N°7031, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Proyecto de ley estipula mitad de candidaturas sean de mujeres. P6
b Yeni Berenice Reynoso valora cooperación en el caso Konanki P6
b Unos 215 pacientes han recibido trasplantes de riñón en el país. P8
b Condenan francés a un año de prisión por muerte de dos debido a fumigación. P10
El Congreso evalúa tres proyectos para reformar el obsoleto Código Penal
b La pieza espera su modificación desde hace dos décadas b Ninguna de las propuestas contemplan las tres causales b Legisladores dicen que ahora “no hay presión internacional” p SÁNCHEZ RAMÍREZ. Una camioneta de doble cabina, propiedad de Barrick Pueblo Viejo, arde en la comunidad El Rayo, una de las localidades que serán impactadas con la construcción de la nueva presa de colas de la minera en la provincia Sánchez Ramírez. No hubo reportes de personas heridas luego de que el vehículo fuera incendiado, mientras que ejecutivos de la minera canadiense condenaron el hecho de violencia y aseguraron que emprenderán acciones legales. b P4
El Banco Central recibe la visita de una misión del FMI
SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, sostuvo un encuentro con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Emilio Fernández-Coruge-
do, como parte de una visita consultiva para recopilar información de cara a la próxima Misión del Artículo IV. Fernández-Corugedo destacó el desempeño económico de República Dominicana. b P19
Wall Street se recupera tras las fuertes caídas
SANTO DOMINGO. La bolsa de Nueva York terminó en general al alza ayer, logrando un repunte técnico tras varias sesiones consecutivas de descensos, impulsada sobre todo por los índices tecnológicos. El índice
Dow Jones cayó un 0.20%, mientras que el tecnológico Nasdaq ganó un 1.22% y el índice ampliado S&P 500 un 0.49%. La subida se explica en parte por los datos de inflación en Estados Unidos. b P19
b
TINTINEO
Omar Santana
Fundamentales
La motocicleta o motor sirve como transporte familiar, de pasajeros, escolar, de carga, delivery, mensajería y para perseguir las noticias. En el interior del país se establece ahora el motor de tres ruedas. En Dajabón lo usaron esta semana para trasladar haitianos ilegales. Doce indocumentados en dos motores, incluidos mujeres y niños. Ante las carencias del sistema de transporte y el caos del tránsito, las motocicletas se han convertido en un vehículo fundamental. Hasta a figuras de alto nivel y reputados funcionarios, se les ha visto viajar en un motoconcho para llegar a tiempo a sus citas en Santo Domingo. El motor se ha convertido, no obstante, en protagonista de unas estadísticas preocupantes: en lo que va de año se han producido 15 mil accidentes, en 70 días. La media sería de 217 accidentes diarios. Los motoristas están involucrados en el 65 % de los accidentes. Y no es solo por su fre-
cuencia de uso, se debe también a lo mal que conducimos, motoristas y choferes de vehículos de cuatro ruedas. La inobservancia en general de las leyes de tránsito, el exceso de velocidad y la cultura de tomar alcohol y conducir son factores que contribuyen significativamente a esta problemática. Aunque los motoristas, sin duda alguna, se llevan el trofeo de quien peor conduce. Los datos los presentó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful quien advirtió que se tomarán acciones contra los conductores temerarios.
En cuestión del tránsito se precisa de menos amenaza, menos llamado a las campañas de educación que llueven sobre mojado y más cumplimiento de la ley. Mano dura. Así como se ha hecho con los que hacen ruido, que está muy bien, debería obligarse al cumplimiento de las leyes de tránsito.
La experiencia que hemos tenido en materia de fiscalización del tránsito es que, como las multas las pagan los menos tígueres, y todo el que puede busca un amigo que le quite la multa o simplemente no la paga, el nivel de cumplimiento es muy bajo. Si el Gobierno necesita dinero, que arranque por la colocación y cobro de multas. b osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
La incertidumbre reinante debido al vaivén de aranceles entre las grandes economías ha llegado hasta el mercado dominicano. Mientras los rendimientos del bono a 2 años del tesoro de EE. UU., que típicamente refleja las expectativas de la tasa de la reserva federal, cayó -14% (de 4.61 % a 3.96 %), los rendimientos en R.D. aumentaron súbitamente.
La subasta del pasado 12 de febrero del BCRD, donde las ofertas triplicaron el monto ofertado exigiendo un rendimiento del 12 % fue declarada desierta. La semana siguiente, cuando las ofertas cuadruplicaron el monto ofertado, el total subastado se adjudicó a un rendimiento promedio ponderado de 10.98 %, seguido de otra, al 11.48 % y luego 11.97 %, cumpliendo los deseos del mercado. En menos de un mes, el rendimiento saltó un 9%. Ganaron más quienes esperaron un poco. Con relación a la subasta en marzo del año pasado, el rendimiento se incrementó un 12 %, presumiblemente por nerviosismo cambiario. La tasa del dólar ha reflejado una devaluación mucho menor, de 6.0 % en el último año, y sólo 2.2 % de devaluación desde enero. A tomar en cuenta que la tasa de cambio promedio prevista para el presupuesto de 2025 por el Ministerio de Hacienda es de RD/USD 63.40. Esto implicaría una tasa de fin de año que rondaría RD/USD 64.50-65.00,
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
Sorpresas en subastas
El aumento repentino de las tasas de subasta va en sentido inverso a las del Tesoro de EE. UU. porque reflejan expectativas distintas
para una devaluación similar a la de 2024 consonante con el programa monetario que prevé una inflación meta del 4 %. Estas previsiones se realizaron antes de los acontecimientos actuales. Las recientes declaraciones del BCRD sobre la tasa de cambio arrojan más luz sobre la fluctuación de la tasa de interés en las últimas dos subastas del BC. Aducen a los factores estacionales además de los consabidos factores de incertidumbre externos enumerados en un interesante análisis. Pero cabe la pregunta de si no estará afectando también una tercera variable: el aumento del déficit fiscal resultado del retiro del paquete de reforma fiscal sometido. En este sentido, el presupuesto prevé para el año 2025 un déficit global equivalente a -3.1 % del PIB. Existe la percepción de aumentos sostenidos (y posiblemente insostenibles) del gasto corriente en aumentos
salariales, nuevas pensiones y en crecientes intereses de la deuda. El presupuesto plantea que el gasto corriente crecerá un 16.1 % mientras el gasto de capital caerá a 2.2 % del PIB y se reducirá en términos absolutos. No luce que el mercado esté tomando en cuenta que el déficit programado caería a -2.1 % del PIB para 2028. China, por su lado, también vio aumentar el rendimiento de sus bonos ante anuncios oficiales de que incrementarán el estímulo al crecimiento mediante mayores déficits fiscales vista la esperada desaceleración (por algunos) de la economía estadounidense y la aparente reticencia a rebajar de la tasa de fondos federales. Los movimientos en sentido contrario en las tasas de los países se deben a que las tasas reflejan expectativas distintas. En EE. UU. están indicando un posible cuadro de estanflación mientras que en R.D. luce que hay preocupación con la divisa y el déficit fiscal, similar a China. En coyunturas como esta lo recomendable es suavizar las sorpresas en subastas sin intimar una defensa de la moneda más allá de pequeñas alteraciones, enfatizando factores reales positivos -como medidas de equilibrio fiscal o aumentos en las exportaciones- para evitar impulsar a los agentes económicos a estrategias más volátiles en el complejo escenario actual. b
Opinión
Taiana Mora Ramis
Necesitamos más mujeres exportadoras para alcanzar la proyección de crecimiento de 2036
La adolescente que en los años 80 discutía en el patio del colegio sobre sus derechos como mujer jamás imaginaría los titulares y publicaciones que hoy circulan en redes sociales. Mucho menos pensaría que, décadas después, encontraría ideas más conservadoras que las de sus compañeros de entonces o las de aquellas vecinas que mecían prejuicios en alguna galería. Los avances en derechos humanos y equidad de género se tambalean. Pero desde esta tribuna apostamos porque las mujeres empresarias, en particular aquellas que exportan, sean capaces de saltar el cerco y conquistar los espacios a los que tienen derecho.
En un mundo cada vez más transaccional, apoyar a más mujeres exportadoras no es solo un acto de justicia, es una decisión estratégica de negocio.
Según datos del Centro de Comercio Internacional (ITC), solo el 20 % de los exportadores a nivel global son mujeres, y en América Latina y el Caribe la cifra cae al 15 %. Esto no solo es una cuestión de equidad, sino de oportunidad económica. En nuestro país, Prodominicana ha visibilizado los aportes de las mujeres exportadoras dominicanas en una publicación anual que es un buen punto de partida.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que, si las mujeres tuvieran una participación igualitaria en el comercio exterior, aportarían más de 2 billones de dólares al PIB mundial. Por otra parte, las empresas lideradas por mujeres que exportan crecen en promedio un 20 % más rápido y generan empleos de mayor calidad. Sus ingresos, además, impactan más directamente en sus familias y en sus comunidades.
Uno de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres empresarias es el acceso al financiamiento. A pesar de cumplir con los requisitos, sus empresas son percibidas como inversiones más riesgosas, ya sea por sesgos conscientes o inconscientes. En la práctica, esto se traduce en que solo el 7 % del capital de riesgo global se destina a negocios dirigidos por mujeres.
Un reciente reportaje de Diario Libre reveló que las mujeres pagan tasas de interés más altas que sus pares masculinos al solicitar préstamos. Aunque existen iniciativas públicas y privadas para ofrecer líneas de crédito específicas para ellas, el desafío no es solo financiero. Se necesitan programas integrados que faciliten el acceso a clientes, capacitación y redes de contacto.
Más que romper un “techo de cristal” (que también), las mujeres emprendedoras y exportadoras deben sortear un verdadero laberinto de obstáculos. Múltiples estudios han identificado cinco áreas clave en las que las mujeres deben fortalecerse (y ser apoyadas para ello) para superar estas barreras que por falta de espacio nos limitaremos a enumerar: capacidad de negociación, acceso y dominio de la tecnología, reafirmación de un estilo de liderazgo propio, manejo financiero y acceso a capital, creación de redes estratégicas de contacto (networking).
Se dirá que existen programas, y sí, los hay, pero no son suficientes. Es urgente diseñar estrategias integradas que aborden estas necesidades y evitar que cientos de mujeres empresarias queden rezagadas en el comercio internacional.
Hoy, en medio de una corriente regresiva que pretende devolver a las mujeres, ya no al siglo XIX, sino a la Edad Media, resulta más crucial que nunca respaldarlas en todas las esferas. Cuando hablamos de comercio exterior, está claro: si queremos alcanzar las metas de crecimiento proyectadas para 2036, necesitamos más mujeres exportadoras. No es solo una cuestión social y de derechos. Es, sobre todo, una decisión económica inteligente. b
El tiempo hoy en SD
Chubasco
Máxima 29
Mínima 22
LEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 10/4 Nub
Miami 27/19 Sol
Orlando 27/14 Sol
San Juan 30/24 Chu
Madrid 10/2 Chu
“En 4 años y medio, este Gobierno ha endeudado a cada dominicano, hasta los recién nacidos, en 5,203 dólares (RD$ 326,000)”
Zoraima Cuello Dirigente del PLD
El Congreso acumula tres propuestas de Código Penal pero sin incluir las causales
b Diputados dicen ahora no tienen “presión internacional” b No creen sea difícil estudiar los tres proyectos presentados
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. En el Congreso avanza el consenso para aprobar un nuevo Código Penal que excluya las tres causas para abortar legalmente, mientras algunos legisladores y sectores de la sociedad civil afirman que el actual escenario internacional favorece un debate sin presiones externas. Tres propuestas similares son estudiadas, enfocadas en fortalecer el régimen sancionador sin incluir excepciones para abortar ni contemplar nuevas figuras penales relacionadas con la discriminación por orientación sexual.
En la Cámara de Diputados, los legisladores provida hicieron sentir su presencia al colocar pañoletas azules en la mayoría de las curules, como muestra de apoyo a un Código Penal sin eximentes que permitan el aborto.
Ayer, un grupo de la sociedad civil presentó un
anteproyecto de Código Penal, respaldado por 18 diputados de distintas bancadas. A esta propuesta se suman las iniciativas del diputado reformista Rogelio Alfonso Genao y la del senador Ramón Rogelio Genao, ambas en estudio en comisiones especiales del Congreso. Las tres propuestas coinciden en la mayoría de sus artículos. Excluyen las dis-
Más voluntad política
4
Aunque en el Congreso imperan tres proyectos similares, para el diputado oficialista Ramón Bueno no será difícil que las cámaras los estudien los tres a la vez, porque las comisiones podrán invitar a los autores de las iniciativas y analizarlas en conjunto. El diputado Bueno manifestó que los representantes de los partidos políticos ya no deben usar excusas ni estrategias partidarias para frenar el Código Penal que, a su parecer, es una exigencia de la sociedad al Congreso. Ahora, con tres proyectos de Código Penal, el Senado y la Cámara de Diputados buscan alinearse para aprobar la pieza en la actual legislatura.
posiciones que permitirían abortar bajo determinadas circunstancias —conocidas como las tres causales—, y omiten establecer sanciones específicas a la discriminación por orientación sexual.
La diputada Soraya Suárez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), principal impulsora del anteproyecto sometido este miércoles, afirmó que en el contexto actual “no hay ningún tipo de obstáculos” para lograr la aprobación del nuevo Código Penal en la presente legislatura, que concluye en julio de este año. Suárez, representante de Santiago, señaló que la reforma debe centrarse exclusivamente en sancionar delitos, no en lo que calificó como “privilegios” para determinados sectores.
Sin presiones externas Durante el acto de depósito del anteproyecto, el diputado Eugenio Cedeño,
EL ESPÍA
Eso cuesta
Más no se les puede pedir a las autoridades en el caso de la joven india cuyo paradero se desconoce, pero se cree ahogada. Críticas e informaciones interesadas en medios norteamericanos, ciertamente los rescatistas y voluntarios han he-
cho un gran trabajo. Nadie habla, sin embargo, de cuántos esfuerzos y recursos ha costado la búsqueda infructuosa hasta ahora, pero obligada. Toda una lección de responsabilidad y solidaridad, aunque no se reconozca.
Una camioneta de Barrick Pueblo Viejo fue quemada ayer
Desde la empresa advierten que tomarán acciones legales
Edward Fernández
0 Un grupo provida presentó un proyecto ayer respaldado por 18 diputados.
también del PRM, sostuvo que el Congreso está en condiciones de aprobar el Código Penal en esta legislatura porque “los elementos externos que lo impedían han desaparecido”. Según Cedeño, el reciente ascenso del presidente Donald Trump en Estados Unidos podría influir en el proceso, asegurando que “este proyecto no iba a salir mientras gobernara el Partido Demócrata”.
El diputado Rogelio Alfonso Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), coincidió en que el cambio de gobierno en EE. UU. cesa las presiones de organizaciones internacionales que, a su juicio, buscaban influir para que se incluyeran las tres causales en el Código Penal. b
SÁNCHEZ RAMÍREZ. Personas desconocidas hasta el momento quemaron ayer un vehículo propiedad de Barrick Pueblo Viejo en la comunidad El Rayo, una de las localidades que será impactada con la construcción de la nueva presa de colas de la minera en la provincia Sánchez Ramírez.
No hay reportes de personas heridas luego de que la camioneta de doble cabina fuera incendiada a primeras horas de la mañana de este miércoles. Al lugar se presentaron varias unidades de la Policía. Desde Barrick Pueblo Viejo condenaron energéticamente el acto de vandalismo. Advierten que están considerando emprender acciones legales para que los responsables rindan cuentas ante la ley. La empresa dijo que ese suceso constituye una clara violación a la
ley y representó un grave riesgo para los lugareños. La minera indica que se mantiene abierta al diálogo pacífico.
Reunión
Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo y representantes de las comunidades que serán desalojadas para la construcción de la presa de colas de la empresa minera acordaron el pasado 4 de febrero crear una comisión técnica para la revisión y decisión de la aplicabilidad de las normas ambientales y sociales internacionales. b
4
Avance en los procesos
El otorgamiento de la licencia no significa que la empresa minera iniciará la construcción de la presa de colas, que le permitirá aumentar su producción de oro, sino que se avanzó una parte del proceso y ahora corresponde realizar los estudios técnicos de factibilidad y de ingeniería, un proceso que puede durar varios meses.
ISMAEL HIRALDO/DIARIO LIBRE
FUENTE EXTERNA
La camioneta incendiada envuelta en llamas.
La procuradora y Asonahores valoran el caso de turista india
Yeni Berenice dice que se están usando todos los recursos para investigar a profundidad
SANTO DOMINGO. El Ministerio Público valoró la cooperación que presta al país Estados Unidos, a través del Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), en la amplia investigación que desarrolla como parte de la fuerza de tarea conjunta del más alto nivel que investiga el caso de la estudiante Sudiksha Konanki. El órgano acusador, que realiza múltiples diligencias de investigación que se extienden más allá de un posible hecho accidental, mantiene bajo reserva el curso del proceso apegado a la normativa procesal dominicana para esta etapa. “Estamos utilizando todos nuestros recursos para investigar a profundidad... y comprendemos la angustia que este caso produce a sus familiares, a los dominicanos y a los estadouni-
denses”, dijo la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
“Como toda desaparición ocurrida en las circunstancias del caso que nos ocupa, estamos aplicando un protocolo de investigación holístico en el que se investigan todas las variables”, añadió.
4
300 personas en los trabajos
La Policía Nacional informó que más de 300 agentes, especialistas, unidades tácticas y equipos de búsqueda acuática han sido desplegados en la zona costera en la provincia La Altagracia en busca de la joven india Sudiksha Konanki.
“Los familiares de la joven, al igual que la sociedad dominicana y la sociedad estadounidense, deben tener la absoluta seguridad de que seguiremos profundizando hasta tener la respuesta que las autoridades tenemos el deber de garantizar”, indicó.
La ausencia de la joven estadounidense de 20 años de edad, que estaba alojada en un hotel de la zona este del país, fue reportada a las autoridades el pasado viernes.
La joven llegó al país el día 3 de este mes junto a unos amigos. Desde que fueron alertadas sobre su ausencia, las autoridades dominicanas pusieron en marcha una operación de búsqueda con la participación de diversos cuerpos de rescate. En el caso trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección
A comisión el proyecto que daría 50 % de candidaturas a mujeres
Quince diputadas firmaron propuesta para garantizar la paridad de género
Ismael Hiraldo
SD. En su sesión de ayer, la Cámara de Diputados envió al estudio de una comisión el proyecto que modificaría un artículo de la Ley de Régimen Electoral para que las mujeres tengan el 50 % de las candidaturas políticas en el país.
El proyecto busca cambiar el artículo 53 de la Ley de Régimen Electoral para que las candidaturas ya no estén repartidas entre un 60 y 40 % para cada género, sino que la mitad de las postulaciones (el 50 %) sea ostentada por mujeres en los niveles municipal, congresual y distrital.
“En la presentación de candidaturas a cargos de elección popular, los partidos, agrupaciones y movimientos políticos deberán garantizar una representación del 50 % para hombres y 50 % para mujeres
en cada nivel electoral, asegurando la equidad y el respeto a los principios democráticos”, establece el artículo dos.
Otro artículo de la iniciativa ordena a la Junta Central Electoral (JCE) fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones.
Aunque la propuesta fue depositada en diciembre del 2024, no fue hasta ayer que la Cámara Baja decidió enviar el proyecto a la comisión permanente de Junta Central Electoral que dirige el diputado Elías Wessin Chávez.
Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea Dominicana. También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, MacaoPlaya Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda. Asonahores se solidariza
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores) expresó su solidaridad con la familia Konanki. “Confiamos en la labor de las autoridades y reconocemos los esfuerzos conjuntos del Ministerio Público, el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) para esclarecer la desaparición de la estudiante Sudiksha Konanki”, dijo la institución
Además, reconocieron el trabajo de las autoridades.
“Valoramos el despliegue de las unidades de la Policía Nacional, Dirección Central de Investigación (Dicrim), Policía Turística (Politur), Armada Dominicana, Fuerza Aérea Dominicana, Defensa Civil y Cuerpo de Bomberos en los operativos de rastreo e investigación”, señalaron. Y agregaron: “Reiteramos nuestro deseo de una pronta resolución y nos ponemos a disposición de las autoridades para colaborar en lo que sea necesario”. b
Reintroduce pieza para pensión a los huérfanos de feminicidios
Romero explicó que esta normativa dará protección a los niños, niñas y adolescentes que quedan desamparados
SD. El senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, introdujo nueva vez su proyecto de ley que busca otorgar una pensión especial a los hijos menores de edad de mujeres víctimas de feminicidio.
Dijo que la iniciativa busca que los niños, niñas y adolescentes huérfanos por la muerte de sus progenitoras reciban una ayuda económica por ley.
Equidad
El proyecto, en uno de sus argumentos, expresa que la representación equitativa de hombres y mujeres en los cargos de elección popular “fomenta una democracia más inclusiva”, además de reforzar la participación plena de las mujeres en la política.
La pieza se une a un grupo de iniciativas como el voto electrónico, las candidaturas independientes y la eliminación del método D´Hondt que, si son aprobadas, transformarían los comicios para 2028. b
Tras condenar los asesinatos de mujeres por sus parejas y exparejas, que muchas veces, luego, se suicidan, explicó que esta normativa dará protección a los niños, niñas y adolescentes ya que quedan desamparados, sin protección, en condición de vulnerabilidad, convirtiéndose en víctimas indirectas de estos actos de violencia.
“Nosotros sometimos, y hemos venido hablando justamente de esto cada vez que tenemos la oportunidad, tantas veces que ya hasta hemos desistido de pararnos aquí y hablar del anteproyecto e iniciativas, porque realmente, como dicen algunos colegas senadores, se están perdiendo en el camino, y a las leyes vigentes, no se les está dando el seguimiento que corresponde” dijo Romero. Se refirió también al sometimiento del anteproyecto de ley de medidas telemáticas, justamente viendo el problema que se
tiene con los feminicidios, para evitar que el hombre llegue a la mujer y pueda matarla.
Iniciativa del presidente
El senador aplaudió y saludó la iniciativa del presidente de la República, Luis Abinader, quien anunció la creación de un programa de pensiones especial para niños, niñas y adolescentes huérfanos por feminicidio. “Qué bueno, porque nosotros veníamos trabajando en eso, y justamente tenemos aquí esta iniciativa, que, a raíz del anuncio del presidente, viene a estar acorde con lo que nosotros veníamos trabajando”, indicó el legislador.
Señaló que el proyecto de ley que establece una pensión específica para hijos menores de edad de mujeres fallecidas como víctimas de feminicidio en el país, asegura que los niñas, niños y adolescentes no queden desprotegidos luego de estas tragedias. b
Fotografía de archivo de la Cámara de Diputados.
ARCHIVO
Franklin Romero
Personal civil y militar buscan a Sudiksha Konanki.
VISTAZO INTERNO
PLD: recién nacidos tienen deuda por gestión “irresponsable” PRM
SD.El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó este miércoles que, debido al manejo “irresponsable” de las finanzas del Estado durante los últimos cuatro años, hasta los “recién nacidos” están endeudados. “En cuatro años y medio, este Gobierno ha endeudado a cada dominicano, incluidos los recién nacidos, en 5,203 dólares (RD$ 326,000)”, expresó Zoraima Cuello, vicepresidenta del PLD, en rueda prensa en la Casa Nacional del partido opositor.
Mujer muere y su pareja resulta herida durante incendio en Stgo.
SANTIAGO. Una mujer murió y su pareja resultó herida por quemaduras al incendiarse la casa donde ambos residían en el distrito municipal Santiago Oeste, en Santiago. La víctima mortal fue identificada por las autoridades como Emilia Guillén Moreno, de 22 años de edad. El herido es Adiel Martínez, de 28 años, quien presenta quemaduras de consideración en distintas partes de su cuerpo. Además de los daños humanos, las llamas destruyeron la casa.
Conato de
incendio
afectó la Maternidad Doña René Klang
SANTIAGO. Un conato de incendio afectó este miércoles el laboratorio en la Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán, centro que cual opera en el hospital Presidente Estrella Ureña, de Santiago. Las autoridades no reportaron personas heridas a causa del siniestro. Al lugar se presentaron varias unidades del Cuerpo de Bomberos, que evacuaron a las parturientas que estaban ingresadas en el centro, ya que el área afectada está contigua al espacio destinado a estas mujeres. El reporte indica que a las 3:14 de la tarde de hoy, miércoles, el organismo de rescate recibió una notificación de un incendio en el laboratorio del referido centro asistencial
VoiceTeam y UTESA firman pacto por el desarrollo profesional
0 Lilly Rodríguez, rectora de la universidad UTESA y Juan Lendoiro, director ejecutivo de VoiceTeam, firmaron el acuerdo.
El SNS dice ha invertido RD$300 millones en el hospital Gautier
Su titular, Mario Lama, anunció que trabajan en la identificación de fondos para intervenir por etapas
Claudia Fernández Soto
SD. Desde el año 2021, en el Hospital Salvador B. Gautier se han ejecutado diversas acciones para fortalecer los servicios, con una inversión que supera los 300 millones de pesos, según informó el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, quien reconoció que muchas áreas continúan en condiciones precarias.
“Este hospital fue inaugurado en 1951, es una edificación que tiene más de 70 años y necesita intervención general”, recordó Lama a través de un comunicado de prensa.
El doctor indicó que, actualmente, se trabaja en el diseño de un proyecto de obra estructural y se trabaja en la identificación de fondos que permitan la intervención por etapas en el centro asistencial.
Lama explicó que ya se han realizado los levanta-
mientos, determinado que el área de Emergencia está saturada y requiere un espacio mucho más amplio, con mejores condiciones para recuperar la funcionalidad del centro de salud.
Distribución del gasto
El funcionario detalló que alrededor de 240 millones de pesos fueron destinados a la adquisición de equipos médicos de última tecnología para el Gautier y otros 85 millones para la readecuación de la potencia eléctrica y el remozamiento de áreas priorizadas.
“El presupuesto destinado a equipos médicos ha sido distribuido en partidas, iniciadas en el año 2021. Entre los equipos entregados se incluyen Rayos X, ultrasonidos, ventiladores de adultos y pediátricos, camas para cuidados intensivos, monitores de signos vitales y autoclaves”, destaca el texto.
La entrega más reciente
se realizó en octubre de 2024, cuando el hospital fue dotado de un Arco en C ortopédico vascular, 14 camas de múltiples funciones, dos eco cardiógrafos adulto y pediátrico 4D, una lámpara quirúrgica de techo de potencia alta de dos satélites y dos máquinas de anestesia de dos gases con monitoreo avanzado.
También se entregaron tres mesas para uso ginecológico y un ultrasonido de tres transductores, con una inversión que superó los 33 millones de pesos.
No ha sido suficiente Precisamente, en octubre de 2024, reunidos en una asamblea, médicos del Gautier exigieron la intervención inmediata del Gobierno para solucionar las fallas de infraestructura y suministros. En ese entonces, Severo Mercedes, jefe de la Unidad de Cirugía Plástica del hospital, dijo que, aunque han sido significativas, las inversiones hechas resultan insuficientes porque “cuando se arregla una, por otro lado se dañan tres”. b
Unos 215 afiliados al Seguro Familiar de Salud recibieron un trasplante renal
FUENTE EXTERNA
SANTIAGO. VoiceTeam, empresa líder en el sector de call center, firmó un acuerdo con la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) con el objetivo de fomentar el desarrollo profesional, la capacitación continua y la inserción laboral de estudiantes y colaboradores. Directivos de ambas instituciones destacaron la importancia de impulsar el desarrollo de los jóvenes dominicanos y el compromiso con la comunidad que tienen ambas empresas para motivar el progreso. b
La Sisalril recordó que la cobertura se amplió en 2021 de un millón a 3.5 millones
Claudia Fernández Soto
SD. En los últimos cuatro años, 215 pacientes, con una edad promedio de 40 años, tuvieron acceso a una cirugía de trasplante renal, con cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS), en los regímenes contributivo y subsidiado, bajo la supervisión de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).
De acuerdo con un comunicado de prensa, el aumento en la cantidad de cirugías ha sido posible tras la iniciativa de la Sisalril que amplió la cobertura para trasplante renal, pasando de un millón de pesos a 3.5 millones.
Esta medida fue aprobada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en 2021.
La esperanza de vida del trasplantado va de 10 a 20 años.
De los trasplantados, 196 son afiliados al régimen contributivo, mientras que 19 pertenecen al régimen subsidiado.
“Hacemos un llamado a la prevención y detección temprana de los problemas renales, enfatizando en la importancia que reviste la donación de órganos para esta causa, que significa salvar vidas”, expresó el superintendente Miguel Ceara Hatton, en ocasión de
conmemorarse hoy el Día Mundial del Riñón.
“Hace cuatro años, recibir un trasplante de riñón en República Dominicana era un sueño casi imposible para decenas de pacientes con insuficiencia renal crónica. La falta de recursos y la limitada cobertura médica dejaban a muchos dependiendo de la diálisis, con una calidad de vida reducida y pocas esperanzas de recuperación”, añade.
Estadísticas
De acuerdo con la base de datos de la Sisalril, en el año 2021, unas 8,555 personas dependían de la diálisis en el país. Para 2024, la cifra se redujo a 8,204. Asimismo, en 2021 solo 19 personas fallecidas donaron sus riñones, cifra que aumentó en 2024 a 34 donaciones.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que las enfermedades renales representan la octava causa de mortalidad, la décima causa de años de vida perdidos por muerte prematura y la décima causa de años de vida ajustados por discapacidad en ambos sexos.
Según el Fondo Renal Americano (American Kidney Fund), los trasplantes renales de donantes vivos tienen, en promedio, una sobrevida de 15 a 20 años. En tanto, los trasplantes renales de donantes fallecidos duran en promedio de 10 a 15 años. b
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Sucio en los plafones y las paredes es habitual en el Gautier.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
El círculo vicioso en las deportaciones de Edgar Batista
Permanece en la cárcel de San Pedro acusado de tráfico de migrantes
Ana Aybar
SD. El sueño americano ha seducido a cientos de dominicanos, empujándolos a viajar de manera ilegal. Para algunos, ser capturados y deportados no es el final de sus caminos.
El afán por ingresar a los Estados Unidos mediante Puerto Rico se vuelve cada vez más intenso, convirtiéndose en una meta para muchos y en un negocio redondo para otros. Tal es el caso de Edgar Batista Matos, deportado la semana pasada por quinta vez al país desde la nación estadounidense.
Su historial lo señala como un reincidente en la organización de viajes ilegales mediante distintas embarcaciones, algunas de fibra de vidrio que embarcaban en zonas como Cabeza de Toro, Bayahíbe y San Pedro como parte de las rutas utilizadas para sus constantes salidas.
Tras su última deportación el pasado lunes 3 de marzo, Batista se encuentra recluido en la cárcel de San Pedro de Macorís y enfrenta una solicitud de medida de coerción por su presunta implicación en un caso de tráfico de mi-
grantes que culminó en la trágica muerte de varias personas, entre ellas menores de edad.
Su odisea
Su caso no es considerado un hecho aislado. Según registros de Migración, su primera deportación ocurrió en el 2010 luego de que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos lo interceptara tras ingresar ilegalmente a Cabo Rojo, una re-
gión en la costa suroeste de Puerto Rico. Solo pasó un año para que Edgar volviera al territorio estadounidense, y apenas unos meses después fuese deportado.
No se limitó y considero regresar pero fue otra vez expulsado en 2019. Pasaron cuatro años y Batista no se quedó allí; ingresó de nuevo a la nación y en 2023 se procedió a deportarlo. Otra vez en septiembre
del 2024 se le detuvo en San Juan, Puerto Rico, después de que las autoridades dominicanas emitieran una orden de arresto en su contra, quedando bajo custodia el 6 de febrero y trasladado a Miami a la espera de su quinta deportación, el pasado tres de marzo. El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. indicó que ante estas cuantificadas deportaciones han reforzado su vigilancia sobre estos individuos, cuyo historial mantiene un patrón de reincidencia que representa un desafío para los sistemas migratorios.
Otras detenciones
En plena pandemia, Batista intentó realizar un viaje que fue frustrado por los miembros de la Armada de la República Dominicana quienes llegaron a interceptar dos embarcaciones de fibra de vidrio utilizadas para trasladarse a la vecina isla de Puerto Rico, con 22 personas a bordo. Batista fue acusado de violar la ley sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, así como de violar las medidas de seguridad que se mantenían ante el virus en el país. b
Poder Judicial compra ascensores para el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva
Entrarán en funcionamiento en el segundo semestre de este año
SD. El Poder Judicial informó que, a través del procedimiento de comparación de precios ya contrató la adquisición de dos ascensores para el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. De acuerdo con una nota de prensa, la contratación se efectuó mediante el proceso número CP-CPJ-BS31-2024 realizado en el segundo semestre del año 2024.
Debido a las características particulares del edificio, cuyo año de construcción data del 1944, ha sido necesario diseñar y fabricar los equipos con especificaciones adaptadas a las
condiciones estructurales y operativas de dicho palacio, con el fin de garantizar su correcta integración y funcionamiento dentro de la edificación. En ese sentido, se tiene previsto que los ascensores entren en funcionamiento en el segundo semestre de este año.
En el Poder Judicial dominicano, en armonía con su eje estratégico de 100 % acceso, con el cual busca dotar al sistema de infraestructuras dignas, contempla dentro de sus proyectos continuar con la readecuación de sus instalaciones. Asimismo, en el presupuesto consignado en el Plan Operativo Anual (POA) de este año, se estipula una inversión para la mejora de las instalaciones físicas, considerando el ac-
ceso a personas con discapacidad.
Reciente caída
El pasado 25 de febrero, Diario Libre reseñó la caída de una mujer con muletas en las escaleras del referido Palacio de Justicia. El único ascensor que servía estaba fuera de servicio por
Condenan francés por muerte de dos durante fumigación
George Thevenet aplicó un químico utilizado para eliminar insectos
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional, Milagros Ramírez, condenó ayer a un año de prisión al ciudadano francés George Antoine Thevenet, acusado de provocar la muerte de Adele Ruiz y su bebé de dos meses tras la fumigación de un apartamento en la Torre Da Silva 3, en el sector Piantini. Thevenet fue declarado culpable de homicidio involuntario y violación a los artículos 319 del Código Penal Dominicano, 97, 175 numeral 6, 176, 183-1-2 de la Ley No. 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, y el artículo 25 de la Ley No. 311 sobre Regulación de
Insecticidas, Zoocidas y Foticidas. El incidente ocurrió en enero de 2024, cuando se aplicó un químico utilizado para eliminar insectos destructores de madera, provocando una intoxicación fatal en la madre y su bebé, mientras que el esposo y otro hijo resultaron gravemente afectados. George Antoine Thevenet, sin ser un fumigador profesional, aplicó aproximadamente 480 cápsulas de fosfuro de aluminio bajo la marca “Quickphos 56 FT 480 Tabletas”, sin previa notificación a los residentes de la torre sobre la fumigación, contraviniendo el Reglamento Técnico Ambiental para el manejo de plaguicidas. Las autopsias revelaron que ambas víctimas fallecieron por intoxicación aguda por inhalación de fosfina, lo que provocó edema pulmonar e insuficiencia respiratoria. b
mantenimiento. Los problemas de accesibilidad del edificio judicial son un tema de años, un obstáculo para ciudadanos con movilidad reducida, incluyendo personas con bastones, muletas o sillas de ruedas, quienes enfrentan dificultades para desplazarse dentro del edificio. b
Visita de la embajadora de Turquía
SD. La embajadora de la República de Türkiye, su excelencia Emriye Bağdagül Ormancı, giró una visita de cortesía al presidente del Grupo Diario Libre, embajador Aníbal de Castro, con quien conversó sobre temas diversos. El país euroasiático está interesado en incrementar el comercio y los intercambios culturales con la República Dominicana.
FUENTE EXTERNA
Dominicano Edgar Batista Matos, deportado por quinta vez.
El abogado Óscar de León y el francés George Thevenet.
ARCHIVO DL
Una mujer con andador bajando las escaleras de la fiscalía.
DIARIO LIBRE
Ulloa propone pagar la cesantía con fondos Idoppril
La comisión del Senado estudiará la propuesta y rendirá un informe en abril
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, presentó ayer a la comisión del Senado que estudia la reforma laboral cuatro propuestas, incluida la creación de un Fondo General de Auxilio de Cesantía, el cual otorgará este beneficio a los empleados en lugar de las empresas.
Ulloa dijo que el capital se tomaría del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos La-
borales (Idoppril). Sugirió iniciar con 5,000 millones de pesos de un total de 15,000 millones que tiene la entidad en sus reservas.
A juicio de Ulloa, esta op-
ción ofrece un equilibrio entre las partes, debido a que garantiza liquidez a las pymes cuando otorguen la cesantía al empleado.
“Como ya existe el dinero,
pues ahora vamos a darle un uso efectivo para que esos recursos sirvan, justamente, para garantizar ese aporte que necesita toda persona que pierde un empleo”, explicó Ulloa.
Los otros tres puntos propuestos por el Defensor del Pueblo fueron los sistemas de intermediación, de cualificación y de formación para el empleo.
Estudiarán propuesta
El senador Rafael Barón Duluc, coordinador de la comisión, manifestó que la propuesta de Ulloa será estudiada como todas las demás.
Para la próxima semana la comisión recibirá a Eddy Olivares, nuevo ministro de Trabajo, que sustituyó a Luis Miguel De Camps, quien también se entrevistó y expresó que es del parecer de que se mantenga la cesantía. b
Minerd habilita un sistema para las pruebas nacionales
Con el fin de inscribir a los alumnos de años previos al 2025
SD. El Ministerio de Educación (Minerd) informó que se encuentra habilitado el sistema de inscripción para los alumnos pendientes de pruebas nacionales de años anteriores al 2025.
De acuerdo con un comunicado del Minerd, este proceso se podrá realizar a través de un enlace web, disponible hasta el próximo 23 de mayo del presente año. La institución hizo un
llamado a los centros educativos y a padres de familia para que verifiquen la inscripción de los estudiantes en el sistema. En el formulario de inscripción se deben completar los campos de Fecha de Nacimiento, Nombres y Apellidos (no es necesario escribir el nombre completo; por ejemplo, si el estudiante se llama “Manuel García”, se puede ingresar “Man” o “Gar”), hacer clic en el botón “Buscar” y localizar el nombre del estudiante en la lista. Luego verificar el centro. b
Pablo Ulloa, defensor del Pueblo, en la cita con la comisión.
La basura afecta a residentes en Santo Domingo Norte
En residenciales
Buenaventuranza y Juan Rafael se acumulas los residuos
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO NORTE. Residentes en las urbanizaciones Buenaventuranza y Juan Rafael, en Santo Domingo Norte, denunciaron que viven en situación de insalubridad por el cúmulo de basura en los contenedores debido al retraso en la recogida por parte de la Alcaldía. En Buenaventuranza los contenedores están llenos, pero todavía no se desbordan, pero ya comienza a preocupar a los vecinos que denuncian malos olores cuando no se recogen los residuos a tiempo.
“Ellos (la Alcaldía) se descuidan a veces y no vienen y esa basura hay que ponerla fuera de los contenedores porque no caben”, dijo Altagracia Toribio, una de las vecinas,
cerca de uno de los contenedores. Uno de los supervisores del proyecto explicó que cuando no envían los camiones y la gente coloca la basura en el suelo, el mal olor invade todo el lugar y hay que echarle agua al pavimento para eliminar la contaminación.
Pero en el residencial Juan Rafael la situación es peor, los contenedores estaban abarrotados de fundas y diversos tipos de basura. Las moscas y el mal olor predominan en el
ambiente. Afectados dijeron que los camiones recogen los lunes. miércoles y viernes, pero que en ocasiones se retrasan como esta vez y la basura se convierte en un problema. En la calle Penetración, la principal del sector, hay una acera por donde no se puede caminar por la cantidad de residuos podridos esparcidos. La Alcaldía de Santo Domingo Norte informó que su Departamento de Aseo le dará solución al problema lo más pronto posible. b
Biobardas evitan que más de 15 toneladas de basura lleguen al río Ozama
La empresa Makolloris coloca las “trampas” y evita que los plásticos vayan a los ríos y también al mar
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. La contaminación de los ríos Ozama e Isabela ha sido motivo de preocupación de diversos sectores, de iniciativas oficiales y particulares que buscan sanear sus caudales y uno de esos proyectos lo encabeza la empresa Makolloris que tiene instalados 6 biobardas o trampas para plásticos y lilas. En las principales cañadas como la de Bonavides, San Juan Bosco I y II, Santa Filomena, la Zurza y la Puya, fueron colocadas las biobardas que atrapan toneladas de plásticos, principalmente botellitas, platos y vasos foam. Se trata de redes y boyas de tecnología Demis, de Dinamarca.
Las mallas con boyas impiden que esos residuos lleguen hasta los ríos y luego a la costa del mar Caribe. Se calcula que alrededor de 15 toneladas de ese tipo de residuos es arrastrada por las aguas de los dos ríos todos los días. Cada cuatro o cinco días los residuos son retirados y una vez al mes se les da mantenimiento a los equipos a cargo de 15 personas que incluye buzos y técnicos.
Gustavo Negrette, encargado operativo de la empresa que se dedica desde hace años a las construcciones y proyectos marítimos, informó que han tenido buenos resultados atrapando los plásticos antes de que lleguen a los ríos.
Esta empresa participó en un concurso convocado por el Fideicomiso DO Sostenible y ganó el proyecto que se implementa, informó el gerente general, Rafael Negrette, vicealmirante retirado de la Armada Dominicana y encargado de draga y otras responsabilidades relacionada a la limpieza de los ríos Ozama e Isabela.
El pago por el servicio está a cargo del Fideicomiso DO Sostenible. “Ellos nos contactaron por la experiencia que tenemos en ese aspecto con el sargazo y, sobre todo, la confianza del producto y se desarrolló un programa bien interesante en las cañadas aplicándolo en esa parte”, explicó el oficial retirado.
Su hijo Gustavo destacó la efectividad y la calidad del proyecto que ha evitado que cientos de toneladas
de plásticos lleguen a la costa.
“Estas biobardas son fuertes, duraderas, les colocamos unos anclajes y unos cables de acero que le permiten contener esos residuos cuando vienen de las cañadas, precisamente, para evitar que esos residuos entonces pasen al río y posterior al mar Caribe, que es lo que estamos evitando a toda costa”, dijo Negrette hijo.
La Alcaldía del Distrito Nacional tiene un equipo de hombres y mujeres que se encargan de sacar los residuos de las trampas y cargar los camiones que llevan los plásticos hasta su destino final, pero cuando llueve y las cañadas arrastran más residuos de los normal, empleados de Makolloris se suman al personal de la Alcaldía para limpiar las cañadas. b
La labor de la Alcaldía del D.N.
4La Alcaldía del Distrito Nacional, por medio de su empleado Rubén Darío Pérez, se encarga de sacar de las cañadas los residuos para luego cargar los camiones. “Nosotros estamos haciendo este trabajo a nombre de la alcaldesa Carolina Mejía junto con el ingeniero, nosotros recogemos la basura y usted puede ver la herramienta que parte la sacamos con esa vara, con las palas y los rastrillos y la vamos sacando envasándola en las fundas”, cuenta. Lamenta que la gente de los barrios no coopere y lance todo tipo de residuos a las cañadas a pesar de que el camión pasa por sus calles a recoger los residuos con seguridad. Deplora que algunas personas para obtener algo de valor de la basura rompen las fundas y riegan los residuos en las cañadas, lo que complica la labor de limpieza.
Los contenedores llenos en sector Juan Rafael.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Los plásticos son represados por la biobardas en la desembocadura de las cañadas.
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
Pan dominicano:
¿integral o simplemente disfrazado?
El pan, uno de los alimentos más comunes en la dieta dominicana, es también fuente frecuente de incomodidad digestiva e inflamación en muchas personas. Desde un enfoque científico y nutricional, es fundamental entender qué sucede con el pan en nuestro organismo y por qué puede resultar problemático.
En primer lugar, es esencial comprender que la digestibilidad del pan está estrechamente relacionada con sus ingredientes y procesos de fabricación. El pan tradicional dominicano, aunque etiquetado a menudo como “integral”, frecuentemente no cumple con los criterios técnicos para denominarse así. Según estándares internacionales, el pan integral debe contener harina proveniente del grano completo, preservando el salvado, el germen y el endospermo. Sin embargo, muchos panes “integrales” locales se elaboran con harina refinada enriquecida, a la cual simplemente se le agrega salvado posteriormente. Esto no solo reduce la calidad nutricional del producto, sino que también afecta directamente su digestibilidad. La harina refinada utilizada en estos panes carece de fibra dietética natural, esencial para una digestión saludable. La fibra aumenta el volumen fecal y favorece un tránsito intestinal eficiente. Al no contar con la cantidad adecuada de fibra, el pan puede volverse más difícil de digerir, causando sensación de hinchazón, pesadez y gases. La fermentación excesiva de carbohidratos simples en el colon, debido a la
ausencia de fibras, genera producción adicional de gas, contribuyendo aún más a síntomas inflamatorios.
Otro factor clave es el gluten, una proteína naturalmente presente en el trigo, que también afecta la digestión. En individuos sensibles o con cierta predisposición genética, el gluten puede desencadenar inflamación intestinal o una respuesta inmune adversa, conocida como sensibilidad al gluten no celíaca o celiaquía. En República Dominicana, la falta de regulación estricta sobre el etiquetado de ingredientes y procesos de fabricación dificulta que el consumidor pueda identificar fácilmente panes que puedan ser problemáticos.
Además, los aditivos alimentarios, conservantes y azúcares añadidos con frecuencia en los panes comerciales dominicanos incrementan aún más el potencial inflamatorio. Estos ingredientes pueden alterar el microbiota intestinal, favoreciendo la proliferación de bacterias patógenas y reduciendo la presencia de bacterias benéficas, lo que puede generar disbiosis, inflamación crónica y deterioro de la salud digestiva. Desde una perspectiva regulatoria, RD enfrenta desafíos. La falta de normativas claras y obligatorias respecto al etiquetado nutricional permite que productos poco saludables sean comercializados bajo etiquetas engañosas. Para enfrentar esta situación, es necesario establecer regulaciones claras que aseguren transparencia en los procesos de fabricación, especialmente en la elaboración de productos integrales. b
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
Arrestan tres dominicanos en Pedernales por tráfico
Transportaban ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular
SD. Tres ciudadanos dominicanos y un haitiano con estatus legal fueron detenidos, en diferentes hechos y vehículos, por patrullas del Ejército, adscritas a la 3ra Brigada de Infantería, mientras transportaban a haitianos en condición migratoria irregular en las provincias San Juan y Pedernales. Los tres dominicanos fueron detenidos en dos autobuses interceptados en el kilómetro 13 de la Carretera San Juan–Azua.
En el primero, marca Hyundai, placa I-074163, color rosado, fue detenido Santo Beltré Peña, quien conducía el vehículo llevando abordo dos hombres y dos mujeres de nacionalidad haitiana sin documentos.
En otro autobús, Mitsubishi, placa I-079429, co-
lor blanco, fueron apresados Junior Taveras Batista, conductor, y Félix M. Aquino Paniagua, cobrador, acusados de transportar a cuatro haitianos en condición migratoria irregular.
En Pedernales
En otro caso, fue detenido en Cabo Rojo, provincia Pedernales, un hombre de nacionalidad haitiana con estatus migratorio legal, mientras transportaba a tres haitianos indocumentados. El detenido fue identificado según sus documentos como Lubin Jean Clito, quien a bordo de un automóvil Toyota, modelo Corolla, año 1996, color verde, placa No. A087914, intentaba pasar de manera irregular a los conciudadanos, entre ellos un hombre y dos mujeres, los cuales serán entregados a la DGM para los fines de lugar. b
Detenidos en San Juan y Pedernales por el Ejército de la República Dominicana. FUENTE
Groenlandia vota en las parlamentarias y piensa en decidir su futuro
Jens-Frederik Nielsen favorece un camino hacia la independencia del territorio
NUUK, GROENLANDIA. El que probablemente sea el nuevo primer ministro de Groenlandia rechazó ayer el esfuerzo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por tomar el control de la isla y afirmó que los groenlandeses deben tener la oportunidad de decidir su propio futuro mientras avanzan hacia la independencia de Dinamarca.
El partido Demokraatit, liderado por Jens-Frederik Nielsen, un partido proempresarial que favorece un camino lento hacia la independencia, conquistó una sorprendente victoria en las elecciones parlamentarias del martes, superando a los dos partidos de izquierda que formaron el último gobierno. Mientras la mayoría de los groenlandeses se oponen a las propuestas de Trump, la campaña adoptó un enfoque
dirigido más a temas como la atención médica y la educación que a la geopolítica.
Pero ayer, Nielsen respondió rápidamente a Trump, quien la semana pasada dijo en una sesión conjunta del Congreso que Estados Unidos necesitaba Groenlandia para proteger sus propios intereses de se-
guridad nacional y que esperaba obtenerla “de una forma u otra”.
“No queremos ser estadounidenses. No, no queremos ser daneses. Queremos ser groenlandeses, y queremos nuestra propia independencia en el futuro”, manifestó Nielsen, de 33 años de edad, a Sky News de Reino Unido. “Y
Ignoraron a Trump
4
Carina Ren, jefa del programa Ártico en la Universidad de Aalborg en Copenhague, dijo que los resultados muestran que los groenlandeses intentaron ignorar a Trump y centrarse en temas que eran importantes para ellos. “Los votantes han podido reducir todo el drama, toda la charla alarmista desde el exterior para decir: ‘Bueno, esto se trata de nuestras vidas cotidianas, nuestras preocupaciones cotidianas como ciudadanos. ¿A dónde vamos, cómo vamos a desarrollar nuestra sociedad desde adentro?’”. Ahora, Demokraatit tendrá que centrar su atención en formar una coalición de gobierno.
Estados Unidos reanuda la entrega de armas a Ucrania
Esto, mientras se espera una respuesta de Rusia sobre el alto el fuego
KIEV, UCRANIA. Las entregas de armas estadounidenses a Ucrania se reanudaron, informaron autoridades un día después de que la administración Trump levantara su suspensión de la ayuda militar a Kiev en su lucha contra la invasión de Rusia, y los funcionarios esperaban la respuesta del Kremlin a un alto el fuego propuesto de 30 días respaldado por Ucrania. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, informó que es importante no “adelantarse” a la cuestión de cómo responder al alto el fuego, que fue propuesto por Washington. Informó a los periodistas que Moscú está a la espera de “información detallada” de Estados Unidos y sugirió que Rusia debe recibir eso antes de poder tomar
una posición. Rusia se ha opuesto anteriormente a todo lo que no sea un fin permanente del conflicto y no ha aceptado ninguna concesión.
El presidente estadounidense, Donald Trump, quiere poner fin a la guerra de tres años y está presionando al presidente ucraniano Volodímir Zelenski para que entre en negociaciones. La suspensión de la asistencia estadounidense ocurrió días después de que Zelenski y
Jens-Frederik Nielsen, durante la fiesta electoral.
queremos construir nuestro propio país por nosotros mismos”.
Independencia de Dinamarca Groenlandia, una región autónoma de Dinamarca, ha estado en un camino hacia la independencia desde al menos 2009, cuando el gobierno de Copenhague reconoció su derecho a la autodeterminación bajo el derecho internacional.
Cuatro de los cinco principales partidos en las elecciones apoyaron la independencia, aunque discreparon sobre cuándo y cómo lograrla. La isla, que cuenta con 56.000 habitantes, la mayoría de origen indígena inuit, ha llamado la atención internacional desde que Trump anunció sus intenciones sobre ella poco después de regresar a la Casa Blanca en enero.
El presidente estadouni-
dense se centra en Groenlandia porque se encuentra en rutas aéreas y marítimas estratégicas en el norte del océano Atlántico y alberga la Base Espacial Pituffik de Estados Unidos, que apoya operaciones de advertencia de misiles y vigilancia espacial. Groenlandia también tiene grandes depósitos de minerales raros necesarios para fabricar todo tipo de cosas, desde teléfonos hasta tecnología de energía renovable. Sin embargo, las propuestas de Trump no estaban en la boleta.
Los 31 hombres y mujeres elegidos para el Parlamento tendrán que establecer prioridades para temas como diversificar la economía de Groenlandia, construir infraestructura y mejorar la atención médica, así como dar forma a la estrategia del país para contrarrestar la agenda de Estados Unidos . El Partido Demokraatit obtuvo el 29,9% de los votos al hacer campaña para mejorar los estándares de vivienda y educación mientras retrasaba la independencia hasta que Groenlandia sea autosuficiente.
Hace cuatro años, el partido terminó en cuarto lugar con el 9,1% de los votos emitidos. b AP
Trump planea deportar un estudiante propalestino
Por participar en protestas contra Israel en el campus de Columbia
Trump discutieran sobre el conflicto en una tensa reunión en la Casa Blanca. La decisión de la administración de reanudar la ayuda militar después de conversaciones el martes con altos funcionarios ucranianos en Arabia Saudí marcó un cambio drástico en su postura. Trump manifestó que “ahora depende de Rusia” mientras su administración presiona a Moscú para que acepte el alto el fuego. b AP
NUEVA YORK. El estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil, permanecerá detenido en Luisiana al menos hasta la próxima semana tras una audiencia inicial en Nueva York, realizada sobre los planes del gobierno del presidente Donald Trump, para deportarlo por su participación en protestas contra Israel en el campus.
La breve audiencia, que se centró en complejas cuestiones jurisdiccionales, atrajo a cientos de manifestantes al tribunal federal en el bajo Manhattan para denunciar el arresto de Khalil, residente permanente de Estados Unidos que está casado con una ciudadana estadounidense. Khalil, de 30 años, no asistió debido a que, después de ser detenido inicialmente en Nueva Jersey,
Una multitud apoya a Mahmoud Khalil.
fue trasladado a un centro de detención de inmigrantes en Luisiana. Tras el arresto de Khalil, realizado el sábado en Manhattan, el juez Jesse M. Furman ordenó que el hombre no sea deportado mientras el tribunal analiza la impugnación legal presentada por sus abogados, que buscan que Khalil vuelva a Nueva York y sea liberado bajo supervisión. En la audiencia del miér-
coles, el abogado Brandon Waterman argumentó, en nombre del Departamento de Justicia, que el lugar para la disputa de deportación debería trasladarse de la ciudad de Nueva York a Luisiana o Nueva Jersey, ya que esos son los lugares donde Khalil ha estado detenido.
Uno de los abogados del estudiante, Ramzi Kassem, dijo al juez que Khalil fue “identificado, señalado y detenido” debido a su defensa de los derechos de los palestinos. Y su discurso protegido por la libertad de expresión. Dijo que no tiene condenas penales, pero “por alguna razón, está siendo detenido”.
Kassem también informó a Furman que el equipo legal de Khalil no ha podido tener una sola llamada telefónica protegida por el privilegio abogado-cliente con él. Furman ordenó que se permitiera a los abogados hablar con él por teléfono. b AP
Soldados ucranianos muestran agradecimiento a EE. UU.
(AP FOTO/ROMANCHOP)
Congresistas de EE. UU. defienden a Adriano Espaillat
Aseguran que ha sido víctima de una campaña de odio en redes sociales
Diario Libre
WASHINGTON. Más de 110 legisladores han expresado su firme rechazo a la desinformación y la retórica xenófoba tras el ataque dirigido al congresista Adriano Espaillat, luego de que el Comité Nacional Republicano del Congreso lo acusara falsamente de ser un “inmigrante ilegal”.
La respuesta de los congresistas fue inmediata. Líderes de todo el país han unido sus fuerzas para presentar una resolución que condena públicamente este intento de desacreditar a un hombre con décadas de servicio a su nación.
Este ataque no solo buscó desacreditar a Espaillat, sino que también constituye una agresión hacia todos los inmigrantes que han trabajado, contribuido
y seguido el proceso legal para obtener la ciudadanía en Estados Unidos.
El ataque se produjo después de que el congresista Espaillat ofreciera la respuesta en español al discurso del presidente Donald Trump, un acto importante para representar a millones de ciudadanos hispanohablantes en EE. UU. En lugar de un debate respetuoso de ideas,
se optó por la desinformación para cuestionar la legitimidad de un congresista electo.
Sin embargo, el Congreso ha respondido con contundencia.
“La agresión no solo va dirigida contra un colega, sino contra los principios fundamentales de nuestra democracia, como el respeto y la verdad”, expresó la congresista Sylvia García, b
El congresista de origen dominicano Adriano Espaillat.
FUENTE EXTERNA
Pandillas desatan nuevo ataque en Haití; policía promete contenerlas
Experto de la ONU advierte hay que actuar ahora para que no sea demasiado tarde en Haití
PUERTO PRÍNCIPE. Una poderosa coalición de pandillas ha lanzado nuevos ataques en la capital de Haití, desplazando a decenas de familias de sus hogares mientras la policía prometió contener a los hombres armados.
Las autoridades evacuaron a estudiantes de una escuela católica en el oeste de Puerto Príncipe mientras continuaba el intenso tiroteo en la zona cerca del renombrado Hotel Oloffson, que una vez atrajo a celebridades internacionales en las décadas de 1970 y 1980.
Mientras tanto, surgieron llamados de ayuda en las redes sociales para un grupo de sacerdotes atrapados dentro de una iglesia en el vecindario Carrefour-Feuilles, que soportó gran parte del ataque de la coalición de pandillas Viv Ansanm que comenzó la noche del martes.
“Están tratando de tomar
más áreas, pero la policía está allí, asegurándose de que eso no suceda”, informó Lionel Lazarre, portavoz adjunto de la Policía Nacional de Haití, en una conferencia de prensa. Indicó que la policía tiene nuevos planes para combatir a las pandillas que ya controlan el 85% de la capital de Haití, pero se negó a proporcionar detalles, citando razones de seguridad.
Lazarre señaló que la policía confiscó recientemente 10,000 balas, armas y drogas de un minibús en la localidad de Mirebalais, al noreste de Puerto Príncipe. Dijo que dos de las cuatro personas que transportaban la munición fueron linchadas por una multitud el domingo, mientras que los otros escaparon.
Actuar con rapidez Los últimos ataques se producen días después de que William O’Neill, el experto
Relatora de la ONU: genocidio sigue en Gaza tras alto el fuego
Dijo que el polémico plan de Trump en la Franja proviene en realidad de Israel
GINEBRA. El genocidio perpetrado por las fuerzas israelíes contra la población palestina continúa en Gaza y se está extendiendo a Cisjordania incluso tras el alto el fuego, aseguró ayer la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, quien dijo que el polémico plan del presidente Trump en la Franja proviene en realidad de Israel.
“Los efectos del genocidio en Gaza en dos millones de personas allí atrapadas continuará sintiéndose por la extrema destrucción, la crisis medioambiental creada y la destrucción de los modos de vida”, aseguró junto a otros relatores de derechos humanos de la ONU para debatir la situación de los palestinos.
Mujer descansa en un albergue tras huir por las pandillas.
en derechos humanos de la ONU sobre Haití, visitara el problemático país caribeño.
O’Neill alertó sobre la gravedad de la situación en ese país, y pidió de la comunidad internacional actuar con rapidez, porque de lo contrario “podría ser demasiado tarde”.
“El riesgo de que la capital caiga bajo el control de las pandillas es palpable”, dijo O’Neill el pasado martes, incluso mientras la policía haitiana trabaja con una misión respaldada por
Abren
Ataques de fuerzas israelíes.
“Incluso sin bombas o balas el genocidio seguirá, porque no hay forma de solucionar la destrucción que se ha creado en la Franja”, afirmó la relatora, muy crítica con la acción de Israel desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023 y a la que el Gobierno israelí ha prohibido la entrada. “Israel está destruyendo al pueblo palestino, en busca de una limpieza étnica de lo que queda de ese territorio”, afirmó Albanese. b EFE
la ONU liderada por policías kenianos para ayudar a sofocar la violencia de las pandillas.
Recordó que la lucha contra las bandas debe llevarse a cabo respetando “estrictamente” los derechos humanos.
O’Neill y otros han pedido un refuerzo de la misión, que Estados Unidos ha dicho que carece de financiamiento y personal.
El año pasado, se reportaron más de 5,600 personas asesinadas en todo Haití por la violencia. b AP
centro para deportados en la frontera con México
En 2024, México deportó a 9,614 guatemaltecos por vía terrestre
GUATEMALA. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, inauguró ayer un centro de atención para migrantes deportados en la ciudad de Tecún Umán, fronteriza con México, donde se pretende atender a las personas que son retornadas vía terrestre.
Arévalo de León indicó que el espacio de atención tiene como finalidad “recibir con dignidad a los connacionales que vuelven a su hogar”.
El centro, con capacidad para recibir a 65 personas de forma simultánea, fue diseñado y será operado en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM),
DE TODO EL MUNDO
que estuvo representada por su directora general Amy Pop durante la visita del mandatario.
De acuerdo con la presidencia guatemalteca, el centro ofrecerá kits de limpieza personal, asistencia médica, porciones de alimento, atención psicológica y otros servicios previos a que las personas vuelvan a sus comunidades. En 2024, México deportó a 9,614 guatemaltecos vía terrestre, siendo en su mayoría adultos jóvenes y menores no acompañados.
El centro de atención es una de las medidas aplicadas por el Gobierno guatemalteco en respuesta a las exigencias de la administración Trump para atender la crisis migratoria que llega hasta su frontera y ante la amenaza del incremento de deportaciones masivas. b EFE
Londres impone visado a ciudadanos de Trinidad y Tobago
SAN JUAN El alto comisionado de Reino Unido en Trinidad y Tobago, John Dean, informó que los trinitenses necesitarán a partir de ahora un visado para acceder al país, incluso por una estadía de pocos días, debido al incremento en las peticiones de asilo. Trinidad y Tobago es escenario de una escalada de la violencia por parte de bandas criminales. EFE
2
Presidenta de Honduras dice que no permitirá que se le injurie
TEGUCIGALPA La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, advirtió ayer a los políticos que no permitirá que la injurien, y que quienes lo hagan serán querellados ante el Ministerio Público. “Resaltó que su “advertencia” está dirigida “a los políticos, especialmente aquellos que utilizan la mentira. EFE
Petro ordena destrucción de disidentes FARC
BOGOTÁ El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó ayer la “destrucción” del grupo Carlos Patiño de las disidencias de las FARC, autor del atentado contra el Ejército que dejó al menos cinco muertos y 16 heridos, tres de ellos de gravedad, en el departamento del Cauca. Aseguró que el grupo es un “ejército privado de los carteles mexicanos”.
3 5 4
LA CIFRA
Insurgentes que atacaron un tren con 440 personas en el suroeste de Pakistán mataron a 21 rehenes antes de que las fuerzas de seguridad eliminaran a los 33 asaltantes, y todos los demás pasajeros fueron rescatados, informaron funcionarios. El grupo separatista Ejército de Liberación de Baluchistán fue el responsable.
El Congreso de Perú votará si inhabilita a expresidente Vizcarra
LIMA La Comisión Permanente del Congreso peruano aprobó el informe que recomienda la inhabilitación para ejercer cargo público contra el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por diez años, una decisión que deberá ser ratificada por el pleno del Parlamento. El expresidente Vizcarra es procesado actualmente por presuntos actos de corrupción. EFE
AP FOTO/ODELYN JOSEPH
El FMI destaca crecimiento de la economía dominicana
b Misión del FMI visita al gobernador del Banco Central b Valdez Albizu resalta fortaleza de República Dominicana
Diario Libre
SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo un encuentro con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Emilio FernándezCorugedo, como parte de una visita consultiva para recopilar información de cara a la próxima Misión del Artículo IV.
Durante la reunión, Fernández-Corugedo destacó que el desempeño económico de República Dominicana se debe en gran medida a la paz social que caracteriza al país, sin olvidar las medidas tomadas de política monetaria, unidas a las de gobernanza.
Subrayó el carácter consultivo de la visita, alineado con las prácticas habituales del FMI, y valoró positivamente un artículo reciente de Valdez Albizu sobre los desafíos y oportunidades económicas del país, calificándolo de “claro y pertinente”.
Economía dominicana
En su exposición, Valdez Albizu resaltó que la econo-
mía dominicana mantuvo un crecimiento del 5.0 % en 2024, ubicándose entre los más altos de América Latina, con una inflación de 3.35 %, una de las más bajas de la región, excluyendo economías dolarizadas. Proyectó que, con la moderación de la incertidumbre global y la continuidad del mecanismo de transmisión de la política monetaria, el crecimiento económico se situará entre 4.5 % y 5.0 % en 2025, consolidando al país como una de las economías de mayor expansión en la región.
0 El gobernador Valdez Albizu recibió a un ‘Staff Visit’ del FMI para evaluar el desempeño económico de RD.
Sobre el empleo, destacó la reducción de la tasa de desempleo a 4.8 % en el último trimestre de 2024, frente al 5.0 % del año anterior. La ocupación alcanzó un máximo histórico de más de cinco millones de trabajadores, con un incremento de 98,000 empleos en 2024, impulsado por un aumento de 140,000 trabajadores formales y una re-
ducción de 42,000 en el sector informal. Esto llevó la tasa de informalidad a su nivel más bajo (54.8 %) al excluir el período atípico de la pandemia.
Inflación
En materia de inflación, informó que el índice se ha mantenido dentro del rango meta de 4 % ± 1 % durante los últimos 15 meses, situándose en 3.56 % interanual en febrero de 2025, mientras que la inflación subyacente alcanzó 4.21 %, en línea con el objetivo del BCRD.
Valdez detalló que, en un contexto de baja presión inflacionaria, el BCRD redujo la tasa de política monetaria en 125 puntos básicos durante el segundo semestre de 2024, situándola en 5.75 % anual. Además, implementó medidas para aumentar la liquidez del sistema financiero, incluyendo la ampliación de las facilidades de repos a 28 días, la redención de títulos por 140,000 millones de pesos y la liberación de 35,355 millones de pesos del encaje legal para la construcción y adquisición de viviendas. b
Wall Street logra un repunte tras caídas
La UE, China y Canadá dicen habrá fuertes represalias a los aranceles del 25%
SANTO DOMINGO. La bolsa de Nueva York terminó en general al alza ayer, logrando un repunte técnico tras varias sesiones consecutivas de descensos, impulsada sobre todo por los índices tecnológicos. El índice Dow Jones cayó un 0.20%, mientras que el
tecnológico Nasdaq ganó un 1.22% y el índice ampliado S&P 500 un 0.49%. La subida se explica en parte por los datos de inflación en Estados Unidos.
Las represalias La Unión Europea, China y Canadá anunciaron ayer fuertes represalias a los aranceles del 25% al acero y el aluminio impuestos por Estados Unidos. China, segunda potencia mundial y el mayor pro-
ductor de acero, prometió hacer lo “necesario” para “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”. Sostuvo que “las acciones violan seriamente las reglas” de la Organización Mundial del Comercio “y dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas”, según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning. Canadá aplicará desde mañana nuevos aranceles a productos esta-
dounidenses que totalizan 18,000 millones de dólares de valor de importación, en represalia por los gravámenes aduaneros “injustificados e irrazonables” de Washington, declaró el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc. Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, el otro socio del acuerdo de libre comercio de América del Norte, anunció esperará hasta el 2 de abril para definir acciones. b AGENCIAS
Arismendi Díaz indica algunas medidas para fortalecer el sistema
María del Carmen Guillén
SD. El sistema de pensiones del país enfrenta un panorama incierto, con un futuro que podría dejar a la gran mayoría de los trabajadores sin una jubilación digna. Así lo advierte el experto en seguridad social, Arismendi Díaz Santana, en su reciente libro Historia y fundamentos del SDSS en el que detalla su perspectiva sobre la evolución de las pensiones y el sistema de salud.
Sostiene que, a pesar de los avances hacia una cobertura más amplia, diversos factores continúan limitando la capacidad del sistema para garantizar pensiones adecuadas. Entre estos elementos, Díaz destaca la baja tasa de reemplazo y la disminución del porcentaje a descontar a los trabajadores afiliados al sistema. Citó en su libro, publicado en octubre 2024, que la Organización Internacional del Trabajo estima que hasta el 90 % de los trabajadores en el mundo nunca recibirán una pensión de jubilación. En el plano local, dice que el país se encuentra en un camino distinto, con un modelo basado en la capitalización individual. Sin
embargo, observó que el sistema no está cumpliendo con su propósito. “De mantenerse las condiciones actuales, cuatro de cada cinco dominicanos no disfrutarán de una vejez digna, teniendo que sobrevivir trabajando hasta una edad muy avanzada”, escribió. Para garantizar una vejez con seguridad, señaló que es “urgente” adoptar medidas como el aumento gradual de la tasa de cotización, la implementación del régimen contributivo subsidiado para incluir a los trabajadores informales, la reducción de costos administrativos de las AFP y la creación de incentivos que fomenten aportes constantes. b
Una
baja tasa de reemplazo
El desafío “más grande” del sistema dominicano es elevar la tasa de reemplazo, es decir, el porcentaje del salario que un trabajador recibirá al jubilarse. Según datos de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), en 2011 la tasa de reemplazo se situaba en 38.1 %, mientras que en 2012 descendió a 36.47 %, cifras que están lejos de ser suficientes para mantener el nivel de vida de los jubilados, apuntó.
FÉLIX LEÓN
Los trabajadores se pueden pensionar al cumplir 60 años.
Fabricio Gómez Mazara / Director de Promipyme
“El microcrédito es la cara oculta del crecimiento dominicano”
La directiva de Promipyme propondrá convertir la institución en una entidad de naturaleza financiera, para poder facilitar sus servicios al público y expandirlos
I. De La Cruz / J. Caraballo
SANTO DOMINGO. El Consejo de Promoción y Apoyo a las Micro, pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) ha sido un ente catalizador de recursos para apoyar el desarrollo de los microempresarios en la República Dominicana.
Con una cartera de créditos vigente que asciende a 9,772 millones de pesos otorgados en préstamos individuales y a empresas, su director Fabricio Gómez Mazara es partidario de que la institución dé un siguiente paso y se constituya en una entidad financiera enfocada al segmento al que ha contribuido: el microcrédito.
“El microcrédito es la cara oculta del crecimiento dominicano”, enfatizó el funcionario, tras recordar que las mipymes constituyen el 96 % del tejido productivo en el país, razón por la cual considera el apoyo a los emprendedores como una tarea fundamental para asegurar la sostenibilidad de la economía.
La directiva que lidera el funcionario diseñará un
“La gran competencia desleal para los clientes en el ecosistema de microcréditos es el prestamista informal”
“El gran efecto que tendría el monotributo en el país es en el aumento de la formalidad”
Fabricio
Gómez
Mazara Director de Promipyme
proyecto que modifique la Ley 488-08, que crea a Promipyme como una entidad del sector público no financiero, una constitución que limita sus operaciones, al carecer de la capacidad para ofrecer servicios financieros de manera directa. A diferencia de los bancos, que tienen el reglamento de evaluación de activos, nosotros no somos un intermediario financiero puro y duro. No captamos recursos, solamente préstamos, de acuerdo a la ley. Seguimos el reglamento de los microcréditos”, precisó Gómez Mazara. Por ello, cuando un usuario solicita un préstamo a Promipyme, sus oficiales
deben crearle una cuenta en el Banco de Reservas para desembolsarle el monto aprobado. Además, al ser una entidad no financiera, debe ceñirse a las normativas de compras y contrataciones, al secreto monetario que establece la ley monetaria y financiera, así como a algunos requerimientos del Ministerio de Administración Pública. “Nosotros pretendemos dejar un proyecto de ley que transforme a Promipyme porque funcionar hoy es muy cuesta arriba, porque hay muchas restricciones”, explicó el funcionario, quien considera que Promipyme puede ser una institución de microcrédito adscrita al Banco de Reservas, o bien, entrar al sector financiero como una entidad de microcréditos.
No es banco de pobres La cartera de créditos de Promipyme aumentó 13.2 % en los últimos 12 meses, pasando de 8,600 millones de pesos en enero del 2024 a 9,742 millones de pesos en enero del 2025, un resultado producto de un esfuerzo por llevar a la normalidad una cartera “muy deteriorada”, con altos niveles de morosidad.
El incumplimiento de los usuarios se debía, entre otras razones, a que muchos de los microempresarios entendían que los recursos que recibían eran un subsidio estatal y no
una obligación financiera, debido a que Promipyme llegó a conocerse entre sectores populares de la población como Banca Solidaria, que era el nombre de una de sus líneas de préstamo.
La institución ha optado por no seguir utilizando esta marca, debido a la confusión que creó entre sus clientes reales y potenciales. “Tú no puedes estigmatizar a los clientes; no somos un ‘banco de pobres’. El microempresario comienza con una inversión de capital relativamente pequeña, pero su límite es el cielo. No tiene límites en su apuesta al desarrollo”, enfatizó el directivo.
La inclinación de la cartera de créditos a las muje-
res–vistas como ‘mejores pagadoras que los hombres’, la renegociación de la deuda vencida y la mejora de la gestión financiera le permitió a la entidad recuperar más de 120 millones de pesos.
Esto mejoró su posición financiera, ya que el 96 % de los ingresos que percibe Promipyme vienen de su cartera, mientras que el 4 % restante corresponde a las transferencias del Estado.
La estrategia también sumó 37,000 nuevos clientes a los 70,000 que tiene la institución en la actualidad, otorgando préstamos a un 12 % de interés, una tasa más asequible que la disponible en el mercado de microcréditos, que oscila entre el 18 % al 26 %.
Promipyme impulsa el crédito a las mujeres en el país
Según datos de Promipyme, las mujeres han demostrado ser mejores pagadoras que los hombres, con una brecha de morosidad que se ha ampliado del 3.2 % en 2019 al 5.3 % después de la pandemia. Este comportamiento ha llevado a la institución a inclinar su cartera de créditos hacia las mujeres, quienes actualmente representan el 52 % del total de préstamos otorgados, aunque solicitan montos menores en comparación con los hombres. Fabricio Gómez Mazara dijo que las mujeres tienen una ventaja comparativa: saben diferenciar muy bien los recursos del hogar de los del negocio. Esto las convierte en clien-
tes ideales para el microcrédito. “Las mujeres son 62 % de nuestras clientes, pero expresan el 52 % de la cartera, debido a que toman montos más menores. Entonces, eso ha sido también una nueva estrategia. La única manera que en el corto plazo tú mejorabas la morosidad era inclinando la cartera hacia las mejores pagadoras”, argumentó Gómez Mazara. El apoyo a las mujeres no solo tiene un impacto económico, sino también social. Estudios han demostrado que los hogares donde las mujeres son microempresarias tienden a tener mejores niveles socioeconómicos. Además, su incorporación al mercado laboral me-
jora la autoestima de las mujeres y la calidad de vida de sus familias. La estrategia de Promipyme ha dado resultados tangibles. La morosidad, que alcanzaba el 16.3 % al inicio de la gestión, se ha reducido al 9.5 %. Esto se ha logrado gracias a la renegociación de deudas, la implementación de pagarés notariales como garantía y el enfoque en clientes con menor riesgo, como las mujeres. Además, la institución ha mejorado su infraestructura y servicios, con 113 sucursales en todo el país, para ofrecer un mejor acceso a los microcréditos. El funcionario habló en un encuentro con Diario Libre
“Alguien podría decir que nosotros, con esta tasa, estamos compitiendo de manera desleal.Sin embargo, la gran competencia desleal para los clientes (...) es el prestamista informal, que presta a 5 % semanal, a una tasa de 244 % al año”, remarcó.
9,772
Monto total, en millones de pesos, de la cartera de créditoa vigente de Promipyme.
Monotributo
Como una entidad que busca incentivar la formalidad en las mipymes, la entidad realizó un levantamiento en el que estudió el impacto que tendría en las microempresas la simplificación tributaria que propone el monotributo. Si bien las recaudaciones se elevarían apenas 0.4 % del producto interno bruto a través de esta modalidad, “el gran efecto que tendría el monotributo en el país es el aumento de la formalidad”. Para Gómez Mazara, este podría ser el “sustituto perfecto” del pago de anticipos, que representa una importante carga fiscal para los pequeños y medianos negocios. b
El director de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara.
Google DeepMind presentó ayer dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) que, según la compañía, sientan las bases de una nueva generación de robots útiles: Gemini Robotics y Gemini Robotics-ER.
Un eclipse lunar para desvelados esta noche
b El punto máximo del eclipse ocurrirá cerca de las 3:00 am b La Luna se apreciará en una tonalidad “naranja rojizo”
MADRID. Un eclipse total de Luna, visible la madrugada de jueves a viernes en gran parte del mundo se podrá apreciar también en República Dominicana e inaugura una serie de eventos astronómicos que se van a suceder a lo largo del mes de marzo.
Sin embargo, el eclipse se empezará a apreciar a partir de la una de la madrugada y terminará alrededor de las 4:48 de la mañana. Lo que significa que para apreciarlo en su mayor esplendor será entre las 2:26 de la madrugada a las 3:30 am. Con su punto máximo alrededor de las 3:00 am. El eclipse total de Luna no será el único que se produzca este año, ya que el mismo evento astronómico -que se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean y la Tierra proyecta su sombra sobre el satélitese repetirá el próximo 7 de septiembre.
Cada año se producen entre cuatro y siete eclipses, incluyendo los de Sol y los de Luna, según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) español. El OAN ha señalado que normalmente ambos van acompasados ya que uno
se produce media lunación -el intervalo de tiempo entre dos fases idénticas de la Luna- después que el otro, por lo que cada año hay al menos dos solares y dos lunares. El eclipse lunar será visible en alguna de sus fases en toda Europa, en gran parte de África, en Norteamérica, Sudámerica, la Antártida y el este de Asia y Oceanía.
Cómo se verá la luna Durante el eclipse de este jueves la Luna se teñirá además de un naranja roji-
zo por las mismas razones que explican por qué el cielo de la Tierra se ve azul o los atardeceres en la Tierra naranjas, según la información de la Nasa.
Esta entidad ha señalado que la luz solar se ve blanca, pero en realidad contiene un arcoíris de componentes y los diferentes colores de la luz tienen diferentes propiedades físicas. Las explicaciones de la Nasa revelan que, durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada
por la Tierra se filtra por una gruesa porción de la atmósfera terrestre en su camino hacia la superficie lunar. “Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna”, ha precisado la agencia estadounidense. El carrusel de eventos astronómicos del mes de marzo (eclipse total de Luna mañana y parcial de Sol el 29) continuará además a lo largo del año, ya que el próximo 7 de septiembre se repetirá un eclipse total. b EFE
Descubren fósil con 1.1 millones de años
Uno de los hallazgos más “completos” hasta la fecha
PARÍS. El rostro más antiguo conocido en el oeste de Europa es ahora el de un fósil de al menos 1.1 millones de años de antigüedad, apodado “Pink”, descubierto en una gruta española y presentado el miércoles en la revista Nature. Este estudio “introduce un nuevo actor en la histo-
ria de la evolución humana en Europa”, dijo su autora principal, Rosa Huguet, de la Universidad española de Tarragona, en conferencia de prensa. Hasta ahora, el representante más antiguo de la especie humana en el oeste de Europa, datado entre 800 mil y 900 mil años, era el Homo antecessor, descubierto en la Sierra española de Atapuerca. Este yacimiento ubicado al norte de España alberga al menos
PARA PENSAR
“Nos
dijeron que la violencia virtual, no era real, nos queríamos morir”
diez sitios arqueológicos excepcionales. Más concretamente, la parte izquierda del maxilar superior y el hueso cigomático de un individuo adulto, junto con los restos de la raíz de un molar. Solo se disponía, en el caso de los primeros humanos llegados a Europa occidental, de un único molar de leche de un individuo, y de una falange y un fragmento de mandíbula inferior de otro. b AFP
En febrero, récord reducción de hielo en la Antártica
El mes pasado se ubicó entre los tres más cálidos globalmente
WASHINGTON. Febrero de 2025 se convirtió en un mes histórico para la Antártica, al registrar una reducción significativa en su cobertura de hielo marino, ubicándose como el tercer febrero con menor extensión de hielo desde que comenzaron los registros hace 47 años, informó la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés). La superficie global del hielo marino disminuyó hasta los 15.9 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa casi 2 millones de kilómetros cuadrados menos que el promedio histórico entre 1991 y 2020.
En particular, la Antártica registró una pérdida de cobertura de hielo notablemente inferior al promedio histórico, empatando con 2022 en el tercer puesto de menor extensión registrada durante un mes de febrero.
Temperaturas altas
Estos resultados coinciden con temperaturas globales excepcionalmente altas, que hicieron de febrero el tercer mes más cálido desde que existen registros,
con un aumento promedio global de 1.26 grados Celsius (2.27 Fahrenheit) por encima del promedio del siglo XX. La NOAA destacó que las aguas oceánicas también alcanzaron temperaturas históricas para febrero, siendo las segundas más cálidas jamás registradas, pese al efecto de enfriamiento ocasionado por el fenómeno de La Niña. El informe también señala que esta tendencia se relaciona con un incremento en la actividad ciclónica mundial, registrándose 12 tormentas tropicales nombradas, cifra récord para el mes de febrero. b AP EFE
4
Tormentas en el Pacífico
Febrero de 2025 también rompió un récord en cuanto a la cantidad de tormentas nombradas a nivel global. Se registraron un total de 12 tormentas tropicales, la cifra más alta para cualquier mes de febrero en la historia. Cinco de estas tormentas se formaron en el océano Índico suroccidental, un récord para esta región. En la zona australiana se desarrollaron cinco tormentas.
Olimpia Coral Creadora IA delata abusos
Tiene la menor extensión de hielo en 47 años.
Fósil de un tercio del rostro.
ARCHIVO/ FÉLIX LEÓN
La Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar se filtra por una porción de la atmósfera.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Se siente usted seguro cuando sale a conducir en las calles, avenidas o autopistas del país?
SI 10.94% NO 89.05%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
El Código Penal
Apocos días de ganar las últimas elecciones, Luis Abinader decidió reunirse con los “presidenciables” de su partido. Se ignora el criterio que siguió el presidente para considerar como tales a los convocados. Detrás de esa escogencia probablemente quedaron fuera otros con tantos o más méritos. De primera impresión estimé paranoica la decisión, pero los eventos que han seguido empiezan a justificar la aprensión del presidente.
Y es que el PRM lleva en su ADN el gen del PRD, y la historia es más que generosa en crisis, traumas y quiebras partidarias, sobre todo por las pugnas que desatan las precandidaturas presidenciales. Obvio, Abinader también lo hizo para demostrar tempranamente que no tenía la intención de modificar la Constitución con el fin de habilitarse para otro periodo, designio que plasmó en la reciente reforma constitucional. A pesar de que el propósito de la reunión fue circunstancialmente retórico, según fuentes reservadas “los presidenciables” siguen reuniéndose con el presidente. Creo que para Abinader la razón le resulta imperativa: mantener la manada domesticada, considerando que todos son funcionarios de su último Gobierno. El problema es que en apenas los primeros meses de su segundo mandato ya se agita un hormigueo cada vez más exacerbado por esas aspiraciones. El 14 de enero de este año, Carolina Mejía dijo que hay números que sustentan su “posibilidad a futuro”, aludiendo a la precandidatura presidencial. Eso bastó para que el equipo de David Collado activara la arremetida a través del recurso más generoso para un político con sobrado apoyo financiero: las encuestas. Así, la firma Gallup,
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El Código Penal de la República Dominicana, vigente desde 1884, ha quedado obsoleto frente a los desafíos y realidades del siglo XXI.
El proyecto de modificación ha estado en discusión por más de dos décadas, mientras el Congreso ha dejado de lado la necesidad de una reforma integral que presente un sistema de justicia más eficiente, moderno y acorde con
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Comercial
Producción ELIUS GÓMEZ
los tiempos actuales. Actualmente se han presentado tres proyectos, pero todos excluyen el tema del aborto y las tres causales.
Una nueva legislación que deje fuera esta problemática quedará incompleta, aunque promete avances en temas críticos como la corrupción, el feminicidio, el sicariato y los delitos cibernéticos, entre otros.
En directo
David Collado y sus encuestas
José Luis Taveras
en un sondeo realizado del 14 al 18 de febrero de 2025, coloca al ministro de Turismo con un 54.2 % de las preferencias; otra de la firma Markestrategia, del 27 de febrero y el primero de marzo de 2025, le atribuye a Collado un 50.5 % de la intención de votos. Lo anterior sin considerar que en el Estudio Nacional de Opinión Pública, publicado en febrero de 2025 por RD Elige, Collado aparece como la figura política mejor posicionada luego de Abinader, con una aprobación de 62.6 %. Estas encuestas no fueron trabajos aislados; es obvio que el momento en que se hicieron y la consistencia de sus resultados sugieren una estrategia dirigida o concertada. Resulta que David Collado ha construido su relato con base en encuestas de “temporada muerta”, es decir, alejadas del periodo electoral. Cuando eso sucede, las encuestadoras se juegan un espacio de movilidad para maniobrar con determinadas “inducciones”. Como las encuestas reflejan un cuadro mutante, en principio cualquier resultado podría ser razonablemente creíble cuando todavía no hay competidores definidos ni un ambiente de presión electoral. Se trata de una clara estrategia de posicionamiento progresivo para instalar una determinada imagen en el mercado electoral. De manera que, como en otras ocasiones, en torno a la precandidatura de Collado se afirma un plan de posicionamiento con base en las encuestas. Un amigo uruguayo experto en la materia y asesor de candidatos
Es fundamental que este proceso sea transparente, participativo y enfocado en las necesidades reales de la sociedad dominicana.
La modernización del Código Penal no solo fortalecerá el estado de derecho, sino que también enviará un mensaje claro de que la República Dominicana está comprometida con la justicia, la equidad y el progreso.
me dice que las encuestas de posicionamiento son licencias que, como “prácticas deportivas”, manosean en algún momento las firmas aun prestigiosas, no así cuando se acercan las elecciones. En este tramo las investigaciones deben ser rigurosas porque el prestigio lo da la aproximación de los resultados finales en comparación con los de las elecciones. Ya en el pasado David Collado traveseaba con ese recurso estratégico. Recordemos a su aliada-cliente, la firma Mark Penn/Stagwell, que siempre lo colocaba en las preferencias, aun sin ser candidato ni aparecer posicionado en las mediciones de las demás firmas. Es un objetivo tendencioso cuando la encuestadora propone en las preguntas preferencias a candidatos que no salen en los rankings. Collado era puesto a bailar en todas. Su inclusión, intencionalmente inductiva, le abría a un candidato fuera de competencia, como él, la oportunidad que no tenía más que en las opciones predeterminadas por
la propia encuestadora. De esta manera obtiene un puesto no precisamente ganado por las intenciones escrutadas, sino por el “dirigismo” de la encuesta.
El hecho de que esta vez Collado madrugue con su conocida estrategia promete dos cosas: una disputa cruda dentro del oficialismo y que su equipo de seguro gestionará entre quince y veinte mediciones públicas por año, colocando al ministro de Turismo como el de mayor preferencia no solo dentro de su partido sino entre todos los posibles candidatos como ya lo ha hecho en las encuestas publicadas. Así las cosas, al término de este 2025 será improbable no considerarlo como el precandidato a vencer, a menos que otro contraponga parecido posicionamiento de “temporada muerta” a través de encuestas. Con esa costosa estrategia, Collado podrá felizmente decir que está concentrado en su trabajo y que no hablará de precandidaturas mientras siga contando la cantidad de turistas que
Pero el hecho de que las encuestas hablen por él también comporta otra ventaja: evitarle el desgaste de la temprana exposición. Resulta que David no solo es tímido y retraído, sino callado. Con tantos años en la política ha tenido que sortear su exposición verbal.
llegan cada mes.
Pero el hecho de que las encuestas hablen por él también comporta otra ventaja: evitarle el desgaste de la temprana exposición. Resulta que David no solo es tímido y retraído, sino callado. Con tantos años en la política ha tenido que sortear su exposición verbal. Elude como reptil las alocuciones improvisadas sobre temáticas conceptuales, esas que revelan de forma natural lo que tiene el precandidato en el cerebro. Conscientes de sus sensibles privaciones, porque las tiene, sus asesores lo mantienen fuera de ruedo. Y es que Collado ha sido el político de imagen más cuidada de los últimos años; el mejor plástico del markentig político, construido sobre la base de depuradas técnicas de imagen. Es una figura de performances, libretos y estampas visuales, inflado por una sobrestimación artificial sin corroboraciones reales o efectivas. Tales candidatos se desmoronan cuando empiezan a revelar sus carencias en el fragor de una contienda de debates sustantivos. Sucedió con Gonzalo Castillo y Abel Martínez. No soportaron una locución de cinco minutos sin pautas. Aunque eludieron lo más posible exponerse, solo bastaron algunas muestras para que el electorado medio supiera qué tenían y qué no. La decepción fue tal que, en el caso de Martínez, a pesar de venir apuntalado de ser el mejor alcalde del país como marca de su marketing, no ganó la candidatura presidencial ¡ni en su ciudad! Con esos precedentes tan frescos, pienso que el equipo de Collado debiera repensar su estrategia y probar otras exploraciones más creativas que muestren algo más del hombre y menos del producto. Consejo gratuito. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Turismo: importante precedente jurisprudencial
El pasado 26 de febrero, la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia actuando como Corte de Casación dictó la sentencia número SCJ-TS-25-0318 rechazando el recurso de casación interpuesto por un importante grupo empresarial del país contra una sentencia dictada por el Tribunal Superior Administrativo (TSA).
Con esta sentencia, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) sienta un precedente fundamental en relación con la aplicación de la Ley 158-01 sobre Fomento y Desarrollo Turístico, de fecha 9 de octubre del 2001 y sus modificaciones. Sobre la aplicabilidad de los incentivos provistos, la sentencia establece que “la autorización de clasificación definitiva emitida ilegalmente al desbordar los sectores que limitativamente se pueden acoger al régimen de incentivos turísticos, que no incluyen a las infraestructuras aeroportuarias, el transporte aéreo ni a los servicios aeroportuarios”.
La decisión se fundamenta en lo dispuesto por el artículo 3 de la citada ley 158-01 que declara de especial interés para el Estado dominicano el establecimiento en el territorio nacional de empresas dedicadas a las actividades turísticas que se indican en el citado artículo.
Cuando creía que ya sobre la Era de Trujillo se había escrito todo -puesto que van sobre 140 obras a partir de 1961- descubrí recientemente un nuevo libro que ofrece aporte valioso al conocimiento general de ese período histórico y resulta sumamente atractivo para los seguidores del tema.
Se trata de Ramfis Trujillo: cronología histórica, autoría de Orlando Inoa -una de las plumas locales más activas- lanzado a la luz pública, sin publicidad, hace algún tiempo y comentado escasamente en los medios de comunicación.
Trabajo minucioso, fatigoso y sin apasionamiento sobre uno de los personajes de primer orden en el país en el siglo pasado, bien recordado por los que en el presente tienen mayor edad, quien tuvo la oportunidad -desaprovechada por distintas razones- de heredar y mantener el trono del poder.
En 453 páginas cargadas de fotografías, Inoa traza paso por paso la vida del hijo mayor del hombre que gobernó con mano dura durante 31 años la República Dominicana, quien permitió al vástago un tren de actividades más apropiado para un
Enrique E. De Marchena Kaluche
El legislador excluyó expresamente de los incentivos a las infraestructuras aeroportuarias, lo cual es legítimo. Una ley de incentivos fiscales es una gracia del Estado que responde a fines específicos: fomentar actividades que generen inversión, empleo e ingresos en divisas. En las modificaciones posteriores a la ley 158-01 tampoco se incluyeron las infraestructuras aeroportuarias. Cuando el proyecto en cuestión presentó su solicitud al Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR) en fecha 26 de junio del 2020, existían en el país tres aeropuertos internacionales privados, Punta Cana, La Romana y Cibao. Ninguno disfrutaba de los incentivos de la ley 158-01, no por falta de interés, sino porque conocían los límites legales impuestos. Esta sentencia establece que no toda actividad vinculada al turismo accede automáticamente a los beneficios fiscales de la ley 158-01. Por su naturaleza, una ley de incentivos fiscales es restrictiva y debe responder a lo que el Estado desea promover y a un estudio costo-beneficio para el país. Otro punto abordado por la
SCJ fue que “constituyó un aspecto no controvertido, en los hechos de la causa que la licencia ambiental núm. 0385/2020 de fecha 16 de julio de 2020, emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, no formó parte de los documentos presentados para la emisión de la clasificación definitiva del proyecto”.
Si bien la sentencia no profundiza en este aspecto, por entender que había otras razones jurí-
dicas de mayor peso, no podemos obviar que el artículo 17, párrafo II de la ley 158-01 dispone que “ningún incentivo podrá ser otorgado si el inversionista no cuenta con la debida licencia ambiental otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales”. La parte recurrente que atacó la resolución de aprobación por el CONFOTUR había señalado ante el TSA que: “La resolución núm. 110-2020 de fecha 16 de julio de 2020 del Consejo de Fomento Turístico contentivo de la obtención de la Clasificación Definitiva fue otorgada sin que se encontrara disponible la licencia ambiental núm. 0385, por lo que no hubo un estudio ni revisión de esta por parte de CONFOTUR, en violación de las disposiciones contenidas en el artículo 17 párrafo II de la Ley 158-01”. Adicionalmente, la sentencia recoge otro criterio jurisprudencial trascendente: “Tampoco pudimos comprobar que haya sido puesto en conocimiento de la pluralidad de interesados mediante algún medio
La sentencia de la SCJ ratifica lo decidido en la sentencia SCJ-TS-23-1451 de fecha 15 de diciembre del 2023 donde la Suprema Corte, “en su calidad de órgano de cierre en el control judicial de la legalidad, ha dejado establecida la inviabilidad del proceso administrativo agotado”
Ramfis Trujillo
José Pimentel Muñoz
príncipe que para un jefe militar como fue investido.
El autor se limita a reseñar las menciones en la prensa dominicana -y en otros medios, como revistas, libros, periódicos extranjeros, etc- de Ramfis Trujillo desde 1930 hasta poco después de su muerte en 1969. Sus comentarios son precisos, escuetos y reflejan equilibrio, como si quisiera evitar simpatía o antipatía. Páginas van y vienen citando cada aparición pública y en qué medio, de Trujillo hijo, con fecha exacta.
Y el lector va recibiendo datos sorprendentes, que saborea y nutren su caudal de conocimiento, como el referente a la casa exacta donde en el ingenio San Isidro el niño fue parido en clandestinidad por María Martínez el 5 de junio de 1929, en plan concebido por el padre. El escenario: la casa del superintendente de campo del mismo (cuya viuda confirmó el hecho entrevistada en 1962).
O como otro, muy contiguo, de que el partero lo fue el doctor José Miguel Román, experimen-
tado ginecólogo capitaleño, nada más y nada menos que el padre del que mucho tiempo después fuera el general José René Ro-
mán Fernández, implicado en el complot antitrujillista de 1961. Dato sobresaliente es que en los actos protocolares de la juramen-
Dato sobresaliente es que en los actos protocolares de la juramentación de Trujillo el 16 de agosto de 1930, Ramfiscon apenas un año, dos meses y once días cumplidos y siendo hijo adúltero- participó en el protocolo de la juramentación.
de comunicación masiva atendiendo a su trascendencia”. Esto alude a la llamada “licencia social” indispensable para proyectos de envergadura. El Reglamento del sistema de permisos y licencias ambientales, exige realizar “al menos una vista pública de consulta en la zona de influencia del proyecto”. Un proyecto de “trascendencia” no puede ser beneficiario de los incentivos fiscales de la Ley 158-01 y de sus prerrogativas sin esa legitimidad social.
Finalmente, la sentencia de la SCJ ratifica lo decidido en la sentencia SCJ-TS-23-1451 de fecha 15 de diciembre del 2023 donde la Suprema Corte, “en su calidad de órgano de cierre en el control judicial de la legalidad, ha dejado definitivamente establecida la inviabilidad del proceso administrativo agotado”, entre otras razones porque, según el criterio del tribunal de alzada, el Presidente de la República incurrió “en un exceso de competencia, pues determina de manera directa cuál será la empresa beneficiaria de su construcción y operación, cuando, de conformidad con la ley, la atribución del Poder Ejecutivo se limita a impartir o no su aprobación respecto al establecimiento de un aeropuerto en un lugar determinado”. ¡Se ha hecho justicia! b
tación de Trujillo el 16 de agosto de 1930, Ramfis -con apenas un año, dos meses y once días cumplidos y siendo hijo adúltero- participó en el protocolo de la juramentación al abrir la jaula que contenía las palomas blancas que fueron liberadas en la Puerta de San Pedro de la Catedral al terminar el tedeum por la instalación del nuevo presidente.
De igual forma, llama la atención que el 5 de junio de 1933 cumplió cuatro años y a la fiesta, a pesar de la situación irregular de su madre, asistió el gabinete en pleno, incluido, por supuesto, el padre. (Vale observar que sus padres contrajeron matrimonio formal por lo civil el 28 de septiembre de 1935).
El libro de Inoa hace un repaso pormenorizado a los 40 años de vida de Rafael L. Trujillo Martínez, apuntando las constantes adulaciones públicas de figuras principales, los viajes al exterior, derroche de dinero con artistas, enamoramientos, entretenimientos, acciones después del 30 de mayo, etc, etc.
Al concluir la lectura, dificultosa por las letras pequeñas del impreso, quedé convencido de que en el país Ramfis Trujillo ha sido el único que ha nacido y vivido como hijo de un emperador. b
REVISTA
● 7:00 pm. Conversatorio sobre “El universo femenino de la cultura taína”. Lugar: Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.
● 7:00 pm. Encuentro de prensa con el músico colombiano “Nanpa Básico”. Lugar: Gran Hotel Europa, Zona Colonial.
CALIENTE
Los premios Soberano, que celebra este año su 40 aniversario, contará con un invitado especial, el astro de la canción romántica Alejandro Fernández, quien se presentará por primera vez en esta gala. El cantante mexicano recibirá el Soberano Internacional a la Excelencia Artística por su trayecto-
“Better Man”: la fascinante historia de Robbie Williams
b La película biográfica de la estrella británica llega hoy a la gran pantalla b La cinta utiliza imágenes
generadas por computadora (CGI)
Beatriz Bienzobas
SANTO DOMINGO. Mañana llega a las salas de cine Better Man, la esperada biografía musical de Robbie Williams, una de las estrellas más grandes y complejas de la música pop. Dirigida por Michael Gracey, quien también está detrás del éxito de The Greatest Showman, la película no solo explora los grandes logros de Robbie, sino que revela los altibajos emocionales y personales de su vida, desde sus días en Take That hasta su meteórico ascenso como solista, seguido de sus profundas caídas y un resurgimiento que lo transformó. Pero lo que hace realmente único este filme es su enfoque íntimo y visceral: no se trata solo de una crónica de la fama, sino de un viaje profundamente humano, contado desde la propia perspectiva de Robbie, lo que permite al espectador adentrarse en su mundo interior y vivir sus luchas con él.
Conexión personal
Según cuenta el propio Gracey, Better Man surgió casi por casualidad.
“Robbie fue una amistad inesperada que entablé durante la producción de The Greatest Showman; lo que comenzó como uno de esos encuentros improbables de la industria se convirtió en una conexión mucho más importante de lo
“Cuando pones un mono en una escena, no puedes evitar sentirte atraído por él, aunque no esté hablando”
Michael Gracey
que ninguno de los dos pensaba”.
Quizás por esta razón la película va más allá de lo que normalmente se espera de la biografía de una estrella pop, adentrándose en los aspectos más vulnerables de Williams, explorando cómo lidió con las presiones de la fama y las dificultades emocionales que a menudo se esconden detrás de la sonrisa de un ídolo.
“Lo que es más importante, a diferencia de cualquier otra estrella del pop, es que se comprometió a abordar este proyecto sin edulcorar la trama ni ponerse en un pedestal. Sus luchas y fracasos recibieron la misma atención, si no más, que sus triunfos”, explica Gracey.
Protagonista: un mono Mientras Gracey desarrollaba la película, sabía que estaban trabajando con una historia increíble, pero sentía la presión de presentarla de una manera novedo-
sa. “Quería asegurarme de que la forma en que contábamos y filmábamos esta historia fuera también creativamente distinta”.
Al igual que las estrellas de rock pueden transformar la energía de un lugar, haciendo que todo parezca girar a su alrededor, Gracey pronto descubrió que personificarlo en la forma de un mono ofrecía una intensidad cautivadora similar. “Cuando pones un mono en una escena, no puedes evitar sentirte atraído por él, aunque no esté hablando”, manifiesta. “Eso refleja lo que es ser una estrella. No puedes apartar los ojos de esa persona. Así que, para mí, el mono no solo refleja cómo Rob se ve a sí mismo, sino que aporta un elemento adicional: crea una estrella auténtica en cada fotograma de la película, una presencia que te atrae poderosamente”, relata.
A Robbie, por supuesto, le encantó el desafío. “Hay
ria de más de tres décadas en la música latina. Fernández, conocido como “El potrillo”, ha sido una figura destacada en la música popular, logrando una gran conexión con el público en América Latina y otras regiones. “Es un privilegio poder rendir homenaje a la música de la región”, ha dicho el cantante.
una rendición a la maquinaria de la industria que te obliga a convertirte en un robot o en un mono. Y yo elegí ser un mono”, explicó.
Pura tecnología
Better Man retrata al cantante como un simio, mientras que quienes lo rodean son humanos. El actor Jonno Davies interpreta el papel en captura de movimientos y Williams brinda la voz en off.
p El sueño imposible de Robbie
Better Man se centra en un tema: la persecución de un sueño. La historia de Robbie Williams, contada en este filme, no es solo la de una superestrella. Es un relato sobre las luces y sombras que acompañan a quienes alcanzan la fama, las luchas internas y las lecciones de vida que enfrentan.
Aunque no es el rostro del actor Davies el que vemos en pantalla, su interpretación es indiscutiblemente suya.
Para ello “los animadores crearon una versión digital de Robbie, con imágenes generadas por computadora (CGI), basándose en todo el material del propio Robbie para incorporarlo a la actuación de Jonno”, explica Gracey.
El resultado: un híbrido perfecto que traía al verdadero Robbie Williams cuando lo necesitaba y deslumbraba con la interpretación de Jonno en las ocasiones requeridas. Gracey se auxilió de la tecnología Wētā para encontrar ese equilibrio preciso entre el mono y Robbie tanto en lo visual como en la interpretación del personaje.
Emoción visual
Para plasmar la historia del cantante de una forma que
fuera tanto fiel como impactante, el director se inspiró en las obras de dos grandes cineastas: Bob Fosse y Terry Gilliam. De Fosse la coreografía y su forma de representar el caos emocional detrás del brillo del escenario se convierten en una influencia clave.
Por otro lado, la estética surrealista de Gilliam permitió a Michael Gracey explorar los paisajes emocionales y psicológicos de Robbie.
El desenlace, bajo su dirección y participación de Williams en el proceso creativo, resulta en una película que promete ser una de las experiencias cinematográficas más interesantes del año. b
0 Michael Gracey, director; Jonno Davies, actor principal, y el cantante y compositor Robbie Williams.
El nuevo plan de Salcedo para llevar la cultura a la frontera
El ministro busca impulsar el patrimonio cultural en esa región
MONTECRISTI. El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció que presentará el “Plan Frontera” en las provincias Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez, con el objetivo de revitalizar la identidad cultural en la zona fronteriza del país.
A través de la red social X, Salcedo explicó que el plan busca fortalecer el patrimonio cultural en esa región.
“Hoy desarrollaremos un amplio recorrido por las provincias de Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez, presentando el Plan Frontera. Dicho plan procura la revitalización de nuestra identidad cultural en el cordón fronterizo”, compartió el ministro acompañado de un video. El itinerario se extenderá hasta el sábado 15 de marzo, e incluirá visitas a Daja-
Roberto
bón, Santiago Rodríguez, Pedernales, Independencia, Elías Piña y Bahoruco.
Durante este periplo, se desarrollarán encuentros con autoridades locales, representantes del sector cultural y la comunidad en general, con el objetivo de construir de manera participativa un modelo de desarrollo cultural adaptado a las necesidades del territorio limítrofe. La visión proyectada para el año 2035 es la de
LA PASARELA
MICHELLE OBAMA TIENE
NUEVO PÓDCAST
La exprimera dama estadounidense Michelle Obama, lanzó ayer IMO, una nueva serie de pódcast semanales junto a su hermano Craig, en el que abordarán temas de interés social.
una región empoderada culturalmente, con una identidad fortalecida, industrias creativas consolidadas y un desarrollo sostenible basado en la cultura.
La protección del patrimonio cultural será una de las prioridades de esta iniciativa, con la restauración de monumentos históricos y la promoción de tradiciones culturales, asegurando mecanismos para su conservación y difusión.b
EL REGRESO DE ANGÉLICA RIVERA A LA TV
Angélica Rivera vuelve a la televisión después de 18 años de ausencia en “Con esa misma mirada”, una serie de la plataforma VIX que, según la actriz mexicana, aborda un problema vigente y reivindica el papel de la mujer. La producción, inspirada en ‘Mirada de mujer’ y en la original serie colombiana ‘Señora Isabel’ de Bernardo Romero, se estrenará el 21 de marzo en esta plataforma de streaming y constará de tres temporadas de ocho capítulos cada una.
EFE
PROPONEN DECLARAR HÉROE NACIONAL AL DR. MANUEL ANTONIO TEJADA FLORENTINO
Ha sido enviado a la Comisión de Cultura del Congreso Nacional un proyecto de ley que busca declarar al doctor Manuel Antonio Tejada Florentino, padre del maestro Manuel Tejada, como héroe nacional. Esta iniciativa honra la memoria de un hombre que, además de ser pionero en la cardiología en el país, fue un valiente defensor de los derechos humanos y la democracia durante la dictadura de Trujillo.
José Báez presenta “Siete gotas de arena” trilingüe
“Siete gotas de arena” es un libro de cuentos, lanzado en 2007, que ha sido traducido ahora al inglés y francés
SD. El pasado martes, en el Centro Cultural Banreservas, se presentó la edición trilingüe ilustrada del libro “Siete gotas de arena”, del escritor José Báez Guerrero, ante un público que llenó la sala.
La obra, que ahora está disponible en español, inglés y francés, reúne siete cuentos que exploran temas como la finitud de la vida, los temores por el avance de la ciencia, las incomprensiones entre culturas y el enamoramiento visto como una conquista militar, entre otros.
La edición de 274 páginas ha sido publicada gracias al patrocinio del Banco de Reservas y varias empresas privadas, lo cual ha permitido que el libro se venda a un precio menor al costo y se distribuya gratuitamente entre los estudiantes.
Báez Guerrero, quien leyó un breve discurso, compartió su agradecimiento a los presentes y bromeó sobre su promesa de seguir escribiendo más títulos.
José Báez Guerrero presenta la nueva edición trilingüe de su libro “Siete gotas de arena”.
“Debo rogarles que al referirse a estas “Siete gotas de arena” nunca me fucuseen diciendo ‘el último libro’, pues es apenas el más reciente. Amenazo con insistir en títulos nuevos ya listos para la imprenta, anhelando la agradable compañía de lectores y amigos como los reunidos hoy aquí”.
HLa obra también incluye un “sucedáneo de prólogo” escrito por el periodista ra-
Escape cultural
Jarouska Cocco
dicado en NY Justino Pargoseco, quien reflexiona sobre las dificultades de las traducciones literarias. La primera edición en español, lanzada en 2007, está agotada, lo que hace que esta nueva publicación sea una oportunidad única para los lectores de revivir el trabajo de este prolífico autor, conocido por su vasta obra en ensayo, novela y poesía. b
Paseando junto a Daniel Capó
ay escritores que buscan la fuerza en sus palabras, mientras que otros prefieren guiarte suavemente a descifrar enigmas. Daniel Capó pertenece a estos últimos. Como columnista, intenta mostrarle a sus lectores parte del misterio que percibe, jugar con el silencio y que sus frases queden resonando. Para él, en el columnismo hay algo de Ulises en la Odisea, una especie de hombre con mil caras. Es una forma de disciplina que exige tratar temas muy diversos de forma articulada para que al menos una idea le llegue al lector. Asimismo, le interesa que sus textos perduren en el tiempo, pues este tipo de periodismo trabaja con emociones humanas y con elementos que son propios de la literatura. Su madre, siendo sueca, le inculcó la tradición de la lectura en casa, algo muy arraigado en los países nórdicos. Creció en una época con menos distracciones que ahora, cuando la principal forma de combatir el aburrimiento era sumergirse en los libros. Especialmente, en los veranos con sus abuelos, donde solo podía deambular por la naturaleza, perderse en los bosques o leer.
Gracias a un profesor en la universidad, aprendió la metodología de la lectura lenta, lo que le abrió una perspectiva completamente nueva. Esta técnica consiste en fijarse en los detalles y descubrir las pistas que va dejando el escritor, para ir más allá de la capa superficial de la acción. Esto no solo le ha servido como lector, sino que ha enriquecido su propia escritura.
A través de sus columnas, Capó busca andar con el lector, enseñarle con palabras un paisaje y hacerlo partícipe de su mirada. Sin emitir juicios, señala que las valoraciones ocurren más en lo no dicho, y es ahí donde pueden surgir las interrogantes. Le parece invasivo decirle al lector lo que debe pensar, prefiere invitarlo a reflexionar.
Sus textos se caracterizan por tener un registro suave e hipnótico, otorgándole un poco de fuerza al lector para que vaya más allá de la cadencia. Destaca la importancia de que un escritor tenga un mundo propio. Por su parte, él comparte sus preguntas e intereses como lo haría con un amigo. Allí, sus lectores nos sentimos como parte de su círculo íntimo, el lugar donde nos toma de la mano y nos invita a pensar como si paseáramos juntos. b
Ángel Salcedo recorre la región fronteriza.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . US 875. 829-380-6378
INMUEBLES
Pro Diamond all, 1 hab, amueb, sala-comed, b , cocina, area lav, a , D 20mil mant incl. 809-299-0278
SE ALQUILAN 4 aparta mentos. 3 ab, 2.5 ba os, ar ueo, se uridad 24 h, ort n el ctrico, inversor reas comunes, rea de la vado, terraza de uso e clu sivo con vista al mar. bica dos en 2do, 3ro y 4to Nivel esidencial Alta iva. Sec tor re a ancela, Aut. as Am ricas. 829-213-9642
Janer Vargas
/A D APA AN 1 abitacion amueblada , sala y derecho a la cocina luz y a ua 24 horas tele ono 829-601-2318/ 829-221-1427.
Apartamento 3 habitaciones, 3 ba os, 2 ar ueos. ara on, villa mella, D 30,000.00.,San sidro dos habitaciones, un ba o y arueo D 15,000.0. nf 809224-1698.
N . D A PA A A, AP . 7mo Piso. enc. 3 abitaciones, 2.5 Ba os, 2 Parueos, P AN A GAS, S G. 24/7 D 50 B. . AP . 5to. Piso 1 abitacion, SA A, . 1 BA , A A S A S 700 N S A A A . NF A N 809-260-2179 A A AS
ALQ APTO 2DO PISO / Sol 30 de ayo. 2 ab, 1 Ba o, Sala, ocina, A ua y uz 24h.$16 Mil. Tel: 809535-1823 / 829-464-1823
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 2 ab, 2 Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro. Cel: 829-8750777
Pro ietario Al . A artamento rente al Nuevo Nacional de Arroyo Hondo 153mts, 3 hab, cuarto de servicio, 2 ba , re-instalacion de aires, 1 ar ueo techado, area verde. $40mil con 2 depocitos. Inf. 829-7319368/ 809-566-8530.
Julieta 2 ha 2.5 ba , Salaom. 2 ar s, lanta ull, Port n el ctr. as com n Alquiler 46 mil.829-380-6378
Gazcue. De ortunidad, rimer iso 55m2 con loc er y lanta el ctrica S 850.
Gazcue. Pisos 2 y 3 desde 55 a 95m2 S 950 a S 1,600
Felga 809-995-4609 y 809-688-5593
Res. Jose Contreras ab st-Amueb. a 1 ersona de buena constumbre. RD $15 Mil. n . 829-375-6262
Se alquila a to en una 3era lanta en el residencial brisas del caribe avenida ecolo ica de a ro imadamente 86mts2, 3 habitaciones, 2 ba os, sala, comedor, cocinacon desayunador, area de lavado, balcon ti o terraza y un ar ueo. Precio or renta mensual D 27 mil esos, dis onible a artir del 1 de abril del 2025. informacion 809-225-8800.
Ub Real 230 ts2 3 hab 3.5 ba os, balc n, P. ull Ascensor as com n Se . 2do N Al .US1,200. 829-380-6378
Urbanizacion Real torre moderna 3ro iso 3 /closet habitaciones , 2 ba os, area de lavado Balcon, lanta ull, ascensor, obby y un arueo techado Area social US$1000.00 Inf 809-7563112 Sr. HECTOR Beltre.
Zona Univ. nuevo US850 a t 2 hab 2.5 ba Sala- om oc. Asc. P. ull P.el ct. Se . as acuzzi 829-380-6378.
Alquilo solar 1000 mt2. ara on ,villa mella, roimo a la avenida Jacobo a luta, detras iver ool D 20,000.00 inf. Wasp 809-224-1698.
SE VENDE 70mil 2 a ro-
imadamente titulo deslindado, auto ista 6 de noviembre rente carretera sanchez, San ristobal Tel 849-584-8826.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Solar 232.45 mts2. esidencial colina del oeste, m14, Auto ista Duarte, entrando BPD, titulo al dia, o ortunidad 1.5, inf. Wasap 809-224-1698.
VENTA DE CASA O SOLAR (DISPUESTO A INVERTIR)
N 2,000 mt2 Para onst de 24 A artamen tos, Plan de Suelo A ro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios
Evaristo morales 7mo iso 217 metros cuadrados vista es ectacular,3 habitaciones cada una con su ba o 3.5 y /closet, sala star amiliar , balcon, ascensor , lanta ull, o ers ,2 ar ueo techado
Marañón 2 hab 1 ba , 2 ar . Sala- om. oc. 4to nivel, P. el ct. Se .24-7 enta RD$ 3.5 mill .829-380-6378.
S A AN D S ASAS N P N N A A N DA ND P ND N A NF A N A 1-813489-3388.
Gazcue. celente casa en solar de 600m2, incluye 10 es acios de o icinas sal n de reuniones, atio, 7 ar ueos S 3,500 Felga 809-9954609 y 809-688-5593
VENDO OPORTUNIDAD illa etro ountry lub 1360 mts US$325MIL con vista al cam o de ol . Sin intermediarios. 829-4219906
GLOSSIER HAIR, salon de belleza estamos buscando
estilista ro esional, eluuera con e eriencia, manicurista com leta, estamos ubicados en la oberto Pastoriza, zona metro olitana , iantini, numeros de contacto 849-585-8998/809563-8422 o enviar curriculu glossierhairstudio@gmai l.com sueldo base mas comision.
Se solicita Personal de so orte en cocina de restaurante. Favor enviar currículum al WhatsApp 8098669581 o al correo adm@transcomercial milmares.com
Se solicita parrillero de ara traba ar en restaurante con todas las restaciones de ley, se uro rivado e incentivos. favor enviar currículum a adm@transcomer cialmilmares.com o al WhatsApp 8098669581
Tienda de Respuestos en Herrera solicita contador con e eriencia Inf: 809-6977408.
TIENDA DE RESPUESTOS EN HERRERA S A F S ensa ero
N P N A N , S A-
N S P SAD S N N A A G A 3 NF. 809-868-6375/809-2226345
om a ia de servicio Busca Chofer ara amion Favor nviar . al eduardo@ferrepronto.com o llamar al 809-616-1154
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca SB S F S , odelo ANF 85 G6 , A o 2022, olor Blanco, Placa 436418, hasis F 85 GA65363. A nombre de Victor Bayley Soto Ramirez,dula 001-1123274-0
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo J P, arca onda, odeloNG 4 D, olor Gris, A or 2016, Placa G517178, hasis 5J6 4 91G 033663 a nombre de FANNY ELIZABETH BAEZSANTANA ed 06800452374.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA, arca Daihatsu, odelo J olor Blanco,A o 1998, Placa 172720, hasis S82P040945 a nombre de MANUEL RAMON NUñUEZ VALDEZ ed 001007605 52. AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Jee , arca onda, odelo Pilot, olor Ne ro, A o 2009, Placa G208846, hasis 5FN F48509B600915 a nombre de JOSE MIGUEL ROSARIO PEREYRA ed 00110032117.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca onda, odelo Accord, olor Blanco, A o 2000, Placa A077025, hasis 1 G G5656 A058615 a nombre de JOSE MERCEDES TOBAL DE AZA ed 05601 018939.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA, odelo Automovil, arca K A, odelo , olor Gris, A o 2018, Placa A966784, hasis 3KPA24AB0J 066580 a nombre de RAMON ENRIQUE SANTANA SUERO ed 00400214359.
Perdida de atricula del vehículo de car a, arca KS AG N, odelo SA, a o 2006, olor B AN , Placa 193461, hasis 9B 05 46P00 0009, Pro iedad de D A N A A GAS, D.033000210 98
Perdida de atricula de la otocicleta, marca 3000, odelo G150, a o 2019, color J , Placa K200 4321, hasis B J 14 KA128691, Pro iedad de D A D A N S B G N A , D. 04000137382
Perdida de matricula del A , arca N DA, odelo A D , a o 2013, olor N G , Placa A860770, hasis 1 G 3F81DA035309, roiedad de J NS DD S A S, D. 0710 0566871
Perdida de atricula del D A GA, arca A, odelo AA S 5, a o 2005, olor B AN , Placa 299301, chasis 5 42N55 060 059, ro iedad de J NS D D S A S, D. 07100566871
Perdida de atricula del A , arcaA odelo A S, a o 2012, olor G S, Placa A730751, hasis 5 FB 4 3 P056209, ro iedad de AN G NA N A, D. 03900013164
Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 70, a o 1978, olor J , laca NDG PG 210902 , hasis 70614 4745, ro iedad de J S S SP N SA DG , D. 04700476825
Perdida de atricula de la otocicleta, marca A , odelo 3 125, a o 2018, olor B AN , Placa K17 95470, hasis A J305 J 600933, ro iedad de P D AS BA S A A GAS, D. 047007010 99
Perdida de atricula de la otocicleta, arca GA , odelo S P F 110, a o 2021, olor N G , Placa K2045022, chasis K J 99 0016553, roiedad de S G A S, D. 40230932 374
Perdida de atricula del J P, arca , odelo N S 4 2, a o 2019, olor B AN , Placa G723625, chasis 2G NA 5K6182346, roiedad de B N N D ANN B N S GAN, D. 05400830294
Perdida de atricula de la otocicleta, arca N PPN A, odelo NB 125 SPA , a o 2006, olor A , Placa N344363, chasis G7NB125 DD510089, ro iedad de J AN BAS A B S N A A , D. 12100009492
Perdida de atricula de la motocicleta, arca N PPN A, odelo NB125A, olor J , Plac4a N087496 , hasis G7NB125AGD507 981, Pro iedad de N PPN A A B P A, N 122029362
Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo 3KJD NA, a o 1994, olor A , laca N662272, chasis 3KJ7912427, ro iedad de A P S SD NG S , N 109012538
Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949
SE VENDE azda 5 2013, interior terracota, ecelentes condiciones en todo. el 829-750-0033
VENDO SALÓN DE BELLEZA en roducci n varisto orales, 5 estaciones
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con ba o y ar ueo. D 12,000. A hombre Jose ontreras 91, a Julia SD. el 809-7928746/ 809-513-1960.
ALQ ESQUINA COMERCIAL en la Jimenez oya hurchill ideal ara Dealer o Ferreteria. el 809-9586232 / 809-330-3105
Local Comercial Delicias aricris, 250 t, Av. Francia numero 94, rente a N B . Inf: ristina Alvarez 829-701-0802 / Nelson 809-403-4306
3 lava elos, rea de bar, rea de est tica, rea de ma uilla e, o icina, rea de u as, lanta ull 30 ilos. RD$4.1 Ne . el 809-877-6115
SE VENDE LOCAL
COMERCIAL P A A A , N A A . G, S . J S NAS, GAZCUE, D S NA NA . P N . F N A SA. NF 809-753-1331
MILLON. casa u o icina
464mts2, 2 niveles, 5 baos, 2 coc,am lio terreno, ar , ermitido mod, mas e clusiv. S 4,500. 829802-3101/ solureal1@gmail.com
SOLICITAMOS:
*Colchoneros
*Choferes
*Ebanista preferiblemente en melamine
TEL: 849-431-5555
BUSCO VENDEDOR de reuestos ara todo ti o de vehiculos solo or comision, o un administrador or contrato y or ciento de venta Tel 809-917-4717.
Se solicita chofer, cat.2 o 3. Para traba ar en casa de eventos 809-273,5513/ 809596-8500
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca K A, odelo K5, A o 2014, olor Nero, Placa A751945, hasis KNAGN418B A516295. A nombre de Oscar Antonio Toledo Lozada, dula 2230101732-7
PERDIDA DE MATRICULA: del ehículo ti o Jee , arca yundai, odelo SAN A F SP BAS , Placa G650822, olor Ne ro, hasis 5N 3 B2 026606, A o 2017, Propiedad de Santo Sanchez Soto, Cedula 00102684065.
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA , odelo S , A o 2015, olor Blanco, Placa A670290, hasis K 61 BF 2 48541. A nombre de Augusto Cesar Reyes Robles, dula 4022942832-7
Perdida de matricula del J P, arca A A, odelo D S A D, a o 2022, olor B AN , Placa G632886, chasis 5J8 1 07N 023782, ro iedad de A D NA AN F NAND , D. 05 401162010
Perdida de atricula del D A GA, arca N SSAN, odelo B120S , a o 1997, olor J , Placa 191489, hasis B120139945, Pro iedad de G PA N ANDA, ed. 00101948 842
Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 2 , a o 2013, olor G S, Placa G507909, chasis 5J6 3 77D 032988, Pro iedad de A N G B F AS, ced. 03101963654
PERDIDA DE MATRICULA. De la motocicleta arca S K , odelo A 100, A o 2022, olor o o, Placa K2114258, hasis 6PAGA1 N0001106. A nombre de Javier Suarez Jimenez,dula 402-2916092-0
Perdida de atricula de la A, arca N DA, A 1979, olor A , Placa K0588287, chasis 706247262, ro iedad de J S AN N JAS, D. 04700053491
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca NDA , odelo A SPA , A o 2005, olor orado Placa 064681, hasis K J 18 P5 003634. A nombre de JOSE MANUEL HERNANDEZ VARGAS,dula 049-0048058-5 AVISO PERDIDA DE PLACA otocicleta, arca - A NG, odelo - 150, olor Azul,A o 2013, Placa K0316615, hasis P P K503 000929 a nombre de COOPERATIVA NACIONAL DE SERVICIOS MULTIPLES DE LOS MAESTROS INC nc 401047039.
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO. No. 102118 9472, emitido or el banco Asociaci n Po ular de Ahorros y Prestamos, echa de 08/11/2019 or un monto de D 10,000. A nombre de Jeremy Nicol Martínez Rodríguez, ed 402-007 51333
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca K A, odelo P A , A o 2014, olor Blanco, Placa A704756, hasis 5 G 4 A77 G342766. A nombre de Yissel Maria Hurtado Lebron , dula 001-15719478
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca Nissan, odelo arch, A o 2000, olor Plateado, Placa A457692, hasis K11536 828. A nombre de Walter Nelson Cañas Garces, dula 224-0003303-5
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A N20, a o 2012, olor B AN , Placa A727589, hasis K 41 B A816210, ro iedad de A DG D NG , D. 40223420650
Perdida de matricula de la motocicleta, arca NDA, odelo 70, a o 1980, color G S, Placa NDG PG4 42780 , hasis 706140 639, ro iedad de F ANS JAB AB A P A, D. 10100053262
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca oncin, odelo P SS 200, A o 2022, olor Ne ro, Placa K2308640, hasis G 3 05NA502986. A nombre de MOTORES DEL SUR SRL, N 122025367
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca nternational, odelo 2674 6 4, A o 1999, olor Blanco, Placa 266717, hasis 1 G A 3 677066. A nombre de FERTILIZANTES QUIMICOS DOMINICANOS S A, N 101-00990-1
PERDIDA DE PLACA. e e u o ar a , ode o 100 2 0, o 1 o or o o, a a 50 2, as s 1 0 021 11 005 om re de FERTILIZANTES QUIMICOS DOMINICANOS S A, 101-00990-1
erd da de a a 05 35 0 , de a o o e a, ar a , mode o , a o 1 , o or J , as s 0 J515 2 , ro edad de , 05 0 1 10
erd da de a a 33 , de a o o e a, ar a , ode o 100, a o 200 , o or , a s s 12 0 01 12, ro edad de , 10 012 22
PERDIDA DE PLACA. e a mo o e a ar a , ode o 150, o 2023, o or e ro, a a 253 , as s 50 000003 om re de IMPORTADORA RAMOS MOTORS S R L , 110-64371-3
erd da de a a 2523 , de , ar a , ode o 2 , a o 200 , as s 0 2 01 12 , ro edad de , 0 00310 1
erd da de a a 0 1 5, de e u o de ar a, ar a , ode o 55 , a o 1 , o or J , as s J 50 1 01 15 5, ro edad de J , 0 100011555
erd da de a a 1 , de a o o e a, , ode o 125, a o 1 , o or J , as s 50 1 0, ro edad de , 031 0 5 232
erd da de 533 , de a o o e a, ar a , ode o 125 2, a o 200 , o or J , as s J2 100 3 , ro edad de J J , 0 003251 2 erd da de a a de a o o e a, ar a 3000, o de o 150, a o 2021, o or J , a a 00 , as s J 2 20 50 , ro edad de , 03105 11 35 erd da de a a , ar a , ode o , a o 200 , o or , a a 30 , as s 1 0 22 5, ro edad de , 131 2 1 5
PERDIDA DE PLACA e e u o ar a , ode o 110 , o 2022, o or arro , a a 233 11, as s 2 10 30 1 om re de RONNY TERRERO MORILLO du a 40213581362
PERDIDA DE PLACA DE LA o o e a ar a 1000, ode o 110, a a 202 515 , o or o o, a s s J 2000120, o 2021, ro edad de Guarionex Sanchez De La Rosa, Cedula 01200906582.
PERDIDA DE PLACA. e e u o ar a evro e , ode o amaro , o 2015, o or e ro, a a 53, as s 2 1 1 3 2 1 om re de Marcos Peña Ogando, du a 001-1704139-2 erd da de a a 1 3 0 , de , ar a , ode o , a o 1 5, o or , as s 2 1 0 0 2 2, ro edad de , 03200231
erd da de a a 0 1 , de a o o e a, mar a J , ode o , a o 2011, o or , as s 2 5200 010, ro edad de , 0 00021011
erd da de a a 1102 25, de a o o e a, mar a 1000, ode o 150, a o 2010, o or , as s 3 50 001 1, ro edad de , 0310203 3 0
PERDIDA DE MATRICULA de e u o ar a o o a, ode o 5 , a a 1 5, o or e ro, a s s J 5J 3 531 02, o 201 , ro edad de Francisco Rafael Tavarez Monegro, Cedula No. 04701153191.
erd da de a a 3 31 , de e u o de ar a, mar a , ode o , a o 2010, o or , a s s 5 5 1 00 , ro edad de , 0310 351 2
erd da de a a de ee , ar a , ode o , a o 2010, o or , a a 30 1 0, a s s 5J 50 053 5 , ro edad de , 031022225 3
erd da de a a 3 055, de e u o de ar a, mar a , ode o 2 5 1 , a o 201 , o or , as s JJ 002 53, ro edad de J , 0 100 01 312
erd da de a a 15 2 3, de e u o de ar a, mar a , mode o 50 , a o 1 , o or , as s J 55 5 01 , ro edad de J , 05 015 3 5 erd da de a a de a o o e a, mar a , ode a 50, a o 1 , o or , a a 201 2 2, as s 500 332 5, ro edad de J , 0310 20
PERDIDA DE PLACA DEL e u o de ar a, ar a re er, ode o 1, a a 2 01 , o or a o, as s 1 3 3 03 , o 2003, Propiedad de DEMOSTENES ANTONIO PENA RAMIREZ, Cedula No. 001-1105265-0. erd da de a a 5 2, J , mar a , ode o 2 , 201 , o or , as s 1 52 00 25 , ro edad de , 22 000 35
PERDIDA DE PLACA e e u o ar a o da, o de o , o 201 , o or zu , a a 10151, as s 1 1 33 00 om re de Deivis Concepcion De La Cruz Polanco, du a 001-18009075
erd da de a a de J , ar a , ode o , a o 2010, o or r s, a a 3 3 2 , as s 5 3 30 , ro edad de J , 05 0 0 25 erd da de a a de a o o e a, ar a , ode o 3 J , a o 1 , o or , a a 22 2, as s 3 J 1 2 2 , ro edad de , 10 0 1253 erd da de a a de a , ar a , ode o 100, a o 1 , o or J , a a 1 1 , as s J 0 10 03 2, ro edad de , 02 15030 1
erd da de a a 00 332 , de a o o e a, ar a , ode o 125 J J, a o 1 , o or J , a s s J J011 , ro edad de , 032002 5 31
DEPORTES
Equipos en la historia de la NBA han logrado más de una racha de 15 victorias en la historia de la liga. Los Cleveland Cavaliers se unieron al grupo al vencer con marcador 109-104 a los Brooklyn Nets el martes por la noche en su casa el Rocket Arena.
El Licey se ha quedado solo en su pulseo contra la agencia libre. El silencio de los otros cinco equipos se interpreta como aprobación al sistema. Tampoco la Lidom lo secunda. En privado no se asimila cómo un club que dice el mercado actual “no es sostenible” también asegura que gasta sobre los 400 millones de pesos en el equipo.
Encarnación, Berroa y Bruján presionan con el bate para ganarse plazas
b La pretemporada entra en fase crítica para definir planteles b Oscar González y Eguy Rosario se disputan puesto en SD
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Cuando faltan dos semanas para el arranque en los Estados Unidos de las Grandes Ligas (27 de marzo) más de una docena de dominicanos que llegaron a ganarse un puesto siguen en la pelea por las plazas todavía sin completar en las nóminas.
Jerar Encarnación ha dejado quedar bien a los que recomendaron su inclusión en roster de 40 y su espacio en la lista de 26 parece ser cuestión de tiempo que se confirme.
Las 10 carreras remolcadas, tres jonrones y buenos turnos del monteplatense han impresionado a los Gigantes en la Liga del Cactus (Arizona).
Reportes cercanos al equipo lo señalan como una posibilidad para jugar como designado del equipo. La herramienta roster resourses de FanGraphs lo incluye entre los 26 de San Francisco.
Steward Berroa no está en regresar a Buffalo (la filial de AAA de Toronto), por lo que su caso para ser el cuarto jardinero del equipo, es interesante.
En 23 turnos batea para .391, con un jonrón, cuatro empujadas y un OPS de .1000, destacándose por dar batazos a la hora buena.
Vidal Bruján es el nuevo discípulo de Sammy Sosa. El 28 de febrero, luego de que el Bambino del Caribe conversará con su coterráneo petromacorisano, la lección pareció ser aprendida de inmediato.
Bruján conectó un jonrón,
honró a Sosa dando el “brinquito de Sammy”, y con su OPS de .703, y cuatro bases robadas en 32 turnos, es candidato serio a quedar en la plantilla de los Cubs como utility
Nasim Núñez, de 24 años, debutó el año pasado con los Nacionales al ser seleccionado en el Draft de Regla 5, y agota un impresionante Spring Training al batear para .458 con tres remolca-
das, siete bases robadas y 1.036 de OPS en tan sólo 24 turnos.
Pero con CJ Abrams señalado a ser el titular de la alienación de Washington, las opciones de Núñez pasan por ser reservista.
De acuerdo con reportes cercanos al equipo, Amed Rosario estaría haciendo el equipo como utility
En Baltimore, Samuel Basallo ha dado razones a los
Eloy Jiménez, a apurar el paso
4 Tampa Bay le presentó a Eloy Jiménez la oportunidad de pelear por un puesto en los jardines o como designado bateando a la derecha. Pero su promedio de .208 y apenas dos empujadas en 24 turnos, no son sus mejores credenciales y desde FanGraphs lo ven fuera de los 26. El panameño José Caballero y el boricua Richie Palacios parecen ser las opciones. En Atlanta, Bryan de la Cruz se proyecta como el cuarto jardinero, gracias a su promedio de .333, .802 de OPS y el visto bueno del mánager Brian Snitker. “Me gusta De la Cruz, no necesito ver mucho de él. Lo vi como un muy buen jugador cuando estaba con los Marlins”, dijo Snitker recientemente.
HA DICHO
“Si tú estás haciendo lo que estás haciendo como designado, por qué arreglar algo que no está roto. ¿Lanzar de nuevo? eso requiere mucha concentración, se podría lesionar de nuevo (Shohei Ohtani). Le están pidiendo demasiado” Barry Bonds Expelotero de Grandes Ligas
Libreta deportiva
Nathanael Pérez Neró
Puerto Rico puede ser trampolín para Duarte
En Bayamón, el puertoplateño puede recuperar el crédito hacia Europa o la NBA
E0 Jerar Encarnación dispara un cuadrangular durante un partido de la Liga del Cactus contra los Dodgers, en Phoenix, Arizona.
Orioles para llevarlo a los entrenamientos, pero el equipo no tiene planes en dejarlo, a pesar de su buen desempeño.
La lucha en San Diego
Oscar González batea un respetable .333 en 33 turnos, pero en los jardines de los Padres hay una batalla campal por el cuarto cupo.
Su compatriota Eguy Rosario en 34 turnos ha bateado dos jonrones, ha empujado cinco vueltas y su versatilidad a la defensa, además de su capacidad de batearle a los zurdos, lo tiene con un lugar casi seguro en la banca de San Diego. Tyler Wade y Connor Joe también son muy buenas opciones. b DSantana@diariolibre.com
n más de un episodio del libro de vida de cada persona puede que sea necesario tocar fondo, desde donde se tome impulso y conseguir una fuerza que sirva hasta para alcanzar niveles y objetivos que no se tuvieron antes. Es lo que explica, aunque a algunos les cueste entender, la decisión de Christopher Theoret Duarte “Chris” de tomar la liga puertorriqueña como la siguiente parada en su carrera baloncestística, una que hasta ahora tocó techo con su paso por la NBA, donde llegó como selección de primera ronda (pick 13 en 2021), al superar un camino minado del básquet colegial. Hace menos de un mes, cuando el puertoplateño asistió de civil al Palacio del Voleibol al partido contra Canadá por la tercera ventana del AmeriCup, dijo que no le faltaban ofertas, incluso de China. Duarte no va a cualquier campeonato y tiene mucho sentido, el Baloncesto Superior Nacional (BSN), que este sábado 15 arranca su temporada 96 se trata de la liga más vieja del planeta, una que arrancó en 1929, casi dos décadas antes que la NBA (1946). Con los Vaqueros de Bayamón, gerenteado por el exjugador Carlos Arroyo, el escolta dominicano tiene la oportunidad de recuperar crédito que perdió en la NBA en momento en que las ligas europeas (que puede ser su objetivo) se encuentran en fase final de su calendario regular y esperan el verano para hacer contrataciones.
El BSN finaliza la etapa regular el 30 de junio y en caso de Duarte llegar a la final terminaría a mediados de agosto, tiempo suficiente para descansar y, en caso de conseguir acuerdo para el Viejo Continente, tendría hasta un mes para reportarse. Si llega la oferta de la NBA, igual, estaría a tiempo. Lo de Puerto Rico, una liga con tope salarial de 1,4 millones de dólares para los clubes, sería un trampolín. Duarte lo hace con tranquilidad económica. De acuerdo a Spotrac, ha percibido 17,7 millones de dólares (antes de impuestos) en su paso por Pacers, Kings y Bulls. Después de impresionar en esa campaña de novato (13,1 puntos), las lesiones en el tobillo izquierdo y el pie derecho fueron zancadillas y nunca más pudo jugar esos 28 minutos por juego. Tiene 27 años, sus presentaciones más recientes por el preolímpico de Grecia con la selección y en la G-League de los Bulls dan gasolina al optimismo para volver a destacar. El Duarte que llega a Puerto Rico no es el Francisco García de 35 años que en 2016 vivió en Bayamón el penúltimo capítulo de su carrera, uno que alertó su tanque de gasolina ya estaba en emergencia y que confirmó un año más tarde con los Indios en la LNB que se había vaciado. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
AP/ASHLEY LANDIS
Licey retiene a su núcleo de jugadores en la agencia libre
Se marchan Génesis Cabrera, Adalberto Mondesí, Steven Moya, entre otros
SD. El Club Atlético Licey anunció la firma de su núcleo de jugadores con quienes evitaron el proceso de agencia libre, como parte de la consolidación de su roster para la venidera temporada.
El jardinero Emilio Bonifacio, el lanzador abridor César Valdez y el cerrador Jairo Asencio encabezan los peloteros que regresan para las próximas dos temporadas con los Tigres..
Los lanzadores Radhamés Liz, Ulises Joaquín, Jonathan Aro, José Cisnero, Lisalverto Bonilla y Yunior Marte forman parte del grupo que estampó su firma para seguir con el equipo.
También los receptores Michael De La Cruz y Francisco Mejía. Los potentes jardineros
Miguel Andújar y Mel Rojas Jr. así como el jugador del cuadro Michael De León permanecerán como parte de la nómina al menos los próximos dos campeonatos. El Licey no llegó a un acuerdo con los lanzadores José De Paula, Génesis Cabrera, Héctor Pérez, Hansel Robles y Raúl Valdés, el jugador del cuadro Adalberto Mondesí y el jardinero Steven Moya,m quienes quedan como agentes libres. b
Clase y Estévez lideran el pelotón de apaga fuegos dominicanos en MLB
Doval, Durán y Neris completan el quinteto de lanzadores criollos de mayor cartel para los cierres
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Emmanuel Clase ha sido el cerrador más confiable de las Grandes Ligas en las últimas tres temporadas. Clase, nativo de Río San Juan, ha liderado el departamento de rescates en la Liga Americana en cada curso desde 2022 a 2024 con 42, 44 y 47 y su dominio no se limita a esta estadística del juego.
El dominicano, que cumple 27 años de edad el próximo martes 18, solo se perdió tres oportunidades de salvamento en la campaña pasada, y en 74.1 entradas de labor ponchó a 66 bateadores. Lo hizo con una efectividad de 0.61, en 74 apariciones tuvo 0.66 de WHIP y marca de 4-2.
Las aspiraciones de los Guardianes de Cleveland
de ganar su primera Serie Mundial desde 1948 reposan en lo que haga el lanzallamas dominicano en las entradas finales de los partidos.
Estévez viene de lesión
Carlos Estévez se convirtió el año pasado en un hombre confiable de las últimas entradas, luego de trabajar para Angelinos y Filis en 54 encuentros.
El derecho, de 32 años de edad, firmó un contrato de 22 millones de dólares por dos años con los Reales de Kansas City, pero está pau-
tado a debutar en los campos de entrenamientos el próximo viernes, ya que ha acusado problemas de rigidez en la espalda.
Salvamentos logró Emmanuel Clase en las últimas tres temporadas de Grandes Ligas.
Estévez, nacido en Santo Domingo, logró 20 salvados para Anaheim en la primera parte de la temporada y luego fue enviado a Filadelfia para que se ocupara de los capítulos finales de los campeones de la división Este de la Liga Nacional.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Buscando espacios
Jhoan Durán y Camilo Doval, a sus 27 años, y Héctor Neris, que a sus 35 busca regresar al rol, completan el quinteto de dominicanos que estarán en la unidad de prevención de carreras de las entradas finales de sus respectivos equipos para la zafra 2025 que arranca el 27 de marzo, con la opción de entrar a la élite de los cerradores en la MLB. b
Luis Severino es el líder del “Escuadrón S” de los Atléticos
“Más sabe el que quiere que el que puede” Anónimo
■ La Liga del Cactus está en la recta final y una franquicia como la de los Atléticos, con récord de 10-8, de lo que se habla es que ya no está en Oakland, y que les faltan al menos tres años para ser los Atléticos de Las Vegas. Son simplemente los Atléticos, compartiendo un estadio de ligas menores donde un lanzador dominicano es el líder del escuadrón “S”. El club ha recuperado fuerza con las incorporaciones de Luis Severino, quien viene de su primer año sano desde 2018, y el recién recuperado Jeffrey Springs, quien tuvo marca de 9-5 con una efectividad de 2.46 en su última temporada fuera de lesiones.
El tercer serpentinero con apellido con S es el zurdo JP Sears, quien ha iniciado 64 juegos en las últimas
dos temporadas. El club cuenta con una rotación competente de sus tres primeros abridores.
Vale señalar que detrás del “Escuadrón S” de Severino, Springs y Sears completan la rotación con Joey Estes y Mitch Spence, ambos con 24 aperturas la temporada pasada.
JT Ginn, quien viene de un debut de seis aperturas (4.24 de efectividad) en 2024, podría ser el siguiente. Pero también en la competencia están el zurdo Hogan Harris (21 juegos, nueve aperturas, 2.86 de efectividad) y el dominicano Osvaldo Bidó (16 juegos, 5-3 nueve aperturas, 3.41) para el nativo de Los Hidalgos.
El mánager Mark Kotsay tiene en su iPad a Jason Alexander y Jack Perkins como candidatos a la rotación.
La temporada 2025 de los Atléticos parece tan impredecible como cualquier otra registrada, con la mudanza,
jugar en un estadio de ligas menores, el aumento de nómina y competir en la División Oeste de la Liga Americana, una que ha producido a dos de los últimos tres ganadores de la Serie Mundial, pero con serias debilidades.
Un equipo que terminó 12 en la Liga Americana en carreras anotadas y 13 en efectividad tiene un gran ascenso por delante. Reforzar la rotación y mantener la mayor parte de su ofensiva y bullpen les hace pensar que un récord ganador no está descartado.
UN DÍA COMO HOY 13 DE MARZO
1943: Major League Baseball acepta la bola fabricada por AG Spalding para esta temporada, la cual tiene un centro de corcho y con hilo de lana.
2000: Freddy García es cambiado por los Bravos de Atlanta a los Rojos de Cincinnati por el lanzador Dennis Russo.
2003: José Guillén es bajado a las Menores por los Rojos de Cincinnati. Tenía promedio de .278 (21-7) en la Liga de la Toronja.
2006: En el Estadio Hiram Bithorn, Odalis Pérez lanzó 4 2/3 entradas en blanco y David Ortiz impulsó a República Dominicana a una victoria clave sobre Cuba por 7-3. Un batazo colosal de “Big Papi” en la quinta entrada, que salió disparado fuera del estadio, consumó la derrota cubana. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Luis Severino
César Valdez
Emmanuel Clase es líder de salvamentos en MLB en los últimos tres años con 133.
AP/CAROLYN KASTER
Pabellón de taekwondo acogerá deportes de combate en SD 2026
Cuando pasen los Centroamericanos y del Caribe quedará en manos de esa Federación
Carlos Sánchez G.
SD. El pabellón de taekwondo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte será el escenario de los deportes de combate que se disputarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
Lo informó el presidente del Comité Organizador 2026, José P. Monegro.
El pabellón de taekwondo es la única obra contemplada desde cero, hasta el momento, para los Juegos de Santo Domingo (julio 24; agosto 8, 2026).
“Ese funcionará como el pabellón de combate y ahí vamos a tener los deportes de combate de los Juegos”, dijo Monegro.
El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) tiene programado entregar esa instalación para el primer tercio del año 2026.
Monegro señaló que ese pabellón es para los deportes de combate, pero que “lógicamente luego que terminemos (los Juegos) el deporte de combate que no tiene casa es taewkondo”,
4
En el Parque del Este
Una brigada de ingenieros y ejecutivos de los ministerios de Vivienda y Edificaciones y Deportes realizaron un recorrido conjunto con el Comité Organizador, así como con dirigentes de federaciones locales por las instalaciones del Parque del Este. La inspección se realizó durante el pasado lunes.
por lo que será quien se quede con la administración de esa instalación.
Pero durante los Juegos, albergará varias pruebas. “Las competencias que vamos a tener en esa área son karate, judo, taekwondo, lucha y boxeo”, dijo el presidente del Comité Organizador. “Es lo que tenemos programado que va a ver ahora en esa área”.
Pista de calentamiento La pista contigua a la del Estadio Olímpico Félix Sánchez pasa por un proceso de remozamiento en toda su estructura.
Anteayer se trabajaba en la estructura metálica de las gradas, las cuales también serán remozadas. También se labora en el gimnasio y el almacén.
Diario Libre publicó ayer que para la instalación del material de la pista se está
El COD lanza alerta sobre Juegos Santo Domingo 2026
Junto a federaciones deportivas reclaman falta de espacio para entrenar atletas
SD. El Comité Olímpico Dominicano (COD) y las federaciones miembros de ese organismo expresaron su “preocupación” por la realidad que atraviesan debido a la ausencia de plazas de entrenamiento de sus atletas para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Las federaciones citaron “como preocupantes la falta de lugares para alojamiento y entrenamiento de los atletas”, se lee en un documento de prensa hecho público por el COD este miércoles.
“Tenemos un compromiso nacional para el 2026 y los eventos de este año. Estamos todos los federados trabajando para lograr los objetivos planteados”, sostuvo el presidente del COD, Garibaldy Bautista, en el
Garibaldy Bautista encabezó el encuentro del martes.
encuentro federado del martes.
A eso se suma también la ausencia de “la logística de transporte a los posibles destinos alternativos disponibles en el país para la práctica de algunas disciplinas”.
Con la presencia de 37 de 39 federaciones, un total de 20 dirigentes de estas , expresaron distintos puntos de vista sobre la situación en torno a las instalaciones
DEPORTE TOTAL
Real Madrid somete al Atlético en Champions
deportivas que se acondicionan para los Juegos Centroamericanos . Otro punto abordado fue la limitación de fondos para los eventos clasificatorios de los Juegos de 2026. En el encuentro federativo también se recordaron los compromisos de este año en los Panamericanos Junior que se realizarán en Asunción, Paraguay, así como los Bolivarianos de Lima, Perú, a final de año. b
en proceso de licitación, lo mismo que la principal. Cuando se vaya a proceder con la instalación del material “vamos a empezar primero con esa para que nuestros atletas puedan ir conociendo esa instalación y practicar” por igual. “Entonces luego entraremos con la pista del Félix Sánchez”, pero las dos están dentro “del calendario” de lo programado.
Visita de delegados Además de las dos pistas y el pabellón de taekwondo, también se trabaja en el
Centro Olímpico en los plays de softbol I y II; los plays de béisbol I, II y III; el Centro Acuático (la piscina); las áreas exteriores; el pabellón de voleibol; el Palacio Nacional de Voleibol y el pabellón de esgrima. Los delegados técnicos internacionales han visitado las obras en las que se trabaja en el Centro Olímpico. “Aquí vinieron los delegados técnicos de 20 y tantos deportes. Han chequeado, han hecho sus observaciones y han visto donde se va a competir”, concluyó Monegro. b
RJ Luis Jr., elegido el Jugador del Año en el Big East por AP
Luis es hijo del exjugador Reggie Charles, quien fuera selección nacional
NUEVA YORK. El dominicano RJ Luis Jr., fue elegido Jugador del Año de la Big East de Associated Press y Rick Pitino como Entrenador del Año, después de que ambos ayudaran a St. John’s a ganar su primer título absoluto de conferencia desde 1985.
Luis se recuperó de una cirugía de espinilla a la que se sometió en la pretemporada y ha promediado 18.1 puntos, 7.1 rebotes y 1.4 robos para los Red Storm. Pitino encamina a St. John’s (27-4) a su primer Torneo de la NCAA desde 2019 en su segundo año en el cargo. Luis recibió seis votos para el Jugador del Año del panel de 13 miembros de la prensa, superando
al pívot de Creighton, Ryan Kalkbrenner, por un solo voto. El alero de Villanova, Eric Dixon, recibió los otros dos votos. Luis, Kalkbrenner y Dixon fueron seleccionados por unanimidad para el primer equipo. A ellos se unen en el primer equipo el base de Creighton, Steven Ashworth; el alero de St. John’s, Zuby Ejiofor; y el base de Marquette, Kam Jones. Ashworth y Ejiofor empataron en el quinto puesto. b
El Real Madrid venció el miércoles en una tanda de penales al Atlético de Madrid en la Liga de Campeones para mantener viva su defensa del título y avanzar a los cuartos de final. El defensor Antonio Rudiger convirtió el penal decisivo en una victoria de 4-2 desde los 12 pasos. Aston Villa superó 3-0 al Club Brujas y el Dortmund le dio la vuelta al marcador para vencer 32 al Lille de Francia también para ir a cuartos.
Miderec respaldará torneo basket de SD El Ministerio de Deportes respaldará el IX Torneo de Baloncesto Superior de la provincia de Santo Domingo, previsto para inaugurarse con seis equipos el miércoles 19 de este mes en el polideportivo del Club Calero con especial dedicatoria a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. Cruz anunció la entrega de un millón de pesos al Comité Organizador, que preside el senador de esa provincia, Antonio Taveras. Raful estuvo presente en el encuentro con la prensa.
World Boxing suma a China y a cinco más World Boxing añadió a China a su creciente lista de miembros para alcanzar otro objetivo importante en su búsqueda por mantener el boxeo en los Juegos Olímpicos. El recién concebido organismo rector también anunció el miércoles la incorporación de las federaciones nacionales de Turquía, Sudán, Grecia, Eslovaquia y Montenegro. World Boxing ahora cuenta con 84 federaciones nacionales entre sus miembros, después de tener sólo 37 al concluir los Juegos Olímpicos de París hace siete meses. La decisión de la Federación China de Boxeo de unirse es otro signo positivo para World Boxing, que recibió el reconocimiento provisional del COI en febrero como el nuevo organismo rector del deporte de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. b
FUENTE EXTERNA
RJ Luis Jr.
NEAL CRUZ
En este solar se construirá el Pabellón de Taewkondo.
De buena tinta
El choque por el Código Laboral
Pepe Abreu y Cholitín se dieron “cariño”
El debate por la modificación del Código Laboral de la República Dominicana sigue vigente en el Congreso, con el tema de la cesantía aun creando ronchas entre los diferentes sectores, a pesar de que desde el oficialismo se ha dicho hasta la saciedad que no se tocará esta parte en una modificación.
Protagonista del día
George Thevenet
Ciudadano francés
Fue condenado a un año de prisión por el homicidio involuntario de Adele Ruiz y su bebé de dos meses tras la fumigación de un apartamento en la Torre Da Silva 3, en el sector Piantini, hecho ocurrido en enero del 2024.
QUÉ COSAS
Pero esta semana en el Senado, dos tocayos tuvieron un choque que llamó la atención de más de uno.
Rafael “Pepe” Abreu acusó a Rafael “Cholitín” Duluc de conspirar para eliminar lo que el primero considera como un “derecho adquirido” de los “colaboradores”.
La respuesta del legislador no se hizo esperar e incluso, con algo de ironía le respondió con un “Nosotros somos los que estamos facultados por la Constitución para tomar
Un perro dispara contra su dueño
EEUU El dueño de un perro en Estados Unidos recibió por accidente un disparo de su mascota después de que ésta saltara sobre su cama y activara un arma que estaba cargada, informó la policía. El hombre, radicado en Memphis, Tennessee, por suerte salvó su vida y solamente fue atendido en un hospital por un rasguño de bala en el muslo izquierdo. EP
Fósil de rostro humano más antiguo
EEUU Un fósil de una parte de la cara de un ancestro humano es el más antiguo de Europa occidental, informaron arqueólogos. El cráneo incompleto, una sección del hueso de la mejilla izquierda y la mandíbula superior, fue encontrado en el norte de España en 2022. El fósil tiene entre 1.1 millones y 1.4 millones de años, según una investigación publicada en la revista Nature. AP
las decisiones necesarias”, haciendo referencia a sus compañeros en la Cámara Alta.
Pero las cosas no se quedaron ahí, Duluc reclamó a Abreu que respetara el Senado de la República. Y, como si no fuera poco, también les dio un consejo a los gremialistas en sentido general invitándolos a que si tienen algo que decir que vayan al Senado y dejen el show mediático para luego robarse el crédito de un nuevo código laboral. b
Niño llama al 91-1
por un helado
EEUU Un niño de 4 años residente en Mount Pleasant, Wisconsin, no dudó en llamar a la policía local para denunciar a su madre tras comprobar que se había comido su helado. La madre tomó el teléfono y le dijo al operador: “Este pequeño se ha llevado el teléfono y sólo tiene cuatro años”. Segundos después, la madre confesó que se había comido el helado del menor y que “por eso llamó al 9-1-1”. EFE
Sistema binario de dos estrellas
ÁMSTERDAM Un equipo de astrónomos ha descubierto que el origen de unos misteriosos pulsos de radio detectados hace una década es un sistema binario formado por dos estrellas, una enana blanca y una enana roja que orbitan tan estrechamente que sus campos magnéticos producen uno de estos pulsos cada dos horas. El descubrimiento, fue publicado en Nature Astronomy. EFE