



LUNES
21 abril 2025
N°7057, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #


LIDOM AUDITARÁ CONDICIÓN DE SUS ESTADIOS b P31

BANCO CENTRAL: BAJAN TASAS DE INTERÉS EN LA BANCA MÚLTIPLE b P20
LUNES
21 abril 2025
N°7057, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
LIDOM AUDITARÁ CONDICIÓN DE SUS ESTADIOS b P31
BANCO CENTRAL: BAJAN TASAS DE INTERÉS EN LA BANCA MÚLTIPLE b P20
b Estuvieron presentes en 145 de 166 sucesos
b La cifra de fallecidos llegó ayer a 23
b El COE dará el boletín final hoy a las 11 a.m.
Haití se consolida como narco
Estado
SD. Un artículo publicado por Le Nouvelliste, traducido al español por Diario Libre, explica el deterioro institucional que enfrenta Haití como nación. b P17 b P4
. RECONOCIMIENTO AL PINTOR . . DEL MURAL EN EL JET SET.
p SANTO DOMINGO. El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) reconoció ayer al pintor mexicano Roberto Márquez por su creación “Color de Rosa”, un mural conmemorativo dedicado a las más de 230 personas que perdieron la vida en la discoteca Jet Set, el pasado 8 de abril. La pieza, concebida como un homenaje póstumo, combina símbolos de duelo y fe, como un tributo a los fallecidos. b P12
Abogados niegan maniobras con los bienes del Jet Set
SD. El equipo de abogados que representa a Antonio Espaillat rechazó anoche que se haya accionado para transferir bienes a su nombre para evadir responsabilidades por el caso del desplome del techo de la
discoteca Jet Set el 8 de abril. El abogado Jorge Luis Polanco reiteró que Espaillat está en total disposición de colaborar con el Ministerio Público y afirmó que no ha sido notificado por autoridad alguna . b P9
Agilizarán la fusión de Hacienda y Economía
SD. El Senado conocerá esta semana el proyecto de ley que busca fusionar los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo. b P8
Aplicarán las pruebas PISA desde mañana
SD. Mañana comenzarán a aplicarse las Pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) en el país.b P15
SD. Este lunes entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para atención a pacientes extranjeros en 33 centros sanitarios de la red pública, en el cual, bajo instrucciones del presidente Luis Abinader, se le re-
querirá a toda persona que acuda en búsqueda de servicios médicos pruebas de constancia legal en el país. La decisión forma parte del listado de 15 medidas anunciadas para hacer frente a la migración irregular. b P14
El presidente Luis Abinader tomó una decisión valiente y visionaria al declarar, mediante decreto, como organizaciones terroristas a las pandillas haitianas que asolan ese país y amenazan la seguridad regional. Esta acción, anunciada en su rendición de cuentas del 27 de febrero, se adelantó por más de dos meses a una medida similar que ahora considera Estados Unidos, evidenciando la claridad con la que el gobierno dominicano ha comprendido la gravedad del colapso haitiano. Al adoptar esta calificación, la República Dominicana fortalece su marco legal para enfrentar a estos grupos con mayor severidad, y se coloca en una posición de liderazgo moral y estratégico en el Caribe. La medida permite
que cualquier miembro de estas bandas que entre al país pueda ser procesado bajo leyes antiterroristas, y envía un mensaje firme de que no se tolerará ninguna amenaza contra la estabilidad nacional.
Ahora que Estados Unidos evalúa aplicar el mismo tipo de designación, las consecuencias podrían ser de mayor alcance: desde sanciones financieras hasta la posibilidad de juzgar internacionalmente a quienes financien, armen o colaboren con estas estructuras criminales. Esto rompería redes de apoyo que trascienden a Haití y pondría más presión sobre quienes lucran con el caos.
Lo esperanzador es que este paso por parte de Washington puede traducirse también en una mayor implicación internacional. Haití ha sido abandonado por la comunidad internacional, con una misión de seguridad mal equipada y sin recursos suficientes. La designación de estas bandas como terroristas podría ser un punto de inflexión para que los actores globales entiendan que la crisis haitiana no puede seguir ignorándose.
La República Dominicana ha hecho lo que le corresponde. Ahora le toca al mundo actuar con la misma determinación. b
adecastro@diariolibre.com
Óscar Medina
La vida no se detiene, sigue su agitado curso, así que aún en proceso de cerrar heridas, corresponde iniciar las indagatorias para establecer qué motivó la tragedia del Jet Set, identificar responsabilidades que permitan imponer sanciones y procurar reparaciones, y aplicar correctivos para evitar que se repita. Por respeto a las víctimas y a la sociedad en su conjunto la investigación debe ser justa. Equidistante tanto de populismos como de ocultamientos, no puede tener como objetivo satisfacer el morbo y deseos de venganza de una parte de la población, pero tampoco encubrir posibles descuidos o negligencias. También debe ser rigurosamente técnica. Para evitar el descrédito producto de la desinformación interesada, las causas del desplome de ese techo deben establecerse de forma precisa y concreta. La basura informativa ya brota de todas direcciones, de gente que busca beneficiarse, de quienes montan sus defensas y de algunos que procuran monetizar la desgracia desde sus plataformas digitales o cuentas de redes sociales. Del mismo modo las expectativas sobre las sanciones deben ser racionales y apegadas a la legislación vigente. Pendiente de lo que resulte del informe pericial y las indagatorias que realiza el Ministerio Público, de retenerse alguna responsabilidad penal el cargo más gravoso que parece imputable sería el homicidio involuntario, castigado con un máximo de dos años de prisión correccional. Y nuestro sistema sancionatorio no contempla el cúmulo de penas. Algo diferente serán las reparaciones civiles, esas se anticipan inevitables. Pues de alguna forma los propietarios y administradores de ese centro de diversión tendrán que responder por las vidas que se perdieron o quedaron laceradas. Una responsabilidad que tampoco podrán eludir organismos estatales. Ya que, aunque es cierto que la inexistencia de reglamentos de aplicación provoca vacíos legales, las obligaciones sobre la inspección y la seguridad de las edificaciones están claramente consignadas en leyes y decretos, y el Estado no puede valerse como eximente de su propia falta. Por tanto, sería importante que las víctimas puedan acceder a información legal adecuada, honesta y centrada en sus intereses y pretensiones. El Defensor del Pueblo y la Oficina de Atención a las Víctimas deberían ofrecer asesoría jurídica gratuita, pues ya abogados oportunistas se mueven sinuosamente tratando de pescar en río revuelto aprovechando el momento de ira, indignación y vulnerabilidad de los afectados.
Y aunque lamentablemente será después del robo, el país debe poner candados. Hay que reforzar las regulaciones sobre el mantenimiento, supervisión y vigilancia de infraestructuras y edificaciones públicas y privadas. Más allá de la tramitación de los permisos, deben someterse a inspecciones esporádicas y obligatorias. Muy particularmente aquellas donde se aglomeran personas, espacios en los cuales las garantías deben exceder las condiciones estructurales y abordar también aspectos como aforos y disposiciones, y previsiones de seguridad y preparación para emergencias.
Porque una tragedia como la del Jet Set, ni nada similar, puede repetirse jamás. b
tiempo
Soleado Máxima 33
Mínima 24
oEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 21/16 Sol
Miami 33/23 Nub
Orlando 30/12 Tor
San Juan 27/11 Sol
Madrid 31/16 Sol
“Hay una diferencia entre los controles de exportación y el bloqueo total del que habla ahora Donald Trump”
Jack Gold
Analista financiero
b En la mayoría de accidentes estuvieron involucrados motores b La tragedia del Jet Set marcó también los días de asueto
Diario Libre
SANTO DOMINGO. La República Dominicana volvió este lunes a su rutina habitual tras el feriado de Semana Santa, con el tránsito congestionado en la capital, oficinas reabiertas y aulas nuevamente activas. Sin embargo, la jornada dejó más que un simple regreso al ritmo cotidiano: dejó también un saldo de 23 personas fallecidas desde la tarde del Jueves Santo hasta las 6:00 de la mañana de ayer, según reportó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en su último boletín. De acuerdo con los tres reportes del COE, hasta las 6:00 de la mañana del Domingo de Resurrección se registraron 166 accidentes de tránsito y la mayoría, específicamente 145, fueron provocados por motocicletas. El comportamiento vial durante la Semana Mayor refleja una tendencia persistente: el país continúa ocupando el segundo lugar mundial en muertes por accidentes de tránsito per cápita. A pesar de las campañas preventivas y los operativos de seguridad, las cifras vuelven a poner en evidencia los desafíos estructurales en materia de movilidad, especialmente durante los picos de desplazamiento como los días santos.
Vuelta a la ciudad
El domingo por la tarde, desde tempranas horas, se observaron largas filas de vehículos en las principa-
les vías de acceso a la capital. Autopistas como Las Américas, la Duarte y la 6 de Noviembre se vieron abarrotadas de viajeros que retornaban tras varios días de descanso en destinos turísticos, ríos y playas. Para muchos, la Semana Santa ha pasado de ser un tiempo de reflexión
a una temporada alta para el ocio y la recreación.
Las Siete Palabras
Sin embargo, los actos litúrgicos no desaparecen. Las ceremonias religiosas volvieron a congregar a los fieles en los templos. La Adoración de la Cruz, los viacrucis y el tradicional sermón de las
4
La Semana Santa de 2025 estuvo marcada no solo por el habitual flujo masivo de vacacionistas a las playas y pueblos del interior, y los accidentes en las carreteras, sino también por la continuidad de la tragedia del Jet Set, cuyas secuelas se sintieron incluso en los días santos. Con la muerte de una víctima más durante el feriado, el número de fallecidos por el derrumbe del techo en la icónica discoteca capitalina se elevó a 232 personas, convirtiéndose en una de las peores catástrofes civiles en la historia reciente del país. El caso siguió generando conmoción y ocupando titulares, mientras las redes sociales amplificaban versiones, contenidos y especulaciones, desplazando en buena parte el sentido religioso del momento.
Intrant se fue en rojo y dobló en U
Luego de que colocaran las indicaciones sobre la prohibición de los giros en importantes avenidas y, desde el propio Intrant, se informara al respecto, Milton Morrison, titular de la entidad, salió a decir que no era cierto que después de la Semana Santa se prohibi-
ría doblar en U en las avenidas Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero, en la Kennedy hacia la Abraham Lincoln y en la Núñez de Cáceres hacia la 27 de Febrero. Entonces, si no era cierto, ¿para qué instalaron las señales? ¿Les huyeron a las críticas?
Inés Aizpún
Al penal de Barbadillo, en Lima, le llaman la cárcel de los presidentes. Acoge a tres ex mandatarios peruanos: Alejandro Toledo, Pedro Castillo y Ollanta Humala, que acaba de ingresar. Toledo cayó preso por colusión y lavado de activos relacionados con Odebrecht. Castillo, por un fallido golpe de estado y Humala por recibir dinero de Odebrecht y de la dictadura venezolana. Alberto Fujimori también pasó por ahí, sentenciado por delitos contra los derechos humanos y Alan García se suicidó cuando iba a ser detenido en abril de 2019. También por sus relaciones con Odebrecht.
0 Rueda de prensa del COE donde se informó del ascenso a 23 fallecidos hasta las 6:00 de la mañana de ayer.
Siete Palabras, estuvieron presentes el Viernes Santo. Las reflexiones sobre las últimas expresiones de Cristo en la cruz marcaron uno de los momentos más solemnes del calendario católico. Un contraste evidente con el bullicio de las zonas costeras y rurales, donde el asueto se vivió distinto.
Resurrección
Ese contraste se repitió el Domingo de Resurrección, fecha que conmemora el triunfo de la vida sobre la muerte.
Mientras algunas comunidades celebraban la eucaristía con cantos de alegría y liturgias, en otros espacios se vivía el final de una escapada recreativa. b
¿Los votantes peruanos eligen mal o los partidos políticos peruanos aúpan a delincuentes? Pregunta válida en cualquier democracia con problemillas de corrupción. Lo admirable es la independencia de los poderes en el país andino, la real separación de los poderes del Estado. ¿De qué madera están hechos el ministerio público y los jueces de Perú? ¿Qué pueden enseñar de independencia, valor, integridad? ¿Por qué allá los procesos que empiezan no se duermen en gavetas que nadie abrirá sin permiso? Aquí, Odebrecht -que reconoció sobornos por 92 MM de dólares- terminó siendo la comisión de un intermediario. Es probable que los montos por los que están presos tres expresidentes peruanos sean menores a los sustraídos en nuestros Medusa, Pulpo, Sun Land, Anti Pulpo, Pulpo eléctrico, TranscoreLatam (Intrant)… a los que hemos perdido el interés o la pista. Los ciudadanos elegimos entre los nombres que los partidos nos presentan en una papeleta. Son el primer filtro de lo que puede llegar a ser una pirámide de complicidades. Por eso hay que mirar con lupa a los aspirantes y precandidatos. A los que corren por primera vez, a los que repiten, a sus asesores, a los que les financian, a quienes les construyen el andamiaje para llegar. (En Perú, los jueces no juegan.) b
inesaizpun@gmail.com
El pintor de la zona colonial p
SANTO DOMINGO. La fresca tarde del Sábado Santo en una soleada Ciudad Colonial le ofreció a Alejandro Alsina el escenario perfecto para lograr lo que más le gusta: tomar como musa a alguien a su alrededor y plasmarlo en su lienzo como lo ha hecho por varias décadas en la capital dominicana.
Representa la mayor partida del presupuesto cada año. No obstante, economista explica que la inversión social es poca
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Durante las dos primeras décadas del siglo XXI, el Gobierno dominicano ha destinado más de 5 billones de pesos del presupuesto al gasto en servicios sociales. Las cifras muestran que, tradicionalmente, este tipo de gasto constituye la principal partida de la ejecución presupuestaria, ya que engloba los servicios fundamentales de la administración pública.
Según un compendio elaborado por el economista y exsubdirector de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), Nelson Suárez, con datos de la misma Digepres, el gasto en servicios sociales entre el 2000 y 2024 asciende a 5 billones 746,513.7 millones de pesos.
Según la clasificación funcional, el gasto en servicios sociales se distribuye en seis funciones esenciales: vivienda y urbanismo, salud, deporte, cultura y religión, educación, asistencia social y equidad de género.
Las partidas Dentro de los servicios sociales, la educación ha sido históricamente la función que ha recibido la mayor cantidad de recursos del presupuesto, con una asignación de 2 billones 206,052.4 millones de pesos, lo que representa el 43 % del total del gasto en servicios sociales, en el período 2000-2023.
Los gastos de protección social ocupan el segundo lugar dentro de los servicios sociales, con un monto su-
Cifras en millones de pesos (RD $)
perior al billón 323,394.8 millones de pesos, equivalente al 25.9 % del total, en el mismo lapso. Las demás funciones dentro del gasto en servicios sociales, según la asignación presupuestaria en el período analizado, son salud
sión global en este renglón ha sido la del gobierno del presidente Luis Abinader, quien entre 2021 y 2024 gastó un total de 2 billones 221,130.7 millones de pesos en servicios sociales.
Educación
Asistencia
Deporte, Cultura y Religión
Salud
Vivienda y Urbanismo
Social Equidad de género
(RD$1,142,510.90) vivienda y urbanismo (RD$314,599), actividades deportivas, culturales y religiosas (RD$8115,213.20), y equidad de género (RD$650.20).
Mayor inversión
La gestión con mayor inver-
4 Nelson Suárez advirtió que la inversión del Estado dominicano en servicios sociales es insuficiente para responder a las demandas estructurales de la población. Aunque el gasto social representa una parte significativa del presupuesto nacional, el especialista manifestó que representa una baja proporción frente al PIB y las necesidades acumuladas en áreas clave. Indicó que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, entre 2000-2022, el promedio del gasto social en América Latina y el Caribe ha sido del 10.2 % del PIB y el de la República Dominicana del 7.2 % del PIB, es decir, 3.1 puntos porcentuales por debajo del promedio regional.
El Gobierno anunciará 143 medidas para descongestionar el tránsito
El ministro José Ignacio Paliza dijo que serán “disruptivas”
SD. El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo ayer el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien antici-
pó que “muchas serán disruptivas, pero necesarias”. En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, “bajo asesoría internacional”, y serán comunicadas antes de su implementación. Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant)
ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del DN, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró ayer que se trata de “un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos”.
El plan del Intrant El Intrant se prepara para
De acuerdo con los cálculos de Suárez, el gasto en servicios sociales durante este mandato equivale a un promedio anual del 8.6 % del producto interno bruto (PIB), la proporción más alta hasta la fecha, además de representar un 45.5 % del gasto total del presupuesto nacional.
“El gobierno de Luis Abinader ha mantenido un nivel significativo de gasto en asistencia social y subsidios”, analizó Suárez.
El gobierno de Danilo Medina (2013-2020) fue el que más recursos asignó a esta partida en comparación con el Presupuesto General de la Nación, destinando 2 billones 454,401.9 millones de pesos al gasto social. Esto representa un promedio del 48.4 % del gasto público y el 8.3 % del PIB.
El economista recordó que, en el 2020, producto de la pandemia de la COVID19, el gasto social aumentó significativamente.
En la gestión de Leonel Fernández (2005-2012), se destinaron 904,664.7 millones de pesos al presupuesto de los servicios sociales, con un promedio anual equivalente al 40.4 % del gasto total y al 6.5 % del PIB. Hipólito Mejía (2001-2004) asignó 144,239.0 millones de pesos, lo que representó un 43.0 % del gasto total y un 5.9 % del PIB. b
Comisión especial estudiará la unión de Hacienda y Economía
Ismael Hiraldo
SD. El Senado iniciará esta semana el estudio del proyecto de ley que fusiona los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y que, en consecuencia, crearía el nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo que busca concentrar en un solo órgano las funciones relacionadas con la política fiscal, presupuestaria y económica del Estado. Para garantizar una aprobación expedita, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que la iniciativa del Gobierno será enviada a una comisión especial que será la encargada de analizar el contenido del proyecto y rendir un informe en un plazo corto, con el objetivo de facilitar su avance en el Congreso Nacional.
José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, anunció en X que pronto dirán las medidas del Gabinete de Transporte.
prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Wins-
ton Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces
Las comisiones especiales, de acuerdo con los reglamentos congresuales, son equipos exclusivos de legisladores que están enfocados en un solo proyecto de ley, a diferencia de las comisiones permanentes que deben estudiar varias propuestas a la vez. La iniciativa primero será presentada en la comisión coordinadora del Senado, compuesta por el bufete directivo y los voceros de los distintos partidos, y luego, el martes, será reenviada al estudio de la comisión especial.
Nueva entidad El proyecto de ley que estudiará la comitiva contempla la creación del nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, que absorbería algunas atribuciones actuales del Ministerio de Economía y, a su vez, mantendría las funciones tradicionales del Ministerio de Hacienda, como la administración tributaria, la ejecución del Presupuesto General del Estado y la política de endeudamiento público. b
más congestionados del Distrito Nacional. Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados. Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln. b
Jorge Luis Polanco reiteró que Antonio Espaillat está dispuesto a colaborar
SD. Los abogados de Antonio Espaillat, empresario vinculado a la discoteca Jet Set, rechazaron anoche que su representado haya realizado acciones encaminadas a transferir bienes con el objetivo de evadir posibles responsabilidades en medio de la investigación por la tragedia ocurrida en dicho establecimiento.
“Es categóricamente falso que haya realizado acción alguna, ajena a operaciones normales de su empresa, para transferir bienes a su nombre para evadir cualquier tipo de responsabilidad”, afirmó Jorge Luis Polanco Rodríguez, asesor legal de Espaillat, en una declaración escrita dirigida a la opinión pública.
La defensa aclaró que Espaillat ha sido transparente ante las autoridades y ha expresado su “entera dispo-
sición de colaborar con la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, en el marco de la investigación que, de acuerdo a los medios de comunicación, se ha iniciado”. En ese sentido, subrayan que “tanto E y L SRL Jet Set Club y Antonio Espaillat han acogido con seriedad y compromiso el curso de tales investigaciones”.
Además, niegan haber recibido comunicación oficial sobre ninguna medida en contra de su cliente: “Hasta
este momento, no hemos recibido notificación alguna por parte de la autoridad. Tanto en el sentido de una investigación como de la supuesta inmovilización de bienes o activos de nuestros representados”. En un llamado directo a las instituciones del sistema judicial, los abogados exhortan a que “actúen con independencia y profesionalismo, garantizando que la justicia y la legalidad prevalezcan”.
Contexto del caso
La tragedia en la discoteca Jet Set ha generado un intenso escrutinio público, con reportes no oficiales que sugieren que el Ministerio Público habría iniciado varias “diligencias procesales” contra las empresas involucradas, incluyendo a Inversiones E y L SRL y al propio Espaillat. No obstante, hasta la fecha, no se ha emitido ninguna acusación formal ni se han revelado detalles de la investigación. b
El PLD y la FP reanudan procesos internos cruciales
Balbiery Rosario
SD. La Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reanudarán sus procesos internos tras la pausa por Semana Santa, enfrentando desafíos
decisivos para su porvenir político. En primer lugar, la FP debe establecer el mecanismo para seleccionar a sus máximas autoridades, incluyendo a su presidente y secretario general, frente al debate sobre si otorga ese poder a las bases. Por otro lado, el Comité Político del PLD tiene que determinar si continúa con la “consulta” para escoger a
un aspirante presidencial, rechazada por casi todos los postulantes y por la Junta Central Electoral (JCE).
En la FP, Leonel Fernández decidió cancelar la reunión de la Dirección Central pautada para el pasado 6 de abril para someter a votación la propuesta de reglamento del Congreso Elector, en solidaridad con el dirigente Johnny Vásquez, cuyo hijo falleció en un accidente de tránsito. Este encuentro y los comicios nacionales de dirigentes, previstos para el 18 de mayo y el primero de junio, deberán ser reprogramados.
Henry Merán informó que la Comisión Electoral que él encabeza, encargada de organizar las votaciones, se reunirá este miércoles 23 en la mañana para debatir las fechas de elección. También dijo que a principios de semana habrá una sesión de la Dirección Política para coordinar la convocatoria de la Dirección Central.
El Comité Político del PLD se reunirá este miércoles para decidir un curso de acción tras el fracaso de su convocatoria para los interesados en la nominación presidencial. La mayoría ignoró el llamado de inscripción y solo lo atendieron Francisco Javier García; Manfred Mata, de Puerto Plata, y Mario Bruno González, de La Vega. 4
El presidente de la FP, secretario general, vicepresidente y demás integrantes de la Dirección Política, órgano máximo del partido, serían escogidos por los 1,500 miembros de la Dirección Central y no por las bases, según la propuesta de reglamento. b
Senador quiere elevar a San Luis a municipio y a los otros a distritos m.
SD. El Senado conocerá un proyecto de ley con el que se busca elevar a la categoría de municipio a San Luis, que en la actualidad pertenece a Santo Domingo Este como distrito municipal, creado con la Ley 125-04 del 2024.
Entre las motivaciones que cita Antonio Taveras, senador de Santo Domingo y autor
de la propuesta, es que San Luis dispone de fuentes de ingresos constantes que superan el 10 % de los ingresos municipales de Santo Domingo, una cifra que sustentará el funcionamiento e independencia financiera de esa demarcación.
Otras propuestas En el artículo 8 de la propuesta, Taveras propone que las secciones de San Isidro y El Bonito sean llevadas a distritos municipales. La pieza debe ser estudiada por una comisión. b
Desplome del Jet Set. El periodista Abel Guzmán Then cuenta su experiencia del pasado 7 de abril, cuando se encontraba en la discoteca
Abel Guzmán Then
SANTO DOMINGO. El lunes 7 de abril de 2025 acudí, sin saberlo, a la más catastrófica cita a ciegas con la muerte. Por misteriosos designios de Dios, salí con vida de entre los escombros de una tragedia que desgarró a muchos y me dejó con el alma rota, pero con el deber de seguir adelante, respirando un nuevo propósito.
Agradezco estar vivo, sí, pero es una gratitud doliente. Porque esa noche muchos no salieron. Murieron atrapados bajo los muros que alguna vez fueron el refugio de sus sueños y de sus risas. Amigos, desconocidos, seres vibrantes que bailaban con alegría sin imaginar que su última fiesta sería también su despedida.
Todo comenzó con una llamada de Nelsy Cruz, mujer generosa, luminosa, con la alegría a flor de piel. Me dijo que estaría en la ciudad por unos días y que pensaba ir al concierto de Rubby Pérez en Jet Set.
Le dije que la alcanzaría allá después de una reunión nocturna, aunque no me quedaría hasta tarde, porque madrugo para estar en El Gobierno de la Mañana. De hecho, estaba en los minutos finales de mi presencia en la discoteca cuando me atrapó la tragedia.
Llegué primero y, como todo fue improvisado, entré a buscar mesa. Allí se inició el misterioso juego del ángel de la muerte con el destino, pues me colocaron en un pequeño espacio, como una cueva, al fondo de la pista de baile donde había algunas seis mesas pegadas y por los lados del bar.
Minutos después salí a re-
cibir a Nelsy, que llegó con una amiga que más tarde fue heroína. Al regresar, nuestra mesa había sido ocupada. Decidimos buscar otro sitio y, tras varios intentos, el camarero nos ubicó cerca de la salida de emergencia. Protesté, no me parecía que correspondiera a la categoría pagada. Pero el camarero me lanzó una frase que, hoy sé, estaba cargada de destino: “Es la última mesa disponible.” Entre saludos, risas y bailes, la noche parecía transcurrir con la energía habitual. Eduardo Guarionex Estrella, como siempre afectuoso, vino a saludarme. Conversamos de temas personales y públicos. En la pista, coincidimos un par de veces con el buen amigo y exsenador de San Cristóbal, Franklin Rodríguez, quien disfrutaba como nadie en ese piso de luces, y con quien bromee en lo que pudo haber sido nuestro último baile.
Rubby Pérez subió al escenario con una llamativa bufanda rosada. Creo que comenzó con “Tú vas a volar”. Yo, pendiente a mis favoritas, esperaba ansioso que sonaran “Hipocresía”, “Volveré”, “Fiesta para dos”, para invitar a Nelsy a la pista.
En los minutos finales previo a la tragedia, conversaba por mensaje con mi gran amigo Héctor Acosta “el Torito”, hacíamos planes para su presentación del 30 de junio en el mismo lugar. Le envié incluso un video.
El azar lanzaba sus cartas, habíamos referido bailar el último merengue al lado de la mesa porque la pista estaba llena. Le había comentado a Nelsy minutos antes que esa discoteca ya había que remodelarla. Era su primera vez allí.
El derrumbe fatal Sentado, con el celular sobre la mesa, mirando hacia la tarima, vi cómo se des-
El mural se exhibirá de manera itinerante en distintos centros del Codap
Ana Aybar
SD. Este fin de semana, el arte se alzó como un faro
de luz en medio del dolor colectivo con el mural ‘’Color de Rosa’’, el nombre de la última canción que interpretó Rubby Pérez, una obra conmovedora dedicado a la memoria de las víctimas del trágico colapso de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril.
El Colegio de Artistas Plásticos (Codap) reconoció ayer al pintor mexicano Roberto Márquez por su pieza, ubicada en la zona cero del suceso, donde decenas de ciudadanos se acercaron para rendir homenaje a los fallecidos. Con flores, oraciones y ve-
rar, los pulmones y el abdomen me dolían. Pedí a un camarero que estaba debajo del techo de la salida de emergencia frente a mí que me halara por el brazo derecho para poder salir. Así lo hizo. Ya afuera, le pedí que ayudara a Nelsy, que era la gobernadora de Montecristi. La joven que nos acompañaba, convertida en heroína, salió de entre los muros y pidió ayuda por teléfono. Con su chofer y otro hombre, removieron los escombros. Yo también ayudé, con el brazo derecho. Al halarla, todos caímos. “Salgan que esto se va a seguir cayendo”, gritó alguien. La sacaron por la salida lateral. La subieron a su yipeta y se la llevaron. Yo me quedé en la acera, sin fuerzas. A mi lado, una mujer lloraba, suplicando ayuda. Un hombre pasaba grabando en lugar de asistirla. Vi a un anciano y le pedí que me ayudara a levantarme. Pero al apoyar el pie izquierdo, supe que estaba fracturado. También el hombro, las costillas. Un policía me vio y me acompañó hasta una ambulancia.
0 Ciudadanos han dejado velas y flores frente a las ruinas de la discoteca Jet Set.
prendió parte del techo. Supe de inmediato que todo se vendría abajo. El instinto me hizo moverme en microsegundos hacia la derecha, en sentido contrario al epicentro del desastre, que finalmente me atrapó. Me di cuenta de que estaba vivo, pero tenía bien golpeado el hombro y la pierna izquierda presionada por los bloques de cemento caídos. Pensé en dónde estaba Nelsy. Miré y la vi cerca, a mi derecha, también atrapada por la mitad de su cuerpo en los muros. Me consoló verla viva, y que me vio y dijo: “Ay, Abel”. Le dije que aguantara hasta que nos rescataran. El polvo, los gritos, la desesperación... el escenario era dantesco. Logré liberar mi pierna, dejando atrás el zapato. Apenas podía respi-
El
Desesperado por el dolor, pedí que me llevaran a una clínica. Pero el camillero insistía en esperar otro herido para “rendir el viaje”. La joven paramédica me tranquilizó, me evaluó y sugirió la clínica Abreu, por tener tomógrafo y rayos X las 24 horas.
Acepté. A los minutos trajeron a la ambulancia a un señor con problemas en una pierna, quien también aceptó irnos al mismo centro clínico ya que teníamos nuestros seguros y tarjetas de crédito. Partimos juntos. Fue un viaje breve, eterno y tortuoso.
Emergencia de la gloria
En la clínica me recibió el veterano cirujano Máximo Domínguez. Con la calma que da la experiencia me dijo: “¿Comando, qué le pasó? Tranquilo”. Limpió mis heridas, me suturó incluso por dentro de la boca.
El dolor era insoportable.
La doctora Katherine Acos-
las, los presentes ofrecieron su tributo, mientras la obra de Márquez, más que un simple mural, se transformó en un altar visual que fusiona el duelo, la fe y la esperanza. ‘’Escuché la noticia y me tocó mucho. Es una manera de unirnos. Lo hago como una forma de dar un rayo de luz en todo el caos”, indicó el artista sobre el proyecto, y la forma de transformar el duelo en un mensaje de consuelo.
ta me atendió con una paciencia celestial mientras yo intentaba recordar números telefónicos de mis familiares y amigos hasta buscándolos en Google y las redes sociales, para que ella los llamara. Había perdido el celular. Lo dejé en la desgracia, como enseñan los manuales de aviación: olvida lo material, salva la vida. Días después, un oficial recuperó mi celular de entre los escombros y lo entregó a mi amigo Juan Reyes. Lo había encontrado un “buzo” en una pala mecánica. Lo recuperé gracias al mensaje de bloqueo que le dejé activado. Esa madrugada, tras varios intentos, logramos contactar a mi tía Yohanny Then. Fue la primera en llegar. Luego vendría un desfile de afecto: familia, amigos, conocidos, hasta compañeros de la infancia. Sus mensajes, visitas y abrazos drenaron mis lágrimas y me devolvieron el ánimo. Mi hermana Lissette, mis tíos Yohanny y Reynaldo, mi amigo Juan y su esposa la doctora Keila Acosta estuvieron en la vanguardia de la emergencia hasta que llegaron mis padres Rafael y Minerva desde San Francisco de Macorís. El mensaje y la misión personal que me deja esta experiencia los trataré de descifrar en los días que me queden por la benevolencia divina en este plano, pero hoy sin dudas mi corazón rebosa de agradecimiento a Dios y a quienes me han mostrado ese cariño oculto que me tenían. Este fue mi segundo “chance”. El primero ocurrió el 3 de septiembre de 2009, cuando fui víctima de un atraco. Me lanzaron por un despeñadero en la autopista Duarte. Sobreviví. Y volví a nacer. Mientras tanto, entre las canciones de Rubby Pérez y las dantescas escenas que se repiten como relámpago en mi mente, seguiré luchando para superar el duelo por las víctimas y el absurdo hecho de esta injustificable tragedia. b
Su valor simbólico y cultural será compartido a través del Codap y, de manera progresiva, será exhibida en las sucursales del centro en diferentes comunidades del país. En la composición figura un reloj detenido, una paloma, la imagen de Rubby Pérez y banderas de las nacionalidades de los fallecidos. Además, flores y guantes de béisbol en tributo a los exjugadores Octavio Dotel y Tony Blanco.b
Las cortes de apelación y el TSA serán trasladados a partir de este lunes
SANTO DOMINGO. Ante el inminente traslado este lunes de los tribunales que se albergan en el deteriorado edificio de las cortes de apelación del Distrito Nacional, comúnmente llamado “Procuraduría vieja”, el Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) propuso que se preserve esta edificación por su interés histórico, arquitectónico y urbano.
En ese sentido, el comité advierte que la eventual demolición del edificio que alberga los murales de José Vela Zanetti “desvirtuaría
el perfil que debe exhibir el Centro de los Héroes, cuya recuperación y renovación fue declarada de alto interés nacional mediante el Decreto 66-04.
Petición
Japonesa Capellán, presidenta del Icomos, reclama
a Luis Henry Molina, presidente del Consejo del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia, que el edificio de las Cortes permanezca en pie y que conserve su integridad y originalidad una vez sus elementos estructurales sean reforzados y estabilizados. b
La información fue dada a conocer por la Dirección General de Migración
SD. La Dirección General de Migración (DGM) informó que detuvo a 1,129 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operativos realizados en diversas provincias del país.
Asimismo, la DGM reportó la deportación de 838 ciudadanos haitianos, quienes fueron trasladados a la zona fronteriza y entregados a las autoridades de Haití.
Los operativos de interdicción incluyeron detenciones en el Gran Santo Domingo (128 personas), Santiago (65), La Vega (76), zona Este (169), Azua (13), Barahona (58), Puerto Plata (17) y Montecristi (35). A estas cifras se su-
El Gobierno sigue con los procesos de deportación.
man los 442 extranjeros detenidos por efectivos del Ejército de República Dominicana, 105 por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y 21 por la Policía Nacional.
Las deportaciones se realizaron a través de los principales pasos fronterizos: Elías Piña (521 personas), Dajabón (181), Ji-
maní (85) y Pedernales (51). Los ciudadanos haitianos fueron previamente llevados a los Centros de Retención de Inmigrantes ubicados en Haina, Benerito, Santiago y puntos fronterizos, donde se les tomó registro biométrico, huellas dactilares y se verificó su estatus migratorio antes de su repatriación. b
El Servicio Nacional de Salud y la Dirección General de Migración ya capacitaron a su personal para aplicarlo
Claudia Fernández
SD. Este lunes entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para atención a pacientes extranjeros en 33 centros sanitarios de la red pública, en el cual, bajo instrucciones del presidente Luis Abinader, se le requerirá a toda persona que acuda en búsqueda de servicios médicos pruebas de constancia legal en el país.
La decisión fue incluida dentro del listado de 15 medidas anunciadas el pasado 6 de abril para hacer frente a la migración irregular de haitianos en el territorio nacional.
“Los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos”, afirmó en ese entonces el mandatario en una alocución dirigida a la nación.
Este nuevo protocolo exi-
Los extranjeros deberán presentar documentos para recibir asistencia en los hospitales dominicanos.
girá la presentación de:
■ Documento de identificación (pasaporte, cédula o documento oficial).
■ Carta de trabajo en el país (que acredite su estancia legal).
■ Prueba domiciliaria (comprobante de residencia), En caso de no cumplir con estos requisitos, a los extranjeros se les brindará atención médica de emergencia
y una vez estabilizados, serán reportados a Migración para su repatriación. Para ese fin, se ordenó la presencia de un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo. Además, el presidente Abinader dijo que se establecerá una tarifa para todos los servicios brindados a ciudadanos extranjeros. b
Las centros educativos donde se impartirán estos exámenes son confidenciales; se aplican cada tres años
Cayena González
SANTO DOMINGO. Mañana comenzarán a aplicarse las Pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) en el país.
Estas evaluaciones se realizan cada tres años, creadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y buscan valorar las competencias adquiridas por los estudiantes de 15 años en áreas como lectoescritura, matemáticas y ciencias de la naturaleza, precisa la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación (Minerd), Ancell Schecker.
Asimismo, en esta edición se evaluarán las habilidades de los estudiantes para hablar y comprender, de forma oral y escrita, el idioma inglés, así como su capacidad para la resolu-
ción de problemas a través de medios digitales. La evaluación será aplicada en una muestra de 275 centros educativos del sector público y privado, elegidos al azar. Los centros seleccionados se mantienen en confidencialidad para evitar la divulgación de los contenidos de las pruebas. Durante el proceso, también se aplicará una en-
cuesta a los padres de los alumnos, maestros y directores, con el objetivo de entender el contexto del evaluado y cómo este influye en el desarrollo de sus habilidades. En el país, la aplicación de las pruebas será ejecutada por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice). b
Aníbal de Castro
CALDES DE MALAVELLA, ESPAÑA. Sucede en Cataluña, pero podría pasar en cualquier punto de la llamada “piel de toro”. Cinco estrellas relucen en la fachada de un hotel que presume elegancia, gastronomía de autor y camas con almohadas de espuma inteligente. Entras, marcas “recepción” en el teléfono de la habitación y una voz amable —pero imperturbablemente ajena— te contesta: “Hello, how can I help you?” Insistes, con la delicadeza de quien cree que en España todavía se puede hablar español. Nada. No lo entiende. Quizá lo respete, pero no lo domina. O no le interesa. “Sorry, no entiendo. In English, please.”
No es una distopía ni una novela de Orwell. Es la vida real, edición siglo XXI. Una paradoja castiza: en el Reino de España, con sus 500 millones de hispanohablantes globales y su fervor por la “marca país”, la hostelería de alto nivel habla otro idioma. Literalmente. Basta un paseo por la Costa Brava, por Madrid centro o por cualquier isla del archipiélago balear. Camareros rumanos, recepcionistas filipinos, cocineros italianos, baristas húngaros, botones colombianos, camareras de piso ecuatorianas. Todos hacen su parte. Todos, menos los españoles. Repaso huellas y recalo en un hotel de Barcelona donde, años ha, coincidí en la recepción con don Camilo José Cela, nobel de Literatura.
Pese a mi exceso de melatonina, quien vestido de librea recoge mi equipaje me saluda en inglés. Es un porteño.
En el desayuno:
—Good morning!
—¡Buenos días!
Y es aquí donde empieza
el sainete. Porque la que arrastra la erre al inquirir sobre mi croissant podrá ser de cualquier lado, menos de la España que visito. La falta de mano de obra local en la hostelería no es nueva. La juventud nacional prefiere trabajos con aire acondicionado, fines de semana libres y sin riesgo de tendinitis. La inmigración, noble y necesaria, ha llenado el vacío con eficiencia intermitente y disciplina. Pero también con algo que España lleva décadas postergando: los idiomas. En la educación española, el inglés ha sido tradicionalmente como el pescado hervido: obligatorio, insípido y de dudosa utilidad inmediata. Durante el franquismo, el francés reinaba como segundo idioma, con su boina, su acento nasal y su aura de sofisticación. Luego vino el inglés con fuerza, pero no lo suficiente como para que un recepcionista español te diga algo más allá de “welcome”. Ahora bien, ¿es culpa de los jóvenes? ¿De la LOGSE? ¿De los sindicatos? ¿Del Brexit? ¿De la dictadura? Todo y nada. La explicación está repartida, como los sobres en una mesa de premios. La verdad incómoda es que el español, siendo lengua global, no es útil en un restaurante lleno de alemanes, noruegos, franceses que no quieren hablar francés, y británicos que todavía creen que España es un parque temático. Para sobrevivir, los hoteles necesitan personal que domine el inglés. Y ahí entra la mano de obra internacional, políglota por necesidad. Lo que sorprende no es que te hablen en inglés. Es que no te hablen en español. El castellano –con sus subjuntivos afilados y su prosodia imperial– es ignorado como si fuera un dialecto regional. En un hotel en pleno corazón de Cataluña, una turista dominicana pidió ayuda en recepción. La respuesta fue: “Can you speak English, French or German?” Por poco y le ofrecen subtítulos en Netflix. La paradoja se completa con un toque institucional. España promociona el turismo como su joya económica, pero ofrece al visitante una
SD. La Novena Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a un año de prisión y al pago de una multa equivalente a cincuenta salarios mínimos al exdirector de Tecnología de la Información de la Di-
rección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) por la borrar datos sensibles pertenecientes a esa entidad estatal.
La Procuraduría General de la República informó el fallo e identificó al sentenciado como Dahiri Miguel
Luis González Fabra
Ha pasado la Semana Santa y la vida debe continuar, a pesar de la pérdida de 232 vidas y de otras 180 personas heridas, salvadas por suerte o milagro. Mucha gente salió de la ciudad en busca de un espacio de paz, para aliviar la pesada carga que el lunes ocho de este mes colocó sobre cada uno de nosotros.
Ahora, el inicio de la semana nos llama a seguir viviendo. El país sufrió. Todos sufrimos. El dolor ha sido inmenso, y la tristeza, colectiva. Ahora llega la ira. Y al mismo tiempo, la realidad cotidiana que nos obliga a seguir adelante, sin olvidar lo ocurrido ni abandonar la espera de justicia.
La tristeza, la confusión y la rabia podrían invadir nuestras mentes y corazones. Pero es importante recordar que, en medio de las adversidades, la resiliencia de nuestra comunidad puede brillar con mayor fuerza. En estos momentos oscuros, es seguro que encontraremos la luz que nos guíe hacia la sanción y la reconstrucción.
experiencia idiomática disociada. El español, idioma oficial, se vuelve opcional. El cliente local pasa a ser extranjero en su propio país. Y el extranjero es el nuevo nativo. Claro que hay excepciones. Algunos hoteles de cadena todavía insisten en contratar personal español. Y algunos extranjeros hacen el esfuerzo de aprender el idioma del Quijote. Pero son minoría. Como el tinto de verano en un brunch vegano. El resultado es una nueva Babel con código QR: un país que recibe a millones de turistas al año, pero que parece no recordar cómo decirles “buenos días” en su propia lengua. El español está presente en la carta del restaurante, pero ausente en la voz que te la explica. En definitiva, si piensas ir de vacaciones por España y deseas comunicarte en español en hoteles de postín y disfrutar de los buenos fogones, lleva paciencia… o un traductor de Google. Y recuerda: en el Reino de España, si vas por donde no anduvo el Quijote y merodeó Sancho Panza, in English, please. b
Espinosa Guerra. Fue hallado culpable de dañar o alterar datos informáticos en su condición de empleado público, violando el artículo 10 y su párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología. La sentencia se produce tras una formal acusación presentada por el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología. b Se informó la condena ayer.
No debemos permitir que la tristeza ni la ira nos paralicen. Claro que lo ocurrido nos sigue doliendo, pero utilicemos ese dolor como combustible para crear un cambio positivo. ¿Qué podemos aprender de esta tragedia? ¿Cómo podemos incidir para garantizar que algo así no vuelva a ocurrir? Es momento de reflexionar sobre nuestras estructuras, nuestras normas de seguridad y también sobre nuestra responsabilidad colectiva como ciudadanos.
Este es el momento, la oportunidad de educarnos y abogar por un entorno más seguro para todos. Las tragedias no deben ser olvidadas. Deben servir como lecciones que nos impulsen a actuar. La vida de quienes perecieron en la discoteca no debe haber sido en vano; su memoria debe ser el motor que nos empuje hacia un futuro más seguro y más fuerte.
Necesitamos esa seguridad y esa fortaleza porque, con certeza, no dejaremos de bailar en sitios públicos ni de asistir a ellos para celebrar momentos especiales con amigos y familiares. Así es la vida, y no la vamos a cambiar. Lo que sí podemos transformar como ciudadanos es nuestra conducta ante las deficiencias de nuestras autoridades, los vacíos de nuestras leyes y la indiferencia de nuestros legisladores frente a la falta de protección que sufrimos frente a empresarios y dueños de negocios públicos que incumplen las normas y carecen de conciencia ciudadana para cuidar de sus clientes y evitar que sufran daños al consumir un servicio que se promociona como bueno y seguro. No debemos dejar que la tristeza nos paralice. Debemos dar seguimiento a la justicia para que cumpla con pulcritud su deber de sancionar a los culpables, sean quienes sean. Y, al mismo tiempo, necesitamos voz y acción. Hay que impulsar una campaña comunitaria que promueva la revisión y mejora de los estándares de seguridad en todos los espacios públicos. Debemos alentar a los grupos comunitarios organizados a reunirse para presentar propuestas concretas a las autoridades locales, exigir auditorías de seguridad en locales y eventos, y formar grupos de trabajo que impulsen regulaciones que nos protejan a todos. Ese movimiento comunitario también debe promover la educación en seguridad para eventos públicos, organizando talleres que sensibilicen a los propietarios de establecimientos y organizadores de actividades sobre la importancia de la prevención. La educación es una herramienta poderosa para evitar tragedias futuras. La unión es uno de los valores que nos define como dominicanos. Vamos a demostrarlo. Seamos un faro de esperanza para quienes hoy sufren, ofreciendo apoyo y compasión.
Recordemos que los que hemos perdido eran personas queridas por sus familias y amigos. Su legado vivirá. Honremos sus vidas uniéndonos como comunidad para que lo ocurrido aquel lunes de abril no vuelva a repetirse jamás.
Sigamos concurriendo cada día a la zona cero, en silencio, como símbolo de dolor, pero también como testimonio de nuestra determinación de seguir adelante, clamando por justicia y por medidas de prevención que eviten la repetición de esta tragedia. b
Roberson Alphonse
SD. La posibilidad de que Haití se convierta en un narco-Estado plenamente establecido ha dejado de ser una hipótesis. Según testimonios recogidos por Le Nouvelliste y múltiples informes internacionales, el país caribeño está viviendo una peligrosa simbiosis entre el crimen organizado, estructuras políticas y redes transnacionales de narcotráfico.
Grupos armados como actores políticos
El control territorial que ejercen las pandillas ha avanzado hasta colocarlas en la antesala del poder. Entre los grupos armados con influencia creciente se encuentran:
■ La banda de Izo, que ha movilizado a miembros como Jeff Larose, alias Jeff Canaan, en actividades de tráfico de drogas. Fue parte del asalto a la comuna de Saut-d’Eau (septiembre 2023), motivado por el interés de recuperar una importante carga de armas y cocaína.
Este artículo fue publicado por el diario haitiano Le Nouvelliste y traducido por Diario Libre
■ Jeff Canaan controla actualmente Saut-d’Eau, y junto a Lanmo San Jou, otro jefe de pandilla, ha expandido su influencia a ciudades como Mirebalais, donde recientemente se documentó a sus hombres cometiendo actos de barbarie, como jugar fútbol con un cráneo humano. Bandas llenan de terror las calles de ciudades haitianas.
Los bombardeos fueron efectuados contra el barrio popular de Farwah
SANÁ. Al menos 12 personas murieron y otras 30 resultaron heridas el domingo en una serie de bombardeos efectuados por aviones de combate de Estados Unidos contra el barrio popular de Farwah, en el centro de la capital yemení de Saná, informó el Ministerio de Salud de los rebeldes hutíes de Yemen. El departamento dijo en un comunicado reproducido por la agencia de noticias yemení Saba que estas personas fueron víctimas “de un ataque aéreo lanzado por la agresión estadounidense contra el mercado popular del barrio de Farwah, en el distrito de Shaub”, mientras que añadió que la cifra de fallecidos y heridos es “preliminar”. “Los equipos de rescate y
Bombardeos en Saná.
ambulancias todavía están buscando víctimas entre los escombros y los restos, y es probable que el número aumente”, añadió la nota, que condenó los ataques estadounidenses “contra civiles, barrios residenciales e instalaciones, en flagrante violación de las leyes, convenciones internacionales”. De acuerdo con la cadena Al Masirah, portavoz de los hutíes, los bombardeos tuvieron varios objetivos en la montaña de Faj Attan, Saná. bEFE
Conexiones transnacionales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló en marzo de 2025 que la violencia haitiana está siendo financiada por el narcotráfico procedente de Catatumbo, región del noreste de Colombia fronteriza con Venezuela, donde operan mafias del narcotráfico. Esta conexión permite que bandas haitianas reciban recursos, armas y municiones a cambio de facilitar el tránsito de droga hacia EE. UU.
Red de actores estatales implicados
El informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC), publicado en febrero de 2025, identifica a una élite políticomilitar vinculada al narcotráfico desde los años 80 y aún activa hoy:
■ Exmilitares y antiguos agentes de seguridad integrados en la Policía Nacional tras la disolución del ejército.
■ Parlamentarios y empresarios haitianos que actúan como intermediarios logísticos para carteles colombianos.
■ Varios de estos individuos han operado en Haití y en EE. UU., y siguen activos hasta 2024.
Uno de los casos citados es el de un empresario acusado en 1997 por el tráfico de 30 toneladas de cocaína en-
tre Haití y EE. UU. Fue condenado en 2004 a 27 años de prisión y una multa de 15 millones de dólares, pero liberado y deportado a Haití en 2015. No se menciona su nombre en el fragmento disponible, pero el informe resalta que varios implicados siguen en funciones.
El informe subraya que obtener un mandato electivo ha sido una estrategia para garantizar impunidad. Tras la elección presidencial de 2011, se reestructuró el aparato de inteligencia para ponerlo al servicio del narcotráfico. Además:
■ Policías corruptos fueron integrados como consultores de la Unidad de Seguridad General del Palacio Nacional.
■ El expresidente haitiano (no nombrado directamente, pero descrito como exmúsico y recientemente sancionado por Canadá y EE. UU.) es acusado de facilitar el narcotráfico y proteger redes criminales.
■ Este personaje utilizó un hotel de Puerto Príncipe como centro de lavado de dinero para carteles colombianos.
Organización criminal “La Familia”
Uno de los grupos señalados por los informes es “La Familia”, activa desde los años 90, involucrada en el
tráfico aéreo de cocaína mediante vuelos comerciales. Este grupo tenía vínculos directos con instituciones políticas y policiales. Sus operaciones consistían en trasladar droga de Colombia a Haití, y de ahí a EE. UU., a través de una red con decenas de actores políticos y del sector privado. Varios de ellos han sido sancionados por EE. UU. y Canadá.
Economía criminal
■ La cocaína comprada a US $1,000/kg en Colombia se revende en Haití por US $5,000–6,000/kg y llega a EE. UU. con un valor de US $15,000–20,000/kg. ■ Ruta incluye uso de lanchas rápidas, avionetas, caminos terrestres, y múltiples actores para disminuir riesgo de detección.
La captura del Estado Fuentes gubernamentales haitianas admiten que el Estado no controla ni el mar ni la costa, lo que facilita la operación de los carteles. La respuesta internacional (en especial de la ONU y EE. UU.) ha sido tibia. Algunas fuentes temen que una eventual caída del CPT (Consejo Presidencial de Transición) dé pie a una retirada total de apoyo y a un mayor aislamiento del país. b
El presidente chino hizo una gira esta semana por países del Sudeste Asiático
WASHINGTON. El Gobierno de Donald Trump espera cerrar acuerdos comerciales con la mayoría de países en el próximo mes, mientras la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China que inquieta a las empresas y empieza a lastrar su popularidad. Washington aplica un arancel del 10 % a las importaciones de casi todos sus socios hasta principios de julio, cuando expira la pausa en los aranceles más altos, que Trump denomina “recíprocos”, y con la que pretende obtener acuerdos favorables mientras sigue presionando a Pekín, al que impone un 145 %.
A su vez, impone otros aranceles como los del acero y el aluminio, del 25 %, y la Casa Blanca justificó el pasado viernes su funcionamiento en la buena marcha de una empresa de
FUENTE EXTERNA
productos derivados de esas materias primas, Ellwood Group, que tuvo un aumento de ventas intertrimestral del 30 %. No obstante, la América corporativa parece más bien preocupada, a juzgar por una encuesta de más de 300 consejeros delegados (CEO) publicada esta semana por la revista Chief Executive que refleja su desacuerdo con los aranceles, así como por las previsio-
La solicitud la hizo el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar
SAN SALVADOR. El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, pidió ayer al gobierno del presidente Nayib Bukele que no convierta el país en una “gran” cárcel internacional, en alusión a los vuelos que ha recibido la nación centroamericana desde mediados de marzo con migrantes venezolanos y salvadoreños deportados por Estados Unidos tras ser señalados como presuntos miembros de pandillas.
Todos han sido enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la mega cárcel construida por el gobierno de Bukele y cuestionada por organizaciones de derechos humanos.
Presidente Nayib Bukele.
“Nos preocupa también que el hecho que El Salvador reciba presos de otros países, ya sea porque han cometido grandes crímenes o sean migrantes indocumentados. Les pedimos a nuestras autoridades que no permitan que se convierta nuestro país en una gran cárcel internacional”, señaló el prelado católico en conferencia de prensa después de presidir la misa del Domingo de Resurrección en la catedral metropolitana de San Salvador, capital de ese país. b AP
El pasado sábado, una encuesta de CNBC sugería que la política arancelaria de Trump está mellando su popularidad, con sus peores cifras de aprobación en materia económica de su carrera presidencial (un 55 % lo suspenden) y un claro descontento en su gestión de la inflación (60 % lo suspenden).
Un tenso pulso
nes prudentes de las grandes cotizadas.
La aerolínea Delta, la primera en divulgar datos de este sector sensible a la coyuntura económica, multiplicó por seis sus beneficios, pero retiró sus pronósticos anuales aludiendo a la incertidumbre arancelaria, y su CEO, Ed Bastian, lanzó un dardo a “las escaramuzas” de EE.UU. en materia comercial.
Con la guerra comercial ahora centrada en EE. UU. y China, el presidente chino, Xi Jinping, ha hecho una gira esta semana por varios países del Sudeste Asiático para estrechar relaciones, y precisamente ha firmado un centenar de acuerdos de cooperación con Vietnam, Malasia y Camboya. Esos países, que se enfrentan a algunos de los mayores aranceles “recíprocos” de EE. UU. y son clave en la cadena de suministro del país, son miembros de la Asociación de Estados del Sudeste Asiático (ASEAN), bloque que se ha comprometido a no tomar represalias, como sí ha hecho Pekín. b EFE
Trump llama ‘imbécil’ a Biden en mensaje
El mensaje incluyó insinuaciones de un supuesto fraude en elecciones 2020
WASHINGTON. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó el Domingo de Resurrección, una de sus fechas favoritas durante las Pascuas, para lanzar un contundente mensaje contra sus “enemigos”, entre ellos el presidente Joe Biden.
“¡Felices Pascuas a todos, incluidos los lunáticos de la izquierda radical que están luchando y conspirando tan duro para traer a asesinos, capos de la droga, prisioneros peligrosos, enfermos mentales, conocidos miembros de la pandilla MS-13 y golpeadores de esposas de regreso a nuestro país!”, escribió Trump en Truth Social.
El magnate neoyorquino también se burló de los “jueces débiles e ineficaces” que, según él, han obstaculizado sus esfuerzos, antes de arremeter directamente contra Biden, a quien calificó como un “imbécil altamente destructivo”. Lo culpó de agravar la crisis en frontera.
“El soñoliento Joe Biden permitió deliberadamente que millones de criminales ingresaran a nuestro país, sin ningún tipo de verificación ni control, a través de una política de fronteras abiertas que pasará a la historia como el acto más calamitoso jamás perpetrado contra EE.UU.”, declaró Trump. Según el New York Post, el mensaje de Pascua también incluyó nuevas insinuaciones sobre un supuesto fraude en las elecciones de 2020. b DL
1
Peaje para los conductores de Manhattan continúa vigente
NUEVA YORK El peaje de 9 dólares impuesto por congestionamiento vial de Nueva York para la mayoría de los conductores que entran en la zona más transitada de Manhattan se mantuvo vigente ayer, pese a la fecha límite de Pascua establecida por el gobierno del presidente Donald Trump para suspender esta tarifa, la primera en el país. AP
2
El papa reaparece para el Urbi et Orbi en el balcón de San Pedro
CIUDAD DEL VATICANO El papa Francisco, que ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras hospitalización, apareció ayer en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, en su mensaje condenó la “carrera de rearme”. AP
3
Bolsonaro sin previsión de alta tras cirugía
BRASILIA El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, ingresado en un hospital de Brasilia en el que hace una semana fue sometido a una operación intestinal, mantiene una “buena recuperación clínica” pero sin previsión de alta, informaron ayer los médicos que le atienden. El líder de la ultraderecha permanece en cuidados intensivos. EFE
5
LA CIFRA
44
4
La ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza acabó a lo largo del sábado santo con la vida de al menos 44 personas, subiendo así el número de muertes desde su inicio en octubre del año 2023 a 51,201 fallecidos, según el comunicado emitido ayer por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en ese territorio.
Perú incluirá uso de IA como agravante en comisión de delitos
LIMA El Congreso de Perú aprobó un dictamen que modifica el Código Penal y otras leyes para incluir como agravante el uso de la inteligencia artificial (IA) en la comisión de delitos, informó el Legislativo. El pleno aprobó este dictamen con 99 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones y la iniciativa fue exonerada de una segunda votación. b AP
b Representa más del 25 % en los costos de producción de la construcción y la agricultura
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. En sectores como la construcción y la agricultura, donde la intensidad del trabajo manual sigue siendo alta, la mano de obra representa un componente importante en la estructura de costos. Sin embargo, el valor que esta fuerza laboral agrega al producto final contrasta con los ingresos que perciben, especialmente en sectores los cuales dependen ampliamente de trabajadores haitianos, muchas veces informales y sin certificación. De acuerdo con Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), la mano de obra puede representar entre un 25 % y un 40 % del costo di-
recto total en proyectos residenciales y comerciales de tamaño medio. En obras de menor escala o en etapas específicas como acabados, este porcentaje pue-
Uno de los grandes desafíos que enfrentan las mipymes formalizadas en ambos sectores es la informalidad laboral, especialmente cuando se trata de trabajadores migrantes. Esta práctica reduce los costos inmediatos para muchas empresas, pero socava la productividad y afecta la competitividad de las empresas que operan cumpliendo la ley.
de ser aún mayor. El titular de Copymecon explicó que, en el contexto de la construcción de viviendas de bajo costo, es fundamental comprender que el precio final de venta de una unidad habitacional no corresponde exclusivamente al costo de construcción. Este precio incluye una variedad de componentes adicionales, como el valor del terreno, permisos y licencias, honorarios técnicos y legales, costos financieros y el margen de beneficio del desarrollador.
Vivienda de bajo costos Tomando como ejemplo una vivienda con un precio de venta de 5,025,380.75 pesos, se puede estimar que el costo directo de construcción representa aproximadamente el 60 % de dicho valor, es decir, alrededor de 3,015,228.45 pesos. Dentro de este costo di-
recto, la mano de obra — entendida como el trabajo humano directamente involucrado en la ejecución de la obra— suele representar entre un 25 % y un 40 %, dependiendo de factores como el tipo de construcción, el nivel de terminación, la ubicación geográfica y el sistema constructivo empleado. En base a estos porcentajes, se puede estimar que el costo de la mano de obra directa en este tipo de proyecto se ubicaría en un rango entre 753,800 y 1,206,000 pesos aproximadamente.
Dijo que “es importante destacar” que estos valores son referenciales y pueden variar significativamente de un proyecto a otro, por lo cual cada desarrollo requiere un análisis técnicoeconómico individualizado para determinar su estructura real de costos.
El caso del banano
En el sector agrícola, el cultivo de banano para exportación también revela cómo el costo laboral incide en el precio del producto. Según Martín Peña, director ejecutivo de Asociación Dominicana de Productores de Bananos (Adobanano), el salario diario de un trabajador de campo es de 714.56 pesos.
Mano de obra
El costo de la mano de obra en la producción de una caja de banano (18.14 kilogramos) con certificación Comercio Justo es de 4.17 pesos, en una caja que se vende a 10.30 pesos en el mercado internacional.
Eso significa que más del 40 % del precio final del banano certificado proviene del renglón laboral. Para los productores, cumplir con estándares internacionales implica no solo pagar
40 %
Del precio final del banano está relacionado con la mano de obra, de acuerdo a Adobanano.
salarios dentro del marco legal dominicano, sino también garantizar condiciones de salud, seguridad y estabilidad laboral, expresó Martín.
El costo de producción semanal por tarea (con cable vía) asciende a 47,903 pesos, con un rendimiento de 1.2 cajas por tarea, lo que exige una alta eficiencia por parte del trabajador. Para el mercado local, el costo baja a 25,000 pesos por tarea, pero el precio de venta también disminuye considerablemente: alrededor de 650 pesos por quintal. b
La participación del sector industrial en la cartera total del sistema financiero cayó de 7.8 % a 6.9 %
SD. La industria dominicana, uno de los soportes de la economía, ha comenzado a sentir el peso del contexto financiero más estricto. A diciembre de 2024, la cartera de crédito destinada a este sector presentó señales claras de enfriamien-
to: menos préstamos, más morosidad, mayor tasa de interés y una menor participación dentro del sistema financiero nacional. Según el más reciente informe de la Superintendencia de Bancos, el crédito industrial cerró el año con un saldo total de 149,883 millones de pesos, prácticamente sin variación nominal respecto a 2023, pero con una caída real de -3.3 %, afectada por la inflación y el aumento del costo del dinero.
Indica que esa contracción comenzó en el segundo semestre, luego de un buen arranque en los primeros seis meses. La participación del sector en la cartera total del sistema financiero cayó de 7.8 % a 6.9 %, y dentro de la cartera comercial bajó de 14.1 % a 12.7 %. Se trata de una reducción significativa que refleja el menor dinamismo del crédito productivo en medio del encarecimiento del financiamiento y una economía en fase de madurez.
Más caro y riesgoso
La tasa de interés promedio para los préstamos industriales fue de 11.2 %, con un salto en la tasa nacional que alcanzó 12.9 %. Este incremento hizo más costoso el financiamiento.
La morosidad del sector también aumentó, pasando de 0.36 % en 2023 a 0.44 % en 2024, mientras que el ratio de incumplimiento subió a 2.0 %, aunque todavía por debajo del promedio general del sistema (3.2 %). El
monto de la cartera vencida fue de 666.7 millones de pesos, un 21.9 % más que el año anterior. El 69 % del saldo de deuda está concentrado en cuatro subsectores: productos alimenticios y bebidas (42%); sustancias químicas (12%); muebles y colchones (8%) y productos minerales no metálicos (7%). Los principales bancos financiadores fueron Popular (39.4 %), Banreservas y BHD. bJC
El promedio de los préstamos pasó de 16.09 %, en noviembre, a 14.77 %, en marzo
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las tasas de interés en la banca múltiple han disminuido de forma notable en los últimos meses, como resultado de las decisiones de política monetaria adoptadas desde septiembre de 2024. Según el análisis de coyuntura correspondiente al primer trimestre de 2025, la tasa de interés promedio ponderada de los préstamos otorgados por la banca múltiple cerró en 14.77 % en marzo, una reducción de 132 puntos básicos en comparación con el 16.09 % registrado en noviembre del año pasado. Esta disminución se vin-
cula con la reducción acumulada de 125 puntos en la tasa de política monetaria dispuesta por el BCRD desde septiembre, así como a medidas de inyección de liquidez al sistema financiero. Entre estas se destacan la redención a vencimiento de instrumentos del Banco Central por 173,000 millones de pesos y la liberación de encaje legal por 35,355
3.4
Fueron los billones de pesos de las captaciones del público acumulados hasta marzo, para una expansión interanual de 10.2 %
millones de pesos, destinados a viviendas de bajo costo, préstamos interinos para construcción y financiamiento a mipymes. Al cierre de marzo, los préstamos a sectores productivos registraron una tasa de interés de 13.56 %, por debajo del 14.51 % de noviembre, mientras que los préstamos de consumo bajaron de 21.51 a 20.45 %.
Solidez y crecimiento
El informe del Banco Central resalta que, además del descenso en las tasas, el sistema financiero dominicano mostró un desempeño robusto en otros indicadores clave. Los activos netos del siste-
ma financiero alcanzaron 3.9 billones de pesos en marzo, con un crecimiento interanual de 10.5 %, en línea con el ritmo de la economía. La cartera de créditos y las disponibilidades líquidas fueron los componentes de mayor expansión. En cuanto a calidad crediticia, el índice de morosidad fue de apenas 1.6 %,
mientras que la cobertura de provisiones para préstamos vencidos se situó en 185.4 %, es decir, 1.85 pesos por cada peso en mora.
La rentabilidad del sistema financiero también se mantuvo elevada, con un retorno sobre el patrimonio (ROE) de 22.2 % y un retorno sobre el activo (ROA) de 2.7 % en marzo.
Respecto a la solvencia, el índice regulatorio fue de 17.57 % a febrero, muy por encima del mínimo legal de 10 %, lo que representa un excedente de capital de 191,269 millones de pesos, según datos de la Superintendencia de Bancos.
Los ahorros han crecido El documento también subraya el crecimiento sostenido de las captaciones del público, que totalizaron 3.4 billones de pesos al cierre de marzo, para una expansión interanual de 10.2 %, lo que evidencia la confianza de las familias y empresas en el sistema financiero. Este aumento ocurrió en un contexto de reducción en la tasa de interés pasiva promedio ponderada de la banca múltiple, que bajó de 10.21 % en noviembre a 8.91 % en marzo.
El capital pagado y las reservas patrimoniales del sistema crecieron en 41,253 millones de pesos en el último año, con una tasa de expansión de 13.0 %, alcanzando un monto total de 358,000 millones de pesos. b
ADA: oferta en el primer cuatrimestre suma 84.5 millones
SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) informó que la producción nacional de pollo continúa en franco crecimiento, alcanzando una oferta de 84.5 millones de unidades entre enero y abril de 2025.
Esta cifra representa un aumento del 4 % respecto al mismo período del año anterior, consolidando la capacidad del sector para abastecer el mercado dominicano tanto en productos frescos como procesados, manifestó la institución en un comunicado.
Aseguró que para el segundo trimestre del año (abril-junio), se proyecta una producción mensual de 21.5 millones de unidades, impulsada además por un incremento en el peso promedio de las aves, atribuido a condiciones climáticas favorables.
Producción actual Actualmente, el país cuenta con un inventario de seguridad superior a los 5 millones de libras de pollo, disponibles en sus versiones fresca y congelada, como medida preventiva ante posibles fluctuaciones de mercado.
La ADA precisó que la reduccción de precios llegó al mercado.
Precios reducidos 10%
En la publicación, los productores resaltaron que pese a los desafíos internacionales, como la guerra arancelaria y la situación sanitaria en Estados Unidos —uno de los principales socios comerciales del país—, el precio de la libra de pollo a puerta de granja ha registrado una reducción de aproximadamente un 10 %, es decir, entre 4 y 6 pesos menos, beneficio
que ya se ha trasladado al consumidor final. La ADA resaltó que estos avances refuerzan el papel estratégico de la producción avícola en el cumplimiento de la política pública Hambre Cero, promovida por el presidente Luis Abinader, y reiteró su compromiso con una industria “resiliente”, sostenible y conectada a todos los territorios del país. b
Los franceses, los ingleses y los italianos lideraron las llegadas aéreas desde el Viejo Continente hacia el país en el primer trimestre del año
SANTO DOMINGO. Las crisis económicas que han sacudido a Europa después de la pandemia del COVID-19 han hecho que muchos turistas limiten su presupuesto para visitar otros destinos, incluida la República Dominicana, una tendencia que poco a poco comienza a cambiar para quienes residen en algunos países del Viejo Continente. Entre enero y marzo del 2025, la llegada de extranjeros no residentes vía aérea fue de 2,320,555 pasajeros, un dato que recoge una importante movilización de 1,345,687 turistas norteamericanos, quienes representaron el 57.98 % de ese total, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). En el citado período, la llegada de turistas residentes en Europa alcanzó los 254,001 pasajeros, una cifra que equivale al 91.53 % de los 277,500 visitantes provenientes de Europa registrados en igual período de 2024
El 15.82 % de los europeos que estuvieron de visita viajaron desde Reino Unido, que sumó 40,188 turistas que se trasladaron vía aérea, para un aumento de 7.59 % en comparación con los 37,352 británicos que llegaron al país entre enero y marzo de 2024. A este le siguió Italia, desde donde vinieron 27,812 pasajeros en el citado período, para un incremento de 6.79 % respecto
4
Fe de errata
En la nota “República Dominicana recibe más turistas europeos”, realizada el jueves 17 de abril del 2025, hubo un error en los cálculos presentados, debido a una brecha en una celda de Excel que no había sido detectada. Como resultado, los valores numéricos incluidos en la pasada publicación no se corresponden con las cifras reales. La presente entrega informativa expone la versión actualizada con los valores correctos.
Cuatro sectores abarcaron más de la mitad de estos préstamos en el 2024
Irmgard De La Cruz
SD. Al cierre del 2024, la exposición de la cartera de créditos en moneda extranjera –que incluye montos aprobados no utilizados– totalizó 9,213 millones de dólares,
1,221 millones de dólares más con relación al 2023, según un informe publicado recientemente por la Superintendencia de Bancos (SB). Del total de la cartera –cuyo monto utilizado fue de 8,206 millones de dólares–, el 57.8 % de los préstamos se dirigió a deudores no generadores de divisas. Solo en el mes de diciembre, la cartera otorgada a deudores no generadores puros –secto-
a los 26,042 pasajeros del primer trimestre de 2024. El país también fue el destino elegido por 18,608 polacos entre enero y marzo de 2025, un aumento de 3.68 %, comparado con los 17,946 del mismo período de 2024, seguido de Rusia, que se incrementó 3.60 % durante ese período, pasando de 860 turistas rusos en el primer trimestre del año pasado, a 891 en el primer trimestre del 2025. Suecia fue el mercado emisor que mostró el mayor crecimiento durante todo el período, con la llegada de 2,592 extranjeros no residentes vía aérea al país, lo que representó un alza de 95.32 % respecto a los 1,327 suecos que llega-
res productivos cuyas transacciones se realizan solo en pesos dominicanos– representó el 24.6 %. Hubo más demanda de sectores no generadores de divisas.
ron al país en el primer trimestre del año pasado, seguido de Finlandia, país desde el que viajaron 750 turistas, para un crecimiento de casi dos dígitos, 9.97 %, respecto a los 682 pasajeros que se trasladaron al país en el primer trimestre del 2024.
3.3
Cantidad de visitantes vía aérea y marítima que estuvieron en la República Dominicana entre enero y marzo del 2025.
En recuperación
Otros importantes mercados emisores de turistas para el país también muestran signos de recuperación, como Francia, nación desde la que provino el 21.38 % de los europeos que pernoctaron en suelo dominicano en los primeros tres meses del 2025.
En efecto, 52,797 franceses arribaron vía aérea, una cantidad que se aproxima en 97.20 % a los 54,315 franceses que llegaron al país entre enero y marzo del 2024.
Asimismo, el país recibió a 35,385 alemanes y a 25,248 españoles entre enero y marzo de este año, lo que muestra una recuperación de 80.06 % y 73.59 % si se les compara con los 44,196 alemanes y 34,306 españoles que disfrutaron de los atractivos locales en el mismo período del año pasado, respectivamente. b
Para este grupo, las entidades de intermediación financiera incrementaron de 50 % a 54.9 % la cobertura por garantías, a fin de mitigar riesgos cambiarios. De acuerdo con el informe, el 56.7 % de los préstamos en moneda extranjera otorgados el año pasado se concentraron en cuatro sectores clave: el turismo concentró 1,715 millones de dólares, para una ponderación de 20 %, mientras que el 35 % restante de los montos (2,942 millones de dólares) se distribuyeron entre el sector eléctrico (14.2 %), comercio (12.0 %) e industrias manufactureras (9.5 %). b
Recorren Santo Domingo para comprar “todo lo que sea viejo”
Miguel Caireta
SANTO DOMINGO. “¡Te compramos todo lo que sea viejo, lavadora vieja, abanico viejo, aire acondicionado viejo!”. ¿Cuántas veces el dominicano habrá escuchado esta expresión, proveniente de la bocina de una guagua cargada de trastos viejos en las calles de Santo Domingo?. El oficio de compradores de metales viejos lleva muchas décadas en las calles de la República Dominicana, y no parece que vaya a desaparecer. Este peculiar oficio, que muchas veces pasa de generación en generación, ayuda al reciclaje y a reducir la contaminación.
Ricardo Contreras es uno de esos trabajadores que recorren la capital en busca de objetos en desuso. Con su pequeña camioneta, conocida popularmente como “guagüita platanera”, compra estufas, lavadoras, colchones y cualquier artículo que contenga metal. “Hay días que uno no gana nada, y otros en los que se gana mil, dos mil o hasta cinco mil pesos si hay suerte. Mi papá me enseñó este oficio y desde entonces me he dedicado a esto”, cuenta Contreras.
¿Qué hacen con los metales viejos ?
El objetivo de esta labor es recolectar, comprar y vender metales como hierro, aluminio, cobre, bronce y acero inoxida-
ble. Muchos de estos materiales terminan siendo exportados a países como China, India, Estados Unidos, y Turquía, donde son reutilizados en la industria pesada y la construcción. Rafael Rosario, propietario de un centro de acopio de materiales, explica cómo funciona esta cadena. En su negocio recibe los metales tanto de compradores callejeros como de particulares y empresas que llevan sus residuos. “Le compramos los metales a quienes los recolectan en la calle, y luego los vendemos a los importadores. Lo que antes la gente botaba a la basura, ahora tiene valor”, expresó Rosario. En los centros de acopio, los metales se clasifican, se pesan según su tipo y se paga al proveedor. Posteriormente, las empresas trituran y empacan el material para su exportación. b
4
Impacto en la economía
La venta y reciclaje de metales tiene un impacto positivo en la economía dominicana, especialmente en términos de empleo. Miles de personas en barrios urbanos y rurales se dedican a esta actividad, generando ingresos diarios para sus hogares. Además, hay centros de acopio y recicladoras que emplean personal técnico y administrativo. También es una salida económica para personas sin acceso a empleos formales.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Aprueba que para atender a pacientes extranjeros se les exija una constancia legal en los hospitales públicos?
SI 81.57% NO 18.42%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió la semana pasada que la política arancelaria de Donald Trump ha creado un escenario desafiante para la institución que dirige. Powell confirmó que esa política incrementará en el corto plazo los precios y reducirá el ritmo de crecimiento económico. Ante ese panorama, la autoridad monetaria tendrá dificultad en decidir si combate la inflación o evita el aumento de la tasa de desempleo.
“Es una posición difícil para un banco central, en términos de qué hacer,” declaró Powell. Si eleva la tasa de interés a fin de reducir la inflación, destruye empleo. Y si la reduce para disminuir la desocupación, aumentará la inflación. No obstante, insinuó que la Reserva Federal le daría prioridad a la lucha contra la inflación por encima del mercado laboral, ya que su principal objetivo es mantener ancladas las expectativas de inflación y evitar incrementos de precios persistentes. Esa política monetaria elevaría la probabilidad de una recesión económica y de mayor desocupación.
La posición de la Reserva Federal es comprensible, dado que la incertidumbre derivada de los cambios arancelarios de Estados Unidos, en particular los relacionados con China, alcanzó un nivel nunca registrado. El Índice de Incertidumbre de la Política Comercial, elaborado por Darío Caldara y sus coautores de la Reserva Federal, se colocó en 1,520 en abril de 2025, dejando muy atrás el nivel máximo de 266 registrado durante el primer gobierno de Trump y el nivel de 90 observado durante las modificaciones arancelarias llevadas a cabo por Richard Nixon en 1971.
La crítica de Donald Trump a las declaraciones de Powell fue
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La Semana Santa en la República Dominicana, se ha convertido en un escenario de tragedias recurrentes.
Este año, el país fue testigo de 166 accidentes de tránsito, de los cuales 145 involucraron motoristas, y un saldo devastador de 23 muertes.
Estas cifras no solo son alarmantes, sino que reflejan una problemática que requiere atención urgente.
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en su operativo “Conciencia por la Vida”, desplegó esfuerzos significativos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Sin embargo, los resultados evidencian que las medidas preventivas no fueron suficientes para evitar el desenlace fatal de muchos incidentes.
Los motoristas, protagonistas de la
El que se lleva de consejo
Jaime Aristy Escuder
implacable. Visiblemente molesto porque Powell no reducirá de inmediato la tasa de interés de referencia, afirmó que “el despido de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido,” algo que no podrá realizar hasta mayo de 2026. Dichas declaraciones aumentaron el nerviosismo de los mercados, ya que, si Trump nombrara presidente de la Reserva Federal a un político complaciente con los intereses y requerimientos del Ejecutivo, el costo podría resultar catastrófico. Una postura monetaria inadecuada provocaría aumentos de precios y la pérdida del anclaje de las expectativas de inflación.
Trump debe entender que, en caso de desavenencias con el presidente del banco central, lo ideal es recurrir a una conversación privada que, respetando siempre la independencia de la institución, permita llegar a un acuerdo sobre cuál es la política monetaria óptima en función de las restricciones y demás condiciones económicas actuales. De este modo, en caso de ser necesario modificar la orientación monetaria, dicho cambio se presentaría como una decisión adoptada por las autoridades del banco central y no como una imposición externa. Este punto es fundamental, ya que las autoridades pueden equivocarse, como
ocurrió con el mismo Powell en 2022 y 2023, por eso las correcciones deben realizarse preservando la percepción de independencia de sus decisiones.
La incertidumbre generada por Trump, primero a través de su política arancelaria y ahora por sus ataques a Powell, ha provocado una venta masiva de los activos financieros estadounidenses. En lo que va de año, las acciones, los bonos y el dólar han perdido valor de manera significativa. El S&P 500, que refleja la evolución del precio de las acciones de las 500 principales empresas que cotizan en la bolsa estadounidense, cayó un 10.6 %. La tasa de rendimiento de las Notas del Tesoro a diez años, que había descendido 45 puntos básicos durante los primeros tres meses del año, subió 20 puntos básicos a partir del 2 de abril, fecha denominada por Trump “Día de la Liberación.” Además, en lo que va de año, el dólar se ha depreciado un 8.4 % respecto a un índice de varias divisas y un 9.6 % con relación al euro. El peso dominicano, que se depreció un 3.5 % frente al dólar en los primeros tres meses del año y cuya tendencia permitía proyectar una tasa de cambio cercana a los 70 pesos por dólar a finales de diciembre, ha registrado en abril un cambio de dirección significativo, debido a factores internos y externos. Entre los internos, destaca la decisión del Banco Central de modificar su postura monetaria hacia una más restrictiva, tal como recomendó el autor de esta columna en diversas ocasiones. En particular, se colocaron Notas con una tasa de
mayoría de los accidentes, siguen siendo la nota discordante. La ausencia de cascos protectores, el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol son factores recurrentes que contribuyen a estas tragedias. Es urgente que las autoridades refuercen las campañas de concienciación y adopten medidas más estrictas para regular el uso de motocicletas.
rendimiento de un 12.25 % y, mediante el aumento de la colocación de títulos financieros en el mercado, se absorbió el exceso de liquidez que presionaba al alza la tasa de cambio respecto al dólar. Entre los factores externos, se encuentra la mencionada depreciación del dólar frente a otras monedas, lo que facilitó que en lo que va de año el peso se haya apreciado un 2.4 %. Las autoridades monetarias dominicanas deben tener en cuenta que la depreciación del dólar a nivel internacional será un fenómeno transitorio. Un caso similar ocurrió con la libra esterlina durante el breve mandato de Liz Truss, quien presentó en septiembre de 2022 una reforma tributaria incompatible con la estabilidad macroeconómica. Esa medida provocó que la tasa de cambio cayera a 1.13 dólares por libra esterlina en octubre de 2022 y que las tasas de rendimiento de bonos Gilt subiesen exponencialmente. Tras la renuncia de Truss el 20 de octubre, la tasa de cam-
bio comenzó a ajustarse hacia su verdadero valor de equilibrio y subió a 1.22 dólares por libra en diciembre de ese mismo año, lo que representó una apreciación de casi un 8 % en solo dos meses. Con la finalidad de evitar en Estados Unidos un “Momento Liz Truss,” el presidente Donald Trump necesita introducir cambios que garanticen un buen funcionamiento de los mercados y preserven la credibilidad del dólar como principal moneda de reserva. Debe nombrar un nuevo equipo económico con un mayor dominio de los fundamentos económicos y, no menos importante, tiene que escuchar a sus miembros y respetar sus recomendaciones para asegurarse de que se ejecuten políticas que mantengan a Estados Unidos como la economía más importante del mundo. El sabio acepta con humildad un buen consejo, pues quien lo escucha y lo aplica reduce sus fracasos y tiene mayor probabilidad de llegar a viejo con éxito. b
En lo que va de año, las acciones, los bonos y el dólar han perdido valor de manera significativa. El S&P 500, que refleja la evolución del precio de las acciones de las 500 principales empresas que cotizan en la bolsa estadounidense, cayó un 10.6 %.
“Mi relación con República Dominicana es una historia de amor; un amor tempestuoso, caribe, un amor tropical, un amor del que no están exonerados los traumas o las diferencias, y desde luego las críticas. Ejercer la crítica no es una manifestación de hostilidad. Puede ser también una manifestación de ese amor, de ese sentimiento profundo de solidaridad con un país que uno siente como el suyo y quisiera que anduviera todavía mejor de lo que está”. Así definió Mario Vargas Llosa su larga, compleja relación con el país en las palabras de agradecimiento al recibir el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña que le otorgó el Ministerio de Cultura en septiembre de 2016. La emoción del Premio Nobel era evidente. Un jurado había decidido darle el Premio creado en honor del ensayista dominicano “luego de todo lo ocurrido”, y en una magnífica demostración de tolerancia, de espíritu democrático —dijo— el gobierno había acatado su decisión. Le conmovía recibir el premio “en estas circunstancias especiales”, también las palabras fraternales del ministro —Pedro Vergés—y el largo aplauso con que fue recibido en el estrado. “Les aseguro que no olvidaré lo ocurrido aquí esta noche, que será uno de esos recuerdos a los que uno se aferra en los momentos de desaliento, de desánimo que tenemos también los escritores”.
Lo ocurrido, y las circunstancias especiales a las que se refería el escritor eran las manifestaciones de hostilidad de un pequeño grupo de ultranacionalistas opuestos al otor-
Soledad Álvarez
gamiento del premio, que recordando los peores momentos del fanatismo ideológico llegó a promover la quema de sus libros. Intentaban revivir, sin lograrlo, el ambiente que en noviembre de 2013 produjo la publicación en el periódico español El País del artículo de Vargas Llosa “Los parias del Caribe”, crítico de la sentencia 16813 del Tribunal Constitucional que, de golpe y porrazo, de manera retroactiva quitó la nacionalidad dominicana a más de 200 mil personas de ascendencia haitiana nacidas en el país en el período entre 1929 y 2007. Mario arremetió contra la sentencia, y contundente como era para expresar su opinión crítica sobre cualquier fanatismo o discriminación la comparó con las “famosas leyes hitlerianas de los años treinta dictadas por los jueces alemanes nazis para privar de la nacionalidad alemana a los judíos”. Vargas Llosa no fue el único crítico. La medida generó un amplio debate nacional e internacional ya que se apartaba de los estándares establecidos por la jurisprudencia interamericana sobre el derecho a la nacionalidad y a la no discriminación. Y no pasó mucho tiempo sin que, frente a los múltiples cuestionamientos de personalidades y organismos internacionales, el gobierno intentara tímidamente deshacer el entuerto con la emisión de la Ley 169-14 del 26 de mayo de 2014, también polémica ya que dividió las personas afectadas en dos grupos y no generó procesos sencillos y transparentes. Tanto que posteriormente hubo que enmendar la
Clotilde Parra
La ficción nunca será inocente cuando se trata de una dictadura. Y La fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa, lo subraya. Con la precisión del bisturí y la furia contenida de quien mira desde dentro y desde fuera, la novela desmonta, uno a uno, los mecanismos de una sociedad dominicana secuestrada por el miedo, la sumisión y una virilidad tóxica erigida como sistema de poder. La obra sobrepasa con creces la reconstrucción novelada del régimen de Rafael Leónidas Trujillo. Es, sobre todo, un desnudo integral, brutal, de una estructura patriarcal donde los cuerpos —especialmente los femeninos— no
disposición con dos decretos presidenciales y todavía los desnacionalizados que pudieron acogerse al procedimiento de naturalización continúan indocumentados, con riesgo de ser expulsados del país. La tormenta por “Los parias del Caribe”, acompañada de rayos y centellas se hizo sentir con fuerza en el país —poco acostumbrados como estamos al ejercicio intelectual crítico sin ambages. Libérrimo y transgresor, Vargas Llosa entró como una tromba no solo en el tema invariablemente espinoso de la inmigración haitiana, sino también en el sótano donde medran los fantasmas de la malentendida nacionalidad dominicana. Para algunos fue, cuando no una traición una afrenta imperdonable. Para mí, la mayor causa de indignación entre los indignados no fue tanto el contenido del artículo mismo como la poderosa imagen utilizada por el periódico para la ilustración: el mapa de República Dominicana cubierta parcialmente con la bandera nazi. A la postre, el incidente
no afectó la relación del país cultural y de los lectores dominicanos con Vargas Llosa. Tampoco el declarado amor del escritor por República Dominicana. En privado nunca dejó de reiterar su aprecio hacia el país que había visto crecer, que admiraba por su democracia y sentía como suyo, donde tenía amigos, casa y disfrutaba desde el mar, el sol, la comida, la música y el habla cadenciosa hasta la algarabía. También lo hizo públicamente en distintas ocasiones: frente al mundo, en el espacio reservado a los inmortales, al recibir el Premio Nobel; poco después, en el año 2010, en el Palacio Nacional, cuando le fue impuesta la Orden Heráldica de Cristóbal Colón Grado Gran Cruz Placa de Plata; y en 2019, cuando participó con gusto y entusiasmo en un conversatorio en la Feria del Libro de Madrid dedicada a República Dominicana. En diálogo de amigos, Mario contó su historia dominicana y enamoramiento de cincuenta años, reveló que pronto publicaría otra novela relacionada
con República Dominicana, y sobre La fiesta del chivo, con la espinita de la incomprensión de los que no entendieron que es una novela, volvió a explicar que, si bien es una ficción basada en hechos reales todo lo que en ella ocurre bien pudo pasar en la realidad real. El 31 de mayo de 2023 fue un día feliz para Mario Vargas Llosa. En presencia de él y de su familia el gobierno dominicano anunció que se le concedería la nacionalidad dominicana. Volvió a elogiar al país, a su juicio un ejemplo para América Latina, y anunció que aquí le gustaría pasar largas temporadas porque se sentía en casa, y por los amigos. No me extrañaría que por las críticas y la intolerancia de los grupos de siempre Mario no haya recibido finalmente la nacionalidad dominicana. De ser así, bien haríamos en otorgarla a Patricia, la mujer de su vida. Sería escribir, con la mejor parte de nosotros, otro momento del amor tempestuoso entre el escritor inmortal y República Dominicana. b
pertenecen a quienes los habitan, sino a quien los somete, los vigila, los viola o los ofrece como moneda de lealtad política. La historia de Urania Cabral, el hilo emocional de la novela, dobla como eje que desarma el discurso del honor, la obediencia y el perdón. Ella regresa a su país como quien lo hace al locus criminis. Su cuerpo carga la prueba viviente de la violencia estructural: fue entregada, siendo menor de edad, al dictador como trofeo político por su propio padre. Imposible la metáfora: hay denuncia. En esa denuncia, la novela se vuelve necesaria, incómoda, feroz.
La fiesta del Chivo no romantiza la dictadura ni se pierde en el fetichismo del tirano. Trujillo es expuesto como lo que fue: un macho envejecido, enfermo de poder
y de una obsesión fálica por controlar cada aspecto de la vida nacional. El escritor peruano va más allá del retrato individual: lo que denuncia es el sistema. Un sistema de silencios cómplices, de instituciones rendidas, de élites funcionales a la barbarie, de mujeres silenciadas y usadas como instrumentos de poder. La República Dominicana que emerge en la novela se distancia de la postal tropical que venden las agencias de viaje. Adquiere fisonomía de país herido, que sobrevive entre la obediencia forzada y el miedo heredado. También
es un país que, pese a todo, encuentra en la palabra una forma de exorcismo. Narrar, en este caso, es un acto político. Lo es aún más cuando lo que se narra son las violencias de un régimen que se mantuvo tanto por el garrote como por la complicidad. Que la novela haya alcanzado visibilidad mundial trasunta universalidad. No por la consagración de Vargas Llosa —que no la necesita—, sino porque La fiesta del Chivo devuelve a la escena global una memoria que muchos quisieron barrer debajo de la alfombra. Al hacerlo, reve-
la que los autoritarismos no mueren del todo: mutan, se esconden, se maquillan. La fiesta del Chivo es una lectura difícil y dolorosa. Es una herida abierta, una advertencia y una invitación. A no olvidar. A nombrar el daño. Y, sobre todo, a desmontar el relato de poder que normalizó, por décadas, que una adolescente fuera sacrificada en nombre de la patria. Y que callara. Porque así se hacía. Porque así se esperaba. Porque así funcionaba el régimen. Y todavía, en demasiados rincones, funciona. b
Laura Yépez
SD. Hace cinco años, la casa de moda Jenny Polanco perdió a su fundadora. Sin embargo, la marca epónima ha logrado el hito de mantener su esencia, a pesar de las tendencias y de su ausencia. A propósito del lanzamiento de su nueva colección y el fin de tres meses de un pop-up en Madrid, nos adentramos en el corazón y los procesos de la marca, de la mano de su directora creativa, su directora de marketing y su presidenta ejecutiva.
Los retos y regalos
Las páginas de la casa de moda Jenny Polanco fueron bien trazadas por su fundadora, y hoy se perciben los frutos. Mantener su visión ha traído retos... pero también regalos inesperados.
Carolina Socías, diseñadora de modas y directora creativa de la marca, ha trabajado en ‘Jenny Polanco’ por 13 años. “Yo era la diseñadora de doña Jenny. A raíz de su partida, nosotros–como familia y como empresa–asumimos los roles que ya desempeñábamos. Nos hemos enfocado en preservar y mantener el ADN que fue establecido
Agenda
● 6:30 pm. Rueda de prensa de entidades de gestión colectiva. Lugar: Hotel Catalonia, salones Barcelona y Berlín.
Tres pilares de la marca comparten cómo logran el balance entre mantener la identidad perenne de su fundadora y cultivar las tendencias de cada temporada
desde sus inicios por su fundadora.
“Desde el lado creativo, me mantengo firme al ADN de la marca, pero dándole una perspectiva más contemporánea: preservando la línea de diseño, pero dándole un twist a la actualidad”. Por su parte, Dafnee de Frías, directora de marketing y cuñada de Jenny Po-
lanco, expresó: “Uno de los retos más grandes que tuvimos fue que los equipos de trabajadores–nuestros, de los colaboradores y de los artesanos–entendieran que ya Jenny no iba a estar más. “La parte sentimental fue la más difícil. Pero, en vista a los clientes, no se dieron ni cuenta. El feedback que hemos recibido es: ‘La marca sigue siendo igual; pare-
Karla Sofía Gascón, la actriz de ‘Emilia Pérez’, coprotagonizará el ‘thriller’ psicológico ‘The Life Lift’ con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety. En esta cinta, dirigida
por la debutante italiana Stefania Rossella Grassi, la nominada al Oscar interpretará a una psiquiatra que “encarna tanto a Dios como al diablo”. Por su parte, Gallo, controvertido director y protagonista de ‘The Brown Bunny’ y ‘Buffalo ‘66’, representará a un personaje atormentado que vive en Nueva York.
ciera como si Jenny hubiera planificado su salida’. No fue así, pero para todos nosotros el significado y el propósito de la marca estaban tan claros, que fue muy fácil coger el timón y seguir adelante”.
La novedad no tiene por qué desplazar la tradición; pueden complementarse. “Claro, hemos innovado; es parte de tener un equipo joven detrás ahora de la marca. Queremos hacer más piezas que nosotros usamos y que estén en tendencia. Por eso, nos gusta experimentar con Carolina ahora a la cabeza como directora creativa. Ella hace muchas de esas cosas y lo celebramos, manteniendo como punto de partida los diseños clásicos de Jenny Polanco”, indicó.
“Como es una marca con 45 años en el mercado, tiene una identidad muy fuerte, así que es muy fácil trabajar a partir de ahí. Es como si tuviéramos un libro que establece cómo se hacen las cosas. Hay piezas que hablan por sí solas”, compartió De Frías.
Esencia y tendencia
Carla Quiñones Polanco, directora ejecutiva e hija de Jenny Polanco, compartió que el proceso de creación
de cada colección “inicia con una investigación profunda de ‘Jenny, la mujer’ y sus logros en cuatro décadas de trayectoria profesional. Parte de una retrospectiva, de sus sentimientos y de sus líneas de diseño, que te llevan a la mujer de hoy.
“Seguimos trabajando para esa mujer: segura de sí misma, que busca vestir de orgullo con la moda local y llevar un pedazo de su país en todas sus aventuras, y seguimos dando pasos para que Jenny Polanco vuele alto y continúe elevando lo mejor de la República Dominicana”.
Es paradójico pensar que la esencia pueda coexistir con cada nueva tendencia.
Sin embargo, esta marca demuestra que se pueden mantener las raíces mientras se descubren mil formas nuevas de volar.
La permanencia de su esencia va más allá de la marca hasta llegar a la mujer que inició todo. Definitivamente, Jenny Polanco es la muestra de que impactar a las personas que te rodean es la mejor forma de trascender. b
“Nos hemos enfocado en preservar y mantener el ADN que fue establecido desde sus inicios por su fundadora”.
Carolina Socías Directora creativa
“Seguimos trabajando para esa mujer: segura de sí misma, que busca vestir la moda local con orgullo y llevar un pedazo de su país en todas sus aventuras”.
Carla Quiñones Polanco Directora ejecutiva
“El significado y el propósito de la marca estaban tan claros, que fue muy fácil sentarnos, coger el timón y seguir adelante”.
Dafnee de Frías Directora de marketing up
Lea la entrevista completa en diariolibre.com
El actor y director presentará “Johnny, sueño de tambora”,
SANTO DOMINGO. El actor, director y dramaturgo Antonio Melenciano vuelve a las tablas del país con un unipersonal muy íntimo, que da vida a la maravillosa historia del merenguero Johnny Ventura.
“Johnny, sueño de tambora” es una propuesta llena de música, cuentos y anécdotas, en la que aparecen algunos personajes importantes que gravitaron en la vida de esta leyenda musical, fallecido en julio de 2021. El estreno de esta nueva puesta será del 9 al 18 de mayo en la sala Ravelo del Teatro Nacional, donde el polifacético actor nos invita a un exquisito viaje por la vida del más prolífico de los artistas dominicanos.
Melenciano confiesa estar ilusionado con este nuevo desafío donde la gente volverá a verlo en muchas de sus facetas artísticas en la escena, bajo
la co-dirección de Soribel Medina Lagrange y su propia dirección. La escenografía es de Fidel López, la regiduría de Bill Gill, iluminación de Ernesto López y la dirección de utilería y administración de Dennis Melenciano. El actor, que en los últimos años fortaleció su presencia en el cine e hizo una pausa en el teatro, ha
FUENTE EXTERNA
SELENA GÓMEZ
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard. El reconocimiento Mujer del Año será entregado el 24 de abril en Miami.
desarrollado una amplia trayectoria en el teatro musical, tanto en aquí como el extranjero. Antonio Melenciano ha sido autor de musicales originales como: “I Love RD, mi otra Mitad”, primer musical basado en la cultura popular dominicana; “Tingó, el musical” y director y productor de “Ana Frank. b
SANTIAGO. Jumbo sigue consolidando su expansión por todo el país con la inauguración de su tienda número 16, ubicada en la avenida Salvador Estrella Sadhalá, esquina Juan Pablo Duarte, en el primer nivel de Ágora Santiago Center, en la Ciudad Corazón. Esta es la segunda sucursal de la marca en la ciudad corazón y trae una experiencia de compra actualizada, con una amplia oferta de productos de calidad y precios inmejorables. Con un área total de
3,390 metros cuadrados, la nueva tienda Jumbo crea 400 empleos directos, fomentando el desarrollo económico de la región. Además, se mantiene el compromiso de la empresa con la inclusión de productores locales en su red de suministro, promoviendo el crecimiento de pequeñas y medianas empresas nacionales.
“En Jumbo, siempre hemos trabajado para ofrecer lo mejor en productos y precios. Cada nueva apertura representa una oportuni-
dad para seguir creciendo junto a la comunidad, y estamos muy emocionados de poder ampliar nuestra propuesta de valor en la ciudad corazón”, expresó Celso Portela, vicepresidente de Operaciones de Centro Cuesta Nacional. Entre las novedades destacadas en el nuevo hipermercado se incluye por primera vez una nueva área de dermocosmética con reconocidas marcas y un espacio exclusivo para los productos de belleza de NYX, de renombre mundial. b
IAN LANZA SU ÁLBUM EN HONOR A RUBBY PÉREZ
A menos de quince días de la trágica muerte del legendario merenguero Rubby Pérez, su nieto, el joven cantante Ian Marc decidió seguir adelante con el lanzamiento oficial de su primera producción musical “Duques 39”, realizado el pasado sábado. El artista compartió en sus redes sociales que el lanzamiento responde tanto a un compromiso profesional previamente establecido como a un acto simbólico de homenaje a su abuelo.
FUENTE EXTERNA
SEBASTIÁN YATRA ESTRENA “MILAGRO”
El cantante colombiano Sebastián Yatra presentó “Milagro”, un nuevo trabajo en el que reafirma su compromiso de contar historias que conecten su lado más sensible para trascender fronteras. El nuevo álbum marca el inicio de una nueva etapa en la carrera del artista, en la que busca «contar historias con profundidad y significado, forjando una conexión genuina con sus oyentes», aseguró el artista Sebastián Yatra.
Se llevó el Best in Show con “Only Five” de Farmacia Carol y Pagés BBDO
NUEVA YORK. OMD Dominicana marcó un hito en la industria publicitaria regional al alzarse con el galardón Best in Show en los prestigiosos Planning & Buying Awards 2024, organizados por MediaPost en Estados Unidos. La campaña ganadora, Only Five, producida por Farmacia Carol y Pagés BBDO, no solo conquistó el máximo reconocimiento de la noche, sino que también se llevó dos premios adicionales en las categorías: Corporate Responsibility / Non Profit y Pharma / Health Wellness. Este logro convierte a OMD Dominicana en la primera agencia de medios de República Dominicana y de toda Latinoamérica en
obtener este premio, destacando el talento y la capacidad estratégica de la región en una de las competencias más exigentes del ámbito internacional, dedicada exclusivamente a la efectividad y creatividad en medios. Johnny Matos, Chief Officer de Omnicom Media Group Dominicana, recibió el premio en representación de la agencia y expresó su orgullo
0 Johnny Matos, Chief Officer de Omnicom Media Group Dominicana.
por este reconocimiento. “Este premio, que se centra exclusivamente en la excelencia en medios, confirma que desde República Dominicana y Latinoamérica podemos liderar con ideas que no solo compiten, sino que sobresalen a nivel global”. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Alquilo Apto. n Piantini 1 ab., inea blanca, area social, 1 ar ueo echado mant. ncluido U$925 Inf 809-307-1515.
Apto 108 mts amueblado torre s y01 nivel 5 hab2 con su ba os ,balcon 2 ar ueos , innacio, social lanta . usd 1,200 Fco 1-809-775-2705.
Apto 180 mts 3er nivel 8 niveles 3 habs c. servicios 2.5 ba os 2 ar ueos ascensor lanta ull 205,000 dlares 1-809-775-2705 Fco.
Apto remodelado Bella Vista 2hab 1b, rea de lav, cuarto de serv. 3er N. 8.5 ill. 829-592-2576 / 829441-4295.
VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios
Disdo, 1,350,2,000, 2,500, 3,000, 5,500 , 6,600 mts industria o naves ara industria 5,500 a 9,000cerrado, todos los servicios Fco 1-809-775-2705.
Toyota Land Cruiser Prado
4x4 Diesel 2010, blanca, trans. sincronizada, muy poco uso, optimo cond. unico dueño.US$29,000.00 809215-3101 enriquevaldez1 @o utlook.com
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo ar a, arca , olor Blanco, A o 2015, Placa 338300, hasis AGA F6012 071 a nombre de JOSTIN SAUL MARTINEZ LARA Ced 40219036478.
Solicitamos Ayudante de ebanisteria o ebanista ascu lino Chofer con licencia cate oria 3 as culino Sto D o ste nviar CV: ventas@ramco.com.do Telefono: 809-732-3435809-756-6612
EL CONCONAZO! SRL Busca Personal ara traba ar como cocinera. Para mas detalles avor contatar al 809-222-6050 o pueden enviar su curriculum al correo guzmanjanett61@ gmail.com
Rento Aptos Restauradores de 2 y 2B/2 y 1B/1 y 1B. st situado entrando or la Av. 27 de Febrero con calle Avenida Privada. n 829)-441-5039 y +1(954)999-6761
Apt. tipo estudio RD$13,500 y habitación c/baño privado RD$8,500 en Altos de Cancino, Sto.Dgo.Este. Luz y agua incl. Info: 829-604-3910.
APTO ESTUDIO 6TO PISO 1 ab., Sala, cocina, comedor. Para e tran ero.mulo Betancourt, 1212. el 809-519-7245
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806
Apto Amueblado. 2h ,2.5b sala comed, balcon, c/s, as comun, lanta ull ,1 ar tech.US$975. Otro Apto en gazcue, 1hab, 1b,sala, comed elevador, 1 ar tech. US$ 750 Tel.809-967-4739
ALQ. APTO 1 ab, 1 Ba o, calentador, closet, sala, comedor, estu a, re adero, abinetes, No ar ueo. RD$18Mil. Cel: 809-224-9552
Pr . mb. SA, rb. iudad eal , A t. 3er. sala, com,coc, 3h, 2b, balc, a/lav, 2 s,se ,incl. mant., 23mil. 849-875-5806
SE ALQUILA APTO en rb. ierra lana auto . Duarte 2 ab, 2 ar , sala, comedor, cocina,a/ lavado 19,mil ncluye ant. Inf 849-8755806.
489-3388
Piso 9, vista al mar, 3hab, 3.5 ba os, balcon, sala, estar. comedor, estudio, area social, 2 ar , lobby, iso en marmol, US$ 415Mil. Neg. Tel. 829-719-3038
Habitaciones Amuebladas Desde RD$200 diarios, ace tamos matrimonios, ambiente cristiano, tran uilidad, res eto, se uridad. odos los servicios. n / lias Pi a 116, ns. s aillat. Tel: 809-238-7840 / Cel. 809-356-8968
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o antry lavadero y ar ueo. a hombre $12,000. Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809-513-1960/809-7928746
Piso 11. 377mt2, 3hab inci al con 40mt2, 2 or in close, 3.5 ba o, estudio, 2 sala, comedor am lio, 2 cocina, lobby , iso en mormol, 5 ar ueos, area saocial, iscina, imna sio.US$590Mil Tel. 829-7193038
VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos US$650Mil. Negociable
** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477
EMPLEO JARDINERO, sere uiere ersonal con e eriencia en Jardineria, masculino, edad de 30-50 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-9797756 o 809-850-1473.
SOLICITAMOS:
*Colchoneros
*Choferes
yundai 20, a o 2014, Gris, 480 mil, condiciones timas, solo llamadas o escribir hatsA 809 696 1103 llamar 829484-5442
San Cristobal Carretera La Toma Hato Damas. 6,299mt a borde carretera. 1,300 mt. 829-715-5428
OFICINA . erca de la 27 de 35mt2, ba o rivado y terraza, ar ueos.RD$25 Mil. Tel: 809-967-4739
oyota vitz a o 2012 como nuevo, unica due a, aut, 4 ts inan, te recibo un veh. 849 -379-0708.
*Armador, ayudante y evanista en melamina TEL: 849-431-5555
Solicito MODISTA con e e riencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829445-4555
Urg, salon Busco elu uera com leta con buendominio de blo er , au iliar y lava cabeza con e . dis . De horario en la Jacobo majluta. Tel .809-889-0592
SE SOLICITA PERSONAL para trabajar en Food Truck, cocinero planchero. Horario 3pm-11pm. RD$14 Mil mensual. Inf: 849-259-4964. nteresados llamar des ues de las 3 m.
P rdida de atricula del J P, arca F D , odelo P , a o 2005, olor J , Placa G237035, hasis 1F 75K15 A44082, roiedad de SAA A AN , D. 09700171532
P rdida de Placa del vehículo de car a, arcaA, odelo P K P, a o 1990, olor J , Placa 313462, hasis J 4 N82P2 5015978, roiedad de J AN AN N D G G , D. 04600105128
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo ar a, arca Daihatsu, odelo 11 8 , olor Blanco, A o 1998, Placa 061565, hasis 119 06745 a ROBERTO EMILIA NO NAVARRO Ced068003 18435.
P rdida de atricula, del J P, arca NDA , odelo SAN A F G S 4 2, a o 2011, olor A , Placa G330737 , AS S 5G3AB5BG078839, ro iedad de S N AD P A, D. 40221137025
P rdida de Placa de la otocicleta, arca A , odelo G200, a o 2021, olor A , Placa K0041597, hasis A P 505 003981, ro iedad de F N SAN S, D. 40209483508
Adomicilio reparamos* lavadoras, secadoras, lava la tos N y la tar eta electr nica de su electro dom stico.809-689-04 6 7 809-441-4162.Amaurys Reparaciones
Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395
SE RENTA O SE VENDE 12,535 t2 al lado de motions By odel a. n 829623-7591
Disdo venta o alquiler oci n com ra,nave ara industria, rocese o transorme 1,600 mts 900 nave emela doble a. ar ueo ur n,usd 700,000 usd 7,200 Fco 1-809-775-2705. S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
SE BUSCAN SOCIOS ara royecto de construcciones de torres. el 849-526-1570
COMPRO AGENCIA DE VIAJE INF- 809-415-6970.
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.
Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328 Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella
Publimaster 809-476-9223
Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003
Venció ayer la bielorrusa Aryna Sabalenka (7-5, 64) a la italiana Jasime Paolini para establecer la final del Abierto de Stuttgart de arcilla con Jelena Ostapenko, que llegó fuera de la siembra. Sabalenka busca su primer título en el Abierto de Stuttgart.
Los deportes que ofrecen varias medallas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 tienen un gran compromiso para esa cita: ciclismo, natación, atletismo, entre otros, son los más exigidos en ese sentido. Al Espía le preguntaron si, fuera de atletismo, el resto tendrá la capacidad de realizar más de tres podios.
b El sudafricano Higgo se coronó campeón con 274 golpes b Dahmen tuvo un cierre por debajo que le costó el triunfo
PUNTA CANA. El sudafricano Garrick Higgo se coronó como el nuevo rey del Corales Puntacana Championship de golf, la única parada del PGA Tour en la República Dominicana.
Lo logró tras un inesperado triunfo luego de que Joel Dahmen, quien había dominado las tres rondas previas del torneo, tirara bogey en los últimos tres hoyos del campo.
“Hubiera querido ganar de otra manera, pero así es el golf. Gracias al Grupo Puntacana por este gran torneo. Espero estar de vuelta en 2026”, dijo Higgo durante la premiación que fue celebrada en el green del hoyo 18 del campo de golf Corales.
“De verdad siento mucho por Joel, quien es un gran amigo”, dijo sobre su rival.
Tuvo que esperar Higgo, quien terminó su participación con -14, tuvo que esperar a que Dahmen, quien venía un hoyo detrás, culminara su ronda para
poder ser declarado como el nuevo “Rey de Corales”. Dahmen lideraba hasta el hoyo 15, pero tres bogeys consecutivos en los hoyos denominados “Devil’s Elbow” (Codo del Diablo), el 16, 17 y 18, le dieron la victoria a Higgo, su segundo triunfo en el PGA Tour.
Higgo, 26 años, se ganó US$720,000.00 de los
Final del Corales Puntacana
Jugador Pos. País Score Golpes
Garrick Higgo 1er lugar RSA -14 274
Alejandro Tosti 2do lugar ARG -13 275
Joel Dahmen 2do lugar USA -13 275
Keith Mitchell 2do lugar USA -13 275
Jeremy Paul 2do lugar GER -13 275
Michael Thorbjornsen 2do lugar USA -13 275
Vince Whaley 7mo lugar USA -12 276
Chan Kim 7mo lugar USA -12 276
Matti Schmid 9no lugar GER -11 277
Charley Hoffman 9no lugar USA -11 277
Ben Martin 9no lugar USA -11 277
Willy Pumarol* 53vo lugar DOM -1 287
US$4MM de la bolsa total y los 300 puntos de la FedEx Cup.
Fue seguido por Alejandro Tosti (ARG), Keith Mitchell (USA), Jeremy Paul (GER), Michael Thorbjornsen (USA) y Dahmen (USA), todos con 275 golpes (-13). Sumaron 75 puntos del ranking PGA FedEx Cup.
Pumarol, líder de RD
El golfista dominicano, Willy Pumarol, tuvo ayer una ronda de 72 golpes, el par del campo, es su parti-
cipación de cierre en el Corales Puntacana.
Pumarol con 287 golpes (1) para el fin de semana empatado en el puesto 53 con otros cinco golfistas que se llevaron cada uno 9,733.33 dólares cada uno.
Mejor de los latinos
El argentino Alejandro Tosti terminó su ronda de cierre con 68 golpes (-4), para terminar en el segundo puesto y ser el mejor de los representantes latinoamericanos. b
“No es una buena manera de empezar pero en playoffs (gana) el primero que llega a cuatro victorias. Alguna vez podemos perder. Tenemos que ser más físicos sobre todo en defensa... Son 48 minutos”.
Luka Doncic Jugador de los Lakers
Nathanael Pérez Neró
La exitosa parada del PGA Tour certifica un matrimonio que alcanzará una década
Que en la República Dominicana el golf no sea una actividad que mueva masas como el béisbol, baloncesto, voleibol o boxeo no debe ser excusa para no sacar unos minutos y considerar la importancia que ha ganado en el país el llamado deporte de caballeros. Es uno que hace rato dejó de ser de un pequeño nicho. No es casual el número de torneos patrocinados por empresas grandes y medianas. Tampoco que haya 27 campos. Es una actividad de un intenso impacto económico, un creador de riquezas como pocos deportes en el planeta.
Así lo dicen los números. La octava edición del Corales Puntacana Championship que el domingo bajó su telón puede arrojar mucha luz. En palabras de los organizadores, montar todo ese andamiaje requiere de una inversión de ocho millones de dólares (la mitad en premios para los jugadores).
No hay otra competencia deportiva en la República Dominicana que reparta tanto dinero, que demande una logística como la de esa parada del PGA Tour, un privilegio que en América Latina y el Caribe solo tienen México, Puerto Rico, Bermuda, Bahamas y la República Dominicana.
Durante esos cuatro días de competencias se utiliza un dispositivo de seguridad que alcanza las 900 personas y mantener ese campo con el esplendor de una alfombra nueva requiere de 2.5 millones de dólares. Más de mil personas trabajan en la organización, incluyendo cientos de voluntarios.
Es un torneo que no ha parado de crecer, la apuesta comenzó en 2018 y acaba de renovar la licencia con el PGA Tour por otros dos años. Es un evento que pone al país en el mapa del mundo del golf, que ven millones de personas en el planeta e impulsa un turismo de alto consumo, que generan empleos y riquezas durante todo el año.
Un ejemplo que puede ayudar a entender que tan alto puede ser el techo es Carolina del Sur.
Un informe de 2022 del Departamento de Parques, Recreación y Turismo del mencionado estado mostró que el golf genera US$3,300 millones anuales a la economía. Solo las dos paradas del Tour en ese estado, el RBC Heritage y el Myrtle Beach Classic, dejan un impacto de 151 millones en esas dos semanas. Lo entendí en 2010 cuando cubrí la primera participación de un dominicano en un PGA Tour, Julio Santos en el Puerto Rico Open. Los boricuas, aun en su tiempo más bajo, no han renunciado a su torneo, y el Gobierno lo ha entendido, que más que un gasto en el patrocinio que hace es una gran inversión con retorno para el Marca País de la isla. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
El jardinero se mostró confiado tras la barrida a los Cardenales
SD. Luego de que ayer, los Mets completaran una barrida de cuatro partidos sobre San Luis, por primera vez en 39 años, Juan Soto llamó a la calma a todo el mundo del béisbol por su inicio de temporada en 2025.
“No siempre me irá de maravilla. A lo largo del año, la temporada es larga y quedan muchos turnos al bate”, afirmó Soto después de la victoria 7-4 sobre San Luis.
“Hay altibajos, pero cuando ya encajas y encuentras tu mecánica, es cuando la temporada verdaderamente empieza”, agregó el patrullero que se fue de 3-2 con tres remolcadas.
El jardinero quisqueyano batea .269 con dos jonrones, ocho empujadas
Juan Soto
en sus últimos siete partidos, y sigue demostrando que es letal en la temporada manteniendo los rallies vivos con dos outs para su equipo, al batear .364 y tener OPS de 1.031.
Tras pegar un doble remolcador en el octavo, Soto afirmó que ese turno fue el resultado de “varias cosas en las que sigo trabajando”.
Juan Soto dijo que no revelará sus secretos, pero que poco a poco su swing se irá ajustando. b DL
De la Cruz y Ozuna la sacan; Luis Castillo gana; Clase y Estévez triunfan en rol de relevo
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Noelvi
Marte conectó un grand slam y terminó empujando siete carreras en la apabullante victoria de los Rojos 24-2 sobre los Orioles.
Marte pegó doble remolcador en el cuarto, sencillo empujador en el séptimo, jonrón con bases llenas en el octavo y trajo una más en el noveno.
Por los Rojos, Elly de la Cruz la sacó, y concluyó con 1 CE y 1 CA, 1 BR. Santiago Espinal, que se fue de 2-0. Por los Orioles, El campocorto Jorge Mateo fue usado como lanzador y permitió 5H, 5 CL, 2 BB, 1 k. Ramón Laureano de 4-1.
Mets 7, San Luis Juan Soto empujó tres vueltas para ayudar a los Metropolitanos. Soto impulsó la primera
de sus carreras con un elevado de sacrificio en el tercer inning, y pegó un doble remolcador de dos en el octavo.
Seattle 8, Toronto 3 Luis Castillo (2-2) lanzó 5.0 IP, 10 hits, 3CL y 2 BB, 5K, y ganó.
Por Seattle, Julio Rodríguez se fue de 4-1, 2 CA. Por Toronto, Vladimir Guerrero Jr. de 3-2.
Atlanta 6, Mellizos 2 Marcell Ozuna conectó su cuarto jonrón del 2025. Concluyó con 1 CE, 2 CA.
Por los Bravos, Enyel de los Santos lanzó 1.1 IP, 1 H, 1 CL, 1 K. Por los Twins, Jhoan Durán tiró 1.0 IP, 1 K.
Cleveland 5, Piratas 4 Emmanuel Clase (3-0) lanzó el noveno episodio, 4 H, 3 CL, 1 BB, permitió el empate dej juego, pero se quedó con la victoria.
Son las bases robadas de Elly de la Cruz, a tres del líder de MLB, el dominicano Oneil Cruz.
Por Cleveland, José Ramírez de 4-1, 1 CA. Carlos Santana de 4-0. Por los Piratas, Oneil Cruz de 2-0. Enmanuel Valdez de 2-0, 1 CA. Dennis Santana lanzó 1.0 IP, 1 CL.
Bienvenido Rojas
0 Marte tronó con su bate en cuatro entradas del partido.
Reales 4, Detroit 3 Carlos Estévez (1-0) lanzó el octavo y noveno episodio, 1 K, 1 BB y ganó.
ChiSox 8, Boston 4 Rafael Devers terminó de 3-0, 1 CA.
Miami 7, Filis 5 Por Filadelfia, Johan Rojas de 3-1. Por los Marlins, Otto López de 5-1, 1 CA. b
“Las estadísticas son muy interesantes, pero son parte del pasado”. Vince Lombardi
■ La Semana Santa 2025 es parte del pasado, pero que dejó un rosario de muertos con el lamento que será de por vida para sus deudos. Es lamentable lo trágico de lo que debe ser una semana de paz espiritual se convierta en llanto y dolor. El béisbol además de bolas y strikes, de ponches y bases por bolas, de hits y jonrones, el béisbol tiene un encasillado muy especial que es el de las cábalas y la superstición. De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, Superstición es la “creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón”. Decir que el béisbol es un rosario de superstición es la pura verdad. El béisbol siempre ha sido un juego supersticioso para los jugadores y fanáticos. Ustedes recuerdan la Serie Mundial del 2004, cuando
los Medias Rojas enterraron la “Maldición de Babe Ruth”, el equipo se apoyó en una mascota humana: Nelson de la Rosa. Lo que fue considerado como una superstición al extremo. Nelson de la Rosa de una estatura de 54 centímetros, se hizo amigo de Pedro Martínez y fue adoptado como el amuleto de buena suerte para que Boston ganara su primera Serie Mundial en 86 años. Durante el desfile de los campeones de la Rosa y Martínez desfilaron juntos. Algunas muestras de peloteros supersticiosos está David Ortiz que siempre colocaba el bate en una pierna, luego escupía en su mano derecha y aplaudía antes de entrar a la caja de bateo. Algunas muestras de cábalas figura la de Ryan Zimmerman, que se baña-
ba siempre en la misma ducha y Chris Davis, no salía al terreno sin cepillarse. Andy Pettitte, siempre escuchaba el soundtrack de la película Rocky...Adam Dunn, usaba siempre medias de la NBA...Wade Boggs, solo comía pollo antes de cada juego, y además su ritual consistía en despertar cada mañana a la misma hora, la práctica de bateo la comenzaba a las 5:17 en punto y corría todos los días 16 minutos antes del
juego....Larry Walker, usaba el 33 en su uniforme y los swings que hacía en cada una de sus oportunidades durante las prácticas eran tres, seis, nueve y doce...Jesús Alou hacía varias veces la señal de la cruz antes de llegar a la caja de bateo. Cuando a Babe Ruth le preguntaron si tenía alguna superstición dijo: “Sólo tengo una, cuando conecto un jonrón me aseguro de pisar las cuatro bases”. ■ UN DÍA COMO HOY, 21 DE ABRIL
1992: Juan Guerrero, Houston, conecta su primer hit en las Grandes Ligas, un doble, contra Bill Swift de San Francisco. 2002: Rafael Furcal, paracorto de Atlanta, empata el récord de Grandes Ligas al disparar 3 triples en un juego en el que Atlanta derrotó 4-2 a los Marlins. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) tiene en agenda la realización de una inspección de los diferentes parques donde se juega la pelota otoño-invernal del país. Ya lo tenían planificado desde el pasado 10 de abril, según informó el organismo que preside, Vitelio Mejía.
“La Junta de Directores de Lidom reunida en fecha 10 de abril del año en curso, resolvió a unanimidad de votos (realizar) una inspección a los estadios donde se practica el béisbol profesional de invierno”, dijo Mejía a Diario Libre
La idea es encaminar “una iniciativa interinstitucional” para procurar la integración de un equipo institucional en que participarían la Lidom y los patronatos y administradores de los estadios con
representantes de los Ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones, que dirige Eduardo Estrella y el de Deportes y Recreación, bajo la dirección de Kelvin Núñez. Para esos fines, el presidente de la Liga, Mejía, fue “apoderado” para iniciar las gestiones con los entes públicos a los fines de implementar esta iniciativa. La decisión viene como
4
respuesta para prevenir hechos como el que enlutó al país el pasado 8 de abril en la Discoteca Jet Set.
Mejía dijo que ya tiene una comunicación conjunta dirigida a los ministerios ya mencionados y que será remitida mañana.
Meta principal
El presidente de Lidom, dijo que el objetivo fundamental es realizar “la inspección
Mejía hizo hincapié en que como todas las ejecutorias de la Liga, las ejecuciones programadas “se llevarán de manera transparente”. Aseguró también “que nuestros estadios de béisbol profesional de invierno son estructuralmente seguros”. Aún así, la Liga quiere actuar con cautela tomando en cuenta el accidente ocurrido en ese centro de diversión. “Ante el evento lamentable que ha enlutado a la sociedad dominicana es obligación de Lidom y sus equipos, documentar esa seguridad de los estadios para la tranquilidad de su fiel fanaticada, que es la inmensa mayoría de los dominicanos”.
Para Al Horford fue su partido número 187 en su carrera de postemporada
EE.UU. Derrick White anotó 30 puntos, Jayson Tatum tuvo 17 puntos y terminó el juego después de una caída final aterradora, y los Boston Celtics vencieron ayer a los Orlando Magic 103-86 en el Juego 1 de su serie de playoffs de primera ronda. Jugarán el segundo partido el 23 de abril, también en Boston.
El dominicano Al Horford terminó con 5 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias en 25 minutos de juego. Fue su partido número 187 de postemporada para el jugador de 38 años, en su carrera de 15 campañas en la NBA, en la que ha disputado 35 series, hasta el momento.
Paolo Banchero lideró al
Magic con 36 puntos y 11 rebotes. Franz Wagner añadió 23 puntos para Orlando.
Thunder histórico
El Thunder de Oklahoma City superó 131-80 a los Grizzlies de Memphis en el juego 1 de la serie de primera ronda de la Conferencia
Oeste el domingo, el quinto margen de victoria más
Rune sorprende a Alcaraz en Barcelona
grande en la historia de los playoffs de la NBA.
Jalen Williams firmó 20 puntos y Chet Holmgren tuvo 19 unidades y 10 rebotes.
Han habido dos encuentros con un margen de 58 puntos: Denver venciendo 121-63 a Nueva Orleans el 27 de abril del 2009 y los Lakers de Minneapolis superando a los Hawks de St. Louis 133-75 el 19 de marzo de 1956.
Los Lakers de Los Ángeles vencieron 126-70 a Golden State el 21 de abril de 1973 y los Bulls de Chicago superaron 120-66 a los Bucks de Milwaukee el 30 de abril del 2015.
Y ahora, un juego de 51 unidades —y en el que el Thunder tuvo asegurada la victoria desde el segundo periodo.
Ja Morant y Marvin Bagley III anotaron 17 cada uno, por Memphis. bAP
de los aspectos estructurales de las instalaciones y sus sistemas eléctricos”.
Ese es el punto básico, al explicar que el terreno de juego y las facilidades para los jugadores (dugouts, clubhouses, etc.) se inspeccionan anualmente y “se han ido mejorando de tiempo en tiempo”.
Séptimo Cielo
Bajo ese nombre es como se reconoce el palco de prensa del Estadio Quisqueya. Mejía quiso “aclarar” algunos comentarios sobre la situación del área de palco de prensa, que se vio afectado por un incendio en
2017, que afectó en gran manera el reconocido Séptimo Cielo y resultó afortunadamente sin víctimas. “Cuando se produjo el incendio en esas instalaciones, el trabajo de reconstrucción implicó la demolición total de los restos de la vieja estructura y las actuales se construyeron nuevas en su totalidad, incluyendo sus cimientos”, precisó Mejía.
Para ser más previsor, Mejía, en nombre de la Liga, dijo que estará haciendo contacto con la compañía contratista de la obra “para certificar el buen estado de la estructura”. b
Ahora lidera la clasificación con Lando Norris de segundo
YEDÁ, ARABIA SAUDÍ. Oscar Piastri trepó ayer a la cima de la clasificación de la Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Arabia Saudí.
El piloto australiano tiene ahora 99 puntos, seguido por su compañero, Lando Norris (89) y tercero Max Verstappen (87), de Red Bull. Piastri inició desde la segunda posición y le arrebató el primer puesto a Verstappen, quien tuvo que cumplir una penalización de cinco segundos. Verstappen fue penalizado por salirse de la pista cuando peleaba por la posición con Piastri en la primera curva.
“Hice lo mejor que pude. Obviamente los comisarios tenían que involucrarse. Pensé que estaba lo suficientemente lejos y eso es lo que me hizo ganar la carrera”. Charles Leclerc fue tercero para Ferrari y el compañero de equipo de Piastri en McLaren, Lando Norris, terminó cuarto. bAP
Holger Rune sorprendió a la favorito de casa Carlos Alcaraz en sets corridos para ganar el Abierto de Barcelona el domingo, su primer título desde el 2023. Rune superó 7-6 (6), 6-2 al español para levantar el quinto trofeo de su carrera y el primero título desde que ganó en Munich hace dos años. Fu el primer título del danés en un torneo ATP 500. “Significa todo para mí, fue un gran partido”, aseguró Rune. “Al inicio estaba un poco estresado por que Carlos obviamente juega un gran tenis”.
Barsa va tras final de Champions femenina El FC Barcelona, defensor del título, dio un paso muy importante hacia la final de la Liga de Campeones femenina del 24 de mayo en Lisboa al vencer 4-1 al Chelsea, ayer en la ida de semifinales. La polaca Ewa Pajor (minuto 35) y Claudia Pina (70) adelantaron a las azulgranas, antes de que Sandy Baltimore (74) acortara para las inglesas. Irene Paredes, en el 82, volvió a distanciar a las locales y Pina (90) cerró la goleada, que desató la euforia en las gradas de un estadio Johan Cruyff lleno para la ocasión.
Kuzma tuvo uno de los peores juegos en NBA Los Bucks abrieron el calendario de los playoffs de la NBA con una derrota, el sábado, por 117-98 ante los Indiana Pacers. Kuzma tuvo una de las peores actuaciones individuales en playoffs en la historia de la liga tras la derrota. Se fue de 5-0, del campo; 20, de tres; 2-0, en tiros libres, 0 puntos, 0 rebotes, 0 asistencias, 0 robos, 0 bloqueos. Y a eso se suma que terminó con un -24. Kuzma es apenas el sexto jugador en la historia de la NBA en registrar cero estadísticas contabilizadas al jugar 20 minutos o más en un partido de playoffs. Los otros son Mike Dunleavy Jr. (2015), Bruce Bowen (2008), Brent Barry (2005), Michael Cage (1993) y Maurice Lucas (1986). b
Noelvi Marte
Antesalista de los Rojos
El tercera base de Cincinnati, proveniente de Cotuí, tuvo la mejor jornada de su carrera, conectando un cuadrangular y bateando en general de 7-5, con tres anotadas y siete remolcadas en la victoria sobre los Orioles de Baltimore.
Temblores y rigidez: ¿párkinson o afección similar?
Existen afecciones que pueden imitar los síntomas del párkinson, pero que requieren tratamientos completamente distintos
Un leve temblor en las manos, rigidez muscular, lentitud al caminar o una sensación de inestabilidad. Estos síntomas pueden ser las primeras señales de alerta que lleven a una persona a pensar que tiene la enfermedad de párkinson. Sin embargo, existen otras afecciones neurológicas que pueden imitar los signos iniciales de esta enfermedad progresiva, y distinguirlas correctamente es crucial para recibir el tratamiento adecuado.
“Para un par de afecciones, el pronóstico, el tratamiento y el asesoramiento son totalmente diferentes a
los del párkinson”, explica el doctor Hubert Fernández, director del Centro de Restauración Neurológica. Por eso, insiste en la importancia de acudir directamente a un neurólogo ante los primeros indicios.
Males similares
Entre las afecciones que comúnmente se confunden con el párkinson están el temblor esencial y el párkinson inducido por medicamentos.
El temblor esencial, también conocido como temblor familiar o benigno, provoca movimientos involuntarios breves, especialmente en las manos.
A diferencia del párkinson, este tipo de temblor se manifiesta durante la acción, por ejemplo, al escribir o comer, y no cuando el cuerpo está en reposo. Además, muchas veces tiene un
Con el tránsito es que se debe ser más
Ayer concluyó la Semana Santa 2025 y hasta el último boletín se contabilizaban 23 personas fallecidas durante el asueto, desde el jueves. Con un boletín pendiente para este lunes a las 11 a.m., es muy probable que se superen los 27 fallecidos del año pasado durante el mismo período festivo.
Hasta el domingo, y sin contar los regresos a casa, se habían producido 166 accidentes de tránsito, 145 de ellos involucrando motocicletas y muchos de estos ocurrieron en las diferentes autopistas. Allí es donde radica el principal problema de la República Dominicana: la falta de control por parte de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett) y del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant), ambas institu-
GINEBRA Investigadores de la Universidad de Ginebra han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas. La galaxia fue bautizada “Zhulong” por Xiao Mengyuan, líder del equipo que lleva a cabo el estudio. EFE
Captan calamar colosal en su hábitat
NUEVA ZELANDA Un calamar colosal fue captado en video por primera vez en las profundidades del mar por un equipo de investigadores que emplearon un sumergible operado a distancia. El ejemplar captado era un joven de unos 30 centímetros (un pie) de longitud y el avistamiento se produjo a unos 600 metros de profundidad en el sur del océano Atlántico. AP
ciones bajo la sombrilla del Ministerio de Interior y Policía. Más que pensar en imponer duelo o reflexión de manera colectiva, como se intentó hacer, lo que correspondía era radicalizar el cumplimiento de la ley 63-17, que regula el tránsito en el país. En la República Dominicana realmente no hay que inventar tantas cosas para lograr resultados: lo que toca es obligar el cumplimiento de la ley si queremos avanzar.
nueva
ECUADOR Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, de la Escuela Politécnica Nacional y de la Universidad del Magdalena, de Colombia, describieron una nueva especie de hormiga denominada como Nesomyrmex paquisha, que habita en la Cordillera del Cóndor, una cadena montañosa ubicada en el sur de la Amazonía ecuatoriana. EFE
componente hereditario.
Si bien puede requerir medicación, el temblor esencial no suele progresar como lo hace el párkinson y los fármacos que se emplean para su manejo son distintos.
Por otro lado, el párkinson inducido por medicamentos puede aparecer como efecto secundario de algunos antipsicóticos o estabilizadores del ánimo.
En estos casos, además del temblor, pueden presentarse rigidez, lentitud de movimiento, cambios en el habla y disminución de la expresión facial.
El tratamiento, en este caso, pasa por ajustar o sustituir los medicamentos causantes, en coordinación con un psiquiatra.
“Siempre trabajamos con un psiquiatra a medida que vamos disminuyendo y pro-
bando nuevos medicamentos”, dice Fernández. “Queremos hacer lo que es mejor para el cuerpo y lo que es mejor para el cerebro”.
Otros trastornos neurológicos entran en una categoría conocida como síndromes de párkinson plus, que pueden causar síntomas similares. Por lo general, los médicos tratan estos síndromes de la misma manera que tratan la enfermedad de párkinson.
“Los medicamentos que recetamos son más o menos los mismos que usamos para el párkinson, pero esperamos resultados diferentes”, sostiene.
“Sin embargo, un diagnóstico de temblor esencial o párkinson inducido por medicamentos requeriría un tratamiento totalmente diferente”.
0 La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico.
Diagnóstico correcto
Los errores de diagnóstico de esta enfermedad no son raros. Según el doctor Fernández, cerca del 30 % de los casos de párkinson son diagnosticados de manera incorrecta, sobre todo en etapas tempranas. Esto puede llevar a los pacientes por un largo recorrido entre diferentes especialistas, desde reumatólogos hasta cardiólogos, y a someterse a costosos estudios que, muchas veces, no son necesarios.
“Si los pacientes acuden a nosotros con signos típicos de párkinson, no necesitamos pedir pruebas costosas”, dice. Los neurólogos basan su diagnóstico en un exa-
Rastro de vida en un exoplaneta
PARÍS Un equipo de astrónomos anunció que el telescopio espacial Webb ha detectado los “indicios” más prometedores de la posible existencia de vida en un planeta fuera del Sistema Solar, aunque el anunció suscitó reservas de otros expertos. El equipo detectó señales de dos productos químicos en la atmósfera del planeta considerados durante mucho tiempo como “biofirmas”, indicadoras de vida. AFP
men detallado del paciente y en la historia clínica, junto con otra información del paciente, los miembros de la familia o los cuidadores.
“A veces podemos diagnosticar el párkinson con una sola visita. Otras veces, son necesarias varias visitas de seguimiento”, concluye el profesional.
En cifras
El Día Mundial del Párkinson se celebra el 11 de abril de cada año, con la intención de crear conciencia sobre este mal y fomentar la investigación.
La fecha coincide con el nacimiento del neurólogo británico James Parkinson, quien describió la enfermedad en 1817.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 más de 8.5 millones de personas en todo el mundo vivían con párkinson.
Se estima que este número podría alcanzar los 12 millones en 2040, reflejando un incremento de más del 70 % en las últimas tres décadas. Factores como el envejecimiento de la población, el incremento en la esperanza de vida y una mayor capacidad diagnóstica contribuyen a esta tendencia, destacando la necesidad urgente de fortalecer la investigación, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos eficaces. b