Martes, 19 de marzo de 2024

Page 1

Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.21 59.2 59.21 59.3 59.23 58.91 58.97 58.91 58.82 58.9 M12 M13 J14 V15 L18 64.3 64.5 64.36 64.07 64.15 M12 M13 J14 V15 L18
Martes, 19 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 3

Falta de motivación y simpatía influyeron en abstención electoral

Según la encuesta Gallup-RCC Media las elecciones no generan interés en el electorado dominicano

SANTO DOMINGO. Las principales razones que llevaron a los electores a no votar en las elecciones municipales del pasado 18 de febrero fueron identificadas como falta de motivación, de empatía y dificultad para desplazarse a los colegios electorales, reveló la reciente encuesta GallupRCC Media.

El levantamiento realizado del 6 al 9 de marzo estableció en un 22.9 % la falta de deseo o ánimo como causa principal, seguida de un 15.3 % que dice confrontó dificultades para ir a votar y el 13.3 % que no sentía simpatía por ninguno de los candidatos.

Otras causas señaladas son: enfermedad, con un 11.0 %; no vota en el lugar que vive, 10.7 %; por carecer de cédula, 8.5 %; le tocaba trabajar, 7.4 %; no le gusta votar, 4.7 %; no tenía dinero y no le dieron, 4.1 %; no salió en el padrón electoral, 1.6 % y un 0.5 % por estar de viaje.

A la pregunta abierta, ¿cuáles pueden ser las razones que expliquen este nivel de abstención?, sobre el 48 % de los habilitados para votar que se abstuvieron, un 25.1 % dijo que no sabía o no quiso responder.

El 20 % lo atribuyó al descontento con todos los partidos políticos; un 15.4 % entendía que por la desconfianza en la clase política; el 7.7 % expresó que sería por falta de interés o poco deseo de votar; el 7.4 % por poca conciencia ciudadana sobre la importancia del sufragio y el 7.2 % argumentó descontento con el gobier-

¿Por qué no votó en las elecciones municipales del 18 de febrero?

Base: 294

No tenía deseos / ánimos

Dificultades para ir a votar

No tenía simpatía por ninguno de los candidatos

Temas de salud / enfermedad

No vota en el lugar que vive

No tenía cédula

Tenía trabajo / le tocó trabajar

No me gusta votar

No tenía dinero y no le dieron

No salió en el padrón

Estaba de viaje / fuera del país

no y la gestión del presidente Luis Abinader.

A ellos se suman, el 6.6 % que entiende fue porque no habrían ofrecido transporte ni dinero; 4.0 % respondió falta de interés en los candidatos; 3.7 % por la trampa de las elecciones con la compra de cédulas y el 2.8 % por entender que

los comicios municipales no eran importantes.

Mientras, el 1.7 % refirió que fue por estar trabajando; 1.6 % porque entendía no había competencia con el partido de gobierno y el 1.3 % por miedo a conflictos y por tácticas del Partido Revolucionario Moderno de entrega tardía de

Ficha técnica de la encuesta 4

La encuesta Gallup-RCC Media es publicada por Diario Libre gracias a un acuerdo de colaboración con el grupo de medios RCC Media. Fue realizada a través de 1,200 entrevistas presenciales cara a cara, con un error de confianza que no excederá al 2.8 %. El trabajo de campo se llevó a cabo del 6 al 9 de marzo del presente año 2024. Las entrevistas se llevaron a cabo en un 79 % en zona urbana y un 21 % en rural. De los consultados el 50.5 % fueron mujeres y el 49.5 % hombres. El objetivo de la medición es informar a la población sobre los grandes temas nacionales y de esa forma aportar al conocimiento de los dominicanos sobre los grandes asuntos que competen al interés nacional.

fondos a los partidos.

Durante las entrevistas menos de un 1 % atribuyó la abstención a temas de salud, falta de tiempo, de necesidad de una nueva clase política que demuestre ser diferente, por no tener cédula, por no tener decidido por quién votaría y por la división de los partidos.

Compra de cêdula

A fin de determinar si hubo o no compra de cédulas durante los pasados comicios, los entrevistados fueron preguntados si observaron en los alrededores de los colegios electorales activistas de los partidos en esas acciones.

Al respecto, un 67.3 % respondió que no y un 32.7 % que sí. Sobre los activistas y cuáles de los partidos realizaron la compra de cédula, un 57.4 % dijo que del PRM; 37.1 % del PLD y 23.9 de Fuerza del Pueblo. b

Noticias RevistaDeportes Martes, 19 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 6 / 0.5% 1.6% 4.1% 4.7% 7.4% 8.5% 10.7% 11.0% 13.3% 15.3% 22.9%

Establece que el Estado debe “garantizar” la inversión en educación, ciencia y tecnología.

Borrador Ley de Educación propone asignar hasta 6% del PIB y reduce años de servicio para la jubilación

Este primer documento para la actualización de la Ley 67-99 propone también cambios en las funciones del Consejo de Educación

SD. La inversión pública para el sector educativo pasaría de un 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) a un 6 % al 2030, aumentando de forma progresiva hasta llegar a este tope designado, según propone el primer borrador para la actualización y/o modificación de la Ley de Educación 66-97.

Este boceto, que será discutido con miras al “mejoramiento” de la normativa, plantea en su artículo 24, sobre planificación y financiamiento a la educación, que se lleve a cabo este incremento. No obstante, si hay una variación “negativa” en el valor nominal del PIB (disminuye), el porcentaje designado no puede ser menor al del año anterior.

Asimismo, hace la salvedad de que, si el presupuesto requiere una asignación mayor al límite establecido, será designado “vía financiamiento interno o externo”.

No es el único aspecto fi-

nanciero que trata esta propuesta, también plantea: “La distribución del presupuesto entre las diferentes áreas se establecerá mediante reglamento, consignando que al menos, dependiendo de las competencias que se deleguen, el 15 % del presupuesto nacional de educación será planificado, gestionado y ejecutado por las unidades descentralizadas de educación en el territorio”.

De su lado, la ley vigente no establece el porcentaje a designar, ya que lo deja a consideración del Ministerio de Educación (Minerd), según los recursos “sean requeridos” por las organizaciones descentralizadas.

Jubilaciones

Otro aspecto que trata esta iniciativa, llevada a cabo por la Comisión Revisora de la Ley de Educación creada por el Minerd, es la de jubilación. De acuerdo con la normativa vigente, la perso-

100 %

de su salario es la pensión de jubilación que los maestros con 25 años de servicio podrían solicitar, según el borrador.

na jubilada con 21 años o más de servicio, recibirá una pensión de 90 % del promedio del salario devengado en los últimos 12 meses.

Por su parte, la propuesta establece que, a los 25 años de servicio, el maestro puede solicitar su jubilación por el 100 % del salario.

Continuando con ese as-

pecto, señala que el mínimo para el salario base de un maestro que trabaja 40 horas semanales debe ser la canasta familiar del quinto quintil de ingresos, es decir, de un hogar con mayor ingreso. Mientras que en la ley vigente no establece mínimo o máximo.

Gobernanza

En el tenor de la gobernanza y los roles de Consejo Nacional de Educación y el Ministerio de Educación, hubo algunos cambios y otros aspectos se mantuvieron, dentro de las modificaciones se puede resaltar el cambio de rol del Consejo, el cual pasó de ser “el máximo organismo de decisión en materia de política educativa”, según la ley vigente, a un organismo “consultivo y deliberativo” en torno a las políticas educativas.

Asimismo, se reduce la cantidad de miembros que lo componen, además de que en la nueva propuesta no aparecen algunas funciones que estaban delimitadas en la ley vigente como examinar el informe de gastos del Estado en materia de educación, y emitir un “pronunciamiento” sobre si los gastos efectuados fueron acordes a las políticas educativas.

Otras designaciones fuero añadidas, como la revisión de los libros de texto, el calendario y horario escolar, además de “aprobar los reglamentos que son de su competencia”. b

Educación y tecnología

4

A pesar del contexto actual y la presencia de la tecnología en todos los ámbitos de la vida cotidiana, el borrador de la propuesta habla poco de la inclusión de la tecnología en materia educativa. En el apartado sobre el rol del estado en la educación establece que este debe “garantizar” la inversión en educación, ciencia y tecnología. Asimismo, habla más adelante de que este debe velar por la “alfabetización digital” y el uso de la tecnología en la educación, sin embargo, no habla sobre cómo debe incluirse la tecnología en el proceso educativo.

Noticias RevistaDeportes Martes, 19 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 7

Tres mueren en incendio en cárcel La Victoria

El incendio, que se originó a causa de un cortocircuito, inició en la celda 3 y 4, según informaron las autoridades

SDN. Un total de tres reclusos, aún sin identificar, fallecieron este lunes tras un incendio en el Centro de Privación de Libertad de La Victoria.

Según un comunicado emitido por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), se produjo un incendio a causa de un cortocircuito originado en el referido centro penitenciario.

Al ofrecer los detalles preliminares del siniestro, las autoridades comunicaron que tres internos fallecieron por inhalación de humo, uno de ellos en el Hospital Traumatológico

Cortocircuito habría ocasionado el incendio.

Dr. Ney Arias Lora, y los otros dos en el Hospital de La Victoria, ambos de Santo Domingo. Detallaron

Japón ha donado al país US$25 millones

SD. El gobierno de Japón ha desarrollado 340 proyectos en diversas áreas en la República Dominicana por un monto general de US$25,000,000 en los últimos 35 años.

Como parte de la celebración, la embajada realizó un tour con periodistas de medios de comunicación por varios proyectos con la finalidad de dar a conocer un programa de apoyo a diversas instituciones como parte de la cooperación bilateral entre ambos países.

La embajada de Japón se ha interesado durante años en contribuir con la mejoría de la educación básica, salud pública y bienestar público ambiental.

Una de las instituciones

beneficiadas con el programa de apoyo es la Escuela Salesiana San José, en el Distrito Nacional, donde fueron construidos tres proyectos de infraestructuras, dos para aulas y otros para oficinas administrativas. Además de clases ordinarias, se ofrecen actividades extracurriculares como robótica, música, entre otras, las cuales producen una alta demanda de estudiantes.

El centro, dirigido por monjas salesianas con la directora Ana Lucía Placencia a la cabeza, ha recibido donaciones de Japón por valor de US$300,000.00.

Otro lugar visitado fue el Cuerpo de Bomberos de San Luis, en SDE. b

Por su parte, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 detalló que, bajo su coordinación, el Cuerpo de Bomberos del municipio Santo Domingo Norte asistió el incendio que se originó en la cárcel La Victoria.

En la emergencia asistieron nueve ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH); y cinco unidades de la Policía Nacional.

De igual manera, se requirió el apoyo de dos unidades de drones del 91-1 y tres camiones de abastecimiento de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) para el suministro de agua.

que han procedido al traslado de los demás internos a otras áreas del recinto para salvaguardar su vida.

En el combate al incendio también participaron 10 camiones de distintos cuerpos de bomberos del Gran Santo Domingo. b

El cuidado de niños quemados es “del día a día”

SD. En su noveno día de hospitalización en el Robert Reid Cabral, los cuatro adolescentes afectados por quemaduras debido a fuegos artificiales en el carnaval de Salcedo continúan en estado crítico. “Los pacientes con ese nivel de quemaduras, dos de ellos tienen un 80 %, son pacientes que son del día a día”, expresó la directora del hospital, Mabel Jones.

La galena aclaró que “estable” no significa que salieron de peligro, sino que “se van manejando a medida que va avanzando el proceso”. De los cuatro adolescentes, hay uno que presenta la condición más delicada y otro que fue extubado el pasado sábado 16.

“Ya está respirando por sí solo y está en el proceso de empezar a despertar”, co-

mentó. Los pacientes acudieron en una ocasión a quirófano para iniciar el proceso de limpieza de toda la piel muerta y dos de ellos fueron sometidos a escarectomía, una pequeña apertura para que drenen los tejidos. “Al tener quemaduras tan extensas, esas curas tienen que hacerse bajo supervisión de un médico cirujano plástico”, enfatizó la directora.

Escasez

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, indicó este lunes que “son pacientes que tenemos que esperar el día a día porque los pacientes quemados pueden presentar múltiples eventualidades, infecciones, complicaciones renales”. b

Noticias RevistaDeportes Martes, 19 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 10 /
Uber afirma servicios “no han sido afectados” por huelga

SD. La plataforma digital de movilidad Uber confirmó a Diario Libre que sus servicios en la República Dominicana “no se han visto afectados” por el paro de labores iniciado ayer por sus socio conductores, que redujo la disponibilidad de vehículos y generó tarifas dinámicas con precios más elevados y tiempos de espera más largos a algunos usuarios.

Los conductores se quejan de que la empresa ha aumentado hasta en un 45 % las comisiones que cobra por cada viaje realizado, y exigen revisar el actual método de valoración de pago por kilómetros/hora.

“En Uber creemos que todos los ciudadanos tienen derecho a expresarse, respetando la libertad de acción, los derechos y la movilidad de los demás”, reiteró al respecto la gerente de Comunicaciones para Uber en el Caribe y Centroamérica, Carolina Coto.

Dijo que la empresa “trabaja constantemente” para mejorar la experiencia de los socio conductores con la aplicación, sin entrar en detalles sobre cómo lo ha hecho, o de si la multinacional estaría evaluando las demandas de los manifestantes.

Ayer, la oficina corporativa de Uber en Santo Domingo –ubicada en Diamond Mall–estuvo custodiada por agentes policiales, quienes hicieron frente a un grupo de conductores que estuvo a las afueras del departamento.

El paro se mantiene

Los socios conductores de Uber que encabezan la protesta ratificaron ayer su llamado al paro, que esperan mantener vigente hasta la madrugada del 20 de marzo. b

La inclusión financiera

subió 13 % en cinco años

b El gobernador del Banco Central presentó los resultados de la encuesta de inclusión y educación financiera 2023

SD. La cantidad de personas con al menos un producto financiero en el país aumentó un 13.7 %, al pasar de 3,424,898 en 2019 a 3,896,085 en el 2023, producto de la digitalización financiera y de las estrategias de inclusión que aplica la banca formal, según cifras oficiales.

Ayer, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, presentó un resumen de las estadísticas de la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (Enief) 2023, resaltando el avance de la bancarización que se ubicó en 55 % al cierre del año pasado.

De acuerdo con los datos oficiales, el 53.1 % de 5,600 usuarios consultados para evaluar su conocimiento sobre los productos y servicios financieros han priorizado el ahorro a través de distintos instrumentos financieros pese a percibir ingresos por debajo del salario mínimo del sector privado no sectorizado (las microempresas, por ejemplo, pagan 14,161 pesos mensuales).

Valdez Albizu detalló las estadísticas relevantes de la encuesta en el acto de apertura de la décima Semana Económica y Financiera 2024 que prepara cada año la entidad monetaria para contribuir con la educación financiera en el país.

Los resultados subrayan que el 54.2 % de los encuestados recibió menos de 13,700 pesos en diciembre del año pasado, en su mayoría pagos en efectivo. Sin embargo, el informe del Banco Central explica que dicha cantidad de personas que prefiere el efectivo como mé-

todo de pago disminuyó nueve puntos porcentuales. El gobernador celebró las cifras alcanzadas, resaltando que hay oportunidades para seguir avanzando en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 20222030 que plantea la meta de lograr un 65% de bancarización para el 2030.

Para Valdez Albizu, los resultados de la encuesta de inclusión y educación financiera del 2023, “vienen a constatar el avance registrado en la República Dominica, no solo en términos de inclusión financiera, sino también como logros probados sobre la mejora del nivel de vida y tenencia de productos financieros”. Y son una “evidencia del progreso económico y social” de la nación. Precisó que el aumento de la bancarización es equitativo con el de los activos del sistema financiero, el cual es del 17 %

471,187

Personas que accedieron a la banca en el período 2019-2023, según encuesta del Banco Central.

anual a febrero de este 2024, es decir, más de 500,000 millones de pesos.

Mujeres lideran ahorro

El informe señala que la tendencia del ahorro formal, es decir, las personas que prefirieron guardar su dinero en algún producto de la financiero fue de 53.1 %, lo que refleja un aumento de 3.8 puntos porcentuales respecto a las estadísticas del 2019. Las cuentas de ahorro lideran el ranking con el 41.6 %, seguidas de las cuentas de nómina con 28.4 % y por último las tarjetas de ayudas sociales que se ubicaron en 22.2 %.

De los instrumentos para ahorrar, el Banco Central resalta los depósitos a plazo fijo. Su ponderación en la preferencia de los consultados fue de 2.5 %, para un aumento de 2 puntos porcentuales, lo que demuestra que las personas bancarizadas tienen más interés en el segmento de inversiones. b

Noticias RevistaDeportes Martes, 19 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 11
Héctor Valdez Albizu informó que hay un 65.5 % de la población con posibilidad de inclusión.
up Leer historia completa en www.diariolibre.com

DEPORTES

Fedofútbol, con superavit de RD$31 MM en 2023, se enreda para elegir cabeza

b Solo cuatro asociaciones y la LDF votarían en las elecciones

b Retrasos y expiración de mandatos impactan en el padrón

SD. Según los estados financieros auditados mes tras mes, en 2023, la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) cerró con un superávit de RD$31,107,602, una cifra que supera el presupuesto de la mayoría de las 39 federaciones afiliadas al Comité Olímpico (COD). Sus ingresos alcanzaron los RD$ 279,142,747 y los gastos quedaron en RD$248,035,144.

Pero el proceso de escogencia del comité ejecutivo que debe dirigir el órgano rector del balompié para el tramo 2024-2028 ha estado lleno de interrogantes y misterios, propio de un thriller de Martin Scorsese.

La más reciente llegó el viernes cuando la Comisión de Auditoría informó que apenas cuatro de las 32 asociaciones, más la Liga Dominicana de Fútbol, tendrán derecho al voto en las elecciones del siete de abril. Solo Independencia, Peravia, Hermanas Mirabal y San Juan podrán sufragar, además de los 15 votos que salen de la LDF.

Ni siquiera Puerto Plata, la asociación del actual presidente de la Fedofútbol, Rubén García, o aquellas donde operan la mayoría de los clubes como Distrito Nacional, Santo Domingo, Espaillat, La Vega y San Cristóbal podrán elegir al próximo ejecutivo.

La expiración de los

0 Rubén García, de Puerto Plata, busca reelegirse para completar ocho años al frente de la Federación Dominicana de Fútbol.

mandatos cuatrienales (2019-2023) sin que se haya celebrado elecciones en esas asociaciones estaría detrás de la inhabilitación, como apunta la Comisión de Auditoría al hacer

“Luis Castillo busca establecerse como tal vez el lanzador élite en nuestra liga, en lugar de uno de los pitchers élite . Y veremos. Necesita mantenerse saludable, mejorar y hacer ajustes y todas las cosas que es capaz de hacer” Scott Servais, dirigente de los Marineros referencia al artículo 75. Una información que cayó como una bomba y que, según pudo saber Diario Libre, un grupo de asociaciones protestarán esta semana ante la Comisión de Apelación.

Reacciones

Una fuente dijo a este diario que este martes la Comisión Electoral se reunirá para conocer los reclamos.

¿Un retraso programado? 4

Las actuales autoridades de la Fedofútbol ni ratificaron ni eligieron en 2022, cuando correspondían, las comisiones de auditoría, electoral, ética, apelación, Etc. Ahí comenzó a complicarse la ruta crítica para que en el último trimestre de 2023 se comenzara el calendario electoral. No fue sino hasta que la FIFA lo emplazó, en diciembre, cuando arrancó el proceso, que originalmente debió celebrarse el 14 de enero, pero que tendría lugar el siete de abril.

Parte del alegato que presentarán es que en los estatutos de la Fedofútbol el único artículo que contempla la anulación del derecho al voto es el 22, en su acápite C que dice:

“Los miembros que no participen en las actividades de la Fedofútbol durante dos (2) años consecutivos le será suspendido el derecho al voto en las asambleas y sus representantes no podrán ser electo o nombrados dentro de los órganos de Fedofútbol hasta que hayan cumplido con sus obligaciones en este sentido”.

La decisión, de mantenerse, tiene elementos que asesores legales de las dos planchas que competirán consideran para protestar, lo que podría crear una crisis de dimensiones desconocidas.

Los estatutos establecen que para inscribir una plancha se debe tener el aval de al menos tres asociaciones o la LDF, para lo que se requiere de cinco asociaciones hábiles para votar, un escenario imposible con el padrón actual.

No obstante, la Comisión Electoral no contemplaría anular esos avales de las asociaciones anuladas.

El punto 10 del programa de la Asamblea Ordinaria del siete de abril plantea conocerse el estatus de regularización de las asociaciones de Puerto Plata, Duarte, Santo Domingo, Distrito Nacional y la Unión de Futbolistas Profesionales. b

Martes, 19 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 14 /

Luis Castillo abrirá el “Día Inaugural” por los Marineros

SD. Luis Castillo fue anunciado por el dirigente de los Marineros de Seattle, Scott Servais como el abridor del “Día Inaugural ante los Medias Rojas de Boston.

¿Logrará Juan Soto romper el récord del contrato más caro en MLB a Ohtani?

Para Baseball America lo podría lograr con los Yanquis

SD. Juan Soto es tema de conversación cada vez que se habla de grandes contratos en el béisbol de Grandes Ligas, luego de que rechazara una oferta de más de US$400 millones de parte de los Nacionales de Washington con apenas 23 años de edad.

Entre otras cosas, eso motivó a los Nacionales a enviarlo a los Padres de San Diego, que intentaron lograr su primer título de campeones mundiales con un núcleo conformado aparte de Soto por Manny Machado, Xander Bogaerts y Fernando Tatis Jr., entre otros grandes peloteros, pero el proyecto se quedó en el camino y el gerente A.J. Preller prefirió enviarlo a los Yanquis de Nueva York junto a Trent Grisham en la temporada muerta de este año, a cambio de un puñado de jugadores.

Los Mulos del Bronx alquilaron a “Juanjo” para la temporada 2024 por US$31.5 millones, un ré-

cord para pelotero alguno en año de arbitraje y ahora la encomienda es comprarlo hasta el final de su carrera negociando una extensión de contrato, algo poco probable de que suceda o esperar a que entre al mercado de la agencia libre y se de cuenta de lo que vale realmente.

El portal Baseball America entre sus “predicciones audaces” para este año, coloca de primero la posibilidad de un contrato de US$701 millones por 15 años para quedarse en Nueva York y sobrepasar la marca establecida por Shohei Ohtani y los Dodgers de Los Ángeles en su contrato de US$700 millones y 10 años.

Para lograr ese acuerdo el conjunto de Nueva York, tiene la desventaja de que lo más lógico es que Soto y su agente Scott Boras prueben la agencia libre y no firmen una extensión con su actual equipo, ya que ese ha sido el plan desde el primer momento; agotar todas las opciones posibles, hasta llegar a la agencia libre de manera natural, y al momento esto les ha dado resultado. b

Al momento el dirigente de Boston, Alex Cora, no ha determinado quién será el contrincante de “La Piedra”, si será Nick Pivetta o el dominicano Brayan Bello, el conjunto de Boston está supuesto a hacer el anuncio este martes.

Para Castillo será la segunda designación consecutiva como abridor del “Opening Day” para el conjunto de Seattle y cuarta en su carrera, las otras dos fueron cuando pertenecía a los Rojos de Cincinnati.

“El quizás se está poniendo la vara muy alta, comparado al pasado; ¿ustedes sa-

ben quien se beneficia de esto? los Marineros, porque él es muy bueno , y si mejora es mucho mejor para nosotros”, expresó Servais.

Castillo se unió a Freddy Peralta, Frankie Montás y Framber Valdez como los lanzadores dominicanos que tendrán la responsabilidad de abrir el primer partido para sus equipos este año. b

Trevor Bauer lanzará con los Diablos Rojos ante los Yanquis

No lanza en Grandes Ligas desde el mes de julio del 2021

SD. Trevor Bauer dijo que lanzará con los Diablos Rojos de México el domingo en el juego de exhibición en la Ciudad de México ante los Yanquis de Nueva York.

El ganador del Cy Young de la Liga Nacional 2020 intenta regresar a las Grandes Ligas después de tres años tras una larga suspensión de la MLB y que los Dodgers de Los Ángeles lo dieran de baja después de que una mujer lo acusó de agresión sexual.

Bauer, de 33 años, dijo el lunes en una publicación en la red social X, antes conocida como Twitter, que

acordó lanzar en cinco encuentros con los Diablos Rojos entre el 11 de abril y 8 de mayo “como periodo de los entrenamientos de primavera que es la mejor forma de mantenerme listo para lanzar”.

“Esto me ayudará a mantenerme en forma para jugar y podré unirme a una rotación de forma inmediata si o cuando llegue una oferta de la MLB”, indicó. “¡Esperemos verlos pronto el domingo y no puedo esperar para demostrarles de que es el béisbol mexicano!”

Los Yanquis disputarán un par de juegos de exhibición con una plantilla dividida ante los Diablos Rojos el sábado y domingo en el Estadio Alfredo Harp Helu en la Ciudad de México. b

NoticiasRevista Deportes Martes, 19 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 15
Soto se puede convertir en agente libre al final de la temporada. Luis Castillo

DE BUENA TINTA

El cuidado de la institucionalidad

Porque la mujer del César...

Por allá muy lejos, tan lejos como el 62 a. C., se acuñó una frase que todavía hoy en día se usa con mucha regularidad: “La mujer del César no solo debe serlo, sino también parecerlo”.

Y la verdad es que no

solo aplica para las mujeres sino para todo el mundo que ostenta alguna posición de respeto en la sociedad, se atrevería uno a decir.

Por eso llamó tanto la atención que el candidato a senador del oficialismo por el Distrito Nacional, Guillermo Moreno, grabara un comercial en el Senado.

La ley electoral habla del

Protagonista del día

Aracelis Castro Mejía

Directora Policía Municipal

Castro Mejía de Cuevas se convirtió en la primera mujer en ocupar dicha posición. Es graduada en Administración de Empresas de UTESA y tiene, además, una licenciatura en Ciencias Militares de la Academia Militar Batalla de las Carreras.

QUÉ COSAS

Hallan esqueleto de un dinosaurio

FRANCIA Un descubrimiento en el sur de Francia ha revelado un espécimen raro: un esqueleto de dinosaurio casi completo que está conectado desde el cráneo posterior hasta la cola. El fósil fue descubierto en mayo de 2022, después de que el paleontólogo aficionado Damien Boschetto y su perro tropezaran con algo inusual mientras caminaban por un bosque en Montouliers. EFE

uso de recursos del Estado y objeta que se haga política con los mismos.

Moreno podrá alegar que no incurrió en esa falta y que lo único que hizo fue utilizar un edificio público para grabar un comercial de su campaña política.

Y quizás podría hasta tener razón el candidato Moreno.

EL ESPÍA

Durante el fin de semana, el presidente Luis Abinader supervisó los trabajos de remodelación del Estadio José Briceño, de Puerto Plata, y se suponía que una de las actividades en este play era una reunión con ejecutivo de Lidom, incluyendo a su presidente Vitelio Mejía, pero solo Miguel Guerra asistió y no hubo reunión. ¿Y eso?

Píldora anticonceptiva sin receta

EEUU Norgestrel, el primer anticonceptivo oral aprobado para su uso en Estados Unidos sin receta médica y que se comercializa con el nombre de Opill, está a la venta en internet a partir de este lunes, anunció la empresa farmacéutica Perrigo. El anticonceptivo que ya se ha enviado también a las cadenas de farmacias, está disponible en cajas de un mes por 19.99 dólares. EFE

¿IA predice riesgo sufrir psicosis?

ESPAÑA ¿Puede un algoritmo diseñado por Inteligencia Artificial ayudar a predecir el riesgo de sufrir psicosis como la esquizofrenia o el trastorno bipolar a través de las huellas de los dedos? El investigador Raymond Salvador lo confirma: las huellas dactilares pueden determinar el riesgo de esquizofrenia con una fiabilidad del 70 %. EFE

Pero la mujer del César no solo debe serlo, sino también parecerlo.

El partido de Gobierno asumió el poder bajo la bandera de la anticorrupción, de la pulcritud y muchas otras actitudes. Las redes del presidente Luis Abinader le dieron la espalda a Moreno, parece que le tocará pedir excusas... otra vez. b

Numeritos

471 mil 187 personas accedieron a la banca en el período 2019-2023, según encuesta del Banco Central.

25 millones de dólares ha donado Japón en los últimos 35 años, para desarrollar 340 proyectos en diversas áreas de RD.

Wasabi no es solo un condimento

LONDRES ¿Tienes humedades en casa? El wasabi podría ser la solución. Al menos, funciona con los papiros, pero nos explicamos bien: los vapores que emana este condimento picante son lo suficientemente potentes como para matar los hongos que crecen en fragmentos de papiro pintados. Todo ello sin dañar los frágiles artefactos ni alterar la apariencia de sus colores vivos. AGENCIAS

Martes, 19 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.