Martes, 21 de Mayo de 2024

Page 1

Abinader promete hacer un gobierno de consenso pese a su mayoría absoluta

AVERÍA EN EL TELEFÉRICO DE SDE

b Se perfilan cambios en el gabinete para período 2024-28 b Mantiene que eliminará instituciones que son redundantes b Viajará a El Vaticano y se reunirá con el papa Francisco p SANTO DOMINGO. Una avería mecánica en el sistema de vagones en el tramo Gualey-Sabana Perdida dejó varados a varios usuarios en el Teleférico de Santo Domingo, por más de una hora y 20 minutos. La avería ocurrió en la línea 1 que comprende las estaciones T1 hasta la T3, desde Gualey hasta Sabana Perdida. El otro cable, que gira desde Sabana Perdida hasta la Charles de Gaulle funcionó sin problemas. b P7

FUERZA DEL PUEBLO SERÁ LA SEGUNDA FUERZA POLÍTICA DE RD ABSTENCIÓN DE MAYO NO SUPERÓ A LA DE COMICIOS DE FEBRERO

DL-Greenberg acertó en su medición

Final NBA podría tener sabor de RD

b P8
b P13 MARTES 21 MAYO 2024 Santo Domingo Rep. Dominicana Año 5 Núm. 3777 Núm. 3777, Año 15 diariolibre.com
b P4
DANIA ACEVEDO
b P5 b P6
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 58.64 58.65 58.72 58.67 58.77 58.37 58.38 58.45 58.52 58.48 M14M15J16V17 L20 63.01 63.24 63.51 63.46 63.52 M14M15J16V17 L20

Las elecciones congresuales y presidenciales.

Abstención de mayo no superó a la de febrero

SD. Luego de computados casi la totalidad de los centros de votación del país, se vislumbran los niveles de abstención electoral que se registraron en las pasadas elecciones congresuales y presidenciales.

El promedio del ausentismo en el proceso comicial general fue de alrededor del 37.98 %, una cifra menor a la registrada en los pasados comicios de febrero que alcanzó el 47.82 %.

La abstención a nivel presidencial se proyecta sería de un 46 %, luego de contabilizados el 99 % de los votos emitidos.

Las demarcaciones con mayores niveles de ausentismo en estas elecciones fueron Santiago y Duarte, donde las personas que decidieron no participar del proceso representaron el 52 % y 46 % de los inscritos en el padrón.

En cambio, las provincias con más concurrencia de electores, de acuerdo a sus resultados en el nivel senatorial, fueron Pedernales y Dajabón con niveles de abstención por debajo del 29 %. En julio del 2020, el 54.34 % de los ciudadanos hábiles para votar no acudió al concurso comicial.

La diáspora dominicana fue la que menos votó en las pasadas elecciones; a pesar de representar el grupo más extenso del padrón nacional (10 %), más del 82 % no sufragó. b

Las figuras de los partidos que perdieron en las elecciones 2024

Moreno, Bautista

Rojas y Castillo

Saviñón, entre otros, fueron derrotados

SD. Las elecciones del domingo dejaron derrotados y muy maltratados en el ring de pelea a una serie de candidatos que, en lo adelante, tendrán que replantearse su futuro político.

Grandes figuras que cayeron de su gloria y otros que, a pesar de tener todos los recursos y de ser actuales senadores, obtuvieron penosos resultados.

En este grupo está Guillermo Moreno, el hombre que abandonó sus aspiraciones presidenciales para buscar la senaduría del Distrito Nacional, pero tampoco la consiguió. Moreno moderó su discurso contra los partidos grandes del sistema, lo cual le daba identidad, y se unió al Partido Revolucionario Moderno (PRM), con elogios al presidente que antes pidió investigar.

Ahora que no podrá venderse como un candidato diferente y con Alianza País convertido en un partido bisagra más, cabe preguntarse qué será de Guillermo Moreno en lo adelante y si el presidente Luis Abinader lo nombrará en alguna fun-

Casos radicales

4

Abajo, José Manuel del Castillo Saviñón, Valentín Medrano y Franklin Peña.

ción pública como resultado de su acuerdo electoral.

Los aguacates

En el conjunto de grandes perdedores hay varios senadores que ganaron en las elecciones del 2020 desde un Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aún fuerte, y luego se pasaron a la Fuerza del Pueblo (FP). Eran los llamados aguacates: morados por fuera y verde por dentro.

Uno de ellos es el senador de Pedernales, Dionis Sánchez. Luego de 18 años en la cámara alta, con tres períodos de cuatro años y un período de seis, Sánchez perdió con poco más del 38 % de los votos, frente a Augusto Velázquez,

quien obtuvo un 61 %. Lo mismo le pasó a Bautista Rojas Gómez, quien pasó de obtener 31,097 votos en 2020 a 15,183 en 2024. El médico perdió la curul con solo un 30 % de la preferencia electoral, frente a una Mercedes Ortiz (Mecho), con el 69.63 %. Franklin Peña, de San Pedro de Macorís, perdió de Aracelis Villanueva, del PRM, por una diferencia de casi 25 puntos porcentuales. Luego de haber ganado la senaduría de Dajabón en 2020 por la FP con 18,729 votos, Rafael Sosa Cerda logró el domingo sólo 2,645 votos. Quedó por detrás de Sonia Mateo del PLD (13,185) y de Ney Rodríguez del PRM (20,684), el ganador.

PLD

Las debacles más extremas las padecieron dos legisladores que abandonaron el partido de gobierno para irse al Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Iván Silva ganó la senaduría de La Romana, pero luego prefirió buscar un segundo período desde el PRD. Consiguió que ninguno de los dos conquistara la plaza. Él obtuvo 4.34 %, el candidato del gobierno un 42.15 % y el premio mayor se lo llevó Eduard Espiritusanto, de FP, con el 52.17 %. Espiritusanto es un acaudalado diputado, propietario de numerosas bancas de lotería en la región Este. Algo similar le sucedió Yari Encarnación. Esta diputada se fue al PRD a buscar la senaduría de San José de Ocoa, pero perdió con un 15.93 %. El PRM se quedó con la curul.

El barahonero José Manuel del Castillo Saviñón, uno de los únicos tres senadores del PLD, consiguió 44,331 votos en 2020, pero sólo 33,647 en 2024, quedando casi 23 puntos porcentuales por detrás de Moisés Ayala. Otro que cayó en las votaciones fue el senador Valentín Medrano, de Independencia. Perdió con una tercera parte de los sufragios de Dagoberto Rodríguez, del PRM. b

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 6 /
Arriba, Guillermo Moreno, Dionis Sánchez y Bautista Rojas Gómez.

Usuarios del Teleférico quedaron atrapados más de una hora

Una avería afectó el tramo 1, desde Gualey hasta Los Tres Brazos

SANTO DOMINGO ESTE. Momentos de tensión vivieron ayer usuarios del Teleférico de Santo Domingo, en el tramo Gualey-Sabana Perdida, al quedar atrapados en las cabinas, que se paralizaron, debido a que el sistema dejó de funcionar durante más de una hora y 20 minutos por una avería mecánica.

La avería ocurrió en la línea 1 que comprende las estaciones T1 hasta la T3, desde Gualey hasta Sabana Perdida. El otro cable, que gira desde Sabana Perdida hasta la Charles de Gaulle funcionó sin problemas.

Incertidumbre

Algunas de las cabinas suspendidas encima del río Ozama.

PRM obtuvo el 63 % de las curules CD en el GSD

SD. Con más del 95 % de los colegios computados por la Junta Central Electoral (JCE), el Partido Revolucionario M oderno (PRM) se alza en el nivel de diputados con el 63 % de las posiciones del Gran Santo Domingo.

De un total de 61 diputaciones entre el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, el oficialismo obtuvo 39 curules.

Algunos usuarios que quedaron atrapados en las cabinas dijeron que pasaron un momento difícil. Según Isael Sánchez, en otras ocasiones el sistema se ha paralizado, pero por cinco y 10 minutos. Precisó que estaba solo en la cabina y deploró que aunque estas tienen un sistema de comunicación interno, supuestamente no se le informó lo que estaba pasando, lo que aumentaba la incertidumbre.

“Me sentí nervioso porque donde uno está varado, y no puede salir por ningún lado, en algo colgando

AlPaís aportó 239,838 votos a través de la alianza electoral

El partido de Moreno logró la cifra más alta desde su fundación en el año 2011

SD. Guillermo Moreno, del pacto AlPaís/PRM, no pudo vencer a Omar Fernández, de la boleta Alianza Rescate RD, en la senaduría por la capital, pero los 239,838 votos obtenidos a nivel general es la cifra más alta desde la fundación de su partido, en 2011.

En el nivel presidencial aportaron al PRM 15,795 (0.36 %) votos; para diputados 20,529, tras ir juntos en 24 demarcaciones, y 203,514 votos para el nivel congresual, luego de ir juntos en 30 provincias. La capital fue la demarcación con el mayor grosor de los

en el aire, es algo incómodo”, manifestó. Karina Sabino, otra afectada, manifestó que estaba loca por salir de la cabina y que en algún momento se sintió mareada por el movimiento, por la brisa, además “estaba sola”. “Esas son cosas que no se pueden predecir, la tecnología es así, no es culpa de nadie. No se puede hacer nada ni culpar a nadie”. b

Tras aplicar el método D’Hondt -que se utiliza para asignar los escaños en los niveles plurinominales-, Diario Libre calculó que el partido Fuerza del Pueblo (FP) consiguió 16 puestos entre las referidas circunscripciones y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) conquistó seis lugares.

En el Distrito Nacional, de 18 diputaciones que se sortearon en este concurso electoral, el PRM logró 12, mientras que los opositores FP y PLD alcanzaron cuatro y dos respectivamente.

En la C1 de la provincia de Santo Domingo, el PRM obtuvo cuatro plazas, el FP ganó un puesto y el PLD conquistó uno también. b

Abinader y Moreno durante un comercial de la campaña.

sufragios, con 181,026, equivalente al 39.77 %. Según los números, el pacto con el oficialismo aportó oxígeno: en la presidenciales del 2012, Moreno obtuvo 62,290 votos; 84,399 en 2016 y 39,458 en el 2020. En las municipales de fe-

brero 2024, AlPaís logró 17,918 votos en todo el país . En las provincias donde acudieron solos a nivel senatorial fueron La Romana, donde sacaron 1,156 (1.05 %) y Valverde, con la conquista de solo 278 (0.42 %.). b

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 7

DL-Greenberg vaticinó victoria de Luis Abinader

La encuesta también acertó en la posición de los demás candidatos

SANTO DOMINGO. La encuesta Diario Libre-Greenberg vaticinó el triunfo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la reelección del presidente Luis Abinader, con un resultado casi exacto.

Con el 99.6 % de los votos computados, el candidato oficialista se alzó con el 57.4 % del favor popular. En vísperas de las elecciones, Diario Libre-Greenberg es-

tableció que Abinader obtendría cerca del 58 % en los comicios.

Para estas elecciones congresuales y presidenciales, el PRM concurrió con una matrícula de 22 aliados en el nivel presidencial.

En segundo lugar, se encuentra el aspirante presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP) Leonel Fernández, quien obtuvo 29.3 %. En este caso, la encuestadora aliada de este medio le dio un 25 %, ostentando también el segundo puesto.

Abel Martínez, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), logró al-

Leonel sube, Abel baja

4La tendencia reflejada en la encuesta Diario Libre-Greenberg con Leonel Fernández por encima de los resultados y Abel Martínez por debajo de las expectativas, fue un factor común en las principales encuestas de prestigio que se acercaron a este panorama. La encuesta Mark Penn/Stawell/Noticias SIN del pasado 7 de mayo pronosticó que el presidente Abinader ganaría con un 57 %, Fernández obtendría un 24 % y Martínez un 12 %. Por otro lado, la encuesta GallupRCC Media pronosticaba el pasado 9 de mayo que el 60 % votaría por Abinader, 24.6 % lo haría por Fernández y 11.1 % por Martínez.

IDEA califica elecciones de“ordenadas”

Este martes se espera que la OEA dé a conocer su informe sobre los comicios

SANTO DOMINGO. Las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo fueron definidas

por la misión de observación electoral de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) como “ordenadas y entusiastas”.

En su informe preliminar IDEA felicitó a la República Dominicana tras la celebración de certa-

Pronóstico de la encuesta Greenberg del 6 de mayo pasado, publicada por Diario Libre.

canzar 10.2 % en estas elecciones, la predicción de Diario Libre-Greenberg estimó que el exalcalde de Santiago obtendría alrededor de 13 %.

Esta encuesta se realizó con una muestra representativa a nivel nacional que se realizó del 16 al 26 de abril de 2024.

Evoluciôn

Diario Libre-Greenberg midió el panorama electoral en diferentes períodos y de acuerdo a sus resultados los últimos meses de campaña

fueron cruciales para consolidar el posicionamiento de Abinader entre los votantes.

La proporción de quienes valoraron el trabajo del presidente aumentó sustancialmente desde noviembre de 2023 a mayo de 2024. En este período, el voto oficialista creció considerablemente entre los electores probables de la región Norte (de 44 % a 60 %) y la región Sur (45 % a 62 %). Su apoyo creció más modestamente en el Gran Santo Domingo (43 % a 52 %). b

men electoral por las “muestras de fortalecimiento de su experiencia democrática que alcanza casi seis décadas” y asegura es un ejemplo para América Latina. Destacó el “espíritu de cooperación” tanto de la Junta Central Electoral (JCE) como ente organizador de las elecciones y de los tres candidatos presidenciales principales Luis Abinader, Abel Martínez y Leonel Fernández. b Proceso eleccionario.

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 8 /

Abinader prepara el escenario para retomar diálogo por las reformas, incluida la fiscal

b La ABA expone que bancos poseen la mayor presión tributaria entre los sectores, con 22.9 %

SD. El presidente Luis Abinader se pronunció ayer, en LA Semanal con la Prensa, sobre las acciones que llevará a cabo para aplicar las reformas que dejó pendientes durante su primer mandato, incluida la fiscal, la cual precisó debe realizarse con el consenso de los sectores sociales.

“En el día de ayer (anteayer), cuando conversamos con el expresidente Leonel Fernández como con el candidato Abel Martínez, les decía que yo, en los próximos días, quería que me informaran el momento más disponible, tanto para ellos como para nosotros, para reunirnos”, dijo. Su intención es retomar los grandes acuerdos que se llevaban en el Consejo Económico y Social, los cuales estaban avanzados en un 20 %. Entre estos citó el pacto fiscal y el pacto eléctrico, que debe ser reformulado.

El reelecto mandatario dijo que en lo adelante conversará con los demás líderes políticos para avanzar con los temas de agenda, pero insistió con que el tema fiscal debe incluir una reforma tributaria y del gasto público. Dichos planteamientos forman parte de su nuevo plan de gobierno 2024-2028.

Mientras, economistas y el sector financiero han externado puntos para su consideración en el debate sobre la reforma fiscal, entre estos la reducción de tasas, impuestos sectorizados y la integración del sector privado para el financiamiento de infraestructuras y obras públicas.

“Es vital reordenar el gasto público y promover alianzas

0 Luis Abinader abordó el tema de la reforma fiscal en el encuentro La Semanal con la prensa.

público-privadas para financiar infraestructuras y obras productivas”, expresó ayer la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, Rosanna Ruiz. Señaló que hay

oportunidades de ampliar la base tributaria sin penalizar a los sectores productivos.

Ruiz destacó que la carga tributaria del sector bancario es cercana al 29 %, incluyendo los fondos de consolidación bancaria y de contingencia, y la cuota de supervisión. “La presión tributaria en el sector es del 22.9 %, la más alta entre todos los sectores”, dijo.

Disminuir el gasto público

4

De continuar con la costumbre de incrementar el gasto cada vez que se aumentan las recaudaciones, el destino será continuar el endeudamiento, observó Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees). “Es necesario romper ese círculo vicioso: se grava a la población con más impuestos y se gasta más, se neutraliza el aumento en recaudaciones, continúan los déficits y se acelera el endeudamiento”, apuntó el economista. “Para empezar, no es necesario crear nuevas figuras impositivas. Todo lo contrario, simplificar el sistema eliminando impuestos distorsionadores y reduciendo tasas. Es preciso trabajar con dos figuras impositivas fundamentales, ampliando sus bases a tasas más bajas: el impuesto sobre la renta (ISR) y el Itbis, o impuesto al valor agregado (IVA)”.

Propone facilitar la fiscalidad para las mipymes, para que tributen de manera más sencilla. Consideró que es un paso crucial para su formalización.

“Pensamos que sí o sí va a venir la reforma fiscal. Debe, porque está pendiente en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. Debe ser con la concertación pública y privada, y debe ser una reforma integral”, enfatizó la ejecutiva en un programa de radio.

Impuesto mînimo

El decano de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Antonio Ciriaco, coincidió con la urgencia de tratar el tema, debido a que “las condiciones económicas y políticas están dadas para que se comience a discutir y perfilar una reforma fiscal de largo alcance”.

Sin embargo, indicó que la reestructuración debe establecer un impuesto mínimo global para los grandes contribuyentes y grupos de rentas altas. “Esta medida contribuiría a reducir la evasión del impuesto sobre la renta de las personas físicas y jurídicas que ronda alrededor de un 62 %”, dijo. Propuso también reducir el impuesto a la transferencia de bienes y servicios industrializados (Itbis) del 18 % al 14 %, con lo que estima se reduciría la evasión fiscal a este impuesto que ronda alrededor de un 45 %.

También una modificación del Régimen Simplificado de Tributación en un “Régimen de Monotributo”, que implique el pago de un monto fijo, mensual, trimestral o semestral que incluya: impuestos, Tesorería de la Seguridad Social, Instituto de Formación Técnico Profesional y otros pagos. b

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 10 /

REVISTA

La chef que puso sabor dominicano a la dieta del actor Jake Gyllenhaal

Paulette nos cuenta cómo fue la experiencia de trabajar como chef privada del actor y revela el plato típico que cautivó su paladar

SD. Luce bastante joven, pero sin temor a equivocarnos podemos asegurar que Paulette Tejada es una de las chefs dominicanas de la nueva generación que mejor combina preparación con experiencia.

Tras formarse en salud y bienestar a través de la alimentación en la Universidad de Harvard, realizar pasantías en restaurantes que ostentan estrellas Michelín y desempeñarse como chef ejecutiva de reconocidos restaurantes dominicanos, Paulette decidió que era tiempo de emprender su camino de forma independiente como chef privada.

Y vaya que le ha ido bien, pues ha trabajado para estre-

llas de Hollywood tan distinguidas como Channing Tatum o Sandra Bullock. ¿Su cliente más reciente? El actor Jake Gyllenhaal, para quien desarrolló un exclusivo programa alimenticio para su papel en la película “Road House”, filmada en República Dominicana.

Por supuesto, en el plan nutricional del intérprete no faltó el sazón dominicano. De hecho, la propia chef nos cuenta que Jake quedó enamorado de algunos platos típicos.

—¿Cômo te llegô la oportunidad de trabajar para el elenco de “Road House”?

Pues ya había trabajado en la nutrición del actor

Ralphy Dreamz y Pavel Núñez combinan sus voces en la versión bachata de “Loco Loco”, producida por Abelito En La Guitarra. Con su letra emotiva, “Loco Loco”. Se estrenará

La chef dominicana Paulette Tejada ha trabajado para Channing Tatum y Sandra Bullock.

Channing Tatum para la producción de “Lost City” en República Dominicana y logramos resultados increíbles. Entonces, una vez surge el proyecto de “Road House” con la misma productora, fui recomendada para tomar el rol de chef privada para Jake Gyllenhaal y prepararlo para su papel.

—¿Quê tomas en cuenta a la hora de crear un programa de alimentaciôn?

Uf, ¡son muchas cosas!, porque cada cuerpo es un mundo. Tomo en cuenta los análisis médicos de cada cliente (niveles hormonales, colesterol, etc.), intolerancias y alergias, el nivel de actividad física y, por supuesto, las preferencias personales. Esto último con el fin de crear planes de alimentación que el cliente pueda disfrutar plenamente para hacerlos sostenibles en el tiempo.

—¿En quê consistiô la

dieta que creaste para el actor Jake Gyllenhaal? Llevamos un programa bastante demandante y muy preciso. Todo pesado, incluyendo hasta la sal. Los macros no te los puedo revelar, pero era un plan con tres comidas al día y dos snacks en los cuales la prioridad era mantener los niveles de proteína altos para la recuperación de sus músculos.

—¿Cuâles son los ingredientes que mâs usas en tus preparaciones?

Yo soy amante de los productos tropicales, dominicana al fin. Creo que la hierba que más utilizo por mucho es el cilantro. Soy muy de cítricos porque me gusta mucho el efecto en el paladar y siempre soy de decir “A eso le falta limón y está perfecto”. b up

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Martes, 21 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 11
Tejada junto al actor Jake Gyllenhaal.

“Yo apuesto al buen uso de los medios, eso no pasa de moda”

Ya acumula una carrera de 20 años en la radio y la TV, mientras piensa en escenarios foráneos. “No me verá aquí“, dice.

SD. Yokasta Díaz es uno de los talentos de la radio y la televisión que se ha destacado por la calidad de su trabajo. En dos décadas ha logrado trascender gracias a su acertado desempeño. Recientemente asumió, junto a Paloma Almonte, la conducción de la ceremonia de Miss República Dominicana, cuya transmisión fue a través de Color Visión, y allí volvió a dejar su impronta.

La locutora, nativa de La Vega, al recordar su participación en la producción en la que fue electa Celinee Santos como la representante del país en el Miss Universo, relató que fue una grata experiencia tanto para ella como para su compañera, ya que la transmisión cautivó a la audiencia.

Sus primeros pasos

Yokasta Díaz recuerda sus inicios en la televisión y la

radio. Aunque ya han pasado unos 20 años, medio en broma, asegura que inició bastante joven.

Perspectiva

“Si le digo algo, usted está guardando la grabación, ¿verdad? Yo no tengo nada a mano, si usted me pregunta, cuando yo tenía 16 años, decía que iba a llegar a donde la gente me conociese por mi trabajo. Y ahora en esta etapa de mi carrera, con 42 años, ya usted me tendrá que ver en otros escenarios”, dice la presentadora.

Referentes

Entre otros, tuvo como re-

ferentes del buen uso de los medios televisivos a figuras como Yaqui Núñez del Risco o Freddy Beras Goico, Tania Báez y Zoila Luna, entre otros.

El buen uso de los medios

Yokasta Díaz defiende el buen uso del lenguaje en la comunicación masiva. “Yo apuesto al buen uso de los medios, eso no pasa de moda, de hecho lo práctico todos los días”, reflexionó. b

up

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Show Carmina Burana llega al TN

SD. El impresionante espectáculo Carmina Burana La Fura dels Baus se presentará por primera vez en la República Dominicana, el 1 de noviembre en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, y está considerado una experiencia musical llena de energía y vitalidad. La presentación está pautada para las 8:30 pm. b

Una

HORÓSCOPO

ARIES

Se te acumulan los retos en el trabajo y tendrás que seguir poniendo a prueba tu capacidad profesional.

TAURO

Continúas la semana con espíritu dinámico, expresivo y emprendedor. Estarás especialmente inspirado en tu labor profesional.

GÉMINIS

Si trabajas por tu cuenta, es posible que hayas llegado a un tope del que te será difícil salir sino innovas.

CÁNCER

Es muy posible que una circunstancia imprevista te obligue a trabajar un poco más de la cuenta en este día.

LEO

En el trabajo, evita que una ira reprimida te traiga problemas innecesarios y olvídate de cambios por ahora.

VIRGO

En el terreno sentimental, lo sorpresivo, lo inesperado e impredecible, será la nota dominante.

LIBRA

La suerte te acompañará hoy en el terreno profesional, aunque sea a costa de un contratiempo ajeno.

ESCORPIO

Ten cuidado con las salidas nocturnas. Una cosa es divertirse y otra estropear tu reputación, tanto en la vida privada como en el trabajo.

SAGITARIO

Se te abren nuevas es interesantes perspectivas con respecto a tus intereses profesionales.

CAPRICORNIO

No te metas en líos ni compliques la vida a tu pareja con problemas sin importancia.

ACUARIO

Si notas algunas molestias fuera de lo común sería conveniente que te hicieras un análisis para prevenir complicaciones futuras.

PISCIS

Podrías verte en un pequeño aprieto durante la jornada por tu empeño en agradar a los demás a toda costa.

Noticias Revista Deportes Martes, 21 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 12 /
Yokasta es talento del programa “Aquí se Habla Español”. escena de Carmina Burana La Fura dels Baus.

DEPORTES

“La ambición de Anthony Edwards me recuerda mucho a la de Michael Jordan y Kobe Bryant, que te matarían por ganar un partido. No son muchos los jugadores así hoy, donde todos quieren ser amigos” Charles Barkley, inmortal del baloncesto

Horford y Towns tocan las puertas de final inédita para dominicanos

b Los Celtics salen como favoritos para imponerse a los Pacers b Towns y los rebeldes Lobos tienen las

SD. Que Al Horford haya sido el mejor dominicano en la NBA medido por totales, longevidad, palmarés y dinero cobrado no resiste cuestionamiento. Tampoco está en dudas que sea cuestión de poco tiempo (y de salud) para que Karl-Anthony Towns tome ese asiento, para lo que habría necesitado apenas la mitad del tiempo en la liga.

Horford, a semanas de cumplir 38 años y en su temporada 17, y Towns, de 28 y en su noveno curso, llegan esta semana a las finales de las conferencias del Este y Oeste, un escenario que, de salir airosos Celtics y Timberwolves, los enfrentaría en la disputa del título de liga. Grandes amigos, al que Horford “adoptó” hace más de una década cuando todavía jugaba con la selección, estos playoffs podrían dejar argumentos para cuando sus expedientes sean considerados para el Salón de la Fama.

Ese paso por la selección marcaría la simpatía del público dominicano de producirse el enfrentamiento.

Horford es el único duartiano que ha llegado a una final, la que perdió en 2022 ante los Warriors.

Boston, con el mejor récord de la liga (64-18) y tras llevarse a Miami y Cleveland por 41 en las primeras dos eliminatorias, abre su serie este

garras ante los Mavs

martes como favorito ante los Indiana Pacers.

Minnesota dio un golpe sobre la mesa al tumbar al actual campeón con todo y el MVP. Ya en la apertura de la pretemporada activó las alarmas al barrer a los Phoenix Suns del Big Three (Kevin Durant, Bradley Beal y Devin Booker).

El siguiente obstáculo es el Dallas Mavericks con la dupla de Luka Dončić y Kyrie Irving sintonizada. Esa serie inicia mañana.

Horford, consistencia

En la postrimería de un

prolongado vuelo que lo ha llevado a playoffs en 15 ocasiones de 17 posibles (lleva 177 partidos), Horford ha sabido adaptarse al rol secundario en la pizarra de Joe Mazulla, con la mitad de los partidos como titular y exprimiendo el mínimo minuto en cancha.

Como lo hizo en la serie ante Cleveland, que entró al quinteto ante la baja del centro letón Kristaps Porziņģis, que se perdió los últimos seis partidos y está descartado para el arranque ante los Pacers por distensión en el sóleo de la pierna derecha.

bloqueó tres balones. Solo LeBron James y Kareem Abdul-Jabbar lograron choques sobre esos umbrales a la edad del duartiano.

En Boston deliran por esa corona, que sería la primera desde 2008 y rompería el empate a 17 que comparten con los Lakers como los máximos ganadores. Se encomiendan a Jayson Tatum (26.9 puntos), Jaylen Brown (23), Porziņģis (20) y el desequilibrante Derrick White (15.2).

Los sorprendentes

Towns está en su primera final de conferencia en una carrera donde le costó llegar a playoffs; solo tres veces en nueve cursos, pero presente en los últimos tres.

Quien fuera primera selección del draft en 2015 y Novato del Año en 2016, ha superado media docena de intervenciones quirúrgicas en el último lustro y es complemento perfecto a uno de los jugadores que marcan el presente de la NBA.

Un jugador que en su carrera promedia doble-doble (22.9 puntos y 10.8 rebotes) llega disparado a esta fase de la campaña.

Asistencias necesita Horford para llegar a 600 en su carrera en los playoffs. Tiene 2,179 puntos.

Su más reciente partido fue memorable. Para despedir a los Cavaliers, el delantero nacido en Puerto Plata abrió en el quinteto y en 35 minutos marcó 22 puntos, haló 15 rebotes, repartió cinco asistencias y

De la mano de Anthony Edwards (25.9 puntos) y Towns (21.8) y Rudy Gobert (14 y 12.9 rebotes), Minnesota (56-26) ha vuelto a la antesala de la final de liga por primera desde 2004 cuando el grupo liderado por Kevin Garnett cayó ante los Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O’Neal. b

Martes, 21 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 13
Al Horford solo faltó en dos de 17 temporadas a los playoffs.
15
Karl-Anthony Towns (32) llega a su primera final del Oeste.

Luis Gil ha ponchado 62 bateadores en 49 entradas.

Gil se ha calzado los zapatos de Cole en los Yanquis

SD. El lanzador derecho dominicano de los Yanquis de Nueva York, Luis Gil, se ha ganado un espacio en la rotación abridora del conjunto gracias a su formidable desempeño en el montículo cada cinco días en esta campaña.

El camino hacia el éxito para Gil ha sido largo, firmó al profesionalismo en el 2014 con los Mellizos de Minnesota por US$90 mil dólares y llegó a Grandes Ligas en el 2021 con una buena actuación, pero dos lesiones en el codo, en el 2022 y el año pasado, e inclusive un paso por el quirófano con una operación Tommy John no le habían permitido proseguir con su crecimiento en la organización.

Un êxito inesperado Gil, junto a Néstor Cortés, Marcus Stroman, Carlos Rodón y Clarke Schmidt conforman una de las más sólidas rotaciones de pitcheo de Grandes Ligas en esta campaña. Este grupo de lanzadores ha llevado al conjunto de Nueva York a la primera posición de la división este de la Liga Americana con marca de 33-15, la segunda mejor de todo el béisbol, solo detrás de los Filis de Filadelfia. b

Lidom quiere 2 juegos válidos en la serie Titanes del Caribe

Latin Events explica cómo funcionaría, si se presenta, la oferta de un tercero

SD. Latin Events aún se mantiene a la espera de la respuesta que debe ofrecer la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) sobre la propuesta que presentó para el montaje de la segunda edición, si llega a efecto, de la serie Titanes del Caribe en Nueva York.

La serie envuelve a los equipos, Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas.

Latin Events, que preside Félix Cabrera, llevó una propuesta parecida a la de 2023, pero Lidom tiene otro punto en la mira.

“Sí, respondieron esa propuesta, que se hizo sobre la base o sobre la premisa de que los juegos

Francisco Peña, de Águilas Cibaeñas, durante el primer juego de la Serie Titanes del Caribe el 10 de noviembre pasado.

iban a ser de exhibición”, dijo el abogado de Latin Events en el país, Julio

Cury. “Y la Lidom quiere que dos de los tres juegos sean de calendario”. b

Vladimir Guerrero Jr. en ruta a lograr su mejor mes de mayo en promedio bateo

Batea .407, el mejor segundo mes en bateo en toda su carrera

SANTO DOMINGO. Ciertamente el inicio lento de Vladimir Guerrero Jr., llamó la atención de muchos fanáticos pero poco a poco ese panorama ha ido cambiado, y la primera estadística que ha ido mejorando, es el promedio de bateo. Luego de haber jugado en 14 partidos durante este mes, Vladdy ha conectado 22 hits en 54 turnos para promedia .407, su mejor promedio de ba-

teo durante cualquier mes de mayo en su carrera, desde que subió a grandes ligas en 2019.

Además en este mes de mayo, Guerrero ha remolcado nueve carreras junto con un cuadrangular, ren-

glones del juego en los que todavía puede mejorar ya que a su equipo le quedan 10 partidos por jugar antes de concluir el mes. Si se echa un vistazo a los meses de mayo de su carrera, se notará que es precisamente el segundo mes de la temporada en el que Guerrero hace sus ajustes para empezar a producir en grande. Por ejemplo en mayo de 2019, Vladdy ha pegó 24 hits en 104 turnos, por lo que terminó bateando .231 con 6 cuadrangulares, 12 remolcadas y terminó ese mes con un porcentaje de slugging .459 .y un OPS de 781. b

NoticiasRevista Deportes Martes, 21 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 14 /
Vladimir Guerrero Jr.

DE BUENA TINTA La democracia dominicana se fortalece

Pero es necesario seguir cuidándola

Si algo demostraron las elecciones presidenciales y congresuales del domingo es que la democracia dominicana ha creciendo a pasos agigantados.

Hace solo 30 años, los resultados del proceso electoral de 1994 tardaron más de tres meses en conocerse y la historia refleja lo turbios que fueron y por qué se acortó el período a dos.

Pero el domingo, menos de cuatro horas después de cerrados los colegios electorales, la oposición ya había llamado al presidente Luis Abinader para felici-

Protagonista

del día

Karim Kahn

Fiscal de la Corte Penal Internacional

Anunció ayer órdenes de detención contra dos dirigentes israelíes —entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu— y tres dirigentes de Hamás. El fiscal se enfocó en las acciones llevadas a cabo por Hamás el 7 de octubre y la respuesta militar israelí.

QUÉ COSAS

Barbero crea cuadros con pelos

IRAK Un barbero utiliza el pelo que le corta a sus clientes para crear cuadros con diferentes imágenes que transforma en obras de arte en Bagdad. El joven dice que no utiliza ventiladores y, a veces, ni aire acondicionado cuando trabaja en sus piezas para que no se vuele todo. Por ahora, su trabajo está expuesto en su barbería, pero está pensando en una exhibición en una galería de arte. AGENCIAS

tarlo por su reelección: eso es avance.

Pero la democracia dominicana necesita ser cuidada.

Los niveles de abstención rondaron el 50%, lo que refleja, entre otras cosas, la apatía de un sector importante de la sociedad hacia la política dominicana. Por igual, quedó demostrado que el poder fraccio-

EL ESPÍA

Con las elecciones pasadas, ya hay un debate intenso sobre quién será el ministro de Deportes en los próximos cuatro años. Por un lado, Francisco Camacho podría quedarse pero hay un largo listado de aspirantes, incluyendo uno que se convertirá en exdiputado desde agosto y algunos comisionados que están pujando.

Joven de 17 años obtiene doctorado

EE.UU. Dorothy Jean Tillman II se convirtió en la persona más joven en obtener el título de doctorado en salud conductual en la Universidad Estatal de Arizona. Tillman II, de 17 años, tomó su primer curso universitario a los 10 años, durante ese tiempo, obtuvo un título de técnico superior universitario, una licenciatura y una maestría. Pronunció el discurso de la graduación. AP

Pareja reparte fortuna en las calles

INDIA Una pareja ha donado toda su fortuna, estimada en 2,4 millones de dólares, arrojando el dinero por las calles, como parte del proceso para desprenderse de lo material antes de convertirse en monjes jainistas. El empresario Bhavesh Bhandari y su mujer (cuyo nombre no fue divulgado), participaron en una ceremonia en la que donaron todas sus pertenencias a la gente. AGENCIAS

nar el voto es importante para el electorado dominicano.

Pero si queremos seguir avanzando, tenemos que eliminar el llamado Método de Hondt.

En democracia, nada justifica que un candidato que haya sacado más votos que su rival se quede fuera de la Cámara de Diputados. Eso no es democracia. b

Numeritos

859.6

millones de dólares se recibieron el pasado mes de abril por concepto de remesas, dijo el Banco Central.

22.00

por ciento aumentaron las exportaciones durante el mes de abril de este año, según cifras publicadas por la Dirección General de Aduanas.

Canguros prehistóricos

AUSTRALIA Un grupo de investigadores identificó tres nuevas especies extintas de canguros gigantes prehistóricos que habitaron Australia, la isla de Tasmania y la isla de Nueva Guinea hace por lo menos más de 40 mil años. Esta investigación reveló que estas tres especies del género extinto protemnodon se adaptaron a los diferentes hábitat,según la Universidad Flinders en Australia. AGENCIAS

Martes, 21 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 15
AP
Martes, 21 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 16 /
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.