Jueves, 20 de Marzo de 2025

Page 1


JUEVES

20 marzo 2025

N°7036, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Descargan de toda responsabilidad a Stanley Javier tras acusación. P6

b Alfredo Pacheco entiende es hora de definir la nueva Cámara de Cuentas P8

b Nicaragua acusa a RD y a otros tres países de injerencia. P14

b Viaje al pico Duarte para escalar la vida, según Frank Báez. P19

JOSHUA RIIBE VIAJÓ AYER A LOS EE. UU. b P6

PUJOLS NO VUELVE CON EL ESCOGIDO b P26

Las estafas se convierten en un dolor de cabeza para los dominicanos

b Van desde criptomonedas hasta apuestas deportivas b Del 2018 a la fecha, hay 20 alertas en el mercado de valores b En febrero se destapó fraude por más de RD$3 mil millones

p AZUA. La República Dominicana conmemoró ayer la Batalla del 19 de Marzo, recordando la primera gran lucha armada en procura de la soberanía nacional. En esa ocasión, las tropas locales se enfrentaron al ejército haitiano en 1844, apenas 20 días después de la proclamación de la Independencia Nacional. El presidente Luis Abinader estuvo presente en el desfile cívicomilitar que año tras año se celebra en Azua, con la participación de centenares de personas. b P10

La calle El Conde muestra un franco deterioro

SD. La calle El Conde, otrora centro comercial de la capital dominicana, hoy ha perdido prácticamente todo su brillo, con una buena parte de sus antiguas tiendas cerradas y con un marcado deterio-

ro y muestras de abandono que alejan al público. Muchos locales tienen a la vista letreros que los ofertan en alquiler, mientras las condiciones no lucen las mejores para iniciar un negocio. b P15

Los diputados priorizan el Código Penal y ley de residuos

SD. La Cámara de Diputados ha designado comisiones especiales para estudiar el proyecto de ley de un nuevo Código Penal y de la ley de residuos sólidos que fue aprobada en el Senado. La intención es

acelerar los trabajos con el fin de lograr que ambas legislaciones avancen en el Congreso y sean “destrabadas”, para solucionar lo que consideran son temas sensibles para la sociedad dominicana. b P8

b

Dos minutos de odio

Durante dos semanas, la búsqueda de Sudiksha Konanki ha captado la atención de las redes sociales y los medios de comunicación a nivel mundial.

La cobertura ha sido intensa y, en muchos casos, sensacionalista, marcada por una carga inusual de especulación. Este fenómeno puede explicarse en la voracidad por generar “views” o por aquellos que construyen su presencia pública a partir de la creación de crisis.

La reacción mediática recuerda la escena de los “Dos Minutos de Odio” descritos por George Orwell en la distopía “1984”, en la que se manipulan las emociones colectivas para dirigir el odio hacia un enemigo designado. Sin embargo, a diferencia del superestado de Oceanía, que tenía claro a quién debía señalar, en este caso se ha construido una narrativa en la que se busca dotar a un hecho de características criminales, sin que existan evidencias que pue-

dan llevar hacia esa conclusión, solo testimonios. Esta construcción sirvió para mantener a Riibe en un estado de prisión domiciliaria de facto, bajo el argumento de que se encontraba en un hotel con su pasaporte retenido y que es testigo clave en la investigación.

Los hechos y las evidencias deberían ser los que guíen la investigación. La procuradora general de la República visitó La Altagracia para investigar personalmente el caso, pero, días después, se desconoce el resultado de ese ejercicio, que concluyó la madrugada del domingo.

Todavía persiste la incertidumbre sobre si finalmente se presentarán cargos.

Por otro lado, los familiares de Konanki dieron por hecho que la joven se ahogó y consideran que Riibe es inocente de este trágico incidente que ha afectado a dos familias.

La otra víctima del frenesí es el país. A pesar de que entendemos que se trata de un caso aislado, la cobertura exagerada, casi siempre sin elementos novedosos tiene un efecto negativo. Solo esperemos que las escenas de medios internaciones reportando el caso de manera repetida desde las playas dominicanas haciendo un uso no casual de las bellezas del país no nos afecte como destino. osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Imbornal sin mantenimiento

SANTO DOMINGO OESTE. La falta de mantenimiento de este imbornal es una de las causas del charco que se forma cada vez que llueve en la calle Juan Ballenilla de la Zona Industrial de Herrera. Aunque se colocaron parrillas en los contenes para impedir que la basura llegue hasta los imbornales, aún así el depósito de líquidos tiene plásticos y otros tipos de residuos sólidos. Las tapas fueron removidas y cuando se inunda el lugar la basura entra directamente al espacio y no permite que las aguas se filtren. Cuando llueve una o dos horas la calle se torna intransitable y los conductores se tienen que desviar. b

Espacio económico

Sophie’s choice

El drama sobre la espera por un movimiento en las tasas de fondos federales sigue inconcluso

En la película de este nombre, Sophie llega a un campo de concentración con sus dos hijos pequeños. Desconcertada, comete el error de solicitarle a un guardián que se compadezca de los niños y la ayude a salvarlos sin tomar en cuenta que la posibilidad del poder absoluto saca lo peor de cualquier ser humano. El guardián la somete a una elección cruel, la ayudaría a salvar solo uno de los niños, y ella podía elegir cual. El resto de la película discurre entre remembranzas y remordimientos desgarradores que le valieron un Oscar. El mandato legal de la reserva federal le atribuye dos objetivos: maximizar el empleo y controlar la inflación. Usualmente estas variables se mueven en direcciones similares pero sus ideales son contrarios. Un aumento del empleo estimula la demanda, que presiona los precios al alza, de manera que crecen juntos. Sin embargo, mientras el aumento del empleo es positivo lo deseable es una baja inflación. El reto es controlar la inflación, aunque las alzas de tasas reduzcan el dinamismo al PIB y el empleo. Igual sucede a la inversa, a veces se reducen tasas permitiendo más inflación para fomentar la actividad económica. Hay un tercer escenario, de alta inflación y bajo empleo (y crecimiento) llamado estanflación. El temor actual es que la implementación de aranceles elevaría los precios internos, al menos hasta que se adapte la producción local, alejando la inflación de su meta recién recobrada. Por otro lado, es desconocido el impacto que resultará sobre la producción y el empleo nacional el cual las medidas de aranceles buscan elevar. Esto dependerá de muchos factores, entre ellos, el efecto de retaliaciones arancelarias y el periodo de adaptación del aparato productivo y laboral que pudieran alterar el panorama completamente en los próximos meses. Se infiere que parte del optimismo con las medidas actuales se debe a que entre 2018-19 el presidente Trump implementó aranceles sobre el acero y aluminio sin un impacto inflacionario importante. En aquel momento, los aranceles abarcaban menos productos, espacios legales de evasión mitigaron su aplicación y la reserva federal rebajó tres veces la tasa en 25 puntos porcentuales en lo que se llamó entonces un ‘ajuste de medio ciclo’ (entre expansión y recesión).

Por otro lado, en los años setenta la economía estadounidense enfrentó una inflación que empeoró aplicando controles de precios. Factores desestabilizantes como el fin del patrón oro, el escándalo político de Watergate y la crisis petrolera, junto a una política monetaria errática ralentizaron el crecimiento y sufrió el empleo. Los altos déficits fiscales resultado del gasto militar fueron acompañados por medidas de corte keynesiano que favorecían aumentar el gasto social y reducir las tasas de interés. La inflación llegó hasta 13% en 1974 y 1979. Para detener el proceso, Volker debió aumentar la tasa prime de préstamo a 21%, que inicialmente solo detuvo el crecimiento. Se dice que las elecciones anteriores priorizando el empleo habían enviado la señal de que el control de precios era secundario. ¿Cuál será la elección esta vez? La Fed acaba de decidir … no decidir. Apostó por la prudencia para observar el desenvolvimiento futuro de la inflación y el empleo. Todo indica que perseguirá el control inflacionario. Nuestra película aún no termina, ojalá un sostenido crecimiento permita que puedan salvarse ambos objetivos. b

Omar Santana
JOSÉ BOQUETE
DIARIO LIBRE/ DANIA ACEVEDO
La calle Juan Ballenilla, es una de las que más se inunda en la zona.

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 31

Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 12/5 Chu

Miami 29/14 Sol

Orlando 29/9 Sol

San Juan 30/23 Sol

Madrid 13/7 Llu

“Las palabras de un cese del fuego no eran suficientes. Si los rusos no atacan nuestras instalaciones, no atacaremos las suyas”

Volodimir Zelensky Presidente de Ucrania

Desde apuestas deportivas hasta criptos; el curso de las últimas estafas en RD

b Se registraron 20 alertas en el mercado de valores desde 2018 b Justicia emite sentencias de casos sonoros e investiga otros

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Los casos de estafas, fraudes y esquemas piramidales que prometen a sus víctimas “multiplicar el dinero” resuenan cada vez más en la opinión pública, planteando serios desafíos para las autoridades, tanto en la persecución de estos delitos, como en la concientización a la ciudadanía para prevenir que inviertan dinero en actividades no reguladas.

Alertas de Hacienda

El caso más reciente lo advirtió el Ministerio de Hacienda, luego de detectar actividades fraudulentas en Corelink App, una plataforma que se dedica a la captación de fondos a través de apuestas deportivas, sin estar regulada por la Dirección General de Casinos. Esta sería la segunda alerta en este 2025 que emite la entidad luego del aviso publicado sobre ATB Football Investment, un supuesto fondo de inversión deportivo que operaba sin un permiso de operación.

Mercado de valores

Además de Hacienda, otras entidades han emitido avisos. La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) ha emitido 20 advertencias al público inversionista entre el 2018 y el 2024 sobre empresas y personas que operaron sin la debida autorización para hacerlo.

Del total de alertas publicadas por la SIMV, 14 de ellas se realizaron en el

2023, año en el que la entidad advirtió que tanto Jairo Joel González Durán como Kelmin Santos, asociados a la empresa Harvest Trading Cap, estaban fuera del registro del mercado de valores. En febrero pasado, Jairo

González fue condenado a cinco años de prisión por el fraude en inversiones de criptomonedas y al pago de 25 millones de pesos.

El final de Mantequilla En enero de este año, los

Investigaciones y proyecto de ley

4

En febrero pasado, el Ministerio Público ratificó la prisión preventiva contra los imputados en la Operación Gaviota, una red de estafa que acusa a la empresa Investor Winner por desfalcar más de 3,000 millones de pesos en supuestas operaciones de trading. Este es el caso más complejo de las cuatro denuncias más sonoras sobre estafas piramidales presentadas ante autoridades en el 2024, y que involucran firmas como Pipschaser Capital, My Easy Tron Bot, HDLS Digital Kindgdom Investment y Digicoop. Todas ellas prometían ganancias exhorbitantes, captando, en su conjunto, más de 397 millones de pesos a sus víctimas. El martes pasado, el senador Antonio Taveras sometió un proyecto de ley para penalizar las estafas piramidales con hasta 20 años de cárcel.

EL ESPÍA

Dulce recompensa

Al carro del triunfo, todos quieren unirse. Es la razón de que la embajadora en Washington, a punto de regresarse al Cibao tras cuatro años de pobre desempeño, quiera lucirse con el levantamiento de las sanciones exportadoras al Central Romana. De ese logro, nada que ver la embajada. Le pertenece al presidente Abinader, al ministro Ito Bisonó y sobre todo, a los azucareros mismos y a sus contactos.

Intrant propone cambios a ley para mejorar tránsito

Plantea declarar en rebeldía a quienes no paguen sus multas

Adalberto de la Rosa

0 Un cliente de “Mantequilla”, a quien se le ratificó condena este año, con su recibo de “inversión” en el 2022.

jueces de la segunda sala de la corte de apelación de Santo Domingo Este ratificaron la condena de dos años de prisión suspendida a Wilkin García Peguero, alias Mantequilla, quien acumuló deudas de hasta 150 millones de pesos tras estafar a más de 600 personas a través de 3.14 Inversiones, una empresa con la que el acusado prometía “doblar” las ganancias de sus clientes. El caso cobró notoriedad pública en el 2022 cuando el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, alertara del esquema piramidal que operaba detrás de ese negocio. b

SANTO DOMINGO. El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, planteó medidas complementarias para una posible modificación a la Ley 63-17, a fin de lograr mayor efectividad en la prevención de accidentes en calles y carreteras. Las medidas están contenidas en un documento depositado en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo para ser tomadas en cuenta ante los aprestos de modificación de la Ley de Tránsito.

Las acciones

Dentro de las acciones está la declaración de rebeldía para lo cual sugiere instaurar un verdadero procedimiento para que quienes no paguen sus multas en el tiempo establecido sean declarados en rebeldía y puedan perder sus licencias de conducir con la autorización de un juez.

De igual modo, la extensión de la prescripción de Infracciones, de uno año a cinco años, para garantizar que las sanciones sean aplicadas con justicia y el refuerzo de la fiscalización con sanciones más severas para el transporte de carga con exceso de peso o dimensiones. Otras consideraciones de Morrison son la retención de vehículos, cuyos propietarios o conductores se estacionen mal o conduzcan bajo los efectos del alcohol, cubriendo los gastos de remoción.

Además, habilitar a la Policía legalmente para que junto la Digesett pueda realizar las pruebas de alcohol. b

“Hay que imponer multas más estrictas a los motociclistas que no porten casco, licencia” Milton Morrison Director ejecutivo del Intrant x

NEAL CRUZ
Los accidentes son frecuentes en el país.

Joshua Steven Riibe regresó ayer junto a su familia a EE. UU.

Sus abogados dicen que el consulado de su país le emitió un pasaporte de emergencia

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Los abogados de Joshua Steven Riibe, considerado como “testigo” en el caso de la estudiante Sudiksha Konanki, informaron ayer que el joven salió del país junto a su padre, luego de que la embajada de Estados Unidos le expidiera un pasaporte de urgencia. El paradero del pasaporte con el que Riibe llegó al país era una incógnita hasta el martes, cuando se celebró la audiencia de habeas corpus en la que fue favorecido por el juez Edwis Rijo, de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Altagracia, quien dispuso que podía moverse en libertad sin custodia, puesto que era un testigo.

En los últimos trece días, Riibe pasó de ser un desconocido a una “persona de interés judicial y público”, ya que fue el último que vio con vida a Konanki la madrugada del jueves 6 de marzo en el hotel Riu República en La Altagracia, en el que ambos vacacionaban como parte del “Spring Break”, una tradición entre los estudiantes estadounidenses.

En un documento, los abogados indicaron que la

fiscalía de La Altagracia les comunicó que estaba dispuesta a devolver el pasaporte a Riibe ayer.

“Aunque agradecido por la decisión de la Fiscalía, Joshua decidió, por razones de privacidad, solicitar uno nuevo en el Consulado de los Estados Unidos, el cual le fue expedido de urgencia”, agregaron.

Rumbo a casa Los representantes legales confirmaron que tanto Joshua como su padre, Albert Riibe, salieron del país ayer en la tarde.

Joshua Steven Riibe salió ayer del país por el AILA.

A prisión criollo deportado cinco veces de EE. UU.

Según indicaron fuentes a Diario Libre, viajaron en el vuelo 2538 de la aerolínea JetBlue, que partió a las 5:29 de la tarde con destino a San Juan, Puerto Rico, a través del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) en Santo Domingo. Llegaron a la Isla del Encanto a las 6:17 de la tarde.

“Nos alegra informar que Joshua y su padre se en-

La declaratoria de fallecida

4El Código Civil dominicano, de más de cien años de vigencia, solo contempla la figura de la declaración de “ausencia” cuando se presuma la muerte de una persona, no la declaración de fallecimiento. El artículo 115 establece que “cuando una persona se hubiere ausentado de un domicilio o residencia, no teniéndose noticia de ella durante cuatro años consecutivos, las partes interesadas podrán pedir al tribunal de primera instancia que se declare la ausencia”. El abogado Cándido Simó dijo que el juez de la jurisdicción civil evalúa las circunstancias del caso antes de emitir una decisión y que el trámite legal pueda agilizarse.

Tribunal descarga de “toda responsabilidad” a Stanley Javier

La denuncia estaba relacionada con un supuesto fraude inmobiliario

SD. La Octava Sala Penal del Distrito Nacional descargó de toda responsabilidad penal y civil al exjugador de Grandes Ligas Stanley Julián Antonio Javier Negrín, quien había sido acusado de estafa por la ciudadana francesa Monique Choupault De Lengaine Du Choquel, de 83 años.

La decisión la tomó la jueza Diana Moreno, quien fijó para el 9 de abril la lec-

tura íntegra con los argumentos de su decisión.

La denuncia estaba relacionada con un supuesto fraude inmobiliario en un proyecto ecuestre residencial ubicado en Santo Domingo Oeste. Javier, acompañado de su equipo de abogados, informó la tarde de ayer sobre el fallo a su favor. Su defensor, Noé Abreu, calificó las acusaciones como infundadas y destacó que el tribunal desestimó la teoría presentada por la querellante. La denuncia señalaba que, a través de la empresa Ciudad Deportiva 11 de Enero, el expelotero habría vendido a Choupault un solar de 9,000 metros cuadrados, el cual posteriormente habría sido sustituido por otro de menor tamaño y sin las amenidades prometidas. Sin embargo, el tribunal descartó estos señalamientos.

cuentran en estos momentos viajando de regreso a su hogar en los Estados Unidos”, concluyeron los abogados de la firma Guzmán Ariza, que representaron a Riibe en el proceso.

Búsqueda sigue

Las autoridades dominicanas continuarán la búsqueda, por aire, mar y tierra, de la joven india Sudiksha Konanki, hasta que el Ministerio Público ordene paralizarla. Así lo informó una fuente vinculada a la pesquisa, que se retoma todos los días a las 6:00 de la mañana y concluye a las 6:00 de la tarde, a pesar de que los padres de la extranjera solicitaron que fuera declarada legalmente muerta, porque presumen que su hija se ahogó. b

Tras el veredicto, Javier expresó su satisfacción y afirmó que su trayectoria de seriedad y compromiso no podía verse empañada por estas acusaciones. También agradeció a los medios de comunicación por ayudar a difundir la verdad y limpiar su nombre.

Sobre el caso

El caso se remonta a 2021, cuando Choupault denunció que el terreno adquirido supuestamente de 9,000 metros cuadrados en el proyecto de Javier fue posteriormente cambiado por otro de 3,700 metros sin las especificaciones acordadas. Stanley Javier tuvo una carrera de 17 años en las Grandes Ligas y 22 años con las Águilas Cibaeñas. Actualmente, se desempeña como asesor de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom). b

Imputado Edgar Batista fue enviado a la cárcel pública de Barahona

SD. El Juzgado de la Instrucción y la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de San Pedro de Macorís impuso este miércoles tres meses de prisión preventiva contra el dominicano Edgar Batista Matos, quien ha sido deportado desde los Estados Unidos en cinco ocasiones y ahora enfrenta la justicia dominicana bajo la acusación de tráfico de migrantes. Batista deberá cumplir la medida de coerción en la cárcel pública de la provincia Barahona. El representante legal del imputado, Jovani Morla, explicó que la magistrada tomó la decisión de enviarlo a prisión porque entendía que su caso es grave y hay varias víctimas involucradas.

“Nosotros entendemos que ahí no había elementos suficientes que dieran lugar a una medida, debido a que las víctimas en el día de hoy no se presentaron y todo ha sido basado en alegatos y en hipótesis del Ministerio Público”, señaló.

Morla indicó que, como defensa, presentó una certificación que demostraba que su defendido estaba en Puerto Rico cuando ocurrió el hecho, aportando además una copia del pasaporte que evidencia un sello de entrada un mes antes del incidente.

“Nosotros entendemos que es bastante proporcional la solicitud que le dieron de tres meses, y más ade-

lante estamos en la disposición de presentar una apelación ante la Corte”, precisó. El abogado destacó que Batista cumplirá la medida en la cárcel de Barahona, dado que sus familiares son de esa localidad y así podrán estar más cerca de él.

Sobre el caso

Edgar Batista Matos es acusado de ser el capitán de una yola que zozobró en el año 2024 en la playa del municipio Guayacanes, provincia San Pedro de Macorís, cuando se dirigía a Puerto Rico con más de 60 personas a bordo. En el suceso fallecieron cinco personas, incluyendo a su hija, de 11 años. Se le acusa de tráfico ilícito de migrantes en la República Dominicana. En relación al caso, se estableció que la embarcación salió con destino a Puerto Rico en horas de la madrugada del 27 de julio de 2024, pero, media hora después, se volcó frente a la costa de Guayacanes. b

Llegó al país el 3 de marzo

Edgar Batista Matos, de 36 años, fue deportado por quinta vez desde Estados Unidos hacia República Dominicana, el lunes 3 de marzo en un vuelo de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las América.

Edgar Batista Matos mientras era trasladado a la sala de audiencias, ayer.
EL TIEMPO/DIARIO LIBRE

VISTAZO INTERNO

Aduanas valora levantamiento de la sanción al Central Romana

Comisiones especiales destrabarán el Código Penal y la ley de residuos

Estos equipos se enfocan en un solo proyecto para acelerar su estudio y lograr consenso

Ismael Hiraldo

Residuos sólidos

SD. La Dirección General de Aduanas (DGA) calificó de “acertada” la decisión del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, de levantar la Orden de Retención de Liberación al azúcar y derivados que el Central Romana exportaba a esa nación. La medida impuso prohibiciones a las exportaciones del dulce y sus confiterías que duró por más de dos años. La DGA ahora prevé un aumento significativo en las relaciones comerciales entre las naciones.

Protesta para que apresen policía que mató a su pareja y a suegra

LA VEGA. Familiares y amigos de Marisela Rodríguez Marte, de 51 años, y de Meylin Ariany Marte Rodríguez, de 26, ultimadas por el segundo teniente de la Policía Nacional Juan Luis Jiménez, de 40 años, realizaron ayer una marcha por algunas calles de La Vega para exigir que apresen al responsable del doble homicidio. Los manifestantes recorrieron las inmediaciones del Palacio de Justicia portando pancartas con fotografías de las víctimas y mensajes.

En los últimos días, asesinaron a cinco mujeres de manera violenta

SD. La violencia contra la mujer no se detiene. En los últimos cinco días, cinco dominicanas fallecieron de manera violenta, asesinadas por sus parejas o exparejas e incluso a mano de un pariente. El último de estos casos es el de Milagros Altagracia Jiménez, de 61 años, muerta a machetazos junto a su nieta de tres años, que también falleció ayer, en el sector Los Jardines del municipio San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte. Jiménez y la niña fueron atacadas con un machete por Eddy de Jesús Camarena Martínez, de 28 años, quien es hijo de la señora y padre de la menor, dijo la Policía.

p Capturan a uno de los prófugos más buscados por homicidio

0 Wellington Muñoz, alias “Ikita” está vinculado a la muerte de un joven.

BANÍ. Fue capturaron uno de los que figuran en la lista de los 10 más buscados en el municipio Baní, de la provincia Peravia, informó ayer la Policía Nacional. Se trata de Wellington Muñoz, alias “Ikita”, presuntamente vinculado a un homicidio ocurrido en el sector Villa Sombrero, según una nota de la institución. Muñoz fue arrestado en la carretera Sánchez, de la provincia de Azua, en cumplimiento de una orden judicial de arresto. b

SANTO DOMINGO. Dos proyectos resaltan dentro del paquete cuya aprobación se ha retrasado en el Congreso Nacional. Estos son el Código Penal y la reciente modificación a la ley de residuos sólidos, los cuales han sido calificados como “prioridad” por los legisladores que parecen estar decididos a superar los desacuerdos que han frenado estas piezas en la Cámara de Diputados y el Senado. Como una vía para buscar consensos y acelerar el estudio de las dos iniciativas, fueron enviadas a comisiones especiales. Se trata de equipos compuestos por legisladores que tienen como única responsabilidad el estudio de una sola iniciativa de ley, lo que permite que ese grupo de congresistas se enfoque en la encomienda especial que se les entrega.

A principios de año, el Senado aprobó en segunda lectura las modificaciones a la Ley 225-20, sobre Gestión y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, y envió el proyecto a la Cámara de Diputados. Pero esta no avanzó con el estudio de la pieza por el rechazo de algunos sectores industriales y empresariales que denunciaron una aprobación acelerada y no consensuada de la iniciativa. Entre las modificaciones incorporadas por el Senado, se excluye del fideicomiso a Ecored, una asociación empresarial que impulsa la conservación del medioambiente, y a Hacienda, y reduce de dos a uno la representación de la Aird. También crea el bono verde, un instrumento para financiar proyectos medioambientales. La queja es que tendría incentivos fiscales y será manejado por Hacienda.

Además, el proyecto establece más recursos para los municipios. Para lograr su aprobación, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, propuso que la comisión especial donde será discutido esté integrado por diputados de todos los partidos. La primera encomienda de la comisión será escuchar a los sectores que rechazan la pieza.

El Código Penal En la misma sesión, los diputados aceptaron conformar una comisión bicame-

ral especial para estudiar los cuatro proyectos de Código Penal depositados en el Congreso. Hace dos semanas el Senado ya había conformado una comisión especial con miembros de ese organismo, pero ahora a ese grupo se unirá a otra comisión de la Cámara de Diputados para estudiar las propuestas en conjunto. Ninguno de los proyectos contempla las tres causales para despenalizar el aborto y, de hecho, uno suma hasta 15 años la prisión por poner fin a un embarazo. b

Pacheco: “Llegó el momento de que definamos ya la Cámara de Cuentas”

El presidente de los diputados dijo que se presentará un informe en unos días

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados se prepara para entrar en la fase decisiva de la selección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas, un proceso que, según el presidente del órgano congresual, Alfredo Pacheco, está próximo a completarse. El legislador aseguró ayer que el tema ha sido trabajado por la comisión especial encargada y que la próxima semana, durante alguna de las sesiones, el pleno podría conocer y aprobar a los grupos preseleccionados que serán enviados al Senado.

“Llegó el momento de que definamos y decidamos ya sobre este tema de la Cámara de Diputados”, afirmó Pacheco, al señalar que la

comisión ha avanzado en la evaluación de los aspirantes y que ha descartado a aquellos que obtuvieron calificaciones muy bajas.

La escogencia La Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de seleccionar a 15 precandidatos, de los cuales el Senado escogerá los cinco miembros titulares del órgano fiscalizador.

Pacheco confía en que la comisión profundizará aún más en la evaluación de los perfiles y que la próxima semana el proceso estará listo o en una fase avanzada para ser conocido en el pleno.

Aunque la selección de la nueva Cámara de Cuentas inició en diciembre del 2024, tres meses después los diputados no han logrado completar la

decisión por la pausa legislativa que trajo el final de la legislatura en enero y para no acelerar un proceso que consideran como “delicado” tras los últimos escándalos en la entidad auditora.

Su reto, de acuerdo con el presidente de la comisión, el diputado Rogelio Alfonso Genao, es cambiar la imagen de la Cámara de Cuentas eligiendo miembros aptos para la institución tras las acusaciones de supuesto trabajo ilegal que denunciaron los propios miembros titulares de la entidad en el 2023.

Más trabajo

Pacheco indicó que en las primeras nueve sesiones de este año legislativo se han dado insumos a las distintas comisiones para que trabajen los temas pendientes, sin entrar a fondo en aquellos que son más controversiales como el Código Penal o la ley de residuos sólidos. b

Los equipos se reunirán la próxima semana.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.
FUENTE EXTERNA

Olivares pide regulación de repartidores de Uber; dice no temer a la cesantía

El nuevo ministro de Trabajo también abogó por regular el primer el empleo en los jóvenes

Pedro M. Sánchez

SD. Aunque no fue tratada en la reunión con la comisión senatorial que estudia la reforma laboral, el nuevo ministro de Trabajo, Eddy

Olivares, expresó ayer que no hay que temer al tema de la cesantía, vigente en el actual Código Laboral, promulgado en 1992. La cesantía, según Olivares, es parte de la cultura

Los próximos pasos

4

El próximo lunes, a las 2:00 de la tarde, la comisión recibirá al último grupo que expondrá su parecer sobre el proyecto de reforma a la Ley 1692. Posteriormente, junto al equipo técnico, estudiarán las recomendaciones y analizarán el fondo de la propuesta. Barón Duluc, coordinador de la comisión, proyectó que para la primera quincena de abril el informe será presentado al Pleno del Senado, que aprobará la pieza en dos lecturas consecutivas antes de enviarla a la Cámara de Diputados para su estudio y aprobación.

laboral dominicana, por lo que consideró que no era necesario modificarla en la Ley 16-92. No obstante, indicó que, de todas maneras, se debe escuchar a la contraparte del sector empresarial, que propone establecer un tope de seis años para empleados de nuevos ingresos.

Olivares, quien sustituyó a Luis Miguel De Camps en el ministerio, centró su propuesta en la regulación de los trabajadores de plataformas digitales de reparto de mercancías, como Uber, quienes, a su juicio, deben contar con condiciones laborales decentes. Asimismo, solicitó la incorporación en la normativa de un

Impotencia y consternación por tragedia de San Francisco

Un hombre mató a su hija y a su madre e hirió a su pareja

SFM. Impotencia es lo que se refleja en los rostros de los residentes en el sector Los Jardines de San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte, donde un hombre mató este miércoles con un arma blanca a su madre, a su hija de cuatro años e hirió de gravedad a su pareja sentimental. Los vecinos en el lugar lamentan que no pudieron hacer nada para evitar que el agresor, Eddy de Jesús Camarena Martínez, de 28 años, cometiera el hecho de sangre. De acuerdo con versiones, el joven mató a machetazos a Milagros Altagracia Jiménez, de 61 años, y a Elizabeth Camarena de 4, su madre e hija, respectivamente.

También le causó múltiples heridas por arma blanca a su pareja, Erenice Gómez Vásquez, de 23, quien permanece hospitalizada en estado delicado en el hospital San Vicente de Paúl, de San Francisco de Macorís.

Jesús María Cruz, vecino de la barriada, relató que cuando se percataron del incidente empezaron a lanzarle piedras al doble homicida, para evitar que continuara con la agresión.

“Lamentablemente no se pudo hacer nada”, expresó con su rostro visiblemente entristecido el señor Cruz. Mientras que Antonia Salazar, consternada por la tragedia, dice no salir del asombro tras presenciar el caso.

Indica que el matador y las víctimas eran gente de bien y miembros de una iglesia evangélica a la que ella asiste.

De su lado, José Rosa, tío de la joven herida y de la niña fallecida, también se

apartado que facilite a los jóvenes la obtención de su primer empleo. Al ser entrevistado a la salida de la reunión, el ministro no detalló cómo se implementarían las regulaciones para las plataformas digitales de reparto ni las medidas para el empleo juvenil.

Abogados laboralistas Por su parte, la Asociación

Dominicana de Abogados Laboralistas (ADAL) planteó que no se debe modificar el artículo 467, referente a la composición de los juzgados, pues consideran que generaría confusión. En el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, a dicho artículo se le añade el párrafo I, que establece: “Los juzgados de trabajo divididos en salas se componen de un juez presidente

que actúa como juez de ejecución, un juez titular, un juez conciliador y dos conciliadores por cada sala”. En ese sentido, Samuel Moquete y José Báez, presidente y expresidente de la ADAL, respectivamente, argumentaron que esta modificación “se convertiría en disfuncional”, ya que podría generar confusión sobre las funciones de cada juez. b

muestra sorprendido por la tragedia.

“En el tiempo que él tiene en la familia nunca noté que era una persona que daba para hacer algo como eso”, señaló Rosa.

Describió a Camarena Martínez como una persona pacífica y de trabajo.

Una persona ligada a la familia, quien pidió omitir su identidad, dijo a Diario Libre que Eddy de Jesús Camarena Martínez estaba pasando por algunas situaciones de salud que lo habían desequilibrado mentalmente.

Tanto los parientes del matador como de la pareja de éste esperan que se aplique todo el peso de la ley en su contra. b

Eddy Olivares dijo que la cesantía es parte de la cultura laboral dominicana.
Edward Fernández
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
Casa donde velan los restos de la niña que murió.

Abinader encabezó ayer en Azua actos por la Batalla del 19 de Marzo

El desfile cívico-militar se celebró en el municipio cabecera y asistieron numerosos funcionarios

Cayena González

AZUA. Con un desfile cívico-militar y la inauguración de un espacio deportivo en Sabana Yegua, Azua, el presidente Luis Abinader encabezó la conmemoración ayer del 181 aniversario de la Batalla del 19 de Marzo.

El desfile inició a las 11:30 de la mañana con la llegada del mandatario. Lo esperaban funcionarios civiles y militares frente a la Alcaldía Municipal de Azua.

El tributo a la primera gesta patriótica tras la proclamación de la Independencia Nacional, contó con un despliegue de estudiantes y militares celebrado en la calle aledaña al Ayuntamiento.

Durante la actividad, la gobernadora provincial, María Minerva Navarro, pronunció unas palabras en las que destacó el espíri-

tu valiente y transformador de la comunidad azuana, al tiempo que reafirmó su compromiso de trabajar por un país mejor.

Navarro también invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre el significado de esta fecha histórica y a honrar la memoria de los héroes que lucharon por la libertad, garantizando así que su sacrificio no haya sido en vano.

Posteriormente, el alcalde del municipio, Rafael Hidalgo Fernández, tomó la palabra y expresó que “en Azua nace la patria”. Luego, Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, ofreció un discurso sobre el valor histórico de la batalla.

Al marcar el reloj las 12:05 de la tarde, dio inicio el desfile con la participación de estudiantes de distintos centros educativos

El complejo deportivo

El presidente Luis Abinader aprovechó su visita a Azua para inaugurar, ayer en la tarde, el remozado Complejo Deportivo de Sabana Yegua, en el municipio del mismo nombre. La obra conllevó una inversión que supera los 40 millones de pesos.

Bajo el lema “El deporte transforma y avanza”, la actividad se realizó pasadas las 2:30 de la tarde, con la presencia del ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y el alcalde municipal, Francis Abreu. Durante el acto, las autoridades destacaron la importancia de la obra.

del distrito escolar 03-01. Algunos vestían sus uniformes, mientras que otros lucían trajes alusi-

“La violencia contra las mujeres es una tragedia”

Henry Molina dijo servidoras de la justicia enfrentan desigualdad

Karina Jiménez

El alcalde Abreu, además, solicitó al presidente Abinader la construcción de un hospital en la zona, resaltando la necesidad de mejorar los servicios de salud en el municipio. Asimismo, expresó su agradecimiento por la rehabilitación del polideportivo, un espacio que beneficiará especialmente a los jóvenes de la comunidad.

“Este polideportivo permitirá que los jóvenes de Sabana Yegua desarrollen plenamente sus capacidades en el ámbito deportivo y físico, alejándolos de los malos caminos.”

vos a los colores de la Bandera Nacional.

A las 12:30 del mediodía inició el desfile militar, encabezado por una brigada conjunta de la Policía Nacional. También desfilaron Los Macheteros, Los Montañeros, el Batallón de Comandos, la Fuerza de Reacción Presidencial (FURPRE), los Cimarrones y los Cazadores del Ejército de la República Dominicana.

A este despliegue se sumaron la Unidad Contra Terrorismo del Ministerio de Defensa, la Policía Militar de la Armada, el Comando de la Fuerza Aérea, efectivos de Operaciones Especiales, los Boinas Grises de la PN y el equipo SWAT. b

SD. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, hizo un llamado enérgico a enfrentar la violencia de género como una de las mayores tragedias de nuestro tiempo. En un discurso, durante la primera entrega del Premio Mujeres del Poder Judicial, subrayó que no se puede hablar de equidad sin abordar las alarmantes cifras de feminicidios, agresiones, acoso y discriminación que afectan a las mujeres del país. “Desde el Poder Judicial, enfrentamos este desafío con la firme convicción de que la justicia no puede ser indiferente. Debemos garantizar que los tribunales sean espacios de protección real, donde las víctimas encuentren respaldo y seguridad, donde las decisiones judiciales no revictimicen ni perpetúen la impunidad”, afirmó el magistrado.

Justicia y género

El alto funcionario del Poder Judicial enfatizó que la lucha contra la violencia machista requiere cambios estructurales y medidas concretas.

Destacó que se necesita una justicia más accesible, ágil y cercana a quienes sufren violencia. También, la formación continua de jueces y juezas con perspectiva de género, para evitar sesgos y garantizar decisiones justas y romper

con inercias que han permitido que muchas víctimas no encuentren respuestas efectivas en el sistema judicial. Asimismo, advirtió que la violencia de género no solo es una violación de derechos humanos, sino también una amenaza para la convivencia democrática.

“Si la justicia no responde con contundencia, si no hacemos nuestra parte en la erradicación de esta tragedia, estaríamos fallando en nuestra responsabilidad más esencial: proteger la vida y los derechos fundamentales de todas las personas”, dijo.

Más allá del impacto para las víctimas de violencia, Molina también abordó el papel fundamental de las mujeres dentro del sistema judicial, destacando el trabajo incansable de juezas, magistradas y servidoras judiciales. b

Premio Mujeres del Poder Judicial

El Poder Judicial entregó este miércoles la primera edición del premio a la mujer del Poder Judicial 2025, en el cual fueron reconocidas a nivel departamental y nacional por su labor, compromiso y excelencia en el servicio 25 damas activas en sus funciones y otorgó distinción especial a dos juezas jubiladas, Eglys Margarita Esmurdoc Castellanos, exjueza de la SCJ, y Engracia Velásquez, exjueza de Corte.

Galardonadas en el Premio Mujeres del Poder Judicial.
Miembros del Ejército Nacional desfilaron ayer en la conmemoración de la Batalla del 19 de Marzo.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
El presidente Luis Abinader junto a otros funcionarios.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Un grupo de niñas también desfiló.

Incidente con personal del COBA lleva a suspensión comandante PN

Los organismos internos investigan lo ocurrido con el coronel Zilberberg Cabral, de Jarabacoa

SANTO DOMINGO. El comandante de la Policía en Jarabacoa, coronel Abiu Aaron Zilberberg Cabral, quien aparece en dos videos virales recriminando a sus subalternos por intentar cerrar un establecimiento que causaba contaminación sónica, fue suspendido en sus funciones. La decisión fue tomada por el director de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, quien ordenó, además, que los organismos de control interno investiguen lo ocurrido.

Zilberberg Cabral, del Departamento Operativo 1 de la Policía en el municipio Jarabacoa de la provincia La Vega, figura en dos vídeos recriminando a unos agentes del Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA).

Uno de los vídeos captó el momento en que el coronel impide, mediante la radio de comunicación, el cierre de un negocio que había sido denunciado por contaminación sónica. En el primer audiovisual se escucha a Zilberberg Cabral pidiendo a sus subalternos que se retiren del lugar y les recrimina. Otro vídeo capta el momento en que el oficial, ya en su oficina, reprende a los

policías que participaron en el operativo. Ambos vídeos fueron hechos con la cámara que portaba en la parte frontal del uniforme uno de los policías implicados en el incidente.

¿Quién lo sustituirá?

A través de un comunicado de prensa, la PN precisó que el coronel Zilberberg Cabral está siendo interrogado respecto al incidente.

En ese sentido, los organismos de control de la institución deberán hacer las recomendaciones sobre el caso, “con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar las medidas correspondientes”.

“Oportunamente se dará a conocer quién asumirá las funciones del coronel Zilberberg Cabral, en cumplimiento del compromiso de la Policía Nacional con el orden y el respeto a la institucionalidad”, dice el comunicado.

Contaminación sónica

En octubre del año 2024, el coronel Zilberberg Cabral indicó que recibe decenas de denuncias diarias sobre contaminación sónica, una situación que afecta gravemente la salud de los residentes, especialmente de los más vulnerables.

Durante una reunión con representantes del Ministerio de Interior señaló que el encuentro tuvo como objetivo lograr un consenso para garantizar el cumplimiento de la ley. b

Tribunal revoca el arresto domiciliario a Ángel Lockward

El abogado y político está imputado en el caso Calamar

Wilder Páez

SANTO DOMINGO. El Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dispuso ayer la variación de la medida de coerción, consistente en arresto domiciliario, impuesta al abogado Ángel Lockward, implicado en el caso Calamar.

La decisión fue tomada sin objeción por parte del Ministerio Público, representado en la audiencia por la magistrada Rosalba García, así como por los abogados de los querellantes del proceso. En diciembre del 2024, el tribunal había acogido el desistimiento de los querellantes, quienes eran antiguos clientes de Lockward. Sus re-

presentantes declararon a la prensa que el abogado había actuado conforme al código de ética profesional. Tras la audiencia, ni Lockward ni sus defensores hablaron. No obstante, más tarde el exfuncionario publicó un video en el que expresó su alegría por la decisión y adelantó que aprovechará la oportunidad para visitar a un hermano que está enfermo y reunirse con sus familiares. b

Coronel Zilberberg Cabral, comandante PN en Jarabacoa.
Ángel Lockward

Cepal predice RD llegará a 13.3 millones de habitantes en 2062

Para el 2070, se espera que la población comience a disminuir en un 0.13%

Claudia Fernández Soto

SD. La República Dominicana alcanzará su máximo de población, con 13.3 millones de habitantes en el año 2062, casi dos millones más de personas que en 2024, cuando se contabilizaron 11.4 millones de residentes. En 2070 habrá disminuido su población en 70 mil habitantes con respecto a 2062 y tendrá una tasa de crecimiento del -0.13% .

La proyección se encuentra contenida en el informe

“Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México”, desarrollado por Sandra Huenchuan para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde se plantea cómo cambiará el perfil demográfico de la región con miras al año 2070.

“La proyección de que la población subregional continuará creciendo hasta 2059, alcanzando los 250.1 millones de habitantes, un 15.6 % más que en 2024, tiene implicaciones significativas para la planificación de políticas públicas,

4

Conclusiones del informe

El análisis concluye en que este crecimiento y los cambios en la estructura por edades, llevará a los sistemas de cuidado a atender a una población numerosa y envejecida simultáneamente. La Cepal remarca que, “a pesar de estas evidencias, la mayoría de los países de la subregión aún no están plenamente preparados”.

incluidas las de cuidado de largo plazo”, destaca el documento al medir la estimación total de los diez países seleccionados. El listado incluye a Costa Rica, Cuba, Haití, República Dominicana, México, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala.

Más envejecientes

En algunos países, los cambios en la pirámide poblacional son más rápidos que en otros, pero todos tienden hacia el envejecimiento de su estructura por edades. De los países estudiados, Cuba, es el más envejecido; Haití el más joven; y la República Dominicana, está en una situación intermedia. “En 2024, en Haití, el porcentaje de niños en el total de la población duplica al de Cuba. Lo contrario ocurre en el grupo de edad avanzada, donde la proporción de personas

En 7 meses, el Ney Arias Lora exonera RD$43 MM a pacientes

Su director, Julio Landrón, aclaró que se trata de personas no afiliadas a ARS

SD. La dirección del Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora informó que durante los últimos siete meses, desde el 17 de agosto de 2024 al 28 de febrero de 2025, el centro de salud ha exonerado a pacientes por un monto acumulado de 43,162,896.65 pesos.

A través de una nota de prensa, Julio Landrón, director general del hospital, detalló que entre agosto y diciembre del año pasado, el hospital exoneró 30,683,711.06 pesos. En tanto, en los meses de enero y febrero de 2025, unos 12,479,185.58 pesos fueron asumidos por el centro traumatológico.

“Es un compromiso del Gobierno brindar servicios humanizados y de calidad a los usuarios, sin importar su condición social, por lo

que, a través del departamento de Servicio Social, el hospital asume el costo total de las atenciones brindadas”, resaltó Landrón. Asimismo, hizo un llamado a los pacientes que necesiten hacer una solicitud de recursos para pagar alguna deuda en el Ney a que se comuniquen con la dirección hospitalaria. El ortopeda aclaró que dichas exoneraciones se han realizado a pacientes que

mayores de Cuba es tres veces mayor que en Haití. La República Dominicana, por su parte, presenta un porcentaje de niños más cercano al de Haití y su población adulta mayor representa menos de la mitad de la que tiene Cuba”, detalla el texto. Para 2070, la población infantil de Haití y la República Dominicana se situará por encima de la que exhibirá Cuba. En los tres países, la población en

edad laboral habrá disminuido, pero este cambio será más profundo en Cuba, donde menos de la mitad del total de la población se encontrará en este rango de edad. La Cepal asegura que, en la República Dominicana se observa una transición hacia una estructura más equilibrada, pero con una base todavía relativamente amplia en 2070, indicando una tasa de natalidad más sostenida. b

Ejército detiene a indocumentados

Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público

SANTO DOMINGO. Tres dominicanos fueron detenidos por miembros del Ejército cuando transportaban a 25 haitianos indocumentados durante operativos realizados en diferentes sectores de la provincia Valverde.

no están afiliados a ninguna Administradora de Riesgos de Salud (ARS) o que no poseen documentos.

“Como un compromiso del hospital Ney Arias Lora, cada trimestre exoneramos las cuentas de los pacientes”, señaló.

La actual gestión resalta que en agosto del 2024 se exoneraron todas las cuentas adeudadas desde el 2015 al 2024, ascendiendo a 389,765,736.34 pesos. b

En el Callejón de la Guayaba, del municipio Mao, fue detenido José Antonio Molina, quien conducía un automóvil Honda, modelo CRV, color verde, placa G526208, donde transportaba nueve extranjeros, todos masculinos.

Mientras que en el sector Peñuela, del municipio Esperanza, interceptaron dos vehículos donde eran transportados 13 haitianos en condición migratoria irregular, según una nota de prensa.

Uno de los automóviles

SD. La Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD), en su Asamblea Anual Ordinaria, juramentó a Roberto Serrano como presidente del Consejo de Directores para el período 2025-2026, a través de la plancha Consolidación Institucional Segunda Etapa.

También fueron juramentados Ricardo Brugal como vicepresidente, Alfredo Ríos como secretario y Jorge Perelló como tesorero. Igualmente, integran el Consejo de Directores Oliverio Espaillat, José Galán, Carlos Felipe Grullón, José Luis Polanco, José Rosa, José Luis Venta, Nicole Rapozo, Miguel Ángel Olivo, Raquel Martínez, Félix Agustín Báez y Blas Martínez, informó la institución en una nota de prensa.

es un Kia, modelo K5, color blanco, placa A707490, conducido por Alexi Martínez, que, acompañado de Diógenes Jeremías Ureña, transportaban a cinco extranjeros indocumentados, todos masculinos.

El otro vehículo es un Honda, modelo CRV, color gris, placa PP748268, cuyo conductor al percatarse de la presencia militar emprendió la huida, dejando la yipeta abandonada con ocho nacionales haitianos indocumentados.

En motocicleta

En otro operativo llevado a cabo en el municipio Laguna Salada, provincia Valverde, uniformados del Ejército y miembros del S-2, detuvieron a un hombre identificado como Frank Luis Batista, quien conducía una motocicleta marca Tauro, modelo CG200, color rojo, placa K2129617, donde transportaba a tres indocumentados, todos masculinos. b

En su intervención en el acto, José López, presidente saliente de la JAD, presentó un informe de actividades del año 2024, periodo en el que la organización celebró su 40 aniversario.

Destacó la ejecución del Proyecto Cacao Trade, que beneficia a 700 productores de cacao en Monte Plata, así como la reforma de políticas públicas para mejorar la competitividad del sector agropecuario y el programa Gana+2, orientado a incrementar la productividad y calidad en la ganadería de leche. López también resaltó la renovación de la acreditación del Laboratorio Agroempresarial Dominicano bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 y la participación de la JAD en ferias internacionales como Fruit Attraction 2024 en Madrid y la Global Produce & Floral Show 2024 en Atlanta. b

Fachada del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora.
FUENTE EXTERNA
Roberto Serrano presidente de
0 Roberto Serrano
NEAL CRUZ/ ARCHIVO DL
Cepal llama a mejorar políticas públicas para envejecientes.

El dominicano José Uribe regresa para juicio a Nadine Menéndez

Uribe colabora con los fiscales tras aceptar un acuerdo de culpabilidad

SD. El empresario dominicano asentado en Nueva Jersey y una de las tres personas que participaron en el esquema de sobornos por el que fue condenado el exsenador Bob Menéndez, regresa a los tribunales, esta vez para enfrentarse a la esposa del demócrata, cuyo juicio inició ayer tras varios retrasos por su diagnóstico de cáncer de mama.

José Uribe retoma su papel como “testigo estrella” de la fiscalía de Nueva York para testificar contra Nadine Menéndez, acusada, igual que su esposo, de recibir lingotes de oro, dinero en efectivo y un carro de lujo a cambio de favo-

res políticos en beneficio de Wael Hana, Fred Daibes y Uribe.

Se espera que el testimonio del dominicano sea particularmente esencial para este juicio, ya que durante el de Menéndez, el dominicano admitió haberle comprado a Nadine un auto de lujo después de que el senador intentó

que los fiscales de Nueva Jersey abandonaran una investigación criminal que involucraba a uno de sus socios.

En marzo pasado, Uribe, que se dedicaba al negocio de camiones y seguros en Nueva Jersey, aceptó un acuerdo de culpabilidad que lo obliga a cooperar con los fiscales. b

EE. UU. monitorea a los titulares de visados

Advierte de su poder para revocar las visas ante incumplimiento de leyes migratorias

Diario Libre

SD. El Departamento de Estado de Estados Unidos, liderado por Marco Rubio, advirtió sobre el monitoreo constante a los titulares de los diferentes visados que otorga, asegurando que el proceso de revisión no concluye una vez emitido el documento.

En una publicación en X, la diplomacia estadounidense señaló que se mantienen verificando continuamente a los extranjeros que ingresan

al país para garantizar que cumplan con todas las leyes migratorias y.

En caso de detectar cualquier incumplimiento, advierte el comunicado, el gobierno estadounidense procederá con la revocación de la visa y posible deportación del individuo. “Verificamos continuamente a los titulares de visas para garantizar que cumplan con todas las leyes y normas de inmigración de EE. UU., y si no lo hacen, revocaremos sus visas y los deportaremos”, reza la publicación.

Entre los factores que podrían llevar a la revocación de una visa se encuentran actividades delictivas, violaciones a los

Marco Rubio

términos del visado o la detección de información falsa en las solicitudes.

Más estrictos

La advertencia del Departamento de Estado se da en momentos que el país enfrenta un endurecimiento en las medidas migratorias con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y evitar el uso indebido de los permisos de ingreso. b

El dominicano José Uribe vuelve a los tribunales.

Donald Trump dice llamada con Volodímir Zelenski fue excelente

El presidente de Ucrania dijo que se ha mostrado abierto a aceptar la tregua parcial con Rusia

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró ayer que la llamada con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la negociación de la paz con Rusia ha sido “muy buena” y se centró en “alinear” las necesidades de Rusia y Ucrania.

“Vamos por el buen camino”, indicó en su red social, Truth Social, precisando que deja en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, y del asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, la difusión de los detalles de lo acordado.

El mandatario detalló que “gran parte de la conversación” se basó en la llamada mantenida la víspera con el presidente ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de “alinear las peticiones y necesidades de Rusia y Ucrania”. Trump apuntó que habló con Zelenski cerca de una hora.

El martes Trump y Putin acordaron iniciar el proce-

so de paz con Ucrania con un alto el fuego parcial que se centre inicialmente en infraestructura e instalaciones energéticas.

Según el resumen de esa primera conversación telefónica difundido por la Casa Blanca, el proceso, al que el Gobierno ucraniano debía dar luz verde, incluye negociaciones técnicas de cara a la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente. Por su parte, el Kremlin aseguró que durante la charla el líder ruso valoró “positivamente” la propuesta de Washington para que ambos mandos suspendan durante 30 días los ataques contra infraestructura energética y que este “impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos”.

La Presidencia rusa apuntó que durante la llamada Putin insistió en que cual-

quier resolución del conflicto debe pasar por el fin de toda la asistencia militar y de inteligencia occidental a Ucrania, incluida la de la Unión Europea y la de Estados Unidos, que ha tenido un papel clave. Trump, no obstante, señaló después en una entrevista con la cadena Fox News que el líder ruso no le pidió poner fin a la ayuda a Ucrania y que ese asunto ni siquiera se mencionó en su

conversación telefónica. Zelenski se ha mostrado abierto a aceptar la tregua parcial, aunque ha afirmado que debía conocer primero los detalles. El líder Kiev, no obstante, denunció un ataque masivo ruso contra el sistema energético ucraniano lanzado poco después de que Putin dijera haber ordenado a su Ejército hacer efectiva de inmediato dicha tregua. b EFE

Nicaragua acusa a República Dominicana y otros tres países latinos de injerencia

Aseguró que “no declinará en su lucha por el respeto a su soberanía”

MANAGUA. El Gobierno de Nicaragua acusó a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana de inmiscuirse en sus asuntos internos tras rechazar la candidatura del excanciller nicaragüense Denis Moncada como nuevo secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), según un texto oficial divulgado ayer. En un comunicado, el ejecutivo sandinista que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, explicó que la tarde del martes se realizó un encuentro de Cancilleres del SICA para decidir sobre la terna que fue presentada de “manera responsable y oportuna por Nicaragua para ejercer la Secretaría General del SICA, que corresponde por derecho e institucionalidad del Sistema, al pueblo y Gobierno de Ni-

caragua, sin alcanzar consenso por las posiciones arbitrarias e infundadas de algunas delegaciones”.

Ortega y Murillo, ambos designados copresidentes por una reciente reforma a la Constitución Política, propusieron una terna de candidatos encabezada

por el excanciller Moncada e integrada además por la diputada sandinista Arling Patricia Alonso Gómez y la ministra de la Familia, Johana Flores, luego de que dos ternas anteriores presentadas no alcanzaran consenso. “ Nuevamente las delega-

DE TODO EL MUNDO

ciones de Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana, inmiscuyéndose en los asuntos internos y soberanos de la República de Nicaragua, pretenden dictar e imponer sus criterios e intereses políticos sobre asuntos soberanos, que solo le corresponde al pueblo y Gobierno de la República de Nicaragua decidir”, señaló Managua. Por tanto, el Gobierno de Managua hizo un llamado a los Gobiernos de la región “a asumir una posición responsable y a actuar sobre la base de la Normativa Regional y Acuerdos Presidenciales que rigen al Sistema de Integración, pero sobre todo a asumir una actitud concordante con los intereses de nuestros pueblos” y aseguró que “no declinará en su lucha por el respeto a su soberanía y dignidad nacional”. b EFE

El papa Francisco no necesita ayuda mecánica para respirar

ROMA. El estado del papa Francisco siguió mejorando ayer y no ha necesitado utilizar la ventilación mecánica no invasiva para ayudarle a respirar por la noche, informó el Vaticano. El pontífice de 88 años también está reduciendo su dependencia del oxígeno suplementario de alto flujo durante el día. AP

Dos heridos en manifestación contra la inseguridad en Haití

PUERTO PRÍNCIPE. Al menos dos personas resultaron heridas ayer durante una manifestación contra la inseguridad en las calles de Puerto Príncipe, que fue violentamente dispersada por agentes de la Policía Nacional de Haití. Los policías impidieron que la multitud se acercara a la actual sede del Consejo Presidencial de Transición (CPT) y del Primer Ministro. EFE

Miles se suman a marcha de jubilados

ARGENTINA. Miles de manifestantes se movilizaron ayer en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los jubilados, en medio de un despliegue de unos 2,000 policías, calles cortadas por las fuerzas de seguridad, vallas y avisos a la población para que no acuda a la manifestación. A la protesta se sumaron docentes universitarios. EFE

1 2 3 5 4

El Senado mexicano aprobó ayer por unanimidad el ingreso al país de 155 integrantes del Ejército de Estados Unidos para realizar labores de adiestramiento a elementos de la Infantería de Marina de México. Esta capacitación fue a solicitud expresa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Maduro ordena incrementar vuelos de retorno desde EE.UU.

VENEZUELA. Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección el año pasado, ordenó ayer incrementar las acciones para garantizar los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos que están detenidos en Estados Unidos. Asimismo, indicó que el jueves aterrizan en el país 306 deportados. b EFE

El presidente Donald Trump y Volodímir Zelenski juntos.
El presidente Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.
FUENTE EXTERNA

Primera parte La transformación de una vía que pasó del esplendor al olvido

El declive de la calle El Conde: un paseo entre abandono y nostalgia

SANTO DOMINGO. Caminar por la calle El Conde, en Santo Domingo, es sumergirse en una mezcla de historia y decadencia. Esta emblemática vía peatonal, que se extiende por un kilómetro desde la calle Palo Hincado hasta la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó, ya no brilla como antes. Lo primero que recibe al visitante no es el bullicio de los comercios ni la calidez de su gente, sino un olor penetrante y desagradable, una mezcla de cloaca y abandono el cual impregna el ambiente. A lo largo del trayecto, entre las calles Palo Hincado y Arzobispo Meriño, la mayoría de los locales exhiben puertas cerradas, carteles desvencijados y vitrinas polvorientas que evocan tiempos mejores. Las pocas tiendas que aún resisten, como Togar y Blumin’s, contrastan con la llegada de nuevas marcas como Puma, que intentan abrirse camino en un entorno difícil.

“La adaptación a un entorno digital es algo que ha afectado a empresas tradicionales (en Santo Domingo)”.

Francisco (Paco) Pérez

Presidente Camacoesrd

El Conde todavía alberga una variedad de comercios de comida rápida, como pizzerías y locales de hamburguesas, que conviven con vendedores ambulantes y buhoneros ofreciendo todo tipo de productos. Entre ellos, pedigüeños, perros y gatos merodean la vía, completando una escena que dista mucho de ser el atractivo turístico que alguna vez fue.

Más allá de El Conde, en las calles aledañas de la Zona Colonial, el panorama es distinto. Andamios, obreros y maquinaria

En la calle El Conde, mayoría de los locales comerciales están cerrados y con letreros de alquiler.

pesada forman parte del proyecto de rescate de la Ciudad Colonial, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y ejecutado por el Ministerio de Turismo, la Alcaldía del Distrito Nacional y la Unión Europea. Sin embargo, en la mencionada calle, los signos del abandono parecen resistirse a cualquier intento de revitalización.

“Un factor que afecta el comercio en la calle es el ambiente que se ha generado en los últimos años. La situación no es la misma de antes. Además, la proliferación de plazas comerciales ha

restado atractivo a la zona”, indicó José María, supervisor de la tienda Mi Gusto.

En su estado actual, esta histórica vía ha dejado de ser una opción para paseos familiares. El deterioro y la presencia de personas en situación de vulnerabilidad han restado el encanto que alguna vez atrajo a turistas y locales. Más que un destino para disfrutar, la calle El Conde se ha convertido en un recordatorio del paso del tiempo y de la urgencia de rescatar uno de los espacios más emblemáticos de Santo Domingo.

La impronta de los comerciantes españoles

A lo largo de su historia, la calle El Conde ha sido testigo de siglos de comercio e intercambio cultural. En este contexto, la influencia de los comerciantes españoles ha sido determinante. Con visión empresarial y tradición mercantil, dejaron una huella indeleble en el desarrollo económico y social de la ciudad. Luis Ángel García, administrador de Blumin’s y miembro de una familia española con más de 40 años en el lugar, señaló que actualmente el principal proble-

ma de la zona es el acceso. Con las obras en curso, muchas vías están cerradas y no hay espacios de estacionamiento.

“El único parqueo disponible era el de la intersección de El Conde con José Reyes, pero fue demolido y no sabemos si lo reconstruirán. Sin parqueo, resulta casi imposible venir. Los visitantes deben dar múltiples vueltas para encontrar dónde dejar sus vehículos, lo que ha desmotivado a muchas personas a frecuentar la zona”, explicó.

Llegó Blumin’s a la calle El Conde. Una tienda de capital español que vende ropa para damas, caballeros y niños.

Según García, el deterioro de la calle ha afectado enormemente el comercio. Antes, El Conde era un lugar emblemático con gran afluencia de personas, pero la proliferación de plazas comerciales que ofrecen facilidades de parqueo y acceso, ha llevado al cierre de muchos negocios.

“Hoy en día, la mayoría de los establecimientos que quedan son de comida, mientras las tiendas han desaparecido en gran medida”, precisó.

El historiador y empresario Manuel A. García Arévalo, en su artículo Legionarios del progreso: El empresariado español en la República Dominicana, publicado en la revista conmemorativa del centenario de la Cámara Oficial de Comercio de España en el país, apuntó que, desde finales del siglo XIX y durante buena parte del siglo XX, empresarios españoles desempeñaron un papel clave en la evolución comercial de El Conde. Muchos vieron en el país un lugar propicio para el comercio. b

Cambios económicos y urbanos en Santo Domingo

Con el paso de los años, los cambios económicos y urbanos transformaron el paisaje comercial de la calle. La llegada de grandes centros comerciales a otras partes de la ciudad, sumada a la modernización de los hábitos de consumo, impactó el modelo de pequeño comercio que caracterizaba a los empresarios españoles. Muchas tiendas tradicionales cerraron o fueron reemplazadas por nuevas propuestas.

Francisco (Paco) J. Pérez presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en

la República Dominicana, señala que algunos de los factores clave en la desaparición de estos negocios han sido el aumento de la competencia, los cambios en los hábitos de consumo y las dificultades para acceder a financiamiento.

“Desde la Cámara, creemos que fomentar políticas de apoyo empresarial, mejorar el acceso a financiamiento y brindar más formación en transformación digital puede ayudar a fortalecer a estas empresas. También es crucial fortalecer el acompaña-

miento a empresas nuevas para que se adapten al mercado local”, dijo a Diario Libre Paco Pérez.

A pesar de estos cambios, la herencia de los comerciantes españoles sigue presente en la memoria colectiva y en algunos establecimientos que han logrado adaptarse a las nuevas dinámicas económicas. Su influencia perdura en las historias de familias que, a lo largo de generaciones, han mantenido el espíritu emprendedor que caracterizó a aquellos primeros inmigrantes.

DANIA ACEVEDO

Fed mantiene tasas; apunta a incertidumbre en Estados Unidos

Jerome Powell dice que el riesgo de recesión aumenta, pero no es alto

WASHINGTON. La Reserva Federal estadounidense (Fed) dejó sus tasas de interés sin cambios ayer,como esperaba el mercado, pero advirtió de una mayor “incertidumbre” en Estados Unidos y degradó sus pronósticos de crecimiento e inflación.

Dos meses después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Fed mantuvo sus tasas en un rango de 4.25%-4.50%. Pero “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó”, según el comunicado de la institución que mantiene su expectativa de realizar dos recortes de tasas en el año.

En este contexto, la Fed redujo su previsión de crecimiento en 2025 a 1.7 % y aumentó la de inflación a 2.7 %. Antes preveía un crecimiento de 2.7 % este año y 2.5 % de inflación. Y luego de dos días de reunión,

la Fed muestra menos confianza sobre la salud de la economía estadounidense. Para el desempleo también hubo una corrección del pronóstico, desde 4.3 % a 4.4 %.

Desde la última reunión de la Fed en enero, que también mantuvo las tasas, el panorama cambió mucho.

Las empresas deben afrontar nuevos aranceles, los consumidores deben vigilar sus compras, los inversores dudan de que Estados Unidos pueda salir indemne de las medidas de Trump. Además de su ofensiva arancelaria marcada por permanentes idas y vueltas, el jefe de Estado puso al millonario Elon Musk a recortar puestos en el Estado federal y reducir gastos. Hasta este momento, con una economía floreciente y una tasa de desempleo dé-

bil, la Fed se enfocó en luchar contra la inflación, que se mantiene por encima de su meta de 2 %, en 2.5 % a 12 meses en enero, según su índice favorito, el PCE. Pero los especialistas esperan un repunte inflacionario, lo cual podría impulsar una subida de tasas. Tasas altas encarecen el crédito y reducen el consumo y la inversión, lo cual baja presiones sobre los precios. El pre-

Agricultura regula el manejo de basura en puertos y aeropuertos

SD. El Ministerio de Agricultura, mediante la resolución RES-MARD-2025-10, fechada el 6 de marzo, estableció que la remoción de basura internacional en puertos y aeropuertos estará bajo la estricta supervisión de las au-

toridades de Cuarentena Vegetal y Animal, junto con la Dirección General de Ganadería. El protocolo establece los requisitos y procedimientos para regular y eliminar los sobrantes de alimentos provenientes de aviones y

otros medios de transporte de pasajeros y tripulación. El documento oficial faculta a los técnicos de las entidades gubernamentales en las terminales a tomar medidas de sanción, suspensión u otras acciones ne-

sidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que la inflación comenzó a repuntar en Estados Unidos en parte debido a los aranceles decretados por el presidente. “Claramente algo de ella (de la inflación), buena parte de ella, proviene de los aranceles”, sostuvo Powell, quien añadió puede haber retraso en un mayor incremento” inflacionario en el año. b AFP

cesarias en caso de incumplimiento de la resolución. La normativa cuenta con el respaldo de organismos internacionales, así como de la Ley 4030 de Defensa Sanitaria del Ganado, la Ley 4990 sobre Sanidad Vegetal, y otras resoluciones que regulan la supervisión y ejecución del Ministerio de Agricultura y la Dirección de Ganadería en estos procesos. b

Las cifras las ofreció ProDominicana.

El cacao y el café lideran los productos

SANTO DOMINGO. Febrero de 2025 marca el undécimo mes consecutivo de crecimiento en las exportaciones, alcanzando un total de 986.7 millones de dólares, con una tasa de crecimiento interanual de 1.4 % y una variación absoluta de 13.3 millones de dólares respecto a febrero de 2024.

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) resaltó el logro en un encuentro estratégico con representantes del sector privado.

El volumen de exportaciones acumulado en el período enero-febrero de 2025 ascendió a 1,965.8 millones de dólares, reflejando un crecimiento interanual del 8.5 %.

Este incremento fue impulsado por el aumento en la exporta-

ción de productos clave como cacao en grano, oro en bruto, cemento Portland y artículos de joyería.

Entre los productos con mayor crecimiento están:

■ Cacao en grano: 25.5 millones de dólares (+212.9 %)

■ Café tostado sin descafeinar: 5.2 millones de dólares (+1067.1 %)

■ Tabaco sin desvenar: 3.3 millones dólares (+38.3 %)

■ Aguacates: 2.1 millones de dólares (+30 %).

Por destinos

En cuanto a los mercados de destino, Estados Unidos sigue liderando las exportaciones con 539.7 millones de dólares, representando un 54.7 % del total exportado; Haití ocupa el segundo lugar con 83.8 millones de dólares, destacando un crecimiento del 30.3 % y la India se posiciona en tercer lugar con 74.6 millones con una variación positiva del 1.3%. b

El crecimiento sostenido en las exportaciones refleja el impacto positivo de las estrategias impulsadas por ProDominicana para fortalecer la competitividad y expansión del comercio exterior, consolidando a la República Dominicana como un actor clave en los mercados internacionales se resaltó en nota oficial. La institución estableció que el encuentro estratégico con representantes del sector privado fue organizado con el objetivo de fomentar un diálogo abierto sobre las oportunidades y desafíos en el comercio exterior y la atracción de inversión extranjera directa. La actividad fue encabezada por la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro. ProDominicana

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU.
EXTERNA
El cacao es el rubro con mayor volumen de ventas.

PLANETA

Este jueves marca el inicio de la primavera y la conclusión del invierno en el hemisferio norte, que incluye a República Dominicana. A partir de ahora ya empieza a amanecer un poco más temprano y habrá más horas de luz solar.

Filtraciones en Monte Grande “dentro de rango del diseño”

b Titular del Indhri asegura es la presa “más certificada” b Cepal aboga por fortalecer la gestión hídrica en AL

SANTO DOMINGO. Como “normales” calificó el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, las filtraciones registradas en la presa de Monte Grande, una obra que, según indicó, no presenta “ninguna dificultad”.

El funcionario fue consultado sobre la situación luego de que el coordinador de la Coalición Enriquillo, Leonardo Mercedes, solicitara explicaciones a esa entidad sobre las filtraciones.

“(Las filtraciones) son normales y las estamos midiendo. Están dentro del rango contemplado en el diseño; no hay ninguna situación de alarma”, manifestó Caba.

El titular del Indrhi afirmó que Monte Grande “es la presa más certificada, con todos sus materiales verificados”. Añadió que deben realizarse diversas pruebas a la estructura a medida que aumenten la cota y la altura del embalse.

Caba también expresó: “Estamos rogando que se produzcan lluvias que contribuyan a aumentar el volumen útil de la presa”. El director del Indrhi informó que las autoridades intervinieron la presa de Sabana Yegua, en Azua, luego de que técnicos del organismo y de entidades internacionales recomendaran reforzar su muro.

Gestión hídrica

El funcionario ofreció estas declaraciones tras la conferencia “El agua como eje de desarrollo: retos y oportunidades para una gestión sostenible”, organizada por el Indrhi y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Durante la ponencia, Silvia Saravia, oficial de Asuntos Económicos de la Cepal,

manifestó que la capacidad de resiliencia ante el cambio climático de los países de América Latina dependerá de la gestión hídrica que realice la región.

“Sin embargo, hay que reflexionar sobre el hecho de que nuestras infraestructuras no están listas para tratar adecuadamente el agua residual ni para defendernos ante inundaciones y sequías (...) Hay que prestar atención a aspectos menos visibles, como el agua verde y el manejo del suelo”, sostuvo la representante de la Cepal.

El ejemplo de RD

Rayén Quiroga, jefa de la Unidad de Agua y Biodiversidad de la Cepal, resaltó los avances que ha logrado la República Dominicana en la gestión del agua, destacando la creación del Gabinete del Agua y la firma del Pacto por el Agua.

“Este es un ejemplo que hemos dado a conocer en los diálogos regionales del agua que impulsamos.

Otros países se han mostrado muy interesados en replicar esta experiencia, porque la solución a los

17 / Jueves, 20 de marzo de 2025 DiarioLibre.

PARA PENSAR

“Las señales del cambio climático inducido por el ser humano alcanzaron nuevos niveles en 2024” OMM

Diario de nutrición

Dra. Erika Pérez Lara
Me estoy quedando calvo, ¿Puede mi nutrición tener un impacto?

La pérdida de cabello, o alopecia, es una preocupación común que afecta tanto a hombres como a mujeres y puede tener múltiples causas, desde factores genéticos y hormonales hasta deficiencias nutricionales y estrés. Si bien la genética juega un papel importante, la nutrición es un factor clave que puede influir en la salud capilar, ya sea previniendo o acelerando la caída del cabello.

Factores que influyen en la salud del cabello

El cabello es un tejido con una alta tasa de renovación celular, lo que significa que requiere un suministro constante de nutrientes. Su crecimiento está influenciado por: Genética y hormonas: La alopecia androgénica está relacionada con la sensibilidad a los andrógenos, particularmente la dihidrotestosterona (DHT).

Estado nutricional: Deficiencias de ciertas vitaminas y minerales pueden debilitar el folículo piloso. Estrés oxidativo e inflamación: El daño celular y la inflamación crónica pueden afectar la salud del cuero cabelludo.

Factores metabólicos: Enfermedades como la resistencia a la insulina o el hipotiroidismo pueden estar relacionadas con la caída del cabello.

0 El director del Indrhi, Olmedo Caba, sostuvo que la presa de Monte Grande no presenta dificultades y que se encuentra certificada.

desafíos hídricos no radica únicamente en la inversión, sino también en las capacidades y la gobernanza”, indicó.

El representante en el país de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rodrigo Castañeda, sostuvo que la República Dominicana ha logrado avances significativos en indicadores clave.

“Han reducido el hambre y la pobreza, pero han llegado a un límite. Si quieren continuar por esa senda, deben hacer un cambio profundo en el sistema productivo, y ese cambio debe basarse en la tecnología y la innovación, lo que incluye la gestión y gobernanza del agua”, indicó Castañeda. El evento se realizó en el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora el próximo 22 de marzo, y del 60 aniversario del Indrhi. b

Estrés y ciclo del cabello: El estrés crónico puede desencadenar un tipo de caída llamado efluvio telógeno, donde el cabello entra prematuramente en la fase de caída.

Deficiencias nutricionales asociadas con la caída del cabello

Varios micronutrientes son fundamentales para el crecimiento y mantenimiento del cabello:

1 HIERRO

■ Es esencial para la producción de hemoglobina, que transporta oxígeno a los folículos.

■ Deficiencia: puede causar efluvio telógeno (pérdida difusa de cabello).

■ Fuentes: carnes rojas, espinaca, lentejas y huevos.

2 ZINC

■ Participa en la síntesis de queratina y la reparación del folículo piloso.

■ Deficiencia: Relacionada con alopecia difusa y retraso en el crecimiento del cabello.

■ Fuentes: Ostras, carne de res, semillas de calabaza y frutos secos.

3 BIOTINA (VITAMINA B7)

■ Contribuye al metabolismo de proteínas necesarias para la formación del cabello.

■ Deficiencia: Rara, pero puede causar cabello frágil y caída excesiva.

■ Fuentes: huevos, almendras y legumbres.

4 VITAMINA D

■ Regula el ciclo del folículo piloso y modula la respuesta inmune en el cuero cabelludo.

■ Deficiencia: se ha relacionado con alopecia areata y caída crónica.

■ Fuentes: Exposición solar, pescados grasos, huevos. b

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
DIARIO LIBRE/ JOLIVER BRITO
Silvia Saravia, oficial de Asuntos Económicos de la Cepal.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Ve usted bien que la DGII publique listados de sus deudores con sentencias?

SI 80.59% NO 19.40%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Las estafas en el país

No existe una definición uniforme ni definitiva sobre las fake news . Es un concepto en construcción y suele usarse para aludir a la difusión de informaciones falsas para crear un estado de opinión, confundir o desinformar. La Comisión Europea las define como “información verificable, falsa o engañosa, que se crea, presenta y divulga para obtener beneficios económicos o para engañar intencionalmente al público y que puede causar daño a este último”. Las fake news pueden hacerse a través de textos, fotografías, videos y recreaciones visuales de IA.

¿Qué hacer para controlar los contenidos falsos divulgados por los usuarios activos de las redes sociales o las plataformas digitales en línea? El problema es complicado. El tráfico y la reproducción de fake news ha tocado niveles de intolerancia y se hace necesario hablar de regulación, pero ¿qué se está haciendo en el mundo? Mala noticia: ¡casi nada!

Las empresas proveedoras de plataformas en línea tienen su propia autorregulación, pero se trata de una normativa soft law, básica y cambiante, dominada por el principio de la neutralidad de internet, según el cual toda la información debe ser tratada sin discriminación. Estas empresas no quieren cargar con la responsabilidad de gestionar adecuadamente este control porque, entre otras cosas, supone fiscalizar el contenido de 3000 millones de usuarios activos en Facebook, 1200 millones en Instagram y 543 millones en X. Por otro lado, las respuestas de los Estados han sido moderadas, por el temor de aprobar leyes de “censura” o “mordaza”, más

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

En los últimos tiempos, la República Dominicana ha sido escenario de un alarmante aumento en los casos de estafas, desde esquemas piramidales hasta fraudes inmobiliarios y financieros.

Este fenómeno no solo afecta a las víctimas directas, sino que también erosiona la confianza en las instituciones y debilita la economía nacional.

Además, el auge de las tecnologías di-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

gitales ha facilitado la aparición de nuevos tipos de fraudes, como los relacionados con criptomonedas y plataformas de inversión en línea.

Esto subraya la necesidad de que las autoridades adapten sus estrategias y herramientas para combatir estos delitos en un ambiente cada vez más digitalizado.

La lucha contra las estafas no es solo

En directo

una cuestión de justicia, sino también de proteger la estabilidad económica y social del país.

Es imperativo que se fortalezcan las leyes, se promueva la educación financiera y se fomente una cultura de transparencia y responsabilidad.

Esto es necesario para mantener la confianza en el sistema y en las garantías jurídicas del país.

De las fake news ¿quién nos defiende?

José Luis Taveras

cuando tienen de frente un muro impenetrable: la libertad de expresión y pensamiento. De ahí que las pocas legislaciones producidas en el mundo han sido de “control de daños” (ex post) por vía jurisdiccional (tribunales), ya que si lo hacen de forma preventiva (ex ante) estarían imponiendo una censura previa que colidiría con esas libertades. Entre 2016 y 2022 se promulgaron o modificaron 91 leyes en todo el mundo para incluir disposiciones relativas a la información falsa o engañosa, según un estudio del Centro para la Asistencia Internacional a los Medios de Comunicación; sin embargo, en Europa, Estados Unidos y América Latina no se han sancionado leyes que regulen las fake news

En Estados Unidos la Primera Enmienda de la Constitución protege la libertad de religión y de expresión sin interferencias del Gobierno. Esto implica que en ese país se protege el derecho a divulgar libremente ideas y opiniones, aunque sean falsas. La cobertura de la libertad alcanza así las diversas formas de las fake news . El único recurso que le queda a una persona afectada es promover en los tribunales civiles una acción en

agravio, ya por difamación o por invasión de privacidad o por infligir intencionalmente angustia emocional. Pero lo peor es que la Ley de Decencia en las Comunicaciones, promulgada en 1996, y que regula la distribución de contenido obsceno en internet, permite que dichas plataformas no sean consideradas responsables por contenidos ilegales publicados por los usuarios, y su interpretación fue confirmada por un fallo de la Corte Suprema en el 2023. En Europa la impunidad de las fake news es igualmente olímpica. La libertad de expresión tiene un dominio inmenso, tanto así que la Corte Europea de Derechos Humanos afirmó que “la libertad de expresión [...] no es solo para ‘información’ o ‘ideas’ que se reciben favorablemente o como una cuestión indiferente, sino también las que ofenden, conmocionan o perturban al Estado o a cualquier sector de la población”. Con un criterio de ese alcance es poco lo que se puede hacer en la regulación de la desinformación o de los contenidos engañosos emitidos en las redes sociales.

No obstante, Alemania dio un salto icónico en ese esfuerzo a través de la Ley de Cumplimiento de las Redes de 2007, que limita los discursos de odio, la pornografía infantil y los artículos relacionados con el terrorismo y la información falsa. Esta ley ha sido severamente cuestionada por considerarse

violatoria a la libertad de expresión. Se aplica a los proveedores de plataformas que tengan más de dos millones de usuarios registrados. La red social debe eliminar los “contenidos claramente ilícitos” en un plazo de 24 horas, desde la recepción de la queja de un usuario. Si la ilegalidad del contenido no es evidente, la red social tiene siete días para investigarlo y eliminarlo. El contenido eliminado debe almacenarse durante al menos diez semanas después, y las plataformas deben presentar informes cada seis meses sobre el contenido ilegal y sobre las quejas y su tramitación. Las plataformas pueden ser castigadas con multas administrativas que van desde 500,000 hasta 50 millones de euros.

En Francia, por su parte, la ley orgánica relativa a la lucha contra la manipulación de la información número 2018-1201 de 2018 es otro interesante precedente en la ruta de limitar la difusión de noticias falsas durante los períodos de campaña. Crea un referimiento especial en los tribunales civiles para hacer cesar la difusión de información falsa durante los tres meses anteriores a una elección nacional. El juez debe fallar en un plazo de 48 horas.

En América Latina el cuadro está desierto. El primer país en someter una ley anti-fake news fue Brasil y el proyecto perimió en el Congreso después de más de tres años de fallida discu-

Entre 2016 y 2022 se promulgaron o modificaron 91 leyes en todo el mundo para incluir disposiciones relativas a la información falsa o engañosa, según un estudio del Centro para la Asistencia Internacional a los Medios de Comunicación; sin embargo, en Europa, Estados Unidos y América Latina no se han sancionado leyes que regulen las fake news.

sión. Los demás países tienen leyes viejas, algunas codificadas, que castigan los rumores públicos cuando alteran la paz social, la estabilidad de la banca (pánico financiero) o causen daños económicos y reputacionales al Estado (México, Honduras, Guatemala, Uruguay), pero no las desinformaciones o las informaciones falsas o engañosas propagadas a través de las redes sociales. En la República Dominicana no hay una ley que regule la desinformación y las fake news . Cuando estas afectan el honor de una persona o le imputa un hecho falso, se puede perseguir como difamación o injuria. El artículo 367 del Código Penal define la difamación como la alegación o imputación de un hecho que ataca el honor o la consideración de la persona o del cuerpo al cual se imputa, y la injuria como cualquier expresión afrentosa, cualquier invectiva o término de desprecio, que no encierre la imputación de un hecho preciso. Por su parte, la Ley 6132 de 1962 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento se aplica cuando la difamación se hace por los medios públicos que ella indica, pero obviamente no a través de plataformas digitales en línea o redes sociales. Es la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología la que agrava la difamación y la injuria pública cuando se hacen a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos, de telecomunicaciones o audiovisuales, con tres meses a un año de prisión y multa de cinco a quinientas veces el salario mínimo. Como se puede apreciar, estamos indefensos ante esta monstruosa pandemia digital. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

SANTO DOMINGO. Las crónicas del escritor y poeta dominicano Frank Báez, forman parte de su identidad literaria. Lo han sido sus textos “La trilogía de los festivales” (2016), donde narra su periplo en los festivales de poesía de Rosario, Granada y Puerto Rico.

Con este background, Báez fue convocado por la empresa Centro Cuesta Nacional (CCN) para escribir el nuevo volumen de la iniciativa medioambiental y social “Orgullo de mi Tierra” que se centra en el majestuoso Pico Duarte, la cima más alta del país y de Las Antillas. Como resultado, el escritor, con las fotografías de José Rozón, Mario Dávalos y las ilustraciones de Nathalie Ramírez, se embarca en una aventura de su primera vez en el Pico Duarte a sus 45 años de vida.

Un viaje complementado de paisajes de ensueño, caminos dolorosos, lluvias y granizadas momentáneas, mulos conocedores de la ruta igual o más que los guías y la mano amiga de los comunitarios que, sin lugar a dudas, hacen sentir al senderista y al menos experimentado más cerca de lo celestial, conforme va subiendo la Cordillera Central, específicamente entre los parques nacionales Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez, para llegar al Pico, ubicado a 3,101 metros sobre el nivel del mar.

Conciencia ambiental

“El Pico Duarte es un destino muy específico el cual reúne una gran importancia ambiental para el país, además de lo que representa para la República Dominicana como un diferenciador en el área contribuyendo al posicionamiento del país como un destino para turismo de aventura”, expresó José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo del CCN.

El libro de colección de CCN “Orgullo de mi Tierra: El Pico Duarte” contiene 320 páginas y 172 fotogra-

● 4:00 pm. Acto de investidura del Máster en Artes y Educación Intrapersonal. Lugar: Auditorio Domínico Americano.

● 6:00 pm. Presentación del libro “El cuerpo consular y su presencia en la República Dominicana”. Lugar: Ministerio de Relaciones Exteriores.

CALIENTE

Reinaldo Herrera, reconocido periodista y esposo de la icónica diseñadora Carolina Herrera, falleció el pasado martes en Manhattan a los 91 años. Nacido en el seno de una de las familias más influyentes de Venezuela, Reinaldo Herrera llevó consigo un apellido de abolengo, pero su legado va mucho más allá de

Un viaje al Pico Duarte para escalar la vida, desde la mirada de Frank Báez

b El libro de colección del proyecto de CCN “Orgullo de mi Tierra” presenta la cima más alta del país y de las Antillas

fías; impreso por Editorial Planeta, en España, y está curado por la agencia Pardo. Además, tiene 22 reseñas informativas desarrolladas por el biólogo Yohanan Núñez, un apasionado de la naturaleza y la conservación.

A Báez, autor de “La Marilyn Monroe de Santo Domingo”, le tomó nueve me-

ses de investigación. De esta experiencia escribió la crónica “Mi primer viaje al Pico Duarte”, de 29 páginas, un relato que permite al lector vivir la aventura con él, más 26 ilustraciones de la artista dominicana Nathalie Ramírez, quien también subió al Pico por primera vez.

El camino

La ruta elegida para subir al Pico Duarte fue la de Mata Grande, que tiene una longitud de 45 kilómetros y se destaca por los ríos de agua helada que la atraviesa y la belleza de sus paisajes. Para llegar a este punto, Báez relata que se sale desde Santo Domingo, toman-

do la carretera Duarte hasta Santiago de los Caballeros y desde ahí a otra carretera hasta San José de las Matas, municipio de la provincia de Santiago.

Su aventura apenas comienza. Horas después, el almuerzo llega en un paraje de Sabaneta, donde los recibe Zeneida Pérez y su espo-

la aristocracia. Lejos de la sombra de los títulos nobiliarios, Reinaldo dejó una huella propia en el mundo del periodismo y la elegancia. Artífice discreto del éxito de la marca de su esposa, su legado permanecerá no solo en las páginas de las revistas de moda, sino en la historia de quienes valoran el buen vestir.

so Rafael Méndez, quienes manejan viajes al Pico. La comida de campo y el paisaje lo hacen sonreír. Atravesando los encantos de El Pedregal, Los Montones y La Guázuma, le permiten llegar después de la puesta de sol a Mata Grande, en la oficina del Parque José Armando Bermúdez, situado a unos 850 metros de altura, justo al lado del río Antón Sape. El escritor Frank Báez relata su primera acampada en el campamento del parque, bajo un cielo estrellado y el sonido de las cigarras. El autor confiesa que sufre de insomnio, pero verse en medio de lo descrito lo sumió en un sueño profundo que se repitió las dos siguientes noches.

Al día siguiente

“Y fuimos avanzando por el sendero serpenteante, pero, a medida que se multiplicaban las cuestas, algún compañero anunciaba que se rendía y le hacía señas a un guía para que le preparase un mulo”, relata el poeta. Continuaron la andada para pernoctar en el campamento de Las Guácaras, donde confluyen los ríos Las Guácaras y Bao. Poco a poco (varios días) fueron llegando a la meta y al fin se divisó la estatua de Juan Pablo Duarte con la bandera dominicana ondeando, una vista digna de repetir.

“Sin más, trepé los bloques de piedra y quedé embobado ante la majestuosidad del paisaje, colinas y valles cubiertos de nubes que se perdía en el horizonte. Al igual que en una obra de arte, los picos sobresalían entre las nubes y la cadena montañosa se confundía con el azul claro del cielo”.

“Bienvenido al techo de las Antillas”, le dijo la montañista Thais Herrera, al lado de la estatua de Duarte. Su compañera de viaje, Nathalie, preguntó a Frank Báez con qué bajó del Pico Duarte y este le respondió: “con mi crónica”. b

Paisaje de pinos al amanecer desde la cima del Pico Duarte. La cumbre está a 3,101 metros de altura, en la Cordillera Central.
JOSÉ ROZÓN
JOSÉ ROZÓN
El libro consta de 320 páginas y fue impreso en España.
JOSÉ ROZÓN

Garantizada seguridad en el Desfile Nacional de Carnaval

Cultura informa que contarán con la participación de más de mil efectivos de diversas instituciones

SD. El Ministerio de Cultura (MINC), en colaboración con los diversos organismos de Seguridad del Estado, desplegarán un amplio dispositivo con el objetivo de que los asistentes al Desfile Nacional de Carnaval 2025, que tendrá lugar el domingo 23 de marzo a partir de las 2:00 de la tarde en el malecón de Santo Domingo. puedan disfrutarlo en un ambiente seguro.

En esta celebración, que el presente año tiene una dedicatoria especial a la provincia de San Cristóbal, participarán más de 150 comparsas representativas de las diferentes provincias dominicanas. El dispositivo de seguridad estará conformado por más de 1,200 efectivos de los cuerpos del Ministerio de Defensa (Armada, Fuerza Aérea y Ejército dominicanos) y de la Policía Nacional (Policía Preventiva y Policía Turística), así como de la Dirección Ge-

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, junto a los reyes del desfile, Jatnna Tavárez y Luis Rivas.

neral de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre y la Policía Municipal adscrita a la Alcaldía del Distrito Nacional. Serán habilitados puestos de socorro y de primeros auxilios en los cuales rescatistas, paramédicos, médicos, técnicos de transporte sanitario y enfermeros ofrecerán asistencia en lugares estratégicos de la ave-

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

ELVIS Y JAYSON

El bachatero Elvis Martínez, conocido como “El Jefe”, une su talento al joven acordeonista del merengue típico Jayson Guzmán, en el sencillo “Yo no ruego”. La producción está en las plataformas digitales.

nida George Washington. Como parte de las medidas operativas y de seguridad, se dispondrá de tres carpas destinadas a la atención de niños extraviados. Asimismo, se informa a la ciudadanía que estará prohibido el acceso al desfile con armas de fuego, blancas u objetos cortopunzantes, así como también el uso de pirotecnia. b

Medio

Maratón de Claro rompe récord con 5,000 participantes

Certificada por World Athletics, otorgaron más de 3 millones de pesos en premios

SANTO DOMINGO. Con una participación récord de 5,000 personas inscritas, Claro Dominicana celebró la 29ª edición de su tradicional Medio Maratón, un evento familiar que reunió a corredores experimentados y aficionados, para correr o caminar distancias de 5, 10 y 21 kilómetros. Este año, World Athletics en coordinación con la Association of International Marathons and Distance Races (AIMS), quienes han certificado más de 500 carreras en América Latina, realizaron la medición y certificación de los circuitos de 10 y 21 kilómetros, lo que garantizó estrictos estándares de calidad y precisión en el trazado de las distancias, haciendo que la carrera fuera más atractiva

para los corredores de alto rendimiento y aficionados. Por segunda ocasión, se incluyó la categoría de 5 kilómetros en sillas de ruedas, en la cual participaron 15 personas. Con esta competencia que se ha convertido en la más grande de la República Dominicana, Claro reafirma su compromiso con el bienestar de la sociedad de esta nación, la inclusión y el sano entretenimiento.

Sahdalá, gerente de promociones y patrocinios de Claro, expresó su satisfacción por el impacto positivo de esta celebración deportiva en el país. “Nos llena de emoción ver el entusiasmo de las familias y participantes que tuvieron la oportunidad de ser parte de esta experiencia inclusiva, llena de entretenimiento y, que nueva vez superó las expectativas de todos”. b

MYRIAM CONFIRMADA PARA PREMIOS SOBERANO

La icónica cantante y compositora chilena, Myriam Hernández, será una de las protagonistas de la 40ª edición de los Premios Soberano, el evento más prestigioso del arte y la cultura en la República Dominicana. El próximo martes 25 de marzo, en el Teatro Nacional Eduardo Brito, Hernández deleitará al público con un segmento musical cargado de éxitos. La ceremonia está pautada para las 8:00 pm y será transmitida por Color Visión.

FUENTE EXTERNA

FALLECE DAVID STEVEN COHEN, GUIONISTA PRINCIPAL DE “COURAGE THE COWARDLY DOG”

El mundo de la animación está de luto tras el fallecimiento de David Steven Cohen, guionista principal de la icónica serie animada “Courage the Cowardly Dog”. Cohen murió a los 58 años tras una batalla contra el cáncer. El fallecido desempeñó un papel crucial en la creación de la identidad narrativa de esta serie con su particular mezcla de terror, comedia negra y emotividad.

Vuelve el Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar

SD. La 7ª edición del Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar ya tiene fecha: el próximo 23 de octubre de 2025 en el Hotel Marriott Piantini, Santo Domingo. Este encuentro de clase mundial se ha convertido en la principal plataforma de networking, innovación y desarrollo de negocios en turismo médico en Centroamérica y el Caribe, y reunirá a líderes nacionales e internacionales del sector salud, turismo, finanzas y tecnología para debatir las tendencias, avances y oportunidades de inversión en esta creciente industria. El evento fue anunciado por el Dr. Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Tu-

rismo de Salud (ADTS), y Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica, quienes destacaron el papel clave del congreso en el posicionamiento de la República Dominicana como un destino de turismo de salud e inversión, clave para el crecimiento del sector.

Este congreso no solo será un foro de conocimientos, sino una oportunidad única de conectar con los principales actores de la industria y generar alianzas estratégicas.

Durante el evento se presentarán nuevas iniciativas de inversión, proyectos innovadores y modelos de negocio exitosos en el sector de la salud y el bienestar. b

Nuevas sucursales de Vimenca y Western Union en la Región Sur

SD. Vimenca y Western Union siguen fortaleciendo su presencia en el país con la inauguración de dos nuevas sucursales en la Región Sur, en el Hiper Olé Azua y Multicentro La Sirena San Cristóbal, reafirmando su compromiso de brindar soluciones seguras, rápidas y convenientes a sus clientes. Estas nuevas localidades fortalecen su red de servicio ofreciendo remesas en minutos, cambio de divisas y pago de facturas, todo en un solo lugar para mayor comodidad y ahorro de tiempo y dinero. b

FUENTE EXTERNA
Sahira
Omar Acosta, Carlos Cueto y Walter Schall.
María Curiel y Giselle Méndez.
FUENTE EXTERNA
Dr. Alejandro Cambiaso y Amelia Reyes Mora.

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Plaza Libre

K 9 nde . Apto. PARQUEO, 2hb, Sala/ ome dor, ocina, A ua, $22 Mil 2 1 809-704-1434

INMUEBLES

istos, asc., as c., ta.el ct. 66.5m, 1h, 1 , 1.5b, desde SD 144mil.125m2, 3h, 2.5b cto. serv, 2 , desde SD 260mil. Cel. 8292761200.

Bello y centrico apt con linea blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/ social, lanta ull, ascensor, as comun. S 800, mat. incluido. 809-481-6426.

Apt. amueblado, 3er piso, 1hb, sala, comedor, 1 techado, ascensor y lanta. RD$39mil. mat. Tel. 809-4816426

Apt. 1hb amueblado, 6to piso, sala, comedor, 1 techado, ascensor, lata ull y as. 37mil , mat. Tel. 809481-6426.

GAZCUE, TORRE, ascensor, 2do. Piso, 2 ar ueos, te rraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala-comedor, cocina, estu a em otrada, horno, microonda y rea de lavado S 1,300.00 NB S P, 809-541-4837/ 809-359-0812.

LAS CAOBAS, BAJAD

D P N AND P A . AN G A AB , 3er. Piso, balc n, 1 dorm., 1 ba o, sala-comedor, cocina y rea de lavado

D 10,500.00 N B S P, 809-541-4837/809-3590812.

/ Albert thoma me oramiento social a arta estudio de 1 habitacion , ba o , sala, cocina y a ua ermanente 829-875-0777

Prox. Tele Radio América y Super Nacional, 5to iso, A B AD , 1hab, 1.5 ba os, a/lavado, am lia terraza, 1 ar ueo, lanta. S 800 ant. Tel.809-4816426

APTOS ESTUDIOS Naco

amueblado $18,500. Sin amueblar irador Norte $20Mil. varisto y Gazcue

$14Mil y $18Mil. el 829629-2453

Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . RD53,000. 829-380-6378

Zona Univ. nuevo RD 53Mil a t 2 hab 2.5 ba Sala- om oc. Asc. P. ull P.el ct. Se . as, acuzzi. 829-380-6378. S A AN D S ASAS N P N N

1-813489-3388.

Apto de oportunidad en la carretera de Samana, as Galeras, ista are, 2 hab, / con su ba o, sala comedor, coc, terraza rivada, lencería y enseres del ho ar, 1 ar . Gym, 2 iscinas, restaurante en A/ iscina y 5 A/ de laya rivada. el 829679-2539 y 829-964-0589

Ub Real 230 ts2 3 hab 3.5 ba os, balc n, P. ull Ascen sor, as com n Se . 2do US.350.Mil. 829-380-6378

Apartamento ventas zona universitaria a to torre 8 isos, 180 mts 3 hab. c. servicios 2 ar ueos, lanta ull usd 205,000 Fco 809-7752705fco.olivares 05@gmail.com

Nave Disdo venta al uiler o ci n com ra, ara industria, solar 1,600 mts co nstrucci n 900 emela,doble altura, caseta lanta, arueo ur n usd700,000 y 7,200 Fco 809-775-270 5 co.olivares 05@ mail.com

VENDO K A P AN G S 2018 46 il K , Nunca chocado. nico Due o. RD$ 595 Mil. el 809-390-4847

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

VENDO Av. ircuvalacion 91,191.09 ts2 , Av. ircunvalaci n on Frente a la arret. ato Nuevo y irc., 2 etornos, Deslindado, itulo al Día, Para royectos Naves, Almacenes y abitacional. n . Fernandez. el. 809-842-9001

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

VENDO 2 amas de ni as, 1 cama de adulto, con su base y colchon, 1 estu a, 1 secadora y lavadora de as, 1 buty de uardar ro a. el 829-399-4451 / 809-4233413

Vendo Estufa usada, arca Kemore, 5 hornillas, 2 hornos 14,500.00, el. 809756-3565

Vendo Nevera LG de 30’ Grande, 3 uertas, color ris lata, necesita re araci n, solo en ría en el rezer. s de u o, la doy en 20,000.00, alor de mer cado 200 il el. 809-7563565

Perdida de matricula, del vehículo de car a, arca A, D 4 4, a o 2010, olor B AN , Placa 07498, chasis 0F 22G10055 0265, Pro iedad de PAA SAN J AN ANGS A D SA D , N 430026301

Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca A, odelo 4 D, a o 2017, olor B AN , Placa 09454, hasis 8AJFS8 D501215 688, ro iedad de B SPAD D A GA, N 430056154

Perdida de atricula del A , marca NDA , modelo S NA A F, a o 2017, olor B AN , Placa A995998, chasis K 341DB A293939 ro iedad de AG N SAN , D. 047 00795257

Perdida de atricula de la otocicleta, marca A A A, odelo S, a o 2002, olor J , Placa N 918, chasis 33 B0082K25 9891, ro iedad deF P AN GA A, D. 03101137556

Perdida de atricula, del A , arca N DA, odelo A D, a o 2000, olor D AD , Placa A424559, hasis 1 G G567 2 A045507, ro iedad de A A GA A SA, D. 05401475883

Perdida de atricula K0218169, de la otocicleta, marca NDA, odelo 70, a o 1919, olor J , hasis 706275299, Proiedad de G ANN P D , D. 054 00265566

Se Vende HONDA PILOT 2004, a/c, en celente ondicione. D 375 il Tel. 809-443-0549

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de atricula de la otocicleta, marca 1000, odelo G200 SP, a o 2016, olor J , Placa K0727332, hasis B 20P1 03G B54819, ro iedad de N GA A N, D. 09400254976

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 90 D , a o 1994, olor A , Placa K1151943, hasis A022634555, Proiedad de AGAP ANN A A , D. 03101819195

Alquilo habitaciones amplias amuebladas con ba o y ar ueo. D 12,000. A hombre Jose ontreras 91, a Julia SD. el 809-7928746/ 809-513-1960.

VENDO CASA AL LADO DE MEGACENTRO. u ar tranuilo y residencial, todo cerca. 3 ab, ar uenina doble. 311 mts solar. RD$ 10.5 Mill. el 809-707-0667 / 829-401-3100 ss.

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949

VENTA DE CASA O SOLAR (DISPUESTO A INVERTIR) N 2,000 mt2 Para onst de 24 A artamen tos, Plan de Suelo A ro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios

om a ia de servicio Busca Chofer ara amion Favor nviar . al eduardo@ferrepronto.com o llamar al 809-616-1154

Se busca o erario con e eriencia en m uina de costura industrial lana y/o merro . Sector Don Bosco. el onos (809) 682-7125 y (809) 984-2282

Solares en Disdo solares industriales o naves , odos los servicios1,350, 2,600, 3,000,5,400, 6,600,12,00 0 mts usd 75.00 a 125.00 Fco 809-775-2705 co.olivares 05@ mail.com

istos, torre. obby, ym rea soc., in antil, BB , bar, multiusos. 120.68m2, 2h, 2.5b, balc n, cto. serv. star 2 , desde SD291,598, 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv., 3 , desde . USD483,162, C.8292761200.

Esperilla. A to. 1 or iso.

3 habs. 3 l /clost, 3.5 b . Am lio balc n. 255mtrs U$300Mil .Cel 809-729-7533

Marañón 2 hab 1 ba , 2 ar . Sala- om. oc. 4to nivel, P. el ct. Se .24-7 enta RD$ 3.5 mill .829-380-6378.

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 .cuevasc20@hotmail. com

CARRETERA MELLA, desu s del Almirante , solar de 211 t2s., rbanizado calles As altadas, ontenes y Aceras D 1,300,000.00 N B S809-5414837/809-359-0812.

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conduci. RD$20 mil Basico mas Bene icios de ley. nviar C.V trulyno len dominicana@hotmail.com

Solicitamos cho eres con lic. ate oria 3 al día, 25-40 a os a el de buena conducta enviar al hatsa 809-440-4001

Se ende de ortunidad, Obra de Arte de Alberto Houellmont. Bode n a o 2004 . 60/ 40 Tel 809-2583478

Perdida de matricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2016, olor B AN , Placa A945290, chasis K 41 BGA686600, Pro iedad de A AD S BA A A , D, 03104612449

Perdida de atricula de la otocicleta, arca 3000, odelo G 150, a o 2015, color B AN , Placa K07 05820, hasis 3GJ 4 1 4AK38738, ro iedad de AD AN D J S S G N AS P A, D. 0320035 7667

Perdida de atricula del A , marca NDA , odelo S NA A 20, a o 2012, olor B AN , laca A739446, hasis K 41 B A4098889, ro iedad de S DA D S A A AGA S, D. 40237658691

Perdida de atricula del J P, arca A, odelo A 4 A D, a o 2016, olor B AN , Placa G580996, hasis 2 3BF 3G 492089, ro iedad de A AN A BA S A PA AN D P , D. 04701159990

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 2002, olor D , Placa A470688, hasis 2 1B 12 42 558679, roiedad de D S AN A GAS, D. 402201 19594

AVISO PERDIDA DE MATRICULA l Sr. Silvestre Dorbi ed. 029-0018170-8 trasasa a la Sra. lidania rinidad De orla eonardo ed. 402-2109526-4 la embarcacion de nombre, matricula P- 372-5267 SDG, no. de casco 27 K19K924-6, olor Azul, slora 18 0 , an a 5 1 , Puntal 1 1

VENDO SALÓN DE BELLEZA en roducci n varisto orales, 5 estaciones 3 lava elos, rea de bar, rea de est tica, rea de ma uilla e, o icina, rea de u as, lanta ull 30 ilos. RD$4.1 Ne . el 809-877-6115

VENDO OPORTUNIDAD illa etro ountry lub 1360 mts US$325MIL con vista al cam o de ol . Sin intermediarios. 829-4219906

DON BOSCO, (CERCA A B S yN , Sal n de Belleza, e ui ado com leto, con aire y A ua ermanente

D 27,000.00 N B S P, 809-541-4837/809-3590812.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO. No. 102118 9472, emitido or el banco Asociaci n Po ular de Ahorros y Prestamos, echa de 08/11/2019 or un monto de D 10,000. A nombre de Jeremy Nicol Martínez Rodríguez, ed 402-007 51333 Perdida de Placa A488873, del A , arcaA, odelo A, a o 1993, olor D AD , hasis 2 1A 04 3P 0165 92, Pro iedad de G AN N D G B A , D. 0310440289

0

Perdida de atricula de la otocicleta, arca GA , odelo G200, a o 2018, olor N G , Placa K199 2629, hasis P P B09 JA008538, ro iedad de ANA A D A G NA, D. 09700238000

Perdida de atricula de A P AD arca K A, odelo K5, A o 2014, olor P A AD , Placa A732914, AS S KNAGN418B A510899, Pro iedad de B GAB JA, D. 402-2273051-3.

Perdida de atricula del J P, arca F D, modelo P , a o 2004, olor N G , Placa G232572, hasis 1F 73K74 A2 6283, ro iedad de AN P D APA A , D. 03100549785

Perdida de matricula del ehículo de car a, arca A, odelo A A, a o 2002, olor J , Placa 266342, hasis 5 52N82 108503, roiedad de N D JS S P B N, D. 03101703217

PERDIDA DE PLACA. De la otocicleta arca AA A, odelo 110 , A o 2019, olor Ne ro, Placa K1770720, hasis B 0 818KB542554. A nombre de Odalis De Jesus Bruno Bruno, dula 402-26 49309-2

PERDIDA DE PLACA. e a

e a ar a , ode o 00, o 200 , o or o o, a a , as s 0 5 5 om re de EPIFANIO HERNANDEZ FONTANA, du a 087-000 7219-9

, as s JT2AE04R3R0077 405 om re de Manuel Urbaez Feliz, du a 0190014918-6

erd da de a a 0 , de e u o de ar a, ar a , ode o 0 , a o , o or , as s J 52 00 , ro edad de , 05 000 erd da de a a 5 00, de a o o e a, ar a , ode o 50, a o 20 , o or , as s 50 00 22 , ro edad de , 022 5 0

erd da de a a 0 , de J , ar a , mode o , a o , o or J , as s J 000 , ro edad de , ed 0 025 2

erd da de a a 0 5 , de , ar a , ode o , a o , o or , as s 2 0 002 , ro edad de , 0 000 20 erd da de 505 55 , de e u o de ar a, ar a , ode o 2 , o 0, o or , as s 2 0 5, ro edad de , , 022 5 25 erd da de a a de a mo o e a, ar a , ode o 0, a o 200 , o or , a a 25 5 , as s 0 00 2 0, ro edad de , 0 0

AVISO PERDIDA DE PLACA e u o , ar a , ode o , o or a o, o 200 , a a 22225, as s 052 2 a om re de JUAN PABLO GARCIA RAMIREZ Ced 00112823703.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

Soler

ORIENTAL

809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb.

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003

* Precios sin impuestos incluídos.

PERDIDA DE PLACA . e e u o ar a a, ode o 5, o 20 , o or r s, a a 0 , as s J 2 , a om re de Francisco Emilio Barrereas

erd da de a a 255 , de , ar a , ode o , a o , o or , as s 00 , ro edad de , 0 0 552

erd da de a a 00 2 5 , de , ar a , ode o , a o , o or J , as s J 2 2 J00 , ro edad de , 0222 20 erd da de a a 02 , de a o o e a, mar a , ode o

0, a o , o or J , as s 0 2 52 , ro edad de , 05 002 55

DEPORTES

EL ESPÍA

HA DICHO LA

Puntos, 700 rebotes y 125 triples, son los umbrales que ya superó el dominicano Karl-Anthony Towns en su temporada de estreno con los New York Knicks. Es el único jugador que ha superado esas tres casillas en la temporada actual de la NBA.

El mundo de las firmas sigue igual que cuando falleció Ismael Ureña

b El caso continúa estancado en los tribunales b Registro de los programas está incompleto

Daniel Santana

SD. La noticia de la muerte en julio pasado del lanzador adolescente Ismael Ureña Pérez, cuyos familiares alegan se debió a la aplicación de inyecciones con esteroides en una academia, dio la vuelta al mundo y desde el Gobierno se prometieron medidas ejemplarizantes para hacer frente a una millonaria industria desregulada y sin supervisión. Cual si hubiese un control de ellas, el 27 de noviembre, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, informó la eufemística suspensión de las actividades de preparación y exhibición en los programas (academias) que entrenan a prospectos con potencial de firma. Entonces, Cruz dio un plazo de 45 días para que estas entidades regularizaran su funcionamiento ante la Oficina Nacional del Comisionado de Béisbol, que semana después abrió una plataforma para

registrar a todo niño, liga, academia y entrenador vinculado a la disciplina en el país.

Fue la respuesta estatal al escándalo y llegó tras una reunión de alto nivel, en el Ministerio de Deportes , en la que participaron representantes de ese ministerio y el de Salud Pública, así como del Conani, Cámara de Diputados y Senado, el Defensor del Pueblo y el representante de la MLB en el país.

Hasta esforzándose mucho para soltar las palabras que lo confirman, Carlos Gómez y Jonathan Villar han dejado claro que no se soportan. Se definen como aguiluchos (Villar aun dejado libre), pero en esos lives de Instagram se ha confirmado sus diferencias. El vegano sugirió a “Ei Finai” que cuando no tenga nada que decir se quede callado.

ron en octubre todavía está a la espera de los resultados desde Toxicología para que el Ministerio Público continué con el proceso.

No terminará

Junior Noboa, comisionado Nacional de Béisbol, aseguró a Diario Libre que debido a la gran cantidad de academias existentes en el país el proceso “no se va acabar nunca”.

El comisionado indicó que ya hay inscritas más de 300, y que sostienen conversaciones avanzadas con programas, y entrenadores independientes que agregarían al proceso unas 300 ó 400 academias más.

“Esto no se va a acabar nunca. Es difícil mantener un plazo”, dijo Noboa al tiempo de resaltar que las academias cooperan, organizándose para el proceso.

“Nunca veo mis partidos por televisión, me avergüenzo de mí misma si me veo jugando. Tengo tantas ganas de medirme a grandes tenistas que la acumulación de nervios puede provocarme lesiones. Me ha sucedido con mi abdominal”

Naomi Osaka, tenista

Libreta deportiva

Nathanael Pérez Neró
Luisín, más que un voto para incidir en el COI

El máximo organismo del deporte elige este jueves a su presidente hasta el 2033

El Comité Olímpico Internacional (COI) elige este jueves en Costa Navarino, Grecia, a quien será su presidente entre junio próximo y, al menos, hasta 2033. Se trata del mayor órgano del deporte en el planeta (una industria que alcanza el 2 % del PIB mundial), el equivalente al peso que tiene en la diplomacia la ONU. Por tercera vez en los 130 años de historia de la entidad habrá un dominicano con derecho a voto. Es Luis Mejía Oviedo “Luisín”, quien ya lo hizo en 2021 cuando se reeligió a Thomas Bach. Entonces emuló a Roque Napoleón Muñoz, miembro COI entre 1983 y 2008 y quien sufragó en el 2000 cuando fue electo el belga Jacques Rogge.

Casi cuatro meses con el plazo vencido, ni hubo suspensión de las actividades en los complejos deportivos, el caso se encuentra estancado en los tribunales y el proceso de registro sigue abierto sin fecha de vencimiento, ni de amonestación. Russel Aracena, uno de los abogados que demandó al entrenador Yordy Cabrera por supuestamente inyectar a Ureña con sustancia para caballos, dijo a Diario Libre que la necropsia que pidie-

“Aquí se firman más de 500 jugadores al año. Para poder firmarlos, necesitas dejar a otros. Esos a futuro, montan academias o programas y por esa razón, esto va a seguir creciendo muchísimo”, puntualizó Noboa que estima son miles de programas los existentes en el país.

Régimen de consecuencias

Teniéndose en cuenta que aún no se inicia el juicio por la muerte de Ismael Ureña, el Comisionado Nacional de Béisbol estima que ya hizo su parte, y el Ministerio Público debe establecer un régimen de consecuencias.

En teoría Mejía tendrá una de las 109 papeletas que determinarán al capaz que saldrá de la lista integrada por el francés David Lappartient, el británico Sebastian Coe, el español Juan Antonio Samaranch hijo, la zimbabuense Kirsty Coventry, el jordano Feisal Al-Husein, el sueco Johan Eliasch y el japonés Morinari Watanabe.

En la práctica, si bien las drásticas reglas de confidencialidad de la campaña prohíben cualquier apoyo explícito de un miembro COI, el caso de Mejía no representa una sola papeleta, como quedó evidenciado en el proceso de promoción. El banilejo es el presidente de Caribe Sports, el brazo del COI en Centroamérica y el Caribe, una región con siete votantes que pueden resultar claves en unas elecciones que pueden requerir de fotofinish Los tentáculos de Mejía van más allá de las aguas bañadas por el Caribe. Desde que fue elegido al COI en 2017 este economista que hizo gran carrera como publicista no ha parado de atar relaciones. Fue miembro de las comisiones de Mujer en el Deporte (2017-2018), Administración Pública y Desarrollo Social (2018), el canal Olímpico (2019-2021), pero la mayor responsabilidad llegó con la de Futuras Sedes Olímpicas y Marketing Digital y Comunicaciones, donde está desde 2019 y 2022 hasta la fecha.

Junior Noboa Comisionado Nacional de Béisbol x

“Aquí se firman más de 500 jugadores al año, los que no siguen, a futuro, montan academias y por eso, esto crecerá muchísimo”

“Se le dio toda la información que teníamos al Ministerio Público, ya ese caso lo manejan ellos. Cumplimos con nuestro rol de apoyar la familia.”, dijo. “Tiene que haber un régimen de consecuencia para estos casos. Que se puedan señalar los responsables. Cuando eso exista, ahí veremos los cambios”, indicó Noboa al tiempo que avisó que a los responsables: “le cancelaremos la certificación, y vendrían ciertas sanciones”. b dsanata@diariolibre.com

A sus 72 años, Mejía tiene su última oportunidad de votar. Ya en 1997 gestionó la fórmula con la que Santo Domingo ganó los Juegos Panamericanos de 2003 a Río de Janeiro, Medellín y Guadalajara. Desde 1925, los candidatos se enfrentan en rondas hasta que uno de ellos obtiene la mayoría absoluta, reunidos a puerta cerrada, y que ahora no pueden ingresar con dispositivos electrónicos. Mientras eso no ocurra, cada ronda elimina al candidato con peor clasificación: Bach anunciará a los miembros el nombre del candidato eliminado, sin dar los resultados de sus rivales, hasta llegar a una definición. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

AP /RICARDO HERNÁNDEZ
Niños y adolescentes sueñan con ser firmados en un sistema que continúa con problemas.

Soto y Ohtani hacen historia con ingresos de 100 millones

El dúo superará el umbral al combinar sus salarios con bonos y patrocinios

SANTO DOMINGO. Juan

Soto y Shohei Ohtani romperán la barrera de los 100 millones de dólares de ingresos en una temporada, con el dinero que recibirán este año por salarios y patrocinios. El tope antes de esta campaña era 72 millones de dólares, y los acuerdos del dominicano y el japonés eclipsarán esa marca. De acuerdo a Sportico, en el caso de “Juanjo” la composición de sus ingresos de 128.9 millones viene de la suma de 51.8 millones de salario, 71 millones de bono por firma y 7 por patrocinios, que llegan desde las marcas Under Armour, Wilson, Activision/Call of Duty, Celsius, Presidente y Banreservas. Ohtani, pese a haber fir-

mado un contrato de 700 millones, recibirá 102 millones (2 millones por concepto de salario y 100 por patrocinios).

Entre las marcas que endosan al “Samurai japonés” están New Balance, Beats, Fanatics, Topps, Oakley, Seiko, Asics y Rapsodo. El tercero en la lista es Blake Snell (Dodgers), que percibirá 65.6 millones, y el cuarto Aaron Judge (Yankees), que cobrará 47 b RGA

Pujols no regresa con los Leones y Peña se une a Ovalles en las Estrellas

El Escogido busca el sustituto del futuro inmortal de Cooperstown; Víctor Estévez dirigirá a los Toros

Romeo González Artiles

SD. Los Leones del Escogido no lo han anunciado de manera oficial, pero todos los caminos conducen a que Albert Pujols, el dirigente campeón nacional y de la Serie del Caribe, no regresará con el conjunto en la temporada próxima. El periodista de ESPN, Enrique Rojas, dio la información en su programa Grandes en los Deportes, donde dijo que en una reunión sostenida entre Pujols y el vicepresidente rojo José Miguel Bonetti, el futuro inmortal de Cooperstown le expresó su intención de tomarse “un año sabático” debido a múltiples funciones.

“The Machine” , tendrá a su cargo dirigir el equipo dominicano que disputará el Clásico Mun-

dial de Béisbol en 2026 y querría concentrarse en la preparación del roster, además de cumplir con otros compromisos. Será el primer dirigente campeón que no es ratificado para la siguiente campaña en la Lidom desde que el Licey no mantuviera a Audo Vicente para la campaña 2017-2018.

Cepeda no dirigirá Wellington Cepeda fue mencionado por Rojas, como nuevo coach de pitcheo del conjunto y asesor de la oficina de operaciones.

Cepeda dirigió a los Gigantes las últimas dos campañas.

Peña a San Pedro Francisco Peña fue firmado por las Estrellas Orientales en el mercado de la agencia libre, según anunció el vicepresidente de operaciones del conjunto, Ángel Ovalles.

Dirigentes diferentes han tenido los Leones del Escogido en sus 17 campeonatos de Lidom.

“Francisco Peña es una garantía de profundidad en una posición tan dificultosa como la receptoría”, expresó Ovalles.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

0 Pujols no regresará como dirigente de los Leones.

Estévez a los Toros

El técnico Víctor Estévez fue anunciado como el nuevo dirigente de los Toros del Este, luego de desempeñarse en el cuerpo técnico de los Gigantes del Cibao.

Otras firmas

Jeurys Familia fue anunciado por las Águilas y Nomar Mazara por los Gigantes. b

¿Merecía Roberto Clemente ser electo a unanimidad para Cooperstown?

“Dejé de ayudar, dejé de invitar, dejé de llamar, y me di cuenta de que el amigo era yo, ¡no ellos!” Anónimo

■ El 20 de marzo de 1973 el sonido inconfundible del teclear del teletipo, dejó conocer una nota del periodista cubano Luis R. Varela, residente en Puerto Rico y que laboraba para Associated Press que daba cuenta al mundo del béisbol que Roberto Clemente se había convertido en el primer jugador de América Latina en ser electo al Salón de la Fama, luego de una votación especial donde recibió 393 votos de 424”.

Y la pregunta sobre la elección de que no fuera a unanimidad era repetida por la afición.

Los miembros de la Aso-

ciación de Escritores de Baseball de América recibieron para fines de 1972 las boletas para seleccionar a los nuevos miembros del Salón siendo escogidos Warren Spahn y Monte Irvin y quedaron fuera Whitey Ford y Robin Roberts

Al morir Clemente, el 31 de diciembre de 1972, en un accidente aéreo cuando llevaba ayuda a Nicaragua, Major League Baseball, para honrar su memoria sentó un precedente para llevarlo a Cooperstown violentando la reglamentación de cinco años de retiro para ser incluido en la boleta.

Los miembros de la Asociación de Escritores de Baseball de América recibieron una cartulina especial con un sólo candidato: Roberto Clemente.

bían sido incluidas en el Salón de la Fama.

CLUB 90%: Derek Jeter, 99.7 en el 2020; Ichiro Suzuki logró 99.7 en 2025; en el 2016, Ken Griffey Jr. capturó un 99.32; Nolan Ryan, 98.79 en 1999; Cal Ripken, Jr., 98.51 en 2007; Randy Johnson, 97.3 en 2015; Chipper Jones, 97.2 en el 2018; Hank Aaron, 97.83 en el 1982; Tony Gwynn, 97.61 en el 2007 y Greg Maddux, 97.19, 2014; Adrián Betré, 95.1. ■ UN DÍA COMO HOY 20 DE MARZO

En la obra “Baseball Hall of Fame Cooperstown”, el periodista Howell Reindenbaugh critica el método de elección por violentarse los reglamentos, aunque reconoce la grandeza del toletero puertorriqueño.

El lanzador panameño Mariano Rivera es el único HOF electo a unanimidad de las 351 personas que ha-

El 20 de marzo de 1973, el “Cometa de Carolina”, con una votación de 94 por ciento, se convirtió en el miembro número 134 de Cooperstown.

1889: Una tienda de artículos deportivos de EE.UU.recibe un pedido de bates, pelotas y otros equipos, del Sr. Hiroka, de Tokio, Japón. En su carta, afirma que el béisbol se ha jugado allí durante varios meses y pronto se organizará una asociación de béisbol. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Roberto Clemente
Juan Soto

Comité Organizador tiene a mayo 2026 como fecha para tener listos los Juegos

Es la línea del tiempo programada, dijo su presidente, José P. Monegro

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. La planificación de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24-agosto 8) avanza conforme a lo programado.

Eso incluye la construcción y/o remodelación de las distintas obras deportivas que servirán de escenario para la competición de las 466 pruebas distribuidas en 40 deportes, además de e-Sports.

Junto a las obras deportivas también se mantiene la ruta crítica para los trabajos de contratación de las áreas de alimentos y bebidas, transporte, alojamiento, tecnología y otros departamentos.

La línea del tiempo marcada por el Comité Organizador sostiene como aspiración tener los Juegos ya definidos, o lo que equivale a decir “montados”, para mayo de 2026.

Así lo visualiza, al menos, el presidente del Comité Organizador, José P. Mone-

gro. “Esas son las líneas del tiempo que nosotros nos hemos fijado internamente”, estableció el dirigente. “Para esa fecha (mayo

491

Días restan para la apertura de los Juegos el viernes 24 de julio de 2026 donde participarán unos 5,963 atletas de 37 países.

Presidente entrega centro deportivo en la provincia Azua

La obra, ubicada en Sabana Yegua, conllevó inversión de más de RD$40 mm

AZUA. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, acompañado del ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, ayer miércoles a la comunidad de Sabana Yegua en esta provincia, un moderno Centro Deportivo Comunitario que contribuirá con el desarrollo deportivo e integral de los atletas de ese punto del país, además de que servirá de esparcimiento. Abinader hizo el corte de la cinta para dejar inaugurada la instalación junto al alcalde de Sabana Yegua, Francis Abreu. La obra se construyó a un costo de 40,272,653 pesos. El acto fue celebrado en la comunidad ubicada en el kilómetro 11 de la carretera Sánchez a la salida de Azua de Compostela. Se trata de una obra integral que podrá ser utilizada para múltiples actividades deportivas, sociales y recreativas, destacó el ministro Cruz. En ese orden, indicó que en el multiusos se puede practicar baloncesto, voleibol, fútbol sala y deportes de combate. b

pecto están por delante del tiempo, un factor que han reconocido dirigentes técnicos internacionales que han visitado el país para observar de cerca el desarrollo de las construcciones.

El Ministerio de la Vivienda y Edificación, que dirige Carlos Bonilla, tiene a su cargo una serie de obras en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y en el Parque del Este.

Dos obras que fueron demolidas para comenzar de cero son el Pabellón de Taekwondo, en el Centro Olímpico, y la pista de patinaje del Parque del Este. Otra pista de patinaje se levantará en los terrenos del antiguo colegio Maharishi, que fue adquirido por el Gobierno dominicano.

de 2026) nosotros debemos tener ya todos esos procesos disponibles”, informó Monegro. Según un documento presentado por el directivo, el área de la televisión deberá estar definida entre enero y mayo de 2026 y el mercadeo deberá despegar a partir de octubre de este año. Las infraestructuras se trabajarán desde abril de este año, según los planes, pero en realidad en ese as-

Esa obra está a cargo de la alcaldía del Distrito Nacional, que dirige Carolina Mejía. “El Comité Organizador está trabajando para que antes de que finalice mayo, ya nosotros tengamos todo listo”, resalta Monegro. “Y que solamente queden por establecer las cosas que tú no las puedes tener antes”. La idea es que si los Juegos fueran en mayo, todo lo que está establecido “se pudiera ejecutar”. b

Inauguran hoy la edición XVI de los Juegos Salesianos

Será a partir de las 4 de la tarde en el Estadio Olímpico Félix Sánchez

SANTO DOMINGO. Serán inaugurados a las 4:00 p.m de este jueves la edición XVI de los Juegos Nacionales Salesianos 2025, enfatizando su ceremonia de apertura en lo ecológico. Los Juegos están dedicados al presidente Luis Abinader. El acto tendrá como escenario la grada oeste del Estadio Olímpico Félix Sánchez. El Ministerio de Deportes aportó 7 millones de pesos. Instituciones como el Inefi, la OMSA, Comedores Económicos e Inaguja también aportaron. Se espera la participación de 3,700 atletas de

Fallece Gioriber Arias, padre del voleibol femenino

Es reconocido como el “padre” del voleibol femenino

Carlos Sánchez G.

Habrá más de 3 mil atletas.

las comunidades de la orden religiosa salesiana, que provendrán de 17 provincias, así como una representación internacional, que contará entre otros países con Italia, Haití y Alemania. Los Juegos serán del 20 al 23 de marzo en el Centro Olímpico, Parque del Este y Fuerza Aérea de República Dominicana. b CSG

SANTO DOMINGO. No solo fue un promotor del voleibol, Ricardo Gioriber Arias Gneco está a la altura de ser un padre de esa disciplina dentro y fuera de la cancha. Arias, inmortal del Deporte Dominicano instalado en 2012 falleció ayer (85 años), luego de una carrera dedicada a su pasión: el voleibol. Los restos de Arias serán velados este jueves y el sepelio tendrá lugar el viernes al mediodía en el Cementerio Cristo Salvador de San Isidro. Además de brindar su apoyo técnico al voleibol, también brindaba su casa como alojamiento, o villa, para muchas jugadoras, en especial de las provincias. Por todo eso y más, el Pabellón de Voleibol y sus canchas anexas lleva por nombre Ricardo Gioriber Arias. “Es un héroe del deporte dominicano”, dijo el presidente del programa de Selecciones Nacionales Femeninas de República Dominicana (Senafe), Cristóbal Marte. Precisamente fue Arias quien llevó a Marte al voleibol, un acercamiento que comenzó a inicios de 1990 y hoy ese enlace brilla con mucho más luz con las nombradas Reinas del Caribe. En esa ocasión, Arias buscaba apoyo para el Club Mirador, el cual requería de fondos para el torneo de ese año. La respuesta de Marte no fue solo positiva, si

no que terminó en un compromiso que se mantiene desde entonces. Y contando.

En la casa de Arias, la que compartió con su entonces esposa, Mayo Sibilia, residieron exjugadoras como Miriam Cruz, Sandra Peña y Rossy Matos. Otras como Cosiris Rodríguez y Nurys Arias, ambas de San Cristóbal, eran transportada después de los partidos por Gioriber hasta sus hogares, noche por noche. Lo mismo en la capital con jugadoras como Evelyn Carreras, Indys Nova y Berenice Restituyo. “Es un padre del voleibol. No hay otra palabra más grande que lo describa”, dijo Carreras, exintegrante de la selección. Además fue reclutada por él para llevarla a jugar superior y mentor como entrenador. Cosiris, atribulada, se limitó a decir: “Mi papá. No puedo ni hablar, Dios. ¡Qué duro!”, dijo la afligida excapitana de la selección. b

4

Su casa, la Villa Olímpica

Gioriber y Mayo Sibilia tenían su residencia como una villa deportiva para las jugadoras de voleibol. “Su casa era la villa olímpica de la época”, recuerda Marte. “Yo hacía las compras con Mayo en el súper mercado y llevaba las comidas”, señala Marte. “Estamos hablando de un héroe, una persona realizada que toda su vida la dedicó a eso”. Además, “se le reconoció en vida todo lo que hizo”, agregó.

Al Estadio Olímpico solo le resta la instalación de la pista.
NEAL CRUZ
Kelvin Cruz
CARLOS SÁNCHEZ G.
Gioriver Arias, frente al palacio que lleva su nombre.

De buena tinta

La “mano dura” sin fuerza

Lo que toca es hacer cumplir la ley

La cacareada “mano dura” que se enarbola desde las altas esferas en la República Dominicana suele quedarse en la boca de las autoridades. En un intento por aplicar esa “mano dura” en el caótico y mortífero tránsito nacional, ahora el diputado Tobías Crespo propone un proyecto de ley para elevar el costo de

Protagonista del día

EL TIEMPO/DIARIO LIBRE

Joshua Steven Riibe

Testigo en el caso Konanki

Luego de 13 días de haber sido la última persona en ver con vida a la estudiante india Sudiksha Konanki y que el martes se conociera un recurso de habeas corpus el cual le favoreció, Steven abandonó el país en un vuelo rumbo a San Juan, Puerto Rico.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

las infracciones, basándose en una ley del 2007, la misma que aún rige. Lo que manda es andar por el librito y urge hacer cumplir las normas, no importa que la multa sea de 1,000 o 17,500 pesos. Pero, ¿qué se puede esperar de un país en el que las propias sentencias del Tribunal Constitucional se desacatan?

Este tribunal es “la esperanza” de todo aquel que quiere justicia “hasta las últimas consecuencias”. Sin

Hallan restos humanos más antiguos

ESPAÑA. Los huesos faciales descubiertos en el yacimiento de Atapuerca de entre 1,4 y 1,1 millones de años, son los restos humanos más antiguos hallados en Europa, según un grupo de investigadores dicen que sus rasgos no encajan con ninguna de las especies conocidas del Pleistoceno; es una especie humana nueva que ha sido clasificada como Homo affinis erectus.

Logran reconstruir cráneo

EUROPA. Los avances tecnológicos en paleoantropología virtual han permitido que investigadores de la Universidad Sapienza de Roma, con la colaboración del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes), hayan logrado reconstruir el cráneo del «hombre de Altamura», un neandertal que vivió hace 150,000 años. Se trata de uno de los neandertales más antiguos.

“La salud inicia con una buena condición bucal”

El cuidado dental en adultos mayores es clave para su bienestar y calidad de vida

La salud bucodental es mucho más que una cuestión estética, es un reflejo de nuestro bienestar general. A medida que envejecemos, nuestra boca también experimenta cambios: los dientes y las encías se desgastan, el uso de prótesis dentales aumenta y, en algunos casos, las facultades motoras pueden disminuir. Es en este momento cuando el cuidado dental se vuelve aún más crucial. A partir de los 65 años, la cavidad oral experimenta transformaciones que pueden afectar la salud bucal de los adultos mayores. La pérdida de dientes, enfermedades crónicas y

efectos secundarios de medicamentos pueden ser factores que complican el panorama. Por eso, mantener en buen estado las piezas dentales y las encías en esta etapa de la vida no solo favorece la salud bucal, sino que también es un aliado clave para mejorar la calidad de vida y la longevidad.

El Día Mundial de la Salud Bucodental es el momento perfecto para hablar sobre cómo cuidar la salud oral de los adultos mayores. Y, para ello, ¿quién mejor que la Dra. Karina Quiñones, especialista en odontogeriatría? Su práctica se enfoca en brindar atención dental de calidad a aquellos adultos mayores que, debido a limitaciones de movilidad o condiciones de salud, no pueden salir de casa.

—¿Qué diferencias existen entre la odontología general y la geriátrica?

La odontología geriátrica se enfoca en las necesidades específicas del adulto mayor, considerando enfermedades crónicas, medicamentos y cambios en la estructura bucal propios del envejecimiento. Cuando atendemos un paciente geriátrico el enfoque es muy distinto. Vemos su condición física y mental antes que la condición bucal para la selección del tratamiento, el cual va siempre orientado a mejorar la calidad de vida del paciente. La edad es un número que no representa la condición del paciente.

—¿Cómo brinda la atención dental en el hogar?

La odontología avanza rápidamente y cada vez contamos con más equipos portá-

embargo, basta con ver que la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, responsables de aplicar la “mano dura”, son las instituciones que más se rehúsan a cumplir las sentencias de la alta corte. En otros países, violar la ley o ignorar una sentencia tiene consecuencias; aquí es solo “un trámite más”. Y lo peor: nadie asume la responsabilidad de hacer cumplir las reglas. ¿Hasta cuándo seguirá esta “mano dura” que no aprieta? b

Descubren caso abeja andrógina

ECUADOR. El estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció el hallazgo en el país del primer caso de una abeja andrógina, con características morfológicas de ambos sexos: mitad hembra, mitad macho.«Presenta, en su mayoría, rasgos masculinos en su lado izquierdo y rasgos femeninos a la derecha», dice el artículo científico en revista internacional Sociobiology.

FUENTE EXTERNA

Dra. Karina Quiñones, especializada en odontogeriatría.

tiles que permiten realizar diferentes procedimientos preventivos. Es posible realizar radiografías, profilaxis ultrasónicas, restauraciones y otros procedimientos con equipos móviles. Para tratamientos complejos, o en casos de ser necesario se coordina el traslado a clínicas especializadas.

—¿Qué retos enfrenta al trabajar con pacientes geriátricos?

Es un reto cuando el paciente no puede expresarse y los familiares por desconocimiento restan importancia al tratamiento dental.

—¿Cómo varían las necesidades de cuidado den-

tal a medida que las personas envejecen?

Aumentan las necesidades de prótesis, prevención de caries y manejo de enfermedades periodontales. La resequedad bucal es una de las condiciones que más afecta su calidad de vida, provocando úlceras, llagas e incomodidad a la hora de usar prótesis removibles.

—¿Qué problemas dentales son los más comunes en estos pacientes?

La pérdida dental, enfermedad periodontal, sequedad bucal y caries.

—¿Y los tratamientos dentales más solicitados? Prótesis, limpiezas profun-

Linterna para detectar metástasis

ESPAÑA. Un grupo internacional de investigadores ha creado una linterna molecular con un delgadísimo haz de luz capaz de llegar a regiones profundas del cerebro sin causar daño y de detectar metástasis cerebral u otras lesiones en ratones. La nueva linterna ilumina el tejido nervioso y, al hacerlo, informa de su composición química, lo que permite advertir de los cambios. EFE

das, restauraciones, extracciones y la capacitación a cuidadores para realizar la asistencia en el cepillado diario a pacientes dependientes.

—¿Cómo se maneja el tratamiento dental en personas con enfermedades crónicas?

Con protocolos personalizados que incluyen coordinación con su geriatra, tiempos cortos de consulta y preferiblemente en su domicilio, donde se sienten más cómodos.

—¿Cómo previene o mejora la salud dental otros problemas de salud comunes en la vejez,?

La boca es la principal fuente de entrada a nuestro cuerpo. La salud inicia con una buena condición bucal que nos permita alimentarnos adecuadamente, pero sobre todo libre de infecciones que puedan diseminarse al resto del cuerpo.

La buena salud bucal reduce la inflamación sistémica, la cual se ha demostrado tiene impacto en enfermedades como la diabetes, enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.

—¿Qué medidas preventivas recomienda para evitar problemas dentales en la tercera edad?

Una higiene adecuada, uso de hilo dental, chequeos regulares y una dieta baja en azúcares. b

Beatriz Bienzobas
Dra. Karina Quiñones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.