Viernes, 15 de marzo de 2024

Page 1

www.diariolibre.com
15 marzo 2024
Viernes

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3733, Año 15 diariolibre.com

Encuesta Gallup-RCC Media da ganador a Luis Abinader con un 64 %

b Leonel Fernández tiene la mayor tasa de rechazo

b En una segunda vuelta, Abel Martínez sería mejor rival b Resultados son similares a los de las elecciones municipales

64 % 19 % 12 %

pSANTO DOMINGO. Ayer se dio a conocer la encuesta Gallup-RCC Media, la cual estima que el presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno ganarían la reelección sin contratiempo y con un 64 % de los votos contra un 19 % para Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo y un 12 % para Abel Martínez y el Partido de la Liberación Dominicano. La encuesta se aplicó entre el 6 y el 9 de marzo a 1,200 individuos con derecho al voto en las elecciones del próximo 19 de mayo. El ejercicio también estimó que Abel Martínez sería una mejor opción para una segunda vuelta con un 38 %. b P4

Leonel: reforma fiscal sin aumento de impuestos

SD. El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, entiende que en la República Dominicana se puede implementar una reforma fiscal sin la necesidad de aumentar los impuestos. Fer-

nández considera que reduciendo las exenciones fiscales, así como mejorando la tasa de cobro y atacando la evasión, se pueden conseguir los fondos necesarios para lograr la reforma. b P6

CONDENAN A JOHN KELLY POR MUERTE DE ESMERALDA RICHIEZ

LA ALTAGRACIA. El Tribunal Colegiado de Primer Grado de la provincia La Altagracia, dictó ayer 20 años de prisión contra el maestro Jhon Kelly Martínez, acusado de violación sexual contra la menor de 16 años, su alumna de matemáticas, Esmeralda Richiez. bP5

Karol G llega con su tour a RD Se presenta viernes y sábado en el Olímpico

b P7

3,700

VIERNES
2024
15 MARZO
P9
Invertirán más de RD$
MM en obras para JDCC b

ADC ANTES DE COMENZAR

Premios a la fruslería

De nuestra pequeñez isleña tratamos de escapar de mil y una maneras, todas con el común denominador de parecernos a otros. En esa búsqueda de lo más, terminamos siempre con lo menos: una suerte de caricatura que, como tal, carece de verosimilitud.

Ejemplos abundan. Los Premios Soberano es uno. Nuestro inventario artístico es tan y tan reducido que se agota en unas pocas menciones. Como se trata de una gala, hay que inflarlo y de ahí unas categorías que nada tienen que ver con arte escénico, musical o cinematográfico, y que trastornan la verdadera finalidad de una agrupación que respeto, Acroarte. Tiempo es de repensar el producto, de premiarlo con un aggiornamento.

Hay que independizar la comunicación

profesional, entiéndase el periodismo, de los ejercicios simples de lectura o presentación por cualquiera de las vías audiovisuales masivas. Alejar por igual el periodismo de televisión, más si es de investigación, de programas de variedades que aunque buenos siempre tendrán otro aroma... Eternamente conveniente, la separación entre paja y grano. Que el periodismo no necesariamente es arte.

Inventar géneros musicales nada tiene de malo. Premiar las fruslerías cae en la categoría de harina de otro costal.

En un país de escasa ocurrencia creativa, el Soberano tiene causa. Promueve el arte, bonifica al artista y divierte sanamente a la sociedad. O al menos a los valientes que soportan la paliza televisiva. Sin causa, por supuesto, esas exhibiciones sartoriales carentes de un módico de arte, que nunca podrán realzar la belleza inexistente y si ocultar las gracias que a todos gustan. Al menos a mí. De niño aprendí, y de viejo no he olvidado, que no se hizo la miel para la boca del asno. ¿O no será que el jumento suele rascarse con otro de su misma especie? b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 29

Mínima 22

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 19/8 Nub

Miami 27/23 Nub

Orlando 31/19 Sol

San Juan 29/24 Nub

Madrid 18/6 Nie

VAYA PERLA

“La crisis en Haití compete a los haitianos y nuestro papel se limita a apoyar lo que ellos decidan”
Stéphane Dujarric Portavoz del secretario general de la ONU
Viernes, 15 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.15 59.2 59.21 59.2 59.21 58.98 58.85 58.91 58.97 58.91 V8 L11M12 M13 J14 64.48 64.3 64.3 64.5 64.36 V8 L11M12 M13 J14
NÚMEROS PREMIADOS 14-03-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 66 2º 51 3º 56 SUPER KINO TV 01 07 08 09 11 18 23 28 29 31 39 40 48 50 58 59 71 74 76 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 10 11 30 31 23 14 47
x

“Los niños se estaban quedando estancados en la educación y en la inserción social, entonces tenemos que seguir con esta lucha” Henry Rosa, director del CAID

En medio del caos, avanza la creación de consejo presidencial
bEl Caricom mantiene ayuda al proceso b EE.UU. confirma su embajador en Haití b Saqueos e incendios en una violencia que no cesa

4 CRISIS EN HAITÍ

PUERTO PRÍNCIPE. Un plan para crear un consejo presidencial de transición en Haití está avanzando después de que una mayoría de partidos y coaliciones presentaron los nombres de los encargados de encontrar nuevos líderes para el país, dijeron ayer funcionarios caribeños.

Los nombres fueron proporcionados la Comunidad del Caribe (Caricom), organismo que está ayudando a la transición.

“Ahora todo depende de los haitianos, ya que ellos son los que quieren una solución liderada por los haitianos”, dijo a The Associated Press el ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin. “Les corresponde a ellos tomar la pelota y correr con ella, ser responsables de su propio destino”.

Ramdin habló un día después de que políticos haitianos y figuras influyentes discutieran públicamente sobre el plan y qué nombres

Confirman embajador de EE. UU.

WASHINGTON. En una sesión de “urgencia” que inició a las 10:00 a.m. el Senado de Estados Unidos aprobó ayer a Dennis B. Hankins como embajador de Estados Unidos en Haití. Hankins había sido nominado por el presidente Biden en mayo del 2023. El Senado tenía programado convocar y proceder a una sesión para comenzar la consideración de la nominación Hankins, miembro de carrera del Servicio Exterior Superior, clase de ministro Consejero, para ser Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de los Estados Unidos de América a la República de Haití, quien finalmente fue aprobado con 89 votos a favor y 1 en contra. En medio de la crítica crisis política que vive Haití, Hankins, que tiene casi cuatro décadas de experiencia en algunos de los puestos más difíciles.

presentar, aparentemente poniendo en riesgo la creación del consejo.

Los líderes caribeños habían anunciado planes para crear el consejo después de reunirse el lunes en Jamaica a puerta cerrada con funcionarios, incluido el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Poco después de la reunión, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, se comprometió a dimitir una vez creado el consejo. Aunque Henry dijo el miércoles que sería él quien escogería los miembros del consejo, el proceso continuó este jueves.

El consejo será responsable de elegir un primer ministro interino y un consejo de ministros, además de ayudar a organizar elecciones generales, que no se han celebrado en casi una década.

Jean-Charles Moïse, que lidera el partido Petit Desalin y se ha aliado con el exlíder rebelde Guy Philippe, anunció el miércoles que su partido no se unirá al consejo a pesar de que se le ofreció un puesto de voto.

Los otros a los que se ha

0 Más de un millón de niños y ancianos están atrapados en la ola de violencia

concedido un puesto en el consejo son EDE/RED, un partido dirigido por el ex primer ministro Claude Joseph; el Acuerdo de Montana, un grupo de líderes de la sociedad civil, partidos políticos y otros; Fanmi Lavalas, del partido de Aristide; el Colectivo 30 de Enero, que representa a partidos como el del expresidente Michel Martelly; y el sector privado.

Los dos puestos restantes sin derecho a voto serían para un miembro de la sociedad civil de Haití y su sector religioso.

Más saqueos e incendios

Bandidos saquearon e incendiaron ayer la residencia del director general de la Policía Nacional de Haití, Frantz Elbé. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Viernes, 15 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
AGENCIAS

ENCUESTA GALLUP-RCC MEDIA

Luis Abinader ante un camino ascendente que lo llevaría a su reelección presidencial en mayo

Se impondría en todos los escenarios frente a sus principales contendientes Leonel Fernández, de Fuerza del Pueblo, y Abel Martínez, del PLD

SD. Si hoy fueran las elecciones presidenciales, el panorama electoral dominicano quedaría definido en una primera vuelta, ya que el presidente Luis Abinader y su Partido Revolucionario Moderno (PRM) lograrían su reelección al imponerse en las urnas con un 64 % de los votos.

Los datos están contenidos en la más reciente encuesta Gallup-RCC Media, realizada del 6 al 9 de marzo de este año 2024, que coloca a Abinader con una amplia ventaja sobre sus contrincantes, los que no lograrían alcanzar ni el 20 %, de manera individual, de la preferencia del electorado.

Los resultados establecen que Leonel Fernández, de Fuerza del Pueblo (FP), quedaría en un segundo lugar en los comicios al obtener un 19 % de los votos y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ocuparía el tercer lugar con un 12 %.

A la pregunta por el candidato de cuál partido votaría, un 62.2 % respondió por el PRM; 16.7 % FP; 11.1 % PLD; 0.6 % lo haría por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y un 0.1 % optaría por Generación de Servidores (GENS). De los encuestados 7.4 % dijo no saber o no opinó; por ninguno, lo haría el 1.8 % y en blanco votaría el 0.1 %.

Si hoy fueran las elecciones presidenciales ¿por cuál candidato votaría usted?

Base: 1,200 (Muestra total)

Luis Abinader del PRM

Leonel Fernández de la FP

Abel Martínez del PLD

Roque Espaillat por el Partido Socialista Cristiano (PSC)

Miguel Vargas Maldonado por el PRD

El candidato que lleve el partido Esperanza Democrática (PED)

María teresa Cabrera por el Frente Amplio

No sabe / No opina

Ninguno

Votaría en blanco

Los números fueron aún más halagüeños para el candidato del PRM, ante la interrogante de quién cree que ganará las elecciones presidenciales de mayo, pues un 74.2 % respondió que Abinader.

En el caso de Fernández (FP) logró en esa pregunta 11.9 %; Martínez (PLD) 4.1 %;

Valoran a la JCE

La firma encuestadora GallupRCC Media también midió el trabajo realizado por la Junta Central Electoral en las pasadas elecciones municipales del 18 de febrero. De los consultados un 38.9 % calificó de bueno su trabajo, un 33.4 % de muy bueno y un 9.7 ni malo ni bueno.

Los números negativos fueron 7.1 % que lo evaluó como malo y 6.4 % de muy malo.

Miguel Vargas Maldonado (PRD) 0.3 %; Carlos Peña (GENS) y María Teresa Cabrera del Frente Amplio 0.1 %, mientras 9.4 % no sabe o no opinó.

Cuestión de gusto

¿Quién le gustaría que gane las elecciones presidenciales de mayo del 2024? Los encuestados también favorecieron en esta pregunta al presidente Abinader (PRM) con un 61.8 % por encima de Fernández (FP) con 20.4 % y Martínez (PLD) 10.6 %.

Otros como Roque Espaillat, cuando era candidato por el Partido Socialista Cristiano (PSC), obtuvo un 0.7 %; Miguel Vargas Maldonado (PRD) y Peña (GENS), un 0.1 %.

La medición se hizo con una muestra de 1,200 ciudadanos, ajustados por región, género y edad de acuerdo al

Censo ONE, 2010, estimaciones y proyecciones de población al 2020.

Primera vuelta o no Las dudas en torno a si habrá o no una segunda vuelta electoral quedaron despejadas por las personas encuestadas.

Del universo encuestado, un 76.6 % consideró que las elecciones presidenciales se decidirían en primera vuelta por entender que uno de los candidatos sacaría más del 50 %.

Solo un 17.7 % entiende que sería necesaria una segunda vuelta electoral y un 5.7 % no sabe o no respondió.

A la pregunta directa de cuál candidato sacaría más del 50 % de los votos, la balanza se inclinó de nuevo a favor de Abinader (PRM). b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Viernes, 15 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 4 /
64 % 19 % 12 % 0 % 0 % 0 % 0 % 3 %
1 %
0 %
up

0 Familiares de Adriel Leonardo, de 5 años, al momento de recibir la noticia sobre su deceso.

Fallecen en Santiago dos menores quemados en el carnaval de Salcedo

SANTO DOMINGO. Un niño de cinco años y un adolescente de 13, quienes recibían atenciones en la Unidad de Quemados Thelma Rosario, ubicada en el Hospital Arturo Grullón, de Santiago, fallecieron este jueves tras permanecer cinco días en cuidados intensivos.

Se trata de Adriel Leonardo, quien murió cerca del mediodía, y de Ángel Santos, hijo de crianza y nieto de Elvis Miguel Santos de Jesús, señalado como el responsable de manipular los fuegos artificiales que provocaron el incendio el pasado domingo 10 de marzo, durante la presentación del grupo de diablos cojuelos Los Toros en el carnaval de Salcedo. Ambos pacientes tenían quemaduras de tercer grado, en un 50 y 75 % de su superficie corporal.

Nueve ingresados

Los otros cuatro menores ingresados en la Unidad Thelma Rosario se encuentran estables dentro de su estado delicado, al igual que los cuatro adolescentes asistidos en el Hospital Robert Reid Cabral, en Santo Domingo. b

Luis Abinader inaugurará obras y dará picazos hasta el

La primera dama, Raquel Arbaje, encabezó ayer 2 de los 15 actos pautados para este fin de semana

SANTO DOMINGO. El consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aseguró que el presidente Luis Abinader estará inaugurando obras hasta el 19 de marzo y que a partir de esa fecha no realizará ninguna actividad de esa índole.

El funcionario garantizó que el gobernante respetará los plazos legales que dispone la Ley 20-23 de Régimen Electoral.

El 20 de marzo es la fecha límite que tienen el

19 de marzo

Gobierno y las alcaldías para inaugurar obras. Conforme a la ley, las inauguraciones de obras por el mandatario y las alcaldías deben detenerse 60 días antes de las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo.

Debido a que solo se dispone de cinco días para las inauguraciones, el gober-

nante está inmerso en una intensa jornada de apertura de obras.

Primeras inauguraciones

Desde ayer jueves y hasta el domingo, Abinader tiene una agenda con 15 actos de inauguraciones de obras en diferentes puntos del país. b

Condena a 20 años de prisión a Jhon

Kelly por muerte de Esmeralda Richiez

Martínez cumplirá la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR14, en Anamuya

LA ALTAGRACIA. El Tribunal Colegiado de Primer Grado de la provincia La Altagracia, dictó ayer 20 años de prisión contra el maestro Jhon Kelly Martínez, acusado de violación sexual contra la menor de 16 años, su alumna de matemáticas, Esmeralda Richiez.

Martínez cumplirá la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR14, en Anamuya, Higüey, La Altagracia.

Según el abogado de la familia Richiez, Silvestre Antonio Rodríguez, el tribunal

0 John Kelly Martínez fue condenado ayer por los hechos ocurridos el 12 de febrero de 2023.

le dictó 20 años de cárcel a Martínez para ser cumplidos en la cárcel Anamuya. El tribunal tomó en cuenta, especialmente, el informe médico, el cual, estable-

ció que no dejó ningún tipo de dudas que se trató de una violación. Dijo que se siente bien, no por el veredicto, sino por que ganó la justicia.

Ponderan apelar

La abogada de Kelly Martínez, Yoanna Rodríguez, sostuvo que están conformes por cómo se manejó el proceso. “Fue un proceso que se desglosó, se conocieron todas las pruebas debidas en su momento”, apuntó.

Expuso que esperaban una condena con menos años, que siempre mantuvieron las expectativas de que fueran cinco, por la aseveración de que fue un abuso sexual, no una violación sexual. Informó que ponderarán recurrir en apelación del fallo en los próximos 20 días. b

Noticias RevistaDeportes Viernes, 15 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 5
PC solicitó al presidente pausar LA Semanal.

Leonel propone una reforma fiscal sin aumentar impuestos

b El pacto se enfrentaría a la dependencia de actividades que no tributan y a las exenciones de las empresas

SD. Luego de destacar la necesidad de que se implemente una reforma fiscal en la República Dominicana, el expresidente y candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró ayer que las modificaciones a la legislación impositiva vigente no tienen “necesariamente” que contemplar que se aumenten los impuestos a los ciudadanos.

“Eso es posible lograrlo promoviendo la equidad del sistema tributario, reduciendo la evasión fiscal, disminuyendo el gasto tributario, creando condiciones de incentivos y confianza para atraer a la formalidad a las empresas que pertenecen al sector informal”, explicó el expresidente durante su participación en un almuerzo de la Cámara Americana de Comercio con candidatos presidenciales.

Fernández indicó que los retrasos en el pacto fiscal, más la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y los cambios en la economía mundial pospandemia, sugieren que “no hay posibilidad” de llegar a los niveles de presión tributaria contemplados en la Estrategia Nacional Desarrollo (END) 2030.

“Esa misma ley (END) refiere que la presión tributaria para 2020 debió ser de 19 % y para el año 2025 debería llegar al 21.5 %, cuando en este momento no alcanza el 15 %”, dijo.

Entre las limitaciones identificadas para una eventual reforma fiscal se encuentran la alta dependencia de la economía a actividades que no tributan o lo hacen muy poco y los derechos adquiridos por empresas que gozan de exenciones fiscales, que

0 Leonel Fernández se dirige al público en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio.

impiden desmontar en un 100 % las leyes de incentivos existentes.

Además, el hecho de que cerca del 30 % de las exenciones corresponden al impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (Itbis), alimentos, bebidas no alcohólicas, salud y educación, así como altos niveles de informalidad.

Fernández reiteró que es necesaria la implementación de una reforma inte-

gral, basada en la progresividad y transparencia tributaria.

Endeudamiento

De acuerdo con el tres veces mandatario, los niveles de endeudamiento se han agudizado en la actual gestión. “Como resultado del creciente déficit, la deuda pública ha aumentado desde junio del 2020 a septiembre del 2023 en más de 16,000 millones de dólares. Eso significa que solo ese aumento representa casi la misma deuda que se había acumulado (desde 1996, exceptuando la gestión de Hipólito Mejía) hasta diciembre del 2012”, dijo. b

Premian por 8vo año al Aeropuerto de Punta Cana

Los ASQ son el mayor reconocimiento para los operadores aeroportuarios año en el Caribe y Latinoamérica, lo coloca entre los mejores aeropuertos del mundo, basado en la experiencia de los viajeros.

PUNTA CANA. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) recibió por octavo año consecutivo el premio Airport Service Quality (ASQ), otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés).

El reconocimiento entregado al PUJ como “Mejor aeropuerto por tamaño y región” en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros por

Frank Elías Rainieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana, expresó que se siente orgulloso de recibir este reconocimiento, que refleja el compromiso y dedicación de toda la comunidad aeroportuaria.

“Cada día, trabajamos in-

cansablemente para ofrecer a nuestros visitantes una experiencia de viaje segura y agradable. Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los involucrados en hacer de nuestro aeropuerto un referente de excelencia”, dijo, a través de una nota de prensa. “El pasajero es el centro de todo, esto se refleja en los aspectos de los premios de Calidad del Servicio Aeroportuario”.

Luis Felipe de Oliveira, director de ACI World, felicitó a todo el equipo del PUJ.b

Noticias RevistaDeportes Viernes, 15 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 6 /
Aeropuerto de Punta Cana.

REVISTA

Dos noches con el poderío urbano de Karol G

b El Estadio Olímpico será el escenario de “Mañana será Bonito Tour”

SD. La cantante colombiana Karol G demostrará este fin de semana el poder de convocatoria del team “Bichota” y, por qué no, de “Bichotes”, durante dos noches en el

Estadio Olímpico Félix Sánchez.

La gira “Mañana será bonito tour”, tal cual el nombre de su premiado álbum, pasará por República Dominicana este viernes 15 y sábado 16 de marzo para luego seguir el 22 y 23 hacia el Estadio Monumental de Caracas, Venezuela, y regresar el 5 de abril a su tierra en el Estadio El Campín de Bogotá, entre otras ciudades, con todas las fechas “sold out”.

El Olímpico, donde actuará por primera vez, está habilitado para 50 mil personas en cada función, de acuerdo con datos del pro-

4

10 canciones “Bichotas”

1. Mañana será bonito

2. TQG ft. Shakira

3. Besties

4. Mi cama

5. El barco

6. Amargura

7. Mientras me curo del cora

8. Tusa

9. Bichota

10. Mi ex tenía razón

ductor y empresario dominicano Gamal Haché.

La preparación del escenario, que lleva una semana en proceso, incluye todos los requerimientos característicos de esta etapa de la carrera musical de la artista.

Gamal explicó que lo que se vivirá este fin de semana en la capital dominicana será un derroche artístico y tecnológico que, sin duda, encantará a los seguidores de la artista urbana.

Los hits más populares

Temas como “Provenza”, “Mi ex tenía razón”, “Tusa”, “Qlona”, entre otros, serán interpretados por Carolina Giraldo Navarro, nombre real de la estrella, acompañada por una banda de mujeres músicas que la han estado acompañando desde el inicio del tour.

Karol G, de 33 años, vive su mejor momento y promueve el poder femenino.

En febrero pasado se llevó su primer Grammy Award al “Mejor álbum de música urbana” por “Mañana será bonito”, siendo la primera mujer latina en alzarse con esta categoría.

De esta producción se desprenden canciones con millones de reproducciones como “Tus gafitas”, “Por si volvemos” y “Contigo”.

Como Presenting Sponsor

Clarissa Molina se encuentra de visita en RD donde asistió a Premios Soberano. En su estadía regresó a su ciudad natal, Santiago de los Caballeros para desvelar un mural en su honor.

del tour, Cerveza Presidente ha creado un concepto tipo festival que resaltará la originalidad de los dominicanos.

Antes de entrar al Estadio, Presidente tendrá el área el “Village Las Duras”, un espacio que promete una experiencia única a quienes se den cita en el tour, con un Dj Station a cargo del popular Dj Freaky Philip.

Además, estará el ‘Paseo de Las Duras’, una celebración del arte y la cultura, con una pasarela de dominicanos destacados en sus respectivas áreas, seleccionados por la comunidad de Instagram de Cerveza Presidente.

Entre las atracciones creadas por la marca encontrarán ‘El Espejo Más Original’ y el ‘Salón Las Verdaderas Duras’, un espacio donde el estilo y la belleza serán protagonistas.

Looks “Bichota”

Algo distintivo en sus conciertos es que los fans van vestidos al “estilo Karol G” con tops, sombreros, ropa bastante colorida, sexy, y blusas con frases conocidas por la artista de Medellín como “Bichota”, o “Mamiii”. b

Fecha: viernes 15 y sábado 16 de marzo. Lugar: Estadio Olímpico. Hora: 8:30 pm. Boletas: Sold Out.

Viernes, 15 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 7
“Acumulada” y “Los Sueños de Lorca”, en la Temporada

Serán en la sala Ravelo del Teatro Nacional y el Centro Cultural Banreservas

SD. La Tercera Temporada de Teatro Banreservas, que auspicia el Centro Cultural Banreservas, continúa en su tercer fin de semana con las obras “Acumulada” y “Los sueños de Lorca”, con una dedicatoria especial al legendario actor Salvador Pérez Martínez, creador de El Teatro Rodante Dominicano

La Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito tendrá en escena el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de marzo la obra “Acumulada”, bajo la producción de Josué Hirujo, dramaturgia de Clara Morel, dirección de Ingrid Luciano y las actuaciones de Wendy Alba, Paloma Palacios y Clara Morel.

En “Acumulada” la trama gira en torno a Máxima,

La gira de conciertos que este año tiene Karil lo lleva a Casa de Teatro. Este concierto tiene dos elementos que lo hacen muy especial: tendrá de invitados a los muchachos de Altherëgo, banda de La Vega, considerada como una de las mejores del país; y se estrenará oficialmente un nuevo tema, primer adelanto de su nuevo disco. En Casa de Teatro, viernes 15 de marzo, 9:00 pm, RD$800 (en puerta)

de Teatro Banreservas

quien se prepara para emprender un viaje que ha postergado por mucho tiempo, con la compañía de sus peculiares amigas Norma y Zenda.

En esta historia, escrita por Clara Morel, nos veremos al espejo con personajes que acumulan frustraciones, miedos, traumas no resueltos, pero también sueños, anhelos y cosas por decir y vivir. Es una comedia

0 TRIBUTO A CERATI

La banda bilingüe

Dos/Veintiséis le rendirá tributo y homenaje al maestro de maestros Gustavo Cerati interpretando todos los éxitos del cantautor más celebrado del rock latino como Raíz, De música ligera, Crimen o La excepción, entre otros temas. Además, contarán como invitado especial con el artista JJ Sánchez. En Casa de Teatro, sábado 16 de marzo, 8:00 pm, RD$500 (en puerta).

actual, conmovedora y crítica de las soluciones fáciles en una puesta en escena ágil, fresca y divertida.

Asimismo, el Centro Cultural Banreservas, ubicado en la Zona Colonial, presentará la obra “Los sueños de Lorca” durante el viernes 15, sábado 16 y domingo 17, con la producción, dramaturgia, dirección y actuación de Ernesto López.

En “Los Sueños de Lorca”, Federico García Lorca hará un viaje en barco a una isla, donde un eco le invita a buscar su duende ya que pueden desaparecer sus ideas y creaciones, encarnado en la piel del veterano actor Ernesto López. b

Fechas: viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de marzo. Horarios: Sala Ravelo: viernes y sábados 8:30pm. Domingos: 6:30pm. Centro Cultural Banreservas: viernes 10:30am. Sábados y domingos 5:30pm.

0

LA MOVIDA DEL COJINAZO

La movida es el nombre del trayecto que recorre El Cojinazo. Un cojín que se mueve siguiendo una hoja de ruta trazada en la zona, activando las áreas al aire libre y los espacios de Distrito Cultura de diferente manera: un simple asiento, una cama para escuchar música en grupo o la escenografía dinámica de una improvisación teatral. Viernes, sábado y domingo, Zona Colonial. Organiza el Centro Cultural de España en SD.

ESTRENOS DE LA SEMANA [

Kung Fu Panda 4

Aquí vemos cómo Po, el panda maestro de kung fu, participa en una gira gastronómica por China hasta que lo acusan injustamente de hacer un uso indebido de un arma mágica. Para recuperar su reputación, Po recurre a la ayuda de una guerrera impaciente mientras también lucha contra una nueva enemiga llamada “La Camaleona”.

Las pequeñas cosas

Raquel (Nashla Bogaert) decide regresar dispuesta a vender lo único que la ata a su país; la casa de sus padres. Solo hay un problema, la casa está en ruinas y ella tiene que remodelarla. En el proceso se reencuentra con Mateo (Héctor Aníbal), amigo de la infancia, el cual pulveriza sus prejuicios sobre el amor y la vida.

Noticias Revista Deportes Viernes, 15 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 8 /
Ernesto López encarna a Federico García Lorca. 0 KARIL EN VIVO

DEPORTES

“No estoy dónde quiero estar pero es probable que mejor que el resto del mundo. Mis rivales son irrelevantes porque les veo a todos de la misma forma” Jakob Ingebrigtsen Velocista de los 1,500 metros

Más de RD$3,700 millones para remodelar las obras

b Villa de Juegos: al lado de Ciudad

Juan Bosch b Se construirá una sola obra nueva

SDE. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe siguen tomando forma para la sede de Santo Domingo 2026. En un acto encabezado ayer jueves por el presidente de la República, Luis Abinader se dio a conocer la inversión de más de 3,700 millones de pesos.

En la ocasión se informó la designación de la Villa Deportiva, que estará ubicada próximo a la Ciudad Juan Bosch.

Los Juegos serán celebrados del 24 de julio al 8 de agosto de 2026. Es un paso significativo a falta de poco más de dos años y cuatro meses para la inauguración.

Los fondos mencionados serán destinados para el remozamiento de las obras de los complejos deportivos Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este.

El presidente Abinader dio

el palazo de honor en el que dejan, de manera formal, inaugurada las remodelaciones de las obras deportivas.

“Más de 3,700 millones de pesos serán invertidos en los trabajos de ambos sitios”, expresó el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez.

El acto se realizó en el Pabellón de Hockey del Parque del Este, sede que fue utilizada como subsede para los Juegos de San Salvador 2023. El funcionario detalló parte de los trabajos en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, el Centro Acuático, el pabellón de artes marciales (karate), el Palacio Nacional de Voleibol, el velódromo, los estadios de béisbol y sóftbol, el pabellón de esgrima y todas las zonas exteriores, incluyendo el área de estacionamiento, se-

“Firmeza” y no “improvisación”

4 Los Juegos de Santo Domingo 2026 serán los del centenario de Centro Caribe Sports (CCS), desde que se realizaron los primeros en Ciuad Méxic, 1926. “Aquí en esta tierra, ese activo (los Juegos) cumplirán 100 años”, dijo el presidente de CCS, el dominicano Luisín Mejía. Dijo que no se puede esperar la improvisación, la indecisión y cualquier duda; lo contrario a eso “firmeza, decisión y sobre todo coraje para estar a tiempo en este Centenario” es lo que ha encontrado en el presidente de la República y el Comité Organizador. “Le pongo en sus manos un compromiso, señor Monegro”, dijo Mejía.

rán remozadas, dijo Bonilla.

“La República Dominicana no solo estará lista para recibir con orgullo a quienes nos visiten, sino que toda esta estructura servirá para potenciar y mejorar aún más nuestras disciplinas deportivas, para apoyar a nuestros atletas y para que todos los dominicanos puedan disfrutar de unas instalaciones que nada tendrán que envidiarle a las mejores del mundo”, eso incluye el campo de fútbol del Estadio Olímpico. En el Parque del Este, los pabellones de halterofilia, balonmano, tenis de mesa, tiro con arco también serán mejorados sustancialmente.

Obras deportivas

Las dudas surgieron y otras se despejaron con el discurso del ministro Bonilla. En sus palabras informó que se construirá el Pabellón de Taekwondo. El velódromo y la pista de patinaje quedaron

como una duda por despejar.

El costo total de los Juegos falta aún por conocer. Transportación, la alimentación, el área de seguridad, entre otras áreas, en su momento, incrementarán el costo de Santo Domingo 2026.

La Villa Deportiva

En el encuentro, iniciado a las 11:30 a.m., el presidente del Comité Organizador de los Juegos, José P. Monegro, dijo que la Villa Deportiva será construida por la empresa Constructora Bisonó, mediante un acuerdo con el Gobierno.

“El gobierno dominicano ha hecho un acuerdo y está ya en los toques finales para un “joint venture” (alianza estratégica o comercial) con Constructora Bisonó”, dijo Monegro. b

Viernes, 15 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 9 Leer historia completa en www.diariolibre.com
El presidente, Luis Abinader, quinto desde la derecha, dio el “palazo” de honor.

Se abre una agencia libre de Lidom que requiere de ajustes

Licey y Escogido fueron agresivos; Estrellas, más cautas

SANTO DOMINGO. ¿No se pusieron de acuerdo en La Romana para retener a Jeimer Candelario y Jorge Mateo? ¿Tampoco pudo la gerencia del Escogido pactar con José Ramírez?

Este trío de ligamayoristas, si bien su participación en la liga es limitada por su estatus en Estados Unidos, sobresale en la lista de jugadores disponibles en el segundo año de la agencia libre de Lidom, cuyo mercado abierto abrió este viernes.

El tramo de un mes (15 de febrero a 14 de marzo) donde los equipos pudieron negociar en exclusiva con los peloteros de su plantel dejó

0 Jorge Mateo juega con los Toros desde el curso 2016-2017.

21 renovaciones, con los clubes capitaleños como los más activos y los francomacorisanos más cautos.

Mientras el Escogido retuvo a ocho de los 11 que calificaban para dejar el club en las Estrellas solo se hizo con

uno de los siete. Los Gigantes pactaron con tres de los 11, en tanto que el Licey lo hizo con cinco de los ocho.

Ya lo advertía Luis Urueta, gerente de los nordestanos. “Los jugadores que no han firmado están en negociación con otros clubes”.

Hacía referencia a un grupo que su equipo hasta el torneo pasado mostró interés, pero no hubo consenso. De las debilidades que sindicato y liga quieren corregir del sistema.

Nombres como Erik González y Franchy Cordero (Escogido), Leury García y Hanser Alberto (Gigantes), Dawel Lugo y Sergio Alcántara (Licey), Luis Liberato (Toros), Miguel Sanó (Estrellas) y Richard Rodríguez (Águilas) decidieron quedarse en casa. b

Peralta y Montás listos para sus compromisos de “Día Inaugural”

Son los dominicanos que han sido designados por sus equipos para el primer partido del año

SD. Los estelares lanzadores derechos dominicanos, Freddy Peralta y Frankie Montás, fueron designados por los Cerveceros de Milwaukee y los Rojos de Cincinnati, respectivamente para lanzar el “Día Inaugural” de la temporada.

Peralta fue anunciado para subir al montículo ante los Mets de Nueva York en el Citi Field el próximo jueves 28 de marzo ante José Quintana a par-

Cruz, Andújar y Jiménez azotan en pretemporada

SD. Juan Soto tiene una compañía importante entre los dominicanos que azotan la pretemporada. Oneil Cruz, Miguel Andújar y Eloy Jiménez tienen prioridades distintas para conseguir buenas sensaciones y, a dos semanas del arranque de la serie regular, este trío saca un balance positivo de los primeros encuentros.

Cruz le pega fuego a la Liga de la Toronja. El torpedero de los Piratas se despidió de la pasada estación el 11 de abril cuando se fracturó el tobillo izquierdo en un deslizamiento en home ante los Medias Blancas.

El gigante de Nizao, de 25 años, azota en los primeros nueve partidos. Lidera toda la precampaña en cuadrangulares con cinco, lleva ocho carreras remolcadas con una línea ofensiva de .292/.414/.917. Ha bateado de 24-7 y su OPS alcanza los 1.331.

tir de las 1:05 de la tarde.

“Esto significa muchas cosas buenas para mí y mi familia, especialmente de por donde yo vengo, estoy muy agradecido de todo lo que me está ocurrien-

do”, contestó Peralta en una entrevista realizada por el exjugador de Grandes Ligas, Chris Young para MLB Network. Peralta estará en su primera salida de “Opening Day”. b

Andújar va mejor. El jardinero sancristobalense firmó por un año con los Atléticos a razón de US$1,7 millones por lo que tiene apuros por rendir y recuperar la condición de prospecto que lo dejó segundo en las votaciones al Novato del Año en 2018.

Andújar, de 29 años, batea para .403, con OBP de .424 y slugging de .917. Lo ha logrado al irse de 32-13, con cuatro vuelacercas, 13 carreras remolcadas y siete anotadas. b

NoticiasRevista Deportes Viernes, 15 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 10 /
Oneil Cruz (i) también ha jugado gran defensa. Freddy Peralta y Frankie Montás fueron designados para lanzar en “Opening Day”

DE BUENA TINTA La muy esperada condena

Esmeralda

Richiez merecía más

Hace cerca de un año, Esmeralda Richiez murió luego de haber sido violada y golpeada por su maestro de matemáticas.

Con apenas 16 años de edad, la niña fue víctima

de una fatídica costumbre dominicana que normaliza los abusos sexuales a las menores de edad.

Su verdugo, John Kelly Martínez, fue condenado a 20 años de prisión, por un cargo de homicidio.

Se puede aplaudir el trabajo del ministerio público que consiguió la condena.

¿Pero fue suficiente?

Protagonista del día

Shohei Ohtani

Jugador de los Dodgers

El estelar del equipo californiano llamó la atención ayer al viajar hacia Corea del Sur junto a su esposa para el Día Inaugural de la temporada del 2024 en Seúl, donde los Dodgers enfrentarán a los Padres de San Diego.

QUÉ COSAS

Crean generador de electricidad

PEKÍN Inspirándose en el juguete del pájaro bebedor, científicos de Hong Kong y Guangzhou desarrollaron un motor que convierte la energía de la evaporación del agua en electricidad para alimentar pequeños aparatos electrónicos de hasta 100 voltios. El pájaro bebedor consta de dos bombillas de cristal conectadas por un tubo de cristal con un líquido muy volátil almacenado en su interior. EFE

Con el actual sistema penal, Martínez podría pedir su libertad condicional en 10 años, cuando cumpla la mitad de la condena si mantiene una buena conducta durante su tiempo en la cárcel.

¿Sería esto justo para la familia?

Claro que no.

Pero esta condena también abre las puertas para la

EL ESPÍA

El estadio de béisbol para los Juegos de Santo Domingo 2026 será remozado, pero según reportes, el presidente de la Federación Dominicana de ese deporte, Juan Núñez, no quedó conforme con el anuncio del ministro del Mived, Carlos Bonilla y confía en que se le dé la atención debida a esa instalación en el Centro Olímpico.

Se enamora por internet y mata pareja

FRANCIA Un joven adulto fue acusado de haber asesinado a su compañera, con el fin de vivir una relación con una supuesta mujer de quien se había enamorado en internet y que resultó ser un estafador sentimental. El individuo nacido en 1994, empleado técnico de una alcaldía, reconoció haber planeado el crimen para poder “concretar” su relación virtual. AFP

El estrés se convierte en miedo

EEUU Cuando nos sentimos amenazados el sistema nervioso activa el miedo, un mecanismo de defensa esencial que nos avisa de que podemos estar en peligro y nos pone en alerta. A veces, surge sin que haya amenazas tangibles. Un equipo de neurobiólogos ha identificado los cambios en la bioquímica cerebral que inducen el miedo en ausencia de amenazas. EFE

necesidad de la conversación de un nuevo Código Penal, que tiene más de dos décadas estancado en el Congreso.

Y que este Código Penal contemple penas más severas cuando se trate de abuso de menores, además del muy necesario cúmulo de penas para que un criminal como Martínez no tenga chance de salir de la cárcel. b

Numeritos

264

cargos se disputarán en las elecciones congresuales y presidenciales del 19 de mayo venidero.

37.1

millones de pesos invirtió el Ministerio de Salud Pública en el 2023, en procesos para mitigar los efectos del dengue.

Nuevas especies de orquídeas

QUITO Investigadores ecuatorianos han descrito cuatro nuevas especies fascinantes de orquídeas endémicas, amenazadas y con poblaciones restringidas en el sur de la Amazonía del país, según informó la Universidad Técnica Particular de Loja. Las nuevas especies corresponden al género Pleurothallis, “un grupo fascinante de orquídeas” que se caracterizan por ser muy pequeñas. EFE

Viernes, 15 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 11
INSTAGRAM DE SHOHEI OHTANI
15 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 12 /
Viernes,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.