Jueves, 14 de marzo de 2024

Page 1

MIRADA LIBRE

Benjamín Morales

Aprender del conflicto

Lo que voy a escribir parecería una locura, pero no lo es. Con mi viaje a Israel entendí que República Dominicana tiene mucho que aprender del conflicto árabe-israelí para no cometer los mismos errores y aplicar lo que sí funciona en su relación con Haití. Claro, hay que respetar siempre la escala de una cosa y de la otra, pero la esencia del problema es muy parecida: dos vecinos, uno “rico” y otro “pobre”, con serias diferencias en sus estilos de vida.

Si bien las raíces del problema árabe-israelí son milenarias y hasta cierto punto irracionales, con un fuerte componente religioso en el medio, el cual muchas veces es utilizado como excusa para tapar las causas reales de los problemas, que son los recursos naturales y el potencial económico de la región, lo cierto es que mirar de cerca lo que pasa en esa región nos puede ayudar a pensar en lo que no queremos que sea la relación de la República Dominicana con Haití.

Haití en estos momentos es tonto, porque ese país no tiene las condiciones para ello, ni las tendrá a corto plazo. Pero eso no significa que las cosas se puedan deteriorar a largo plazo y que, dado un escenario de cambio radical del otro lado de la frontera, se comience a cultivar una cultura de odio que acabe por convencer a los haitianos de que no somos sus vecinos, sino sus enemigos, algo que sería terrible.

Y cuando hablo de aprender, me refiero a eso, no a las armas, al terrorismo, a la guerra religiosa. Hablo de la cultura de odio. Ya he dicho que he vivido dos veces en la República Dominicana, una en los noventa y ahora. En el medio mantuve el contacto de diversas maneras y confieso que me preocupa cómo el odio hacia los haitianos ha ganado terreno entre diversos sectores de la población, un cultivo que puede ser terrible a largo plazo si del otro lado se comienza, como parece, a sembrar lo mismo.

La guerra en Gaza se trata, al final, de odio mutuo, fomentado por intereses ajenos a los pueblos árabe e israelí, que han fomentado una industria de la división, que se nutre de la sangre que deja la violencia. Ojo con eso. b

Pensar en una agresión violenta desde bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 23

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 21/12 Nub

Miami 28/23 Nub

Orlando 30/19 Nub

San Juan 29/25 Nub

Madrid 17/6 Nub

“La lucha del aumento no se negocia, el seguro médico no se negocia, los incentivos por antigüedad no se negocian”
Jueves, 14 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.1 59.15 59.2 59.21 59.2 58.86 58.98 58.85 58.91 58.97 J7V8L11M12 M13 64.12 64.48 64.3064.30 64.50 J7V8L11M12 M13
x
NÚMEROS PREMIADOS 13-03-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 72 2º 23 3º 40 SUPER KINO TV 03 04 05 14 21 22 23 26 29 39 40 41 45 46 57 62 64 69 76 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 12 13 16 19 40 4 42 LOTO MÁS SÚPER MÁS 08 14 22 26 35 40 3 1

La calle 41, de Cristo Rey, fue escenario del enfrentamiento.

En Cristo Rey, tirotean agentes de Migración durante un operativo

SD. Un tiroteo se registró ayer en el capitalino sector de Cristo Rey, cuando agentes de la Dirección General de Migración fueron atacados por comunitarios de la barriada para tratar de impedir que se llevaran a unos haitianos que presuntamente se encontraban en condición de ilegalidad en el país.

Las autoridades precisaron que no hubo heridos.

Sobre el hecho, varios videos fueron compartidos en las redes sociales, uno de los cuales muestra como un hombre se abalanza sobre uno de los militares actuantes en el operativo y trata de desarmarlo. En ese momento, del arma sale un disparo. Otro video muestra como los miembros de la institución abandonan la zona, mientras se escuchan detonaciones.

El hecho ocurrió en la calle 41 de Cristo Rey.

Explicaciôn de Migraciôn

En torno al incidente, la Dirección de Migración explicó a Diario Libre que el agente al que el hombre, desconocido hasta anoche, trató de desarmar “hizo un disparo al aire” para no herir a nadie y luego salir del lugar.

Agregó que también los agentes reaccionaron a un ataque a palos y piedra. b

Condenan a hombre mató mujer por diferencias en pago de desyerbe

La occisa le había dado de comer antes de ser ultimada por el jornalero

SANTO DOMINGO. Una disputa por discrepancias entre un jornalero y la persona que lo contrató terminó en un crimen sobre el cual se pronunció ayer el Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este. Sus jueces condenaron a 30 años de prisión a Romer Montrefil, un hombre de nacionalidad haitiana, que hace un año mató a una mujer de 65 años que lo había contratado para un trabajo de desyerbe en el patio de su vivienda en el sector Invivienda de Santo Domingo Este.

De acuerdo a reseñas del hecho ocurrido el pasado 30 de marzo de 2023, Altagracia Verolinys Rodríguez llamó a Montrefil para que desyerbara y podara algunas plantas de su patio.

Según al testimonio de una vecina que conversó con Diario Libre, la víctima le había servido alimentos a Montrefil antes de que este empezara a trabajar.

Señaló que, terminada la

El condenado deberá cumplir 30 años en La Victoria.

labor, el jornalero le exigió a la señora Verolinys Rodríguez más dinero del que estaba acostumbrado a percibir. Al negarse a su pedido, Montrefl ingresó a la casa a buscar, por su cuenta, la licuadora de ella en calidad de pago por sus servicios y cuando la señora le reclamó, se atrincheró en la residencia donde la acuchilló mientras la víctima gritaba “auxilio, auxilio”. Cuando las autoridades del 9-1-1 y la

Policía Nacional llegaron había fallecido de varias estocadas que le propinó el jornalero con un cuchillo de 12 pulgadas.

Captura y proceso Montrefil fue capturado mientras trataba de escapar por la puerta trasera de la vivienda. El Ministerio Público dijo que al momento de la detención tenía el celular de Verolinys Rodríguez en su poder.

Este miércoles, a casi un año de la tragedia, el Ministerio Público informó que hubo sentencia condenatoria contra el Montrefil.

Los jueces del Primer Tribunal Colegiado que preside la jueza Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal e integran los magistrados Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada le dictaron 30 años de prisión en la Penitenciaría de La Victoria y el pago de una indemnización de un millón de pesos. b

Pacientes quemados en Salcedo siguen en estado crítico; no han empeorado

Familiares de los menores heridos piden que oren para que se recuperen

SD. La directora del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, Mabel Jones, aseguró este miércoles que los cuatro adolescentes ingresados en la Unidad de Quemados de este centro sanitario, que resultaron con heridas el pasado domingo 10 en el carnaval de Salcedo, continúan en condiciones críticas.

“No vamos a decir que están mostrando mejoría, lo importante es que no han empeorado. Su estado sigue siendo crítico y su pronóstico sigue siendo reservado”, declaró.

La galena indicó que “siguen en condiciones críticas. Los cuatro están intubados”.

Difîcil estabilizaciôn

En tanto, el proceso de estabilización de Henry Rosario Ortega, el paciente de 53 años que recibe atencio-

nes en la Unidad Pearl F. Ort en el Ney Arias Lora, ha resultado dificultoso por tratarse de una persona “obesa, diabética e hipertensa”, indicó el doctor Eddy Bruno, director de la misma.

La situación del paciente continúa complicada con un cuadro de hipotensión que han ido corrigiendo con aminas vasoactivas, medicamentos que hacen compresión en los vasos sanguíneos y ayudan a que se eleve la presión arterial. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 14 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 6 /

Abogados Jean

Alain acusan MP de extorsionar acusados

SD. El Consejo de Defensa del imputado Jean Alain Rodríguez calificó de “extorsión y deslealtad procesal” los acuerdos que siete involucrados en la Operación Medusa llevaron a cabo con el Ministerio Público (MP) al admitir su culpabilidad en las acciones que se les imputan.

En un comunicado, los juristas Carlos Balcácer, Gustavo Biaggi y Nelys Rivas, indicaron que los miembros de la Procuraduría General de la República incluyeron en su acusación a más de 30 personas que, según afirman, no conocen al exprocurador general. Por tanto, entienden que estos acusados fueron forzados a declararse culpables a través de acuerdos. Dicen que estos tratos evidencian que el caso no está “blindado”, como los representantes del MP han manifestado en reiteradas ocasiones.

“Novela de rencor”

“Se ha confirmado que eran falsas las narrativas de la acusación y que el expediente es una novela de rencor personal, no un caso blindado”, dijeron.

“Estos acusados de hechos graves, asistidos por abogados aprobados por la Procuraduría, son realmente víctimas de un grosero e ilegal chantaje”, agregan. b

Países buscan homologar sistemas

regulatorios de productos médicos

Subsecretario de Estado de EU resalta importancia manufactura en equipos de salud

SANTO DOMINGO. Para que se pueda expandir la cadena de suministro envuelta en el subsector de manufacturas de medicamentos y equipos médicos en la región, los países que participaron en la Segunda Reunión Anual de Alto Nivel del Diálogo Económico y de Salud de las Américas (EHA, por sus siglas en inglés) buscarán homologar los sistemas regulatorios de cada nación en los temas posibles para que no sea necesario, en algunas ocasiones, que todos los productos los apruebe por separado cada ministerio de Salud.

La información la ofreció ayer José W. Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, en un encuentro virtual con periodistas de Latinoamérica.

“Acordamos que vamos a enfatizar, en este próximo año, coordinar la parte regulatoria de equipos médicos y de medicinas. ¿Qué quiere decir esto? Cada país, en su mayoría, tiene su propio sistema de permitir medicamentos y equipos médicos, y (cómo) autorizarlo. Esto crea retrasos, porque cada parte que se importa, cada ingrediente que se importa, requiere un permiso separado”, apuntó.

En esta semana se llevó a cabo en la República Dominicana la Segunda Reunión Anual de Alto Nivel del EHA, con representantes de 17 países. Participaron ministros y viceministros de organismos de salud, finan-

zas, economía, relaciones exteriores y comercio del país, Estados Unidos, Uruguay, México, Bahamas, Costa Rica, Guyana, Guatemala, Surinam, Panamá, Colombia y Paraguay, junto a representantes de alto nivel de Brasil, Chile, Argentina y Ecuador.

Lîderes

Además de representantes gubernamentales, participaron también líderes de organizaciones técnicas regionales, entre ellos el vicepresidente ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Jordan Schwartz, y la directora adjunta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mary Lou Valdez. Fernández dijo que inter-

4

Fortaleza de RD y Costa Rica

Fernández señaló que la República Dominicana y Costa Rica tienen una industria muy importante de equipos médicos hoy en día. “Han podido atraer inversión, han podido crear una mano de obra calificada y tienen la infraestructura necesaria para seguir avanzando”.

nacionalmente el concepto que más se usa es que, “si se comprueba que un producto llena los requisitos de un sistema internacional conocido y aceptado, eso sea suficiente, o si hay ciertos países que son fiables, que ya lo han aprobado en algunas circunstancias, eso no va a requerir un permiso nuevo en el país”.

Precisó que todos los países que participaron en la reunión acordaron que la homologación es un tema fundamental para seguir expandiendo las cadenas de suministro pues, en el medio de una pandemia, no se tiene suficiente tiempo para que cada nación apruebe determinado equipo.

Socio estratêgico

Dijo que la RD es un socio fundamental para lo que se quiere hacer conjuntamente, a fin de fortalecer las cadenas de suministro en la región. “Algo que vemos es que la República Dominicana ha tenido un crecimiento económico en la región sin paralelo, en los últimos 50 años, y esto lo ha hecho recibiendo y dándole la bienvenida a la inversión extranjera, además de crear industrias locales que pueden incorporarse y que pueden competir a nivel mundial”. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 14 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 7
José W. Fernández y el presidente Luis Abinader.

El mercado de valores avanza diálogo para primer reglamento ciberseguridad

Superintendencia destaca subida en los activos de puestos de bolsa

SANTO DOMINGO. Autoridades y usuarios del mercado de valores se encuentran en un proceso de revisión y consulta pública del proyecto de Reglamento sobre Seguridad Cibernética y de la Información en el Mercado de Valores, cuyo objeto es establecer los criterios y lineamientos generales que deben adoptar los participantes de dicho mercado para procurar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información.

Así lo notificó ayer Enmanuel Cedeño, intendente de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), durante su participación en el Congreso Internacional de Riesgo y Cumplimiento (CIRC), donde destacó el rol de la entidad ante la lucha contra entramados de esta-

fas y delitos financieros.

“No había un reglamento de ciberseguridad en el país (para el mercado de valores). No quedaba claro cuál era el procedimiento para los participantes que no son del sistema de pago; los participantes del mercado de valores como los puestos de bolsa, las administradoras de fondos de inversión y las proveedoras de precios”, indicó el funcionario.

El documento, sometido nuevamente el 21 de marzo del 2023, tenía aproximada-

Agricultura entrega RD$292 millones para reparacion de caminos vecinales

La institución realizará una inversión total de RD$1,463 millones

SANTO DOMINGO. A dos meses de las elecciones congresuales y presidenciales, el Ministerio de Agricultura entregó ayer 292 millones de pesos a 63 representantes de compañías constructoras para la reparación de caminos ve-

cinales afectados por la tormenta Franklin y el disturbio tropical de noviembre del 2023.

El titular de la institución agropecuaria, Limber Cruz, explicó que el monto representa un adelanto de 20 % de una inversión de 1,463.3 millones de pesos para la restauración de caminos vecinales.

Con este adelanto, los contratistas comenzarán a trabajar en 23 provincias

mente seis años, desde el 2018, que no completaba el proceso de análisis y aprobación para dotar a los reguladores y participantes las especificaciones para establecer mecanismos de respuesta conjuntos ante incidentes que puedan surgir durante las operaciones del mercado.

Activos crecieron 24 % De acuerdo con las informaciones detalladas por el intendente en el primer foro del congreso CIRC, titulado

de las zonas Norcentral y Nordeste, priorizando la intervención en las zonas del Bajo Yuna, La Vega, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, San Francisco de Macorís y Espaillat, con el objetivo de lograr avances en los próximos dos a cinco meses.

Las empresas constructoras fueron elegidas mediante un proceso de licitación realizado por el Ministerio para este propósito.

“El Ministerio de Agricultura va a realizar, en 27 provincias que fueron las más afectadas por los fenómenos atmosféricos

“Riesgos emergentes y tendencias del cumplimiento en la era tecnológica”, el estado financiero de los puestos de bolsa y las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (AFI) es saludable y va en crecimiento, gracias a la confianza de los depositantes.

Las estadísticas de la SIMV indican que los activos de los puestos de bolsa crecieron un 24 %, del 2 de febrero del 2023 a igual fecha del presente año, al pasar de 188,272 millones a 233,377 millones de pesos.

En el caso de las AFI, el total administrado ascendió al 1 de marzo de este año a 245,434 millones de pesos, de los cuales el 76 % se ubica en fondos cerrados de inversión y el resto en fondos abiertos.

Al concluirse la consulta pública del reglamento de ciberseguridad, el documento volverá al consejo del mercado de valores para su aprobación definitiva y posterior aplicación. b

que han acontecido en los últimos dos años, una cantidad de 1,405 kilómetros de caminos vecinales. Es la cantidad más alta jamás hecha en un período de un año”, subrayó Cruz durante el acto de entrega.

Con la primera partida, se espera que sean intervenidos 568 kilómetros.

Distribuciôn

La partida forma parte de un primer lote, en el que está programada la entrega de 1,055 millones de pesos a 38 compañías constructoras, a fin de intervenir 963.45 kilómetros de caminos rurales. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 14 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 8 /
Julio Caminero, Rosanna Ruiz y Enmanuel Cedeño.

RD mejora dos puestos en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD

b Aún persisten desigualdades, dice informe b Observa se debe atender brecha de género

SD. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la República Dominicana mantiene un nivel de desarrollo humano “alto”, ocupando el puesto 82 de 193 países en el ranking global del Índice de Desarrollo Humano (IDH), una herramienta con la que la institución evalúa el progreso de cada nación en tres dimensiones claves: salud, educación y niveles de vida.

Esto representa una mejora de dos posiciones respecto al 2021, cuando el país se encontraba en el puesto 84, de acuerdo con el reporte publicado ayer por el PNUD, que otorga a Quisqueya un valor de 0.766.

El IDH clasifica los niveles de desarrollo de los países en cuatro categorías, asignando una puntuación que

4

Preocupación por la región

El PNUD mostró preocupación por América Latina, que no ha podido recuperarse de la caída que tuvo en varios indicadores respecto a los niveles prepandemia. Observó que la región pasa, actualmente, por un proceso de polarización política, en la que se ha deteriorado la confianza de la población en la democracia y sus instituciones.

va del 0 al 1. Un índice se considera “muy alto” cuando los países obtienen una puntuación superior a 0.80; “alto” cuando oscila entre 0.70 y 0.80, “medio” cuando los niveles rondan entre el 0.50 y el 0.70, y “bajo” cuando las cifras son inferiores al 0.50.

Desigualdades sociales

El informe señala que, en el 2022, se podría haber logrado un aumento de hasta un 18 % en las mejoras con respecto a 2021 si no existieran inequidades que generan desigualdad social en el país. Sin embargo, los avances en ese sentido se vieron obstaculizadas debido a los efectos de la crisis del COVID-19 en el 2020.

No obstante, el PNUD sostiene que esta pérdida es comparable a la observada en países con desarrollo humano “alto” como la República Dominicana, así como la media regional.

El PNUD también señala que el país ha mostrado un progreso constante desde el inicio de estas evaluaciones en el 1990, con un crecimiento anual del 0.80 % en las últimas tres décadas.

Subraya que ha habido mejoras en lo que respecta a salud, educación e ingresos. Sin embargo, aún persisten disparidades que frenan avances en la calidad de vida para todos los ciudadanos.

Entre esos desbalances se destacan, en primer lugar,

las asimetrías entre zonas que han logrado altos niveles de progreso y zonas en las que persisten múltiples carencias en los servicios básicos, como ocurre con las comunidades de la línea fronteriza, “donde las personas enfrentan importantes privaciones en la calidad de la cobertura de los servicios de educación, salud, vivienda, saneamiento, disposición de residuos y trabajo decente”.

En segundo lugar, se encuentran las brechas de género, que limitan las oportunidades de crecimiento igualitarias entre hombres y mujeres, además de suponer barreras para la participación paritaria en los mercados laborales, la participación política, el empoderamiento y la salud reproductiva, entre otros factores.

“Estas desigualdades te-

0.766

rritoriales perpetúan las brechas en el bienestar y la calidad de vida de la población, y en efecto, limitan las oportunidades de crecer en desarrollo humano”, afirma el PNUD en una nota de prensa.

Brechas de gênero

En efecto, el reporte muestra algunas diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a preparación académica e ingresos.

Al 2022, la expectativa de años de escolaridad de las mujeres dominicanas era de 14.8 años (2.5 años más de escolaridad) que los hombres, y un promedio de años de estudio que rondó los 9.6 años (nueve meses más que los varones).

Sin embargo, en términos de cuánto ganan, el ingreso nacional bruto estimado per cápita para las mujeres a ese año fue de 14,773 pesos, 7,733 pesos menos que el ingreso estimado para los hombres (de 22,506 pesos) y 3,880.3 por debajo de la media general, de 18,653.3 pesos. RD se ubicó en el 2022 en el puesto 107 de 166 países en el Índice de Desigualdad de Género del PNUD, con un valor de 0.433. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 14 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 10 /
Vista de empresas industriales dentro de la ciudad de Santo Domingo. Valor del Índice de Desarrollo Humano de la República Dominicana al año 2022.

REVISTA

Parece que Renée Zellweger volverá a divertirnos con su icónico personaje, en la cuarta y última parte de la aclamada película, “Bridget Jones: El último capítulo”, inspirada en la novela de la escritora Helen Fielding.

Ángela Carrasco recibe el Gran Soberano en una gala con ganadores primerizos
b Rafely Rosario obtuvo su primer Soberano, al igual que Karen Yapoort en la categoría de “Programa de Temporada”

PREMIOS SOBERANO 2024

SD. Ángela Carrasco es la gran Soberana del arte nacional. La dominicana recibió un premio que, a su juicio, debió merecer hace mucho tiempo.

“Hacía mucho tiempo que esto tenía que haber estado conmigo. La voy a vestir con mi ropa (la estatuilla). Gracias a toda la gente que ha colaborado conmigo en tantos años... Gracias a todos mis compañeros artistas porque no es fácil señores, no es fácil mantenerse en el oído. Para mí el éxito más grande es que mi país, República Dominicana, se

sintiera orgulloso de lo que hacía Angelita por ahí (en el extranjero)”, fueron parte de las palabras de la artista al recibir el Gran Soberano. Antes fue homenajeada con un Soberano a su trayectoria con la interpretación de sus canciones en voces de las cantantes Martha Heredia y Luisanna

Grullón, a quienes se unió la propia artista. La gala de Premios Soberano 2024 abrió con una acertada escenografía y un ágil “opening”, protagonizado por los presentadores Jochy Santos y Hony Estrella, que mostraron buena química, aunque sus diálogos fueron decayendo a medida que avanzaba la gala y no se lucieron como se esperaba de dos veteranos como ellos.

Musicales y premiados

Los “dueños del Swin”, los Hermanos Rosario, fueron los primeros en salir a escena. Los integrantes de La Dinastía Rosario pusieron a bailar a los presentes, que lograron entrar a tiempo a la sala (el proceso no fue el más ágil y en TV se veían lugares sin ocupar) a ritmo de varias de sus canciones.

Ganadores

● Orquesta del Año: Eddy Herrera.

● Conjunto Típico: El Blachy.

● Bachata del Año: Me dio pa´ llamarte – Allendy (Compositor: César David Castro).

● Artista y/o Agrupación destacada en el extranjero: Juan Luis Guerra.

● Merengue del Año: Mujer bonita – Rafely Rosario (Comp.: Cinthya Montero).

● Salsero del año: Yiyo Sarante.

● Bachatero del Año: Luis Miguel del Amargue.

● Merenguero de Calle: Alá Jazá.

● Artista y/o Agrupación Urbana: El Alfa.

● Cantante Solista: Pavel Núñez.

● Revelación del año: El Rubio del Acordeón.

Seguido pasaron a la entrega de los premios, merecidos o no, muchos de ellos ganados por debutantes o personas nominadas por primera vez que no habían ganado nunca: Rafely Rosario, Noel Ventura, Karen Yapoort, Allendy, El Blachy o La González. El primer premio de la noche, que contó con Juan Luis Guerra como presentador del galardón, recayó en Eddy Herrera, quien ganó en el renglón de la “Orquesta del Año”. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 14 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 11
4
Ángela Carrasco agradece al recibir el Gran Soberano del 2024. Natalia Jiménez durante su actuación en Premios Soberano.
up
t en la ca

Reconocen la trayectoria de Salvador Pérez “El Pera”

Wilson Rodríguez, de Banreservas, le entregó una placa en un emotivo acto

SANTO DOMINGO. El Centro Cultural Banreservas, durante la Tercera Temporada de Teatro Banreservas, reconoció la trayectoria en el arte de don Salvador Pérez Martínez, El Pera, una de las glorias de nuestro teatro y fundador del Teatro Rodante Dominicano, en un emotivo acto en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, luego de la puesta en escena de la obra “El Elegido”.

La producción de la Tercera Temporada de Teatro Banreservas, dedicada a El Pera, enalteció su legenda-

“El Pera” fue reconocido durante el segundo fin de semana de esta Temporada de Teatro Banreservas.

ria carrera. Este, con su Teatro Rodante, llevó el arte escénico a barrios y campos en los cuales nunca se había presentado una obra teatral.

La placa fue entregada por Wilson Rodríguez, director

Llega la 2da. edición del concurso “Short-RD 2024”

En este certamen de guiones de cortometrajes se tratarán historias que reflejan problemas sociales

SD. El Consulado General de la República Dominicana en Nueva York anuncia la segunda edición del Concurso de Guión Cinematográfico para Cortometrajes “Short-RD” 2024.

El concurso es un llamado a los interesados en participar en la competencia de guiones para cortos, con la finalidad de impulsar el crecimiento de la industria cinematográfica nacional y la participación de cineastas que residen en el extranjero.

La segunda edición de Short-RD busca guiones que narran problemas sociales, especialmente los

vinculados con la migración, violencia de género, identidad, salud mental, entre otros.

Las inscripciones están abiertas para todos los concursantes de nacionalidad dominicana, mayores de 18 años, que vivan en la República Dominicana o residan en el extranjero, con la condición irreversible de que el corto ganador debe rodarse en República Dominicana. La convocatoria al concurso estará abierta hasta lunes 15 de abril 2024.

Podrán participar guionistas dominicanos que presenten obras originales, inéditas y escritas en idio-

ARIES

Te apetecerá cierto riesgo, pero no te lances a proyectos nuevos sin pensarlo bien.

TAURO

Tienes que aprender a interpretar las críticas de la gente de una manera constructiva para ti.

GÉMINIS

Día tranquilo y armonioso en lo afectivo. No tanto en lo laboral: pueden asaltarte pequeñas preocupaciones.

CÁNCER

Vivirás hoy momentos de tensión y enfrentamiento con una persona a la que quieres, pero son cuestiones sin importancia.

LEO

general de Relaciones Públicas de Banreservas; Mijaíl Peralta, gerente de cultura de esa entidad financiera; Guillermo Cordero, productor general de esta temporada; así como productores, directores y actores. b

La convocatoria del concurso está abierta hasta el 15 de abril.

ma español; con un máximo de un guión por postulante y que no superen las 10 páginas. No podrán participar aquellos con algún tipo de parentesco con empleados gubernamentales o del consulado de República Dominicana, ni con miembros del jurado. b

Sentirás unas ganas enormes de hablar con la gente y de relacionarte con aquellos a los que normalmente no ves demasiado.

VIRGO

Tú no lo sabes, pero hay una persona muy interesada en ti. Si en estos momentos no tienes pareja, quizás haya llegado el momento de nuevas experiencias.

LIBRA

Tu mejor aliado en estos días será un prudente silencio: cuanto menos hables, menos posibilidades tendrás de equivocarte.

ESCORPIO

Los cotilleos y los rumores sobre terceras personas te entretendrán mucho en un día en el que no quieres pensar en ti.

SAGITARIO

La energía que desprendes contagiará a todos los que te rodean. Tus ideas serán muy aplaudidas en el trabajo.

CAPRICORNIO

El deseo de querer agradar y ayudar hace que a veces personas de tu entorno piensen que te metes demasiado en sus cosas.

ACUARIO

Es un buen día para proponerte un cambio en tu ritmo de vida y en tu alimentación.

PISCIS

Es cierto que alguien cercano no se ha portado de la forma más correcta, pero cometerás un error si tomas represalias.

Noticias Revista Deportes Jueves, 14 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO

DE BUENA TINTA

La necesaria continuidad del Estado...

No se debe dejar caer el trabajo de los CAID

El Centro de Atención Integral para la Discapacidad, o CAID, fue una iniciativa de la primera dama del gobierno anterior, Cándida Montilla, que funcionaba a tra-

vés de su despacho.

Desde su nacimiento, se celebró el trabajo que realiza, principalmente, con niños con autismo, problemas motrices o de otra índole, brindando terapias y asistencias que regularmente no se encuentran en otras instituciones.

En el 2020, tras la desaparición del Despacho de la Primera Dama en el ac-

tual gobierno, los centros CAID fueron transferidos al Ministerio de Salud Pública.

Desde noviembre del año pasado, aunque no fue sino hasta esta semana que se dio a conocer, la institución pasó a manos del Ministerio de Educación y, parecería, que es una movida económica para aprovechar los fondos del 4 % del PIB.

EL ESPÍA Protagonista del día

Ángel Hernández

Ministro de Educación

El Ministerio que dirige informó ayer que sometió una acción de amparo contra la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en Santiago, por el paro de docencia convocado para el jueves 14 y viernes 15 de marzo.

QUÉ COSAS

Cohete espacial explota en Japón

JAPÓN Un cohete de una empresa privada japonesa explotó segundo después de iniciar su despegue en el oeste del país, un espectacular fracaso en los intentos de la compañía de colocar un satélite en órbita. La misión de la empresa emergente Space One tenía como objetivo colocar en órbita un satélite del gobierno japonés, algo inédito para la industria privada aeroespacial del país. RFI

El Espía supo que las diligencias para una franquicia en Puerto Plata, para la Lidom, están tan avanzadas que ya hasta el pliego de condiciones para ingreso se encuentra en manos de los empresarios que promueven el equipo junto a Nelson Cruz y Tony Peña. Incluso, ya están preparándose para pagar el “fee” de entrada, de US$3 millones.

Ratas comen marihuana incautada

NUEVA ORLEANS La estación de policía de Nueva Orleans está tan vieja que las ratas están comiéndose la marihuana confiscada y almacenada allí como evidencia, informó la jefa policial de la ciudad. “Las ratas se están comiendo nuestra marihuana, están todas drogadas”, declaró la jefa policial Anne Kirkpatrick a miembros del concejo municipal. AP

Descubren un volcán en Marte

EEUU Aunque había sido fotografiado durante años por las diferentes sondas que han orbitado Marte, su forma está tan erosionada que, hasta ahora, nadie se había dado cuenta de la existencia de un volcán gigante cerca del ecuador del planeta. Además, en la zona sureste del volcán hay un delgado depósito volcánico reciente bajo el cual es probable que aún haya hielo glaciar. EFE

De acuerdo a lo que se ha hecho público, la administración de los programas y la parte médica seguirá siendo manejada por Salud Pública, aunque eso no está muy claro que digamos.

Lo importante es que los CAID deben seguir funcionando pues brindan un servicio más que vital que no se puede dejar caer. b

Numeritos

0.766

el valor del indice de Desarrollo Humano de la República Dominicana al año 2022, según el PNUD.

292 millones de pesos entregó ayer el Banco Agrícola a 63 representantes de compañías constructoras para reparación de caminos vecinales.

Robot capaz de hacer ‘parkour’

SUIZA ANYmal es un robot cuadrúpedo que, gracias a investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, tiene habilidades nuevas: ha demostrado ser ‘bastante hábil’ en ‘parkour’, una actividad física basada en el uso de maniobras atléticas para sortear obstáculos en un entorno urbano. Los investigadores publicaron los nuevos desarrollos en la revista Science Robotics. EFE

Jueves, 14 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.