Jueves, 08 de Mayo de 2025

Page 1


JUEVES

8 mayo 2025

N°7069, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b La madre de John Khor desconfía de la Policía tras muerte a golpes de su hijo. P10

b Proyectos para regular la libertad de expresión han fracasado. P11

b Arrestan dos militares que traficaban con haitianos. P12 2

b ¿Cuánto cuesta la celebración del cónclave para elegir al papa? P15

LA TERRORÍFICA HISTORIA DE ANA QUEZADA

b P5

Las incautaciones del 2024 pusieron al país en el mapa de la lucha contra las drogas

b RD fue séptima en decomisos de cocaína en América Latina b El año pasado se establecieron récords de la nación b Se duplicaron las drogas confiscadas al comparar con 2023

.

p SANTO DOMINGO. Las flores que se depositaron en honor de las víctimas ya están marchitas; las velas y velones, gastados y apagados, como las vidas de 233 personas que murieron por la tragedia. Al fondo, todavía se encuentra la valla que anunciaba la fiesta de Rubby Pérez en aquel día de abril en que se desplomó el techo del Jet Set y cambió radicalmente el destino de cientos de familias dominicanas, que todavía hoy buscan una respuesta de qué fue lo que sucedió esa fatídica noche. b P4

La inflación interanual se mantiene bajo control

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que la inflación interanual lleva 17 meses consecutivos dentro de los parámetros que esta entidad utiliza para medir el comportamiento de los

precios en el país. En ese contexto, señala que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de apenas 0.03 % en abril de este 2025, manteniendo la inflación interanual en 3.71 %. b P16

China rechaza declaraciones de futura embajadora

SD. La embajada de China en República Dominicana calificó de “malignas” las declaraciones de la futura embajadora de Estados Unidos en el país, Leah Francis Campos, quien afirmó que trabajará para redu-

cir la influencia china en el país. La misión diplomática de China aquí tildó de “injerencia” la posición de la diplomática estadounidense y consideró sus palabras una grave violación a la diplomacia. b P14

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 32

Mínima 22

oEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 23/14 Nub

Miami 29/25 Nub

Orlando 32/21 Tor

San Juan 29/24 Nub

Madrid 16/8 Tor

“No diría que los rusos no están interesados en resolver esto. Creemos que están pidiendo demasiado”

J.D. Vance

Vicepresidente de los Estados Unidos

La zona cero del Jet Set un mes después de la tragedia que se llevó a 233 personas

b Las ruinas de la discoteca se han convertido en un lugar para recordar a los fallecidos y reclamar que se haga justicia

M. Caireta /M. Aquino

SANTO DOMINGO. A un mes de la tragedia del Jet Set, en la que murieron 233 personas, las decenas de velas colocadas allí lucen ennegrecidas. Algunas tumbadas en el suelo. Todavía hay flores, pero la mayoría de ellas se han secado con el paso de los días. Ya no tienen esos colores vivos, sino un marrón seco que evidencia el efecto del tiempo. Lo único que permanece intacto, como si no hubiera transcurrido un mes, son los rostros de los fallecidos. Las fotografías, colgadas en los muros que rodean la zona cero, conservan las miradas vivas de las víctimas. Sus sonrisas, sus recuerdos.

Las querellas

Además de un sitio para recordar a los muertos y honrar su recuerdo, las ruinas de Jet Set se han convertido en un lugar para la reivindicación y la denuncia. En los alrededores se pueden leer carteles. “Escenario de muerte por negligencia, exigimos condenas, no excusas”, dice uno. Otro, colocado al lado, expresa: “Todo el pueblo de Haina exige justicia”. “Sus voces callaron, pero sus memorias gritan ¡justicia!”, dice otro cartel.

Un total de 38 querellas y denuncias fueron depositadas en la Fiscalía del Distrito Nacional, a lo largo de este mes, por familiares de fallecidos, así como por lesionados que lograron sobrevivir al desplome.

Algunas demandas solo

La valla publicitaria que anunciaba la fiesta se eleva por encima de las fotos de las víctimas.

imputan a los propietarios del establecimiento, a los que se exige reparación por daños y perjuicios, además de que se les imponga prisión. Mientras que otras querellas abarcan al Estado y el Ayuntamiento del Dis-

trito por negligencia en la supervisión de la seguridad de las edificaciones.

De las 38 querellas y denuncias solo en cuatro se han mencionado montos. Dos de ellas son la de los familiares de la empresaria

Asistencia para la Defensa Civil

4

Más de 30 técnicos de la Defensa Civil que trabajaron en la primera línea de respuesta tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set han recibido asistencia psicológica, como parte de un “proceso de sanación” ante secuelas por la tragedia. Así lo informó el titular de la Defensa Civil, Juan Salas, quien sostuvo que los técnicos ya han sido evaluados por personal del Ministerio de Salud Pública. Añadió que los especialistas han recomendado para la salud mental de este personal que continúe trabajando. “Esos técnicos, en este momento, se encuentran en varias provincias del país trabajando para poder dar el desempeño que el país necesita. Estamos en esa fase de sanación acompañándolos, incentivándolos a que sigan siendo hombres buenos y mujeres porque el país los necesita”, señaló Salas.

EL ESPÍA

Los saltos de posiciones en La Vega

Llama mucho la atención lo que sigue pasando en la provincia de La Vega con los cargos electos. En agosto del año pasado, el alcalde Kelvin Cruz renunció para asumir el ministerio de Deportes, una posición designada por decreto y de la que puede ser removido en

cualquier momento. A su vez, ayer, el legislador Agustín Burgos presentó su carta de renuncia en la Cámara de Diputados para pasar a dirigir el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril). ¿Qué pensarán los electores?

Dice evaluación de la estructura “va avanzada”

Director Onesvie afirma que trabajan para acabar en el plazo

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. El director de la Oficina Nacional de Evaluación

fallecida Catherine Marie Najri Nadal, que exigen 300 millones de pesos por daños y perjuicio, y los de Daniel Taveras Polanco, también fallecido, quienes piden RD$50 millones.

Fue incautada

Durante el día de ayer, personal de la Procuraduría, acompañado de los abogados defensores de los dueños del local visitaron el interior de las ruinas. Luego, colocaron un cartel de “Incautado”. Es el nuevo estado de la propiedad por acción del Ministerio Público. Al ser preguntado por Diario Libre, Miguel Valerio, abogado de los propietarios del Jet Set explicó que “respetamos la investigación, es un derecho que tiene el Ministerio Público para preservar las evidencias y la incautación procedía”. b

Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, informó este miércoles que la evaluación estructural que realiza esa entidad tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set “va bastante avanzada”.

El funcionario recordó que la Procuraduría dará la respuesta final sobre el incidente. “No tenemos ninguna conclusión que compartir”, detalló.

“Lo que podemos decir es que la evaluación va bastante avanzada. Hemos estado trabajando arduamente en la evaluación de cada uno de los elementos, estudiando el contexto y el escenario para ofrecer como resultado lo que sería una especie de ingeniería forense y determinar cuáles fueron las causas”, señaló.

El funcionario manifestó que la Onesvie trabaja para honrar el compromiso de las autoridades de entregar el informe sobre la tragedia, que dejó 233 fallecidos, en un plazo de tres meses.

El ingeniero señaló que, cuando se hace ingeniería forense, “lo que se hace es reproducir; hasta que no logremos reproducir de forma gráfica cómo fue que colapsó la edificación, tenemos que estar cambiando hipótesis hasta llegar al final”. b

4

El

trabajo forense

El funcionario indicó que los movimientos realizados durante los rescates ralentizan el proceso. “No es lo mismo una evaluación forense de una edificación que se mantenga intacta que una que tuvo que ser intervenida al instante, cambiando elemento por elemento para salvar la mayor cantidad de vidas”, indicó.

DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
Leonardo Reyes Madera, director de la Onesvie.

Asesinato en Almería, España. La madre del menor asesinado, Patricia Ramírez, dijo ayer que recibe amenazas directas desde la prisión. Lo denunció a la prensa, a la que dijo que el sistema no la protege y la ha dejado “sola”.

Ana Julia Quezada: del crimen de Gabriel Cruz al escándalo sexual en prisión

SANTO DOMINGO. La historia de Ana Julia Quezada, la dominicana condenada por el asesinato del niño Gabriel Cruz en 2018, vuelve a ocupar titulares en España. Esta vez, por un escándalo carcelario que ha destapado una presunta red de favores sexuales a cambio de privilegios dentro del penal.

Desde su salida de La Vega, República Dominicana, hasta el presente, su nombre ha quedado marcado por una sucesión de tragedias, manipulaciones y controversias que no han dejado indiferente a nadie.

Una migración truncada

Quezada emigró desde La Cabuya, una localidad rural de la provincia de La Vega, en 1991, con tan solo 17 años. Como muchas mujeres jóvenes del Caribe, llegó a España con la esperanza de construir un futuro mejor.

Dejó atrás a su hija pequeña, a quien logró reunir con ella años después en Burgos, ciudad donde residía.

Sin embargo, esa historia de superación se quebró trágicamente en marzo de 1996, cuando su hija Ridelca, de solo cuatro años, falleció al caer desde un séptimo piso.

Aunque el caso fue cerrado como un accidente doméstico, fue reabierto en 2018 tras el asesinato de Gabriel Cruz, al desper-

tar sospechas sobre la verdadera naturaleza de aquel suceso.

El crimen de Gabriel

Tras mudarse a Almería, Quezada inició una relación sentimental con Ángel Cruz, padre de Gabriel. El 27 de febrero de 2018, el niño desapareció mientras se dirigía solo a casa de sus primos. Durante los días siguientes, Ana Julia se mostró ante las cámaras como una mujer destrozada, colaborando en la búsqueda. Pero el 11 de marzo fue detenida con el cuerpo sin vida del niño en el maletero de su coche. Había fingido durante doce días. El caso se convirtió en uno de los más mediáticos de la última década, y

la sociedad española la señaló como símbolo de la traición más cruel. Fue condenada a prisión permanente revisable.

Frustración en la comunidad dominicana

Su crimen no solo generó rechazo en España, sino también en la comunidad dominicana residente en el país, especialmente entre quienes luchan día a día por integrarse y demostrar que su origen no define su moral.

Muchos dominicanos expresaron públicamente su frustración al ver cómo el comportamiento de Quezada ponía en entredicho el esfuerzo colectivo de una diáspora que ha trabajado por déca-

das para ganarse el respeto de la sociedad española.

“Nos sentimos dolidos y avergonzados, porque no representa los valores de nuestra gente”, comentó un líder comunitario en Madrid.

Escándalo en prisión

En mayo de 2025, la prisión de Brieva, en Ávila, volvió a poner a Ana Julia en el foco. Una investigación judicial reveló que la interna habría mantenido relaciones sexuales con un funcionario y un cocinero del penal a cambio de acceso a un teléfono móvil, algo prohibido en cualquier centro penitenciario.

Con ese dispositivo, presuntamente grabó los encuentros íntimos para presionar a la dirección del centro y conseguir un traslado a una prisión en Cataluña.

El móvil no fue encontrado, pero las pruebas documentales y los testimonios de otras internas, personal educativo y su pareja reforzaron las acusaciones. Ambos trabajadores fueron apartados de sus cargos, y Quezada fue trasladada a una celda de aislamiento.

Documental frustrado Meses antes, otra polémica surgió cuando se supo que una productora estaba preparando un documental sobre el caso con la participación directa de Quezada desde prisión.

La madre de Gabriel, Patricia Ramírez, alzó la voz para denunciar la intención de lucrarse con el dolor de una familia y logró paralizar el proyecto. Netflix negó estar vinculado, y las conversaciones con la reclusa fueron canceladas por orden de Instituciones Penitenciarias.

Años después del crimen, el nombre de Ana Julia Quezada sigue provocando indignación y tristeza. No solo por el asesinato de un niño inocente, sino por el daño simbólico que ha infligido a una comunidad entera.

Para muchos dominicanos en España, ella no representa su país ni su lucha, sino una mancha dolorosa que quieren dejar atrás.

Mientras la justicia investiga las nuevas acusaciones de corrupción en prisión, el recuerdo de Gabriel sigue presente. Un símbolo de inocencia perdido y de la necesidad de proteger, sin descanso, a los más vulnerables.

Dinero en juego

Su pareja actual es una novia catalana a la que habría dado poderes, mediante un notario, para manejar el dinero que pueda recibir (aspiraba a ganar 300,000 euros con el documental) . Es la versión que publicó el pasado martes el diario El Periódico. Agregó que la asesina de Gabriel aún tiene pendiente pagar la responsabilidad civil por su crimen a los padres del niño, un total de 500,000 euros, además de otros 202,000 euros por los gastos de la búsqueda del menor al que ella había matado.

“A ella se le ha oído decir que me quiere matar. Y lo ha dicho delante de otras internas. Eso me lo han hecho llegar personas que estaban dentro y fuera de la cárcel”

Patricia Ramírez Madre del menor asesinado

El medio español resalta que por tales razones “no puede manejar dinero”, pero que, sin embargo, las investigaciones recientes han revelado que “sorprendentemente habría hecho al menos dos poderes notariales desde prisión. Uno para su novia, la joven catalana, y otro para una tercera persona”. Mientras que otro diario de gran lectoría en la nación ibérica, El Español, actualizó su historia sobre Quezada la tarde de ayer, citando a Ramírez y su desesperación como víctima que se siente desamparada. Ramírez manifiesta que los relatos sobre lo que acontece en la cárcel y el intento de ganar dinero contando su historia en un audiovisual de Netflix suceden mientras la responsabilidad civil derivada del asesinato de su hijo sigue sin estar resuelta. “Después de ocho años no ha habido una sola investigación patrimonial de Ana Julia. No ha pagado nada, no se le ha embargado nada, ni siquiera está declarada insolvente. Y mientras tanto puede estar ganando dinero con un documental”, ha lamentado, según la publicación.b

Madre de niño: recibo amenazas de desconocidos

En una rueda de prensa a la que convocó ayer, la madre de Gabriel, Patricia Ramírez denunció haber recibido amenazas directas desde prisión. Reclamó medidas urgentes para evitar una “revictimización constante” de familias afectadas por este tipo de casos. Según la publicación de la agencia EFE, Ramírez reveló que desde hace más de un año recibe información procedente tanto del interior como del exterior de la cárcel de Brieva (norte), donde cumple condena Quezada, sobre posibles irregularidades, como la tenencia de teléfonos móviles, grabaciones de contenido sexual o incluso la prepara-

ción de un documental con la participación de la asesina confesa. Resaltó que otras personas relacionadas con Quezada también estarían interesadas en “vengarse” de ella e insistió en que recibe llamadas de desconocidos desde hace tiempo, algo que ya denunció ante la Guardia Civil. Trasladó esta información por escrito y en persona a distintas autoridades penitenciarias, judiciales y políticas: “Nadie me atiende, nadie me protege, nadie actúa”. También denunció la existencia de “funcionarios implicados” en estas irregularidades.

Patricia Ramírez, madre del niño Gabriel Cruz.
FUENTE EXTERNA
Ana Julia Quezada es acusada de obtener privilegios en prisión mediante favores sexuales a funcionarios.

RD es séptimo país de AL y el Caribe en incautación de cocaína, según informe

La producción de cocaína se disparó en 2024 y los traficantes exploraron nuevos mercados

SANTO DOMINGO. Con las 37.7 toneladas de cocaína que se incautó la República Dominicana en 2024, InSight Crime colocó al país en la posición número siete entre los que ocuparon las mayores incautaciones de esta droga ese año. Por algunas disparidades en la forma en que los países reportan la información sobre narcotráfico, las comparaciones entre ellos po-

Tráfico frustrado

drían resultar difíciles. Sin embargo, entre los que sí reportaron sus datos, superan a República Dominicana, desde luego, Colombia con 279.7 toneladas decomisadas; Ecuador con 252; Panamá con 99.3; Brasil con 74.5; Bolivia con 45.9 y Perú con 40. En términos generales, el año pasado hubo un repunte en las incautaciones en los países de producción y

4 Los grandes decomisos de cocaína en 2024 ocurrieron en etapas más tempranas de la cadena de suministro, es decir, cerca de los países productores. Las 9.8 toneladas que detectaron las autoridades dominicanas, proveniente de Colombia, hicieron escala en Guatemala y su envío a Bélgica fue frenado en Caucedo. “En 2023 las cinco mayores incautaciones se registraron en países europeos; en 2024 solo una tuvo lugar en Europa, a medida que las autoridades fortalecieron los esfuerzos por interceptar los cargamentos en América Latina y en alta mar”.

de tránsito. InSight Crime señala que las incautaciones récord fueron la norma en todo el mundo.

Aunque se destacan los acuerdos de cooperación entre países para asestar duros golpes al narcotráfico, lo cierto es que “la producción de cocaína se disparó y los traficantes exploraron nuevos mercados para aprovechar niveles de oferta sin precedentes”.

“A pesar de las incautaciones récord de cocaína en los países de producción y de tránsito, llegaron a los mercados de consumo cantidades significativas de droga en 2024”, aseveró.

El estudio señala la probabilidad de que las múltiples toneladas decomisadas solo hayan hecho una pequeña mella en lo que se ha convertido en una de las industrias más lucrativas y violentas para el crimen organizado en Améri-

Incautaciones de cocaína en América Latina y el Caribe

Toneladas métricas incautadas (al 2024)

ca Latina.

Las confiscaciones en República Dominicana duplicaron las registradas en 2023. Se recuerda que el mayor cargamento de cocaína en la historia del país –9.8 toneladas que habían pasado por Guatemala rumbo al puerto de Amberes, en Bélgica– fue hallado en un contenedor en el Puerto Multimodal de Caucedo.

Países productores Los países productores como Colombia, Perú y Bolivia registraron un aumento en incautaciones durante 2024, destacándose Perú y Bolivia con incrementos, mientras que Colombia tuvo una leve baja. A nivel regional, la cooperación internacional impulsó un aumento global del 18.4 % en los decomisos. b

Fuente: InSight Crime
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre

Roberto Rodríguez Marchena será velado desde las 10 a.m.

Danilo Medina, Leonel Fernández y otros lamentaron su muerte

SD. Los restos del exvocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, fallecido la noche del martes 6 de mayo a causa de un infarto, serán expuestos este jueves en la funeraria Blandino, ubicada en la avenida Abraham Lincoln, en Santo Domingo.

La información fue dada a conocer por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a través de su cuenta oficial de Instagram, donde también se anunció que las honras fúnebres se llevarán a cabo desde las 10:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.

“Rendiremos homenaje y daremos el último adiós a quien dedicó su vida al servicio del país con integridad, inteligencia y compromiso”, expresó el PLD en su publicación.

Rodríguez Marchena fue vocero de la Presidencia y director general de Comunicación durante los dos periodos de gobierno del expresidente Danilo Medina (2012-2020).

En 2023, fue designado como coordinador de comunicaciones de la campaña presidencial de Abel Martínez.

El año pasado, Rodríguez

Marchena fue elegido como miembro del Comité Político del PLD.

Danilo lamenta

El expresidente de la República y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, expresó su pesar por el fallecimiento de Rodríguez Marchena.

“Lamento profundamente en el alma la partida de mi querido amigo y com-

pañero, Roberto Rodríguez Marchena. Durante ocho años, fue una voz firme y leal al frente de la Dirección de Comunicación de la Presidencia, desempeñando un rol clave en el fortalecimiento del ejercicio democrático”, publicó en su cuenta de X.

En su mensaje, Medina envió condolencias a la esposa de Marchena, Rosa Rita Álvarez, sus hijos Carlos Alejandro y Liliana, y a

toda su familia, deseándoles fortaleza en este momento difícil.

También Leonel

Leonel Fernández también expresó sus condolencias por el fallecimiento de Rodríguez Marchena.

“Durante su trayectoria, desempeñó responsabilidades institucionales con claridad en sus convicciones y compromiso con el servicio público”, publicó en su perfil de X.

En su breve publicación, Fernández expresó su solidaridad con los familiares, colegas y allegados del dirigente político en este momento de duelo.

Otras reacciones

La muerte de Marchena ha causado un pesar entre sus compañeros de partido, quienes han expresado su dolor y reconocimiento a través de las redes sociales.

Entre los que se han pronunciado están el excandidato presidencial Abel Martínez, la exvicepresidenta Margarita Cedeño, la excandidata vicepresidencial Zoraima Cuello, el secretario general Johnny Pujols y el exsenador Charles Mariotti. b

Arrestan 2 militares por tráfico ilegales

Son un raso y un sargento y pertenecen al Ejército

SD. A 13 días de que el presidente Luis Abinader, durante una visita a la frontera, exhortara a los militares a cuidar de esta ante el aumento de la migración ilegal haitiana, dos miembros del Ejército fueron detenidos por su presunta implicación en el traslado de haitianos indocumentados. Se trata del raso Wilson Montero Ogando y del sargento mayor Felin Merán Valdéz, quienes fueron interceptados en operativos separados en la provincia San Juan de la Maguana, mientras transportaban ciudadanos haitianos en condiciones migratorias irregulares.

Según reportes oficiales,

Montero Ogando conducía una jeepeta Toyota Rav4 gris, con siete haitianos indocumentados a bordo. Junto a él fue detenida una mujer identificada como Juana María Montero Diprés, alias “Potea”, señalada por las autoridades como guía de personas indocumentados. Por otro lado, fue arrestado el sargento Merán Valdéz en el sector Corbano Sur, quien a bordo de una jeepeta Toyota Rav4, color azul, placa G172825, transitaba con un inmigrante haitiano con estatus migratorio irregular.

Serán sometidos El Ejército informó, mediante un comunicado de prensa, que ambos militares serán puestos a disposición del Ministerio Público para los procedimientos legales correspondientes. b

FUENTE EXTERNA
Roberto Rodríguez Marchena murió el martes.
Fotografía del grupo cedida por el Ejército dominicano .

China tilda de “malignas” las declaraciones de futura embajadora de EE. UU. en RD

Asegura que sus palabras representan una injerencia en la soberanía diplomática del país

K. Veras / V. Rosario

SD. La embajada de China en República Dominicana calificó de “malignas” las declaraciones de la futura embajadora de Estados Unidos en el país, Leah Francis Campos, quien la pasada semana aseguró que, de ser confirmada en el cargo, trabajará de manera “incansable” para contrarrestar la influencia de China en el país caribeño y toda la región.

La misión diplomática de China en el país dijo que las palabras de Campos constituyen una amenaza y un ataque “descarado a las relaciones domínico-chinas, violando gravemente las normas básicas de conducta de la diplomacia”.

“Esto es una injerencia flagrante en la soberanía diplomática de la República Dominicana, impregnada de arrogancia y falta de respeto hacia su gobierno y pueblo. La Embajada de China expresa su profunda indignación y firme oposición”, expresó la embajada en una solicitud de información realizada por Diario Libre.

También pidió a los funcionarios estadounidenses respetar el derecho del país a elegir con quién desea mantener relaciones diplo-

datos a embajadores en países latinoamericanos ha sido la preocupación por la creciente influencia de China en el hemisferio y su relación con otras naciones caribeñas, en particular con Latinoamérica”, dijo Cruz, previo a la respuesta de la nominada por Trump para dirigir la diplomacia estadounidense en RD.

Inicio de las relaciones

Cuadro de la Virgen de la Altagracia llega al Vaticano

El acto promociona la CALA, una ruta de peregrinación dominicana

SANTO DOMINGO. En medio de la celebración del cónclave para elegir al próximo papa, una imagen “Peregrina” de la Virgen de la Altagracia culminó su travesía espiritual al llegar a El Vaticano como parte de las celebraciones del Jubileo 2025.

conecta el Santuario del Santo Cristo de los Milagros en Bayaguana con la Basílica de Higüey, recorriendo 122 kilómetros dentro de la República Dominicana.

“Las palabras malignas de la nominada a embajadora de EE. UU. en RD violan gravemente las normas de conducta que deben observar los diplomáticos”

Embajada China en RD x

máticas.

La legación china utilizó las mismas palabras de Francis Campos, quien, en su audiencia de nominación, dijo frente a los senadores de Estados Unidos que trabajaría para alejar la

“influencia maligna de China en la República Dominicana”.

Las reacciones

Las palabras de Leah Francis Campos, sobre la “maligna influencia china en República Dominicana”, surgieron luego de que el senador de Texas, Ted Cruz, le cuestionara sobre las posibilidades de que el tema de la influencia de China en el hemisferio occidental fuera uno de los temas clave de la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en el mes de diciembre en el país. “Uno de los temas que ha surgido durante las audiencias para otros candi-

El 1 de mayo de 2018, durante el último mandato de Danilo Medina, representantes de los gobiernos de República Dominicana y China firmaron un acuerdo en Beijing mediante el cual ambos países se reconocieron mutuamente y establecieron relaciones diplomáticas a nivel de embajada. Además, acordaron que las relaciones se desarrollarían “sobre la base de los principios de respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial, no agresión, no intervención en los asuntos internos del otro, igualdad y beneficio mutuo, y coexistencia pacífica”.

La amistad se inició a costa de los lazos con Taiwán, un territorio que se considera soberano desde el fin de la guerra civil china en 1949, pero que Pekín espera recuperar.

Hasta el momento, se han firmado 22 acuerdos en diversas áreas, según la embajada dominicana en China que resalta dos: Mecanismo de Consultas Políticas y la Comisión Mixta para las Cooperaciones Económicas, Comerciales y de Inversión

La agenda bilateral incluye colaboración en comercio, inversión, turismo, agricultura y educación, entre otros temas. b

Así va el intercambio comercial

A siete años del establecimiento formal de relaciones diplomáticas, la República Dominicana y China aún no tienen un acuerdo comercial, según establece ProDominicana en su página web. No obstante, el intercambio entre ambos países registra un pujante crecimiento, especialmente a favor del gigante asiático. Según datos publicados por el centro, el valor de los productos importados desde China por la República Dominicana aumentó de 2,791.8 millones de dólares en 2018 a 5,204.6 millones en 2024. En contraste, las exportaciones domi-

nicanas hacia China pasaron de 92.7 millones de dólares en 2018 —año en que se formalizaron las relaciones diplomáticas— a 326 millones en 2024. De manera específica, entre 2018 y 2024, las exportaciones e importaciones entre ambos países totalizaron 28,647.1 millones de dólares, con un déficit de 25,376.7 millones para este país caribeño. Los productos más importados desde China incluyen teléfonos inteligentes, con un valor de 178.2 millones de dólares y los minerales de cobre y sus concentrados son lo más enviado a China, con un valor de 115.4 millones.

Se trata de una reproducción de la patrona espiritual del pueblo dominicano, creada por el artista Ruddy Taveras, que fue llevada a pie por un grupo de cuatro peregrinos dominicanos desde Radicofani, en la Toscana, hasta Roma, atravesando más de 200 kilómetros a lo largo de la histórica Vía Francígena. La iniciativa fue impulsada por la Fundación Museo de La Altagracia “Alejandro E. Grullón E.”, con el objetivo de proyectar la devoción mariana dominicana a nivel internacional y dar a conocer el Camino a La Altagracia (CALA), una ruta de peregrinación y turismo religioso que

Durante la travesía europea, los peregrinos Manuel Alejandro Grullón Hernández, Yasser Mármol, Eliel Jiménez y Edison Santos llevaron la imagen a recibir bendiciones en cuatro puertas santas y basílicas papales, reafirmando así el vínculo espiritual entre el pueblo dominicano y la Iglesia universal.

La bienvenida

Al llegar a Roma, los peregrinos fueron recibidos por el embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, Víctor Suárez, quien los acompañó durante el proceso de certificación y su posterior paso por la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Un momento de profunda fe y orgullo dominicano. Con la llegada de “La Peregrina” a Roma, el proyecto no solo celebra la fe y el compromiso de quienes la llevaron, sino que también abre las puertas a la promoción del CALA como una ruta de turismo espiritual. b

Respaldo desde RD

4 Previo a su salida hacia Europa, “La Peregrina” fue encomendada en una solemne eucaristía celebrada en la Basílica-Catedral Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey. La ceremonia fue presidida por monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la diócesis, quien bendijo la misión de los peregrinos y envió su respaldo espiritual a esta iniciativa que ahora ha alcanzado uno de los altares más simbólicos del catolicismo: El Vaticano. Además, la acción se enmarca en los esfuerzos de proyección internacional del patrimonio religioso y cultural de la República Dominicana.

Los jóvenes peregrinos que llevaron la imagen.
El embajador de la República Popular China en República Dominicana, Chen Luning.
FUENTE EXTERNA

¿Cuánto cuesta organizar un cónclave para elegir un papa?

El Vaticano no informa con la misma transparencia respecto a sus cuentas cada año

ROMA. Miles de fieles acuden a la plaza de San Pedro a partir de ayer para seguir la elección del sucesor del papa Francisco. El Vaticano, sin dar detalles de ello, asume los gastos de las ceremonias, y el Estado italiano se encarga de los costos de la seguridad. En 2005, los funerales del papa Juan Pablo II y la elección de su sucesor, Benedicto XVI, le costaron 7 millones de euros (cerca de 8 millones de dólares al cambio actual) a las arcas del Vaticano, según un balance publicado por la Santa Sede.

Pero el Vaticano no informa con la misma transparencia sobre sus cuentas cada año, aunque se sabe que el déficit de estas va en aumento.

Después de la renuncia de Benedicto XVI en 2013, la Santa Sede no detalló cuánto costó el cónclave que condujo a la elección de Francisco. Solo dijo que

ese año tuvo un déficit de 24 millones de euros (unos 27 millones de dólares al cambio actual).

11,900 agentes

Pero Gianni Alemanno, entonces alcalde de Roma, pidió al Estado que ayudara al municipio y cifró en 4.5 millones de euros (5.1 millones de dólares) los gastos relacionados con el transporte y la seguridad, tanto en Roma como en el Vaticano.

Desde los acuerdos de Letrán, firmados en 1929 por el Vaticano e Italia, la policía italiana y la gendarmería vaticana se encargan de velar por la seguridad en las inmediaciones del Vaticano y en la plaza de San Pedro, donde se anunciará el nombre del que será el sucesor de Francisco.

De momento, aún no se “cifró” el coste total para el Estado italiano, indicó a finales de abril el ministro de Protección Civil, Nello Musumeci, quien sin em-

Gaza se encamina hacia la ocupación permanente de Israel

La comunidad internacional denuncia un limpieza étnica

GAZA. El 5 de mayo pasado el gobierno de Benjamin Netanyahu aprobó un plan de ocupación permanente de Gaza en acuerdo con los partidos de ultraderecha que le apoyan en la coalición en el poder. La medida es criticada por la ONU, Francia, el Reino Unido, la UE y gran parte de la comunidad internacional. Si va unida a la expulsión de la población, podría constituir un crimen de limpieza étnica. Desde que se inició la ofensiva militar en Gaza como respuesta al ataque de Hamás contra civiles y militares en octubre de 2023, la posibilidad de ocupar permanentemente ese territorio ha estado presente en el gobierno israelí. Gaza estuvo ocupada por

bargo dijo que “se adoptó ya una medida para los primeros cinco millones de euros”.

El gobierno recordó que en 2005, 11,900 agentes de seguridad, mil bomberos y 5,000 funcionarios trabajaron en el marco del funeral y del cónclave.

Con todo, la ciudad de Roma y el sector hostelero pueden esperar beneficios: según la asociación de protección de los consumidores Codacons, los “precios en Roma” de los hoteles y alojamientos alcanzaron

“niveles estratosféricos” durante el funeral de Francisco, entre 200 y 2,000 euros (230 y 2,300 dólares) por habitación en establecimientos próximos al Vaticano, mientras que en general oscilan entre los 170 y los 780 euros (entre 193 y 885 dólares).

La Santa Sede no dio información sobre los costes del cónclave que empezó este miércoles, y su portavoz, Matteo Bruni, se limitó a recordar que no habrá ningún “patrocinador” publicitario. b AFP

Pakistán eleva a 31 los civiles muertos en ataques indios

Soldados israelíes.

Israel desde 1967 hasta que se retiró en 2005, pero mantuvo un bloqueo por tierra, mar y aire, incluyendo el control del suministro eléctrico y la entrada de ayuda humanitaria. La actual coalición de gobierno ha manifestado ya desde antes de octubre de 2023 el interés en incluir permanentemente en Israel a los Territorios Ocupados de Palestina (TOP) (Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza). El ataque de Hamás les dio espacio político para avanzar en esa dirección. b RFI

La tensión entre ambas potencias comenzó el pasado 22 de abril

ISLAMABAD. El Ejército de Pakistán afirmó ayer que 31 civiles han muerto y 57 han resultado heridos, durante el ataque aéreo indio cometido ayer y por el incesante intercambio de disparos en la Línea de Control, la frontera de facto entre ambos países en la disputada región de Cachemira.

“Tras los cobardes y decepcionantes ataques de la India contra la población civil anoche, el número de víctimas mortales y heridos ha aumentado” dijo en una rueda de prensa el director general de la oficina de medios del Ejército, el teniente General Ahmad Sharif.

“Según la información

disponible hasta el momento, 31 ciudadanos inocentes han muerto y 57 han resultado heridos. La principal razón del aumento de estas cifras son los continuos disparos no provocados en la Línea de Control y por las violaciones del alto el fuego por parte de la India”, agregó. El ataque aéreo indio tuvo como objetivo varios lugares de la provincia oriental de Punjab, limítrofe con la India, y de la Cachemira administrada por Pakistán.

De acuerdo con la versión india, el bombardeo se limitó a “infraestructura terrorista” en nueve lugares, y no alcanzó ningún objetivo civil, económico o militar paquistaní. Sin embargo, Pakistán denuncia que el ataque de la India afectó a instalaciones civiles. b EFE

1

Entra en vigor el alto el fuego de tres días declarado por Putin

MOSCÚ El alto el fuego de tres días en Ucrania anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, entró en vigor esta medianoche sin que Kiev se haya sumado a la iniciativa unilateral del Kremlin. El cese el fuego regirá durante las próximas 72 horas, hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo, con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo. EFE

2

Restringen vuelos en aeropuerto de Newark por “problemas”

EEUU El regulador de la aviación estadounidense (FAA, en inglés) restringió desde ayer los vuelos del aeropuerto de Newark, uno de los más transitados de Estados Unidos, días después de una interrupción de 90 segundos en la actividad del sistema de control de tráfico. AP

3

Cuba prevé temporada de ciclones activa

LA HABANA El Instituto de Meteorología de Cuba prevé una actividad ciclónica “activa” en 2025 con un 50 % de probabilidad de que la isla sea afectada por un huracán, pero ve un peligro mayor -del 70 %- en el posible azote de una tormenta tropical, reportaron ayer medios estatales. La temporada de ciclones va del 1 de junio al 30 de noviembre. EFE

5

4

Las activistas independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo confirmaron un nuevo feminicidio en Cuba, un día después de verificar otros dos casos, y elevaron a 15 el total registrado en lo que va de año. Las feministas investigan otros cuatro posibles casos de feminicidio. En 2024 la violencia machista acabó con la vida de 55 mujeres en Cuba.

Nuevo gobierno alemán planea reforzar controles fronterizos

BERLÍN El nuevo gobierno de Alemania planea estacionar más policías en la frontera para frenar la migración ilegal e incluso rechazar a algunos de los solicitantes de asilo que intentan ingresar a la mayor economía de Europa, anunció ayer el nuevo ministro del Interior, Alexander Dobrindt, quien afirmó que las personas vulnerables aún podrían ingresar. b AP

Sale humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina.
AP FOTO/ALESSANDRA TARANTINO

Los costos laborales no salariales contribuyen a la informalidad

Para un empleador formal, los mínimos alcanzan entre 29.3 y 31.1 % del salario anual

Miguel Collado Di Franco SD. Las estadísticas oficiales muestran que en los últimos cinco años la informalidad ha promediado 56.6 % de la ocupación total. En números redondos, por cada 10 ocupados, seis se encuentran fuera del sistema de las legislaciones vigentes. En Economía, como en cualquier ciencia, es importante estudiar las causas de los fenómenos. La informa-

lidad es un reflejo de un problema; es el síntoma. Las trabas existentes en la economía dominicana hacen que los costos de cumplir con las normas vigentes superen los beneficios de la formalización; ahí radica el problema en sí. Las regulaciones de República Dominicana encarecen las actividades formales. Como consecuencia, empleados y empleadores se ven forzados a realizar tran-

Costos laborales no salariales en República Dominicana (como porcentaje del salario anual)

Plan de pensión

Costos laborales no salariales (en caso de cesantía)

FUENTE: LEY 16-92 QUE APRUEBA EL CÓDIGO DE TRABAJO; LEY 188-07 QUE INTRODUCE MODIFICACIONES A LA LEY 87-01 QUE CREA EL

QUE CREA EL INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (INFOTEP); LEY 87-01 QUE CREA EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

sacciones fuera de la formalidad.

Quien emprende lo hace para tratar de elevar el nivel de bienestar de los consumidores que le comprarán su producción. Sin embargo, debe enfrentarse a los permisos, las regulaciones industriales, los impuestos y las leyes laborales. Costos que le dificultan su propósito. Contratar en la formalidad es un reflejo de la situación imperante. Como muestra la tabla, para un empleador formal los costos laborales no salariales mínimos alcanzan entre 29.3 y 31.1 % del salario anual de un empleado. Los

Informalidad y el desempleo frenan aportes a pensiones

Menos de la mitad de los afiliados pueden aportar activamente a su AFP

Total de personas, septiembre 2003 - marzo 2025

5,368,876 Cotizantes

2,230,869

costos incluyen seguridad social, pago al Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), el salario número 13 y las vacaciones. De acuerdo con la legislación vigente, las empresas deben repartir como mínimo el 10 % de sus ganancias entre los empleados. En consecuencia, el costo laboral no salarial, es decir, el costo adicional al salario acordado contractualmente por empleado y empleador, aumenta a un mínimo que se sitúa entre 45.0 y 52.1 % del salario anual. Si una empresa se ve precisada a despedir a un trabajador, el costo laboral no sala-

rial alcanza 54.48 % si ese empleado tiene un año laborando. La tabla muestra, en su última columna, el caso de una persona que trabaja por 20 años en una empresa y es desahuciada; en ese último año el costo puede llegar a representar 222.8 %. La cesantía es un costo importante que constituye un pasivo contingente. Es decir, una obligación que puede ocurrir en cualquier momento, y para la cual las empresas no siempre pueden contar con los fondos para hacerle frente. Toda persona que sabe cómo opera una empresa conoce esa realidad de la República Dominicana. Dos

legislaciones han tratado de que se corrija ese problema, respetando los derechos adquiridos: la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. En conclusión, las cifras de informalidad están enviando una señal a las autoridades: el sistema formal dificulta las actividades económicas, las hace más caras en República Dominicana. Por tal razón, los ciudadanos necesitan reformas que aborden ese problema y que no contribuyan a la consecuencia: el incentivo a realizar actividades al margen de las normas establecidas. b

Entorno financiero se endurece

¿Cómo prosperar en un mundo de tasas de interés más altas? Tasas de interés reales trimestrales de República Dominicana; 2011 - marzo 2025

Fuente: Elaboración de CREES con información de la Superintendencia de Pensiones

SD. En marzo de 2025, el 41.6 % de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cotizaba a su cuenta de capitalización individual.

Históricamente, la baja proporción de cotizantes ha estado determinada por las altas tasas de desempleo y subempleo, y la alta informalidad dentro del mercado laboral, la cual ha estado cercana, en promedio, al 57 % en los últimos cinco años. Los cotizantes son los empleados que hacen aportes a su cuenta de pensión. En adición, la pandemia también influyó en el número de cotizantes. En ese pe-

ríodo, la cantidad de empleados que aportaban a sus cuentas de pensiones se redujo en 26.4 %. Esto se debió a un aumento en el desempleo y la informalidad, lo que provocó que menos personas pudieran cotizar. Según datos del Banco Central, en el primer trimestre de 2021 la tasa de desempleo ampliada y el subempleo alcanzaron 19.6 % y la ocupación informal llegó a 57.7 %. Tras la caída mencionada previamente, la cantidad de cotizantes comenzó a recuperarse, registrando un crecimiento promedio mensual del 1.2 % entre julio de 2020 y mayo de 2023. Sin

Autor: CREES/Diario Libre

embargo, desde entonces el crecimiento ha sido más moderado, con un promedio de 0.2 % mensual.

Políticas que faciliten la creación de empleos, y políticas públicas que reduzcan la informalidad, estarían entre las medidas que contribuirían a incrementar el número de cotizantes, así como los montos cotizados por ellos al sistema previsional. Internacionalmente, el sistema de capitalización individual ha probado ser la mejor alternativa para los trabajadores, por lo que las políticas públicas deben dirigirse a su desarrollo. b

Fuente: Elaboración de CREES con información del Banco Central de la República Dominicana

SD. Las tasas de interés reales (esto es, descontando la inflación) permiten entender si los retornos al ahorro o el costo del crédito están aumentando o disminuyendo. A diferencia de las tasas nominales, que no incorporan el efecto de los precios, las tasas reales muestran el poder adquisitivo de los intereses. Son, por tanto, un mejor indicador para evaluar incentivos económicos y decisiones de inversión o financiamiento. El gráfico muestra las tasas reales activas y pasivas de la banca múltiple dominicana al corte de cada trimestre desde 2011. En los trimestres recientes, ambas han supe-

rado los niveles alcanzados en los años registrados antes de la pandemia. Entre 2017 y 2021, la tasa activa promedió 7.51 %, y la pasiva 0.91 %. Mientras que a marzo de 2025 se encontraban en 10.68 y 4.81 %, respectivamente. Este nuevo entorno refleja un ajuste en las condiciones de financiamiento que marca el cambio de una etapa de crédito más barato.

El entorno internacional refuerza esta dinámica. Por ejemplo, la Reserva Federal (FED) mantiene su tasa de referencia en niveles más altos desde 2007. En este contexto, una TPM (tasa de política monetaria) local

muy baja en relación con la tasa de la FED podría afectar el tipo de cambio vía una reducción en tasas locales y movimientos de capitales hacia el exterior. En consecuencia, deberíamos esperar tasas nominales y reales locales más altas a menos que cambien las condiciones internacionales. Por tanto, debemos adaptarnos a un entorno donde las tasas más altas pueden ser la norma. Ante ese panorama de gastos financieros más elevados es preciso reducir otros costos de la economía como los regulatorios o barreras que limitan la rentabilidad de los proyectos productivos. b

ActivaPasiva

● 9:30-11:30 a.m. 6to. Premio World Vision Periodismo por la Niñez.

Lugar: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

● 7:00 p.m. Presentación de la plataforma “Verano de Madres” de Gestur.

Lugar: Ágora Mall, primer nivel.

El eco del tambor: José Duluc reinterpreta la identidad dominicana

b Tras más de 40 años de investigación, el artista propone un viaje sonoro que enlaza lo rural con lo urbano, y la tradición con la innovación

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. José Duluc visitó los estudios del Grupo Diario Libre para conversar sobre su más reciente proyecto musical, Palo nuevo.

Con una trayectoria que trasciende las fronteras de la República Dominicana, Duluc es reconocido como folclorista, músico e investigador cultural. Su propuesta no sólo mira al pasado, sino que busca resignificarlo desde una perspectiva contemporánea.

“Es un placer estar aquí contigo para arrojar luces sobre muchas cosas. Te agradezco a ti y a Diario Libre por la deferencia de invitarme”, expresó al inicio del encuentro.

Del campo a la ciudad Palo nuevo es el fruto de más de cuatro décadas de investigación en torno a la música tradicional dominicana. Para Duluc, este proyecto es una evolución de todo lo que ha trabajado desde sus inicios en los años ochenta con el grupo Palemba. “Ha llovido mucho desde entonces, pero esa palabra, ‘Palo’, se quedó conmigo. Y ahora vuelve con más fuerza”, dijo. Según explica, el proyecto busca rescatar las sonoridades rurales y trasladarlas al contexto urbano. Se trata de una reivindicación de la vida campesina y de la conexión espiritual y cultural que existe entre el pue-

blo dominicano y sus raíces sonoras. “Palo nuevo es traer el campo a la ciudad. Aunque parezca que ya estamos modernos, esa música sigue siendo la esencia. Y es vital para nuestra supervivencia cultural”, afirmó.

La riqueza armónica Uno de los elementos más llamativos de Palo nuevo es su estudio en profundidad del color armónico de la música de palo. Duluc comenta que, durante sus años de residencia en Japón, analizó cientos de grabaciones que revelaron una coincidencia: la mayoría de las piezas tradicionales estaban en tonos bemoles.

4

Proyección internacional

Duluc ha llevado su propuesta más allá de las fronteras dominicanas, colaborando con artistas como Kota Sakaguchi, líder del grupo de rock japonés La Jaica; Paul Austerlitz, músico y etnomusicólogo finlandés; y James Germain, artista haitiano radicado en Francia. “Buscamos colaborar con músicos interesados en estos estilos. Porque esta música, al final, será la base de la vida”, afirmó.

CALIENTE

La Fundación Espacios Culturales anunció su respaldo a dos trascendentales actividades que ofrecerá en el país el escritor argentino Daniel Balderston acerca de la afamada obra literaria del escritor argentino Jorge Luis Borges. Balderston, destacado especialista de la obra Borgiana, estará diser-

tando el próximo jueves 15 de mayo en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y al siguiente día, viernes 16 de mayo, participará en un conversatorio en el Centro Cultural de Banreservas junto a los escritores criollos Plinio Chaín y Basilio Belliard. Ambas actividades se realizarán a las 6:30 de la tarde.

“Sol bemol, la bemol mayor, mi bemol… incluso el Himno Nacional está en mi bemol. Y esos tonos no cambian con el tiempo. Capturan algo esencial del campo, algo que se ha mantenido por generaciones”, explicó.

En Palo nuevo, el público podrá encontrar desde merengue de atabales hasta bachata con tambores, pasando por merengue típico, música con acordeón de boca y fusiones con guitarras. Todo con una profunda conexión a la raíz cultural dominicana.

“Esta música ha sido poco estudiada. No quiero que se pierda. Llevo 40 años investigando esto, construyendo un repertorio, desarrollando una metodología para enseñarla y transmitirla”, sostuvo.

Más que un disco

Para Duluc, Palo nuevo no es simplemente un álbum, sino un documento cultural. Aunque está disponible en plataformas digitales, su objetivo es llevarlo más allá de los escenarios tradicionales.

“Quiero compartirlo con las comunidades, con las escuelas, con los barrios. Esta música necesita educación formal, necesita músicos formados, porque sus armonías no son comunes. No basta con ir al conservatorio o a Berklee. Hay que alfabetizarse musicalmente para poder comprenderla”, apuntó.

También expresó su preo-

cupación por la falta de apoyo: “Sería muy lamentable que esta música muera porque quienes la dominan tengan que dedicarse a otra cosa por falta de respaldo”.

La música actual

Al hablar del estado actual de la música dominicana, Duluc se muestra crítico, pero no pesimista.

“La creatividad del dominicano es compleja. Pero lo que veo ahora es que todo gira en torno al dinero, los premios, la copia. Hay talento, sí, pero falta intención de identidad”, opinó. Sobre los géneros urbanos, señaló que “el dembow no es más que tambores eléctricos. Pero lo que se pierde es el arte de la oralidad. Todo está demasiado

explícito. Pierde el misterio, pierde la elevación que te da el arte”.

A pesar de ello, Duluc reconoce una nueva generación que ha comenzado a trabajar con la música de palo. Y menciona nombres como

La Gran Mawon, Gil Camateo, Tony Vicioso, Javi Salcedo, Batey Cero, Conquemao, Riccie Oriach y Xiomara Fortuna, entre otros.

“Yo he sido más radical. En vez de fusionar, he orquestado el folclore, como lo hicieron los cubanos con la música abacuá o los puertorriqueños con Cortijo e Ismael Rivera. También Bob Marley lo hizo en Jamaica. Y aquí fue Luis Días con el guitambor. Todo eso está ahí. Solo hay que prestarle atención”, explicó el artista.

0 José Duluc es un destacado folclorista que tiene una destacada trayectoria artística.

El palo: símbolo de vida Duluc resume el concepto de su propuesta con una metáfora clara: “El palo es el árbol, es la vida. Nadie ha inventado un árbol. El tronco conecta las raíces con las ramas, con las flores. El tronco es el emisario de la música”. Para él, reconocer el valor del palo es reconocer la base de toda la música dominicana. b

Lea el artículo completo en diariolibre.com

DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY

Michelle Obama revela en un pódcast que asiste a terapia

La ex primera dama contó que se encuentra en un proceso de adaptación tras dejar la Casa Blanca

Laura Ortiz

SD. Michelle Obama, ex primera dama de Estados Unidos, reveló que está asistiendo a terapia para afrontar una importante etapa de transición en su vida.

En el pódcast On Purpose con Jay Shetty, Obama refirió que se encuentra en un proceso de adaptación ahora que sus hijas Malia y Sasha ya han alcanzado la adultez y su rol como figura pública gubernamental llegó a su fin.

La entrevista colgada por Michelle en su cuenta de IG, reveló cómo esta nueva fase de su vida le ha permitido tomar decisiones centradas en sus propios intereses.

Obama describió su situación como la de una empty nester, un término que hace referencia a los padres cuyos hijos ya no viven en casa.

“Tengo 60 años. He superado una etapa muy difícil de mi vida con mi fa-

objetivos y deseos personales.

Rumores de divorcio

milia intacta. Ya no tengo hijos en casa y cada decisión que tomo es completamente mía”, comentó durante la conversación, destacando el cambio en su dinámica familiar. Después de años de priorizar las necesidades de su familia y de su país, ahora se enfrenta a la libertad de tomar decisiones que responden solo a sus propios

LA PASARELA

“PARA CONTARLO” REGRESA A COLOR VISIÓN

El programa televisivo

“Para contarlo”, conducido por la periodista Camila García Durán, estrenó ayer miércoles su tercera temporada. Se emitirá los miércoles a las 9:00 p.m.

En el pódcast, también abordó especulaciones recientes sobre su relación con Barack Obama y su ausencia en eventos públicos importantes. A pesar de los rumores, negó cualquier crisis conyugal: “Si tuviera problemas con mi esposo, todo el mundo lo sabría. No soy una mártir. Estaría resolviendo problemas en público”. b

HOLLYWOOD REVISARÁ LOS ARANCELES AL CINE

Los principales ejecutivos de los estudios de Hollywood tienen previsto reunirse el viernes con el presidente y director ejecutivo de la Motion Picture Association, Charles Rivkin, para hablar sobre la propuesta del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las películas rodadas fuera del país, informó The Hollywood Reporter. La industria cinematográfica estadounidense se vio sorprendida durante el pasado fin de semana con el anuncio.

FUENTE EXTERNA

LA CANTANTE HENYA PRESENTA “JUNTO A TI”

La artista Henya presentó su nuevo sencillo Junto a ti en un encuentro íntimo con amigos y relacionados en El Laboratorio Rooftop, su nuevo espacio creativo. Durante la velada, Henya compartió reflexiones sobre la importancia de valorar la vida, especialmente en el contexto actual que atraviesa la República Dominicana. “Debemos ser primero nuestro propio lugar seguro para poder serlo para los demás”, expresó la cantautora.

La Unión Europea abrirá sus puertas con su “Open Day”

Una jornada para descubrir cultura, diplomacia y sabores del viejo continente

SD. Este sábado 10 de mayo, la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana invita a vivir una experiencia única: un recorrido por sus instalaciones para conocer de cerca todo lo que este cuerpo diplomático impulsa en el país.

Desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, el público podrá disfrutar de un ambiente abierto, relajado y lleno de actividades para todas las edades. ¿Te gustaría hablar con embajadores europeos? ¿Conocer los programas de becas como Erasmus o aprender cómo estudiar en Europa?, ¿O quizás prefieres una trivia para poner a prueba tus conocimientos sobre Europa? Todo eso formará parte de esta jornada especial.

La Defensa Civil también dirá presente con su programa “Aprendiendo a sal-

var vidas” y recibirá un merecido reconocimiento por su labor durante la tragedia del Jet Set. Además, el Banco Europeo de Inversiones compartirá información sobre sus iniciativas de desarrollo en el país. Y como no puede faltar la buena comida, “Los sabores de Europa” ofrecerá una degustación europea sin pasaporte con delicias de lugares como Granier, D’Alemania Gourmet, Pummarella, Il Cappucci-

no, o Petit Bistrot, entre otros establecimientos. Los más pequeños tendrán su propio espacio con actividades como manualidades con materiales reciclados, pintacaritas, cuentacuentos y pintura. Una oportunidad ideal para que toda la familia pase un sábado diferente, aprendiendo y compartiendo.

La cita será en la calle César Nicolás Penson, 85A, en Gascue y la entrada es completamente gratis. b

Premio Eladia de Cuello 2025 celebrará el arte del ballet

La danza dominicana se viste de gala con talento joven, grandes maestros y premios que impulsan carreras

SD. El Palacio de Bellas Artes se convertirá mañana viernes, a las 6:30 p.m, en el escenario de una noche mágica donde la danza será la gran protagonista.

Allí la Academia de Ballet Anna Pavlova, junto al Ministerio de Cultura, presentarán la quinta entrega del Premio Eladia de Cuello, un reconocimiento que celebra el trabajo de las escuelas de danza en el país y apoya el desarrollo artístico de jóvenes bailarines. Este premio no sólo resalta la excelencia técnica, sino que busca inspirar y fomentar el amor por el ballet, una disciplina que forma con rigor, elegancia y pasión a la nueva generación de artistas dominicanos.

La gala rendirá homenaje a los grandes maestros de la danza nacional, especialmente a Eladia Rodríguez de Cuello, fundadora de la academia y figura clave en la historia del ballet en República Dominicana. La di-

rección artística está en manos de Anna Karina Cuello, quien también lidera la academia, y la dirección ejecutiva en las de Giselle Cuello. El evento contará con la participación especial de dos reconocidas figuras internacionales: Claudia Zaccari, directora del Opus Ballet en Italia, y Blanca Huertas, profesora de dan-

za en Drexel University (EE. UU.). También se sumarán talentos de primer nivel como Carlos Veitía, Marinella Sallent, Guillermo Cordero y Miriam Bello como parte del jurado. Los tres primeros lugares serán premiados con boletos aéreos, becas en Italia y Estados Unidos, entre otras herramientas que aportarán a su crecimiento profesional. b

Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea en RD.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
El Premio Eladia de Cuello reconoce el ballet clásico juvenil.
FUENTE EXTERNA
0 Michelle Obama en el pódcast On Purpose

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Alquilo-Habitaciones Estudio Amuebladas, ocinita y ba o dentro rivados c/u, a ua, entrada inde endiente, se uridad, tran uilidad. RD$16Mil Mensuales Inf. 849-383-6006

INMUEBLES

SE RENTA O SE VENDE 12,535 t2 al lado de motions By odel a. n 829623-7591

A artamento 2 am lias habitaciones, sala, comedor, cocina, A/ avado, ba o, arueo cerrado. el 829-3263420/809-720-7514.

ALQ APTO 3er nivel en el esidencial Brisas del aribe Av. colo ica a ro 86 mts2, 3hab, 2ba os, sala, comedor, cocina con desayunador, rea de lavado, balc n ti o terraza y 1 ar ueo.

A ua ermanente, se uridad 24 horas . RD$27 Mil n 809-225-8800

Detrás de Mega Centro

Altos de ansino. A to.

2 ab, 2Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777

ALQUILO AMPLIO y NUEVO APTO. 3 ABS., 2BA S,S .,2PA S, B SA D N , S.AD NA .P . S D ND . RD$30Mil. 809-224-5380/829-8300190

AV. Anacaona Amueblado. 3hab, 2ba os, 2Par , lanta, as, ascensor. US$2,000 Mil Tel. 809-836-9519

Se al uila una casa, con 2 habitaciones, sala am lia, cocina, alería y un ardín. Se renta un a t. estudio con 1 sala, 1 ba o y un cuarto eue o. el 813-489-3388

Alq. Hab. Amueblada n el milloncito 9500 1 1 nter net, siem re a ua ner ía. 829-741-2044

Alquilo habitacion con sala derecho a la cocina, luz y a ua 24 horas Informacion 829-601-2318/829-2211427.

VENDO Apt ARROYO HO NDO 3 AB A N S,, 2 BA S, D S, 1 PA P N , BA N 4 N 5.6MM Informacion 829-5405454.

Apto en el Millon, 4to piso con ascensor y lanta ull 3hab con sus ba os y closet sala,comedor, rea/lavado y medio ba o de visitas cocina ría y caliente, 2 ar techado, ort n el ctrico se uridad.RD$11.5.Tel. 829713-2702

3hb, 2ba , sala, comedor, balcon, 2 ar , lanta, as, se u,ascensor. RD$8,700 M i l. Cel: 809-836-9519

Local Comercial. 32mt2 de construcci n, 2do lanta, Plaza Paraiso del mar, Km.12 ar inal Av. las amaricas. RD$18Mil mantenimiento incluido.Tel.809-6705391/239-5600.Licdo. Anibal Garcia Ramon

Rento Apto casi rente a oco Bon o. 1er iso, 2hab con su ba o,cocina, sala comedor, area de lavado 3 ar , iscina, casa club a 2 minutos de la laya. US$650.Tel: 809-753-8243.

ALQUILO APARTAMENTO amueblado, 1 habitaci n, sala, comedor, cocina, rea de lavado, se uridad. Pro a la hurchill, 1er nivel. n 809-258-1011

Se alquila apartamentos 1hab, alle o e de e a 220 arte atras.RD$8,500 Cel. 809-670-5391. Licdo. Anibal Garcia Ramon

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

VENDO APT EN URB EL REAL Prox a romulo betancour TORRE DE LUJO 2 AB, 2 1/2 BA S, 2 PA S P S NA, SA NA, G , SA N N S, N P S A PA A 4 asensores 9no iso 260.000 US Negociale Informacion: 829-540-5454.

Se venden 20 tareas de tierra en Saina ua, San ris t bal a 20 minutos de laya Na ayo. 849-880-0587

SE SOLICITA cnico de re ri eraci n y lavadoras di itales con e eriencia ara traba ar or uala AGENCIA SONIA. Av Nicolas de vando es Juan razo illas A ricolas. el. 809684-1622 /809-481-8822 traer re erencias y curriculum vitae.

VENDO CASA entre 27 De Febrero y San Juan Bosco, con 2 locales comerciales uno ara cada rente listos ara usarlos y en medio de ambos listo ara vivienda. Sala-comedor, cocina, 3 hab, es acio ara estar, 1.5 ba o interior y 1/2 e terior, cisterna y mar uesina, roteccion com leta antirobos, atio y cuarto de se uridad. Tel.809-5319646.

Vendo camioneta Toyota HiLux 4x4 , año 2021 , color negro , con 92 mil kilómetros recorridos .Único dueño , con mantenimiento regular en Delta Comercial. Precio: USD46, 500. Interesados comunicarse al WatsApp: 809 449 6674.

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$20 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Restaurant solicita personal ara PARRILLEROS, BERTENDER, COCINEROS nteresados enviar al Malecon553@gmail.com

Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca K A, odelo P AN , A o 2022, olor o o, Placa A948800, hasis KNAB25 11BN 888929. A nombre de Mariano Efrain Batista Zacarias, dula 001-16599184

Perdida de atricula del J P, arca N SSAN, odelo AS A , a o 2018, olor B AN , Placa G42 6794, hasis SJNFBAJ11 1968843, ro iedad de A A SA JANAND , D. 03104371 749

Perdida de matricula del J P, arca A, odelo G AND 4 2, a o 2012, olor N G , Placa G427169, hasis 5 D A3 5 S024333, ro iedad de A D GAD BAS , D. 04701885685

Se vende colmado or no oder atenderlo buena ubicaci n ensanche las am ricas santo domin o este Tel: 829-383-8648.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

A encia de dom sticas solicita ni eras, cocineras y dom sticas com letas con dormida. ayor de 25 a os 809-860-2823

Perdida de atricula de la otocicleta, marca 3000, odelo G 150 a o 2014, olor G S, Placa K0592261, hasis 3GJ 4 13AK22 420, ro iedad de B NAD N F AN, D. 0330 0150855

4to. Piso, 2 , /c, 2.5 B, balc n, sala, comedor, a/l, 2 ar ueos, lanta ull, ascensor, as com n, USD$215 Mil. n 829-273-2303

3hab,3.5ba os,sala, com edor, lanta, as, ascensor, se uridad. US$250Mil. Tel. 809-836-9519

Al uiler local comercial NA ASD. Primer iso. 120m2. calle Pdte. PG N, 2 PAS. 6 B S.NA BA . S 1,200 2 1 . NF A N 809-916-1381 809-4473606. Se alquila Nave de 240 Mt antes de cruzar el Pea e de la auto ista 6 de Noviembre y un Apto de 3 habitaciones y dem s amenidades en la ona niversitaria, orre alverde. n 809-3607396 / 809-563-9579

De Oportunidad Apto Piantini . Amueblado ara inversi n o vivienda, 1habi con su ba o y ol in closet, sala comder, cocina, 1 ar rea social con iscina, terraza, bar, restau rante, ym, sal n de belleza y s a.US$125 mil. Tel. 829713-2702

Ave. Enriquillo, nuevos, 1 y 2 , 1 P con car ador el ctrico, A/social, acuzzi, Gym, 63 a 74.5 2, USD$ 163 Mil a $187,600. n 809-7221005

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Se busca docente titulado en educación primaria y secundaria, residir cerca de los Girasoles km 13 Aut. Duarte, obligatorio ser cristiano evangélico, enviar CV al WA. 809715-0109.

Zona Industrial de Herrera K 9. 1,735.23 2. Salida a 2 calles. Whatsapps 849201-0001 / 829-907-9922

Farmacia en Sto. Dgo. solicita des achador de armacia con 1 a os mínimo de e eriencia en armacia o rea de la salud. orario diurno o nocturno. Buen salario y ambiente de traba o. De ositar su . Av. Jose ontreras 140. 809-535-0202/809-3506893

VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin intermedia rio

Empresa de Seguridad solicita vi ilante ara trabaar en horario rotativo. e uisitos 8vo. Grado, edad entre los 22 a 55 a os, erti icado de buena conducta, nteresados avor llamar o escribir or hatsa al Tel. 809-7329161

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de matricula del A , marca F D, odelo F S S , a o 2014, olor G S, Placa A874242, hasis 1FADP3 F21 117461, Pro iedad de NN AB SS, D. 40223285947

Perdida de atricula del J P, arca F D, odelo S AP , a o 2005, olor B AN , Placa G251019, hasis 1F 93105DA10 412, ro iedad de AN D A SAN ANA, D. 533382002

Perdida de matricula del A , arca NDA , odelo S NA A N20, a o 2010, olor G S, laca A671080, hasis K 41 BAA752762, ro iedad de N AS D J S S NA AS, D. 22500 137348

Oportunidad de negocio: Liquidación de mallas de andamios y seguridad en la construcci n a un recio nico en el mercado ara reventa. A rovecha esta o erta limitada ara aumen tar tus in resos. ont ctame ara mas in ormaci n y detalle. Tel: 829-715-1314.

Perdida de matricula del ehículo i o ar a

Perdida de atricula del Autom

de FERNANDO CABRAL BLANCO Ced 22900 010988.

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca azda, odelo -7 ourin , A o 2007, olor Gris, Placa G285794, hasis J 3 2 93770129147. A nombre de Alfonso Maria Rodriguez Fortuna, dula 001-1221267-5

Perdida de matricula de la otocicleta, marca S K , odelo ADD SS 125, a o 1994, olor B AN , Placa K0036686, chasis F46A 532838, ro iedad de S AN N AN A A, D. 03104574334

Perdida de matricula del J P, arca A, odelo G ANDD, a o 2002, olor G S, Placa G141874, hasis J F21A820048431, Pro iedad de J S AND SP NA , D. 036001 51538

Perdida de atricula de la motocicleta, marca K A , odelo K 200, a o 2017, color N G , Placa K1955246, chasis SK 2 03 G104920, ro iedad de AFA BA A A AD NAS P N, D. 0550 0249106

Perdida de matricula del ehículo de ar a, arca N SSAN, odelo B120S , a o 1994, olor B AN , Placa 040156, chasis B120138494, Pro iedad de AB AS AS SPA A , D. 0310094 8573

Perdida de matricula del vehículo de car a, marca , odelo SAD G N 4 4, a o 2022, olor B AN , Placa 462312, hasis 3G D9 N6417 94 roiedad de A N AG ND S A S , N 131 458068

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca yundai, odelo lantra imited, A o 2017, olor Plateado, Placa A940410, hasis K D84 F2 146885. A nombre de Carlos Jose Soto Peralta, dula 001-178 8959-2 P D DA D A A D A PADA, P A A K1327912,

202 , a a 0 05 5 , a s s J 8 0 0 8

om e de COMERCIAL LA ISABELA SRL Rnc 124010101. PERDIDA DE PLACA. e e u o a a yu da , ode o , o 20 , o

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40%

Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00

Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.

Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520 AGENCIAS RECEPTORAS

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

DEPORTES

3000

Millones de euros es la proyección de ingresos al año que tendría la liga de baloncesto en Europa que promueve la NBA junto a la FIBA, una vez haya disputado su quinta temporada. Según un informe al que tuvo acceso 2Playbook, será una liga de 16 equipos.

EL ESPÍA

La “anmistía” que plantea Luis Chanlatte en la modificación de los estatutos del Comité Olímpico Dominicano deja muchas interrogantes. ¿A quién se va a amnistiar? ¿Borrón y cuentas nuevas? ¿Será el Tribunal de Arbitraje Deportivo una isla ajena a los tribunales ordinarios? El deporte maneja recursos públicos y quien infrinja no debería tener privilegios.

Fue dominicano el 61 % de los suspendidos por dopaje entre MLB y ligas menores durante el 2024

b

Hubo tres estadounidenses, tres colombianos y un cubano b La Liga de Verano Dominicana fue el circuito con más casos

SANTO DOMINGO. En 2024, los dominicanos volvieron a reprobar en el examen de dopaje. No solo fueron los únicos dos positivos en jugadores en roster de las Grandes Ligas, también en los circuitos menores fueron la mayoría abrumadora. La Major League Baseball (MLB) suministró a Diario Libre el reporte anual de fallos y allí los quisqueyanos fueron el 61 % de los casos. En total, de 18 jugadores que fueron suspendidos por arrojar positivo a las pruebas a sustancias controladas, 11 nacieron en la República Dominicana.

Muy por delante de los Estados Unidos, que solo tuvo tres casos si bien ese país supera el 70 % de los jugadores del Big Show y en el sistema de finca.

EHubo tres colombianos (máximo histórico para los cafeteros) y un cubano. El grupo recibió suspensiones de entre 56 y 80 partidos. Para los duartianos representó un ligero incremento desde las ocho suspensiones de 2023 y en los primeros 20 años desde que

Los positivos por dopaje en ligas menores y Las Mayores en 2024

Jugador Equipo/ Castigo/ Sustancia País liga Juegos

Hader Blanco, P PIT (DSL) 56 Stanozolol Colombia

Ismael Laureano, P Libre 56 Stanozolol Dominicana

Mathew Peters, P CHI (ACL) 1 AÑO Dehydrochlormethyl EE. UU.

Edrian Robinson, P Libre 80 Boldenone Dominicana

Noelvi Marte, INF CIN 8 80 Boldenone Dominicana

Anthony Tandron, SS SF (DSL) 56 Boldenone Cuba Christian Edwards, P CWS (A) 80 Boldenone EE. UU. Orelvis Martínez, SS TOR (MLB)80 Clomiphene Dominicana Yeury Tatiz, P SEA (A) 80 Clomiphene Dominicana

Charlie Zink, P BOS (DSL) 56 Stanozolol EE. UU. Yonathan Frías, P Libre 56 Boldenone Dominicana

Ibrahyn Jiménez, P SD (DSL) 56 Nandrolone Colombia Kener Pérez, P STL (DSL) 56 Stanozolol Colombia

Anthony Félix, P BOS (DSL) 56 Stanozolol Dominicana

Ever Ureña, P MIL (DSL) 56 Stanozolol Dominicana

Raphy Gil, P BOS (DSL) 56 Stanozolol Dominicana

Abrahan Tejada, P CLE (DSL) 56 Stanozolol Dominicana

Crisotomo, Alejandro, P Libre 80 Boldenone Dominicana y Nandrolone

la liga implementó el sistema ya son 487 los sancionados, solo superados por los 598 estadounidenses.

Las sustancias

El anabólico Stanozolol mantuvo su primacía como la sustancia prohibida más común entre los jugadores sancionados. También hubo seis fallas por Boldenone.

Epicentro

La Dominican Summer League retuvo la condición del circuito donde se descubre el mayor número de fallas con la mitad de ellas. En 2024 hubo nueve positivos descubiertos entre jugadores de la liga que se disputa en el verano, un número que sube a 11 si se agregan los reportados en 2025, correspondientes a pruebas del curso anterior. Hubo cuatro agentes libres y tres en Clase A.

A la baja

Dos décadas después de implementar el programa más riguroso entre los de-

HA DICHO

“Aunque sea una gran estrella, sufre cosas de la vida real. A veces creo que es muy bueno que los aficionados y otras personas vean el lado humano de los atletas. No somos robots. No importa cuántos Grand Slams tengas”

Jessica Pegula Tenista

portes profesionales, Grandes Ligas exhibe números que indican se ha controlado el uso de sustancias para mejorar el rendimiento.

¿Por qué? Parte de la razón puede ser la variedad de pruebas. La temporada pasada se realizaron 11,609 tests, 2,154 de ellos de sangre para determinar hormona del crecimiento humano (hGH) y 9,455 de orina.

Esta cifra fue la tercera más alta desde que la MLB y la Asociación de Jugadores (MLBPA) comenzaron a publicar el informe anual, solo superada por las de 2023 (11,783) y 2019 (11,619).

Sin embargo, se ha producido otro cambio: la solicitud de exenciones por uso terapéutico (AUT).

Desde la implementación del programa de drogas, muchos han cuestionado la gran cantidad de exenciones otorgadas para medicamentos relacionados con el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

El hecho de que algunas drogas puedan considerarse para mejorar el rendimiento, sumado al alto número de jugadores que han recibido AUT, ha planteado la pregunta de si ha existido una laguna legal en el programa.

De 2008 a 2018, se otorgaron más de 100 exenciones por uso terapéutico cada temporada. Desde entonces, el número de AUT para el TDA y el TDAH se ha reducido un 40 % hasta las 61 que se otorgaron en la campaña 2024. b NPerez@diariolibre.com

Knicks vuelven a ganar en Boston

Karl-Anthony Towns mejoró y finalizó con 21 puntos y 17 rebotes 40-10

BOSTON. Mikal Bridges anotó sus 14 puntos en el último cuarto antes de lograr su segundo robo consecutivo que les dio la victoria, y los New York Knicks volvieron a remontar una desventaja de 20 puntos para vencer a los Boston Celtics por 91-90 el miércoles por la noche y tomar ventaja de 2-0 en las semifinales de la Conferencia Este.

Jalen Brunson anotó 17 puntos para Nueva York y encestó dos tiros libres a 12.7 segundos del final, poniendo el marcador 91-90 arriba.

Jayson Tatum no pudo llegar al aro y Bridges se adelantó para despejar el balón y recuperarlo.

Josh Hart anotó 23 puntos y Karl-Anthony Towns terminó con 21 puntos y 17 rebotes para los Knicks, que serán anfitriones del tercer partido el sábado.

Jaylen Brown y Derrick White anotaron 20 puntos cada uno para los Celtics. Tatum se limitó a 13 puntos con 5 de 19 en tiros de campo para los Celtics, que pasaron

más de ocho minutos sin anotar un tiro de campo en el último cuarto.

Los equipos que ganan los dos primeros partidos de una serie al mejor de siete como visitantes ganan la serie en el 85.7% de los casos. Los Knicks se llevaron el primer partido cuando Bridges le robó el balón a Brown a falta de un segundo para el final de la prórroga.

Lanzó Boston detrás de la línea de tres puntos, un pobre 25 %. Va de 100-25 en los dos primeros partidos.

Kristaps Porzingis no fue titular tras perderse la segunda mitad del primer partido por una enfermedad. Salió del banquillo por quinta vez en su carrera en la NBA y terminó con ocho puntos y cuatro rebotes en 14 minutos. Al Horford estuvo en cancha durante 29 minutos donde lanzó de 112 del campo, incluyendo de 5-0 en triples. Terminó con cuatro puntos, cuatro rebotes, tres robos y un bloqueo.b AP

Noelvi Marte fue uno de dos positivos en la MLB en 2024.
AP/CHARLES KRUPA
Horford (42) observa a Towns (32) lanzar, anoche.

De buena tinta

La necesidad de aprender a leer

Pero también de entender lo que se lee

En la última década, la República Dominicana ha batallado con eliminar el analfabetismo y durante los gobiernos de Danilo Medina se trabajó intensamente para lograrlo con el programa Quisqueya Aprende Contigo.

Los logros fueron tangibles y el país avanzó bastante.

Protagonista del día

Juan Soto

Jardinero de los Mets

El segundo bate del equipo neoyorquino disparó dos cuadrangulares y remolcó tres carreras para liderar a los Mets a una victoria 7-1 sobre los Diamondbacks de Arizona. Soto llegó a siete vuelacercas en la campaña.

CONSULTA LIBRE

QUÉ

COSAS

Luego nos topamos con el problema que nos presentaron las pruebas PISA: los dominicanos sabemos leer, pero no entendemos lo que leemos. Al menos, esos fueron los resultados arrojados para el grupo evaluado, de niños de 12 años de edad. Saber leer pero no entender nada es, quizás, hasta peor todavía, porque caemos entonces en la ignorancia... o algo más grave.

Sin embargo, hoy en día nos encontramos con una situación mu-

Caimán mata mujer tras volcar canoa

EEUU Un caimán mató a una mujer en Florida después de volcar una canoa que ella y su esposo estaban remando, en lo que según investigadores fue un encuentro accidental. El ataque ocurrió cerca de la desembocadura de Tiger Creek en el lago Kissimmee, al sur de Orlando, informó la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida. AP

Aparecen restos de fábrica romana

ESPAÑA El Ayuntamiento de Lugo ha informado de la aparición de nuevos restos arqueológicos de la época romana en el transcurso de las obras de peatonalización del casco histórico de la ciudad, en concreto de los trabajos que la empresa concesionaria está realizando en la Rúa Montevideo, a la altura de la confluencia con la Rúa Nova. EFE

Cómo mantener el cerebro

sano con el paso del tiempo: cuatro claves esenciales

La neurodegeneración asociada con la edad se ha vuelto una de las principales preocupaciones médicas y personales de quienes buscan llegar a una vejez con calidad de vida

En un mundo donde la esperanza de vida aumenta cada año, también crecen los retos relacionados con la salud cerebral.

La neurodegeneración asociada con la edad se ha vuelto una de las principales preocupaciones médicas y personales de quienes buscan llegar a una vejez con calidad de vida.

Ante esto, el doctor Moisés Rubio, neurólogo clínico y académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en México, comparte recomendaciones para cuidar el cerebro a cualquier edad.

“Constantemente me preguntan en las consultas:

¿doctor qué puedo hacer para cuidar mi cerebro? ¿Si mi padre tiene Alzheimer qué puedo hacer yo para evitar que me pase también?”, dice el especialista.

Lejos de prometer soluciones mágicas, Rubio destaca la importancia de adoptar una estrategia integral: “Lamentablemente, como sucede en la mayoría de los casos, no existe una respuesta única o un método mágico y cien por ciento eficaz”.

Aceptar que el paso del tiempo afecta también la mente, no sólo el cuerpo, es parte del primer paso hacia un envejecimiento más saludable. “Es bien sabido que al paso

de los años, nuestras capacidades van cambiando, no solo las físicas donde es evidente el paso del tiempo; sino también en nuestra agilidad mental, capacidad para procesar nueva información y velocidad en toma de decisiones”, apunta Rubio.

Para él, la clave está en dejar de normalizar el deterioro cognitivo como una consecuencia inevitable.

“Tenemos que tomar acción para cuidar a nuestro cerebro, dejar de pensar que el olvidar las cosas es parte de la edad y normalizar una situación anómala, es decir, ya no pensar en el erróneo concepto de la ‘demencia senil’ y buscar un concepto más alentador como el envejecimiento exitoso”. Entonces, ¿qué podemos hacer para mantener un cerebro sano a lo largo del

cho más delicada que ahoga nuestra sociedad: tenemos problemas para leer, no entendemos lo que leemos y ya ni siquiera nos interesa leer, pero emitimos opiniones basadas en juicios tendenciados, fundamentados en la nada.

Ahora muchos nos guiamos por teorías de conspiración, por temores infundados y por los prejuicios más desagradables que pueden existir. Eso tiene un nombre... se llama idiotismo. b

Niño

pide 70 mil paletas por Amazon

EEUU Una mujer de Kentucky se vio envuelta en un lío pegajoso cuando encontró cajas de piruletas en la puerta de su casa. La entrega sorpresa fue ordenada por su hijo mientras jugaba con su teléfono. Holly LaFavers dice que intentó detener el pedido que su hijo de 8 años hizo en Amazon de alrededor de 70,000 paletas de caramelo DumDum antes de que llegaran, pero ya era muy tarde. AP

SHUTTERSTOCK

Aceptar que el paso del tiempo afecta a la mente es el primer paso hacia un envejecimiento más saludable.

tiempo? El doctor lo resume en cuatro pilares fundamentales:

1 Ejercicio físico

“No existe un mejor oxigenador cerebral que la actividad física”, señala el neurólogo, que recomienda actividades de bajo impacto, como la natación, especialmente si hay problemas articulares, y destaca la importancia de que la actividad sea placentera para mantener la constancia. “El punto crucial de la actividad física es moverse regularmente... lo cual ade-

más muy posiblemente estimulará a la socialización, que es otro de los pilares”.

2 Ejercicio mental activo

El clásico pasatiempo de las sopas de letras no basta. “Frecuentemente me comentan sobre sopas de letras, lo cual no está del todo mal, pero tampoco parece ser tan benéfico”, explica. En su lugar, recomienda actividades más desafiantes como el ajedrez, juegos de mesa estratégicos o el aprendizaje de algo nuevo. “Necesitamos pensar en el cerebro como un músculo, si lo utili-

Máscara funeraria de hace 2,200 años

ESPAÑA El Museo Deu del Vendrell expone una máscara funeraria de tradición púnica de hace 2,200 años, que fue hallada en el 2005 durante una excavación en el yacimiento arqueológico de época ibérica Mas d’en Gual. Es una máscara grotesca de terracota típica de los ritos funerarios de la cultura púnica, descubierto en un asentamiento agrícola y especializado en la metalurgia del hierro en el siglo III a. de C. EFE

zo constantemente se mantendrá fuerte y sano”.

3 Socializar

La interacción humana es un antídoto natural contra el deterioro cognitivo. “El ser humano es una especie social por naturaleza... interactuar con nuestros pares, mantener conversaciones y sentirnos parte de un grupo es fundamental para que nuestras neuronas se mantengan conectadas”.

“Durante la pasada pandemia, el encierro y la poca interacción en persona detonó muchos casos de deterioro cognitivo”, añade.

4 Cuidar la salud física

No hay salud cerebral sin salud física. “No es ningún secreto que si mi glucosa, mi presión arterial, mi alimentación e hidratación son buenas, me sentiré mejor”, afirma. Además, el correcto funcionamiento de órganos como el corazón, los riñones o el hígado influye directamente en la vitalidad cerebral.

“Si bien ningún cerebro saldrá ileso de esta vida, es mucho más factible que salga con menos cicatrices si mi presión arterial y mi glucosa se mantienen en cifras correctas”.

El profesional de la salud subraya que el objetivo no es revertir el tiempo, sino vivir más y mejor. b

Laura Ortiz Güichardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.