Jueves, 23 de Mayo de 2024

Page 1

Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 58.72 58.67 58.77 58.81 58.92 58.45 58.52 58.48 58.59 58.69 J16V17L20M21 M22 63.51 63.46 63.52 63.65 63.57 J16V17L20M21 M22

NOTICIAS

“Jamás apoyaremos la intolerancia contra la prensa, no importa de donde venga”

Aurelio Henríquez, Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas

DNI firma acuerdo para crear puerto espacial alegando preocupaciones de seguridad nacional

b El estudio se realizará por seis meses en el municipio de Oviedo, provincia de Pedernales b El acuerdo fue firmado con una empresa espacial del Estado de Florida

SD. La República Dominicana firmó ayer un contrato para realizar un estudio sobre la viabilidad de establecer un puerto espacial comercial cerca de la línea del Ecuador, el cual será dirigido por una empresa con sede en el estado de La Florida, Estados Unidos. Se trata de Launch on Demand, una compañía especialista en licencias de lanzamiento y servicios técnicos, quien liderará por seis meses dicho estudio de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), el organismo de seguridad nacional de la República Dominicana que recientemente fue reorganizado bajo la Ley 01-

24, y que ha sido objeto de fuertes críticas por partes de distintos sectores de la sociedad, porque se considera que sus disposiciones son contrarias a la libertad de expresión.

“El acuerdo con el DNI se centra en preocupaciones de seguridad nacional a corto plazo, pero pretende expandirse rápidamente para apoyar a la industria espacial comercial en América Latina”, dijo Burton Catledge, director de la empresa a cargo del estudio.

La información, publicada en Space News, un diario floridiano, asegura que el estudio que se realizará en la zona de Oviedo, en la

¿Qué es un puerto espacial?

Los puertos espaciales son el conjunto de instalaciones preparadas para el lanzamiento, llegada o asistencia técnica de cohetes o naves espaciales. Estos proveen un punto focal importante para impulsar las actividades reguladoras en una emergente industria espacial - o atraerla de otro lugar, con beneficios para la aviación, drones, y otros sectores adyacentes. Los puertos espaciales generalmente albergan investigación y desarrollo, educación superior y centros de pruebas. “También es notable el deseo de ampliar las capacidades industriales en anticipación de una demanda que disminuye para las capacidades existentes”, dijo el analista Phil Smith. Los puertos especiales también pueden ayudar a manejar activos abandonados o latentes, como una base aérea antigua o un sitio de pruebas de misiles.

provincia de Pedernales, permitirá al país “mejorar las capacidades críticas” de monitoreo y vigilancia satelital para abordar la migración ilegal, el tráfico de drogas y el daño ambiental. Catledge, director de la empresa a cargo del estudio, también indicó que se realizará un análisis de corredores de vuelo, evaluación climatológica, evaluación de seguridad física e impactos en el espacio aéreo y marítimo.

“Como muchos otros países, la República Dominicana considera el acceso al espacio desde su territorio soberano como un imperativo de seguridad nacional”, dijo Catledge.

En una imagen divulgada por Space News, un portal especializado en tecnología y tendencias de la industria espacial, se visualiza que el acuerdo fue firmado en el país por Luis Soto, director de la DNI, y por Catledge, el

0 Burton Catledge, director ejecutivo de Launch on Demand, con Luis Soto, director de la Dirección Nacional de Inteligencia.

director de Launch on Demand

Sobre la ley del DNI y el estudio

La empresa a cargo del estudio, que se realizará en el país, alega que los puertos espaciales proporcionan un punto focal importante para impulsar la actividad política y regulatoria para apoyar una industria espacial emergente, o atraerla desde otros lugares, con beneficios para la aviación, los drones y otros sectores adyacentes.b

Jueves, 23 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 4 /
up Leer historia completa en www.diariolibre.com

Pacheco dice que método D’Hondt “está obsoleto”

SD. Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, consideró ayer que el método D’Hondt, dispuesto en la ley para escoger a los congresistas por demarcaciones, es un sistema obsoleto que debe ser sustituido por otro más respetuoso.

Antes de iniciar las labores de la sesión ordinaria, el presidente de los diputados valoró la gran votación que obtuvo el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en los comicios y que le permitirá tener la mayoría congresual en ambas cámaras del poder legislativo, así como enfocarse en realizar varias reformas rezagadas, entre las que destaca la constitucional.

En una posible ola de reformas, Pacheco precisó que el método D’Hondt, usado para tener una mayor pluralidad de partidos, tendría que ser cambiado por otra estrategia más innovadora.

“Yo creo que es un método obsoleto que debemos tratar de revisar y ver otras opciones”, puntualizó Pacheco al hablar del método D´Hondt que es una herramienta de promedio mayor para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional de acuerdo a las listas electorales.

El método provocó que algunos candidatos de partidos minoritarios quedaran fuera del Congreso. b

Abstención electoral: desafío para la democracia y la vigencia de partidos

Su crecimiento puede impulsar a populistas y ultranacionalistas

SANTO DOMINGO. La abstención en las elecciones presidenciales dominicanas ha mostrado una tendencia creciente durante el primer cuarto del presente siglo. La baja participación electoral se incrementó considerablemente en las elecciones más recientes, con una abstención del 44.71 % en 2020 y del 45.63 % en el 2024. Para 2024, aunque la cantidad de personas habilitadas para ejercer el voto había aumentado a 8,145,548, el número de sufragios emitidos solo llegó a 4,429,079. En el año 2000, el porcentaje fue del 23.86 %, con 4,251,218 votantes inscritos y 3,236,906 votos emitidos.

Llegó al 27.16 % en 2004 y al 28.64 % en 2008. En los años posteriores, la dinámica fue la misma.

Preguntas necesarias

¿Por qué los dominicanos se alejan cada vez más de las urnas? ¿A qué se debe esta apatía política? ¿Qué efectos puede tener? No es un fenómeno que ocurre únicamente en su territorio, sino que se extiende a los quisqueyanos que residen en el exterior, sumando un 82 % de abstención.

La apatîa polîtica

Que los ciudadanos no acudan a las urnas para elegir a sus gobernantes puede ser

un problema de apatía política, un desinterés por las decisiones del entorno público.

El sociólogo Joel Arboleda ve dos explicaciones para esta abstención electoral. En primer lugar, “no está en juego ninguna situación de relevancia para la sociedad”. “Habría, o no, un cambio de gobierno, pero no nos estábamos jugando un cambio político grande, no había una amenaza a la democracia”, precisa. b

COE aumenta a 11 provincias en alerta amarilla; deja 10 en verde

La alcaldía del DN toma medidas ante posibles impactos e inundaciones

SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó la tarde de ayer el número de provincias en alerta debido a los efectos de una vaguada sobre la República Dominicana.

La Defensa Civil atenta a las zonas vulnerables en el DN.

Ante el incremento de las precipitaciones en algunas zonas del país, la institución colocó en alerta amarilla a 11 provincias: Barahona, Pedernales, Independencia, Azua, San José de Ocoa, San Cristóbal, Peravia, Bahoruco, Santo Domingo, el Distrito Nacional y San Pedro de Macorís.

También colocó a 10 provincias en alerta verde: La Romana, El Seibo, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Duarte, La Altagracia, Hato Mayor, Samaná, La Vega y Monseñor Nouel.

Labores preventivas

Debido a las inundaciones que presentan algunas calles y sectores del Distrito Nacional, la alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (PMR). b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 6 /
Nota: Los datos de 2024 muestran los resultados actualizados hasta el 22 mayo de 2024 a la 3:15 p.m. Autor: Ximena Lecona / Diario Libre La
dominicanas, 2000-2024 45.63 % 4,251,218 3,236,906 5,020,703 3,656,850 5,764,387 4,113,644 6,502,968 4,566,838 6,765,245 4,708,746 7,529,932 4,163,305 8,145,548 4,429,079 2000200420082012201620202024 23.86 % 27.16 % 28.64 % 29.77 % 30.4 % 44.71 % Abstención Votantes inscritos Votos emitidos
Fuente: Junta Central Electoral
abstención en las elecciones presidenciales
Alfredo Pacheco

Reformas son cruciales para que RD mejore calificación, dice S&P

El país debe demostrar su capacidad de aprobar reformas

SD. La República Dominicana da visos de estabilidad política y de que continuará con las medidas económicas que ha implementado tras la reelección de Luis Abinader en las pasadas elecciones. No obstante, su capacidad para aplicar las reformas estructurales que requiere el país aún están por verse.

Así lo valora la agencia de calificación crediticia S&P Global en un análisis, considerando que la calificación ‘BB’ del país refleja una economía dinámica.

Diario Libre comparte un resumen de las respuestas a preguntas frecuentes en torno a este tema, planteadas por S&P Global, y cómo se vería afectada la calificación que otorga al país.

¿Quê desafîos hay?

Las rigideces presupuestarias subrayan la necesidad de una reforma fiscal y tributaria, mientras que las ineficiencias en el sector

Los moderados déficits fiscales de República Dominicana se han traducido en una mayor deuda

Deuda neta del gobierno general/PIB

eléctrico continúan siendo un lastre para las finanzas públicas. A pesar de que la política monetaria contractiva llevó la inflación a la mitad del rango objetivo del banco central de 4 % +/- 1 %, los costos de vida más altos podrían dificultar que el gobierno avance con reformas potencialmente impopulares que podrían generar descontento social y afectar los altos índices de aproba-

ción de Abinader.

¿Se alcanzarâ grado de inversiôn?

Podríamos subir la calificación a ‘BB+’ si el país demuestra capacidad para aprobar e implementar reformas que mejoren su perfil fiscal y de deuda, lo que se traduciría en menores déficits fiscales. Un alza adicional de la calificación a ‘BBB-’ de ‘BB+’ dependería de un fortalecimiento

institucional significativo y un aumento continuo del ingreso per cápita.

¿Quê expectativas econômicas hay?

La economía dinámica y resiliente de la República Dominicana sigue siendo su principal fortaleza crediticia. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

La llegada de turistas superó en 24 % los niveles del 2019

ONU Turismo resalta la recuperación de RD durante primer trimestre del año

SD. La República Dominicana se destaca como el sexto país de las Américas en el que el flujo turístico superó en un 24 % los niveles previos al 2019 durante el primer trimestre del 2024, destacó la Organización de

las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo).

El Salvador fue el país que más recuperó las cifras alcanzadas en el año prepandemia, con un 90 % más de turistas en este primer trimestre, seguido de Curazao (45 %), Islas Turcas y Caicos (42 %), Guatemala (41 %) y Colombia (32 %), destacó.

Desempeóo global

El análisis destaca que la

llegada de turistas a los principales destinos en todo el mundo alcanzó el 97 % de los niveles del 2019 en el primer trimestre del 2024, lo que supone una recuperación casi total de las cifras previas a la pandemia de covid-19, que ralentizó el crecimiento del turismo en todo el mundo. Esto se debió, entre otros aspectos, a que los viajes hacia destinos como China

y otros países de Asia Pacífico se incrementaron hasta 10 veces gracias a políticas de viaje más relajadas. Asimismo, grandes mercados emisores como Alemania y Estados Unidos gastaron un 37 y 33 % más en viajes al exterior, respectivamente.

El gasto de los turistas italianos también fue un 29 % más alto respecto al primer trimestre del 2019. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 23 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 8 / up
Fuente: S&P Global Ratings Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
20042006200820102012 2014 20162018202020222024 0 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 %
República Dominicana Paraguay Guatemala

REVISTA

“¿Retirarme? Me considero demasiado joven para terminar y demasiado viejo para comenzar”

El respetado e icónico diseñador de moda rememora los inicios de su carrera, conversa sobre su trayectoria y reflexiona acerca de los retos actuales de la profesión.

SD. Anclado en el punto medio de su carrera, “demasiado joven para terminar, demasiado viejo para empezar”, Leonel Lirio reflexiona sobre su vida como diseñador de manera profunda, casi filosófica. Pasa revista al pasado del diseño, a los cambios tecnológicos que marcan el presente e influirán en el futuro. En un mundo de innegables pretensiones, su franqueza es una brisa fresca. Igual que los valores que han normado su trayectoria: sinceridad, diligencia, respeto y la elección de vivir una existencia equilibrada en busca de paz mental a toda costa. En esta entrevista con Diario Libre, el diseñador y consejero de reinas se explaya sobre sus logros y planes, y aborda con candor los retos que enfrenta a mitad de su exitosa carrera.

—¿Cuândo descubriste tu vocaciôn para el diseóo?

La Academia Latina de la Grabación anunció que el ganador del Latin Grammy y del Grammy, Carlos Vives, será la Persona del Año 2024 de La Academia Latina de la Grabación. Vives tiene más de 30 años en el arte.

Te diría que, desde muy temprano, como a los nueve años, cuando diseñé una comparsa para los amiguitos del vecindario y los primos. Yo quería ser astronauta. Así que mi primer disfraz fue muy original: los tres fuimos astronautas y obtuvimos el primer premio.

—¿Quê cualidades valoras en el ser humano?

Para mí es muy importante sentir seguridad del terreno que piso, por eso necesito sentirme rodeado de gente honesta, leal y sincera. La envidia te impide crecer, alcanzar metas y sueños porque vives pendiente de lo que hacen los demás. La sinceridad para mí no tiene precio y sobre todo la creatividad.

—¿En quê momento sentiste que habîas descollado como diseóador?

El primer vestido importante, desde el punto de vista familiar, fue el traje de boda de mi hermana, que dirigí con mi abuela y mi mamá.

En 1987 entro en un proyecto muy importante que fue definitivo, con mi gran y querida amiga Sandra Cabrera: reina de belleza y modelo de la casa Oscar de la

0 Leonel Lirio es el único caribeño con dos trofeos de Miss Universo.

Renta, y el diseñador Marcio Peña.

Entre los tres entrenamos a Carmen Rita Pérez Pellerano en un memorable certamen celebrado en Santiago de los Caballeros. Yo me involucré en su preparación personal y vestuario y conseguimos su triunfo como Miss República Dominicana en 1987.

De ahí viene mi relación con el mundo de los certámenes de belleza.

—¿Quê opinas de la diversidad en los certâmenes de belleza?

Vamos a decir que es otra visión. Pienso que puede ser una competencia desleal: es muy difícil para una muchacha de 19 o 20 años competir con un hombre que toma hormonas y ha seguido tratamientos. Podemos tener muy adelantada la mente, pero no tenemos

que compartir ciertas cosas. Esos certámenes internacionales son franquicias y tienen sus propias leyes porque son elementos comerciales, así que simplemente te adaptas.

—¿Tuviste mentores?

He tenido la suerte de contar con mucha gente muy valiosa en mi vida, como el gran pintor Aurelio Brizanti, o la maestra Ada Balcácer, que no solamente fue mi gran amiga sino mi profesora. Para mí es muy importante destacar el apoyo trascendental en mi carrera de Rosa Hernández de Grullón, Amalia Rodríguez de Fernández, ¡¡¡Cecilia García!!! Todas han influido en mi desarrollo personal y profesional, ni olvidar mi trabajo con la organización de Miss República Dominicana Universo y su directora, Magaly Febles. b up

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Jueves, 23 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 10 /

DE BUENA TINTA

Desde ya pensando en el futuro

La lucha interna

que se espera en el PRM

El presidente Luis Abinader acaba de ser reelecto hace apenas cuatro días y faltan tres meses para que comience su segundo período y ya comienzan las

pujas para saber quién será el candidato en el 2028.

El mandatario dijo en su discurso de triunfo el pasado domingo que la del 2024 era definitivamente su última vez en una boleta y que su legado será no modificar la constitución para beneficio propio, como sucedió en el 2004, 2010 y 2015.

Eso ya ha abierto las puertas para la batalla interna

Protagonista del día

Vitel’ Homme

Pandillero haitiano

El buró federal de investigaciones de Estados Unidos (FBI) está ofreciendo una recompensa de US$2 millones a quien pueda ofrecer información que ayude a dar con el paradero de líder de la pandilla haitiana Kraze Barye, en el país.

QUÉ COSAS

Bebés “bilingües” en el útero

ESPAÑA Un estudio del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona ha demostrado que los bebés recién nacidos de madres que hablan dos o más idiomas son más sensibles a los distintos tonos del sonido y que los bebés de madres monolingües se “especializan” en los tonos de una sola lengua. En el mundo hay 3,300 millones de personas bilingües (43% de la población mundial).

en el Partido Revolucionario Moderno, para determinar quién será el heredero o la heredera de Abinader. Las redes se llenaron de comentarios relacionados a los diputados que fueron apoyados por ciertos funcionarios oficialistas y conquistaron plazas, principalmente en la circunscripción número 1 del Distrito Nacional.

EL ESPÍA

A una semana de llegar el mes de junio, en el que se conocería la acusación formal contra Wander Franco, un pelotero que hizo mucho ruido en el caso de César el Abusador, se destapa pidiendo que “liberen a Franco, un embajador del país”. Dicen por ahí, eso me cuentan, que lo mucho hasta Dios lo ve... no es por nada.

Vacunado 217 veces contra la covid

LONDRES Un hombre alemán de 62 años ha sido vacunado 217 veces contra la covid, a pesar de que había recibido el consejo de los médicos de no hacerlo, según la revista The Lancet Infectious Diseases. Las vacunas fueron compradas y administradas en forma privada durante un periodo de 29 meses, y todo indica que el hombre no sufrió ningún efecto.

Hallan un dinosaurio carnívoro

BUENOS AIRES Un grupo de paleontólogos argentinos dio a conocer el hallazgo en la provincia patagónica de Chubut de un dinosaurio carnívoro que vivió en el actual territorio del país suramericano hace 69 millones de años. El dinosaurio, de la familia de los abelisáuridos, ha sido bautizado como ‘Koleken inakayali’ y está relacionado con los ‘Carnotaurus’.

Mientras tanto, todo el mundo habla de si será Eduardo Sanz Lovatón, Carolina Mejía, David Collado, José Ignacio Paliza o Wellington Arnaud el que se calce los zapatos de Abinader en cuatro años.

Si el PRM no quiere correr la misma suerte del PRD, en 1986 y 2004, quizás debería usar una estrategia distinta esta vez. b

Numeritos

8,848 metros escaló la dominicana Thais Herrera para alcanzar la cima del Monte Everest.

26 son las provincias que se encuentran en alerta por la vaguada que actualmente influye sobre el clima en la República Dominicana.

Nace ternero con 2 bocas y 4 ojos

ZAMORA Un ternero que ha nacido con dos cabezas pegadas, cada una con sus dos ojos, su nariz, su boca y su lengua, ha logrado sobrevivir casi 72 horas pese a esa grave malformación en una explotación ganadera de la provincia de Zamora, aunque finalmente ha muerto a mediodía. El caso de policefalia se ha producido en una ganadería de vacuno de carne en extensivo de Piñuel. EFE

Jueves, 23 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 12 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.