Jueves, 29 de Mayo de 2025

Page 1


JUEVES

29 mayo 2025

N°7084, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Embajador haitiano presenta hoy sus cartas credenciales. P5

b La ADP rechaza maestros sean culpables de calidad educación. P8

b Fallece Julio Sánchez Maríñez, el rector de Intec P9

b Se gradúa hoy primer estudiante de una escuela pública dominicana en universidad Harvard. P13

DGA FISCALIZA 180 NEGOCIOS CHINOS DESDE 2020 b P15

Tribunal federal comercial prohíbe a Donald Trump fijar aranceles globales

b Siete diferentes demandas impugnaban los gravámenes b El presidente usó una ley que no lo facultaba, dijo la corte b Los mercados se tambalearon por sus decisiones

.LOS ESPACIOS PÚBLICOS. .QUE SON USURPADOS.

b P14

p SANTO DOMINGO. En las inmediaciones del parque zoológico, en el sector de Cristo Rey, resulta evidente que los espacios públicos no son respetados por los conductores que ocupan por completo las aceras, como si se trataran de estacionamientos privados, obligando a los peatones a tirarse a las calles, ante la mirada apática tanto de la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre, como de la alcaldía.

El embarazo adolescente

se redujo en 4.42 por ciento

SANTO DOMINGO. El embarazo en adolescentes se redujo en un 4.42 % en los primeros tres meses del año, en comparación con el mismo período de tiempo, pero en el 2024, informó la Oficina Nacional de Esta-

dística (ONE). En el primer trimestre del año se registraron 4,286 embarazos en adolescentes, mientras que el año anterior se registraron 4,484. Aún se necesita trabajar más en la prevención. b P4

Haití contrata mercenarios para luchar contra pandillas

SD. El uso de mercenarios y empresas militares privadas se ha convertido en un expediente controversial, pero a menudo efectivo, cuando los Estados enfrentan amenazas que sus fuerzas regulares no pue-

den controlar. Haití se unió al grupo de esas naciones, al contratar a Erik Prince, según reportó The New York Times, para combatir las pandillas que han asediado a la sociedad haitiana desde hace años. b P6 CAROLINA MEJÍA PRESENTA PLAN AL CONEP b P16

TINTINEO

El 9-1-1, en emergencias

He conocido una familia que en la última semana padeció lo que muchas otras han sufrido ya con el deterioro del 9-1-1, uno de los mayores avances que ha tenido la República Dominicana, y que hoy da señales claras de retroceso.

Todo comenzó con una llamada cerca de la una de la madrugada desde un sector próximo a la avenida Núñez de Cáceres, en el Distrito Nacional. La ambulancia llegó a tiempo. Los paramédicos actuaron con eficiencia. Pero cuando iban a trasladar al paciente, la ambulancia no encendió. El problema era la batería. Por suerte estaban en una pendiente y bastó con dejarla rodar calle abajo para que arrancara. El paciente llegó a la clínica.

Menos de una semana después, el mismo paciente debió ser trasladado nuevamente por una emergencia. Otra vez, el servicio fue rápido. Pero esta vez no llevaban glucómetro para medir el azúcar en sangre. Y la mascarilla de oxígeno que usaron era para niños. No tenían de adultos. La mascarilla apenas cubría parte de la nariz. A pesar de eso, se hizo el trabajo.

Las denuncias sobre el deterioro del 9-1-1 comenzaron en los primeros años del gobierno de Luis Abinader. El Gobierno respondió que esto se debía a la expansión del servicio.

Tres años después, esa excusa —vergonzosa— sigue en pie. Como si expandirse justificara ofrecer un servicio incompleto. Como si alcanzar más gente fuese una buena noticia, aunque lo que se ofrezca esté en ruinas.

El problema ya no es solo la falta de insumos, sino la falta de respeto. ¿Todavía es porque la red se sigue expandiendo?

Al final, lo que queda es el consuelo de la mediocridad: “Ah, pero se dio el servicio”, “Ah, qué suerte que el paciente no murió”. Como si eso bastara.

El 9-1-1 no puede seguir funcionando a fuerza de suerte. b osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

República Dominicana ha pasado las últimas dos décadas y media aprovechando los escenarios internacionales abogando por ayuda para el pueblo haitiano, sin que desde la parte occidental de la isla se produzca un reconocimiento, una gratitud o un gesto cordial que pueda apreciarse de buena voluntad. En los turnos en esos escenarios de Jefes de Estado, en vez de plantear problemas dominicanos, nuestros presidentes los emplean a favor de Haití. Todo lo contrario hemos recibido de allá para acá. La última andanada de las autoridades haitianas vino del presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Smith Augustin, quien se quejó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de que República Dominicana y otros países presentemos a Haití como una amenaza para sus vecinos, pues según él se habla desde el prejuicio. No, señor, se habla desde el conocimiento de la historia. En vez de acudir a esos escenarios a hacer lobby para que la cooperación internacional hacia Haití sea efectiva, Augustin lo desperdicia cargando el dado a República Dominicana, que lo que ha hecho en los últimos años es defender el derecho de ellos a tener una mejor calidad de vida. Haití hace lo que siempre sabe hacer: convertirse en víctima, agredir al vecino que más le coopera, y hundir la cabeza en

Reseñas

La ingratitud haitiana

la arena para no darse cuenta quién es su aliado y cuáles son sus enemigos. He sido testigo de excepción de cómo los presidentes dominicanos de los últimos años, utilizan buena parte de su tiempo en esos cónclaves mundiales para explicar la crisis haitiana, plantear soluciones integrales a sus problemas, pues la mejoría de estos repercutiría menos en la República Dominicana. El país de Juan Pablo Duarte tiene múltiples desafíos, entre ellos la migración haitiana, que llega huyendo del hambre y la violencia. Sabiendo que no es así, el presidente del Consejo Presidencial haitiano, acusa a la República Dominicana de envío de armas y cargamentos de drogas a su país. ¿Cuál es el territorio en la isla que está fuera de control de las autoridades? El haitiano. El señor Augustin sabe que en República Dominicana no se fabrican las armas que llegan a Haití, que son parte de los contrabandos de los carteles de las drogas que operan a sus anchas. Haití es una amenaza no porque nosotros lo digamos, sino por la inca-

pacidad de sus élites políticas y empresariales para hacerlo viable. Los ciudadanos haitianos salen huyendo de su país porque ni el actual, ni los últimos gobiernos garantizaron la paz y la tranquilidad de su gente. Haití es un Estado fallido, porque su territorio lo controlan bandas delincuenciales, en tanto la autoridad del gobierno no se ejerce y las familias no envían a sus hijos a las escuelas por temor, pero al señor Augustin no le agrada que se diga eso. La victimización y el mirar a otro lado no funciona. En vez de negar lo que está a la vista, asuman su rol, señor Augustin. El gobierno dominicano hace bien con preservar la seguridad, la tranquilidad y el régimen democrático que erigimos, que no ha sido a expensas de los haitianos, sino por el tino de los padres fundadores, de los políticos de todos los partidos y con la visión del empresariado criollo. Los haitianos no entenderán nunca que su problema no somos los dominicanos. De otra forma, no saldrán de la lacra del analfabetismo y la miseria en la que viven millones de sus ciudadanos, mientras las élites políticas y empresariales sacan provecho de ese atraso. La narrativa que acompaña a Haití es la misma que se trazó cuando el 18 de octubre de 1806, los propios haitianos asesinaron al creador del primer Estado negro, Jean-Jacques Dessalines. b

Espacio económico

Comenzar por lo último

El manejo público-privado de la basura exige una visión integral que es necesaria, y factible

Mientras el crecimiento económico impulsa inversiones en modernas torres, centros comerciales y vehículos, el desarrollo económico, medido por sus componentes de educación y salud se ve ralentizado por la presencia universal de basura en las vías públicas. Esto desluce completamente los demás logros y cuestiona gravemente nuestras prioridades sociales. Recientemente, la alcaldía de Santo Domingo auspició un productivo encuentro con varias juntas de vecinos donde se propuso establecer un horario de recogida que permitiera sacar los desechos a la calle solo en periodos específicos. Esta propuesta organizativa de costo cero fue bien recibida.

Sin embargo, se nos advirtió que el vertedero está sobrecargado lo que genera irregularidades en la fila de espera de los camiones (un problema organizativo). En palabras de un regidor bien intencionado “la basura no tiene solución … porque es negocio”. Debiera ser lo contrario.

El Banco Mundial pronostica que los residuos sólidos aumentarán en un 70 % para 2050, principalmente en países en desarrollo. Pero, a diferencia de otros retos climatológicos que requerirán grandes avances tecnológicos e inversiones, los desechos sólidos son un problema remediable con posibilidades de escalamiento según el tamaño de cada ciudad. En general, se requiere una visión circular de la producción y consumo que priorice las tres R: reusar, reciclar y regenerar.

Creo que lo mejor es comenzar por la E: evitar. En la India, donde 1,200 millones de habitantes generan el 20 % de la contaminación plástica del planeta, la legislación prohibió en 2022 los artículos plásticos de un solo uso. También requiere a los productores ser responsables de los desechos que generan y son multados si llegan a los depósitos. Como resultado, 150 compañías han iniciado alternativas ecológicamente amigables y más de 200 se han dedicado al composting de plásticosel desecho no degradable que más crece-. El estado también provee asistencia técnica en la materia a los municipios.

El segundo paso es propiciar la clasificación de los desechos ya que esta disminuye grandemente el volumen de la materia a depositar y, si se reciclan los desechos no orgánicos, permite generar ingresos para municipalidades y compañías privadas. Brasil, Vietnam y Polonia han asumido iniciativas de este tipo con financiamientos del IFC/Banco Mundial. Puerto Rico, que ya ha copado la capacidad legalmente permitida de todos sus vertederos, también ha propiciado proyectos de reciclaje autosustentables con sus municipalidades.

¿Por qué en R.D. el negocio privado de recogida de basura resulta ser parte del problema? Solo queda pensar que no ha sido correctamente reglamentado. Faltará establecer leyes que exijan cambios en la generación, uso, procesamiento y pago por la recogida de residuos que permita financiar facilidades adecuadas.

El reto consiste en aplicar una visión integral. Todo indica que la solución a la basura es factible, y al menos en el objetivo, todos estamos de acuerdo, vivir en ciudades más limpias. El resto es educación y responsabilidad -ciudadana, empresarial y estatal- con sanciones mientras sea necesario. Aquí cabe felicitar a las empresas dominicanas que ya han optado por usar empaques biodegradables y a los ciudadanos que recuerdan emplear bolsas reusables en sus compras.

Es urgente no dejar de último el tema de los desechos, no por su fealdad e insalubridad, sino porque la basura no desaparece, solo cambia de lugar, y la contaminación permanente de aire, tierra y aguas es problema de todos. b

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 30

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 23/17 Chu

Miami 31/27 Chu

Orlando 33/24 Tor

San Juan 30/25 Nub

Madrid 35/18 Sol

“Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos (del gobierno de Trump), que aumenta el déficit presupuestario”

Elon Musk Empresario

El embarazo adolescente se reduce en un 4.42 % en el primer trimestre del año

b Se registraron 4,286 entre enero y marzo del 2025

b El 94.68 % de las gestantes tenía entre 15 y 19 años

SANTO DOMINGO. Durante el primer trimestre de 2025, en República Dominicana se registraron 4,286 embarazos adolescentes, una cifra menor que en años anteriores, pero que todavía refleja un problema social, educativo y de salud que el país no ha logrado superar del todo. De acuerdo con un informe publicado en esta semana por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), cuyos datos son preliminares, la maternidad a destiempo representa el 18.88 % de todos los embarazos registrados en el país entre enero y marzo (alrededor de 22,700).

Este dato refleja una disminución del 4.42 % en comparación con el primer trimestre del 2024, cuando se reportaron 4,484 casos.

Las edades Del total de embarazos adolescentes registrados, el 94.68 % correspondió a jóvenes entre los 15 y 19 años, mientras que un 5.32 % se registró en menores de 15 años.

Esta última cifra enciende las alarmas por las implicaciones sociales, educativas y de salud que conlleva la maternidad a edades tan tempranas. El informe también revela cambios en los desenlaces obstétricos. El 47.74 % de los embarazos en adolescentes culminó en partos vaginales, lo que representa una disminución del 12.15 % respecto al año pasado. Por otro lado, las cesáreas

Número y porcentaje de

embarazos en adolescentes, según año y primer trimestre, 2017 - 2025

Total añoPrimer trimestre

EL ESPÍA

La culpa es de los medios

Cada día más queda demostrado que el ser humano hace hasta lo imposible para no asumir la responsabilidad por sus fallos.

Solo eso puede explicar que el secretario de Comunicación, de la Asociación Dominicana de Profesores afirmara que

de 13 indicadores para determinar la calidad de la educación, los maestros solo influyen en cuatro. Para Menegildo de la Rosa, el Ministerio de Educación, la familia, otras instituciones públicas y hasta los medios de comunicación son más responsables. ¡Bravo!

Los trabajos para reparar el puente de la 17 avanzan

Desalojaron a las familias que vivían debajo y junto al punto más crítico

A pesar de que el embarazo en adolescentes sigue siendo un reto en materia de desarrollo, de acuerdo con la información registrada en el primer trimestre del año 2025, ocurrieron 4,286 embarazos en adolescentes, lo que presenta una reducción del 4.42 % en comparación con el mismo período del año 2024, en el cual ocurrieron 4,484 casos.

Nota: Los datos del 2025 son preliminares y no incluyen la desagregación de patronatos, ONG y privado. Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

Fuente: Datos descargados de la página del Ministerio de Salud Pública

aumentaron, representando el 43.28 % del total, con un alza del 3.40 % en comparación con 2024. Otro dato relevante es el aumento de abortos en adolescentes, que ascendieron a 385 casos en el primer trimestre de 2025, representando el 8.98 % de

los embarazos adolescentes, con un incremento del 6.65 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Acciones

El Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Consejo Nacional para la

Niñez y la Adolescencia (Conani), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), trabajan en la elaboración de un plan para fortalecer la atención integral a adolescentes, orientado a la reducción de los embarazos en ese segmento de la población.

La iniciativa tiene como propósito superar los retos identificados en una evaluación de la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes.

Aunque dicha política ha logrado avances, como la reducción de embarazos en adolescentes de un 23 % a un 18 %, hasta el año pasado, los hallazgos de la evaluación señalaron aspectos clave como la consejería, de acuerdo con estándares de calidad internacionales y regionales para la reducción del embarazo en adolescentes. b

Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO ESTE. Los trabajos de rehabilitación que realiza la empresa Proyectos Industriales S.A. (Pinsa) en el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como “puente de la 17”, están avanzados y ya fueron colocadas vigas transversales que sustituyeron las corroídas. Además, cinco familias que vivían debajo, y al lado del puente, fueron desalojadas, lo que ha permitido trabajar en el cambio de las piezas de metal, algunas de las cuales estaban totalmente deterioradas. En el lugar, obreros realizan labores de soldadura de las nuevas piezas dirigidos por un equipo de ingenieros. Durante la Semana Santa se aprovechó para avanzar sin afectar el tránsito por la zona. La margen oriental del viaducto presentaba el mayor deterioro, lo que motivó su intervención urgente por parte del

Ministerio de Obras Públicas. Aunque los trabajos se iniciaron en junio de 2024, fue el pasado mes cuando se aceleraron luego de críticas de ciudadanos tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set. El equipo de Pinsa se ha concentrado en la cabecera del puente del lado de Los Mina, pero en la parte de Los Guandules es poco el avance. No obstante, el Ministerio de Obras Públicas ha dicho que la rehabilitación del puente es una prioridad. b

El informe de enero

La Dirección de Mantenimiento de Puentes del Ministerio de Obras Públicas presentó en enero pasado un informe de las condiciones del puente en el que se confirmaba los daños sufridos por la vieja estructura y su posible reparación. Desde entonces se ha estado trabajando para mejorar sus condiciones. 4

DIARIO LIBRE/ADALBERTO DE LA ROSA
Trabajos debajo del puente de la 17, en Los Mina.

PRD solicita a la JCE que sancione las encuestas

SD. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) depositó ante la Junta Central Electoral (JCE) su posición oficial respecto al “Proyecto de Reglamento que establece el procedimiento para el registro de las firmas o empresas encuestadoras y la publicación de encuestas en materia electoral”.

En un comunicado dirigido al Pleno del órgano electoral, la organización política valoró la iniciativa y expresó su respaldo a la mayoría de los contenidos del proyecto. Sin embargo, propuso incluir una disposición normativa más clara y específica sobre las sanciones que deben aplicarse a las firmas encuestadoras que utilicen los sondeos como mecanismo de campaña anticipada.

0 El presidente del PRD,

Embajador haitiano presenta hoy cartas credenciales a Abinader

Con Emmanuel Fritz Longchamp se restablecen relaciones

SANTO DOMINGO. Emmanuel Fritz Longchamp presentará esta tarde sus cartas credenciales como nuevo embajador de Haití en la Re-

pública Dominicana ante el presidente Luis Abinader. El acto marcará el restablecimiento formal de las relaciones diplomáticas entre ambos países, tras casi tres años sin representación haitiana en territorio dominicano. Se recuerda que en febrero de este año, Emmanuel Fritz

presentó ante el canciller Roberto Álvarez las copias de estilo de las cartas credenciales que le acreditaban como representante de su país (jefe de misión) ante el Gobierno dominicano. El acto formal, que tendrá lugar en el Palacio Nacional, incluirá a otros emba-

jadores que presentarán los documentos oficiales que los acreditan como representantes de las sedes de sus jefes de Estados ante la República Dominicana. Fritz Longchamp es un diplomático haitiano con una amplia carrera en el servicio exterior. Se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores de Haití entre 1995 y 2001, y como secretario general de la Presidencia desde 2006 hasta 2011. b Emmanuel Fritz Longchamp

Asimismo, el partido blanco advirtió que la difusión de encuestas antes del período oficial de precampaña ha sido empleada, en muchos casos, como estrategia de propaganda encubierta, en violación al orden jurídico que regula los tiempos y modalidades de la competencia electoral.

La organización propone precisar en el reglamento las consecuencias legales para estas prácticas, en consonancia con lo que ya establecen las leyes. El PRD, propone que: “Las empresas encuestadoras que promuevan y difundan encuestas, mediciones y sondeos a la población a través de medios de comunicación televisivos, radiales y digitales como las redes sociales y los sistemas de mensajería instantánea, sean sancionadas”. b

Miguel Vargas Maldonado, hizo la solicitud a la Junta Central Electoral.

Lo que dijo el representante del Consejo Presidencial de Haití en OEA

Smith Augustin fue embajador en la República Dominicana y en el organismo hemisférico

SD. Las intervenciones de la delegación haitiana en el simposio de la OEA sobre la situación en el vecino Estado han provocado reacciones acaloradas en el país. Sectores, incluyendo el oficialismo, las han considerado cargadas contra la República Dominicana.

A continuación, lo que dijo de relevancia para la polémica el representante del Consejo Presidencial de Transición en Haití. Smith Augustin fue embajador en la República Dominicana y en el organismo hemisférico:

“Permítanme renovar la gratitud del pueblo haitiano al secretario general saliente, su excelencia el señor Luis Almagro, por su apoyo constante a Haití durante sus dos mandatos, y felicitar al secretario general electo, su excelencia el señor Albert Ramdin, así como a la secretaria general adjunta, la señora Laura Gil, primera mujer elegida para ese cargo. Quiero asegurar a ambos la colaboración plena de la República de Haití durante su mandato, que estoy seguro marcará un fortalecimiento de los lazos entre la OEA y nuestro país.

“Gracias también a los Estados miembros y observadores por su constante atención a la situación sociopolítica de Haití. La celebración de este simposio es prueba viva de la solidaridad interamericana y de una amistad antigua y valiente. Pero más allá del protocolo, nos reúne una situación de extrema urgencia: la necesidad de responder a una crisis de seguridad que ha cruzado en Haití los límites de lo inaceptable; de asistir a una humanidad en peligro; de no desviar la mirada mientras vidas se quiebran a diario por la violencia de las pandillas. Millones han sido desplazados de sus hogares, la autoridad del Estado está en jaque, y la democracia, en riesgo.

“Hoy, las pandillas controlan cerca del 80 % del área metropolitana de Puerto Príncipe, buena parte del departamento de Artibonito y varias comunas del Centro. Es urgente que Haití recupere su soberanía sobre estos territorios secuestrados por bandas

criminales que destruyen vidas, propiedades y esperanzas, convirtiendo los sueños de los jóvenes en pesadillas y negando a los mayores el derecho al sosiego. El límite ya fue superado: hay que actuar con urgencia y con eficacia.

“El Estado haitiano, guiado por el Consejo Presidencial de Transición, ha adoptado una hoja de ruta clara para la seguridad, con un incremento sustancial del presupuesto asignado a las instituciones del orden. Estos fondos ya permiten la formación de personal, el fortalecimiento de infraestructuras y la modernización de equipos. En los próximos días, los resultados deben comenzar a notarse. Este gobierno rechaza toda connivencia con las bandas criminales. Pero la confianza del pueblo no se recuperará si no se construye una sociedad justa, igualitaria y pacífica.

El sistema de opresión popular que se ha arraigado desde la creación del Estado haitiano ha dado lugar a monstruos capaces de quemar vivos a bebés, violar a niñas, incendiar hospitales, escuelas y bibliotecas, o inducir a niños desesperados al asesinato bajo el efecto de las drogas. No basta con el instinto criminal: este fenómeno es producto de una élite tradicional que ha creado una sociedad rota, donde la mayoría vive en negación existencial. Haití no podrá levantarse sin una política radical de seguridad integral, que no se limite a enfrentar a las bandas, sino que devuelva al pueblo su dignidad, su ciudadanía y su derecho a una vida feliz en su propio país. El deber de las élites haitianas es ser responsables ante las necesidades de su

pueblo. No habrá solución definitiva sin romper con la estructura social tradicional basada en la discriminación y la herencia colonial, y sin crear un Estado verdaderamente al servicio de la nación. Asimismo, es necesario considerar con seriedad la dimensión transnacional de esta crisis. Haití no produce armas ni municiones, y sin embargo hay cientos de miles de ellas circulando libremente, alimentando el crimen y socavando el orden público.

A menudo se habla del peligro que representa Haití para la región, pero no se considera cómo los problemas no resueltos en otros países agravan la situación haitiana. Haití no es el origen principal del crimen transnacional, ni del tráfico de armas, drogas o personas. Mencionamos la dimensión transnacional para desmontar el prejuicio que presenta a Haití como el problema: ningún país es un problema para otro. Las dos grandes lecciones del crimen organizado transnacional son claras: los paí-

La ONU se reunió ayer

4

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió ayer en consultas privadas para analizar la situación de seguridad y emergencia humanitaria que afecta a Haití. La sesión, convocada a solicitud de los miembros no permanentes del organismo, refleja el creciente nivel de preocupación en torno a la deriva de violencia y colapso institucional que sacude al país caribeño. El encuentro tuvo lugar en un momento en que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad luce no avanzar.

Haití contrata un mercenario aliado a Trump por crisis

Erik Prince firmó un contrato para combatir a los grupos criminales

ses más débiles sufren más, y la lucha contra este flagelo exige cooperación y solidaridad internacional. Cuantos más países son afectados, más grave es el problema y más difícil es resolverlo por cuenta propia. Por eso debemos asumir con sinceridad nuestros compromisos de solidaridad, especialmente con países como Haití, conscientes de que al contribuir a la paz en el continente, protegemos también la paz en nuestros propios hogares.

El Consejo Presidencial de Transición de Haití seguirá trabajando por la seguridad, la legitimidad institucional, la reactivación económica y la celebración de elecciones libres y creíbles. Esta tarea, aunque difícil, es posible, y confiamos en la solidaridad regional e internacional. Es un deber continental apoyar a Haití. Que este simposio nos acerque más en la búsqueda de la paz a través de la hermandad. Seamos de aquellos que aún creen en la amistad perpetua entre los pueblos. Ese sueño que nos une desde las luchas de liberación de los pueblos oprimidos de América sigue más vigente que nunca desde la fundación de la OEA en 1948. Que estas conversaciones continúen bajo el liderazgo del nuevo secretario general Ramdin en la 55.ª Asamblea General de la OEA. Que esta iniciativa nos lleve a compromisos duraderos, concretos y transformadores. Muchas gracias. b

SANTO DOMINGO. El uso de mercenarios y empresas militares privadas se ha convertido en un expediente controversial, pero a menudo efectivo, cuando los Estados enfrentan amenazas que sus fuerzas regulares no pueden controlar. En contextos de violencia extrema, donde el orden institucional se ha debilitado o colapsado, esta vía —aunque cuestionada legal y éticamente— aparece como solución de último recurso para restaurar el control territorial. Haití es el más reciente país en sumarse a esta tendencia. Su decisión de contratar a Erik Prince, fundador de la controvertida firma Blackwater, para encabezar una ofensiva contra las bandas armadas que dominan Puerto Príncipe, constituye un giro radical y evidencia el fracaso —o la imposibilidad operativa— de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia, para devolver al Estado haitiano el monopolio legítimo de la violencia. Según reveló The New York Times, citado por Diario Libre, Prince firmó un acuerdo con las autoridades haitianas para desplegar drones armados y personal contratado con el objetivo de eliminar a líderes de pandillas. Las operaciones comenzaron en marzo, sin resultados concluyentes. Se espera el arribo de 150 contratistas durante el verano, junto con cargamentos de armamento. La presencia de mercenarios no es nueva en Haití. En julio de 2021, el presidente Jovenel Moïse fue asesinado por un comando compuesto en su mayoría por exmilitares colombianos. En 2023, uno de los líderes del grupo, Germán Rivera, se declaró culpable en un tribunal estadounidense.

La externalización militar también ha ganado

terreno en Ecuador. En marzo, el presidente Daniel Noboa anunció una “alianza estratégica” con Prince para reforzar la lucha contra el narcoterrorismo y proteger el espacio marítimo ante la pesca ilegal. Con instituciones infiltradas por el crimen organizado, el país ha recurrido a la seguridad privada como medida desesperada.

En el conflicto de Ucrania, los mercenarios han adquirido protagonismo inédito. Según Rusia, más de 13,000 combatientes extranjeros han ingresado al país desde 2022.

0 Personas protestan frente a militares en Haití.

Del lado ruso, el extinto Grupo Wagner desplegó hasta 50,000 hombres antes de ser reemplazado por agrupaciones como “La Española”, que realizan misiones tácticas para el Kremlin. Además, miles de ciudadanos de países como Nepal, Cuba o Siria han sido reclutados con promesas de ciudadanía rusa y salarios atractivos.

A nivel global, las empresas militares y de seguridad privadas operan en zonas grises legales, con funciones que van desde el combate hasta la inteligencia. La ONU ha condenado su uso en más de un centenar de resoluciones, pero su expansión continúa, impulsada por la debilidad de los Estados y la privatización de funciones militares.

La guerra privatizada ya no es una excepción. Es un síntoma de un orden internacional cada vez más fragmentado, donde el control de la violencia se negocia, se compra y se terceriza. b

Smith Augustin, representante del CPT ante la ONU. FUENTE EXTERNA

Convocarán al CES para el martes por el tema haitiano

Dividieron los temas en seis ejes principales que abarcan el problema

SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, indicó que el Consejo Económico y Social será convocado para el martes, con el fin de tratar el tema haitiano con los expresidentes Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández.

Ayer se celebró una reunión con representantes de los exmandatarios y Paliza en representación del presidente Luis Abinader.

Mejía no envió representación, mientras que por Medina fueron Johnny Pujols y Héctor Olivo. Fernández envió a Nathanael Concepción y a Omar_Liriano.

“Esta reunión preliminar tuvo como objetivo trazar los principales lineamientos para la convocatoria del CES en virtud de los acuerdos clave para una política nacional sobre Haití, alcan-

zados en el histórico encuentro entre el presidente de la República, Luis Abinader y los expresidentes dominicanos Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, llevado a cabo el pasado 14 de mayo”, dijo el organismo.

Seis ejes

La próxima reunión se enfocará en seis ejes: tema migratorio, comercio bilateral, desarrollo de la comunidad fronteriza, seguridad nacio-

nal, relaciones internacionales y el tema laboral.

La comisión Ejecutiva del CES estuvo conformada por Rafael Abreu, Sérgido Castillo, Gabriel del Río y Daysi Montero por el sector laboral; Máximo Román Batista, Noel Giraldi y Pablo Viñas por el sector social; César Dargam, Luis Miura y Mario Pujols por el sector empresarial y Rafael Toribio y Ana Selman, presidente y secretaria general del CES, respectivamente. b

José Ignacio Paliza encabezó la reunión del CES.

VISTAZO INTERNO

Llegan a EE. UU. las primeras uvas de mesa dominicana

SD. La República Dominicana hizo historia el martes con el arribo a puerto estadounidense de los dos primeros furgones cargados de uvas de mesa producidas en el país, informó el Ministerio de Agricultura. Detalla que, el propio ministro de Agricultura, Limber Cruz, voló hacia Filadelfia a recibir las uvas. El embarque partió de Guayubín, en Montecristi, hace alrededor de un mes, con 16 toneladas y otras 16 del suroeste del país, para un total de 32 toneladas en 4,000 cajas de uvas que acaban de entrar a puerto norteamericano.

Revisará auditorías realizadas a Industria, Inaipi y Hacienda

SD. El director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, afirmó ayer que evaluará las auditorías realizadas por la Cámara de Cuentas al Ministerio de Hacienda, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. El órgano de fiscalización externa publicó esta semana tres auditorías en las que reveló serias irregularidades en dichas instituciones durante la administración del expresidente Danilo Medina (2016-2020).

Darán continuación al muro fronterizo en la zona norte

DAJABÓN. El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, anunció ayer la continuación de la segunda fase de construcción del muro fronterizo, con un tramo de ocho kilómetros que irá desde La Sal hasta Capotillo. La construcción está programada para iniciar el próximo 20 de junio. Este nuevo tramo se suma a los 25 kilómetros ya finalizados, que abarcan desde Manzanillo hasta Dajabón, y que, según el ministro Fernández Onofre, están completamente iluminados con lámparas solares como parte de las medidas de seguridad fronteriza.

Muere joven hallada con golpes contusos en la avenida Ecológica

SD. Una joven de 17 años que fue hallada con signos de agresión física en la avenida Ecológica, en Santo Domingo Este, falleció ayer tras permanecer varios días ingresada en un centro de salud. Así lo informó el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, quien lamentó la muerte de la joven. Indicó que la adolescente, identificada como María Anaís Mateo, fue encontrada en la referida avenida con golpes contusos. Informó que, en relación con este caso, ha sido detenida una persona vinculada a la víctima, identificada como Mario Abreu, contra quien ya existía una orden de arresto por alegado abuso. b

Ministerio de Educación licita la rehabilitación de 47 escuelas

Algunos de estos centros son posibles albergues durante emergencias

Cayena González

SD. La Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación lanzó en esta semana dos licitaciones para la rehabilitación de 633 aulas ubicadas en 47 escuelas en las provincias San Cristóbal, Espaillat y el Gran Santo Domingo.

La licitación, publicada en el portal de Compras y Contrataciones Públicas, está dirigida a las micros, pequeñas y medianas Empresas (Mipymes).

El primer contrato, cuyo número es DIE-CCC-CP2025-0002 está valorado en 183.4 millones, mientras que el segundo, con el número DIE-CCC-CP2025-0001, tiene un valor de 180.6 millones de pesos, de acuerdo con el documento público.

La licitación viene a confirmar un anuncio hecho por el director de Infraestructura Escolar Roberto Herrera a Diario Libre, sobre que más de 1,300 escuelas del país serán intervenidas por su deterioro técnico y estructural, lo que conllevará un presupuesto estimado de 4,000 millones de pesos. Asimismo, indicó que la

medida se determinó luego de levantamientos previos donde establecieron, incluso, que algunas escuelas deberán ser demolidas.

Escuelas albergues

En el proceso de licitación figuran escuelas que serán reparadas y que actualmente aparecen en el listado de la Defensa Civil como albergues en caso emergencia o temporada ciclónica; en San Cristóbal

y Espaillat serán rehabilitadas 20 aulas del Politécnico Eugenio María de Hostos y 13 de Centro Educativo Padre Borbón. Además, diez salones de clase de la Escuela Gregorio Luperón y 22 de la Escuela Josefa Rosario. Otras escuelas que se intervendrá y que también son posibles refugios son la Escuela República de Taiwán y el Centro Educativo Patria Mella, ambas ubica-

das en el Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, respectivamente. La Defensa Civil informó que las escuelas son el último recurso cuando se trata de albergues, debido a que primero usan espacios como iglesias y centros comunitarios. También indicó que en muchos de los casos buscan que las personas se trasladen a residencias seguras de parientes y amigos, y en aquellos que no sea posible utilizan los centros educativos.

Otras rehabilitadas Los demás centros educativos que serán reparados son Escuela Básica Los Cacaítos, Centro Educativo La Llanada Grande, Escuela Francisco del Rosario Sánchez, Centro Educativo La Piña, Escuela La Hainera, Escuela Los Calimetes, Nuestra Señora de la Esperanza y Politécnico en Artes Julio César de Jesús Asencio. Además de los Centros Educativos Ofelia María Rivas, Mata Naranjo, Victoriano Ceballos Díaz, San Francisco y Escuela Básica Las Hojas Anchas. También, las escuelas Estebania, El Ramón y El Fuerte Resoli, entre otras. b

La ADP rechaza que los maestros sean los responsables de la baja calidad educativa

Organizó un paro de docencia de 48 horas en Hato Mayor

Cayena González

SANTO DOMINGO. El secretario de comunicación de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Menegildo De La Rosa, rechazó que los maestros sean responsabilizados por la baja calidad del sistema educativo nacional.

Explicó que de los 13 indicadores que determinan la calidad en el aprendizaje, solo cuatro corresponden directamente al rol del maestro.

“Las otras nueve variables, que representan dos terceras partes, son responsabilidad del Ministerio de Educación, las fa-

milias, los medios de comunicación y otras instituciones”, afirmó.

El dirigente aseguró que existen sectores con intereses económicos detrás de este discurso, interesados en aprovechar los fondos del 4 % del PIB destinados a educación.

Asimismo, expresó que no es el magisterio el responsable de la falta de más de 10,000 aulas y del deterioro de los centros escolares. Además, estableció que otros factores que influyen en la baja calidad educativa son la ausencia de un entorno familiar favorable para el aprendizaje.

También arremetió contra los medios de comunicación por promover contenidos que, según él, afectan los valores sociales y culturales. “El maes-

el Pacto Educativo, muchas metas aún no se han cumplido.

Paro de docencia

Por otro lado, en Hato Mayor se mantuvo un paro de docencia de 48 horas iniciado el martes en las escuelas de la zona, en reclamo de mejores condiciones laborales y estructurales. b tro no es responsable de la programación inmoral y antisocial que domina la radio y la televisión, ni del reemplazo del merengue por letras degradantes”, expresó. Lamentó que, a una década de haberse firmado

MATÍAS BONCOSKY
La Escuela Carmela Shepard, denunciada por su mal estado.
0 Menegildo De La Rosa, secretario de prensa de la ADP.

Fallece Julio Sánchez Maríñez, rector del Intec

Las honras fúnebres se realizarán en la Funeraria Blandino Columbarios

SANTO DOMINGO. Falleció la mañana de ayer el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), doctor Julio Sánchez Maríñez.

La institución educativa informó que enfrentaba problemas de salud y recibía atenciones en el Centro Médico UCE, de Santo Domingo, al momento de su deceso. Tenía 72 años.

Le sobreviven su esposa, Mirna Germoso de Sánchez, y sus hijos Francis Sánchez Henríquez, Patricia Guerra del Conte y Edda Rodríguez Germoso.

El organismo designó a la vicerrectora de Administración y Finanzas, Alliet Ortega, como rectora en funciones, atendiendo a las normativas institucionales.

Tres días de duelo

En un comunicado, la ins-

Fotografía de archivo de Julio Sánchez Maríñez, rector de Intec, quien falleció ayer, miércoles 28 de mayo del 2025.

titución informó que las honras fúnebres de quien fuera el noveno rector del Intec se realizarán en la Funeraria Blandino Columbarios, ubicada en la avenida Gregorio Luperón, del Distrito Nacional, a partir de hoy, jueves 29 de mayo.

La Junta de Regentes y el Consejo Académico de la universidad declararon tres días de duelo institucional y se ordenó el izamiento de las banderas a media asta.

También, quedan suspendidas las labores aca-

démicas y administrativas durante el día de hoy para las honras fúnebres.

En un mensaje dirigido a toda la comunidad inteciana, Rosalina Perdomo, presidenta de la Junta de Regentes, afirmó que, “por primera vez, en sus 52 años de historia, el Intec vive la pérdida de su líder”.

“Este hecho nos sorprende y enluta junto a su familia, amigos, equipo directivo, colaboradores, docentes, estudiantes y... sectores vinculados al Intec”. b

DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY

Copisa defiende legalidad de obra activa en Friusa

Fue inhabilitada después de adjudicársele una licitación

Óscar Quezada

BÁVARO. La empresa Constructora Copisa indicó ayer que la obra que ejecuta actualmente en la calle principal del sector Los Altos de Friusa, en Verón-Punta Cana, fue legalmente adjudicada en el 2023, previo a la sanción administrativa aplicada por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

Los directivos de esta empresa constructora afirman que cuentan con el respaldo jurídico necesario para continuar con la ejecución de los proyectos adjudicados por el Ministerio de Obras Públicas.

La sanción fue notificada oficialmente en enero de 2024. Copisa asegura que la obra de Friusa fue adjudicada antes de esa fecha, en el marco de una licitación pública conforme a los requerimientos establecidos por la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

Por tal motivo, la empresa sostiene que ninguna resolución administrativa puede invalidar derechos previamente adquiridos por la vía legal.

Además, explicó que el caso fue llevado ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), el cual emitió una decisión provisional favorable, permitiendo que todos los contratos vigentes a nombre de Copisa puedan continuar su ejecución y ser de-

Contrataciones explica el caso

El director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, confirmó ayer la inhabilitación de Copisa. Aclaró que una empresa inhabilitada no puede firmar nuevos contratos con el Estado, pero si obtuvo un proyecto antes de la sanción —como en este caso— puede continuar con su ejecución. “Incluso, si hay pagos pendientes, el Estado te tiene que pagar; ahora, tú no serás contratado más mientras esté tu inhabilitación”. 4

bidamente pagados, hasta que exista una decisión definitiva del tribunal. Esta declaración se produce luego de que saliera a la luz que Copisa fue inhabilitada de forma permanente por la DGCP, mediante la Resolución RIC-197-2023, tras confirmarse que la empresa presentó documentación falsa en una licitación convocada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas para la reconstrucción del muelle turístico de Miches.

La obra en Los Altos de Friusa ha sido señalada públicamente debido a varias paralizaciones sin brindar una explicación clara. b

Los nombres de las estaciones de la Línea 2-C del Metro de Santo Domingo

Así se llamarán las estaciones del metro irá a Los Alcarrizos

Los nombres son del expelotero Pedro Martínez, Freddy Gatón Arce y Franklin Mieses Burgos

SANTO DOMINGO. La línea 2C del Metro de Santo Domingo entró en su fase final, según informó hace unos días La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). Y, aunque la infraestructura no está concluida, ya sus cinco estaciones tienen nombres designados. Estos fueron escogidos por la trayectoria y aportes a la sociedad de estas personas a quienes honran. En algunos casos, son oriundos de comunidades cercanas a las terminales a las que darán nombre. Un detalle que llama la atención es que no hay mujeres entre los elegidos.

La primera estación de la Línea 2-C del Metro de Santo Domingo se llamará Pedro Martínez y está ubicada en la autopista Duarte esquina Los Beisbolistas. Por esa vía se va al sector Manoguayabo, en el municipio Santo Domingo Oeste, de donde es oriundo el exjugador de Grandes Ligas. Martínez fue una estrella de la MLB y además de obtener tres premios Cy Young fue el segundo dominicano en entrar al Salón de la Fama de Cooperstown en el año 2015. El exlanzador se retiró en el año 2009 y será, hasta ahora, la única persona viva con una estación a su nombre.

Conforme a documentos suministrados a Diario Libre por el Departamento

de Comunicaciones de la Opret, la segunda estación será nombrada Franklin Mieses Burgos, en honor al poeta dominicano considerado el alma del movimiento “La Poesía Sorprendida” (1943-1947). El literato nació en el año 1907 y falleció en 1976. Esta terminal se encuentra en la autopista Duarte esquina Monumental.

La tercera fue construida en el kilómetro 13 de la autopista Duarte en la zona en que concluye la prolongación 27 de Febrero. Ese mismo nombre le fue colocado ya a la estación.

En el kilómetro 14 está la que llevará por nombre Freddy Gatón Arce, escritor y poeta dominicano y miembro también del grupo de “La poesía Sorprendida”. Fue abogado. Nació en San Pedro de Macorís el 27 de marzo de

1920 y falleció el 22 de julio de 1994. La quinta y última estación está localizada en la entrada del municipio Los Alcarrizos en la calle Padre Betancourt. Es de gran tamaño y se llama Pablo Adón Guzmán, en recuerdo a un diputado de ese municipio ya fallecido.

La Línea 2C

La línea 2C forma parte del sistema integrado de transporte que incluye el Teleférico y se extiende desde la estación María Montes, en la avenida John F. Kennedy esquina Gregorio Luperón, en la intersección del kilómetro 9 de la autopista Duarte, hasta la entrada del municipio Los Alcarrizos, ubicado en el kilómetro 15 de la misma autopista, que conecta Sto. Dgo. con El Cibao. b

¿Quién sugirió a Pedro?

Las sugerencias de los nombres, así como su aprobación o rechazo son manejadas por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig). Diario Libre posee una carta que le envió la doctora Milagros Ortiz Bosch, titular de la Digeig, a Rafael Antonio Santos Pérez, director de la Opret, en fecha 05/ de febrero de este 2025. En la misiva le responde a la petición No. CE 00087, de fecha 27/01/2025 referente a “la estación en las inmediaciones de Manoguayabo, nos recomiendan destacar a un beisbolista icono de este deporte, por lo que proponemos la denominación “Pedro Martínez”, gloria del béisbol y oriundo de Manoguayabo”.

ÓSCAR QUEZADA
Una de las calles en Friusa que Copisa debe asfaltar.
Fuente: Oficina Para el Reordenamiento del Transporte
Gráfico: Luis Luis / Diario Libre
Pedro Martínez Ubicación: Avenida Los Beisbolistas
Pablo Adón Guzmán Ubicación: Calle Padre Betancourt
Sandra Guzmán

¿Qué historias esconden los nombres de los sectores más exclusivos del DN?

Más allá de sus edificios modernos, cada uno tiene un pasado que comienza con su nombre

SD. Santo Domingo no solo es la capital de República Dominicana, también es el corazón del desarrollo urbano del país. Dentro del Distrito Nacional hay sectores que destacan por su elegancia, alto valor inmobiliario y estilo de vida exclusivo. Pero más allá de sus edificios modernos, cada uno tiene una historia que comienza con su nombre.

La Julia

El nombre del sector “La Julia” proviene de Doña Julia Julia Julia (su nombre de pila era Julia y sus dos apellidos también eran Julia). Ella fue abuela del destacado empresario y expresidente del Triunvirato, Manuel Tavares Espaillat. En su honor, la familia fundó la Compañía Inmobiliaria Julia CxA, a nombre de la

cual estuvieron registrados los terrenos donde los Tavares desarrollaron múltiples emprendimientos durante décadas. Con el tiempo, esa zona tomó el nombre con que hoy la conocemos: el sector La Julia. La Julia se ha convertido en sinónimo de distinción, con residencias de alto valor que albergan algunas de las familias más influyentes del país.

Naco

El nombre Naco es producto del ingenio empresarial de la década de 1960. Un grupo de inversionistas fundó la “Nacional de Construcciones”, cuyo acrónimo Naco terminó bautizando el sector. Lo que comenzó como una urbanización planificada en terrenos de Luis Perallón, hoy es una de las zonas residenciales y comer-

ciales más dinámicas y codiciadas del polígono central.

Serrallés

Este sector fue nombrado en honor a la destacada familia Serrallés, de origen catalán, cuya influencia en la industria azucarera del Caribe dejó una profunda huella en el desarrollo económico de la región. Aunque su legado empresarial se consolidó en Ponce, Puerto Rico, su impacto trascendió fronteras.

Piantini

En el corazón del Polígono Central, Piantini no solo es símbolo de modernidad, sino también de historia familiar. Originalmente conocida como Ensanche Flor de Oro —por Flor de Oro del Castillo, madre de los propietarios de los terrenos— el nombre fue cambiado tras el ajusticiamiento de Trujillo en 1961. La confusión con la hija del dictador del mismo

Vista de varias torres de apartamentos en Piantini, uno de los sectores más exclusivos del Distrito Nacional.

nombre, motivó el cambio a Piantini, apellido de la familia propietaria.

Bella Vista Lo que alguna vez fue una zona de cultivos y potreros, se convirtió en una urbanización para las clases media y alta, gracias a su privilegiada ubicación en una colina. El nombre Bella Vista no es casualidad: se debe a un ingenio del mismo nombre que estaba ubicado en esa zona en la época colonial. b

DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ

Exigen mejoras urgentes en derechos humanos

Organizaciones piden mejor salud, empleo y justicia

SANTO DOMINGO. La falta de acceso a servicios de salud dignos, salarios que no cubren el costo de la vida, una creciente devastación ambiental y una violencia sostenida contra las mujeres son solo algunas de las graves fallas estructurales que enfrenta la República Dominicana en materia de derechos humanos, según manifestaron ayer organizaciones sociales.

El pronunciamiento se realizó en la presentación de la Agenda de Derechos, una hoja de ruta construida en el año 2024, que sistematiza las principales demandas de la ciudadanía.

Mari Carmen Santana, oficial de proyectos de la sección cooperación de la Unión Europea en el país, indicó que en este año se han reducido los programas y proyectos claves en salud, cambio climático, género, derechos sexuales y reproductivos, afectando las comunidades más pobres.

“Esto ha generado un impacto directo en las comunidades más vulnerabilizadas, pero también un impacto simbólico porque puede entenderse que hay derechos los cuales pueden ponerse en pausa”, puntualizó.

Panorama A través de decenas de encuentros regionales y consultas comunitarias

Embajador de España dice adiós a los dominicanos

El representante español cierra una etapa diplomática marcada por la cercanía y el afecto hacia la República Dominicana

SANTO DOMINGO. El embajador de España, Antonio Pérez Hernández, termina su gestión diplomática en el país, y también se retira de la carrera. Estas son sus palabras de despedida, tan sentidas como encomiable fue su misión:

se identificaron las principales carencias sobre el panorama nacional para la elaboración de esta hoja de ruta para impulsar mas equidad y participación.

‘’A pesar de los avances legislativos y los compromisos internacionales asumidos, persisten barreras que impiden el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, especialmente para mujeres, jóvenes, comunidades rurales y grupos en situación de vulnerabilidad’’, señaló Estephany Encarnación, del Centro de Investigación para la Acción Femenina.

La agenda no solo busca visibilizar las carencias, sino presionar a los poderes públicos para que asuman compromisos concretos y sostenibles ante las deficiencias que aseguran no pueden corregirse con medidas aisladas sino en conjunto. b

Garantías de acceso

La hoja de ruta sobre derechos humanos se enmarca en reclamos para mejoras de una política salarial que cubra el costo de la canasta básica. Una reforma profunda al sistema de seguridad social. Acciones efectivas contra el acoso laboral, y acceso garantizado al agua potable. Así otras exigencias como la despenalización del aborto. 4

1. Agradezco al señor Presidente y a la Primera Dama por la deferencia de acompañarnos en esta despedida. Agradezco de todo corazón este gesto, que es también expresión de su afecto por España. Siempre recordaré la primera vez que usted vino a esta embajada y me dijo “embajador, yo no vengo a una embajada extranjera, sino a mi casa“.

2. En mis 44 años en el servicio diplomático exterior español he vivido y he viajado por muchos países, pero os puedo asegurar que “ninguno como RD.” He tenido la inmensa fortuna de terminar mi carrera diplomática en este país. Buena parte de mi carrera profesional ha estado vinculada a Iberoamérica. Fui embajador en Nicaragua y en Venezuela, y en el ministerio fui Director General para Iberoamérica y director de la Casa de América, pero mi destino en este país ha sido muy especial.

3. Después de casi cuatro años en este país, nos ha pasado lo mismo que a todos los españoles que vienen a aquí, que nos convertimos en un dominicano más. Siempre he dicho que la República Dominicana ejerce una fascinación muy especial en los españoles.

El canciller Roberto Álvarez, la primera dama Raquel Arbaje, el presidente Luis Abinader, el embajador de España Antonio Pérez-Hernández y Torra, su esposa Pilar Lladó y Mayra Jiménez, ministra de la Mujer.

4. Admiro mucho al pueblo dominicano, pero hay una virtud que destaca sobremanera “su cortesía, buenos modales y simpatía”. Si la hospitalidad y amabilidad pudieran exportarse, la República Dominicana, sería una superpotencia mundial.

5. Estas virtudes son también muy importantes en las relaciones internacionales. En un mundo cada vez más convulso y polarizado, la Comunidad Internacional ganaría mucho si hubiera más países como la República Dominicana.

Este país ha sabido relacionarse en el escenario internacional de forma constructiva y amigable, forjando consensos y ten-

El

diendo puentes. La “vía dominicana” se ha convertido en un referente de buen hacer

6. Igualmente admiro el enorme talento que hay en este país: sus médicos, sus ingenieros, sus arquitectos, sus artistas, sus profesionales y su espíritu emprendedor.

7. Y no puedo dejar de resaltar mi admiración por la vitalidad de la cultura dominicana, de la que mi mujer Pilar se ha convertido en su más entusiasta embajadora.

Y os puedo asegurar que desde su condición de Presidenta de la Fundación del Museo Reina Sofía y del Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York , seguirá trabajando en favor de su difusión y presencia en España.

8. La relación entre nuestros dos países es realmente muy especial. Estamos unidos por la historia y hemos desarrollado estrechos vínculos políticos, económicos, sociales y culturales. Quiero aquí agradecer al Presidente el impulso que se ha dado a nuestra relación bilateral durante su mandato y quiero también destacar la ayuda recibida siempre por parte del canciller Roberto Álvarez y de todo su equipo.

Dominicana siempre tendrá en España un país amigo que le aprecia, que le entiende y que le apoya. Admiramos profundamente su estabilidad polí-

tica y social, su crecimiento económico y todo ello preservando la democracia y consolidando un modelo de convivencia admirable.

9. Ser Embajador de España en la República Dominicana o de la República Dominicana en España es el anverso y reverso de una misma moneda. No hay conflictos, sino proyectos conjuntos que benefician a ambos países.

Además de un magnífico Embajador en España, Tony Raful, puede usted contar Presidente con otro honorario para seguir consolidando la buena imagen de RD en España.

10. Si he contribuido “un chin” al estrechamiento de nuestras relaciones, ello ha sido posible gracias al apoyo y a la extraordinaria labor de mis compañeros de la Embajada y del Consulado, a quienes quiero expresar mi más profundo agradecimiento.

11. A los amigos no se les dice adiós sino hasta pronto. Pilar y yo estamos profundamente agradecidos a este país por la manera en que nos han recibido. Hemos hecho aquí muchos amigos, amistad que pretendemos conservar. Volveremos pronto y “ya tu sabe” que tenéis en Madrid unos amigos para siempre y como dijo alguien, “No llores porque se acabó. Sonríe porque sucedió”, y lo que nos ha sucedido en este país ha sido maravilloso. b

DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
María Fernanda López, y Estephany Encarnación
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
exembajador en Madrid, Aníbal De Castro, el embajador español, Antonio Pérez-Hernández, y José Singer, exrepresentante dominicano ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en la despedida del diplomático español.

Activas las citas para visas de estudiantes

Marco Rubio pidió mayor rigurosidad revisando las redes sociales de peticionarios

Karen Veras

SD. Una fuente del Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS en inglés) confirmó el miércoles a Diario Libre que las citas para visas de tipo J (intercambio) y F (estudios), no han sido suspendidas, y aseguró que la reciente disposición promovida por el secretario de Estado Marco Rubio, solo solicita a los cónsules realizar una revisión más rigurosa de las redes sociales de los solicitantes. De igual manera, la Embajada de Estados

Unidos en la República Dominicana respondió a una solicitud de información realizada por este medio y confirmó, que los solicitantes de visas de estudiante y de visitante de intercambio pueden continuar presentando sus solicitudes con normalidad. “La Sección Consular ajusta sus horarios de manera rutinaria para disponer del tiempo necesario para revisar cada caso con la atención que merece”, señala un comunicado firmado por Chelsia Hetrick, consejera de Asuntos Públicos. b

Negarán visas a funcionarios por censura en redes

La disposición busca proteger a ciudadanos estadounidenses

SANTO DOMINGO. Estados Unidos denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen o censuren publicaciones de ciudadanos estadounidenses en redes sociales, anunció el miércoles el secretario de Estado, Marco Rubio. Rubio, quien ha sido criticado por revocar visas a activistas debido a sus críticas a Israel, sostiene que la medida busca combatir las “flagrantes acciones de censura” en el extranjero contra empresas tecnológicas de Estados Unidos. Una fuente indicó a Diario Libre que la disposición solo aplicará en los casos en que el ciudadano estadouni-

Se gradúa el primer estudiante de escuela pública de RD en Harvard

José Ramón Valdez fue estudiante del colegio Perpetuo Socorro de San Isidro, Santo Domingo Este

Karen Veras

SD. Lo logró. José Valdez Genao, el primer dominicano egresado de una escuela pública en ser admitido en Harvard, se graduó el jueves de la universidad más prestigiosa de Estados Unidos. Su emoción al hablar de este día eriza la piel de quien lo escucha. Su travesía por Harvard no pasó desapercibido. Los logros y experiencias que ha acumulado en estos años hablan por sí solos. Entre sus hitos destaca haber llevado por primera vez a la República Dominicana al Glee Club , el coro estudiantil más antiguo de EE. UU. Además, realizó una pasantía en la misión dominicana ante la ONU y, años más tarde, otra con la directora ejecutiva del sector de Ciencias Humanas y Sociales de la Unesco. Estudió un semestre en Madrid y, con el apoyo de la universidad, logró viajar a casi 15 países. Creó una fundación para promover oportunidades educativas en el país y ayudó a más estudiantes a obtener becas en el extranjero, muchos de ellos provenientes también de escuelas públicas.

dense se encuentre físicamente en territorio de EE. UU. al momento en que se produzca la censura. No obstante, Rubio no especificó qué tipo de funcionarios podrían verse afectados por esta política. “Es inaceptable que funcionarios extranjeros emitan o amenacen con órdenes de arresto contra ciudadanos o residentes estadounidenses por publicaciones en redes sociales en plataformas estadounidenses”, declaró Rubio. b

“Todavía no me lo creo”, confiesa José, quien se graduó en 2020 de la escuela Perpetuo Socorro en San Isidro, Santo Domingo Este. Hoy celebra el gran día en que recibirá su diploma rojo como licenciado en Políticas Públicas, con concentración en Educación.

Rompiendo barreras Sin haber estudiado inglés formalmente, José Ramón llegó a Harvard decidido a no desaprovechar ninguna oportunidad. Rápidamente se conectó con otros estudiantes dominicanos y se convirtió en tutor del programa de Relaciones Internacionales de la universidad, enseñando a jóvenes de escuelas públicas en Boston. También colaboró en la organización de Modelos de Naciones Unidas tanto en Boston como en América Latina, y en 2025 participó como director de comités en español durante las conferencias de la Asociación de Harvard para la De-

mocracia Interamericana. “Estaba en shock. Me tomó tiempo procesarlo porque, tú sabes, uno escucha de Harvard en las películas y uno lee sobre Harvard en los libros, pero nunca me imaginé estar aquí como estudiante”, recuerda José, quien aplicó a 21 universidades en EE. UU. antes de ser aceptado por Columbia y Harvard, optando finalmente por esta última. Recuerda lo difíciles que fueron sus primeros días en el campus. Alejado de su familia y de todo lo que le era familiar, decidió ser resiliente y mantenerse firme gracias al apoyo constante de sus padres.

José Ramón Valdez, en la ceremonia de Harvard.

“Siempre me mantuve enfocado y hablaba con mi mamá y mi papá. Ellos siempre tienen buenos

consejos. Me ayudaban a sentirme mejor”, relata. Apegado a sus raíces y al amor por su país, José llevó a su grupo de amigos universitarios a conocer la República Dominicana, compartiéndoles su entorno y los lugares que frecuentaba antes de iniciar su vida universitaria.

“Tras casi un año hablándole a mis amigos de las mieles y las hieles de vivir en República Dominicana, ya era momento de que ellos vinieran a comprobarlo por sí mismos”, escribió en sus redes sociales. b

Estampa de visas a Estados Unidos.
Marco Rubio.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Estudiantes dominicanos en la Universidad de Harvard.

Corte de Comercio de EE. UU. declara ilegales los aranceles de Trump

RD se beneficia al verse eliminado el gravamen fijado de un 10 %

SANTO DOMINGO. El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos anuló los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a las importaciones provenientes de más de un centenar de países, entre ellos la República Dominicana. El fallo establece que el Ejecutivo violó los límites legales de su autoridad al aplicar esas tarifas sin autorización del Congreso.

La decisión responde a una serie de demandas interpuestas por gobiernos estatales y empresas estadounidenses afectadas por la medida. Los jueces determinaron que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, invocada por la administración Trump para justificar los aranceles, no permite imponer tarifas comerciales de forma unilateral y generalizada. El tribunal ordenó el cese de los aranceles en un plazo

de diez días, aunque la decisión aún puede ser apelada. En el caso de la República Dominicana, el arancel aplicado fue del 10%, el más bajo dentro del esquema de tarifas diferenciales establecido por la administración Trump. Sin embargo, a pesar de su menor porcentaje, la medida tuvo un efecto inmediato: anuló las ventajas comerciales consagradas en el acuerdo DR-Cafta, que permitía la

Francia condena a excirujano pederasta abusó de 299 pacientes

La mayoría de los pacientes abusados, en ese entonces, eran menores de edad

VANNES. La justicia francesa condenó ayer al excirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.

El juicio iniciado en febrero conmocionó al país, meses después de otro caso “fuera de lo común”: el de las violaciones en serie a Gisèle Pelicot, que acabó con 51 hombres condenados.

La fiscalía había pedido la pena máxima de 20 años de prisión contra este “diablo” de “bata blanca” y otras medidas menos comunes como su reclusión en un centro para su tratamiento y vigilancia después de cumplirla. Pero el tribunal de Vannes, en el oeste de Fran-

cia, le impuso una condena más leve, al subrayar su “voluntad de reparación” y su edad. El hombre de 74 años podrá así solicitar la libertad condicional cuando cumpla dos tercios de la condena a 20 años. En sus alegatos finales, la defensa había pedido al tribunal que reconociera “los elementos favorables al acusado”, como la “confesión” de todos los hechos, aunque las víctimas pedían un “veredicto a la altura”. b AFP

libre entrada sin gravámenes de todas las exportaciones dominicanas a Estados Unidos. Al romperse esa condición, productos dominicanos pasaron a competir en desventaja en el mercado estadounidense. Durante 2024, las exportaciones dominicanas a Estados Unidos superaron los 6,900 millones de dólares, representando más de la mitad del total exportado por el país. Entre los productos afectados se en-

cuentran los textiles, el tabaco, el cacao, el azúcar y los dispositivos médicos, todos ellos con una fuerte presencia en el régimen de zonas francas. Estas zonas, que dependen en más de un 70% del mercado estadounidense, sufrieron una caída en las órdenes de compra y dificultades para mantener márgenes de ganancia competitivos. Tras el anuncio de los aranceles, tanto el Gobierno como los principales gremios empresariales manifestaron su preocupación por el deterioro de las condiciones de acceso al principal mercado de exportación del país. Se advirtió sobre el posible impacto negativo en las inversiones y en la estabilidad del empleo industrial vinculado al comercio internacional. La anulación de los aranceles permitirá, de mantenerse en firme, restablecer las condiciones previas y reactivar la colocación de bienes dominicanos en Estados Unidos sin gravámenes. Aunque el fallo aún puede ser recurrido, establece un precedente legal relevante. b

Rusia dice está lista para negociaciones con Ucrania

Se reunirán para evaluar las condiciones para un alto el fuego

MOSCÚ. El negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, aseguró ayer que está listo para abrir ya negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.

Al ministro de Defensa ucraniano, “Rustem Umérov, le llamé y le propuse una fecha y un lugar de reunión para el intercambio de los memorándum y la lista de condiciones para el cese de las hostilidades”, dijo en su canal de Telegram. Ucrania, que ya entregó su parte, según confirmó el emisario de EE.UU.,Keith Kellog, había criticado la tardanza de Rusia a la

hora de preparar su memorándum.

El pasado 19 de mayo el presidente ruso, Vladímir Putin, propuso durante una conversación telefónica a su colega de EE.UU., Donald Trump, trabajar con Ucrania en una hoja de ruta para la futura firma de un tratado de paz y una lista de condiciones para declarar un alto el fuego.

Al respecto, Medinski añadió que Rusia “está dispuesta a comenzar una discusión sustanciosa y esencial sobre cada uno de los puntos del paquete de acuerdos sobre un posible alto el fuego”.

El asesor del Kremlin precisó que Moscú espera la confirmación de la disposición de Kiev de “reunirse personalmente en los próximos días y comenzar a trabajar”. b EFE

de manifestantes piden elecciones generales en

BANGLADESH Miles de estudiantes y jóvenes de un partido político líder en Bangladesh se manifestaron en la capital, Daca, ayer, pidiendo una elección general en diciembre a medida que crece el descontento con el gobierno interino nombrado tras la destitución de la ex primera ministra Sheikh Hasina en agosto. AP

Musk dice estar “decepcionado” con el plan fiscal de Donald Trump

EEUU El magnate Elon Musk dijo estar “decepcionado” con el megaproyecto fiscal y presupuestario impulsado por el presidente Trump, porque aumenta el déficit y dispara el gasto público, algo que “socava” su trabajo como asesor del Gobierno para aumentar la eficiencia y reducir el despilfarro. EFE

Chile busca despenalizar el aborto

SANTIAGO El gobierno de Chile envió ayer al Congreso un proyecto de ley para despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de embarazo que ya ha recibido críticas de la Iglesia católica y de sectores conservadores. La iniciativa busca ampliar la ley de interrupción del embarazo en tres causales: riesgo de vida del feto, de la madre o embarazo producto de una violación. AP

El número de periodistas palestinos muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí asciende ya a 221, tras la muerte del camarógrafo y editor de video Moataz Mohammed Rajab, quien trabajaba para el canal Al-Quds Al-Youm, según informó ayer la Oficina de Medios del Gobierno gazatí en un comunicado oficial.

Suiza: deslizamiento de glaciar destruye parcialmente un pueblo

SUIZA El deslizamiento del glaciar de Birch ayer en el sur de Suiza destruyó en parte el pequeño pueblo de Blatten, totalmente evacuado desde la semana pasada a causa del peligro, indicaron las autoridades. Este pueblo en tiempo normal tiene unos 300 habitantes, afirmó Jonas Jeitziner, responsable adjunto de información del servicio regional de gestión de urgencias. b AFP

Boceto de Joël Le Scouarnec.
Donald Trump no podrá imponer aranceles globales.

Aduanas fiscalizó 181 comercios de chinos desde el año 2020

b La subvaluación de las mercancías es el principal hallazgo en estos negocios

b La DGA continúa auditorias

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Durante el período comprendido entre agosto de 2020 y abril del 2025, la Dirección General de Aduanas (DGA) ha llevado a cabo un amplio programa de fiscalización enfocado en establecimientos comerciales de origen chino dedicados a la venta de bienes importados.

La iniciativa ha auditado un total de 181 comercios chinos a nivel nacional posterior al despacho de mercancías en rubros como hogar, decoración, ferretería, confecciones y mercancía variada.

En respuesta a una solicitud de Diario Libre , Aduanas indicó que, como resultado de estas auditorías –con más de 60 casos aún en curso–, se han determinado reliquidaciones por concepto de impuestos que superan los 3,360 millones de pesos.

Adicionalmente, se han iniciado procedimientos sancionadores por un monto superior a 5,799 mi-

llones de pesos, correspondientes a multas impuestas por diversas infracciones aduaneras y tributarias.

Hallazgo principal

Lo más revelador de estas acciones de control ha sido la identificación de esquemas sistemáticos de subvaluación de mercancías, una práctica ilegal que afecta gravemente la recaudación fiscal y la competencia leal en el comercio. Este esquema es manifestado a través de prácticas como doble facturación, alteración de valores y cantidades, y uso indebido de partidas arancelarias.

Operativos recientes

Como parte de sus recientes acciones continuas de control, el pasado 14 de abril la DGA intervino tres tiendas por departamentos de origen chino ubicadas en Santo Domingo, operadas bajo los nombres comerciales “Mi Gusto” (dos sucursales) y “Me Home”, especializadas en confecciones y calzados.

Los operativos fueron precedidos por un análisis de riesgo e inteligencia fiscal llevado a cabo por la Gerencia de Fiscalización, que detectó inconsistencias en las declaraciones de importación e indicios de subvaluación. Las inspecciones incluyeron verificación física de inventarios, revisión documental y análisis del historial de importaciones, con el ob-

jetivo de confirmar la legalidad de las operaciones. En documentos de prensa publicados, la DGA reiteró que estas acciones se realizan amparadas en lo que establece la Ley de Aduanas 168-21 y sus reglamentos, la cual la faculta a fiscalizar, a posteriori, operaciones con hasta tres años de antigüedad. En otros operativos realizados en Santo Domingo y

Santiago, las autoridades fiscalizaron a los comercios: Soluplax, quien utiliza la razón social Iderama SRL en Santiago; Plaza Vego, bajo la razón social ZQHL SRL, ubicada en la avenida Duarte de Santo Domingo; Mundo Comercial H&L, Primavera LXY SRL, en Santo Domingo Este; y Johold SRL, ubicado en la Avenida Núñez de Cáceres.

Respaldo

En múltiples ocasiones, gremios empresariales de la República Dominicana, han manifestado su respaldo a las fiscalizaciones que realiza la DGA a comercios de origen chino. Argumentan que estas acciones son fundamentales para garantizar una competencia justa y enfrentar la evasión fiscal. Las fiscalizaciones —que incluyen inspecciones y auditorías— están orientadas a verificar el cumplimiento de las normativas aduaneras y tributarias, así como a detectar posibles irregularidades en las importaciones y en las operaciones comerciales de dichos establecimientos.

La comunidad china se ha pronunciado sobre el tema y pidió respeto a los derechos de sus empresarios y exhortó a cumplir con las normativas. b

La tasa de pobreza monetaria se redujo al 18.98 %

Aproxidamente, 413,686 personas lograron superar esta condición económica

SANTO DOMINGO. En la República Dominicana, la evolución de la pobreza monetaria ha mostrado una trayectoria descendente en los últimos años, impulsada por el crecimiento económico, aunque persisten brechas importantes según el

lugar de residencia y el sexo. Según el Boletín Trimestral de Pobreza Monetaria, publicado por el Ministerio de Economía y la Oficina Nacional de Estadística, la tasa de pobreza monetaria general se redujo de 23 % en 2023 a 18.98 % en 2024. La caída representó una mejora importante en las condiciones de vida de aproximadamente 413,686 personas que lograron superar la condición de pobreza monetaria. La pobreza monetaria ge-

neral mide el número de hogares cuyos ingresos son insuficientes para adquirir una canasta básica de bienes y servicios. En el primer trimestre de 2025, la tendencia a la baja continuó, aunque con una menor intensidad. La tasa de pobreza se situó en 18.05 %, lo que representa una reducción de 0.85 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Ese comportamiento refleja una moderación respec-

to al fuerte descenso observado en el último trimestre de 2024, cuando la pobreza disminuyó en 2.72 puntos porcentuales. La incidencia de la pobreza varía significativamente entre zonas urbanas y rurales. En el trimestre eneromarzo de 2025, la tasa de pobreza en áreas urbanas fue de 17.41 %, mientras que en las zonas rurales alcanzó el 21.55 %, a pesar de haberse reducido en 2.67 puntos porcentuales respecto al año anterior. b

Mejorarán la medición de consumo energético

SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Electricidad (SIE) aprobó la Resolución SIE-0622025-MEMI de fecha 22 de mayo de 2025, mediante la cual se sustituye la tabla de consumos y potencias de equipos eléctricos que estuvo vigente desde 2007. La tabla aún no está disponible al público.

La iniciativa responde a la necesidad de adecuar los parámetros técnicos a las condiciones actuales del mercado y a la evolución de las tecnologías.

El desarrollo económico sostenido que ha vivido el país en los últimos años ha impulsado mejoras en la calidad de vida de la población, permitiendo un acceso cada vez mayor a tecnologías modernas, eficientes y diversificadas. En ese contexto, la actualización de la tabla permite reconocer esta nueva realidad, reflejando con mayor precisión el comportamiento real de los equipos que actualmente predominan en los hogares y negocios.

Con esta medida, se incorporan 69 nuevos modelos de equipos eléctricos residenciales modernos, entre ellos aires acondicionados tipo inverter, televisores LED, electrodomésticos de bajo consumo, cargadores para vehículos eléctricos y otros equipos comerciales e industriales. b

Billetes y monedas de RD.
Contadores eléctricos.
Personal de Aduanas fiscalizan un establecimiento chino.
FUENTE EXTERNA

ONG Hábitat alcanza las 55,000 ayudas en el país

Presidente Luis Abinader, fue reconocido por la entidad

Miguel

SANTO DOMINGO. Hábitat para la Humanidad República Dominicana alcanzó 55,000 soluciones habitacionales las cuales beneficiaron a 275,000 personas, brindando estabilidad a las familias que viven en condiciones de vulnerabilidad en el país. El evento para celebrarlo contó ayer con la presencia del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, además de otras importantes personalidades nacionales e internacionales.

Estas 55,000 soluciones habitacionales incluyen la construcción y reparación de viviendas, mejoramiento de pisos, instalación y reparación de baños, conexión de hogares a sistemas de alcantarillado, viviendas completas, así como el fortalecimiento de las capacidades en educación financiera, entre otras.

Palabras de Abinader Abinader escuchó las palabras de los representantes de Hábitat y también quiso reconocer la labor de la institución.

“Hábitat tiene una finalidad noble, bonita y práctica. Uno de los principales puntos para sacar

Presidente Luis Abinader recibe reconocimiento de Hábitat.

a la gente de la pobreza es que no tengan el piso de tierra”, comenzó diciendo el presidente.

Expresó su voluntad de acabar con los hogares con los pisos de tierra en el país, uno de los factores más visibles de la pobreza. “Se necesitan unos 65 millones de dólares para tratar de eliminar los pisos de tierra en los hogares más pobres del país. Yo creo que con Hábitat lo podemos conseguir”, manifestó.

El mandatario reconoció la labor de la entidad internacional de mejorar la vida de cientos de miles de per-

sonas en el país y el mundo. “Es un objetivo tan noble y necesario, donde se les agrega una enorme calidad de vida. Qué mejor que hacerlo con Hábitat, quien ha mostrado mucha eficiencia”, finalizó.

Con esta celebración, Hábitat Dominicana reafirmó su compromiso de seguir construyendo y ayudando para lograr un país con mayor empoderamiento, fuerza y autosuficiencia, donde cada familia tenga la oportunidad de tener una mejor vida y vivir en un entorno digno en el cual poder prosperar. b

La FED prevé bajas en los tipos de interés

WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed) estadounidense avanzó ayer que para finales de año, espera haya “una o dos bajadas” de los tipos de interés. El Banco Central estimó en ese documento que la “trayectoria implícita modal basada en los precios de las opciones (…) disminuyó ligeramente durante el período y fue consistente con uno o dos recortes de tipos de 25 puntos básicos para finales de año, solo ligeramente más que en el momento de la reunión de marzo”. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de determinar la política monetaria de Estados Unidos, dejó los tipos en su rango actual del 4.25 al 4.5 % al término de su reunión del 6 y 7 de mayo. El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que las alzas de aranceles pueden aumentar la inflación y desacelerar el crecimiento económico. b

Qik alcanza más de 600,000 clientes

SD. Qik Banco Digital Dominicano, filial del Grupo Popular y primer neobanco de la República Dominicana, informó hoy que cerró el 2024 con más de 600,000 clientes, consolidándose como una de las entidades financieras de mayor crecimiento en el país. En una nota de prensa, destacó que, durante este período, Qik se posicionó como el tercer mayor emisor de tarjetas de crédito en el mercado dominicano, con más de 99,000 tarjetas aprobadas, y superó los 11,000 millones de pesos en facturación. Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, Qik ha introducido 28 nuevas funcionalidades y productos financieros innovadores, además de realizar hasta 45 actualizaciones a su aplicación para mejorar la experiencia de usuario. b

de Directores de la entidad.

Carolina Mejía presenta al Conep el Plan Integrado de SD

El Conep promete seguir cooperando con el programa anunciado

SD. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, presentó este miércoles ante la Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el Programa Integrado de Santo Domingo (PISD).

El presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, dio la bienvenida a la alcaldesa y le expresó su disposición de continuar cooperando para que la ciudad avance.

Mejía explicó que el PISD es una estrategia presentada por la Alcaldía del Distrito Nacional y la Presidencia de la República que se basa en los ejes de desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad, “para transformar a la capital con una gestión coordinada bajo una clara visión de futuro”, indica una nota de prensa.

La alcaldesa manifestó que el programa se inició por su preocupación de que un proyecto importante no hipotecara el futuro de la ciudad, ya que a veces el desarrollo de un plan para un tema específico afecta el impulso de otros que también son importantes. En ese tenor, expuso la importancia de tomar acciones coordinadas con una visión a futuro.

Ampliado en el tiempo

Sostuvo que quieren utilizar el PISD como programa piloto para que sea ampliado en el tiempo, ya que su duración por decreto es hasta el 2028.

“Se podrá extender en la medida de que lo que hemos estado haciendo dé los resultados esperados de coordinación y, lógica-

mente, esto pueda ser ya como parte de una política de ejecutorias coordinadas entre las diferentes instituciones”, subrayó. Abundó sobre la importancia de la conectividad vial entre las principales autopistas, la protección del centro histórico y la expansión de infraestructuras estratégicas para el turismo y la economía, que resaltan como algunos de los puntos proyectados por este plan que impactaría de manera directa el Malecón de Santo Domingo.

Nuevos espacio públicos Además, con el PISD se contempla la creación de nuevos espacios públicos, áreas verdes, infraestructuras deportivas y un sistema de movilidad más eficiente que beneficiará tanto a conductores como a peatones.

“El futuro lo tenemos que construir”, señaló la alcaldesa, haciendo énfasis en la necesidad de pensar en la ciudad y el país a largo plazo, lo cual conlleva una gran planificación que será beneficiosa a la gente.

La información refiere que la alcaldesa del Distrito Nacional respondió preguntas de la junta, en la cual también participó el vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, y los directores Julio V. Brache, Lina García, Roberto Herrera, Christopher Paniagua, Juan Bancalari, Mario Lama, Claudia Pellerano, Rosanna Ruiz y Carlos Iglesias. Además, Manuel Pozo Perelló, Raúl Rizek, Jaak Rannik, Amelia Vicini, Carlos Guillermo León, Carlos Cueto, Eduardo Cruz, Carlos José Martí, Luis Álvarez, Fernando Villanueva y Mercedes Ramos. b

FUENTE
En el centro, vestida de negro, la alcaldesa Carolina Mejía; a su derecha el presidente del Conep, Celso Juan Marranzini; y demás miembros de la Junta

El largo proceso hacia las reformas estructurales

SANTO DOMINGO. La República Dominicana pierde tiempo. Las reformas estructurales para transformar la economía se estudian, se postergan y no se materializan. El último conjunto de reformas tuvo su origen con una crisis. Por un conjunto de malas políticas, la economía manifestó síntomas crónicos y agudos; entonces, fue imperativo tomar acciones. En 1990 surgió el Pacto de Solidaridad Económica. Se adoptaron políticas para salir de la crisis; y otras, para mejorar el clima de inversiones y aumentar la productividad.

Cuando mencionamos reformas lo hacemos en referencia a medidas que permitan a las personas, por medio de la innovación y el

trabajo, lograr avances en su bienestar. ¿De qué manera? Produciendo bienes y servicios que satisfagan los deseos de los miembros de la sociedad. Eso es crecer económicamente. Como resultado de las reformas de los años 1990, tuvimos crecimiento económico, no porque se midiera por el producto interno bruto (PIB), sino porque el aumento del bienestar era notable. Bienestar real, no del creado a partir de transferencias o subsidios. Crecimos, en el buen término económico, con base en emprendimientos operando en un mejor ambiente de negocios. Que es la forma como “se sale” de lo que algunos denominan “trampa de ingresos medios”. En aquella época las autoridades reconocieron que

era necesario interferir menos en la economía. Así como cuando Alejandro Magno se apartó y permitió a Diógenes de Sinope tomar el sol, las autoridades comprendieron que, echándose a un lado, aumentan los emprendimientos. En aquellos años se abrió la economía, se facilitaron las inversiones locales y extranjeras. Aumentó la innovación, que es un proceso espontáneo, que no se planifica, que no surge de comités, de mesas de trabajo o de despachos de funcionarios. En adición, las finanzas públicas fueron manejadas de manera más prudente. Como resultado de todo el proceso de transformaciones, los indicadores económicos y sociales mejoraron. En lo que va de siglo, el país ha sido estudiado y

La responsabilidad fiscal de los años 90 resultaba en menor endeudamiento

Evolución del déficit del sector público (en % del PIB, 1991-2025)

* Datos de Ley de Presupuesto General del Estado 2025

Fuente: Elaboración del CREES con información del Banco Central de la República Dominicana, Dirección General de Presupuesto y el Ministerio de Hacienda

SANTO DOMINGO. En la gráfica se muestra el balance fiscal del Gobierno dominicano como porcentaje del PIB desde 1991 hasta el dato presupuestado para 2025. Es posible apreciar que a partir de 2001 se dejaron de producir superávits, registrando consistentemente déficits a lo largo de los años, con excepción de 2007, cuando se registró un superávit de 0.1 % del PIB.

Desde entonces, el déficit se ha mantenido oscilando el -3.0 %, excepto en periodos extraordinarios como la pandemia donde alcanzó un -7.5 %. Esto demuestra que, a partir de 2001, el Gobierno ha estado gastando más de lo que le ingresa anualmente de manera constante, lo que deriva en mayor deuda pública. Sin embargo, durante los años 90, se puede ver cómo

Autor: CREES / Diario Libre

el país alcanzaba superávits fiscales consistentemente casi todos los años, promediando un balance positivo de 0.47 % del PIB en toda la década. Lo cual indica que durante este periodo existía una mayor responsabilidad fiscal, la cual ha sido desplazada por una estructura fiscal dependiente del endeudamiento para financiar el exceso en el gasto público. b

Una colaboración del

República Dominicana: Planes y estrategias de desarrollo

1. Plataforma para el desarrollo económico y social de la República Dominicana 1968-1985 (Oficina Nacional de Planificación, Onaplan, 1968)

2. Agenda Nacional de Desarrollo (Grupo de Acción por la Democracia/Pucmm, 1996)

3. Desarrollo económico y social en la República Dominicana: los últimos 20 años y perspectivas para el siglo XXI (Secretariado Técnico de la Presidencia/Cepal/Pucmm, 2001)

4. La ruta hacia el crecimiento sostenible de la República Dominicana (BID, 2009)

5. República Dominicana 2010-2020 –Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico (Attali Associés, 2010)

6. República Dominicana. De la crisis financiera internacional al crecimiento para todos (Banco Mundial, 2010)

7. Ley 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (2012)

8. Reporte Harvard. Construyendo un mejor futuro para la República Dominicana: Herramientas para el desarrollo (Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo/Universidad de Harvard, 2012)

9. Diálogo por las reformas para el fortalecimiento institucional y gestión eficiente del Estado (Consejo Económico y Social, CES, 2021)

10.Estrategia Nacional de Competitividad: Hacia el sueño dominicano (Consejo Nacional de Competitividad, 2021)

11. Plan Meta RD 2036 (Decreto 337-24, Presidencia de la República/Consejo Nacional de Competitividad, 2024)

FUENTE: ELABORADO POR EL CREES Y RESUMEN DE LLADÓ, J. (2024) CAMBIANDO DE RUMBO. VISIONES DE DESARROLLO.

planificado. Sin embargo, no se han realizado reformas para profundizar las de los años 1990 y mejorar el ambiente de negocios para alcanzar aumentos de productividad. En 2021, se inició el Diálogo por las Reformas en el Consejo Económico y Social (CES), con Espacios Institucionales y Mesas Temáticas. En 2024 fue anunciada la Meta RD 2036, y recientemente se

iniciaron los Gabinetes Presidenciales y Comités Sectoriales relacionados con ese nuevo plan.

De lo anterior se desprende que el país tiene un proceso de reformas el cual pronto cumplirá cinco años de iniciado y recién inicia otro, sin reformas a la vista.

La tabla muestra planes y estrategias para la economía dominicana. El resumen no es exhaustivo. Pero sí deja claro que se crean comisiones, se contratan consultores, se elaboran documentos, pero no se avanza con acciones. ¿Pasará lo mismo con Meta 2036? Al parecer la escritura está en la pared y en la historia dominicana. ¿Desperdiciamos una oportunidad de oro para hacer transformaciones? El tiempo corre y las reformas, las verdaderas, las que permiten crear riqueza, no se alcanzan a ver. b

Con disciplina se puede disminuir la deuda pública

Evolución de la deuda del sector público no financiero (En millones US$, 1990- abril 2025)

Entre los años 1990 y 2000 la deuda del sector público no financiero disminuyó 27.9 % Deuda internaDeuda externa

SANTO DOMINGO. La deuda del sector público no financiero de la República Dominicana creció 18.9 veces entre el año 2000 y abril de 2025; un crecimiento del 1,791 %. En cambio, entre los años 1990 y 2000, esa misma deuda experimentó una reducción del 28 %. Este crecimiento no se debe a una caída en los ingresos. De hecho, en las últimas dos décadas

la presión tributaria ha mostrado una tendencia al alza, con un promedio del 13.4 % entre 2001 y 2024, superior al 10.7 % registrado entre 1991 y 2000. Es decir, se ha recaudado más, pero el gasto ha seguido creciendo por encima de los ingresos, generando déficits fiscales de forma casi continua. Solo en 2007 se registró un superávit. Como consecuencia, el

peso de la deuda sobre las finanzas públicas se ha vuelto más costoso: de acuerdo con el presupuesto para el 2025, el pago de intereses representaría el 28.8 % de los ingresos tributarios. El desafío no es aumentar ingresos, sino alinear el gasto con prioridades reales, mejorar su calidad y evitar recurrir al endeudamiento como mecanismo permanente de financiamiento. b

18 / Jueves, 29 de mayo de 2025

PLANETA PARA PENSAR

Hace unos 60,000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos.

Preocupación por fenómenos naturales de mayor intensidad

b Los expertos llaman a no culpar a la naturaleza por las tragedias y a corregir las vulnerabilidades sociales

SANTO DOMINGO. Expertos en ciencias atmosféricas, ambientales y en sismología expresaron ayer su preocupación por la ocurrencia cada vez más frecuente de fenómenos naturales más intensos, esto previo al inicio de esta temporada ciclónica.

Al participar en la conferencia “Navegando en el peligro, tsunamis, terremotos y huracanes”, junto al geólogo Osiris de León y el geógrafo Marcelo Lagos, el científico atmosférico y ambiental John Morales advirtió que el hecho de que las tormentas se tornen más intensas está ocurriendo con mayor frecuencia.

Sostuvo que la causa de la rápida intensificación de estos fenómenos se debe a las temperaturas del mar que han estado en niveles récord en el Atlántico en los últimos dos años.

“Estudios que indican que podemos atribuir un incremento en la intensidad de los ciclones a la temperatura del mar, por haber tenido aguas más calidas Milton pasó de ser de categoría 4 a 5 y en ausencia del cambio climático Milton paraba en la 4”, agregó.

Alertas a la temporada ciclónica

Morales dijo que la temperatura del mar es precisamente uno de los elementos a tomar en cuenta para la temporada ciclónica que inicia este 1 de junio, ya que, aunque en 2025 no está en su momento récord, estas se mantienen muy altas.

Pese a que las temperaturas están por debajo de las de 2024, dijo no creer que la temporada ciclónica será por debajo de lo normal, si no que ante la ausencia de los fenómenos

El Niño y La Niña se espera una temporada ligeramente por encima de lo normal. Llamó a tener cuidado con los fenómenos más intensos cada vez. En el caso dominicano, manifestó que históricamente los meses de agosto y septiembre son los más peligrosos, pero que en octubre y noviembre hay que estar también atentos.

No culpar la naturaleza

En tanto que Marcelo Lagos, geógrafo chileno y doctor en ciencias ambientales, destacó que, aunque siempre se le echa la culpa a la naturaleza

cuando ocurren desastres son los mismos seres humanos que crean las vulnerabilidades que se convierten en tragedias.

Indicó que hay que aprender de lecciones pasadas, porque “cuando somos sorprendidos acusamos la naturaleza, la naturaleza no nos quiere hacer daños y hay que entender que somos parte de la naturaleza”.

Recortes NOAA

Como parte de su ponencia, John Morales también manifestó preocupación ante lo que ocurre en Estados Unidos con la Admi-

“El clima se vuelve más favorable para que los mosquitos prosperen”

Rittika Data Experta en salud de la organización DNDI

Diario de nutrición

Dra. Erika Pérez Lara
¿Es el icosapentanoato de etilo el verdadero omega 3 que funciona y todo lo demás es placebo?

E0 El científico atmosférico y ambiental John Morales pasa balance a la temporada ciclónica que se espera en 2025.

nistración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el servicio meteorológico respecto a los recortes presupuestarios a esa entidad. El destacado científico considera que esto podría afectar la capacidad de la agencia de hacer pronósticos de tormentas más precisos. Indicó que debido a esto algunos servicios podrían verse afectados como es el caso de los vuelos de los aviones caza huracanes, de los que dijo que no está tan seguro que vuelen con la misma frecuencia.

Por igual, los globos meteorológicos que solían soltarse dos veces al día de las oficinas meteorológicas de EE. UU. no serían lanzados con la misma frecuencia, según el experto.

Destacó que ningún país está totalmente preparado para fenómenos naturales extremos, pero que se debe aprender de las tragedias ocurridas. b

l omega-3 ha sido durante años el favorito en la prevención cardiovascular. Pero hay un nuevo protagonista que ha demostrado robarse el show en estudios clínicos rigurosos: el icosapen-tanoato de etilo, también conocido como EPA etílico puro. Y aquí viene la pregunta que incomoda: ¿es este el único omega-3 con evidencia sólida y los demás placebo? El icosapentanoato de etilo es un derivado purificado del ácido eicosapentaenoico (EPA), aprobado por la FDA para la reducción del riesgo cardiovascular en pacientes con triglicéridos elevados y enfermedad cardiovascular establecida o diabetes con otros factores de riesgo. A diferencia de los suplementos de omega3 convencionales (que mezclan EPA y DHA), este fármaco contiene únicamente EPA en forma etílica, lo que parece ser la clave de su eficacia. La evidencia más sólida proviene del estudio REDUCE-IT (Bhatt et al., 2019, New England Jour-nal of Medicine), un ensayo clínico aleatorizado que incluyó a más de 8,000 pacientes. Los resultados fueron impactantes: el tratamiento con icosapentanoato de etilo redujo en un 25 % el riesgo de eventos cardiovasculares mayores (infarto, ictus, muerte cardiovascular) comparado con placebo. Estos datos no solo fueron estadísticamente significativos, sino clínicamente relevantes. ¿Y qué pasa con los suplementos comunes de omega3? Aquí viene el contraste. Estudios como el VITAL y el ASCEND, que evaluaron suplementos mixtos de EPA y DHA en población general y diabéticos respectivamente, no demostraron reducciones significativas en eventos cardiovasculares. Algunos defensores atribuyen esto a las dosis más bajas o la calidad de los suplementos, pero lo cierto es que la evidencia no los respalda con la misma fuerza que al icosapentanoato de etilo. En cuanto a mecanismos de acción, el EPA etílico puro no solo reduce los triglicéridos, sino que también modula la inflamación, estabiliza placas ateroscleróticas, mejora la función endotelial y tiene propiedades antioxidantes, lo que probablemente explique su efecto protector más allá del control lipídico.

Desde el punto de vista nutricional, aunque los pescados grasos siguen siendo recomendables como fuente de omega-3, no pueden compararse en potencia terapéutica con una dosis farmacológica de 4g diarios de icosapentanoato de etilo, como se usó en REDUCEIT. Además, muchos suplementos del mercado no alcanzan concentraciones efectivas y pueden estar oxidados o mal etiquetados.

El uso de omega-3 e icosapentanoato de etilo debe individualizarse según la población. Los suplementos de omega-3 convencionales, que combinan EPA y DHA, pueden ser útiles en personas sanas con bajo consumo de pescado, mujeres embarazadas (por el papel del DHA en el desarrollo fetal), niños en etapas de crecimiento neurológico, pacientes con dislipidemias leves y en ciertas enfermedades inflamatorias.

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
El geólogo Osiris de León.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Le preocupa lo cerca que han llegado las pandillas haitianas que tomaron la aduana de la frontera con Jimaní?

SI 92.18% NO 7.81%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Una buena noticia

Probablemente las cosas no sean iguales. Hemos madurado y cada uno hizo su propio cuadro de vida. Los afectos siguen, pero sin esa fuerza que en un tiempo le dio cercanía a la convivencia. Éramos entonces felices, construyendo y rehaciendo sueños como se arman los juguetes de montar y encajar piezas; compartiendo en silencio las escaseces, con la sospecha de que, por alguna razón no descifrada, el futuro nos premiaría. Así comenzó la historia de muchos de nuestros hogares: un espacio tibio, libre y recogido, en el que cada rincón guardaba una vivencia y en cada mañana despuntaba una nueva razón para confiar o esperar. Es posible recordar con más certeza los olores y colores de ese hogar de la niñez que de cualquier otro ambiente reciente, incluyendo los de nuestra propia casa. Y es que, como escribía Johan Green, “el hogar está donde late el corazón”. Un pequeño y quieto refugio para inventar grandes quimeras. Allí aprendimos a someternos a la mansa autoridad parental; a creer, obedecer, respetar, amar y perdonar. En esa construcción espiritual llamada hogar fuimos hijos, pero también hermanos. Esta última condición, extrañamente subestimada, nos permitió hacer de la vida familiar una experiencia intensamente horizontal; a relajar el rigor de la convivencia; a mentir sin culpas; a ser como queríamos y a liberarnos de las posturas correctas sin que nuestros padres se enteraran. Con los hermanos éramos auténticos, en una relación de amor y odio repleta de conflictos, complicidades y secretos. Algo parecido a lo que decía un viejo amigo: “Los padres publican

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La reducción del embarazo adolescente en la República Dominicana es un avance significativo, que merece ser reconocido. En el primer trimestre de 2025, en República Dominicana se registraron 4,286 embarazos adolescentes, una disminución del 4.42 % en comparación con los 4,484, del primer trimestre del 2024.

Este descenso en los embarazos ado-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

Comercial

lescentes refleja esfuerzos en educación sexual, acceso a anticonceptivos y campañas de concienciación, pero aún existen barreras estructurales que impiden una reducción más acelerada. El Plan Nacional para la Reducción de Embarazos en Adolescentes (PREARD) ha sido clave en esta disminución, promoviendo políticas de prevención y atención integral.

En directo

Cuando los hermanos se alejan

nuestras virtudes; los hermanos guardan nuestros pecados”. Nunca nos faltó un hermano próximo, ese que recibía nuestras primeras confesiones, pero con quien teníamos las disputas más enconadas. Un confidente que guardaba con celo las verdades que pudieron avergonzarnos o lastimarnos. Es un amigo dispuesto a callar y a consentir, sobre todo cuando la distancia del respeto a los padres nos evitaba la franqueza. De esos hermanos, la escritora Susan Scarf Merrell, escribía: “Siempre están ahí, inconmovibles, desde el amanecer de nuestras vidas hasta el inevitable anochecer”.

Pero el conjuro del tiempo y las circunstancias nos alejan. Cada uno elige su rumbo o la vida dicta su destino. Así, se diluye esa complicidad que en una ocasión nos hizo felices. Hoy nuestros hijos nos ocupan y su futuro compromete todo lo que hacemos. El viejo hogar de nuestros padres vuela y solo pervive en el tiempo la nostalgia, como santuario donde se rinden las evocaciones más entrañables, esas con las que reímos cuando la familia se reencuentra una o más veces al año. Entonces los hermanos cercan sus intereses de vida. Cada uno libra la lucha de la supervivencia.

La educación sigue siendo la herramienta más poderosa para combatir este problema. Es necesario fortalecer los programas de orientación en las escuelas, garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y erradicar las prácticas culturales que normalizan el embarazo en menores de edad. El país ha avanzado, pero aún queda mucho por hacer.

SHUTTERSTOCK

En algunos, ese trance resulta rudo, tanto que su semblante no disimula el recio resabio con la existencia. Otros, frustrados, no faltan en cargarnos con parte de la culpa de sus reveses, sobre todo cuando el éxito nos ha acompañado, pero no siempre lo harán con odio porque saben de dónde venimos.

Como asesor legal he acompañado a muchas familias a solventar la crisis que desata una sucesión patrimonial. Un proceso en el que se revela la oscura naturaleza humana. He oído las ofensas más duras. He presenciado discusiones cargadas de maldiciones y amenazas. He participado forzosamente en litigios judiciales mantenidos solo por la obcecación del odio o el orgullo, en desmedro del propio patrimonio familiar.

Las veces que he tenido reuni-

das a las partes en conflicto trato de imaginarlas cuando eran niños/niñas a la sombra y calor de aquel hogar de ensueño compartiendo pláticas y momentos. No pocas veces de la discusión emergen resabios nacidos de traumas de entonces. Cuando se desatan esos recuerdos, entonces viene el quiebre, a veces con llantos de do-

Qué pena que en el país no hay una tradición de celebración del día del hermano, festividad reconocida en distintas naciones: 10 de abril, en Estados Unidos; 31 de mayo, en Europa. Por mandato de las probabilidades los padres se van primero que los hermanos. Ellos nos quedan como la familia más cercana.

lor o de rabia. Aparece así la inflexión para bien o para mal. Al final te das cuenta de que las razones no declaradas del conflicto nacieron remotamente, y es que, como decía Ann Hood, un hermano “es la lente a través de la cual se ve la infancia”. La partición patrimonial se convierte así en una oportunidad no confesada de vengar, ajustar o reclamar cuentas por esas inconformidades. Qué pena que en el país no hay una tradición de celebración del día del hermano, festividad reconocida en distintas naciones: 10 de abril, en Estados Unidos; 31 de mayo, en Europa. Por mandato de las probabilidades los padres se van primero que los hermanos. Ellos nos quedan como la familia más cercana. Son un cerco de apoyo y comprensión. Y es que, al decir de Gabriel Marie Legové, “un hermano es un amigo dado por la naturaleza”. Tengo la bendición de contar con sus latidos: Maribel, Leyba, Adria, Manuel e Iris. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 8:00 am. Ikea lanza la nueva colección Stockholm. Lugar: Tienda Ikea Santo Domingo.

● 7:00 pm. Coctel para conocer los detalles de la nueva edición de Santo Domingo Corre 10K. Lugar: Restaurante Nocciola, Bella Vista Mall.

Madrid cinematográfico: una de las ciudades con más turistas en Europa, también es puntera en rodajes

El rodaje de series y películas reescribe la guía turística de la capital española

Jeury Frías

MADRID. No solo es la capital política y cultural de España, Madrid también se ha consolidado como un verdadero estudio cinematográfico a cielo abierto. Sus calles, edificios históricos y modernos paisajes urbanos han sido escenario de grandes películas, series y anuncios publicitarios que no solo promocionan su belleza, sino que también refuerzan su papel como epicentro audiovisual del país.

Durante la pasada edición de los Premios Platino, un grupo de periodistas, entre ellos, de Diario Libre, recorrió la ciudad para conocer cómo Madrid se ha abierto decididamente al cine como herramienta de promoción económica, cultural y turística.

Una estrategia que, según sus responsables, ya está dando importantes frutos.

Raúl Torquemada Melero, director de la Madrid Film Office del Ayuntamiento de Madrid, afirma que 2024 fue un año clave para la industria audiovisual en la ciudad.

“Madrid se ha consolidado como epicentro de la actividad audiovisual de España, con 41 películas, 53 series y más de 430 anuncios rodados en la capital, además de otros proyectos”, señala.

La Madrid Film Office, que ofrece asistencia a productoras y cineastas, registró un incremento del 18 % en

sus servicios ese año, con un total de 3,853 asistencias a la industria.

“Cada año se incrementa este servicio, lo cual demuestra el interés creciente por rodar en Madrid”, destaca Torquemada.

El éxito de la ciudad española como set de rodaje se debe a una combinación de factores: la colaboración público-privada, el talento profesional local, la llegada de nuevas empresas, y un compromiso institucional claro. “Contamos con un gran equipo profesional y el respaldo de la Dirección de Turismo del Ayuntamiento”, agrega.

Rafael Sánchez, encargado de comunicación de los Premios Platino, enfatiza que la apuesta por eventos internacionales como este también contribuye a visibilizar el potencial audiovisual de Madrid.

“La ciudad ha sabido incorporar todos los medios de difusión posibles para mostrar su capacidad de albergar grandes rodajes”, explica. Por su parte, Samuel Castro, codirector de Iberseries & Platino Industria, destaca el papel estratégico de la ciudad como puente entre América Latina, Estados Unidos y Europa.

“Estamos en un momento clave para expandir la visibilidad y competitividad de las producciones iberoamericanas en el escenario global”, afirma.

Grandes localizaciones

La capital de España ha sido testigo y protagonista de numerosas películas y series, desde los clásicos del cine español hasta producciones internacionales. Desde el cine de Edgar Neville y Luis García Berlanga, pasando por Pedro Almodóvar y Álex de la

CALIENTE

El cantante de música típica El Blachy ha ofrecido 50 mil pesos al joven dominicano Rusbelt Valdez, quien se ha viralizado en redes sociales por interpretar la canción “Cobarde”, de Rubby Pérez, con un tono vocal similar al del fenecido artista, fallecido en la tragedia del Jet Set. El video, que ha circulado en plataformas digita-

les, muestra al joven interpretando con soltura el tema, lo que llamó de inmediato la atención de El Blachy. Su intención era localizar al joven, que ha resultado ser sobrino del productor musical Henry Medrano, y subirlo a tarima para cantar juntos esa misma canción como parte de un homenaje.

Iglesia, hasta éxitos globales como La casa de papel o Arde Madrid , la ciudad ha sido retratada en múltiples formas.

■ Gran Vía y el cartel de Schweppes. El rótulo luminoso de Schweppes en el edificio Carrión, sobre la Gran Vía, es un icono del paisaje urbano madrileño. Convertido en emblema cultural y declarado Bien de Interés Cultural en 2018, fue inmortalizado por Álex de la Iglesia en El día de la bestia (1995). Tal ha sido la relación del cineasta con la ciudad que la Madrid Film Office ha publicado incluso una ruta de localizaciones vinculadas a su obra.

Madrid, un lugar que atrae rodajes

Grabar un proyecto audiovisual en las calles de Madrid es sorprendentemente asequible: el permiso cuesta apenas 48.65 euros, más 0.58 por metro lineal y día natural por ocupación de la vía pública. A pesar de estos costos bajos, el Ayuntamiento ingresó en 2023 más de 1.18 millones de euros gracias a los rodajes de 41 películas, 55 series y más de 410 anuncios.

Raúl Torquemada destaca el im-

pacto del cine en el turismo: “Entre 80 y 100 millones de personas eligen su destino según lo que ven en pantalla”. Por eso, la ciudad apuesta por fomentar el turismo audiovisual como una forma eficaz de promoción internacional.

■ Otros escenarios. Otros lugares emblemáticos que destacan son el Museo del Prado, símbolo del patrimonio cultural español, presente en películas como Último chantaje (1961), La hora de los valientes (1998) o Goya en Burdeos (1999). También el Museo Chicote, legendaria coctelería de la Gran Vía, que aparece en Los abrazos rotos (2009) y en la serie Arde Madrid (2018). Y, por supuesto, la Puerta del Sol, protagonista en filmes como El misterio de la Puerta del Sol (1929) o Las brujas de Zugarramurdi (2013), de Álex de la Iglesia. Definitivamente, Madrid es destino top para rodajes.

■ Plaza Mayor. Con su arquitectura simétrica y atmósfera vibrante, ha sido escenario de innumerables escenas cinematográficas. Clásicos como La gran familia (1962) y obras de Almodóvar como Carne trémula (1997) y La flor de mi secreto (1995) la han utilizado para plasmar el alma madrileña. También ha sido escenario en producciones internacionales como La lista (2008). ■ Museo del Ferrocarril. Este edificio de finales del siglo XIX se ha transformado en distintas ciudades para el cine: Pekín en Pánico en el Transiberiano (1972), San Petersburgo en Nicholas and Alexandra (1971), y Moscú en Doctor Zhivago (1965). Más recientemente, fue escenario en Los pacientes del doctor García (2023). Gracias a su diversidad escénica, su política de fomento audiovisual y su historia como cuna del cine ibérico, Madrid se consolida como destino imprescindible para directores, actores… y, por supuesto, turistas. b

DIARIO LIBRE / JEURY FRÍAS
Las edificaciones madrileñas han servido como escenario de producciones de cine y TV.
FUENTE EXTERNA
La capital española recibe millones por permisos para filmar.

Nuevo disco de Frank Ceara con Juan Luis y Danny Rivera

El álbum resalta el merengue romántico en 11 temas bajo la distribución de

SANTO DOMINGO. El artista dominicano Frank Ceara se ha paseado por la música, el teatro y la producción. Pero este 2025 le dará más calor a algo que ama con locura: cantar. Luego de varios años sin grabar un álbum, el intérprete de “¡Ay, amor!” estrenó la producción discográfica “El saborcito de tu amor”, bajo la distribución de La Oreja Media Group. Fue en 2020 cuando, en medio del confinamiento, Ceara se puso a escribir y a la vez a cocinar, como parte del tiempo en casa y el resultado ha sido un álbum que lo llena de orgullo, felicidad y agradecimiento.

Elaborar platos para sus amigos y familiares fue una manera de expresar el amor, la solidaridad, pero sobre todo el cariño que dispensa a quienes ama, y escribir canciones fue el medio para descargar muchos sentimientos.

“El saborcito de tu amor” es un disco muy

La Oreja Media Group

Frank Ceara estrena producción discográfica.

auténtico que revela, de inmediato, el aroma de Ceara y que llega con 11 canciones en la que se mezclan ritmos como la bachata, la balada y el merengue, con arreglos musicales del maestro Pengbian Sang y Juan Luis Guerra.

Siete composiciones suyas, dos covers y dos autores invitados, una de ellas el pambiche “Así bonito”,

donde comparte letras e interpreta junto a Juan Luis Guerra, productor del tema junto a Janina Rosado.

A ritmo de bachata canta a dúo con Danny Rivera, “No hay distancia”; junto a Adalgisa Pantaleón “La receta perfecta” y con Daniel Santacruz,“Si algún día la ves”. También escucharemos a su sobrino Mario Ceara con “¿Qué pasará?”. b

Hasbun: un apellido con historia en América Latina

Común en RD y en América Latina, une la cultura árabe y la tradición bíblica

SD. ¿Sabías que el apellido Hasbun, muy frecuente en la República Dominicana y varios países latinoamericanos, tiene un origen fascinante que conecta con la historia árabe y bíblica?

Este nombre es una variante del árabe Hazboun, que a su vez proviene de la palabra bíblica Heshbon, relacionada con la raíz hebrea que significa “calcular” o “planificar”. Por eso, Hasbun está relacionado con la inteligencia, la reflexión y la sabiduría práctica.

El origen Este apellido llegó a España durante la dominación musulmana y luego se trasladó a América Latina con la colonización. Hoy es común en países como El Salvador -donde es

El apellido Hasbun proviene de la cultura árabe.

uno de los apellidos más populares- así como en Chile, Honduras, Guatemala, Colombia y Venezuela. Y en Medio Oriente, se puede encontrar en Líbano y Siria, de donde provienen muchas de estas familias que emigraron en los siglos XIX y XX. En la República Dominicana, el apellido Hasbun también está presente, actualmente mediático por ser el de Ahmed Hasbun, novio de Graciela, la se-

El productor

Emilio Estefan se une como socio a “Days to Shine”

SD. Days to Shine, la plataforma que impulsa a las mujeres y les da las herramientas para brillar, dio un paso clave en su expansión con la incorporación del productor y empresario Emilio Estefan como socio. Tras ser padrino del evento en 2024, Emilio formaliza su compromiso con la mujer al sumarse a este movimiento que tiene como objetivo inspirar y conectar a las féminas en Estados Unidos y Latinoamérica. “La visión con Days to Shine es que crezca a nivel mundial”, manifestó Estefan sobre esta alianza que fortalece la proyección internacional del proyecto.

Banco Vimenca inaugura una nueva sucursal en la Plaza Paseo 27

SD. En el marco de su estrategia de expansión y compromiso de brindar soluciones financieras centradas en el cliente, Banco Vimenca abrió una nueva sucursal, ubicada en la Plaza Paseo 27, en la avenida Prolongación 27 de Febrero, sector Colinas del Oeste, Santo Domingo Oeste. Esta oficina, la número 13 en el país, operará bajo el nuevo modelo de negocios de Banco Vimenca, que ofrece a los clientes una experiencia integral con todos los servicios financieros disponibles, así como los servicios de remesas Western Unión.

Escape cultural

Jarouska Cocco

Celebrarán la XII edición del Torneo de Golf La Romana

SD. La XII edición del Torneo de Golf La Romana, que combina la pasión por el deporte con un propósito solidario, reunirá a más de 100 participantes en The Links, dentro de Casa de Campo Resort & Villas. El torneo será el sábado 31 de mayo y estará dedicado a Andrés Pichardo Rosenberg, presidente de Casa de Campo Resort & Villas, en reconocimiento a su trayectoria en la industria turística nacional e internacional. Los jugadores competirán bajo la modalidad Scramble en pareja, un formato que promueve el trabajo en equipo. b

Jorge Freire, filósofo a fuerza de escritor

Jgunda hija del presidente Luis Abinader, lo cual lo vincula aún más a la actualidad del país. Además, Hasbun tiene varias variantes en su escritura, siendo “Hazbun” la más común, y otras menos frecuentes como “Hazboun” o “Hasbon”. Aunque se escriban diferente, todas estas versiones están relacionadas y reflejan la riqueza cultural e histórica de quienes llevan este apellido. b

orge Freire no concibe la filosofía encerrada en los márgenes de la academia, pues filosofar no es asunto de unos pocos. Cualquiera que se detenga a pensar qué sentido tiene lo que hace, qué lugar ocupa en el mundo, nos dice, ya está filosofando. Se suele confundir el arte de pensar con la terquedad del obsesivo, pero para él basta con dar una única vuelta de tuerca y mirar de otro modo. Para Freire la filosofía es, nada más y nada menos, una rama de la literatura, y ni siquiera la más noble; ese lugar, precisa, le corresponde a la poesía. Por eso insiste en que la filosofía no debe olvidar su condición literaria. Pensar también es escribir, y en ese ejercicio importan tanto la forma como la mirada. Las ideas nunca le han llegado sentado. Se considera andariego: necesita moverse, respirar, llevar siempre una libreta a mano. Su pensamiento debe airearse, no puede oler a habitación cerrada. Cree que hay que mezclarse con la vida, con la gente y recorrer las calles. Estar al tanto de lo que sucede, sin aislarse en un cubículo ni en una torre de marfil. Fue un alumno distraído, con alma de paseante —y lo sigue siendo—. Leía de forma febril y, más allá del aula, lo que verdaderamente lo marcó fue aquello que descubrió por su cuenta, lo cual leyó sin que nadie se lo impusiera. De esos

años le quedó una vocación lectora que nunca lo ha abandonado. Está convencido de que no se puede filosofar sin escribir, aunque muchos lo olviden. Todos sus pensadores favoritos, hombres y mujeres, fueron grandes escritores. Las ideas necesitan forma y cuidado en el decir. De lo contrario, quedarán en el olvido. La comunicación debe ser clara, pero también debe agradar. Su lema es el de Horacio: «instruir deleitando». No basta con enseñar; hay que hacerlo bien y lograr que el lector disfrute mientras aprende. Freire sostiene que la filosofía puede hallarse en un libro de cuentos o en una novela, de esas que ahora llaman anfibias o híbridas, y no necesariamente en un ensayo o tratado filosófico. En Los extrañados (Libros del Asteroide, 2024), asegura que la idea que quiso desarrollar desbordaba los exiguos límites del pensamiento filosófico; pedía ser narrada. Por eso, prefirió construir una historia para que el lector percibiera mejor en esos personajes ciertos rasgos y pudiera reconocerse en ellos. Asimismo, recalca que al lector no hay que hacerle los deberes. Los autores que juzgan a sus personajes, cree, malbaratan su obra. Aunque el escritor tenga un juicio moral, debe reservarlo al momento de escribir. Al final, la filosofía, como la literatura, no está para dictar respuestas, sino para abrirnos al pensamiento. b

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Andrés Pichardo Rosenberg
FUENTE EXTERNA
Carlos Rodríguez, Evelyn Betancourt, Emilio Estefan y Victoria Naut.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Zona Universitaria Alquiler vacío r imo a la imo Gomez. Nuevo a estrenar/ iso 7/ 2habs/2.5b/ balc n terraza/hab. ba o de servicio. 2 ar ueos arale los. rea social, s ort bar y iscina.US1,125mant. Incluso. Francisco Polanco 829-6764110

INMUEBLES

Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres

$1 0, 000. Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746

APTO Venta o Alquiler 2do nivel en armen enata , 3 ab, 2 B , Sala, om, oc. 1 Par . RD$ 16 Mil y venta $4.5 illones. el 809-4769139 / 829-954-964-5969

ALQ APTO en ns. uisuella, 1 ab con su ba o, sala y cocina. 3er nivel arte atras. 2 1 RD$ 11,500. el 809-476-9139 / 829-954964-5969

Ciudad Juan Bosch. 3hab, 2ba os,2 ar ueo,Sala- omedor, ocina,Balc n RD$19Mil. 829-380-6378

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806

GAZCUE, , BA

JAD D P , ascen sor, 2do. Piso, 2 ar ueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala-comedor, cocina, estu a em otrada, horno, microonda y rea de lavado S1,000.00 INMUE BLESLP,809-541-4837/ 809359-0812.

ZONA UNIVERSITARIA

habitaci n inde endiente, ba o, cl set, re adero y rea de cocina, incluye a ua y luz. D 9,000. n o. el 809-532-0607, hatsa 809-673-8726.

Arroyo Hondo Viejo Venta a artamento iso 4to RD$ 7.9mm 3 /2B/ Balc n ab. ba o de servicio.2 Par ueos lineales-152.81 mts2 ante nimiento 5000 Francisco Polanco. 829-676-4110

Evaristo Morales/ Venta año 2025 A artamento a estre nar nuevo.5to iso/US$232, 000. 2habs/2.5b/ balc n, hab y ba o de servicio. 2 arueos y loc er rea social terraza y iscina Francisco Polanco 829-676-4110

Nuevo a estrenar 2da con terraza, 2hab. 2.5 ba os, c/s, con ba o, elevador, lobby, lanta el ctrica, 2 ar ueo techados US$ 210,000.00 Tel. 809-829-4047

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

S ND S A , 1,662

2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

VENDO Solar / Gre orio

u er n camino a Salinas, Baní, Peravia. 3,285 t2 RD$ 32,850,000. s 809543-7380

VENTA DE CASA O SOLAR

N 2,000 mt2 a cero

o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio

VILLA AURA, entrando or Av. los Beisbolistas, ano uayabo , solar de 267..04 t2s., en e celente ubicaci n, Pro io ara ivienda o di icio, calles As altadas y cil acceso (US$78,000 00) INMUEBLES 809-5414837/809-756-3565

Empresa de Seguridad solicita vi ilante ara trabaar en horario rotativo. e uisitos 8vo. Grado, edad entre los 22 a 55 a os, erti icado de buena conducta, nteresados avor llamar o escribir or hatsa al Tel. 809-7329161

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$20 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Se requiere mensajero con motor propio y Papeles al dia. Interesados llamar Tel. 809-903-0790

Técnico Electricista para la Zona Oriental e uisitos Formaci n en el rea, 1 a o de e eriencia, licencia de conducir re eriblemente cate oría 3 y tener dis onibilidad ara traba ar en el interior del aís. Favor de enviar su currículum y colocar en asunto el nombre de la vacante al si uiente correo vacantesacelectricidad en eral@hotmail.com

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Se solicita ersonal ara SERVICIO AL CLIENTE con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

S S A P S NA DE LIMPIEZA De ambos se os dad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente a la Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Se solicita REPOSTERO ( A ) con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

entro de masa e solicita chica ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia y sin e eriencia. llamar 809865-1169.

ÚNETE a nuestro e ui o stamos buscando Shamoonier y anicurista con e eriencia revia re uerida. Direcci n / as olinas de los ios 4 Distrito Nacional. 849-254-1817

Me voy: vendo nevera G 10 ies, armarios lasticos A , osto edico t in, estantes, etc. SRA.ARGENTINA (809) 215-4021.

Perdida de atricula del J P, marca NDA, modelo , a o 1999, olor B AN , Placa G053165, chasis J D1844 0407 02, ro iedad de A A A S G AN, D. 09200107424

Perdida de atricula del J P, marca A,modelo 4 NN S 5, a o 2002, olor B AN , Placa G027851, hasis N1850 371282, ro iedad de S P A P A D , D. 04701083489

Perdida de atricula del A , marca N DA, odelo A D , a o 2019, olor A , Placa AA74487, hasis 1 G 1F51 KA039024, ro iedad de A BA S SAN S D AA , D. 40224573515

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de atricula del A , arca K S AG N, odelo B , a o 1999, olor A A, Placa A075130, hasis 3 F21 4 441666, ro iedad de N S N S A A A S , N 1300 67856

ALQ LOCAL OFICINA, 3 Des achos, ece cion, s acio archivos, ocina, 3 B s, Par . US$ 850 809350-0100 / 809-710-4184

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949

Se solicita RECEPCIONISTA con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

Se solicita PANADERO con e eriencia, edad 20 a 40 a os. Pasar a llenar solicitud en horario de 9 00A a 4 00P de unes a iernes en la Av. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market. Tel: 809-532-0489.

CLÍNICA VETERINARIA SA P S NA DP A PA A AB A 3S P S ANA S D RD$14,000.00 INTERESADOS COMUNICARSE AL 809-756-9051.

Cocinero e eriencia en comida criolla y latos a la carta.

Estwar, re eriblemente hombre. nteresados enviar sus datos Tel. 829-887-2612.

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Jee , arca yundai, odelo Santa e, olor Ne ro, A o 2017, Placa G382546, hasis K S 8 1 B 724742 a nombre de MARIA ALEJANDRA TUESCA PALMETT ced 40220311233.

Perdida de matricula de la otocicleta, arca AA A, odelo S 250, a o 1994, olor B AN , Placa K0545483, hasis DG11J001953, roiedad de ANDAD S SP NA D BS N , D. 03600216869

Perdida de atricula de la otocicleta, marca 1000, a o G 125, a o 2007, olor N G , Placa N360265, hasis F3P J5027B053111, ro iedad de SAB BA S A G AN, D. 05100197937

DON BOSCO, A A B S yN , Sal n de Belleza, e ui ado com leto, con aire y A ua ermanente RD$ 27,000.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . US$850. 829-380-6378

RES. TIERRA LLANA, 3er. Piso, 1 ar ueos, balc n, 3 dorms., 2 ba os, salacome dor, cocina, y rea de lavado RD$28,000.00

INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812

Zona Univ. Apt. nuevo US$850. 2 hab 2.5 ba Salaom oc. Asc. P. ull, Se . as, acuzzi. 829-380-6378.

Alquilamos es acio ara u as acrílica con su mesa y buen ambiente ara sus clientes. / as olinas de los íos 4 Distrito Nacional 849-254-1817 Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,350,000. el 809857-8440. elisa onzalo @ mail.com.

VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar

Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681

AUT. DUARTE KM 14, (RES. LA CONCORDIA), asa 2 niveles, ardín, mar uesina doble, Sala, omedor, estu dio, cocina, 3dorms., 2 ba os, 2 terrazas, rea de lavado, iscina, atio , se uridad, RD$ 12 Millones INMUEBLESLP, 809-5414837/809-756-3565

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Se busca docente titulado en educación primaria y secundaria, residir cerca de los Girasoles km 13 Aut. Duarte, obligatorio ser cristiano evangélico, enviar CV al WA. 809715-0109.

Vendo local comercial en la calle aris casi es uina ose martin. Tel. 809-370-5255

809-659-1638

Auto centro duarte Soli cita mensa ero hatsA . el 849-635-3204/809926-1313

Perdida de matricula del A B S, marca A A, odelo 202 D , a o 2010, olor P A AD , Placa 054837, hasis J FJ K02P505005598, Pro iedad de P S ANSP S SAS, N 101595078

Perdida de atricula del A , arca N DA, modelo A D , a o 1993, olor G S, Placa A297145, hasis 1 G B7 656PA030662, ro iedad de AD S ASS , D. 04701025738

Perdida de atrricula del A , arca N DA, odelo A D, a o 1998, olor AD , Placa A235750, hasis 1 G G6 674 A152190, ro iedad de D ND J S DNG A AS, D. 03103855429

Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca A DA, odelo P K P, a o 1986, olor A, Placa 055812, hasis J 2 F111 G0643944, ro iedad de A D A AS F NAND , D. 001169 18756

Perdida de atricula del A , arcaA, modelo A , a o 1992, color AD A , Placa A063163, chasis 4 1SK12 5N 0934 96, ro iedad de J S S D NG J N , D. 05401171862

Perdida de matricula del vehículo de car a, marca JA , modelo F 1061K, a o 2006, olor A , laca 220228, hasis J11KDB 961005323, ro iedad de J S AN N G AS , D. 031030719

85

Perdida D A A, de la otocicleta, arca NDA, odelo 70, a o 1979, olor G S, Placa N9075021, chasis 70 D202020, Pro iedad de SA D FN S S .

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

,

PERDIDA DE PLACA. e e u o a a , ode o , o 20 , o o a o, a a 5 2 2, as s J 5 om e de Carlos Manuel Guzman Zarzuela, du a 044-00 26061-0

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

,

s 5 50 9 , o edad de e d da de a a , de ve u o de a a, a a , ode o , a o 20 2, o o , , as s 2 5 0 2, o edad de J J , 0 00 0 02

e d da de a a 05 9, e a o o e a, a a 000, ode o 50, a o 20 , o o , as s J 2 9 5, o edad de J J , 0 0 09

0 e d da de a a 0 0 e J , ma a , ode o 2, a o 99 , o o J , as s J 0 0 0 2 , o edad de , 0 0 20

PERDIDA DE PLACA. e a o o e a a a , ode o 250, o 2020, o o e o, a a 20 , as s J 0 025 5 50 om e de Rafael Antonio Arias Fermin, du a 001-0933471-4

AVISO PERDIDA DE PLACA

e u o o o e a, a a a o, ode o 250, o 20 , o o e o, a a 9 , as s 9 0025 5 a om e de SAMUEL RENE Rnc 53330 0235.

e d da de a a 0 0 0, de J , a a , mode o , a o 20 , o o , as s J2 J 5 5 , o edad de J , 0 000 20

e d da de a a 2 92 2, de , ma a , ode o , a o 2000, o o , as s 2 2 2 9 9 , o edad de , 0 0 09

e d da de a a 5 de , ma a , ode o , a o 20 , o o , as s 22 5 , o edad de , 0 0 0

e d da de a a 2 9 , de a o o e a, a a , ode o 90, a o 20 0, o o , as s 90 00 59, o edad de , 0 00 95

e d da de a a 09 0 0, de , a a , ode o , a o 995, o o , as s 2 09 5 09 2 , o edad de , 0 05 2

e d da de a a 5 0 2 , de , ma a , ode o , a o 99 , o o , as s 2 02 225, o edad de J , 0 0 5 2

e d da de a a 0 2 , e a o o e a, ma a 000, ode o 50, a o 20 5, o o , as s J 5 5595, o edad de , 0 0059 20

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

DEPORTES

237

Cuadrangulares acumula Pete Alonso, el tercero en la lista de todos los tiempos de los Mets de Nueva York. El inicialista puede asumir el trono durante la temporada 2025. El nieto de un español solo va detrás de David Wright (242) y Darryl Strawberry (252).

EL ESPÍA

Kevin Núñez pide que se le quite la sanción por dos años que en diciembre le impuso la Fedombal. Un árbitro lo acusó de romperle el cristal de su vehículo, molesto por una expulsión en un torneo en Montellano. El Espía supo que en la federación lo escucharán, pero allí recuerdan que el mocano tienen un historial conflictivo, con menos de 22 años.

El codo de Blanco le falla a los 31 años y se aferra al bisturí de la TJ para volver

b El derecho santiaguero firmó a los 22 años y llegó a los 28 b El 67 % de los que se operaron sobre los 31 años regresaron

Nathanael Pérez Neró

Editor Deportivo

SANTO DOMINGO. En béisbol, Ronel Blanco es un error estadístico y, con casi 32 años (lo cumple en agosto), se apresta a dar otro paso para seguir desafiando la lógica. Su firma llegó a los 22 años cuando ya lavar vehículos en un car wash figuraba en su CV, aterrizó en las Grandes Ligas con casi 29 años y en los playoffs con 30.

Después de 756.2 entradas en casi 10 temporadas entre ligas menores, Lidom y MLB, un tendón del codo derecho de Blanco se rompió y requerirá una sustitución, esa que se logra a través de la cirugía Tommy John.

Un procedimiento que, de acuerdo a la base de datos de la prestigiosa Cleveland Clinic, tiene un margen de recuperación exitosa, entre un 80 y 95 %. Sin embargo, la mayoría de los lanzadores que se han sometido lo hicieron antes de llegar a los 30. Según MLB Player Analys , una cuenta que rastrea esa operación en peloteros desde que se estrenara el procedimiento en 1974, la media de edad a la que pasaron por el quirófano los 2,589 jugadores de béisbol fue los 23.3 años.

Pero hubo 100 lanzadores que ya superaban los 32 años cuando acudieron al cirujano con Jamie Moyer como el mayor… a los 47 años... y pudo lanzar hasta los 49 en la MLB.

De ese centenar, una lista que incluye a John

HA DICHO

“No sé de dónde salió que invierto un millón. Sí que me dedico a mi cuerpo. Mucho trabajo de tejidos blandos, masajes, cámaras hiperbáricas, baños de hielo. Hago todo lo posible para seguir jugando a este nivel”

LeBron James Baloncestista

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Judge y Ohtani convertirán en tendencia las bases intencionales

“Hay que ser infiel, pero nunca desleal” Gabriel García Márquez

Franco (41), José Contreras (40), Justin Verlander (37) y Billy Wagner (36), hubo 67 que volvieron a tirar en la Gran Carpa, con tiempo de recuperación entre ocho (John Tudor, 1989) y 51 meses (Steve Ontiveros, 2000). Verlander volvió tras 18 meses.

Entre los lanzadores dominicanos, Edinson Vólquez fue operado cuando tenía 33 años (en 2017) por segunda vez (su primera

fue con 25 años en 2009). El barahonero requirió de una recuperación de 20 meses y tras su vuelta solo tiró 21.2 entradas en el Big Show. Julio Santana (33) no volvió y Johnny Cueto (33) regresó a un montículo tras 13 meses de recuperación.

Epidemia en Houston Blanco tuvo marca de 13-6 con efectividad de 2.80 el año pasado y lideró la MLB en promedio de bateo en

Una historia de película

4 Blanco, un exjugador de cuadro que se cambió al pitcheo a los 18 años y visitó varias academias en la República Dominicana antes de que los Astros lo contrataran por 5,000 dólares, es una historia fantástica de un jugador desfavorecido. En 2016, trabajaba a tiempo parcial en un lavadero de autos para ayudar a su madre María, en Santiago de los Caballeros, cuando lo ficharon. Estuvo en la rotación de Houston al comienzo de la temporada 2024 debido a las lesiones de Justin Verlander y José Urquidy, y lanzó un juego sin hits contra los Blue Jays en su octava apertura en las Grandes Ligas el primero de abril de 2024.

0 Ronel Blanco comenzó la temporada con apenas un año y 101 días de servicios en la MLB y un salario para 2025 de 802,700 dólares.

contra (.190) entre los abridores calificados, lanzando 167 1/3 entradas. En nueve aperturas con los Astros esta temporada tuvo marca de 3-4 con efectividad de 4.10 en 48 1/3 entradas. En total, los Astros tienen seis lanzadores abridores en la lista de lesionados, cuatro de los cuales se sometieron o se someterán a una cirugía Tommy John: Hayden Wesneski, Blanco, Cristian Javier y Luis García. J.P. France se operó para reparar un desgarro en el hombro derecho, y Spencer Arrighetti reanudó sus lanzamientos el lunes tras fracturarse el pulgar en un extraño accidente el 7 de abril. Debería regresar en julio. b NPerez@diariolibre.com

■ Aaron Judge, Yankees de Nueva York, y Shohei Ohtani, Dodgers de Los Ángeles, de acuerdo al ritmo productivo que vienen desarrollando pondrán en “tendencia” las bases por bolas intencionales. Ohtani es el líder de jonrones de las Grandes Ligas con 20 y Judge es segundo en la Americana con 18. Judge lidera las bases intencionales de la MLB con 10 y Ohtani en la Nacional con 6.

La transferencia intencional es la jugada en la que el lanzador prefiere enviar de manera automática al bateador a la primera base antes de brindarle la oportunidad de que pueda batear, porque considera que es mejor enfrentar al próximo bateador, al considerarlo menos peligroso. Muchas veces se abusa de esta estrategia, y el bateador que se pensaba más débil daña el pastel. Lo único más abucheado en el béisbol que los árbitros es la base por bolas intencional a un slugger de la casa y eso sucedió con mucha frecuencia con Barry Bonds en San Francisco. En días pasados alguien me preguntó sobre otorgar una base por bolas con las bases llenas, lo cual puede ser considerado como el colmo del miedo. Es decir, que usted prefiere que entre una carrera, que ese bateador le ponga el juego de un solo lado.

La primera vez que con las bases llenas se otorgó una base intencional fue el 23 de mayo de 1901. Esa tarde, el mánager/lanzador Clark Griffith, de los Chicago White Stockings, pasó con tal escenario a Nap Lajoie, de los Atléticos de Filadelfia. La otra vez que esto ocurrió fue el 23 de julio de 1944, cuando el manager de los Gigantes de Nueva York, Mel Ott, ordenó la base para Bill Nicholson, de los Cachorros, forzando una carrera. El 18 de agosto de 2008, el gerente Joe Maddon, de los Rays, hizo lo mismo con Josh Hamilton, de los Vigilantes de Texas, que tenía 28 jonrones y 113 remolcadas, y el relevista Dan Wheeler ponchó a Marlon Byrd para cerrar la amenaza. El juego terminó 7-4. b Aaron Judge

El 28 de mayo de 1998, Buck Showalter, gerente de las Diamantinas de Arizona, ordenó con las bases llenas que le dieran “cuatro malas” a Barry Bonds. La carrera que llegó a casa en la jugada, se acercó al club de San Francisco en la pizarra 7-8. Pero de todas maneras ganó Arizona con esos mismos números.

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

‘PCA’ se apunta como el retador de Shohei Ohtani para el Más Valioso

Aparte de números ofensivos, el jardinero juega buena defensa, una ventaja al japonés, que es BD

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. Cuando ya se disputó el primer tercio de la fase regular, los 60 cuadrangulares parecen ser el argumento con el que Shohei Ohtani busca cimentar su candidatura para otro premio al Jugador Más Valioso.

El japonés es ya el favorito, y lo fortalece con su línea ofensiva de .292/.394/ .648, 20 jonrones, 35 empujadas y un OPS de 1.042 en 53 juegos.

Pero hay un retador que se apellida Armstrong, y no guarda relación ni con el primer astronauta que pisó la luna (Neil), ni con el ganador y luego despojado de siete Tour de Francia (Lance).

Es Pete Crow-Armstrong, hijo de una pareja de actores y el patrullero central de

los Cubs. Su candidatura podría destronar a la del japonés, ganador de forma unánime en 2024.

¿De dónde salió?

Crow Armstrong fue la escogencia 19 del draft del 2020, seleccionado en la primera ronda por los Mets, pero al año siguiente lo cambiaron a los Cachorros por Javier Báez, Trevor Williams y dinero. Luego de un OPS+ de 88, el año pasado, ahora esa métrica es de 135, lo que quiere decir que aporta a la

3.1

Es el WAR de ‘PCA’ en comparación con el 2.9 de Ohtani, quien subirá pronto al montículo.

ofensiva un 35 % por encima de media de la liga. PCA (como le llaman para reducir su largo nombre) es tercero en remolcadas en toda la MLB con 49 y lleva 42 anotadas, y 14 jonrones. También es tercero en robos (17), solo detrás de Oneil Cruz (18) y Elly de la Cruz (17), en la Nacional con 17.

Aporte defensivo FanGraphs le da una pun-

tuación defensiva overall de 8.0, la mejor para cualquier jardinero en toda la MLB y el séptimo registro de todo el béisbol. Además PCA le ha salvado 8 carreras a su equipo, el total más alto del negocio. En la categoría de out por encima de la media es el líder de los patrulleros en Las Mayores con 9, y esa es la segunda mejor marca de todas las Grandes Ligas. b

Ramírez extiende a 21 su racha de partidos consecutivos con hit

Ha elevado su promedio de bateo de .264 a .318 durante la seguidilla

SANTO DOMINGO. José Ramírez extendió a 21 su racha de partidos consecutivos conectando de hit en la tarde del miércoles al conectar tres imparables en cinco oportunidades al bate en el triunfo de los Guardianes de Cleveland ante los Dodgers de Los Ángeles con marcador 7-4.

Durante la seguidilla, el antesalista banilejo ha elevado su promedio de bateo de .264 a .318 y está cuarto en el liderato de bateo de la Liga Americana, detrás de Aaron Judge (.395) de los Yanquis, Jacob Wilson (.353) de los Atléticos y Ryan O’Hearn (.340) de los Orioles.

Desde el 6 de mayo, cuando arrancó este periodo que vive el dominicano, su promedio de bateo es .388 con ocho dobles, un triple, cuatro cuadrangulares, 12 carreras empujadas y seis bases robadas.

“Mr. Lapara” está en medio

Cuza: “El contrato de Pedro cambió la visión en MLB”

El agente levantó un imperio con la representación de peloteros latinos

Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo

SANTO DOMINGO. Fernando Cuza nació en Cuba, hizo fortuna en los Estados Unidos donde llegó de niño, pero gran parte de la materia prima para ello la adquirió en la República Dominicana, Venezuela y Panamá, una conexión que comenzó hace casi cinco décadas cuando aseguraba “no había dinero” y se movía en “motoconcho”.

José Ramírez

de la racha más larga de partidos colocando la pelota en terreno de nadie en su carrera, que a su vez es la más larga para un bateador ambidiestro en la historia de la franquicia de Cleveland.

Los Guardianes y Ramírez regresan al terreno de juego este viernes en la noche ante los Angelinos de Los Ángeles en el Progressive Field de Cleveland con la oportunidad de empatar la racha de 22 juegos que tuvo el campocorto de los Reales de Kansas City, Bobby Witt Jr., la más larga de la campaña en MLB. b

Conocido como el “Scott Boras Latino”, fue el responsables de negociar los grandes contratos de Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, David Ortiz, Alfonso Soriano, Miguel Tejada y una larga lista a través de su empresa, Independent Sports & Entertainment (ISE).

Cuza ha representado a cinco inmortales (entre ellos Martínez, Ortiz, Guerrero y el panameño Mariano Rivera) y cuenta las horas para que llegue el turno del venezolano Miguel Cabrera (2029) y Justin Verlander (todavía activo).

“El contrato de Pedro Martínez (75 millones por seis años en 1997) no fue difícil de firmar, el mérito es del lanzador. Pero cambió la imagen que tenían los equipos con los lanzadores. Hasta entonces el mayor era el de Greg Maddux por 35 millones. Se dio la tormenta perfecta y luego de eso llegaron los de Kevin Brown y no ha parado”, dijo Cuza a Diario Libre

¿Juan Soto?

A Cuza no le sorprendió que el jardinero dominicano firmara por 765 millones, como tampoco que Vladimir Guerrero Jr., consiguiera 500 millones, pero explica que para ello se alinearon los planetas.

“En el caso de Soto, tenías a dos equipos de un mercado grande como Nueva York interesado en un talento generacional, con una edad joven. Habían otros equipos dispuesto a pagar lo que muchos dudaban. Esa batalla elevó el precio, no siempre se cruzan tanto interés”, indicó Cuza. Cuando comenzó a representar a peloteros dominicanos le impresionó la ética de trabajo, la necesidad que tenían de contar con alguien que los entienda en su idioma y los represente a la altura como los estadounidenses ante los dueños. b NPerez@diariolibre.com

El estímulo del pelotero latino

Casi medio siglo después de comenzar su relación comercial con los peloteros latinos, Cuza ve un patrón que no ha cambiado con relación al estadounidense. Además del amor por el juego, el estímulo económico para jugar. “El pelotero latino juega con amor, pero también por la necesidad de echar a su familia hacia adelante. Me asocié con unos socios en Chicago y pudimos hacer muchas cosas interesantes que nos ayudó a crecer”, dice.

Pete Crow-Armstrong, jardinero de los Cubs de Chicago.
AP/NAM Y. HUH
KEVIN RIVAS
Fernando Cuza y David Ortiz, uno de sus clientes.

Exigen investigación tras denuncia de acoso a una menor gimnasta

La Asociación emitirá comunicado; Yamilet Peña está dispuesta a apoyar investigación

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Padres y madres de diferentes gimnastas pertenecientes a distintos clubes se pronunciaron a través de un comunicado a favor de la madre que denunció un caso de “acoso sexual” ocurrido, alegadamente, en la academia que preside la gimnasta Yamilet Peña.

Mientras tanto, Diario Libre tiene la información asegurada de que la Asociación de Gimnasia del Distrito Nacional ya tomó una decisión sobre el tema y la dará a conocer en las próximas horas.

La situación envuelve al entrenador de gimnasia Julio Ángeles, quien según se dio a conocer acosó a una niña de la Olympic Gymnastics Academy, que preside Peña, un hecho el cual, mientras se investiga, empaña su legado.

Esa persona, Ángeles, “ya no forma parte activa de nuestra institución”, dijo Peña en un comunicado “y estamos en completa disposición de apoyar en cualquier investigación al respecto”.

La niña, de 15 años en estos momentos, tenía unos

seis años en la academia. El escándalo fue dado a conocer a través del programa El Informe con Alicia Ortega, el pasado lunes.

La madre de la niña afectada interpuso una demanda “por acoso sexual” ante la Unidad de Atención a la Violencia de Género, Sexual e Intrafamiliar en la provincia Santo Domingo.

“Los padres y madres reafirmaron su compromiso con la protección, integridad y bienestar de las niñas y niños que practican la gimnasia en el país”, dice el documento.

“Reiteramos la importancia de velar por la seguridad y dignidad de nuestras

No es el

atletas y exigimos a las autoridades que investiguen este caso a fondo, garantizando se haga justicia y que hechos similares no vuelvan a ocurrir”, se lee en el comunicado.

El grupo de padres, sin definir a cuáles clubes pertenecen y su región, “condenaron enérgicamente cualquier acto de abuso o acoso en el deporte dominicano y apoyaron la valiente decisión de la madre denunciante, quien decidió alzar su voz para defender los derechos de su hija y la dignidad de todas las gimnastas en el país”. En su último párrafo, el documento defiende que

primer caso

De acuerdo con la madre, la niña dejó saber delante de una sicóloga, que se sintió acosada. La señora busca respaldo de otras madres, cuyas niñas alegadamente también han pasado un proceso similar en la institución.

Antes, alrededor de 2021, hubo otro caso de una atleta, quien más adelante presentó pruebas a la directora de la academia, Yamilet Peña. Cuando le ocurrió tenía 17 años.

El nombre de las menores se omite por razones legales.

los padres y madres reiteran “su compromiso de seguir luchando por un deporte seguro y respetuoso para todas las atletas y aseguraron que no estarán solas en esta lucha”.

Federación, Asociación Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano, está al tanto a

Ángeles estuvo fuera seis semanas y luego retornó, lo que disgustó a la madre de la niña.

“No puedo ni debo asumir responsabilidades por las interpretaciones personales que otros hagan sobre sus acciones o formas de manejo”, dijo Peña en un comunicado que también compartió a Diario Libre

“Los valores con los que crecí, aquellos que me inculcaron mis padres, son los mismos que intento reflejar cada día en OGA Gym”, agregó.

Salcedo estará en LDF 2025-2026

El equipo compitió en la Copa LDF y sumó 15 puntos

SANTO DOMINGO. El equipo de Salcedo FC fue seleccionado por el consejo de directores de la LDF a unanimidad como el décimo club que competirá en la próxima temporada de primera división de la liga, la cual está pautada para iniciar el 8 de agosto del presente año.

Los salcedenses compitieron en la recién terminada Copa de la LDF, donde quedaron con 15 puntos, cuatro victorias, tres empates y cuatro derrotas, con 17 goles a favor y 11 en contra. El club de la provincia Hermanas Mirabal demos-

Salcedo se une a 1ra división

tró una gran capacidad organizativa, buena gestión de patrocinadores y una plantilla competitiva a nivel profesional. El estadio Domingo Polonia cumple

con los estándares de la LDF, un trabajo realizado por la directiva del club y el apoyo de las autoridades locales.

Debe destacarse el entusiasmo desbordante de la afición del club, que abarrotó el remozado estadio Domingo Polonia . La elección de Salcedo FC como equipo de primera división se basó en los siguientes criterios: estructura, organización, geografía, nivel deportivo, estadio e historia del mismo. Dentro de los jugadores locales que destacaron en la pasada Copa LDF por Salcedo FC están su capitán Carlos Rossell, el mediocampista Daniel Flores, el portero Cristian Severino y el atacante Diego Almánzar. b

través de “las redes”, según dijo a Diario Libre se encuentra en Paraguay en una reunión de Panam Sports, y declinó abordar el tema. Dijo que cuando retorne daría una respuesta sobre el caso. En Paraguay también se encuentra Edwin Rodríguez, quien no respondió a preguntas de DL. La Asociación del Distrito dijo que ya tomó una decisión del tema y se daría a conocer en la noche de ayer o en el transcurso de este jueves.

Peña, gran recorrido Ángeles es un exatleta mocano y supuestamente mantenía una relación con Peña, le mejor gimnasta femenina de la historia, con una plata en Panamericanos y oro y plata en Centroamericanos. Fue quinta en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. No está claro si esa relación se mantenía al ocurrir el hecho. b

Hijo de Tiger Woods gana primer torneo

BOWLING GREEN. Tiger Woods necesita hacer espacio en su estante de trofeos para su hijo Charlie. El joven de 16 años terminó con un acumulado de 201 golpes, 15 bajo par, luego de las tres rondas en el Team TaylorMade Invitational, y conquistó ayer su primer evento de la Asociación de Golf Juvenil de Estados Unidos en el Streamsong Resort Black Course. Finalizó con una ronda de 66, seis bajo par, superando a un grupo de 71 jugadores que incluía a cuatro de los cinco mejores clasificados de la Asociación.

DEPORTE MUNDIAL

Jueza queda al borde de la destitución

La Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires licenció por 90 días a la jueza apartada del tribunal que lleva adelante el juicio por la muerte de Diego Maradona, a raíz de su participación en un documental no autorizado sobre el proceso, mientras se le investiga por mal desempeño de funciones. En un hecho sin precedentes, la jueza Julieta Makintach fue apartada el martes del tribunal de San Isidro, que lleva adelante el juicio contra siete profesionales de la salud acusados del homicidio de Maradona.

García, Jugador de la semana 2 en la LNB

El novato dominicano Andersson García resultó ganador del Jugador de la Semana número dos del torneo 2025 de la Súper Liga de la LNB, luego de su gran desempeño con los Marineros de Puerto Plata entre el 20 y 25 de mayo. En tres partidos, dos de ellos ganados por los Marineros, promedió 17.0 unidades, 13.0 rebotes y 5.0 asistencias y 2.3 robos. También lanzó para un 57.1 por ciento de campo y para un porcentaje de 72 desde la línea de tiros libres. Su mejor encuentro fue el del 20 de mayo contra los Leones de Santo Domingo en Puerto Plata, donde brilló con 17 puntos, 16 rebotes, 8 asistencias, 2 robos y 4 bloqueos.

El papa saludará a los ciclistas del Giro

La ronda final de Woods incluyó ocho birdies y dos bogeys, y cerró con cuatro pares consecutivos. Ganó el evento por tres golpes de ventaja sobre tres golfistas que terminaron empatados: el quinto del ranking Luke Colton, Willie Gordon y Phillip Dunham. bAP

El papa León XIV saludará el próximo domingo, 1 de junio, a los ciclistas del Giro de Italia, durante la última etapa de la competición que lidera el mexicano Isaac Del Toro (UAE) con un ligero margen sobre el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education). El pontífice estadounidense continúa de esta manera dando gran protagonismo al deporte, tras los encuentros privados que mantuvo con el tenista italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, y con el Nápoles, equipo campeón de la Serie A, en las últimas dos semanas. b

DIARIO LIBRE / SAMIL MATEO DOMINICI
Vista de la parte frontal de la Academia de Yamilet Peña.
Charlie Woods

De buena tinta

La justificación por encima de todo

La campaña de Diario Libre lo demuestra

Además de demostrar que los habitantes de la ciudad de Santo Domingo tienen la costumbre de apropiarse de los espacios públicos, la campaña desarrollada por Diario Libre para denunciar esta mala costumbre ha sacado a la luz otra práctica que los dominicanos tenemos muy arraigada.

Protagonista del día

Elon Musk Empresario de EE.UU.

Deja su cargo en el gobierno como uno de los principales asesores del presidente Donald Trump un día después de que criticó el eje central de su agenda legislativa, diciendo que estaba “decepcionado” por lo que Trump llama su “gran proyecto de ley”.

CONSULTA LIBRE

Entendiendo la esquizofrenia

Si bien es una enfermedad seria, con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden llevar una vida plena y significativa

La esquizofrenia es uno de los trastornos mentales más complejos y mal comprendidos. A menudo envuelta en estigmas y mitos, esta condición afecta la manera en que una persona piensa, siente y se comporta. Si bien es una enfermedad seria, con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden llevar una vida plena y significativa, conforme explica la doctora Xiomary Mercedes, médico psiquiatra y terapeuta familiar, con quien profundizamos sobre esta condición.

¿Qué es este trastorno? Es un trastorno psiquiátrico crónico que altera la percepción de la realidad. Se

manifiesta a través de síntomas como alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y cambios en el comportamiento. Contrario a la creencia popular, no se trata de una “doble personalidad”, sino de una alteración profunda del pensamiento y la percepción. Generalmente aparece entre los 16 y 30 años, aunque puede surgir más tarde. Su curso es variable: algunas personas experimentan episodios agudos con periodos de estabilidad, mientras que otras pueden tener síntomas persistentes.

Tipos de esquizofrenia

Aunque el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM5) ya no clasifica la esquizofrenia en subtipos como antes, históricamente se describieron varias formas clínicas que todavía

Ante la denuncia de que un colegio cristiano coloca conos en su frente, contrario a lo que mandan las leyes 63-17 y 176-07, los comentarios en las redes sociales reclamaban que otro centro educativo, que se encuentra a unos 400 metros del primero, también lo hace y de ese no salió la foto. ¿Por qué? Porque no tenía conos colocados al hacer el recorrido. Parece no importarles a los “ofendidos” que el primer colegio no cumpla la ley, sino que no se denuncie al otro.

QUÉ COSAS

Un robot que juegue al bádminton

ZÚRICH Un robot con patas puede jugar al bádminton de forma autónoma con humanos, según un nuevo estudio que describe la estrategia de control basada en el aprendizaje por refuerzo que hace posible esta hazaña. El sistema de control y percepción permitió a este seguir y predecir la trayectoria del volante y moverse por la pista para interceptarlo y devolverlo con éxito. EFE

Hallan extraño objeto en la Vía Láctea

EEUU Astrónomos han descubierto un extraño nuevo objeto en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Un equipo informó que este objeto celeste —quizás una estrella, un par de estrellas o algo completamente diferente— está emitiendo rayos X al mismo tiempo que lanza ondas de radio. Además, el ciclo se repite cada 44 minutos, al menos durante períodos de actividad extrema. AP

La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico crónico que altera la percepción de la realidad.

ayudan a comprender las distintas manifestaciones del trastorno:

■ Paranoide: caracterizada por la presencia predominante de delirios de persecución o grandiosidad y alucinaciones auditivas.

■ Desorganizada (hebefrénica): marcada por lenguaje y comportamiento muy desorganizados, afecto inapropiado o plano, y dificultad para realizar actividades cotidianas.

■ Catatónica: los pacientes pueden alternar entre una inmovilidad extrema y una agitación motora sin pro-

Algo similar ocurre con algunas torres de lujo en la avenida Anacaona. “¿Quién quiere que le parqueen en su frente? Eso dificulta la visibilidad”, escribían otros ciudadanos, también instando a fotografiar edificaciones ajenas, no las propias. Una sociedad que quiere orden y que se cumpla la ley no puede aupar individuos empeñados en que solo se fiscalice a los otros, mas no a ellos. Para justificar lo incorrecto, no es posible llegar a tanto. b

Gatos distinguen dueño por olfato

TOKIO Los gatos domésticos responden de forma diferente al olor de su dueño que al de un humano desconocido, lo que sugiere que pueden identificar a los que conocen basándose solo en el olor. Un estudio que publica PLOS One a cargo de un equipo de la Universidad de Agricultura de Tokio comprobó que los felinos pasan más tiempo olfateando el olor de un extraño que el de su dueño. EFE

el resultado de una interacción compleja entre factores biológicos, genéticos, neuroquímicos y ambientales:

■ Genética: tener un familiar de primer grado con esquizofrenia aumenta significativamente el riesgo. Sin embargo, no es una condición puramente hereditaria.

■ Neurobiología: alteraciones en neurotransmisores como la dopamina y el glutamato, así como cambios estructurales en ciertas áreas del cerebro.

■ Factores prenatales y perinatales: infecciones durante el embarazo, complicaciones en el parto y desnutrición fetal.

Objeto cósmico emite rayos X

ESPAÑA Un estudio detectó por primera vez la emisión de rayos X en una fuente transitoria en radio de largo período, un hallazgo que podría aportar nuevas pistas sobre el origen de señales misteriosas similares localizadas en otras zonas del cielo. Estos objetos astronómicos emiten breves pulsos de ondas de radio con intervalos regulares que pueden durar minutos u horas. EFE

Atención a los síntomas

Los síntomas de la esquizofrenia se agrupan en tres categorías:

● Síntomas positivos: como alucinaciones (especialmente auditivas), delirios, pensamiento desorganizado y comportamientos extraños.

pósito, o presentar movimientos repetitivos y resistencia a instrucciones.

■ Indiferenciada: cuando los síntomas no encajan claramente en las otras categorías o cuando persisten síntomas leves tras un episodio agudo.

Actualmente, los profesionales de salud mental se enfocan más en evaluar los síntomas específicos y su intensidad, y no en la clasificación.

Cuáles son las causas No existe una única causa de la esquizofrenia; más bien, es

■ Factores ambientales: el estrés extremo, el consumo de sustancias psicoactivas (como cannabis en la adolescencia), y experiencias traumáticas.

Qué tratamiento seguir

El tratamiento de la esquizofrenia es integral y multidisciplinario. No existe una cura definitiva, pero los síntomas pueden controlarse de forma efectiva:

■ Medicamentos antipsicóticos: son la piedra angular del tratamiento. Ayudan a reducir los síntomas positivos, aunque pueden tener efectos secundarios.

■ Psicoterapia: ayuda especialmente la terapia cognitivo-conductual.

● Síntomas negativos: reflejan una disminución o pérdida de funciones normales. Incluyen aislamiento social, afecto plano (poca expresión emocional), dificultad para sentir placer (anhedonia) y falta de motivación.

● Síntomas cognitivos: afectan la atención, la memoria de trabajo y la capacidad para planificar y tomar decisiones. Estos síntomas son clave para el funcionamiento social y laboral.

■ Apoyo familiar: la psicoeducación a la familia mejora la comprensión del trastorno y reduce recaídas.

■ Seguimiento continuo: la esquizofrenia requiere atención constante para prevenir recaídas y promover el bienestar. b

■ Rehabilitación psicosocial: incluye programas de reintegración laboral, entrenamiento en habilidades sociales y apoyo educativo.

SHUTTERSTOCK
Norys Sánchez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.