N°7099, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Y ADEMÁS...
b El horario escalonado para el tránsito comienza el 1 de julio. P8
1
LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
b Luis Abinader resalta el incremento en las exportaciones P10
b Hombre mata su mujer e hijastro y muere en destacamento. P11
b Israel concluye más de 20 ataques sobre objetivos nucleares en Irán. P12
EE. UU. RESCINDE LA ORDEN CONTRA EL CENTRAL ROMANA
b P14
El Gobierno apuesta a las bancas para sacar más ingresos
b Aumentan los impuestos para los juegos de azar b Loterías electrónicas pagarán hasta un 24 % de gravamen b Proyecto está en comisión
b P4
. A MEJORAR EL . . CÓDIGO DEL MENOR. p
SANTO DOMINGO. La primera dama, Raquel Arbaje, en su rol de presidenta del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia (GANA) encabezó ayer una reunión junto al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, para trazar la ruta de mejorar y modificar la ley 136-03, el Código del Menor, con el fin de mejorar las condiciones y la defensa de los niños, niñas y adolescentes en el país. b P10
JUANA BARCELÓ RENUNCIA A LA PRESIDENCIA DE BARRICK
SD. Juana Barceló renunció a la Presidencia de Barrick Pueblo Viejo y la minera anunció a Gisselle Valera como directora de asuntos gubernamentales. b P13
Alcaldesa presenta el malecón deportivo
SD. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, presentó el proyecto del paseo deportivo del malecón, que estaría listo en el primer trimestre del 2026. b P6
Putin dice no atacará a ningún país de la OTAN
SD. El presidente ruso desmintió rumores, pero lanzó advertencia a Alemania. b P12
TINTINEO
La sociedad observa
No habrá final feliz en este proceso. La tragedia ya está escrita. Sin embargo, la sociedad necesita tener un aliciente: que al terminar esta investigación quede claro que las instituciones funcionan, que son capaces de señalar lo que falló y corregir para que algo así no vuelva a ocurrir jamás. En fin, que se haga justicia a las más de 400 víctimas de la tragedia del Jet Set.
¿Quién conduciría una guagua a sabiendas de que los neumáticos están lisos y la punta de eje rota, y luego rezaría para que el viaje termine bien? Y peor: ¿quién, en esas condiciones, subiría a bordo a amigos, familiares y clientes, asegurándoles que todo está bajo control? Eso no es fe. El informe técnico preliminar entregado a la Procuraduría, elaborado por Onesvie, indica algo que parece obvio y repetitivo, pero que es puntual en un aspecto: elimina la especulación. No hubo temblor, ni explosión, ni
fenómeno meteorológico inusual. La estructura falló porque fue sometida a un peso que nunca debió soportar: cuatro capas de cemento añadidas sobre la obra original, equipos de aire acondicionado, tinacos, luminarias, casetas metálicas…
Pero el conductor del automóvil llamado Jet Set, aparentemente, fue advertido. Los testimonios de los empleados indican que las señales de deterioro eran visibles y conocidas. Aun así, se cargó la guagua hasta que no pudo más. En este caso, parece que se pasaron señales por alto. Sin pretender emitir sentencia, eso les compete a los jueces. Pero ahí están los elementos que tratarán de ser desprestigiados por la defensa en un eventual juicio de fondo. Por eso es tan importante que la investigación no termine en el aire.
Que finalmente se determine que, si se actuó con negligencia, los imputados enfrenten las consecuencias.
Observo que, si la sociedad no sale de este proceso con la convicción de que sus instituciones pueden protegerla, será en las autoridades de turno que se perderá toda confianza, fe y esperanza.
Y eso no se queda solamente en los tribunales... b osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
El presidente turco Recep Tayyip Erdogān y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, han coincidido en decir cuál es la estrategia ulterior de Benjamin Netanyahu y de la cúpula más cercana del primer ministro israelí con los ataques desproporcionados contra bases nucleares, objetivos militares, asesinatos de líderes militares, civiles y científicos del gobierno persa. El presidente turco calificó el ataque como una provocación y amenaza global, instando a la comunidad internacional a que actúe porque “la situación se complica aún más por la postura del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que lo justifica”, que no tiene otro fin que arrastrar a toda la región a un conflicto “sangriento y destructivo”. La opinión del príncipe saudí es de que el Netanyahu, que ya arrastró a su pueblo a esta guerra, trata de “llevar a Estados Unidos a un conflicto regional, aumentando las tensiones en la región”. Los ataques ordenados por Netanyahu fueron rechazados por el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, que aseguró que “Catar se solidariza con sus hermanos en Irán y apoya su doctrina de compromiso y diálogo para resolver las disputas y establecer la paz y la seguridad”.
Se pronunciaron en esa misma dirección Emiratos Árabes, Omán, Bahréin, Líbano, Jordania e Irak, el primer ministro de Japón, China, Rusia, Chile, Brasil,
Reseñas
Rafael Núñez
La estrategia de Netanyahu
México, Colombia, Cuba y Venezuela. Solo 5 países mostraron apoyo a Israel. El presidente ruso, Vladimir Putin, no solo los condenó en el marco de una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino que mostró “su preocupación por una posible escalada del conflicto”.
La República Popular China, a través de su cancillería, externó su “preocupación por las graves consecuencias que puede acarrear el ataque israelí contra Irán, y dijo:
“China se opone a cualquier violación de la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Irán, y se opone a acciones que agraven las tensiones o amplíen el conflicto”.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, también condenó el pasado viernes el ataque de Israel a objetivos nucleares y militares iraníes, “al tiempo que prometemos trabajar con otros miembros del G7 para aliviar las tensiones”. Pakistán y Corea del Norte, ambas con armas nucleares, manifestaron su respaldo a Irán, y su determinación de apoyar.
El Papa León XIV no solo es reiterati-
vo en llamar a la paz y al respeto al derecho internacional por el conflicto en Gaza, sino que exigió un compromiso colectivo para liberar al mundo de la “amenaza nuclear”.
Uno de los mensajes más sensatos es el divulgado por la monarquía saudí exhortando a los líderes persas a no dejarse arrastrar por el objetivo ulterior del conflicto que es, en primer lugar, involucrar a todos los actores de Medio Oriente, y, además, desviar la atención del genocidio que propicia Netanyahu contra los hombres, mujeres y niños palestinos en Gaza. La ONU se pronunció condenando el ataque.
Asimismo, varias naciones africanas reaccionaron alarmadas por el bombardeo ordenado por Netanyahu en medio de un proceso de negociación con Estados Unidos. Países africanos hicieron lo propio: Nigeria, Egipto, Argelia, Túnez, Sudáfrica y Sudán, así como la Liga Árabe.
El primer ministro de Israel actúa fuera de los límites que obligan a los Estados a actuar conforme al derecho internacional, irrespeta la soberanía de otros Estados, sino las libertades y los derechos de aquellos ciudadanos que no responden a su origen étnico. Desviar la atención del genocidio que se lleva a cabo contra Palestina en Gaza es una barbaridad. La locura de Hamas del 7 de octubre contra judíos, no justifica lo que hace Netanyahu con los civiles en Gaza. Son crímenes de guerra. b
Taiana Mora Ramis
De la fascinación a la acción: acortar la brecha en el uso de la IA Opinión
La inteligencia artificial (IA), y en especial la IA generativa, avanza con soluciones y resultados cada vez más extraordinarios. Sin embargo, entre su potencial y lo que realmente implementan las empresas, aún hay una gran brecha.
Estudios recientes revelan que tanto las grandes corporaciones como, en mayor medida, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) no han logrado incorporar la IA al ritmo esperado. Un 42 % de las grandes empresas han cancelado proyectos piloto, y muchas han tenido que recontratar personal para funciones que se pensaban automatizadas. En los países en desarrollo, la adopción avanza más lentamente. A nivel global, el 78 % de las empresas utilizan alguna herramienta de IA; en América Latina, la cifra baja al 45 %. Sin embargo, el uso efectivo dentro de las organizaciones es mucho menor: apenas un 5 % en microempresas de servicios y hasta un 7 % en grandes empresas de la región.
Los obstáculos son múltiples: baja digitalización, sistemas desconectados, escasa generación y gestión sistemática de datos. Estos factores limitan el aprendizaje automático, afectan procesos internos clave y dificultan la inteligencia de mercado, especialmente en contextos regionales donde la información sigue siendo fragmentada o poco accesible.
La República Dominicana fue pionera en la región al lanzar una estrategia nacional de IA con cuatro ejes: gobierno inteligente, hub de talento, hub de datos y liderazgo regional. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para traducir esa visión en resultados concretos. Como señaló recientemente el director de la CEPAL, superar las trampas del desarrollo requiere integrar la IA en todas las estrategias nacionales, incluyendo las de exportación.
Mientras tanto, nuestras empresas —especialmente las Pymes— se enfrentan a una realidad urgente: no basta con usar herramientas como ChatGPT o seguir los avances de gigantes tecnológicos. Es imprescindible transformar sus sistemas internos, capacitar al personal y adaptar sus modelos de negocio. Las áreas más activas en IA — tecnología y servicios profesionales— tienen además la responsabilidad de acompañar este proceso de transformación.
La verdadera brecha (muy grande en nuestro país) no es solo entre quienes tienen o no acceso a internet, o entre quienes dominan o no herramientas digitales. Está también entre quienes entienden dónde agregar valor humano y empresarial frente a una IA que mejora cada día. Si no se rediseñan los apoyos a las PYMES para que aprendan a generar y proteger sus datos, automatizar procesos y usar IA con eficiencia, corremos el riesgo de quedarnos rezagados aún más.
Las universidades y centros técnicos deben formar talentos con competencias técnicas, pero también con habilidades blandas como pensamiento crítico, creatividad y comprensión de contextos sociales y culturales. Solo así podremos construir modelos de negocio donde la IA sea un aliado, no una amenaza.
El momento de actuar es ahora. Gobiernos, instituciones de apoyo empresarial y el sector privado deben acelerar el cambio cultural y operativo. No se trata de subirnos al tren sin ponderar, análisis y ver lo que aporta y conviene. En medio de cambios vertiginosos, la IA no es una moda ni un lujo: es una herramienta fundamental —que debe ser regulada éticamente— para competir y prosperar en mercados que ya están siendo moldeados por quienes sí la dominan. b
Omar Santana
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 32/20 Tor
Miami 31/26 Nub
Orlando 33/25 Tor
San Juan 31/25 Nub
Madrid 36/19 Nub
“¿Qué importa? ¿El presidente no lo autorizó? No hay que tener miedo a nada. Esto es un proceso democrático”
Hipólito Mejía
Sobre la campaña temprana a lo interno del PRM
Proyecto de ley sobre apuestas prioriza la recaudación, no contempla el control social
b Aumenta significativamente los impuestos para las bancas de lotería y deportivas b También fiscalizará las apuestas electrónicas
Arturo Rosado
SD. El proyecto de ley que regula las bancas de apuestas, casinos y juegos de azar, sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, establece un esquema normativo robusto y de amplio alcance.
Sin embargo, más allá de su discurso organizador, la pieza revela una prioridad clara: recaudar ingresos para el Estado por encima de limitar el acceso de la población al juego o mitigar los riesgos sociales asociados.
Con la creación de la Dirección General de Juegos de Azar (DGJA), adscrita al Ministerio de Hacienda, el Gobierno busca formalizar un sector históricamente disperso y permeado por la informalidad, pero sin articular una política pública de prevención de la ludopatía, ni medidas dirigidas a proteger a los jugadores más vulnerables.
Un marco fiscal, no sanitario
El proyecto impone cargas significativas a los operadores:
■ RD$794,414 por banca deportiva, más un impuesto anual de RD$386,673 (en zonas urbanas) y 1 % sobre ventas brutas.
■ Juegos de azar por internet tributarán 10 % sobre ingresos o pagarán RD$5 millones mensuales durante el periodo transitorio.
■ Los casinos deberán abonar hasta RD$85,927 por mesa, y las tragamonedas RD$14,000 mensuales
Regularización internacional vs. propuesta dominicana
País
Enfoque fiscal Protección al jugador Límites geográficos
España Alta
Chile
R. Dominicana (proyecto)
Colombia
Registro y límites
Zonas escolares
Moderado
Solo mensaje obligatorio
Muy alta
de manera provisional.
■ Las loterías electrónicas enfrentarán tasas progresivas de hasta 24 % de sus ventas.
Estas tarifas, estandarizadas y sin escalas según capacidad operativa, han sido interpretadas por expertos como una estrategia de fiscalización dura que pone en segundo plano la salud pública y arriesga expulsar a operadores pequeños, incentivando un nuevo ciclo
Mientras el proyecto dominicano se estructura casi exclusivamente desde la óptica tributaria, otras jurisdicciones han adoptado modelos que combinan regulación económica y protección social: España: prohíbe la publicidad de apuestas en radio, televisión e internet, y exige que los operadores fi-
EL ESPÍA
¿Y la ley? Bien, gracias
A los aspirantes presidenciales del Partido Revolucionario Moderno parece importarles muy poco lo que pueda decir la Junta Central Electoral sobre sus actividades proselitistas a destiempo.
Ya el presidente tuvo que hablar sobre el tema en LA Semanal con la
Riesgos y ausencia de controles sociales
Prensa el pasado lunes y luce que lo que dijo entró por un oído y salió por el otro de todo aquel que ya está en campaña.
La cosa es tan grande, que ya incluso están haciendo actividades en salones y demás.
¿Cuándo tomarán en cuenta la ley?
PublicidadFondos para prevención
Prohibida en TV y radio
Por densidad Parcial
Control local Autoexclusión
Fondo estatal obligatorio Fondo regulación específica
No previstos
Límites por jugador
A 500 m de escuelas, iglesias
nancien campañas de prevención.
Chile: discute una ley que crea un fondo público para tratamiento de adicciones, financiado con un porcentaje de los ingresos brutos del juego.
Colombia: establece registros voluntarios de autoexclusión, sistemas de verificación de edad y límites de gasto por jugador. En comparación, la propuesta dominicana solo exige colocar el mensaje “Jugar compulsivamente afecta tu salud” en los establecimientos, sin prever recursos, estructuras ni programas institucionales de apoyo.
Un sector bajo la lupa judicial El contexto del proyecto también está marcado por la sombra de escándalos recientes.
Sin regulación específica
Sin regulación específica
No previstos
No previstos
Actualmente está en curso una investigación judicial que involucra al exministro de Hacienda Donald Guerrero, acusado de haber autorizado de manera irregular la legalización y operación de cientos de bancas de apuestas sin control ni sustento normativo.
Este expediente incluye acusaciones de corrupción administrativa, tráfico de influencias y lavado de activos, y ha evidenciado la fragilidad del sistema anterior y su permeabilidad al clientelismo político. Para algunos observadores, el nuevo proyecto busca corregir esas distorsiones, pero no rompe del todo con la lógica de concentración, discrecionalidad y opacidad que facilitó los abusos ahora bajo investigación.
La DGJA propuesta tendrá autoridad exclusiva para otorgar licencias, imponer sanciones, ordenar cierres y hasta bloquear sitios web de apuestas sin necesidad de orden judicial. No se contemplan mecanismos independientes de supervisión, comités de ética ni unidades de salud pública vinculadas a esta función. Además, aunque se prohíbe la instalación de bancas en un radio de 500 metros de escuelas, iglesias y hospitales, no se fijan límites a la expansión general del sector ni se promueve una política de restricción de acceso por zonas de alta exposición social.
En discusión legislativa
El proyecto fue remitido a las comisiones de Hacienda y Salud del Congreso, donde algunos legisladores hablan ya sobre la necesidad de introducir un componente social. Propuestas como un fondo de prevención, mecanismos de autoexclusión y coordinación con el Ministerio de Salud están siendo consideradas, aunque todavía no forman parte del texto original.
Lo que el Gobierno presenta como una modernización del sector podría traducirse, si no se corrige, en una legitimación masiva de las apuestas a cambio de impuestos.
Si bien la formalización fiscal es necesaria, el enfoque parcial corre el riesgo de dejar al Estado como recaudador complaciente, sin asumir su rol protector ante una práctica que afecta a miles de familias y comunidades.
Con la oportunidad de corregir décadas de caos en la industria del juego, la clave será si el Congreso introduce el contrapeso que hoy falta: una dimensión humana y preventiva que ponga límites al negocio y garantías a la ciudadanía. b
Fianza
para los Espaillat por el caso Jet Set
SD. El primer tribunal colegiado del Palacio de Justicia dictó medidas de coerción en contra del empresario Antonio Espaillat y su hermana Maribel, encartados por el desplome de la discoteca Jet Set en el que fallecieron 235 personas y más de 180 resultaron heridas.
La jueza Fátima Veloz impuso una garantía económica de RD$50 millones y presentación periódica, con impedimento de salida para ambos.
La audiencia, que comenzó alrededor de las 11 a.m. del miércoles, se extendió hasta pasada la 1:30 de la madrugada del jueves.
Previo a la decisión del tribunal, la familia Espaillat emitió un comunicado en el que afirmaron haber brindado asistencia directa a más de 40 personas afectadas, sin condiciones ni publicidad.
La familia enfatizó que su decisión de hablar no responde al interés de justificarse públicamente, sino de compartir su versión con el país y pedir justicia sin prejuicio. “Reiteramos nuestro respeto y apoyo incondicional a las familias que sufren”. b
Antonio Espaillat
Paseo deportivo del malecón estará listo en primer trimestre del 2026
La Alcaldesa Carolina Mejía y el presidente Luis Abinader no especificaron costo del proyecto
Cayena González
SANTO DOMINGO. Ayer inició la construcción del paseo deportivo del Malecón Santo Domingo del Distrito Nacional, uno de los proyectos que forma parte del Plan Integral de Santo Domingo, durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.
El proyecto de recreación, que busca reformar 1.7 kilómetros del malecón, podría estar listo en el primer trimestre del 2026, antes del inicio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de acuerdo con la alcaldesa.
Mejía destacó que esta obra será destinada a la recreación de las personas, con un espacio donde podrán ejercitarse frente al mar, aunque no estableció el monto económico que conlleva el proyecto.
“Me siento profundamente orgullosa como dominicana y como alcaldesa, de dar inicio a esta gran obra. Sé que muy pronto todos nosotros vamos a regresar a este lugar a disfrutar de las diversas disciplinas deportivas a orillas del mar”, expresó la funcionaria.
La alcaldesa señaló que, aunque no se utilice el espacio para los juegos citados, podrán disfrutarlo los deportistas y visitantes.
Mejía manifestó que, con este proyecto, se está materializando un mejor futuro e invitó a los ciudadanos a
cuidar estos espacios y a seguir disfrutando de los que ya están en funcionamiento, como el Paseo Marítimo.
Señaló que con esta iniciativa le están dando “vida” a un espacio olvidado y que permite que los comunitarios se sientan cercanos a su ciudad.
“Esta es una intervención urbana de enorme envergadura, pues muestra que seguimos cambiando el rostro de nuestra ciudad”.
Ciudadanos felices
A su vez, Abinader afirmó que con iniciativas como esta no solo se mejora la ciudad, sino que también se elevan los indicadores de felicidad de los ciudadanos.
El primer mandatario manifestó que con las obras realizadas persigue que la comunidad se sienta contenta con el entorno y con sus funcionarios, lo que lleva a mejorar la cali-
dad de vida: “Qué mejor que estar frente al mar, con ese aire puro, hacer ejercicio, tener esas actividades deportivas”.
Añadió que lo importante no es la inversión que han hecho en el malecón, sino el impacto que tiene en la felicidad del ciudadano. Hizo un llamado a los
Integrará monumento a héroes
4El paseo deportivo del malecón contará con pista de patinaje, canchas de baloncesto, voleibol de playa y fútbol soccer. También, áreas infantiles, graderías cubiertas, baños y espacios para alimentación. Además, tendrá una zona biosaludable frente al mar y miradores. El Monumento a los Héroes del 30 de Mayo será integrado a la obra. Además, habrá una zona comercial y de estancia que contará con parque canino, plataforma de pesca recreativa, locales comerciales, tumbonas, mesas de picnic, canchas de pádel, zonas verdes y de sombra. El proyecto buscar transformar 1.7 kilómetros del malecón de Santo Domingo, según la alcaldía.
La alcaldía de SDE registra 5,000 motos
El secretario general, Marcos Colón, dice que la meta es 150,000 motores
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO ESTE. La Alcaldía de Santo Domingo Este ha logrado registrar a más de 5,000 motoristas desde que comenzó la implementación del Plan de Registro de Motocicletas a finales del año pasado, como parte de una estrate-
gia para contribuir a la reducción de la delincuencia en el municipio. El secretario general del cabildo, Marcos Jesús Colón Arache, explicó que esta iniciativa se ejecuta en cumplimiento de la resolución 02-23 del Concejo de Regidores, la cual establece el marco regulatorio para el registro de motocicletas.
Durante esta semana, se ha iniciado una nueva fase del plan dirigida a instituciones privadas, como far-
Una motocicleta en SDE.
macias, servicios de delivery y restaurantes que utilizan motocicletas para sus operaciones. El registro tiene un costo que oscila entre RD$1,000 y RD$1,300
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
La tercera ola monetaria
La primera medida de liberalización aumentó el crédito sin rebajar las tasas de interés, la segunda, al revés. Esta tercera deberá superar el efecto de la incertidumbre geopolítica
La incertidumbre viene dominando las expectativas en el entorno económico internacional desde 2023 por el conflicto geopolítico en Ucrania, y aumentó a mediados de 2024 cuando la salud y capacidad del presidente Biden fue cuestionada y el resultado eleccionario de EE.UU. se mostraba altamente reñido. Para sostener el crédito y el crecimiento, y vuelta a lograr la meta de inflación, el BCRD rebajó la Tasa de Política Monetaria diez veces, de 8.5 % a 5.75 %.
También en junio de 2023 la Junta Monetaria del BCRD aprobó proveer RD$205,000 millones (3 % del PIB) como Facilidad de Liquidez Rápida y la liberalización de encaje legal para impulsar créditos con un tope de tasa del 9.0 % para la construcción de viviendas de bajo costo. Esta medida fue repetida en noviembre de 2024 por un monto menor, RD$35,335 millones.
funcionarios a replicar estas conductas que lleven a generar la felicidad de la gente.
El mandatario indicó que durante años había conversado con la alcaldesa sobre el desarrollo de un plan integrado para transformar Santo Domingo, algo que ya es una realidad. Señaló que dentro de este plan está también solucionar el drenaje del Distrito Nacional.
“Cada alcalde, cada gobierno, cada presidente, debe ir avanzando ese plan que, cada día con estos avances, nos dará mejor calidad de vida a los habitantes”, señaló.
La actividad
La actividad inició cerca de las 10:30 de la mañana con una presentación de los planes a ejecutar para el desarrollo del proyecto. b
por vehículo. Cada motorista registrado recibe un carné y una chapa de identificación, que complementan —pero no sustituyen— los requisitos establecidos en la Ley 63-17 sobre tránsito, transporte y movilidad.
Colón Arache destacó que entre 50 y 100 motoristas acuden diariamente al punto de registro ubicado en la Parada de la Cultura, cerca del parque Los Tres Ojos, gracias al trabajo conjunto con asociaciones de mototaxis. Además, señaló que ya se cuenta con una base de datos de 61,000 motocicletas del municipio, con la meta de registrar más de 150,000. b
Los primeros meses de 2025 fueron meses de altibajos por el anuncio y posterior dilación o desmonte de aranceles de EE. UU. a sus socios comerciales seguido por un estado de guerra en el Medio Oriente, actualmente en proceso de recrudecimiento. Esto se vio reflejado en la encuesta de expectativas macroeconómicas que realiza el BCRD. Aumentaron desde inicios de 2025 las expectativas de inflación, aunque se mantuvieron dentro del rango meta de 4.0 %. Aumentaron las expectativas de devaluación, completamente reversadas en el mes de mayo por la reevaluación lograda, y disminuyeron levemente las expectativas de crecimiento del PIB. Efectivamente, el IMAE se desaceleró a 2.1 % en abril, menos de la mitad de su valor el año anterior. En consecuencia, el BCRD nuevamente ha tomado la decisión de proveer financiamientos blandos por RD$81,000 millones al sistema financiero ya afectado por medidas restrictivas como la limitación de préstamos en dólares a empresas no generadores de divisas y otros para contener la tendencia devaluatoria.
¿Cuáles resultados tuvieron las anteriores dos medidas?
La liberalización de fondos en 2023 resultó en un aumento de la tasa de crecimiento del crédito en moneda nacional de 13.6 % hasta un tope de 21.8 %. Notable fue el crecimiento del crédito al sector construcción y servicios inmobiliarios y alquiler que quintuplicaron sus tasas de crecimiento durante el año siguiente a la medida. Pero las tasas de interés activas se resistieron a la baja, incluso aumentado, aunque la pasiva inicialmente decayó ante la avalancha de fondos disponibles a costo cero.
La segunda liberalización de fondos en 2024 tuvo resultados distintos. Aunque los préstamos al sector construcción, que habían decaído en los dos meses anteriores a la medida, si se reactivaron, el crédito total mostró un ralentizamiento y se encuentra actualmente creciendo apenas al 8.0 %, un valor históricamente bajo.
Así, la segunda medida de provisión de liquidez a bajas tasas no logró incrementar el crédito desde diciembre 2024 a pesar de la disminución en las tasas de interés. Solo podemos inferir que la percepción de incertidumbre, no obstante algunos visos esperanzadores, superó el efecto expansivo de la política monetaria.
Esta tercera medida de liberalización de encaje se da en presencia de un excedente de liquidez representado por más de RD$800,000 millones de valores en circulación y unos RD$49,000 millones en fondos overnight. Visto el volátil entorno internacional, cabe pensar que posiblemente se repetirán los resultados moderados de la liberalización del 2024 pero la estrategia ofrece oxígeno a un nadador asustado que se encuentra de pie. b
Mejía y Abinader en el inicio de la construcción de la obra.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
“Democracia puede funcionar sin partidos”, piensa 42 % de la gente
Se
públicos.
Horario escalonado inicia el 1 de julio
El 70 % empleados públicos trabajará en dos turnos, según circular
Omar
Santana
SD. El Ministerio de Administración Pública (MAP) ordenó este martes el escalonamiento obligatorio de los horarios laborales en todas las instituciones públicas con presencia en el Gran Santo Domingo.
La medida forma parte de un plan para reducir la congestión vehicular que afecta de forma persistente la movilidad, la productividad laboral y la calidad de vida en la capital.
La circular, firmada por el ministro del MAP,
Sigmund Freund, y fechada el 17 de junio de 2025, establece que a partir del martes 1 de julio las instituciones deberán asignar el 70 % de su personal en uno de los siguientes bloques de horario laboral:
■ Grupo A: de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
■ Grupo B: de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
El 30 % restante podrá mantener su horario actual, según lo decida cada entidad. Asimismo, las instituciones que reciben más de 2,000 visitas mensuales de ciudadanos deberán implementar dos turnos de atención: el primero de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., y el segundo de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. b
Pocas legisladoras participan estudio del Código Penal
De los 32 congresistas del equipo, solo siete son mujeres
Ismael Hiraldo
Parte de la comisión.
SANTO DOMINGO. En la comisión especial donde se estudia la reforma del Código Penal, la participación femenina es pobre. De los 32 legisladores que integran el exclusivo equipo, solo siete son mujeres. Esto ocurre aunque la pieza toca temas clave para las mujeres como las penas por feminicidios, violaciones y agresiones sexuales o la propuesta de las tres causales para abortar legalmente. Los hombres son los que llevan la voz cantante en la comisión, a pesar, también, de que la matrícula femenina en la Cámara de Diputados creció en este cuatrienio. Las legisladoras de la comisión son Nelsa Suárez, Carolin de la Cruz, Dorina Rodríguez, Kenia Bidó, Dellys Féliz, Aracelis Villanueva y Lía Díaz. Todas pertenecen al Partido Revolucionario Moderno (PRM). De modo que, además, tampoco fueron tomadas en cuenta las legisladoras de la oposición. b
estima que más de un millón de dominicanos venden sus votos en las campañas electorales
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Una de las cualidades más elogiadas de la República Dominicana es su estabilidad política. Esta realidad, que se refleja cada vez con más frecuencia en investigaciones internacionales, contrasta con otra cara importante de la misma moneda: la creciente apatía de la ciudadanía hacia la política.
En su análisis Diagnóstico del sistema electoral y de partidos de la República Dominicana: propuestas para la reforma de las Leyes No. 33-18 de Partidos y No. 20-23 del Régimen Electoral, Participación Ciudadana (PC) expone una situación que se percibe con fuerza entre la población: el deterioro de la credibilidad de los partidos políticos.
En este informe, la organización cita investigaciones previas que afirman
que el 42 % de los dominicanos considera que la democracia puede funcionar prescindiendo de los partidos.
En 2023, Latinobarómetro también destacó que el 74 % de los dominicanos opina que los partidos funcionan mal o muy mal.
“La legitimidad que tienen como vehículo de representación de intereses sociales es muy, muy, muy, muy bajita y, aun siendo bajita históricamente, sigue descendiendo”, explicó Gustavo Oliva, investigador a cargo del estudio.
El sociólogo y politólogo señaló que esta variable muestra un ligero incremento en los años de cambio de gobierno, seguido por un descenso en la valoración que tienen los partidos.
El especialista añadió que la República Dominicana posee uno de los sistemas de partidos más débiles de la región en materia de ins-
Dominicanos que afirman «la democracia puede funcionar sin partidos»
titucionalización.
Compra de votos
El clientelismo electoral es una realidad que se manifiesta en el país tras cada proceso electoral. Es un problema visible en la prensa, en los tribunales competentes, y se estima que involucra a más de un millón de votantes cada año.
Estos datos fueron presentados por Oliva al citar el indicador V-Dem 2024, que ubica al país como el segundo con mayor canti-
dad de compra de votos. El diagnóstico identificó que un 16 % de los gastos de campaña reportados en 2024 coincidía con intercambios clientelares para influir en el voto. b
Los diputados ajustan proyecto del TSE y acogen observación sobre salarios
La pieza fue devuelta por el Poder Ejecutivo con una serie de cambios
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley orgánica del Tribunal Superior Electoral (TSE) tras recibir las observaciones del Poder Ejecutivo que, entre otros aspectos, alertó sobre el aumento al salario de los jueces del organismo planteado en la propuesta que tuvo su origen en el Senado. Hace una semana, ya el Senado acogió sin trabas las observaciones y envió el proyecto otra vez a la Cámara de Diputados para que allí se lean los cambios sugeridos por el Ejecutivo. Según el proyecto aprobado por los legisladores, los jueces del TSE estarían cobrando el mismo salario que los jueces del Tribunal
Los diputados durante la sesión del miércoles.
Constitucional, un cambio que, de acuerdo al Poder Ejecutivo, provocaría “un desnivel salarial significativo” en comparación con lo que cobran los miembros titulares de la Junta Central Electoral (JCE). El aumento que propusieron los legisladores haría que los jueces del TSE tengan un aumento de un 46 % en sus salarios y que, por tanto, ganen más que los titulares de la JCE aún perte-
neciendo al mismo sector del Estado.
Equidad salarial Un aumento salarial como el que plantea la nueva ley, implicaría desconocer principios esenciales de la política salarial del Estado, como el principio de equidad salarial mediante el cual se establece que los ajustes salariales deben beneficiar al universo de los servidores públicos de una
institución”, sostiene el Gobierno central en su señalamiento.
Además del salario, el Poder Ejecutivo pidió ajustar la ley en aspectos como las competencias de las juntas electorales, la prohibición del TSE para dirimir conflictos entre los gremios, derechos de candidatos, los jueces suplentes y conflictos de asociaciones cívicas que sustenten las candidaturas independientes.
La Ley
La Ley orgánica del TSE fue propuesta por el senador de la Fuerza del Pueblo, Félix Bautista, y fue aprobada en el Senado y en la Cámara de Diputados, pero cuando llegó al PE para promulgarla, se detuvo por las incongruencias señaladas.
En ese orden, el Poder Ejecutivo devolvió la pieza al Congreso para que se acojan sus observaciones y que así se promulgue la ley. b
Fuente: LAPOP
Autor: Shanny Valdez /DL
FUENTE EXTERNA
El 1 de julio inicia nuevos horarios empleados
Fortalecerán sistema de protección de niños, niñas y adolescentes
Modificarán la ley 136-03 para crear un marco legal más justo y eficaz
SANTO DOMINGO. La Ley 136-03, que establece el Código para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, será modificada con el propósito de contar con un marco legal más justo, eficaz y acorde con la realidad actual de la niñez en el país.
Así lo informó la primera dama de la República y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje.
Arbaje calificó la actualización de esta legislación como una “responsabilidad urgente”.
“Significa mejorar la coordinación interinstitucional, actualizar el marco jurídico y asegurar una protección más eficaz, alineada con los desafíos actuales”, expresó la primera dama.
Añadió además: “Este es solo el primer paso de una transformación que debe regirse por un principio claro: mejorar al máximo la
protección que el Estado brinda a la población infantil y juvenil”. Crean comité para reformar ley de protección de la niñez y adolescencia
Para tales fines, se instaló un comité que acompañará el proceso de reforma y actualización de la referida normativa.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó ayer el acto de instalación del comité, celebrado en la sede del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).
El proceso se desarrollará en cuatro fases: instalación, diagnóstico, formulación y validación, con el objetivo de concluir en el primer semestre del año 2026.
El ministro Paliza destacó que esta reforma busca fortalecer el marco legal que protege a la niñez.
“Queremos iniciar una reforma con detenimiento y prudencia, pero sin que se la lleve el tiempo. La niñez es una población vulnerable, sensible por su edad y muchas veces golpeada por duras realidades”, afirmó.
JCE reitera advertencia sobre campaña adelantada
La JCE puede sancionar a partidos y candidatos con hasta 200 salarios
Balbiery Rosario
SD. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, repitió ayer su advertencia de que los aspirantes que hagan campaña anticipada podrían enfrentar el rechazo de su candidatura.
“Al momento de que sean presentadas estas candidaturas tienen el riesgo de que la JCE, luego de la evaluación correspondiente por la Unidad Administrativa Sancionadora, sean inadmisibles”, indicó. Agregó que “esta es la posición del Pleno y es reiterada de manera categórica”.
Jáquez también se refirió al artículo 308 de la Ley 20-23, de Régimen Electoral, que castiga con multas de uno a 200 salarios mí-
nimos a las “organizaciones políticas, los precandidatos y precandidatas, sus representantes o jefes de campaña, que organizaren manifestaciones, mítines o reuniones públicas antes del inicio formal de la precampaña electoral”. El Pleno emitió en febrero pasado un comunicado para recordar a los actores políticos que están prohibidas las actividades proselitistas, consultas previas y anuncios públicos de aspiraciones.
“No está permitida la realización de actos proselitistas en favor de ningún ciudadano, ciudadana o entidad política”, señalaron los miembros de la JCE en otro comunicado del 5 de febrero. El expresidente Hipólito Mejía restó importancia a este impedimento legal ya que, según él, el presidente de la República lo autorizó. “¿Y qué importa, el presidente no lo autorizó? ¿No es el jefe él?”, comentó. b
La actividad se llevó a cabo en el Palacio
Abinader resalta el crecimiento del 8.6 % en exportaciones
Objetivos de la reforma La reforma, que estará liderada por el Ministerio de la Presidencia (Minpre), tiene como principales objetivos:
■ Fortalecer la gobernanza del Sistema Nacional de Protección.
■ Actualizar los subsistemas judicial y administrativo vinculados a la niñez.
■ Integrar estándares internacionales en las políticas públicas.
■ Garantizar una articulación efectiva entre las instituciones competentes en todo el territorio nacional. b
SD. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el III Encuentro Presidencial del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE) 2020–2030, donde destacó que las exportaciones aumentaron un 8.6 %, en los primeros cinco meses del 2025, en relación al pasado año.
“Según el Banco Central, entre 2020 y 2024, las exportaciones aumentaron un 23.6 %, alcanzando 63,323 millones de dólares. Solo en 2024, alcanzamos el mayor valor registrado: 13,872 millones”, subrayó
el mandatario.
Agregó: “Este dinamismo continúa en 2025. Entre enero y mayo, se registraron exportaciones por 5,639 millones de dólares, un 8.6 % más que el año anterior, marcando un nuevo récord para ese período”.
Durante su exposición, Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, destacó que en el mes de mayo 2025 se registró una cifra mensual récord de 1,378.7 millones de dólares, con un crecimiento del 13.4 % frente al mismo mes de 2024. b
Guido Gómez advierte riesgos proceso interno
Aseguró que las luchas internas prematuras pueden provocar desgaste
SD. El dirigente político Guido Gómez Mazara advirtió sobre los riesgos que enfrenta el Partido Revolucionario Moderno (PRM) si no encamina sus procesos internos dentro de la institucionalidad y el respeto a los tiempos legales.
En una carta pública dirigida al presidente del partido, José Ignacio Paliza, el también director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), lamentó que ya se promuevan aspiraciones presidenciales para las elecciones de 2028, una práctica que, según señaló, puede llevar al desgaste del partido y a la frustración de sus bases.
“Constituiría una derrota histórica que, desde el poder, nos parezcamos en nuestro accionar al estilo que combatíamos en la trinchera opositora”, advirtió Gómez Mazara.
Guido Gómez Mazara
Recordó que el PRM ganó el poder en 2020 rompiendo con los excesos éticos y las prácticas clientelares que desprestigiaron a sus antecesores, y consideró que mantener esa diferencia debe seguir siendo el norte. También llamó la atención sobre los elevados niveles de abstención registrados en las elecciones de 2024 como un reflejo de descontento ciudadano.
“La necesidad de lograr una institucionalidad par-
tidaria con energía para devolver a la racionalidad y sensatez el camino del partido es clave”, insistió.
Las aspiraciones
En su carta, fechada el 16 de junio, Gómez Mazara calificó de “irónico” que desde el oficialismo se estén promoviendo logros en los medios de comunicación mientras se alienta “la ponzoña artera de adversarios internos” y aspiraciones prematuras.
“No soy parte de la Dirección Ejecutiva, pero mi profunda fe en hacer las cosas en el marco estrictamente democrático me lleva a solicitar que en la próxima reunión coloquen como punto de agenda el tema de las aspiraciones, plazos y reglas institucionales a cumplir”, concluyó. Gómez Mazara envió comunicaciones personales a otros compañeros del PRM que han manifestado públicamente sus intenciones de cara al 2028, reiterando su llamado a respetar los plazos institucionales. b
Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE.
ARCHIVO
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó el acto de instalación del comité, celebrado en la sede del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).
FUENTE EXTERNA
Nacional.
Un hombre mata a su pareja e hijastro y muere tras ser detenido
Luis Alberto Díaz Cruz, intentó violar a su hijastra de solo 15 años
Miguel Caireta Serra
SANTO DOMINGO OESTE. En la noche del martes, sobre las 12:00 a.m., un hombre mató a su esposa, Noemy Marte, a su hijastro de 7 años e intentó violar a su hijastra de 15 años en el Sector Arenoso, en el kilómetro 17 de la Duarte.
El asesino, que responde al nombre de Luis Alberto Díaz Cruz, fue arrestado después de los hechos.
El padre y abuelo de las víctimas se encontraba en las inmediaciones del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) ayer en la mañana , esperando a que le entregaran los cadáveres de su hija y su nieto.
0 El niño asesinado por Luis Alberto Díaz Cruz.
Luis Alberto Díaz Cruz, tras acabar con la vida de su mujer y su hijastro con un cuchillo, accedió a la habitación de la niña, de 13 años, e intentó violarla. “Ella le dijo que sí, pero que tenía que quitar el cuchillo de al lado porque la sangre le mareaba, y allí ella pudo escaparse por la ventana”, relata el padre y abuelo de
los fallecidos.
El asesino, muerto en el destacamento
Luis Alberto Díaz Cruz fue arrestado durante el martes. Ayer, un policía del destacamento Las Caobas confirmó a Diario Libre que el asesino murió aunque no se especificaron las
causasdel fallecimiento. Un vehículo del Inacif, sobre la 1:00 p.m., se acercó al destacamento para llevarse el cadáver.
Parte policial
La Policía Nacional informó que profundiza las investigaciones en torno a la muerte de Díaz Cruz.
Díaz Cruz se infirió una herida lacerante en la región anterior del cuello con fines suicidas, por lo que fue trasladado al Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, donde fue curado, estabilizado y posteriormente despachado bajo custodia para ser presentado ante el Ministerio Público.
Posteriormente, y mientras se encontraba detenido en el destacamento policial de Las Caobas, el detenido comenzó a presentar dificultades respiratorias.
Frente a una representante del Ministerio Público, se solicitó asistencia médica a través del 9-1-1. b
Destacan impacto de vuelos de Arajet para diáspora en NY
El cónsul Jesús Vásquez recibe el primero de ruta Sto. Dgo.-Newark
SD. El cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez, encabezó la ceremonia de bienvenida al primer vuelo de la aerolínea dominicana Arajet en el Aeropuerto Internacional de Newark (EWR), marcando el inicio de una ruta largamente anhelada por la diáspora dominicana residente en la región triestatal.
“Hoy se hace realidad una promesa largamente esperada por nuestra comunidad. Este primer vuelo de Arajet es una señal clara de que los sueños, cuando se construyen con visión, pasión y compromiso, pueden despegar y llegar muy lejos”, afirmó Vásquez en su discurso. La aerolínea conectará
cónsul
el Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ) con el Newark Liberty (EWR) con un servicio directo y diario. Vásquez indicó que la nueva ruta, además de ofrecer tarifas accesibles para los miles de dominicanos residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, también incentivará la llegada de turistas estadounidenses al principal destino del Caribe. b
El
Jesús Vásquez.
Israel concluye más ataques sobre 20 objetivos para desarrollo nuclear
Alegan que los puntos atacados fueron de desarrollo nuclear
JERUSALÉN. El Ejército de Israel concluyó ayer otra oleada de ataques sobre 20 objetivos militares en Teherán, entre los que se encontraban centros de producción de armas, plantas de desarrollo de centrifugadoras nucleares y otras infraestructuras de investigación, según un comunicado castrense.
“En las últimas horas, 60 aviones de la Fuerza Aérea de Israel, con dirección precisa de la Dirección de Inteligencia militar, atacaron 20 objetivos en Teherán”, recogió el comunicado.
Israel aseguró que las instalaciones señaladas permitían al régimen iraní “expandir la escala y ritmo del propósito de enriquecimiento de uranio para desarrollar armas nucleares”, y justificó los ataques alegando que la república islámica “enriquece uranio mucho más allá de lo necesitado para uso civil”.
La aviación israelí bom-
EFE/EPA/ABIR SULTAN
bardeó fábricas que producen materias primas y componentes utilizado para el ensamblaje de los misiles, al igual que plantas de producción de sistemas de defensa aérea. Durante la noche entre el martes y el miércoles las fuerzas armadas ya habían comenzado a atacar plantas de desarrollo de centrifugadoras nucleares. Estas se utilizan, asegura Israel, para el enriquecimiento de uranio que permite el desa-
Sánchez descarta que su Partido se financiara con “trama corrupta”
La sesión estuvo marcada por los gritos de “dimisión” de la oposición
MADRID. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró ayer ante los diputados que su Partido Socialista no recibió financiación irregular procedente del escándalo de corrupción que afecta presuntamente a dos excolaboradores cercanos, en una tensa sesión marcada por los gritos de “dimisión” de la oposición.
“No hay ningún apunte, ningún indicio que mire al Partido Socialista en cuanto a la financiación irregular”, defendió Sánchez en la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso desde la dimisión del número 3 de su partido, Santos Cerdán, salpicado por sospechas de corrupción.
Con el semblante serio, el líder socialista defendió la
Pedro Sánchez
continuidad de su ejecutivo progresista al inicio de un áspero pleno, donde sus intervenciones se vieron rodeadas de gritos de “dimisión, dimisión”, y en el que la presidenta del Congreso de los Diputados tuvo que llamar al orden en varias ocasiones. Hasta entonces secretario de organización del PSOE, y próximo a Sánchez, un informe policial señaló la semana pasada que Cerdán cobró presuntamente sobornos a cambio de contratos públicos. b AFP
ca y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos. Desde entonces, su aviación ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos...) y plantas nucleares (Natanz, Isfahán y Furdú), pero también a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o científicos nucleares.
rrollo nuclear iraní.
Estas capacidades, junto al desarrollo de misiles balísticos, se han convertido en los principales objetivos a destruir en Irán a ojos de Israel, si bien sus autoridades amenazan habitualmente al ayatolá Ali Jamenei y al régimen en su conjunto.
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámi-
En Irán los ataques han asesinado al menos a 585 personas, según la ONG iraní con sede en EE.UU. Hrana. Mientras, en Israel, los lanzamientos de misiles iraníes han matado a 24 personas, según las autoridades israelíes.
Sin internet
El servicio de internet colapsó ayer en Irán tras los bombardeos israelíes en la tarde, lo que provocó la caída de numerosos sitios web, incluido el portal del medio oficial IRNA, así como interrupciones generalizadas en las comunicaciones por telefonía de datos, según reportaron empresas especializadas en monitoreo de tráfico digital. b EFE
Putin rechaza que planee atacar a país miembro de OTAN
Pero lanza advertencia a Alemania si da misiles a Ucrania
SAN PETERSBURGO. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, tachó de “tontería” los supuestos planes del Kremlin de atacar a un país miembro de la OTAN.
“Todos entendemos que esto es una tontería (...) El presupuesto militar de la OTAN es de 1,3 billones de dólares, más que todo el mundo junto, incluido Rusia”, dijo Putin durante un encuentro informativo con representantes de las principales agencias de noticias mundiales, entre ellas EFE, en el marco del Foro Internacional de San Petersburgo. El mandatario ruso también aseguró que el rearme de la Alianza Atlántica carece de sen-
tido y no representa una amenaza para Rusia.
“Si los países de la OTAN quieren aumentar aún más su presupuesto, es asunto suyo, pero no beneficiará a nadie”, aseguró el jefe del Kremlin.
Agregó que esa decisión creará “riesgos adicionales”, pero su aprobación no depende de Rusia. “Creo que es absolutamente irracional y sin sentido”, insistió. Según el jefe del Kremlin, en Occidente llevan siglos magnificando la supuesta amenaza rusa en intereses de las élites locales.
Y ahora nuevamente los dirigentes de los países occidentales tratan de convencer a la población de que Rusia planea atacar sus países, lamentó. En cuanto a Rusia, aseveró que el país es autosuficiente a la hora de garantizar su seguridad. b EFE
Colombia: suspenden decreto de Petro sobre la consulta popular
BOGOTÁ El Consejo de Estado de Colombia, máximo tribunal de lo contencioso administrativo del país, suspendió ayer el polémico decreto por el cual el presidente Gustavo Petro convocó una consulta popular sobre su reforma laboral, pese al previo rechazo del Senado. La decisión responde a una medida cautelar de urgencia presentada por 12 senadores. EFE
Oficina de la ONU alerta acerca de la falta de recursos en Haití
PUERTO PRÍNCIPE La Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) en Haití alertó ayer acerca de la falta de recursos en el país caribeño para afrontar de forma adecuada la temporada ciclónica recientemente iniciada en el Atlántico y que se espera más activa de lo normal. EFE
Detiene a un exasesor de Bolsonaro
BRASILIA La Policía Federal de Brasil detuvo ayer al coronel del Ejército Marcelo Costa Câmara, un antiguo asesor del expresidente Jair Bolsonaro, por supuesta obstrucción de justicia. La decisión fue tomada después de que se comprobó que Câmara intentó tener acceso a algunos aspectos del proceso que estaban bajo secreto sumarial. EFE
2 3 5
4
Al menos 60 personas migrantes desparecieron en los recientes naufragios en el mar Mediterráneo frente a las costas libias cuando intentaban llegar a Europa, informó ayer la Organización Internacional para las Migraciones. En 2025, al menos 743 migrantes fallecieron al intentar cruzar el mas Mediterráneo hacia Europa.
El Gobierno argentino autoriza a civiles la compra de armas
BUENOS AIRES El gobierno argentino autorizó a civiles la compra y tenencia de “armas semiautomáticas, alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al 22”, de acuerdo al decreto publicado en el boletín oficial. AFP
Misiles balísticos iraníes vistos en el cielo, en Tel Aviv, Israel.
Barrick enfrenta revés judicial en Malí y crecen las dudas sobre su modelo de operación global
b Un consejo toma control de mina en ese país b Minera responde con arbitraje internacional b Una nueva ley minera agudiza la tensión
Diario libre
SANTO DOMINGO. El conflicto entre la empresa Barrick Mining y el gobierno militar de Malí, escaló el lunes tras una decisión del Tribunal Comercial de Bamako que ordenó el reinicio de operaciones de la mina de oro Loulo-Gounkoto bajo una administración interina designada por el Estado. El fallo judicial dispone que la mina, cerrada desde enero por Barrick, sea dirigida durante seis meses por un consejo encabezado por el exministro de Salud Soumana Makadji.
La mina, una de las más rentables de África Occidental, se convirtió en foco de disputa luego de que el Estado maliense —accionista con un 20 % en el proyecto— incautó tres toneladas métricas de oro en noviembre de 2024 y bloqueara las exportaciones de
la empresa. Barrick respondió suspendiendo todas las operaciones en enero de este año y actualmente ha excluido el complejo de sus proyecciones de producción para 2025. El origen de la disputa se remonta a la aprobación de una nueva ley minera en 2023, que incrementa la participación del Estado en los proyectos de oro del 20 al 35 % y establece mayores cargas fiscales. Aunque ambas partes habían iniciado negociaciones —incluido un acuerdo no consumado por 438 millones de dólares—, las tensiones escalaron con la intervención judicial.
1,000
Cantidad en millones de dólares que espera Malí en ingresos si logra reactivar la mina.
Barrick, alegó que no puede retomar la extracción sin garantías de exportación e inició un arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), organismo del Banco Mundial.
El Gobierno maliense ha justificado su intervención señalando que la empresa incumplió el nuevo marco legal y que se reserva el derecho de intervenir las operaciones si estas se paralizan.
En medio del auge global del precio del oro, Malí espera ingresos de al menos 1,000 millones de dólares si logra reactivar la mina, pero el conflicto podría ahuyentar inversiones extranjeras en un país ya afectado por inestabilidad política.
Las acciones de Barrick cayeron un 0.7 % tras conocerse la decisión judi-
La mina Loulo-Gounkoto, en el suroeste de Malí, operada por Barrick Gold.
cial. El Ministerio de Minas de Malí no ofreció declaraciones.
La Barrick en RD
El conflicto en Malí encuentra eco en países donde Barrick Gold —como aún se le conoce por su nombre anterior— mantiene operaciones de gran escala, como la República Dominicana. En este país, la compañía lidera la extracción de oro en la mina
Pueblo Viejo, ubicada en la provincia Sánchez Ramírez, en asociación con la minera Newmont , y con participación del Estado dominicano a través de beneficios fiscales y regalías.
Pueblo Viejo es una de las minas más productivas de América Latina, con una producción que supera el millón de onzas troy de oro anuales en sus mejores años. Sin embargo, también ha sido objeto de controversias ambientales, reclamos comunitarios y debates sobre la transparencia de los contratos firmados.
La vigencia de la licencia minera en Malí hasta 2026, y la presión por renegociar contratos conforme a nuevas legislaciones, podría anticipar escenarios similares en otras jurisdicciones donde los Estados buscan mayor participación en los beneficios mineros. b
Juan Barceló renuncia a la minera Barrick Pueblo Viejo
La empresa anunció una directora ejecutiva de Asuntos Gubernamentales
SANTO DOMINGO. Juana Barceló anunció ayer su renuncia a la Presidencia de Barrick Pueblo Viejo, posición que ocupaba desde 2018, en un momento clave para la minera tras la firma del acuerdo de reasentamiento con comunidades afectadas por la construcción de la nueva presa de colas. La empresa, en paralelo, informó la designación de Gisselle Valera Florencio
como directora ejecutiva de Asuntos Gubernamentales para Centroamérica y el Caribe, con el objetivo de fortalecer las relaciones institucionales y comunitarias en la región. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Barceló expresó: “Quiero compartir con ustedes que, a partir de hoy, he dejado de ser presidenta de Barrick Pueblo Viejo, tras haber dedicado casi la mitad de mi vida profesional a esta empresa y a los desafíos y oportunidades que compartimos durante los últimos 25 años”.
La ejecutiva señaló que
había tomado esta decisión a principios de año, pero extendió su permanencia en el cargo a solicitud de la empresa para concluir el proceso de negociación del acuerdo de reasentamiento, considerado uno de los hitos más importantes de su gestión.
Durante su liderazgo, Barceló fue reconocida por su impulso al liderazgo femenino en la minería, sector históricamente dominado por hombres, así como por su compromiso con iniciativas de impacto social, educativo y comunitario en las zonas de influencia del proyecto Pueblo Viejo.
Nuevo liderazgo
La empresa también anunció la promoción de Valera Florencio como nueva directora ejecutiva de Asuntos Gubernamentales para Centroamérica y el Caribe. La designada se desempeñaba como gerente Legal para República Dominicana, y tendrá a su cargo la coordinación de las relaciones institucionales y comunitarias de la minera en la región. Barrick Pueblo Viejo reafirmó su compromiso de seguir promoviendo una minería sostenible en el país y fortalecer el trabajo colaborativo con las autoridades y comunidades. b
Juana Barceló fue presidenta de Pueblo Viejo desde 2018.
FUENTE EXTERNA
Acuerdan inclusión laboral de personas vulnerables
El Ministerio de Trabajo y el sector privado firmaron ayer un acuerdo
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Trabajo firmó ayer un convenio de cooperación y colaboración interinstitucional con entidades del sector privado, con la finalidad de impulsar políticas activas de empleo inclusivo a personas vulnerables.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, explicó que el objetivo de este convenio es la conformación de una “Red de Empleadores” para apoyar la inclusión laboral de sobrevivientes de trata de personas, explotación sexual comercial y otros grupos vulnerables.
Olivares hizo énfasis en la responsabilidad compartida del Estado y el sector privado para garantizar que nadie quede fuera del campo laboral.
“El trabajo tiene un componente importantísimo
de sensibilización social y la exclusión es enemiga del trabajo. Donde hay exclusión, hay una injusticia tan profunda que no se puede en ninguna circunstancia esconder”, expresó el ministro.
Lo que contempla A través de esta alianza público-privada el ministerio y las entidades del sector privado buscan crear condiciones efectivas para el acceso a un trabajo decente, mediante la
capacitación, orientación y colocación de personas pertenecientes a grupos históricamente excluidos del mercado laboral, entre ellos: personas con discapacidad, madres solteras, mujeres víctimas de violencia, personas que viven con VIH y familias en riesgo de trabajo infantil, entre otros.
El acuerdo fue suscrito con los bancos de Reservas, Popular y BHD, y la Asociación de Bancos Múltiples. b
EE. UU. rescinde orden contra Central Romana
La decisión es efectiva desde el 2 de junio de 2025
SANTO DOMINGO. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), rescindió de manera oficial la orden de retención (WRO) que impedía la importación de azúcar crudo y productos derivados del azúcar producidos por Central Romana Corporation en la República Dominicana, tras recibir documentación que certifica el cumplimiento con los estándares laborales exigidos por ese país.
La decisión, efectiva desde el 2 de junio de 2025, se produce luego de que CBP modificara en marzo pasado la orden vigente desde noviembre de 2022, condicionando su levantamiento a que Central Romana presentara pruebas de cumplimiento con normas laborales aplicables.
El 20 de mayo, la empresa azucarera entregó los documentos requeridos, lo que llevó a las autoridades estadounidenses a rescindir de inmediato la prohibición.
En una carta dirigida al equipo legal de la empresa, Eric Choy, director ejecutivo de la Oficina de Cumplimiento Comercial de CBP, reconoció los esfuerzos de Central Romana por mejorar las condiciones laborales en su cadena de suministro y pidió continuar con la implementación de
mecanismos de quejas y auditorías independientes.
Un largo escrutinio
En noviembre de 2022, CBP emitió la orden de retención tras una investigación en la que alegó indicios de trabajo forzoso en las operaciones del Central Romana. El informe afectó las exportaciones de la empresa hacia su principal mercado: Estados Unidos.
La orden se basó en hallazgos relacionados con al menos cinco de los indicadores de trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo: abuso de vulnerabilidad, aislamien-
Fed mantiene tipos y baja crecida de EE. UU.
Proyecta inflación en 2025 crecerá 3 %, de un 2.7 % que había previsto
WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed) resistió ayer a la presión del mandatario estadounidense, Donald Trump, y dejó los tipos en su rango actual del 4.25 al 4.5 % a la espera de tener mayores datos sobre los efectos de la política arancelaria lanzada por Washington.
Su Comité Federal de Mercado Abierto cumplió las expectativas y respetó su postura de no reaccionar hasta que se pueda emitir un juicio más claro sobre el impacto de los gra-
vámenes.
“Podemos permitirnos hacerlo porque el desempleo está en el 4.2 %”, dijo en una conferencia de prensa su presidente, Jerome Powell.
El resto de indicadores respaldan igualmente su voluntad de cautela: la inflación subió en mayo un 2.4 % interanual, solo una décima por encima del dato de abril, y el producto interno bruto (PIB) se contrajo un 0.2 % en el primer trimestre a ritmo anualizado, lo cual según la cifra revisada supone una décima menos que en el cálculo anterior.
Rebaja el crecimiento La Fed también rebajó a un
to, retención de salarios, condiciones abusivas de trabajo y de vida, y exceso de horas extra. Central Romana negó las acusaciones e inició un proceso de revisión interna. El 17 de marzo de 2025, la CBP modificó la orden de retención contra el azúcar crudo y los productos derivados producidos en Dominicana por Central Romana, bajo la condición de que, dentro de los seis meses posteriores a la notificación, proporcionara una certificación de cumplimiento con las normas laborales aplicables, lo que se hizo el 20 de mayo. b
Jerome Powell 1.4 % su proyección de crecimiento económico para 2025, lo que significa una disminución de tres décimas con respecto al 1.7 % estimado en marzo. La Fed también redujo sus estimaciones de crecimiento del PIB real para 2026 hasta un 1.6 %, dos décimas menos de lo previsto anteriormente, y dejó en 1.8 % sus proyecciones para 2027. b
Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA, y Eddy Olivares.
EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Ferrocarril del Central Romana Corporation.
Carga de la deuda pública de República Dominicana: US$7,191.3 por habitante
SANTO DOMINGO. A abril de 2025, la deuda pública consolidada de la República Dominicana alcanzó los 77,634.9 millones de dólares, de los cuales 61,340.5 millones corresponden al sector público no financiero (SPNF) y 16,294.5 millones al Banco Central. Dividido entre la población total, la deuda por habitante representa aproximadamente 7,191.3 dólares, un aumento del 435.5 % respecto a 2005, cuando la deuda per cápita era de 1,342.9 dólares. En apenas 20 años, la carga individual de la deuda se ha incrementado en 5,848.4 dólares. Este crecimiento acelerado de la deuda es el resultado de una dinámica fiscal marcada por déficits per-
sistentes. Desde el año 2001, el Gobierno ha gastado sistemáticamente más de lo que recauda, y ha cubierto esa diferencia con endeudamiento. Exceptuando el 2007, los déficits han sido constantes. Los déficits fiscales también han incidido en la capacidad del Gobierno Central de poder transferir recursos para la reducción de los pasivos del Banco Central de la República Dominicana. En consecuencia, ese componente de la deuda se ha mantenido en aumento. La causa principal del endeudamiento del sector público no financiero no se ha debido a la caída en los ingresos, sino al aumento del gasto público por encima de las recaudaciones.
En contexto, entre 1990 y 2024 los ingresos del Gobierno dominicano crecieron 2,528 %, pasando de 774.1 millones a 20,346.6 millones de dólares, lo que equivale a un ingreso 26 veces mayor. Sin embargo, el gasto público aumentó aún más: 2,829 %, al pasar de 829.1 millones a 24,283.6 millones de dólares en el mismo período, es decir, el gasto fue 29 veces mayor. Lo anterior resume una dinámica que aplica para un Estado, un hogar o una empresa: el ingreso puede ser 26 veces superior, pero si el gasto se multiplica 29 veces en el mismo periodo no será posible cuadrar las cuentas. Gastar por encima de las posibilidades financieras es la vía al endeuda-
El peso dominicano perdió 98.9 % de su poder adquisitivo en los últimos 41 años Mayo 1984 - mayo 2025
Cada habitante de República Dominicana debe aproximadamente US$7,191.3 (Deuda pública consolidada per cápita, en US$, 2005- abril 2025)
Fuente: Elaboración del CREES con información
miento continuo. Una de las consecuencias más visibles es el peso creciente de los intereses de la deuda sobre los ingresos tributarios. Según el Presupuesto General del Estado de 2025, el 28.8 % de estos ingresos se destinarían al pago de intereses de la deuda. Es decir, por cada 100 pesos recaudados, casi 29 pesos fueron consigna-
dos para cubrir intereses. Cuanto más elevado es este indicador, peor es la percepción sobre la sostenibilidad de la deuda por parte de algunos inversionistas. La solución al tema de la deuda pública dominicana depende de una transformación fiscal con dos pilares claros. El primero: una modificación tributaria que simpli-
fique el sistema actual, reduzca tasas, elimine distorsiones, y amplíe bases imponibles. Así se puede crear mejores condiciones para aumentar la productividad de la economía, reducir la evasión y elusión, y disminuir la informalidad. El segundo: reglas fiscales para lograr superávits fiscales mediante el control del gasto público. b
El oro supera los US$3,400 y refuerza papel como activo
En cuatro décadas, el peso ha perdido más del 98% de su poder de
SD. Entre mayo de 1984 y mayo de 2025, el peso dominicano perdió el 98.9 % de su poder adquisitivo. En términos prácticos, un peso de 1984 equivale hoy a un poco más de un centavo. Visto de otra forma, se requieren 8,957.8 pesos para comprar lo que hace 41 años se adquiría por solo 100 pesos. Esta pérdida refleja el efecto acumulado de la inflación. El poder adquisitivo mide la capacidad de una moneda para comprar bienes y servicios. Cuando
compra
la moneda pierde valor debido al aumento en su cantidad, los precios tienden a subir, ya que se requieren más unidades monetarias para adquirir los mismos bienes. Este fenómeno se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en el caso dominicano pasó de 1.48 en mayo de 1984 a 132.18 en mayo de 2025, un incremento del 8,857.8 %. Esta tendencia no es exclusiva del peso dominicano. Otras monedas de uso
generalizado, como el dólar o el euro, también han experimentado una pérdida sostenida de poder adquisitivo. Es una característica común de las monedas fiduciarias —aquellas no respaldadas por un activo físico— y que se ha intensificado desde que el patrón oro fue abandonado globalmente. En contraste, activos como el oro han mostrado un comportamiento inverso: han ganado valor. Mientras las monedas fiduciarias han perdido casi todo su poder de compra, el oro ha alcanzado máximos históricos, como se muestra en otro gráfico de esta misma página. Esto refleja su capacidad para preservar valor en el tiempo, especialmente frente al aumento sostenido de la cantidad de dinero en circulación. b
Oro supera los US$3,450: nuevo máximo histórico Precio del oro (US$/onza troy); junio 2024-13 de junio 2025
SD. Entre junio de 2024 y el 13 de junio de 2025, el precio del oro aumentó más de 1,100 dólares por onza troy, alcanzando un récord de 3,452.8 dólares. Este repunte ha sido impulsado por una combinación de factores monetarios, fiscales y geopolíticos que han fortalecido el atractivo del oro como activo refugio. Uno de los principales impulsores ha sido la intensificación de las compras de oro por parte de bancos centrales. Aunque muchas de estas operaciones no son reportadas oficialmente, estimaciones de Goldman Sachs indican que las adquisiciones mensuales rondan
las 80 toneladas, equivalente a casi una cuarta parte de la producción minera mundial, lo que marca un ritmo históricamente alto. Este comportamiento refleja una pérdida de confianza en las monedas fiduciarias, ante el deterioro de las finanzas públicas y la utilización del sistema monetario como mecanismo de poder político. En particular, tras el congelamiento de reservas rusas en 2022, muchos países han buscado diversificar sus reservas hacia activos más seguros y menos vulnerables. Como resultado, el oro se ha convertido en el segundo activo de reserva más impor-
tante de los bancos centrales, solo por detrás del dólar estadounidense y superando al euro. Su independencia frente a gobiernos, resistencia a crisis financieras y capacidad para preservar valor en el largo plazo explican este renovado protagonismo. Para la República Dominicana, precios elevados del oro representan una oportunidad para fortalecer los ingresos por exportaciones mineras. No obstante, su aprovechamiento efectivo dependerá de la capacidad de producción local, los costos del sector y un marco institucional que favorezca la inversión y la seguridad jurídica. b
Una colaboración del crees.org.do
Fuente: Elaboración del CREES con información de MarketWatch Autor: CREES/Diario Libre
Fuente: Elaboración del CREES con información de la Dirección General de Crédito Público, Banco Central de la República Dominicana y Oficina Nacional de Estadística
Nota: Incluye deuda intragubernamental y otros pasivos no monetarios del BCRD
Autor: CREES/ Diario Libre
QUÉ CURIOSO
16 / Jueves, 19 de junio de 2025
PLANETA PARA PENSAR
Una espiral con infinitos matices de rosa, amarillo y naranja es la imagen que astrónomos del Observatorio Europeo Austral ofrecieron de una galaxia lejana, para poder estudiar mejor su funcionamiento.
Incendios forestales 2025: Más fuegos, menor impacto
b Dajabón, La Vega y San Juan entre las provincias con más siniestros; San Juan y Azua lideran en áreas afectadas
Paola Wisky
SD. La primera temporada alta de incendios forestales de 2025, que concluyó en el mes de abril, cerró con 359 siniestros, superando el número de fuegos ocurridos en 2024 (308).
Sin embargo, el área afectada por estos incendios fue menor en la primera temporada de este año, con 55,079 tareas, en comparación con 2024, que registró 90,381 tareas incendiadas, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente.
Según los datos, Dajabón (112), La Vega (76), San Juan (75), Azua (67) y Elías Piña (57) son las demarcaciones en las que se generaron más incendios forestales entre las primeras temporadas de 2024 y 2025.
Pero las que registraron mayores áreas afectadas en el citado período fueron San Juan (52,074), Azua (28,362), Dajabón (23,537) y Elías Piña, con una superficie afectada de 10,493 tareas.
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, se refirió a las estadísticas sobre incendios forestales el pasado 5 de junio, durante un evento en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en la Reserva Científica Ébano Verde, señalando que el aumento en los siniestros este año está relacionado con la sequía que se registró a principios de la temporada.
“La superficie de cobertura afectada ha sido muchísimo menor (…) estamos siendo más efectivos en llegar más a tiempo cuando los fuegos inician”, detalló el funcionario.
Presencia de los bomberos
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio, durante la primera temporada de 2024, 3,524 bomberos fo-
Incendios forestales en la República Dominicana
Datos del primer cuatrimestre de 2024 y 2025.
“Lo que es bueno para la tierra es bueno para las personas y las economías”
António Guterres Secretario general de la ONU
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
¿Favismo o fobia a las habichuelas?
La confusión que puede llevar a malnutrición innecesaria
El favismo es una condición poco frecuente pero clínicamente relevante, causada por una deficiencia enzimática hereditaria de la glucosa-6fosfato deshidrogenasa (G6PD). Esta enzima es fundamental para la protección de los glóbulos rojos frente al estrés oxidativo. Su ausencia predispone a una hemólisis aguda ante ciertos desencadenantes, siendo las habas (Vicia faba) uno de los más reconocidos. Sin embargo, en algunos contextos clínicos y sociales, esta condición se ha generalizado erróneamente, llevando a la eliminación injustificada de otras leguminosas, como las habichuelas, lo cual puede comprometer la calidad nutricional de la dieta.
¿Qué es el favismo?
El favismo es una manifestación clínica aguda de la deficiencia de G6PD. Se caracteriza por hemólisis tras la ingesta de habas, el uso de ciertos medicamentos oxidantes o la presencia de infecciones virales o bacterianas. Se presenta con ictericia, anemia aguda, orina oscura (hemoglobinuria), dolor abdominal y, en casos graves, insuficiencia renal. Esta condición requiere atención médica inmediata.
La deficiencia de G6PD es la enzimopatía más común a nivel mundial, con una prevalencia estimada de más de 400 millones de personas. Se distribuye especialmente en regiones de África, Medio Oriente, el sudeste asiático y algunas zonas del Caribe, debido a la ventaja evolutiva frente al paludismo.
restales fueron empleados en las labores para sofocar siniestros.
Mientras que este año la cifra aumentó a 4,141 bomberos, siendo la provincia de Azua la zona donde más personal fue desplegado.
Cifras similares a las de 2024
La primera temporada de incendios de este año tuvo un resultado similar al de 2024. A principios de este año, el Programa de Gestión y Manejo del Fuego
del Ministerio de Medio Ambiente informó que, en ese período, el país registró 419 incendios forestales, lo que constituyó un aumento del 45 % en comparación con el promedio de los últimos diez años, que era de 250 anuales.
Sin embargo, este incremento no se vio reflejado en la cantidad de terreno afectado por los siniestros. Gerónimo Abreu, encargado del Programa, sostuvo que, en los últimos diez años, el promedio del área
afectada era de 27 hectáreas por incendio.
“Para el año 2024, eso se redujo a 15 hectáreas por incendio, lo que representa una reducción del 45 % del área afectada”, estimó en ese momento Abreu.
Las autoridades informaron a principios de este año que la Temporada de Prevención de Incendios Forestales 2025 se centraba en reforzar el equipamiento de los bomberos, a fin de que puedan combatir de manera más efectiva los siniestros que se registren.
Henríquez señaló que la entidad busca hacer mayor énfasis en la labor preventiva de este personal. En ese sentido, informó que, con fondos ahorrados procedentes del presupuesto de 2024, la institución realizó un proceso de compra de equipos y contrataciones.
El ministro informó en ese momento sobre el aumento salarial del 33 % a los 300 bomberos forestales que tiene la República Dominicana. b
¿Cuál es la situación en República Dominicana? Los estudios sobre la prevalencia de deficiencia de G6PD en República Dominicana son escasos. Sin embargo, estudios en poblaciones afrocaribeñas, como Puerto Rico y Haití, reportan frecuencias entre el 1 % y el 2 %. Esto indica que la deficiencia existe, aunque no se encuentra ampliamente diseminada.
A pesar de esta baja frecuencia, es común observar la recomendación de eliminar todas las leguminosas del patrón alimentario, especialmente en niños o personas con antecedentes de anemia, sin contar con una evaluación bioquímica que confirme la deficiencia. Esto lleva a una eliminación innecesaria de alimentos altamente nutritivos y culturalmente relevantes, como las habichuelas, lentejas o guandules.
Manejo nutricional adecuado
En pacientes con diagnóstico confirmado de favismo, la principal medida es evitar las habas crudas o cocidas, además de medicamentos y productos reconocidos como desencadenantes de estrés oxidativo. También se deben evitar productos fermentados elaborados con habas. Sin embargo, en ausencia de diagnóstico, no hay fundamento científico para eliminar otras leguminosas. Las habichuelas no contienen las mismas sustancias oxidantes que las habas, y su exclusión puede llevar a déficits nutricionales importantes en hierro, zinc, fibra, proteína vegetal y compuestos bioactivos. b
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
Shanny Valdez /Diario
FUENTE EXTERNA
Incendio sofocado en Refugio Cerros de Chacuey en 2023.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el tránsito mejorará luego que se apliquen las medidas anunciadas por las autoridades?
EDITORIAL
Tapones y soluciones
No es prudente usar este espacio para escribir en primera persona. Pido excusas al diario y a los pocos que me leen, pero en ocasiones me provoca ceder a las sugestiones de la inspiración. Esta es una de ellas. La dejaré correr a mi manera.
Lo hago como resabio de un egoísmo emocional. De modo que quien no se sienta con ganas de leer, que pase la página, pero tal decisión tampoco me persuade a dejar de hacerlo.
Escribir no siempre es una faena ligera, sobre todo para quien no tiene esa unción, así que la libertad que me arrogo la valoro como retribución a tal “esfuerzo”. Escribo por desnudez y no por vanidad: un apremio interior a veces invencible que solo procura, como pago, la libertad de fluir. Quiero decir que cuento con pocos amigos. En un tiempo fui indulgente con esa condición, pero aprendí a depurar. Las pruebas de la vida han sido delgados tamices y en sus redecillas muchos quedaron atrapados. Sin embargo, dispongo de toda una vida para los que pasaron; esos que hoy no llegan a cinco, pero que hacen ruido con el silencio de sus lealtades. No me apena tener menos; me regocija contar con verdaderos. No pretendo admiraciones. Aspiro a comprensiones y, si no es posible, a una menuda tolerancia, la suficiente para confrontar civilizadamente las ideas, lo que quizás es mucho pedirle a una sociedad atrincherada en prejuicios y estereotipos. Me debo a convicciones antes que al agrado de los demás y no me anima parecerme a nadie, aunque siempre me inspira el
Cualquier medida destinada a reducir los molestosos tapones en Santo Domingo debe ser bienvenida. El plan “RD se Mueve”, recientemente anunciado por el Gobierno, apunta en la dirección correcta al intentar coordinar horarios del sector público y educativo, sincronizar semáforos y racionalizar el flujo vehicular mediante prohibiciones de giros conflictivos. Es un avance en la gestión del caos diario. Pero no es, ni remotamente, suficiente. Con más de tres millones de despla-
José Luis Taveras
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Comercial
Producción ELIUS GÓMEZ
zamientos diarios y una presión de 100,000 vehículos circulando por los corredores principales, la saturación del Gran Santo Domingo no se corrige con ajustes horarios, sino con una transformación estructural.
Esa transformación pasa por la ampliación y modernización del transporte colectivo. Solo un sistema de movilidad masiva, seguro y eficiente —que incluya metro, autobuses articulados, trenes de cercanía y ciclovías reales—
Egoístamente yo
testimonio ajeno. Acepto las simpatías como cumplidos urbanos, una manera a veces eufemística de darle fachada a la hipocresía; prefiero la franqueza a las buenas maneras: la cara frontal a las miradas esquivas.
Me aterran los reconocimientos. Vivo la fortuna de no merecerlos y la decisión de no recibirlos. Son corbatines de gala para el ego. En cambio, me llena la cercana admiración de los que me aman, esos que saben la dura carrera que he andado y que atesorarán la memoria de mi vida, cuando la muerte me convierta en vapor y olvido.
Ya no fuerzo la risa para un mal chiste ni gasto tiempo en atenciones ociosas. Evito las discusiones con prisioneros del fanatismo. No respondo a las provocaciones insidiosas ni me inmutan los ataques amargados. Pienso que los años hacen cara la existencia y la que me queda es más corta que la que he vivido. Me irrita el bullicio, el histerismo y la vocinglería; busco la paz en la quietud y la armonía en el silencio. Prefiero a la gente simple, que practica la rara virtud del desapego, esa sensibilidad que separa la vida de los bienes y evita
podrá sustituir el uso indiscriminado del vehículo privado.
Y también por la educación ciudadana: porque de poco sirve sincronizar semáforos si nadie respeta el rojo.
La integración institucional que propone el Gabinete de Transporte es una buena señal. Pero, sin inversión seria y sostenida, y sin una ciudadanía dispuesta a ceder privilegios individuales por el bien común, los tapones seguirán siendo parte del paisaje… y del fastidio cotidiano.
enajenarnos en la confusión. Es virtuoso alcanzarlo, pero supone transacciones trascendentes con uno mismo. Me repulsa el éxito plástico: sus perfumes, marcas y frivolidades. Y no es que los esfuerzos individuales no merezcan retribuciones; el problema nace cuando la cultura le da categoría de símbolo a esa ambición. Hoy celebramos el éxito como ideología social. Una meta tan obsesa que la propia sociedad ha consentido en los medios para lograrla, haciendo iguales al docto que al improvisado y al rico que al que tiene dinero. Vivimos la primacía del individualismo y su libertad sin referencia solidaria. El mercado, como religión, impone así su culto. Regresamos al imperio de los sentidos y a la búsqueda del placer como fin de vida.
SHUTTERSTOCK
Creo en Dios. Entiendo que no hay comprensión racional de la existencia ni propósito que la ordene sin la idea de un creador universal y absoluto. Creo, y no lo hago por temor, incertidumbre o vacío. Creo, porque su razón me llena, complace y afirma. Sin embargo, no soy religioso: pienso que la religión es el es-
Me aterran los reconocimientos. Vivo la fortuna de no merecerlos y la decisión de no recibirlos. Son corbatines de gala para el ego. En cambio, me llena la cercana admiración de los que me aman, esos que saben la dura carrera que he andado y que atesorarán la memoria de mi vida, cuando la muerte me convierta en vapor y olvido.
fuerzo humano por alcanzar a Dios; la fe es el plan de Dios por redimir al hombre. La religión es una institución humana con vicios e indulgencias; la fe es una virtud divina para acercar al hombre a sus propósitos eternos. A través de la fe reconocemos nuestras culpas; con la religión pretendemos justificarlas. La religión es un sistema de creencias, ritos y preceptos; la fe nos reconoce como sujetos de valores espirituales. La religión es institución y gobierno; la fe es relación personal y testimonial. La religión impone dogmas; la fe desarrolla conciencia. La religión es apariencia; la fe es esencia. Creo que, si alguna memoria dejamos de lo que fuimos, nunca será lo que supimos o tuvimos sino lo que hicimos en la existencia de los demás. Eso será un argumento de poder frente a la muerte. Al final, habremos justificado la gracia de haber vivido. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
EL ESPÍA
Las redadas contra la inmigración ilegal que ejecuta el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, han afectado notablemente a la industria del entretenimiento latino. Según datos obtenidos por El Espía, empresarios artísticos han pospuesto la contratación de agrupaciones dominicanas, ante el temor de que gran parte del público no tenga estatus migratorio legal.
El desplome del Jet Set Un golpe a la industria del entretenimiento local. ¿Cuál es el impacto de esta tragedia en los eventos locales? Artistas y productores responden
Cómo la tragedia de la discoteca Jet Set ha redefinido la vida nocturna dominicana
S. Rivera / J. Frías
SD. La madrugada del 8 de abril de 2025 quedó grabada en la memoria colectiva como uno de los episodios más trágicos en la historia reciente de la República Dominicana. Lo que debía ser una noche de celebración en el legendario centro de diversión Jet Set Club, terminó en devastación: el colapso del techo durante una presentación del merenguero Rubby Pérez provocó su muerte y la de otras 234 personas, dejando también a cientos de heridos. Desde entonces, la industria del entretenimiento vive una etapa de luto, reflexión y transformación. Por más de cinco décadas, Jet Set fue un referente del entretenimiento en Santo Domingo. Famoso por sus “Lunes de Jet Set”, el local reunía semanalmente a orquestas de renombre, artistas internacionales, políticos, empresarios, deportistas y amantes de la música bailable. Su dueño, Antonio Espaillat, también director de una importante red de medios, había mantenido acuerdos con artistas y promotores para garantizar una cartelera variada y de calidad. Más allá de su propia agenda, el Jet Set era también un espacio alquilado por promotores independientes. Su caída, literal y simbólicamente, ha dejado un vacío que difícilmente se llenará pronto.
Aparte del dolor humano por las víctimas y sus familias, la tragedia ha tenido consecuencias directas sobre el negocio del entretenimiento local. El empresario artístico Raphy D’ Oleo considera que esta catástrofe “ha sacudido profundamente a toda la sociedad dominicana. Su impacto ha sido inmediato, visible y duradero”.
Según D’ Oleo, ya se nota una disminución notable en la asistencia del público a eventos. “La gente está temerosa. Hay una sensación generalizada de inseguridad, especialmente en espacios cerrados”. Cree que, aunque podría haber una leve recuperación estacional en diciembre, el impacto psicológico será duradero: “La confianza ya está afectada de forma irreversible. La gente comenzará a observar
techos y paredes, buscando señales de advertencia.”
El reconocido productor artístico Luis Medrano también insistió en que, tras esta tragedia, habrá un antes y un después: “Antes, los artistas revisaban el escenario, el sonido, pero no pensaban en verificar la estructura. Ahora hay que hacerlo, por seguridad del público, de los músicos y de todos los involucrados.”
Por su parte, el productor Amable Valenzuela informó que varios conciertos nacionales e internacionales han sido cancelados o pospuestos: “Nuestra empresa tuvo que posponer el concierto Bachata de Madre, con El Chaval y Joe Veras, que se iba a realizar el 31 de mayo. La gente está con miedo y los artistas también.”
En cuanto al futuro, D’ Oleo se muestra escéptico
CALIENTE
La música de Fernando Echavarría y su emblemática agrupación La Familia André será celebrada esta noche con una nueva entrega del emotivo tributo que se presenta en Lungomare Bar/Lounge, a partir de las 9:00 p.m., bajo la producción del gestor cultural Alexis Casado. En esta segunda función,
el homenaje contará con la participación de reconocidos artistas como Rafa Rosario, líder de Los Hermanos Rosario; el carismático Silvio Mora; la talentosa voz emergente Karina Aguasvivas y el cantautor Janio Lora, quien regresa al escenario tras su destacada actuación en la primera entrega.
Artistas y productores ventilaron las previsiones a tomar en cuenta para realizar conciertos.
respecto a que los artistas nacionales lideren cambios estructurales: “La única herramienta sería que exigieran medidas de seguridad antes de presentarse, pero no están dispuestos a arriesgar su fuente de ingresos por un compromiso ético. No se van a sacrificar por responsabilidad social.”
Sobre el impacto en los artistas internacionales, D’ Oleo aclara: “No lo creo. La mayoría se presenta en espacios con garantías estructurales como el Teatro Nacional o el Jaragua. Pero los locales de medio nivel hacia abajo sufrirán un golpe severo. Son espacios sin protocolos visibles, y el público los evitará.”
El golpe emocional al mun-
do artístico ha sido igualmente profundo. El cantante Marel Alemany fue contundente: “Pudo ser cualquiera de nosotros. Ese techo no se cayó solo sobre las personas que murieron; se cayó sobre el alma de la música dominicana.” El cantautor Pavel Núñez y el merenguero Eddy Herrera coincidieron en que Jet Set fue mucho más que un lugar de fiestas. “Era el lugar de diversión más importante para distintas clases sociales y turistas”, afirmó Herrera. “Lo que pasó fue un golpe al corazón del entretenimiento.”
Mientras tanto, la industria se enfrenta a una pregunta ineludible: ¿qué hacer ahora?
Para D’ Oleo, esta tragedia puede ser un punto de parti-
Implementar más protocolos de seguridad
Los productores de eventos Luis Medrano y Amable Valenzuela, coinciden en que “la industria del entretenimiento necesita una revisión exhaustiva de sus protocolos de seguridad”. “Es urgente establecer normativas claras y cumplir con estándares internacionales, como controles de acceso rigurosos, capacitación del personal en manejo de emergencias, planes de evacuación bien definidos y una
supervisión constante por parte de las autoridades competentes. La colaboración entre organizadores, autoridades y expertos en seguridad es fundamental”, afirmó Medrano. Valenzuela añadió: “Todos los que vivimos de la producción de eventos, junto con los propietarios de locales, debemos asumir una mayor corresponsabilidad. Esta tragedia nos obliga a ser más previsores para evitar que algo así vuelva a ocurrir”.
da: “Es necesario repensar todo, desde la infraestructura física hasta la forma misma de la diversión. Además, hay que regular niveles de sonido y establecer controles obligatorios y efectivos.”
Aunque señala que el verdadero fortalecimiento del sector no depende solo de esta crisis, cree que podrían surgir transformaciones positivas si el Estado asume un rol activo: “Si se establecen reglas más estrictas para todos los actores —público, empresarios, artistas— podríamos estar ante una oportunidad histórica.” El colapso del Jet Set obliga a una reconfiguración de toda la industria. En la capital, pocos espacios ofrecen las condiciones que tenía ese emblemático local: ubicación, historia, capacidad y fidelidad del público. El evento ha abierto una conversación necesaria sobre infraestructura, regulación y responsabilidad compartida. Por ahora, reina la cautela, pero también la esperanza de que, desde esta tragedia, surja una industria más segura, más humana y más consciente. b
Luis Medrano, productor musical u Lea el artículo completo en diariolibre.com
“Olivia & las nubes” se estrena hoy en Fine Arts
La película dominicana de Tomás Pichardo ganó como Mejor largometraje animado en Guadalajara
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. La película de animación dominicana “Olivia & las nubes” se estrena en las salas de cine de Fine Arts desde este 19 de junio.
Su llegada a la cartelera local se realizó con una proyección especial en Fine Arts de Caribbean Cinemas en Novocentro, en presencia del elenco, la producción, figuras del cine dominicano y la directora de la Dirección General de Cine, Marianna Vargas Gurilieva.
La cinta, dirigida por Tomás Pichardo y producida por Amelia del Mar Hernández y Fernando Santos Díaz, ha tenido un recorrido exitoso en festivales internacionales y recientemente se alzó con el premio al Mejor largometraje animado en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México.
“Viendo todo lo que ha pasado con Olivia y las Nubes, que se ha presentado en muchos festivales, ganando premios, y que mucha gente la está viendo, me hace reflexionar que hacer cine en comunidad y tener un sueño compartido la hizo transformar en la película que es hoy”, valoró el director Tomás Pichardo.
Los actores Héctor Aníbal y Olga Valdez dan voz a los protagonistas Ramón y Olivia. Acompañados de Fery Cordero, Dominique Goris, Fidia Peralta, César Calcagno, Lill Marie Taveras, Rebecca Dalmasí, Ricardo Toribio y la participación especial de la ilustre artista plástica, Elsa Nuñez, en la voz de Doña Olivia. b
Una vida en merengue: Miriam Cruz revive su historia
El espectáculo se presentará el 28 de este mes en el Gran Teatro del Cibao
SANTIAGO. La cantante dominicana Miriam Cruz, será homenajeada con el espectáculo “La historia de una diva, el musical”, una puesta en escena que rendirá tributo a su vida y carrera artística. Inspirado en el emotivo documental dirigido por Gian Carlos Beras Goico, el musical se presentará el sábado 28 de junio, a las 8:30 p.m., en la Sala Restauración del Gran Teatro del Cibao. “Este show no es solo un concierto, es una experiencia que narra la vida de Miriam con música, baile, luces y emociones. Queremos que el público no solo escuche merengue, sino que sienta cada etapa de su carrera, como si la viviera con ella”, explicó el productor artístico Claudio De La Cruz. El espectáculo está estructurado en tres bloques
temáticos que recorren distintas fases de la artista: “Miriam Cruz, la eterna chica”, “Miriam y las chicas” y “Miriam Cruz, la diva del merengue”. Según Beras, el montaje nace como una extensión natural del documental.
“Exploramos su historia a través de la cámara, pero entendí que no solo debía ser contada, sino también cantada y vivida sobre el escenario, con la energía que solo la música puede transmitir”, manifestó.
La Soberana Orden de Malta celebra a San Juan Bautista
El coctel fue realizado en el Museo de la Catedral Primada de América
Mayra Pérez Castillo
SD. En un acto cargado de simbolismo y tradición, la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta, conmemoró el Día de San Juan Bautista, su santo patrono, con una solemne eucaristía celebrada en la Iglesia Regina Angelorum, oficiada por Monseñor Francisco Ozoria, arzobispo metropolitano de Santo Domingo.
La invitación fue realizada por el embajador de la Soberana Orden de Malta en la República Dominicana, Frank R. Rainieri, y su esposa, Haydée Kuret de Rainieri, quienes también presidieron el posterior brindis en honor a los asistentes, realizado en el Museo de la Catedral. El diplo-
mático inició su discurso compartiendo su satisfacción por la investidura de quien hoy es Su Santidad el papa León XIV, como Bailío Gran Cruz de Honor y Devoción de la Orden.
Asimismo, compartió un recuento de las acciones más destacadas de la orden y destacó los grandes logros que han tenido a lo largo de esta trayectoria. Luego hizo un significativo anuncio: se retira como Embajador de la Soberana Orden de Malta. “Tras reflexionar sobre los ya más
de 10 años al servicio de esta magnífica Misión Diplomática, tomé la decisión que, previa audiencia y anuencia del Gran Magisterio y del Gran Maestre de nuestra Orden, creo que es tiempo de dar paso a nuevas generaciones que continúen con la trayectoria de estas funciones honoríficas, pero sumamente gratificantes y sé que lo harán con el mismo amor, visión y compromiso con el que he tratado de cumplirlas durante mi gestión”, manifestó Rainieri. b
Altice Dominicana apuesta por un futuro sostenible
La empresa compartió su visión de
sostenibilidad
Miriam Cruz también compartió su emoción por el proyecto.
“Este musical ha tocado mi alma, porque no solo cuenta mi historia: la canta, la baila y la celebra. Volver a mirar mi vida desde el escenario, acompañada de un equipo tan talentoso y entregado, es un regalo que me conmueve profundamente”, afirmó.
La producción combina elementos cinematográficos con lenguaje escénico. b
SD. Altice Dominicana presentó oficialmente su visión de sostenibilidad corporativa, articulada bajo el lema “Conectar nos hace grandes”.
Sus ejecutivos revelaron que esta estrategia se sustenta en tres pilares fundamentales: desarrollo comunitario centrado en la tecnología, sostenibilidad ambiental, acción social solidaria y voluntariado. De hecho, entre reconocimientos y ovaciones se pre-
sentaron los 14 proyectos sociales desarrollados en su primera década de operación en el país, enfocados principalmente en la educación y formación técnica de niños, mujeres y jóvenes en distintas comunidades. Entre las acciones más recientes se resaltaron dos proyectos emblemáticos: la instalación de una sala de realidad virtual en el Centro Futuro de Cristo Rey y una sala de telepresencialidad en el Instituto Politécnico Loyola. Ambas intervenciones están orientadas a fortalecer las competencias técnicas de los jóvenes, con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral y mejorar su calidad de vida. En el acto realizado en la Torre Altice, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, se manifestó maravillada con las historias proyectadas sobre las instituciones galardonadas. b
La premier se realizó el pasado martes en Novocentro.
Danilo Ginebra, Julissa Cruz, Carolina Mejía y Armando Paíno.
FUENTE EXTERNA
Engel Landolfi, Giancarlos Beras, Miriam Cruz, Chiqui Checo, Claudio de la Cruz y Wilfrey Diaz en el encuentro.
FUENTE EXTERNA
Roberto Álvarez, Frank Rainieri y Haydée Kuret Rainieri.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
INMUEBLES
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 2 ab, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829875-0777
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777
APTO svaldo Garcia Gautier / amino del Norte, Arroyo ondo. 4to. Piso 1 hab, 1 ba o, sala, comedor, cocina, A/ avado, 1/2 ba o de servicio y ort n electrico. lamar 809-6964398.
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, Par ueo Pr . A ec. Para una ersona. Desde $23 Mil. n . 809-399-0806
3hab, Linea blanca nueva. Vista al mar y la ciudad. Locker, shutters, piso parquet 200mt2, US$ 2.000. Cel 809-729-7533
Apto.1habitacion,sin arueo, are a o estudiante RD$22,000, 2 depositos y 1 comision. Tel.809-7086944
OPORTNIDAD VENTA ermoso A to rente al mar en el malecon, 3 ab, 2 baos, terraza, se uridad 24/7. 829-706-1825. nsta ram @ventasrealtor
Listos, bicados, torre. obby, ym rea soc., inan til, BB , bar, multiusos. 120.68m2, 2h, 2.5b, balc n, cto. serv, estar, 2 , desde SD291 598. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv., 3 , desde USD 483,162. Cel. 829-276-12 00.
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Listos, económicos, torre. Gym, lobby, rea soc., as c., ta. ull, balc n. 60m2, 1h, 1.5b, 2 , desde SD156,415. 101m2, 2h, 2.5b, 2 , cto.serv.Desde SD204,430. 134m2, 3h, 3.5b, 3 , cto.serv.,desde USD270,740 C e l. 829-276-1200.
Finca Ubicación: Des u s de am in , amas , onte Plata 13 areas Precio D 2,275,000 ne ociable on su título Contactos: 829-308-0050 ; 829308-0150.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Perdida de matricula del A , arca N SSAN, odelo S N A S, a o 2013, olor N G , Placa A958849, hasis 1N4AB7A P DN905881, ro iedad de NA S DA D N D AN, D. 402 10816035
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo J P, arca A, odelo K J120GKPG , olor Ne ro, A o 2008, Placa G175563, hasis J B 25J800060229 a nombre de JOSE LA PAZ LANTIGUA BALBUENA Ced 05600793813.
Perdida de titulo parcela 1subd, 41-subd-18. DC. 22. D,N. Y 1-subd-51, DC. 22. D.N. PROPIETARIOS: Luz Mercedes Jaquez Ferreira, Nelson, José Martin, Greffrey Rafael CRUZ JAQUEZ
VENTA TOYOTA RUNNER S 52011.P 1,100,000.00. N G. 809467-8192 Y 809-877-2197
Plata, A o 2022, Placa G58 5128, hasis S5A3DK 2NA 964841 a nombre de JUAN
YGNACIO SANTIAGO COLLADO Ced 001094932 47.
Perdida de atricula del A , arca DA A S , odelo A, a o 2014, olor B AN , Placa A830561, chasis A300S1 203290, ro iedad de JAS N F AN S G AN AS, D. 22300301 235
SA N A A N S A AN S A ue se a u as Acrilícas y Gel. n irador Sur. 809.482.6662/ 809.904.5464.
Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467
Perdida de atricula de la otocicleta, arca GA A, odelo G 150, a o 2017 , olor J , Placa K1243148, chasis GA P K504 00 0227, Pro iedad de J S G B SAN ANAAD , D. 03600131100
Perdida de matricula del J P, arca NDA, odelo 4 2, a o 2017, olor AN, Placa G526395, hasis 5J6 1 84 017 622, ro iedad de GA D AN N DG DA , D. 054010 45512
Perdida de matricula del J P, arca F D, odelo P , a o 2000, color N G , Placa G109681, chasis 1F 62 2 B21 457, ro iedad de AFA AN N N S, ed. 03400028944
PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca oncin, olor Ne ro, A o 2024, Placa K2528187, hasis P FD0 100005 a nombre de ALBERT LUIS ROSSO PATRICIO edula 1250000235-2.
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo ar a, arca Nissan, odelo Frontier, olor o o,A o 2003 Placa 26 2570, hasis 1N6DD26 23 403027 a nombre de JOSE TORIBIO CRUZ Ced 096001 63712.
Perdida de Placa K093 5241, de la otocicleta, arca S P GA , odelo G150 S ANDA D, a o 2022, olor N G , hasis P PJD09NA200436, ro iedad de F ANN S NAND , D. 40223024130
Perdida de Placa N226971, de la otocicleta, marca AA A, modelo S, a o 2006, olor N G , hasis 33 B0085K272880, ro iedad de NA P A , N 105031213
Perdida de laca del vehículo Placa No A951474 arca K A olor N G A o 2016 hasis KNAG 416BGA008595 Pro iedad de A NA SAN D AN D 402-243643 0-3
Perdida de Placa de la otocicleta, marca S K , odelo ADD SS 125, a o 1994, olor G S, Placa K2498850, hasis F46A 542612, Pro iedad de D NA F NANDAD , D. 40227015779
Perdida de Placa K134 7356, de la otocicleta, arca NDA, odelo 50, a o 1994, olor D , hasis AA01108 8557, ro iedad de A S JAP A A, D. 0360 0465854
Perdida de Placa K16135 90, de la otocicleta, arca GA , odelo G 200, a o 2015, olor B AN , hasis AP 4A4F 005819, ro iedad de SA A A SA A A , D. 40239941590
Perdida de Placa K184 3286, de la otocicleta, arca P A S, odelo SP S AN 570, a o 20 19, olor J , hasis 4 AS 575KA619458, roiedad de J S AN N AS AS , D. 03104052414
Perdida de Placa 047158, del vehículo de car a, marca A, odelo P K P, a o 1980, hasis N420 96990, Pro iedad de A A A DNA A, D. 03900233978
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca onda, odelo 1300 olor Ne ro, A o 2007, Placa K0534069, hasis 1 FS 52607A411018 a nombre de ROGER ANDRES DIAZ VILLASMIL Rnc 5344 3 6182.
Perdida de Placa del vehículo de ar a arca suzu odelo KB A o 1999 olor Blanco Placa 060984 hasis JAA FS54 7102102 Pro iedad Andres De Jes s Gomez Duran dula 0420010659-1
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la otocicleta arca Suzu i, odelo A 1 00, A o 2022, olor o o, Placa K2376105, hasis 6PAGA12N0024752, a nombre de Lucirys Motor SRL. N . 131634372
Perdida de Placa de la otocicleta, arca A A A , A 1990, olor N G , Placa N9068739, hasis 4JP5786453, ro iedad de B A J FF S N GA A , D. 03400427740
Perdida de Placa N622592 De la otocicleta, arca S K , odelo A 100, a o 2010, olor N G , hasis 6PAGA11A0823 688, ro iedad de J S P F AB A P A, D. 09600135306
De oportunidad Alq. Hab. entrada Indep. Persona cristiana, incluye closet, ba o, cama, abanico, abetero, ar ueo y -F . n . 829358-8118.
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres
$1 0, 000. Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746
Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com. aba a en la me or zona del aís, 60 caba as, 9,200mts2 S 2,000,000.00 n .849802-0409
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
Perdida de atricula del ehículo de car a, marca DA A S , odelo 116 , a o 1999, color B AN , Placa 091471, hasis 11907940, Pro iedad de A AD SA A A , D. 05600675754
Perdida de atricula del A B S, arca N SSAN, odelo AN, a o 2006, olor G S, Placa 089001, chasis JN1 B 41 0020721, ro iedad de J S D J S S SP NA P S, D. 03200030 801
Perdida de Placa K2228118, de la otocicleta, arca 3000, a o G150, a o 2020, olor J , hasis B J 20 A184483, roiedad de J N AN , D. 40239959683
Perdida de Placa K082 5924, de la otocicleta, arca S P GA , modelo G 150, olor J , hasis P PJD09NA20 1943, ro iedad de A A AN A AB JA, D. 40218910525
CÓMO PUBLICAR
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
DONDE PUBLICAR
OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC
,
ORIENTAL
Piantini ext. 4 La Julia ext. 5 Sambil ext. 7 Arroyo hondo ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
DEPORTES
LA CIFRA
EL ESPÍA
Ponches ha logrado
Charlie Morton (Orioles) en dos partidos esta temporada, a los 41 años. Solo él y Rich Hill en 2021 han logrado juegos múltiples de una decena de ponches con esa edad o más desde que Randy Johnson lo consiguiera en 2008.
La Lidom es una empresa privada, allí los dueños, es decir, los seis equipos, son quienes tienen la primera y última palabra para nombrar la directiva, elección que se realiza en privado. Los socios mantuvieron a Leonardo Matos desde 1991 hasta 2017. El Espía entiende que si un equipo tiene un candidato es a los otros socios a quienes debe convencer.
Candidatos propuestos para dirigir la Lidom se muestran “sorprendidos”
b Los equipos deben definir en julio la directiva b Vitelio Mejía es favorito para ser reelegido
Directivos de Lidom y Fenapepro en su primera reunión para discutir nuevo acuerdo.
SANTO DOMINGO. Vitelio
Mejía parece no tener obstáculo para que los equipos lo reelijan por cuarta vez al frente de Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), pero el Consejo Regional de Desarrollo (CRD) ha planteado una plancha alternativa, una en la que hasta el personal que allí se cita ha reaccionado “sorprendido” con ver sus nombres en esa alineación.
No obstante, fuentes consultadas por Diario Libre aseguran que existe una corriente a lo interno de la liga que ha planteado la idea de un cambio tras ocho años de gestión de Mejía.
El CRD, un organismo multisectorial enclavado en San Francisco de Macorís, plantea a Antonio Mir Zuleta como nueve presidente, pero el petromacorisano que dirige la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) y es cercano a las Estrellas Orientales aseguró a Diario Libre que desconocía de tal iniciativa.
“Quiero expresar mi más
profundo agradecimiento al Consejo Regional de Desarrollo por haber considerado mi trabajo en el ámbito deportivo y por la oportunidad que me brindan”, expresó Mir a Diario Libre a través de un mensaje de texto. “Es un verdadero honor recibir su confianza y reconocimiento, y considero que la decisión final sobre la dirección de la Lidom debe ser tomada por los equipos que la conforman. Esto me motiva aún más a seguir trabajando con dedicación y pasión para contri-
buir al crecimiento y desarrollo del deporte en nuestro país”, agregó.
Tampoco Torres
Asimismo, Jorge Torres Ocumárez, actual director técnico, se desmarcó de la propuesta del CRD, que lo propone para el mismo puesto.
Torres, un veterano comunicador que presidió la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo, expresó que no fue contactado por el grupo proponente y en los 27 años que tiene formando parte
El doping está en su
agenda
4 El Consejo Regional de Desarrollo incluyó en la carta enviada a los medios de comunicación el pasado martes su preocupación sobre la ausencia de una estrategia o un procedimiento para combatir el dopaje en la Lidom. El CRD propone establecer, a partir del próximo comité ejecutivo elegido para regir los destinos del principal torneo que se disputa en el país, un sistema de control antidopaje que aplique pruebas a los jugadores que participan en el torneo. Un sistema que otros circuitos del béisbol otoño-invernal ya aplican, como es el caso de las ligas de Venezuela y México.
HA DICHO
“El baloncesto quiere ser el primer deporte del mundo y estamos en un momento crucial. La salud del basket es un tema amplio, pero si observas cómo está el femenino, el 3x3… todo está en un punto de decisiones que van a marcar el futuro”
Jorge Garbajosa Presidente de FIBA Europa
Libreta deportiva
Nathanael Pérez Neró
Si
de la institución como empleado, nunca ha aspirado a tener un cargo electivo y no ha conversado al respecto con el presidente actual Mejía, quien preside la institución desde el año 2017.
“Todo el mundo me conoce y sabe cómo soy”, expresó Torres.
En julio, los seis clubes de la Lidom deben realizar el proceso de ratificación o sustitución de la junta directiva de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.
Escogido no comentó
El presidente de los Leones del Escogido, Eduardo Najri, se abstuvo de dar una opinión corporativa sobre la situación al ser contactado por este medio.
Llenas se asombra El vicepresidente de la Lidom, Winston “Chilote” Llenas, reiteró vía una comunicación escrita enviada a este diario que apoya la actual gestión de la liga encabezada por Mejía y se mostró sorprendido al aparecer en una plancha para competir internamente en la entidad.
Llenas expresó su desaprobación a la propuesta, pues su inclusión no cuenta con su aval, pero agradece la valoración de la que fue objeto por parte de la entidad que lo propuso.
El CRD sugiere en la misiva enviada a Diario Libre que Llenas sea asesor. En la actualidad, Chilote es vicepresidente de la entidad. El Consejo expresó en su comunicación que el objetivo de la propuesta es fortalecer la estructura organizativa de la liga, garantizando la transparencia en sus procesos y promoviendo un liderazgo innovador que impulse el desarrollo sostenible del béisbol profesional dominicano. b
tomas dinero a BLA ni en Japón te librarás
Franmil Reyes es el ejemplo más reciente de las complejas ofertas que reciben los peloteros
En momentos en que se debate en el Congreso un polémico proyecto de ley que, de aprobarse, se retendría en un fideicomiso el 30 % del bono de firma de los prospectos dominicanos que firmen para las Grandes Ligas, llega a los tribunales de Delaware una demanda contra Franmil Reyes por supuesto impago de un préstamo que tomó cuando tenía 21 años y su proyección de llegar a las Grandes Ligas se estancaba.
La empresa Big League Advance (BLA) otorga facilidades de crédito a jugadores en su etapa formativa a cambio de porcentajes de por vida a salarios que devengarían si llegan a la MLB, pero también en otras ligas profesionales como la de Japón y Corea del Sur. Son créditos entregados en función de las probabilidades que un software estima tiene el pelotero de trascender y no suelen superar los 400 mil dólares, aunque ha habido mayores.
Jugadores establecidos como Fernando Tatis Jr., Elly de la Cruz y Yainer Díaz así como otros en procesos como Agustín Ramírez, Endy Rodríguez, Enmanuel Valdez, Ronny Simón y Adael Amador hicieron acuerdos similares con esa empresa. Es dinero seguro por uno que nadie garantiza que llegará a jugadores que ya al quinto año si no se invirtió bien el bono el dinero puede haberse agotado. Era 2016, Reyes estaba en su quinta temporada como profesional en el sistema de los Padres, una carrera que comenzó en 2012 en la Dominican Summer League, tras fichar un año antes por un bono de 700 mil dólares. Reyes no había superado Clase A y ese poder que se conoció más adelante en la MLB, con el Escogido y en Japón no había explotado. No aparecía ni entre los primeros 30 prospectos del equipo, según MLB Pipeline.
La demanda dice que tomó un crédito de 301,840 dólares y otorgó a BLA el 10 % de sus futuros salarios. El de Palenque dejó de pagar en septiembre de 2022, adeuda 404,908 dólares de capital y esa mora ha generado un interés por 298,749. No incluye los pagos de 2024 y 2025 en Japón.
Según Spotrac, Reyes devengó US$8,279,965 entre 2018 y 2023 mientras jugó para Padres, Guardianes, Cachorros y Reales. Llegó a Japón en 2024 con pacto de un año y un millón de dólares, acuerdo renovado para 2025 con los Nippon-Ham Fighters.
Francisco Mejía intentó echar para atrás un acuerdo similar con esa empresa y no duró dos meses antes de retractarse y asumir los compromisos. Que el prospecto invierta el 30 % de su bono es buena idea, pero si no hay educación financiera nada garantiza que el problema que se quiere corregir se logrará. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
Romeo González Artiles
FUENTE EXTERNA
Junior Caminero impone su poder entre los criollos
Está líder en cuadrangulares conectados entre los dominicanos
Romeo González A.
SANTO DOMINGO. Junior Caminero lidera a todos los bateadores dominicanos en cuadrangulares al arranque de la jornada del miércoles en el béisbol de las Grandes Ligas.
El joven de 21 años ha conectado 17 jonrones, delante de Elly de la Cruz, el campocorto de los Rojos de Cincinnati, que se ha ido para la calle en 16 ocasiones.
Los nombres de Caminero y De la Cruz no estaban en el radar de mucho para liderar el principal renglón de poder en Major League Baseball cuando se ha jugado el 44 % del calendario de la serie regular. Caminero ha conectado 19 extrabases en 24 partidos a partir del pasado 23 de mayo. En ese período, ha empujado 26 carreras y ocupa el
segundo peldaño, empatado con Pete Alonso, inicialista de los Mets de Nueva York, y solo detrás de Cal Raleigh, receptor de los Marineros de Seattle, que está en la contienda por el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana como líder de cuadrangulares conectados con 27.
Un gran novato “La Máxima”, como es llamado popularmente el antesalista de los Rays de Tampa, tiene una línea ofensiva de .254/.298/.504, 17 cuadrangulares, 46 carreras empujadas, 16 dobles y 42 carreras anotadas.
Aunque para el primer corte de las votaciones al Juego de Estrellas no apareció entre los más favorecidos por el público, podría estar encaminado a su primer “Clásico de Verano” como suplente.
Caminero juega su primera temporada como titular a tiempo completo de la antesala tras su debut en 2023. b
NÚMEROS PREMIADOS
Pedro Martínez cuestiona al Big Papi por su posición con Devers
El exlanzador arremete contra los Medias Rojas por la forma en la que se manejaron con el toletero
SANTO DOMINGO. Pedro Martínez y David Ortiz son como hermanos, de hecho, son compadres, pero la salida de Rafael Devers de los Medias Rojas hacia los Gigantes los tiene con posiciones distintas y hasta enfrentados. Y Pedro no es de morderse la lengua.
Martínez criticó a Ortiz por sus recientes comentarios sobre Devers, en los que señaló el ego del samanense como el factor que deterioró la relación con Boston y propició su traspaso a los Gigantes.
“Big Papi cometió un error en los entrenamientos de primavera al hablar frente a las cámaras sobre algunas cosas que necesitaba decirle a Devers”, dijo Martínez en Talkin´ Baseball. “Eso debería haberse manejado internamente. Big Papi debería haber salido con De-
vers para hablar de esas cosas, no hablar abiertamente en el campo, porque las cámaras pueden captar todo lo que decimos”.
“Ese fue el primer error de Big Papi. Además, no me gusta escuchar esos comentarios después de que pasan cosas así”, continuó Martínez. “Me hubiera encantado que Big Papi viniera, agarrara a Devers, fuera a un restaurante, fuera a su casa, organizara una barbacoa y hablara con Devers en su casa”.
El triple ganador del Cy Young también criticó la forma en que se desarrollaron públicamente las cosas entre Devers y los Red Sox.
“El asunto se manejó mal desde el principio”, dijo Martínez, quien es asesor de los Medias Rojas, como Ortiz. “Esto debería haber sido manejado por gente
del béisbol, no por la gerencia, no filtrarlo a los medios, no tener un intercambio entre los medios y [el mánager] Alex [Cora], [el presidente] Sam Kennedy y [el director de béisbol Craig] Breslow”.
El inmortal de Cooperstown insistió en que la organización quedó mal parada, no solo por perder a un jugador estrella, sino también en su reputación.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
“Todo el mundo está pendiente de Boston, y pasamos de ser probablemente el equipo más, diría yo, adorable de los últimos 20 años a probablemente uno de los equipos que todos observarán en el futuro y dirán: Si trataron así a Devers o Chris Sale, si le faltaron el respeto a Jon Lester de esa manera, los agentes libres verán a Boston diferente”, dijo Martínez. b
El histórico hit 3,000 de Alex Rodríguez fue un jonrón
“Cada mañana nacemos de nuevo.
Lo que hacemos hoy es lo que es más importante” Buda
■ Alex Rodríguez no había logrado en la temporada del 2015 títulos agradables de la prensa. El fuego graneado de los medios, no le sacaba el guante por los pecados cometidos por el consumo de esteroides.
A-Rod conectó su hit 3.000 de por vida y sonriendo realizó el recorrido de todas las bases del Yankee Stadium el viernes 19 de junio del 2015 a las 7:41 de la noche, lo más destacado hasta el momento en lo que se había convertido en una temporada resurgente para la otra deshonrado toletero.
La estrella de los Yankees de Nueva York no perdió tiempo conectando en la primera entrada una recta de 95 mph al primer lanzamiento del as de Detroit,
Justin Verlander. Rodríguez se convirtió en el jugador 29 en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar los 3,000 hits, y el primero desde que la leyenda de los Yankees, Derek Jeter, conectara un jonrón desde la misma caja de bateo en el 2011.
Con el público del Yankee Stadium de pie, expectante, Rodríguez conectó un batazo alto al jardín derecho. Se aferró al bate mientras daba unos pasos hacia la primera base, y el jardinero derecho JD Martínez chocó contra la pared, mientras la blanca de costuras rojas pasaba fuera de su alcance.
La multitud rugió cuando la pelota recorrió media docena de filas hasta las gradas. Rodríguez fue recibido por Mark Teixeira y otros compañeros entre el plato y el dugout, y recibió un fuerte abrazo del mánager Joe Girardi
Los únicos otros jugadores que conectaron un jon-
rón para el hit número 3,000 fueron Jeter y Wade Boggs
El tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana conectó su decimotercer jonrón de la temporada y había disfrutado de un año productivo como bateador designado tras perderse toda la temporada pasada por una suspensión por drogas.
A-Rod conectó su jonrón número 667 de su carrera después de comenzar la jornada con un promedio
de bateo de .299 en 21 temporadas. Se unió a Hank Aaron y Willie Mays como los únicos jugadores con 600 jonrones y 3,000 hits.
UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO
1958: Osvaldo Virgil, Detroit, en la victoria de su equipo 9-2 sobre Washington disparó cuatro sencillos y un doble, siendo la primera vez que un dominicano conecta 5 hits.
1973: El Eterno, Silvano Quezada, en la Liga de México con el Tampico perdió 4x1 ante los Tigres de Ciudad México, poniendo fin a una racha récord de 16 victorias consecutivas que se remonta al 8 de abril.
1982: Dámaso García, Toronto, dispara 5 hits contra Oakland por primera vez en su carrera.
2001: José Acevedo debuta como lanzador en las Grandes Ligas con los Rojos de Cincinnati. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Alex Rodríguez
Caminero ha empujado 26 carreras desde el 23 de mayo.
Pedro Martínez es asesor de los Medias Rojas de Boston.
FUENTE
Dominicana puso en aprietos a Costa Rica, pero cayó 2-1 en la Copa Oro
Los quisqueyanos dieron otra muestra de crecimiento en el torneo continental
ARLINGTON, TEXAS. El onceno masculino dominicano cayó en su segundo partido en Copa Oro, esta vez ante Costa Rica por 2-1, un choque donde ratificó que en este grupo está para pelear de tú a tú ante los gigantes de la región.
En la sede de los Cowboys de Dallas, el AT&T Stadium de Arlington, la noche de este miércoles el elenco dominicano estuvo a minutos de sumar su primer puntos en la principal competencia del área Norte, Centroamericana y del Caribe (Concacaf).
Los dirigidos por Marcelo Neveleff no se dejaron intimidar. Hicieron 15 disparos contra 13 de los centroamericanos, incluyendo seis dentro del área contra siete de los ganadores.
Con el resultado las esperanzas de avanzar a los cuartos de final se diluyeron y el tercer partido será ante Surinam (el domingo a las 10 p.m. en el mismo
FUENTE EXTERNA
estadio) para buscar cerrar de la mejor manera su debut en Copa Oro. En cambio, Costa Rica selló su boleto a cuartos con seis puntos.
El elenco patrio, que debuta en el torneo, supo imponerse ante las intentonas de los ticos en el arranque del compromiso y después tomó el control de la pelota para aplicar sus condiciones y controlar el partido.
Haliburton en duda para hoy en el sexto partido de la final
Su equipo de Indiana se enfrenta al Thunder, que lidera la serie 3-2
LOS ANGELES. Sin margen de error en las Finales de la NBA, los Indiana Pacers no sabrán hasta el último momento si pueden contar con su estrella, Tyrese Haliburton, en el crucial sexto partido de este jueves ante los Oklahoma City Thunder.
Los Thunder, grandes favoritos al anillo, dominan la serie por un global de 32 y tendrán su primera oportunidad de conquistar el anillo en un duelo que se disputará en Indianápolis.
Los Pacers, el equipo revelación de estos playoffs, están obligados a ganar frente a su público para forzar un séptimo y último asalto de la eliminatoria.
La participación de Haliburton está en duda por la distensión en el gemelo de
la pierna derecha que sufrió durante la derrota del lunes en Oklahoma City.
“Tyrese participó en todos nuestros ejercicios de entrenamiento, pero eran ejercicios, no eran carreras verdaderas”, explicó este miércoles el entrenador de Indiana, Rick Carlisle, en conferencia de prensa.
“No sabremos con certeza hasta mañana por la tarde o primera hora de la noche” si puede jugar, estimó. bAFP
arco nacional.
Los centroamericanos igualaron las acciones a los 45’ desde el punto de penal por intermedio de Manfred Ugalde.
Ya en la segunda parte Edarlyn Reyes estuvo a punto de devolver la ventaja cuando el reloj marcaba los 56 minutos con un zapatazo de pierna zurda venenoso que Navas envió al córner.
Heinz Mörschel Moreno, en otro gran partido, repitió la dosis en ejecución de tiro libre para exigir nuevamente los reflejos del meta.
Los quisqueyanos se pusieron en ventaja a los 16 minutos por intermedio de Joao Urbáez, quien aprovechó un rebote que dejó Keylor Navas luego de atajar un remate cruzado de Dorny Romero que había ingresado al área en velocidad por el costado izquierdo.
Xavier Valdéz estuvo bien parado bajo los tres palos para atajar un par de disparos que llevaron peligro al
Valdéz también mostró su calidad sobre la fracción 66’ con una gran atajada a mano cambiada para desviar el balón al tiro de esquina.
A diez minutos para el final, los caribeños supieron combinarse para que Mörschel culminara la jugada, pero su disparo se fue por encima de la puerta rival. Sin embargo, fue Joseph Alcocer quien pudo poner el 2-1 al 86’ tras cortar una salida quisqueyana. Romero tuvo una de media vuelta al 90’+5’, pero salió desviado. b
Reinas del Caribe inician con derrota ante Turquía
La selección turca sigue invicta (5-0) y la dominicana ahora con 2-3
SD. En el inicio de la segunda ronda de la Liga de Naciones 2025, la selección de voleibol femenino de la República Dominicana cayó en tres sets corridos (25-27, 19-25 y 26-28) ante Turquía, en el inicio de la segunda ronda de los partidos correspondientes a la Liga de Naciones 2025.
Las Reinas del Caribe se alternaban en el marcador con fuerte oposición en el primer y en el tercer set, pero el ataque de las turcas se terminó imponiendo.
Gaila González fue la más destacada en la ofensiva dominicana con 17 puntos; Brayelin Martínez con 9 tantos, y Jineiry Martínez con
DEPORTE MUNDIAL
Atletas de África Oriental sufren violencias sexuales; según estudio
NAIROBI. Una mayoría de atletas mujeres en Kenia, Tanzania y Uganda han sufrido violencia sexual, según un estudio publicado ayer. También se han producido muertes y asesinatos de deportistas de renombre en los últimos años. Según dicho estudio, el 62% de las personas interrogadas “sufrieron o tuvieron conocimiento de colegas que sufrieron algún tipo de violencia”. Los entrenadores son los principales autores de violencias, según el estudio.
Venden a Lakers de Los Angeles por 10.000 millones de dólares
SEATTLE. El empresario Mark Walter ha llegado a un acuerdo con la familia Buss, propietaria de Los Angeles Lakers de la NBA, para adquirir una participación mayoritaria de la franquicia valorada en 10.000 millones de dólares, según ESPN. Esta enorme cifra rompe el récord en la compra de un equipo en Estados Unidos, hasta ahora registrado en la transacción de los Boston Celtics en marzo con 6.100 millones de dólares.
La FIFA analizó 33 millones de publicaciones contra el odio
cinco. Por las turcas Melissa Vargas 16 puntos, Hande Baladin 15 y Yaprak Erkek 10 puntos.
La selección turca sigue invicta, luego de terminar con 4-0 la primera semana, al sacar triunfos ante Francia, Tailandia, Polonia y China.
Turquía es uno de tres países, junto a Italia y Japón, que se mantienen invicto con 5-0. El país nipón ha ganado cuatro de sus cinco juegos por 3-0, lo que lo deja en la cima.
República Dominicana, que comenzó en el 12, se mueve ahora al puesto 13 con su derrota. Registra marca de 23, luego de vencer a Serbia y Países Bajos.
Los próximos tres compromisos de las Reinas del Caribe son contra Bélgica, en el día de hoy; Brasil (21 de junio) y Corea del Sur (22). b DS
0 La FIFA ha cuestionado mensajes de odio emitidos contra el jugador Vinicius Jr., del Real Madrid.
MADRID. Con motivo del día internacional contra el discurso de odio, la FIFA informó de que ha analizado 33 millones de publicaciones en redes sociales desde el Mundial de Catar 2022 para reiterar su compromiso de “erradicar el odio en el fútbol y proteger a sus participantes”. La FIFA amplió su servicio de protección de redes sociales para el Mundial de Clubes que se juega en EE. UU. para “proteger a los 32 equipos participantes, así como 2019 cuentas de jugadores, entrenadores y árbitros”.
Jimaní recibe la antorcha de los Juegos Fronterizos 2025
JIMANÍ, INDEPENDENCIA. Las calles de este municipio protagonizaron el recorrido de la antorcha para los Juegos Deportivos Fronterizos 2025, que serán del 9 al 12 de julio, organizados por el Ministerio de Deportes y Recreación, que dirige Kelvin Cruz. El recorrido fue encabezada por la gobernadora de Independencia, Mercedes Novas, y el director provincial de Deportes, Enrique Méndez. Este sábado comienzan las eliminatorias. Los Juegos serán en 14 deportes y más de 2,000 atletas involucrados de las 7 provincias de la zona fronteriza. Cruz ha insistido en llenar la frontera de “dominicanidad”. b
AP/EAKIN HOWARD
Tyrese Haliburton
Edarlyn Reyes (11) conduce el balón ante los ticos.
De buena tinta
Ni los cables del Metro se salvan
La capacidad de robo no tiene parangón
En la República Dominicana el ingenio para robar no tiene límites… ni rubros. Ya no es solo el cableado de los postes del tendido eléctrico o las tapas de alcantarillas, ahora también asaltan las obras en construcción. El último episodio roza el surrealismo: delincuentes —incluyendo empleados de seguri-
Protagonista del día
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Antonio Mir
Presidente de la LNB
La actual cabeza de la principal liga de baloncesto nacional está siendo presentado por el Consejo Regional de Desarrollo junto a otras personas para presidir la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) que tiene asamblea en julio.
QUÉ COSAS
dad, que uno supone contratados precisamente para evitar estos robos—, desmantelaron parte de la instalación eléctrica de la extensión de la línea 2 del Metro de Santo Domingo.
Desactivaron los breakers para apagar las cámaras y, como quien carga con un saco de plátanos, subieron a un camión dos rollos gigantes de cables eléctricos, valorados en 300 mil euros. ¿El destino? Nada de discreción local: directo a China, en
Da a luz mujer con muerte cerebral
MIAMI Una mujer estadounidense embarazada, declarada con muerte cerebral en febrero pasado y que no pudo ser desconectada debido a las leyes antiaborto recién aprobadas en el estado de Georgia, dio a luz a su bebé de forma prematura, y se espera que se le retire el soporte de vida artificial. El bebé de Adriana Smith nació de forma prematura . EFE
Heredera belga disfrutará juventud
BRUSELAS El rey Felipe de los belgas respondió a través de un vídeo a las preguntas formuladas por los ciudadanos del país y presentadas bajo la iniciativa de sus hijos con motivo de su cumpleaños, entre las que destacó que dejaría a su hija y futura reina “disfrutar de su juventud” antes de abdicar. Las respuestas fueron difundidas por el canal de YouTube del Palacio Real. EFE
plan exportador. Eso sí, el operativo policial, que parece haber sido más efectivo que la vigilancia privada, recuperó el cargamento justo a tiempo, cuando ya estaba listo para embarcar.
Debemos admitirlo: aquí hay talento logístico. Falta ver si algún día lo usamos para actividades legales. Por lo pronto, queda demostrado que en el país ni siquiera un proyecto estatal en plena obra se libra del apetito metálico de los amigos de lo ajeno. b
Polilla se guía por la Vía Láctea
PARÍS Una polilla nocturna australiana conocida por sus grandes migraciones logra viajar hacia su retiro veraniego utilizando no solo una especie de brújula magnética sino también la luz de las estrellas, según estudio. Se sabe desde hace poco que el invertebrado puede utilizar las variaciones del campo magnético, como una brújula, para el viaje que puede alcanzar hasta 1,000 km. AFP
Fardo funerario de 1,000 años
LIMA Un fardo funerario con los restos de una joven mujer de la cultura Chancay, presuntamente enterrada hace 1,000 años, fue encontrado en Lima por obreros que trabajan en la instalación de gas natural en el distrito de Puente Piedra, según informó la empresa Cálidda. Junto al fardo se encontraron nueve vasijas de cerámica, como ollas, cántaros y botellas de estilo Chancay. EFE