N°7086, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Diputados archivan proyecto de ley que exigía inspeccionar los préstamos. P10
b Dos mil haitianos han sido deportados desde hospitales . P14
b En 2025, 65 han muerto en intercambios de disparos P15
b Más de 30 palestinos muertos y 171 heridos que buscaban comida. P16
MARILEIDY PAULINO GANA GRAND SLAM TRACK Y US$100 MIL
b P31
El Gobierno inaugura obras en Samaná por más de RD$553 MM
b Dejan listo un malecón de 1.3 kilómetros
b También sanearon las cañadas de la zona
b Se reconstruyó la parroquia del pueblo
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
pSAMANÁ. Ayer quedó inaugurado el malecón de Samaná y otras obras para impulsar el turismo en dicha provincia. En la foto, el comandante general de la Armada, Agustín Morillo Rodríguez, la gobernadora de Samaná, Teodora Mullix, el presidente Luis Abinader, el ministro de Turismo David Collado y el alcalde de Samaná Nelson Núñez, durante la ceremonia de corte de la cinta b P4
¿CÓMO SE LIMPIA SU NOMBRE TRAS UN DESCARGO
JUDICIAL?
SD. Tras ser acusado y descargado de un delito, el estigma queda por lo que se pide mejorar las investigaciones. b P12
Aún muchas escuelas usan letrinas en el 2025
SD. De acuerdo a la Dirección de Infraestructura del Miniterio de Educación, todavía quedan 327 escuelas que tienen letrinas en vez de sanitarios. b P13
JCE anuncia aumentos de precios en servicios
SD. A partir del 1 de julio la mayoría de los servicios que ofrece la Junta Central Electoral aumentará entre un 17 % y un 150 %. b P10
La ONU enfrenta una grave crisis presupuestaria
SD. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) atraviesa una crisis financiera cada vez más profunda, que amenaza su capacidad para cumplir con sus mandatos esenciales. Con un déficit de contribucio-
nes que supera los US$5,100 millones, la institución ha tenido que recortar gastos, contrataciones y reducir servicios clave. Esto se produce por el retiro de apoyo del gobierno de Donald Trump. b P16
ADC ANTES DE COMENZAR
El espacio tuyo y mío
Respetar el espacio público debería ser tarea natural en una sociedad civilizada y regida por leyes. Empero, en nuestro país se ha convertido en empresa casi imposible. Hemos normalizado la apropiación individual de lo colectivo, amparados en la permisividad, la indiferencia y, a menudo, la complicidad de las autoridades.
Las aceras son ocupadas por comercios, tarantines, vehículos, mesas, toldos o basura, como si el derecho a circular —a pie, con seguridad y dignidad— fuese un privilegio reservado solo a algunos sectores. Para apropiarse de la calle frente a las propiedades, se han inventado
barreras de cemento. Nos repetimos hasta el cansancio que los derechos de cada quien terminan donde comienzan los del otro.
Pero lo decimos más como consigna vacía que como principio de convivencia. La verdad incómoda es que vivimos en una sociedad crecientemente incivil, donde el respeto mutuo se ha visto reemplazado por el “sálvese quien pueda” y el “yo primero”.
Toda iniciativa orientada a devolver el espacio público a sus legítimos dueños, los ciudadanos, debe saludarse. El esfuerzo del ayuntamiento por rescatar aceras y calles es una cuestión de orden urbano, un acto profundamente democrático. ¿Hay democracia sin igualdad en el acceso a lo común?
Con el espacio público, se recupera la noción de comunidad. Se aprende que la ciudad es un proyecto compartido y que en ella cabemos todos si cada quien ocupa lo que le corresponde y respeta lo que no le pertenece. Aprendamos a vivir con el otro, no a pesar del otro. En ese aprendizaje está el germen de una ciudadanía más consciente, más justa y más humana. Sin civismo, toda ley se vuelve letra muerta. Sin respeto, la ciudad es inhabitable. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
CARTAS DE LOS LECTORES *
Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com
Escribir sin condescendencia
Señor director:
A mi humilde entender —como bien dice usted— no hay otra forma de ser dominicano. Lo que sucede es que la tecnología se ha llevado por delante las reglas de ortografía, redacción y sintaxis, y ahora se considera sofisticados o
engreídos a quienes aún hacemos uso de ellas, cuando en realidad lo único que hacemos es utilizar las palabras correctas. Es una pena que hoy todo parezca válido. Como bien dijo una vez el doctor Molina Morillo: “Debemos hacer un diccionario de abreviaturas para poder entender lo que escribe la nueva generación”.
Usted continúe escribiendo con su estilo. Aún quedamos muchos lectores que no lo juzgamos, sino
que apreciamos la buena redacción. Atentamente, Lucila Astacio
En Relevo
Óscar Medina
Viene segunda temporada
La cacareada lucha contra la corrupción luce desgastada, no aparece en las encuestas de opinión ni genera grandes titulares de prensa ni tendencias en redes sociales, cuatro años después interesa poco al gran público y tiene aburridos y apáticos hasta a los acicates de la sociedad civil y medios afines.
Y por si fuera poco lo que queda es lo indeseable: el desengaño ante la evidencia de la burla que supuso una farsa montada con fines mediáticos y políticos, sin intenciones de obtener resultados en la persecución penal. Lo que depara el porvenir son absoluciones masivas en sentencias que sólo retendrán responsabilidades penales a aquellos acusados de alto perfil ya previamente sancionados por la sociedad, a quienes los jueces tendrán que condenar aunque deban ponerse creativos, y que difícilmente se mantendrán cuando las revisen cortes de alzada. Ya lo vimos en la precuela de la saga conocida como “Caso Odebrecht”.
Por eso ya nos presentan los avances de lo que será la segunda temporada de la serie “Ministerio Público Independiente”. Para esta salieron algunos personajes, otros se mantienen y adquieren mayor protagonismo, y surgen nuevos que sustituyen figuras fallidas de la primera versión. Y como continúan los mismos guionistas, directores y productores, los argumentos, narrativas y la puesta en escena mantendrán sus formas y estilos característicos.
La Cámara de Cuentas que estaba presidida por un incompetente preso de confianza de los persecutores, pasa ahora a dirigirla una agente de Participación Ciudadana, uno de los principales actores de reparto de la trama. Por lo que se proyecta que tendrá un papel más relevante en la activación de los libretos de cada uno de los capítulos que nos irán presentando en los meses subsiguientes. Auditorías a la carta que preparó la anterior composición de ese organismo colegiado, engavetadas para no marcarlas con el desprestigio que se granjearon sus miembros, comienzan a salir para divertimiento y morbo de prensa y sociedad. Las divulgan y remiten a la Procuraduría como acto de apertura de esta segunda temporada. Poco importa que la flamante presidenta del órgano de control externo tenga poca o ninguna calidad para señalar exfuncionarios auditados, al menos hasta que se produzca una auditoría que compruebe el manejo que dio a miles de millones de pesos en su paso por la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ya no está doña Miriam, y con ella desaparece el lubricante con el cual suavizar y encubrir las truculencias de los fiscales, aunque tampoco parece que les interese demasiado. Todo indica que en esta nueva temporada vienen aún más intrépidos, sin pruritos ni intenciones de guardar las formas o los escrúpulos. Basta observar cómo, sin ruborizarse, van tras los mismos aunque no hayan movido un dedo para investigar un pasado más reciente. Poco importa si revelan el refajo. Total, ya hicieron el estriptís completo. El problema es que casi siempre las segundas partes son malas. Más aún si mantienen guiones estereotipados con la exaltación de héroes valientes e incorruptibles contrapuestos a villanos malvados que siempre provienen de la misma parcela, y repiten reparto repleto de intérpretes histriones sobreactuando en roles cansinos y repetitivos. b
El tiempo hoy en SD
Chubasco
Máxima 31
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 24/15 Sol
Miami 28/25 Tor
Orlando 31/22 Nub
San Juan 32/26 Nub
Madrid 32/16 Sol
“Toda esta retórica sobre reducir billones de dólares del gasto no ha llegado a nada, y la reforma fiscal lo codifica”
Michael Strain Economista de EE. UU.
El nuevo malecón de Samaná diversifica la oferta turística
b El Gobierno destinó RD$553.1 millones a la obra b Port Samaná, en Arroyo Barril, estará listo a finales de 2026
Irmgard De La Cruz
SAMANÁ. El presidente Luis Abinader entregó ayer el remozamiento y reconstrucción del malecón de Samaná, e inició formalmente la construcción del puerto de Samaná, en Arroyo Barril, dos proyectos que revalorizarán el atractivo turístico y fomentarán la recreación de residentes y visitantes de esta provincia.
La reconstrucción, que estuvo a cargo del Ministerio de Turismo y contó con una veeduría de varias universidades que supervisó el aspecto financiero, tuvo un costo de 553.1 millones de pesos e incluyó la instalación de un sistema de drenaje pluvial y la intervención de 1.3 kilómetros de frente marítimo.
El puerto en Arroyo Barril cuenta con una inversión de 90 millones de dólares canalizados bajo un esquema de alianzas público-privadas (APP), siendo la primera terminal turística construida bajo esta modalidad.
Durante el recorrido que realizó ayer por la provincia, el mandatario aprovechó para dar por terminada la remodelación de la Parroquia de Santa Bárbara y la glorieta de su parque, dos obras que complementan la oferta turística y religiosa próxima al malecón y para la cual se destinaron 24 millones de pesos.
“Estas obras que hacemos son de ustedes; ustedes tienen que cuidarlas”, enfatizó Abinader al dirigirse a funcionarios y munícipes de la provincia, tras augurar que el futuro cercano que le espera a la provincia
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
con estas iniciativas de desarrollo “es brillante”.
En esto coincidió el ministro de Turismo, David Collado: “marcamos un antes y un después en el desarrollo del turismo en Samaná”, agregó.
Fin a las inundaciones
El sistema de drenaje pluvial con el que se ha habilitado el malecón de Samaná y el saneamiento de las cañadas que desembocaban en ella pondrán fin a las inundaciones provocadas por las lluvias.
0 Vista del nuevo malecón de Samaná, un atractivo especial para el destino.
La reconstrucción también representa una propuesta de rescatar y de embellecer las áreas de esparcimiento que brinda este espacio.
Primer crucero en Arroyo Barril
El Port Samaná, en Arroyo Barril, en cambio, busca promover el turismo de cruceros y generar una derrama económica significa-
Obras e iniciativas en ejecución
4
Ayer, Abinader también encabezó el inicio del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), con la entrega de 43 autobuses –14 de ellos eléctricos–para trasladar a los niños de 17,500 familias en Santa Bárbara, Las Terrenas y Sánchez. El jefe de Estado anunció que, en las próximas semanas, espera emitir 300 títulos a favor de propietarios en Santa Bárbara que esperaban por estos papeles desde 1973, además de iniciar la licitación para la construcción de un subcentro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en esa demarcación. En tanto, prometió tener, para los próximos tres meses, la entrada de Samaná remozada.
EL ESPÍA
¿Y el Código Penal?
Al comenzar la legislatura actual, el pasado 27 de febrero, los presidentes de ambas cámaras se comprometieron a trabajar para lograr aprobar el Código Penal, que reposa en el Congreso desde hace varias décadas.
Promesas van y promesas vienen, y más de tres
meses después es poco lo que se comenta del proyecto de ley, que reajustaría la pieza que data de finales del siglo XIX. Ni los crímenes tecnológicos, ni las tragedias masivas, ni los asesinatos múltiples, hacen inmutar a los legisladores. ¿Hasta cuándo?
Inés Aizpún
La gran estafa
tiva en este municipio a través de la creación de 1,500 empleos directos y más de 3,500 empleos indirectos. La terminal turística contará con un muelle con dos posiciones de atraque, un parque temático inmersivo con toboganes acuáticos, restaurantes, bares, marina, piscinas, hamacas, clubes de playa y canchas.
Se estima que la obra estaría lista para entrar en operaciones en noviembre del 2026, fecha en la que se estima la llegada de su primer crucero y, una vez inicie, las autoridades prometen que la llegada de visitantes será imparable: 350,000 visitantes podrían llegar en el 2027 y hasta 900,000 para el 2028, según proyecta el Grupo ITM, la empresa concesionaria de este puerto.
Se espera que Arroyo Barril genere un retorno de hasta 160 millones de dólares en favor de la provincia y del Estado dominicano. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, concibió la terminal como una oportunidad para atraer a inversionistas y reforzar el encadenamiento productivo, ya que cuenta con la permisología de zonas francas, siendo el tercer puerto concebido para esta modalidad, ya que “es un proceso de exportación, si se quiere, de servicios”. En tanto, el director de Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), dijo que la obra, más que una terminal de cruceros “será un catalizador de oportunidades para toda la región, en esto coincidió el director de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Andrés Lugo. b
¿Aquién le importa realmente la educación dominicana? De acuerdo a una de las últimas encuestas que se ocupó del tema… solo al 29 %. En octubre de 2024 todavía era el 39 %, pero seis meses después ya ha bajado. Peor aún, el 38 % de los encuestados cree que la educación pública ha empeorado. Buen momento, pues, para entender que está pasando. Esta semana presenta su informe anual IDEC (Iniciativa Dominicana para una Educación de Calidad). Es un documento indispensable para entender cada añodesde la imparcialidad pero el involucramiento- cómo anda la educación dominicana. Este año, además, presentará el Informe IDEC 2012–2023, un repaso al seguimiento del sector en una década. Diez años con el 4 % del PIB invertido en educación, como manda la ley. Los especialistas en educación no se rinden, insisten con vocación y pasión en mejorar desde su esquina la enseñanza. La mala noticia es que la sociedad parece haber tirado la toalla.
La realidad es que nadie va a salir a gritar a la calle. Total… se inflan las califcaciones si hace falta y así se maquilla la realidad. O se cambia el sistema de evaluación para que los resultados sean más potables. Las generaciones de dominicanos mal formados deberán algún día exigirnos responsabilidades. La educación que reciben es una gran estafa; hace unos años preocupaba y se salía a la calle. Ya no.
Cerrar la brecha de la desigualdad se hace más difícil si la escuela pública no da la talla. Eso no es una opinión… está demostrado. Así, mientras canalizamos miles de millones de pesos en bonos y programas para acabar con la pobreza, nos resignamos a una educación con evidencias indiscutibles de que no mejora. Y la formación –académica y personal- es la vía más segura para acortar diferencias. b
inesaizpun@gmail.com
Accidente en la Autopista Duarte p
SD. El intento del chofer de un autobús por evadir una camioneta, que se detuvo de repente en el kilómetro 40 de la autopista Duarte, provocó que perdiera el control y el autobús cayera en una cuneta, dejando al menos 29 heridos que fueron trasladados a hospitales cercanos, sin que se reportaran muertes.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Escuelas con letrinas El hedor de las heces fecales llega hasta los estudiantes de cientos de escuelas que todavía utilizan letrinas en todo el país
Afuera y atrás, cientos de escuelas todavía usan letrinas en zonas rurales
Balbiery Rosario
MONTE PLATA. Después de cruzar un río y un arroyo se llega a un pueblo con siete casas en la cima de una montaña de la Sierra de Yamasá. Aquí también hay una escuela con apenas cuatro estudiantes y una profesora. No hay energía eléctrica ni acueducto. Su acceso es un camino cenagoso por el que el director de la escuela enloda sus botas de caucho y su motocicleta para llegar a su trabajo. Con todo y sus hermosos paisajes, la tierra fértil y la paz que se respira en esta comunidad llamada La
Blanca, la gente la fue abandonando por no encontrar aquí las fuentes para su sustento económico. Las mujeres jóvenes se fueron y las niñas que quedan son criadas por sus abuelas. Ellas son las últimas cuatro alumnas de la escuela que tiene el mismo nombre que el pueblo y las últimas razones por las que sigue abierta. El plantel de dos aulas conserva la tarja que le colocaron en la entrada cuando se inauguró, en el gobierno de Antonio Guzmán (19781982), como testigo de un pasado en el que se quedó paralizada y en el que era natural que un presidente entregara una escuela con letri-
nas para docentes y estudiantes. Esas letrinas aún están en uso.
La modernidad del siglo XXI no llegó a La Blanca, a punto de desaparecer, ni a otra escuela, llamada El Coquito, también en la provincia Monte Plata. En esta última hay un baño con inodoro para las hembras y una letrina en el patio de atrás para los varones.
“El Ministerio de Educación aquí no invierte de manera directa porque es un centro prestado. Nosotros tenemos que, de los recursos que llegan, traer para acá para trabajar aquí”, explica Gregoria Soriano, directora de El Coquito.
La escuela ofrece primaria completa, pero no tiene infraestructura para secundaria. Algunos cursos se imparten en un centro comunal cercano, en condiciones precarias. Soriano pide al Ministerio de Educación la construcción de un liceo para evitar que los estudiantes tengan que trasladarse a otras comunidades.
El multigrado
4Los recintos educativos en estas comunidades remotas imparten docencia con un sistema multigrado, lo que significa que un maestro trabaja con estudiantes de dos cursos distintos en la misma aula. En La Blanca, dos alumnas están en sexto de primaria, una en primero y la otra en cuarto. En El Coquito, están juntos primero y segundo, y cuarto y quinto de primaria. Sólo cuentan con aulas individuales tercero y sexto. Estudian en jornada extendida, aunque sólo el horario es distinto, pues no tienen talleristas ni materiales. Los maestros usan el tiempo extra, hasta las 4:00 de la tarde, para reforzar las asignaturas ordinarias.
les, el hedor y las plagas que emanan de los pozos sépticos, y los estudiantes que reciben docencia. La Organización Mundial de la Salud y Unicef han indicado que las escuelas sin saneamiento adecuado pueden convertirse en focos de transmisión de enfermedades infecciosas como diarrea, lombrices intestinales y enfermedades de la piel. Herrera prometió cambiar en medio año el atraso arrastrado por décadas y creó una “Unidad de letrinización” para encargarse del trabajo.
Son las escuelas que todavía usan letrinas en República Dominicana, según el balance de la Dirección de Infraestructura Escolar.
327 letrinas
El uso de letrinas es mucho más común de lo que se pensaría en estos tiempos de inteligencia artificial y viajes turísticos al espacio. El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, ha confesado que 327 centros a nivel nacional todavía las usan. Estas estructuras son un espacio abierto entre las heces feca-
Por lo pronto, construir baños donde ahora hay letrinas no está dentro del plan de mantenimiento y reconstrucción que inició el Ministerio de Educación y que tocará a 1,100 escuelas.
El problema de los baños
Aunque tengan inodoros, muchos baños son lugares “de terror” en las escuelas públicas por la falta de mantenimiento e inversión necesarios para compensar el intenso deterioro que produce su uso.
El centro educativo El Coquito conserva uno con cuatro lavamanos. La escuela El Calvario, en Peralvillo, los tiene obstruidos con
zafacones para evitar que sean usados porque no tienen agua y la plomería debajo está rota. Hace varios años en El Calvario sustituyeron las letrinas por baños, pero no hay acceso a agua.
El descuido
El director de la escuela La Blanca, Catalino Martínez Manzueta, culpa a las autoridades de haber abandonado su zona y empujado a la gente a emigrar. Considera que cerrar el centro educativo sería el tiro de gracia que termine con el pueblo y por eso lucha para mantenerlo con vida. “Producto del abandono de las autoridades competentes la comunidad emigró. Ellos lo dicen: que si les arreglan el camino vuelven”, afirma el profesor. Para él, esta estructura es como un palacio en un vecindario de madera y zinc, la cual les ha servido para llamar la atención y conseguir pequeñas conquistas. Una de ellas fue el pozo tubular con el que se abastece la escuela y la población, así como la reparación de la bomba que saca el agua. También lograron hace varios años que les emparejen el camino con una motoniveladora o grédar. b
Las letrinas son colocadas atrás para alejar el olor que, a falta de una tubería, sale directamente al ambiente.
La letrina se mantiene desde que fue inaugurada la escuela La Blanca.
Opinión
Luis González Fabra
Esencial
La palabra es un instrumento poderoso y esencial en la sociedad. Es la base de la comunicación, el entendimiento y la convivencia entre los seres humanos. Sin palabras, sería imposible transmitir ideas, sentimientos, conocimientos y valores. La palabra tiene el potencial de unir a las personas, pero también de dividirlas. Por ello, su uso responsable y consciente es crucial para el bienestar colectivo y la paz entre los ciudadanos.
En el ámbito social, la palabra es el medio a través del cual se construyen las relaciones humanas. Permite compartir experiencias, sueños y temores. Es mediante ella que se fomenta el diálogo, la empatía y la comprensión mutua. En una sociedad diversa y multicultural como la nuestra, la capacidad de comunicarse y escuchar es fundamental para evitar conflictos y promover la armonía.
La palabra tiene una influencia inmensa en nuestras vidas: es como una magia capaz de construir o destruir, unir o separar, inspirar o desalentar. Cada término que pronunciamos lleva un peso, una carga emocional y un significado profundo que puede transformar la vida de los demás.
En el plano personal, las palabras modelan nuestra autoestima y nuestra percepción del mundo. Los elogios y las palabras de aliento pueden elevar el espíritu, infundir confianza y motivar. Por el contrario, las críticas destructivas y los comentarios hirientes pueden dañar emocionalmente y erosionar la seguridad en uno mismo.
En las relaciones interpersonales, el poder de la palabra se vuelve aún más evidente. Puede ser la clave para construir lazos sólidos de amistad y amor. Un simple “te quiero” puede expresar un afecto profundo y sincero; una conversación empática puede fortalecer la confianza y la intimidad. Pero también es cierto que una palabra mal dicha, mal interpretada o un comentario desafortunado pueden desatar conflictos o romper vínculos. Por eso, es esencial hablar con sabiduría y consideración.
El buen uso de la palabra empieza con la sinceridad. Debemos ser honestos con nosotros mismos y con los demás, expresando pensamientos y sentimientos con autenticidad. Solo así se forjan relaciones genuinas. También es necesario cultivar el respeto y la empatía: antes de hablar, pensemos en el efecto que nuestras palabras pueden tener y tratemos de ponernos en el lugar del otro. La palabra tiene el poder de transformar nuestra vida y el mundo en que vivimos. Su uso responsable exige sinceridad, respeto, claridad, escucha y conciencia. Usándola con sabiduría y amor, podemos construir un entorno más comprensivo, empático y armonioso. No obstante, la palabra también puede ser un arma peligrosa cuando se emplea con ligereza o malicia. Puede herir, ofender y generar divisiones. El odio, la desinformación y la propaganda distorsionan la verdad y alimentan la discordia. Por eso es vital fomentar un uso ético y responsable del lenguaje. La libertad de expresión es un derecho fundamental, pero conlleva deberes. Debemos ser conscientes de su impacto y esforzarnos por usarla de forma positiva y constructiva. Las leyes funcionan como auxiliares que establecen límites para impedir que la palabra se utilice para difamar, mancillar reputaciones o retorcer la verdad en perjuicio de otros. La palabra es pilar de la convivencia y de la paz. Es un canal de comunicación, educación y entendimiento, pero también puede ser fuente de conflicto si no se maneja con cuidado. Por ello, debemos valorar y proteger la palabra, utilizando su poder para construir un mundo más justo, unido y compasivo. b
JCE anuncia aumentos en tarifas de servicios en el país y el exterior
Los incrementos van desde un 17 % a un 150 % en los servicios
Harolyn Gavilán
SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer ayer la Resolución No. 9-2025, mediante la cual establece aumentos de precios en las tasas de los servicios que ofrece la institución tanto en el país como en sus oficinas en el exterior.
La medida entrará en vigor a partir del martes 1 de julio de 2025.
Los incrementos van desde un 17 % a un 150 % en el costo de los servicios. Informó que la resolución tiene como objetivo adecuar los costos asociados a diversos trámites ofrecidos por el organismo, a través de dependencias como el Registro del Estado Civil, la Dirección Nacional de Cedulación, la Dirección de Registro Electoral, la Consultoría Jurídica y la Secretaría General. Entre los servicios que experimentarán aumentos se encuentran:
■ Certificación de Cédula para la Dirección General de Impuestos Internos (DGII): aumentará en un 150 %, pasando de 1,000 a 2,500 pesos.
■ Servicio VIP de Certificaciones del Registro Electoral: sube un 100 %, de 500 a 1,000 pesos.
■ Certificación de Cédula para Fines Legales: incremento del 67 %, de 1,500 a 2,500 pesos.
■ Certificación de Cédula para Fiscalías: también sube un 67 %, de 1,500 a 2,500 pesos.
■ Certificación de Cédula para la Dirección General de Pasaportes y/o Consulares y otras instituciones: aumento del 50 %, de 1,000 a 1,500 pesos.
■ Certificación de Cédula para Bancos: se incrementa en un 33 %, pasando de 1,500 a 2,000 pesos.
■ Verificaciones y certificaciones de actas del Registro Civil (nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción) y Certificación de
Soltería: suben en un 50 %, de 1,000 a 1,500 pesos.
La resolución de la JCE también dispone su publicación en un periódico de circulación nacional y su difusión por los medios oficiales de la institución. Asimismo, se instruye su notificación a todas las dependencias correspondientes para garantizar su ejecución.
Matrimonios y divorcios
El matrimonio con un contrayente extranjero en la
Oficialía del país, es decir, una persona que no siendo dominicana desea contraer matrimonio con otra persona, aumentará en un 50 %, de 10,000 a 15,000 pesos.
■ El matrimonio entre dominicanos en la Oficialía: aumentará en un 40 %, de 5,000 a 7,000.
■ Matrimonio con contrayente extranjero fuera de la Oficialía y Matrimonio dentro de la Oficialía entre un dominicano y un extranjero: aumentarán en un 33 %, de 15,000 a 20,000 pesos, entre otros ajustes. b
Comisión de diputados archivó proyecto que exigía inspeccionar los préstamos
El proyecto buscaba cuestionar al ministro de Hacienda
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, dominada por legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), rechazó y archivó de forma definitiva el proyecto de resolución que buscaba que el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, explique al Congreso el rumbo y uso de los préstamos que ha tomado el Poder Ejecutivo bajo el mando de Luis Abinader. La resolución fue presentada por el diputado Félix Michell Rodríguez, de la Fuerza del Pueblo, pero cuando fue debatida en la comisión de Hacienda se bloqueó por la falta de apoyo. Aunque los opositores respaldaron la pieza, todos los diputados oficialistas
FUENTE EXTERNA por los diputados perremeístas Francisco Javier Paulino, quien preside la comisión de Hacienda, Kinsberly Taveras, Abelardo Rutinel, Carmen Ligia Barceló, Dellys Féliz, Dorina Rodríguez, Félix Hiciano, Gregorio Domínguez y Jorge Frías.
Los diputados llevan 275 millones en préstamos este año.
que pertenecen a la comisión rechazaron el proyecto, provocando que se encarpete sin más avances. De acuerdo con el informe que rindió la comisión, el proyecto para que el Gobierno explique los préstamos aprobados “es ambiguo y carece de claridad”, por lo que “no tiene los méritos suficientes” para ser aprobado en la Cámara de Diputados. La iniciativa estuvo
dando vueltas en la Cámara de Diputados desde finales del 2023 sin éxito. Cuando por fin la comisión de Hacienda decidió considerarla, determinó que el proyecto “dificulta la comprensión del contexto y la magnitud de las responsabilidades asociadas”.
Los que firmaron El informe negativo que rechaza la fiscalización a los préstamos fue firmado
Los opositores Rafael Castillo, Ydenia Doñé, Félix Michell Rodríguez, Enriqueta Rojas y Danilo Díaz no firmaron el informe porque, contrario a los oficialistas, sí apoyaban la revisión de los préstamos y su uso.
Informes trimestrales Para sustentar el informe, los diputados que rechazaron las explicaciones de los préstamos adujeron que la Dirección General de Crédito Público presenta todos los trimestres un informe sobre la situación y la evolución de la deuda pública, “lo que confirma el uso de los endeudamientos y la rendición de cuentas”. b
La Junta Central Electoral.
Daño moral Varias normas jurídicas impiden a las autoridades difundir los nombres de los imputados durante la etapa de investigación
La odisea de los descargados en tribunales para limpiar sus nombres en la sociedad
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. “Se ha identificado a Hidalgo Marte y a Cruz Díaz como las personas que, en horas de la madrugada del pasado 21 de febrero, abusan y tiran por la alcantarilla de drenaje a la víctima, además de ser mencionados por los testigos como las personas que la noche de su desaparición no estaban en sus puestos de trabajo”. Ese fragmento, tomado de un comunicado oficial publicado en la página web de la Procuraduría General de la República en febrero de 2024, reflejaba la contundencia con la que el Ministerio Público acusó a Joaquín Hidalgo Marte y Alex Cruz Díaz de violar y asesinar a Paula Santana, una joven de 23 años, en una zona franca de Las Américas, Santo Domingo Este.
Sin embargo, meses después, el órgano retiró la acusación y solicitó el archivo del expediente por insuficiencia de pruebas. El caso dio un giro radical en mayo de 2025, tras el apresamiento de Junior Lazarito Sánchez, quien supuestamente confesó ser el autor del crimen. Pero el daño ya estaba he-
Un imputado es custodiado por policías durante su traslado a una sala de audiencias.
cho. “Me siento hoy en día hostigado, maltratado, porque muchas personas me juzgaron injustamente”, declaró uno de los acusados inicialmente, luego de conocerse públicamente su inocencia. En República Dominicana, la divulgación de nombres y rostros de detenidos antes de que exista una condena sigue siendo una práctica común, pese
a las disposiciones legales que procuran proteger la presunción de inocencia. Casos como el de los hombres acusados erróneamente del asesinato de Paula Santana revelan las consecuencias morales, sociales y jurídicas que esta exposición temprana puede desencadenar. El juicio mediático suele preceder —e incluso eclipsar— al juicio judicial.
toda la documentación necesaria para limpiar su nombre. Ya posee el auto de descargo, la certificación de devolución de su vehículo y el documento de apelación.
“Esa gente (el Ministerio Público) me hizo un daño sicológicamente, familiarmente y moralmente. Esa gente me destrozó mi vida (…) Hace tres años y lo estoy sufriendo”, asegura el joven, que optó por no revelar su identidad.
Normas incumplidas
En 2013, el entonces procurador general Francisco Domínguez Brito remitió una carta a la Policía Nacional y a la Dirección Nacional de Control de Drogas instándoles a no divulgar fotografías ni nombres de personas detenidas durante la fase de investigación.
identidades hasta que hubiera una sentencia definitiva, salvo en procesos con interés público evidente. Sin embargo, la propuesta provocó controversia en sectores de la prensa, que la vieron como una amenaza a la libertad de información. Tras consultas con gremios periodísticos y organismos judiciales, se elaboró una versión revisada, actualmente en manos del Pleno del Consejo del Poder Judicial.
Una práctica recurrente En 2022, la Procuraduría General de la República lanzó una operación contra una presunta red de 39 personas vinculadas al ciberdelito. En su comunicado oficial, se refirió a uno de los detenidos como “sicario” de otro de los implicados.
Sin embargo, solo ocho fueron enviados a prisión preventiva. Los demás, incluido el señalado como ejecutor, recibieron medidas de coerción más leves, como presentación periódica.
Uno de los finalmente descargados relata que, a pesar de haber sido exonerado en audiencia preliminar, no ha logrado reintegrarse laboralmente. Imputado por asesinato, ahora trata de completar
Sustentó la solicitud en el artículo 11 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, que señala: “La fase de investigación no es pública para los terceros. Las partes, los funcionarios que participen de la investigación y las demás personas que, por cualquier motivo, adquieran conocimiento de las actuaciones cumplidas, tienen la obligación de guardar discreción. El incumplimiento de esta obligación es considerado falta grave”.
Una previsión similar contempla el Código Procesal Penal, que permite la difusión de informaciones solo bajo criterios excepcionales: cuando se trata de un funcionario público o delitos contra el patrimonio del Estado. En ese caso, “los medios de comunicación pueden tener acceso a aquellas actuaciones que, a juicio del Ministerio Público, no perjudiquen la investigación ni vulneren los derechos del imputado”.
En 2024, el Poder Judicial lanzó una Política de Protección de Datos, cuyo objetivo era mantener la privacidad de los detenidos y evitar condenas sociales anticipadas. El documento sugería limitar la exposición de
Derecho constitucional La discreción durante la fase investigativa no solo está respaldada por leyes orgánicas y procesales, sino también por la Constitución de la República Dominicana. El artículo 44 de la Carta Magna establece que los datos recolectados por las autoridades de persecución penal solo podrán ser comunicados a los registros públicos a partir de la apertura a juicio, de conformidad con la ley.
Asimismo, el artículo 69 garantiza el derecho a la presunción de inocencia, según el cual toda persona debe ser considerada inocente hasta que una sentencia irrevocable declare lo contrario.
En los archivos del Tribunal Constitucional reposan sentencias que refuerzan esta visión. Varios exmilitares y expolicías imputados y luego descargados solicitaron su reingreso a las filas institucionales tras haber sido desvinculados sin condena alguna. Para quienes han sido exhibidos como culpables antes de ser juzgados, la absolución legal no basta. La sospecha queda. La desconfianza persiste. La vida, como dijeron varios entrevistados, no vuelve a ser la misma.
Más que un trámite judicial, en la República Dominicana, limpiar el nombre es una lucha contra el estigma, contra la mirada pública, contra la inercia de un sistema que exhibe rápido, pero repara lento. La verdadera justicia no solo sanciona culpables: también restituye inocentes. b
El proceso se vuelve un calvario
La abogada Flora Fajardo, quien representa a personas absueltas en busca de reparar su historial judicial, dice que “duele” el caso de jóvenes acusados injustamente, y lo atribuye a que “los fiscales no investigan”.
“Es penoso que una persona tenga que guardar prisión dos, tres, hasta cinco días de manera injusta”, expresa.
Fajardo explica que cuando la ficha es impuesta a través de la Policía, el proceso de depuración se complica aún más. Aunque exista una sentencia absoluto-
ria, la información queda en bases de datos a las que tienen acceso consulados y agencias extranjeras. Si encuentran alguna mancha, podrían negarles el visado. El trámite para eliminar una ficha judicial incluye la solicitud de la sentencia de descargo, su certificación por el tribunal de instrucción, legalización por notario y formal entrega ante las autoridades competentes. Un procedimiento lento, engorroso y que, en muchos casos, los imputados deben costear con recursos que no tienen.
ARCHIVO
Trabas de costo y diseño frenan construcción del nuevo teleférico de PP
Hace un año que cerró este atractivo turístico; el Gobierno pide paciencia a la población
Edward Fernández
PUERTO PLATA. El 5 de junio de 2024, el icónico teleférico de Puerto Plata cerró sus operaciones con el objetivo de dar paso a un nuevo sistema de transporte moderno. Sin embargo, casi un año después, la construcción aún no ha comenzado debido a los problemas que enfrentan las autoridades en la etapa de diseño.
Según informaron fuentes a Diario Libre, los técnicos continúan evaluando aspectos clave como la velocidad del viento, lo que ha demorado la planificación del nuevo sistema. Concluida esa fase, pasarán a la licitación.
En su momento, el cierre se justificó por el avanzado deterioro estructural del te-
leférico, cuya operación supera las cinco décadas y ya agotó su vida útil.
El Gobierno prometió sustituirlo por una versión más segura, eficiente y con mayor capacidad, pero hasta ahora esa promesa no se ha concretado.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reconoció recientemente
que el proceso ha tomado más tiempo del previsto y pidió paciencia a la población, asegurando que la obra “se realizará en el tiempo oportuno”.
Impacto económico
Mientras tanto, en los alrededores del teleférico, la paralización del proyecto ha generado incertidum-
Presupuesto elevado
4
La gobernadora de Puerto Plata, Claritza Rochtte, llamó a la población a tener paciencia. Afirmó que en los próximos días el ministro Paliza dará a conocer los planes definitivos para el nuevo teleférico. Indicó que la primera propuesta de reconstrucción tenía un costo muy elevado y que actualmente se evalúan alternativas más viables. Mientras las autoridades continúan afinando diseños sobre el papel, la comunidad espera acciones concretas y soluciones.
bre y desesperación entre más de 300 familias cuya economía depende directa o indirectamente de este atractivo turístico.
Vladimir Santana, vocero de organizaciones comunitarias de la zona, denunció lo que considera como una “falta de empatía” del Gobierno frente a la crisis que enfrentan guías turísticos, vendedores, motoconchistas y taxistas.
“Me notificaron que me quitarán un solar si no me
pongo al día con el pago”, expresó Santana. Dijo que muchos residentes han tenido que endeudarse o pedir ayuda a familiares para subsistir. Algunos han sido desalojados por no poder pagar alquileres, y otros no pueden costear medicamentos esenciales debido a la caída de sus ingresos. Aunque reconoce que el antiguo teleférico presentaba un alto grado de deterioro, Santana cuestiona la decisión de cerrarlo sin te-
ner listo su reemplazo. “Esto parece parte de un plan para privatizar el teleférico. No vamos a permitir que eso ocurra”, advirtió.
Pérdidas
Según estimaciones de los afectados, las pérdidas económicas acumuladas podrían superar los 100 millones de pesos. A ello se suman los negocios que invirtieron en infraestructura comercial en las inmediaciones del teleférico. b
Un cabina del teleférico de Puerto Plata.
Manuel Chevalier / Dir. del Departamento Legal del Ayuntamiento de Higüey
“Lo que reivindica Higüey es justicia social”
En dos décadas, pasamos de tener algo más de 60,000 habitantes a cerca de medio millón, dice Chevalier Rijo
Oscar Quezada
BÁVARO. Ante la propuesta de elevar a municipio el Distrito Turístico Verón–Punta Cana, Manuel Alejandro Chevalier Rijo, la voz jurídica del Ayuntamiento de Higüey, emerge como una perspectiva distinta en este debate en la provincia La Altagracia.
—¿Cuáles son los principales argumentos que podrían justificar una posición cautelosa ante la conversión de Verón–Punta Cana en municipio? Si analizamos desde el punto de vista de los requisitos legales, no hay objeción legal para la elevación de categoría del distrito municipal Bávaro–Verón–Punta Cana (...) Pero el debate es más profundo. Lo que reivindica Higüey es justicia social. La explosión demográfica experimentada por la ciudad cabecera tiene una única responsable: la industria del turismo desarrollada en nuestras playas. Pasamos, en dos décadas, de tener algo más de 60,000 habitantes a tener hoy cerca de medio millón. Esta gente, en su amplia mayoría, es la clase obrera de la industria turística y genera una cantidad exorbitante de demandas en servicios municipales. Los higüeyanos, por elección, han supuesto un cambio radical en la vida de la ciudad de Salvaleón de Higüey: tapones a todas horas, somos la tercera zona del país que más basura genera, y así los asentamientos hu-
“Hogar de Día”: refugios dignos para nuestros adultos mayores
Conape regentea ocho centro de atención a envejecientes en el Gran Santo Domingo en los que participan cerca de 700 adultos mayores
Adalberto de la Rosa
manos no paran. —¿Se estudió cómo afectaría una escisión la capacidad operativa y presupuestaria de Higüey?
Las estimaciones del equipo de finanzas de la Alcaldía suponen que la reducción presupuestaria sería cerca del 40 % del presupuesto del cabildo local.
—Verón–Punta Cana alega falta de acceso a oficinas estatales y autonomía para planificar su crecimiento. ¿Estos problemas se resuelven sin necesidad de convertir el distrito en municipio?
Evidentemente que ser elevado a municipio no supone un avance en este aspecto. Hay fórmulas y vías para ayudar a la demarcación turística a planificar su crecimiento y urbanismo. Particularmente pienso que esa zona supone una importancia vital para la vida nacional, y tratarla como un territorio ordinario ha sido el error histórico.
—¿Qué postura sostiene el Ayuntamiento de Higüey frente a una posible transición negociada?
...Yo pienso que lo idóneo para que ambas municipalidades funcionen es pactar una transición solidaria, en donde Higüey disponga de un tiempo para identificar y preparar las fuentes de riqueza de donde deberá necesariamente suplir la pérdida de los recursos que llegan de la zona turística. Somos de opinión que retirar los fondos a Higüey de golpe podría suponer un daño también a la zona turística, en la medida en que Higüey no pueda ofrecer servicios municipales básicos. Los asentamientos humanos podrían crecer en la zona turística, y eso evidentemente no conviene a la industria. b
SANTO DOMINGO. La vejez es una de las etapas de la vida más importantes. Se caracteriza no solo por las arrugas y limitaciones fisicomotoras, de visión y audición, sino también por trastornos cognitivos y emocionales, como pérdida de la memoria y depresión. Todo esto, muchas veces, se vive en soledad. Entendiendo esa realidad, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), creado mediante el decreto 352-93 para garantizar los derechos y el bienestar de los adultos mayores, implementó el proyecto “Hogar de Día”, un espacio donde a los adultos mayores, además de recibir desayuno, almuerzo y merienda, se les suministran los medicamentos para controlar sus enfermedades.
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo existen en la actualidad ocho hogares, que operan de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, donde 696 adultos mayores reciben diferentes servicios.
Los hogares están ubicados en los barrios Capotillo, 24 de Abril, Villa Mella, Los Mameyes, Los Mina, Santo Domingo Oeste, Sabana Perdida y el más emblemático: el Centro Inte-
gral para Adultos Mayores de Ciudad Juan Bosch. Además, se construye otro en Los Guandules.
La mayoría de los envejecientes llegan cada día a los hogares por sí mismos o con algún familiar que los lleva, pero algunos hogares tienen autobuses que en la mañana buscan a los adultos mayores y los regresan en la tarde a sus casas.
El director del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), el cardiólogo José García Ramírez, cuenta que tienen en carpeta abrir otros centros en La Caleta, Villas Agrícolas, María Auxiliadora y Gascue, pero la idea es que en cada provincia haya al menos uno de los centros. Conape cuenta con un
equipo de abogados para asistir a los adultos mayores con los que trabaja en todo lo que necesiten. Algunos son víctimas de expropiaciones de viviendas y otras propiedades por parte de particulares y de sus propias familias, los despojan de sus pensiones. Elvira Pérez de De La Rosa, encargada del Centro Integral para Adultos Mayores de Ciudad Juan Bosch, explica que un abogado se encarga de garantizar, de manera individual, los derechos legales de cada adulto mayor. Se le da seguimiento desde el punto de vista legal en los casos de abusos, maltrato o abandono contemplados en el artículo uno de la ley 352-98Otro
servicio que se ofrecen es la gestión de viviendas a través de los programas que ejecuta el Gobierno para quienes viven en las casas de sus hijos, alquilados o con cualquier otro familiar y no se sienten a gusto.
Requisitos de ingreso
Tener 60 años o más de edad. Llenar formulario con los datos personales y de contacto. Presentar cédula de identidad. Decir qué enfermedad sufre. Indicación de los medicamentos que consume
Los interesados pueden registrarse directamente en la sede de Conape, en la calle Santiago número 4 o mediante la página www.conape.gob.do o llamando al número 809-688-4433. b
Más de dos mil detenidos en hospitales
Del grupo, 442 son mujeres, incluyendo 186 en estado de gestación
SD. La Dirección General de Migración (DGM) confirmó ayer los reportes sobre una disminución significativa en la presencia de ciudadanos haitianos en los hospitales públicos.
La institución presentó cifras sobre “la efectividad del protocolo especial de control migratorio”, implementado desde el 21 de abril de 2025 en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Según la institución, entre el 21 de abril y el 30 de mayo, se realizaron 642 acciones operativas en hospitales públicos de
todo el país, que resultaron en la detención de 2,188 personas en condición migratoria irregular. Informó que en Santo Domingo se realizaron 218 operativos, mientras que en las provincias fronterizas se llevaron a cabo 60 en Elías Piña, 33 en Pedernales, 21 en Dajabón, 25 en Montecristi y 24 en Independencia.
Embarazadas y menores
De los detenidos, 442 son mujeres, incluyendo 186 en estado de gestación, además de 559 parturientas y 648 menores de edad (178 niñas y 470 niños).
También se identificaron 353 hombres adultos en situación migratoria irregular. La DGM asegura que
La presencia de pacientes haitianos ha disminuido.
todos los procedimientos se han llevado a cabo bajo los lineamientos establecidos en la Ley General de Migración 285-04 y el protocolo aprobado junto al SNS. Este establece, por ejemplo, que las mujeres en proceso posparto solo pueden ser trasladadas lue-
go de cumplir los plazos médicos de 72 horas para partos naturales y siete días para cesáreas. La DGM reiteró que las acciones se realizan en 33 hospitales priorizados y en otros centros de salud, a solicitud del personal hospitalario. b
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
En cada Hogar de Día los envejecientes comparten y reciben atenciones de salud.
FUENTE EXTERNA
Manuel Alejandro Chevalier Rijo.
Agroalimentaria cierra con intenciones millonarias
La edición del 2025 de esta feria atrajo a 360 empresas
SANTO DOMINGO. Las rondas de negocios de la Feria Agroalimentaria 2025 concluyeron con intenciones de compra que superan los 528.6 millones de dólares, según las cifras detalladas por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
La cifra representa un aumento del 28.9 % respecto a la edición anterior, lo cual convierte a esta versión en la más grande y exitosa hasta la fecha, de acuerdo con la entidad.
Durante el evento, organizado por ProDominicana y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), más de 200 compradores internacionales de 33 países sostuvieron encuentros con exportadores locales.
Aruba fue el país con mayores intenciones de negocios (98.6 millones de dólares), seguido por Estados Unidos (63.3 millones), Puerto Rico (60.3 millones), Antigua y Barbuda (43.6 millones), España (33.6 millones), Cuba (31.7 millones), Países Bajos (28.6 millones) y Guadalupe (26.9 millones).
Productos
Entre los productos más demandados figuraron las frutas, los vegetales, los huevos, los productos lácteos, el tabaco, el café, las legumbres y hortalizas, el
cacao, las bebidas y las grasas y aceites.
360 empresas Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, destacó la participación de más de 160 empresas nacionales y 200 internacionales, así como la presencia de más de 300 productos, desde alimentos frescos y procesados hasta especias, cigarros y, por primera vez, productos avícolas como los huevos. Benítez valoró que la feria se consolidó como un espacio de diálogo entre productores, exportadores, inversionistas y aliados
El MIU presenta proyecto de verja perimetral
Hay dos propuestas, una de China y otra de Israel para la frontera con Haití
SD. El Movimiento Izquierda Unida entregó al expresidente, Danilo Medina, un documento que recoge una propuesta sobre la implementación de una verja perimetral inteligente en la frontera entre República Dominicana y Haití. Esta iniciativa busca optimizar el control y la vigilancia fronteriza de manera más eficiente y humanizada, además de prevenir actos de corrupción e intervención de grupos con intereses ajenos al bienestar nacional. El se-
cretario general del Movimiento Izquierda Unida, Miguel Mejía, explicó que el objetivo principal es que el gobierno tome una decisión soberana sobre las distintas alternativas recibidas hasta el momento. Dos empresas especializadas en tecnología y soluciones inteligentes para el control de fronteras han presentado propuestas: una proveniente de China y otra de Israel. La intención es que, con la mejor alternativa, se pueda abordar de manera definitiva la histórica problemática de la inmigración ilegal haitiana y sus implicaciones políticas, diplomáticas, económicas y sociales. Mejía enfatizó que, aunque el
65 muertos en cinco meses por intercambio de disparos
Mayo cerró con 15 fallecidos tras enfrentamientos con la Policía
Ana Aybar
SD. El tiroteo del pasado 27 de mayo en el sector de Buenos Aires de Herrera, del municipio de Santo Domingo Oeste, que terminó con la muerte de Waly Daniel Adames y Jesús Enmanuel Báez, elevó a 65 la cifra de los muertos por enfrentamientos con la Policía Nacional en estos primeros cinco meses del 2025. Ambos hombres formaban parte de un grupo armado que había secuestrado a una mujer, exigiendo tres millones de pesos a su esposo a cambio de su liberación.
rró con 15 muertes a manos de la Policía, igualando la cifra de enero y quedando apenas por debajo de abril, que hasta ahora es el mes más violento del año, con 17 fallecimientos.
internacionales, mientras que la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, subrayó que la alianza con la JAD ha fortalecido la conexión entre la oferta nacional y la demanda global. Riveiro recordó que esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, implementado por el Gobierno desde el 2020. Asimismo, subrayó que los aliados internacionales participantes en el evento ven en Dominicana un socio confiable y competitivo para el comercio agroalimentario global. b
La mujer fue rescatada sana y salva, así como el vehículo Kia K5 gris sin placa, utilizado en el rapto, fue recuperado por las autoridades.
Con este caso, mayo ce-
El balance recopilado por Diario Libre a partir de reportes oficiales y regionales, refleja un aumento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 41 muertes en operativos similares.
La mayoría de los casos
han sido reportados como “intercambios de disparos” donde los agentes repelieron agresiones de presuntos delincuentes armados.
El pasado viernes, la Policía detuvo a 81 personas vinculadas a diversos delitos.
Las acciones se realizaron de manera simultánea en provincias como Barahona, Azua, Pedernales, Neyba, La Vega y Puerto Plata, entre otras. b
documento incluye ambas propuestas, su presentación no responde al interés de promover ninguna en particular, sino más bien al compromiso con la seguridad y la estabilidad del pueblo dominicano. Destacó la importancia de mantener una relación armoniosa entre Haití y el país. b
Crecen muertes por enfrentamientos en 2025.
FUENTE EXTERNA
Ronda de negociaciones en la Feria Agroalimentaria 2025.
0 Danilo Medina recibió la propuesta de Miguel Mejía.
Déficit récord hunde a Naciones Unidas y pone en duda su viabilidad operativa
El de contribuciones superaba los US$5,100 millones a mayo del 2025
Diario Libre
SD. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) atraviesa una crisis financiera cada vez más profunda, lo que amenaza su capacidad para cumplir con sus mandatos esenciales. Con un déficit de contribuciones que supera los 5,100 millones de dólares, la institución ha tenido que recortar gastos, congelar contrataciones y reducir servicios clave.
Durante la reciente reunión de la Quinta Comisión de la Asamblea General, varios países expresaron su preocupación por la falta de liquidez de la ONU. Suiza, en representación también de Liechtenstein, advirtió que cada retraso en los pagos y servicio cancelado afectan la credibilidad del organismo. El déficit de las contribuciones, la ONU lo cifraba en mayo pasado en 2,400 millones de dólares en cuo-
MARIELA MEJÍA
tas del presupuesto ordinario no pagadas y 2,700 millones de dólares en mantenimiento de la paz. Ante la falta de fondos, la ONU estaría considerando una reforma radical, que incluiría la mudanza de sus oficinas desde Nueva York y Ginebra hacia Nairobi, conforme reportan medios kenianos. Según un memorando filtrado, esta medida busca reducir costos operativos y mejorar la eficiencia. La reubicación incluiría di-
Más de 31 palestinos muertos y 170 heridos al buscar comida
Las fuerzas israelíes dispararon contra la multitud a 1 km del centro de ayuda
RAFAH, FRANJA DE GAZA. Al menos 31 personas murieron y más de 170 resultaron heridas el día de ayer mientras se dirigían a recibir alimentos en la Franja de Gaza, según funcionarios de salud y testigos. Los testigos dijeron que las fuerzas israelíes dispararon contra la multitud, casi a 1 kilómetro del centro de ayuda administrado por una fundación respaldada por Israel. Fue el peor incidente hasta ahora en torno al nuevo sistema de distribución de ayuda, que lleva operando menos de una semana.
por el ataque.
El Ejército israelí dijo en un comunicado que sus fuerzas no dispararon contra civiles cerca o dentro del sitio. Un funcionario militar israelí, que habló bajo condición de anonimato en cumplimiento con las normas, dijo que las tropas dispararon tiros de advertencia a varios sospechosos que avanzaban hacia ellos a un kilómetro del sitio. La fundación —promovida por Israel y Estados Unidos— dijo en un comunicado que entregó ayuda “sin incidentes”. Ha negado informes previos de caos y disparos alrededor de sus recintos. b AP
al parecer reteniendo fondos por razones políticas. De hecho, el medio The Economist estimó en mayo pasado que la ONU podría quedarse sin dinero en unos meses, y advierte que Estados Unidos y China la están empujando al borde del colapso financiero. La Unión Europea ha advertido que la crisis no es solo un problema administrativo, sino que representa riesgos operacionales reales.
visiones clave como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
Estados en la mira Uno de los factores que agravan la crisis es el retraso en los pagos de algunos países. Aunque no fue identificado directamente en la reunión, se dejó entrever que Estados Unidos es responsable de más de la mitad de las cuotas impagas,
Futuro de los empleos Entre las propuestas para aliviar la crisis, se ha sugerido permitir que la ONU conserve temporalmente los fondos no utilizados a fin de año, en lugar de devolverlos a los Estados miembros. También se ha planteado el uso de compromisos especiales para cerrar las brechas causadas por los pagos retrasados. La ONU también evalúa una reforma sin precedentes que fusionaría agencias clave y redistribuiría recursos globalmente, en una reestructuración que podría afectar hasta 6,000 empleados, según un memorando interno. b
FBI y la policía responden a un “ataque terrorista”
El hecho se produjo en la ciudad de Boulder, Colorado
BOULDER. Varias personas resultaron heridas y a algunas tal vez se les prendió fuego en un centro comercial al aire libre de Boulder, Colorado, informó la policía. Las autoridades añadieron que un hombre fue detenido como sospechoso de un atentado al que el FBI se refirió de inmediato como un “ataque terrorista dirigido”. El jefe de policía de Boulder, Steve Redfearn, dijo a la prensa que era demasiado pronto para determinar un motivo, pero que ya se entrevista a los testigos. “Sería irresponsable de mi parte especular sobre el motivo a estas alturas”, declaró.
El ataque tuvo lugar en un popular centro comercial al aire conocido por atraer a turistas y estudiantes universitarios. El domingo, manifestantes de un grupo voluntario llamado Run For Their Lives se habían reunido para exigir la liberación de rehenes que permanecen en la Franja de Gaza. El grupo tiene oficinas en distintas partes del mundo que se reúnen regularmente para marchar y pedir por la liberación de rehenes.
El atentado también ocurre en momentos en que las autoridades policiales lidian con un marcado incremento de actos de violencia antisemita. La semana pasada, un hombre fue arrestado en relación a un tiroteo en el que dos empleados de la embajada israelí fueron asesinados. b AP
1
Machado dice Maduro está contra las cuerdas tras elecciones
CARACAS La líder opositora venezolana María Corina Machado aseguró ayer que el Gobierno de Nicolás Maduro “está contra las cuerdas” y sufrió una nueva derrota política al registrarse una gran abstención en las elecciones convocadas el pasado 25 de mayo, de manera anticipada, para renovar la Asamblea Nacional y los Gobiernos regionales. EFE
2
Juez impide que Trump invalide permisos de 5,000 venezolanos
EEUU Un juez impidió que la administración de Trump invalide los permisos de trabajo y otros documentos que otorgan estatus legal a unos 5,000 venezolanos. Edward Chen concluyó que la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, se excedió en su autoridad al invalidar dichos documentos en febrero. EFE
3
El papa defiende el matrimonio
CIUDAD DEL VATICANO El papa León XIV recibió a miles de familias en la Plaza de San Pedro y, ante ellas, defendió el matrimonio como la unión entre el hombre y la mujer, “no como un ideal”, y criticó a quien invoca “la libertad para quitar la vida”. Lamentó que “a veces esta humanidad se ve traicionada” cuando no se protege la vida. EFE
5
4
Un accidente de bus causó la muerte 21 atletas que regresaban de un torneo nacional deportivo en Nigeria, indicaron las autoridades. La seguridad vial precisó en un comunicado que el accidente, que no implicó a otros vehículos, “pudo ocurrir a causa de la fatiga y la velocidad excesiva”, por el largo viaje durante la noche.
El R.U. aumentará producción de armas y municiones
LONDRES El Reino Unido invertirá 1,500 millones de libras (2,000 millones de dólares) para construir nuevas fábricas de producción de armas y municiones, anunció el gobierno a días de la publicación de su nueva estrategia de defensa. La actualización de la estrategia de defensa es un documento que define las amenazas que enfrenta el Reino Unido. b AFP
Explosiones
Un letrero en sede de la ONU en Ginebra avisa sobre la crisis.
Boric somete proyecto de ley para legalizar el aborto
En su última rendición de cuentas ante el Congreso
SANTIAGO. El presidente chileno, Gabriel Boric, defendió ante el parlamento el envío de un proyecto que buscará legalizar la interrupción voluntaria del embarazo, al rendir la última cuenta pública de su gestión.
“Hemos ingresado el proyecto de ley que termina con la ilegalidad del aborto. Por demasiado tiempo se ha tratado a mujeres que abortan como criminales. Son miles de mujeres al año, aunque no las quieren ver”, afirmó el mandatario.
El gobierno envió el miércoles al Congreso un proyecto de ley para despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de embarazo, en un país que desde 2017 sólo permite la interrupción del embarazo por tres causales: riesgo de vida del feto o de la madre y embarazo producto de una violación.
Mientras Boric defendía el acceso a ese derecho se escucharon gritos en el recinto parlamentario de parte de personas que se oponen a la despenalización del aborto.
Uno de los diputados críticos, Eduardo Durán, se levantó de su puesto con una pancarta que de-
cía: “Abortar es derramar sangre inocente”. El mandatario respondió: “Esta diversidad que se expresa hoy día en el parlamento tiene que analizarse de manera civilizada, discutiendo, no vetando la discusión y no negándole el derecho de las mujeres a decidir”.
“Son muy pocas las (mujeres) que tienen los recursos y contactos para poder hacerlo (abortar) de manera segura y la gran mayoría camina por la corni-
Mirex realiza taller sobre política exterior
Participaron 74 periodistas de diferentes medios de comunicación
SD. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), junto con el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), realizó un taller sobre Política Exterior, Diplomacia y Periodismo, con la participación de 74 periodistas de medios impresos, televisivos, radiales y digitales. Durante la jornada, los expertos en diplomacia expusieron sobre la importancia del protocolo de Estado, un elemento clave para el desarrollo ordenado y estraté-
sa sin saber si lo que pagaron a escondidas va a resultar o si deberán enfrentar dolores, urgencias y hasta poner en riesgo su propia vida”, agregó.
“Temen desangrarse y muchas llegan de todas formas a urgencias venciendo el miedo”.
Boric dijo que instruyó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a elaborar y presentar un proyecto de ley para regular y facilitar la fertilización asistida. b AP
gico de la política exterior dominicana. Se destacó cómo este conjunto de normas y prácticas, aplicadas en eventos oficiales y relaciones internacionales, garantiza el respeto institucional y fortalece la imagen del país ante el mundo.
El protocolo Uno de los aspectos más relevantes del taller fue la explicación sobre el trabajo de la Dirección de Ceremonial de Estado y Protocolo del MIREX, responsable de coordinar la interacción entre el Estado dominicano y el cuerpo diplomático acreditado en el país, así como de gestionar visitas oficiales y actos solemnes.
Sede del Mirex.
También se abordó el papel fundamental de la prensa en la cobertura de eventos oficiales, pues su labor contribuye a mostrar si los actos de Estado reflejan organización o desorden. El taller proporcionó a conocimientos clave sobre política exterior, relaciones bilaterales y multilaterales, comercio internacional y seguridad en eventos oficiales. b
El presidente chileno Gabriel Boric.
Desamparo A un lado de la vía, está su potencial logístico e industrial. Al otro, las comunidades que crecieron sin orden y adolecen de servicios esenciales
Los barrios frente a Las Américas crecen de cara al mar, pero de espaldas al progreso
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO ESTE. Felipe Berigüete y su familia llegaron a Valiente Adentro hace 35 años, y construyeron su primera casa en un terreno que ocuparon, hace 27. Ahora, el señor observa angustiado lo que quedó de su vivienda de dos niveles luego de que un gredar la destruyera, enviado por un hombre que hace un año atrás se había presentado con un supuesto título en mano, como dueño del terreno.
La impotencia lo consume, pero la resignación es mayor. Reconoce que no tenía papeles allí donde construyó su casa. Ahora vive alquilado en otra que corre la misma suerte.“Estamos atados de pies y manos”, lamenta, visiblemente conmovido.
Los desalojos en asentamientos urbanos informales son apenas uno de los numerosos problemas que enfrentan miles de comunitarios los cuales viven en los sectores que bordean la marginal de las Américas y que, durante décadas, han extendido la huella urbana sobre terrenos que nunca contaron con ordenamiento territorial. Lo que inició como un interés de la gente en aprovechar su acceso a la principal autopista que conecta con el frente marítimo de Santo Domingo y el Aeropuerto Internacional de las Américas, ha terminado en la consolidación de varios sectores sobre un amplio territorio que adolece de calles asfaltadas, drenaje pluvial, electricidad regulada y acceso al agua potable.
“Transformar Las Américas requiere visión de Estado a largo plazo, planificación e inversión sostenida”
Marcos Barinas Urbanista x
Creciendo sin un plan
Entender el crecimiento urbano alrededor de esta principal avenida requiere remontarse al menos 70 años atrás. Para la década de los 50, el malecón de Santo Domingo solo se limitaba al oeste de la ciudad. Fue en el 1956, durante la dictadura de Trujillo, cuando se construyó una autovía que enlazaba a la ciudad con el nuevo aeropuerto. Esta avenida se mantuvo hasta que la construcción del corredor Duarte, a finales de los 90, amplió la au-
topista y la conectó con las avenidas Duarte y Sánchez, a través de la 27 de Febrero y la John F. Kennedy. “Esta megaobra unificó el norte, sur y este del país a través de Santo Domingo e incluyó un nuevo puente, elevados, un túnel e intervenciones paisajísticas y artísticas, desde el río Ozama, hasta Boca Chica”, puntualizó el urbanista Marcos Barinas al respecto.
Sin embargo, esta obra vial careció de una planificación que diera respuesta a la expansión urbana que se avecinaba. “Esta omisión provocó que, especialmente entre 1998 y 2006, se generara el crecimiento más significativo de la huella urbana de Santo Domingo a lo largo del eje de Las Américas, dando origen a sectores como Los Frailes, Ureña, Aguas Locas o Las Marías”, agregó.
Como consecuencia, la expansión de viviendas a lo largo de la zona aún se genera en la informalidad y a un ritmo cada vez más acelerado. “Yo construí mi casa y todo aquí. Al pasito, grano a
grano, yo sola”, afirma Lucila Sánchez, instalada en La Ureña hace más de 20 años. Aunque ella permanece tranquila, y asegura que por donde vive no hay desalojos, eso no la exime de estar vulnerable ante la inseguridad jurídica de carecer de un título de propiedad.
Sin servicios básicos
Hace semanas que Víctor Jiménez de Óleo ha tenido que auxiliarse de vecinos para llenar un tanque de agua. A sus 75 años, esta situación lo lleva al borde de la insalubridad debido a que se pasa la mayor parte del tiempo solo y tiene una movilidad muy reducida producto de una trombosis. En algunas zonas que se extienden desde Valiente Adentro hacia las inmediaciones del puente Juan
Berigüete muestra su casa luego de un intento de
Carlos, el agua potable es “un mito en algunas zonas”, pese a que hay habilitados dos conductos de agua, uno cerca de la autopista de Las Américas y otro detrás de la avenida Ecológica, asegura el líder comunitario Juan Terrero. “Lo principal sería reali-
Necesaria la intervención de las autoridades
Con estos sectores ya asentados, las autoridades deben intervenir con un plan consensuado que mejore la calidad de vida y frene la expansión informal sobre los terrenos sin ocupar.
En marzo de 2024, el presidente Luis Abinader, visitó el sector La Ureña como parte del programa “Gobierno Contigo”.
Allí escuchó reclamos de los residentes y prometió mejorar calles y asfaltado, construir espacios deportivos y recreativos, y resolver
problemas de transporte, iluminación y titulación.
A tres meses de esa visita, los trabajos de asfaltado ni siquiera han comenzado, denuncia el Bloque I de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Santo Domingo Este.
Su presidenta, Dalkirys Ramírez, señala como prioridad declarar los terrenos de utilidad pública para evitar desalojos por parte de supuestos propietarios. Según Juan Terrero, es-
tas acciones arbitrarias son posibles porque personas con influencias políticas alegan ser dueñas de los terrenos, llegan con títulos dudosos y, acompañados de fuerzas del orden, buscan negociar con sus ocupantes.
“La transformación de Las Américas es un desafío complejo que requiere visión de Estado a largo plazo, una planificación integral y una visión sostenida en infraestructura, servicios y desarrollo económico local”, precisó Marcos Barinas.
zar un trabajo técnico, serio y profesional para poder ejecutar un plan estratégico de irrigación del servicio de agua potable en los sectores que ya llevan años formados y reconocidos, no esperar tiempos de campaña”, zanjó.
Inundaciones
Barrer el agua hasta la calle cada vez que llueve forma parte de la lamentable rutina de María Isabel Martínez, con más de 30 años en Los Frailes. En Arismar, uno de los subsectores más urbanizados y de mayor plusvalía, los residenciales y condominios se inundan debido a la falta de un sistema de drenaje pluvial, lo que ha llevado a los residentes a hacer costosas inversiones en filtrantes y muros para evitar que las lluvias acumuladas aneguen sus residencias. b
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
Valiente Adentro es un sector colindante con la autopista que ha crecido sin ordenamiento.
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
desalojo.
Cepal: el país tiene un espacio fiscal limitado
Publica Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe
SANTO DOMINGO. A pesar de registrar ingresos extraordinarios durante 2024, la República Dominicana enfrenta un contexto fiscal caracterizado por altos niveles de endeudamiento, espacio fiscal limitado y aumento del gasto corriente, según el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2025, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El informe revela que los ingresos públicos dominicanos disminuyeron levemente respecto al año anterior, alineándose con una tendencia observada en Centroamérica y México. No obstante, un ingreso excepcional —proveniente del nuevo contrato con la concesionaria de Aeropuertos Dominicanos (Aerodom), equivalente al 0.6 % del PIB— ayudó a compensar parte de esta caída.
“Los ingresos totales de los gobiernos centrales alcanzaron un promedio del 18.6 % del PIB, igual que en 2023, y se registró un leve aumento en América del Sur, que compensó el retroceso observado en Centroamérica, México y la República Dominicana”, establece el documento.
SHUTTERSTOCK
Entorno fiscal La Cepal señala que, en 2024, las cuentas públicas se mantuvieron relativamente estables en América Latina y el Caribe, lo que refleja en gran medida la vuelta a las realidades fiscales del período previo a la pandemia de COVID19: elevados déficits fiscales y una presión creciente sobre el gasto público debido al pago de intereses. Precisa que esta última tendencia fue evidente ese mismo año en América Latina, y varios países experimentaron aumen-
tos significativos en este componente del gasto, particularmente de los pagos de intereses relativos a la deuda externa. El espacio fiscal limitado, caracterizado por ingresos públicos estancados y elevados niveles de endeudamiento, representa una restricción para el logro de los ODS. Ante este panorama, en junio 2025 se celebrará un evento en España, representando una oportunidad para identificar mecanismos para ampliar el espacio fiscal para el desarrollo. b
¿Por
qué RD importa pollo pese al nivel de producción?
Gremios garantizan que el dominicano prefiere el pollo de producción local
Irmgard De La Cruz
SD. El aprovechamiento de los bajos precios en el mercado internacional, la venta a la industria de embutidos y el abastecimiento para dar respuesta a la demanda interna, son de las principales razones por las cuales la República Dominicana importa pollo, pese a una producción local que promedia las 750,000 unidades diarias en el mercado local.
“En escenario donde el precio del pollo en el mercado internacional cae por debajo del costo de producción, algunos países exportadores como Brasil o Estados Unidos colocan sus excedentes en merca-
dos extranjeros a precios muy bajos”, explicó el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Pavel Concepción.
Prefieren el local
El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) coincide en que la suavidad, jugosidad,
sabor y textura del pollo local fresco hacen que los dominicanos lo prefieran más al pollo importado.
“Gracias al nivel de producción que tenemos hoy día, los problemas sanitarios del exterior no nos afectan tanto, dijo en referencia a la suspensión de importaciones desde Brasil por la gripe aviar. b
Mujer cuenta billetes de 500 pesos dominicanos.
Fundas con piezas de pollo congeladas.
PLANETA
QUÉ CURIOSO
Un fósil casi completo de uno de los primeros ejemplos de un animal de cuatro patas que evolucionó de vivir bajo el agua a habitar en tierra firme ha sido fechado en 346 millones de años.
Las Quintas del Prado: urbanismo y visión ambiental
b El proyecto apuesta por la integración con la naturaleza
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. Entre montañas imponentes y ríos cristalinos de la provincia Monseñor Nouel nace “Las Quintas del Prado”, un proyecto que, lejos de encajar en la categoría de urbanismo convencional, busca integrarse al paisaje y conservar la esencia de la zona.
Luis Reyes Abreu, promotor de la iniciativa inmobiliaria, resalta que el proyecto, de 62,000 metros cuadrados y conformado por 40 lotes asentados en la comunidad de Jayaco, entre montañas de Bonao y las cuencas de los ríos Masipedro y Jima, fue concebido para lograr un espacio donde se pueda convivir con los elementos naturales de la zona y conservarlos.
El proyecto, actualmente en su fase inicial de venta de lotes, tiene estatutos estrictos para proteger el equilibrio natural. “Ningún adquirente puede tocar un árbol sin autorización. No se permite la contaminación sónica”, sostuvo Reyes.
“El espacio natural, la flora y fauna de esta zona son innegociables. (…) Yo creo que preservar la naturaleza es una responsabilidad de cada persona”, explica el promotor, oriundo de La Vega.
Con la pandemia del COVID-19 se dio cuenta de que la mentalidad de mucha gente sobre la necesidad de esparcimiento había cambiado. “La gente buscaba espacios verdes y aislados”, señala Reyes al hablar sobre la motivación para impulsar el proyecto. “Este es un proyecto orientado a darle a las personas seguridad, tranquilidad, paz y belleza natural”, resaltó.
Armonía con la naturaleza
El planteamiento de “Las Quintas del Prado” va más allá del diseño arquitectó-
nico: es una visión de vida que prioriza la armonía con la naturaleza.
Reyes Abreu ha sembrado él mismo decenas de especies de árboles tropicales (cocos, mangos, aguacates, guanábanas, zapotes, carambolas, guayabas), que forman parte de una de las amenidades que se desarrollan en el proyecto: un “parque temático de frutas”, en el que los residentes, sobre todo los más jóvenes, puedan conocer el origen de cada una.
Reyes Abreu indicó que ese espacio fue concebido
debido a su propia experiencia. “Hay gente que se come un plátano, pero no sabe de dónde vino”, señaló, al explicar que el área contará con alrededor de 30 variedades de frutas tropicales. El espacio también cuenta con un estanque con diversas especies de peces, como tilapias y pacús, cuya captura está prohibida.
Infraestructura para convivir
Aunque la vocación del proyecto es ecológica, también hay una apuesta por la comodidad. Las ca-
20 / Lunes, 2 de junio de 2025
PARA PENSAR
“Cada año tenemos más ciclones tropicales”
Gladys Rubio Meteoróloga del Centro Nacional de Huracanes
Presentan sistema de compostaje “Earth Flow”
Grupo Puntacana proyecta procesar unas tres mil toneladas métricas
0 El proyecto inmobiliario busca integrarse al paisaje y conservar un espacio entre montañas y ríos.
lles están asfaltadas, pensadas para peatones, ciclistas y patinadores.
Se han construido espacios comunitarios como un salón de eventos con vista al estanque, una capilla para celebraciones íntimas y un parque infantil, aún en desarrollo. Pronto se sumará una cancha multiusos. Reyes Abreu sostuvo que el proyecto inmobiliario, que se encuentra culminado en un 85 %, está concebido para una comunidad de 40 a 45 viviendas. Puede ser para vivir, para vacacionar o para personas que viven fuera o en la ciudad, quienes podrían encontrar un “refugio natural”. Indicó que una segunda etapa contempla la posible incorporación de villas construidas, e incluso se estudia un pequeño hotel boutique, aunque la prioridad sigue siendo la sostenibilidad y la integración al ecosistema. b
SANTO DOMINGO. El compostaje en sitio, dentro de una propiedad turística, presenta desafíos con los métodos convencionales, debido a los olores, el espacio requerido y las complejidades operativas.
Es por ello que Grupo Puntacana ha apostado por el Earth Flow, un sistema a gran escala con el que se proyecta procesar, anualmente, entre 1,400 y 3,000 toneladas métricas de residuos orgánicos generados por más de 2,000 residencias, múltiples hoteles, campos de golf, restaurantes y el Aeropuerto de Punta Cana (PUJ).
Esto se traduce en reducir significativamente los costos ambientales y económicos de transportar estos desechos a un vertedero, mientras se transforman en composta para ser aprovechados en los jardines e instalaciones del resort. Con esta iniciativa Grupo Puntacana se convierte en el primer resort en hacerlo. “Grupo Puntacana tiene una larga trayectoria de inversión en sostenibilidad ambiental para nuestro resort -Puntaca-
na-, pero este nuevo sistema de compostaje Earth Flow representa una evolución significativa en nuestro compromiso por convertirnos en una comunidad de cero residuos”, afirmó Jake Kheel, vicepresidente de Sostenibilidad del Grupo Puntacana. Asimismo, expresó que esperan alcanzar una tasa de desviación de residuos del vertedero entre el 70% y 80%, esto “combinando el sistema Earth Flow, nuestra planta de valorización de residuos (Cenvaree) y otros esfuerzos en todo el resort para reducir los residuos”. b
Un programa holístico
El Earth Flow forma parte de un programa más amplio y holístico, que permite a la empresa operar compostaje con el potencial de ofrecer la valorización de residuos como un servicio a otros resorts. El material es aireado a través de canales especiales en el suelo, mientras una barrena industrial de acero mezcla continuamente los residuos.
LUDUIS TAPIA
FUENTE EXTERNA
La empresa se encamina a producir cero residuos.
LUDUIS TAPIA
Espacio tiene estatutos para proteger el equilibrio natural.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que saldrá algo positivo de la reunión del CES de esta semana que comienza?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 45% NO 55%
EDITORIAL
Diversificando el turismo
La economía dominicana es muy resiliente. Ante crisis diversas, locales o internacionales, ha logrado resistir y recuperar el ritmo de crecimiento necesario que ha evitado un deterioro significativo de las condiciones de vida de la población. Durante las últimas tres décadas, el producto interno bruto (PIB) ha crecido en términos reales a un ritmo promedio de un 5 %, factor clave en el aumento del ingreso per cápita y la reducción de los niveles de pobreza. Las reformas estructurales implementadas a lo largo de los años noventa y la estabilidad macroeconómica han incentivado la inversión privada y la creación de empleo, lo cual ha contribuido al crecimiento sostenido del PIB. No obstante, el desempeño económico del país pudo haber sido mejor si, posteriormente, se hubiesen llevado a cabo reformas complementarias orientadas a modernizar el sistema educativo, fomentar la innovación y el progreso tecnológico, flexibilizar el segmento formal del mercado de trabajo, incrementar el grado de competencia, promover el acceso al capital de largo plazo, agilizar la obtención de permisos para emprender negocios, simplificar el sistema tributario, disminuir la evasión impositiva, mejorar la calidad e impacto del gasto público, reducir la deuda del sector público consolidado y ampliar las infraestructuras.
Desde el primer trimestre de 2020, la economía dominicana ha hecho frente a muchos desafíos. El Banco Central, junto con el Gobierno dominicano, ha combatido los efectos económicos adversos provocados por la pandemia del covid-19, ha enfrentado el empuje recesivo e inflacionario
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El turismo dominicano, tradicionalmente centrado en playas paradisíacas y resorts todo incluido, está evolucionando hacia una propuesta más diversa y enriquecedora. La inauguración del malecón de Samaná marca un hito en ese proceso, al consolidarse como un nuevo atractivo que impulsa el desarrollo sostenible de la región y abre oportunidades para el turismo comunitario, cultural y ecológico. Este malecón es una invitación a redescubrir Samaná más allá de sus pla-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
yas, promoviendo actividades como paseos en bicicleta, ferias artesanales y eventos culturales que aportan dinamismo y valor agregado a la experiencia turística. Su cercanía con atractivos emblemáticos como el Parque Nacional Los Haitises y el Santuario de las Ballenas Jorobadas refuerza una visión de turismo basada en experiencias auténticas y en contacto con la naturaleza. Una novedad clave es la incorporación de un moderno sistema de drenaje, desti-
Frente al Statu Quo
Hay que botar lastre
Jaime Aristy Escuder
de los elevados precios internacionales de los combustibles y ha tenido que manejarse con mucha cautela frente a las altas tasas de interés derivadas de la postura restrictiva de la Reserva Federal. Esas situaciones llevaron al Banco Central a aplicar una política monetaria zigzagueante y claramente subóptima, que ha elevado tanto la volatilidad cambiaria como la variabilidad de la expansión del PIB.
La coyuntura internacional, caracterizada por altas tasas de interés, se agrava por la incertidumbre provocada por la política arancelaria del presidente Trump, que ha reducido la tasa de crecimiento global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que en 2025 la economía de Estados Unidos se expandirá medio punto porcentual por debajo de lo previsto en enero y la sitúa en un 1.8 %, mientras que prevé que la eurozona lo haga apenas un 0.8 %. En la República Dominicana se observa una desaceleración del ritmo de crecimiento económico. Según estimaciones del Banco Central, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual de un 1.7 % el mes pasado, lo que colocó la expansión del primer cuatrimestre en el 2.5 %. A inicios de año, el FMI, el Gobierno dominicano y el Banco Central proyectaron que la tasa de crecimiento del PIB se colocaría entre un 4 % y un 4.5 %, pero la semana pasada, ante el comportamiento de los primeros cuatro meses, el Banco Central corrigió a la baja su pro-
yección y la situó en el rango del 3.5 % al 4 %. Para alcanzar el límite inferior de dicho rango, el IMAE tendría que crecer a un ritmo promedio interanual de un 4 % entre mayo y diciembre de 2025.
Al descomponer los datos por sectores productivos, se percibe que ese objetivo será difícil de alcanzar. La actividad de la construcción, la de mayor peso en la economía nacional, arrojó una variación promedio de un -2.3 % en los primeros cuatro meses. Ese comportamiento refleja el impacto de las altas tasas de interés reales que prevalecen en el mercado financiero dominicano, condicionadas por la política monetaria restrictiva aplicada por la Reserva Federal. Se prevé que Jerome Powell, presidente del banco central de Estados Unidos, mantenga inalterada por lo menos hasta septiembre su tasa de interés de referencia.
Si el Banco Central de la República Dominicana se arriesga y decide adoptar nuevas medidas de liquidez rápida a tasas de interés subsidiadas a favor del sector de la construcción, o de la economía en general, es probable que la tasa de cambio, que la semana pasada se mantuvo alrededor de 59.35 pesos por dólar, experimente un incremento de su ritmo de depreciación y mayor volatilidad en los próximos meses, lo que llevaría a las autoridades a intervenir en el mercado cambiario. Ese resultado, derivado de la aplicación de medidas monetarias inconsistentes con el esquema de metas de inflación y difíciles de desmontar, mantendría elevadas las tasas de interés de mercado, impactaría negativamente las decisiones de inversión y reduciría la eficacia del impulso monetario. La actividad de hoteles, bares y
nado a resolver un problema crónico de inundaciones que por años afectó a la población local. Obras como esta solo cumplirán su verdadero propósito si cuentan con el compromiso de la colectividad. Su mantenimiento, su limpieza y su preservación como espacio seguro y ordenado dependen de una ciudadanía activa y consciente. El turismo sostenible se construye con cemento y diseño urbano, pero sobre todo con una cultura cívica que valore lo público como patrimonio común.
restaurantes registró en el primer cuatrimestre un crecimiento promedio de un 2.9 %. Dicha variación contrasta con la expansión promedio de los dos años previos, superior al 10 %. La turbulencia provocada por la política comercial y las medidas migratorias de Trump han reducido la llegada de visitantes extranjeros al país.
El comercio y la manufactura, componentes significativos del PIB, arrojaron tasas de variación acumulada del 3.6 % y el 1.5 %, respectivamente. Si esas actividades, junto a la construcción y el turismo, continúan creciendo por debajo del ritmo potencial del 5 %, es poco probable que se pueda alcanzar el nuevo rango de crecimiento proyectado por el Banco Central. Visto el comportamiento del primer cuatrimestre, es más factible que la variación del PIB se sitúe entre el 2.5 % y el 3 %. En conclusión, en vez de continuar con una política monetaria
zigzagueante, sería más eficiente botar lastre para mejorar el ritmo de crecimiento en el corto plazo. Las autoridades, además de incrementar la inversión pública, deben adoptar medidas que estimulen tanto la inversión privada como la demanda externa de bienes y servicios. Entre esas acciones destacan: promover la entrada libre de impuestos de capitales depositados en el exterior; eliminar el gravamen del 10 % sobre los intereses; revisar la normativa bancaria para facilitar los préstamos a los sectores productivos; autorizar los permisos de los proyectos de inversión en curso; aumentar la tasa de depreciación como gasto permitido dentro del Impuesto sobre la Renta para nuevas inversiones; evitar la adopción de medidas laborales que constituyan un choque de oferta negativo; y facilitar las exportaciones hacia Haití, Centroamérica y el Caribe. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
El reto de la reputación país ante el desafío de la inmigración irregular y su gestión
En noviembre de 2022, el Presidente Luis Abinader anunciaba el cierre de la frontera con Haití por tierra, mar y aire en reacción a la negativa de Haití para paralizar las obras de un canal rudimentario en el río Masacre, en la zona fronteriza del Noroeste, muy cerca de la localidad de Dajabón. La información corrió a nivel internacional avivada por intensos debates en espacios como la Organización de los Estados Americanos, los medios de comunicación y las redes sociales. El despliegue militar ordenado por el mandatario contribuyó a transmitir una sensación de estado de preguerra en la que el país aparecía como el villano. Haití, como la víctima, una víctima que además desplegó su capacidad demostrada en el tiempo para, mediante artículos y entrevistas en medios internacionales, hacer fluir sus mensajes de país oprimido y maltratado por su abusador vecino. En esos días, recibimos la llamada de un cliente. Los directivos de una de las empresas a las que suministra productos les preguntaban si, dada la situación, podrían mantener las exportaciones de manera normal. Más allá de responderles que no había ningún problema con ello, necesitaban argumentar su respuesta, pues, al parecer, la im-
Iban Campo Urriza
presión que les había quedado a sus clientes era la de que en cualquier momento en la isla podía haber una situación muy complicada. Requerimos del envío semanal de un informe de situación para que el cliente se convenciera de que no había motivo para la preocupación. Desde aquella crisis, el gobierno, más allá de insistir en su estrategia de denunciar ante el mundo la necesidad de intervención en Haití, y, lo más reciente, de decirle a uno de los funcionarios del país vecino que dejen de echar la culpa de sus males a otros, ha tomado más medidas internas para gestionar, desde la narrativa de la defensa de la soberanía nacional, los conflictos que está provocando la presencia en el país de haitianos en estado irregular. El pasado día 6 de abril, el Presidente en persona anunciaba el nuevo paquete, que nos ha expuesto internacionalmente al punto de provocar las reacciones de organizaciones como Amnistía Internacional o la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) vía su secretario general, Antonio Guterres. A esas y otras organizaciones
no solo les llegan los mensajes de gobierno. En el mundo hiperconectado en el que vivimos, también se hacen eco de las conversaciones públicas que acontecen en el país, fuente de toda controversia en el extranjero, y que recogen los medios y foros digitales y las redes sociales. El análisis de una parte de esta conversación, registrado en el Informe de LLYC “Radar País República Dominicana 2025” (ver en https://llyc.global/ideas/), en el que se examinaron más de 181,898 menciones de 9,727 autores únicos divulgadas en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de enero de 2025, daba cuenta de los temas más recurrentes en esa conversación. La dominaban seguridad (44 %) y deportaciones (25 %), con foco en el impacto económico, la mano de obra y la presión sobre servicios públicos. Otros relevantes: migración indocumentada, protestas y discriminación. Y escarbando en los datos, llegamos a identificar cuatro sectores protagonistas de esos temas: construcción (47 %),
salud (29.5 %), turismo (18.6 %) y agroindustria (4.7 %). Pero quizá lo preocupante no sea de qué se habla, sino cómo se habla y el efecto en la percepción que eso pueda generar: El análisis de sentimiento revela que el 55.5 % de las menciones fueron negativas, concentradas en la sensación de amenaza a la seguridad y la soberanía nacional. Un 38.7 % eran neutrales, y sólo un 5.8 % de las menciones reflejan una postura positiva, vinculada a esfuerzos de cooperación binacional. En redes sociales, la narrativa dominante reforzaba posturas extremas, algo que tiene su explicación en el hecho de que la comunidad de usuarios dominante, con un 25 % de participación en la conversación, es la de dominicanos patriotas. República Dominicana sufre la tensión provocada por un “tema haitiano” latente y esto supone un riesgo para las inversiones y los negocios local y externo. De ahí el reto de su gestión en ambos niveles, tanto para las autoridades como para las empresas. Para afrontarlo, desde el lado de
Pero quizá lo preocupante no sea de qué se habla, sino cómo se habla y el efecto en la percepción que eso pueda generar: El análisis de sentimiento revela que el 55.5 % de las menciones fueron negativas, concentradas en la sensación de amenaza a la seguridad y la soberanía.
las autoridades cabría desarrollar aplicar una estrategia de diplomacia reputacional proactiva y sostenida, análoga y digital a la vez, con contenidos claros y demostrables, dirigido a públicos estratégicos que influyen en la reputación del país. Habría que partir de una narrativa clara, bien argumentada, bien documentada, sostenidamente gestionada. Ocasionalmente, se ofrecen declaraciones sobre buena vecindad con datos que la avalan, pero no se percibe una consistencia y proactividad desde la que liderar la comunicación e influir en la percepción. Por otro lado, el sector empresarial debería analizar los riesgos a los que están expuestos sus negocios y preparar herramientas de comunicación adaptadas a sus necesidades específicas con respecto a cómo le impacta la situación, pensando en la protección integral de su cadena de valor y suministro, y no recurrir a la improvisación si surgiera algún problema. Cabría calificar estas ideas de particularmente relevantes considerando la influencia internacional en el crecimiento económico del país que tienen turismo, inversión extranjera directa, remesas y exportaciones, lo que subraya la importancia de mantener una reputación internacional positiva con vistas a sostenerlo e incrementarlo. b
Infancia y democracia: el país que escucha desde abajo crece hacia arriba
En El Seibo, una niña me miró a los ojos después de participar en la consulta y me preguntó con una mezcla de inocencia y coraje: —“Tío Pablo, ¿uno puede ser presidente aunque tenga miedo a hablar?”
En su voz no había ambición. Había esperanza. Y también había una herida: la de haber crecido en un país donde hablar muchas veces no sirve de nada. Donde la palabra de los pequeños se pierde en los techos altos del poder, sin encontrar respuesta ni eco. Esa pregunta no fue una anécdota suelta: fue una interpelación política, una revelación moral, una propuesta de país. Esa niña, como miles de niños y niñas en toda la República Dominicana, participó en el Congreso de Niñas, Niños y Adolescentes que organizamos desde la Defensoría del Pueblo. Más que un evento, fue una decisión de Estado: escuchar con seriedad a quienes nunca se les ha escuchado con responsabilidad. Durante tres meses, más de 10,000 niños
Pablo Ulloa Defensor del Pueblo
fueron consultados en 32 provincias. Sus voces, sus dibujos, sus palabras no fueron interpretadas: fueron respetadas. Esa escucha profunda, no decorativa, es el primer peldaño de la democracia. Porque la democracia no se mide solo en elecciones. También se mide en acceso, representación y redistribución. Según datos de UNICEF, el 63 % de la niñez dominicana vive en condiciones de vulnerabilidad. Y según el PNUD, más del 52 % de los hogares con niñas y niños en zonas rurales carecen de acceso regular a servicios básicos. La exclusión de su voz es un síntoma más de su exclusión social. Y revertir eso exige algo más que discursos: exige voluntad institucional, reformas concretas y una visión de país. No estamos solos en este desafío. Países como Noruega y Esco-
cia han integrado la participación infantil en sus sistemas de presupuesto público y urbanismo escolar. En Finlandia, el Consejo Nacional de la Infancia tiene incidencia vinculante en la agenda legislativa. No se trata de copiar modelos, sino de entender que una democracia madura es-
cucha a su infancia no como ornamento, sino como poder constituyente en formación.
Lo establece el Artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Lo respalda el Artículo 8 de nuestra Constitución. Pero más allá del derecho jurídico, hay una verdad política que hemos aprendido en esta consulta: cuando la niñez habla, no pide caridad; propone justicia. Sus propuestas no son ilusiones ingenuas. Son diagnósticos sociales sin filtros, hechos con crayones. Y tienen más valor democrático que muchos informes oficiales.
En Por el Bien Común escribí: “El Estado que no invierte en escuchar a su gente termina gobernando sobre el silencio. Y el silencio no construye República: la desmantela en pedazos invisibles.”
Durante tres meses, más de 10,000 niños fueron consultados en 32 provincias. Sus voces, sus dibujos, sus palabras no fueron interpretadas: fueron respetadas. Esa escucha profunda, no decorativa, es el primer peldaño de la democracia.
Hoy lo reafirmo. Escuchar a la niñez no es una política social: es una decisión estructural. Un país que les da voz se prepara para tener ciudadanos críticos, empáticos y conscientes. Un país que los ignora cultiva la desconfianza desde temprano. La pregunta de aquella niña sigue latiendo en mi libreta: ¿uno puede ser presidente aunque tenga miedo a hablar?
Y mi respuesta, después de todo lo que he visto, es esta: Sí, se puede. Porque el coraje no es hablar sin miedo, sino hablar a pesar del miedo. Y porque un país solo será verdaderamente libre cuando todas sus niñas y niños tengan la certeza de que su voz también construye democracia. Por eso, en cada política que impulsemos, en cada reforma que propongamos, en cada decisión que tomemos, llevaremos sus palabras como brújula y como mandato.
Porque este país —si quiere ser justo— tiene que aprender a escucharse desde abajo. b
REVISTA
HA DICHO
“Debemos bajar la temperatura del lenguaje social, a los fines de que la sociedad dominicana haga descender sus niveles de agresividad y de violencia actuales”
Roberto Ángel Salcedo Ministro de Cultura
Sinfonía arranca una temporada de grandes eventos
La fundación anuncia nuevas becas, valiosas alianzas internacionales y una temporada de grandes conciertos rumbo a la celebración de sus cuatro décadas
Inés Aizpún
SANTO DOMINGO. A las puertas de celebrar su 40 aniversario -será en 2026la Fundación Sinfonía presenta una temporada 2025 de buenas noticias.
Un convenio firmado con la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid, España) es la primera de ellas. Por este acuerdo, Johan Reyes, un joven estudiante de contrabajo del Conservatorio, comenzará en octubre su formación al más alto nivel, una carrera de cuatro años en Madrid. El acuerdo además, firmado entre la Fundación Sinfonía y la Fundación Albéniz, también abre las puertas a un campamento de una semana en la capital española a dos jóvenes pianistas, de 13 y 15 años, ganadores del concurso ProPiano. Es un Summer Camp con participantes de 60 países y profesores también internacionales.
El convenio entre las dos fundaciones contempla tres áreas: las becas, los talleres que darán en Santo Domingo profesores de la Escuela y los conciertos. Para Margarita Miranda de Mitrov, presidente de Sinfonía, este acuerdo representa un compromiso “muy serio, consecuente con el trabajo
que estamos haciendo. Hemos aumentado y diversificado el apoyo a los jóvenes. No solo del Conservatorio Nacional: estamos dando becas apoyando a chicos dominicanos que estudian en otros países”.
Para Marisol Rodríguez Copello, copresidente de Sinfonía, los talleres que impartirán en el país los profesores de la Escuela Reina Sofía “tienen un efecto multiplicador. Podrán asistir alumnos de escuelas de todo el país, también alumnos como oyentes, profesores del conservatorio... Son gratuitos y abiertos. Eso sí, hay que pasar una audición para garantizar el mejor nivel”. El primer taller de una semana, con cuatro profesores, tendrá lugar en octubre y el segundo en febrero del próximo año.
También… jazz No todo son lecciones, el espectáculo debe continuar. Llega en agosto un grupo de músicos del Carnegie Hall con un concierto de jazz y una cantante
brasileña. Se podrá disfrutar –explica Miranda- en Santo Domingo y en el Centro León en Santiago. Esta orquesta ya actuó ante el público dominicano hace dos años. Aquella fue la primera vez que salían de Estados Unidos en sus galas de verano. Y los tres ganadores del Concurso de Piano Paloma O´Shea ofrecerán otra gran velada junto al maestro José Antonio Molina y la Orquesta Sinfónica en el Teatro Nacional. Son los ganadores de la última edición de este certamen internacional que cerró su ciclo hace dos años. República Dominicana será la última parada de su gira de ganadores el 27 de agosto. Pero… ¿cuándo o por qué termina un concurso? Para Rodríguez Copello la decisión de su fundadora, la mecenas española Paloma O´Shea, tiene una razón comprensible: “Doña Paloma tiene más de 80 años y un concurso de esta dimensión es mucho trabajo. Pero también hay una ra-
CALIENTE
Taylor Swift anunció que ha recuperado el control de su catálogo musical casi seis años después de que este se vendiera al productor Scooter Braun. “He estado rompiendo en llanto de alegría a intervalos aleatorios desde que descubrí que esto realmente está sucediendo. De verdad puedo decir estas palabras:
Toda la música que he hecho... ahora me pertenece... a mí», escribió la cantante estadounidense en una carta publicada en su página web. Swift reconoció haber podido recuperar su música, en gran medida, gracias al gran apoyo recibido por sus seguidores durante su gira internacional The Eras Tour.
zón más compleja. Ella entendió que el concurso ya había cumplido su ciclo y que debía volcarse en el proyecto educativo de la Escuela Reina Sofía”.
Algo similar ocurre con la labor de Sinfonía, añade Margarita Miranda: “Sí, igualmente nosotros hacemos los conciertos como un aporte cultural, pero siempre con la finalidad de recaudar fondos para la educación. El año pasado tuvimos aquí a Joyce Didonato, con quien hicimos también un campamento con 60 chicos”.
Y hablando de figuras, también pasó por Santo Do-
Una amistad que une fundaciones
La colaboración entre la Fundación Sinfonía y la Fundación Albéniz (de la que nació la Escuela de Música Reina Sofía) no se entiende sin la amistad que unió a Margarita Copello y Paloma O´Shea. Primero fue el Concurso Internacional de Piano Paloma O´Shea, que atrajo talento joven y generó algunas de las carreras pianísticas más fructíferas de las últimas décadas. Pero ese mismo talento
internacional ayudó a constatar que el nivel de los participantes españoles se había quedado rezagado con respecto al resto de Europa. Ahí nace la decisión de priorizar la educación sobre la celebración de grandes galas y el nacimiento de la Escuela Reina Sofía. La amistad de esas dos grandes amantes de la música orientó la creación de la Fundación Sinfonía y la colaboración de las dos instituciones.
mingo la gran estrella de la ópera mundial Anna Netrebko y se anuncia un concierto para octubre de 2025 de dos de las figuras operísticas más exitosas: la soprano Nadine Sierra, de ascendencia puertorriqueña, y Xabier Anduaga, de España. Ambos artistas se estarán presentando en esas fechas en el Metropolitan Opera de Nueva York, en la obra La Sonámbula, de Bellini, con la que se abre la temporada de ópera 2025 en dicho teatro. Y darán un salto para ofrecer este recital en el Teatro Nacional en una nueva edición de la Gala en honor a doña Margarita Copello de Rodríguez, fundadora y alma de la Fundación Sinfonía hasta su deceso. Este proyecto homenaje, que se celebra en la fecha de cumpleaños de doña Margarita, se inició hace años junto a la Fundación Amigos del Teatro Nacional.
Sinergias
Los planes de Sinfonía pasan por seguir trabajando en sinergias como ésta para ampliar su red de contactos internacionales en una apuesta por incidir en la
calidad de los espectáculos y en la educación de los jóvenes músicos dominicanos. En esa dirección se entienden las alianzas con la Fundación Van Cliburn, con la amigos del Teatro Nacional, con la Escuela Reina Sofía o la Fundación León Jimenes.
Los valores de Sinfonía, explica su presidenta, Margarita Miranda, son tres: “El primero es la excelencia, el segundo es el legado y el tercero es el talento. Habla Marisol Rodríguez Copello: “Puedo decir que en la época en que mis padres (don Pedro Rodríguez Villacañas y doña Margarita Copello) empezaron a trabajar con la Fundación, pusieron de moda la música clásica en este país. Fue un gran empuje porque ellos hicieron actividades que cerraron un público. Un público… que fue también avanzando en edad y nos ha tocado a nosotras renovar. Crear un público nuevo”. Alineada con esa motivación, Fundación Sinfonía regala en cada concierto entradas para los estudiantes de las escuelas de música y sus familias. b
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
Margarita Miranda y Marisol Rodríguez Copello, presidente y copresidente de Sinfonía.
Margarita Miranda y Marisol Copello
Eladio Carrión hace vibrar Altos de Chavón con su trap
El exponente puertorriqueño subió a escena con el tema “Hugo”
Stephanie Hilario
LA ROMANA. El cantante urbano Eladio Carrión se presentó a casa llena en Altos de Chavón donde demostró una vez más que tiene una fanaticada cautiva en el trap latino.
Durante dos horas, el artista encendió la noche con una producción impresionante: un escenario en forma de “H” con un segundo nivel lleno de pantallas, que elevó la experiencia visual del espectáculo. En sus primeras palabras agradeció a sus fanáticos por el apoyo brindado durante su carrera musical.
“Qué público más hermoso, un aplauso para ustedes. El cambio de fecha, todo estuvo un poco difícil, pero hoy vamos a romper de verdad. Los quiero muchísimo”, manifestó.
Se recuerda que el concierto, producido por Gamal Haché, fue pospuesto en respeto al luto nacional por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set.
Durante el concierto, Eladio pidió un minuto de silencio por las víctimas e hizo un homenaje con los nombres de los 236 fallecidos, en las pantallas del escenario, al tiempo que interpretaba “Guerrero”. El invitado especial de la noche fue el dominicano
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
CARDI B DEBERÁ PAGAR MANUTENCIÓN A SU EX Un juez en Georgia falló a favor de Offset y ordenó que Cardi B pague manutención conyugal a su exesposo. La decisión ha generado sorpresa en la industria musical.
Santiago buscará un récord Guinness con mega mofongo
El reto se realizará el 26 de julio en el emblemático Monumento a los Héroes de la Restauración
Edward Fernández
SANTIAGO. La Ciudad Corazón será el escenario del intento por establecer el récord Guinness del mofongo más grande del mundo, un evento que se celebrará el próximo 26 de julio de 2025 en el área del emblemático Monumento a los Héroes de la Restauración.
Lil Naay, con quien interpretó “Mami”. Carrión repasó sus éxitos e incluyó canciones de su nuevo álbum DON KBRN, además de temas populares como “Hola, cómo vas”, “3 AM” y “Mi error”, sin dejar sus colaboraciones con Bad Bunny. Antes de despedirse, el trapero lanzó una promesa: “¡Prepárense, República Dominicana! Pronto nos vemos en el Estadio Quisqueya”. b
KEVIN COSTNER ES DEMANDADO POR ACTRIZ
El actor y director estadounidense Kevin Costner ha sido demandado por una actriz que lo acusa de obligarla a rodar una “violenta escena de violación” que no estaba guionizada ni programada durante el rodaje de su última película, la segunda parte de “Horizon”. Según la demanda presentada, a Devyn LaBella, de 34 años, le pidieron filmar una violenta simulación de violación sin aviso, consentimiento, preparación, ni medidas de seguridad apropiadas.
FUENTE EXTERNA
EMMANUEL REGRESA AL TEATRO NACIONAL
El reconocido cantante mexicano Emmanuel volverá a pisar el escenario de la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito el próximo 28 de agosto a las 8:30 de la noche, con un espectáculo que promete emociones fuertes y una producción de primer nivel. El concierto formará parte de su “Emmanuel Tour 2025”, una gira que celebra su extensa trayectoria artística con una puesta en escena contemporánea y vibrante.
La iniciativa, que será respaldada por autoridades locales y empresariales, fue presentada oficialmente en una rueda de prensa celebrada en el restaurante Amigos, lugar que también albergará parte de los preparativos previos del gran reto culinario.
Clara Olivo, directora logística del evento, destacó que la actividad es parte de una plataforma más amplia que busca posicionar a Santiago como una ciudad creativa, diversa y capaz de liderar grandes iniciativas culturales.
“Santiago tiene talento,
historia, sabor y pasión. Este proyecto busca demostrar eso al mundo con un equipo de más de 100 personas para la preparación”, explicó Olivo, quien también detalló los estrictos protocolos sanitarios y técnicos que exige Guinness para validar el récord. La ejecutiva informó que el objetivo es lograr el hito con más de cuatro mil kilo-
gramos de plátanos. Otro de los ideólogos del proyecto es Eligio Reyes, quien ya ostenta en su historial el logro del majarete más grande del mundo, registrado en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez. “Esto no es un logro de un restaurante, ni de una empresa, será un logro de todo un país”, destacó Eligio Reyes. b
Sirena da inicio a la celebración de sus 60 años
Hasta el 4 de julio habrá ofertas en todas las sucursales
Mayra Pérez Castillo
SANTO DOMINGO. Con una fiesta llena de energía se dio inicio formal a la agenda de actividades del 60 aniversario de Sirena, que llega bajo el lema “60 años viviendo juntos lo más valioso”.
En su sucursal de la avenida Gregorio Luperón hubo de todo, para grandes y pequeños, desde degustaciones hasta premios para los clientes que se unieron a este gran festejo que se extenderá hasta el 4 de julio en todas las sucursales.
“Tenemos una fiesta en cada tienda durante todo el mes vamos a tener ofertas, vamos a tener descuentos, también vamos a tener muchas ofertas especiales y algunas sorpresas”, explicó Carmen Julia Álvarez, directora ejecutiva de Mercadeo.
Y añadió que en Sirena tienen el compromiso de
continuar siendo el espacio donde las comunidades crecen juntas, con precios accesibles y experiencias que fortalecen su calidad de vida.
Luis Espaillat, líder de Ejecución Excelente, añadió: “Vamos a retomar nuestros días icónicos de productos frescos, como
lunes de pan, martes de lácteos, miércoles de frutas y vegetales, donde los clientes, aparte del precio regular, van a recibir ofertas de descuentos en categorías completas así como en electrodomésticos, en ropa, en fin, será una celebración para todos los dominicanos”. b
ANEUDY TAVÁREZ
Los artífices de la logística de este nuevo récord Guinness.
Carmen Julia Álvarez y Luis Espaillat.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
El artista urbano dominicano Lil Naay con Eladio Carrión.
FUENTE EXTERNA
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806
INMUEBLES
ALQ. APTO 1 ab, 1 Ba o, calentador, closet, sala, comedor, estu a, re adero, abinetes, No ar ueo. RD$18Mil. Cel: 809-224-9552
3hab, Linea blanca nueva. Vista al mar y la ciudad. Locker, shutters, piso parquet 200mt2, US$ 2.000. Cel 809-729-7533
esidencial Sto. D o. ento
a t, 2do iso , remodelado
2 habitaciones, 2 ba os, sala comedor, area de lavado, terraza, a recien casado venes o ersona sola. 25,000.00. n ormacion al el 809-910- 3005 y 809-883-0712.
esidencial Sto. D o. ento a t. 2do iso 2 habitaciones, 1 ba o, sala, comedor, cocina y area de lavado. A are a oven recien casado, o ersona sola. 20,000. n ormacion el 809-8830772.
S D N A A AB auto ista 30 de mayo /m 10 carretera sanchez a to rimer iso 149 mt2 de construcci n, 3 habitaciones cada una con abanico, 2 ba os, cuarto de servicio, 2 ar ueo etc D 45 mil esos mantenimiento incluido 2 1 in orme celular 809396-3368.
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777
APTO . 3tercer y 2do nivel esdencial Natalia Proyecto cerrado manzana 46 /5A las caobas, 3hab,sala, comedor cocina,1ba o, area/lavado 1 ar ueo,tinaco,balcon $23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262
Alquilo Apto. n Piantini 1 ab., inea blanca, area social, 1 ar ueo echado mant. ncluido U$900 Inf 809-307-1515.
ZONA UNIVERSITARIA habitaci n inde endiente, ba o, cl set, re adero y rea de cocina, incluye a ua y luz. D 9,000. n o. el 809-532-0607, hatsa 809-673-8726. S N A NA B D F NA, P NGAN 27 D F B , F N A S, A, S DG . S . A 2 NS D A 6 D N . NFA N A 829-276-0271 y 809-866-4595
ALQ LOCAL OFICINA, 3 Des achos, ece cion, s acio archivos, ocina, 3 B s, Par . US$ 850 809350-0100 / 809-710-4184
Autopista Duarte (KM.14.) Vendo e celente a to. 173.65 ts.88.99 a to , 73.16 echo rivado 11.50 Par ueo, 3 ab, 2 bs, c/s com leto, A/ , balc n, cocina, P lect.S/24 horas, area de Jue o in antil, as comun, erraza techada comun. Precio RD$6.2MM. 809-258-1561.
Excelente A to. e 1er iso 164mts, ara vivienda u/o o icina,3hab,2.0b, c/s, atio,2 ar $9,900 Millones Tel. WhatsApp 829-723-1255
VENDO Solar / Gre orio u er n camino a Salinas, Baní, Peravia. 3,285 t2 RD$ 32,850,000. s 809543-7380
VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio
SOLARES Se venden K . 14 Auto . DuarteSolares desde 216.69 asta 493.87. ts2Precios desde D 8 75,518.00 hasta D 2 ,19 3. 88.00. S A N D 10,000.00.
Edificio corporativo Av. nri uillo, 540 de solar, 900 de construcci n, di icio de 5 niveles. 20 o icinas, Planta el ctrica,16 ar ueos. US$2,200,000.00 dólares Tel. 809-601-9165
Alquilamos es acio ara u as acrílica con su mesa y buen ambiente ara sus clientes. / as olinas de los íos 4 Distrito Nacional 849-254-1817
¡Atención emprendedores! Se alquilan 2 cubículos en hermoso sal n listo ara iniciar tu em rendimiento. deal ara st tica, ashista, a uillista y Barbero. bicaci n en Av. inston hurchill con alto lu o de clientes. ¡No pierdas esta oportunidad! Contáctanos: Móvil 829-2092669, Ws (809) 886-8011.
Alq. Hab. Amueblada ntrada inde endiente en el milloncito 9500 1 1 nternet, siem re a ua ner ía. 829-741-2044
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres $1 0, 000. Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746
El Millon Aparta-Estudio amueblado. A/ . ocina, Ba o, 1 Pa . RD$20 Mil. n Anny 829-715-0441 / 809355-2399 arold 809-8861115
Se Alquila habitaci n amueblada ara Dama con entrada inde endiente. el. 809-533-7038 Av. nde . Km 7 1/2. Pro . a la niv. del aribe
Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com. P N DAD ND 3
829 399-1450 A SAPP.
CUEVAS COMERCIAL
ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
Aridio Javier 809-258-1561.
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Empresa de Seguridad solicita vi ilante ara trabaar en horario rotativo. e uisitos 8vo. Grado, edad entre los 22 a 55 a os, erti icado de buena conducta, nteresados avor llamar o escribir or hatsa al Tel. 809-7329161
OPERARIOS DE LIMPIEZA, se re uiere erarios de im ieza, masculino y emenino, mayor de edad, con e eriencia en el area, vivir en Sto. D o. y tener bachiller a robado. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al WhatsApp 809-979-7756 o 809-850-1473.
SE SOLICITA Su ervisor de im ieza. on e eriencia en su ervisi n de conser ería, masculino en edad 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor enviar o asar a / a ael Abreu 01, os Prados o llamar 809-540-3060 hatsa 809-850-1473
Empresa ubicada en el m 11 de la Aut. Duarte solicita ersona din mica,motivada, con y/o sin e eriencia ara realizar la labor de servicio de mantenimientos de P S NAS, edad com ren dida entre 18-25 a os. ene icios de ley. nteresa dos enviar currículo al WhatsApp 809 697 2574 y/o al correo;Poolservi1@gmail. com
Se requiere mensajero con motor propio y Papeles al dia. Interesados llamar Tel. 809-903-0790
S S A P S NA DE LIMPIEZA De ambos se os dad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente a la Sirena Market. Tel: 809-532-0489.
Se solicita PANADERO con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.
Se solicita REPOSTERO ( A ) con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.
ÚNETE a nuestro e ui o stamos buscando Shamoonier y anicurista con e eriencia revia re uerida. Direcci n / as olinas de los ios 4 Distrito Nacional. 849-254-1817
CLÍNICA VETERINARIA SA P S NA DP A PA A AB A 3S P S ANA S D RD$14,000.00 INTERESADOS COMUNICARSE AL 809-756-9051.
SE BUSCA LAVADORES auto detailin en Acr olis. ayor de edad, buena dis osici n al traba o, actitud de servicio, re erible e eriencia en el rea. nteresados enviar in ormaci n al correo e ee dr@ ma il.com, s 809-816-3350.
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
ienda de re uestos de errera solicita Ayudante Almacen.Tel 809-222-634 5 809-868-6375
ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3.Tel 809-222-6345 809-868-6375
ienda de re uestos en errera solicita Superviso res Tel 809-222-6375 /809222-6345
ienda de e uestos en errera solicita Secretaria con e eriencia. Tel 809222-6345 /809-868-6375
ienda de re uestos de errera solicita Cajera. Tel 809-222-6345 /809-8686375
Se busca oven masculino interesado ara traba ar en almac n de envases l sticos entre 20-30 a os de edad, en la ona niversitaria, calle am n Santana 39. Solo interesado llamar al 809-685-0813; Mandar CV galincaindustrial@ hotmail. com
Plaza comercial arretera endoza 625 mts su er i cie800 mts construcci n 16 locales Genera renta RD$190,000. Precio de venta RD$23.5 Millones ar ue Tel. 809-601-9165
Vendo local comercial en la calle aris casi es uina ose martin. Tel. 809-370-5255 809-659-1638
Kia Sorento LX, 2016, 26,000 millas, 3 ilas de asientos, mantenimientos en la asa. 880,000, seuro Full y ras aso incluidos. Sr. Velázquez, 809-2235287.
Venta azda3, 2010
Buenas condiciones ce lente estado, uncionando er ectamente. Precio: $480,000.00(negociable) Contáctame para más detalles. 809- 452-3457
Se necesita ran ero con e eriencia en la avicultura o allinas onedoras ara traba ar en ran a de alli nas, vivienda dis onible sueldo y otros vene icios. stamos ubicados en un cam o de aina. Cel: 849245-3737. Whatsap 347-4887307 Comunicarse con el Sr. Juan.
entro de masa e solicita chica ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia y sin e eriencia. llamar 809865-1169.
SE BUSCA CAJERA auto detailin en Acr olis. eeriencia en mane o de com utadora y mane o de ca a , buena dis osici n al servicio al cliente . nteresados enviar in ormaci n al correo e ee dr@ mail .com, s 809-816-3350.
***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.
Se solicita RECEPCIONISTA con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.
Nuevo a estrenar 2da con terraza, 2hab. 2.5 ba os, c/s, con ba o, elevador, lobby, lanta el ctrica, 2 ar ueo techados US$ 210,000.00 Tel. 809-829-4047
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Solicitamos Ayudante de ebanisteria o ebanista ascu lino Chofer con licencia cate oria 3 as culino Sto D o ste nviar CV: ventas@ramco.com.do Telefono: 809-732-3435809-756-6612
Auto centro duarte Soli cita mensa ero hatsA . el 849-635-3204/809926-1313
Se solicita ersonal ara SERVICIO AL CLIENTE con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
Estamos contratando i e os o ine os on o si n e e ien i j en es u n e n esos desde 2 ,000 s 5,000 en su e n u e od s s es iones de e Favor e n viar currículum a adm@tr anscomercialmilmares .com o al WhatsApp 809-866-9581.
Se busca se o ue se o in , unes ie nes in e es d 809284-5444 en on ni e si i , o e n ion de o e
INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com
s os sin n es, de se o so en 2 o s, on se u o de id in uido s 2 eses , no i o u ed d ni is o i edi i io, o i o o , L d s s 0 2 0
Ofresco desde onse je i e i i i u o esen i di e ion is e de o e esiden i i endi ion o o ondo e e o correo:E-mail : alex mili1967@gmail.com / sanzalejandra@yohoo.com whatsapp Tel: 829-451-7862 y oficina: 809-227-2616. Alexandra sanz lovaton : psicologa clinica.
VENDO ue es de o o u o i in , so , o edo o ni indus i 829-591-8864
Vendo. 5 ue s de o de osi i n de un Solar de 600 MTRS. 829 314 0986. e did de e i do de u o u o 0 000 5, iden i do o o e , de 5, on un su e i ie de 5, 5 00 s2, i do en o u , n e e , o ied d de L L , 00 0
e did de e i i do i n n ie o 02 05 5 de n o so i ion o u de o os es os , de e 2 05 202 , o e on o de 5,000 00 no e de n i eo n e did de i u de ee , L , o 202 , o o ne o, 0 5, sis 20 55, o ied d de es L L
e did de i u de , , ode o L L, o 2005, o o L , 220 , sis L 5 000 , o ied d de L , 0 00 0 2
e did de i u de L, , ode o 2 , o 0, o o , 2 20 , sis 22 L52 5 0, o ied d de L , 0 0 5 0
e did de u L , , o de o , o 2002, o o u , 2 , sis L 2 0500 0 , o ied d de L , 00 0 02
e did de i u de , , o de o , o 20 5, o o L , , sis 5 50 L 2, o ied d de , 022 5
00, o o L , L 2 , sis 20 5 , o ied d de L , 0 0 2
e did de i u de , , o , o o , 0 5 , sis
50 2 050 , o ied d de , 0 0 0
e did de u de o o i e , , o , o o , 55, sis 5 0, o ied d de 02 2
e did de i u de , L , ode o L 5 0 , o 200 , o o , 2 0, sis 00 0 2 , o ied d de L , 0 0 20
e did de u de o o i e , , ode o , o 200 , o o , 0 2 , sis 0 0 2 2 , o ied d de , 0 0 0 0
e did de i u de
L, , o 0, o o , 0 , sis 2 2L 05 , o ied d de L L , 0 020 02 0 e did de i u de L , , ode o
e did de i u de , , ode o L , o o LL , o 20 , 2520 , sis 5 5 L52 , o ied d de L L , , 5 2 0
e did de u de o o i e , , ode o 200 , o 2022, o o , 22 2 , sis L 2 L 200 5 , o ied d de L L , 02 2
e did de 5 de L, , ode o L , o 20 , o o , sis 22 5 , o ied d de L , 0 0 0
e did de 0 2 , e o o i e , 000, ode o 50, o 20 5, o o L, sis L L5 55 5, o ied d de LL L , 0 005 20
e did de 0 0 0, de L, , ode o LL , o 5, o o L , sis 2 0 5 0 2 , o ied d de , 0 05 2 e did de 0 0 0, de , , ode o , o 20 , o o , sis 2 5 5 , o ied d de L L , 0 000 20
e did de 2 2 2, de L, , ode o LLL , o 2000, o o , sis 2 2 2 , o ied d de L , 0 0 0
e did de L de L , , ode o 00, o 20 , o o , 0 0 5 0, L 00 , o ied d de L , 22 0 2 5 5 L L , L 2 5 , , L , L L, 202 , L 5 000 2 L L L L, 22 e did de 5 0 2 , de L, , ode o LL , o , o o , sis 2 02 225, o ied d de , 0 0 5 2 e did de 050 e o o i e , , ode o ,
e did de 2 , de o o i e , , ode o 0, o 20 0, o o , sis 0 L00 5 , o ied d de L , 0 00 5
e did de 0 2 , de o o i e , 000, o 202 , o o L , sis L 25 , o ied d de L L , 0 0555
e did de 0 , de o o i e , , ode o 250 , o 2022, o o , sis L L 02200 , o ie d d de L , 0 002 55
DEPORTES
Jugadores de fútbol de la selección de España recibieron la visita de la Agencia Estatal Antidopaje (Celad), en la Ciudad del Fútbol, para realizarles una sesión de control fuera de competición, a cuatro días de la disputa de la semifinal de la Liga de Naciones.
Un dirigente deportivo comentó que el alegado caso de “acoso sexual” que denunció la madre de una niña de la Olympic Gymnastics Academy, no se limita a ese lugar. Al contrario, hay varios casos en otras áreas del deporte, pero que pocos se atreven a denunciar. La madre, de hecho, espera que otras también den el paso al frente.
Grandes contratos de RD mejores que Soto en 2 meses
b El jardinero cerró con el promedio más bajo b Encabeza a los criollos en transferencias
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Luego de los meses de abril y mayo en las Grandes Ligas, espacio de tiempo que puede ser considerado como un tercio de la temporada regular, en la cual se juegan 162 partidos y 54 es el número de encuentros que marca exactamente esa porción de la campaña.
Tras su firma de un contrato de US$ 765 millones por 15 años, Juan Soto ya
superó esos dos meses de su primera campaña con su nuevo equipo, los Mets de Nueva York. Cuando se comparan sus estadísticas con la de otros quisqueyanos con grandes firmas y cambio de chaqueta, sus números, (salvados por su última serie ante los Rockies), compiten. Por lo menos en cuanto a transferencias (44), Soto aventaja a todos los criollos, pero su promedio de bateo (.233) es el más bajo de todos los que firmaron grandes
contratos, partiendo con el de Alex Rodríguez con Texas.
Primera década
El primer decenio del presente siglo, en términos de grandes contratos para dominicanos que cambiaron de equipo, inició con Álex Rodríguez y sus US$ 252 millones por 10 años, con los Texas Rangers. En sus primeros dos meses, Rodríguez pegó 17 jonrones, el máximo toletero de los quisqueyanos en ese período.
Antes de 2001, Manny Ramírez firmó con Boston por US$ 160 millones y 8 años. En sus primeros dos meses, pegó 16 vuelacercas y encabeza a los criollos en bateo (.378), remolcadas (58) y OPS (1.159).
Tras él siguieron: Vladimir Guerrero, que en enero de 2004, firmó por US$ 70 millones y cinco años, con los Angelinos; En diciembre de 2003, Miguel Tejada firmó un contrato de US$ 72 millones y seis años; y Alfonso Soriano, en noviembre de 2006, rubricó un pacto de 8 años por US$136 millones.
Segundo decenio
Desde el 2011 al 2020, los dominicanos que firmaron grandes contratos comenzaron con Albert Pujols, en 2011, el cual aseguró su participación con los Angels por 10 años y US$240 millones; A finales del 2011, José Reyes y los Marlins, acordaron por 6 años y US$ 106 millones.
De inmediato en sus primeros dos meses se robó 15 almohadillas.
Robinson Canó, a finales del 2013, acordó por 10 años y US$ 240 millones con Seattle; Hanley Ramírez en 2014 firmó con Boston por 4 años y US$ 88 millones; y Manny Machado en 2019 se fue a San Diego por 10 años y US $300 millones. b
Primeros 2 meses para peloteros de RD con grandes firmas y nuevo equipo
HA DICHO
“Muchas felicidades a Isaac del Toro por su histórico segundo lugar en el Giro de Italia. A los 21 años es un orgullo para México. Tiene muchos años por delante para seguir triunfando. ¡Ánimo!”
Claudia Sheinbaum Presidenta de México
Libreta deportiva
Nathanael Pérez Neró
Pelotero o médico, ¿quién ganará más?
Las probabilidades de llegar a las Grandes Ligas pueden estar por debajo del 0.7 %
Que el pelotero sea el recurso humano dominicano más cotizado en el mundo puede que sea indiscutible. Contratar a los 461 jóvenes con matrícula duartiana el año fiscal más reciente (2024) costó a los clubes de las Grandes Ligas 99.1 millones de dólares.
Si tomamos el caso de los ya graduados, al inicio de la temporada 2025 hubo 106 quisqueyanos con salarios que pueden cobrar 630.9 millones. Serían 5.9 millones por cabeza si se repartiera en partes iguales, un dinero que pocos trabajadores ganarán en toda su vida, en Hong Kong, en Dubái o Suiza. Sin embargo, es necesario que se les repita a los niños, a los padres y a todo el que ve en la pelota un cofre que en el deporte es solo una minoría que muerde un pedazo apreciable del pastel. Los 654 peloteros dominicanos cuyas carreras en la MLB llegó hasta 2019 acumularon una media de tres años y seis días de servicios, según FanGraphs. Sólo 136 alcanzaron los seis años y 62 superaron los 10. El grueso de 427 (el 65 %) no cumplió los tres años. Datos suministrados a Diario Libre por la MLB indican que cada año entre 3,900 y 4,200 niños que se registran en la base de datos, un proceso que se realiza solo una vez, antes de cumplir los 16 años. Cuando revisamos la lista el histórico de los firmados en ese rango por año la media es de 164. Hablamos que solo el 4.1 % logra firmar ese año, una proporción que se derrumba según avanza la edad. Entre 2004 y 2018 se reclutaron 6,996 jóvenes y de ellos solo 414 alcanzaron el Big Show, un 5.9 %. Ese niño que fue parte de esos 4,200 registrados en 2015, una década después nos dice que las probabilidades de llegar al Gran Circo eran del 0.7 % (30 lo han logrado). En el grupo de ese año estuvieron Juan Soto, Fernando Tatis Jr. y Vladimir Guerrero Jr. De esos 452 al finalizar 2024 solo 44 quedaban en el sistema. Su sueño terminó antes de los 26 años. Es cierto que un médico no ganará el dinero de Soto, difícil que llegue a los 89 millones que acumuló Jean Segura. Pero tendrá más posibilidades de ingresar al mercado laboral y tener una vida decente. Una clínica como el HOMS cita con nombre y apellidos a 361 especialistas en su plantilla, más que los dominicanos que comenzaron en ligas menores en 2025. El Servicio Nacional de Salud tenía en su nómina de diciembre de 2024 a 4,882 médicos bajo contrato, sin incluir los pasantes. Un médico tendrá una vida laboral más larga y, con ellos, más posibilidades de “llegar” y hasta ganar más que la mayoría de peloteros. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
Soto terminó su última serie de mayo (vs. Colorado) de 9-4 con 2 HRs y tres empujadas.
BREVES DE GRANDES LIGAS
Yankees enviaron a Yerry De Los Santos a Triple-A Scranton
EE.UU. Los Yankees enviaron a Yerry de los Santos a Triple-A Scranton/Wilkes-Barre. El equipo necesitaba un brazo nuevo para su bullpen tras la debacle del sábado contra los Dodgers, y de los Santos fue una decisión fácil tras trabajar en partidos consecutivos y no iba a estar disponible ayer por la noche. El lanzador de 27 años ha tenido efectividad de 3.00, un WHIP de 1.92 y proporción de ponches/bases por bolas de 9/6 en 12 entradas en sus primeras 10 apariciones.
Ramírez, De la Cruz, y Soto la sacan, Vladdy pega dos dobles
Castillo lanza 6 en blanco pero sale sin decisión; Mena gana en relevo; Clase y Martínez salvan
Diario Libre
Boston 3, Atlanta 1
Rafael Devers de 3-1 con doble, 1 CA, 1 BB. Por los Bravos, Marcel Ozuna (HR 12), de 4-2, 1 CA, 1 CE. Enyel de los Santos 0.2 IP, 1 K.
Toronto 8, Atléticos 4
derecho
Miguel Andújar fue retirado ayer por molestias en oblicuo
EE.UU. Miguel Andújar fue retirado del partido del domingo contra los Blue Jays por molestias en el oblicuo derecho. Los problemas en el oblicuo pueden ser delicados, por lo que no sería sorprendente que Andújar tuviera que ser colocado en la lista de lesionados en los próximos días. El infielder de 30 años terminó el partido del domingo 0 de 2, con una base por bolas y una carrera anotada, antes de salir en la quinta entrada.
Astros transfirieron a Ronel Blanco a la lista de lesionados
0 El lanzador Ronel Blanco de los Astros de Houston, se perderá varios partidos por su lesión.
EE.UU. Los Astros transfirieron al lanzador derecho Ronel Blanco a la lista de lesionados de 60 días. Se trata de un simple movimiento de trámite para liberar un puesto en la plantilla de 40 jugadores de Houston. El lanzador derecho de 31 años se someterá a una cirugía de codo que lo dejará fuera de juego esta semana y probablemente estará fuera de acción hasta la segunda mitad de la temporada 2026. Los Astros mantienen una cerrada batalla con los Marineros en el Oeste de la Americana.
Los Medias Rojas llamaron a Luis Guerrero de Triple-A Worcester.
EE.UU. Los Medias Rojas de Boston subieron al lanzador derecho dominicano Luis Guerrero de TripleA Worcester. Guerrero regresó al bullpen de Boston antes del partido de ayer contra los Bravos de Atlanta. El jugador de 24 años solo ha permitido una carrera en 5 1/3 entradas (cuatro apariciones) esta temporada en las Grandes Ligas. Se espera que se quede por un tiempo dado su potencial para convertirse en uno de los mejores lanzadores del bullpen de los Medias Rojas. Boston llegó al partido del domingo con marca de 29-32 a ocho partidos de la cima del Este de la Americana, que encabezan los Yankees. b
SD. José Ramírez pegó su jonrón once del año y Cleveland venció 4-2 a los Angelinos. Ramírez concluyó de 4-2, 1 CA, 1 CE. Emmanuel Clase (S 13), 1.0 IP, 2 K. Angel Martínez de 4-0. Carlos Santana de 3-1, 1BB. Jhonkensy Noel de 1-0.
Cubs 7, Rojos 3
Por Cincinnati, Elly de la Cruz, HR(12), de 3-2, 2 CE, 2 CA, 1 BB. De la Cruz jugó a pesar de la muerte de su hermana Genelis, el pasado sábado. Santiago Espinal de 3-0 1 CA. Por Chicago, Vidal Bruján de 2-0.
Mets 5, Rockies 3
Juan Soto pegó su décimo cuadrangular del año. Terminó de 2-1, 2 CA, 1 CE, 1 BB. Starling Marte se fue de 2-0, 1 CA, 1 BB.
Vladimir Guerrero Jr. dos dobles, de 4-2, 2 CE, 1 CA. Jonatan Clase de 4-1. Por los Atléticos, Miguel Andujar de 2-0, 1 CA, 1 BB.
Padres 6, Piratas 4
Manny Machado (HR 7), de 3-1, 1 CA, 2 CE. Tatis Jr. de 3-0, 1 CA, 1BB. Por los
José Ramírez ha pegado un jonrón en sus últimos 2 juegos.
Piratas, Oneil Cruz de 2-0, 3 BB, 1 CA.
Seattle 2, Twins 1
Luis Castillo salió sin decisión, 6.0 IP, 4H, 0 CL, 2 BB, 5 K. Julio Rodríguez de 3-1, 1 CA, 1 BB. Jorge Polanco de 4-0, Ledoy Taveras de 3-0.
es el promedio de bateo de Ramírez en 2025, el mejor entre los antesalistas de toda la MLB.
Arizona 3, Nacionales 1 Cristian Mena se quedó con su primera victoria de
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Cal
su carrera en MLB, 2.0 IP, 1H, 1 BB, 2 K. Justin Martínez salvó su primer partido de la temporada, 1.0 IP, 2 k. Por los Nacionales, Luis García Jr. de 4-0, José Tena de 3-0.
Raleigh en cerrada lucha por superar en jonrones a Aaron Judge
“Es absurdo que la verdad genere tantos enemigos y la mentira tantos seguidores”.
Anónimo
■ Cal Raleigh, receptor de los Marineros de Seattle, llegó al juego de ayer ante los Mellizos de Minnesota como el líder de jonrones con 22 de la Liga Americana, superando al toletero Aaron Judge de los Yanquis de New York que factura 21. Raleigh en la temporada del 2023 se fue profundo en 34 ocasiones y por el momento es la piedra en el camino que busca evitar que Aaron Judge conquiste su cuarto liderato de jonrones. Raleigh tiene como principal enemigo la fatiga, ya que la posición de receptor es la más agotadora de todas en un diamante de béisbol. El trabajo diario de manejar un cuerpo de lanzadores, quitarse los foul tips de
la máscara, bloquear pelotas en la tierra y seguir produciendo en el plato desgastar incluso a los jugadores más duros. Cal Raleigh lo sabe mejor que nadie.
Desde principios de 2023, nadie ha estado en más entradas como receptor que Raleigh, quien ha aparecido en todos los partidos de Seattle esta temporada. Si proyectamos su desempeño ya que lleva un ritmo de 162 juegos conectaría 57 jonrones, que lo convertiría en el primer receptor en volar 50 jonrones en la temporada. El venezolano, nativo de Valencia, Salvador Pérez estuvo cerca con 48 jonrones en el 2021, pero Raleigh podría convertirse en el primer receptor en superar la barrera de los 50. Está claro de la dura faena para un receptor. Considerando los rigores de su puesto, el desempeño de Raleigh en el 2025 parece aún más notable.
El receptor de los Marine-
ros tenía antes del juego del domingo un promedio de bateo de .264 con la impresionante cifra de 22 jonrones en 57 juegos.
Pero esto no es solo el comienzo de una posible campaña para el Juego de Estrellas, Raleigh va camino de una de las mejores temporadas de un receptor.
Las temporadas de 40 jonrones para un receptor en la historia de la MLB, solo hay registradas ocho por seis jugadores: Roy Campanella (41) en 1953, Johnny Bench en 1970 (45)
y 1972 (40), Todd Hundley en 1996 (41), Mike Piazza en 1997 (40) y 1999, Javy López en 2003 (43) y Salvador Pérez en el 2021 (48). En caso de que la frecuencia de Raleigh disminuya un poco, aún hay una gran posibilidad de que alcance los 40 jonrones. Ha conectado 22 y factura 18 , el resto del camino no parece descabellado.
■ UN DÍA COMO HOY 2 DE JUNIO
1997: Carlos Pérez, Montreal, blanqueó a los Mets 10-0, para lograr la primera de las cinco blanqueadas de la temporada.
1997: Deivi Cruz, Detroit, dispara su primer jonrón contra Steve Karsay de Oakland.
1998: Dennis Martínez, Nicaragua, empató con Juan Marichal en victorias de por vida en las Grandes Ligas con 243. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Cal Raleigh
AP/PHIL LONG
Millones dentro y fuera de las canchas La pasión por el fútbol no deja de crecer en el siglo XXI, con fanáticos fervorosos en todo el mundo y jugadores súper cotizados. Las ligas que mueven fortunas dominan en Europa, Arabia y América.
El negocio millonario del fútbol: salarios, traspasos y clubes que baten récords
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. En el universo del fútbol profesional, los millones se mueven como goles en una final de campeonato. Lo que alguna vez fue un deporte popular de masas se ha convertido en una de las industrias más lucrativas del planeta. Desde salarios astronómicos hasta traspasos multimillonarios y clubes con valoraciones que rivalizan con las grandes corporaciones tecnológicas, el fútbol es hoy un verdadero imperio financiero global.
Los reyes del dinero
La lista de los futbolistas mejor pagados del mundo refleja la magnitud del negocio. De acuerdo con un informe de ESPN y Forbes, el portugués
Cristiano Ronaldo lidera el ranking con ingresos estimados en 285 millones de dólares al año, de los cuales US$220 provienen de su contrato con el Al Nassr de Arabia Saudita y US$65 de acuerdos comerciales.
Le sigue Lionel Messi, quien con su arribo al Inter Miami de la MLS consolidó una fortuna de US$135 millones anuales: 60 en salario y 75 en patrocinios. Neymar Jr., quien logró un contrato con ingresos históricos con el Al Hilal, también saudí, ascendente a US$110 millones, 80 de ellos por sueldo y
30 por publicidad. Debido al bajo rendimiento en el equipo, principalmente por lesiones, el astro brasileño dejó de percibir US$64.9 millones cuando renunció a su contrato en febrero pasado.
La presencia saudí en este ranking no es casualidad.
Con la ambición de posicionarse como un referente del fútbol mundial, Arabia Saudita ha invertido miles de millones para atraer a figuras de élite, distorsionando incluso los valores de mercado establecidos en Europa. Otros jugadores destacados en el top 10, según medios deportivos europeos, son Karim Benzema (US$121.3 millones), Kylian Mbappé (US$121.5 millones), Erling Haaland
(U$60 millones) y Vinícius Jr. (US$55 millones), combinando salarios de clubes y contratos publicitarios con marcas globales.
Club más valioso del mundo
En el rubro de los clubes, el Real Madrid se consolida como el gigante financiero del fútbol mundial.
El diario AS destacó el jueves 29 que el Real Madrid se ha convertido en el primer club capaz de superar una valoración de 6,540 millones de dólares.
Se subraya que El Madrid también ha marcado otro precedente al superar los 1,090 millones de dólares en ingresos anuales, de acuerdo con la Deloitte Football Money League 2025
Con ello, ha desplazado a potencias como el Manchester City y el PSG en los ingresos por temporada, y ha consolidado una estructura empresarial que combina éxito deportivo con estrategia comercial.
El club blanco, además, supera el valor promedio de las franquicias de la NFL (US$6,464 millones) y de la NBA (US$5,014 millones), subraya la publicación, la cual indica los que siguen en la lista de los equipos de fútbol más cotizados: el Barça, US$4,860 millones (y un aumento del 8 %), Bayern (US$4,667 millones), Liverpool US$(4,586), Arsenal (US$4,371), PSG (US$4,099), Tottenham (US$3,989) y Chelsea (US$3,288).
Traspasos rompen barreras En cuanto a traspasos, las cifras también baten récords. El caso más reciente es el del joven mediocampista alemán Florian Wirtz, por quien el Liverpool estaría dispuesto a pagar 170 millones de dólares al Bayer Leverkusen, según reveló el diario español AS.
El acuerdo incluiría un salario anual de 22.6 millones de dólares para el jugador, convirtiéndolo en una de las transferencias más caras en la historia de la Premier League.
Este tipo de movimientos no solo reflejan la inflación del
El aporte de la FIFA a la República
La FIFA es el principal sostén financiero de las actividades de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), ha establecido Diario Libre En 2025, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) destinó RD$172.303.409 a la República Dominicana para apoyar las actividades e inversiones de la Fedofútbol. Además, el brazo regional de la FIFA, la Concacaf, aportó RD$52.265. Estos fondos son cruciales para el desarrollo y funcionamiento del fútbol dominicano.
mercado, sino también la desesperada competencia entre los grandes clubes europeos por asegurarse el talento joven que pueda marcar la diferencia en los próximos torneos.
RD$172.3M
Inversión de la FIFA en 2025 para desarrollar el fútbol en la República Dominicana.
El fútbol como industria La combinación de derechos televisivos, patrocinios, redes sociales, marketing digital y el valor de marca ha transformado al fútbol en una de las industrias más rentables del planeta.
Clubes como el Real Madrid, el Manchester United o el PSG ya no son solo equipos deportivos: son conglomerados con presencia mundial, tiendas oficiales en todos los continentes y alianzas con multinacionales tecnológicas, de moda y entretenimiento. En este contexto, los jugadores también se han convertido en marcas.
Figuras como Cristiano Ronaldo o Lionel Messi trascienden el deporte: son influenciadores globales, imanes de audiencia y activos clave en las estrategias comerciales de los clubes. b
Dominicana
La Fedofútbol ha informado que en 2025 cuenta con un presupuesto total de 351 millones de pesos. Parte de sus fondos proceden de la venta de derechos de televisión y la organización de eventos. Los fondos de la FIFA permiten a la Fedofútbol invertir en el desarrollo de jugadores, la construcción de infraestructura deportiva y la organización de eventos. También, desarrollar programas sociales y deportivos, como el empoderamiento de mujeres y niñas en el fútbol.
FUENTE EXTERNA
La camiseta de los jugadores del Real Madrid promociona Fly Emirates, la marca de una de las aerolíneas de los Emiratos Árabes Unidos.
FUENTE
Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.
Selección Dominicana de Fútbol.
Marileidy brillante y Ogando se coloca en la élite Filadelfia
Paulino se lleva el primer lugar por segunda ocasión y su compatriota el segundo puesto
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Como en la ocasión anterior, Marileidy Paulino impuso su nivel por segunda ocasión corrida al ganar la tercera parada del Grand Slam Track (GST).
La velocista cronometró ayer 22.46 en los 200 metros en la pista del Franklin Field en Filadelfia, en la Universidad de Pensilvania.
Paulino, quien sumó 24 puntos dominó el fin de
semana a sus anchas al acumular por segunda vez los 24 puntos que se disputan en cada parada del GST (12 para el primer lugar por carrera). Superó a Isabella Whittaker (Estados Unidos), quien cruzó segunda con 22.82 y en tercero Nickisha Pryce (Jamaica) con 22.96. El día anterior la medallista olímpica impuso un 49.12 para ganar la prueba de la vuelta completa con su mejor tiempo de la
temporada actual y de esa manera va dejando atrás su mal debut de temporada en el Estadio Nacional de Kingston, Jamaica, en ocasión de la primera pata del GST.
Fue la única que corrió por debajo de los 50 segundos. Su principal rival, la barení, Salwa Eid Naser (entrenada por el técnico dominicano José Rubio) fue descalificada el sábado después de haber sido juzgada por haber cometido
Piastri triunfa en doblete de McLaren
una infracción de carril. Paulino se ganó 100 mil dólares. A falta de la cuarta y última parada en Los Angeles, se proyecta como una de las principales lí-
Resultados y puntuación final de la 3ra parada del Grand Slam Track
deres para ser escogida mejor corredora del GST.
Alexander Ogando El velocista Alexander Ogando, quien registró un 45.87 en los 400 metros el sábado, mejoró en grande ayer en su prueba por excelencia al detener su crono en 22.13 para apoderarse del primer lugar de la media vuelta en el Franklin Field, en Filadelfia. Demostró que en la media vuelta su explosividad es superior a los corredores de la vuelta completa, quienes fueron sus rivales en estos 200 metros.
Por su actuación sumó 15 puntos para subir de segundo y así embolsillarse 80 mil dólares. En la parada anterior, en Miami, ocupó un tercer lugar con solo 12 puntos, luego de un 19.86 para establecer récord nacional en los 200 metros y un quinto en los 400 metros (44.78). Al menos eso le valió para ganarse 30 mil dólares. b
Yeison Colomé y Eusebio
Suero guían a los Cañeros
Gerardo Suero y Trahson Burrel encabezaron ataque de Leones
LA ROMANA. Yeison Colomé anotó 27 puntos y Eusebio Suero 25, desde la banca, en la victoria de los Cañeros del Este 107 por 95 ante los Metros de Santiago en partido de la ronda regular de la Súper Liga LNB celebrado ayer en el Polideportivo Eleoncio Mercedes de esta ciudad. Los Cañeros, que mantuvieron una consistente
ofensiva, colocaron su marca en 5-2, mientras que los Metros figuran con 5-3. Los parciales finalizaron 26-24, 29-25, 28-19 y 24-27 a favor de los Cañeros, que lograron 14 triples en 34 intentos, para un 41 por ciento. Colomé logró 20 de sus 27 puntos en la segunda mitad, y además atrapó siete rebotes y repartió siete asistencias, mientras que Suero hizo su mayor aporte en la primera mitad, en la que terminó con 17 tantos.
Por los Metros, el mejor a la ofensiva fue Terrel Holloway, con 25 puntos, in-
cluidos siete disparos de tres, con cinco rebotes y ocho asistencias, seguido por Jhery Matos, con 19 tantos, nueve asistencias y seis rebotes, y Jordan Gerónimo tuvo 12 unidades.
Leones y Reales ganan Gerardo Suero y Trahson Burrel anotaron 31 puntos cada uno para comandar la victoria de los Leones de Santo Domingo 96-86 sobre los Indios de San Francisco de Macorís, en el club Mauricio Báez. Suero tiró de 12-9 y 4-3 en triples.
Por los Indios (3-4) Juan Junior Rosario encestó 19 puntos y capturó 13 rebotes; Eddy Polanco tuvo 13 y Edgar Sosa 10 puntos. Los Reales de La Vega su-
peraron 93-80 a los Titanes del Sur en el Palacio de los Deportes Fernando Teruel, liderado por De’vondre Perry con 21 puntos. Por Titanes, Richard Bautista 24. b
MONTMELÓ. El australiano Oscar Piastri fue el vencedor del Gran Premio de España con su McLaren, el domingo en una jornada calurosa en el circuito barcelonés de Montmeló, donde se impuso a su compañero de equipo el británico Lando Norris, segundo. El primero de la general venció así al segundo de la misma, por lo que reforzó su posición, en la novena de las 24 citas de la temporada de la Fórmula 1, donde McLaren confirmó su hegemonía de este curso. Esa escudería ha ganado siete de los nueve Grandes Premios hasta ahora disputados y Piastri se llevó cinco de ellos, ya que anteriormente también triunfó en China, Baréin, Arabia Saudita y Miami. Piastri lidera el campeonato con 181 puntos, su compañero Norris le sigue con 176 puntos. Max Verstappen (Red Bull) va tercero con 137 puntos. bAFP
PSG celebra
triunfo, pero en medio del desorden
PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó ayer los incidentes durante la celebración de la victoria de París SaintGermain en la final de la Liga de Campeones al recibir al equipo de fútbol en el Palacio del Elíseo.
“Nada puede justificar lo ocurrido en las últimas horas, los enfrentamientos violentos son inaceptables”, dijo antes de felicitar a los jugadores.
“Seguiremos adelante, castigaremos, seremos implacables”, añadió. La victoria histórica de Paris Saint Germain frente al Inter Milan (50) en final de la Liga de Campiones, el sábado en Múnich, fue empañada por dos muertes, un menor que fue apuñalado en Dax y un joven atropellado en París, donde hubo muchos desmanes. b
FUENTE EXTERNA
Marileidy Paulino después de ganar el GST en Filadelfia.
FUENTE EXTERNA
Yeison Colomé es marcado por Oliver García.
De buena tinta
Pedir perdón no frena las demandas
Los daños causados deben resarcirse
En el mundo del libertinaje, emitir comentarios para destruir la moral o la imagen de otra persona se ha vuelto tan común como levantarse todos los días para ir a trabajar. Mecanismos de extorsión, muchas veces, para personas con alguna cola que le pisen y para otras que entienden que un pago para evitar esos
Protagonista del día
Juan Soto
Jardinero de los Mets
Por segundo partido consecutivo, el dominicano conectó de cuadrangular y contribuyó a la victoria de los Mets, sobre los Rockies de Colorado. Soto ahora tiene 10 jonrones en la temporada y ha pegado de hit en tres juegos seguidos.
QUÉ COSAS
ruidos, aún a sabiendas de que las acusaciones son mentiras, es más fácil que dejar sonar la gallareta. Pero cuando encuentran a alguien que sí le da valor a su reputación y pone a correr los mecanismos legales correspondientes, el difamador entiende que con una simple disculpa y decir que se retracta ya el problema está resuelto. Y eso no es cierto. Es harto conocido que el sistema judicial es complejo e incómodo.
Mujer gana lotería y no le pagan
EEUU Una mujer en Texas, cuya identidad se mantiene en reserva, ha demandado a la Comisión de la Lotería del estado tras ganar un premio mayor de 83.5 millones de dólares y no recibir ni un centavo del monto que, según afirma, le corresponde como ganadora legítima. La demanda fue presentada en el condado de Travis y ha captado atención nacional. AP
León mata a un hombre en África
NAMIBIA Un león mató a un hombre de 59 años en un lujoso complejo de tiendas de campaña en una remota región del noroeste de Namibia, anunció la policía. La víctima estaba acampando con otros turistas en el complejo cuando se produjo el ataque, según la policía del país africano. El hombre fue atacado cuando salió de su tienda para ir al baño. AFP
Que el juego de los reenvíos puede hacer claudicar hasta al más decidido de todos. Y, muchas veces, los propios fiscales desincentivan al querellante a seguir su proceso, una vez que la parte demandada “pide perdón”. Pero esas disculpas, solo de la boca para afuera, no reparan el daño originalmente generado, ni tampoco sirven como mecanismo legal para frenar una demanda, que debería llegar a sus últimas consecuencias. b
Hallan nuevas especies de cedro
QUITO Investigadores de instituciones ecuatorianas y estadounidenses descubrieron dos nuevas especies de cedro en bosques del oeste de Ecuador, bautizados como cedrela brevicarpa y cedrela pubescens. El cedrela brevicarpa se caracteriza por tener un fruto de cinco alas unidas a una estructura central fibrosa, mientras que el fruto del pubescens tiene forma ovular. EFE
Descubren tres ciudades mayas
GUATEMALA Arqueólogos descubrieron en Guatemala tres poblados pertenecientes a la civilización maya con más de 2,800 años de antigüedad, según informaron fuentes oficiales. Los tres poblados se encuentran en lo que actualmente es el departamento de Petén, ubicado a unos 500 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala, de acuerdo al Ministerio de Cultura y Deportes local. EFE