Lunes, 13 de mayo de 2024

Page 1

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3771, Año 15 diariolibre.com

PRM REALIZA CARAVANA EN EL GSD

FUERZA DEL PUEBLO EN LOS PUEBLOS

Abinader recorrió las calles capitalinas en su cierre.

PLD CIERRA CAMPAÑA EN EL CIBAO

Una mirada a la industria de medicamentos en el país

JCE LISTA PARA REALIZAR EL EVENTO

La logística de operaciones está completa en el organismo.

David Bisbal: “En República Dominicana hay gente entendida en música de verdad” bP9 bP11

LUNES 13 MAYO 2024
b P4-6
Partidos y la JCE entran en la recta final para las elecciones del 19 de mayo
CÉSAR JIMÉNEZ Leonel Fernández cerró campaña en zonas del Cibao. Abel Martínez escogió su región como punto para su cierre.
EXTERNA
JOLIVER BRITO FUENTE
MATÍAS BONCOSKY

ADC ANTES DE COMENZAR

Leyendo las encuestas

Las encuestas revelan realidades que van más allá de esa radiografía instantánea de preferencias electorales. Las dos entregas de Greenberg-Diario Libre contienen indicaciones valiosas para orientar las tareas de una próxima administración. Tres temas preocupan primordialmente al ciudadano: economía, seguridad ciudadana y Haiti. La educación merece también atención. La economía engloba el costo de la vida y la ocupación. Motor que mueve el empleo, la inversión y la tasa de interés se relacionan a la inversa. Se mantiene alto el costo del dinero para evitar el descalabro de la tasa cambiaria si cae por debajo del prevaleciente en los Estados Unidos y otros mercados. La política monetaria restrictiva, correctivo para reducir la presión inflacionaria, deprime la demanda y desa-

celera el crecimiento económico. Las decisiones del BC son las correctas ante factores exógenos que no controlamos. Tema complejo, la seguridad ciudadana merece reconsideración. Los “intercambios de disparos“ alarman y contravienen el estado de derecho. La reforma policial ayuda, pero no va a la raíz del problema. El perfil de de los delincuentes apunta hacia núcleos poblacionales apartados de la bonanza de otros grupos. En las barriadas pobres prima la inmovilidad social y la delincuencia es el remedio. Urge implantar programas de equidad, de oportunidades que bosquejen horizontes diferentes. Con Haiti, el problema es doble pero una cara pinta bien. Disipado el peligro de que la violencia de las bandas armadas se cuele por la frontera, queda la inmigración irregular. Las deportaciones no bastan. Hay que obligar a los empleadores a observar las normas laborales y solo contratar extranjeros con estatus migratorio. Más fácil y menos escandaloso que las camionas. Nos libraríamos de la crítica internacional por los abusos, exagerados o ciertos, de las redadas. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33 Mínima 23

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 21/14 Nub

Miami 31/28 Nub Orlando 33/23 Nub San Juan 32/26 Tor Madrid 27/12 Sol

“A la gente no le gusta invertir en prevención, pero, si uno mejora la experiencia, mejora la salud”

Rainier Mallol

Ingeniero telemático

Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 58.33 58.43 58.46 58.54 58.66 57.83 57.97 57.9957.99 58.3 L6M7M8J9 V10 62.32 62.41 62.3 62.24 62.85 L6 M7 M8J9 V10
NÚMEROS
13-05-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 87 2º 20 3º 36 SUPER KINO TV 04 20 23 28 30 32 42 44 50 53 55 56 57 61 64 65 69 73 74 75 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 15 16 18 23 43 8 7 VAYA PERLA x GRUPO
LIBRE
PREMIADOS
DIARIO
Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

“Si Dios quiere, Santo Domingo Oeste será el municipio más limpio de la bolita del mundo entero”

Francisco Peña, alcalde de SDO

JCE en la recta final de elecciones; “proceso prácticamente montado”

b Las autoridades electorales entregaron valijas a las juntas b Se proyecta que en certamen trabajarán más de 150,000

SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) entra esta semana en la recta final del montaje de las elecciones congresuales y presidenciales, proceso que sus autoridades aseguran está “prácticamente montado”.

Este fin de semana, concluyó la entrega de las valijas a las juntas electorales, la campaña de motivación al voto y se completó la capacitación del personal de los colegios.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo reiteró que el montaje de los comicios “va viento en popa”.

Informó que el pasado sábado se concluyó con la entrega de todas las valijas de las circunscripciones del Distrito Nacional y el muni-

cipio Santo Domingo Oeste. Se dejaron para último en la planificación del calendario por la cercanía y la estrategia de la dinámica electoral.

Jáquez Liranzo precisó que el pleno de la JCE está en sesión permanente y que en esta semana concretizarán las respuestas definitivas a las solicitudes de los partidos, aunque sostuvo se han estado dando soluciones a los casos presentados.

Con relación a la presencia de observadores del proceso comicial del domingo, dijo que vendrán alrededor de 90 representantes de la Organización de Estados Americanos y unos 40 de la Unión Interamericana de Organismos Electores (Uniore), entre otros.

El presidente de la JCE fue entrevistado en una plaza comercial en el cierre de la jornada de la campaña de motivación al voto que han estado desarrollando en todo el país. Estuvo acompañado de sus hijos Alejandro y Kirsy Jáquez y de su esposa Karina Concepción.

Desde Elecciones

Mario Núñez, director nacional de Elecciones de la JCE, aseguró que los trabajos se han adelantado y que

Demanda de oposición política

El pleno de la JCE se reunirá este lunes para tratar los puntos de reclamos que hacen los partidos de oposición a los que dará respuestas en esta semana. Se trata de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo y Revolucionario Dominicano (PRD) que junto a sus aliados y en la denominada Alianza Rescate RD, ratificaron un pliegue de demandas, entre ellas que sean sustituidos, el director de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José

Otaño Jiménez y los presidentes y secretarios de 1,510 colegios. Los partidos depositaron una comunicación el pasado viernes 10, en la que abogan además por la intervención de 13 juntas electorales y la toma de acciones en casos en los que aseguran se está violando la ley. Citaron entre ellos recintos electorales en la Laguna de Nisibón, Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, en cuyo frente el oficialismo habría instalado comandos de campaña o tienen sedes.

0 El personal del departamento de Logística Electoral prepara las últimas valijas con los materiales.

todo está prácticamente montado.

“El proceso electoral está prácticamente montado precisamente a una semana de las elecciones, ya está relativamente todo montado, sin presión hemos concluido con los aspectos logísticos y educativos y lo que queda es las juntas electorales entregar el material a presidentes y secretarios e instalar los equipos el sábado 18”, detalló. Indicó que las juntas electorales también están avanzadas en su trabajo logístico y se encuentran el proceso de revisión de la cartonería y las valijas para determinar si falta algo y poderlos suplir con tiempo. b

Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 4 /
up Leer historia completa en
www.diariolibre.com

PRM cierra su campaña en el GSD con marchas, caravanas y actos

Luis Abinader dio el último espaldarazo a sus candidatos para el Congreso

SD. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) cerró este fin de semana su campaña en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo con varias marchas-caravanas y un acto masivo en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico.

El presidente Luis Abinader y candidato a repetir en el cargo estuvo al frente de las actividades, dando un espaldarazo a los aspirantes a senadores y diputados del PRM. El cierre en el Distrito

fue el sábado en el Pabellón de Voleibol y allí participaron los principales líderes del partido y se pronunciaron discursos triunfalistas.

Tomaron la palabra Alfredo Pacheco, candidato a diputado por la circunscripción 2 del Distrito Nacional; David Collado, ministro de Turismo; Carolina Mejía, alcaldesa de la capital; Guillermo Moreno, candidato a senador en la capital, y Luis Abinader. Abinader dio un mensaje para el día de las

Leonel visita provincias del Cibao y Omar finaliza con recorrido en el DN

SD. Leonel Fernández, candidato a la Presidencia por la Fuerza del Pueblo (FP), cerró ayer su campaña en las provincias Santiago y La Vega, donde lanzó duras críticas contra el Gobierno que dirige el actual mandatario Luis Abinader.

También dijo que espera una respuesta oportuna de la Junta Central Electoral (JCE) en esta semana sobre

elecciones: “El 19 de mayo, con estos candidatos a diputados y diputadas y con este senador que nos da orgullo, vamos a ir a votar con alegría, con pasión”.

El domingo, el mandatario se hizo acompañar de la Federación Dominicana de Motoconchistas Domiciliarios (Fedomoto) en sus ca-

ravanas por Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste. Oscar Almánzar, presidente de Fedomoto, subió al vehículo del gobernante y ambos hablaron sobre lo que consideran mentiras de la oposición.

Abinader también realizó su cierre de campaña en Santo Domingo Este. b

la impugnación de 1,500 presidentes de mesas electorales que hizo la oposición el pasado viernes.

Mientras, su hijo Omar Fernández, candidato a senador por el Distrito Nacional, selló su cierre de campaña confiado en la Alianza Rescate RD para conquistar la victoria frente a un partido oficialista que no desea perder esa curul. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 5
El candidato Luis Abinader en su recorrido en Los Alcarrizos. Omar Fernández durante su recorrido por Cristo Rey.

Bajo lluvia, Abel Martínez cerró la campaña en el norte.

PLD se manifiesta durante caravana final en el Cibao

SANTIAGO. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, junto a su compañera de boleta Zoraima Cuello, realizó ayer una caravana con la cual marcó el cierre de su campaña electoral en los pueblos del Cibao.

Al ser cuestionado por Diario Libre, sobre lo que espera del proceso del próximo domingo 19 de mayo, día de las elecciones presidenciales y congresuales, Martínez pidió a la Junta Central Electoral (JCE) que sea garante de la democracia y la transparencia.

“Esperamos que el gobierno no haga lo que hizo el 18 de febrero, pero sobre todo que la Junta sepa arbitrar un proceso que los dominicanos esperan que sea transparente, que los partidos políticos pedimos que se respete la voluntad de cada quien a ir a las urnas”, acotó Martínez.

También acusó al oficialismo de querer “boicotear con dádivas” lo que, a su entender, es la voluntad del pueblo.

“Que no sea el pica pollo, los cinco mil pesos o una influencia mediática desde el gobierno para tergiversar la voluntad popular, queremos transparencia y si hay transparencia, no hay dudas de que el PRM se va del Gobierno”, expresó. b

Congreso lleva “a la carrera” ley que multaría a drones y la prioriza por encima de otros proyectos

La iniciativa tiene menos de un mes en el Congreso y solo espera la aprobación de la Cámara de Diputados para convertirse en ley

SD. Priorizada por encima de cientos de proyectos retrasados y estudiada “a la carrera” en una comisión especial de diputados, se encuentra la iniciativa de ley sobre aviación civil que propuso el Poder Ejecutivo y que impondría multas millonarias a los operadores de drones en el país.

La pieza, depositada por el presidente Luis Abinader, fue aprobada con rapidez en el Senado y, en menos de un mes de análisis, solo está a la espera de que una comisión especial de diputados rinda un informe para quedar sancionada y convertida en ley.

El proyecto, que establecería hasta tres millones de pesos en multas para los operadores de drones ilegales, se depositó en el Senado el 11 de abril y en diez días estaba aprobado en dos lecturas y, en consecuencia, fue enviado de inmediato a la Cámara de Diputados para su análisis.

Después, en una sesión de la Cámara de Diputados, se creó una comisión especial de legisladores que se ha reunido en dos ocasiones para avanzar con el estudio de la propuesta de ley.

A pesar de que la iniciativa cuenta con menos de un mes en las comisiones del Congreso, se ha priorizado por encima de otros proyectos pendientes que aún no se conocen en las sesiones, como la ley de debates electorales obligatorios, la reforma a la seguridad social o la normativa que derogaría la Ley de la Dirección Nacional

de Inteligencia (DNI).

¿Qué establece la ley?

La pieza legislativa incluye una regulación para los drones y sus manejadores que, a partir de la promulgación de la ley, deberán contar con una licencia o certificado para manejar los dispositivos. Hasta la fecha, la regulación de los

4

Diputados que estudian ley

Entre los diputados que conforman la comisión especial que estudia el proyecto están Napoleón López, Gilberto Balbuena, Gustavo Sánchez, Lucrecia Santana, Máximo Castro, Miguel Bogaert, Pedro Martínez, Rosa Hilda Genao, Aníbal Díaz, Tobías Crespo, Ramón Alberto Dorrejo y Tulio Jiménez, quienes deberán rendir un informe.

drones estaba dispuesta en normas del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), pero sin ninguna ley que maneje el asunto. El proyecto, que busca modificar la Ley 491-06 sobre Aviación Civil, establece que los operadores de drones deberán pagar desde RD$25,000 hasta RD$500,000 si cometen infracciones leves, como no reportar por escrito una emergencia en pleno vuelo o no asegurarse de que haya energía suficiente para que el dron se mantenga en vuelo.

Mientras que, en otros tipos de infracciones, los operadores de drones podrían pagar una multa de hasta un millón de pesos si el dron obstruye o desvía el objetivo de cualquier inspección o investigación. También deberá pagar la millonaria multa si no cumple con cualquier requisito de mantenimiento de aeronavegabilidad declarado como obligatorio por el fabricante del equipo. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 6 /
La iniciativa busca establecer un régimen de consecuencias contra los aviadores de drones.

CAFECITO POLÍTICO

Vicente Sánchez afirma números de Abinader son reales y se ven en la calle

El aspirante legislativo criticó que Leonel Fernández siga aspirando a la presidencia

SD. Mientras el bombardeo de encuestas continúa de cara a las elecciones presidenciales y congresuales, los sectores oficialistas siguen vaticinando que su ventaja para los comicios y la del presidente Luis Abinader ronda el ambicioso 70 % de los votos.

El candidato a diputado de la circunscripción 1 del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Vicente Sánchez no solo cree que estos números son una realidad, sino que solo hay que tener un contacto mínimo con la población para darse cuenta.

“Es una realidad que se vive en todos los sectores de nuestro país y que se sienten muy confiados con la buena gestión de gobierno que ha hecho el presidente”, dijo.

El aspirante añadió que la

favorabilidad del mandatario se debe a las transformaciones sociales que ha realizado y al éxito de su gestión en ocasión de generar bienestar para los diversos sectores nacionales.

Pulla a Leonel

Al conversar sobre la frecuente práctica de los partidos políticos de utilizar los datos de encuestas a su conveniencia, Sánchez aprovechó el espacio para emitir una fuerte crítica sobre la participación de la juventud dentro del partido Fuerza del Pueblo (FP).

“Cuando nací, Fernández era presidente, cuando estaba en segundo de básica, él era presidente, y cuando estaba en bachillerato, el doctor Fernández también era presidente; ahora yo soy candidato a diputado y él si-

Congresistas se van a la campaña electoral

SD. A seis días de las elecciones congresuales y presidenciales del 19 de mayo, el Congreso redujo su jornada de trabajo legislativo y la ha limitado a pocos encuentros de comisiones, que dan seguimiento a los proyectos pendientes. Un recorrido por las oficinas congresuales realizado la pa-

sada semana, evidenció que gran parte de los diputados tiene sus oficinas cerradas y que los salones donde se encuentran las comisiones contaban con un quórum escaso. Aunque habitualmente la Cámara de Diputados y el Senado celebran una sesión a la semana para la aprobación de proyectos, la pasada

Vicente Sánchez es abogado y experto en ciberseguridad.

gue queriendo ser presidente”, expresó con ironía el joven, al tiempo que exhortó al líder de la organización opositora a dar paso a las nuevas generaciones que desean incursionar en la política.

El aspirante congresual recomendó al actual candidato presidencial a promover el liderazgo joven en la FP e

los legisladores no fueron convocados a sesiones.

En las anteriores, y desde que inició la campaña política, la Cámara de Diputados ha reducido su ritmo de aprobaciones y sanciona a menos proyectos, en comparación con meses atrás, cuando había menos proselitismo político.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, ha insistido en que ese órgano aprobará proyectos “que no sean controversia-

indicó que es tiempo de buscar otras figuras que tengan las condiciones para propiciar un relevo generacional en ese partido.

Vicente Sánchez es el candidato a diputado más joven para estas elecciones. Con 26 años de edad es abogado y tiene una maestría en Derecho de las Telecomunicaciones. b

les” mientras esté vigente la campaña.

Lo mismo pasa con las comisiones de trabajo donde se analizan las iniciativas legislativas. Estos equipos se limitan a trabajar en el horario matutino, mientras que en semanas anteriores a la campaña se reunían hasta las 3:00 de la tarde. De cara a las elecciones presidenciales y congresuales, más de 100 diputados y 22 senadores buscan repetir en sus cargos por otros cuatro años. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 7

Dominicano crea un software que predice los brotes de dengue

Su efectividad es de un 88 % y anticipa los brotes en los próximos tres meses

SD. Cuando tenía 14 años de edad, el joven dominicano Rainier Mallol vivió las consecuencias de un caso de dengue agravado cuando su madre fue diagnosticada con ese virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti

“Cuando uno ve a una persona que uno quiere en ese estado, uno despierta y ve el impacto que puede tener esa enfermedad”, dijo Mallol en conversación con Diario Libre.

Este episodio fue el detonante para indagar más sobre el dengue y su comportamiento, llevándolo a crear, junto al especialista en salud pública Dhesi Raja, el programa Inteligencia Artificial Aplicada a las Epidemias Médicas (AIME, por sus siglas en inglés), que hoy día evolucionó a la empresa conocida como Hayat.

El joven, que hoy tiene 33 años, detalló que, motivado por Katherine Motyka, la fundadora de Jompéame, aplicó en 2015 a un programa de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), donde fue seleccionado para un intensivo de tres meses, capacitándose en tecnología de punta y cuyo proyecto final debía ser una solución que salvara millones de vidas en los próximos 10 años, naciendo ahí el concepto y materialización de AIME.

“El primer día de clases conocí a un médico que había dedicado su vida profesional al dengue. Pensaba que el dengue era algo local, pero me di cuenta que no, es un tema internacional y cada

vez más por el cambio climático”, comentó.

Este programa combina 512 variables donde el 40 % de están relacionadas a factores climáticos, tales como temperatura, cantidad de lluvia y dirección del viento; componentes geográficos y factores socioeconómicos, siendo la densidad poblacional el más determinante. El graduado de ingeniería telemática en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), indicó que el software es capaz de predecir brotes de enfermedades infecciosas que ocurrirán en los próximos tres meses, arrojando, a nivel teórico, una exactitud de 91 %, bajando en la prueba de campo a 88 %.

“El programa te dice la calle, el punto donde inicia el brote de dengue, lo dibuja en un mapa. En vez de fumigar cuatro o seis cuadras, fumigas donde sabes que está el brote. Te quita incer-

Apoyo local

4

tidumbre, te ayuda a planificar bien, haciendo la operación más efectiva. El Gobierno gasta menos, usa menos recursos y menos personal”, explicó.

“El dengue es una enfermedad urbana. En países donde la división territorial está muy bien definida, nosotros tenemos una mejor precisión porque sabemos con mayor exactitud la can-

Mallol admitió que en el pasado ha tenido acercamiento con las autoridades del Ministerio de Salud Pública y que ante esta situación del dengue, donde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que será un año histórico con el mayor número de casos sospechosos registrados, le gustaría poner su granito de arena en la prevención del virus. “Lo que más quiero es poder ayudar en la situación porque la tecnología está. Hemos visto resultados muy concretos, se invierte menos y con mejores resultados”, garantizó. Pidió al sector Gobierno que abra las puertas a la tecnología, así como a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), porque la inversión para combatir el dengue puede reducirse drásticamente cuando se utilizan herramientas que focalizan previamente los puntos de intervención.

tidad de gente que hay en esa área”, agregó. Esta capacidad de predicción de su programa le valió una invitación del Gobierno de Brasil en 2016 para hacer un piloto de cara a los Juegos Olímpicos de ese año por posibles brotes de zika. En ese momento, Mallol decidió formalizar su empresa junto a su actual socio, el médico malasio Helmi Zacariah.

“Fue difícil conseguir clientes, la IA no era tan común como es ahora. Otra cosa es que era muy joven, acababa de cumplir 25 años y me veían cara de chamaquito”, recordó Mallol.

Al llegar 2020 y la pandemia por COVID-19, los clientes empezaron a llegar, muchos tratando de disminuir el temor y la incertidumbre, incluyendo el Gobierno de Malasia, con quien ha trabajado desde entonces mediante una aplicación que mide la experiencia de los pacientes al visitar los centros de salud malasios, siendo actualmente su asesor. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 8 /
El software de Rainier Mallol es usado ya en Malasia.

Desde Broncochem a Manitas Limpias

El sector manufacturero nacional de fármacos ha crecido y compite con las multinacionales, los prod uctos importados y el mercado de las falsificaciones

Un viaje al interior de la industria farmacéutica dominicana

El aroma penetrante de los medicamentos inunda los alrededores del edificio, evocando la atmósfera pulcra de una sala de emergencias hospitalaria. Sin embargo, el escenario no es un centro médico, sino la fábrica de Laboratorio Magnachem International, donde Antonia Díaz, con una concentración absoluta, examina meticulosamente frascos pequeños de ampollas de lidocaína en busca de cualquier defecto de fabricación.

“No decimos que es tedioso, pero sí es un trabajo delicado”, comparte la joven. Es una de los 600 empleados de esta farmacéutica de capital dominicano, cuyo producto estrella, el legendario Broncochem, para

procesos gripales, es casi marca país.

Populares productos como Laritox, Coralat, Manitas Limpias, Diamine y los genéricos Mamey y Gary son fabricados en la República Dominicana por laboratorios nacionales, que importan la materia prima desde Europa, Asia y Estados Unidos. Inclusive, aunque el antigripal Antiflu-des es una marca mexicana, el consumido a nivel local se fabrica aquí, así como su versión en té.

El origen de la industria de medicamentos de capital dominicano se remonta a la década de 1930. Ha crecido y aporta el 1.3 % del producto interno bruto. Compite con las multinacionales, las medicinas importadas -espe-

cialmente de la India y China- y con el mercado de las falsificaciones. Es tan productiva, que, según estiman sus representantes, abastece el 65 % del consumo nacional privado de fármacos. Su catálogo comprende desde analgésicos hasta tratamientos avanzados para enfermedades crónicas como la diabetes, cardiovasculares, neurológicas y reumáticas. Existen inversiones en curso para la fabricación de fármacos biológicos, como las vacunas, que son los únicos que no se produ-

El desafío de la competencia asiática

Las farmacéuticas miran con recelo los fármacos importados desde la India y China. Consideran que sus precios son competitivos y les quitan mercado, especialmente en las compras que ejecuta el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), que desde julio del 2020 a la fecha ha gastado 19,084.6 millones de pesos para abastecer los hospitales públicos, centros de primer nivel y las Farmacias del Pueblo. El presidente de Infadomi estima que el 90-95 % de los productos que compra el Gobierno para los programas de medicamentos nacionales viene desde esos países, donde se in-

centiva la industria desde el Estado y pueden ofrecer un mejor precio. China tiene la segunda mayor industria farmacéutica global, con una cuota estimada del mercado mundial del 10.7 %. India es considerada como la “Farmacia del mundo”, ya que suministra vacunas asequibles y el 20 % de los medicamentos genéricos globables. Desde Promese/CAL se declara a Diario Libre que la entidad está llamada a “garantizar el cumplimiento cabal de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, que entre sus principios establece la libre competencia, eficiencia, igualdad, economía y flexibilidad”.

cen en el país, dentro de los que se incluyen los llamados medicamentos de alto costo. El año pasado, la fabricación de productos farmacéuticos en general aportó 10,283 empleos formales, y para enero del 2024 había crecido 2.8 % interanual. Fue la tercera actividad que más empleos aportó en promedio en el sector manufacturero en el 2023, solo por debajo de la elaboración de azúcar y de plástico.

Así, la República Dominicana ocupa la posición 48 entre los mayores exportadores de productos farmacéuticos en el mundo y quinta respecto a América Latina y el Caribe, según datos oficiales. Sus medicinas llegan principalmente a Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos, en este último al lograr la rigurosa autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

Pero esta industria también está necesitada de personal capacitado en tecnología farmacéutica, ante su expansión. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 9
Reportaje completo en diariolibre.com up
Producción de pastillas en Laboratorios LAM, una de las empresas que componen el sector farmacéutico local.

Los servicios en aeropuertos son los más valorados por los turistas en RD

b El 46.2 % los consideró “excelentes” en 2023 b Destacan facilidades en Aeropuerto

Punta Cana

SANTO DOMINGO. Los turistas que visitaron la República Dominicana el año pasado se llevaron una impresión positiva de los servicios ofertados en este destino: el 44.5 % los catalogó como “excelentes”, el 32.2 % “buenos” y el 16.7 % “aceptables”, lo que ubica el nivel de satisfacción de los turistas en un 93.4 %, según un informe del Banco Central (BC). Las instalaciones aeroportuarias y los servicios recibidos al momento de entrar o salir a la República Dominicana obtuvieron las más altas valoraciones para casi todos los 28,084 turistas que participaron de la Encuesta de Opinión, Actitud y Motivación a Extranjeros no Residentes en el 2023.

El sondeo, publicado por la entidad monetaria en este mes de mayo, establece que para el 46.2 % de los viajeros encuestados, las instalaciones aeroportuarias en el país son “excelentes”, el 37.1 % las calificó como “muy buenas” y para el 16.1 % resultan en un nivel “aceptable”.

Similares resultados obtuvieron los servicios ofrecidos en los aeropuertos: el 46.2 % de los viajeros los vio como “excelentes”, el 40.8 % como “muy buenos” y el 12.8 % “aceptables”. Esto da un resultado del 99.8 % en ambas instalaciones, con muy pocas experiencias registradas como negativas.

La valoración hacia los aeropuertos por parte de los turistas en el país se mantiene puntera, por en-

Conocer mejor a los turistas

El Banco Central realiza cada año la Encuesta de Opinión, Actitud y Motivación a los extranjeros no residentes en el país, con el propósito de evaluar la percepción de los viajeros sobre los destinos visitados, la calidad de los servicios brindados y los precios de las ofertas, para obtener información de utilidad para el sector turístico.

cima de otras facilidades relevantes para ellos a la hora de elegir un destino, como las instalaciones y servicios hoteleros, la calidad de las comidas, la limpieza o el transporte local, siendo estos algunos de los 14 principales indicadores del Banco Central en su encuesta.

Punta Cana y Samaná

Punta Cana y Samaná son los dos lugares donde la percepción de los viajeros respecto a las instalaciones y servicios brindados en los aeropuertos resultó con índices más positivos.

En concreto, el 82.7 % de los encuestados marcó como “excelentes” las instalaciones a su salida del aeropuerto de Punta Cana, el 15.2 % las valoró como “muy buenas”, el 2 % indi-

có que eran “buenas” y el 0.1 % las consideró aceptables. De igual manera, todos los encuestados en esta terminal calificaron entre “excelentes” y “aceptables” los servicios recibidos, con un 82.8 % valorándolos como “excelentes”.

En el Aeropuerto Internacional El Catey, en Samaná, el 73.3 % de los que participaron en el sondeo indicaron que las instalaciones son “excelentes”, el 23.6 % “muy buenas”, el 2.6 % “buena” y el 0.2 %, “aceptable”. Esta experiencia se registró de igual manera en los servicios, considerándolos “excelentes” en un 73.2 %. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Banco Central destaca impacto de las medidas de liquidez

El departamento financiero detalló éxito de la expansión económica

SD. Las entidades financieras han colocado el 96 % de los 205,000 millones de pesos autorizados por la Jun-

ta Monetaria, como parte de su programa de expansión de liquidez para incentivar la economía, canalizados principalmente para los sectores comercio, construcción, manufactura, agropecuaria y exportación. Con dicha medida, el crecimiento económico

acumulado para enero y febrero fue de 5.4 %.

La información la destacó ayer el Banco Central, en respuesta a artículos de opinión y observaciones de analistas y economistas dominicanos, que han cuestionado la efectividad de la medida de expansión que viene ejecutan-

do la entidad monetaria desde junio de 2023. El Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera precisó que muchas de las opiniones negativas están influenciadas por el ciclo electoral de cara a la celebración de las próximas elecciones presidenciales. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 10 / up
4
Turistas caminan sobre cinta corrediza en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

REVISTA

David Bisbal: “En República Dominicana hay gente entendida en música de verdad”

b Durante una conversación con Diario Libre, en el marco de los Premios Platino, el artista aseguró que tiene deseos de volver a Quisqueya para presentarse con su gira

SANTO DOMINGO. Han pasado más de dos décadas desde que un joven David Bisbal, que a sus 22 años desbordaba gracia y talento, se presentó en la primera temporada del popular programa de televisión español “Operación Triunfo”. Allí ganó el segundo lugar y, contrario a lo que suele suceder con los participantes de este tipo de formatos, su fama se incrementó después del concurso.

Hoy, 23 años después, el artista sigue tan vigente como siempre y se prepara para su próxima gira, una en la que, aseguró, quiere integrar a la República Dominicana, país del que reconoce su musicalidad y talento.

Fue en el marco de los Premios Platino, celebrados en México, donde tuvo la responsabilidad de cerrar la gala, que el artista español habló para Diario Libre y otros medios dominicanos e internacionales. Allí también destacó la calidad de los artistas nacidos en Quisqueya.

“Un fuerte abrazo a los músicos, a los cantantes de la República Dominicana, que son maravillosos”, señaló,

La cantante dominico-puertorriqueña Miosotis lanzó su EP “Dame salsa” compuesto por cinco temas bajo la producción de Mpro Muzic y la disquera J&N Music Group. El tema promocional es “Cómo te va mi amor”.

apenas escuchar el nombre del país. “Cómo me encanta la República Dominicana, Dios mío”, añadió. “Sé que (en República Dominicana) hay mucha gente que es entendida en música de verdad”, reconoció.

“En mayo iré a Puerto Rico en el marco de mi nueva gira (empezará en México el 4 de mayo) y me encantaría incluir a la República Dominicana, hace tiempo que no voy y tengo muchísimas ganas”, añadió.

Paso por “Operación

Triunfo”

El artista señaló que el programa “Operación Triunfo” marcó un antes y un después en su carrera. “Antes del programa trataba de buscar ese sueño, estuve cantando con la orquesta ‘Expresiones’ de feria en feria, hasta que se dio la oportunidad del programa”.

Y añadió que no contaba con la relevancia que tendría su carrera tras el show “Yo no contaba con eso. Yo contaba con que alguien me permitiera grabar una canción, un disco, ese era mi mayor sueño, pero claro, cuando llega, después tie-

0 David Bisbal reconoció que le gusta innovar en la música, pero manteniendo su esencia.

nes que mantener ese sueño y ahí es donde viene el reto de verdad”.

Ese reto ha sido superado con creces, su exitosa carrera es su carta de presentación.

Más analítico, el cantante reveló qué le diría al David joven de esa etapa.

“Antes del concurso no le diría nada; no le facilitaría ningún spoiler, porque en mi vida pensé que iba a tener la carrera que he tenido y que seguiría en el gusto del público 20 años después, celebrando con tantas colaboraciones y canciones”.

“No querría que ese muchacho se relajara, es más, le pintaría un panorama bastante oscuro para que se esforzara bastante más”, aseguró.

Sin embargo, sí tendría palabras para el David después

del concurso. “Después de grabar su primer disco sí le diría que se preparara mucho más, porque me he dado cuenta de que, con el paso del tiempo, cuando las discográficas te presentan una oportunidad, según cómo tú estés de preparado, eso te puede afectar de una forma positiva o no tan positiva en tu carrera, que es lo que muchos llaman suerte”.

Por esta razón, asegura que cree más en la preparación que en la suerte.

“Hay que estar preparados justamente en el momento en el que llega esa oportunidad que te brindan”, añadió el artista almeriense de 44 años.

Su estilo musical

David reconoce que es un artista al que le gusta innovar musicalmente, pero manteniendo su esencia. b

Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 11
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com

LUCES Y VANIDADES

Así luce el bebé de Marc Anthony y Nadia Ferreira

SD. Hoy celebro la bendición de ser tu madre, el poder amarte, cuidarte y guiarte hijo mío. Muchas felicidades a todas las mamás!!! Qué lindo poder sentir este amor incondicional”. Con estas palabras y

El suizo no binario

Nemo gana

Eurovisión 2024

GINEBRA. La victoria de Nemo, un rapero de 24 años y género no binario, ha logrado acabar con casi cuatro décadas de sequía en Eurovisión para Suiza, el país donde se celebró en

unas tiernas fotografías junto a su pequeño la modelo Nadia Ferreira celebró el Día de las Madres, que se celebró ayer en los Estados Unidos y otros países.

El pequeño Marc Jr., fruto de su matrimonio con el salsero Marc Anthony, se robó las miradas y los comentarios en la publicación en Instagram.

El hermoso retoño heredó los ojos azules de su madre y el rostro de su padre.

Sarodj celebra su primera nominación en los premios HEAT 2024

SD. La cantante de pop urbano Sarodj recibió por primera vez una nominación a los premios HEAT 2024. Tras varios años de trabajo, la artista de origen haitiano, ha alcanzado uno de sus sueños por la labor que ha venido haciendo en República Dominicana y Latinoamérica, convirtiéndose

en una potencial “Promesa musical” como es el nombre que lleva el renglón en donde está nominada junto a Zhamira Zambrano, Dannylux, Jnoa y otros. Sarodj recibió la noticia por parte de su mánager Frank Bacano y su hermano Jean Marc mientras se encontraba en Colombia.

1956, en la ciudad de Lugano, la primera edición del festival de la canción europea por antonomasia. Suiza sólo había ganado en esa vez con “Refrain”, de Lys Assia y nuevamente en 1988 con “Ne partez pas sans moi”, cantada por la canadiense Celine Dion, quien luego se convirtió en una estrella mundial.

Lírico en la Casa en Festival de Madrid

SD. El pasado viernes la música urbana dominicana coronó una espectacular participación en el prestigioso Reggaeton Beach Festival, de la mano del popular artista Lírico en la Casa, quien cautivó a la multitud que se dio cita en el Estadio

Santiago Bernabéu de Madrid. El evento fue una noche llena de ritmo y energía, en la que el cantante quisqueyano cantó su reciente éxito “Tekete”, así como las más populares “Súbete”, “Marianela”, “El Motorcito” y “Muévelo”.

HORÓSCOPO

ARIES

Estarás muy pendiente del teléfono o el correo electrónico, esperando una noticia que se resiste a llegar.

TAURO

Los sobresaltos de la salud no van a influir en tu estupendo estado de ánimo.

GÉMINIS

Es un día excelente para consolidar ideas y proyectos de futuro que necesitan un empujón definitivo.

CÁNCER

Los asuntos profesionales no avanzarán como tú deseas en esta jornada, en la que no llegarán los resultados apetecidos.

LEO

Hoy podrían despertarse tus ambiciones con un simple estímulo que pasará desapercibido.

VIRGO

Comprobarás hoy que has dado pasos decisivos en tus relaciones sentimentales, afianzando un estatus que ni imaginabas hace poco.

LIBRA

Tienes muchas posibilidades de vivir una jornada de equívocos: encontrarás algo de cierto valor o recibirás algo por error.

ESCORPIO

Tus intentos por mejorar el ambiente familiar empiezan a dar resultados muy positivos.

SAGITARIO

Tu salud física es excelente, pero no debes abandonarte de cara a ese viaje que tienes pendiente.

CAPRICORNIO

Hoy tendrás una enorme necesidad de contactar con personas que te entiendan, y encontrarás a una nueva alma gemela.

ACUARIO

Deberás andar con pies de plomo si necesitas de la ayuda de algunas personas de tu entorno para tomar decisiones, porque podrían traicionarte.

PISCIS

Aunque sea lo acostumbrado, no esperes hoy nada de la familia porque andarán ocupados en sus propios asuntos.

Noticias Revista Deportes Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

Jordi Amargós,

dejó el béisbol

lanzando a 97 mph y hoy negocia millones de dólares en

bienes raíces

b Se retiró por falta de perspectivas, estudió y ha comercializado más de 500 propiedades b Tradujo disciplina del deporte a los negocios

SD. Con menos de una década en la industria y solo 38 años de edad, Jordi Amargós es un actor importante como asesor en el competitivo mercado inmobiliario dominicano. Más de 540 unidades comercializadas, desde apartamentos económicos hasta torres de lujo y villas; en Piantini, Serrallés, Punta Cana, Las Terrenas, Jarabacoa…, que se traduce en ventas anuales de hasta de US$20 millones.

Pero hace 12 años Amargós era un desempleado, con urgencia de producir dinero ante la llegada del primero de sus dos hijos, si bien como lanzador de los London Majors (liga independiente en Ontario), alcanzaba las 97 millas y con invitación de al menos tres equipos del Big Show. Jordi, cuyo nombre y apellido honran su origen catalán, dirige Grupo Amargós, una empresa que comercializa y desarrolla proyectos con 24 asesores en plantilla. Recibe a DL en su oficina de la torre Acrópolis, donde se diseñan estrategias y se da seguimiento al trabajo en curso

“Cuando firmé con los Dodgers sabía que esto sucedería. Iba a tener muchas oportunidades con hombres en bases. Solo pienso en no hacer más de la cuenta, con mi swing ni cosas por el estilo. Solo darle a un buen pitcheo y poner la bola en juego” Teoscar Hernández, Jardinero

y se planifica el futuro. Firmado en 2005 por un bono de US$50 mil con los Rockies, también pasó por los Rays hasta 2009, fue Regla 5 de ligas menores y terminó en la canadiense Intercounty Baseball League en 2012. Con 26 años, los bajos salarios que anteceden la parte del negocio previo al Big Show agotaron su paciencia, aunque no faltaron los estímulos a seguir. Tocó comenzar de cero para este capitaleño que coincidió con jugadores

0 Jordi Amargós dirige su empresa con más de una veintena de asesores con alcance nacional.

como Alexander Colomé y Moisés Sierra. Sus padres, profesores universitarios de sociología y medicina, le gestionaron una beca en la PUCMM para estudiar negocios. Sin vehículo, los ahorros agotados; el alquiler de un apartamento que adquirió con el bono, un programa de lanzadores que abrió

La memoria corta para reacción

4 El béisbol no se aparta de Amargós. Su cuenta en Instagram, con fotos con Juan Soto, Rafael Devers, en el Clásico Mundial o celebrando la exaltación de David Ortiz, así lo delatan. “Tú como pitcher, si te dan un jonrón tienes el tiempo que el corredor recorre las bases para olvidarte que ya él te dio un jonrón porque tú sigues pitchando, igualito. Requerimos desarrollar una memoria corta. Igual pasa aquí; cuando tienes un cliente que llevas cuatro meses trabajándolo y al final toma una decisión y se va a otro lado y no te compra a ti eso tal vez cualquier persona lo toma mal, se pone deprimido; estás dedicándole tiempo y energía y recursos. Pero qué pasa, hay que tener memoria corta, olvidarse de eso inmediatamente y seguir con el siguiente”, dice el empresario.

en Bayona (desde donde firmó una docena de jóvenes) más el emprendimiento en una cafetería en un gimnasio costeaban los gastos. En 2015 entendió que tocó fondo, finalizando estudios y en apuros para llegar a fin de mes, pero asegura que su vida dio un giro de 180 grados tras convertirse al evangelio y apunta a esa fecha como la de su despegue. “Conozco a Jesús y cambia mi vida totalmente”, dice.

El despegue

Ese espíritu de guerrero que exige el deporte de alta competición combinado con lo aprendido en la universidad y la experiencia adquirida en el negocio le ha dado la confianza como para asumir proyectos tan exigentes como ambiciosos.

Para 2016, con los estudios terminados, le llegó una oferta laboral para administrar la academia de los Gigantes de San Francisco en Boca Chica. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com/deportes

Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 13 up

Lidom rechazó propuesta de Titanes del Caribe, montaría evento

Abogados de Félix Cabrera intimarán la liga esta semana

SD. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana rechazó el mes pasado una propuesta del empresario Félix Cabrera para montar la segunda edición de la serie Titanes del Caribe, entre Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey, en la ciudad de Nueva York y pondera la posibilidad de montar el evento sin un promotor asociado, dijo una fuente de entero crédito a Diario Libre.

Sin embargo, Julio Cury, abogado de Latin Events,

la empresa que organizó la serie del pasado mes de noviembre, dijo en el programa radial Grandes en los Deportes que intimará a la liga.

“Si Lidom decide montar el evento en Nueva York sin un promotor extra estaría violando el contrato que suscribió con Latín Events y eso tendría sus consecuencias”, afirmó Cury el viernes al hablar en el programa radial.

“Lidom no se abrogó el derecho en el contrato de montar el evento como ente “, agregó el abogado.

La historia

El pasado 17 de abril, Ca-

En París, atletas dormirán en camas de cartón “anti sexo”

PARÍS. Las camas “anti sexo” volverán a hacer su aparición en la Villa Olímpica, esta vez para los Juegos Olímpicos de París 2024. Este diseño innovador, que busca priorizar el descanso de los atletas, se estrenó en Tokio 2020. Construidas con cartón, incluso los almohadones que conforman el colchón siguen el mismo principio. Compuesto por tres piezas intercambiables, cada una

Las Águilas Cibaeñas ganaron la serie el año pasado.

brera remitió una propuesta oficial a la Lidom, ofreciendo condiciones para la celebración de la serie de tres partidos, que tendrían valor para el calendario oficial de la liga.

Cinco días más tarde, en un documento firmado por

Vitelio Mejía, presidente de Lidom; Ricardo Ravelo, presidente de los Tigres del Licey; y Víctor García Sued, presidente de las Águilas, se le informó a Latin Events que su propuesta no cumplía con las expectativas. b

Carlos Santana jonroneó y Minnesota logró victoria 17 en últimos

20 juegos

Bello regresa con buenos síntomas y Gil se afianza con otra gran salida

con una firmeza diferente, los atletas podrán personalizar su descanso según sus necesidades individuales gracias a una aplicación especial que, basándose en el peso y la altura del deportista, recomendará la combinación óptima de los tres cojines.

La presencia de estas camas también fue ideada para reducir los posibles encuentros íntimos entre los atletas. b

SD. El dominicano Carlos Santana sacudió un jonrón de tres carreras, Bailey Ober igualó su tope personal con 10 ponches al cubrir 6 1/3 innings en blanco y los Mellizos de Minnesota ganaron por 17ma vez en 20 juegos al vencer el domingo 5-1 a los Azulejos de Toronto. Los Mellizos han ganado seis series al hilo por primera vez desde septiembre de 2010.

Santana la desapareció por tercer juego seguido en Canadá y extendió a 20 la racha de partidos de Minnesota con al menos un jonrón en

Toronto. Los Mellizos pegaron jonrones en 21 juegos seguidos en Kansas City entre el 30 de julio de 1998 y el 25 de agosto de 2001. El jonrón de Santana -su séptimo del año- fue en la séptima entrada en cuenta de 2-0 ante el derecho Alek Manoah, rompiendo el empate 0-0. b

NoticiasRevista Deportes Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 14 /
Carlos Santana La Villa Olímpica ya ha sido dotada de las camas para la cita.

DE BUENA TINTA

No todo se vale en la política actual

La mentira no debe ser arma de campaña

En las redes sociales pusieron a rodar una bolita en la cual se decía que el presidente Luis Abinader llamó “plaga” a los motoristas.

Eso provocó una mala reacción de esos personajes, quienes se sintieron ofendidos y comenzaron a demostrarse en contra de

Abinader en diversos escenarios.

La cosa se puso caliente y el gobierno apagó el incendio de inmediato, pues nadie quiere que un problema como ese gane tracción a una semana de las elecciones presidenciales.

Sean los motoristas una plaga o no, estemos de acuerdo o en desacuerdo con esa aseveración, lo cier-

Protagonista del día

Rick Slayman

Receptor de páncreas de un cerdo Fue el primer paciente vivo en recibir un trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente, pero falleció de forma repentina, anunció ayer el hospital estadounidense Mass General Hospital que lo operó y cree no se debió al transplante.

QUÉ COSAS

Alpinista nepalí amplía su récord

KATMANDÚ. El alpinista nepalí Kami Rita Sherpa alcanzó el domingo la cima del Everest por 29ª vez, ampliando su propio récord de ascensos a la cumbre más alta del mundo, anunció el organizador de su expedición. “Kami Rita alcanzó la cumbre. Ha establecido un nuevo récord de 29 ascensos al Everest”, declaró a la AFP Mingma Sherpa, de la agencia de turismo Seven Summit Treks. AFP

to es que toda esa campaña se trató de una mentira, echada a andar con toda la mala intención como un “fake news” en las redes sociales.

Si bien la mentira en las campañas políticas es algo bastante usual, por desgracia, hay que comenzar a sanear esa práctica, porque no todo se vale en la política actual.

EL ESPÍA

En Puerto Plata hay gente que todavía cree que la ciudad no tiene un equipo en la Lidom porque Leonardo Matos Berrido no quería. Las condiciones que pone de manera pública el Licey y, en privado, otros equipos ha puesto los pies más en la tierra a los de la Novia del Atlántico, que ahora entienden que el negocio exige de garantías y no solo promesas.

Se niega a decir el nombre del país

SKOPJE. La nacionalista Gordana Siljanovska-Davkova, elegida primera mujer presidenta de Macedonia del Norte desde la proclamación de independencia de 1991, se negó durante su juramento a pronunciar el nuevo nombre completo del país, utilizado desde un acuerdo alcanzado con Grecia en 2018. “Declaro que ejerceré la función de presidenta de Macedonia, dijo. AFP

En peligro el “caviar” de la pimienta

KAMPOT. La pimienta de Kampot, apreciada por los grandes chefs del mundo por su aroma especiado con notas florales y mentoladas, y considerada como el caviar de la pimienta, vendido en las tiendas de alta gama por unos 215 dólares el kilo, está en peligro. Su escasa producción se redujo a la mitad, provocado por los efectos del cambio climático en Camboya. AFP

La mentira no debe ser arma de campaña, por ninguno de sus componentes, porque al final a quien se perjudica es a la democracia. Estamos en un momento en que las sociedades necesitan ética y verdad, transparencia pura, porque sino nos dirigimos a un mundo en el cual no sabremos quién dice la verdad. b

Numeritos

11

mil 529 soluciones habitacionales construye el Gobierno a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.

30 %

de dominicanos que monitorean su estado financiero lo hacen para evitar fraudes, según un estudio publicado por TransUnión.

Demolido enorme tramo de puente

BALTIMORE. Después de semanas de preparación, las cuadrillas demolieron el domingo el mayor tramo restante del puente Francis Scott Key Bridge en Maryland, que se derrumbó el 26 de marzo luego de ser impactado por un buque de carga. El tramo de acero — de unos 152 metros (500 pies) de largo y unas 600 toneladas de peso— cayó sobre la proa del barco Dali, que lo chocó. AP

Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 15
Lunes, 13 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 16 /
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.