Martes, 04 de Noviembre de 2025

Page 1


FUERZA DEL PUEBLO IRÍA

A LA JUSTICIA POR INDEXACIÓN

SD. El vocero de la Fuerza del Pueblo en el Senado, Omar Fernández, advirtió que ese partido no descarta someter acciones legales en los tribunales para hacer cumplir el Código Tributario y lograr que se aplique la indexación salarial . b P5

EL PLD DENUNCIA

EL DESPLOME DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

b P7

LA BRECHA DE GÉNERO EN EL AHORRO SE AMPLÍA EN 2025

SD. En la cultura criolla impera la teoría de que las mujeres siempre tienen un “clavito” para fines de emergencia o gastos imprevistos, pero en el sistema financiero, ese ahorro tiene rostro masculino. b P10

Sepultan hoy al merenguero

Henry Hierro

b P11

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4142, Año 16 diariolibre.com

La X Cumbre de las Américas se aplazó con apoyo de EE. UU.

b La decisión también se consultó con países amigos e instituciones b La tensión regional y el clima influyeron en la posposición

PROYECTOS NO HAN SALVADO LOS RÍOS

p

SD. Las cavidades formadas en el cauce del río Nizao por la extracción indiscriminada de agregados —como se observa en esta foto tomada en agosto de 2025— refleja la degradación de los ríos dominicanos, documentada durante tres meses por un equipo de Diario Libre. El especial multimedia, publicado en diariolibre.com, muestra cómo estos afluentes se apagan pese a los proyectos millonarios destinados a lograr su rescate.

Fernando Tatis Jr. ganó su segundo Guante de Oro

b P14

b

DELANTE DEL SOL

¿Qué leyes cumplimos?

La República Dominicana es, sin lugar a dudas, un país muy especial, a los que vivimos por estos lares, no hay forma de que termine de sorprendernos.

Nos hemos acostumbrado a que los motores no respeten ni un solo semáforo en rojo, porque tienen pedidos que entregar o porque, simplemente, no les da la gana de detenerse, sin importar si provocan accidentes.

No respetamos la ley que prohíbe tomar bebidas alcohólicas y conducir, ni ninguna autoridad mide la cantidad de borrachos que se accidentan en las calles/carreteras del país. ¿O cree usted que nuestro orgullo de ser el país con más muertes en accidentes de tránsito per cápita del mundo es simplemente por que manejamos mal?

Los partidos políticos no hacen caso alguno a la Ley de Partidos, que regula cuándo puede comenzar la campaña y cómo usar los recursos, ni respetan los plazos de nada.

Se construyen edificios completos sin las licencias de Medioambiente o del Ministerio de la Vivienda y nos enteramos de esto años después de que ya están operando. En materia de corrupción administrativa, hace unos años una compañía admitió que había sobornado a medio gobierno y pagó una jugosa multa por ello... pero los tribunales dominicanos no encontraron a los sobornados.

La impunidad parece reinar desde arriba hasta abajo y, a pesar de los avances de los últimos años, la parte negativa pesa más.

Las personas físicas y jurídicas pagan un “anticipo” a sus impuestos, una medida “transitoria” que ya tiene más de 22 años cumpliéndose.

Hoy, nos encontramos con el tema de la indexación salarial, que no se ejecuta desde el 2017, a pesar de que existe una ley que lo ordena.

Y sin que a nadie le tiemble la voz, las autoridades afirman que no pueden aplicarla porque dejarían de recibir un dinero que necesitan.

¿Podría yo decirle a la Dirección General de Impuestos Internos que no voy a pagar mis tributos porque tengo demasiados gastos? b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 31 Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 17/8 Sol Miami 26/24 Nub Orlando 27/16 Sol San Juan 31/25 Nub Madrid 19/10 Sol

“Ningún policía debe verse enfrentado abatiéndose a tiros con un ciudadano o que un ciudadano lo irrespete cuando un policía se acerca y pone el orden”

Faride Raful

Ministra de Interior y Policía

NOTICIAS

“En

el país se está envejeciendo muy rápido. Si no ajustamos ahora la distribución de recursos,

el sistema se volverá insostenible”

Miguel Ceara Hatton, titular de la Sisalril

RD pospone la Cumbre con el respaldo de EE. UU.

b Las tensiones en la región jugaron un rol en la decisión b Los daños dejados por Melissa en el área también influyeron

SD. El Gobierno dominicano anunció anoche la posposición para el próximo año de la X Cumbre de las Américas, decisión adoptada tras consultas con socios estratégicos del hemisferio y organismos internacionales vinculados a la organización del foro regional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) explicó que la medida busca garantizar una convocatoria más amplia y representativa, considerando las actuales tensiones políticas y divergencias en el continente, que dificultan alcanzar consensos sustantivos en este momento.

República Dominicana aseguró haber cumplido con todos los compromisos asumidos desde que su candi-

datura fue aceptada, incluyendo la coordinación técnica y logística con la OEA y las entidades asociadas.

Los recursos ya invertidos serán utilizados cuando se realice el encuentro en 2026, así como otros compromisos de reuniones hemisféricas en el país.

La postergación permitirá incorporar a los nuevos gobiernos democráticamente electos en la región y ampliar el proceso de consulta con actores estatales, empresariales, académicos y sociales para construir una agenda más robusta.

El país agradeció el respaldo recibido de organismos multilaterales, naciones aliadas, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil que

han acompañado el proceso preparatorio. Como parte del contexto hemisférico, el Gobierno había sostenido criterios de participación alineados con

los principios democráticos del sistema interamericano, lo que inicialmente implicó la no invitación de gobiernos fuera de la institucionalidad regional reconocida. El anuncio coincide con un momento de incremento en la presencia y actividad militar en el Caribe, donde EE.UU. ha reforzado despliegues navales, aéreos y de vigilancia junto a aliados regionales.

Este movimiento responde a preocupaciones vinculadas al crimen transnacional, la seguridad marítima y tensiones geopolíticas más amplias, además de la creciente actividad de actores extrarregionales. A su vez, la decisión se produce poco después del paso devastador del huracán Melissa, que causó graves daños en Jamaica, Haití y Cuba, además de afectar RD.

Mirex reafirmó el compromiso con el multilateralismo, la integración hemisférica y la política de buena vecindad, y aseguró que el país seguirá trabajando para que la Cumbre se convierta en un espacio efectivo de diálogo político y cooperación. b

Marco Rubio agradece

4

El Gobierno de Estados Unidos expresó su respaldo a la decisión de la República Dominicana de posponer la Cumbre de las Américas y agradeció al presidente Luis Abinader por su disposición para acoger el encuentro hemisférico. El mensaje fue transmitido por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a través de la red social X. “En nombre de Estados Unidos, estamos agradecidos con el presidente Abinader por su amistad y su disposición de acoger la Cumbre de las Américas”, señaló Rubio. Añadió que Washington “apoya plenamente” la decisión de aplazar la cita y aseguró que ambos países, junto a otras naciones de la región, continuarán trabajando para celebrar un evento “productivo” en 2026, enfocado en fortalecer alianzas y la seguridad.

El canciller dominicano Roberto Álvarez y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Fuerza del Pueblo no descarta ir a tribunales por indexación salarial

Omar Fernández sometió un proyecto de resolución para exhortar al Poder Ejecutivo a cumplir los ajustes al aplicar el ISR a los salarios

SD. El vocero de la Fuerza del Pueblo en el Senado, Omar Fernández, advirtió ayer que ese partido no descarta someter acciones legales en los tribunales para hacer cumplir el Código Tributario y lograr que se aplique la indexación salarial que ordena la ley. Esta consiste en que los salarios sujetos al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) deben revisarse anualmente conforme a su pérdida de valor por la inflación.

Al depositar un proyecto de resolución que exhorta al Poder Ejecutivo a cumplir con lo dispuesto en el Código Tributario respecto al ajuste impositivo de los salarios, Fernández precisó que la postura no es exclusiva en el Senado, ya que la bancada de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados también está dispuesta a acudir a los tribunales por el incumplimiento legal.

“Haremos todo lo necesario y agotaremos todos los pasos requeridos para lograr que esto sea posible. Y eso va desde ejercer nuestra voz, presentar resoluciones de este tipo, fijar posición en comisión, exhortar desde nuestra curul de que aún estamos a tiempo de modificar el presupuesto, hasta ir a los tribunales si fuera necesario”, expresó el senador del DN.

En ese sentido, explicó que el Gobierno del presi-

dente Luis Abinader ha estado utilizando desde hace años “subterfugios técnicos” para no aplicar la indexación dispuesta por la ley. El recurso al que se refiere Fernández está contenido en el artículo 327 del Código Tributario, que establece que los salarios que pagan el ISR se revisen cada año.

Actualmente, los salarios

que pagan Impuesto Sobre la Renta son los que superan los 34,685 pesos. La propuesta de Fernández plantea ajustar ese monto para que este tributo sea aplicado únicamente a quienes ganan más de 52,000 pesos mensuales.

Una falta recurrente

El vocero de la FP en el Senado reiteró que el Gobierno evita aplicar la indexación amparándose en que en cada ley de Presupuesto del Estado pospone su ejecución para el año siguiente. “Lo que pasa es que, si cada vez tenemos ese tecnicismo, nunca se termina aplicando la indexación, que es lo que finalmente ha sucedido”.

Según anunció, la bancada de la Fuerza del Pueblo en ambas cámaras legislativas no votará por el proyecto de ley del Presupuesto General de 2026 si no contempla el ajuste ordenado por la ley. b

Diputada explica su postura sobre la cesantía

SD. La diputada Carmen Ligia Barceló González, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmó que su propuesta legislativa no busca eliminar la cesantía laboral, sino promover un diálogo abierto en beneficio de trabajadores y emprendedores

En un audiovisual difundido en sus redes sociales, Barceló explicó que: “no estoy proponiendo eliminar la cesantía. Todo lo contrario, propongo que tenga-

mos un diálogo abierto y responsable para encontrar la mejor fórmula que bene-

ficie tanto a los trabajadores como a los emprendedores, y que además estimule que más personas puedan recibir el beneficio de la cesantía”.

La legisladora y representante de la provincia Hato Mayor, lamentó que se haya generado una desinformación en torno a su propuesta. “Querido pueblo de Hato Mayor, seguro has escuchado sobre una propuesta que presenté en el Congreso sobre la cesantía que ha crea-

do confusión. Quiero que escuches mi propuesta directamente de mí, para que juntos podamos comprenderla, debatirla y fortalecerla”, expresó.

No es posición del PRM

El vocero en la Cámara Baja del Partido Revolucionario Moderno, Amado Díaz, aclaró que el planteamiento de la congresista no representa la postura de la organización, sino un punto de vista personal. b

0 El vocero de la FP en el Senado, Omar Fernández.
Carmen Ligia Barceló.

Ceara Hatton afirma per cápita diferenciada beneficia a afiliados

Advierte que, si no se ajusta la distribución, el sistema se volverá insostenible

SD. El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, afirmó que la reciente decisión del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) de aprobar moción de una cápita diferenciada por edad y sexo para el Régimen Contributivo representa un paso trascendental hacia la sostenibilidad y equidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Ceara Hatton puntualizó que esta disposición no afecta a los afiliados ni implica cambios en la atención médica y mucho menos en los aportes de los asegurados, sino que busca una redistribución más justa de la asignación económica que reciben las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) dentro del sistema.

Explicó que la medida consiste en asignar mayor cantidad de recursos a las ARS que tengan una población afiliada con avan-

La JCE aclara tras boda oficiada por el exembajador Brewster

El documento fue difundido tras ceremonia entre dos hombres en Santiago

zada edad o mujeres en etapa reproductiva que requieren más atención médica, en comparación con ARS que concentran una cartera de usuarios jóvenes y masculinos que demandan menos servicios de salud, eliminando barreras discriminatorias en los procesos de afiliación.

“Los servicios de salud no cambiarán ni el afiliado pagará más. Lo que cambia es la forma en que el Estado distribuye los recursos a las ARS, según el consumo de la estructura de afiliados que tenga. Por ejemplo, un joven de 20 años prácticamente no consume servicios médicos, pero una persona de 50 a 64 años consume 41 % más el valor per cápita”, explicó. Destacó que, con el nuevo esquema de reparto, los fondos se ajustarán a esa realidad de manera justa, garantizando una distribución equitativa y asegurando la sostenibilidad financiera del sistema.

El superintendente advirtió que el país enfrenta un proceso acelerado de envejecimiento poblacional. b

SD. La Junta Central Electoral (JCE) emitió ayer un comunicado en el que reiteró que, conforme a la Constitución y las leyes vigentes, en la República Dominicana solo se reconocen los matrimonios entre un hombre y una mujer, y que ningún matrimonio que contravenga este principio podrá ser registrado en el país.

El documento fue difundido luego de que se hiciera pública la celebración de una ceremonia entre dos hombres en Santiago de los Caballeros, oficiada por el exembajador de Estados Unidos en la República Dominicana, Wally Brewster. En el comunicado, la JCE precisó que, según lo establecido en las leyes 4-23 y 198-11, los únicos facultados para celebrar u oficiar matrimonios en territorio dominicano son los oficiales del Estado Civil, las iglesias católicas y las iglesias religiosas debidamente acreditadas.

“Solo el matrimonio entre hombre y mujer tiene validez legal”

El órgano electoral recordó que el artículo 55 de la Constitución define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, y que ninguna ceremonia civil o religiosa celebrada fuera de ese marco tiene validez jurídica.

“La institución no ha celebrado, oficiado ni registrado, ni celebrará ni registrará ningún matrimonio violatorio a la Constitución dominicana y a la ley”, establece el comunicado fechado el 3 de noviembre de 2025.

Contexto del caso

El pronunciamiento ocurre tras la publicación en redes sociales del exembajador Brewster, quien afirmó haber oficiado la boda de José Fernández y Jeremy Gottschalk en el complejo Camp David Ranch, en Santiago.

En su mensaje, Brewster describió la ceremonia como “una noche llena de amor, baile, comida dominicana, familia, amigos, fuegos artificiales y risas”, acompañada de etiquetas alusivas a la igualdad matrimonial y la comunidad LGBTQ+. b

Miguel Ceara Hatton, superintendente de Salud.
La JCE reaccionó a la “boda” oficiada por el exembajador Wally Brewster, en el complejo Camp David Ranch.

Solo cuatro provincias

áun están en alerta verde

SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que únicamente las provincias Monte Plata, Peravia, San Cristóbal y Barahona permanecen en alerta verde, debido a la posibilidad de inundaciones repentinas o urbanas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas.

De acuerdo con el boletín meteorológico del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), las condiciones del tiempo en gran parte del país muestran una notable mejoría, por la influencia de un sistema anticiclónico y la llegada de partículas de polvo sahariano, lo que ha reducido considerablemente la humedad en el ambiente.

Estas condiciones generan un cielo mayormente soleado, aunque no se descartan lluvias aisladas en las zonas bajo alerta. En horas de la tarde y la noche podrían registrarse aguaceros locales y tronadas dispersas en áreas del sureste, suroeste y la Cordillera Central.

“Ambos, estarán limitando las formaciones nubosas y los acumulados de precipitaciones importantes, generando un cielo mayormente soleado en gran parte de la geografía nacional, aunque no podemos descartar algunos chubascos o aguaceros locales sobre las provincias: La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y Samaná, entre otras cercanas, por la influencia del viento predominante del este”, indica el boletín.

El COE informó además que descontinúa la alerta verde para las provincias La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Distrito Nacional, Santo Domingo y San José de Ocoa. b

PLD denuncia desplome del sector construcción

La organización opositora aboga para que este renglón vuelva a ser un símbolo de progreso

SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) externó preocupación por el desplome del sector construcción, uno de los pilares del desarrollo económico y social en el país.

La organización política externó su inquietud a través de la Secretaría de Obras Públicas y su vocero, Ramón Pepín, en la rueda de prensa de ayer, realizada en la Casa Nacional. Junto a Pepín, compartieron la vocería en el encuentro con los comunicadores. Milton Torres y Osmeldi Morillo, junto a Elías Cornelio, miembro del Comité Político; también participaron en el encuentro Francisco Mosquea, Mayra Mota, Horacio Mazara, Ángel de León Roquel, Diego Lassís, Leonardo de Rosa y Domingo Mateo.

En la rueda de prensa se hizo referencia al más reciente Registro de Oferta de Edificaciones (ROE-2025-1), publicado por la Oficina Nacional de Estadística, en el que consta, según indicaron, que el 52 % de las obras registradas en el país se encuentran paralizadas. Lo consideraron un indicador alarmante que refleja la falta de dinamismo en la inversión pública y privada.

Se explicó que, durante décadas, el sector de la

construcción ha sido un motor de crecimiento y generación de empleo, aportando de manera significativa al Producto Interno Bruto, dinamizando la industria, el comercio y el bienestar de las familias. “Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de una preocupante desaceleración, que amenaza con revertir los avances logrados en las administraciones pasadas”, indicaron. b

Realizarán un simulacro nacional de evacuación por terremoto

Tercera edición de la jornada se realizará en sede del COE y en las instituciones del Estado

SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reiteró que este miércoles 5 de noviembre, a las 10:00 a.m., se llevará a cabo el Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, con el objetivo de fortalecer la preparación y respuesta de la población ante un evento sísmico. Esta tercera edición del

simulacro se realizará en la sede del COE, mientras que todas las instituciones del Estado lo realizarían en sus dependencias.

A través de un video publicado en sus redes sociales, el director del COE, Juan Manuel Méndez, hizo un llamado a la ciudadanía a participar de la jornada, recordando que “este evento no se trata

de los días de lluvia, se trata de preservar vidas”. Durante el ejercicio, se exhorta a los ciudadanos a practicar sus rutas de evacuación desde sus hogares, centros de trabajo o cualquier lugar donde se encuentren al momento del simulacro. Méndez, informó que el simulacro estaba programado para el 23 de octubre, pero debido a las lluvias de tormenta Melissa tuvo que ser pospuesto. b

Secretaría de Obras Públicas del partido morado.

Soñaba con ser una Reina del Caribe y hoy necesita un milagro para caminar

Ayer se aplazó la solicitud de medida de coerción contra el joven imputado

SD. A la niña de 9 años que resultó herida durante una balacera en el sector Capotillo, del Distrito Nacional, y cuyo diagnóstico es que no podrá volver a caminar, le gustaba mucho el deporte, especialmente el voleibol, y soñaba ser parte del equipo de Las Reinas del Caribe.

La abogada de sus padres, Jessenia Dipitón, corroboró ayer lo que ya había dicho la madre, de que el disparo le dejó una lesión medular y, por ende, le quitó la facultad de caminar. Dipitón habló al salir de la audiencia en la que se conoció la solicitud de medida de coerción en la cual la Fiscalía del DN pidió prisión preventiva para John Lariel Báez Álvarez, alias “John 42”, a quien se atribuye hacer el disparo que alcanzó a la menor. El he-

cho se originó durante una pelea de betas.

La togada indicó que la audiencia se aplazó para el próximo miércoles tras acogerse su solicitud para que las víctimas se constituyan en actores civiles y procurar resarcimiento económico.

Sostuvo que la madre de la niña es pobre y tiene seis hijos. “El primer diagnóstico es que no va a volver a caminar. Una niña que era activamente deportista, se pueden verificar los videos

RD baja a 0 muertes por dengue en 2025

SD. Durante la Convención Anual de la Asociación Americana de Salud Pública (APHA) 2025, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, presentó los resultados de la implementación del Plan Nacional de Prevención, Control y Educación del dengue, una estrategia que permitió reducir en más de un 80 % la incidencia de casos y llevar las muertes a cero en lo que va de 2025. De acuerdo a un comunicado del Ministerio de Sa-

lud, es la primera vez que un ministro dominicano participa en la convención. Allí Atallah expuso sobre la situación del dengue en el país y las razones que motivaron a la creación del plan. En ese sentido, explicó que durante el inicio del 2024 se registró una gran cantidad de casos, lo que evidenció la necesidad de una respuesta de esta problemática, ante eso el Ministerio de Salud inició el diseño e implementación del plan, en coordinación

que le gustaba el deporte, el voleibol, soñaba con ser una reina del Caribe”, dijo.

Quiere justicia

Aunque afirma que la familia del imputado se le ha acercado porque son sus vecinos, Nayrobi Martínez, madre de la pequeña, dijo: “No quiero nada de ellos, yo lo que quiero es justicia”.

Según el informe del Departamento de Crímenes y Delitos contra la Persona

(Homicidios) del Distrito Nacional, el trágico incidente ocurrió alrededor de las 6:00 p.m. del 29 de octubre, en la calle Respaldo 16, del referido sector.

Según la investigación, Báez Álvarez realizó un disparo que impactó en la espalda a la niña y le provocó una lesión que la dejó sin movilidad en las piernas.

El informe del Ministerio Público indica que el incidente se originó a raíz de una discusión tras una apuesta entre el padre del imputado, Juan Pablo Báez (Juan Pablo Sport) y los nombrados Jimmy, Panchito y Enyer. Tras perder la apuesta, estos últimos se marcharon molestos y regresaron momentos después, incluso portando un cuchillo, como quedó captado en un video.

Durante el altercado, Juan Pablo Báez tomó un machete, mientras que su hijo, el imputado John Lariel, buscó un arma y disparó a los jóvenes, una de las balas hirió a la niña. b

Víctor Atallah sostuvo que tras el impacto del 2024, se trazó un plan preventivo que dio resultados.

con la Presidencia de la República y con la colaboración de otros ministerios. El plan, lanzado en marzo de 2024, se estructuró sobre la base de tres ejes

fundamentales (prevención, control y educación) y se desarrolló con la participación conjunta del sector público, privado y las comunidades. b

Nayrobi Martínez, madre de la niña herida de bala en el Capotillo.

Dominicanos buscan la reelección en Nueva York

Cinco concejales y un presidente de condado aspiran a un nuevo mandato

SD. Al menos seis candidatos de origen dominicano buscan permanecer en sus cargos en las elecciones generales de este martes en Nueva York, mientras la atención nacional se centra en quién será elegido para dirigir la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, siendo el favorito el candidato demócrata Zohran Mamdani. De ser elegidos, los políticos Christopher Marte, Shaun Abreu, Carmen de la Rosa, Pierina Sánchez y Oswald Feliz continuarán por un período más como miembros del Concejo Municipal de la ciudad. En tanto, Antonio Reynoso, primer presidente hispano de Brooklyn y el más joven en ser elegido para ese cargo, también defenderá su posición.

En el caso de Marte, el dominicano busca mantener su representación por el Distrito 1, la cual ostenta desde enero de 2022.

Asimismo, Abreu y De la Rosa intentan conservar sus asientos al frente de los Distritos 7 y 10, respectivamente, ambos también asumieron en enero de 2022.

En El Bronx, Pierina Sánchez (2022) y Oswald Feliz (2021) también in-

Zohran Mamdani cierra su campaña para alcalde de NY

El socialista cruzó el puente de Brooklyn seguido de sus votantes

NY. El demócrata Zohran Mamdani, el candidato favorito para ganar las elecciones a la Alcaldía de Nueva York, cruzó ayer lunes el puente de Brooklyn acompañado de decenas de sus seguidores, cerrando su campaña electoral un día antes de los comicios.

Antes de que el sol asomara en la Gran Manzana, Mamdani y una multitud de sus adeptos marcharon por el icónico puente, portando una pancarta en la que se leía “Nuestro momento es ahora”.

Según puede verse en vídeos difundidos en las redes sociales, entre las consignas que se escuchaban de la muchedumbre estaba uno de los principales lemas defendidos por Mamdani durante estos

Trump afirma que Rusia y China pruebas nucleares

tentan mantenerse como los representantes de los Distritos 14 y 15, que abarcan el suroeste y noroeste del condado, respectivamente.

Reynoso busca renovar su mandato como presidente de Brooklyn, cargo que asumió en 2022.

Además del alcalde y los 51 miembros del Concejo Municipal, los neoyorquinos elegirán a los titulares de otros cargos. b

meses de campaña: “¡Graven a los ricos!”.

El demócrata, que se define a sí mismo como socialista, llegó acompañado de sus votantes hasta la sede de la Alcaldía. b

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que países como Rusia o China han realizado pruebas subterráneas de armas nucleares que son desconocidas para el público y que Estados Unidos haría lo mismo.

Preguntado directamente en una entrevista con el programa “60 Minutes” de la cadena CBS difundida el domingo si planeaba que Estados Unidos detonara un arma nuclear por primera vez en más de tres décadas, Trump dijo: “Estoy diciendo que vamos a probar armas nucleares como lo hacen otros países, sí”.

Hay “ensayos de Rusia, ensayos de China, pero ellos no hablan de ello”, señaló en respuesta a otra pregunta sobre su sorpresiva orden del jueves para que Estados Unidos lleve a cabo ensayos de nucleares. Pero la portavoz diplomática china, Mao Ning, desmintió el lunes la afirmación del mandatario estadounidense.

“China siempre ha adherido a la senda de un desarrollo pacífico, sigue la política de no ser la primera en usar armas nucleares, defiende una estrategia nuclear de autodefensa y respeta su compromiso de suspender los ensayos nucleares”, declaró Ning en una rueda de prensa. b

Ciudadanos votan en un colegio electoral de Nueva York.
Zohran Mamdani
Donald Trump

La brecha de género en el ahorro se amplía en el 2025

al pasado junio, un monto que superaba en 161,000 millones los poco más de 337,000 millones de pesos que tenían las mujeres en iguales instrumentos.

Asimismo, la población masculina sobrepasaban a las mujeres en dinero guardado en cuentas de ahorro en el sistema financiero dominicano, sumando hasta el sexto mes de este año 424,000 millones de pesos, superior a los 361,000 millones de las féminas, equivalente a 63,000 millones de pesos adicionales.

230,223

El ahorro promedio de los hombres a junio fue de 153,809 pesos (billetes dominicanos).

b Los hombres mantenían hasta junio un promedio de ahorro de RD$44,241 por encima del monto de las mujeres

SANTO DOMINGO. En la cultura dominicana impera la teoría de que las mujeres siempre tienen un “clavito” (dinero guardado) para fines de emergencia o gastos imprevistos. Pero, en el sistema financiero nacional, ese ahorro tiene rostro masculino, con una brecha de género que se ha ido ampliando. En promedio, las mujeres poseen en sus cuentas de ahorro 61,282 pesos, una cifra que en el caso de los hombres fue de 78,249, para una diferencia de 16,967 pesos. Así está contenido en el informe “Tendencias del ahorro en República Dominicana: perspectiva desde las captaciones del sistema financiero”, primer semestre 2025, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB). En los instrumentos a plazo la brecha es aún mayor: mientras las féminas registraron 1.1 millones de pesos, los masculinos poseían 2.1 millones, para una brecha de

990,097 pesos, lo cual sugiere que los hombres concentran montos promedio significativamente más elevados en todas las categorías.

Al evaluar el comportamiento en el balance promedio de instrumentos de captaciones seleccionados (cuentas de ahorro y depósitos a plazos) diferenciados por género, ambos mantienen una tendencia creciente, observando que la brecha se ha ido ampliando, precisa el documento de la SB.

En términos generales, los hombres mantenían a junio un promedio de ahorro,

tanto en cuentas como en instrumentos a plazo, de 153,809 pesos, superior en 44,241 al de las mujeres, que era de 109,568 pesos.

La brecha de género en las captaciones podría estar relacionada con diferencias en la capacidad de ahorro, acceso a educación financiera o incluso factores estructurales vinculados a los niveles de ingreso, según establece el informe.

En balance

En depósitos a plazo, los hombres contaban con un balance acumulado de 498,000 millones de pesos

Los hogares: principales depositantes

4

Los hogares son el principal depositante del sistema financiero, con un valor de 1,535 miles de millones de pesos, representando a junio el 50.8 % (2.1 puntos porcentuales menos que el año anterior) del total de las captaciones. Las empresas siguen con 894,000 millones, equivalentes al 29.6 % del total, mientras que otros agentes económicos acumularon el 19.6 %, representado 593,000 millones de pesos.

Monto promedio en pesos del ahorro en la provincia Santiago Rodríguez, segundo del país.

El indicador también sugiere una persistente brecha en los saldos por género, considerando que los hombres mantienen un balance superior al de las mujeres durante todo el trayecto evaluado. Esta brecha observa una tendencia creciente y que se va ensanchando más rápido desde febrero del 2022, puntualiza el análisis.

Por provincia

Aunque no figura dentro de las principales provincias en monto ahorrado y cantidad de instrumentos utilizados, Santiago Rodríguez era, a junio de 2025, la segunda demarcación con mayor balance promedio guardado o invertido en el sistema financiero, con 230,223 pesos, solo superada por el Distrito Nacional, que registra ahorro promedio de 437,056 pesos.

A esta le sigue Montecristi, que registró un balance promedio de ahorro de 212,411 pesos y Santiago que alcanza los 201,747 pesos. b

REVISTA

De San Francisco a Nueva York: la huella imborrable de Henry Hierro

b El músico y productor murió en su natal San Francisco de Macorís tras una larga batalla contra el cáncer b Artistas ponderan su obra

SD. La noticia del fallecimiento del destacado músico, productor y arreglista Henry Hierro, quien junto al cantante Víctor Roque fundó en Nueva York la orquesta La Gran Manzana, provocó gran pesar en la comunidad artística y entre sus admiradores. La Gran Manzana, creada en 1983, debutó con una propuesta musical que aportó nuevos matices al merengue en los años ochenta, cuando coincidieron grandes talentos y nuevas generaciones. Temas como Tus besos, Mentirosa, Rosa blanca y Cuándo llegarás consolida-

ron el sonido característico de la agrupación.

Según informó su hermano Willie Hierro, el músico Henry Rafael Hierro Fernández murió ayer a las 7:35 a.m. en su natal San Francisco de Macorís, tras una larga batalla contra el cáncer. Dedicó su vida a la música, dejando una huella profunda en el desarrollo del merengue moderno.

El maestro Hierro fue un creador polifacético. Produjo y arregló temas para artistas como Rubby Pérez, Los Toros Band, Héctor Acosta, Los Hermanos Rosario y Jackeline Estévez,

“Se me fue un hermano...”

4

La cantante y actriz Adalgisa Pantaleón, prima del músico y también oriunda de San Francisco de Macorís, compartió un emotivo mensaje en Instagram para despedir a Henry Hierro. Recordó su infancia juntos, cuando él soñaba con ser director de cine y ella interpretaba canciones sobre una sábana extendida, mientras él improvisaba un proyector con una lata y una vela. “Se me fue no un primo, se me fue un hermano, cómplice de sueños y vivencias”, escribió la artista, al destacar su amor por el bolero, el son y las raíces cubanas y españolas que los unían. En su mensaje exaltó su nobleza y espiritualidad: “Nos queda tu risa, tu legado y tu música. Ve en paz, hombre de fe y de luz”.

Rosalía, que el viernes lanzará su álbum Lux, no solo destaca por su talento musical, sino también por su estilo y un sentido de la moda que ha evolucionado desde la estética flamenca hasta el “ratchet”.

0 Los restos de Henry Hierro serán sepultados hoy.

entre otros. Fue músico, arreglista, productor y cantante, alcanzando gran reconocimiento como fundador de La Gran Manzana.

Honras fúnebres

Los restos de Hierro son velados en la funeraria municipal de San Francisco de Macorís y serán sepultados hoy a las 10:00 a.m., según informó a Diario Libre el artista Pochy Familia. El músico permanecía en cama debido al cáncer y a complicaciones de salud que finalmente le arrebataron la vida.

Reacciones

Figuras del merengue y la producción musical expresaron su pesar y destacaron el legado de Hierro. La reina del merengue, Milly Quezada, manifestó su admiración y condolencias a su familia:

“Henry Hierro fue uno de

los grandes talentos de nuestro merengue en la diáspora. Deja un legado que permanecerá en la memoria y la posteridad merenguera. Paz a sus restos y conformidad a su familia”. El productor musical Manuel Tejada recordó su colaboración con La Gran Manzana en los años 80: “Su forma de tocar el tumbao del merengue me impresionó. Fue un aporte significativo a la sonoridad del género. En lo personal, un hombre humilde, respetuoso y gran caballero”. El merenguero Kinito Méndez afirmó que “el merengue está de luto”: “Acabamos de perder un grande de la música, un artista inmenso y un ser humano excepcional. Henry definió el sonido del merengue de Nueva York junto a Víctor Roque”. b up

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Gonzalo Celorio celebra con emoción el Premio Cervantes

El destacado escritor mexicano conmovido por recibir el máximo galardón de las letras en español

CIUDAD DE MÉXICO. “Lo recibo muy honrado y muy emocionado. Honra mi vocación literaria, mi amor por la lengua española y mi devoción cervantina”, con estas palabras, el escritor mexicano Gonzalo Celorio, reaccionó hoy a la noticia de haber sido galardonado con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español, dotado con 125,000 euros. En conversación telefónica con EFE desde la Ciudad de México, Celorio afirmó sentirse profundamente conmovido por el reconocimiento, que considera un homenaje a su trayectoria y a su vínculo con el idioma. “Me emociona enormemente situarme al lado de otros mexicanos a los que admiro, como Octavio Paz o Elena Poniatowska”, agregó el actual presidente de la Academia Mexicana de la Lengua. El fallo del jurado, dado a conocer por el ministro es-

JARABACOA. En una iniciativa conjunta entre la Vicerrectoría de Planificación, la Unidad de Cultura, el Voluntariado de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño y el artista visual y curador Mariojosé Ángeles, nace el proyecto curatorial “Corazones verdes”, una exposición colectiva que invita a repensar nuestra manera de habitar el planeta. La muestra será inaugurada el próximo 7 de noviembre a las 5:00 p.m., en el salón multiuso de la universidad, y contará con la participación de 39 re-

pañol de Cultura, Ernest Urtasun, destacó que “a lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”.

En sus libros, añadió, “resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores”. Con este reconocimiento, Celorio se convierte en el séptimo autor mexicano en obtener el Premio Cervantes. b

“Corazones verdes”, el arte como llamado a la sostenibilidad

conocidos artistas visuales dominicanos, entre ellos: Elsa Núñez, Mayra Johnson, Miriam Calzada, Inés Tolentino, Patricia Gamundi, Thimo Pimentel, Antonio Guadalupe, Dionisio Blanco, Orlando Menicucci, Pedro Genaro Rodríguez, Persio Checo, Humberto Grullón, Reyson Peralta y el propio Mariojo-

Mora encendió con ritmo el Óvalo de la Feria Ganadera

SD. El cantante puertorriqueño Mora conquistó el fin de semana a miles de fanáticos dominicanos durante sus esperados conciertos en el Óvalo de la Feria Ganadera, donde ofreció dos espectáculos que combinaron luces, efectos visuales y una impecable puesta en escena.

Durante la presentación del viernes, los fanáticos disfrutaron de una experiencia audiovisual envolvente.

Los visuales incluyeron fragmentos de videos, animaciones y las letras de las canciones proyectadas en grandes pantallas, lo que permitió al público corear cada tema. b

sé Ángeles, entre otros.

nes verdes”.

“Corazones verdes” propone un recorrido visual donde las obras dialogan entre cosmovisiones ancestrales y miradas contemporáneas, articulando un discurso estético y crítico en torno a la sostenibilidad.

Desde la pintura, la fotografía, la escultura, la cerámica, el videoarte, la literatura, la poesía, el performance y los documentales, los artistas explorarán tanto la belleza espiritual de la naturaleza como las heridas provocadas por su deterioro. b

El escritor Gonzalo Celorio celebra el reconocimiento.
La obra de Elsa Núñez estará presente en “Corazo-
El cantante boricua Mora.

DEPORTES

“La sensación que hay en la ATP es que ni Alcaraz ni Sinner pueden perder. Con nosotras no se sabe quién ganará ni en unos cuartos de final. Hay más posibilidades de que ocurra algo inesperado en la WTA, así que a mí me parece más interesante”, Cori Gauff, tenista

Ronald Guzmán probó el doble reto que para Shohei Ohtani resulta un arte

b Renunció, por ahora, a lo que consideró como “súper difícil”

SD. La combinación de ser lanzador y bateador es una dimensión que trae sus complicaciones: mantener la cabeza fría para esas dos funciones es una tarea que muy pocos se pueden dar el lujo de cumplir.

En las plantillas de los 30 equipos de Grandes Ligas se encuentran 780 peloteros y si incluyen el róster de 40 hombres en total serían 1,200 jugadores.

De ese total, solo uno sube al montículo y ese mismo también es bateador y cualquiera de esas dos funciones, la cumple con excelencia, no hay que ir lejos a buscar: Shohei Ohtani.

Si se exprime más la búsqueda, solo uno más, y de manera subrayada, con nivel élite lo hizo años atrás y hay que remontarse a 1914-1933 para encontrar a Babe Ruth.

Eso deja un número reducido de dos con esas funciones, entre los 23,615 que han desfilado en Major League Baseball, hasta ahora.

En el círculo Ohtani-Ruth, sin mucho éxito, intentó incluirse el dominicano Ronald Guzmán. En 2024 firmó con los Orioles de Baltimore, donde quiso superar la prueba Ohtani.

Tampoco es tan fácil ejecutar esas dos funciones. “Eso es una locura”, señala. Con Ohtani fluye todo diferente por una idea que arrastra desde años atrás, plantea Guzmán. “Yo diría que es como una fórmula

0 Ronald Guzmán intentó seguir los pasos de Shohei Ohtani.

que él ya tiene organizada desde joven, que le permite hacerlo a alto nivel”, advierte. “No es tanto el trabajo fuerte, porque puedes hacerlo, pero te puedes desgastar, es como una fórmula que te

mantenga descansado, eficiente, saludable”, dijo.

Experimento Guzmán

El nativo de La Vega pensó en la posibilidad de cumplir las dos funciones, al modo de Ohtani o Ruth. “Esa idea se me quedó grabada después de perderme la temporada (2021) por la lesión. Así que tuve mucho

¿Lo de Ohtani?: “Súper difícil”

Por alguna razón no a todos se le da lo que transmite Ohtani: .282, 102 empujadas y 146 anotadas (líder). No lanzó en 2024 y gran parte de este año por una cirugía Tommy John, pero tuvo 10-5 en 2023 y 15-9 en 2022 con los Angelinos de Los Ángeles. “Realmente es súper difícil tener personas que tengan la disposición de querer llevarlo contigo”, reconoce Guzmán. “Porque uno solo no puede, pues al final del día uno depende de lo que los equipos quieran hacer contigo, los planes que tengan, entonces es bastante complicado”.

tiempo para pensarlo”, dijo Guzmán a Jake Rill de MLB.com el pasado año. “Al ver a Shohei triunfar en las Grandes Ligas, pensé que yo también podía lograrlo”, agregó.

Se reconocen otros que intentaron seguir esa senda, pero ninguno al nivel Ohtani-Ruth. Tampoco el dominicano, quien detalla una diferencia básica con respecto al japonés. “Yo lanzo a la zurda y bateo a la zurda, es como un poquito más complicado”, explica. Y sigue: “Él (Ohtani) como lanzador derecho y bateador zurdo el brazo no se le cansa tanto mientras él está bateando, a mí sí se me cansaba mucho cuando lanzaba y bateaba, era uno de los factores”.

Guzmán lo intentó en 2024 con los Orioles. Tuvo marca de 0-1, repartido entre dos ligas con Aberdeen y FCL Orioles, mientras bateaba .242, 19 empujadas y tres jonrones. También lo intentó aquí con los Gigantes del Cibao. Ahora se concentra en ser bateador con la esperanza de volver a EE. UU. o jugar en Asia.

Ya no más

Guzmán frenó por cuenta propia su intención, sin dejar de destacar que fue provechosa. “Me divertí mucho, me enseñó muchísimo el aspecto de béisbol de verlo de diferente manera”, señala el jugador quien pertenece a los Toros del Este en la liga dominicana. b

en el 2023.

Fernando Tatis Jr. se alzó con su segundo Guante de

Mantuvo la estelaridad gracias a defensa

SD. La temporada 2025 de Fernando Tatis Jr. no fue la más explosiva con el bate, pero sí una de las más completas de su carrera.

En un año marcado por su firmeza y perseverancia más que por los batazos largos, el dominicano de los Padres de San Diego consolidó su nombre entre los mejores defensores del béisbol y cerró con un premio que simboliza esa evolución: el Guante de Oro como jardinero derecho de la Liga Nacional.

“El Bebo” terminó la campaña con una línea ofensiva de .268/.368/.446, con 25 cuadrangulares, 71 remolcadas, 111 anotadas y 32 bases robadas, en 155 partidos, la mayor cantidad de su carrera. Sin embargo, fueron sus reflejos, alcance y precisión con el brazo los que lo devolvieron al centro de la conversación de la estelaridad en las Grandes Ligas.

Su guante brilló

En su segundo año completo como jardinero dere-

Oro

cho, acumuló 15 Defensive

Runs Saved (DRS) o carreras salvadas por su defensa, cifra que lo colocó entre los mejores de toda la MLB en su posición.

Solo Adolis García (16) lo superó en ambas ligas, y ningún otro patrullero derecho en la Nacional acumuló más jugadas de impacto defensivo.

Ese desempeño le permitió recuperar el galardón que se llevó el año pasado el jardinero de los Cerveceros de Milwaukee, Sal Frelick.

Candidato al platino

El Guante de Platino, que distingue al mejor defensor absoluto de cada liga entre los ganadores de Guante de Oro, mezcla la métrica SDI ( SABR Defensive Index) con el voto del público.

En la Liga Nacional, el grupo de finalistas está encabezado por Patrick Bailey (Giants, 19 DRS), Ke’Bryan Hayes (Reds, 19 DRS) y Nico Hoerner (Cubs, 17 DRS). Tatis aparece en el segundo escalón junto a Pete CrowArmstrong (Cubs) y Matt Olson (Braves). b

Koby Brea es el decimoquinto de RD en debutar en la NBA

Otros debutantes de la actual temporada son David Jones y Chris Mañón

SD. Koby Brea se convirtió en el dominicano número 15 en debutar en la NBA, tras su participación el pasado domingo en el partido en el que los Phoenix Suns vencieron 130-118 a los San Antonio Spurs.

Brea vio acción en apenas cuatro minutos, y encestó cuatro puntos y otorgó una asistencia.

En ese partido, Brea también compartió cancha con el quisqueyano David Jones García, que ya había debutado el mes pasado, y quien jugó durante 4:32 minutos y anotó dos puntos, haló dos rebotes y dio dos asistencias.

Orígenes de Brea Brea nació en el barrio de Washington Heights, en Nueva York, y asistió a la escuela secundaria Norman Thomas High School en Manhattan.

Posteriormente se trasladó a Monsignor Scanlan

High School en el Bronx, donde empezó a destacar: como junior promedió 18 puntos y 5 rebotes, y como senior alcanzó los 20.8 tantos y 7.8 capturas por partido, siendo nombrado parte del segundo equipo All-New York.

En esa etapa, representó a la selección de la República Dominicana en el torneo Centrobasket sub-17 de 2019, con promedios de 9.2 puntos, 4.6 rebotes y 2.8 asistencias. Luego Brea ingresó en la Dayton Flyers de la Universidad de Dayton y en su última año, (2023-24) con Kentucky sobresalió con promedios de 11.1 puntos, 3.8 rebotes. b

Dominicanos en la NBA

Jugador Dabut Equipo

Tito Horford 9/11/1988 Milwaukke Bucks

Luis Felipe López 7/2/1999 Vancouver Grizzlies

Luis Flores 15/12/2004 Golden State Warriors

Francisco García 1/11/2005 Sacramento Kings

Charlie Villanueva 2/11/2005 Toronto Raptors

Al Horford 2/11/2007 Atlanta Hawks

Luis Montero 30/10/2015 Portland Trail Blazers

Karl-Anthony Towns 28/10/2015 Minnesota Timberwolves

Ángel Delgado 7/2/2019 Los Ángeles Clippers

Chris Duarte 20/10/2021 Indiana Pacers

Justin Minaya 4/4/2022 Portland Trail Blazers

Lester Quiñones 31/03/2023 Golden State Warriors

David Jones García 22/10/2025 San Antonio Spurs

Chris Mañon 26/10/2025 Los Ángeles Lakers

Koby Brea 2/11/2025 Phoenix Suns

Koby Brea (14) en plena acción ofensiva durante su debut.
Fernando Tatis Jr. ganó el Guante de Platino

DE BUENA TINTA

Los delincuentes se han acobardado

Desde el asesinato de cinco jóvenes en Santiago a manos de agentes policiales, algo prodigioso ocurre en el país: los célebres “intercambios de disparos” se evaporaron como neblina en Jarabacoa al mediodía. De repente, y para asombro de criminólogos, pitonisas y estadísticos, los delincuentes dominicanos —esa especie que siempre apare-

cía armada, desafiante y fatalmente imprudente— decidió no atacar más a los hombres de gris. Una súbita conversión colectiva. Un milagro táctico. Un Pentecostés balístico.

Habrá que convocar a psicólogos y sociólogos de rigurosa competencia para explicar este fenómeno. ¿Epifanía criminal? ¿Agotamiento de muni-

Protagonista del día

Roberto Álvarez

Canciller dominicano

El Ministerio de Relaciones Exteriores que Álvarez preside, anunció ayer la posposición de la X Cumbre de las Américas, que estaba programada para celebrarse en la República Dominicana en el mes de diciembre.

QUÉ COSAS

Cien años de Tutankamón

EL CAIRO El 28 de octubre de 1925 se cumplieron cien años de que el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto. El hallazgo marcó un punto de inflexión en el estudio del pasado faraónico. EFE

ciones? ¿Temporada de óxido por lluvias persistentes? ¿O un misterioso virus que inhibe el gatillo fácil y fomenta la prudencia frente a la autoridad? Porque, curiosamente, los supuestos enfrentamientos cesaron justo después de que el escándalo sacudió las columnas del templo policial. Ni un tiro. Ni un roce de bala. Ni un sospechoso que, al “ver

EL ESPÍA

Napoleón dijo en el siglo XIX que la victoria tiene cien padres, pero que la derrota es huérfana. En el arranque de las Estrellas muchos piensan distinto. Además del dirigente Fernando Tatis, también se apunta al receptor Francisco Peña, a quien les han estafado las ocho bases que han intentado y cuando él recibe (38 entradas) la efectividad sube a 7.34.

Colapsa un glaciar de la Antártida

ANTÁRTIDA No hay constancia de nada igual desde la Edad de Hielo: casi la mitad del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, colapsó en apenas dos meses, perdiendo 8.2 kilómetros de hielo, según la revista Nature Geoscience. Este proceso de desintegración se ha producido a una velocidad diez veces superior a la media documentada para un glaciar terrestre. EFE

La melatonina podría no ser inocua

MADRID Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizado por ello y a morir por otras causas. El estudio no ha sido publicado, sus resultados son preliminares. EFE

a la patrulla”, abriera fuego con heroica torpeza. Un silencio tan perfecto que asusta más que el plomo. Bienvenida sea esta tregua. Tal vez no sea ciencia. Ni psicología. Ni milagro. Quizá, simplemente, quedó sin efecto aquella orden tácita, áspera y expedita que por años resonó en los pasillos y en las calles: “¡Denle p’abajo!” b

Numeritos

4000

Más de 4,000 personas se han certificado como cuidadores de adultos mayores en el país.

3800

La Feria Expomóvil Banreservas cerró de manera exitosa el fin de semana con la venta de más de 3,800 vehículos.

Venden Pikachu de cristal Baccarat

PARÍS La casa de subastas francesa Aguttes pondrá a la venta una escultura de Pikachu hecha en cristal Baccarat, creada junto al diseñador japonés Hiroshi Fujiwara con motivo del vigésimo quinto aniversario de Pokémon. La pieza, número 11/25, es una de las más codiciadas del coleccionismo contemporáneo y está valorada entre 50,000 y 70,000 euros, según la casa de subastas. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.