Raquel Peña es la discreta compañera de gobierno del presidente Luis Abinader. Como vicepresidenta de la República, el mandatario le ha confiado importantes responsabilidades, como el manejo de los gabinetes de Salud, Energía y Educación. Pero, recientemente, dejó en evidencia que aspira a más: subir las escalinatas del Palacio Nacional como presidenta de
xla nación.
Sobre esto y otros temas habló a Diario Libre en sus respuestas por escrito a un cuestionario que le fue remitido, aprovechando su participación en la reciente celebración en Santo Domingo de la Latin American Cities Conferences
—¿Cuáles son los gabinetes del Gobierno en los que usted participa activamente y cuáles son las acciones por las que vela para que se ejecuten?
Por disposición de nuestro presidente Luis Abinader, presido los gabinetes de Promoción de Inversiones, Salud y, más recientemente, Educación.
¿Se perfila entre los presidenciales del PRM?
Raquel Peña / Vicepresidenta de la República “Subir esas escalinatas como presidenta es un sueño que compartimos muchos dominicanos”
Raquel Peña Vicepresidenta de la República Dominicana
Lo valioso de nuestro partido, el PRM, es que vivimos en democracia, y cualquier dominicano o dominicana tiene derecho a aspirar. Para alcanzar ese sueño — el mío o el de cualquiera— hay una sola fórmula: trabajo, trabajo y más trabajo. Es lo que he hecho en cada etapa de mi vida, y lo seguiré haciendo. b
La jornada inició con un tedeum en la Catedral Santiago Apóstol, donde estuvo presente la vicepresidenta en representación del Gobierno, y continuó con un desfile cívico-militar, que encabezó el presidente.
En su homilía, monseñor
Héctor Rafael Rodríguez destacó la importancia de la libertad y la dignidad nacional, recordando el sacrificio de los patriotas. El mandatario presenció el evento desde la tribuna presidencial ubicada en la avenida Las Carreras. b

El desfile se llevó a cabo en la avenida Las Carreras.
Raquel Peña habló acerca de sus aspiraciones.
Gregorio Montero
Director del Instituto Nacional de Administración Pública
Fusión de instituciones: “Hay empleados en incertidumbre y ansiedad”
El director del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) cree que los empleados deben ser capacitados en reforma de la administración pública y resistencia al cambio.
SD. El director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Gregorio Montero, tiene entre sus planes crear programas de formación para gestionar la combinación de incertidumbre y resistencia al cambio que se suscita en los empleados públicos frente a la Propuesta de Reestructuración y Racionalización de la Administración Pública.
El presidente Luis Abinader anunció en septiembre del 2024 su plan para eliminar nueve instituciones, entre ellas tres ministerios, pero que todavía está en ciernes y requerirá varios años para materializarse por completo. Los
trabajadores de las entidades señaladas esperan para saber si serán movidos a otro lugar, pensionados o despedidos.
En cuanto a los ministerios, por ejemplo, se requiere elaborar leyes y esperar a que el Congreso las estudie y apruebe.
El Poder Ejecutivo trabaja en las propuestas de ley para que el Ministerio de Educación absorba al de Educación Superior, el de la Presidencia asimile al Administrativo de la Presidencia y el de Hacienda se fusione con el de Economía.
Una muestra del tiempo que podrían tomar estos procesos lo evidencia el intento de fusionar al Conse-

jo Estatal del Azúcar (CEA) con Bienes Nacionales.
A pesar de que el Gobierno informó que hizo “el traspaso de las funciones y propiedades” del CEA y la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde) a Bienes Nacionales, las tres instituciones siguen existiendo legalmen-
Convertir al INAP en escuela de gobierno
El director del INAP afirmó que su gestión, que inició en 2024, lleva a cabo un relanzamiento para convertir la institución en una escuela de Gobierno que cubra las deficiencias formativas en el sector.
“A veces tú piensas que puedes hacer una buena gestión designando a cualquiera en una función pública. Eso no es posible, esto es ciencia...”, advierte Gregorio Montero.
El INAP tiene la función de formar a los servidores públicos para mejorar el servicio que brinda el Estado a la ciudadanía, una tarea ingente para una entidad pequeña frente a los cer-
ca de 650 mil empleados estatales. Como parte de la estrategia, están revisando todos los programas académicos para adaptarlos a la realidad actual.
“El INAP debe convertirse en una especie de escuela de gobierno. No sólo para los servidores públicos medios, profesionales y técnicos, sino también para los altos cargos”, expone. Afirma que todo el que entra a la Administración Pública tiene que hacer un curso sobre Inducción a la Administración Pública, aunque admite que hace falta una “mayor masificación” de esas formaciones.
te, porque el Congreso ha ignorado el proyecto de ley que llevó Palacio para hacer posible la disolución.
El Senado lo dejó perimir en 2021. En 2022 lo aprobó y lo remitió a la Cámara de Diputado, donde volvió a perimir. El 19 de agosto del 2024 fue reintroducido por el senador del PRM por Hato Mayor, Cristóbal Castillo Liriano.
Capacitar servidores Antes de ser director del INAP, Montero dirigió el equipo que elaboró proyecto de reestructuración del CEA y Corde, como viceministro de Reforma y Modernización de Administración Pública. Aclara que las fusiones son procesos más complejos y extensos. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Gregorio Montero quiere fortalecer el rol del INAP para capacitar a los empleados públicos.
Sólo tres “aspirantes” presidenciales del PLD inscritos, plazo vence el jueves
El Comité Político podría reevaluar su estrategia ante el rechazo generalizado
SANTO DOMINGO. Sólo tres de los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que aspiran a la nominación presidencial aceptaron participar en el proceso que ordenó el Comité Político (CP) para definir temprano quién será su candidato.
Faltan tres días para que venza el plazo de inscripción y el plan podría estar en revisión ante el rechazo generalizado.
La cúpula morada se ha encontrado con la negativa de casi todos los que tienen ambición presidencial y las amenazas de sanción de la Junta Central Electoral (JCE), que en 2022 les apoyó en una consulta similar. Los únicos que se anotaron fueron Francisco Javier García y los dos dirigentes menos conocidos Manfred Mata, oriundo de Puerto Plata, y Mario Bruno Gon-
SANTO DOMINGO. La comisión bicameral, conformada por 11 senadores y 21 diputados, comienza este lunes el estudio y posible aprobación del Código Penal, la pieza legislativa más debatida en la República Dominicana y que se ha mantenido vagando durante 20 años en el Congreso Nacional.

El CP creó una Comisión de Arbitraje que preside Lidio Cadet.
zález, de La Vega.
Lidio Cadet, presidente de la llamada Comisión de Arbitraje y Unidad en las aspiraciones presidenciales del PLD, confirmó los nombres e informó que presentarán un informe al CP y sugerirán alternativas.
“Cuando tengamos ya el cuadro completo de habernos reunido con todos, entonces nosotros llevaremos esa información. El CP podría considerar sugerencias que nosotros hagamos”, indicó.
Los comisionados se han reunido con Abel Martínez, Francisco Javier García,
Ariel Jiménez y Francisco Domínguez Brito. Este último señaló que la alta dirigencia estaría reevaluando la iniciativa.
“Percibo que todo eso está en revisión, por eso la comisión se llama de unidad, de diálogo, de conciliación, y yo me imagino que todo eso podrá ser revisado”, afirmó.
Dijo que los miembros de la Comisión de Arbitraje y Unidad estuvieron “muy abiertos” a esa idea en el encuentro que sostuvieron.
Esta vez, la JCE ha sido explícita y advirtió que es ilegal lo que quiere hacer el PLD.
Comisión bicameral inicia hoy trabajo del Código Penal
El proyecto de ley se ha mantenido vagando en el Congreso 20 años
El grupo está convocado para las 2:00 de la tarde para una sesión interna en uno de los salones del Congreso, según expresó la semana pasada el senador de El Seibo, Santiago Zorrilla, uno de los coordinadores de la comisión. No es la primera vez que se conforma la comisión bicameral: En 2021, se

El senador Santiago Zorrilla.
“Cualquier actividad proselitista, realizada antes de los plazos establecidos, está prohibida. Esto incluye, consultas previas o cualquier otra modalidad con el propósito de escoger o definir precandidaturas o candidaturas, así como anuncios públicos de aspiraciones a precandidaturas o candidaturas en cualesquiera de los niveles de elección”, dictó el Pleno en un comunicado del 20 de febrero. El organismo enfatizó su intención de aplicar “estrictamente” las sanciones” de ley. b
avanzó la pieza legislativa y, hasta se fueron un fin de semana para un hotel de Bayahíbe, La Altagracia, donde completaron el estudio del Código Penal, pero, debido a las opiniones encontradas, no se aprobó una nueva normativa. La ley actual está vigente desde 1884. En 2023, la pieza no se aprobó por temor a perder votos en las elecciones del año siguiente. En 2024, se aprobó en el Senado, pero caducó en la Cámara de Diputados alegando falta de tiempo. b
Partidos reciben más de RD$375 millones en lo que va del 2025
La ley les asigna, de acuerdo a los votos recibidos, montos del Presupuesto
General del Estado
SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) entregó a los Partidos Políticos un total de 375 millones de pesos sólo en los tres primeros meses de este año.
Según un informe de la Dirección Especializada de Control Financiero de los partidos políticos, la Junta dividió este monto entre 38 partidos o movimientos políticos que obtuvieron su reconocimiento legal tras las últimas elecciones celebradas en el 2024.
El informe de la JCE detalla que las tres organizaciones mayoritarias, Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ya tienen en sus cuentas 300 millones de pesos en total, correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo.
Esto se debe a que son los tres partidos que sacaron más del 5 % de los votos válidos en los últimos comi-
cios y, de acuerdo con la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, les corresponde recibir el 80 % de los recursos totales que se asignan anualmente del presupuesto exclusivo para estos fines.
Siete partidos
Otro grupo de siete partidos recibió en total 45 millones de pesos en el primer trimestre del año por obtener más del 1 % y menos del 5 % de los votos válidos en las elecciones. La cifra fue dividida para los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC), Esperanza Democrática (PED), Unidad Nacional (PUN), Bloque Institucional Social Demócrata, Dominicanos por el Cambio y Justicia Social.
Estas agrupaciones, de acuerdo con la ley, están
El sacrificio humano en la búsqueda de Sudiksha
Un joven bombero destacó durante el operativo que se extendió por 11 días
LA ALTAGRACIA. Durante 11 días, Helian Álvarez Minaya, de 22 años, lideró labores de rescate en Verón sin descanso, impulsado por la empatía y la vocación de servicio.
El caso de Sudiksha Ko-
nanki, vista por última vez el pasado 6 de marzo en una playa de la provincia La Altagracia, desencadenó una de las búsquedas más intensas que la región haya visto. Cuando la noticia llegó al cuartel, el joven no
Dinero recibido por los partidos y movimientos entre enero y marzo del 2025
Partidos que sacaron hasta 1% en elecciones
RD$30,000,000
Partidos que sacaron entre 1% y 5% en elecciones
RD$45,000,000
Partidos que solo participaron en elecciones municipales
RD$41,220
Partidos mayoritarios
RD$300,000,000
Fuente: Dirección Especializada de control financiero de partidos agrupaciones y movimientos políticos
aptas para recibir el 12 % del total de los recursos destinados para las organizaciones políticas.
Los minoritarios
Debajo de estos están los partidos que, en las últimas elecciones, sacaron entre 0.01 hasta 1 % de los votos válidos, y a los que la ley les asigna el 8 % del total del presupuesto anual. En este grupo se encuentran 23 partidos como Opción Democrática, Genera-

Helian Álvarez, al centro, y su equipo en la búsqueda.
dudó en organizarse con sus compañeros. El Cuerpo de Bomberos
ción de Servidores, Alianza País y Frente Amplio, entre otros. De acuerdo con el informe, esas organizaciones ya recibieron 30 millones de pesos, correspondientes a los tres primeros meses del 2025.
En el último grupo están cinco movimientos que, según el informe de la JCE, recibieron 13,740 pesos en tres meses cada uno. Esos grupos fueron a elecciones municipales, pero no a las presidenciales de mayo. b
trabajó de forma coordinada con otros organismos de socorro, estableciendo una mesa de trabajo conjunta, Helian se convirtió en una figura clave para la coordinación del equipo, que se dedicó a la causa con profesionalismo y entrega.
“Lo más difícil, sin duda, fue no encontrarla. Es un dolor que no se puede describir. La carga emocional de pensar en lo que deben estar sintiendo los familiares es inevitable”, dijo Álvarez Minaya, b
Aumento salarial comienza mañana y cada vez se acerca más al umbral del ISR
A través del diálogo tripartito se aprobó un aumento fraccionado:
12 % en abril y un 8 %en 2026
SANTO DOMINGO. El incremento del 20 % en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, aprobado en febrero de 2025 por el Comité Nacional de Salarios (CNS), comenzará a aplicarse desde mañana 1 de abril.
El ajuste salarial se ejecutará en dos fases: un 12 % el 1 de abril de 2025 y un 8 % adicional en febrero de 2026. Con este incremento, algunos salarios se acercarán al umbral de los 34,685.01 pesos, cifra a partir de la cual la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) comienza a aplicar el Impuesto sobre la Renta (ISR). Actualmente, los empleados con ingresos anuales entre 416,220.01 y 624,329.00 pesos deben pagar un 15 % sobre el exce-
dente de 416,220.01 pesos.
Salarios
Con el primer tramo del aumento, los salarios mínimos quedarán de la siguiente manera: las grandes empresas pasarán de 24,990 a 27,988.80 pesos. En 2026, subirá a 29,988 pesos; las empresas medianas: de 22,908 a 25,656.96 pesos. En 2026, alcanzará 27,489.60 pesos, y las empresas pequeñas que actualmente pagan salarios de 15,351 pesos, a partir de este 1 de abril deberán pagar 17,193.12 pesos. Para 2026, llegará a 18,421.20 pesos.
Asimismo, las microempresas aplicarán el aumento salarial, pasando de 14,161 a 15,860.32 pesos. En febrero de 2026, se ubicará
Misión en Haití no ayuda a detener avance de las bandas
La inseguridad no hace más que aumentar en los últimos días a pesar de las acciones de la Policía y la MSS
PUERTO PRÍNCIPE. La misión multinacional, que vive momentos difíciles tras la muerte de su segundo integrante esta semana, no ha conseguido resultados tangibles frente a la inseguridad en un Haití cada vez más asfixiado por la violencia de las bandas armadas.
La inseguridad no hace
más que aumentar en los últimos días en la región metropolitana de la capital haitiana y en algunas ciudades de provincias, a pesar de las acciones de la Policía Nacional y de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).
Las autoridades continúan prometiendo una se-

Un trabajador analiza qué cantidad de dinero recibirá.
en 16,993.20 pesos. Los vigilantes privados también recibirán un incremento salarial, pasarán de 20,527.50 pesos mensuales a 22,990.80. En 2026, alcanzarán 24,633 pesos.
Además el aumento también aplicará para los trabajadores del campo, que el salario diario subirá a 666.40 pesos a partir de
mañana y a 714 en febrero de 2026. La ausencia de ajustes por inflación en los tramos del ISR, eliminada desde la Ley General de Presupuesto del Estado de 2018, significa que cada vez más empleados podrían quedar sujetos a impuestos sin que su poder adquisitivo aumente proporcionalmente. b

Un hombre conversa con un policía durante una protesta.
guridad que nunca llega, lo que hace que la población se impaciente esperando un cambio.
Los anuncios abundan en cada discurso, mientras que
las acciones concretas apenas se hacen sentir en una capital que está al menos en un 85 % bajo el control de bandas armadas, según han estimado. b EFE
La
gran metrópoli del Cibao
Su crecimiento preocupa a ecologistas y urbanistas, contrario a autoridades que creen hace falta una planeación urbana
Santiago crece con grandes y modernas edificaciones
SANTIAGO. Durante las últimas décadas Santiago ha transformado su perfil urbano con un desarrollo dinámico, el cual abarca grandes proyectos residenciales, comerciales, así como iniciativas turísticas e industriales.
Torres de apartamentos, nuevas plazas comerciales, la expansión de clínicas, instalación de hoteles de cadenas internacionales y otras edificaciones evidencian ese crecimiento y modernización.
Estas infraestructuras traen un dinamismo económico el cual aporta una importante generación de empleos muy diversos.
El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Sandy Rodríguez, explicó que el crecimiento presentado por la ciudad hoy, inició en la década del 2000.
Resaltó que para el 2010 llegó una nueva generación de inversionistas y constructores quienes empezaron a levantar torres que superan los 10 niveles en lugares como La Esmeralda y La Trinitaria.
Rodríguez relató que en esa oleada empezaron a establecerse en la ciudad las principales cadenas de supermercados y tiendas por departamento que, para la época, sólo funcionaban en Santo Domingo, agregando plusvalía a sectores residenciales.
Desde la alcaldía
La arquitecta Johanna Castillo Pichardo, directora de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Santiago de los Caballeros, afirmó que, por su centralidad en la región del Cibao, la ciudad se ha posicionado como un punto atractivo para diversas inversiones inmobiliarias.
Dijo que desde su posición municipal insta a que los desarrolladores enmarquen propuestas sostenibles medioambientalmente en cumplimiento con la ley, creando áreas verdes desarrollables y espacios abiertos, velando por el respeto de las densidades, permeabilidad del terreno, linderos requeridos, que aportan a la aireación y climatización de los edificios. De su lado, la arquitecta Amalia Moscoso Arabía, directora ejecutiva del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), sostuvo que ese desarrollo va a acorde con las normativas del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del 2030.
Explicó que el objetivo principal de ese plan es tratar de contener el creci-

torres de viviendas
miento de la ciudad, ampliando la densificación, concentrando la mayor cantidad de habitantes en menos espacios, y tratando de limitar el crecimiento hacia otros municipios de la provincia.
Moscoso puso de relieve el interés en “densificar” áreas urbanas para proteger la zona de tierras fértiles; resguardar las edificaciones de áreas donde pueden producirse fallas sísmicas y también tener en cuenta los terrenos vulnerables y expuestos a inundaciones.
Advirtió que si el desarrollo en ejecución es contrario a lo planificado, aumenta el riesgo de la población de verse afectada por fenómenos de la naturaleza, como sismos, ciclones y otros.
De su lado, el economista Eddy Álvarez, aseguró que en las últimas décadas la Ciudad Corazón experimentó el mayor crecimiento de la nación en términos urbanos.
Destacó la contribución a ese incremento de la ampliación del Aeropuerto Internacional del Cibao, motivando una expansión hotelera, agregó.
inventario.
Cuestionan planificación
Para el ecologista Olmedo León, es preocupante el crecimiento urbano registrado en Santiago, pues según dice, contrario a lo que establecen las autoridades y representantes de instituciones de desarrollo, no se hace acorde con una planificación.
Denunció que muchos proyectos están siendo construidos sin contar con los servicios básicos en los lugares donde son levantados. Cuestionó que en Licey al Medio y Gurabo han destinado gran parte del suelo con vocación agrícola para construir complejos habitacionales.
“Ese tipo de terrenos lo tienen reservado en todas partes del mundo para la producción de alimentos. Aquí lo estamos urbanizando por la falta de una planificación”, precisó León.
Sostuvo que en los lugares donde son construidos los nuevos complejos no están contemplando la ampliación de vías para el incremento de la circulación vehicular. b
Son las habitaciones hoteleras que se han construido en la ciudad para aumentar su oferta a visitantes locales e internacionales
Y resaltó que en el último año fueron inaugurados dos nuevos hoteles de firmas internacionales que suman más de 500 habitaciones al
Reportaje completo en diariolibre.com
Las
en zonas residenciales cambiaron el perfil de Santiago en las últimas décadas.
REVISTA

El actor estadounidense Richard Chamberlain, conocido por ser la estrella protagonista de producciones como la miniserie original Shogun (1980) o la serie El pájaro espino falleció a los 90 años, informó su agente.



La poesía urbana de Nueva York aterriza en Casa de Teatro
b La mirada del fotógrafo Roberto Fernández de Castro invita a contemplar esta ciudad desde una perspectiva íntima y reflexiva
SANTO DOMINGO. La cotidianidad de Nueva York, su invierno callado y la melancolía serena de Central Park cobrarán nueva vida mañana martes 1 de abril con la inauguración de Nubes y reflexiones de Nueva York, la segunda exposición fotográfica individual del doctor Roberto Fernández de Castro Tezanos.
La muestra, que se exhibirá en la sala Paul Giudiccelli de Casa de Teatro, marca un nuevo hito en la trayectoria artística del médico y fotógrafo dominicano, y propone una mirada contemplativa sobre uno de los paisajes urbanos más emblemáticos del mundo.
A lo largo de la historia, la humanidad ha buscado plasmar su visión del mundo a través de diversas for-
mas de expresión. La fotografía, hija de la ciencia y la tecnología, se ha convertido en un testigo privilegiado de nuestra evolución. Desde la cámara oscura hasta los medios digitales de hoy, la fotografía ha revolucionado nuestra manera de percibir y capturar la realidad. Con unas 40 fotografías tomadas en diciembre de 2023, utilizando únicamente la cámara digital de un teléfono celular, la exposición recorre espacios icónicos de Manhattan como Central Park, el río Hudson y sus alrededores.
Lejos de los clichés turísticos, Fernández de Castro captura escenas íntimas y atmosféricas que revelan la belleza oculta de una ciudad en pausa.
Cada fotografía es una
ventana que abre la mente del artista, un diálogo entre su intuición y el contexto que lo rodea.
Como un melómano que se funde con su música favorita, el fotógrafo nos transmite su conexión profunda con la ciudad, su capacidad para captar la belleza efímera y la trascendencia de los momentos cotidianos.
Una de las imágenes más representativas muestra una carreta tirada por un caballo avanzando lentamente bajo árboles desnudos.
x“Estas imágenes invitan a una meditación sobre la coexistencia de naturaleza y la modernidad”
Jochy Herrera Crítico de arte
Es una escena sencilla, pero cargada de nostalgia y equilibrio, que resume bien el espíritu de la serie: una ciudad que respira, que observa, que espera.
Segunda exposición
El autor, formado en el campo de la medicina, ha desarrollado en paralelo una sensibilidad artística que encuentra en la fotografía una forma de contemplación y testimonio. Esta segunda exposición individual consolida su estilo: una narrativa visual sobria, elegante y profundamente humana, que convierte lo cotidiano en objeto de reflexión.
Nubes y reflexiones de Nueva York no es solo una colección de imágenes, sino una invitación a ver de nuevo —y con otros ojos— lugares que creíamos conocer. Su valor no radica en el despliegue técnico, sino en la mirada, en la capacidad del autor para encontrar poesía donde otros solo ven rutina. b
Puente Bank Rock y el lago, en Central Park.
Vista del puente Bow y el lago, en Central Park. Naturaleza en Central Park (VIII).
Pancho Varona entrega un viaje musical inolvidable
El legendario músico español llevó su poesía y guitarra al Hard Rock Café Santo Domingo
SD. ...Y 500 noches, el concierto que protagonizó el legendario músico y cantautor español Pancho Varona en el Hard Rock Café Santo Domingo, fue un viaje musical cargado de poesía en el que evocó, durante la noche del viernes, lo marcado por el afamado cantautor Joaquín Sabina.
Varona subió al escenario luego de las excelentes actuaciones de José Antonio Rodríguez y Janio Lora, con quienes se juntaría minutos más tarde en el escenario, bajo la producción del gestor cultural Alexis Casado.
Entró al escenario del mencionado lugar con su

guitarra en mano. No necesitó otro acompañamiento musical. Su destreza y calidad interpretativa con el instrumento no dejaron dudas de que no requería otros.
Peces de ciudad, Peor para el sol, Quién me ha robado el mes de abril, Ruido y Calle melancolía, atraparon a un público fiel que lo aclamó y
disfrutó de su entrega.
El cantautor saludó al público: “Por fin volví a Santo Domingo, gracias por estar aquí esta noche”, dijo.
El artista español no improvisó cantando canciones nuevas. Echó mano a los éxitos con los que se dio a conocer junto a Sabina, títulos de los que, en su mayoría, es coautor. b
Shakira pospone concierto en República Dominicana, el cuarto de su gira
La nueva fecha para Santo Domingo está programada para el mes de septiembre
SD. La tan esperada gira Las mujeres ya no lloran world tour de la cantante colombiana Shakira, parece estar atravesando lo que muchos han comenzado a llamar un verdadero “karma tour”. Aunque la artista había prometido que sería la gira más extensa de su carrera, la realidad ha sido bien distinta: cancelaciones, posposiciones y hasta críticas por los altos precios de las entradas se han convertido en

0 Shakira ha aplazado cuatro conciertos en lo que lleva de gira.
el tema recurrente desde que fue anunciada el 12 de abril de 2024 en Coachella.
La gira, que arrancó oficialmente el 11 de febrero de 2025
HORÓSCOPO
ARIES
Inicias la semana con muy buenos propósitos en el plano laboral, tu estado de ánimo será muy provechoso.
TAURO
El buen ánimo tiñe tus actividades desde primera hora de la mañana, por lo que tendrás gran éxito entre los que te rodean.
GÉMINIS
Día duro en lo profesional, con bastantes más exigencias y un ambiente de trabajo algo enrarecido.
CÁNCER
Si la noche ha sigo agitada llegarás a la conclusión de que necesitas tomar algunas decisiones lo antes posible.
LEO
Existe la posibilidad de que pierdas el contacto con una persona a la que ha conocido recientemente, y a la que has llegado a apreciar mucho.
VIRGO
Se te acumulan los compromisos y debes empezar la semana poniendo orden a tu agenda, particular y profesional.
LIBRA
Las complicaciones de salud comienzan a partir de hoy a darte un respiro y tendrás tiempo y ánimo para viajes.
ESCORPIO
Hay un ser querido que te añora; explora en tu interior y trata de saldar tus cuentas pendientes.
SAGITARIO
en Río de Janeiro, Brasil, ha sumado varios contratiempos los cuales sus fanáticos no han pasado por alto.
Las presentaciones debían comenzar en noviembre de 2024 en EE.UU., pero en agosto la cantante cambió los planes y reprogramó toda la ruta norteamericana para mayo de 2025, supuestamente debido a la alta demanda de boletos, lo cual obligó a cambiar las fechas a estadios más grandes en lugar de coliseos. Sin embargo, lo peor estaba por venir, en febrero de 2025, la propia Shakira, anunció la cancelación de su concierto en Medellín. b
Los astros se alinean para beneficiar a los Sagitario en lo relacionado con los negocioso las operaciones de inversión.
CAPRICORNIO
Las casualidades pueden hacer de ti hoy el protagonista de la escena sin buscarlo, acabarás desplegando tus encantos.
ACUARIO
Intentarás por todos los medios evitar que te manipule una persona del trabajo que lo viene intentando hace tiempo.
PISCIS
No tienes nada ya que demostrar en tu desempeño profesional, pero los cambios te obligarán a estar rápido de reflejos.
El cantautor español Pancho Varona.
DEPORTES
“Intento no darle mucho peso a esas opiniones. Yo cuando juego bien lo sé, cuando juego mal igual lo sé y eso es lo más importante. Cuando tú juegas un mal partido eres el primero que lo sabes. Así que la opinión de la gente me da igual” Alejandro Balde, lateral del FC Barcelona
Puello: “El Quisqueya no es arreglarlo, es demolerlo, el estadio quedó desfasado”
b El
Comisionado
del Caribe no favorece más remodelaciones b La más reciente propuesta puede ser modificada en el TSA
SANTO DOMINGO. La enésima iniciativa de construir o remodelar el estadio Quisqueya, como sus promotores la plantean, pende de un fallo que puede emitir la sala seis del Tribunal Superior Administrativo (TSA) el 11 de abril.
Mientras llega la fecha lo que no cambia es el consenso entre los actores del béisbol en cuanto a que la instalación que acoge a Leones y Tigres ha quedado obsoleta para la altura del espectáculo que allí se monta en otoño-invierno y es una retranca para traer eventos como partidos oficiales de las Grandes Ligas o el Clásico Mundial de Béisbol.
Si el presidente de la Lidom dijo a Diario Libre que el estadio fue factor para mover la Serie del Caribe de 2028 de Santo Domingo a Miami, el comisionado de Béisbol del Caribe, Juan Francisco Puello fue igual de contundente.
En entrevista concedida a Diario Libre, Puello planteó que el recinto ya resulta poco funcional.
“Me he cansado de hablar que hay que arreglar el estadio, no me hacen caso. Lo mismo con la (recogida de la) basura”, dijo quien presidiera la Lidom entre 1985 y 1990.
“En el caso del estadio me he cansado de decir que ese estadio hay que buscar la

forma de… ni siquiera la manera de arreglarlo, ese estadio es, yo dije, prácticamente (hay que) demolerlo y es verdad”, indicó el profesional del derecho. “De que hay que hacer un nuevo estadio, hay que hacerlo. ¿Por qué razón? Porque ese estadio está ya está total-
mente desfasado”.
El ejecutivo entiende que el Quisqueya cumplió su ciclo, pero apunta a que no es necesario levantar allí una mega obra la cual requiera una inversión comprometedora, sino un estadio funcional y apuntó a la zona del sur de La Florida, don-
Detalles y cuestionamiento
Un grupo de inversionistas está en disposición de construir un nuevo estadio con el aval del Gobierno. El proyecto tomaría dos años en ser levantado e incluiría obras adyacentes como torres comerciales y apartamentos. El estadio estará ubicado a partir de la zona donde se encuentra la Liga Deportiva Mercedes en dirección hacia el espacio posterior o colindantes a los jardines de esa academia de béisbol. Pero seis regidores se oponen a la ordenanza de cambio de uso de suelo que aprobó la Sala Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional y permitiría que en la cuadra se incluyan apartamentos, por lo cual la llevaron a los tribunales.
0 El nuevo estadio sería levantado en el extremo suroeste de la cuadra que ocupa el complejo del Quisqueya en la actualidad.
de existen parques que pueden servir de patrón. Asimismo, pidió que cualquier iniciativa pública o privada respete y reconozca las inversiones millonarias que han hecho por décadas en el Quisqueya tanto Escogido como Licey “No se puede seguir remodelando el estadio. Cada vez que se agrega algo, en este caso, no satisface lo que debe tener un estadio que responda para celebrar eventos de la naturaleza que queremos”, dijo. b
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Devers sigue con el bate guardado, se poncha dos veces y está de 16-0
Julio Rodríguez conectó su primer jonrón de la temporada en el triunfo
de Marineros ante Atléticos
SD. Rafael Devers se fue en blanco en cuatro turnos con dos ponches, en la derrota de los Medias Rojas de Boston ante los Vigilantes de Texas 3-2 ayer en el Globe Life Stadium de Arlington.
“Carita” ahora ha fallado en sus primeros 16 turnos de la temporada y tiene .111 el OPS, con una carrera empujada.
“Siempre he sido el mismo bateador, soy el mismo bateador desde que llegué a Grandes Ligas, sé que no he hecho mi trabajo”, expresó Devers a la prensa luego de uno de los partidos del fin de semana ante Texas.
Después de sus primeros tres encuentros en la temporada estableció un récord negativo en MLB al poncharse en 10 ocasiones, dejando a Wally Post (Reds 1956) y Greg Luzinski (Filis 1974), que lo hicieron en nueve ocasiones.
En el partido Leody Taveras se fue de 3-1 y Ezequiel Durán de 2-0 1 CE por los Rangers.
J-Rod da el primero
Julio Rodríguez se fue de 31 con un cuadrangular y dos carreras empujadas en el triunfo 3-2 de los Marineros de Seattle ante los Atléticos.
Víctor Robles se fue de 4-
Alcántara despierta enorme interés en mercado de cambios
El presidente de operaciones de béisbol dice es muy temprano
SD. El derecho dominicano Sandy Alcántara está de vuelta en el montículo y su presencia despierta interés en el mercado de transacciones.
Alcántara fue el abridor del Día Inaugural para los Marlins de Miami y lució bien en su presentación, al terminar con siete ponches en 4.2 entradas de labor.

Sandy Alcántara
El ganador del Cy Young 2022 ha llamado la atención en equipos con aspiraciones de playoffs, pero que tienen orificios en sus rotaciones. b RGA

Rafael Devers no ha conectado imparable en 16 turnos.
2 con una anotada. Por los Atléticos, Miguel Andújar se fue de 3-0.
Junior de emergente
Junior Caminero no salió como titular en el partido del domingo que los Rays
de Tampa ganaron 6-4 a los Rockies de Colorado en el Steinbrenner Field. “La Máxima” agotó un turno de emergente, anotó una y empujó una, y batea .500 en el arranque de temporada. b
Jean Montero fue elegido el Jugador del Mes en España
Chad Baker-Mazara avanzó al Final Four y sábado se medirá a los Florida Gators
MADRID. Jean Montero, escolta dominicano del Valencia Basket, fue elegido en marzo, por segunda vez en su carrera, Mejor Jugador (MVP) del mes, tras acumular en ese período una media por partido de 19 puntos, 5,3 asistencias, 4,8 rebotes. Este reconocimiento, que el jugador de 21 años ya logró en abril de 2024 cuando militaba en el MoraBanc Andorra, llega acompaña-

Jean Montero (8) promedió 19 puntos en marzo.
do del pleno de victorias del equipo taronja en un marzo que le ha consolidado en puestos altos de la tabla. Su mejor actuación de últimas semanas llegó en el triunfo frente al Joventut. bEFE/DL
DE BUENA TINTA
La intolerancia como moneda de cambio
Cuidado con lo que promovemos
Si, hasta ahora, de algo ha logrado escapar la República Dominicana es de la intolerancia extrema.
Contrario a otros países, donde las sociedades se encuentran notablemente divididas, en nuestra nación
nos hemos mantenido considerablemente centrados, respetando las posiciones contrarias y viviendo, dentro de lo posible, en ambientes democráticos considerables.
Pero no está exento el país de esa amenaza que ha logrado convertir sociedades otrora abiertas en ambientes hostiles para todos y para todas.
Protagonista del día

Julio Rodríguez
Jardinero de los Marineros
El dominicano conectó su primer cuadrangular de la temporada, en el partido en que sus Marineros de Seattle derrotaron 3-2 a los Atléticos. Rodríguez remolcó dos vueltas con su vuelacercas y terminó el partido de 3-1.
QUÉ COSAS
Un
“monstruo”
bajo la cama
EEUU Una niñera que quería tranquilizar a un niño preocupado de que no hubiera un monstruo escondido bajo la cama se asomó y se encontró cara a cara con un hombre que no debería estar allí, informó la policía de un condado de Kansas El intruso de 27 años de edad había sido fichado en la cárcel. El hombre había vivido en la casa, pero había una orden de protección por maltrato.
Contrario a esas naciones, la República Dominicana mantiene una estabilidad social importante y un clima favorable que nos ha logrado evitar situaciones como las que hoy en día enfrentan algunos similares como Ecuador, Nicaragua o Venezuela, para mencionar solo tres casos, donde la polarización ha llegado a niveles tales que la paz social
EL ESPÍA
Los esgrimistas dominicanos llevan casi dos décadas demostrando el potencial para traer medallas regionales, continentales y hasta clasificarse a Juegos Olímpicos. Pero el dilatado enfrentamiento de grupos por dirigir la Federación genera más sonido que el sable de los atletas. Hasta el presidente de la comisión electoral parece que será arrastrado.
Mujer atropella una familia en NY
EEUU Una mujer enfrenta múltiples cargos después de impactar su vehículo contra una familia que paseaba en Brooklyn, matando a una madre y sus dos hijos en lo que el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, describió como un “trágico accidente de proporciones shakesperianas”. La policía informó que Miriam Yarimi conducía con una licencia suspendida.
Dos niños confundidos al nacer
LIMA Dos madres en una remota provincia de Perú intercambiaron por orden judicial a sus hijos de seis años, a quienes habían criado desde el nacimiento, tras descubrirse por pruebas de ADN que los menores fueron cambiados por negligencia al nacer la noche del 24 de diciembre de 2018 en un hospital público. Una de las familias vive en la ciudad y la otra, en una zona rural.
simplemente ha desaparecido.
Aquellas voces agoreras que pretenden beneficiarse de la división no deben ganar terreno y es ahí donde les toca a los reales líderes de esta sociedad dejarse sentir y ejercer la influencia que tienen.
La República Dominicana no necesita más distorsión. b
Numeritos
65%
La participación laboral supera el 65 % en la República Dominicana, según informe de la UASD.
35.3
La Superintendencia de Bancos convoca a clientes del Banco Panamericano para entregar 35.3 millones de pesos.
Prohiben comida chatarra
MÉXICO Un veto patrocinado por el gobierno contra la comida chatarra en las escuelas de todo México entró en vigor, mientras el país intenta abordar una de las peores epidemias de obesidad y diabetes del mundo. Las directrices de salud apuntan directamente a productos procesados salados y dulces que se han convertido en un elemento básico para generaciones de estudiantes. AP
