JUEVES 3 ABRIL 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3995, Año 15 diariolibre.com

JUEVES 3 ABRIL 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3995, Año 15 diariolibre.com
b Se activó un impuesto de 10% para las mercancías del país
b Economistas consideran que es un “duro golpe”
b Las zonas francas serían las más perjudicadas
p MIAMI. El Ministerio de Turismo y el Gobierno dominicano firmaron ayer 31 acuerdos con empresas de Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica con los que busca incrementar y diversificar la inversión hotelera en el país. Durante la celebración de esta tercera edición del Trade Show de República Dominicana se realizaron más de 1,600 reuniones. En la foto, Andrés Marranzini, Samuel Pereyra, Collado y Víctor Pacheco, entre otras personalidades. b P10
Bad Bunny traería al país su gira “Debí tirar más fotos”
bP12
SD. El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, recomendó a los grupos interesados en detener la migración ilegal de haitianos que exijan penas de prisión más severas para los traficantes de indocumentados en la frontera. bP5
Corales es la cara del Golf en la región bP6
bP13
Omar Santana
Dicen que el agua es vida, pero para muchos en Monte Grande, la presa que vino a domar el río Yaque del Sur también les ha cercenado los medios de subsistencia. Y eso no puede ser. El Estado dominicano está para servir a todos, no solo a los que viven aguas abajo.
A un año de la inauguración del embalse de Monte Grande, hay un grupo de dominicanos que parece haberse quedado fuera del cálculo. Me refiero a los que vivían cerca del antiguo cauce, los que se mojaban los pies en el Yaque del Sur antes de que el muro cambiara el paisaje. Campesinos que sembraban en las proximidades y pescadores que sacaban la cena del río. Ahora, no siembran, no pescan... y no viven.
La comunidad de Monte Grande fue reubicada por la presa, pero aún espera que el desarrollo prometido toque su puerta. Mientras tanto denuncian que pescadores de San Juan, Vicente Noble y Pescadería
vienen y van, sacando del lago del embalse sacos de tilapia sin que nadie diga ni “mu”. La propia comunidad no tiene permitido el acceso, mientras que otros…, sabrá Dios con permiso de quién, explotan el embalse de manera inmisericorde.
Si bien a los agricultores de Manzanillo les han ido solucionando las situaciones que se han presentado, están pendientes los de Hato Nuevo, quienes se sienten ignorados. Patricio Matos, productor de Hato Nuevo, lo resume sin adornos: “Se puede decir que no se ha conversado seriamente en la localidad con nosotros. Y cuando José Ignacio Paliza fue (a la presa de Monte Grande) él ni siquiera se refirió a Hato Nuevo”. No es que estén pidiendo villas con piscinas. Solo tierra. Tierra para producir, que es lo único que saben hacer.
Y mientras tanto, la gente del poblado de Monte Grande se va. Abandonan las viviendas nuevas porque no hay con qué vivir dentro. Se estiman en más de 90 los afectados que siguen esperando lo prometido. Tierra prometida, agua vedada. Monte Grande no solo fue una obra de ingeniería; fue también una promesa social. Que esa transformación no se quede a mitad. b
osantana@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García Producción: Elius Gómez Comercial: Laura Tirado
Tormenta Máxima 30 Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 22/14 Chu Miami 28/24 Nub Orlando 32/21 Sol San Juan 29/24 Nub Madrid 13/9 Llu
“Empresarios y trabajadores deben entender que no hay empresas sin trabajadores ni trabajadores sin empresas”
Milton Ray Guevara, expresidente del TC
bEconomistas coinciden en el impacto negativo de medida b El sector empresarial admite que cualquier arancel tiene un efecto adverso, aunque evalúa los escenarios
SANTO DOMINGO. La imposición de un 10 % de arancel a los productos de República Dominicana, anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, afectará las exportaciones del país, consideró el economista Jaime Aristy Escuder. La opinión es similar a la de Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, quien afirmó que las zonas francas serán las más afectadas. Mientras los empresarios, a través de César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), reconocen que cualquier aumento de arancel por parte de nuestro principal socio comercial tiene un impacto en nuestras exportaciones al aumentar el costo.
Los aranceles entrarán en vigencia este sábado 5 de abril.
La República Dominicana fue uno de los 15 países a los que se impuso la tasa más reducida.
El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, dijo a Diario Libre que “hasta ahora estamos buscando más información para poder saber a ciencia cierta el alcance (de los aranceles). Mientras tanto a nuestros competidores le han impuesto tarifas iguales o mayores como es el caso de Costa Rica”. Resaltó que la tarifa de referencia es del 10% y que estos son gravámenes generales, a partir del 5 de abril. “Otras naciones tendrán lo que Trump llamó un “arancel recíproco con descuento”. Las tasas más altas son para las naciones que la Casa Blanca considera malos actores en el comercio.
No obstante, esta medida representa “un duro golpe” para las exportaciones dominicanas, a juicio de Aristy Escuder, la disposición pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha impuesto. Dijo que medida afectará a los productos tradicionales como azúcar, café, tabaco y cacao. De ocurrir una disminución de las exportaciones dominicanas, el flujo de divisas podría mermar, añadiendo una mayor presión cambiaría al mercado de la moneda en el país, indicó por su lado el economista Haivanjoe Ng Cortiñas.
El Conep analizará “En estos momentos, cualquier aumento de arancel por parte de nuestro principal socio comercial tiene un impacto en nuestras exportaciones al aumentar el costo. Sin embargo, es preciso resaltar que RD está en la categoría más baja de la tasa aplicada (10 %), y que aún hay muchas variables que ponderar”, afirmó Dargam. Estados Unidos fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones dominicanas. El 2024, las exportaciones al país norteamericano sumaron los 6,915 millones de dólares. b
Álvarez aclaró que sólo hay un consulado de RD abierto en Haití
SD. El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, recomendó a los grupos interesados en detener la migración ilegal de haitianos que exijan penas de prisión más severas para los traficantes de indocumentados en la frontera.
“Y yo llamo a la Antigua Orden Dominicana y a todas estas personas que están interesadas correctamente en que se pare la migración aquí a que se dediquen a trabajar porque aquí se establezcan realmente penas graves a toda persona que trafique o trate con personas desde Haití hacia República Dominicana, que se cree como un crimen de lesa patria, que comiencen con eso y que pidan que el Ejecutivo envíe las leyes al Congreso que fueron retiradas un tiempo atrás, se han retrabajado y están a punto de ser envia-
das, pero eso es un tema fundamental”, manifestó.
El funcionario expresó estar de acuerdo con que, si un miembro de las Fuerzas Armadas es detenido traficando ilegales, se le aplique una degradación de rango de manera ejemplar, “o sea que sea una pena infamante”. Álvarez aseguró que el Gobierno dominicano continuará con las deportaciones de inmigrantes ilegales respetando las normas internacionales, pero que el desafío radica en cómo detener la puerta giratoria o rotatoria de reingreso al país.
Los buscones
El canciller dominicano manifestó que en el tráfico
de haitianos intervienen los buscones, que “son mafias que hay que romper”. “Esos buscones son mafias
Al ser consultado sobre si el proceso de visado continúa vigente, el canciller explicó que todos los consulados dominicanos en Haití están cerrados, excepto uno que opera para casos muy excepcionales, como temas humanitarios. “Ahora mismo no hay ningún consulado que esté operando normalmente en Haití”. En cuanto a los visados para estudiantes, aclaró que los que están en el país tienen permiso extendido
Los investigadores entrevistaron a testigos y analizaron el entorno
JARABACOA. Las autoridades llevaron a cabo ayer una práctica que consistió en la reconstrucción de los hechos en el último lugar donde fue visto el niño Roldanis Calderón, de tres años, desapareci-
do desde el pasado domingo 30 de marzo en el paraje Los Tablones de Manabao, en Jarabacoa, La Vega.
El operativo incluyó la participación de peritos forenses, investigadores de la Policía Nacional y representantes del MP.
Durante la reconstrucción, los investigadores entrevistaron nuevamente a testigos y analizaron el en-
torno, incluyendo el río que atraviesa la zona. Elizabeth Jiménez, procu-
que hay que romper, eso no es fácil, son decenas y decenas de años, en los cuales estas personas tienen estos contactos (para el trasiego)”, agregó durante una entrevista en El Despertador. Al ser preguntado sobre la solicitud del presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, para reanudar el diálogo entre Haití y RD, el canciller dijo que el país nunca ha roto el diálogo y que, ya se habían iniciado conversaciones. b
radora de la Corte de Niño, Niñas y Adolescentes en La Vega, explicó que con el levantamiento buscan ayudar a esclarecer la desaparición. “Desde la Procuraduría General de la República y los organismos investigativos están haciendo hasta lo imposible para la localización del niño”, aseguró la magistrada Jiménez. Familiares del niño presenciaron la táctica con la esperanza de obtener respuestas. El menor se extravió en circunstancias desconocidas mientras jugaba con dos niñas en el patio. b
Si la aprueban, podría repetirse el ciclo y ser atacada ante Constitucional
SD. El proyecto de ley que elaboró la Junta Central Electoral (JCE) para reglamentar las candidaturas independientes podría atravesar un camino rápido y fácil hacia su aprobación en el Congreso Nacional dado el consenso, al respecto, entre los partidos políticos. Pero el ciclo previo a su elaboración luce que va a repetirse y la norma será atacada en el Tribunal Constitucional (TC).
Alberto Emilio Fiallo-Billini advirtió que objetaría ante el TC, tan pronto como sea promulgada, la propuesta redactada por la JCE en colaboración con los partidos políticos y llevada el martes al Congreso.
Fiallo-Billini es la persona que anteriormente atacó la Ley de Régimen Electoral después de que la JCE rechazara en 2024 su inscrip-
ción como candidato independiente a senador.
Obtuvo una sentencia que modificó los artículos que lo obligaban a cumplir los mismos requisitos que los partidos.
La JCE elaboró el Proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes con condiciones que, a juicio de Fiallo-Billini, son más complicadas que las exigidas a
Fuerza del Pueblo se siente excluida del proceso para escoger a los miembros
SANTO DOMINGO. El trámite para escoger a los nuevos cinco miembros titulares de la Cámara de Cuentas se ha dilatado porque la Fuerza del Pueblo, que cuenta con tres senadores, se siente excluida del proceso y alega imposiciones y autoritarismo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el Gobierno. El senador Edward Espiritusanto, miembro de la comisión especial que evalúa a los candidatos a la Cámara de Cuentas, dijo que el PRM busca imponer su propuesta sin consenso, replicando lo ocurrido en la selección pasada de la Cámara de Cuentas, y afirmó que, a pesar de haber entre-
SD. La Alcaldía del Distrito Nacional recuperó espacios públicos ocupados por particulares en los alrededores del Mercado Nuevo.
Varias estructuras improvisadas fueron desmanteladas y se retiraron chatarras durante un operativo encabezado por la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos.
los partidos y contradicen el fallo del TC.
A los candidatos independientes se les pediría recolectar las firmas de al menos el 2 % de las personas inscritas en el padrón electoral nacional.
Esto “resulta abusivo y el doble de lo que tienen que buscar hoy los partidos políticos, lo cual coloca en situación desigual al candidato independiente”, alega Fiallo-Billini. b
vistado a los postulantes en el Senado, no han recibido la evaluación correspondiente, lo que pone en duda la equidad del proceso. Negó que su partido haya presentado una propuesta específica o se oponga a algún candidato en particular. Mientras que el senador oficialista Aneudy Ortiz destacó que la oposición no está en contra de la elección, sino que ha planteado una propuesta diferente que ha retrasado la elección, lo que, según él, es parte del procedimiento normal y no representa un obstáculo. b
La iniciativa, llevada a cabo bajo las directrices de la alcaldesa Carolina Mejía, abarcó las avenidas Juan Pablo Duarte y Reyes Católicos.
El director de Espacios Públicos, teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, explicó que también fueron recogidos grandes volúmenes de residuos sólidos, alcanzando la capacidad de tres volquetas.
“Esto evidencia el compromiso de la Alcaldía del Distrito Nacional con la recuperación del orden y la limpieza en esta zona de alta actividad comercial”, dijo.
Sanz Melo manifestó que la intervención contó con el apoyo de la Dirección de Aseo Urbano del cabildo, la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (FT-Ciutran).
“Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral orientada a mejorar el entorno urbano, devolver los espacios públicos a la ciudadanía y garantizar condiciones dignas tanto para comerciantes como para peatones”, enfatizó.
Adelantó que la intervención continuará en una segunda etapa para completar el saneamiento de las áreas restantes , con lo que se reafirma el compromiso del cabildo. b
De acuerdo con un informe el reporte indica el envío de 58 personas en enero, 72 en febrero y 101 en marzo.
Según se informó, sólo el Ejército, detuvo a 49,808 inmigrantes ilegales
SD. El Ejército de República Dominicana (ERD) remitió al Ministerio Público a 231 personas por su presunta implicación en tráfico de indocumentados, contrabando de mercancías, drogas y otros delitos durante el primer trimestre del 2025, en medio de un plan ampliado de contención migratoria encabezado por el Gobierno.
Los casos más recientes 4
Entre los casos más recientes, se reportó la detención de 5 cubanos que ingresaron al país desde Haití y se dirigían a la capital. También informó sobre tres de la India que intentaron cruzar ilegalmente hacia Haití desde territorio dominicano, quienes fueron devueltos desde la puerta binacional de Elías Piña.
Enfrenta cargos por crímenes de alta tecnología, fraude y lavado de activos
SD. El Ministerio Público depositó ayer la solicitud de medida de coerción en contra del abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner, a quien se señala como el “cerebro legal” de la supuesta estructura criminal desmantelada en junio de 2024 mediante la Operación Gaviota.
de la presentación formal de la acusación y el vencimiento del plazo de prescripción de la acción penal. Finalmente, el 31 de marzo, fue capturado, al salir de una audiencia, en las inmediaciones del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, Es por eso, que el Ministerio Público entiende que este comportamiento ha evidenciado una clara intención de eludir a la justicia.
Además, en igual período, miembros del ERD detuvieron a 49,808 inmigrantes indocumentados (la gran mayoría era haitianos) y retuvieron 722 vehículos supuestamente utilizados para el transporte ilegal de personas en distintas zonas fronterizas del país.
De acuerdo con un reporte oficial, las remisiones a la justicia se distribuyen de la siguiente forma: 58 personas en enero, 72 en febrero y 101 en marzo, todas arrestadas en operativos conjuntos realizados por patrullas del Ejército en distintas provincias. Entre los detenidos figuran 49,807 haitianos y un ciudadano ucraniano, interceptados mientras se desplazaban en vehículos como autobuses, camiones, yipetas, motocicletas o caminaban por zonas costeras y montañosas con intención de internarse en territorio dominicano de forma clandestina.
Los 722 vehículos retenidos en los operativos incluyen 25 autobuses, 13 minibuses, 20 camiones, 45 yipetas, tres patanas, 20 camionetas, 47 automóviles y 555 motocicletas. b
El órgano persecutor está solicitando prisión preventiva contra Santillán Faulkner, a quien considera el “encargado de constituir y adquirir sociedades comerciales” para facilitar las operaciones fraudulentas atribuidas a la empresa Investor Winner.
Se espera que el conocimiento de la medida de coerción sea este jueves 3 de abril.
El riesgo de fuga
El organismo dijo que, a lo largo de todo este proceso, Santillán Faulkner permaneció prófugo, utilizando como estrategia la espera
“Sus reiteradas maniobras de ocultamiento, sumadas a su capacidad de evadir capturas previas, justifican la aplicación de la prisión preventiva”, indica la solicitud de medida que consta de 377 páginas.
El imputado enfrenta cargos por crímenes de alta tecnología, fraude y lavado de activos.
Entre las empresas vinculadas a su gestión destacan Inversiones Cataleya S.R.L., ubicada en La Romana, que movilizó 637,699,493.34 pesos y 962,272.89 dólares, y la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Emprendedores Educativos (Coopes), donde fungía como presidente. b
Extranjeros acusados de cometer robo vivían en pareja en un Airbnb
SD. Citas por Tinder, tragos en bares, madrugadas de confianza. Luego, un vacío de 48 horas. Así operaba una red de robo ejecutada por dos parejas colombianas que, según el Ministerio Público, utilizaban sustancias desconocidas para dejar inconscientes a sus víctimas mientras desvalijaban apartamentos de lujo en el Distrito Nacional. Las autoridades dominicanas presentaron una solicitud formal de prisión preventiva contra los cuatro acusados, quienes (según los documentos judiciales) no cuentan con arraigo en el país.
Los implicados, todos de nacionalidad colombiana y hospedados en un Airbnb del sector Bella Vista, fueron identificados como María Fernanda Ju-
SDO. Teresa Sánchez de 48 años de edad, una mujer entregada y trabajadora que luchó siempre por el bienestar de su familia, fue ultimada por su yerno el pasado martes en el sector Enriquillo de Herrera en Santo Domingo Oeste. En un acto de violencia, Eddy González disparó a su suegra, causándole heridas que le provocaron la muerte, cuando ella intentó mediar en una discusión entre él y su hija.
rado, Laura Valentina Mosquea, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Stiven Rodríguez Pérez.
El caso más impactante ocurrió el 24 de marzo. Una víctima concertó un encuentro por Tinder con las dos mujeres. Acordaron verse en el apartamento de un amigo en una torre en el Ensanche Naco.
Allí compartieron en el área social, bebieron alco-
Los familiares exigen a la policía capturar a los responsables del crimen
HAINA. La Policía Nacional activó la búsqueda contra dos presuntos delincuentes que en la madrugada del lunes 31 de marzo, irrumpieron la vivienda del joven Elvis Torres y lo asesinaron a tiros en la Pared de Haina, de la provincia San Cristóbal.
Su abuela, Elizabeth Guz-
mán, recibió una llamada en la que le informaron que debía trasladarse a Santo Domingo, pues su nieto de 21 años había sido herido. Sin embargo, al llegar, descubrió que en realidad se trataba de un asesinato.
No quería unirse a punto de droga
Según versiones ofrecidas a la familia, los agresores, le quitaron la vida debido a rencillas personales. Entre ellas, se menciona que el joven se
hol, pidieron comida y bajaron al apartamento. Poco después, los hombres perdieron el conocimiento. No despertaron hasta dos días después, en la clínica Abel González. El hermano de uno de ellos los encontró inconscientes en la sala. En ese lapso, las mujeres aprovecharon para sustraer relojes Rolex, cadenas, celulares, efectivo, documentos y tarjetas bancarias. b
había negado a unirse a un grupo delictivo de drogas. “Él era un muchacho obediente, nunca fue malcriado ni se portaba mal”, señaló Guzmán, desconsolada, mientras esperaba por el cadáver de su nieto. b
Tras cometer el crimen, el hombre huyó del lugar llevando consigo a la fuerza a su pareja, a quien, pasadas varias horas liberó, pero dejó consigo el peso de un dolor irreparable.
Querida por todos
“Una mujer muy buena que hacía todo por sus hijos. Llegó a lavar ropa, trabajar en un pica pollo, limpiar casas; hacía de todo por sus hijos, era una trabajadora incansable”, manifestó con una profunda tristeza Nancy Arias, vecina.
Teresa, conocida cariñosamente como “Tatica”, se había ganado el aprecio del barrio por su constante disposición de ayudar y su alegría para con todos.
Residentes de la zona aseguraron que la mujer actuaba como un escudo protector ante el abuso que su hija sufría por parte de su cónyuge, ante un conflicto el cual había escalado con el tiempo. Según los vecinos el agresor tiene un historial de violencia.
Entre rostros afligidos y lágrimas incontenibles, los familiares de Sánchez esperaban la entrega del cadáver en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses. b
Los ingresos superan algunos sueldos en el sector privado
SANTO DOMINGO. Se encuentran en casi todas las calles e intersecciones del país. Son veloces, atraviesan el tráfico con facilidad, llegan a casi cualquier destino y, a pesar de la informalidad que envuelve su trabajo, su salario es mayor al de muchos empleados del sector privado.
Aunque cada ruta tiene sus propias tarifas o se trate de servicios particulares, de acuerdo con los datos de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (Afamoto), un motoconchista gana en promedio 29,256 pesos al mes.
Esta cifra supera los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, incluso tras el incremento del 20 % aprobado en fe-
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró un impuesto base del 10 % sobre las importaciones de todos los países y tasas arancelarias más altas sobre docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos, una medida que amenaza con desestabilizar gran parte de la arquitectura de la economía global y con desencadenar guerras comerciales más amplias. Trump mostró un gráfico mientras hablaba en la Casa Blanca que indicaba que Estados Unidos cobraría un impuesto del 34 % sobre las importaciones de
brero de 2025 por el Comité Nacional de Salarios (CNS), el cual comenzó a aplicarse el pasado 1 de abril en todo el país.
Mientras un motoconchista gana casi 30,000 pesos al mes, la remuneración mínima para un empleado de una empresa grande es de 27,988, en una mediana es de 25,656 y en una pequeña, de 17,193 pesos.
Largas jornadas
El Estudio de Comercialización de Motocicletas 2025 revela que la remuneración mensual de un motoconchista ha aumentado anualmente un 4.3 % desde 2017.
De acuerdo con la investigación, la informalidad en el sector, compuesto por motoconchistas, deliverys y mensajeros, asciende al 85 %, pero en el caso exclusivo de los motoconchistas (que suman 111,090 en todo el país),
RD $75 prom. la tarifa ofrecida
Ingreso promedio del motoconchista
RD $2,300
la cifra se eleva al 99 %.
En promedio, los motoconchistas dedican 51 horas semanales a la conducción, con mayor actividad entre lunes y sábado.
A diario, transportan aproximadamente 1.6 millones de pasajeros, de los cuales el 61 % se mo-
Los productos chinos pagarán un 34% y los europeos un 20%
China, de 20 % sobre las importaciones de la Unión Europea, de 25 % sobre Corea del Sur, 24 % sobre Japón y 32 % sobre Taiwán.
Utilizó una retórica agresiva para describir un sistema de comercio global que Es-
Donald Trump anuncia los nuevos aranceles.
viliza en la región metropolitana. En promedio, efectúan 24 viajes diarios, aunque en Santo Domingo y el Distrito Nacional esta cifra asciende a 36.
En ese orden, en el interior, la cantidad de pasajeros varía entre 12 y 18. b
tados Unidos ayudó a construir después de la Segunda Guerra Mundial, y afirmó que “nuestro país ha sido saqueado, pillado y violado” por otras naciones. Declaró una emergencia económica nacional para lanzar los aranceles, que espera produzcan cientos de miles de millones en ingresos anuales. Ha prometido que los empleos manufactureros regresarán a EE.UU. como resultado de los impuestos, pero sus políticas corren el riesgo de causar una desaceleración económica, ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentar fuertes aumentos de precios. b AP
b Uno de ellos fue firmado con el IDAC, para la formación de capitanes dominicanos
MIAMI. El Ministerio de Turismo de la República Dominicana firmó ayer miércoles 30 acuerdos con empresas de Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica con los que busca incrementar y diversificar la inversión hotelera en el país.
Además, se firmó un convenio con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), para formar capitanes de aerolíneas dominicanas.
Uno de los más importantes fue el acordado con Expedía, una de las plataformas más importantes dedicada a la venta de pasajes aéreos y reservas de hoteles, donde se destacan principalmente Santo Domingo y Samaná.
Despegar, Hopper y Trasant, empresas especializadas en la venta de paquetes turísticos, también se destacaron dentro de los acuerdos presentados en el Trade Show de República Dominicana en Miami.
Estas plataformas también ayudan a los usuarios a ahorrar dinero en pasajes aéreos, hoteles y alquiler de vehículos.
Air Canadá, Voyage y Tra-
vel Brands, también se sumaron al listado.
Durante la celebración de esta tercera edición del Trade Show de República Dominicana se realizaron más de 1,600 reuniones con junto a 90 empresas dominicanas y turoperadores de toda Latinoamérica.
El ministro de Turismo, David Collado, resaltó que el 85 % de los turistas que llegan al país provienen del continente americano.
“Esperamos atraer más de 500,000 nuevos turistas para la República Dominicana, lo que estaría generando una inversión hotelera apro-
“Firmamos un convenio con Northstar Travel Group para expandir nuestra presencia en mercados clave y generar nuevas oportunidades de negocio a nivel global”
David Collado
Ministro de
Turismo
ximada de 1,300 millones de dólares”, destacó Collado tras conversar con miembros de la prensa.
Cadenas hoteleras
A lo largo del día, expositores de las cadenas hoteleras de Westin, Puntacana, Casa de Campo, Four Seasons, Punta Bergantín y otros hoteles alrededor del país, presentarán a República Dominicana como el mejor destino turístico del Caribe.
Asistieron Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de RD (Asonahores), Juan Manuel Martín de Oliva, vi-
cepresidente de turismo del Banco Popular; Samuel Pereyra, director del Banco de Reservas; Andrés Marranzini, director del Fideicomiso de Punta Bergantín, y Víctor Pacheco, presidente de la línea aérea Arajet, entre otros líderes del sector turístico dominicano y vinculados a la industria con inversiones en el país, desde el exterior.
El Dominican Republic Trade Show cerró la noche de ayer con una cena de gala encabezada por el ministro Collado, donde compartió informaciones sobre los logros del encuentro. b
Es la primera presidenta de la entidad en 101 años
SD. Francesca Rainieri asumió ayer la presidencia de la Cámara Americana de Comercio de la República Do-
minicana (Amchamdr por sus siglas en inglés) para el período 2025-2026. Es la primera mujer en asumir el cargo en 101 años de historia de la entidad empresarial.
“Amchamdr no es sólo una organización que respeto profesionalmente; es parte
de mi historia. Desde que nací, mi padre formaba parte de la Junta de Directores y, hace 40 años, tuvo el privilegio de ocupar esta misma posición que hoy asumo con gran responsabilidad”, expresó Rainieri, de Grupo Puntacana, al asumir el cargo.
Recordó que la Amchamdr “ha sido, y seguirá siendo, un puente sólido” en el comercio entre los Estados Unidos y la República Dominicana, promoviendo oportunidades de crecimiento, inversión y desarrollo para los socios de la agrupación. b
Nathalie Peña-Comas / Cantante lírica
La artista, que ha brillado en escenarios de Europa y Estados Unidos, habla sobre su exitosa carrera y su deseo de fusionar la música clásica con la típica dominicana
SD. La soprano Nathalie Peña-Comas continúa consolidando su carrera en el mundo lírico internacional.
Desde Los Ángeles y Austria se mueve a los escenarios más prestigiosos para actuar junto a relevantes figuras del canto, en especial del lírico.
En una reciente visita al país, la artista habló de lo bien que le fue el pasado año y los logros que ha obtenido este 2025, así como de su deseo de incursionar en la música típica, de las manos de Fefita la Grande o El Blachy.
Esta no sería su primera incursión en la música popular, ya que se recuerda su impactante actuación en la gala de Premios Soberano en la cual interpretó la bachata “Esta noche” junto Raulín Rodríguez.
—¿Cómo va tu carrera a nivel internacional?
Sí, comencé el año pasado en Rusia con un concierto de Año Nuevo en la ciudad de Sochi. A raíz de esa presentación, surgió una invitación para un concierto en
El actor de Hollywood Val Kilmer, el carismático y versátil intérprete de “Batman Forever” y que se consagró con otros papeles icónicos como el de Jim Morrison en ‘The Doors’, falleció el martes en Los Ángeles a los 65 años.
Moscú, en el Conservatorio Tchaikovsky, que fue muy especial porque estuvo relacionado con nuestra embajada y con la celebración de los 180 años de la Independencia Nacional. Posteriormente, hicimos una pequeña gira por Turquía, Rusia, Egipto y España, llevando nuestra música y cultura a esos grandes escenarios. —Lo interesante de tu carrera es que no sólo te limitas a un repertorio clásico, sino que también incluyes música popular y folclórica. ¿Cómo recibe el público esa mezcla? Exacto. No sólo hago música clásica, también presento música folclórica dominicana, como mangulinas y merengues, en formato clásico. La gente recibe muy bien esta mezcla y, a menudo, nuestra música es la que más disfruta el
público. Es una gran alegría ver cómo se conectan con nuestras raíces.
—¿Y cómo fue tu experiencia en Rusia, especialmente en el Conservatorio Tchaikovsky?
Tengo dos invitaciones para una actuación en junio en la República Dominicana, pero aún no puedo revelar los detalles”
Una experiencia extraordinaria. El público fue maravilloso y la acústica del conservatorio es espectacular. Estar en ese escenario, donde se efectúan las elecciones para el prestigioso concurso Tchaikovsky fue una gran responsabilidad, pero gracias a nuestra disciplina y esfuerzo pudimos cumplir con las expectativas.
—¿Y qué opinas de la música popular dominicana? Me gusta estar al tanto de lo que está pasando en la música popular dominicana. Aunque no consumo toda la música, siempre trato de saber quiénes son los artis-
tas más importantes. De hecho, me encantaría colaborar con El Blachy o con doña Fefita la Grande. —Es interesante cómo logras conectar la ópera con géneros como la bachata y la música urbana. Sí, la música es muy diversa, y hay belleza en todos los géneros.
En el Soberano, por ejemplo, junto a Raulín Rodríguez se dio una oportunidad bellísima de presentar talentos que no tenían mucha exposición. Es maravilloso ver cómo el público, que nunca había oído ópera, empieza a seguirla gracias a la fusión con la bachata. b
La fecha de su actuación aún no ha sido revelada por los organizadores
SD. El reconocido cantante urbano puertorriqueño Bad Bunny se presentará en la República Dominicana como parte de su gira mundial “Debí tirar más fotos”.
Aunque aún no se ha revelado la fecha exacta de su presentación, de manera extraoficial se supo que sería en septiembre. Lo que sí está confirmado es que Santo Domingo será la ciudad donde los fanáticos dominicanos podrán disfrutar de la energía del artista en el escenario.
Además de su esperado concierto en la República Dominicana, el “Conejo
0 Bad Bunny anunció este año su nueva gira.
malo” se presentará en ciudades como Santiago de Chile (Chile), Ciudad de Panamá (Panamá) Buenos Aires (Argentina), Asunción (Paraguay), Lima (Perú), Medellín, San José (Costa Rica), San Salvador (El Salvador), Ciudad de Guate-
Héctor Acosta presentará su concierto “Gracias dominicanos” en Bonao
El reconocido cantante y senador dominicano Héctor Acosta, conocido como el Torito, anunció la tercera edición de su concierto gratuito “Gracias dominicanos”. Este concierto también
La Barbie del acordeón rinde homenaje a Selena
La Barbie del acordeón estrena su más reciente sencillo, “Homenaje a Selena”, la inolvidable reina del tex-mex. Este lanzamiento, que conmemora el 30 aniversario del falle-
servirá como un homenaje a su gente y a la tierra que lo vio nacer. La cita será el próximo sábado 12 de abril a las 8:00 de la noche, en la avenida Libertad esquina Autopista Vieja, en Bonao.
mala (Guatemala), Monterrey y Ciudad de México, (México), entre otras.
En un mensaje emotivo expresó su agradecimiento a sus seguidores, diciendo: “Gracias a la música y al amor que ustedes me dan, a través de ella he tenido el privilegio de viajar y presentarme en distintas partes del mundo, es algo que aprecio”, agradeció. b
cimiento de Selena Quintanilla, presenta un mix en merengue típico de cuatro de sus grandes éxitos: “Como la flor”, “El chico de apartamento 512”, “No me queda más” y “Amor prohibido”. Con una esencia auténtica del merengue típico, La Barbie del Acordeón continúa innovando.
ARIES
Ganarás algo de dinero extra y tienes cantidad de proyectos en los que invertirlo, pero tendrás que contar con tu pareja cuando tomes decisiones.
TAURO
Te sentirás muy creativo y usarás tu imaginación también en los actos más rutinarios de tu día a día.
GÉMINIS
Jornada muy intensa en lo que se refiere a tu trabajo, ya que hay muchas posibilidades de que recibas buenas noticias.
CÁNCER
La salud se presenta como un campo óptimo. Si tienes tiempo, aprovecharás para hacer excursiones o para la práctica de algún deporte.
LEO
Solucionarás los inconvenientes derivados de la burocracia gracias a la ayuda de una persona cercana.
VIRGO
Si te interesa realmente tu trabajo, tendrás que hacer un esfuerzo para salir de la rutina de los últimos tiempos.
LIBRA
No deberías mostrarte tan materialista, puede que quienes más te interesan te hagan el vacío si no demuestras madurez.
ESCORPIO
Necesitas darle algo de optimismo a todas las facetas de tu vida. No sirve lamentarse por los errores del pasado.
SAGITARIO
Un asunto de dinero, posiblemente relacionado con una herencia va a provocar conversaciones con tu familia.
CAPRICORNIO
Hoy no dispondrás de un momento para ti solo. Tendrás innumerables actos, reuniones, visitas, etc.
ACUARIO
Los obstáculos que hoy te encontrarás te servirán de desafío para ganarte el amor de la persona amada.
PISCIS
Puede que el trabajo te esté agobiando un poco en los últimos tiempos, y planearás resarcirte durante este fin de semana.
“Tiene 37 años de edad. Simplemente increíble. Cincuenta y dos puntos con la gente encima todo el partido. Su preparación física, su habilidad, su audacia, su fe... es increíble ver a Steph (Curry) en acción”
Steve Kerr, entrenador de los Warriors
b Este año lo visitarán más de 35 mil personas b NBC y Golf Channel lo llevarán a 200 países
PUNTA CANA. Cuando hace más de 10 años, Manuel Sajour e Hiram Silfa plantearon una moción a la presidencia del Grupo Puntacana para traer a la zona una parada del PGA Tour, la apuesta era de altas expectativas.
Diez años después, las proyecciones fueron superadas, ya que el evento crece de manera exponencial, y el cielo es el límite.
Del 14 al 20 de este mes, el circuito profesional de golf de los Estados Unidos celebrará por octava ocasión consecutiva el Corales Puntacana Championship, único torneo del PGA en el país.
“Gracias al Corales, somos el líder del golf en la región. El país tiene 27 campos de golf, 17 están en esta zona y Corales es el único elegido por el PGA Tour para montar un evento”, asegura Manuel Sajour, director de la competición.
Exposición global
Ningún certamen deportivo, nacional o internacional, le da al país el nivel de exposición del Corales Championship.
Por eso para Sajour, el evento es la plataforma de marketing deportivo más grande de la República Dominicana.
“Ponemos a Punta Cana en los ojos del mundo a través de NBC, The Golf Channel, ESPN, ESPN 2, con 34 horas de transmisión en vivo a
más de 200 países, en 28 idiomas”, indicó Sajour, director ejecutivo de merca-
deo del Grupo Puntacana. A nivel de plataformas digitales, el certamen en el
La inversión en el Corales Puntacana Championship supera los US$8 millones y entrega como bolsa de premios un total de US$ 4 millones. Para la edición 2025, 65 marcas y empresas se presentaron para aportar en publicidad una suma cercana a los 500 millones de pesos. El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo como principal patrocinador. Explicó que en la logística participarán más de 1,200 personas (600 voluntarios, 400 colaboradores del Grupo Puntacana, y un equipo del PGA Tour).
que competirán 132 jugadores desde los mejores 50 en adelante según el ranking del PGA, obtiene por encima de 7 mil millones de impresiones, reproducciones e interacciones a través del streaming, redes sociales y páginas web.
Pero hay un secreto del éxito del campeonato.
El Corales Championship es el único evento de la liga de golf más importante del mundo en el que sus organizadores ofrecen el campo, hospedaje, alimentación y hasta un aeropuerto, todo como parte del mismo evento.
“Los jugadores llegan al Aeropuerto Internacional de Punta Cana, se le da trato VIP, se les transporta, se les otorga hospedaje, alimentación, todo como parte de lo que ofrecemos”, comentó el directivo.
Explicó que los 132 golfistas disponen de una villa de lujo gigante con piscina, spa, driving range (zona de prácticas), y se les sirve comida mientras juegan y luego se les transporta a su habitación.
Nueva marca mundial Dentro de los beneficios de haber traído una parada del PGA Tour, está poder contar ahora con embajadores internacionales de la talla del argentino Emiliano Grillo, principal figura del golf latinoamericano. b
Framber Valdez ponchó a nueve, pero cayó ante los Gigantes en Houston
SD. Luis Castillo, Freddy Peralta y Framber Valdez tuvieron su segunda salida de la temporada el miércoles y tuvieron desempeños separados.
Castillo (1-1, 3.00) obtuvo su primera victoria del curso al dominar los bates de los Tigres de Detroit en un encuentro que Seattle se impuso 3-2, ante un poco más de 15 mil fanáticos en el T-Mobile Park.
“La Piedra” trabajó siete entradas en las que permitió cinco hits y dos carreras
limpias, otorgó dos bases por bolas y ponchó a cinco bateadores. La derrota recayó sobre Tarik Skubal (02, 5.91), Cy Young de 2024.
A la ofensiva por los Marineros, Víctor Robles conectó un hit y empujó dos carreras y Julio Rodríguez, falló en tres turnos.
Peralta sin decisión
Freddy Peralta (0-1, 2.08) salió sin decisión (8 IP 2 H 1 CL 8 P, 0 BB) en la victoria 3-2 de los Cerveceros ante los Reales.
Abner Uribe trabajó una entrada de un hit y una carrera sucia, con dos ponches por los ganadores y Carlos Estévez perdió su primera oportuni-
dad de salvamento, al permitir una vuelta sucia en una entrada.
Valdez ponchó nueve Framber Valdez (1-1, 3.75) trabajó cinco episodios de cuatro hits y cinco carreras limpias, otorgó cuatro bases y ponchó a nueve en
La actualización le agregó US$64 millones al pacto que tenía vigente
PHOENIX. Ketel Marte ató su tercera extensión contractual con los Diamondbacks de Arizona, algo que le garantiza trabajo hasta 2031. El nuevo acuerdo es por 116.5 millones de dólares, reportó el periódico Arizona Republic. El intermedista llegó a Phoenix en 2016 desde los Marineros y se estableció en el primer equipo al año siguiente. Previo a la campaña 2018 firmó una extensión por 24 millones de dólares y cinco años que culminaría en 2022. Pero antes de culminar
hubo una negociación por 76 millones y cinco años que cubriría 2022-2026.
El acuerdo anunciado el miércoles agrega 64 millones de dólares al pacto que tenía vigente el de Palenque. Marte ganará US$14 MM en 2025, subirá a US$15 MM en 2026, bajará a US$12 MM en 2027, pasará a US$20 MM en
0 Ketel Marte
2028, y US$22 MM tanto para 2029 como 2030 con una opción del jugador de US$11.5 MM para 2031. Ganador del Bate de Plata de la Liga Nacional en 2024, Marte bateó para .329/.389/.592 (150 wRC+) en 144 partidos. b
su derrota ante los Gigantes 6-3. El triunfo fue para Randy Rodríguez (10,0.00) en relevo de una entrada y dos ponches. Willy Adames se fue de 4-1, con una anotada por San Francisco. Por Houston, Yanier Díaz de 3-1 y Jeremy Peña de 3-0. b
SD. Los Dodgers de Los Ángeles adquirieron al excampeón de bases robadas Esteury Ruiz de los Atléticos a cambio del prospecto lanzador derecho Carlos Durán, también dominicano, anunciaron los equipos. Ruiz había sido designado para asignación por los Atléticos el domingo. La velocidad es la mayor virtud del jugador de esta nación de 26 años. Ruiz robó 67 bases, la mayor cantidad en la Liga Americana, en 2023, convirtiéndose en el segundo novato en la era del comodín (desde 1995) en registrar una temporada de 60 robos. Podría convertirse en una pieza clave en la banca de los Dodgers. b
¿Pero realmente a costo de qué?
Con mucho orgullo, el presidente de la Asociación de Concesionarios y Fabricantes de Motocicletas, Darío Lama, anunció que el país importó US$170 millones en vehículos motorizados de dos ruedas el año
pasado y que esto le representará al fisco unos ingresos de por lo menos US$97 millones.
Parecería un éxito en materia fiscal, pero hay un pequeño detalle que el señor Lama parece haber obviado.
Las cifras oficiales arrojan que más del 70% de todos los accidentes de tránsito que ocurren en la
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
El mandatario anunció ayer los nuevos aranceles que fijó a todos los productos que se importan en su país. Los economistas entienden que la medida tendría consecuencias inflacionarias que afecten a los estadounidenses.
MADRID Los astronautas de la Estación Espacial Internacional han demostrado que sí y lo han probado haciendo miso, que tiene un olor y sabor similares al terrícola, pero con un ligero toque a nuez y más tostado. La fermentación en el espacio “es posible con seguridad y con resultados satisfactorios”, pero el entorno espacial “moldea” ese proceso de forma diferente, señala el estudio. EFE
República Dominicana involucran una motocicleta y aportan cerca del 90% de las muertes.
La cantidad de personas discapacitadas por estos accidentes representa una millonada al país y luce que no hay un freno para esta vorágine.
¿Entonces señor Lama, realmente son buenos los números que nos ofrece?
Kelvin Cruz advierte que con las instalaciones que ha inaugurado en sus primeros siete meses como ministro de Deportes está solo “soltando el brazo”. Dice que el festival que viene es un juego largo, de esos que tiraba Juan Marichal. En La Vega se quedaron oliendo donde se guisaba y lo de construir un velódromo se quedó en el PowerPoint.
PARÍS Científicos anunciaron la creación del marcapasos más pequeño del mundo, más pequeño que un grano de arroz, inyectable mediante una jeringa y que se controla mediante luz, antes de disolverse en el cuerpo. El innovador dispositivo no podrá ser probado en humanos antes de varios años, pero los científicos lo presentan como un “descubrimiento clave”. AFP
SRI LANKA Las autoridades esrilanquesas hallaron en el interior de un colegio de primaria una figura de San Sebastian, de más de cien años de antigüedad, considerada “milagrosa” por la comunidad cristiana de la isla, que había sido robada horas antes de la Iglesia de San Sebastián. La figura, que llevaba más de cien años en el templo, estaba protegida por un cristal. EFE
Para finales del 2023, los accidentes de tránsito representaban unos RD$200 mil millones al sistema de salud nacional.
Saque usted el cálculo si más del 70% de los accidentes involucran motocicletas.
Quizás vale más analizar qué tan positivo es para el país un incremento en la venta de motores. b
Collado apuesta por acuerdos turísticos en Miami para atraer más de 500,000 visitantes a RD.
13%
Las ventas mundiales de Tesla cayeron un 13% en el primer trimestre del año, debido a una menor producción por ajustes.
LA INDIA El mundo de la cría de perros de lujo ha alcanzado un nuevo hito con la reciente venta de Cadabomb Okami, un ‘perro lobo’ adquirido por la impresionante cifra de 5.3 millones de euros. La transacción, realizada en India, lo convertido en el perro más caro de la historia. Cadabomb Okami es el resultado de un cruce entre un lobo moderno (Canis lupus) y un perro pastor del Cáucaso. AGENCIAS