Jueves, 20 de Marzo de 2025

Page 1


JUEVES 20 MARZO 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3985, Año 15 diariolibre.com

Estafas se convierten en dolor de cabeza para dominicanos

b Van desde criptomonedas hasta apuestas deportivas

b Del 2018 a la fecha, hay 20 alertas en el mercado de valores

b En febrero se destapó fraude por más de RD$3 mil millones

ANIVERSARIO BATALLA 19 DE MARZO

p AZUA. La República Dominicana conmemoró ayer la Batalla del 19 de Marzo, recordando la primera gran lucha armada en procura de la soberanía nacional. En esa ocasión, las tropas locales se enfrentaron al ejército haitiano en 1844, apenas 20 días después de la proclamación de la Independencia Nacional. El presidente Luis Abinader estuvo presente en el desfile cívico-militar que año tras año se celebra en Azua, con la participación de centenares de personas.

PRIORIZAN CÓDIGOS PENAL Y LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS

SD. Dos proyectos resaltan dentro del paquete cuya aprobación se ha retrasado en el Congreso. Estos son el Código Penal y la reciente modificación a la ley de residuos sólidos, los cuales han sido calificados como “prioridad” por los legisladores. bP7

LA CALLE EL CONDE MUESTRA UN FRANCO DETERIORO

El Pico Duarte, un viaje para escalar la vida, según Frank Báez bP10

bP11

Albert Pujols no volverá a dirigir a Leones del Escogido

bP14

DANIA ACEVEDO

TINTINEO

Dos minutos de odio

Durante dos semanas, la búsqueda de Sudiksha Konanki ha captado la atención de las redes sociales y los medios de comunicación a nivel mundial.

La cobertura ha sido intensa y, en muchos casos, sensacionalista, marcada por una carga inusual de especulación. Este fenómeno puede explicarse en la voracidad por generar “views” o por aquellos que construyen su presencia pública a partir de la creación de crisis.

La reacción mediática recuerda la escena de los “Dos Minutos de Odio” descritos por George Orwell en la distopía “1984”, en la que se manipulan las emociones colectivas para dirigir el odio hacia un enemigo designado. Sin embargo, a diferencia del superestado de Oceanía, que tenía claro a quién debía señalar, en este caso se ha construido una narrativa en la que se busca dotar a un hecho de características criminales, sin que existan evidencias que puedan llevar hacia esa conclusión, solo testimonios.

Esta construcción sirvió para mantener a Riibe en un estado de prisión domiciliaria de facto, bajo el argumento de que se encontraba en un hotel con su pasaporte retenido y que es testigo clave en la investigación.

Los hechos y las evidencias deberían ser los que guíen la investigación. La procuradora general de la República visitó La Altagracia para investigar personalmente el caso, pero, días después, se desconoce el resultado de ese ejercicio, que concluyó la madrugada del domingo.

Todavía persiste la incertidumbre sobre si finalmente se presentarán cargos. Por otro lado, los familiares de Konanki dieron por hecho que la joven se ahogó y consideran que Riibe es inocente de este trágico incidente que ha afectado a dos familias. La otra víctima del frenesí es el país. A pesar de que entendemos que se trata de un caso aislado, la cobertura exagerada, casi siempre sin elementos novedosos tiene un efecto negativo. Solo esperemos que las escenas de medios internaciones reportando el caso de manera repetida desde las playas dominicanas haciendo un uso no casual de las bellezas del país no nos afecte como destino. b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 12/5 Chu Miami 29/14 Sol Orlando 29/9 Sol San Juan 30/23 Sol Madrid 13/7 Llu Soleado Máxima 31

“Las palabras de un cese del fuego no eran suficientes. Si los rusos no atacan nuestras instalaciones, no atacaremos las suyas”

NOTICIAS

“Aquí nosotros hemos tenido que elaborar numerosos reglamentos porque el 80 % de las leyes aprobadas no tenían el reglamento correspondiente”

Luis Abinader, presidente de la República

Desde apuestas deportivas hasta criptos; curso de las últimas estafas

b Se registraron 20 alertas en el mercado de valores desde 2018 b Justicia emite sentencias de casos sonoros

SD. Los casos de estafas, fraudes y esquemas piramidales que prometen a sus víctimas “multiplicar el dinero” resuenan cada vez más en la opinión pública, planteando serios desafíos para las autoridades, tanto en la persecución de estos delitos, como en la concientización a la ciudadanía para prevenir que inviertan dinero en actividades no reguladas.

Alertas de Hacienda

El caso más reciente lo advirtió el Ministerio de Hacienda, luego de detectar actividades fraudulentas en Corelink App, una plataforma que se dedica a la captación de fondos a tra-

vés de apuestas deportivas, sin estar regulada por la Dirección General de Casinos. Esta sería la segunda alerta en este 2025 que emite la entidad luego del aviso publicado sobre ATB Football Investment, un supuesto fondo de inversión deportivo que operaba sin un permiso de operación.

Mercado de valores

Además de Hacienda, otras entidades han emitido avisos. La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) ha emitido 20 advertencias al público inversionista entre el 2018 y el 2024 sobre empresas y personas que

Investigaciones y proyecto de ley

4

En febrero pasado, el Ministerio Público ratificó la prisión preventiva contra los imputados en la Operación Gaviota, una red de estafa que acusa a la empresa Investor Winner por desfalcar más de 3,000 millones de pesos en supuestas operaciones de trading. Este es el caso más complejo de las cuatro denuncias más sonoras sobre estafas piramidales presentadas ante autoridades en el 2024, y que involucran firmas como Pipschaser Capital, My Easy Tron Bot, HDLS Digital Kindgdom Investment y Digicoop. Todas ellas prometían ganancias exhorbitantes, captando, en su conjunto, más de 397 millones de pesos a sus víctimas. El martes pasado, el senador Antonio Taveras sometió un proyecto de ley para penalizar las estafas piramidales con hasta 20 años de cárcel.

Un cliente de “Mantequilla”, a quien se le ratificó condena este año, con su recibo de “inversión”

operaron sin la debida autorización para hacerlo.

Del total de alertas publicadas por la SIMV, 14 de ellas se realizaron en el 2023, año en el que la entidad advirtió que tanto Jairo Joel González Durán como Kelmin Santos, asociados a la empresa Harvest Trading Cap, estaban fuera del registro del mercado de valores.

En febrero pasado, Jairo González fue condenado a cinco años de prisión por el fraude en inversiones de criptomonedas y al pago de 25 millones de pesos.

El final de Mantequilla En enero de este año, los

jueces de la segunda sala de la corte de apelación de Santo Domingo Este ratificaron la condena de dos años de prisión suspendida a Wilkin García Peguero, alias Mantequilla, quien acumuló deudas de hasta 150 millones de pesos tras estafar a más de 600 personas a través de 3.14 Inversiones, una empresa con la que el acusado prometía “doblar” las ganancias de sus clientes. El caso cobró notoriedad pública en el 2022 cuando el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, alertara del esquema piramidal que operaba detrás de ese negocio. b

en el 2022.

Joshua Steven Riibe regresó ayer junto a su familia a EE.UU.

Abogados dicen que consulado de su país le emitió pasaporte de emergencia

SD. Los abogados de Joshua Steven Riibe, considerado como “testigo” en el caso de la estudiante Sudiksha Konanki, informaron ayer que el joven salió del país junto a su padre, luego de que la embajada de Estados Unidos le expidiera un pasaporte de urgencia.

El paradero del pasaporte con el que Riibe llegó a RD era una incógnita hasta el martes, cuando se celebró la audiencia de habeas corpus en la que fue favorecido por el juez Edwis Rijo, de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Altagracia, quien dispuso que podía moverse en libertad sin custodia,

puesto que era un testigo.

En los últimos trece días, Riibe pasó de ser un desconocido a una “persona de interés judicial y público”, ya que fue el último que vio con vida a Konanki la madrugada del jueves 6 de marzo en el hotel Riu República en La Altagracia, en el que ambos vacacionaban como parte del “Spring Break”, una tradición entre los estudiantes estadounidenses.

En un documento, los abogados indicaron que la fiscalía de La Altagracia les comunicó que estaba dispuesta a devolver el pasaporte a Riibe ayer.

“Aunque agradecido por la decisión de la fiscalía, Joshua decidió, por razones de privacidad, solicitar uno nuevo en el Consulado de los Estados Unidos, el cual le fue expedido de urgencia”, agregaron.

Rumbo a casa Los representantes legales confirmaron que tanto Joshua como su padre, Albert Riibe, salieron del país ayer en la tarde.

Según indicaron fuentes a Diario Libre, viajaron en el vuelo 2538 de la aerolínea JetBlue, que partió a las 5:29 de la tarde con destino a San Juan, Puerto Rico, a

Descargan de responsabilidad al expelotero Stanley Javier

La denuncia estaba relacionada con un supuesto fraude inmobiliario

SD. La Octava Sala Penal del Distrito Nacional descargó de toda responsabilidad penal y civil al exjugador de Grandes Ligas, Stanley Julián Antonio Javier Negrín, quien había sido acusado de estafa por la ciudadana francesa Monique Choupault De Lengaine Du Choquel, de 83 años.

La decisión la tomó la jueza Diana Moreno, quien fijó para el 9 de abril la lec-

tura íntegra con los argumentos de su decisión.

La denuncia estaba relacionada con un supuesto fraude inmobiliario en un proyecto ecuestre residencial ubicado en Santo Domingo Oeste.

0 El expelotero Stanley Javier al ofrecer los detalles del fallo a su favor junto a su esposa.

Javier, acompañado de su equipo de abogados, informó la tarde ayer so-

través del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) en Santo Domingo. Llegaron a la Isla del Encanto a las 6:17 de la tarde. “Nos alegra informar que Joshua y su padre se encuentran en estos momentos viajando de regreso a su hogar en EE. UU”, concluyeron los abogados de la firma Guzmán Ariza. b

bre el fallo a su favor. Su defensor, Noé Abreu, calificó las acusaciones como infundadas y destacó que el tribunal desestimó la teoría presentada por la querellante.

La denuncia señalaba que, a través de la empresa Ciudad Deportiva 11 de Enero, el expelotero habría vendido a Choupault un solar de 9,000 metros cuadrados, el cual posteriormente habría sido sustituido por otro de menor tamaño y sin las amenidades prometidas. Sin embargo, el tribunal descartó estos señalamientos.

Tras el veredicto, Javier expresó su satisfacción y afirmó que su trayectoria de seriedad y compromiso no podía verse empañada por estas acusaciones. b

Joshua Steven Riibe salió ayer del país por el AILA.

Tranque en Código Penal y ley de Residuos Sólidos

Estos equipos se enfocan en un solo proyecto para acelerar su estudio

SD. Dos proyectos resaltan dentro del paquete cuya aprobación se ha retrasado en el Congreso Nacional. Estos son el Código Penal y la reciente modificación a la ley de residuos sólidos, los cuales han sido calificados como “prioridad” por los legisladores que parecen estar decididos a superar los desacuerdos que han frenado estas piezas en la Cámara de Diputados y el Senado.

Como una vía para buscar consensos y acelerar el estudio de las dos iniciativas, fueron enviadas a comisiones especiales.

Se trata de equipos compuestos por legisladores que tienen como única responsabilidad el estudio de una sola iniciativa de ley, lo que permite que ese grupo de congresistas se enfoque

en la encomienda especial que se les entrega.

Residuos sólidos

A principios de año, el Senado aprobó en segunda lectura las modificaciones a la Ley 225-20, sobre Gestión y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, y envió el proyecto a la Cámara de Diputados. Pero esta no avanzó con el estudio de la pieza por el rechazo de algunos sectores industriales y empresariales que de-

Preso hombre que fue deportado cinco veces

El imputado deberá cumplir la medida de coerción en la cárcel pública de Barahona

sd. El Juzgado de la Instrucción y Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de San Pedro de Macorís impuso ayer tres meses de prisión preventiva contra el dominicano Edgar Batista Matos, quien ha sido deportado desde los Estados

Unidos en cinco ocasiones y ahora enfrenta la justicia bajo la acusación de tráfico de migrantes. Matos deberá cumplir la medida de coerción en la cárcel pública de Barahona.

El representante legal del imputado, Jovani Morla, explicó a Diario Libre que la magistrada tomó la decisión de enviarlo a prisión porque entendía que su caso es grave y hay varias víctimas involucradas.

“Nosotros entendemos

Deploran baja inversión del Estado en salud mental

nunciaron una aprobación acelerada y no consensuada de la iniciativa. Entre las modificaciones incorporadas por el Senado, se excluye del fideicomiso a Ecored, una asociación empresarial que impulsa la conservación del medioambiente, y a Hacienda, y reduce de dos a uno la representación de la AIRD. También crea el bono verde, un instrumento para financiar proyectos medioambientales. b

que ahí no había elementos suficientes que dieran lugar a una medida, debido a que las víctimas no se presentaron y todo ha sido basado en alegatos e hipótesis del Ministerio Público”, señaló. b

SD. El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo deploró la poca inversión realizada por el Estado dominicano en salud mental. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, el legislador manifestó que a pesar de que hay estudios que establecen que el 20% de los dominicanos padece de algún tipo de enfermedad mental, somos uno de los países que menos invierte de la región en materia de salud mental.

Raposo indicó que por las calles del Gran Santo Domingo y todo el país se observan grandes cantidades de ciudadanos con aparente síntomas de algún padecimiento mental, en la mayoría de los casos en condiciones inhumanas y no se observa ninguna institución que acoja a estos pacientes.

“Resulta catastrófico para las familias con algún familiar con padecimiento mental conseguir atenciones para su pariente”, señaló. El diputado mencionó que el país está pasando un momento crítico con el tema de la salud mental, ya que no se ven soluciones para combatir la condición. Llamó a los congresistas a aunar esfuerzos para exigir al Gobierno la construcción de por los menos un centro psiquiátrico en el país. b

Los equipos se reunirán la próxima semana.
Edgar Batista Matos
Ramón Raposo

Pacheco: “Llegó el momento de definir Cámara de Cuentas”

El presidente de los diputados dijo que se presentará un informe en unos días

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados se prepara para entrar en la fase decisiva de la selección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas, un proceso que, según el presidente del órgano congresual, Alfredo Pacheco, está próximo a completarse.

El legislador aseguró ayer que el tema ha sido trabajado por la comisión especial encargada y que la próxima semana, durante alguna de las sesiones, el pleno podría conocer y aprobar a los grupos preseleccionados que serán enviados al Senado.

“Llegó el momento de que definamos y decidamos ya sobre este tema de la Cámara de Diputados”, afirmó Pacheco, al señalar que la comisión ha avanzado en la evaluación de los aspirantes y que ha descartado a aquellos que obtuvieron calificaciones muy bajas.

La escogencia

La Cámara de Diputados

Exigen respuestas a la UASD sobre entrega del carnet estudiantil

Denunciaron que la academia cobra el documento por adelantado

SANTO DOMINGO. El Frente Independiente de Estudiantes Revolucionarios (FIER), solicitó a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) información sobre la entrega del Carnet Estudiantil, un documento esencial para la identificación de los estudiantes.

pecialmente para aquellos que asisten a la universidad en horario nocturno.

El dirigente estudiantil afirmó que se han reportado incidentes en los que agentes policiales han detenido a estudiantes al salir de la UASD, exigiéndoles una identificación que los acredite como miembros de esa institución. Al no contar con el carnet, algunos han enfrentado situaciones arbitrarias por parte de las autoridades y hasta han sido detenidos.

tiene la responsabilidad de seleccionar a 15 precandidatos, de los cuales el Senado escogerá los cinco miembros titulares del órgano fiscalizador.

Pacheco confía en que la comisión profundizará aún más en la evaluación de los perfiles y que la próxima semana el proceso estará listo o en una fase avanzada para ser conocido en el pleno.

Aunque la selección de la nueva Cámara de Cuentas inició en diciembre del 2024, tres meses después los diputados no han logrado completar la decisión por la pausa legislativa que trajo el final de la legislatura en enero y para no acelerar un proceso que consideran como “delicado” tras los últimos escándalos en la entidad auditora.

Su reto, de acuerdo con el presidente de la comisión, el diputado Rogelio Alfonso Genao, es cambiar la imagen de la Cámara de Cuentas eligiendo miembros aptos para la institución tras las acusaciones de supuesto trabajo ilegal que denunciaron los propios miembros titulares de la entidad en el 2023 b

“Cada semestre, los estudiantes de nuevo ingreso pagan por el documento como un requisito obligatorio. Sin embargo, en muchos casos, el carnet nunca es entregado, e incluso hay quienes han tenido que pagar más de una vez sin recibirlo. Esta situación ha generado gran preocupación dentro de la comunidad estudiantil”, explicó José Lagares, representante de la agrupación en el Consejo Universitario.

Atropellos de policías

Según denunciaron, la falta del carnet ha provocado serias dificultades para los estudiantes uasdianos, es-

“La rectoría tiene la capacidad de resolver esta situación de manera inmediata. Los estudiantes hemos cumplido con el pago, ahora exigimos la entrega de nuestro carnet”, expresó Lagares.

La agrupación estudiantil realizó un llamado a las autoridades universitarias para que actúen con transparencia y den respuesta urgente a la problemática que afecta a miles de estudiantes de la UASD.

En las redes sociales del colectivo se pudo evidenciar una campaña en la que exigen al rector Editrudis Beltrán respuesta sobre la problemática. b

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.
José Lagares, miembro del Consejo Universitario.

Intrant plantea medidas para modificar la Ley 63-17 y mejorar la seguridad vial

Institución depositó un documento en Palacio para que se tome en cuenta

SD. El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, planteó medidas complementarias para una posible modificación a la Ley 63-17 y lograr mayor efectividad en la prevención de accidentes en calles y carreteras.

Las medidas están contenidas en un documento depositado en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo para ser tomada en cuenta ante los aprestos de modificación a la Ley de Tránsito. Dentro de las acciones está la declaración de rebeldía para lo cual sugiere instaurar un verdadero procedimiento para que quienes no paguen sus multas en el tiempo establecido sean declarados en rebeldía y puedan perder su licencia de conducir con la autorización de un juez.

De igual modo, la exten-

sión de la prescripción de Infracciones, de 1 a 5 años, para garantizar que las sanciones sean aplicadas con justicia y refuerzo de la fiscalización con sanciones más severas para el transporte de carga con exceso de peso o dimensiones.

Otras consideraciones de Morrison son la retención de vehículos, cuyos propietarios o conductores se estacionen mal o conduzcan bajo los efectos del alcohol, cubriendo además los gastos de remoción.

Apoyo policial

De igual modo habilitar a la policía nacional legalmente para que junto a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesset) pueda realizar las pruebas de alcoholímetro y controles en horarios nocturnos, especialmente en zonas de expendio de bebidas alcohólicas en avenidas principales y centros turísticos.

Reducir los límites de velocidad en avenidas, calles,

Protestan por calles en sector de Engombe

Dicen llevan 20 años con calles inservibles

SD. Cinco juntas de vecinos del sector Engombe realizan desde hace dos días una jornada de protesta en la Autopista 6 de Noviembre para reclamar la reparación de calles, aceras y contenes.

Se trata de una protesta pacífica que busca llamar la atención de las autoridades

debido a que las calles están inservible a pesar de la gran cantidad de personas que vive en la zona. Los manifestantes pertenecen a las juntas de vecinos de los sectores La Esperanza, Eduardo Brito, Jardines de Engombe, Arroyos de Engombe y Palacio de Engombe. Explicaron que decidieron realizar la protesta los días 19 y 20 de este mes ante la indiferencia de las autoridades.

Los accidentes son frecuentes en el país.

túneles y elevados, de acuerdo a estándares internacionales, con presencia las 24 horas de patrullas y sancionar drásticamente las carreras clandestinas con penas privativas de libertad de 1 a 2 años.

También propone aumentar los recursos para que la Digesset pueda tener mayor presencia 24/7 en horarios nocturnos, días feriados y zonas de

alta peligrosidad e imponer multas más estrictas a los motociclistas que no porten casco, licencia de conducir o no tenga su documentación al día y aclara sin excepciones. El documento fue elaborado a propósito del debate impulsado por funcionarios y legisladores sobre la necesidad de modificar la Ley 63-17 para hacerla más preventiva. b

0 Las calles de Engombe.

Dijeron que esas comunidades llevan más de 20 años solicitando sin éxito la intervención de las autoridades y aseguran que hace

4 años, luego de numerosas protestas, se iniciaron trabajos de reparación que están paralizados.

Expresaron que la falta de calles en buen estado dificulta el tránsito y afecta la calidad de vida. b

Primera parte / La transformación de una vía que pasó del esplendor al olvido

El declive de la calle El Conde: un paseo entre abandono y nostalgia

SANTO DOMINGO. Caminar por la calle El Conde, en Santo Domingo, es sumergirse en una mezcla de historia y decadencia. Esta emblemática vía peatonal, que se extiende por un kilómetro desde la calle Palo Hincado hasta la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó, ya no brilla como antes. Lo primero que recibe al visitante no es el bullicio de los comercios ni la calidez de su gente, sino un olor penetrante y desagradable, una mezcla de cloaca y abandono el cual impregna el ambiente. A lo largo del trayecto, entre las calles Palo Hincado y Arzobispo Meriño, la mayoría de los locales exhiben puertas cerradas, carteles desvencijados y vitrinas polvorientas que evocan tiempos mejores. Las pocas tiendas que aún resisten, como Togar y Blumin’s, contrastan con la llegada de nuevas marcas como Puma, que intentan abrirse camino en un entorno difícil.

El Conde todavía alberga una variedad de comercios de comida rápida, como pizzerías y locales de hamburguesas, que conviven con vendedores ambulantes y buhoneros ofreciendo todo tipo de productos. Entre ellos, pedigüeños, perros y gatos merodean la vía, completando una escena que dista mucho de ser el atractivo turístico que alguna vez fue.

Más allá de El Conde, en las calles aledañas de la Zona Colonial, el panorama es distinto. Andamios, obreros y maquinaria pesada forman parte del pro-

yecto de rescate de la Ciudad Colonial, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y ejecutado por el Ministerio de Turismo, la Alcaldía del Distrito Nacional y la Unión Europea. Sin embargo, en la mencionada vía, los signos del abandono parecen resistirse a cualquier intento de revitalización.

“Un factor que afecta el comercio en la calle es el ambiente que se ha generado en los últimos años. La situación no es la misma de antes. Además, la proliferación de plazas comerciales ha restado atractivo a la zona”, indicó José María, supervisor de la tienda Mi Gusto.

En su estado actual, esta histórica vía ha dejado de ser una opción para paseos familiares. El deterioro y la presencia de personas en situación de vulnerabilidad han restado el encanto que alguna vez atrajo a turistas y locales. Más que un destino para disfrutar, la calle El Conde se ha convertido en un recordatorio del paso del tiempo y de la urgencia de rescatar uno de los espacios más emblemáticos de Santo Domingo.

En la calle El Conde, mayoría de los locales comerciales están cerrados y con letreros de alquiler.

Influencia de españoles

A lo largo de su historia, la calle El Conde ha sido testigo de siglos de comercio e intercambio cultural. En este contexto, la influencia de los comerciantes españoles ha sido determinante. Con visión empresarial y tradición mercantil, dejaron una huella indeleble en el desarrollo económico y social de la ciudad.

“La adaptación a un entorno digital es algo que ha afectado a empresas tradicionales (en Santo Domingo)”.
Francisco (Paco) Pérez Presidente de Camacoesrd

Luis Ángel García, administrador de Blumin’s y miembro de una familia española con más de 40 años en el lugar, señaló que actualmente el principal problema de la zona es el acceso. Con las obras en curso, muchas vías están cerradas y no hay espacios de estacionamiento.

“El único parqueo disponible era el de la intersección de El Conde con José

Reyes, pero fue demolido y no sabemos si lo reconstruirán. Sin parqueo, resulta casi imposible venir. Los visitantes deben dar múltiples vueltas para encontrar dónde dejar sus vehículos, lo que ha desmotivado a muchas personas a frecuentar la zona”, explicó. Según García, el deterioro de la calle ha afectado enormemente el comercio. Antes, El Conde era un lugar emblemático con gran afluencia de personas, pero la proliferación de plazas comerciales que ofrecen facilidades de parqueo y acceso, ha llevado al cierre de muchos negocios. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

REVISTA

Reinaldo Herrera, reconocido periodista y esposo de la icónica diseñadora Carolina Herrera, falleció ayer en Manhattan, New York, a los 91 años.

Un viaje al Pico Duarte para escalar la vida, desde la mirada de Frank Báez

SD. Las crónicas del escritor y poeta dominicano Frank Báez, forman parte de su identidad literaria. Lo han sido sus textos “La trilogía de los festivales” (2016), donde narra su periplo en los festivales de poesía de Rosario, Granada y Puerto Rico. Con este background, Báez fue convocado por la empresa Centro Cuesta Nacional (CCN) para escribir el nuevo volumen de la iniciativa medioambiental y social “Orgullo de mi Tierra” que se centra en el majestuoso Pico Duarte, la cima más alta del país y de Las Antillas. Como resultado, el escritor, con las fotografías de José Rozón, Mario Dávalos y las ilustraciones de Nathalie Ramírez, se embarca en una aventura de su primera vez en el Pico Duarte a sus 45 años de vida. Un viaje complementado de paisajes de ensueño, caminos dolorosos, lluvias y granizadas momentáneas, mulos conocedores de la ruta igual o más que los guías y la mano amiga de los comunitarios que, sin lugar a dudas, hacen sentir al senderista y al menos experimentado más cerca de lo celestial, conforme va subiendo la Cordillera Central, específicamente entre los parques nacionales Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez, para llegar al Pico, ubicado a 3,101 metros sobre el nivel del mar.

Conciencia ambiental

“El Pico Duarte es un destino muy específico el cual

bEl libro de colección del proyecto de CCN “Orgullo de mi Tierra” presenta la cima más alta del país y de las Antillas

El libro consta de 320 páginas y fue impreso en España.

reúne una gran importancia ambiental para el país, además de lo que representa para la República Dominicana como un diferenciador en el área contribuyendo al posicionamiento del país como un destino para turismo de aventura”, expresó José Miguel Gon-

Lea el artículo completo en diariolibre.com

zález Cuadra, presidente ejecutivo del CCN. El libro de colección de CCN “Orgullo de mi Tierra: El Pico Duarte”, contiene

320 páginas y 172 fotografías. Impreso por Editorial Planeta, en España, y está curado por la agencia Pardo. Además, tiene 22 reseñas informativas desarrolladas por el biólogo Yohanan Núñez, un apasionado de la naturaleza y la conservación. A Báez, autor de “La Marilyn Monroe de Santo Domingo”, le tomó nueve meses de investigación. De esta experiencia escribió la crónica “Mi primer viaje al Pico Duarte”, de 29 páginas, un relato que permite al lector vivir la aventura con él, más 26 ilustraciones de la artista dominicana Nathalie Ramírez, quien también subió al Pico por primera vez.

El camino

La ruta elegida para subir al Pico Duarte fue la de Mata Grande, que tiene una longitud de 45 kilómetros y se destaca por los ríos de agua helada que la atraviesa y la belleza de sus paisajes. Para llegar a este punto, Báez relata que hay una ruta en la que se sale de Santo Domingo, tomando la carretera Duarte hasta Santiago y desde ahí, otra carretera hasta San José de las Matas, municipio de la provincia de Santiago.

Su aventura apenas comienza. Horas después, el almuerzo llega en un paraje de Sabaneta, donde los recibe Zeneida Pérez y su esposo Rafael Méndez, quienes manejan viajes al Pico. La comida de campo y el paisaje lo hacen sonreír. b

Paisaje de pinos al amanecer desde la cima del Pico Duarte. La cumbre está a 3,101 metros de altura, en la Cordillera Central.

Garantizan seguridad en Desfile Nacional del Carnaval

Cultura informa que contarán con cientos de policías y personal de socorro

SD. El Ministerio de Cultura (MINC), en colaboración con los diversos organismos de Seguridad del Estado, desplegarán un amplio dispositivo con el objetivo de que los asistentes al Desfile Nacional de Carnaval 2025, que tendrá lugar el domingo 23 de marzo a partir de las 2:00 de la tarde en el malecón de Santo Domingo, puedan disfrutarlo en un ambiente seguro.

En esta celebración, que el presente año tiene una dedicatoria especial a San Cristóbal, participarán más de 150 comparsas representativas de las diferentes provincias dominicanas.

El dispositivo de seguridad estará conformado por más de 1,200 efectivos de los cuerpos del Ministerio de Defensa (Armada, Fuerza Aérea y Ejército domini-

0 El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, junto a los reyes del desfile, Jatnna Tavárez y Luis Rivas.

canos) y de la Policía Nacional (Policía Preventiva y Policía Turística), así como de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre y la Policía Municipal adscrita a la Alcaldía del Distrito Nacional. Serán habilitados puestos de socorro y de primeros auxilios en los cuales rescatis-

Medio Maratón de Claro

logra masiva asistencia

SD. Con una participación récord de 5,000 personas inscritas, Claro Dominicana celebró la 29ª edición de su tradicional Medio Maratón, un evento familiar que reunió a corredores experimentados y aficionados, para correr o caminar distancias de 5, 10 y 21 kilómetros. Este año, World Athletics en coordinación con la Association of International Marathons and Distance Races (AIMS), quienes han certificado más de 500 ca-

rreras en América Latina, realizaron la medición y certificación de los circuitos de 10 y 21 kilómetros, lo que garantizó estrictos estándares de calidad y precisión en el trazado de las distancias, haciendo que la carrera fuera más atractiva para los corredores de alto rendimiento y aficionados. Por segunda ocasión, se incluyó la categoría de 5 kilómetros en sillas de ruedas, en la cual participaron 15 personas.

HORÓSCOPO

ARIES

Las felicitaciones por un trabajo bien hecho o la buena marcha de los estudios te impulsarán a la celebración.

TAURO

La buena marcha de todos tus asuntos puede verse interrumpida por algún pequeño problema familiar.

GÉMINIS

Sé muy cuidadoso, y no se te ocurra desvelar a nadie ese secreto sobre tu vida personal que hasta ahora habías guardado con tanto celo.

CÁNCER

tas, paramédicos, médicos, técnicos de transporte sanitario y enfermeros ofrecerán asistencia en lugares estratégicos de la avenida George Washington. Como parte de las medidas operativas y de seguridad, se dispondrá de tres carpas destinadas a la atención de niños extraviados. Asimismo, se informa a la ciudadanía que estará prohibido el acceso al desfile con armas de fuego, blancas u objetos cortopunzantes, así como también el uso de pirotecnia y fuegos artificiales. b

Con esta competencia que se ha convertido en la más grande de la República Dominicana, Claro reafirma su compromiso con el bienestar de la sociedad dominicana. b

Tu pareja será fundamental para afrontar los cambios que te vienen encima en estos momentos, ya sean profesionales o personales.

LEO

Los problemas de comunicación se salvarán hoy ante un ambiente ideal para el diálogo yendo a los puntos centrales de interés.

VIRGO

Deshazte de las ataduras de tu carácter analítico: hoy habrá muchas alternativas que despertarán toda tu interés, pero tendrás que elegir.

LIBRA

En el trabajo tendrás que dejar listas tus tareas desde primera hora si no quieres que el día se complique.

ESCORPIO

El esfuerzo mental va a estar presente a lo largo del día en la necesidad de tomar decisiones de forma inmediata.

SAGITARIO

No te pongas metas tan altas porque probablemente no las consigas en estos momentos.

CAPRICORNIO

Se acercan tiempos de renovación en todos los campos. La familia, las amistades, la sexualidad, el trabajo…

ACUARIO

Poco a poco las cosas van saliéndote conforme a tus planes, tal y como habías planeado.

PISCIS

Dudas en cuanto a tu relación sentimental pueden llegar hoy de forma insistente a tu mente, sin dejar de golpear la conciencia.

DEPORTES

“Nunca veo mis partidos por televisión, me avergüenzo de mí misma si me veo jugando. Tengo tantas ganas de medirme a grandes tenistas que la acumulación de nervios me puede provocar lesiones. Ya me ha sucedido con mi abdominal” Naomi Osaka, tenista

Niños y adolescentes sueñan con ser firmados en un sistema que continúa con problemas.

El mundo de las firmas sigue igual que cuando falleció Ismael Ureña

b El caso continúa estancado en los tribunales b Registro de los programas está incompleto

SD. La noticia de la muerte en julio pasado del lanzador adolescente Ismael Ureña Pérez, cuyos familiares alegan se debió a la aplicación de inyecciones con esteroides en una academia, dio la vuelta al mundo y desde el Gobierno se prometieron medidas ejemplarizantes para hacer frente a una millonaria industria desregulada y sin supervisión. Cual si hubiese un control de ellas, el 27 de noviembre, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, informó la eufemística suspensión de las actividades de preparación y exhibición en los programas (academias)

que entrenan a prospectos con potencial de firma.

Entonces, Cruz dio un plazo de 45 días para que estas entidades regularizaran su funcionamiento ante la Oficina Nacional del Comisionado de Béisbol, que semana después abrió una plataforma para registrar a todo niño, liga, academia y entrenador vinculado a la disciplina en el país.

Fue la respuesta estatal al escándalo y llegó tras una reunión de alto nivel, en el Ministerio de Deportes , en la que participaron representantes de ese ministerio y el de Salud Pública, así como del Conani, Cámara de Diputados y Sena-

do, el Defensor del Pueblo y el representante de la MLB en el país.

Casi cuatro meses con el plazo vencido, ni hubo suspensión de las actividades

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

en los complejos deportivos, el caso se encuentra estancado en los tribunales y el proceso de registro sigue abierto sin fecha de vencimiento, ni de amonestación.

Russel Aracena, uno de los abogados que demandó al entrenador Yordy Cabrera por supuestamente inyectar a Ureña con sustancia para caballos, dijo a Diario Libre que la necropsia que pidieron en octubre todavía está a la espera de los resultados desde Toxicología para que el Ministerio Público continué con el proceso.

No terminará

Junior Noboa, comisionado Nacional de Béisbol, aseguró a Diario Libre que debido a la gran cantidad de academias existentes en el país el proceso “no se va acabar nunca”.

El comisionado indicó que ya hay inscritas más de 300, y que sostienen conversaciones avanzadas con programas, y entrenadores independientes que agregarían al proceso unas 300 ó 400 academias más.

“Aquí se firman más de 500 jugadores al año, los que no siguen, a futuro, montan academias y por eso, esto crecerá muchísimo”

Junior Noboa Comisionado Nacional de Béisbol

“Esto no se va a acabar nunca. Es difícil mantener un plazo”, dijo Noboa al tiempo de resaltar que las academias cooperan, organizándose para el proceso.

“Aquí se firman más de 500 jugadores al año. Para poder firmarlos, necesitan dejar a otros. Esos a futuro, montan academias y por esa razón, esto va a seguir creciendo muchísimo”, puntualizó Noboa que estima son miles de programas los existentes en RD. b

Pujols no regresa con Leones y Peña se une a Ovalles en Estrellas

El Escogido busca el sustituto del futuro inmortal de Cooperstown

SD. Los Leones del Escogido no lo han anunciado de manera oficial, pero todos los caminos conducen a que Albert Pujols, el dirigente campeón nacional y de la Serie del Caribe, no regresará con el conjunto en la temporada próxima.

El periodista de ESPN, Enrique Rojas, dio la información en su programa Grandes en los Deportes, donde dijo que en una reunión sostenida entre Pujols y el vicepresidente rojo José Miguel Bonetti, el futuro inmortal de Cooperstown le expresó su intención de tomarse “un año sabático” debido a múltiples funciones.

“The Machine” , tendrá a su cargo dirigir el equipo dominicano que disputará el Clásico Mundial de Béisbol en 2026 y querría concentrarse en la preparación del róster, además de cumplir con otros compromisos.

Será el primer dirigente

Soto y Ohtani hacen historia con ingresos de 100 millones

El dúo superará el umbral al combinar sus salarios con bonos y patrocinios

SD. Juan Soto y Shohei Ohtani romperán la barrera de los 100 millones de dólares de ingresos en una temporada, con el dinero que recibirán este año por salarios y patrocinios.

El tope antes de esta campaña era 72 millones de dólares, y los acuerdos del dominicano y el japonés eclipsarán esa marca.

campeón que no es ratificado para la siguiente campaña en la Lidom desde que el Licey no mantuviera a Audo Vicente para la campaña 2017-2018.

Cepeda no dirigirá

Wellington Cepeda fue mencionado por Rojas, como nuevo coach de pitcheo del conjunto y asesor de la oficina de operaciones.

Cepeda dirigió a los Gigantes las últimas dos campañas.

Peña a San Pedro

Francisco Peña fue firmado por las Estrellas Orientales en el mercado de la agencia libre, según anunció el vicepresidente de operaciones del conjunto, Ángel Ovalles.

“Francisco Peña es una garantía de profundidad en una posición tan dificultosa como la receptoría”, expresó Ovalles.

Estévez a los Toros

El técnico Víctor Estévez fue anunciado como el nuevo dirigente de los Toros del Este, luego de desempeñarse en el cuerpo técnico de los Gigantes del Cibao. b

De acuerdo a Sportico, en el caso de “Juanjo” la composición de sus ingresos de 128.9 millones viene de la suma de 51.8 millones de salario, 71 millones de bono por firma y 7 por pa-

trocinios, que llegan desde las marcas Under Armour, Wilson, Activision/Call of Duty, Celsius, Presidente y Banreservas. Ohtani, pese a haber firmado un contrato de 700 millones, recibirá 102 millones (2 millones por concepto de salario y 100 por patrocinios). b

El presidente entrega centro deportivo en Azua

La obra, ubicada en Sabana Yegua, conllevó inversión de más de RD$40 mm

AZUA. El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, en la comunidad de Sabana Yegua, Azua, entregó un moderno Centro Deportivo Comunitario que contribuirá con el desarrollo deportivo e integral de los atletas, además de que servirá de esparcimiento. Abinader hizo el corte de la cinta para dejar inaugurada la instalación junto al alcalde de Sabana Yegua, Francis Abreu.

La obra se construyó a un costo de 40,272,653 pesos. El acto fue celebrado en la

Kelvin Cruz

comunidad ubicada en el kilómetro 11 de la carretera Sánchez a la salida de Azua de Compostela.

Se trata de una obra integral que podrá ser utilizada para múltiples actividades deportivas, sociales y recreativas, destacó el ministro Cruz. Indicó que en el multiusos se puede practicar baloncesto, voleibol, fútbol sala y combate. b

Pujols no regresará como dirigente de los Leones.

DE BUENA TINTA

La “mano dura” sin fuerza

Lo que toca es hacer cumplir la ley

La cacareada “mano dura” que se enarbola desde las altas esferas en la República Dominicana suele quedarse en la boca de las autoridades.

En un intento por aplicar esa “mano dura” en el caó-

tico y mortífero tránsito nacional, ahora el diputado Tobías Crespo propone un proyecto de ley para elevar el costo de las infracciones, basándose en una ley del 2007, la misma que aún rige.

Lo que manda es andar por el librito y urge hacer cumplir las normas, no importa que la multa sea de 1,000 o 17,500 pesos.

Protagonista del día

Joshua Steven Riibe

Testigo en el caso Konanki

Luego de 13 días de haber sido la última persona en ver con vida a la estudiante india Sudiksha Konanki y que el martes se conociera un recurso de habeas corpus el cual le favoreció, Steven abandonó el país en un vuelo rumbo a San Juan, Puerto Rico.

QUÉ COSAS

Descubren caso abeja andrógina

ECUADOR. El estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció el hallazgo en el país del primer caso de una abeja andrógina, con características morfológicas de ambos sexos: mitad hembra, mitad macho.«Presenta, en su mayoría, rasgos masculinos en su lado izquierdo y rasgos femeninos a la derecha», dice el artículo científico en revista internacional Sociobiology.

Pero, ¿qué se puede esperar de un país en el que las propias sentencias del Tribunal Constitucional se desacatan?

Este tribunal es “la esperanza” de todo aquel que quiere justicia “hasta las últimas consecuencias”. Sin embargo, basta con ver que la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, responsables de aplicar la

EL ESPÍA

Hasta esforzándose mucho para soltar las palabras que lo confirman, Carlos Gómez y Jonathan Villar han dejado claro que no se soportan. Se definen como aguiluchos (Villar aun dejado libre), pero en esos lives de Instagram se ha confirmado sus diferencias. El vegano sugirió a “Ei Finai” que cuando no tenga nada que decir que se quede callado.

Hallan restos humanos más antiguos

ESPAÑA. Los huesos faciales descubiertos en el yacimiento de Atapuerca de entre 1,4 y 1,1 millones de años, son los restos humanos más antiguos hallados en Europa, según un grupo de investigadores dicen que sus rasgos no encajan con ninguna de las especies conocidas del Pleistoceno; es una especie humana nueva que ha sido clasificada como Homo affinis erectus.

Logran reconstruir cráneo

EUROPA. Los avances tecnológicos en paleoantropología virtual han permitido que investigadores de la Universidad Sapienza de Roma, con la colaboración del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes), hayan logrado reconstruir el cráneo del «hombre de Altamura», un neandertal que vivió hace 150,000 años. Se trata de uno de los neandertales más antiguos.

“mano dura”, son las instituciones que más se rehúsan a cumplir las sentencias de la alta corte. En otros países, violar la ley o ignorar una sentencia tiene consecuencias; aquí es solo “un trámite más”. Y lo peor: nadie asume la responsabilidad de hacer cumplir las reglas. ¿Hasta cuándo seguirá esta “mano dura” que no aprieta? b

Numeritos

1,965

Exportaciones dominicanas superan los US$1,965 millones en febrero, consolidando su crecimiento.

1,200

Un total de 1,200 efectivos de los diferentes cuerpos castrenses brindarán seguridad en el Desfile Nacional de Carnaval.

Linterna para detectar metástasis

ESPAÑA. Un grupo internacional de investigadores ha creado una linterna molecular con un delgadísimo haz de luz capaz de llegar a regiones profundas del cerebro sin causar daño y de detectar metástasis cerebral u otras lesiones en ratones. La nueva linterna ilumina el tejido nervioso y, al hacerlo, informa de su composición química, lo que permite advertir de los cambios. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jueves, 20 de Marzo de 2025 by Diario Libre - Issuu