JUEVES 20 FEBRERO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3966, Año 15 diariolibre.com

JUEVES 20 FEBRERO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3966, Año 15 diariolibre.com
b El 51.1% de los dominicanos recibe asistencia gubernamental b En 2019, 3.8 millones cobraban apoyo, hoy 5.5 millones
bP4
pSD. El área del Malecón de Santo Domingo donde el pasado martes fueron talados varios árboles de uva de playa y almendro es una zona de anidamiento de tortugas marinas, específicamente de la tortuga verde y la carey, ambas en peligro de extinción. Las autoridades de la Alcaldía del Distrito Nacional y del Ministerio de Medio Ambiente dicen que no recibieron solicitudes para el corte, pero Diario Libre supo que este fue realizado por el Ministerio de Defensa.
Guerrero Jr. tercero con más juegos en últimos cinco años
bP13
SD. Ante las recurrentes acusaciones sin sustento vertidas en redes sociales y medios de comunicación, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, abogó por una ley en la que se establezcan consecuencias claras contra la difamación. bP9
bP4
SD.Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo anunciaron una investigación luego de la circulación en redes sociales de video en el que se observa a un estudiante acusar a otros de tener relaciones. bP7
Omar Santana
Decía un ser querido: “Es muy fácil dibujar una paloma, el problema es ponerle pico y que coma.” Una burla a los planteamientos teóricos, a los sueños sin disciplina y a las poses de turno.
Esta frase aplica a todos los problemas sociales que siguen sin resolverse. Basta con buscar en internet “Bolero del Biónico” de Toque Profundo, canción de 1990, para entender su vigencia. También encaja con las comisiones que se reinventan con simbolismos extranjeros y con los políticos que, desde la oposición, denuncian problemas que ellos mismos agravaron cuando tuvieron el poder. Para que esta vez no se repita en el Congreso Nacional, es fundamental prestar atención al proyecto de ley depositado por el Poder Ejecutivo que busca aumentar las penas por estafa hasta 10 años de cárcel. No es justo que el crimen siga pagando. No es aceptable que alguien juegue con los ahorros de toda una vida de una familia y salga impune, amparado en penas que dan vergüenza. En el Congreso también está en discusión el
proyecto de ley que busca regular los servicios inmobiliarios y los contratos de corretaje. Su estudio debería ser una prioridad, no hablamos de una aprobación sin lectura. Seguro hay aspectos que pueden mejorarse. Pero el objetivo es claro: frenar las estafas inmobiliarias, proteger las buenas prácticas y garantizar la seguridad tanto de los compradores como de los desarrolladores. Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. Muchos compradores primerizos han confiado su capital a un constructor o promotor inmobiliario sin contar con suficientes garantías. Una oferta atractiva en una zona de rápido crecimiento puede parecer la oportunidad ideal, pero sin las regulaciones adecuadas, la casa de ensueño puede convertirse en una pesadilla. El sector inmobiliario dominicano es un pilar de la economía, sostenido por ingenieros, empresas y vendedores que trabajan con ética y responsabilidad. A esos también hay que cuidarlos, porque su esfuerzo y transparencia no pueden verse opacados por quienes operan desde la ilegalidad. El Bolero del Biónico de las estafas inmobiliarias no debería seguir sonando. Es tiempo para cambiar la melodía con reglas claras y justicia real. b
osantana@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 30
Mínima 21
KEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 0/-5 Nub
Miami 25/14 Nub
Orlando 18/4 Nub
San Juan 29/22 Nub
Madrid 18/5 Nub
PERLA “No podemos seguir permitiendo que todo el que tenga la oportunidad de usar las redes y medios para difamar lo haga sin consecuencias”
“Un Gobierno que no es capaz de proteger a sus niños es un Gobierno que no merece seguir dirigiendo el país”
Leonel Fernández, presidente de la FP
b Un análisis del Crees arroja que la cantidad de beneficiarios de subsidios del Estado ha subido un 45 % en cinco años
SD. A noviembre del 2024, 5.5 millones de dominicanos dependía de algún tipo de ingreso mensual proveniente de los recursos públicos que gestiona el Gobierno dominicano, una cifra que se ha expandido 45 % en solo cinco años, pues, en el 2019, apenas se contabilizaban 3.8 millones de beneficiados.
En el 2022, 51.1 % de la población recibía ayuda de los impuestos pagados por los ciudadanos, un 3 % más que en el 2023, conforme a un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).
La entidad subraya que en el 2022, las autoridades aumentaron el número de beneficiarios de los programas de subsidios para ayu-
darles a paliar las altas tasas de inflación derivadas de la crisis del COVID-19, disparando en 47.9 % el porcentaje de la población que recibía recursos públicos, más allá del 36 % anual promedio entre los años 2009 y 2021.
Los dependientes de estos recursos se dividen en tres grupos:
■ Miembros de los hogares beneficiados por el programa Supérate.
■ Los empleados públicos registrados en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).
■ Los pensionados del Estado, de acuerdo a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones.
“En 2020, año en que inicia la pandemia, Ali-
méntate cerró el año con 962,431 cabezas de hogares recibiendo esa asistencia, y pasó a ser el programa de transferencias con mayor número de receptores”, indica el estudio: “Cuatro años más tarde el número de tarjetas aumentó en 528,745”. b
SD. La reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que estaba programada para ayer con el objetivo de conocer la propuesta del presidente Luis Abinader para el cargo de procurador, se pospuso para mañana, viernes, a las 5:00 de la tarde, a fin de ajustar algunos procedimientos técnicos del equipo.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, también es miembro del CNM, confirmó ayer la reprogramación y anunció que ahora será mañana cuando el equipo se reúna para conocer la propuesta que presentará el presidente Abinader, quien está facultado por la Constitución y por la ley que regula al CNM para postular a un candidato.
De los Santos dijo que el equipo está enfocado en buscar un sustituto de Miriam Germán que siga lucha contra la corrupción. El cambio modifica todo el cronograma del CNM, que, según su programa original, tenía estipulado reunirse para conocer la propuesta de Abinader y, posteriormente para elegir al procurador. b
El presidente informó que el proyecto estaría listo en tres semanas
SD. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el primer acto de integración de la recién creada Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA). Al finalizar la reunión, el mandatario informó que se avanzó en la elaboración de un primer borrador para estructurar el Sistema Nacional Anticorrupción.
“Hemos avanzado hoy (ayer) y esperamos ya ese primer borrador de todo este sistema, donde vamos a articular mucho mejor de lo que lo habíamos hecho antes”, dijo el mandatario.
Explicó que en un período de dos a tres semanas se desarrollará la propuesta y que visitarán diferentes provincias e instituciones para identificar posibles infracciones en la gestión pública.
“Vamos a tener visitas a todas las provincias, primero regionales y, luego, a
cada común cabecera.
También visitaremos instituciones para establecer las diferentes modalidades e incluso innovar en los procesos de lucha contra esta
problemática, atendiendo también a las diversas metodologías e infracciones, que ya, como experiencia, hemos acumulado en estos cuatro años”, indicó.
Según el decreto 76-25, la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA) coordinará el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, apoyará a las entidades responsables en la respuesta a denuncias y establecerá criterios para procedimientos disciplinarios. También optimizará compras y contrataciones, fortalecerá auditorías y controles administrativos y colaborará en la recuperación de bienes ilícitos. 4
Diputado de la FP somete propuesta para normar desarrollo de la IA
SD. El diputado Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, sometió ayer un proyecto de ley que busca regular los sistemas de inteligencia artificial en el país y que, entre otros aspectos, ordena al
Gobierno otorgar exenciones e incentivos fiscales a empresas que desarrollen la tecnología en el país.
La pieza dispone que los incentivos fiscales serían entregados a las empresas que desarrollen aplicaciones, herramientas y sistemas que mejoren la calidad de la educación, la salud, la cultura y el medioambiente a través de la
inteligencia artificial.
De acuerdo con el legislador, el proyecto de ley persigue que los sistemas de inteligencia artificial que se usen en República Dominicana puedan ser controlados y vigilados por humanos y que sean sólidos ante estafas e ilícitos.
El congresista indicó que la pieza establece la creación del Consejo Nacional para la Inteligencia Artificial (Conia) con las funciones de planificar, organizar, administrar, monitorear y vigilar los aspectos relativos a
Abinader destacó que este proyecto tiene el apoyo de organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Niega duplicidad
Al ser cuestionado sobre la posible duplicidad de funciones entre el Gabinete de Transparencia, Prevención y Control del Gasto Público (creado en 2020 por la actual administración) y la CPTA, Abinader aseguró que se trata del mismo organismo y no se incurre en un gasto adicional. b
los Sistemas de Inteligencia Artificial y su adecuada aplicación. b
SD. En la continuación del juicio de fondo en el caso Antipulpo, el Ministerio Público presentó ayer como testigo a un exencargado de Compras de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), quien detalló presuntas irregularidades en la adquisición de bienes y servicios para beneficiar a las empresas de Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina. En su testimonio, Cristian Ramón Cabral García, quien también fue encargado de Compras en la Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS), afirmó en el tribunal que “cuando recibía una solicitud de compra, el administrador general, Luis de León, me llamaba para ver qué trato le íbamos a dar”.
Según su relato, en muchos casos se le instruía adjudicar contratos a empresas específicas, entre ellas General Supply, United Suppliers y Electrical, de Medina. “El proceso de compras usadas para la adjudicación era a través de comparativas de precios y de urgencias, porque eran las que se podían manejar mejor”, explicó.
El testigo señaló que, para simular transparencia en licitaciones, se invitaban hasta 8 empresas a cotizar. b
Unas 17 personas se han querellado contra el Grupo Paceo y los directivos
SANTO DOMINGO. El abogado Jean Cristofer Pérez cuestionó ayer la falta de acción del Ministerio Público contra los directivos de la constructora Grupo Paceo, en Punta Cana, acusada de múltiples estafas inmobiliarias. Dice que, pese a los allanamientos y querellas en su contra, las autoridades no han tomado medidas contra la empresa.
A finales de enero, la Fiscalía del Distrito Nacional, en conjunto con la de Higüey, ejecutaron allanamientos en las oficinas de la constructora en Punta Cana. Pérez señaló que, aunque un proceso judicial avanza contra la Constructora Navasco, que fue allanada después de Grupo Paceo, en este último caso no se ha tomado ninguna medida coercitiva.
“El llamado es al Ministerio Público para que haga su trabajo. Se han realizado dos allanamientos, el pri-
mero el 31 de enero contra la Constructora Grupo Paceo y luego contra la Constructora Navasco. Sin embargo, en este último caso ya se está conociendo una medida de coerción, mientras que del Grupo Paceo no hemos recibido ninguna respuesta”, denunció Pérez. Además, el abogado que representa algunas víctimas de la presunta estafa inmobiliaria, alertó sobre la actitud desafiante de los directivos del Grupo Paceo contra quienes llevan adelante la denuncia y la investigación.
Explicó que, en un primer
SD. El director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, Erick Dorrejo Medina, emitió un comunicado en el que explica el porqué su nombre aparece en la acusación a los implicados en el fraude inmobiliario desmantelado en la investigación denominada Operación Nido, el año pasado.
Dorrejo Medina afirma que la suma de ciento ochenta y siete mil quinientos dólares (US$ 187,500.00) que devolvió al Ministerio Público es de la rescisión de un contrato de “venta legítima de un solar de 960.5 metros en el sector La Esperilla, Distrito Nacional”, de su
intento por desviar la atención, presentaron querellas contra las víctimas que reclamaban la devolución de su dinero. Posteriormente, demandaron a los abogados que investigan el caso y, recientemente, presentaron una demanda contra el juez Rigoberto Sena, quien autorizó el allanamiento. Ante esta situación, Pérez se preguntó quién está protegiendo a los directivos de la constructora. Según sus declaraciones, existen múltiples denuncias en su contra tanto en el Distrito Nacional como en la provincia La Altagracia. b
propiedad, y en la que participan los principales acusados en la estafa a cientos de personas. b
El recorrido afectó el tránsito vehicular en dirección Cibao-Santo Domingo
SD. Sin ningún incidente concluyó la marcha realizada ayer por líderes religiosos, campesinos y ecologistas en la autopista Duarte, tramo Sabana del PuertoBonao, en rechazo a la construcción de la nueva presa de colas de Barrick Pueblo Viejo, y en la que los participantes aseguraron que la actividad minera en el país solo ha dejado miseria.
La manifestación comenzó a las 10:00 a.m. y concluyó tras un recorrido de aproximadamente 10 kilómetros a las 12:20 del mediodía con la lectura de un manifiesto, a cargo del activista Rafael Jiménez.
En el documento, los manifestantes sostienen que, en 50 años de minería en RD, esa actividad
solo ha empobrecido esas comunidades.
Establece, además, que la nación tiene una característica única, que la hace incompatible con esa industria, “que arrasa los bosques, mismos que convierten en agua los vientos
0 Los manifestantes recorrieron unos 10 kilómetros.
alisios, principal fuente de los ríos”, aseguró Jiménez en la lectura del manifiesto. En la protesta, hombres y mujeres de distintas
edades realizaron el recorrido caminando y en vehículos, afectando el paso de quienes se desplazaban en dirección CibaoSanto Domingo.
A la protesta se sumaron ecologistas y representantes de movimientos populares.
Afectarían ríos
El sacerdote católico Ramón (Nino) Ramos advirtió que el depósito de residuos mineros impactará negativamente los recursos hídricos de la zona, así como la salud de los lugareños.
Sostiene que no hay forma de que un espacio de ese tipo sea construido sin afectar el medioambiente.
Mencionó la presa de colas El Llagal como ejemplo del impacto negativo. b
La institución aclaró que ninguno de sus empleados intervino en la situación
SD. Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunciaron ayer una investigación luego de la circulación en redes sociales de un video en el que se observa a cuatro estudiantes masculinos en un pasillo interior de uno de los edificios del campus.
En el audiovisual, una persona los acusa de tener relaciones sexuales, aunque las imágenes no muestran evidencia de dicha situación. En un comunicado dirigido a la comunidad universitaria,
la UASD informó que analizará si hubo alguna violación a sus protocolos de seguridad para determinar las medidas correspondientes.
Asimismo, aclaró que ningún empleado de la institu-
ción intervino en la escena. El audiovisual también muestra a la persona que realiza la grabación amenazando con reportar a los estudiantes para que sus matrículas sean canceladas.
No obstante, la universidad afirmó que no tiene pruebas que respalden las acusaciones, ya que el material no evidencia los hechos señalados.
Las autoridades han llamado a la prudencia en la difusión del contenidos, resaltando la importancia de verificar la información antes de compartirla.
“Desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo, siempre hemos protegido la integridad y el derecho individual de nuestros estudiantes, ningún personal nuestro está autorizado a grabar y mucho menos a exponerlos como se pudo evidenciar en el referido video”, aclaró la academia. b
Explicaron que con la implementación buscan reforzar la seguridad fronteriza
“Sólo quería estudiar y hacer deporte”, madre
El cadáver del adolescente fue encontrado en el arroyo Lebrón
SD. Wilmer Rafael Paulino, de 14 años, salió de su casa con unos amigos el pasado domingo, precisamente el día en que desapareció en Los Alcarrizos.
Luego de haber sido reportada su desaparición y de intensas búsquedas, sus familiares volvieron a saber de él cuando fue encontrado ayer el cuerpo del menor en el arroyo Lebrón.
Tras el hallazgo, los familiares de Wilmer Rafael Paulino pidieron a las autoridades justicia por la muerte del adolescente.
Marly Paulino, madre del adolescente, dijo que su hijo no tenía enemigos ni problemas con nadie y que solo se dedicaba a su escuela y a practicar deportes.
“Ahora lo que queremos es justicia por Wilmer señores, porque Wilmer incluso le tenía miedo a los ríos”, manifestó la señora.
Salió con amigos
La mujer manifestó que su hijo había salido con dos amigos que fueron a bus-
carlo a su casa el día de su desaparición momentos en que este estaba comiendo.
“Él (Wilmer) estaba sentado en la casa comiendo y los amiguitos fueron a la casa, y yo estaba con un ropero lavando”, manifestó.
Agregó que luego uno de los amigos regresó, pero que nervioso el mismo no supo dar una explicación clara.
“Cuando yo veo al muchachito que viene sin mi hijo le pregunto: tu andabas con Wilmer, ¿dónde me lo dejaste? Y yo lo veo nervioso y me dice: pero Wilmer se fue con un amiguito para donde mi mamá y yo salí para donde mi mamá a buscar mi muchacho, a mí me dieron las 4:00 de la mañana buscando”, declaró.
Por igual, Rafael Abreu, el padre de la víctima, dijo que su hijo había salido a compartir con dos amiguitos el domingo y que nunca regresó tras lo cual fue reportado como desaparecido hasta que su cuerpo fue encontrado el pasado martes por un pescador.
“Los amiguitos nos dieron varias versiones que nosotros no entendemos”, manifestó el padre. Paulino, de 14 años, había sido visto por última vez el domingo. b
SD. El director general de la Dirección General de Migración (DGM), Luis Rafael Lee Ballester, anunció ayer que se implementará un sistema de reconocimiento facial para controlar de manera más eficiente el flujo migratorio en los mercados binacionales, con el fin de regular el acceso de personas que cruzan la frontera durante estas actividades comerciales.
Durante su intervención en el conversatorio “Regulación migratoria en República Dominicana: desafíos fronterizos y jurídicos”, Lee Ballester explicó que, aunque en los últimos años se ha avanzado en la biometrización, el próximo paso será instalar cámaras con tecnología de reconocimiento facial en los puntos de acceso. “Este sistema permitirá un conteo preciso y la captura de información en tiempo real sobre las personas que ingresan al país, comparando sus datos con nuestras bases de datos migratorias”, detalló Lee Ballester en La
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), lugar donde se llevó a cabo la actividad.
El director de Migración destacó que el reconocimiento facial también permitirá identificar a personas con antecedentes legales o aquellos que hayan sido repatriados desde los centros de acogida en lugares como Haina, Santiago, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, entre otros.
Destacó que con medida se busca reforzar la seguridad en las zonas fronterizas, asegurando un control más riguroso y alineado con los estándares internacionales.
“Aquellas personas que ingresen al territorio de manera irregular serán automáticamente deportados a su país de origen”, agregó.
Uso de la fuerza
En cuanto a la política de uso de la fuerza, expresó que se han puesto en vigor protocolos claros para enfrentar situaciones de resistencia o agresión por parte de los migrantes, siempre garantizando que se respete la soberanía del país y los derechos fundamentales de los individuos. b
SANTO DOMINGO. La Junta Directiva Nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD) ratificó la continuidad del “Censo Nacional de Médicos”, una iniciativa liderada por la Secretaría General del gremio bajo la dirección de Luis Peña Núñez.
Este censo tiene como objetivo actualizar la base de datos del CMD según lo establecido en el artículo 11 de la Ley 6803, para conocer la situación actual del gremio médico en el país. Explicó que esta iniciativa pretende determinar el número total de galenos en ejercicio e identificar el intrusismo, que es el ejercicio de la profesión por parte de una persona no autorizada para ello.
Además, busca establecer los galenos fallecidos, distribución de médicos por sexo y ubicación geográfica, así como la cantidad de ellos empleados, desempleados, pensionados, especialistas, residentes, médicos generales, pasantes y extranjeros.
Como parte del proceso, fue aprobada la creación de una comisión especial que incluirá a los aspirantes a la presidencia del CMD y a los miembros de la Junta Directiva.
Esta comisión tendrá un rol activo en el censo y servirá como veedora del mismo, según informó la entidad a través de una nota de prensa.
El CMD exhortó a todos los médicos del país a registrarse en el censo. Estos datos serán fundamentales para mejorar la organización y representación, aseguró el gremio. b
Someterán un proyecto para regular las plataformas digitales
SD. Ante las recurrentes acusaciones sin sustento vertidas en redes sociales y medios de comunicación, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, abogó ayer por una nueva ley en la que se establezcan consecuencias claras contra la difamación expuesta por medios tradicionales o digitales.
De los Santos precisó que “el Congreso está obligado a sancionar la difamación” y a legislar contra ella.
Aunque reconoció que existen consecuencias legales por difamar, expresó que el país necesita endurecer las medidas en contra de las declaraciones expuestas sin pruebas.
Al hablar así, se refirió al caso de un grupo de comunicadores que fue acusado, sin evidencia alguna, de supuestamente recibir dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) para promover sus intereses.
Sin las
El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) precisó que en ese y
en otros casos debe prevalecer la presentación de evidencias que sustenten los señalamientos.
“Eso es un tema pendiente de nosotros como congresistas, de dar un marco legal al país que establezca consecuencias para esos actos”, sostuvo.
En su opinión, el proyecto para sancionar a los difamadores debe abarcar tanto a los medios tradicionales como a diarios, televisión o radio, pero también se debe extender a las
SD. El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó que más de 100,000 afiliados recibieron cobertura para hemoterapias, incluyendo sangre y sus derivados, a través del Plan de Servicios de Salud (PDSS) durante el año 2024.
El director de Senasa,
Santiago Hazim, destacó que una parte significativa de estas transfusiones fue utilizada por afiliados que sufrieron accidentes de tránsito.
“Esto nos indica que, en algún momento de 2024, muchos de nuestros afiliados necesitaron una trans-
redes sociales, donde el senador consideró que se vierte la mayor cantidad de acusaciones insostenibles.
“No podemos seguir permitiendo que todo el que tenga la oportunidad de usar las redes sociales y medios para difamar lo haga sin ningún régimen de consecuencias”.
El domingo, Johnny Arrendel se retractó de una acusación que impulsó en contra de periodistas a quienes acusó de recibir dinero de la Usaid. b
fusión debido a accidentes. Informamos sobre esto porque cada gota de sangre es vital en emergencias, y tu donación puede marcar la diferencia”, explicó a través de una nota de prensa. En ese sentido, Hazim anunció que, a partir de este 19 de febrero a las 8:30 de la mañana, Senasa contará con una unidad móvil en su sede principal para quienes deseen donar sangre. b
b El Ministerio de Hacienda informó que con el manejo de pasivos se refinanciaron US$2,382 millones
SD. El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, anunció la conclusión de una operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor nominal de 2,382 millones de dólares.
En un comunicado, Hacienda destacó que esta transacción refleja la confianza de los inversionistas en la gestión de deuda soberana del país. La operación incluyó la recompra de 1,514.5 millones de dólares de un bono global en dólares, 18,787.8 millones de pesos de un bono global indexado a moneda local y 565.1 millones de dólares de un bono doméstico en dólares.
“Con esta transacción de manejo de pasivos, el Gobierno reduce significativamente la necesidad de financiamiento para 2026, aliviando la presión sobre las cuentas fiscales del próximo año”, señala el documento.
Además, en paralelo a esta operación, el Gobierno realizó una emisión de deuda para financiar tanto la recompra de bonos como 2,500 millones de dólares destinados al Presupuesto General del Estado de 2025. Esta emisión se estructuró en tres tramos:
■ Primer tramo: 2,000 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %.
■ Segundo tramo: 1,000 millones de dólares en un
2,500
Millones de dólares fueron emitidos para cubrir la necesidad de financiamiento para el 2025.
bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %.
■ Tercer tramo: 125,000 millones de pesos en un bono indexado a la moneda local, con venci-
miento en 2037 y un cupón de 10.50 %.
Colocación en pesos
El tramo en pesos dominicanos forma parte de la estrategia de deuda de la actual administración, que busca priorizar la emisión en moneda local para reducir el riesgo cambiario en las cuentas fiscales.
“Esta operación contribuye al fortalecimiento del portafolio de deuda del Sector Público No Financiero y tiene un impacto positivo en indicadores clave, como la reducción de la proporción de deuda en moneda extranjera y la extensión del plazo promedio de vencimiento de bonos globales”, señala.
Subraya que este resultado refleja el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal, la optimización de la estructura de deuda y la estabilidad económica a largo plazo.
La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó que los resultados de esta operación fortalecen la posición financiera de RD, reduciendo tanto el riesgo cambiario como el riesgo de refinanciamiento. b
El 17 de diciembre de 2024, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y convirtió en ley el proyecto del Poder Ejecutivo que autoriza la colocación de bonos de deuda pública por 350,990 millones de pesos para equilibrar las finanzas del Estado en 2025. Esta cifra supera en 6,010 millones de pesos la asignación aprobada para 2024, que fue de 344,980 millones de pesos. Una vez publicada la ley, el Ministerio de Hacienda tendrá la facultad de
ejecutar operaciones de manejo y administración de pasivos en 2025, por hasta el 10 % del balance de la deuda del sector no financiero. Según el artículo 10 de la normativa, estas operaciones podrán incluir emisiones de títulos de deuda para canjear o recomprar pasivos, con el objetivo de reducir el monto y el servicio de la deuda externa e interna, así como mitigar el riesgo cambiario del sector público no financiero.
Letón Pé / Artista
Alicia Villarreal consiguió primera victoria en el caso judicial que entabló contra su esposo, Cruz Martínez, tras presunta agresión a mano del exintegrante de Kumbia Kings.
La cantante dominicana se encuentra nominada en Premio Lo Nuestro y Premios Soberano
SANTO DOMINGO. La cantante dominicana Letón Pé continúa pisando fuerte en su novel carrera musical.
Desde el EP “Rojo rubí” (2023) su proyecto no ha hecho más que seguir creciendo.
Con un enfoque en los ritmos caribeños, la artista tropical celebra ahora su nominación al Premio Lo Nuestro de Univision, donde desfilará por la alfombra roja este jueves en la ciudad de Miami, y en su tierra se encuentra nominada en los Premios Soberano 2025, en la categoría de música alternativa.
Una gala organizada por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) que tendrá lugar el 25 de marzo.
Leticia Pellicione, nombre de pila de la artista, brindó un update de todo lo que está pasando con su música.
“Nos enteramos de la nominación a Premios Soberano y nos sentimos muy contentos; es la tercera vez que nos consideran para este renglón con gente que admiro muchísimo. Uno, obviamente, dice ‘ojalá este sea el año (risas)”, cuenta emocionada Letón Pé, quien ya está preparando el vestido para ese día, y tiene el total look para Premio Lo Nuestro.
La cantante dominicana Letón Pé ya está lanzando los sencillos de su nuevo álbum.
“Es mi primera nominación fuera del país. Me encanta viajar, mi mánager vive en Miami y ahí tengo mi corillo. La verdad es que cuando se me da la oportunidad de presentarme ante esos medios,
como Univision, se siente muy satisfactorio que se hagan eco de lo que estamos haciendo. Cuando pasan cosas como esas es súper lindo porque sirve de impulso”, resalta sobre su presencia en la gala.
Lo más reciente de Pé 4
Estrenó en este 2025 “Bunda”, su colaboración con la artista criolla Bodine. Una canción que ella misma describe como “desenfada, para gozar, para uno explorar su cuerpo sin prejuicio”. Además, tuvo la oportunidad de abrirle al grupo colombiano Monsieur Periné en su tour por EE. UU. “Son las experiencias que mejor te entrenan para lo que es esta carrera. Deseo seguir recorriendo escenarios con mi banda”.
Apuesta a las raíces
“Desde el 2023 venía lanzando un EP donde el enfoque eran los ritmos caribeños, pero dentro del pop y la fusión con inspiraciones en el merenhouse . En el 2024 quise darme la oportunidad de explorar y lancé varios sencillos como “Good Enough” y “Cuando se va el calor”, un tema donde le coqueteo al dembow con el house. Además, estreno una colaboración con el artista criollo Giorgio Siladi, a quien quiero mucho”, comenta. Y precisamente en la escena alternativa y la fusión es donde sustenta su arte. Y se atreve a destacar a los artistas que elevan esta propuesta. “La escena alternativa es deliciosa. A Yasser Tejeda lo vi en vivo en Nueva York y me encantó. Me fascinó. Qué bueno que está dentro de ese radar: tiene su Tiny Desk, que fue bellísimo. Hay mucha gente como Nicola, con quien tengo una colaboración. Giorgio Siladi, que reside en México, fue parte de la escena más experimental de acá con la banda Bocatabú. Me gusta lo que está haciendo Neni Pion. Además, he trabajado con Solo Fernández”, comenta. b
El ministro de Cultura ofreció los detalles de la actividad
SD. Representantes de más de 150 comparsas de todo el país, gestores culturales, empresarios vinculados a la cultura y miembros de los medios de comunicación, entre otros invitados, se reunieron en el vestíbulo del Ministerio de Cultura para conocer los detalles del próximo Desfile Nacional de Carnaval, que, como cada año, llenará de color y alegría la avenida George Washington de Santo Domingo. El área designada para el anuncio resultó insuficiente para la cantidad de convocados y el evento comenzó casi una hora después de lo previsto. Durante el acto, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, informó que el desfile se celebrará el domingo 23 de marzo, a partir de las 2:00 de la tarde, y estará dedicado a la provincia de San Cristóbal,
0 Jatnna Tavárez, Roberto Ángel Salcedo y Luis Rivas.
cuna de la Constitución del país, con un amplio patrimonio cultural y un carnaval en ascenso que ha sido merecedor de diversos reconocimientos.
Aseguró que garantizarán la seguridad durante el desfile, en el que se espera la asistencia de más de 100 mil personas.
Salcedo presentó al rey y la reina del Desfile Nacional de Carnaval, distinción que recayó en la presentadora de televisión Jatnna Tavárez y el artista y gestor cultural Luis Rivas. Un total de cinco millones de pesos serán distribuidos entre los ganadores del desfile. La comparsa merecedora del máximo galardón recibirá un millón de pesos. El desfile será transmitido por Telesistema, canal 11. b
SD. Esta noche se celebra la gala del Premio Lo Nuestro, organizada por la cadena Univisión en la ciudad de Miami. El evento, que será transmitido por Telecentro a las 9:00 p.m, cuenta con una larga lista de nominados que incluye a destacados artistas dominicanos. La ceremonia estará liderada por Becky G y Carín León, quienes encabezan las nominaciones con diez menciones cada uno. Entre los nominados de este año, varios artistas criollos destacan en categorías
Luis Guerra
de música urbana, pop y tropical. Juan Luis Guerra recibió cuatro nominaciones, incluyendo artista del
ARIES
En el ámbito laboral tendrás que sortear con habilidad algunas trampas, especialmente si te enfrentas a algún tipo de prueba.
TAURO
Recibirás noticias muy positivas a nivel profesional que pueden pasar por un ascenso o por un cambio que esperabas.
GÉMINIS
Algunos gastos que esperabas te confirman que no vas a poder tomarte esos días libres que soñabas.
CÁNCER
Tendrás entre manos asuntos laborales de cierta importancia, y deberás mostrarte especialmente cuidadoso y centrado.
LEO
Tu economía no va tan bien como habías imaginado, pero aún estás a tiempo de encauzarla adecuadamente.
VIRGO
Hoy te presentas a una persona que te ha llamado la atención en el trabajo. Tendrás éxito en todo lo que sea nuevo.
LIBRA
Buen momento para iniciar relaciones profesionales o para aprovechar oportunidades en este campo.
ESCORPIO
Tu economía no va tan bien como te habías imaginado para estas alturas del año, pero aún estás a tiempo de encauzarla adecuadamente.
SAGITARIO
año (tropical y canción del año) tropical por su tema “Mambo 23”. También figuran en la lista Romeo Santos, Aventura, Prince Royce, Letón Pé, Maffio, Chimbala, Rochy RD y El Alfa. Redimi 2 es otro de los quisqueyanos nominados, esta vez junto a Gocho y Wisin, con el tema “Conéctate conmigo”. Asimismo, Oro Sólido está nominado por su remix de “El caballito”, junto a Fariana. Romeo Santos recibió varias nominaciones en diferentes categorías. b
Gracias a tu optimismo vas a encontrar un motivo por el que sonreír cuando todo el mundo a tu alrededor tiene problemas.
CAPRICORNIO
Después del ajetreo de la mañana vas a tener una tarde bastante tranquila, centrada en lo doméstico.
ACUARIO
Libérate de cortapisas, que nada ni nadie te limite, estás en un momento de gran inspiración.
PISCIS
Si tienes que decidir algo importante en tu trabajo, debes ser prudente y tomarte tu tiempo antes de dar una respuesta definitiva.
“Tengo la capacidad de gastar, si tengo que hacerlo lo hago. Quiero ganar y quiero poner al mejor equipo que pueda en el campo. Pero la agencia libre es cara. Así son las cosas, y siempre es más cara de lo que te puedes imaginar”
Steve Cohen, dueño de los Mets
b Su alto rendimiento y salud son argumentos en sus exigencias
SD. En julio de 2015, Vladimir Guerrero Jr., y Yordan Álvarez rubricaron su vinculación con la MLB, el dominicano con los Blue Jays y el cubano con los Dodgers, por bonos de US$3,9 y US$2 millones, respectivamente. El dúo llegó a la MLB en 2019 y la comparación no ha parado, una en la que el jardinero/BD de los Astros tomó la delantera con el madero desde el arranque con el premio unánime al Novato del Año y que domina los promedios.
Álvarez, que en junio cumplirá 28 años y que supera al quisqueyano en los porcentajes ofensivos, jonrones y WAR, ató una extensión con Houston en 2022 que le garantiza US$115 millones por seis años (20232028). Guerrero Jr., habría rechazado una oferta en el rango de los US$500 millones y asegura que su precio está “lejos de ahí”.
En esas infructuosas negociaciones con los Blue Jays, entre el arsenal de datos disparados por los agentes de Guerrero, Scott y Pavel Shapiro, en las presentaciones de Keynote en su Macbook Pro hay uno que vale oro.
Guerrero Jr., es de los jugadores que ha gozado de la mejor salud el último lustro, derrumbando los temores que había con su peso cuando llegó a la liga.
De hecho, desde 2020 y hasta la temporada pasada
solo Matt Olson (702) y Marcus Semien (697) aparecieron en más partidos en toda la MLB que los 696 del hijo del inmortal.
Vlad Jr., estuvo en la alineación en el 98.3 % de los encuentros que disputó el
Jugador Juegos
Matt Olson
conjunto de Ontario, un tramo en el que su aporte no se limitó al madero, sino que su mascotín también sobresalió, con un Guante de Oro en el tramo (2023). Álvarez, que juega mayormente como bateador de-
Jugador Juegos %
Aaron Judge 597 84.3%
Bryce Harper 569 80.4%
Christian Yelich 546 77.1%
Corey Seager 540 76.3%
Giancarlo Stanton 487 68.8%
Ronald Acuña 455 64.4%
signado, solo apareció en 629 de los 905 choques que sostuvo la novena texana, un 69.5 % de disponibilidad.
Desde Dunedin, Florida, donde se entrena el equipo, hasta el Rogers Centre el fracaso en las negociaciones dejó un sabor amargo.
“Los Blue Jays pierden la oportunidad de conseguir un acuerdo con Guerrero Jr., que beneficie a ambos equipos”, tituló su columna Ben Nicholson-Smith, en el Sportsnet de Toronto, un artículo donde se destaca el valor del quisqueyano.
“Extenderle su contrato habría significado comprometerse con uno de los contratos más grandes en la historia de la MLB, quizás incluso de 500 millones de dólares, pero esta sigue siendo una gran oportunidad perdida para los Blue Jays, una franquicia que ahora carece de dirección más allá de la próxima temporada”, escribió Nicholson-Smiht.
A Guerrero Jr., se suma el componente canadiense, el país donde nació y el equipo con el que firmó y donde su padre cavó la zapata rumbo al Salón de la Fama. Sus habilidades con el bate y la pelota se combinan con un conocimiento avanzado de la zona de strike y una de las mejores potencias brutas del planeta. Los agentes libres tan jóvenes son aún más raros. b
El toletero llegó al campamento de los Marineros consciente de lo que debe hacer
SD. Si los sueños de Julio Rodríguez para el final de su carrera son llegar a Cooperstown puede que nada sea mejor que recibir consejos diarios de alguien que ya tiene su placa allí .
Edgar Martínez, el coach de bateo de los Marineros, ha hecho que el jardinero dominicano llegue a Peoria, Arizona, con altas expectativas de que su bate volverá a tronar al nivel que se espera.
Desde el inicio de los entrenamientos, Martínez ha convencido a Rodríguez que debe hacer contacto más al medio, y debe ser más resiliente cuando se encuentre en dos strikes. Y es que los consejos de un bateador de .312 de por vida, luego de 18 campañas, no son para nada despreciable.
“Simplemente quise tomar esos consejos y enfocarme en esas cosas”, dijo Rodríguez a su llegada ayer al campo de entrenamiento de Seattle.
En las últimas seis se-
Fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 1970
SD. Horacio “Conejo” Martínez fue reconocido por MLB en la celebración del “Mes del Orgullo Negro” en los Estados Unidos.
La MLB colgó en su portal, un video de un minuto en tributo a “Conejo” narrado por su sobrino nieto Max Martínez resaltando sus habilidades como jugador y aportes en las “Ligas Negras” de EE. UU.
manas de la temporada pasada Rodríguez dio manifestaciones de regresar, al registra una línea ofensiva de .313/.364/.537 con seis dobles, nueve jonrones, 30 carreras empujadas, seis bases robadas y además consiguió tomar 14 bases por bolas.
91.7
Fue la velocidad de salida promedio en mph de los batazos de Rodríguez, al final del 2024.
Es esa actuación lo que mantiene positivos a los Marineros, en torno a que Rodríguez venga azotando con su bate en 2025.
“A favor de él, debo decir que él ha querido hacer algunos cambios. Básicamente cambiar su rutina, empezar a trabajar en cosas diferentes, y le ha funcionado”, dijo el boricua Martínez.
El patrullero de Loma de Cabrera terminó según Statcast con una velocidad de salida de su bate de 95 millas por hora. b
Martínez inició su carrera como jugador en las “Ligas Negras” en el año 1935 con los New York Cubans y era descrito como el campocorto perfecto, participó en el
Juego de Estrellas de la liga en cinco ocasiones, entre el 1940 y el 1945. En su última participación en el Juego de Estrellas en el 1945, fue el único dominicano que participó y enfrentó al novato Jackie Robinson. En su carrera jugó en Cuba, Venezuela, Puerto Rico. b
Se inicia este jueves y se trata de un torneo a nivel nacional
SD. La Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo celebrará este fin de semana el campeonato nacional superior de saltos, lanzamientos, semifondo, fondo y marcha atlética.
El certamen tendrá lugar de jueves a sábado teniendo como sedes la pista de calentamiento del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y la del Complejo Deportivo Pedro Julio Nolasco, de La Romana.
Los detalles del campeonato fueron suministrados por el presidente de la Federación de Atletismo, Alexis Peguero, a través de despacho de prensa.
Alexis Peguero
Peguero informó además que la justa está dedicada al mayor general del Ejército de República Dominicana, Julio César Hernández Olivero.
El titular de la FDAA explicó que este jueves 20 en horas de la tarde serán disputadas en la pista de calentamiento del COJPD las finales, en ambas ramas, de salto con pértiga. b
Será el viernes que se realizará la nominación
Las expectativas eran altas, pero tendrán que esperar hasta el viernes, aparentemente.
El presidente Luis Abinader, estaba supuesto ayer a encabezar la reunión del Consejo Nacional de la Ma-
gistratura en la cual daría a conocer su propuesta de la persona que ocupará el principal puesto en la Procuraduría General de la República, pero la fecha se cambió para el viernes, de acuerdo con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, para “afinar algunos detalles”.
Son muchos los nombres que suenan para el cargo,
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
El mandatario lanzó duras críticas contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales, donde cuestionó la cantidad de dinero que EE.UU. ha destinado a la guerra en Ucrania y acusó a Zelenski de engañar a Joe Biden.
BERLÍN La policía de Múnich está investigando un misterio: más de 1,000 adhesivos fueron colocados en lápidas y cruces de madera en tres cementerios, sin ninguna indicación de dónde provienen o por qué. Los adhesivos están impresos con un código QR que, al ser escaneado, muestra el nombre de la persona enterrada en la tumba y su ubicación en el cementerio, pero nada más. AP
principalmente el de la directora de Persecución, Yeni Berenice Reynoso.
El aplazamiento provocó toda clase de rumores, incluyendo la posibilidad de que se trate de cambiar la opinión de Abinader en la propuesta final del o la candidata a elegir.
Se barajan nombres, todos de pasados funcionarios los cuales ocuparon
A inicio de 2024, José Manuel Ramos acorraló a Garibaldy Bautista cuando le renunció, junto a cinco federados, al ejecutivo del COD y pidió su renuncia. Un año después, Gary no desaprovechó el pitcheo a 40 mph, sin veneno, que le hizo Ramos con los RD$4 millones retenidos. Le hizo un swing tipo Junior Caminero ante Jairo Asencio.
MADRID Muchos objetos de uso cotidiano esconden funciones poco conocidas que pueden hacerlos más versátiles. Uno de estos objetos es el cortaúñas, cuyo agujero está diseñado para hacerlo más funcional y fácil de transportar: colocarlo en un llavero, evitar pérdidas o doblado de cables y alambres. Sujetos a este agujero, algunos cortaúñas también lima. EP
PEKÍN Investigadores chinos lograron sintetizar lonsdaleíta, una rara forma de diamante hexagonal con una dureza un 40 % mayor que la del diamante natural. Destacaron que la lonsdaleíta se obtuvo a partir de grafito sometido a condiciones extremas de presión y temperatura. El hallazgo fue realizado por científicos de la Universidad de Jilin y la Universidad Sun Yat-sen. EFE
posiciones de importancia en el Estado y ya entrados en edad.
De Yeni Berenice se alaba su entereza y disposición a enfrentar situaciones difíciles con independencia. Cualidades que se le enrostran, paradójicamente, para calificarla de “no confiable”. Mientras tanto la procuradora sigue a la espera de quien la sustituya. b
La UE busca reducir el desperdicio de 60 millones de toneladas de alimentos al año.
Número de diputados que tiene el Distrito Nacional, segunda demarcación con más legisladores, la provincia Santo Dgo. tiene 43.
GUADALAJARA Un equipo de científicos ha identificado en la localidad de Romancos (Brihuega) un área de grandes dimensiones, de hace unos 5,000 años, destinada de forma exclusiva a la extracción y manufactura de lo que se conoce como “grandes láminas”, unos útiles en sílex destinados a tareas domésticas, con gran importancia simbólica. En este taller han aparecido más de 80 núcleos de sílex. EFE