diariolibremetro807

Page 1

Farándula

Noticias

Deportes

Lady Gaga estará en los Simpson P12

Nuevos estatutos en la UASD P4

Orioles empiezan con 3 H4 seguidos P15

AÑO 3. # 807. VIERNES 11 MAYO 2012

Diario Libre Metro UN DIARIO GRATUITO PARA LOS USUARIOS DEL METRO DE SANTO DOMINGO

La CAASD envía camiones con agua por la rotura de la tubería La reparación está prevista para los próximos días y en algunos barrios ya escasea el agua SD. Desde el martes, la Corpo-

ración de Acueductos y Alcantarillados (Caasd), puso a circular unos quince camiones de agua para mitigar la falta del

líquido en los sectores afectados por la rotura de la tubería de 67 pulgadas, en el sector Alameda de la prolongación 27 de Febrero, provocada por un ca-

mión perforador en la estación de combustible PSVA. En Santo Domingo Norte la escasez afecta a la Urbanización Máximo Gómez, Buena

Vista Primero y Los Guarícanos, entre otros. La CAASD informó que ya mandó a elaborar la pieza que falta para la reparación de la tubería. P8

Un 66% confía en trabajo que hace la JCE SD. En los resultados de la cuarta entrega de la encuesta Penn, Schoen & Berland se revela que el 66% de los encuestados cree que la Junta Central Electoral organizará unas elecciones libres, el 23% piensa que permitirá el fraude y un 11% de los consultados dijo que no sabe o no respondió. P6

DIARIO LIBRE FESTEJA SUS PRIMEROS 11 AÑOS SD. Trabajadores de distintas secciones de Diario Libre sonríen frente al enorme bizcocho con el

que se festejó ayer, en la redacción, el cumpleaños número once del primer periódico gratuito de la República Dominicana. El director del periódico, Adriano Miguel Tejada, resaltó el liderazgo que mantiene Diario Libre en la sociedad dominicana y felicitó a todo el personal por su trabajo. P11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
diariolibremetro807 by Diario Libre - Issuu