diariolibremetro3982

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3982, Año 15 diariolibre.com

El “sueño” de la vice Raquel Peña agita el panorama del PRM

b Confesó sus aspiraciones a la presidencia

b Genera tensión a lo interno del oficialismo

b Destacan sus condiciones y eficiencia b P4

RETIENEN MOTOCICLETAS SIN PAPELES

CÉSAR JIMÉNEZ

SANTIAGO. La Policía Nacional retuvo más de 1,500 motocicletas que circulaban sin placa y sin documentación durante el fin de semana, en un operativo sin precedentes desplegado en distintos puntos de la provincia. El general Juan Bautista Jiménez Reinoso, director de la Dirección Regional Cibao Central, explicó que estos operativos se llevaron a cabo en zonas estratégicas, priorizando la prevención de delitos asociados al uso irregular de motocicletas.

OLMEDO CABA Director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos

“Monte Grande será la presa más grande de RD” DIÁLOGO LIBRE

LA OPOSICIÓN PIDE AUDITORÍA EN SUPÉRATE ANTES DE LA FUSIÓN

SD. Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana y de la Fuerza del Pueblo exigieron que se haga una auditoría en Adess y en Supérate antes de que sean fusionadas. b P5

Marco Antonio Solís reúne a generaciones en su concierto

ADC ANTES DE COMENZAR

La vice avisa (Para leer despierto)

La vice avisó: sueña con ser presidenta y subir los escalones del Palacio Nacional. ¿Sorpresa? En la política dominicana, los sueños presidenciales son moneda corriente, casi siempre de circulación limitada. Raquel Peña, que ha construido una imagen de discreción y trabajo en silencio, lanza ahora la primera señal pública de que su ambición no es sólo personal, sino también política.

Freud diría que en su sueño se revela un deseo latente que comienza a manifestarse. A diferencia del inconsciente, en la política dominicana las aspiraciones al sillón presidencial deben pasar por la aritmética del poder, las alianzas y la calle. Legítimo ambicionar la primera magistratura; el verdadero

desafío es aterrizar y luchar en el terreno de la realidad cambiante, competitiva y, a menudo, implacable.

Como el Segismundo de Calderón de la Barca en La vida es sueño, Peña podría pensar que su momento es sólo una ilusión, un ensayo de poder real. Pero sabe que su ensoñación se construye con estrategia: alianzas internas en el PRM, aceptación de la dirigencia y, sobre todo, legitimidad frente a un electorado que deba verla como timonel al mando de la nave pública.

Como Chuang Tzu en la parábola de la mariposa, podríamos preguntarnos si es Raquel Peña quien sueña con ser presidenta o si es la sociedad dominicana la que sueña con una figura femenina como ella (disciplinada, técnica y sin escándalos) para dar continuidad al modelo actual.

¿Será ella, como el Próspero de Shakespeare en La tempestad, creadora de realidades con su magia, sabiéndolas ilusiones temporales, episodios oníricos? Los liderazgos no se sueñan: se disputan palmo a palmo.

¿Despertará el país en el 2028 viéndola subir las escalinatas palaciegas? b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 31 Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 14/4 Chu Miami 26/15 Tor Orlando 22/11 Sol San Juan 29/23 Nub Madrid 10/7 Llu

“La responsabilidad de que no se haya aprobado el nuevo Código Penal corresponde exclusivamente al partido de gobierno”

NOTICIAS

“Debemos asegurarnos de que el PRM no sea desviado hacia agendas que nos aparten de nuestros principios histórico”

Deligne Ascención, dirigente del PRM

Peña sueña con la Presidencia, pero prioriza la gestión de Abinader

b Las aspiraciones de la vicepresidenta de la República tienen el potencial de cambiar el escenario a lo interno del PRM

SD. La vicepresidenta Raquel Peña reveló en Santiago que sueña con subir las escalinatas del Palacio Nacional como presidenta de la República Dominicana. Lo hizo en el marco de su exposición titulada “Mujeres Líderes Impulsando Economías Sostenibles”, durante el Desayuno-Conferencia Empresarial Manuel Arsenio Ureña, organizado por la Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol (FASA).

Tras su disertación, Peña aclaró que, aunque tiene aspiraciones personales, su prioridad actual es contri-

buir al fortalecimiento de la gestión de Gobierno encabezada por el presidente Luis Abinader.

“Eso no se descarta, por supuesto, que nosotros tengamos ese sueño. Pero ahora lo que hay es que trabajar para hacer un buen Gobierno, porque el país nos eligió y ese es el compromiso que tenemos”, afirmó la vicemandataria.

En su intervención, explicó que el propósito fundamental de la actual administración es mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos y promover un crecimiento sostenible

que permita alcanzar un desarrollo verdadero e inclusivo.

Durante su conferencia, Peña destacó los esfuerzos del Estado dominicano por implementar políticas públicas que fortalezcan y promuevan el liderazgo femeni-

La competencia se intensifica

La irrupción de Raquel Peña en la lucha interna por la candidatura presidencial incrementa no sólo la competencia, sino también las tensiones dentro de la organización oficialista.

Su posible participación abre un escenario complejo: al tratarse de la actual vicepresidenta y una de las figuras más cercanas al presidente Luis Abinader, su postulación sería vista de inmediato como la apuesta del oficialismo y, para muchos, como la continuación del actual modelo de gestión.

De lanzarse abiertamente a la contienda, Peña abriría una auténtica caja de Pandora, ya que tendría ventajas sobre otros aspirantes que no cuentan con el respal-

do de la maquinaria gubernamental ni con la proyección institucional que ella posee. Algunos observadores sugieren que su candidatura podría restarle legitimidad al proceso interno si no se percibe como una competencia equitativa. Por otro lado, su eventual postulación impactaría de manera directa en las aspiraciones de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

La relación cercana que Peña mantiene con la familia Mejía añade un elemento delicado: competir por la candidatura podría restarle fuerza política a la hija del expresidente Hipólito Mejía, quien también se perfila como una de las principales contendientes dentro del PRM.

0 La vicepresidenta Raquel Peña habló en la conferencia “Mujeres Líderes Impulsando Economías Sostenibles”.

no en todos los sectores productivos de la economía. Señaló que la educación es el motor clave para una mayor participación de las mujeres en la vida económica y social del país.

“Hoy, las mujeres representan el 65 % de la matrícula en las universidades dominicanas, lo que se refleja directamente en una creciente presencia femenina en el mercado laboral”, subrayó.

Desde su llegada a la vicepresidencia en 2020, ha sido percibida como una funcionaria de bajo perfil, pero de alta eficacia en la gestión pública. b

Abinader mientras presentaba el bono de Navidad.

Oposición exige auditoría antes de fusionar Supérate

El programa sería integrado con la Adess para crear una dirección

SANTO DOMINGO. Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo, criticaron la anunciada fusión de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) y el programa Supérate, insistiendo en la necesidad de auditorías previas para garantizar que la medida optimice el gasto público y mejore los servicios sociales.

Gustavo Sánchez, del Comité Político del PLD, y el miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, propusieron una auditoría integral al programa Supérate por las “falencias” que presentó en la última entrega de los bonos navideños.

Sánchez sostuvo que integrar estas instituciones sólo tendría sentido si se hace una evaluación detallada de sus gastos, para eliminar la burocracia y garantizar una reducción real en los costos operativos. Advirtió que, si la fusión se limita a un cambio de nom-

Senado estudia dos nuevos ministerios y varias direcciones

Los ministerios son el de Justicia y el de Desarrollo de Recursos Humanos

SANTO DOMINGO. Al tiempo que el Poder Ejecutivo trabaja en la eliminación o fusión de instituciones, el Legislativo estudia cuatro propuestas para crear otras, cuyas funciones provocarían la migración de subdirecciones estatales.

como la integración de los sectores al empleo público. Otra propuesta, de Félix Bautista, es la creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, responsable, entre otras funciones, de coordinar los proyectos y articular las relaciones del Poder Judicial con las demás instituciones.

Las direcciones

bre sin modificaciones estructurales ni recorte de personal, su impacto sería nulo.

La fusión

El político se refirió al borrador del decreto No. 11325, que fusiona Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) en la nueva Dirección de Desarrollo Social, del Ministerio de la Presidencia. Castillo, de la FP, consideró que la unificación de estas entidades podría ser beneficiosa, pero insistió en que no debe ejecutarse sin antes realizar auditorías exhaustivas. b

4

Abogan por mejor gasto

Ambos diputados coincidieron en que cualquier reforma en el sistema de asistencia social debe ser transparente y enfocada en la eficiencia del gasto público, evitando que se convierta en una “simple” reestructuración administrativa sin beneficios reales para la ciudadanía.

El Senado fue apoderado de dos proyectos de ley para crear los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y Desarrollo de Recursos Humanos, así como las direcciones de Representación Legal de los Derechos de las Víctimas y del Cuerpo de Bomberos de la República Dominicana. Una normativa, propuesta por el senador Franklin Romero, consiste en la creación del Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos e Integración Social (Midrhis), para establecer los principios para el desarrollo de programas de los ministerios, instituciones públicas y alcaldías; así

El senador Bautista también sometió la propuesta para la Dirección General de Representación Legal de los Derechos de las Víctimas, adscrita al Ministerio Público, que velará por los derechos de las víctimas de escasos recursos económicos, a través de representación legal gratuita.

De igual manera, Franklin Romero sometió la creación de la Dirección General de Cuerpos de Bomberos de RD, adscrita al Ministerio de Interior y Policía, para gestionar los riesgos contra incendios, el rescate y la atención de incidentes con materiales peligrosos. Las piezas son estudiadas por las comisiones encargadas. b

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Olmedo Caba asegura calidad del suelo en la presa de Monte Grande

El embalse fue inaugurado por Luis Abinader en enero de 2024. La meta del Indrhi es que a finales del 2027 sean entregadas las obras que faltan

BARAHONA. La presa de Monte Grande es catalogada por el Gobierno como la obra hidráulica más importante del Caribe, busca proveer agua potable a las provincias Barahona, Bahoruco e Independencia, además de un beneficio indirecto para Azua, mejorar el sistema de riego agrícola y generar energía hidroeléctrica.

El embalse, que es la infraestructura de ingeniería de mayor dimensión, está funcionando, pero las obras complementarias aún se encuentran en fase de diseño.

“Esta presa con aproximadamente 350 millones de metros cúbicos, conjuntamente con la presa de Hatillo, va a ser la más grande que va a tener la República Dominicana y también el

Agricultores aseguran

no temen a las inundaciones tras la presa

Caribe. Claro, en Honduras hay otra presa de considerable volumen, pero no es de uso múltiple como será el caso de Monte Grande”, declaró a Diario Libre el ingeniero Olmedo Caba Romano, director del Indrhi. Olmedo asegura que los recursos financieros para completar la presa están garantizados. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha garantizado 236 millones de dólares para financiar las obras complementarias, mientras que el Estado dominicano deberá aportar el monto restante hasta alcanzar un total de 336 millones de dólares.

Pero, estos fondos no pueden ser utilizados hasta que los diseños estén listos, pues constituyen la base para el proceso de licitación y contratación.

La base de la presa

Durante la visita a la presa, el equipo de Diario Libre notó unos pequeños lagos

Agricultores y dirigentes comunitarios de Barahona, Bahoruco, Independencia y Azua, cuyas tierras se encuentran en la cuenca baja de la presa de Monte Grande, destacaron el impacto positivo sobre la producción agrícola, la prevención de inundaciones y el acceso al agua.

al sur de la presa. El director dijo que la preparación del suelo de la presa de Monte Grande incluye un muro especial de asfalto que sella e impermebializa. Según explicó, esta técnica consiste en la utilización de capas de materiales que varían gradualmente de diámetro, desde granulometrías más finas hasta diámetros mayores, permitiendo así una óptima compactación y sellado de la estructura con diferentes materiales.

Subrayó que esta innovadora técnica del muro de asfalto no tiene preceden-

Bolívar Mateo, representante de los agricultores, explicó que anteriormente, comunidades como Tamayo, Uvilla, El Jobo, El Peñón y Jaquimeyes enfrentaban constantes temores por las inundaciones durante las lluvias, situación que ha quedado atrás con la construcción de la presa. Asegu-

tes en la región del Caribe o Centroamérica, ya que implica la colocación progresiva de materiales desde el más fino hasta los de mayor diámetro. Indicó que esta variación gradual es clave para asegurar una base firme y una alta impermeabilidad, aspectos fundamentales para garantizar la durabilidad y seguridad operativa del embalse. Entre las infraestructuras restantes se encuentra el suministro de agua potable a través de una línea de conducción que abastecerá a Barahona, Bahoruco e Independencia. b

ró que las tierras agrícolas aumentaron más del 50 % en su valor comercial gracias a la seguridad hídrica.

“Antes, cuando había fuertes lluvias, la gente no dormía por temor a inundaciones. Hoy los agricultores confían en que sus plantaciones no serán afectadas”, afirmó Mateo. b

Vista aérea de la presa de Monte Grande, sobre el río Yaque del Sur. El embalse fue inaugurado en enero de 2024 por el presidente Luis Abinader.

Los radares digitales que nunca funcionaron en las vías del Este

Persisten

pocos datos

sobre los equipos instalados en 2014 entre La Romana y la zona de Bávaro

PUNTA CANA. A propósito de que las autoridades de tránsito articulan un plan para implementar radares digitales, no es la primera vez que se ejecuta una iniciativa parecida. Hace poco más de una década se instalaron unos equipos en la Autovía del Coral y el Bulevar Turístico del Este, pero nunca entraron en funcionamiento.

La autovía, que comprende 70 kilómetros desde La Romana hasta Punta Cana, fue inaugurada en 2012 por Leonel Fernández a pocos días de entregar el mando presidencial a Danilo Medina, quien, en 2013, también inauguró en bulevar, de 30 kilómetros, desde Punta Cana hasta Bávaro. El valor de ambos proyec-

tos fueron 400 y 110 millones de dólares, respectivamente.

Completadas las obras (aclamadas por la población y empresarios) se acortó el tiempo de cuatro a dos horas entre Santo Domingo y La Altagracia. Eso incrementó las excursiones de extranjeros desde Punta Cana a la Ciudad Colonial y de turistas locales que iban de la capital a vacacional los hoteles de la zona.

En 2014, el Ministerio de Obras Públicas instaló los radares digitales, que, de haber entrado en funcionamiento, República Dominicana se pondría a la par de los países desarrollados en el aspecto de modernidad vial.

Los detectores están colo-

cados sobre columnas con brazos extendidos hasta el centro de la vía. Poseen dos pantallas que muestran a los conductores a la velocidad que transitan. El límite reglamentario en ambas carreteras son 100 kilómetros por hora.

En la actualidad, el desuso se apoderó de los equipos, rodeados de óxidos y las pantallas rotas. Algunos también son guaridas de aves, según visualizó un

equipo de Diario Libre que estuvo la semana pasada en esa región.

Rodeado de hermetismo ¿Por qué no entraron en función si ya estaban colocados? Es la pregunta a la que se buscó repuestas con altos exfuncionarios que estuvieron en las instituciones viales en ese entonces, pero no hubo una respuesta precisa ante esa cuestionante. b

Alertan sobre niveles de obesidad en RD

Unos 5.78 millones de dominicanos tendrán exceso de peso en cinco años

SD. La Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (Asodeo) subrayó ayer la necesidad de educar y concientizar a la población sobre hábitos saludables relacionados con la comida ante la alarmante cifra de 5.78 millones de dominicanos que podrían desarrollar obesidad y sobrepeso para 2030.

La estimación sobre el ex-

Asistentes al operativo contra la obesidad ayer domingo.

ceso de peso entre los adultos dominicanos en cinco años la ofreció Giselle Esca-

ño, presidenta de la organización, citando el informe World Obesity Atlas 2025.

“Queremos sensibilizar y concientizar a la población dominicana del sobrepeso en nuestro país”, dijo Escaño al señalar que según Salud Pública un 71 % de los dominicanos tenía problemas de peso en 2021 y la estimación de la Federación Mundial de Obesidad de que la cifra será de 5.78 millones en cinco años. En un comunicado, la entidad señaló que para finales de este años, se estima que el 68 % de los adultos tendrá sobrepeso y que el 32 % de la población adulta vivirá con obesidad. b

Uno de los radares digitales colocados en Punta Cana.

Leonel Fernández juramentó nuevos miembros en la FP.

Leonel promete eliminar trata de haitianos

MONTECRISTI. El presidente del Partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, planteó ayer que el tráfico de migrantes de nacionales haitianos continúa y aseguró que en un eventual gobierno suyo acabaría con la práctica.

“Y cuando leo las noticias me doy cuenta de que no ha habido forma de frenar el flujo de nacionales haitianos indocumentados hacia la República y buena parte de eso ocurre aquí en Montecristi. Hay mucho tráfico de ilegales y eso va a terminar en un gobierno de la Fuerza del Pueblo”.

El expresidente de la República habló del tema durante un acto de juramentación de nuevos miembros de su partido en Montecristi, acto en el que enfatizó que hay que poner orden en la frontera y detener el tráfico de haitianos indocumentados. Para Fernández, la nacionalidad nace en la frontera, razón por la cual hay que proteger la zona.

“Me decían de la necesidad de que se produzca una transformación, porque aquí estamos en la frontera con Haití. La dominicanidad nace aquí y eso significa la protección de nuestro territorio”, manifestó. b

Abinader inaugura hotel en Santiago y la ampliación de acueducto y cuartel en Maimón

El hotel pertenece a la cadena Hilton y cuenta con 177 habitaciones

MONSEÑOR NOUEL. El presidente Luis Abinader, inauguró ayer la ampliación del acueducto de Maimón y un nuevo cuartel policial, con una inversión superior a 600 millones de pesos.

Durante el acto, el mandatario anunció la ejecución de nuevos proyectos en los municipios de Bonao y Piedra Blanca, de la provincia Monseñor Nouel.

En su discurso, en el acto inaugural del acueducto, destacó que la ejecución de estas obras responde a las necesidades de la comunidad y a las reiteradas solicitudes de las autoridades locales.

El puente de La Leonor

“A Bonao he acudido innumerables veces durante estos años de gobierno. Cada vez que venía, la gobernadora, Orlando y otros diputados me decían que fuera a Maimón. Yo les decía que no podía ir sin la solución al

puente de La Leonor”, dijo. Explicó que la construcción del puente enfrentó varios desafíos en su diseño, pero aseguró que ya los trabajos avanzan en un 20 % y que en un plazo de 12 meses podrían estar finalizados. b

El tráfico aéreo subió un 25%, Arajet lidera flujo de pasajeros

La Junta de Aviación

Civil indica que las aerolíneas movieron 23,444 pasajeros más este febrero

SD. Las aerolíneas dominicanas transportaron 23,444 pasajeros más en febrero del 2025 que en el mismo mes del 2024 para un crecimiento consolidado de un 25 % según el informe mensual emitido por la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana. La aerolínea con mayor crecimiento absoluto fue Arajet, que, en febrero 2025,

Arajet movió 23,000 pasajeros adicionales en febrero 2025.

creció en 23,200 pasajeros adicionales comparando el mes de febrero del año anterior para un incremento del 30 %, lo que representa el 83 % del total de pasajeros transportados entre todas las líneas aéreas dominicanas.

Arajet, trasladó en febrero de este año 78,800 pasajeros, sin incluir los pasajeros en conexiones, versus los 55,607 que transportaron el año anterior. La segunda aerolínea con mayor cantidad de pasajeros en febrero 2025 fue Skyhigh. b

David Collado, Raquel Peña, Luis Abinader, José Miguel González Cuadra, Miguel Barletta y Pablo Maturana.

Orlando Martínez: 50 años después, las ideas viven

El 17 de marzo de 1975 fue asesinado tras salir de la revista Ahora; dos hombres le dispararon a la cabeza

SD. Se cumplen hoy 50 años del asesinato del periodista Orlando Martínez Howley, un crimen que marcó un antes y un después en la historia de la lucha por un estado de derecho en la República Dominicana. Medio siglo después, su nombre sigue siendo símbolo de la lucha por la libertad de expresión y el periodismo comprometido. La frase que escribió en

una de sus últimas columnas, “Las ideas no se matan”, resuenan aún como un llamado a la resistencia frente al silencio y la represión.

El periodista incómodo Orlando nació en 1944, en Las Matas de Farfán. Se formó como periodista en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en medio de la efervescencia

El crimen que sacudió al país

4El 17 de marzo de 1975, Orlando conducía su Lancia azul por la avenida José Contreras, cerca de la UASD. Salía de la revista Ahora, que también dirigía. Dos hombres armados lo interceptaron y le dispararon en la cabeza. Murió en el acto, con apenas 30 años. Su asesinato, ordenado por los aparatos represivos del Estado, fue un crimen político. Orlando había sido amenazado, pero nunca se rindió. Su muerte provocó indignación en el país, aunque durante años el caso quedó impune.

Denuncian reciben agua contaminada en El Alba

Los comunitarios solicitaron la intervención del director de la Caasd

SDE. Moradores de la urbanización El Alba, Villa Faro, en Santo Domingo Este, denunciaron que están recibiendo agua contaminada con heces fecales. Alegaron que a pesar de los constantes reclamos ante la Corporación de

Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) no han obtenido respuestas satisfactorias.

“Desde hace tiempo estamos recibiendo un agua turbia, con hedor, pero a pesar de que en la Caasd conocen la problemática, no nos brindan solución”, denunció José Martínez, residente en el sector.

Martínez dijo que las decenas de familias afectadas han estado lidiando con la

política de los años 60. Militó en el Partido Comunista Dominicano (PCD), pero con el tiempo se distanció de la actividad partidaria y optó por ejercer un periodismo independiente y crítico, aunque sin abandonar sus ideales progresistas. Desde su columna Microscopio, en el periódico El Nacional, denunció los abusos, la corrupción y la represión del gobierno de Joaquín Balaguer: “En este país, el que dice la verdad es hombre

0 Residentes de El Alba dijeron que muchas personas han contraído enfermedades de la piel e infecciones.

muerto. Pero hay que seguir diciéndola”, escribió poco antes de su muerte.

La lucha por la justicia No fue hasta el año 2000, durante el gobierno de Hipólito Mejía, cuando se reabrió el expediente. Los militares Mariano Cabrera Durán, Rafael Lluberes Ricart y Joaquín Pou Castro fueron condenados como autores materiales. Los autores intelectuales nunca fueron llevados a juicio. b

problemática desde el año 2022.

Enfermedades de la piel “Aquí muchas personas se han visto afectadas con enfermedades de la piel e infecciones, los más vulnerables han sido los niños, las embarazadas y los envejecientes. Queremos que se nos brinde una solución”, clamó Ruth Abreu, quien también reside en El Alba. Los comuntarios pidieron la intervención del director de la Caasd en aras de que le garantice solución a sus reclamos. b

El busto erigido en honor a Orlando Martínez.

Recuperación en La Vega /Con la meta de crear 10,000 empleos, su zona franca se consolida como motor económico de la provincia cibaeña.

Renacimiento del parque zona franca de La Vega: de la crisis al crecimiento

SANTO DOMINGO. El parque de zona franca La Vega ha experimentado un notable resurgimiento luego de enfrentar dos prolongadas crisis que resultaron en la pérdida de un gran número de empleos debido al cierre de importantes empresas internacionales. Hoy en día, se ha establecido como la principal fuente de empleo y sustento económico para los habitantes de la provincia.

Actualmente, el complejo alberga a 4,500 empleados en sus 25 empresas operativas, y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) se ha fijado la ambiciosa meta de alcanzar los 10,000 empleos en los próximos siete años.

Para lograrlo, Proindustria trabaja en diversificar

Exportaciones

4

el parque, que anteriormente se centraba exclusivamente en la industria textil. Actualmente, el parque alberga 51 naves industriales.

Ahora, se han incorporado empresas dedicadas a la producción de calzado, tabaco, perchas, plásticos, serigrafía y reciclaje textil.

La entidad estatal también está promoviendo la instalación de empresas de capital chino en la región.

Rocío del Carmen Ángeles López, administradora del recinto industrial, señala que la actual tensión política entre China y Estados Unidos convierte a la República Dominicana en un destino atractivo para inversores chinos.

“Esperamos que estos futuros inversionistas

De acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional de Zonas Francas, en 2024, el parque zona franca La Vega exportó mercancía por un valor de 94.6 millones de dólares. De esta cifra, 53.5 millones correspondieron a la industria textil; 35.2 millones a calzado y sus componentes, 5.4 a reciclaje, 247.2 millones

contribuyan a dinamizar la economía de La Vega y sus comunidades cercanas”, afirmó.

En los últimos días, Ángeles López ha estado en comunicación con representantes de aproximadamente 11 empresas chinas interesadas en conocer las ventajas que ofrece el parque.

Futura expansión

La zona franca La Vega cuenta con más de 550,000 pies cuadrados disponibles para la construcción de nuevas naves, lo que la posiciona como una de las áreas con mayor potencial de expansión.

Norma de inversión

Para facilitar las operaciones dentro de estos complejos, Proindustria ha emitido un reglamento llamado “reconocimiento de inversión”, que permite a las empresas privadas invertir en la construcción de instalaciones industriales dentro de las zonas francas, manteniendo esas infraestructuras como activos del Estado en caso de retiro del inversionista. Esta y otras condiciones han atraído a importantes empresas, como Sakira Manufacturing, una subsidiaria de Champion Sports, en EE. UU. Juan Héctor Díaz, director de la compañía en el país, destaca que, además de las facilidades ofrecidas, La Vega dispone de una mano de obra más capacitada que otros complejos donde también operan. Sakira proyecta aumentar su plantilla a 2,200 empleados como parte de su expansión. Los beneficios del parque de zona franca también se reflejan en la experiencia de sus trabajadores. Jhonatan Mejía, es uno de los empleados del parque , quien labora en el área de diseños de una industria de confección, y decidió dejar su empleo en Santiago para hacerlo en La Vega, donde encontró mejores oportunidades laborales y salarios más competitivos. Inaugurado en 1987, el parque de zona franca La Vega es segundo complejo industrial más grande del país. b

a cartón, 183.8 millones a materiales e instrumentos diversos, y 33.0 millones a tabaco y sus derivados. Con la expansión planeada, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial espera un aumento significativo en las exportaciones, consolidando aún más el papel del complejo como motor económico de la región.

historia completa en www.diariolibre.com

En las 51 naves industriales en operación laboran 4,500 empleados.

REVISTA

El actor de Hollywood Gene Hackman, fallecido recientemente y días después que su esposa Betsy Arakawa, dejó una fortuna de 80 millones de dólares. Gene dejó toda su herencia a su esposa Betsy, sin mencionar a sus tres hijos en el documento.

Las giras más importantes de 2025, ¿dónde queda RD?

b La República Dominicana es un epicentro importante de conciertos en el Caribe para los artistas latinos e internacionales

SD. Cada año un reducido grupo de artistas se coloca en la cima de las mejores giras. Desde el estadio o aforo seleccionado, la puesta en escena y la innovación que conlleva el show asegura el gran retorno de un artista en pausa o la corona de los que están en su “prime” musicalmente.

Este 2025 es un año redondo de importantes espectáculos anunciados por estrellas latinas y anglosajonas. Tras su paso por el cine con “Guasón 2: Folie à Deux” y la premiada canción “Die with a smile” con Bruno Mars, Lady Gaga vuelve en grande a los escenarios con su nuevo álbum “Mayhem Tour”.

El rapero Kendrick Lamar, en medio de la exposición mundial que supuso su presentación en el

Super Bowl y la tiradera al rapero Drake, no hay duda de que sus fechas del tour se están vendiendo como pan caliente.

El intérprete canadiense Drake, por su parte, está de vuelta con la esperada gira “Anita Max Win”, que arrancó en febrero pasado en Australia, con un espectáculo en Perth.

Y con nuevos temas y su presentación sorpresa en los Grammy Awards, The Weeknd se prepara para volver a los estadios.

En suelo dominicano

La República Dominicana es un importante epicentro de conciertos. Tanto que muchos fanáticos eligen viajar en esas fechas al país

10 giras más lucrativas del 2024

● Taylor Swift: The Eras Tour – US$1,043 millones

● Coldplay: Music of the Spheres Tour – US$42.7 millones

● P!nk: Summer Carnival Tour – US$367.3 millones

● Luis Miguel Tour 2023-24 – US$261.5 millones

● Bruce Springsteen and the E Street Band Tour 2023-24 –US$251.3 millones

● The Rolling Stones: Hackney Diamonds Tour – US$235 millones

● Bad Bunny: Most Wanted Tour – US$210.9 millones

● Zach Bryan: Quittin’ Time Tour – US$199.1 millones

● Metallica: M72 Tour: US$179.4 millones

● Madonna: Celebration Tour: US$178.8

y se dinamiza la oferta hotelera. Lo mismo que sucede en México, Colombia, Puerto Rico y Costa Rica, entre otros países, a donde llegan grandes estrellas. ¿Por qué otras leyendas de la música no han llegado al país en medio de giras mundiales? Por ejemplo, Taylor Swift y Madonna protagonizaron las giras más lucrativas del 2024. De Latinoamérica, Swift pasó con su “Eras tour” por México, Argentina y Brasil. La respuesta va ligada a los costos de producción. Hasta marzo, de ese calibre, solo ha sido anunciada Shakira con el tour mundial “Las mujeres ya no lloran” el 2 de abril en el Estadio Olímpico, y será su regreso oficial a RD desde 2018. El empresario artístico George Nader ha traído a Shakira en las anteriores ocasiones y, por supuesto, lo hará en la actual con un espectáculo en el que comparte la producción con Saymon Díaz y su empresa SD Concerts. b

Lady Gaga Bad Bunny Shakira
Kendrick Lamar The Weeknd

Marco Antonio Solís reúne a varias generaciones en su concierto

El artista se presentó ante un público eufórico, de todas las edades, en el Estadio Quisqueya

SANTO DOMINGO. El cantante de origen mexicano, Marco Antonio Solís, demostró en la República Dominicana, por qué es un ícono indiscutible de la música en Latinoamérica.

Con más de 45 años de trayectoria, el legendario cantautor ha sabido mantenerse vigente, conquistando generación tras generación con su inconfundible estilo.

Esa conexión con el público quedó evidenciada el sábado 15 de marzo en el Estadio Quisqueya, donde se

dieron cita desde sus seguidores más veteranos hasta jóvenes y adolescentes que han heredado el amor por sus composiciones.

“Me crié escuchando su música”, expresó Gendaly Carela, de 23 años.

En las primeras filas se encontraba doña Carmen Espinal, quien a sus 78

años, con una energía contagiosa y una emoción desbordante, celebraba la oportunidad de cumplir un sueño muy esperado. El legado de Solís no sólo se refleja en sus seguidores de antaño, también en los más jóvenes, como Diophany, de 12 años y Manuel Reyes, de 13. b

Nominan la película “Capitán Avispa” a los Premios Platino

Sólo esta cinta animada logró la nominación definitiva

SANTO DOMINGO. La película animada dominicana “Capitán Avispa” ha recibido una nominación a los Premios Platino 2025 en la categoría de mejor película de animación. Este reconocimiento llega después de que varias producciones criollas fueran prenominadas, pero sólo este filme logró la nominación definitiva.

“Capitán Avispa”, dirigida por Jean Gabriel Guerra y Jonnathan Meléndez, cuenta la historia de un superhéroe caribeño que lu-

“Capitán Avispa” cuenta con un gran elenco de voces.

cha por proteger a las abejas y avispas en la ciudad de Avispatrópolis y en el Reino de la Miel.

La producción ha sido un éxito rotundo en la República Dominicana, batiendo récords de taquilla desde su estreno en abril de 2024, ha sido seleccionada por la Academia de Cine Dominicana para represen-

HORÓSCOPO

ARIES

No te agobies por los problemas sentimentales, sabes que el fondo prevalecen los buenos sentimientos.

TAURO

Estos días podrás salir un poco de la rutina diaria de la familia y el trabajo. Te propondrán una cita importante a la que no debes fallar.

GÉMINIS

Recuperarás la ilusión y las ganas de hacer algo que en los últimos tiempos te provocaba grandes dudas.

CÁNCER

Ya sabes, un poco de diplomacia y cordialidad, y así no tendrás que preguntarte por qué los demás se lo piensan dos veces antes de hablarte.

LEO

Te puedes plantear cambiar de trabajo, ya que lo encuentras aburrido y monótono.

VIRGO

Te llegarán buenas noticias de personas o entidades con las que te sueles comunicar por carta o correo electrónico.

LIBRA

Jornada muy alterada en el plano económico; tendrás que extremar las precauciones para no caer en caprichos costosos o especiales.

ESCORPIO

Tras una etapa de cierta incertidumbre, parece que vas a encontrar por fin el apoyo que necesitabas.

SAGITARIO

Tu espíritu libre y deseos de independencia te pueden ocasionar problemas a la hora de iniciar una relación sentimental.

CAPRICORNIO

tar al país en el Festival de Cine de Sitges en España y de St. Louis en Estados Unidos.

Los premios Platino, considerados uno de los galardones más importantes del audiovisual iberoamericano, La ceremonia se celebrará el próximo 27 de abril en Madrid, en el Palacio Municipal IFEMA. b

Hoy pasarás un día mejor que los que vienes sufriendo últimamente. Tu carácter se suavizará un poco.

ACUARIO

Tu actitud mental en esta jornada será la menos indicada para firmar documentos o contratos importantes.

PISCIS

Tendrás nueva compañía que no hará sino abrirte nuevas perspectivas en el apartado de las artes, los viajes o la gastronomía.

“El Buki” demostró su talento tocando la guitarra y la batería.

DEPORTES

“Todo estaba bien hace una semana, ahora no es el momento de perder la fe. Jugábamos un buen baloncesto, habíamos ganado siete u ocho partidos seguidos y hemos tenido mala suerte con las lesiones. Nadie nos compadece” JJ Redick, entrenador de los Lakers

RJ Luis Jr., llega al torneo de la NCAA disparado y apuntando hacia la NBA

b Hace historia en la academia de Luis Felipe b Es hijo de Reggie “El Faraón” Charles

SANTO DOMINGO. Casi tres décadas después de que Luis Felipe López rechazara a las más reconocidas universidades de la NCAA y escogiera a St. John’s como plataforma para saltar a la NBA, un hijo de un exselección nacional causa estragos en esa alma mater y apunta como un cohete de los que fabrica Elon Musk hacia la principal liga del planeta.

Se identifica como RJ Luis Jr., nacido en 2002 en Miami de la unión entre el romanense Reggie Luis Charles “El Faraón” y la ecuatoriana Verónica Luis, que se conocieron en Florida mientras ambos estudiaban con becas deportivas.

Tiene triple nacionalidad, pero desde muy pequeño tenía claro que la dominicana era la suya.

NBAdraft.net, sitio que por más de 20 años se ha especializado en pronosticar el sorteo aficionado hacia la NBA, lo colocó en su más reciente actualización en el puesto 37 a ser tomado por los Charlotte Hornets.

La semana pasada, RJ Luis Jr., fue elegido por The Associated Press como el primer latino receptor del premio al Jugador del Año de la exigente división Big East (donde juegan grandes como Connecticut, Villano-

RJ Luis Jr. (12) sobresale por su buen manejo de balón, velocidad y tiro de media distancia.

va y Georgetown) y el sábado “asaltó” el Madison Square Garden con un partido de 29 puntos y 10 rebotes, ante 19,812 aficionados.

Una actuación que fue determinante para que la Tormenta Roja derrotara a Creighton y se llevara su primera cuarta corona divi-

Una promoción especial

4

RJ Luis Jr., es parte de una clase de talento especial con la que puede contar la República Dominicana en el presente y futuro cercano mirando hacia la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos. A los ya consagrados Karl-Anthony Towns, Jean Montero, Andrés Feliz, Chris Duarte, Ángel Delgado, Léster Quiñones, Justin Minaya y David Jones, se apuntan nombres como Kobe Brea, Yaxel Lendeborg, Joel Soriano y Chad Baker-Mazara, a los cuales puede sumarse el jovencito escolta de 6 6’7 pies.

sional en la historia y la primera desde el año 2000.

Tras el partido, se ató la bandera dominicana en su cuello, pasó a recoger el premio al MVP del torneo y la mantuvo hasta cuando se sentó en el aro a cortar la malla, un rito del básquet cuando se gana una competencia para guardar ese objeto de recuerdo.

Luis es un escolta de 6’7 pies que viene de promediar 18.4 puntos y 7.4 rebotes en su tercera temporada en la liga universitaria, un curso donde encaminó a su academia a liderar su conferencia con 18-2.

Cisco y traspaso

Luis llegó a la universidad con sede en Queens, Nueva York, el curso pasado tras una primera experiencia en UMass donde en 22 minutos promedió 11.5 puntos, pero decidió transferirse. Su padre le dijo al New York Post que la presencia de Rick Pitino como dirigente en St. John’s fue factor para el traspaso, tras consultarlo con el exjugador Francisco García (Cisco).

Es la alta casa de estudio por donde, además de Luis Felipe, también pasaron Orlando Sánchez, LJ Figueroa y Joel Soriano. En 2019 Luis fue parte del equipo dominicano sub-17 que jugó el torneo Centrobasket en San Juan, Puerto Rico. b

en www.diariolibre.com

Enny Romero se va a las Estrellas; ganará hasta US$35 mil al mes

Carlos Gómez asegura que las Águilas le ofrecieron más de US$40 mil para lograr se quedara

SANTO DOMINGO. Las Estrellas Orientales no lo han anunciado, pero Enny Romero se vestirá de verde para el próximo torneo invernal y lo hará con un salario que supera los dos millones de pesos por mes.

Así lo dijo el zurdo a Yancen Pujols, quien lo entrevistó para sus plataformas digitales en Scottsdale, Arizona, donde trata de ganarse un puesto con los Gigantes de San Francisco.

Romero dijo que el económico fue factor para inclinarse por los verdes, pero que también influyó la presencia en San Pedro de Macorís de Ángel Ovalles y Manny García, gerente y

asistente de operaciones.

“No lo pensé mucho… eh, esa decisión vino por… por mí mismo, por la oferta, también, tuvo que ver mucho la oferta, las Estrellas me hicieron una oferta, buena oferta… jugosa, por dos años”, dijo Romero.

“Sí, rondan por ahí, 34, 35 mil dólares (mensual)”, confirmó el lanzador cuando se le preguntó por el monto.

-¿Nadie se acercó a esa oferta? “No, nadie se acercó. Hubo ofertas, pero 1.5 (millones), los Toros también me llamaron que me iban a hacer una oferta y me llamaron de los Gigantes para hacerme una ofer-

Kovacevic se corona campeón en el República Dominicana Open

Los ecuatorianos

Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo se agenciaron el título en la modalidad de dobles

LA ALTAGRACIA. El estadounidense Aleksandar Kovacevic se convirtió en el campeón de la primera edición del República Dominicana Open Copa Cap Cana, al vencer 6-2, 6-3 en la final el domingo al bosnio Damir Dzumhur.

El norteamericano impuso su ritmo de juego desde el primer momento del par-

tido ante un diezmado Dzumhur, que estuvo en cancha por más de ocho horas durante la semana, incluyendo dos partidos a tres sets y otro más a dos tie breaks.

“Creo que al público le gustó mi estilo de juego porque siempre estuvo apoyándome. Los felicito y les agradezco por este gran evento, no tienen nada que envidiar a torneos más grandes dentro del circuito” dijo Kovacevic tras ser premiado.

El República Dominicana Open Copa Cap Cana fue

Enny Romero tuvo foja de 6-1 con las Águilas Cibaeñas.

ta también, pero ya le había dicho que había tomado la decisión de firmar con las Estrellas para no hacerlo perder su tiempo”, dijo el escogido Lanzador del Año el torneo pasado.

El pitcher reveló que su mayor salario con el Escogido fue de 18 mil dólares al mes.

Sin embargo, Carlos Gómez, ejecutivo de las Águilas, reaccionó al post que colocó Pujols en su cuenta de Instagram confrontando lo que dijo el lanzador. “Hay que ser serio líder, usted sabe que eso no es cierto”, publicó Gómez etiquetando la cuenta de Romero. b DL

Aleksandar Kovacevic sirve para el campeonato.

un torneo ATP Challenger 175 que tuvo una bolsa de 250 mil dólares, repartida entre los jugadores participantes, y que se extendió del 10 al 16 de marzo.

En el certamen se dieron cita más de 60 tenistas profesionales provenientes de

más de 20 países, los cuales participaron en las modalidades de dobles y sencillos. Los ecuatorianos Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo se agenciaron el título en la modalidad de dobles, al disponer de los checos Petr Nouza y Patrik Rikl. b

DE BUENA TINTA

De sueños y realidades

Las aspiraciones de la vicepresidenta

La pregunta no llegó de la manera adecuada y ella misma se encargó de aclararla a quien lanzó la interrogante.

“¿La pregunta que tú me

haces es tú sueñas subir las escalinatas como presidenta de la República?

Sí, respondió, la vicepresidenta Raquel Peña. Sueña con un ascenso a presidenta, algo que no debe de extrañar a nadie... mucho menos en el Partido Revolucionario Moderno.

En sus cinco años como la segunda al mando del presidente dominicano, Luis

Protagonista del día

Orlando Martínez Howley

Periodista dominicano

Este lunes se cumplen 50 años del asesinato del redactor y columnista del periódico El Nacional. Fue un agrio crítico del llamado “gobierno de los 12 años” (1966-78) de Joaquín Balaguer y es recordado como un luchador contra la represión.

QUÉ COSAS

Nueva tecnología para humedales

VALENCIA. Presentan en Valencia, en los municipios de Carrícola y Puçol, una innovadora tecnología sostenible basada en humedales artificiales intensificados con lodo de potabilizadora, capaz de depurar aguas contaminadas de manera eficiente y a bajo costo. Durante el proyecto, se demostró que estos lodos pueden convertirse en un sustrato activo dentro de los humedales artificiales. EFE

Abinader, la vicepresidenta se ha encargado de presidir algunos de los más importantes gabinetes del Gobierno.

Durante la pandemia, fue la cabeza del Gabinete de Salud; en julio del 2021 pasó a encabezar el de Inversión e Innovación y el año pasado sustituyó al propio Abinader como la directora del Gabinete de Educación.

EL ESPÍA

El cierre del mes donde los equipos de Lidom tienen derecho a negociar con los jugadores que pueden ingresar a la agencia libre desmontó rumores dados por hecho por insiders, como la salida de Francisco Mejía del Licey, que no se materializó. También confirmó que la munición no era tan pesada en la supuesta “guerra de papeletas”.

Multan político por comprar armas

ZÚRICH. Un político suizo fue multado con 7,390 dólares por comprar pistolas de agua rosadas por internet porque las autoridades dijeron que los juguetes violaban la ley de armas del país, informó el periódico Aargauer Zeitung. Marc Jaisli, miembro del consejo local de Buchs, una ciudad de Zúrich, encargó las pistolas en agosto por Temu para sus ahijados como regalo. AP

Un fútbol callejero multitudinario

ASHBOURNE. Cada año, miles de personas acuden a un pueblo de la campiña inglesa para ver un partido de fútbol callejero multitudinario que dura dos días y que, para el observador casual, fácilmente podría confundirse con un motín. Se trata del Royal Shrovetide, un juego de pelota cuya única regla es no matarse entre sí. Tiene siglos de antigüedad y se juega en Ashbourne, Derbyshire. AP

Ha sido una fiel colaboradora y apoyo del presidente en sus cinco años de Gobierno.

Y desde hace un tiempo se especulaba sobre sus aspiraciones, que ya hoy son una realidad pública.

El impacto sobre los “presidenciables”, sin lugar a dudas, se dejará sentir y ahora queda por ver cómo se transforma el panorama. b

Numeritos

25%

El tráfico de aerolíneas dominicanas aumentó un 25 %; la aerolínea Arajet lidera el ranking.

3%

El índice de pérdidas del servicio eléctrico de CEPM fue de apenas 3.23 % en febrero de este 2025, según el ministro Joel Santos.

Saturno suma otras 128 lunas

MADRID La Unión Astronómica Internacional reconoció el hallazgo de 128 nuevas lunas de Saturno con el Telescopio Canadá-FranciaHawái, totalizando 274, récord del Sistema Solar. Las 128 lunas son “irregulares”, objetos capturados por su planeta anfitrión al inicio de la historia del sistema solar, Júpiter y Saturno se han alternado para albergar el mayor número de lunas conocidas. EP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
diariolibremetro3982 by Diario Libre - Issuu