Viernes, 17 de Mayo de 2024

Page 1

VIERNES 17 MAYO 2024

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3775, Año 15 diariolibre.com

El país ya está listo para las elecciones de este domingo

b Más de 200 mil personas trabajarán en el proceso

b Nueve candidatos presidenciales para elegir b Ocho millones tienen derecho al voto

p SANTO DOMINGO. Con el cierre oficial de la campaña electoral anoche, ya todo está preparado para las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo. La República Dominicana elegirá uno entre nueve candidatos presidenciales, mientras Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez son los favoritos, de acuerdo a las encuestas. La población también votará por senadores y diputados para el período 2024-28. b P4-5-6-7-8

Luis Castillo pelea el liderato de ponches en la Liga Americana

b P14

MÁS DE 8,000 CASOS SOSPECHOSOS DE DENGUE EN 2024

SD. La Plataforma de Información en Salud para las Américas (Plisa), coordinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indica en su más reciente actualización que los casos sospechosos de dengue en República Dominicana han sobrepasado la barrera de los ocho mil pacientes. b P9

SENADOR BOB MENÉNDEZ SOLICITA JUICIO NULO

bP9

Baja a 8.1 % interanual la demanda local de productos manufacturados

SD. La demanda de los productos manufacturados dominicanos fue de 111,405.6 millones de pesos hasta

marzo de este año, lo que implica una disminución interanual de 8.1 % en su valor real. bP10

FUENTE EXTERNA

ADC ANTES DE COMENZAR

El domingo votaré

Votaré el domingo, quizás en la mañana, quizás en la tarde. Sí sé por quiénes. Es un deber cívico y cumplirlo se inscribe en la buena ciudadanía. Ahora tenemos la oportunidad de votar mejor. Perfectamente posible marcar la casilla de tres partidos con opciones diferenciadas para presidente, senador o diputado. Adiós al arrastre. Es alentador celebrar el desarrollo pacífico de la campaña electoral, un testimonio del progreso de la democracia dominicana. Los ciudadanos dominicanos han aprendido a ver las elecciones como un proceso rutinario para la renovación de las autoridades, lo que refleja una madurez democrática en crecimiento. Las elecciones libres y competitivas son fundamentales, pero representan solo una faceta de un sistema político completo. Es evidente que se necesitan cambios significativos para

mejorar la relación entre gobernantes y gobernados. La sombra del Estado se ha expandido demasiado y es crucial simplificar su funcionamiento para aumentar su eficacia y reducir costos. La proliferación de partidos en las boletas electorales puede dar la impresión de diversidad, pero en realidad refleja clientelismo y patrimonialismo estatal. Las alianzas políticas suelen buscar privilegios y favores en lugar de representar genuina diversidad ideológica. Esencial que las preocupaciones sociales ocupen un lugar central en el debate público. En nuestra región, tenemos una de las distribuciones de recursos y oportunidades más desiguales, lo que representa un obstáculo para el desarrollo y revela deficiencias en nuestra democracia. Necesitamos superar el miedo a las reformas y entenderlas como parte del cambio necesario en una sociedad dinámica. El ganador del domingo tendrá la responsabilidad de impulsar cambios significativos. De lo contrario, existe el riesgo de estancarnos en una democracia donde las elecciones libres sean rutinarias cada cuatro años pero carezcan de un impacto substancial en el progreso y el desarrollo del país. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33 Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 22/14 Nub

Miami 32/28 Nub

Orlando 34/24 Nub San Juan 33/26 Sol Madrid 20/8 Nub

“El domingo todos debemos asumir el compromiso que tenemos con el país y con la institución, estando cada quien concentrado en su lugar de trabajo” x

Roberto Hernández, director de Prisiones

Viernes, 17 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 58.66 58.69 58.64 58.65 58.72 58.3 58.21 58.37 58.38 58.45 V10L13M14M15 J16 62.85 62.83 63.01 63.24 63.51 V10L13M14M15 J16
16-05-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 58 2º 01 3º 71 SUPER KINO TV 05 12 15 18 20 21 23 25 26 27 28 31 37 50 54 56 60 61 77 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 11 15 19 24 38 9 44
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo
K

ELECCIONES 2024

María Teresa Cabrera

Frente Amplio

María Teresa Cabrera es una experimentada maestra con una amplia formación que incluye una licenciatura en filosofía, especialidad en educación social, maestría en desarrollo humano y sostenible, además de estudios superiores en liderazgo educativo, investigación en ciencias sociales y análisis jurídicos. Por su sólido conocimiento en temas educativos, María Teresa desarrolló una pasión temprana por el activismo que ha postulado a favor de la justicia social, el respeto a los derechos h umanos, la demanda del 4 % para la educación; la Marcha Verde y la protección al medioambiente. Lleva sus inquietudes a la política a otro nivel, con la nominación presidencial en el partido Frente Amplio.

Fulgencio Severino Patria para Todos

Fulgencio Severino es médico cardiólogo y escritor. Tiene estudios especializados en seguridad social, ensayos clínicos y estadísticas aplicadas a la salud. Su pasión por la medicina lo ha llevado a escribir cuatro libros sobre la profesión y a publicar decenas de artículos de investigación en periódicos dominicanos. Su vida política nace en el 1978, cuando se integró al Movimiento Unión Patriótica. Ahora, décadas después, busca convertirse en el presidente de la República Dominicana, postulado por el Partido Patria para Todos. Propone dotar a la población de un sistema nacional de salud gratuito, que incluya medicamentos y pensiones dignas para los dominicanos que no pueden trabajar.

Virginia Antares

Opción Democrática

Aunque su origen está en Barahona y en el barrio La Ciénega, del Distrito Nacional, Carlos Peña se ha superado y hoy es pastor de una iglesia en Naco. Ahora vive en la circunscripción 1 , pero fue diputado del 2006 al 2010 en la circunscripción 3, donde está su barrio de origen. Fue legislador por el Partido de la Liberación Dominicana y luego pasó a formar su propio partido, Generación de Servidores (GS). Desde allí promueve un discurso conservador y propone un gobierno centrado en la Biblia y la familia. En cuanto a su formación académica, se hizo Perito en Mecánica Industrial en el Instituto Técnico Salesiano y luego ingeniero eléctrico.

Virginia Antares Rodríguez Grullón es una comunicadora, política, docente y activista dominicana. Su hoja profesional está compuesta por una serie de funciones desempeñadas, dentro de las que se destacan: periodista en el periódico Listín Diario (2007), consultora en comunicación, corresponsal para la República Dominicana y Haití en la organización internacional “World Animal Protection” y maestra en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Su propuesta electoral está fundamentada en crear los mecanismos para desarrollar una sociedad más justa y equitativa. Los ejes de su hoja de ruta incluyen la democracia, los derechos, la economía y el medio ambiente.

Roque Espaillat

Partido Esperanza Democrática

Es un empresario que se dedica a importar vehículos de motor, en especial los conocidos carros Hyundai Sonata. Es oriundo de Santiago y médico de profesión. Roque Espaillat creó expectativas durante los últimos años con vallas colocadas en avenidas del país en las que anunciaba la llegada de un “cobrador”. Bajo este nombre, el candidato presidencial del Partido Esperanza Democrática (PED), fundado por Ramfis Trujillo, promete erradicar la corrupción y llevar a los políticos deshonestos a la cárcel. Tiene un discurso conservador enfocado en el control de la inmigración haitiana y posiciones muy controvertidas, como su manifiesta negativa al pago de impuestos.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 17 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 6 /
Carlos Peña Generación de Servidores

Más de 8 mil sospechas de dengue en lo que va de año

La OPS indica que solo el 9.75 % fue confirmado por laboratorio

SANTO DOMINGO. La Plataforma de Información en Salud para las Américas (Plisa), coordinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indica en su más reciente actualización que los casos sospechosos de dengue en República Dominicana han sobrepasado la barrera de los ocho mil pacientes.

De acuerdo con el informe compartido en la web de la OPS, hasta la semana epidemiológica 19, en el país se han notificado 8,106 casos sospechosos de dengue, de los cuales, solo 790 (9.75 %) han sido confirmados por pruebas de laboratorios.

Asimismo, indica que el 0.70 % de los pacientes febriles (57 personas) ha desarrollado dengue grave.

Aóos anteriores

En comparación con el año 2023, donde se reportaron 27,972 casos sospechosos de dengue, no fue hasta la primera semana de septiembre cuando se alcanzó la cifra de los ocho mil pacientes afectados por la picadura del mosquito Aedes aegypti. En 2022 la racha se extiende hasta la segunda semana de octubre, cuando la Dirección General de Epidemiología (Digepi), re-

Abogados de Menéndez solicitan anulación del juicio

NUEVA YORK. En el cuarto día del proceso, los abogados de la defensa del senador de Nueva Jersey Bob Menéndez, solicitaron la anulación del juicio por corrupción que enfrenta el político de 70 años y que inició este lunes en Nueva York, alegando que el gobierno fue “demasiado lejos” en su declaración inicial.

El juez a cargo del caso negó la petición de los abogados, quienes hicieron la petición luego de que los jue-

ces se marcharan a sus casas.

Es la segunda vez que Menéndez es acusado penalmente en un tribunal federal en la última década.

El abogado defensor de Menéndez, Avi Weitzman, calificó a Menéndez como “un patriota estadounidense” y a los fiscales como “totalmente equivocados”. Dijo que Menéndez “no aceptó sobornos y no aceptó dinero en efectivo, ni oro, ni un automóvil”.

“Nunca fue ni es un agen-

EE.UU. reclasifica la marihuana y la declara menos peligrosa

WASHINGTON. El Departamento de Justicia se movió formalmente ayer para reclasificar la marihuana como una droga menos peligrosa, un cambio histórico en generaciones de políticas de drogas en Estados Unidos.

portó 8,262 posibles casos de este virus endémico.

La OPS resalta que ya van 7,671,248 casos en el continente y 3,274 muertes.

Hospitalizaciones

Este jueves, el Hospital Hugo Mendoza tenía ingresado, en condiciones estables, un solo paciente bajo sospecha de dengue.

En el Robert Reid Cabral, el pasado miércoles había seis menores sospechosos y uno confirmado. b

te extranjero del gobierno de Egipto. No violó la ley, punto”, dijo Weitzman.

Esposa tiene câncer de mama

Menéndez dijo ayer que su esposa tiene cáncer de mama y requerirá una mastectomía, una revelación hecha justo cuando comenzó la presentación de pruebas en el juicio, que incluye soborno. El demócrata de Nueva Jersey dijo que estaba revelando la crisis de salud de su esposa a petición de ella, después de repetidas preguntas de los medios de comunicación. b

Una norma propuesta enviada al registro federal reconoce los usos médicos del cannabis y reconoce que tiene menos potencial de abuso que algunas de las drogas más peligrosas del país. El plan aprobado por el fiscal general Merrick Garland no legalizaría la marihuana para uso recreativo.

“Nadie debería ir preso o usar o tener marihuana”, dijo el presidente Biden, celebrando la medida como un logro de su gobierno.

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) recibirá comentarios públicos sobre la propuesta en un proceso potencialmente largo. Si se aprueba, la norma alejaría a la marihuana de su clasificación actual como droga de la Lista I, junto con la heroína y el LSD. En cambio, la marihuana sería una sustancia de la Lista III, junto con la ketamina y algunos esteroides anabólicos.

La medida se produce después de una recomendación del Departamento de Salud y Servicios Humanos federal, que lanzó una revisión del estado del medicamento a instancias del presidente Joe Biden en 2022. Biden también se ha movido para indultar a miles de personas condenadas federalmente por posesión simple de marihuana y ha pedido a los gobernadores y líderes locales que tomen medidas similares para borrar las condenas. bAP

Noticias RevistaDeportes Viernes, 17 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 9
Salud Pública realiza jornadas de fumigación contra dengue.

Luis Castillo pelea el liderato de ponches de la Liga Americana

El serpentinero ha elevado su proporción de ponches por cada nueve entradas lanzadas a 10.6

SD. Entrando a su octava temporada en Grandes Ligas, el derecho Luis Castillo se perfila a ser no solamente el mejor ponchador de los Marineros de Seattle, sino además a pelear el liderato de ese encasillado en la Liga Americana.

En sus primeras ocho apariciones, Castillo ha lanzado en 54 entradas y un tercio y ha ponchado 64 rivales, lo que le permite tener el segundo total más alto del joven circuito, sólo detrás de Garrett Crochet de los Medias Blancas de Chicago que tiene 70. El WAR de Castillo está en 0.6 debido a que la temporada apenas va en su 25%, pero el quisqueyano sigue haciendo los ajustes para quedar como líder de ponches del joven circuito, algo de lo que quedó en cuarto puesto tras abanicar a 219 contrarios, pero fue Kevin Gausman de los Azulejos de Toronto que,

Cuatro federaciones demandan por 500 millones de pesos al COD

SD. La disputa de cuatro federaciones y el Comité Olímpico Dominicano (COD) sube de nivel e intensidad, luego de que esas entidades presentaran una “demanda en nulidad de resoluciones y reparación de daños”, por la cual piden “500 millones de pesos”. El COD fue notificado para este proceso y la demanda se conocerá en la Quinta Sala de la Cmára Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

filiaba a las federaciones de Esgrima, Pentalón Moderno, Surf y Tiro de Precisión.

Los demandantes afirman que para la emisión de esas resoluciones el COD carecía del “quórum” requerido y aún así emitió el fallo.

con sus 237 ponches, se quedó con el liderato. Dentro de los indicadores positivos que perfilan a Castillo a estar en la pelea del liderato de ponches, está su promedio de ponches por cada nueve entradas lanzadas, el cual ahora mismo es de 10.6, el tercero mejor de su carrera, ( tuvo 11.7 en 2019 y 10.4 en 2020) mientras que el de Garret Crochet hasta el momento es de 12.2, líder de la liga americana.

De mantener su ritmo actual, Martínez terminaría la temporada con 236 ponches, un total que nunca ha alcanzado en su carrera, ya que lo más cerca que estuvo de una cifra parecida fue en 2019 cuando aun militaba con los Rojos de Cincinatti y alcanzó 226 ponches, accionando en 32 partidos en los que lanzó en 190 entradas y dos tercios.

Hace 22 aóos

La última vez que un dominicano ganó el liderato de ponches fue en la liga americana en 2002 cuando el tres veces ganador del Premio Cy Young, Pedro Martínez, abanicó a 239 bateadores en 199 entradas y un tercio. b

“Las federaciones están demandando al Comité Olímpico (COD) por una indemnización de 500 millones de pesos en daños y perjuicios. Tienen un año que no reciben la subvención y eso le ha causado incumplimiento en la nómina laboral”, dijo Santana. Se conocerá el próximo 21 de mayo. El pasado año, el COD emitió una resolución en la que suspendía o desa-

El doctor Ronald Santana dijo que en esta oportunidad contarán con cuatro testigos que el COD carecía Los testigos convocados son los presidentes de las federaciones y exmiembros del COD, José Manuel Ramos (Ecuestre); Radhamés Tavárez (Natación) y Juan Núñez (Béisbol), así como el vicepresidente Amós Anglada (Voleibol).

Las federaciones presentaron “una demanda de nulidad de resoluciones y reparación de daños y perjuicios que le están haciendo esas federaciones porque la suspensión fue ilegal”, dijo el doctor Santana, representante legal de las federaciones. b

Juander y Suárez ganan oro y plata en “Prémio de Brasil”

SANTO DOMINGO. El vallista Juander Santos y el velocista Ezequiel Suárez Hidalgo conquistaron medallas de oro y plata este miércoles en el Grande Prémio Brasil de Atletismo, que se disputa en Cuiaba, Brasil.

Santos se llevó el primer lugar de los 400 metros vallas con un tiempo de 49.83, superior al del brasileño Francisco Guilherme dos Reis Viana (50.76) y su compatriota Caio Vinicius (51.29).

El tiempo de Santos quedó distante a su mejor

marca en esta modalidad en la que registra 48.59, cuando marcó ese tiempo el 7 de agosto de 2017 en el Olympic Stadium, de Londres (Gran Bretaña).

En los 400 metros, el primer lugar lo ganó el estadounidense Paul Dedewo con tiempo de 45.45, seguido del dominicano, Suárez Hidalgo (46.36). El brasileño Vitor Hugo de Miranda (46.61) entró de tercero.

Los corredores lograron sus lauros en el primer día de competencia del campeonato, el pasaso 15 de agosto. b

NoticiasRevista Deportes Viernes, 17 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 14 /
Castillo busca más de 200 ponches por tercera vez.

DE BUENA TINTA

¿Cuánto habrá costado?

Esta ha sido una campaña cara

Esta campaña electoral ha sido de sorpresas.

En la casilla de lo inesperado y sorprendente hay que colocar el enorme gasto de recursos en campañas a puestos congresionales.

Es un escándalo.

Se ha visto aspirantes a senadores y diputados derrochar dinero que solo se justificaría si encabezasen la boleta presidencial del partido.

Pensar que la verdadera realidad es de una oposición sin muchos recursos y un presidente al que las encuestas más serias dan como ganador por am-

Protagonista del día

David Ortiz

Inmortal de Cooperstown

El también empresario dominicano será presentado este viernes como socio del quisqueyano radicado en Nueva York, Félix Cabrera y la compañía Latin Events, para dirigir la división de eventos deportivos de la corporación de espectáculos.

QUÉ COSAS

Mujer da a luz en estación de tren

BARCELONA. Una dotación de los Mossos d’Esquadra asistió a una mujer que se ha puesto de parto en un andén de la estación de Sants de Barcelona, donde ha dado a luz a una niña que se llamará María del Carmen y que se encuentra en buen estado de salud, igual que la madre. Tras llegar hasta el lugar, los agentes ayudaron a la mujer, que ha dado a luz a la niña en el andén. EP

plio margen.

Debe haber una explicación para esos gastos exagerados, que llevan a concluir que se necesita ser un potentado para pretender hasta una regiduría.

La competencia intrapartido es un reflejo de esas “inversiones” en candidaturas. Se están creando estructuras con los ojos muy

EL ESPÍA

Llegan noticias desde la ciudad de Nueva York de que la comunidad dominicana por esos predios no está muy contenta con que a uno de los suyos se le quiera sacar el cuerpo en el tema del montaje de los partidos de Lidom en la Gran Manzana. La diáspora es celosa con los suyos y no entiende que se les quiera “volar” de ese show.

Pensó que roncaba, sufría infarto

LONDRES. Los ronquidos que habían despertado aquella noche a Lisa no eran una molestia común en las noches de pareja, en realidad, se trataba de los últimos suspiros de su novio Lewis. “Cuando estábamos en la cama pensé que estaba roncando, así que lo pateé fuera de la cama. Encendí las luces y su rostro era morado y no estaba respirando”, cuenta Lisa. AGENCIAS

Envenenado matando piojos

BEIJING. Zhang, un hombre chino de 38 años, ingreso en el hospital después de envenenarse con un pesticida para matar a los piojos. Al parecer, el hombre se contagió cuando visitó a su hija en un internado. Un vecino le explicó que lo mejor para acabar con los piojos era usar diclorvos diluido, un pesticida muy potente que se aplicó en su cabello. EP

bien puestos en el 2028.

Todos los precandidatos o soñadores a ser candidatos en el 2028 se están preparando: la competencia es por más senadores y diputados en sus parcelas.

A quienes se ayuda hoy con recursos no necesariamente apoyarán mañana cuando cambien los panoramas. b

Numeritos

0.4%

cifra a la que equivale el pago de los 25,000 millones de pesos que realizaron siete bancos al fisco.

23

mil millones de pesos ha hecho aportes especiales del Presupuesto Nacional el Gobierno al Banco Agrícola en esta gestión.

De Vancouver a Brasil... a pie

BRASIL. Anton Pilipa desapareció hace cinco años de su casa de Vancouver. Padece esquizofrenia. Ahora, la policía de Brasil lo ha encontrado en el Amazonas, a 10,500 Kilómetros de su hogar. El hombre recorrió a pie, descalzo y sin documentación dos continentes, pasando por Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Argentina y Brasil. EP

Viernes, 17 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 15
de mayo de 2024 Diario Libre Metro 16 /
Viernes, 17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.