LUNES 21 ABRIL 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4005, Año 15 diariolibre.com

LUNES 21 ABRIL 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4005, Año 15 diariolibre.com
b Estuvieron presentes en 145 de 166 sucesos b La cifra de fallecidos llegó ayer a 23 b El COE dará el boletín final hoy a las 11 a.m.
pSANTO DOMINGO. El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) reconoció ayer al pintor mexicano Roberto Márquez por su creación “Color de Rosa”, un mural conmemorativo dedicado a las más de 230 personas que perdieron la vida en la discoteca Jet Set, el pasado 8 de abril. La pieza, concebida como un homenaje póstumo, combina símbolos de duelo y fe, como un tributo a los fallecidos.
SD. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos aseguró que iniciativa será enviada a una comisión que deberá rendir informe en un plazo corto. b P6
Casa de moda Jenny Polanco, 5 años después de su partida
b P11
Noelvi Marte pega grand slam y remolca siete carreras
El presidente Luis Abinader tomó una decisión valiente y visionaria al declarar, mediante decreto, como organizaciones terroristas a las pandillas haitianas que asolan ese país y amenazan la seguridad regional. Esta acción, anunciada en su rendición de cuentas del 27 de febrero, se adelantó por más de dos meses a una medida similar que ahora considera Estados Unidos, evidenciando la claridad con la que el gobierno dominicano ha comprendido la gravedad del colapso haitiano.
Al adoptar esta calificación, la República Dominicana fortalece su marco legal para enfrentar a estos grupos con mayor severidad, y se coloca en una posición de liderazgo moral y estratégico en el Caribe. La medida permite que cualquier miembro de estas bandas que entre al país pueda ser procesado bajo leyes anti-
terroristas, y envía un mensaje firme de que no se tolerará ninguna amenaza contra la estabilidad nacional.
Ahora que Estados Unidos evalúa aplicar el mismo tipo de designación, las consecuencias podrían ser de mayor alcance: desde sanciones financieras hasta la posibilidad de juzgar internacionalmente a quienes financien, armen o colaboren con estas estructuras criminales. Esto rompería redes de apoyo que trascienden a Haití y pondría más presión sobre quienes lucran con el caos. Lo esperanzador es que este paso por parte de Washington puede traducirse también en una mayor implicación internacional. Haití ha sido abandonado por la comunidad internacional, con una misión de seguridad mal equipada y sin recursos suficientes. La designación de estas bandas como terroristas podría ser un punto de inflexión para que los actores globales entiendan que la crisis haitiana no puede seguir ignorándose. La República Dominicana ha hecho lo que le corresponde. Ahora le toca al mundo actuar con la misma determinación. b
adecastro@diariolibre.com
“Hay una diferencia
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 33 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 21/16 Sol Miami 33/23 Nub Orlando 30/12 Tor San Juan 27/11 Sol Madrid 31/16 Sol
“Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden”
Faride Raful
Ministra
de Interior y Policía
b En la mayoría de accidentes estuvieron involucrados motores b La tragedia del Jet Set marcó también los días de asueto
SANTO DOMINGO. La República Dominicana volvió este lunes a su rutina habitual tras el feriado de Semana Santa, con el tránsito congestionado en la capital, oficinas reabiertas y aulas nuevamente activas. Sin embargo, la jornada dejó más que un simple regreso al ritmo cotidiano: dejó también un saldo de 23 personas fallecidas desde la tarde del Jueves Santo hasta las 6:00 de la mañana de ayer, según reportó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en su último boletín.
De acuerdo con los tres reportes del COE, hasta las 6:00 de la mañana del Domingo de Resurrección se registraron 166 accidentes de tránsito y la mayoría, específicamente 145, fueron provocados por motocicletas.
El comportamiento vial durante la Semana Mayor refleja una tendencia persistente: el país continúa ocupando el segundo lugar mundial en muertes por accidentes de tránsito per cápita. A pesar de las campañas preventivas y los operativos de seguridad, las cifras vuelven a poner en evidencia los desafíos estructurales en materia de movilidad, especialmente durante los picos de desplazamiento como los días santos.
Rueda de prensa del COE donde se informó del ascenso a 23 fallecidos hasta las 6:00 de la mañana de ayer.
Vuelta a la ciudad
El domingo por la tarde, desde tempranas horas, se
observaron largas filas de vehículos en las principales vías de acceso a la capi-
La Semana Santa de 2025 estuvo marcada no sólo por el habitual flujo masivo de vacacionistas a las playas y pueblos del interior, y los accidentes en las carreteras, sino también por la continuidad de la tragedia del Jet Set, cuyas secuelas se sintieron incluso en los días santos. Con la muerte de una víctima más durante el feriado, el número de fallecidos por el derrumbe del techo en la icónica discoteca capitalina se elevó a 232 personas, convirtiéndose en una de las peores catástrofes civiles en la historia reciente del país. El caso siguió generando conmoción y ocupando titulares, mientras las redes sociales amplificaban versiones, contenidos y especulaciones, desplazando en buena parte el sentido religioso del momento.
tal. Autopistas como Las Américas, la Duarte y la 6 de Noviembre se vieron abarrotadas de viajeros que retornaban tras varios días de descanso en destinos turísticos, ríos y playas. Para muchos, la Semana Santa ha pasado de ser un tiempo de reflexión a una temporada alta para el ocio y la recreación.
Las Siete Palabras
Sin embargo, los actos litúrgicos no desaparecen. Las ceremonias religiosas volvieron a congregar a los fieles en los templos. La Adoración de la Cruz, los viacrucis y el tradicional sermón de las Siete Palabras, estuvieron presentes el Viernes Santo. Las reflexiones sobre las últimas expresiones de Cristo en la cruz marcaron uno de los momentos más solemnes del calendario católico. Un contraste evidente con el bullicio de las zonas costeras y rurales, donde el asueto se vivió distinto.
Resurrección
Ese contraste se repitió el Domingo de Resurrección, fecha en que la feligresía cristiana conmemora el triunfo de la vida sobre la muerte Mientras algunas comunidades celebraban la eucaristía con cantos de alegría y liturgias, en otros lugares del país se vivía el final de una escapada recreativa. b
El economista Nelson Suárez explica que la inversión social está por debajo del promedio
SD. Durante las dos primeras décadas del siglo XXI, el Gobierno dominicano ha destinado más de 5 billones de pesos del presupuesto al gasto en servicios sociales. Las cifras muestran que, tradicionalmente, este tipo de gasto constituye la principal partida de la ejecución presupuestaria, ya que engloba los servicios fundamentales de la administración pública.
Según un compendio elaborado por el economista y exsubdirector de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), Nelson Suárez, con datos de la misma Digepres, el gasto en servicios sociales entre
el 2000 y 2024 asciende a 5 billones 746,513.7 millones de pesos.
Según la clasificación funcional, el gasto en servicios sociales se distribuye en seis funciones esenciales: vivienda y urbanismo, salud, deporte, cultura y religión, educación, asistencia social y equidad de género.
Las partidas
Dentro de los servicios sociales, la educación ha sido históricamente la función que ha recibido la mayor cantidad de recursos del presupuesto, con una asignación de 2 billones 206,052.4 millones de pesos, lo que representa el 43 % del total del
La inversión social es limitada
4
Suárez advirtió que la inversión del Estado dominicano en servicios sociales es insuficiente para responder a las demandas estructurales de la población. Aunque el gasto social representa una parte significativa del presupuesto, el especialista manifestó que representa una baja proporción frente al PIB y las necesidades acumuladas en áreas clave. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, entre 2000-2022, el promedio del gasto social en la región ha sido del 10.2 % del PIB y el de RD 7.2 %
La iniciativa del Senador Antonio Taveras, elevaría a ocho los municipios de Santo Domingo
SANTO DOMINGO. El Senado conocerá un proyecto de ley con el que se busca elevar a la categoría de municipio a San Luis, que en la actualidad per-
Cifras en millones de pesos (RD $)
gasto en servicios sociales, en el período 2000-2023.
Los gastos de protección social ocupan el segundo lugar dentro de los servicios sociales, con un monto superior al billón 323,394.8 millones de pesos, equivalente al 25.9 % del total, en el mismo lapso.
Las demás funciones dentro del gasto en servicios sociales, según la asignación presupuestaria en el período analizado, son salud, vivienda y urbanismo, actividades deportivas, culturales y religiosas, y equidad de género.
tenece a Santo Domingo Este como distrito municipal, creado con la Ley 125-04 del 2024. Entre las motivaciones que cita Antonio Taveras, senador de Santo Domingo y autor de la propuesta, es que San Luis dispone de fuentes de ingresos constantes que superan el 10 % de los ingresos mu-
Educación
Asistencia Social
Deporte, Cultura y Religión
Salud
Vivienda y Urbanismo
Equidad de género
Mayor inversión
La gestión con mayor inversión global en esta función ha sido la del gobierno de Abinader, quien entre 2021 y 2024 gastó 2 billones 221,130.7 millones de pesos en servicios sociales.
Según cálculos de Suárez, el gasto en servicios sociales durante este mandato equivale a un promedio anual del 8.6 % del producto interno bruto, la proporción más alta hasta la fecha, además representa un 45.5 % del gasto total de presupuesto nacional. b
nicipales de Santo Domingo, una cifra que sustentará el funcionamiento e independencia financiera de esa demarcación. En el artículo 8 de la propuesta, Taveras propone que las secciones de San Isidro y El Bonito sean llevadas a distritos municipales. La pieza debe ser estudiada por una comisión. b
El PLD y la FP reanudan procesos internos cruciales
SANTO DOMINGO. La Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reanudarán sus procesos internos tras la pausa por Semana Santa, enfrentando desafíos decisivos para su porvenir político.
En primer lugar, la FP debe establecer el mecanismo para seleccionar a sus máximas autoridades, incluyendo a su presidente y secretario general, frente al debate sobre otorgar la oportunidad a las bases.
Por otro lado, el Comité Político del PLD tiene que determinar si continuar con la “consulta” para escoger a un aspirante presidencial, rechazada por casi todos los postulantes y por la Junta Central Electoral (JCE).
En la FP, Leonel Fernández decidió cancelar la reunión de la Dirección Central pautada para el 6 de abril para someter a vota-
Comisión especial estudiará la fusión de Hacienda y Economía
ción la propuesta de reglamento del Congreso Elector, en solidaridad con el dirigente Johnny Vásquez, cuyo hijo falleció en un accidente de tránsito.
Este encuentro y los comicios nacionales de dirigentes, previstos para el 18 de mayo y el primero de junio, deberán ser reprogramados.
Henry Merán informó que la Comisión Electoral que él encabeza, encargada de organizar las votaciones, se reunirá el próximo 23 de abril en la mañana para debatir las fechas de elección. También dijo que a principios de semana habrá una sesión de la Dirección Política para coordinar la convocatoria de la Dirección Central.
El presidente de la FP, secretario general, vicepresidente y demás integrantes de la Dirección Política, órgano máximo del partido, serían escogidos por los 1,500 miembros de la Dirección Central y no por las bases, según la propuesta de reglamento. b
SANTO DOMINGO. El Senado iniciará esta semana el estudio del proyecto de ley que fusiona los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y que, en consecuencia, crearía el nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo que busca concentrar en un solo órgano las funciones relacionadas con la política fiscal, presupuestaria y económica del Estado. Para garantizar una aprobación expedita, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que la iniciativa del Gobierno será enviada a una comisión especial que será la encargada de analizar el contenido del proyecto y rendir un informe en un plazo corto, con el objetivo de facilitar su avance en el Congreso Nacional. Las comisiones especia-
les, de acuerdo con los reglamentos congresuales, son equipos exclusivos de legisladores que están enfocados en un solo proyecto de ley, a diferencia de las comisiones permanentes que deben estudiar varias propuestas a la vez.
La iniciativa primero será presentada en la comisión coordinadora del Senado, compuesta por el bufete directivo y los voceros de los distintos partidos, y luego, el martes, será reenviada al estudio de la comisión especial.
Nueva entidad
El proyecto de ley que estudiará la comitiva contempla la creación del nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, que absorbería algunas atribuciones actuales del Ministerio de Economía y, a su vez, mantendría las funciones tradicionales del Ministerio de Hacienda, como la administración tributaria, la ejecución del Presupuesto General del Estado y la política de endeudamiento público. b
La información fue dada a conocer por la Dirección General de Migración
SD. La Dirección General de Migración (DGM) informó que detuvo a 1,129 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operativos realizados en diversas provincias del país, como parte de las acciones dispuestas por el Poder Ejecutivo para garantizar el orden migratorio y la seguridad nacional. Asimismo, la DGM reportó la deportación de 838 ciudadanos haitianos, quienes fueron trasladados a la zona fronteriza y entregados a las autoridades de Haití, conforme a los protocolos establecidos por la legislación migratoria dominicana.
Los operativos de interdicción incluyeron deten-
SD. Este lunes entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para atención a pacientes extranjeros en 33 centros sanitarios de la red pública, en el cual, bajo instrucciones del presidente Luis Abinader, se le requerirá a toda persona que acuda en búsqueda de servicios médicos pruebas de constancia legal en el país.
La decisión fue incluida dentro del listado de 15 medidas anunciadas el pasado 6 de abril para hacer frente a la migración irregular de haitianos en el territorio nacional.
“Los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. No podemos seguir practicando una liberali-
Los detenidos son trasladados en la denominada “camiona”.
ciones en el Gran Santo Domingo (128 personas), Santiago (65), La Vega (76), zona Este (169), Azua (13), Barahona (58), Puerto Plata (17) y Montecristi (35). A estas cifras se suman los 442 extranjeros detenidos por efectivos del Ejército de República Dominicana,
105 por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y 21 por la Policía Nacional, instituciones que colaboran estrechamente con la DGM, junto a otros organismos como la Armada, Fuerza Aérea, Ciutran, Ministerio Público y Digesett.
El SNS y Migración ya capacitaron a su personal para aplicar la medida
dad que compromete nuestros recursos”, afirmó en ese entonces el mandatario en una alocución dirigida a la nación.
Este nuevo protocolo exigirá la presentación de:
■ Documento de identificación (pasaporte, cédula o documento oficial).
Los extranjeros deberán presentar documentos.
Las deportaciones se realizaron a través de los principales pasos fronterizos: Elías Piña (521 personas), Dajabón (181), Jimaní (85) y Pedernales (51). Los ciudadanos haitianos fueron previamente llevados a los Centros de Retención de Inmigrantes ubicados en Haina, Benerito, Santiago y puntos fronterizos, donde se les tomó registro biométrico, huellas dactilares y se verificó su estatus migratorio antes de su repatriación.
La DGM reiteró que estas acciones se ejecutan en cumplimiento de las directrices del presidente Luis Abinader, con estricto respeto a los derechos humanos, la dignidad de las personas y las normas legales vigentes, así como a los compromisos internacionales suscritos por la República Dominicana. b
■ Carta de trabajo en el país (que acredite su estancia legal).
■ Prueba domiciliaria (comprobante de residencia), En caso de no cumplir con estos requisitos, a los extranjeros se les brindará atención médica de emergencia y una vez estabilizados, serán reportados a Migración para su repatriación.
Para ese fin, se ordenó la presencia de un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo. Además, el presidente Abinader dijo que se establecerá una tarifa para todos los servicios brindados a ciudadanos extranjeros. b
El ministro José Ignacio Paliza dijo que serán “disruptivas”
SANTO DOMINGO. El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que “muchas serán disruptivas, pero necesarias”. En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, “bajo asesoría internacional”, y serán comunicadas antes de su implementación. Aunque no dio detalles
José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, anunció prontas medidas del Gabinete de Transporte.
de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional,
cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró ayer que se trata de “un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos”.
El plan del Intrant
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln. b
Centros educativos donde se impartirán estos exámenes son confidenciales
SD. Mañana comenzarán a aplicarse las Pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) en el país. Estas evaluaciones trienales, creadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), buscan valorar las competencias adquiridas por los estudiantes de 15 años en áreas como lectoescritura, matemáticas y ciencias de la naturaleza, precisa la viceministra de Asuntos Técnicos y Peda-
gógicos del Ministerio de Educación (Minerd), Ancell Schecker.
Asimismo, en esta edición se evaluarán las habilidades de los estudiantes para hablar y comprender, de forma oral y escrita, el idioma inglés, así como su capacidad para la resolución de problemas a través de medios digitales.
La prueba será aplicada en una muestra de 275 centros educativos del sector público y privado, elegidos al azar. Los centros seleccionados se mantienen en confidencialidad para evitar la divulgación de los contenidos de las pruebas.
Durante el proceso, también se aplicará una en-
Las pruebas evaluarán la lectura, matemáticas y ciencias.
cuesta a los padres de los alumnos, maestros y directores, con el objetivo de entender el contexto del evaluado y cómo este influye en el desarrollo de sus habilidades.
En el país, la aplicación de las pruebas será ejecutada por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), una entidad externa al Minerd. b
Jorge Luis Polanco reiteró que Antonio Espaillat está dispuesto a colaborar
SD. Los abogados de Antonio Espaillat, empresario vinculado a la discoteca Jet Set, rechazaron anoche que su representado haya realizado acciones encaminadas a transferir bienes con el objetivo de evadir posibles responsabilidades en medio de la investigación por la tragedia ocurrida en dicho establecimiento.
“Es categóricamente falso que haya realizado acción alguna, ajena a operaciones normales de su empresa, para transferir bienes a su nombre para evadir cualquier tipo de responsabilidad”, afirmó Jorge Luis Polanco Rodríguez, asesor legal de Espaillat, en una declaración escrita dirigida
a la opinión pública.
La defensa aclaró que Espaillat ha sido transparente ante las autoridades y ha expresado su “entera disposición de colaborar con la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, en el marco de la investigación que, de acuerdo a los
SD. Ante el inminente traslado este lunes de los tribunales que se albergan en el deteriorado edificio de las cortes de apelación del Distrito Nacional, comúnmente llamado “Procuraduría vieja”, el Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) propuso que se preserve esta edificación por su interés histórico, arquitectónico y urbano.
En ese sentido, el comité advierte que la eventual demolición del edificio que alberga los murales de José Vela Zanetti “desvir-
tuaría el perfil que debe exhibir el Centro de los Héroes, cuya recuperación y renovación fue declarada de alto interés nacional mediante Decreto 66-04.
Petición
Japonesa Capellán, presidenta del Icomos, reclama a Luis Henry Molina, presidente del Consejo del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia, que el edificio de las Cortes permanezca en pie y que conserve su integridad y originalidad una vez sus elementos estructurales sean reforzados y estabilizados. b
sobre ninguna medida en contra de su cliente: “Hasta este momento, no hemos recibido notificación alguna por parte de la autoridad. Tanto en el sentido de una investigación como de la supuesta inmovilización de bienes o activos de nuestros representados”.
En un llamado directo a las instituciones del sistema judicial, los abogados exhortan a que “actúen con independencia y profesionalismo, garantizando que la justicia y la legalidad prevalezcan”.
Contexto del caso
medios de comunicación, se ha iniciado”. En ese sentido, subrayan que “tanto E y L SRL Jet Set Club y Antonio Espaillat han acogido con seriedad y compromiso el curso de tales investigaciones”. Además, niegan haber recibido comunicación oficial
La tragedia en la discoteca Jet Set ha generado un intenso escrutinio público, con reportes no oficiales que sugieren que el Ministerio Público habría iniciado varias “diligencias procesales” contra las empresas involucradas, incluyendo a Inversiones E y L SRL y al propio Espaillat. No obstante, hasta la fecha, no se ha emitido ninguna acusación formal ni se han revelado detalles de la investigación. b
SD. Al cierre del 2024, la exposición de la cartera de créditos en moneda extranjera (que incluye montos aprobados no utilizados) totalizó 9,213 millones de dólares, 1,221 millones de dólares más con relación al 2023, según un informe publicado recientemente por la Superintendencia de Bancos (SB).
Del total de la cartera –cuyo monto utilizado fue de 8,206 millones de dólares–, el 57.8 % de los préstamos se dirigió a deudores no generadores de divisas. Solo en diciembre, la cartera otorgada a deudores no generadores puros (sectores produc-
tivos cuyas transacciones se realizan solo en pesos dominicanos) representó 24.6 %. Para este grupo, las entidades de intermediación financiera incrementaron de 50 % a 54.9 % la cobertura por garantías, a fin de mitigar riesgos cambiarios. Según el informe, el 56.7 % de los préstamos en moneda extranjera otorgados en 2024 se concentraron en 4 sectores clave: el turismo concentró US$ 1,715, para una ponderación de 20 %, mientras que el 35 % restante de los montos se distribuyeron entre sector eléctrico y comercio. b
b Representa más del 25 % en los costos de producción de sectores como la construcción y la agricultura
SANTO DOMINGO. En sectores como la construcción y la agricultura, donde la intensidad del trabajo manual sigue siendo alta, la mano de obra representa un componente importante en la estructura de costos. Sin embargo, el valor que esta fuerza laboral agrega al producto final contrasta con los ingresos que perciben, especialmente en sectores los cuales dependen ampliamente de trabajadores haitianos, muchas veces informales y sin certificación. De acuerdo con Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), la mano de obra puede representar entre un 25 % y un 40 % del costo directo total en proyectos residenciales y comerciales de tamaño medio. En obras de menor escala o en etapas específicas como acabados, este porcentaje puede ser aún mayor.
El titular de Copymecon explicó que, en el contexto de la construcción de viviendas de bajo costo, es fundamental comprender que el precio final de venta de una unidad habitacional no corresponde exclusivamente al costo de construcción. Este precio incluye una variedad de componentes adicionales, como el valor del terreno, permisos y licencias, honorarios técnicos y legales, costos financieros y el margen de beneficio del desarrollador.
Vivienda de bajo
Tomando como ejemplo una vivienda con un precio de venta de 5,025,380.75 pesos, se puede estimar que el costo directo de construcción representa aproximadamente el 60 % de dicho valor, es decir, alrededor de 3,015,228.45 pesos. Dentro de este costo directo, la mano de obra (entendida como el trabajo humano directamente involucrado en la ejecución
de la obra) suele representar entre un 25 % y un 40 %, dependiendo de factores como el tipo de construcción, el nivel de terminación, la ubicación geográfica y el sistema constructivo empleado.
En base a estos porcentajes, se puede estimar que el costo de la mano de obra directa en este tipo de proyecto se ubica-
Uno de los grandes desafíos que enfrentan las mipymes formalizadas en ambos sectores es la informalidad laboral, especialmente cuando se trata de trabajadores migrantes. La práctica reduce los costos inmediatos para muchas empresas, pero socava la productividad y afecta la competitividad.
ría en un rango entre 753,800 y 1,206,000 pesos aproximadamente.
Dijo que “es importante destacar” que estos valores son referenciales y pueden variar significativamente de un proyecto a otro, por lo cual cada desarrollo requiere un análisis técnicoeconómico individualizado para determinar su estructura real de costos.
El caso del banano
En el sector agrícola, el cultivo de banano para exportación también revela cómo el costo laboral incide en el precio del producto. Según Martín Peña, director ejecutivo de Asociación Dominicana de Productores de Bananos (Adobanano), el salario diario de un trabajador de campo es de 714.56 pesos.
Mano de obra
El costo de la mano de obra en la producción de una caja de banano (18.14 kilogramos) con certificación Comercio Justo es de 4.17 pesos, en una caja que se vende a 10.30 pesos en el mercado internacional.
“Eso significa que más del 40 % del precio final del banano certificado proviene del renglón laboral. Para los productores, cumplir con estándares internacionales implica no sólo pagar salarios dentro del marco legal dominicano, sino también garantizar condiciones de salud, seguridad y estabilidad laboral”, manifestó Peña.
El costo de producción semanal por tarea (con cable vía) asciende a 47,903 pesos, con un rendimiento de 1.2 cajas por tarea, lo que exige una alta eficiencia por parte del trabajador. b
Karla Sofía Gascón, la actriz de ‘Emilia Pérez’, coprotagonizará el ‘thriller’ psicológico ‘The Life Lift’ con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto luego de “Emilia Pérez”.
SD. Hace cinco años, la casa de moda Jenny Polanco perdió a su fundadora. Sin embargo, la marca epónima ha logrado el hito de mantener su esencia, a pesar de las tendencias y de su ausencia.
A propósito del lanzamiento de su nueva colección y el fin de tres meses de un pop-up en Madrid, nos adentramos en el corazón y los procesos de la marca, de la mano de su directora creativa, su directora de marketing y su directora ejecutiva.
Los retos y regalos
Las páginas de la casa de moda Jenny Polanco fueron bien trazadas por su fundadora, y hoy se perciben los frutos. Mantener su visión ha traído retos... pero también regalos inesperados.
Carolina Socías, diseñadora de modas y directora creativa de la marca, ha trabajado en ‘Jenny Polanco’ por 13 años. “Yo era la diseñadora de doña Jenny.
Casa de moda Jenny Polanco
Tres pilares de la marca comparten cómo logran el balance entre mantener la identidad perenne de su fundadora y cultivar las tendencias de cada temporada
A raíz de su partida, nosotros (como familia y como empresa) asumimos los roles que ya desempeñábamos. Nos hemos enfocado en preservar y mantener el ADN que fue establecido desde sus inicios por su fundadora.
“Desde el lado creativo, me mantengo firme al ADN de la marca, pero dándole una perspectiva más contemporánea: preservando la línea de diseño, pero dándole un twist a la actualidad”.
Por su parte, Dafnee de Frías, directora de marketing y cuñada de Jenny Polanco, expresó: “Uno de los retos más grandes que tuvimos fue que los equipos de trabajadores nuestros, de los colaboradores y de los artesanos entendieran que ya
Jenny no iba a estar más”. “La parte sentimental fue la más difícil. Pero, en vista a los clientes, no se dieron ni cuenta. El feedback que hemos recibido es: ‘La marca sigue siendo igual; pareciera como si Jenny hubiera planificado su salida’. No fue así, pero para todos nosotros el significado y el propósito de la marca estaban tan claros, que fue muy fácil coger el timón y seguir adelante”. La novedad no tiene por qué desplazar la tradición; pueden complementarse. “Claro, hemos innovado; es parte de tener un equipo joven detrás ahora de la marca. Queremos hacer más piezas que nosotros usamos y que estén en tendencia. Por eso nos gusta experimentar con Carolina
ahora a la cabeza como directora creativa. Ella hace muchas de esas cosas y lo celebramos, manteniendo como punto de partida los diseños clásicos de Jenny Polanco”, indicó.
“Como es una marca con 45 años en el mercado, tiene una identidad muy fuerte, así que es muy fácil trabajar a partir de ahí. Es como si tuviéramos un libro que establece cómo se hacen las cosas. Hay piezas que hablan por sí solas”, compartió De Frías.
Esencia y tendencia
Carla Quiñones Polanco, directora ejecutiva e hija de Jenny Polanco, compartió que el proceso de creación de cada colección “inicia con una investigación profunda de ‘Jenny, la mujer’ y sus logros en cuatro décadas de trayectoria profesional. b
Leer entrevista completa en www.diariolibre.com
El actor y director presentará “Johnny, sueño de tambora” en el Teatro Nacional
SANTO DOMINGO. El actor, director y dramaturgo Antonio Melenciano vuelve a las tablas del país con un unipersonal muy íntimo, que da vida a la maravillosa historia del merenguero Johnny Ventura.
“Johnny, sueño de tambora” es una propuesta llena de música, cuentos y anécdotas, en la que aparecen algunos personajes importantes que gravitaron en la vida de esta leyenda musical, fallecido en julio de 2021.
El estreno de esta nueva puesta será del 9 al 18 de mayo en la sala Ravelo del Teatro Nacional, donde el polifacético actor nos invita a un exquisito viaje por
0 El actor Antonio Melenciano regresa al teatro.
la vida del más prolífico de los artistas dominicanos.
Melenciano confiesa estar ilusionado con este nuevo desafío donde la gente volverá a verlo en muchas de sus facetas artísticas en la escena, bajo la co-dirección de Soribel Medina Lagrange y su propia dirección. La escenografía es de Fidel López, la regiduría de
A menos de quince días de la trágica muerte del legendario merenguero Rubby Pérez, su nieto, el joven cantante Ian Marc decidió seguir adelante con el lanzamiento oficial de su primera producción musical “Duques 39”, Sebastián Yatra estrena “Milagro”
El cantante colombiano Sebastián Yatra presentó “Milagro”, un nuevo trabajo en el que reafirma su compromiso de contar historias que conecten su lado más sensible
realizado el pasado sábado. El artista compartió en sus redes sociales que el lanzamiento responde tanto a un compromiso profesional previamente establecido como a un acto simbólico de homenaje a su abuelo.
Bill Gill, iluminación de Ernesto López y la dirección de utilería y administración de Dennis Melenciano.
El actor, que en los últimos años fortaleció su presencia en el cine e hizo una pausa en el teatro, ha desarrollado una amplia trayectoria en el teatro musical, tanto en aquí como el extranjero.
Antonio Melenciano ha sido autor de musicales originales como: “I Love RD, mi otra Mitad”. b
para trascender fronteras. El nuevo álbum marca el inicio de una nueva etapa en la carrera del artista, en la que busca «contar historias con profundidad y significado, forjando una conexión genuina con sus oyentes», aseguró el artista Sebastián Yatra.
ARIES
Las ocasiones para una relación sentimental surgen en un día como hoy, aparentemente anodino.
TAURO
Inicias un período de creatividad y frescura, que acusarás principalmente en el trabajo.
GÉMINIS
Vivirás una jornada excelente en todo lo relacionado con citas de trabajo o posibilidad de llevar a cabo cursos de formación.
CÁNCER
Parece que no te importa nada lo que piensen los demás sobre la decisión que has tomado en cuanto a tu vida personal, pero la verdad es que te afectará un poco.
LEO
Te ha surgido una buena oportunidad profesional, y tendrás que tomar decisiones algo precipitadas.
VIRGO
En el trabajo, un socio o compañero pueden ser de gran ayuda ante un problema.
LIBRA
Tendrás que ver a tu alrededor cosas que, lo más probable, no te gustarán demasiado.
ESCORPIO
Hoy pasarás desapercibido para todo el mundo por tu propio interés, necesitas poner al día todos tus asuntos antes de salir de viaje.
SAGITARIO
Tu lenguaje parecerá ser el de un extranjero en tierra ajena. No acertarás a explicarte y menos a convencer a los que te rodean.
CAPRICORNIO
Poco a poco llegan soluciones a tus problemas de financiación, por lo que también mejorarán las cuestiones de salud.
ACUARIO
Tendrás tantas ocupaciones que no podrás improvisar nada a lo largo del día, cada minuto estará medido.
PISCIS
Tienes hoy una cita de trabajo que debes preparar mentalmente desde primera hora de la mañana.
“No es una buena manera de empezar pero en playoffs (gana) el primero que llega a cuatro victorias. Alguna vez podemos perder. Tenemos que ser más físicos sobre todo en defensa... Son 48 minutos”.
Luka Doncic, jugador de los Lakers
b El sudafricano Higgo se coronó campeón con 274 golpes b Dahmen tuvo un cierre por debajo que le costó el triunfo
PUNTA CANA. El sudafricano Garrick Higgo se coronó como el nuevo rey del Corales Puntacana Championship, que es la única parada del PGA Tour en la República Dominicana.
Lo logró tras un inesperado triunfo luego de que Joel Dahmen, quien había dominado las tres rondas previas del torneo, tirara bogey en los últimos tres hoyos del campo.
“Hubiera querido ganar de otra manera, pero así es el golf. Gracias al Grupo Puntacana por este gran torneo. Espero estar de vuelta en 2026”, dijo Higgo durante la premiación que fue celebrada en el green del hoyo 18 del campo de golf Corales.
“De verdad siento mucho por Joel, quien es un gran amigo”, dijo sobre su rival.
Tuvo que esperar Higgo, quien terminó su
participación con -14, tuvo que esperar a que Dahmen, quien venía un hoyo detrás, culminara su ronda para poder ser declarado como el nuevo “Rey de Corales”.
Jugador
Garrick Higgo 1er lugar RSA -14 274
Alejandro Tosti 2do lugar ARG -13 275
Joel Dahmen 2do lugar USA -13 275
Keith Mitchell 2do lugar USA -13 275
Jeremy Paul 2do lugar GER -13 275
Michael Thorbjornsen 2do lugar USA -13 275
Vince Whaley 7mo lugar USA -12 276
Chan Kim 7mo lugar USA -12 276
Matti Schmid 9no lugar GER -11 277
Charley Hoffman 9no lugar USA -11 277
Ben Martin 9no lugar USA -11 277
Willy Pumarol* 53vo lugar DOM -1 287
*EMPATADO
Dahmen lideraba hasta el hoyo 15, pero tres bogeys consecutivos en los hoyos denominados “Devil’s Elbow” (Codo del Diablo), el 16, 17 y 18, le dieron la victoria a Higgo, su segundo triunfo en el PGA Tour. Higgo, 26 años, se ganó US$720,000.00 de los US$4MM de la bolsa total y los 300 puntos de la FedEx Cup.
Fue seguido por Alejandro Tosti (ARG), Keith Mitchell (USA), Jeremy Paul (GER), Michael Thorbjornsen (USA) y Dahmen (USA), todos con 275 golpes (-13). Sumaron 75 puntos del ranking PGA FedEx Cup.
Pumarol, líder de RD
El golfista dominicano, Willy Pumarol, tuvo ayer una ronda de 72 golpes, el par del campo, es su participación de cierre en el Corales Puntacana.
Pumarol con 287 golpes (1) para el fin de semana empatado en el puesto 53 con otros cinco golfistas que se llevaron cada uno 9,733.33 dólares cada uno.
Mejor de los latinos
El argentino Alejandro Tosti terminó su ronda de cierre con 68 golpes (-4), para terminar en el segundo puesto y ser el mejor de los representantes latinoamericanos. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
De la Cruz y Ozuna la sacan; Luis Castillo gana; Clase y Estévez triunfan en relevo
SD. Noelvi Marte conectó un grand slam y terminó empujando siete carreras en la apabullante victoria de los Rojos 24-2 sobre los Orioles. Marte pegó doble remolcador en el cuarto, sencillo empujador en el séptimo, jonrón con bases llenas en el octavo y trajo una más en el noveno.
Por los Rojos, Elly de la Cruz la sacó, y concluyó con 1 CE y 1 CA, 1 BR. Santiago Espinal, que se fue de 2-0. Por los Orioles, El campocorto Jorge Mateo fue usado como lanzador y permitió 5H, 5 CL, 2 BB, 1 k. Ramón Laureano de 4-1.
Mets 7, San Luis 0
Juan Soto empujó tres vueltas para ayudar a los Met. Soto impulsó la primera de sus carreras con un elevado de sacrificio en el tercer inning, y pegó un doble remolcador de dos en el octavo.
Seattle 8, Toronto 3
Luis Castillo (2-2) lanzó
El jardinero se mostró confiado tras la barrida a los Cardenales
SD. Luego de que ayer, los Mets completaran una barrida de cuatro partidos sobre San Luis, por primera vez en 39 años, Juan Soto llamó a la calma a todo el mundo del béisbol por su inicio de temporada.
“No siempre me irá de maravilla. A lo largo del año, la temporada es larga y quedan muchos turnos al bate”, afirmó Soto después de la victoria 7-4 sobre San Luis.
te empieza”, agregó el patrullero que se fue de 3-2 con tres remolcadas.
5.0 IP, 10 hits, 3CL y 2 BB, 5K, y ganó.
Por Seattle, Julio Rodríguez se fue de 4-1, 2 CA. Por Toronto, Vladimir Guerrero Jr. de 3-2.
Atlanta 6, Mellizos 2
Marcell Ozuna conectó su cuarto jonrón del 2025. Concluyó con 1 CE, 2 CA. Por los Bravos, Enyel de los Santos lanzó 1.1 IP, 1 H, 1 CL, 1 K. Por los Twins, Jhoan Durán tiró 1.0 IP, 1 K.
Cleveland 5, Piratas 4
Emmanuel Clase (3-0) lanzó el noveno episodio, 4 H, 3 CL, 1 BB, permitió el empate del juego, pero se quedó con la victoria.
Por Cleveland, José Ramírez de 4-1, 1 CA. Carlos Santana de 4-0. Por los Piratas, Oneil Cruz de 2-0. Enmanuel Valdez de 2-0, 1 CA. Dennis Santana lanzó 1.0 IP, 1 CL.
Reales 4, Detroit 3
Carlos Estévez (1-0) lanzó el octavo y noveno episodio, 1 K, 1 BB y ganó.
ChiSox 8, Boston 4
Rafael Devers terminó de 30, 1 CA. b
“Hay altibajos, pero cuando ya encajas y encuentras tu mecánica, es cuando la temporada verdaderamen-
El jardinero batea .269 con dos jonrones, 8 empujadas en sus últimos 7 partidos, y sigue demostrando que es letal en la temporada manteniendo los rallies vivos con dos outs para su equipo, al batear .364. b
Para Al Horford fue su partido número 187 en postemporada
EE.UU. Derrick White anotó 30 puntos, Jayson Tatum tuvo 17 puntos y terminó el juego después de una caída final aterradora, y los Boston Celtics vencieron ayer a los Orlando Magic 103-86 en el Juego 1 de su serie de playoffs de primera ronda.
Jugarán el segundo partido el 23 de abril, también en Boston.
Al Horford terminó con 5 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias en 25 minutos de juego. Fue su partido número 187 de postemporada para el jugador de 38 años, en su carrera de 15 campañas en la NBA, en la que ha disputado 35 series. Paolo
Derrick White
Banchero lideró al Magic con 36 puntos y 11 rebotes. F. Wagner añadió 23 puntos.
Thunder histórico
El Thunder de Oklahoma City superó 131-80 a los Grizzlies de Memphis en el juego 1 de la serie de primera ronda de la Conferencia Oeste, el quinto margen de victoria más grande en la historia de los playoffs. b AP
Con el tránsito es que se debe ser más rudo
Ayer concluyó la Semana Santa 2025 y hasta el último boletín se contabilizaban 23 personas fallecidas durante el asueto, desde el jueves. Con un boletín pendiente para este lunes a las 11 a.m.,
es muy probable que se superen los 27 fallecidos del año pasado durante el mismo período festivo. Hasta el domingo, y sin contar los regresos a casa, se habían producido 166 accidentes de tránsito, 145 de ellos involucrando motocicletas y muchos de estos ocurrieron en las diferentes autopistas.
Allí es donde radica el
Noelvi Marte
Antesalista de los Rojos
El tercera base de Cincinnati, proveniente de Cotuí, tuvo la mejor jornada de su carrera, conectando un cuadrangular y bateando en general de 7-5, con tres anotadas y siete remolcadas en la victoria sobre los Orioles de Baltimore.
ECUADOR Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, de la Escuela Politécnica Nacional y de la Universidad del Magdalena, de Colombia, describieron una nueva especie de hormiga denominada como Nesomyrmex paquisha, que habita en la Cordillera del Cóndor, una cadena montañosa ubicada en el sur de la Amazonía ecuatoriana. EFE
principal problema de la República Dominicana: la falta de control por parte de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett) y del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant), ambas instituciones bajo la sombrilla del Ministerio de Interior y Policía. Más que pensar en imponer duelo o reflexión de
Los deportes que ofrecen varias medallas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 tienen un gran compromiso para esa cita: ciclismo, natación, atletismo, entre otros, son los más exigidos en ese sentido. A El Espía le preguntaron si, fuera de atletismo, el resto tendrá la capacidad de realizar más de tres podios.
GINEBRA Investigadores de la Universidad de Ginebra han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas. La galaxia fue bautizada “Zhulong” por Xiao Mengyuan, líder del equipo que lleva a cabo el estudio. EFE
NUEVA ZELANDA Un calamar colosal fue captado en video por primera vez en las profundidades del mar por un equipo de investigadores que emplearon un sumergible operado a distancia. El ejemplar captado era un joven de unos 30 centímetros (un pie) de longitud y el avistamiento se produjo a unos 600 metros de profundidad en el sur del océano Atlántico. AP
manera colectiva, como se intentó hacer, lo que correspondía era radicalizar el cumplimiento de la ley 63-17, que regula el tránsito en el país.
En la República Dominicana realmente no hay que inventar tantas cosas para lograr resultados: lo que toca es obligar el cumplimiento de la ley si queremos avanzar. b
23
La cantidad de personas que fallecieron durante la Semana Santa, la mayoría de ellos en accidentes.
15.3
La cartera de créditos en moneda extranjera creció 15.3 % en 2024, según un informe de la Superitendencia de Bancos.
PARÍS Un equipo de astrónomos anunció que el telescopio espacial Webb ha detectado los “indicios” más prometedores de la posible existencia de vida en un planeta fuera del Sistema Solar, aunque el anunció suscitó reservas de otros expertos. El equipo detectó señales de dos productos químicos en la atmósfera del planeta considerados durante mucho tiempo como “biofirmas”, indicadoras de vida. AFP