JUEVES 2 MAYO 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3764, Año 15 diariolibre.com

JUEVES 2 MAYO 2024
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3764, Año 15 diariolibre.com
b Varias escuelas tuvieron asistencia total b Minerd la considera “ruido innecesario” b ADP anuncia habrá nuevos paros
p SANTIAGO. Cientos de profesores dejaron las aulas para protestar por aumentos salariales en diferentes provincias del país, ayer, en la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, como se ve en esta movilización realizada en la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde reclamaron mejores condiciones, así como el cumplimiento del pacto firmado en el 2023 con el Ministerio de Educación. El paro, no obstante, no fue total. b P4
Entregarán duplicados de cédulas gratis hasta 16 de mayo
SD. Las organizaciones políticas tienen 15 días para realizar todas sus actividades proselitistas, manifestaciones o reuniones de carácter político, con el fin de promover a sus candidatos antes de la entrada en vigencia de la veda electoral. b P6
Wenceel Pérez da HR a ambas manos en un juego b P6 b P14
También se plantea una reforma sobre la seguridad social y mejorar el sistema de pensiones para garantizar una vida digna a envejecientes
El Gobierno y las centrales sindicales firmaron un pacto en el Día del Trabajo.
SD. Bajo la consigna “cuatro años más”, las centrales sindicales firmaron un pacto con el Gobierno dominicano en busca de continuar mejorando los salarios de los trabajadores y fomentar y fortalecer todas las acciones que signifiquen el respeto a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
“Suscribir, como al efecto suscribimos, un pacto con el candidato presidencial y actual presidente constitucional de la República Dominicana, su excelencia Luis Abinader Corona, cuyo propósito es fortalecer el programa de reformas y cambios estructurales que ejecuta la gestión de gobierno que preside el mandatario, y que pide democráticamente la sociedad dominicana en la renovación de término de cuatro años más para completar el programa, que, por factores externos, ajenos a su voluntad, como fueron la COVID-19 y las guerras entre Rusia y Ucrania, entre otros, no han sido concluidos”, indica
el documento firmado.
En un acto celebrado con motivo del Día Internacional del Trabajo, Abinader se comprometió a promover políticas públicas que fomenten una política salarial de continua mejora para seguir favoreciendo el salario real de los trabajadores, a través de la revisión periódica y programada de los salarios mínimos del sector privado.
“Sin la mejoría de la calidad de vida de los trabajadores, no hay ninguna sociedad que se desarrolle”, expresó el presidente Abinader.
Dijo que “este pacto lo tiene que firmar también el sector empleador y lo va a firmar toda la sociedad dominicana”.
Los firmantes se comprometieron a fomentar y fortalecer todas las acciones que signifiquen el respeto a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, como la libertad de asociación y la libertad sindi-
cal y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva. Asimismo, fomentar la salud y seguridad en el trabajo y la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.
El acto fue realizado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y el pacto fue firmado, en representación de los trabajadores, por Gabriel del Rio, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); Rafael Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD). b
En la República Dominicana existen 3,973 sindicatos de trabajadores, siendo los más destacados el Colegio Médico Dominicano (CMD), la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y las centrales sindicales compuestas por las CASC, CNTD y CNUS. Otro punto acordado fue impulsar una educación de calidad fundamentada en el futuro, por los tiempos que vivimos de la robótica y la inteligencia artificial, fomentando bachilleres con la debida preparación y titulación.
SANTIAGO. Los integrantes de una red criminal, desmantelada en la provincia Santiago, cobraban entre RD$8 mil y RD$17 mil para ingresar indocumentados haitianos al país a través de la franja Norte de la frontera.
Así lo establece la acusación presentada en contra de nueve personas identificadas como José Andrés Cabrera Francisco (Jairo), Enmanuel Jiménez González (Jhon Manuel), Carlos Bladimir Cuevas Peña (Carlos Pistola), Ricardo Francisco Martínez González (Ricardito), Freddy Esmeraldo Gómez, Ramona Salvadora Tapia Flores, Jeffrey Alberto Felipe Acevedo, Olga Acevedo Capellán, y Griselvis Miguelina Parra Hernández. Contra el grupo la fiscalía y la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas solicita a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago que imponga prisión preventiva y que declare de tramitación compleja el proceso. La audiencia, que estaba programada para este miércoles, fue aplazada para el próximo viernes, a partir de las 9:00 de la mañana. b
Presuntos implicados en red traficaba con haitianos.
SANTO DOMINGO. Las organizaciones políticas tienen 15 días para realizar todas sus actividades de índole proselitista, manifestaciones o reuniones de carácter político, con el fin de promover a sus candidatos antes de la entrada en vigencia de la veda electoral.
La Ley de Régimen Electoral establece que el cierre de la campaña será a las 12:00 de la noche del jueves anterior a las elecciones, dígase el 16 de mayo.
Los partidos y sus candidatos pueden utilizar la campaña electoral para promover sus aspiraciones, expresar sus propuestas y captar el voto de las personas de cara a los procesos eleccionarios.
Una vez inicie la veda electoral, las organizaciones tendrán prohibido realizar actos de proselitismo, espectáculos públicos, ya sea en locales abiertos o cerrados.
Tampoco se podrán hacer
SANTO DOMINGO. Este miércoles y hasta el 16 de mayo se estarán expidiendo duplicados de cédulas de identidad y electoral, de manera gratuita.
Las expediciones, aprobadas por el pleno de la Junta Central Electoral (JCE), se llevarán a cabo de lunes a viernes en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
La JCE tomó la decisión en una reunión extraordi-
naria realizada el pasado 12 de marzo y notificada posteriormente al director de Cedulación, Americo Rodríguez, para su ejecución.
El proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral será a partir del 26 de octubre de este 2024, pero los ciudadanos con el documento vencido tienen derecho al voto el próximo 19 de mayo, cuando se celebrarán las elecciones presidenciales y congresuales. b
2 Faride Raful, Luis Abinader y Guillermo Moreno en caravana.
manifestaciones o reuniones públicas de carácter político, ningún tipo de incitaciones a votar por algún candidato y la propaganda electoral en prensa radial, televisiva, avisos, carteles, telones y otros medios similares también está prohibida.
Las regulaciones establecidas en la Ley de Régimen Electoral señalan que los medios de comunicación pueden transmitir su programación habitual, sin embargo, no deben incluir ninguna alusión relativa a proselitismo o promoción de partido.
“La Junta Central Electoral podrá difundir información acerca de los procedimientos para ejercer el derecho del sufragio, y todas aquellas informaciones que considere perti-
nentes, relativas al procesamiento de los resultados”, señala el párrafo único del artículo 177 de la Ley de Régimen Electoral.
La Junta se apresta a realizar el embalaje y posterior traslado a las juntas electorales, de las valijas que contienen los materiales para ser usados en las elecciones del próximo 19 de mayo.
Para el certamen, la JCE aprobó la apertura de 16,726 colegios electorales ubicados en 4,286 recintos distribuidos en todo el país. En el caso del exterior serán abiertos 1,566 colegios ubicados en 372 recintos, para un total de 18,292 colegios. Las valijas electorales contienen las boletas, padrones, actas, las relaciones de votación de contingencia, en caso de que los equipos no funcionen el día de la elección; los materiales gastables, sellos y los chalecos de identificación del personal que trabajará en los centros de votación. b
SD. La Cámara de Diputados juramentó este miércoles como nuevo diputado al político José Fructuoso Dipré, representante de la provincia San Cristóbal hasta el 16 de agosto de este año.
Fructuoso Dipré sustituye en la curul congresual al exdiputado Dionisio De la Rosa, quien renunció a sus funciones legislativas, tras ser juramentado el 24 de abril como el alcalde de San Cristóbal.
De acuerdo con la Constitución y con los reglamentos de la Cámara de Diputados, el partido político al que pertenece un diputado renunciante debe recomendar una terna con tres candidatos para llenar la vacante. Fructuoso prometió que no defraudará al pueblo que ahora representa y que trabajará por los mejores intereses de la provincia San Cristóbal y por las iniciativas pendientes. b
La regidora entiende que en este momento son necesarias, pero se quedaron cortas en su propósito
SD. El sistema electoral dominicano está concebido para asegurar la representación política a través de distintas cuotas contempladas en la ley, conquistas que se establecieron para garantizar en los partidos espacios a sectores poblacionales que tradicionalmente han sido desplazados de esta actividad.
La presidenta del Concejo de Regidores y actual candidata a diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la circunscripción 1 del Distrito Nacional, Liz Mieses, destacó la necesidad de estas previsiones legales, sin embargo, dijo que no está del todo satisfecha con los resultados obtenidos con ellas.
“Yo no estoy al 100 % de acuerdo con cuotas, ni de género ni de juventud, siendo muy honesta, yo creo en el trabajo. Ahora bien, creo que República Dominicana, hoy por hoy, sigue necesitando de esas cuotas para mantener la equidad”, expresó. En el caso de las mujeres, la aspirante congresual criticó que hayan recibido menor preferencia electoral en las municipales que en co-
micios anteriores y agregó que estos indicadores revelan que hay que buscar soluciones diferentes para este problema.
“Lo que se ha visto el día de hoy es que las cuotas tampoco han funcionado, en este nuevo cuatrienio, en la parte municipal se bajó el porcentaje de la participación femenina”, argumentó. La ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos establece como requisito en sus artículos 53 y 54 que para la presentación de candidaturas a cargos de elección popular se debe respetar una relación 60-40 entre hombres y mujeres, además de postular a nivel
nacional un total de jóvenes que no exceda los 35 años en una proporción de al menos el 10 % del universo de los puestos que se elegirán.
Ley de Capitalidad
La regidora Liz Mieses reiteró su interés en llevar al Congreso Nacional una propuesta para promover
El controversial tema del matrimonio igualitario es un tópico de gran discusión desde el punto de vista de los Derechos Humanos. Si Liz Mieses tuviera que enfrentarse a un proyecto que institucionalice las uniones entre personas homosexuales, su principal objeción sería por el uso de la palabra “matrimonio”. “Yo estoy a favor de que todo el que pague impuesto pueda beneficiarse de lo que representa... Estoy completamente de acuerdo con que se le reconozca los derechos a cada uno, pero utilizar la palabra matrimonio, no, no es lo ideal”, manifestó. Reiteró que el matrimonio es entre hombres y mujeres según lo establece La Biblia.
SD. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en una segunda discusión y envió el Senado el proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) y que suprime la Oficina Nacional de
Meteorología (Onamet). De acuerdo con el proyecto, elaborado por el diputado Gilberto Balbuena, el nuevo Indomet estará adscrito al Ministerio de Medio Ambiente, que ejercerá una potestad de tutela para
verificar el funcionamiento de la nueva entidad y para traspasar todos los bienes de la Onamet. Entre sus funciones, el Indomet deberá establecer estaciones de observación para monitorear el
el fortalecimiento de los cabildos; en sus palabras: “Salgo del Ayuntamiento, pero con el mismo compromiso con la municipalidad”. De ser electa diputada, la joven promoverá un proyecto para incrementar el subsidio que recibe la Alcaldía del Distrito Nacional y que se invierta en el mejoramiento de los servicios públicos.
“La capital somos todos, la República Dominicana completa. En la capital nosotros recibimos de manera anual un millón de turistas, si tuviéramos los servicios necesarios para llevar esa calidad de vida y ese bienestar en cada uno de los de los espacios de la capital, nosotros pudiéramos incrementar a un 200 % esa cantidad de turistas y eso eleva la economía”, manifestó. b
estado del tiempo, mantener sistemas permanentes de telecomunicación, emitir informes de alerta temprana, expedir certificaciones de datos meteorológicos, suministrar asistencia técnica a la navegación aérea y asesorar a las autoridades. b
deuda superior
Solicitó auditorías ante la Contraloría General de la República y Cámara de Cuentas
SDN. A una semana de asumir como la nueva alcaldesa de Santo Domingo Norte y tras hacer una revisión de las cuentas de la Alcaldía, Betty Gerónimo dijo que ha encontrado una deuda superior a los RD$400 millones de pesos, dejada por la gestión anterior.
A través de una nota de prensa se informó que el monto corresponde al no pago de obras de infraestructuras, recogida de desechos sólidos, combustible,
prestaciones laborales, Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y pago de impuestos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Empresas recolectoras operan a un 50 % de capacidad
Por otro lado, señaló que las compañías recolectoras de desechos sólidos, “Sucesat y Caribean Ambiental”, sólo operan a un 50 por ciento de su capacidad, siendo necesarios entre 22 a 24 camiones recolectores para un óptimo funcionamiento.
Explicó que este déficit ha provocado retrasos en la recogida de los desechos sólidos en el municipio. b
Todas las brigadas del cabildo se encuentran trabajando para mitigar los efectos de las lluvias
SD. Debido a las lluvias que se esperan en los próximos días por una vaguada que mantiene en alerta amarilla a 11 provincias y el Distrito Nacional, y otras 12 en verde, la alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención y Respuesta ante Desastres (PMR).
Esta medida busca proporcionar una respuesta inmediata ante cualquier situación que pueda surgir debido a las condiciones climáticas, informó la Alcaldía en una nota de prensa.
Desde el martes de la pasada semana, cuando el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió la primera alerta para el Distrito Nacional, ante el paso de una primera vaguada, todas las brigadas del cabildo han estado desplegadas en las calles,
Declaran a Santo Domingo Este en “emergencia ambiental” por basura e inundaciones
SDE. La Alcaldía de Santo Domingo Este declaró el municipio en “emergencia ambiental” para enfrentar el problema del cúmulo de basura heredado de la pasada administración, las inundaciones y la seguridad ciudadana.
El Concejo de Regidores aprobó un fondo por un monto de 280 millones de pesos para enfrentar esos
males. En una sesión extraordinaria, 31 de los 32 ediles aprobaron el presupuesto que será utilizado en los primeros 90 día de la actual administración.
El alcalde Dío Astacio dijo que el municipio no tiene un presupuesto y que se está trabajando con el de 2023. “Todas las acciones que se hacen necesitan alguno tipo de lega-
lización porque se invierte en algo que no estaba presupuestado”.
Astacio fue entrevistado antes de encabezar el Gran Diálogo Municipal Santo Domingo Este 2054, en el que dirigentes de juntas de vecinos, del sector deporte, religioso, comercial, municipal, político y otros, participan para presentar propuestas de desarrollo y
realizando trabajos para mitigar los efectos de las lluvias.
El objetivo de mantener el comité en sesión permanente es coordinar eficazmente las acciones necesarias para salvaguardar la seguridad y el bienestar de los residentes del Distrito Nacional. Carolina Mejía sostuvo que se están llevando a cabo labores preventivas, como la limpieza de filtrantes e imbornales, y trabajos en las cañadas.
Según explicó la alcaldesa, se están intensificando los esfuerzos preventivos, duplicando la frecuencia de las labores habituales durante estos períodos de lluvias. b
soluciones de los problemas del municipio para un período de 30 años.
Entre los temas a tratar están: Gestión institucional, integral de residuos sólidos, seguridad ciudadana, ordenamiento territorial y desarrollo urbano, desarrollo social y comunitario, movilidad e interconexión urbana, desarrollo turístico, cultural y deportivo.
También, municipio ambientalmente sostenible, resiliente y adoptado al cambio climático y desarrollo sostenible económico. b
Tras el incendio de San Cristóbal, los restos de 12 personas no fueron localizados
SD. Como un mecanismo para agilizar trámites de registro civil y procesos familiares, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, a unanimidad y en primera lectura, un proyecto de ley que declara como judicialmente fallecidas a las personas que aún figuraban como desaparecidas y que se constató estaban presentes durante la explosión ocurrida en San Cristóbal el pasado 14 de agosto del 2023.
De acuerdo con el tercer artículo del proyecto de ley, que está pendiente de su aprobación en segunda lectura, las 12 personas que desaparecieron durante la explosión serán declaradas como judicialmente fallecidas mediante una sentencia del Juzgado de Primera Instancia de la Cámara Civil y Comercial de San Cristóbal.
Como medios de pruebas para evidenciar su muerte, se tomarán en cuenta todos los
En la explosión de agosto murieron 38 personas.
recursos admisibles como publicaciones, videos, audios, localización digital, conversaciones telefónicas, redes sociales, comunicación oficial o reconocimiento, así como pruebas testimoniales y referencias con credibilidad.
En ese sentido, los desaparecidos podrán ser declarados como fallecidos a petición de todo interesado o del Ministerio Público, mediante una instancia dirigida a la Cámara Civil y Comercial de San Cristóbal que no tendrá ningún costo ni proceso burocrático.
Peticiôn familiares
La misma ley establece que
es necesario establecer un procedimiento que autorice a declarar como judicialmente fallecidos a los desaparecidos con el fin de evitar los inconvenientes en trámites y que así se permita regularizar los registros del estado civil correspondiente. Hace tres semanas, varios familiares de los desaparecidos acudieron con abogados a la Cámara de Diputados para pedir el avance del proyecto y así “tener paz y tranquilidad”. En la explosión, ocurrida en agosto del 2023, murieron 38 personas y las investigaciones arrojan como responsables a la empresa Vidal Plast y sus propietarios. b
SD. En los primeros cuatro meses de este año, entre el 1ero de enero y el 30 de abril, República Dominicana registró al menos 104 muertes violentas. De la cifra mencionada, 50 corresponden a homicidios, ocurridos durante diferentes incidentes, la mayoría en atracos, disputas personales y trifulcas entre bandas. Por otro lado, 35 de estas muertes han sido de individuos que presuntamente se han enfrentado con agentes de la Policía en momentos en que estos intentaban apresarlos tras darles seguimiento por tener registros delictivos, según ha explicado la institución. Además, se suman a estas cifras de muertes violentas 17 casos de feminicidios y los asesinatos dos hombres que perdieron la vida a manos de sus parejas. Recientemente, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, indicó que la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes acumulada en lo que va del 2024 se encuentra en 10.11. b
SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incrementó el nivel de alerta amarilla para diez provincias, junto al Distrito Nacional, mientras que nueve demarcaciones, se encuentran en alerta verde, debido a las lluvias que inciden actualmente sobre el territorio nacional y que se prevén se extiendan hasta este fin de semana. En alerta amarilla se sitúan María Trinidad Sánchez, La Vega, Monseñor Nouel,
Puerto Plata, Samaná, Sánchez Ramírez, Santiago, Duarte, Monte Plata, la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional. Mientras que en alerta verde están, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa y Hato Mayor.
Con saturaciôn inicia periodo convectivo
La directora de la Oficina
Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, manifestó que el primero de mayo inicia el periodo convectivo en la región del Caribe, caracterizado por la presencia nubes de desarrollo vertical que generan aguaceros.
“Ya hoy tenemos una vaguada que está incidiendo en varios niveles de la troposfera, además de la vaguada, se combinan otros factores meteorológicos
que apoyan y favorecen esas precipitaciones”, sostuvo la funcionaria.
“Este mayo va a ser como los que teníamos en años anteriores, las perspectivas son que las lluvias estarán por encima de lo normal en mayo”, manifestó Ceballos, quien agregó que este periodo llega tras un mes de abril de muchas lluvias y que dejó suelos saturados como consecuencia. b
El mundo de las letras lamentó este miércoles la muerte del prolífico escritor estadounidense Paul Auster, quien falleció la pasada madrugada en su casa de Brooklyn (Nueva York) a causa de un cáncer de pulmón. Tenía 77 años de edad.
b Protagonizarán el concierto “Hoy como ayer”, en el Concert Hall del Lehman Center b El bolerista agradece el cariño del público
SANTO DOMINGO. Ángela Carrasco y Fausto Rey, dos iconos de la canción romántica dominicana, se unirán por primera vez en un escenario para protagonizar el concierto “Hoy como ayer”. El espectáculo tendrá lugar en el Concert Hall del Lehman Center de Nueva York el próximo sábado 4 de este mes.
Fausto Rey, quien ya está celebrando el 55 aniversario de su debut en el arte, ganó fama por su calidad interpretativa como bolerista, merenguero y en otros géneros.
En relación a la presentación junto a Ángela Carrasco, el artista concedió una entrevista por teléfono a Diario Libre, en la que compartió la alegría de poder reunirse con los dominicanos y, sobre todo, de actuar al lado de una artista a la que admira desde hace muchos años.
“El show parece prometedor”
“Quiero agradecerte la oportunidad que me brindas, a través de Diario Libre , para que el público conozca algunos detalles de este concierto. Este espectáculo parece prometedor y la gente nos ha hecho saber que tiene la
intención de verlo, lo cual nos llena de alegría”, así comenzó su conversación con Diario Libre. El intérprete, de éxitos como “Es tu día feliz”, “Adultos”, “Si no es por amor” y “Yolanda”, habló de su amistad con la cantante y actriz Ángela Carrasco.
“Tengo una hermosa amistad con Angelita, y con su padre (ya fallecido). Esta es la primera vez que trabajamos juntos en Nueva York y aspiramos a que sea bien recibido por el público. Vamos a dar lo mejor de ambos”, añadió.
Sobre la producciôn
Cada uno de los artistas apostará por sus respecti-
vas producciones, pero no se descarta que en algún momento puedan coincidir para interpretar a dúo una canción.
“Existe la intención de desarrollar varios proyectos musicales, pero aún no lo hemos decidido. Mientras seguiremos con nuestro repertorio”
Fausto Rey CantautorÁngela Carrasco ha estado presentando una gira con la que ha actuado en diferentes países. En el caso de Fausto Rey, este cuenta con un concepto que habitualmente lleva a presentaciones especiales.
“Angelita tiene una gran cantidad de éxitos, pero la puerta está abierta para reunirnos en el escenario. Creo que sería maravilloso reencontrarnos para interpretar canciones como ‘Paraíso soñado’ o ‘Casita de campo’. Ojalá que se pueda, de lo contrario, lo que sí garantizamos es una gran noche con nuestros repertorios”, sostuvo.
Y agregó: “Quiero agradecer a mi hermana Ángela Carrasco por las palabras que ha tenido hacia mí, las cuales aprecio mucho. Que sepa que siempre la llevo en mis oraciones porque sé lo mucho que su padre luchó por ella. Su éxito es de todos, y me place compartirlo con ella”, dijo.
Fausto Rey no asegura que “Hoy como ayer” se convierta en una gira o que al menos llegue a la República Dominicana, porque la decisión sería de la producción Mundo Libre, la firma que organiza el espectáculo en Nueva York. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Sólo tengo respeto hacia ‘Canelo’ Álvarez como boxeador, su récord y habilidad hablan por sí solos. Golden Boy construyó al ‘Canelo’. La compañía para la que peleaste por décadas siempre tuvo un nombre, y es el mío, así que muéstrale respeto” Oscar de la Hoya, exboxeador y promotor
b Ricardo Ravelo cree que la decisión debe de ser unánime b Condiciona la expansión a demostración de su viabilidad
SANTO DOMINGO. En Puerto Plata llevan más de tres décadas tratando de conseguir una franquicia de la Lidom, un deseo que ni una ley sancionada por el Congreso y el Ejecutivo en 1997 lo materializó al estallarse en la Suprema Corte de Justicia en 2005, que lo declaró inconstitucional.
Esta vez desde la Novia del Atlántico se ha diseñado un proyecto ilusionante, que incluye un grupo que da garantías económicas y el Gobierno ha remozado el estadio José Briceño con una inversión de alrededor de RD$200 millones.
Pero en la Lidom son precavidos con la viabilidad de la expansión y en el Licey no se muerden la lengua a la hora de fijar su posición.
“Yo lo veo lejos… lejos
porque…. Esto es un negocio, esto no es romántico”, dijo Ricardo Ravelo, presidente del Licey, a Diario Libre. “Claro, la pasión nuestra, el béisbol, quisiéramos que todos los dominicanos en el territorio nacional tuvieran la oportunidad de ir a un estadio y ver un juego de pelota de Lidom, pero, lamentablemente, tene-
0 El estadio José Briceño ha sido transformado con una inversión de alrededor de RD$200 millones.
mos que pensar en la parte del negocio que lo haga sustentable. Cualquier persona que proponga o solicite una nueva franquicia debe presentar a la liga un
No se presentará a una segunda reelección
Ravelo culmina este segundo periodo en abril de 2025 y ya organiza la oficina para no seguir en el cargo más allá de esa fecha. Entre los socios azules este abogado era visto como un presidenciable, pero rehusó presentarse en más de una ocasión por los compromisos profesionales y familiares. “El tema del tiempo. Soy una persona que si me comprometo con algo me entrego al ciento por ciento. Yo sabía que desde que asumiera la presidencia iba a tener que olvidarme prácticamente de mi vida para dedicarme a esto todo el tiempo, yo sé el tiempo que esto requie-
re, por eso a principio no quería”, dijo Ravelo. Un tramo donde tomó a los azules en una de sus perores rachas sin coronas y ha logrado repetir títulos por primera vez en casi tres décadas, además de una Serie del Caribe, una gestión en la que tuvo que recomponer un equipo diseñado por un departamento de operaciones al que despidió en el primer mes de la campaña. “Compensa todo el sacrificio. Si no hubiera obtenido victoria hubiese dicho que desperdicié mi tiempo, pero gracias a Dios se me ha premiado con dos campeonatos”, dijo.
dossier en donde se demuestre la viabilidad del proyecto, sustentable a largo plazo, no a la inmediatez”.
Ravelo apunta al calendario, a la reducida ventana que tiene el circuito (octubre-enero), a cómo se elevarían los costos de operación, puesto que no percibe una fase regular mayor a 50 partidos e ingresar un séptimo representaría perder juegos premium con Águilas y Escogido.
“Hay que verlo todo con pinzas, hay que estudiarlo muy bien, no podemos aventurarnos a ingresar una franquicia nueva y que en un par de años no resulte y tengamos que sacarla porque eso sería traumático, de manera que son cosas que hay que pensarla muy bien y evaluarla, sobre todo sobre la viabilidad del negocio, y ya le tocaría a Lidom decidir si se puede o no se puede, tiene que ser una cuestión que se haga a unanimidad de votos”, dijo Ravelo. El ejecutivo no cierra las puertas a la expansión y ve opciones en Punta Cana y Baní, sin descartar del todo a Puerto Plata, pero insiste en la necesidad de que la decisión salga de un estudio de factibilidad y el consenso entre los seis socios de la liga. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Peña
abrió la lista y José Ramírez la lidera, con siete
SANTO DOMINGO. A Wenceel Pérez le tomó casi ocho temporadas de ligas menores para ser llamado al equipo grande, pero en su primer mes en la MLB ha dejado una grata impresión e ingresado en un círculo pequeño.
El martes en Detroit, en la victoria de los Tigres sobre los Cardenales, el azuano de 24 años consiguió su primer partido de jonrones múltiples, con el ingrediente de que lo hizo a ambos lados del plato.
En el segundo capítulo, bateando a la derecha, abrió la entrada con palo de cuatro bases ante el zurdo Steven
Matz. Luego en el quinto, a la izquierda, castigó al derecho Ryan Fernández con un palo que produjo dos vueltas. Se fue de 4-3 en el choque.
Subido el ocho de abril para jugar en los jardines de los Tigres ahora batea para .303/.375/.628 con tres cuadrangulares y ocho ca-
rreras remolcadas.
De acuerdo a Baseball Almanac, desde 1876 hasta el miércoles en 365 ocasiones un ambidiestro consiguió partido con cuadrangular a ambas manos.
Los dominicanos
Pérez se convirtió en el dominicano 13 que lo consigue y primero desde que Elly de la Cruz lo hiciera el pasado ocho de abril.
Gerónimo Peña fue el primer quisqueyano que lo hizo, el 17 de abril de 1994, para los Cardenales. José Ramírez lo ha conseguido en siete ocasiones.
Los otros duartianos en la lista son; Carlos Santana (6 veces), Ketel Marte (4), José Reyes (3), Melky Cabrera (3), Rafael Furcal (2), Jonathan Villar (2), Willy Aybar (1), Wilson Betemit (1) y Leury García (1). b
Los jugadores podrán apelar la decisión de la liga para reducir penas
SD. Freddy Peralta, Abner Uribe, José Sirí y Pat Murphy fueron suspendidos por MLB por su participación en el pleito que se generó en el encuentro entre los Cerveceros de Milwaukee y los Rays de Tampa del pasado martes 30 de abril en el American Family Field de Milwaukee. Michael Hill, alto ejecutivo de MLB hizo el anuncio de que Peralta, lanzador abridor de los Cerveceros, fue suspendido por cinco encuentros y fue multado por
0 José Sirí tira un golpe.
una suma no divulgada por golpear de manera intencional a Sirí en la sexta entrada. El relevista Uribe fue suspendido por seis partidos y
0 El judo de los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 se hizo en su propio pabellón.
SD. Se desconoce el destino al menos 20 obras deportivas y quedan interrogantes por otras instalaciones en el plan de remodelación y construcción de instalaciones deportivas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Luego del anuncio de la licitación de las obras, en dos lotes, que servirán para los Juegos, se contabilizan 20 entre las dos partes.
El anuncio, realizado el pasado viernes en medios de prensa escritos, fue realizado por el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed).
Las dudas surgen sobre varios deportes con presencia en los Juegos Santo Domingo 2026 con respecto a si sus casas deportivas serán remozadas o tendrán algún tipo de atención.
multado con una suma no referida por sus acciones que provocaron que las bancas de ambos equipos se involucraran en un pleito y el jardinero de los Rays, Sirí, fue suspendido por tres encuentros. b
La licitación incluye el Lote I (remozamiento y construcción de edificaciones del Centro Olímpico) incluyen el Pabellón de Voleibol I y II; los estadios de softbol I y II; los de béisbol, I, II y III; el Pabellón de Esgrima; el Centro Acuático; la construcción del edificio de taekwondo, nuevo en este parque; parqueo y exteriores. b
Otra vez, hay que cuidar el país
A dos semanas y un poquito más para que se celebren las elecciones presidenciales y congresuales, y luego de que se tildara de aburrida la campaña, comenzamos a notar algunos ataques y planteamientos
muy subidos de tono que superan lo aceptable.
¿O tiene alguna manera de justificarse que el dos veces presidente Danilo Medina enviara a sus seguidores a usar la violencia el día del sufragio si el oficialismo instala carpas fuera de los centros de votación?
¿Es eso lo que queremos en la República Dominica-
Al Horford
Centro de los Celtics de Boston
El dominicano vio acción en 23 minutos del partido de ayer contra los Heat de Miami y colaboró con ocho puntos, seis rebotes y tres asistencias para ayudar a sus Celtics a ganar la serie 4-1 y avanzar a la segunda ronda de los playoffs de la Conferencia del Este.
J&J dispuesto a pagar por querellas
EEUU Johnson & Johnson presentó un plan destinado a cerrar las querellas civiles en el caso del talco señalado como cancerígeno, y para eso está dispuesto a pagar unos 6,500 millones de dólares. El talco en cuestión es acusado de contener amianto y provocar cáncer de ovario. La empresa sigue rechazando estos señalamientos, aunque retiró el producto del mercado estadounidense. AFP
na, agresiones, disturbios? Históricamente se ha dicho, y así siempre ha sucedido en nuestro país, que los muertos de campaña se quedan precisamente en eso y nunca hay culpables.
La estabilidad del país debe estar por encima de todo, incluyendo los intereses particulares porque, al final de cuentas, qué na-
Después del pleito de antier entre José Sirí y Abner Uribe, ambos dominicanos, de los Rays y de los Cerveceros, respectivamente, quedó en el aire saber qué motivó el pleito feroz entre los dos jugadores, tomando en cuenta que los quisqueyanos generalmente son muy “panas” en MLB. ¿Será algo viejo y personal entre los dos jugadores?
HONG KONG Una tormenta eléctrica dejó casi 10,000 rayos en una noche en Hong Kong, según los datos publicados por el observatorio meteorológico municipal. La tormenta eléctrica provocó retrasos en el aeropuerto internacional de Hong Kong y las intensas rachas de viento que llevaba asociadas destrozaron un teatro de ópera cantonesa hecho de bambú. AFP
EEUU La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) está avanzando hacia la reclasificación de la marihuana como una droga menos peligrosa. La propuesta del Departamento de Justicia reconocería los usos médicos del cannabis, pero no lo legalizaría para uso recreativo. La propuesta movería la marihuana del grupo de la “Lista I” al “Anexo III”, menos regulado. AP
ción quiere gobernar político alguno que prefiere ver el mundo arder si las cosas no le convienen. Es parecida a la campaña contra la credibilidad de la Junta Central Electoral, que no ha cesado ni un segundo desde que el pleno actual fue juramentado para organizar este proceso. ¿Hasta cuándo? b
20
establecimientos comerciales de propietarios asiáticos han sido cerrados por evasión de impuestos.
75 % de los nuevos contagios del virus Sars-COV-2 fueron detectados en la provincia Duarte, consistente en seis nuevos casos de un total de ocho.
POLONIA Las ciudadanas polacas mayores de 15 años podrán adquirir en muchas farmacias la píldora del día siguiente sin receta , un tema que ha causado gran polémica en uno de los países más restrictivos de Europa en cuanto a interrupción voluntaria del embarazo. Hace dos meses el Parlamento polaco aprobó un proyecto de ley para permitir la venta libre de dicho medicamento. EFE